Programa Semiotica Unidad 1

download Programa Semiotica Unidad 1

of 5

description

Según programa UNAM

Transcript of Programa Semiotica Unidad 1

  • Semitica Los procesos de significacin y la comunicacin estratgica Profesor: Ivn Islas. Profesor adjunto: Gerardo Coronado. Otoo-Invierno 2009 Presentacin El curso de Semitica se sita en la lnea llamada de lenguaje; la anteceden como asignaturas, preferentemente necesarias, Introduccin al estudio del lenguaje y Teoras del discurso. Un curso de semitica en la carrera de Comunicacin se justifica a partir de que es dicha disciplina la que reflexiona de manera profunda acerca de los procesos de significacin, asunto que compete de manera fundamental a todo fenmeno comunicativo. Es, adems, una herramienta terico-metodolgica que podra servir para la comprensin de todo fenmeno comunicativo mediato o mediado, tal como ha sucedido con la interpretacin de discursos audiovisuales llevada a cabo por muchos semilogos. Objetivo General En este curso, se pretende dar de manera general una visin global de las escuelas y corrientes principales de dicha disciplina, as como brindar algunos ejemplos de aplicaciones, sobre todo provenientes de la reflexin en el arte. UNIDAD I El concepto de semitica debe ser precisado. La semitica tiene sus orgenes en la reflexin acerca del lenguaje. Desde los antiguos hasta los autores de nuestros das, el estudio acerca del signo se ha dirigido hacia la comprensin de los procesos de significacin. Propiamente, la semitica nos hablara de los procesos de abstraccin. Pero, cmo es que se podra visualizar su relevancia en la vida cotidiana? Es precisamente esta unidad la que tiene por objeto aclarar el concepto, hablar de las escuelas fundadoras y mostrar la relevancia y utilidad de dicha disciplina. Objetivos particulares: 1. 1. Introducir al alumno al estudio de la semitica a travs de la revisin de las dos principales escuelas. 1.2. Revelar la importancia de tal disciplina en la vida cotidiana y en las posibles aplicaciones acadmicas y profesionales. Contenido temtico: a) Definicin de semitica y sus dominios. b) Antecedentes histricos de la semitica. c) Significacin y comunicacin. d) Semitica o semiologa? Las dos principales escuelas.

  • Introduccin a la semitica El origen de la semitica como disciplina proviene de dos tradiciones: por un lado, la anglosajona, representada por Charles Sanders Peirce y Charles Morris, reflexiones que partieron de la lgica; y por la otra, desde la perspectiva lingstica, Ferdinand de Saussure. Dichos autores reflexionaron en la misma poca acerca de los procesos de significacin. Ambos se dieron a la tarea de explicar qu es un signo y qu procesos subyacen detrs de l, en realidad, qu tiene que suceder para que algo funcione o se convierta en signo de algo. En ese sentido, las dos escuelas referirn, finalmente, a un proceso que tiene que ver con nuestro desenvolvimiento como seres del lenguaje: nuestra capacidad de simbolizacin, y quiz, hablando ms profundamente, de nuestra capacidad de abstraer el mundo. De lo anterior, podemos desprender que la semitica no estudiar precisamente al signo como tal, sino ms bien al proceso de significacin. Lgicamente, las dos corrientes, la francesa y la anglosajona, lo abordarn desde dos vertientes diferentes; aunque si hablamos de un objeto de estudio, podramos aventurarnos a decir que las dos perspectivas arrojan luz sobre el mismo fenmeno. Como se advierte arriba, la semitica, as llamada, aparece prcticamente a principios del siglo XX con Pierce y Saussure (de manera separada). Sin embargo, la reflexin sobre el signo, que se relaciona con la intencin de comprender al propio lenguaje, la podramos situar desde los griegos (por lo menos en el mundo occidental). Los estoicos fueron los primeros que reflexionaron al respecto, como lo comenta el filsofo Mauricio Beuchot, aunque podramos hablar de los presocrticos, de Platn y de Aristteles en sus reflexiones acerca del lenguaje. En la Edad Media podemos enumerar a San Agustn, Roger Bacon, San Alberto magno, Santo Toms, Duns Escoto, Ockham, entre otros, comenta tambin el filsofo mexicano. Por su parte, John Locke es quien sienta las bases para el desarrollo de la semitica, es el antecedente ms cercano de la semitica como disciplina independiente (recordemos que siempre estaba rodeada del intento de comprender al lenguaje en general). Precisamente es Locke el que habla de que se tendr que generar una ciencia de los signos, la semiotik, que de manera independiente se dedique a tales menesteres. John Locke es el precursor de lo que ya inaugurara el propio Peirce como semitica. Locke lo tena claro desde el principio, la semiotik se encargara del estudio de la forma en que la mente conoce las cosas y las comunica. Es precisamente ese sealamiento, tan puntual, acerca del objeto de estudio, el que hace que Locke sea el antecedente real de lo que se convertira poco despus en la ciencia de la significacin. Es por ello que se insiste en que el estudio de los signos es una forma, hasta cierto punto, cmoda de hablar de ese proceso complejo que es la significacin. La disciplina semitica, realmente joven, es tambin, segn algunos autores, parte de la epistemologa, en tanto analiza la forma en que significamos las cosas, en que abstraemos y simbolizamos, son asuntos que competen directamente a la teora del conocimiento. Pero, si bien es cierto que la semitica es todo lo que hemos mencionado en prrafos previos y que est ms directamente relacionado con asuntos de ndole especulativo, tambin dicha disciplina ha sido utilizada para fines prcticos. De hecho, podramos decir que estudiar semitica en una carrera de comunicacin cobra sentido a partir de su intento por comprender fenmenos de la comunicacin a travs de los mass media. Sebasti Serrano, acadmico espaol, propone distinguir tres dominios de la semitica: el terico, descriptivo y aplicado. En el caso del terico, el autor hace referencia a los asuntos especulativos, es decir, a la reflexin acerca del signo y los procesos de significacin, misma que establece hiptesis y teoras acerca de cmo

  • funciona el lenguaje de manera general. Por otra parte, la semitica descriptiva propone realizar interpretaciones a la luz de sus preceptos acerca de fenmenos de la comunicacin en general, se trata de que la semitica nos permita comprender fenmenos. Y por ltimo, encontramos el dominio de la aplicacin, el cual precisamente es el que podra llamar ms la atencin en una licenciatura como la nuestra, pues es el dominio que posibilita elaborar mensajes aplicando el conocimiento y la experiencia de algunos investigadores al elaborar dichos discurso independientemente del soporte. Por ltimo, y en este mismo orden de ideas, cabe preguntarse: para qu nos servira estudiar semitica? El desarrollo de los medios masivos de comunicacin desde la primera mitad del siglo XX y actualmente el vertiginoso crecimiento de la comunicacin a travs de la electrnica llevaron a muchos tericos de la comunicacin a buscar ser cobijados con distintas teoras con la finalidad de hacer comprensibles dichos fenmenos: la semitica, sobre todo a raz del estructuralismo, ha tenido tal funcin.

    A lo largo de los aos se han ido dimensionando los alcances de la disciplina, y por ende, se han revelado sus mltiples posibilidades de estudio y sus limitaciones. Sin embargo, por ah podramos escuchar hablar de conferencias tituladas semitica de la vida cotidiana, que simplemente banalizan lo que en realidad quiere decir semitica como disciplina. Semitica de la vida cotidiana es prcticamente una redundancia, ya que, si se considera a la semitica como la disciplina que ha reflexionado sobre el lenguaje a travs del cual aprendemos el mundo, la semitica estara en todos nuestros actos, pues, como seres de lenguaje, estamos en continua produccin de sentido. Y en ese sentido, la semitica siempre se ha hecho dos preguntas fundamentales: Cmo damos sentido a las cosas? Cmo damos sentido a nuestras vidas?

    Justamente, esas seran algunas de las cuestiones que intentara resolver la semitica. Por excelencia la semitica tratara de explicar el funcionamiento del lenguaje y los diferentes sistemas que el hombre ha creado para establecer la comunicacin en el entendido de que somos animales simblicos.

    La semitica nos permitir dejar a un lado cierta ingenuidad acerca de la creacin de mensajes. La disciplina semitica nos hace conscientes de los procesos de elaboracin e interpretacin de lo que queremos decirle a los otros, de lo que deseamos comunicar y que se concretiza en discurso, en mensajes. Actividades 1.1. Realizar un cuadro comparativo en el que se ejemplifique cada uno de los dominios de la semitica basndose en el texto de Sebasti Serrano (referencia bibliogrfica 2). No rebasar las tres cuartillas. 1.2. Realizar un breve escrito en el que se responda a la pregunta: Qu es lo que se observa como elemento constante a lo largo de la historia referente a la reflexin sobre el signo? Mximo dos cuartillas (referencia 4 y 1). 1.3. Ver la pelcula Inteligencia Artificial y realizar un escrito en el que se reflexione acerca de la comunicacin y la significacin en las mquinas: Por qu un robot no podra llegar a comunicarse? Extensin mxima: 3 cuartillas. (referencia 1) 1.4. Visita la siguiente liga (Tilda Swinton and The Raw Shark Texts). A partir de observar y escuchar el citado video, incluso sin llevar a cabo la traduccin, realizar una

  • reflexin acerca del sentido de las cosas. Se trata de que plasmes en una cuartilla qu sentimientos te genera tal video y lo relaciones con el asunto nodal de la unidad, el asunto de la significacin como objeto de la semitica. 1.5. Leer el artculo del diario La Jornada Por qu las cosas se llaman como se llaman? e investigar en la Internet acerca del descubrimiento de los hoyos negros. Cmo es que se les lleg a denominar de esa forma? Realizar un breve ensayo en el que se relacione dicho escrito periodstico con el asunto del nombrar las cosas (referencia 1, 2 y 3). Preguntas frecuentes: 1. Se tiene que hablar de semitica o semiologa? La diferencia de los trminos radica en una precisin a partir de las dos escuelas fundadoras de la disciplina. Por un lado, la vertiente francesa, proveniente de las reflexiones de Ferdinand de Saussure. Semiologa, entonces, proviene de la lingstica. Del otro lado, encontramos el trmino semitica que proviene de la escuela anglosajona a partir de los planteamientos acerca de la lgica del norteamericano Charles Sanders Peirce. 2. Qu estudia la semitica en sentido estricto? La semitica, ms que estudiar los signos como tales, tiene como finalidad comprender los procesos de significacin. A partir de comprender fundamental proceso, se deriva la posibilidad de entender muchos asuntos que competen a la comunicacin en general. 3. Qu entendemos por lenguaje y por qu su relacin con la semitica? En tanto la semitica estudia los procesos de significacin, que finalmente resultan ser los procesos de abstraccin (lgica), estamos hablando de lo que da pie al lenguaje en su expresin ms profunda. 4. Cmo es que la semitica podra ayudar a la comprensin de fenmenos de la comunicacin mediada? La semitica esclarecera el fenmeno de la comunicacin en general y posibilitara la comprensin la de los medios de comunicacin. Se puede esclarecer la forma en que se elaboran e interpretan los distintos mensajes no importando el registro y la naturaleza. Bibliografa bsica. Unidad I. 1. Eco, Umberto. Tratado de semitica general, Espaa: Lumen, 2000, pp. 17-54 2. Serrano, Sebasti. La semitica, una introduccin a la teora de los signos, Espaa: Montesinos, 2001, pp. 7-51. 3. Por qu las cosas se llaman como se llaman? en La Jornada (Suplemento para nios y nias), ao VII, nmero 173, sbado 18 de diciembre de 2004. 4. Beuchot, Mauricio. La semitica. Teoras el signo y el lenguaje en la historia. Mxico: FCE, 2004, pp. 13-33;128-142; y 157-179.

  • 5. Tilda Swinton and The Raw Shark Texts en You Tube. 6. Inteligencia Artificial; dirige: Steven Spielberg. Nota: En las actividades estn los llamados a las referencias por nmero. Materiales complementarios: http://www.aber.ac.uk/media/Documents/S4B/semiotic.html Este sitio servir como glosario, pues aqu se pueden consultar conceptos bsicos de la disciplina semitica.