Programa Sectorial de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento...

44
Programa Sectorial de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento 2004–2009 EJE CRECIMIENTO ORDENADO Y SUSTENTABILIDAD

Transcript of Programa Sectorial de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento...

Programa Sectorial

de Agua Potable,

Alcantarillado

y Saneamiento

2004–2009EJE CRECIMIENTO ORDENADO Y SUSTENTABILIDAD

Programa Sectorial

de Agua Potable,

Alcantarillado

y Saneamiento

2004–2009EJE CRECIMIENTO ORDENADO Y SUSTENTABILIDAD

Directorio

MARCELO DE LOS SANTOS FRAGAGOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Y PRESIDENTE DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO DEL ESTADO

URBANO DIAZ DE LEÓN BARROSODIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Primera edición: octubre 2005

© Comisión Estatal del Agua

Mariano Otero No. 905

Colonia Tequisquiapan

San Luis Potosí, S.L.P.

C.P. 78250

El Programa Sectorial de Agua Potable, Alcantarillado

y Saneamiento 2004–2009 se publica por acuerdo

del Comité de Planeación del Desarrollo del Estado

de San Luis Potosí (coplade) y es una producción de

la Secretaría de Planeación del Desarrollo del Gobier-

no del Estado de San Luis Potosí.

Impreso y hecho en México

Distribución gratuita

Se autoriza la reproducción total o parcial

del presente documento, citando la fuente

correspondiente.

Programa Sectorial de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento 2004–2009

351.0076

M4.P7

2004

México. Comité de Planeación del Desarrollo del Estado

de San Luis Potosí. Comisión Estatal del Agua.

Programa Sectorial de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamien-to 2004–2009. / Secretaría de Planeación del Desarrollo.—México: San Luis Potosí; SEPLADE, 2004.

1. Comité de Planeación del Desarrollo-Programa Sectorial. I. Comisión Estatal del Agua-Programa Sectorial. 2. CEA-Agua Potable

7

Índi

ce

Presentación

Marco jurídico del sector

El entorno del sectorDiagnóstico del sector

Plan Estatal de Desarrollo 2003–2009 Objetivos y estrategias del sector

Planeación del sector. Misión Visión Políticas y programas del sector

Desarrollo regional equilibrado

Financiamiento Análisis histórico de la inversión

Metas a mediano plazo Indicadores estratégicos

Alianzas estratégicas

9

10

1519

4749

53555658

61

6972

7578

81

Índice

9

Pres

enta

ción

El eje rector del crecimiento ordenado y sustentable requiere de una política que fomente la competitividad y permita mayores niveles de desarrollo hu-mano. Las ciudades no pueden crecer a costa del deterioro ambiental sino desarrollarse en un ambiente que preserve los recursos naturales, fundamen-talmente el agua, y con un enfoque sustentable. Enfrentamos un reto que demanda cambios institucionales de fondo y el diseño de políticas interdis-ciplinarias acordes al tiempo actual; de una decidida voluntad política que provenga de acuerdos y consensos con los distintos actores sociales.

El Programa Sectorial de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, orien-ta la aplicación de acciones y proyectos estructurales para el logro de los prin-cipales objetivos del Sector.

Se requieren esfuerzos y recursos para la ejecución de obras en el abasto de agua potable y el saneamiento de ésta, para proporcionar una respuesta adecuada a la satisfacción de la demanda actual y futura de la población; asi-mismo, de una nueva visión sobre el agua y sus problemas que tome en con-sideración los factores hidrológicos, económicos y sociales y otros elementos ecológicos, políticos y legales. Se precisa de nuevos esquemas de participa-ción de las organizaciones sociales, empresariales, académicas ambientales y de usuarios, en el acceso a los recursos del agua y en la responsabilidad que todos debemos asumir en su cuidado y preservación.

El Programa Sectorial se sustenta en un principio de inclusión, en el cual quedan reconocidas todas las microrregiones de la entidad, a través de los diversos Programas Federalizados que se operan y que se dirigen a distintos grupos sociales.

Para que las estrategias del sector puedan llevarse a cabo, es necesario promo-ver una nueva cultura del agua e involucrar a la sociedad en su conjunto, para reconocer que el agua es un recurso valioso y finito. El agua es el elemento que vincula todos los tiempos: pasado, presente y futuro.

URBANO DIAZ DE LEÓN BARROSODIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Presentación

10 11

Mar

co n

orm

ativ

o

El Plan Estatal de Desarrollo 2003–2009 establece los ejes rectores del desarrollo, las estrategias y los proyectos que se habrán de empren-der en la actual administración, con la participación de los ciudadanos, organizaciones sociales, empresaria-les, y de instituciones académicas, así como de autoridades y servidores pú-blicos de los tres órdenes de gobierno. Es un instrumento básico para guiar la acción pública durante los próxi-mos seis años.

El marco normativo aplicable para la formulación, integración, implementación y ejecución del Programa Sectorial de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento del Agua, se encuentra establecido en los siguientes ordenamientos:

Ley de Planeación del Estado y Municipios de San Luis Potosí, (Publicada en el Periódico Oficial del Estado el 24 de noviembre de 2001).

Art. 4°. El proceso de planeación normado por la presente Ley se sujetará a un instrumento rector de-nominado Plan Estatal de Desarrollo. Con base en él se elaborarán los demás instrumentos de la planeación del desarrollo estatal, tales como planes municipales, programas regionales, sectoriales, especiales e institucionales.

Art. 5°. Los planes y programas derivados del proceso de planeación estratégica serán obligatorios para las dependencias y entidades de la Administración pública estatal y mu-

nicipal; asimismo, serán la base para la coordinación de acciones entre los tres ámbitos de gobierno y servirán para inducir la participación de los sectores social y privado.

Art. 8°. En el Sistema de Planea-ción Democrática, las atribuciones y funciones de planeación de las dependencias y entidades de la Ad-ministración pública estatal serán las siguientes:

a) Elaborar el programa regional, sectorial, institucional o especial, se-gún corresponda, para su aprobación por el titular del Ejecutivo.

b) Establecer la coordinación con otros organismos públicos, sociales y privados para ejecutar las acciones del Plan y programas estatales.

Art. 22°. Para la ejecución de los planes estatal y municipal, así como los programas regionales, sectoria-les, especiales e institucionales, las administraciones públicas estatal y municipal, elaborarán programas operativos anuales que incluirán los aspectos administrativos y de política económica y social corres-pondientes, además de indicadores estratégicos que permitan evaluar el ejercicio presupuestal.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí (Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado, 29 de diciembre de 2001).

Marco jurídico

del sector

Art. 3°. Para el despacho de los asuntos que competen al Poder Eje-cutivo, el Gobernador del Estado se auxiliará de las dependencias y enti-dades que conforman la Administra-ción Pública del Estado, la cual será:

II. Paraestatal, integrada por las si-guientes entidades:

a) Los organismos descentralizados.

Capitulo VII. De la Administración Pública Paraestatal.

Art. 51°. La administración pública paraestatal está constituida por las entidades creadas por ley, o por decreto del Ejecutivo estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, cualquiera que sea la estruc-tura legal que adopten.

Art. 52°. Son organismos descen-tralizados, las entidades que tengan por objeto ya sea la prestación de un servicio público o social; la explota-ción de bienes o recursos propiedad del Estado; la investigación cientí-fica y tecnológica; o la obtención y aplicación de recursos para fines de asistencia y seguridad social.

Ley de Agua Potable, Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales para el Estado y Munici-pios de San Luis Potosí (Publicada en el Periódico Oficial del Estado el 29 de diciembre de 2001).

Título Tercero, Capítulo II artículo 65°:

La Comisión Estatal del Agua tendrá, entre otras, las siguientes atribuciones:

• Coordinar el Sistema Estatal de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales, de conformidad con la Ley de Planeación del Estado; y en el ámbi-to de su competencia, participar en la planeación y presupuestación del sector hidráulico estatal.

• Fijar los objetivos, políticas, estrate-gias, programas y normas que conlle-ven al óptimo aprovechamiento del agua en el sistema, y su justa distribu-ción y uso entre las diversas comunida-des de la entidad.

• Establecer en su caso, la coordina-ción con las autoridades federales y municipales, a efecto de participar en la planeación, programación, diseño, construcción control y evaluación de obras, para crear los sistemas para la prestación de los servicios públicos.

12

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

13

Mar

co n

orm

ativ

o

• Elaborar el proyecto estratégico de desarrollo, llevar a cabo los progra-mas que del mismo se deriven, así como supervisar su ejecución.

• Coadyuvar con los prestadores de los servicios públicos, en las gestio-nes de financiamiento y planeación de las obras para la eficiente presta-ción de los servicios públicos.

• Ejecutar las políticas del Ejecutivo del Estado en la coordinación del Sis-tema Estatal de Agua Potable, Dre-naje, Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de sus Aguas Residuales.

• Proponer las acciones relativas a la planeación y programación hi-dráulica, con apego a la Ley de Pla-neación del Estado y Municipios de San Luis Potosí, en el ámbito de su competencia, que habrán de realizar-se en el seno del consejo de cuenca correspondiente.

Art. 37°. Para el mejor desempeño de sus funciones, al titular de la Di-rección de Planeación y Desarrollo le corresponde:

I. Elaborar el Proyecto Estratégico de Desarrollo, llevar el seguimiento de los programas que del mismo se deriven y supervisar su ejecución.

II. Coadyuvar con asesoría y linea-mientos técnicos, en la elaboración de los proyectos estratégicos de desa-rrollo de los prestadores de servicios.

IV. Definir y promover la congruen-cia en las acciones a seguir respecto de los Programas federalizados y realizar las negociaciones necesarias para asegurar los recursos para su cumplimiento.

V. Coordinar las acciones de planea-ción y programación de inversiones necesarias para el desarrollo del sector hidráulico estatal, de confor-midad con la Ley de Planeación del Estado.

X. Llevar a cabo la evaluación res-pecto de la aplicación de los planes y programas anuales de inversión que en materia hidráulica hayan sido aprobados para su implementación.

Artículo 52°. Para el mejor des-empeño de sus funciones, al titular de la Dirección de Saneamiento le corresponde:

En el Tercer artículo Transitorio se menciona que …A partir de la entrada en vigor de la presente Ley, la Comisión Estatal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Es-tado de San Luis Potosí, se transfor-ma en la Comisión Estatal del Agua y se sujetará a las disposiciones que se prevén en esta Ley, debiendo ade-cuar su estructura.

Reglamento Interno de la Comisión Estatal del Agua (publicado el 25 de septiembre de 2003).

Se señalan los siguientes artículos e incisos, relativos a la implemen-tación, ejecución y supervisión del Programa Sectorial:

Art. 4°. La Comisión, a través de sus unidades administrativas, dirigirá sus actividades en forma progra-mada, basándose en las políticas establecidas por el C. Gobernador del Estado, la Junta de Gobierno y el Director General; para el logro de los planes y objetivos que establece el Plan Hidráulico del Estado.

• La elaboración del Proyecto Estra-tégico de Desarrollo Estatal, respecto a las obras de tratamiento y dispo-sición de aguas residuales, así como llevar a cabo los programas que del mismo se deriven, y dar seguimiento al cumplimiento del mismo.

• Efectuar estudios para definir las estrategias que incrementen la efi-ciencia en el uso del agua y aumentar su disponibilidad mediante sistemas de tratamiento, cambios de procesos y re-uso de las aguas residuales.

14 15

capi

tulo

1

El entorno del sector

Foto

: Jua

n Jo

sé G

ámez

17

El e

ntor

no d

el se

ctor

Diagnóstico del sector

El entornodel sector

El Gobierno del Estado ha enfrenta-do el problema del abastecimiento del agua, con la convicción de que este recurso constituye la frontera natural del crecimiento económico y urbano de la entidad.

La pobreza y la extrema pobre-za afectan a millones de mexicanos, sobre todo a los habitantes de las zonas rurales. En San Luis Potosí se viven condiciones de desarrollo hu-mano, sólo por encima de los estados de la región sur y sureste del país, y la entidad se ubica como la sexta con mayor índice de marginación, caracterizado por un elevado déficit de servicios básicos, alto rezago edu-cativo y bajo ingreso per cápita. De la población total del Estado, el 37.5% vive en 40 municipios de alta y muy alta marginación social; 13.8% en 11 municipios con marginación media; y el 48.7% restante en 7 municipios con marginación considerada baja y muy baja.

La pobreza se manifiesta de múltiples maneras que resultan en un alto grado de privación o insatis-facción de necesidades básicas. Entre sus manifestaciones más graves se observan: altas tasas de mortali-dad infantil y de mujeres gestantes; grados notables de desnutrición; elevadas tasas de analfabetismo en-tre adultos; deserción escolar desde los primeros niveles educativos; carencia de habilidades para par-ticipar en actividades productivas bien remuneradas; alta proporción de viviendas carentes de servicios; además de transportes y comunica-ciones insuficientes.

La necesidad básica más apre-miante y que incide en mayor grado en las condiciones de vida de la población, es el suministro de agua para los diferentes propósitos, así como los servicios de saneamiento. Este recurso, en todas sus variantes: extracción, conducción, distribución, suministro, uso, tratamiento, recu-peración y conservación, representa el principio y fin del quehacer de este sector. En consecuencia, los retos a plantear deben resolver en el mayor grado posible la problemática situa-ción que aquí se describe.

La ciudadanía y el gobierno deben tomar conciencia del valor es-tratégico de los recursos disponibles, principalmente del agua. En el Esta-do, la escasez de este recurso vital se agudiza en las ciudades; es incierta su disponibilidad para las futuras ge-neraciones y los mantos freáticos ya presentan niveles de contaminación de origen, por un tratamiento inade-cuado de los efluentes y desechos.

Un reto fundamental para el Estado de San Luis Potosí consiste en identificar las vocaciones regionales y urbanas, y desarrollar sus poten-cialidades, creando sinergias que permitan elevar la productividad de sus recursos humanos, financieros, físicos y tecnológicos, para alcanzar un alto y creciente nivel de vida de sus habitantes.

El Sector Agua está conforma-do por dependencias estatales, fede-rales y organizaciones no guberna-mentales, como son:

18

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

19

El e

ntor

no d

el se

ctor

• Comisión Estatal del Agua (Coordinador)

• Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental

• Servicios de Salud en el Estado

• Comisión Nacional del Agua

• Comisión Nacional de Zonas Áridas

• Comités Técnicos de Aguas Subterráneas

Aunque se han logrado avances considerables en la prestación de los servicios de agua potable, alcantarilla-do y saneamiento en el Estado; las en-tidades operativas del sector todavía tienen que resolver una gran variedad de problemas y condiciones algunos interrelacionados entre sí, en mu-chos casos, enfrentando dificultades similares a las que se privan en otras entidades del país, tales como:

Diagnóstico del sector

Las variables que inciden en la situa-ción del sector, así como en los retos a vencer para alcanzar los objetivos y metas propuestos, se clasifican en tres aspectos:

• Comportamiento demográfico.

• Condiciones naturales del recurso agua y su distribución.

• Factores económicos y financieros.

La tendencia histórica en el creci-miento de la población, tanto a nivel nacional como estatal, muestra un incremento acelerado en las décadas intermedias del siglo XX, estabili-zándose a partir de la década de los 80, con una tendencia a disminuir. Además, se observa un crecimiento explosivo en la población ubicada en el medio urbano y una estabilización en los asentamientos rurales, debido a que la tasa de natalidad se ve neu-tralizada por migración rural a las ciudades o incluso al extranjero, en búsqueda de trabajo. (gráficas 1 y 2)

• Bajas tarifas que no permiten la auto-suficiencia financiera.

• Eficiencias operativas en los siste-mas que requieren ser elevadas.

• Una inadecuada cultura de pago, que además de generar subsidio en la prestación del servicio, no contempla siquiera el costo del agua como re-curso, lo cual es indispensable para sanear su administración.

• Deterioro de las cuencas hidroló-gicas con la consecuente escasez de fuentes de abastecimiento.

• Alta necesidad de recursos para fi-nanciar las inversiones y los costos.

• Politización en la gestión de los re-cursos financieros.

Cuadro 1Crecimiento histórico de la población nacional(1910 – 2000)

Año Población Total

Millones

Población Urbana

(%)

Población Rural (%)

1910 15.16 28.7 71.3

1921 14.34 31.2 68.8

1930 16.55 33.5 66.5

1940 19.66 35.0 65.0

1950 25.79 42.6 57.4

1960 34.93 50.7 49.3

1970 48.23 58.7 41.3

1980 66.85 66.3 33.7

1990 81.25 71.3 28.7

1995 91.15 73.5 26.5

2000 97.48 74.6 25.4

Gráfica 2

����

20

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

21

El e

ntor

no d

el se

ctor

En lo que respecta a la entidad, el análisis señala que el comporta-miento demográfico es similar, aun-que menos acusado, por lo que a la fecha, la población rural representa un porcentaje mayor al promedio ob-servado en el país. (Gráficas 3 y 4)

El proceso de migración ha traído consigo una demanda cre-ciente en las zonas urbanas, que enfrentan la problemática de escasos márgenes de disponibilidad de agua para el abasto básico de la pobla-ción. Sin embargo es importante mencionar la alta dispersión de los asentamientos humanos, particular-mente en zonas rurales, lo que hace prácticamente imposible dotar de los servicios de agua y saneamien-to a todas las localidades existentes. Como se observa en el cuadro 1, este problema está casi generalizado en el país, ocurriendo de igual manera en nuestro estado, ya que de un total de 7305 localidades, solo 54 (0.74%) tienen 2500 o mas habitantes; 2086 (28.55%) tienen entre 100 y 2500 habitantes y 5165 (70.71%) tienen menos de 100 habitantes.

EntidadFederativa

No. Municipios

No. Total de Localidades

Localidades con más de50 000 hab.

Localidades entre 2,500

y 49 999 hab.

Localidades entre 100 y 2 499 hab.

Localidades con menos de 100 hab.

Superficie Continental

km2

Aguascalientes 11 1,856 1 20 300 1,535 5,625

Baja California 5 4,086 4 41 301 3,740 71,546

Baja California Sur 5 2,745 1 16 135 2,593 73,943

Campeche 11 3,099 2 24 401 2,672 57,727

Coahuila 38 4,211 6 39 505 3,661 151,445

Chiapas 118 19,455 4 140 4,581 14,730 73,681

Chihuahua 67 12,862 6 42 1,092 11,722 247,487

Distrito Federal 16 480 15 16 49 400 1,484

Durango 39 6,258 3 37 1,066 5,152 123,367

Guanajuato 46 8,932 12 99 2,915 5,906 30,621

Guerrero2 77 7,719 5 120 2,616 4,978 63,618

Hidalgo 84 4,596 2 97 2,294 2,203 20,856

Jalisco 124 11,259 9 169 1,881 9,200 78,630

México 124 4,841 24 375 2,843 1,599 22,333

Michoacán 113 9,686 9 172 2,548 6,957 58,667

Morelos 33 1,341 4 81 370 886 4,892

Nayarit 20 2,611 1 43 530 2,037 27,862

Nuevo León 51 5,726 9 34 568 5,115 64,203

Oaxaca 570 10,519 4 155 3,982 6,378 93,343

Puebla 217 6,556 6 254 2,776 3,520 34,251

Querétaro 18 2,482 2 56 831 1,593 11,658

Quintana Roo 8 2,167 3 17 256 1,891 42,535

San Luis Potosí 58 7,305 4 50 2,086 5,165 61,165

Sinaloa 18 6,263 5 81 1,614 4,563 57,331

Sonora 72 8,110 7 54 711 7,338 179,516

Tabasco 17 2,605 2 90 1,511 1,002 24,747

Tamaulipas 43 8,826 9 37 908 7,872 80,148

Tlaxcala 60 1,245 1 80 249 915 3,997

Veracruz 210 22,032 10 265 6,028 15,729 71,856

Yucatán 106 3,363 1 86 426 2,850 39,671

Zacatecas 57 4,882 3 58 1,261 3,560 75,416

TOTAL 2,446 199,391 178 2,863 47,771 148,579 1,959,248

Localidades por su rango de población. INEGI. (diciembre 2002) Cuadro 1

Gráfica 3Fuente: censos de INEGI.Crecimiento histórico de la población estatal(1910 – 2000)

Año Población Total

Millones

Población Urbana

(%)

Población Rural (%)

1910 28.6 71.4

1921 0.44 25.0 75.0

1930 0.58 27.6 72.4

1940 0.68 25.0 75.0

1950 0.85 30.6 69.4

1960 1.05 33.3 66.7

1970 1.28 39.1 60.9

1980 1.68 47.0 53.0

1990 2.01 55.2 44.8

1995 2.20 57.7 42.3

2000 2.30 59.1 40.9

����

Gráfica 4

22

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

23

El e

ntor

no d

el se

ctor

La proyección de la deman-da de agua potable se vincula al crecimiento de la población a nivel urbano y rural, y la información disponible muestra que la urbana au-mentará en la misma proporción que la población total, permaneciendo la rural prácticamente estable.

Así tenemos que la población estatal pasará de 2,404,000 habitan-tes en 2004 a 2,449,000 en el año de 2009. De ella, la población urbana cambiará de 1’538,000 a 1’585,000, con lo cual la población en el medio rural se conservará constante en al-rededor de 865,000 habitantes.

A su vez, el crecimiento de la demanda de agua en el Estado pasará de 1,312 Mm3 al año a 2,141 Mm3 lo que significa un incremento de 829 Mm3 (63%), en donde la extracción subterránea se incrementará de 525 Mm3 a 615 Mm3 (17%), mientras que la superficial pasará de 787 a 1,526 Mm3 (70%), es decir, se requerirán 739 Mm3 adicionales a la demanda actual. Gráfica 7.

De acuerdo a las estimaciones, ya considerado el crecimiento de la población, los centros urbanos mas importantes del Estado, que actual-mente cuentan con una cobertura promedio de agua potable del 94.6%, pasarán al 98% en el año 2025; en las ciudades medias se incrementará del 87.6% al 94%. Esto generará una necesidad adicional de agua por 84 Mm3 (millones de metros cúbicos), sobre los 166.4 Mm3 que se abastecen actualmente, requiriendo la realiza-ción de obras como el saneamiento de una gran parte de las aguas des-echadas en la zona conurbada de San Luis Potosí. Gráfica 6.

��

����

Gráfica 6

24

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

25

El e

ntor

no d

el se

ctor

De esta demanda, el 83% será generada por el sector agropecuario; el 11.7% por el sector urbano y rural; el 2.9% por el sector industrial y el 2.4 restante por la generación de energía eléctrica.

De esta demanda, el 83% será generada por el sector agropecuario; el 11.7% por el sector urbano y rural; el 2.9% por el sector industrial y el 2.4% restante por la generación de energía eléctrica.

Lo anterior indica que, en tér-minos de consumo y disponibilidad, aproximadamente en el mediano plazo podría rebasarse la capaci-dad del servicio y será necesario haber habilitado fuentes adicionales de abastecimiento del líquido para poder solventar los requerimientos. Gráfica 8

Foto

: Com

isión

Esta

tal d

el Ag

ua

Foto

: Com

isión

Esta

tal d

el Ag

uaFo

to: C

omisi

ón Es

tata

l del

Agua

26

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

27

El e

ntor

no d

el se

ctor

El análisis anterior nos exige actuar en forma previsora, tratando de evitar lo que se visualiza como una posible insuficiencia en el abas-tecimiento del vital líquido, conside-rando dentro de las estrategias que se establecen, varias acciones concretas, como la asignación del caudal apor-tado por la presa El Realito, el cual se estima en un volumen aproximado de 1000 litros por segundo, así como la conversión de la actual presa El Potosino, de su función como obra hidráulica para control de avenidas a la de captación, para asignar su cau-dal al uso agropecuario, estimándose que esta obra puede proporcionar un gasto aproximado de 33 litros por segundo.

En cuanto al recurso agua, son evidentes varias condiciones, como son:

• La sobreexplotación de la mayor parte de los acuíferos existentes, so-bre todo en la zona norte y centro del país, como se muestra en los cuadros 2, 3 y 4.

Cuadro 2

Condición geohidrológica de los acuíferos en el Estado.

Unidad hidrogeológica (Acuífero)

Región hidrológica

Cuenca Extracción (hm3/año)

Recarga media

(hm3/año)

Relación extracción/

Recarga

Condición geohidrológica

VANEGAS-CATORCE EL SALADO SIERRA DE LOS RODRÍGUEZ

17.60 13.60 1.29 SOBREEXPLOTADO

EL BARRIL EL SALADO FRESNILLO-YESCA 62.00 31.60 1.96 SOBREEXPLOTADO

SALINAS DE HIDALGO EL SALADO PRESA SAN PABLO Y OTRAS

14.50 7.00 2.07 SOBREEXPLOTADO

SANTO DOMINGO EL SALADO FRESNILLO-YESCA 6.50 6.00 1.08 EQUILIBRIO

AHUALULCO EL SALADO PRESA SAN PABLO Y OTRAS

10.85 10.90 1.00 EQUILIBRIO

VILLA DE ARRIAGA EL SALADO PRESA SAN PABLO Y OTRAS

0.92 1.30 0.71 SUBEXPLOTADO

CEDRAL-MATEHUALA EL SALADO MATEHUALA 54.00 43.40 1.24 SOBREEXPLOTADO

VILLA DE ARISTA EL SALADO P. SAN JOSÉ-LOS PILARES

74.77 48.20 1.55 SOBREEXPLOTADO

VILLA HIDALGO EL SALADO P. SAN JOSÉ-LOS PILARES

5.20 4.00 1.30 SOBREEXPLOTADO

SAN LUIS POTOSÍ EL SALADO P. SAN JOSÉ-LOS PILARES

113.48 78.10 1.45 SOBREEXPLOTADO

J.DE BERRIOS-V. DE REYES ALTO PÁNUCO RÍO TAMPAÓN 213.42 132.10 1.62 SOBREEXPLOTADO

MATEHUALA-HUIZACHE EL SALADO MATEHUALA 12.50 10.00 1.25 SOBREEXPLOTADO

BUENAVISTA EL SALADO SIERRA MADRE 7.00 7.00 1.00 EQUILIBRIO

CERRITOS-VILLA JUAREZ ALTO PÁNUCO SIERRA MADRE 7.50 7.00 1.07 EQUILIBRIO

RIOVERDE ALTO PÁNUCO RÍO TAMPAÓN 78.80 84.50 0.93 EQUILIBRIO

SAN NICOLAS TOLENTINO ALTO PÁNUCO RÍO TAMPAÓN 5.80 7.00 0.83 SUBEXPLOTADO

SANTA MARIA DEL RIO ALTO PÁNUCO RÍO TAMPAÓN 3.40 3.70 0.92 EQUILIBRIO

HUASTECA POTOSINA BAJO PÁNUCO RÍO TAMPAÓN 11.80 12.00 0.98 EQUILIBRIO

TAMUÍN BAJO PÁNUCO RÍO TAMPAÓN 5.08 6.00 0.85 SUBEXPLOTADO

Totales 705.13 513.40

Fuente: Gerencia de Aguas Subterráneas. CNA, 2003.

Foto

: Com

unica

ción

Socia

l de G

obier

no de

l Esta

do

28

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

29

El e

ntor

no d

el se

ctor

Cuadro 3

Acuíferos cuya disponibilidad fue publicada en el D.O.F. del 31 de enero del 2003)

Región hidrológico-administrativa IX “Golfo norte”

ENTIDAD FEDERATIVA

REGIÓN HIDROLÓGICA

CLAVE

UNIDAD HIDROGEOLÓGICA

RECARGA MEDIA ANUAL

DESCARGA NATURAL

COMPROMETIDA

VOL. CONCESIONADO

DE AGUA SUBTERRÁNEA

VOLUMEN EXTRACCIÓN

SEGÚN ESTUDIOS

DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL DÉFICIT

(ACUÍFERO) CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES

ESTADO DE GUANAJUATO

11 IX 1101 XICHU-ATARJEA 40.30 31.540 4.145657 8.7 4.614343 0.000000

Total 40.30 31.540 4.145657 8.7 4.614343 0.000000

ESTADO DE HIDALGO

13 IX 1317 VALLE DE TULANCINGO

39.10 0.000 55.694816 30.6 0.000000 - 16.594816

Total 39.10 0.000 55.694816 30.6 0.000000 - 16.594816

ESTADO DE MÉXICO

15 IX 1503 POLOTITLÁN 46.20 34.100 14.500285 37.8 0.000000 - 2.400285

Total 46.20 34.100 14.500285 37.8 0.000000 - 2.400285

ESTADO DE QUERÉTARO

22 IX 2203 VALLE DE SAN JUAN DEL RIO

309.00 26.040 295.889028 395.0 0.000000 - 12.929028

22 IX 2205 VALLE DE TEQUIS-QUIAPAN

108.10 2.600 98.833358 118.0 6.666642 0.000000

22 IX 2207 TOLIMAN 8.40 2.900 5.381118 2.4 0.118882 0.000000

Total 425.50 31.540 400.103504 515.4 6.785524 - 12.929028

ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

24 IX 2415 RIO VERDE 84.50 1.270 79.049813 74.4 4.180187 0.000000

24 IX 2417 STA MARIA DEL RIO

3.70 0.000 13.485688 3.4 0.000000 - 9.785688

Total: 88.20 1.270 92.535501 77.8 4.180187 - 9.785688

ESTADO DE TAMAULIPAS

28 IX 2806 MARGENES DEL RIO PURIFICACION

117.70 14.740 103.702162 93.0 0.000000 - 0.742162

28 IX 2807 VICTORIA- GUEMEZ

91.10 11.990 90.771847 70.2 0.000000 - 11.661847

Total 208.80 26.730 194.474009 163.2 0.000000 - 12.404009

TOTAL REGIONAL IX 848.10 125.180 761.453772 833.5 15.580054 - 54.113826

Fuente: Gerencia de Aguas Subterráneas. Subdirección General Técnica. CNA. Sistema Unificado de Información Básica del Agua (SUIBA).

Cuadro 4

Acuíferos cuya disponibilidad fue publicada en el D.O.F. del 31 de enero del 2003Región hidrológico-administrativa VII “Cuencas centrales del norte”

ENTIDAD FEDERATIVA

REGION HIDROLÓGICA

CLAVE UNIDAD HIDROGEO-

LÓGICA

RECARGA MEDIA ANUAL

DESCARGA NATURAL COMPROME-TIDA

VOLUMEN CONCESIONADO

DE AGUA SUBTERRÁNEA

VOLUMEN EXTRACCIÓN

SEGÚN ESTUDIOS

DISPONIBILI-DAD MEDIA

ANUAL

DÉFICIT

(ACUIFERO) CIFRAS EN MILLONES DE METROS CUBICOS ANUALES

ESTADO DE COAHUILA

5 VII 505 GENERAL CEPEDA-SAU-CEDA

57.40 0.000 48.574237 26.4 8.825763 0.000000

5 VII 523 PRINCIPAL-REGIÓN LAGUNERA

518.90 0.000 701.834604 1 010.8 0.000000 - 182.934604

Total 576.30 0.000 750.408841 1 037.2 8.825763 - 182.934604

ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

24 VII 2402 EL BARRIL 31.60 0.000 89.627149 53.0 0.000000 - 58.027149

24 VII 2405 AHUALULCO 10.90 0.000 17.656868 10.9 0.000000 - 6.756868

24 VII 2408 VILLA DE ARISTA

48.20 0.000 96.719732 74.8 0.000000 - 48.519732

24 VII 2411 SAN LUIS POTOSÍ

78.10 0.000 149.346618 113.0 0.000000 - 71.246618

Total 168.80 0.000 353.350367 251.7 0.000000 - 184.550367

ESTADO DE TAMAULIPAS

28 VII 2814 TULA- BUSTAMANTE

54.00 0.000 15.836310 21.8 38.163690 0.000000

Total 54.00 0.000 15.836310 21.8 38.163690 0.000000

ESTADO DE ZACATECAS

32 VII 3210 BENITO JUÁREZ

20.10 0.000 21.088362 17.0 0.000000 - 0.988362

32 VII 3214 AGUANAVAL 85.70 9.470 169.969810 102.0 0.000000 - 93.739810

32 VII 3225 CALERA 83.90 1.260 143.319523 125.0 0.000000 - 60.679523

32 VII 3226 CHUPADEROS 72.80 0.000 176.746259 138.0 0.000000 - 103.946259

32 VII 3227 GUADALUPE BAÑUELOS

10.70 0.000 12.680695 9.0 0.000000 - 1.980695

32 VII 3228 LA BLANCA 20.50 0.000 25.634013 29.5 0.000000 - 5.134013

32 VII 3229 LORETO 52.50 0.000 71.939486 81.4 0.000000 - 19.439486

32 VII 3230 VILLA HIDALGO

31.90 2.100 49.164666 32.0 0.000000 - 19.364666

Total 378.10 12.830 670.542814 533.9 0.000000 - 305.272814

TOTAL REGIONAL VII

1,177.20 12.830 1,790.138332 1,844.6 46.989453 - 672.757785

Fuente: Gerencia de Aguas Subterráneas. Subdirección General Técnica. CNA. Sistema Unificado de Información Básica del Agua (SUIBA).

30

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

31

El e

ntor

no d

el se

ctor

• La variada disponibilidad natural de agua per cápita en función de las condiciones geográficas de cada región.

Como se puede apreciar en la gráfica 9, aunque la disponibilidad hidráuli-ca per cápita en nuestro estado, varía sensiblemente en las 4 subregiones que lo constituyen, se ubica en tér-minos generales en la región que se considera como de disponibilidad Extremadamente Baja (menos de 1000 metros cúbicos por habitan-te al año), razón por la que se debe manejar como condición esencial

de cualquier estrategia en el sector, la del máximo aprovechamiento del recurso, traducido en el objetivo de lograr la mayor eficiencia en la perforación, exploración, explota-ción, conducción y distribución del agua a los diferentes consumidores, fijando políticas estrictas, sobre todo a los que mayormente inciden en la demanda y consumo de este recurso, como son el sector Agropecuario y el sector Urbano, no importando las dimensiones de los centros de pobla-ción atendidos.

• Índices de cobertura del servicio de agua potable y saneamiento a ni-vel nacional.

En lo referente a los índices de cober-tura del sector, se puede concluir, a partir del cuadro 5, que en la cober-tura de agua potable, la entidad se ubica en el lugar 26, al superar sólo a 5 entidades en este aspecto. En el se tiene un déficit del 12%, ya que la media nacional es de 87.8 y la media estatal de 78.2 habitantes atendidos de cada 100. De igual manera, la cobertura en alcantarillado muestra un rezago de más del 28%, ya que la media nacional es de 76.2 y la media de la entidad de 59.2 habitantes aten-didos de cada 100. En dicho servicio la entidad se ubica en el lugar 27 entre 32. Es obvia la necesidad de intensificar las acciones para corregir esta desventaja.

Distribución de la disponibilidad natural media de agua per cápita (2003)m3/hab./año Gráfica 9

Foto

: Com

isión

Esta

tal d

el Ag

ua

32

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

33

El e

ntor

no d

el se

ctor

Entidad Federativa

Población Total

Población Urbana

Población Rural

Población que cuenta con servicio de Agua Potable

Población que cuenta con servicio de Alcantarillado

(Habitantes) Total Urbana Rural Total Urbana Rural

(%) (%) (%) (%) (%) (%)

Aguascalientes 944,285 757,579 186,706 97.9 98.9 93.7 94.5 98.2 79.6

Baja California 2,487,367 2,278,000 209,367 91.9 93.6 73.0 80.7 84.4 39.8

Baja California Sur 424,041 344,735 79,306 92.5 96.2 76.0 79.9 87.1 48.1

Campeche 690,689 490,309 200,380 84.7 91.3 68.4 60.8 77.4 20.3

Coahuila de Zaragoza

2,298,070 2,054,753 243,317 97.0 98.3 85.7 83.3 89.1 33.9

Colima 542,627 464,438 78,189 97.1 98.5 88.7 93.1 95.6 77.8

Chiapas 3,920,892 1,791,858 2,129,034 73.5 85.5 63.0 59.3 86.6 35.4

Chihuahua 3,052,907 2,519,447 533,460 93.1 97.1 74.3 84.3 92.9 44.8

Distrito Federal 8,605,239 8,584,919 20,320 97.9 98.0 51.6 98.1 98.2 53.1

Durango 1,448,661 924,055 524,606 91.6 98.3 80.0 71.8 90.7 38.5

Guanajuato 4,663,032 3,133,783 1,529,249 92.0 97.2 81.5 75.3 93.0 39.3

Guerrero 3,079,649 1,703,203 1,376,446 69.1 82.3 52.9 49.7 74.2 19.5

Hidalgo 2,235,591 1,102,694 1,132,897 83.9 94.9 73.3 64.0 89.0 39.7

Jalisco 6,322,002 5,345,302 976,700 92.4 95.1 77.4 91.2 96.2 63.8

México 13,096,686 11,304,410 1,792,276 92.8 95.9 73.5 84.9 92.2 38.2

Michoacán de Ocampo

3,985,667 2,606,766 1,378,901 88.2 93.5 78.0 72.9 87.8 44.8

Morelos 1,555,296 1,328,722 226,574 91.6 94.5 74.5 83.6 88.1 56.4

Nayarit 920,185 590,428 329,757 89.6 96.0 78.0 78.8 92.8 53.5

Nuevo León 3,834,141 3,581,371 252,770 95.6 97.6 66.6 91.1 94.6 39.0

Oaxaca de Juárez 3,438,765 1,531,425 1,907,340 72.0 83.3 62.9 42.9 71.3 20.2

Puebla 5,076,686 3,466,511 1,610,175 82.8 89.6 68.1 62.8 79.3 27.3

Querétaro de Arteaga

1,404,306 948,872 455,434 92.3 97.4 81.7 73.7 91.1 37.5

Quintana roo 874,963 721,538 153,425 93.8 95.3 86.9 81.3 92.7 27.5

San Luis Potosí 2,299,360 1,357,631 941,729 78.2 97.0 51.2 59.2 87.5 18.6

Sinaloa 2,536,844 1,710,402 826,442 91.8 97.5 80.0 73.1 87.3 43.7

Sonora 2,216,969 1,842,117 374,852 95.7 97.3 87.6 78.2 86.2 37.6

Tabasco 1,891,829 1,016,577 875,252 72.8 90.2 52.7 84.4 95.7 71.4

Tamaulipas 2,753,222 2,351,929 401,293 94.1 97.7 72.9 73.4 83.2 15.6

Tlaxcala 962,646 755,263 207,383 96.3 96.9 93.8 81.9 86.1 66.8

Veracruz 6,908,975 4,079,968 2,829,007 69.9 86.3 46.2 64.6 86.9 32.6

Yucatán 1,658,210 1,348,753 309,457 93.7 94.9 88.4 54.6 64.1 13.2

Zacatecas 1,353,610 722,064 631,546 88.0 97.4 77.2 69.3 92.3 43.1

Totales 97,483,412 72,759,822 24,723,590 87.8 94.6 68 76.2 89.6 36.7

• Coberturas de agua potable y alcantarillado por tipo de abastecimiento y por tipo de conexión, por entidad federativa.

Al analizar la información del cuadro 6, comparando las características de es-tos servicios en la entidad con la situación a nivel nacional, se encuentra que el suministro del servicio por alguna otra forma de abastecimiento favorece a nuestra entidad, ya que la media nacional es de 4.5% y la estatal de solo el 3.7%. Así mismo, el porcentaje de las viviendas con servicio de saneamien-to, que se encuentran conectadas a fosas sépticas, en la entidad es del 8.1 y a nivel nacional del 11.4%.

Cuadro 5Fuente: Subdirección General de Programación a través de la Gerencia de Planeación Hidráulica, con base en el XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI, febrero 2000; Subdirección General de Programas Rurales y Participación Social a través de la Gerencia de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales. Sistema Unificado de Información Básica del Agua (SUIBA). Enero 2003.

Entidad Federativa

Cobertura de Agua Potable Cobertura de Alcantarillado

Cobertura de Agua

Potable (%)

Distribución de Cobertura por tipo de servicio

Cobertura de Alcantarillado

(%)

Distribución de Cobertura por tipo de servicio

agua entubada en

vivienda* (%)

Otra forma de abastecimiento

(%)

Conectado a la red

(%)

Conectado a fosa séptica

(%)

Otros *** (%)

Aguascalientes 97.9 96.5 1.4 94.5 91.8 1.3 1.4

Baja California 91.9 89.0 2.9 80.7 67.6 12.0 1.1

Baja California Sur 92.5 86.9 5.6 79.9 60.0 19.5 0.4

Campeche 84.7 79.4 5.3 60.8 2.4 57.7 0.7

Coahuila de z. 97.0 93.6 3.4 83.3 71.8 11.2 0.3

Colima 97.1 94.0 3.1 93.1 76.8 15.2 1.1

Chiapas 73.5 67.4 6.1 59.3 37.3 16.5 5.5

Chihuahua 93.1 91.4 1.7 84.3 74.4 9.1 0.8

Distrito federal 97.9 96.7 1.2 98.1 92.6 4.5 1.0

Durango 91.6 89.0 2.6 71.8 57.9 12.2 1.7

Guanajuato 92.0 87.8 4.2 75.3 68.2 4.5 2.6

Guerrero 69.1 58.1 11.0 49.7 30.4 12.1 7.2

Hidalgo 83.9 78.7 5.2 64.0 47.3 12.7 4.0

Jalisco 92.4 88.6 3.8 91.2 82.9 5.5 2.8

México 92.8 89.1 3.7 84.9 75.1 5.5 4.3

Michoacán de O. 88.2 81.8 6.4 72.9 58.3 5.7 8.9

Cuadro 6

34

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

35

El e

ntor

no d

el se

ctor

El consumo actual del recurso en la Entidad es de 1,312 Mm3 al año para todos los usos, incluyendo el reuso, y el volumen total generado se estima en aproximadamente 8,650 Mm3, lo que significa que solo se aprovecha el 15% del total. Cabe aclarar que existen otros usos como la generación de energía eléctrica mediante hidroeléctricas que turbinan 505 Mm3 y la acuacultura con una demanda estimada en 9 Mm3 los cuales no han sido considerados, ya que se consideran usos no consuntivos.

Cuadro 7

Morelos 91.6 85.1 6.5 83.6 52.7 24.2 6.7

Nayarit 89.6 84.1 5.5 78.8 45.8 30.0 3.0

Nuevo León 95.6 93.8 1.8 91.1 85.3 5.5 0.3

Oaxaca de Juárez 72.0 64.3 7.7 42.9 23.9 15.4 3.6

Puebla 82.8 76.1 6.7 62.8 50.6 6.8 5.4

Querétaro de a. 92.3 87.9 4.4 73.7 64.4 7.8 1.5

Quintana roo 93.8 90.0 3.8 81.3 27.1 53.2 1.0

San Luis Potosí 78.2 74.5 3.7 59.2 49.7 8.1 1.4

Sinaloa 91.8 84.6 7.2 73.1 57.2 13.0 2.9

Sonora 95.7 91.8 3.9 78.2 66.7 10.8 0.7

Tabasco 72.8 67.3 5.5 84.4 40.4 40.1 3.9

Tamaulipas 94.1 90.2 3.9 73.4 65.5 7.4 0.5

Tlaxcala 96.3 90.1 6.2 81.9 74.4 3.8 3.7

Veracruz 69.9 64.0 5.9 64.6 40.4 17.6 6.6

Yucatán 93.7 89.6 4.1 54.6 1.8 52.3 0.5

Zacatecas 88.0 83.3 4.7 69.3 58.0 8.8 2.5

Total 87.8 83.3 4.5 76.2 61.4 11.4 3.4

Entidad Federativa

Cobertura de Agua Potable Cobertura de Alcantarillado

Cobertura de Agua

Potable (%)

Distribución de Cobertura por tipo de servicio

Cobertura de Alcantarillado

(%)

Distribución de Cobertura por tipo de servicio

agua entubada en

vivienda* (%)

Otra forma de abastecimiento

(%)

Conectado a la red

(%)

Conectado a fosa séptica

(%)

Otros *** (%)

Continúa cuadro 6

Fuente: Subdirección General de Programación a través de la Gerencia de Planeación Hidráulica, con base en el XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI, febrero 2000; Subdirección General de Programas Rurales y Participación Social a través de la Gerencia de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales. Sistema Unificado de Información Básica del Agua (SUIBA). Enero 2003.

Las fuentes de abastecimiento de donde se aportan los caudales utilizados son:

Aguas superficiales 717 Mm3 54.7 %

Aguas subterráneas 525 Mm3 40.0 %

Reuso 70 Mm3 5.3 %

Estas condiciones obligan a instrumentar estrategias que den prioridad a la re-cuperación y al uso eficiente de los recursos hidráulicos implicados, así como al desarrollo de una infraestructura que permita incrementar los índices de tratamiento y re-uso de los caudales hidráulicos, a fin de ampliar su beneficio.

36

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

37

El e

ntor

no d

el se

ctor

• La variada y casi general contami-nación de la mayor parte de los cuer-pos de agua existentes.

Es importante aclarar que nuestro estado se ubica geográficamente en la región VII Cuencas Centrales del Norte, que se consideran relativa-mente contaminadas así como en la región IX Golfo Norte, que muestra un grado de contaminación más considerable, como se observa en el cuadro 8.

Región No contaminado Aceptable Poco contaminado ContaminadoAltamente

contaminadoPresencia de tóxicos

% % % % % %

(100 – 85)2 (84 – 70)2 (69 – 50)2 (49 – 30)2 (29 – 0)2 na

I Península de Baja California

0 0 73 0 27 0

II Noroeste 4 88 8 0 0 0

III Pacífico Norte 0 24 56 18 2 0

IV Balsas 19 23 42 16 0 0

V Pacífico Sur 0 14 64 22 0 0

VI Río Bravo 0 2 79 12 7 0

VII Cuencas Centrales del Norte

0 6 94 0 0 0

VIII Lerma- Santiago-Pacífico

0 4 50 37 7 2

IX Golfo Norte 16 47 17 14 4 2

X Golfo Centro 0 20 63 9 4 4

XI Frontera Sur 3 3 72 19 0 3

XII Península de Yucatán

0 20 80 0 0 0

XIII Valle de México 0 0 10 20 70 0

Nacional 6 20 51 16 6 1

• La situación propia de nuestra entidad en los aspectos socio económicos, así como en relación con las demás entida-des de nuestro país.

Cuadro 8

Situación de los cuerpos de agua superficiales y nivel de calidad de sus aguas con base en el índice de calidad del agua. CNA, 2001

Fuente: Sistema Nacional de Información sobre calidad del Agua. Sistema Unificado de Información Básica del Agua (suiba). 2003

38

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

39

El e

ntor

no d

el se

ctor

Algunos aspectos fundamentales que deben considerarse al hacer un diagnóstico y una proyección en las expectativas y posibilidades de cual-quier sector para apoyar al desarro-llo económico y social de una región o entidad, son:

• Su contribución al PIB (Gráfica 11). El porcentaje de aportación de la Entidad al PIB nacional es del 1.7% y

la población del estado representa el 2.28% de la nacional, por lo que, al relacionar estos dos parámetros, se puede concluir que nuestra entidad se ubica entre aquellos estados con desventaja ante la situación prome-dio nacional.

• Grado de marginación de la entidad al considerar los diversos municipios que la constituyen.

La gráfica siguiente (12) muestra que de los 58 municipios del Estado, 6 se encuentran en un grado de margi-nación MUY ALTO, 33 en un grado de marginación ALTO, 11 en un grado de marginación MEDIO, 5 en un grado BAJO y los 2 restantes en un grado MUY BAJO. Esta clasificación se plantea a partir del sistema utiliza-do a nivel nacional.

40

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

41

El e

ntor

no d

el se

ctor

• La PEA integrada a las actividades económicas. La población econó-micamente activa que se tiene en el estado asciende a 723,454 personas, que representan el 30.1% de la po-blación total del Estado, que es de 2,’299,360. Es relevante observar que de esta PEA, las regiones Centro y Huasteca contienen más del 80% del total, como se puede apreciar en el cuadro 9.

Cuadro 9

Fuente. Población Económicamente Activa XII censo general de población y vivienda, febrero 2000.

Región PEA Porcentaje

Altiplano 66,908 9.20

Centro 383,158 53.00

Media 75,481 10.40

Huasteca 197,907 27.40

Total: 723,454 100.00

• El volumen de la recaudación de los organismos operadores (gráfica 13). Se puede afirmar que, como sucede en casi todos los organismos operadores de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento de la República, en nuestra entidad, la recaudación que logran dichos or-ganismos es insuficiente, no solo para sostener los índices de cobertura y de servicio actuales, con el consecuen-te deterioro de las infraestructura existente, sino mucho menos para ampliar y mejorar el nivel de servicio que se proporciona. Como conse-cuencia, en la mayoría de los casos trabajan de manera subsidiada, recu-rriendo para ello a los diversos orga-nismos que intervienen en el sector.

Nota: En la gráfica se puede apreciar el control del proce-so inflacionario al cerrarse la brecha entre pesos corrientes y pesos constantes.

42

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

43

El e

ntor

no d

el se

ctor

• Las tarifas aplicadas por el servicio, casi siempre insuficientes que sólo consideran los costos de operación del sistema (extracción, conducción y distribución del recurso), y no per-miten la reposición de los equipos e infraestructura al término de su vida útil. Además de esto, la aplicación de cuotas fijas por no contar con los dispositivos de micromedición indis-pensables, lo que a la larga provoca una administración inadecuada del sistema y afecta la salud financiera de dichos organismos.

En apoyo a lo anterior conviene analizar el cuadro 10, el cual muestra un comparativo de las tarifas para uso doméstico aplicadas en las prin-cipales ciudades del país, (2003).

Municipio o localidad

Tarifa para uso doméstico

Primer bloque tarifario

(pesos/m3) Rango (m3/mes)

Cuota base (pesos)

La Paz 8.55 0 a 17 46.37

León 8.31 0 a 5 43.75

Tijuana 7.52 0 a 5 32.48

Aguascalientes 6.36 0 a 10 71.73

Monterrey 5.55 0 a 0 22.50

Cancún 5.40 0 a 10 35.40

Puebla 5.04 0 a 15 40.35

Tlaxcala 4.58 0 a 15 52.71

Chihuahua 4.37 0 a 10 54.53

Querétaro 4.36 0 a 1 11.59

Durango 4.09 0 a 10 28.39

Mérida 3.60 0 a 10 19.00

Hermosillo 3.59 0 a 10 25.27

Cuernavaca 3.38 0 a 60 84.60

Guadalajara 3.24 0 a 17 31.44

Toluca 2.98 0 a 12.5 23.17

Chilpancingo 2.95 0 a 10 23.00

San Luis Potosí 2.79 0 a 5 8.16

Mexicali 2.68 0 a 5 22.83

Xalapa 2.67 0 a 10 18.78

Distrito Federal 2.45 0 a 5 6.37

Colima 1.83 0 a 15 21.00

Morelia 1.18 0 a 15 17.40

Campeche 1.04 Cuota fija 26.00

Villahermosa 0.78 Cuota fija 15.00

Promedio Nacional 4.55 Cuota fija 15.00

Tarifas para uso doméstico en las principales ciudades del país, 2003.(Tarifas para un consumo de 25 m3/mes)

Cuadro 10

Foto

: Com

unica

ción

Socia

l de G

obier

no de

l Esta

do

44

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

45

El e

ntor

no d

el se

ctor

El cuadro anterior permite establecer que las tarifas aplicadas en la ciudad Capital de San Luís Potosí, están muy por debajo de la tarifa prome-dio, siendo una de las más bajas de la república. De igual manera la cuota fija es la mas baja de todas las consi-deradas, a excepción de la aplicada en el Distrito Federal.

Otro problema a resolver es la falta de una cultura de pago, que acepte, además del cumplimiento adecuado, la aplicación de esquemas tarifarios que incluyan el costo del agua como recurso, lo cual es indis-pensable para sanear financieramen-te la operación de cualquier organis-mo que proporcione el servicio para que pueda desarrollar de manera sustentable su capacidad de servicio.

Retos del sector

A partir del análisis de la situación expuesta en el diagnóstico del sector, que muestra una gran complejidad, se pueden identificar un conjunto de retos que son los más relevantes a enfrentar por el sector, a fin de dar un cumplimiento más efectivo a su función. Entre los más importantes se requiere mencionar:

• Dar una respuesta eficaz a la satis-facción de la demanda actual y futu-ra del servicio de agua y saneamiento en los medios urbano y rural.

• Alcanzar la condición de susten-tabilidad en el suministro y uso de este recurso.

• Lograr la reorientación de los usos del vital líquido a partir de sus diver-sas calidades.

• Aumentar los niveles de eficien-cia en los consumos de todo tipo instrumentando las estrategias más idóneas.

• Restablecer el equilibrio entre los compromisos establecidos, los volú-menes demandados y las capacida-des de recuperación de las unidades hidráulicas existentes.

• Aplicar los esquemas tarifarios que hagan viable la operación actual y futura de los organismos responsa-bles de administrar los sistemas.

• Desarrollar una cultura del agua que conduzca al uso racional y la preservación del recurso.

46

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

47

Plan

Est

atal

de

Des

arro

llo 2

003–

2009

Plan Estatalde Desarrollo2003–2009

Foto

: Jua

n Jo

sé G

ámez

49

Plan

Est

atal

de

Des

arro

llo 2

003–

2009

Objetivos y estrategias del sector

Atendiendo de manera rigurosa a la observancia de los objetivos y a las estrategias considerados en el Plan Estatal de Desarrollo 2003–2009, para el Sector Agua Potable y Sa-neamiento, que dan rumbo a las acciones de todos los organismos integrantes del mismo, así como al cuidadoso análisis del comporta-miento histórico de las variables que inciden en el sector Agua, como son: las tendencias demográficas, la dis-ponibilidad, distribución y calidad del recurso agua, los montos de in-versión y las captaciones o ingresos derivados del suministro del servicio, y todos los factores que integran la denominada Cultura del agua, se debe hacer el planteamiento de los objetivos y estrategias generales y específicos del Sector, que son:

Plan Estatalde Desarrollo2003–2009

Objetivos y estrategias del sector

Foto

: Com

unica

ción

Socia

l de G

obier

no de

l Esta

do

50

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

51

Plan

Est

atal

de

Des

arro

llo 2

003–

2009

Es fundamental considerar, además de lo anterior, la información acerca de problemas, necesidades y expectativas, derivada de los proce-sos de CONSULTA PÚBLICA, por su gran utilidad y además, por lo que representa atender a los reclamos y observaciones que la población haga llegar a la autoridad en todos sus niveles.

Objetivo del sector.

1. Incrementar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable, al-cantarillado y saneamiento.

Estrategias del sector:

• Planificar y controlar la explotación de los mantos acuíferos con una vi-sión de sustentabilidad a largo plazo.

• Identificar alternativas para el abas-tecimiento de agua en el mediano y largo plazo.

• Ampliar el acceso a la infraestruc-tura y servicios básicos para mejorar el nivel de bienestar de la población.

• Mejorar los sistemas de supervisión y monitoreo del funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura hidráulica.

• Construir infraestructura regional para el tratamiento de las aguas resi-duales de los centros de población y crear programas para la reutilización y uso sustentable del agua.

• Promover el fortalecimiento de los organismos operadores de los servicios de agua potable en los municipios.

• Impulsar y promover entre la so-ciedad y el gobierno una conciencia para el ahorro, uso racional, reuso del agua y pago del servicio.

Foto

: Com

isión

Esta

tal d

el Ag

ua

52

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

53

La p

lane

ació

n de

l sect

or

La planeacióndel sector

Foto

: Jua

n Jo

sé G

ámez

55

La p

lane

ació

n de

l sect

or

El plan estratégico del Sector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamien-to, a partir de lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo, cree que para cumplir con la función social que le corresponde le es muy útil establecer:

Misión

Impulsar la administración y la pre-servación de los recursos hidráulicos estatales, en coordinación con las autoridades municipales y la parti-cipación de la sociedad para atender los requerimientos de los asenta-mientos humanos y el desarrollo de las actividades productivas, a través de la planeación, el financiamiento, la construcción, la supervisión y la operación de las obras hidráulicas de nuestra competencia.

Visión

A través de los proyectos y acciones contempladas en este programa, se pretende que este sector se fortalezca y logre atender las necesidades de to-da la ciudadanía. Esto es lo que con-duce a plantear la siguiente visión y reunir los esfuerzos necesarios para su cumplimiento:

La planeación del sector

Misión

Visión

Políticas y programas del sector

56

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

57

La p

lane

ació

n de

l sect

orObjetivos Estrategias

1. Lograr la sustentabilidad en el recurso, mediante el equilibrio entre los compromisos establecidos, los volúmenes demandados y las capacidades de recupera-ción de las unidades hidráulicas existentes.

1.1. Fijar los objetivos, políticas, programas y normas que conlleven al óptimo aprovechamiento del agua en el sistema, y su justa distribución y uso entre las diver-sas comunidades de la entidad.t

2. Desarrollar proyectos alternos que garanticen la elección de la opción técnica y económica más conve-niente para el suministro del vital líquido

2.1. Establecer la coordinación con las autoridades federales y municipales a efecto de participar en la planeación, programación, diseño, construcción, control y evaluación de obras, para crear los sistemas para la prestación de los servicios públicos

3. Incrementar el nivel de este servicio para contribuir a la mejora de la calidad de vida de los usuarios

3.1. Asesorar a los prestadores de servicios con el fin de que la prestación y el funcionamiento de los servicios públicos se realicen eficaz y adecuadamente

4. Instrumentar mecanismos de supervisión que descansen en la responsabilidad y participación de los organismos operadores para elevar la calidad en la operación de los sistemas y su infraestructura

4.1. Asesorar, auxiliar y dar asistencia técnica en los aspectos administrativos, operativos y financieros a los prestadores de los servicios públicos

5. Incrementar la infraestructura pertinente para el tratamiento de las aguas residuales de los centros de población

5.1 Promover el tratamiento de aguas residuales y el re-uso de las mismas, el manejo de lodos y la potabili-zación del agua

6. Aplicar mecanismos operativos y esquemas tarifa-rios que permitan la viabilidad de la operación actual y futura de los organismos responsables de administrar los sistemas de agua potables y saneamiento

6.1. Apoyar a los prestadores de los servicios públicos en las gestiones de financiamiento y planeación de obras para la eficiente prestación de dichos servicios

6.2. Asesorar a los prestadores de los servicios públicos sobre la correcta aplicación de las fórmulas para el estable-cimiento de las cuotas y tarifas, para que alcancen la autosu-ficiencia financiera

Todos los potosinos deberán contar con una atención efectiva en sus comunidades, centros de población, cabeceras municipales, y ciudades para satisfacer la necesidad básica del agua potable, en calidad y cantidad suficiente, así como la preservación y mantenimiento de sus fuentes y del sistema de alcan-tarillado que conduzcan las aguas residuales al lugar donde se les da el saneamiento adecuado.

Con base en las estrategias es-tablecidas para el sector agua potable, alcantarillado y saneamiento, en el Plan Estatal de Desarrollo 2003–2009, se definieron los principales objetivos y estrategias del Programa Sectorial.

58

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

59

La p

lane

ació

n de

l sect

or

5. Desarrollar, en coordinación con las Presidencias municipales, pro-yectos que permitan gestionar los recursos económicos de la federa-ción, para apoyar el crecimiento de las Comunidades identificadas como Centros Estratégicos Comunitarios, con fondos del Programa Micro re-giones de SEDESOL.

6. Concertar con las autoridades responsables de la prestación del servicio de agua potable, las acciones necesarias para el cumplimiento de la normatividad en materia de calidad del agua, que evite riesgos y daños a la salud de la población, me-diante los fondos de los programas Agua Limpia y Cultura del Agua.

7. Gestionar los recursos económicos suficientes para atender las necesi-dades de servicios de agua potable y alcantarillado de los habitantes del semidesierto del Estado (CONAZA).

8. Realizar, en coordinación con las Presidencias municipales, las obras necesarias que permitan remediar los efectos de los desastres naturales (inundaciones o sequías), que llegan a impactar a la infraestructura y la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamien-to, mediante el acceso de recursos económicos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN).

9. Apoyar a organismos no guberna-mentales en la gestión de recursos institucionales para sus programas operativos dirigidos al uso sustenta-ble del recurso agua.

Políticas y programas del sector

Como una consecuencia natural de la preocupación por atender de manera eficiente la problemática detectada, y tomando como base los objetivos y estrategias descritos, el sector ha definido una serie de pro-gramas y políticas, que se consideran indispensables para lograr los mejo-res resultados en la realización de sus funciones, como son:

1. Apoyar a las comunidades, auto-ridades locales y municipales en las gestiones de solución a sus necesida-des de servicios en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

2. Fomentar la participación de los municipios para acceder a los fondos del Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua y Sanea-miento en comunidades rurales (PROSSAPYS).

3. Apoyar la consolidación de los or-ganismos operadores mediante la ges-tión de fondos del Programa de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU).

4. Impulsar al desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas mediante la gestión de recursos económicos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (CONADE-PI), para ejecutar las obras de agua potable y saneamiento prioritarias o de mayor impacto social.

60 61

El d

esar

rollo

regi

onal

equ

ilibr

ado

El desarrolloregional equilibrado

Foto

: Jua

n Jo

sé G

ámez

63

El d

esar

rollo

regi

onal

equ

ilibr

ado

En el estado de San Luis Potosí, al igual que en la mayor parte de las entidades de nuestro país, son muy evidentes los contrastes entre las condiciones que enfrentan la pobla-ción que se ubica en la ciudad y en el campo. Además esto se acentúa al observar la variedad de las caracte-rísticas distintivas de las 4 regiones de la Entidad. Algunas de éstas con-centran la población, la infraestruc-tura y los servicios en varias áreas urbanas con actividades de gran di-namismo; en otras, se advierten con-diciones desfavorables que dificultan la subsistencia de grupos sociales.

Ante esta realidad, en la for-mulación del PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2003–2009, el Go-bierno del Estado ha adoptado una visión regional para el diseño de po-líticas que permitan una utilización racional de los recursos naturales, del capital humano y de las ventajas competitivas de cada región, buscan-do reducir las diferencias existentes y alcanzar, en lo posible, un DE-SARROLLO REGIONAL EQUILI-

BRADO, utilizando para ello una estructuración del presupuesto, en los diferentes sectores, que propicie el logro de dicho objetivo.

Como se aprecia en el cuadro 11, en el cual se muestra un resumen del Programa Operativo Anual 2004 para el Sector, donde en forma resumida se presentan las acciones a desarrollar buscando favorecer la inversión hacia las micro regiones que integran la región altiplano, que es la que se encuentra en condiciones mas desfavorables.

El desarrolloregionalequilibrado

64

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

65

El d

esar

rollo

regi

onal

equ

ilibr

ado

Como producto de los trabajos descritos en las etapas anteriores, a continuación se describen con mayor detalle en el cuadro 12, las acciones y la inversión a ejercer por micro re-gión y municipio, que corresponden al Programa Operativo 2004, que se tomará como referencia para formu-lar los programas de acciones con sus respectivas prioridades para los años siguientes.

Microrregión Municipios Localidad Obras o acciones Total inversión

Altiplano Oeste Santo Domingo El Tepetate, San Antonio Banderillas

7,000,000

El Bozal, La Victoria, Santa Efigenia, Cerritos de Bernal y Hierbabuena, Bajío del Ciriaco

Villa de Ramos Lagunillas, Santa Lucia, Pozo Blanco

La Dulcita 4,500,000

Total de la inversión 11,500,000

Altiplano Este Catorce Santa Cruz de Carretas, Poblazón, El Mastranto y El Garabato.

3,300,000

Cedral Santa. Teresa, El Tepetate , Rinconada y Tanque Nuevo.

11,750,503

Cabecera municipal San Isidro Rehabilit. de tomas, cruceros, y alcantarill. Construcción de circuito hidráulico exterior

Guadalcázar Sistema Regional Norte, La Ventana, Sta. Rita del Rucio, La Hincada.El Jicote y Presa de Guadalupe, Huizache, Pólvora, Varias Lo-calidades Amoles, La Hincada y Progreso.

22,369,938

Matehuala Los Mendoza, La Caja, Arroyo de Agua, Gpe. De los Faz.

Cabecera municipalNoria de la Cabra, El Carmen, San José de Ipoa.

Perforación y equipamiento.Colector PalmasColectores Irapuato y OrienteCambio de crucerosRehabilitación tomas domi-ciliarias

10,442,872

Vanegas Tanque de López 220,000

Villa de Gpe. El Leoncito 670,000

Villa de la Paz Cabecera municipalLa Boca

Rehabilitación del sistema.Terminar perforación y Equi-pamiento.

2,955,000

Total de la inversión 51,708,313

Altiplano Centro Charcas Aquiles Serdán 500,000

Moctezuma Cabecera mpal. San José del Grito.

950,000

Villa de Arista San Pedro, Rincón de Leijas y El Charquito.

5,412,583

Villa Hidalgo San Nicolás del Refugio y Las Trojes.

937,000

Total de la inversión 7,799,583

Cuadro 11

Resumen del Programa Operativo Anual 2004

Región Microrregión: Municipios de la

microrregión

Obras o estudios

Acciones Inversión por hab. ($/hab.)

Inversión ($) por región

Altiplano Altiplano Oeste 3 2 11 11,500,000

Altiplano Este 7 7 25 51,708,313

Altiplano Centro 5 4 8 7,799,583

Subtotal 287,446 15 13 44 247 71,007,896

Centro Centro 8 6 29 88,022,911

Centro Sur 3 3 6 5,403,233

Subtotal 1,086,191 11 9 35 86 93,426,144

Media Media Oeste 6 4 10 21,384,765

Media Este 6 2 2 10,517,667

Subtotal 310,086 12 6 12 103 31,902,432

Huasteca Huasteca Norte 7 2 6 9,056,256

Huasteca Centro 6 4 7 30,313,388

Huasteca Sur 7 3 8 7,061,617

Subtotal 615,637 20 9 21 75 46,431,261

TOTAL 2,299,360 58 38 112 105.5 242,767,733

Cuadro 12

66

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

67

El d

esar

rollo

regi

onal

equ

ilibr

ado

Media Este Rayón Vicente Guerrero 1,017,667

Santa Catarina La Encantada, El Carrizalillo, La Cuchilla, Frijolares, Santa Catarina, Calabazas, El Saucillo, Tortugas y Anteojos.

9,500,000

Total de la inversión 10,517,667

Huasteca Norte Ébano Ponciano Arriaga Proyecto Ejecutivo Plantas de TratamientoProyecto Ejecutivo Regional Ebano–Ponciano Arriaga

7,610,556

Tamasopo Puerto Verde, Agua Puerca y La Manzanilla.

Proyecto EjecutivoEquipamiento

1,445,701

San Vicente Tanc. Sistema RegionalTanlajás, San Antonio, San Vicente

Total de la inversión 9,056,257

Huasteca Centro Huehuetlán Huichihuayán 754,596

Tampamolón C. Paxquid, La Pimienta, Pucte, Tenexo.

Proyecto Integral Drenaje y Alcantarillado

4,041,335

Cabecera municipal.

Tancanhuitz Tolojco, Piaxtla y Cuayo 3,492,640

Tanlajás Sistema Regional

Tanlajás, San Antonio, San Vicente

22,024,819

San Antonio Sistema Regional

Tanlajás, San Antonio, San Vicente

Total de la inversión 30,313,389

Huasteca Sur Axtla de Terrazas Cab. Mpal Cuayo Cerro 3,699,365

San Martín Ch. Ejido Pemuche

Ejido Acamayas, La Cruz, Rancho Nuevo.

2,471,412

Tampacán Lázaro Cárdenas 890,840

Total de la inversión 7,061,617

Total Estatal: 242,767,733

Microrregión Municipios Localidad Obras o acciones Total inversiónMicrorregión Municipios Localidad Obras o acciones Total inversión

Centro Ahualulco Las Mangas, Encarnación, Sta. Petronila y Santa Teresa.

985,000

Armadillo de los Infante Cab. Mpal. Y San Rafael 1,619,000

Mexquitic Suspiro P.C. y Carmona, Paso Blanco, Salitrera, Cenicera, Ojo Zarco, Contreras, Pollitos y El Cerrito.

6,974,797

Capulines, Terrero Sur, Cerritos-La Pila, Mesa de los Conejos

San Luis Potosí

INTERAPAS

1. Sectorización de redes.2. Suministro e instalación de micro-medidores.3. Sustitución Equipos de bombeo.4. Rehabilitación de Alcan-tarillado. Zona Industrial5. Rehabilitación Av. México.6. Reconstrucción Col. Moctezuma.7. Sustitución tomas domi-ciliarias.8. Sustitución redes alcan-tarillado.9. Líneas de reforzamiento.10. Suministro, e instal. De Macro-medidores11. Actualización del padrón de usuarios12. Adquisición paquete de cómputo

76,093,967

Villa de Arriaga San Luis Gonzaga, Gpe. Victoria.

850,000

Zaragoza Cabecera municipal 1,500,147

Total de la inversión 88,022,911

Centro Sur Sta. María del Río El Soyate, San José Alburquer-que, Enramadas.

2,906,725

Tierra Nueva El Camarón 650,000

Villa de Reyes Carranco y Pardo. 1,846,508

Total de la inversión 5,403,233

Media Oeste Cerritos Villar y Puerto de San José 546,068

Rioverde El Freno, Pastora, Progreso, Angostura, San Bartolo y San Vicente Cabecera Municipal

Rehabilitación C. calle JiménezRehabilitación línea centralRehabilitación C. calle Quezada

8,752,921

San Nicolás Tol. Santa Catarina y Los Moreno. 1,385,777

Villa Juárez Cabecera municipal 10,700,000

Total de la inversión 21,384,765

Continúa cuadro 12 Continúa cuadro 12

68

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

69

Fina

ncia

mie

nto

Financiamiento

Foto

: Jua

n Jo

sé G

ámez

71

Fina

ncia

mie

nto

Financiamiento

Análisis histórico de la inversión

Las recursos económicos básicos aplicados al financiamiento para el desarrollo de proyectos y estudios, obras y acciones provienen princi-palmente de los recursos fiscales de la federación y en menor proporción en las tarifas que se cobran por los diversos servicios, y de manera com-plementaria, de créditos externos provenientes de fuentes internacio-nales, así como de créditos internos obtenidos a través de la banca comer-cial y de desarrollo.

La incorporación de la iniciati-va privada contribuye sensiblemente al fortalecimiento de la estructura fi-nanciera, y en consecuencia el sector privado ha venido participando en el

diseño y construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales así como en las acciones de extracción y distribución de agua.

El financiamiento al sector sigue siendo un reto en nuestro Estado, por lo que es indispensable continuar apoyando a los municipios y organismos operadores, a fin de mejorar tanto la eficiencia física en su operación como la eficacia de sus sistemas comerciales, para que logren instrumentar las tarifas adecuadas que sirvan de base para la sustentabi-lidad de las inversiones, esto requiere establecer aquellas tarifas que reflejen el costo real del servicio, y permitan la capitalización del sector. Esta fase requiere establecer reglas claras para atraer inversión privada.

Foto

: Com

unica

ción

Socia

l de G

obier

no de

l Esta

do

72

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

73

Fina

ncia

mie

nto

• Comisión Estatal del Agua

• Comisión Nacional del Agua

• Banco Nacional de Obras y Servi-cios Públicos

• Comisión Nacional para el Desa-rrollo de los Pueblos Indígenas

• Comisión Nacional de Zonas Áridas.

• Secretaría de Gobernación (FON-DEN), solo en caso de emergencia.

• Organismos Operadores

• Municipios (a través del Ramo 33)

Cuadro 13Fuente: SEPLADE

Análisis histórico de la inversión

Inversión (millones de pesos)

Año 1997–98 1998–99 99–2000 2000–01 2001–02 2002–03

Agua Potable 26.7 37.2 56.5 65.5 39.9 59.2

% del sector respecto al presupuesto estatal

0.4 0.4 0.4 0.5 0.3 0.4

La tendencia histórica de las inver-siones aplicadas en el sector muestra un comportamiento estable. Sin embargo, resulta insuficiente, por lo cual, es necesario recurrir a todos los mecanismos e instancias relaciona-das con el sector con el propósito de incrementar los montos de dichas inversiones.

Un aspecto esencial en este ser-vicio lo constituyen los subsidios, los cuales deben destinarse bajo criterios de equidad y transparencia, favore-ciendo sobre todo a los estratos de la población más necesitados. Además, debe manejarse cuando así se justifi-que, la asignación de recursos finan-cieros a fondo perdido, otorgándolos solo en aquellos casos que contribu-yan a un cambio positivo en las con-diciones del sector. Los organismos que generan o aportan los recursos financieros para la realización de las obras y proyectos de este sector son:

El cuadro siguiente (13), muestra la tendencia histórica que han seguido las inversiones asignadas al sector en la Entidad.

Un aspecto esencial en este servicio lo constituyen los subsidios, los cuales deben destinarse bajo criterios de equidad y transparencia, favoreciendo sobre todo a los estratos de la población más necesitados.

Foto

: Com

isión

Esta

tal d

el Ag

ua

74

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

75

Met

as a

med

iano

pla

zo

Metas a mediano plazo

Foto

: Jua

n Jo

sé G

ámez

77

Met

as a

med

iano

pla

zo

Metas a medianoplazo

Indicadores estratégicos

METAS A MEDIANO PLAZO

La infraestructura y los servicios públicos son un factor clave para la competitividad de los sectores económicos y para elevar la produc-tividad general. Los esfuerzos de la Comisión Estatal del Agua deben encaminarse a lograr una atención en los servicios básicos con las si-guientes cifras:

Población

Cobertura % de la pob. total

Rural Urbana Total

Proyección de la población al 2009

863,850 1,584,741 2,448,591 100.00

Agua Potable 518,148 1,505,504 2,023,652 82.64

Alcantarillado 246,120 1,426,267 1,672,387 68.29

Saneamiento 43,179 1,156,861 1,200,040 49.01

La CEA, en coordinación con los ayuntamientos, ha promovido la creación de Organismos Operadores Paramunicipales (18). El objetivo del

Cuadro 14

Programa Sectorial es consolidar a dichos organismos en la prestación conveniente del servicio público de agua potable, alcantarillado, trata-miento y disposición de las aguas residuales, además de la construc-ción, la operación y el mantenimien-to de la infraestructura hidráulica correspondiente.

Los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas (COTAS) son organizaciones de usuarios de las aguas nacionales subterráneas cuyo objetivo es formular, proponer y ejecutar acciones y programas en-caminadas a preservar en calidad y cantidad el potencial de un acuífero que funcionen con autonomía fi-nanciera. En San Luis Potosí operan actualmente los siguientes:

1. Valle de San Luis

2. Valle de Villa de Arista

3. El Barril

4. Cedral-Matehuala

5. Jaral de Berrios - Villa de Reyes

78

PROGRAMA SECTORIAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

79

Met

as a

med

iano

pla

zo

Es incuestionable el beneficio de considerar indicadores pertinentes para la adecuada racionalización de la inversión, así como para la debi-da priorización o jerarquización de las acciones a ejecutar. El cuadro 15 permite observar lo anterior:

Estrategia Indicador Unidad de Medida

2004 2005 2006 2007 2008 2009 Meta acum.

Fijar los objetivos, políticas, pro-gramas y normas que conlleven al óptimo aprovechamiento del agua en el sistema, y su justa dis-tribución y uso entre las diversas comunidades de la entidad

Porcentaje de habitantes del medio urbano con agua potable / meta sexenal

% de habitantes

94.0 94.5 94.5 95.0 95.5 95.5 95.5

Porcentaje de habitantes del medio rural con agua potable / meta sexenal

% de habitantes

55.0 57.0 59.0 61.0 63.0 65.0 65.0

CECs con Bandera Blanca en servicio de agua potable de un total de 137

CECs con bandera blanca

19 25 29 34 40 46 46

Establecer la coordinación con las autoridades federales y mu-nicipales a efecto de participar en la planeación, programación, diseño, construcción, control y evaluación de obras, para crear los sistemas para la prestación de los servicios públicos

Porcentaje de habitantes del medio urbano con agua potable / meta sexenal

% de habitantes

94.0 94.5 94.5 95.0 95.5 95.5 95.5

Porcentaje de habitantes del medio rural con agua potable / meta sexenal

% de habitantes

55.0 57.0 59.0 61.0 63.0 65.0 65.0

Porcentaje de habitantes del medio rural con servicio de alcanta-rillado / meta sexenal

% de habitantes

23.0 24.5 26.0 27.5 29.0 30.0 30.0

Porcentaje de habitantes de zonas urbanas con servicio de alcan-tarillado / meta sexenal

% de habitantes

88.0 89.0 89.0 89.1 90.1 90.1 90.1

Asesorar a los prestadores de servicios con el fin de que la prestación y el funcionamiento de los servicios públicos se reali-cen eficaz y adecuadamente

Organismos Operadores consti-tuidos y operando con apego a la legislación vigente, de los 18 existentes

Organismos Operadores

7 9 11 13 15 18 18

Asesorar, auxiliar y dar asistencia técnica en los aspectos adminis-trativos, operativos y financieros a los prestadores de los servicios públicos

Organismos Operadores consti-tuidos y operando con apego a la legislación vigente, de los 18 existentes

Organismos Operadores

7 9 11 13 15 18 18

Apoyar a los prestadores de los servicios públicos en las gestio-nes de financiamiento y planea-ción de obras para la eficiente prestación de dichos servicios

Organismos Operadores consti-tuidos y operando con apego a la legislación vigente, de los 18 existentes

Organismos Operadores

7 9 11 13 15 18 18

Promover el tratamiento de aguas residuales y el re-uso de las mismas, el manejo de lodos y la potabilización del agua

Porcentaje de habitantes del medio rural con servicio de saneamiento / meta sexenal

% de habitantes

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 5.0

Porcentaje de habitantes de zonas urbanas con servicio de sanea-miento / meta sexenal

% de habitantes

30.0 30.0 70.0 70.0 72.0 73.0 73.0

Asesorar a los prestadores de los servicios públicos sobre la correc-ta aplicación de las fórmulas para el establecimiento de las cuotas y tarifas, para que alcancen la autosuficiencia financiera

Organismos Operadores consti-tuidos y operando con apego a la legislación vigente, de los 18 existentes

Organismos Operadores

7 9 11 13 15 18 18

Comités Técnicos de Aguas Subte-rráneas funcionando con autono-mía de gestión de los 5 en total

Comités Técnicos

2 2 3 3 4 5 5

Indicadores Estratégicos

Indicadores de Agua de acuerdo al Programa Sectorial

Foto

: Com

unica

ción

Socia

l de G

obier

no de

l Esta

do

80 81

Alia

nzas

est

raté

gica

s

Alianzas estratégicas

Foto

: Jua

n Jo

sé G

ámez

83

Alia

nzas

est

raté

gica

s

La Ley de Agua Potable, Alcanta-rillado, Tratamiento y disposición de Aguas Residuales para el Estado y municipios de San Luis Potosí establece en su Capítulo II, sobre las atribuciones de la CEA, la de re-presentar al Estado en las activida-des de coordinación y concertación con cualesquiera órgano que tenga relación con los asuntos del agua; celebrar convenios con instituciones de educación superior, inversionis-tas y otros institutos, tendientes a fomentar y promover actividades de investigación en materia hidráulica. Así mismo, así como a establecer los enlaces de complemento y coope-ración que mejoren la colaboración entre los sectores gubernamental, académico y social.

En el ámbito de la adminis-tración federal, es fundamental una alianza estratégica con la Comisión Nacional del Agua, entidad normati-va del sector agua a nivel nacional y principal vínculo de acceso al finan-ciamiento de los programas federali-zados. También es indispensable una eficiente coordinación con la Secreta-ría de Desarrollo Social, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y con la Comisión Nacional de las Zonas Áridas, por los programas que manejan, relaciona-dos con las obras de abastecimiento del servicio del agua potable, al igual que con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, en su papel de fiduciario en el Fideicomiso del FONDEN.

Alianzasestratégicas

85

Alia

nzas

est

raté

gica

s

Es importante recalcar que se ha consolidado la alianza con los sectores Industrial (COPARMEX) y Comercial (CANACO), así como con diversas Cámaras, como son: La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Nacional de la Industria de la Transformación, la de Comercio y la de Servicios al Turis-mo, ya que al integrarse al Consejo Consultivo de esta Comisión, tienen por objeto hacer partícipes a los usuarios de su sector en las gestiones de la CEA, haciendo las observaciones y recomendaciones para su funciona-miento eficiente, eficaz y económi-co; opinar sobre los resultados de la propia CEA; proponer mecanismos financieros y/o crediticios; y coadyu-var para mejorar la situación finan-ciera de la Comisión y promover entre los usuarios del sector corres-pondiente el uso eficiente del agua y el cumplimiento de sus obligaciones.

En el ámbito gubernamental estatal es importante una alianza con la Secretaría de Planeación del De-sarrollo, por su función en el diseño del Sistema Estatal de Planeación y en el establecimiento de la norma-tividad del proceso de planeación, programación, presupuestación y evaluación; con la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, por su papel de promotor y coordinador del desarrollo social y la planeación regional del Estado; con la Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Obras Públicas, por su papel al defi-nir los lineamientos sobre desarrollo urbano, vivienda, comunicaciones y obras públicas; con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental para considerar la prevención y control de la contaminación de las aguas de jurisdicción estatal, así como de las aguas nacionales que tenga asigna-das el Estado, en coordinación con los ayuntamientos o por conducto de los organismos operadores del agua. Así mismo, es fundamental la participación de las autoridades y de los grupos sociales interesados en los municipios y comunidades;

En el sector educativo, con ins-tituciones educativas y de investiga-ción como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, principalmen-te con la Facultad de Ingeniería y el Centro Universitario de Apoyo Tecnológico y Empresarial; con el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica; el Colegio de San Luis A. C. y el Instituto Tec-nológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus San Luis.

Foto

: Com

unica

ción

Socia

l de G

obier

no de

l Esta

do

El Programa Sectorial de Agua Potable, Alcantarillado

y Saneamiento 2004–2009 se publicó en el Periódico

Oficial del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí el 14 de agosto

de 2004. Esta edición, con un tiraje de 500 ejemplares,

se terminó de imprimir en Industrias Gráficas del Tangamanga, S.A. de C.V.,

Sagitario No. 190, Col. Central, San Luis Potosí, S.L.P.

El diseño gráfico y el cuidado de la edición estuvieron a cargo de

la Coordinación de Comunicación Institucional y Política Editorial

del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología.