Programa Recuperando las obras del Museo 2011
-
Upload
museo-de-arte-de-lima-mali -
Category
Documents
-
view
225 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Programa Recuperando las obras del Museo 2011

RECUPERanDO LaS OBRaS DEL mUSEO 2011

Obras Programa Recuperando 2009
Beneficios para los patrocinadores del Programa Recuperando las Obras del Museo
Los patrocinadores del Programa Recuperando las Obras del Museo recibirán un Certificado de Donación por el
monto total del auspicio recibido.
El patrocinio o adopción de la obra siempre será reconocida. Los créditos a la persona o a la empresa patrocinadora
de la restauración se consignarán en los rótulos de la obra cada vez que esta forme parte de alguna exposición, sea
esta permanente o temporal; o sea reproducida en una publicación, folleto o medio escrito. Los créditos serán con-
signados de acuerdo a la información que proporcione el Patrocinador.
El patrocinador podrá solicitar una visita guiada especializada al Taller mientras se realiza la restauración de la obra
adoptada, con la posibilidad de invitar a la visita a un máximo de diez personas. Al adoptar una obra, el Patrocina-
dor podrá solicitar al personal del MALI que realice una charla.
Se consideran dos temas para dichas charlas:
-Sobre la obra adoptada. El jefe del Taller de Restauración del MALI y la restauradora a cargo de la obra, ofrecerán
una conferencia sobre el proceso de conservación y restauración de la obra adoptada.
-Deterioro y cuidado de obras de arte. Es una charla informativa, ofrecida por el Jefe del Taller de Restauración del
MALI, donde se discutirán los agentes de deterioro que actúan sobre las obras de arte, así como consejos prácticos
para reducir sus efectos.
El patrocinador del programa Recuperando las Obras del Museo recibirá también descuentos especiales en los
servicios que ofrece el MALI, además de otros beneficios. Estos incluyen:
•Descuento especial de 15% en los servicios que ofrece el Taller de Conservación y Restauración.
•Participación de las promociones que hace el Taller anualmente en la evaluación de obras de arte.
•Derecho a utilizar el Patio Central del museo, con un descuento del 25%, en el lapso de un año después de
realizada la donación, previa confirmación de disponibilidad.
•Obsequios de merchandising del MALI.
•Placa de reconocimiento que el MALI entregará al patrocinador, en agradecimiento a su aporte.
El Programa Recuperando las Obras del Museo fue creado en 1998 con el objetivo principal de poner en valor las
colecciones del MALI. Todos los años los curadores y restauradores del museo proponen la restauración de aproxi-
madamente treinta y seis obras, seleccionadas entre las más de las doce mil que forman parte de la colección del
Museo de Arte de Lima.
La selección de las obras que conforma el programa se hace según diversos criterios. Se considera su estado de
conservación, su importancia artística, histórica y arqueológica, y los objetivos museográficos del MALI para los
próximos años.
El éxito de esta iniciativa responde al generoso apoyo de los miembros del Programa de Amigos del Museo y de la
empresa privada. Desde que se inició el programa, hace doce años, se han restaurado más de ochenta lienzos co-
loniales y republicanos, y más de una docena de textiles precolombinos, que se exhiben al público en exposiciones
temporales, mientras nuestras salas de exposición permanente están en renovación.
Los aportes de las más de treinta empresas y personas naturales que nos han apoyado a lo largo de estos años han
permitido consolidar el trabajo de conservación y restauración de nuestras colecciones, mejorar nuestros talleres y
capacitar a nuestros profesionales, contribuyendo así a la formación del Taller de Conservación y Restauración, líder
en nuestro país.
Los patrocinadores del programa Recuperando las Obras del Museo reciben cada año una serie de beneficios, entre
los que se incluye el crédito por la restauración de la obra cada vez que esta es expuesta y publicada. Existe una
amplia lista de beneficios para los patrocinadores del programa, la cual se encuentra detallada más adelante en este
documento.
Programa Recuperando las Obras del Museo 2011
Para el año 2011 el programa presenta una relación de nueve lotes de lienzos republicanos, tres de obras sobre pa-
pel, uno de textiles y dos de metales precolombinos, seleccionados entre las más de doce mil obras que forman parte
de la colección del Museo de Arte de Lima.
La inversión total del proyecto es de US $ 31,000, lo que significa una cantidad de US $ 2,000 como costo promedio
de adopción de cada lote. La selección presentada en el programa 2011 ha sido planteada sobre la base del guión
museográfico propuesto para las nuevas salas permanentes que serán abiertas al público a inicios de 2012.
Si usted desea participar en el programa Recuperando las Obras del Museo, sírvase comunicarse al telf. 423 6332 o al
423 4732 anexo: 210 o escribir al correo [email protected].

Obras Programa Recuperando 2011

ELENA IZCUE (LIMA, 1889 - 1970)
MUJER DE PERFIL
1924
ÓLEO SOBRE LIENZO
74 X 66 CM
APORTE: US $ 2000
COLECCIÓN MALI. DONACIÓN JOSÉ ANTONIO VARELA
VIDAL
2010.17.1
2SELECCIÓN DE TRES PINTURAS DE FRANCISCO LASO
APORTE: US $ 2000
A
FRANCISCO LASO (TACNA, 1823 - LIMA, 1869)
PAISAJE SERRANO
SIGLO XIX
ÓLEO SOBRE LIENZO
11 X 29 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
V-2.0-0474
B
FRANCISCO LASO (TACNA, 1823 - LIMA, 1869)
ESCENA DE CAMPO
SIGLO XIX
ÓLEO SOBRE LIENZO
16,5 X 29 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
V-2.0-0476
C
FRANCISCO LASO (TACNA, 1823 - LIMA, 1869)
PAISAJE SERRANO
SIGLO XIX
ÓLEO SOBRE LIENZO
13,5 X 29,5 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
V-2.0-0478
1

CONFORMADO POR DOS PINTURAS DE FRANCISCO LASO
APORTE: US $ 2000
4
A
FRANCISCO LASO (TACNA, 1823 – LIMA, 1869)
RETRATO DE MUJER, SIGLO XIX
ÓLEO SOBRE LIENZO
72,4 X 58,5 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
V-2.0-0658
B
FRANCISCO LASO (TACNA, 1823 – LIMA, 1869)
LA MATANZA DE QUIOS
COPIA CUADRO DE DELACROIX EN LOUVRE, 1844
ÓLEO SOBRE MADERA
32,5 X 24 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
V-2.0-0482
A
FRANCISCO LASO (TACNA, 1823 – LIMA, 1869)
BOCETO PARA EL RETRATO DE MARIANO TOR-
IBIO PACHECO, CA 1867
ÓLEO SOBRE LIENZO
100 X 80 CM
DONACIÓN JUAN MANUEL UGARTE ELÉSPURU
V-2.0-1718
B
FRANCISCO LASO (TACNA, 1823 – LIMA, 1869)
BOCETO, SIGLO XIX
ÓLEO SOBRE LIENZO
27 X 35 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
V-2.0-0471
3CONFORMADO POR DOS PINTURAS DE FRANCISCO LASO
APORTE: US $ 2000

5SELECCIÓN DE TRES PINTURAS DE FRANCISCO LASO
APORTE: US $ 2000
C
FRANCISCO LASO (TACNA, 1823 - LIMA, 1869)
LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS
1845
ÓLEO SOBRE LIENZO
44,5 X 34,5 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
V-2.0-0223
A
FRANCISCO LASO (TACNA, 1823 - LIMA, 1869)
MUJER SENTADA
SIGLO XIX
ÓLEO SOBRE LIENZO
33,5 X 26 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
V-2.0-0201
B
FRANCISCO LASO (TACNA, 1823 - LIMA, 1869)
PERSONAJES
1845
ÓLEO SOBRE LIENZO
22 X 29 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
V-2.0-0218
6IGNACIO MERINO (PIURA, 1817 – PARÍS 1876)
LA LECTURA DEL QUIJOTE, 1861
ÓLEO SOBRE LIENZO
128 X 165 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
V-2.0-0165
APORTE: US $ 3000

7SELECCIÓN DE CINCO DIBUJOS DE IGNACIO MERINO
APORTE: US $ 2000
B
IGNACIO MERINO (PIURA, 1817 – PARÍS 1876)
PAISAJE
SIGLO XIX
ACUARELA SOBRE PAPEL
16,8 X 25,5 CM
COLECCIÓN MALI. DONACIÓN MEMORIA PRADO
V-2.0-0979
C
IGNACIO MERINO (PIURA, 1817 – PARÍS 1876)
TISANERA. LIMA
SIGLO XIX
LITOGRAFÍA ILUMINADA SOBRE PAPEL
21,3 X 14,6 CM
COLECCIÓN MALI. FONDO DE ADQUISICIONES,
1996
V-2.0-01614
A
IGNACIO MERINO (PIURA, 1817 – PARÍS 1876)
PERSONAJE
SIGLO XIX
LÁPIZ SOBRE PAPEL
29 X 19 CM
COLECCIÓN MALI. DONACIÓN MANUEL CISNEROS
SÁNCHEZ
V-2.0-0410
D
IGNACIO MERINO (PIURA, 1817 – PARÍS 1876)
CHOLO
SIGLO XIX
LITOGRAFÍA ILUMINADA SOBRE PAPEL
21,4 X 15 CM
COLECCIÓN MALI. FONDO DE ADQUISICIONES,
1996
V-2.0-01623
E
IGNACIO MERINO (PIURA, 1817 – PARÍS 1876)
CHOLA
SIGLO XIX
LITOGRAFÍA ILUMINADA SOBRE PAPEL
21,4 X 15 CM
COLECCIÓN MALI. FONDO DE ADQUISICIONES,
1996
V-2.0-01624

8SELECCIÓN DE CINCO DIBUJOS DE IGNACIO MERINO
APORTE: US $ 2000
A
IGNACIO MERINO (PIURA, 1817 – PARÍS 1876)
SAYA AJUSTADA. LIMA
SIGLO XIX
LITOGRAFÍA ILUMINADA SOBRE PAPEL
21,5 X 15 CM
COLECCIÓN MALI. FONDO DE ADQUISICIONES, 1996
V-2.0-01606
B
IGNACIO MERINO (PIURA, 1817 – PARÍS 1876)
TAPADA DE NOCHE. LIMA
SIGLO XIX
LITOGRAFÍA ILUMINADA SOBRE PAPEL
21,3 X 14 CM
COLECCIÓN MALI. FONDO DE ADQUISICIONES, 1996
V-2.0-01618
C
IGNACIO MERINO (PIURA, 1817 – PARÍS 1876)
EN LA ALAMEDA. LIMA
SIGLO XIX
LITOGRAFÍA ILUMINADA SOBRE PAPEL
21,3 X 15 CM
COLECCIÓN MALI. FONDO DE ADQUISICIONES, 1996
V-2.0-01620
D
IGNACIO MERINO (PIURA, 1817 – PARÍS 1876)
REZANDO DE NOCHE
SIGLO XIX
LITOGRAFÍA ILUMINADA SOBRE PAPEL
21,5 X 15 CM
COLECCIÓN MALI. FONDO DE ADQUISICIONES, 1996
V-2.0-01622
E
IGNACIO MERINO (PIURA, 1817 – PARÍS 1876)
SAYA DE LISTAS
SIGLO XIX
LITOGRAFÍA ILUMINADA SOBRE PAPEL
21,4 X 15 CM
COLECCIÓN MALI. FONDO DE ADQUISICIONES, 1996
V-2.0-01625

10SELECCIÓN DE TRES DIBUJOS DE FRANCISCO LASO E IGNACIO
MERINO
APORTE: US $ 2000
A
FRANCISCO LASO (TACNA, 1823 - LIMA, 1869)
ÁNGEL
SIGLO XIX
CARBONCILLO SOBRE PAPEL
47,4 X 29 CM
COLECCIÓN MALI. DONACIÓN CÉSAR E ISMAEL
BARRIOS PRADO 2010.18.1
B
IGNACIO MERINO (PIURA, 1817 – PARÍS 1876)
MUJERES CON PRELADO
SIGLO XIX
CARBONCILLO SOBRE PAPEL
34,4 X 25,8 CM
COLECCIÓN MALI. DONACIÓN CÉSAR E ISMAEL
BARRIOS PRADO
2010.18.2
C
IGNACIO MERINO (PIURA, 1817 – PARÍS 1876)
HOMBRE CON BURRO
SIGLO XIX
CARBONCILLO SOBRE PAPEL
34,4 X 25,7 CM
COLECCIÓN MALI. DONACIÓN CÉSAR E ISMAEL
BARRIOS PRADO
2010.18.3
9IGNACIO MERINO (PIURA, 1817 – PARÍS 1876)
UN HIDALGO, 1875
ÓLEO SOBRE LIENZO
92 X 81CM
DONACIÓN MANUEL CISINEROS SÁNCHEZ
V-2.0-0394
APORTE: US $ 2000

11CARLOS BACA FLOR (ISLAY, 1867 – PARÍS 1941)
EL PRESO, SIGLO XIX
ÓLEO SOBRE LIENZO
60 X 46 CM
PROGRAMA DE ADQUISICIONES 1959
V-2.0-0988
APORTE: US $ 2000
12CARLOS BACA FLOR (ISLAY, 1867 – PARÍS 1941)
EL RESCATE DE ATAHUALPA, 1896
ÓLEO SOBRE LIENZO
80 X 136 CM
PROGRAMA DE ADQUISICIONES 1959
V-2.0-0265
APORTE: US $ 2000

13SELECCIÓN DE TRES FRAGMENTOS DE TEX-
TILES PARACAS-NASCA
APORTE: US $ 2000
A
ESTILO PARACAS (100 A.C. – 100 D.C.)
MANTO
TELA LLANA BORDADA
24 X 41 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
IV-2.1-0397
B
ESTILO PARACAS NECRÓPOLIS (100 A.C. – 100
D.C.)
FRAGMENTOS DE PAÑO
TELA LLANA BORDADA
18 X 14 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
IV-2.1-0398
C
ESTILO NASCA (100 – 300 D.C.)
CINTA
TELA LLANA BORDADA CON FLECOS
190 X 10 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
IV-2.1-0073
14SELECCIÓN DE DOS CORONAS
APORTE US $ 2000
B
ESTILO CHIMÚ-INCA (1100 – 1400 D.C.)
CORONA
ALEACIÓN DE PLATA MARTILLADA CON COL-
GANTES
4 X 13 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
IV-2.2-0048
A
ESTILO VICÚS (100 – 600 D.C.)
CORONA
COBRE DORADO, MARTILLADO Y RECORTADO
62 X 12 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
IV-2.2-0245

15SELECCIÓN DE TRES ORNAMENTOS DE METAL
APORTE: US $ 2000
C
ESTILO CHIMÚ-INCA (1300 – 1450 D.C.)
PECTORAL
PLATA LAMINADA, RECORTADA Y REPUJADA
23 X 10,5 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
IV-2.2-0129
B
ESTILO CHIMÚ-INCA (1300 – 1450 D.C.)
PECTORAL
PLATA LAMINADA, RECORTADA Y REPUJADA
27 CM X 10 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
IV-2.2-0444
A
ESTILO CHIMÚ (1100 – 1400 D.C.)
TUPU
ALEACIÓN DE COBRE, VACIADO
25 X 4 CM
DONACIÓN MEMORIA PRADO
IV-2.2-0380