Programa Pablo Álvarez Consejero Territorial Comunicaciones Crecer 2013

download Programa Pablo Álvarez Consejero Territorial Comunicaciones Crecer 2013

of 7

Transcript of Programa Pablo Álvarez Consejero Territorial Comunicaciones Crecer 2013

  • 7/31/2019 Programa Pablo lvarez Consejero Territorial Comunicaciones Crecer 2013

    1/7

    Programa

    Pablo Palalo lvarez Consejero Territorial CRECERCOMUNICACIONES 2013

  • 7/31/2019 Programa Pablo lvarez Consejero Territorial Comunicaciones Crecer 2013

    2/7

    Presentacin:

    Me resulta imposible caracterizar este programa a nombre de Pablo lvarez (o Palalo, llmeme

    como quiera), ya que hay mucha ms gente que, perteneciendo o no a la Plataforma Crecer, ha

    decidido sumarse a este proyecto y potenciar el rol de la Consejera Territorial en la Facultadde Comunicaciones. De m les puedo resumir que soy un estudiante de tercer ao de

    periodismo, que he trabajado en distintos espacios con la plataforma Crecer, como por ejemplo

    la Asamblea de Estudiantes Movilizados o la Coordinadora de Defensa Oriente. He trabajado

    con la gente de Crecer Comunicaciones realizando actividades como talleres sobre ley de

    transparecia, actos de memoria, la proyeccin de La Educacin Prohibida con gente de

    distintas escuelas y la asamblea que tuvimos con compaeros de medios estudiantiles

    independientes de otras universidades (Frente fotogrfico y TV Para Chile).

    Respecto a mi percepcin de los medios hoy en da, puedo decirles que soy hijo de dosperiodistas de larga trayectoria, por lo que tengo una crtica fundada respecto al

    funcionamiento de los medios tradicionales del pas (s bien a que se refiere la enfermedad que

    Raquel Correa llamaba Mercuritis en sus ltimos aos en el cuerpo D del Mercurio).

    Sin embargo, este programa dista de ser solo mo. Por esta razn, desde ahora se pasar a leer

    desde una pluralidad constituida por un equipo de trabajo formado por estudiantes que vemos

    las comunicaciones como una herramienta bsica de la democracia, y que creemos en que cada

    uno de ustedes tiene un material que aportar a esta herramienta. Un grupo que cree tambin

    en la necesidad de una educacin para todos y en la responsabilidad de hacerse parte de losproblemas que muchas veces parecen no llegar con mucha fuerza a nuestra universidad.

    Estudiantes que entendemos que gran parte de los cambios de estructuras han venido desde

    denuncias establecidas por nuestra propia profesin y que ve en todo tipo de comunicaciones

    una generacin de identidad a travs de la memoria.

    Los invitamos a llenar nuestra facultad de los valores de la libertad de expresin, el respeto y la

    empata con la sociedad.

    Bienvenidos, compaeros nuestros, al programa de Consejero Territorial que hemos diseadopara ustedes.

  • 7/31/2019 Programa Pablo lvarez Consejero Territorial Comunicaciones Crecer 2013

    3/7

    Introduccin

    Les damos la bienvenida al programa para consejero territorial comunicaciones 2013.

    A lo largo del presente ao, algunos compaeros de la Facultad de Comunicaciones hemos trabajado

    activamente en la plataforma Crecer. Este programa no solo es el resultado de un proceso de reflexin

    nuestro sobre las necesidades del territorio, sino que ha recogido propuestas e ideas de compaeros

    que no necesariamente pertenecen a nuestra plataforma, pero que han mostrado inters por abordar

    las problemticas de nuestro territorio.

    Qu es un Consejero Territorial?

    El estatuto de la federacin establece que el Consejero Territorial debe cumplir las

    siguientes funciones

    - Fiscalizar en todo mbito a la Federacin, incluyendo el econmico

    - Vincular el trabajo de la Federacin con los estudiantes en general, trabajando para

    ello de manera conjunta con los CCEE e informar al estudiantado de las actividades

    de la federacin

    - Recoger los distintos planteamientos y proyectos globales del estudiantado

    - Constituir el Consejo ejecutivo donde se renen todos los Consejeros Territoriales y

    el Consejero superior.

    Si bien consideramos como necesarias las actuales atribuciones del Consejero Territorial, las creemos

    insuficientes. El proyecto que ahora presentamos surge a raz del trabajo de un conjunto de compaeros

    y compaeras que entendemos este espacio no solo como un fiscalizador ms, sino como un verdadero

    catalizador dentro de la organizacin de los estudiantes, que debe tener por objetivo impulsar la

    discusin donde se recojan las distintas ideas que busquen fortalecer la postura del territorio y

    transformar nuestra universidad. Dentro de ese marco, nuestro proyecto se construye sobre los

    siguientes ejes: Fortalecer la organizacin estudiantil, vnculos sociales, construccin y orientacin del

    conocimiento y generacin de comunidad.

  • 7/31/2019 Programa Pablo lvarez Consejero Territorial Comunicaciones Crecer 2013

    4/7

    No un Consejero de la FEUC hacia Comunicaciones, sino un Consejero de

    Comunicaciones a la FEUC

    Como vimos en las obligaciones mnimas del Consejero Territorial, fiscalizar a la Feuc es una de susatribuciones ms importantes. En este sentido, creemos que el CT no debera imponer los lineamientos

    de la Feuc en el territorio sino ms bien garantizar la discusin efectiva en la facultad para llevar una

    postura representativa de los estudiantes de Comunicaciones a los Consejos. Las temticas que se

    discuten en el Consejo de Federacin y las resoluciones de este no solo deben ser informadas y

    explicadas a los estudiantes de Comunicaciones, sino que tambin deben ser sometidas a discusin para

    de esta manera lograr una mayor representatividad. No creemos en un consejero de la Feuc hacia

    Comunicaciones, sino en un consejero de Comunicaciones a la Feuc, capaz de llevar una postura clara

    del territorio frente a temticas nacionales.

    Las comunicaciones son una herramienta bsica para la democracia, por lo que los estudiantes denuestra facultad tienen muchsimo que aportar. Lamentablemente, muchas veces no disponen de los

    canales de informacin acordes para una verdadera discusin de las temticas estudiantiles.

    Creemos necesario debatir estas temticas dentro de nuestra Facultad, ya que conciernen no slo a los

    estudiantes sino a todos los estamentos que forman parte de la comunidad universitaria. La libertad de

    expresin debera ser una caracterstica bsica en una facultad como la nuestra, por lo que es nuestro

    deber exigirla y emplearla da a da.

    En esto ltimo juega un rol fundamental el uso de espacios. Nos preocupa ver como, a pesar de que el

    criterio de esta libertad es expresar siempre algo que no pueda violentar a otro miembro de lafacultad, nuestro Secretario General caiga en contradiccin y realice un seminario discriminatorio o haga

    eventos de celebracin poltica de fundaciones externas a la universidad.

    Tampoco se puede desconocer la precaria condicin laboral de parte de nuestra comunidad,

    entendiendo precaria no solo econmica, sino de trato digno y seguridad. Resulta impresentable que en

    hoy en da existan personas que tengan miedo a perder su trabajo por el hecho de expresar su opinin o

    apoyar diversas contingencias nacionales, sobre todo los funcionarios no acadmicos ms nuevos de

    nuestra comunidad.

    Debido a este diagnstico, hemos diseado una serie de proyectos y propuestas, que estn divididos enlos 4 ejes antes mencionados: Organizacin Estudiantil, Vnculos Sociales, construccin y orientacin

    del conocimiento y generacin de comunidad. Estos buscan responder de manera efectiva a las

    necesidades que presenta nuestro territorio.

    Es hora que nos demos cuenta del potencial que hay entre los estudiantes de comunicaciones y nos

    hagamos cargo de la gran responsabilidad social que tenemos como tales.

  • 7/31/2019 Programa Pablo lvarez Consejero Territorial Comunicaciones Crecer 2013

    5/7

    Organizacin estudiantil

    Discusin efectiva dentro del territorio

    Portal de Informacin y Transparencia

    Como ya se explicit antes, creemos que uno de los problemas fundamentales que inciden en la baja

    participacin estudiantil es la falta de informacin existente en nuestra facultad, tanto a nivel de consejo

    directivo como de consejo de facultad. Es por esto que uno de los trabajos del Consejero Territorial ser

    levantar y actualizar una pgina donde se subirn: Las Actas, Votaciones, y Documentos del Consejo de

    Presidentes, Consejo Ejecutivo y Consejo de Delegados, y as tambin los Documentos CONFECH y de

    diversas organizaciones que llegan peridicamente al Consejo de Presidentes.

    Fortalecer instancias establecidas de organizacin

    Resulta fundamental fortalecer las instancias como el consejo de delegados y garantizar su correcto

    funcionamiento. Del mismo modo, el CT debe servir como ente fiscalizador del centro de estudiantes

    Vincular el Postgrado a la Facultad

    Un actor de la facultad que se ha mantenido pasivo dentro de nuestra comunidad es el estudiante de

    postgrado. Pensamos que se necesita de la participacin activa de todos y es por eso que se gestaran

    reuniones con los estudiantes de postgrado para conocer sus diagnsticos y petitorios, a fin de lograr

    vincular de alguna manera a los estudiantes de Postgrado, pues son tambin miembros de esta

    comunidad.

    Vnculos socialesPonernos al servicio del resto

    Cursos de formacin comunicacional con organizaciones sociales.

    En Conjunto con otros Consejeros Territoriales de la Plataforma Crecer, buscamos hacer cursos de

    formacin en diversas materias a Organizaciones Sociales como Juntas de Vecinos. Desde

    Comunicaciones buscaremos ayudar a la formacin comunicacional de la comunidad, con talleres y

    cursos que se complementen con los creados por las otras disciplinas.

    Trabajo en conjunto con Organizaciones

    En conjunto con Organizaciones de diversos tipos (Frente Fotogrfico, Londres 38), gestionar y exponertemas contingentes e histricos mediante exposiciones y conversatorios.

    Trabajo en el Consejo Ejecutivo promoviendo la Educacin

    Creemos que para una sociedad democrtica es fundamental el que todos tengan las mismas

    oportunidades, y para esto es necesario el xito del movimiento estudiantil y de una profunda reforma a

  • 7/31/2019 Programa Pablo lvarez Consejero Territorial Comunicaciones Crecer 2013

    6/7

    la educacin que actualmente rige en torno al Mercado. Es por eso que trabajaremos constantemente

    en el Consejo Ejecutivo por promover esto.

    Comunidad

    La Facultad es de todos

    Encuentro Interno:

    Urge darle una nueva caracterizacin a esta instancia donde participan funcionarios acadmicos y no

    acadmicos, autoridades y estudiantes. Este encuentro no puede ser una hora de triestamentalidad

    como lo ha venido siendo, sino que tiene que ser una jornada eximida de clases por un da, donde nos

    juntemos como comunidad y discutamos a travs de mesas de trabajo las problemticas de la facultad

    en tres ejes:

    - Democracia

    - Formacin profesional

    - Comunidad

    Realizacin foros y charlas durante el ao

    Espacios de debate y discusin en torno a temas como la memoria, contingencias nacionales y

    estudiantiles y el rol de comunicador social.

    Precarizacin Laboral

    Durante el ao buscaremos junto a actores de todos los estamentos, analizar y cuestionar el trabajo en

    la Facultad, poniendo nfasis en las precarias condiciones de trabajo de algunos de los miembros de

    nuestra comunidad.

    Conocimiento

    Redireccionarlo hacia las grandes mayoras del pas

    Semana de inclusin

    Se busca generar una instancia de encuentro entre las 3 carreras que se imparten en la facultad, con

    mesas de trabajos y actividades que busquen generar redes que enriquezcan el proceso de creacin en

    las diversas disciplinas.

    Plataforma CineUC

    Debido a que nos preguntamos cmo democratizar el conocimiento es que nace la idea de difundirfcilmente los trabajos de los estudiantes de Cine. As, hemos pensado el proyecto de formar una

    plataforma de difusin para los estudiantes de Direccin Audiovisual. Creemos que mediante esto se

    dar una necesaria retroalimentacin entre las distintas generaciones de la carrera. Esta plataforma

    tendr el carcter de un Blog, en donde el estudiante que as lo desee podr mostrar sus trabajos

    audiovisuales al resto de la comunidad.

  • 7/31/2019 Programa Pablo lvarez Consejero Territorial Comunicaciones Crecer 2013

    7/7

    Revista-Dossier:

    Revista acadmica tipo Hlice que abarque de forma crtica las disciplinas que se imparten en la

    Facultad.

    Talleres de Formacin Acadmico:

    Realizacin de Talleres que busquen complementar la formacin acadmica que se imparte en la

    Facultad de Comunicaciones, a partir de temticas propuestas desde los estudiantes y que no estn

    siendo abordados por las mallas curriculares.