PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

72
I I I I I 1I I I I I I I I I I I I I I PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA TIPIFICACiÓN DE LOS PRODUCTORES DEL PIEDEMONTE DE YOPAL, NUNCHiA y TÁMARA EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE 1998·2000 Yopal, Agosto 2000

Transcript of PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

Page 1: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I

1I I I I I I I I I I I I I I

PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

TIPIFICACiÓN DE LOS PRODUCTORES DEL PIEDEMONTE DE YOPAL, NUNCHiA y TÁMARA EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE 1998·2000

Yopal, Agosto 2000

Page 2: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

ENCIA DE TECNOLOGIA PROGRAMA NACIO~;¡~ ~:;:;~OORDINADORA REGIONAL

AGROPECUARIA - PR VILl.AVICENCIO

UNION TEMPORAL:

CORPORACiÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACiÓN AGROPECUARIA -CORPOICA , CRECED CASANARE

FUNDACiÓN MATA DE MONTE - CMANARE

ASOCIACION NACIONAL DE USUARIOS CAMPESINOS DE COLOMBIA -ANUC SECCIONAl CASANARE.

Yopal, Agosto 2000

Page 3: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

EQUIPO TECNICO:

SAUL BERNARDO AGUIAR HERRERA tA. Investigador Cooperante

CORPOICA - CRECED CASANARE

NOHORA F. AGUILAR ZEA M.V.Z. Comité Agropecuario

FUNDACiÓN MATA DE MONTE. Yopal

ROSMARY DURAN Estadística

ARNALDO CIFUENTES Técnico Agropecuario CORPOICA

MARIO CURCHO Técnico Agropecuario Municipio de Támara

MARTlN AYALA Usuario ANUC

GONZALO AYALA Usuario ANUC

MILDRED GARCIA Usuaria ANUC

Page 4: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

COLABORADORES:

MUNICIPIO DE YOPAL:

IGNACIA CARDENAS Agricultora - Vereda Sirivana

HUMBERTO PRIETO Q.E.P.D. Agricultor - Vereda Sirivana

ALBERTO ROJAS Secretario Desarrollo Comunitario, 1998

JORGE RAMIREZ lA UMATA

JUAN ALONSO Técnico UMATA

MUNICIPIO DE TAMARA:

PABLOORTIZ Agricultor - Vereda Tablón de Támara

ARCADIO BENITEZ Alcalde 1998 - 2000 C.M.D.R. 1998 - 2000

LUIS CARLOS ALFONSO MV.Z. UMATA

MUNICIPIO DE NUNCHIA:

HUMBERTO CEL y Técnico UMATA

MARIA HELENA VIUDA DE PEREZ Agricultora - Vereda Las Cañas

HELIO PEREZ Q.E.P.D. Agricultor - Vereda Las Cañas

ONELlO CUEVAS Agricultor - Vereda Buenos Aires

LAS GAVIOTAS Asociación de Mujeres Productoras de Cerdos - Vereda Vega de Tacare

EDUARDO FREY IAUMATA

IVAN ARRIAGA MV.Z.UMATA

JANUARIO CACHA Y MV.Z. UMATA

MARIELA FIGUEREDO Técnica UMATA

<rtpifi=ilm áe (O, prr>foctom .. ro. ... niápior de 9ftmdíús, 'Yopal Y <TárruJ ... ... el tfe¡»- áe c-...... -4

Page 5: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCiÓN 10 2. OBJETIVOS 10 2.1 OBJETIVO GENERAL 10 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 10 3. METODOLOGIA 11 4. RESULTADOS Y DISCUSION 12 4.1 ASPECTOS FISICO-SOCIALES DEL AREA DE ESTUDIO 12 4.1.1 GEOGRAFIA 12 4.1.1.1 GEOMORFOLOGIA 14 4.1.1.2 GEOLOGIA 14 4.1.1.3 RELIEVE 15 4.1.1.3.1 Paisajes Geomorfológicos 15 4.1.1.3.1.1 Paisaje de piedemonte 16 4.1.1.3.1.2 Paisaje de montaña 17 4.1.1.3.1.2.1 Relieve de cuesta 17 4.1.1.3.1.2.2 Relieve de lomas 17 4.1.1.3.1.2.3 Relieve de escarpe 17 4.1.1.3.1.2.4 Relieve de espinazo abrupto 18 4.1.1.3.1.2.5 Mesasestructurales 18 4.1.1.4 CARACTERISTICAS CLlMATICAS 18 4.1.1.5 HIDROGRAFIA 18 4.1.2 SUELOS 19 4.1.2.1 UNIDADES DE SUELOS DE CASANARE 19 4.1.2.1.1 Suelos de montaña 19 4.1.2.1.2 Suelos de lomerío 23 4.1.2.1.3 Suelos de piedemonte 25 4.1.2.1.4 Suelos de planicie 25 4.1.2.1.5 Suelos de Valle 25 4.1.3 POBLACION 26 4.1.4 TENENCIA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA 28 4.2 TIPIFICACION DE LOS PRODUCTORES Y

DIAGNOSTICO DE SUS SISTEMAS DE PRODUCCION 33 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 61 5.1 GENERALES 61 5.2 ESPECIFICAS PARA EVALUAR LABRANZA CON TRACCION

ANIMAL 62 6. BIBLlOGRAFIA 63 ANEXOS ~

Page 6: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

LISTA DE FIGURAS

Pág. Figura 1. Ordenamiento de la mano de obra en el sistema finca. Fuente Talleres O.R.P. 1998. 47 Figura 2. Distribución de fincas por sexo del jefe de hogar. Fuente encuesta O.R.P. 1998 52 Figura 3. Grado de escolaridad de los productores. Fuente encuestas O.R.P. 1998 52 Figura 4. Grado de escolaridad de la población casanareña. Fuente DAN E, Censo 1993 53 Figura 5. Grado de participación de los productores casanareños en organizaciones o actividades comunitarias. Fuente encuestas O.R.P. 1998 54 Figura 6. Actividad de los productores. Fuente encuestas O.R.P. 1998 54 Figura 7. Permanencia del productor en las fincas del área de estudio. Fuente encuestas O.R.P. 1998. 54 Figura 8. Utilización de Asistencia Técnica por parte de los productores. Fuente encuestas O.R.P. 1998. 55 Figura 9. Utilización de crédito agropecuario por parte de los productores. Fuente encuestas O.R.P. 1998. 55 Figura 10. Destino del crédito agropecuario por parte de los productores. Fuente encuestas O.R.P. 1998. 55 Figura 11. Tenencia de la tierra en el área de tipificación de los productores. Fuente encuesta O.R.P. 1998. 56 Figura 12. Origen de los ingresos del productor. Fuente encuestas O.R.P. 1998. 56 Figura 13. Otras fuentes de ingresos de los productores. Fuente encuestas O.R.P. 1998. 57 Figura 14. Procedencia de los productores. Fuente encuestas O.R.P. 1998 58 Figura 15. Tipificación de los productores del piedemonte de los municipios de Yopal, Nunchía y Támara. 59 Figura 16. Medios de comunicación a través de los cuales los productores reciben información agropecuaria. Fuente encuestas O.R.P. 1998. 60 Figura 17. Clase de información deseada por los productores del piedemonte casanareño de Yopal, Nunchía y Támara. Fuente encuestas O.R.P. 1998. 60

Page 7: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de tierras y habitantes por paisaje en el departamento de Casanare. Fuente: DANE censo 1993. Tabla 2. Clasificación climática y zonas de vida de la zona de tipificación de productores de los municipios de Yopal, Nunchía y Támara, según HoIdridge-IGAC 1977. Tabla 3. Distribución de la población casanareña ajustada por sexo y edad. Fuente: DANE censo 1993 Tabla 4. Niveles de escolaridad alcanzados por los habitantes de Casanare en el área urbana y rural. Fuente: DANE censo 1993 Tabla 5. Distribución de la tierra en el departamento de Casanare por rangos de superficie, 1998. Fuente IGAC, subdirección nacional de catastro 1998. Tabla 6. Reuniones diagnóstico participativo para caracterización y priorización de cultivos realizadas para los tres municipios. 1998-2000. Tabla 7. Cultivos y especies priorizadas en el municipio de Nunchía. Fuente taller D.R.P. 1998 Tabla 8. Calendario de labores del sistema finca, en Yopal, Nunchía y Tamara. Fuente talleres D.R.P. 1998 Tabla 9. Ordenamiento cuantitativo de la mano de obra (jornales I actividad) por genero durante el año. Talleres diagnóstico 1998. Tabla 10. Actividades diarias de la familia campesina, en los municipios de Yopal, Nunchia y Tamara. Fuente talleres O.R.P. 1998 Tabla 11. Cultivos o especies priorizadas en el municipio de Tamara. Fuente taller O.R.P. 1998 Tabla 12. Cultivos y especies priorizadas en el municipio de Yopal. Fuente talleres O.R.P. 1998 Tabla 13. Calendario de labores del conuco en los municipios de Yopal, Nunchía y Tamara. Fuente talleres O.R.P. 1998 Tabla 14. Destino de la producción del sistema finca en los municipios de Yopal, Nunchía y Támara. fuente talleres D.R.P. 1.998.

Pág.

13

24

27

28

28

36

41

43

45

48

48

49

50

51

Page 8: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

LISTA DE FOTOGRAFIAS

Pág.

Panorámica del área de estudio 16 Identificación de cultivos y labores en el sistema finca. Taller diagnóstico participativo en Nunchía, Abril 30/98 33 Identificación de cultivos y labores en el sistema conuco. Taller diagnóstico participativo en Nunchía, Abril 30/98. 34 Destino de la producción en el sistema finca. Taller diagnóstico participativo en Nunchía, Abril 30/98. 36 Ordenamiento cuantitativo de la mano de obra en el sistema finca. Taller diagnóstico participativo en Yopal, Marzo 7/98 37 El cultivo de Malanga, importante en la dieta alimentaria de los productores en los tres municipios. 37 El Café, principal cultivo generador de ingresos en el municipio de Támara, 1998. 38 El establecimiento de pasturas renglón importante en el municipio de Yopa/. en la evolución "Agricultor-Ganadero". La Yopalosa 1999. 39 Aspecto de la preparación de suelos en el área de estudio en el municipio de Paz de Ariporo 2000 40 Aspecto de la preparación de suelos en el área de estudio en el municipio de Támara 1998 40 Cultivos asociados en el subsistema "Conuco". Támara 1998. 41 Explotación de aves en patio en el sistema finca del área de estudio. Nunchía 1999. 42 Explotación de porcinos en sistema de patio en los tres municipios. 1999. 42 Establecimiento de plantas medicinales en el Huerto de las viviendas en los tres municipios. 1998. 44 La mayor parte de actividades de la mujer se relacionan con el "rol reproductivo". Nunchía 1999. 44 Los niños participan en las labores productivas con su mano de obra en la siembra, desyerba y cosecha de cultivos en general. Nunchía, 1~9. ~ Familia rural de Támara en el desempeño de sus labores en el cultivo de caña. 1998. 48 Los equinos, importantes dentro del sistema finca para trabajo y transporte. Nunchía1999. 49

Page 9: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

LISTA DE MAPAS

MAPA 1. Rasgos geomorfológicos del Departamento de Casanare MAPA 2. Estudio general de suelos del Departamento de Casanare MAPA 3. Uso actual de la tierra en el Departamento de Casanare MAPA 4. Clasificación de las tierras en el Departamento de

Casanare por su capacidad de uso. MAPA 5. Limitantes para el uso de los suelos en el Departamento

de Casanare .

Pág.

20 21 22

31

32

Page 10: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

CARACTERIZACION y TIPIFICACiÓN DE LOS PRODUCTORES, EN EL PIEDEMONTE DE LOS MUNICIPIOS DE YOPAL, NUNCHIA y TÁMARA EN EL

DEPARTAMENTO DE CASANARE 1998 - 2000

1. INTRODUCCION:

El presente documento muestra la caracterización y tipificación de los productores de los municipios de Yopal, Nunchía y Támara de acuerdo con los sistemas de producción existentes.

Dicho trabajo se realizó dentro de los objetivos del proyecto: "Evaluación de la tecnología de Labranza sostenible con implementos de tracción animal para los pequeños productores del piedemonte casanarefto' como instrumento para conocer las formas productivas, principales cultivos y la problemática en los sitios objeto de la ejecución del proyecto. Este documento servirá de base tanto a los beneficiarios directos como a los investigadores para identificar las limitantes, las potencialidades y respectivas alternativas de solución.

2. OBJETIVOS:

2.1 OBJEnVO GENERAL:

Tipificación de los productores y diagnóstico de los sistemas de producción en uso y su problemática.

2.2 OBJEnVOS ESPECIFlCOS:

Identificar principales cultivos Identificar las formas productivas más utilizadas Identificar las limitantes, las potencialidades y alternativas de solución Tipificar los agricultores para orientar su participación en la investigación.

Page 11: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

3. METODOLOGIA

Con el fin de Tipificar los productores de acuerdo con los sistemas de producción presentes en los paisajes Objetivo del proyecto, se diseñaron los eventos participativos bajo la metodología Diagnóstico Participativo Rural, para lo cual se programaron y ejecutaron las actividades de Socialización a las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA y los Consejos municipales de Desarrollo Rural CMDR, Talleres Participativos con las comunidades de los tres municipios beneficiarios, Encuestas a productores, Entrevistas estructuradas a productores e informantes claves y Revisión de información secundaria.

De acuerdo a la metodología propuesta para la ejecución del proyecto en coordinación CORPOICA - Fundación Mata de Monte - ANUC, se socializó la información a las UMATA de los tres municipios involucrados en la realización del proyecto.

En el municipio de Yopal se realizó la coordinación de actividades directamente con la Secretaría de Desarrollo Comunitario Municipal. Se contó en los tres municipios con la participación de algunos funcionarios de las UMATA en las reuniones promocionales y talleres de diagnóstico. Igualmente se comunicó la realización del proyecto en el correspondiente CMDR. En el municipio de Támara se contó con la presencia del Alcalde tanto para las reuniones promocionales como para la realización del taller de diagnóstico.

Se diseñaron diferentes instrumentos para recopilar la información primaria sobre: calendario de labores del sistema finca, labores del subsistema conuco, destino de la producción, priorización de especies o cuHivos y sus principales limitantes y distribución de las actividades de la familia campesina por género. Esta información se recopiló en los talleres Diagnóstico Rural Participativo D.R.P. (ver anexo 1.) con los productores, durante la ejecución de los talleres, diligenciando los formatos y realizando dibujos y diagramas conjuntamente con los productores y el equipo técnico del proyecto conformado por el personal de las UMATA, técnicos de COPOICA, personal técnico de la Fundación Mata de Monte y usuarios de la ANUC. El anexo 2 muestra las actividades programadas para los talleres D.R.P.

De acuerdo con la metodología propuesta por CORPOICA, se aplicó en los tres municipios en donde se realizó el proyecto un total de 118 encuestas de caracterización. El anexo 3, muestra el modelo de encuesta diseñado por CORPOICA Para la aplicación de las encuestas, los participantes designados por la ANUC pera el proyecto y demás personal seleccionado para aplicar las encuestas en los tres municipios, fueron familiarizados con el instrumento. Luego de una primera aplicación del mismo, se revisó y validó la información obtenida, para ajustar y unificar los criterios en el diligenciamiento de la encuesta en los tres municipios.

'l"'l>i!iJ>1Lió,"úfor¡nodjuto,.. .. for,.",.;apwde9VtmClifa, "'CfHÚ y<Jlmam, ""ef~deC_ ... -11

Page 12: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Una vez obtenida toda la información, se realizó el análisis estadístico a las 118 encuestas tomadas analizando cerca de 296 variables, 61 de naturaleza categórica y 235 continuas. En este proceso de la información se depuraron las variables de acuerdo con su naturaleza tratando de organizar grupos jerárquicos que reunieran las diferentes fincas encuestadas. El anexo 4, contiene el informe del análisis estadístico. Se concluyó el trabajo de campo con entrevistas y visitas a finca realizadas a agricultores sobresalientes y con técnicos agropecuarios de la región.

Finalmente se validó la información primaria obtenida en los talleres D.R.P. y cruzada con la información estadística, mediante dos talleres de validación de los resultados de caracterización realizados en el municipio de Nunchía con la presencia de agricultores de Nunchía, personal técnico de la UMATA de Nunchía, CORPOICA y Fundación Mata de Monte y técnicos particulares de paz de Ariporo y Yopal; y en el municipio de Yopal con los grupos productivos de la Asociación de veredas del piedemonte ASOVECOPI, personal técnico de CORPOICA y Fundación Mata de Monte.

4. RESULTADOS Y DlSCUSION

4.1 ASPECTOS FISICO-SOCIALES DEL AREA DE ESTUDIO

4.1.1 GEOGRAFIA El departamento de Casanare está ubicado en la parte noroccidental de la Orinoquia, entre los 4°11'25" y 06°20'45" de latitud norte y los 69°50'22" y 73°04'33" de longitud oeste. Tiene una extensión superficial de 44.640 Km2 la cual corresponde al 3.91 % del total del área nacional y un poco menos de la quinta parte (17,65%) de la región de la Orinoquia. Se divide administrativamente en 19 municipios distribuidos, por un lado en una franja de tierras altas y piedemonte del flanco exterior de la cordillera oriental, llamados comúnmente llanos arriba, los cuales representan el 18% del área del departamento donde vive aproximadamente el 60% de la población, y de otra parte con mayor extensión, posee tierras bajas y onduladas y planicies inundables conocidas como llanos abajO que corresponden al 82%, ocupado aproximadamente por el 40% de los habitantes.

Page 13: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

TABLA 1. Distribución de tierras y habitantes por paisaje en el Departamento de Casanare.

Municipios Paisaje Has Habitantes Número Porcentaje Número Porcentaje

Yopal, Montaña y 803500 18% 105322 60% Nunchía, piedemonte Támara, Aguazul, Chámeza, Recetor, Tauramena, Sabanalarga , Monterrey, Villanueva, Sácama, La Salina, Pore Orocue, Paz Planicies y 3660500 82% 70215 40% de Ariporo, llanuras aluviales San Luis de Palenque, Trinidad, Hato Corozal, Maní

Total 4464000 100% 175537 100% Fuente: Censo 1993.

Se ubican alturas desde los 70 m.s.n.m. en la desembocadura del río Casanare en el Meta, hasta los 3.800 m.s.n.m. en la cordillera oriental, con precipitaciones desde 2.000 hasta 4.900 mm/año y temperaturas desde 6°C hasta 27°C, presentando diversos climas desde el cálido húmedo tropical, hasta muy frío y medio pluvial y los siguientes sistemas de relieve:

• De Llanura planicies o llanuras hasta de 400 m.s.n.m. al oriente. • De piedemonte entre 400 y 1.000 m.s.n.m. de sur a norte y al occidente del

departamento, se constituye en zona de transición entre la llanura y la cordillera formado por la erosión y el levantamiento de la cordillera.

• De montaña desde los 1000 hasta los 3.800 m.s.n.m. en la Cordillera Oriental.

La acción colonizadora se ha realizado con mayor intensidad, en el paisaje montañoso y en amplios sectores del piedemonte casanareño, donde se advierte la desaparición de la cobertura vegetal, causante a su vez de la extinción de muchas especies maderables, e intensos procesos erosivos.

Page 14: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Para la zona de estudio el IGAC (1993), reporta para los municipios de Yopal un área

de 235.200 ha, para Nunchía 109.600 y para Támara 118.100 hectáreas.

4.1.1.1 GEOMORFOLOGIA

La evolución geomorfológica del departamento se remonta al Plioceno (fines de la era terciaria), período caracterizado por levantamientos y plegamientos de la cordillera Oriental, así como fuertes procesos erosivos, iniciados con el desprendimiento y posterior transporte y depositación de materiales en el piedemonte y en la gran depresión del Casanare. Estos fenómenos dieron origen igualmente a superficies de denudación y de acumulación, las cuales marcaron el inicio del último ciclo de evolución del relieve actual del departamento.

4.1.1.2 GEOLOGIA

En el Cuaternario antiguo (plio-pleistoceno), ocurrió el mayor levantamiento de la cordillera, que generó un proceso erosivo muy intenso asociado con fenómenos de glaciación y de movimientos tectónicos. En las zonas donde la cordillera alcanzó mayor altura, el proceso erosivo fue aún más severo, dejando al descubierto los estratos inferiores del terciario. Las formaciones del Cretáceo superior (formación Guadalupe), consistentes principalmente de areniscas, fueron removidas completamente al Norte y con menos intensidad al Sur del desplazamiento. Ello explica la presencia de sedimentos muy arenosos en Arauca y sólo parcialmente en Casanare.

Durante el Pleistoceno antiguo se presentó un períodO de plegamiento y levantamiento muy activo, especialmente al pie de la cordillera, con hundimientos al Este que afectaron principalmente a lo que hoy son los departamentos de Arauca y Casanare, siendo el valle del río Meta el límite oriental de dicho hundimiento. Hay indicios de que dicho hundimiento aún continua en grado ligero.

Durante el Cuaternario se acaba de configurar la conformación de la cordillera Oriental y del oriente andino presentándose períodos de erosión y de sedimentación intensas acompañadas de tectonismo regional. La edad de los materiales geológicos presente en la corteza terrestre en el Casanare, de donde proviene el material parental de los diferentes suelos, se extiende desde el Cretáceo, hace 195 - 65 millones de años, hasta el Cuaternario y es posible correlacionarla con los diferentes paisajes existentes; así, en la parte montañosa dominan materiales del Cretáceo, en el piedemonte, los materiales Terciarios y en la planicie, incluyendo los valles, sedimentos del Cuaternario.

Page 15: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

En la zona montañosa dominan básicamente rocas cretácicas constituidas por la altemancia de areniscas cuarzosas, arcillolitas y lutitas, caracterizadas por su fracturamiento y frecuente ocurrencia de fenómenos de remoción en masa, como los que se producen en el sector de la Salina (Vía Socha - Sácama) y en la vía Soga maso - Aguazul.

En el piedemonte afloran materiales sedimentarios representados principalmente por conglomerados, arcillolitas, lodolitas y lutitas terciarias con inclusiones de areniscas. La poca cohesión que tienen estos materiales, los hace altamente susceptibles a procesos erosivos, fenómenos que se manifiestan por la formación de cárcavas e incisiones profundas.

La diversidad de materiales formados en los diferentes periodos geológicos en el departamento hacen del Casanare uno de los de mayor riqueza en su subsuelo, especialmente en lo referente a hidrocarburos, materiales de río como gravillas y arenas que ofrecen gran potencial para la industria de la construcción y por su potencial hidrogeológico, principalmente en el piedemonte de los municipios del estudio, los cuales se incluyen en el mapa de áreas con posibilidad de explotación de aguas subterráneas en el país en la zona de piedemonte llanero.

4.1.1.3 REUEVE

A comienzos de la era cenozoica hace 50 millones de años, la zona de la futura cordillera oriental es sometida a un proceso deformativo y de levantamiento generando el retroceso del mar interior continuando con la depositación, plegamiento y lel/antamiento de las cordilleras hasta adquirir su relieve actual. Igualmente durante el cuaternario ocurrieron grandes cambios climáticos por las glaciaciones que cubrieron parcialmente las montañas y la de glaciación que generó grandes depósitos fluviales y lacustres provenientes de las cordilleras los cuales fueron depositados en los valles y planicies del piedemonte andino, originando así la diversidad de geoformas que se encuentran hoy en el piedemonte y planicies casanareñas.

De acuerdo con la evolución geológica regional en el departamento de Casanare se presentan las siguientes unidades de relieve: sistema de llanura, sistema de piedemonte, sistema de montaña. De los municipios del estudio en Yopal y Nunchía se encuentran las tres unidades de relieve mientras que en el municipio de Támara se hallan los sistemas de piedemonte y montaña únicamente.

4.1.1.3.1 Paisajes geomorfológicos

En la zona del estudio se encuentran los paisajes geomorfológicos de piedemonte y montaña, como se ve en el mapa N° 1

Page 16: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I

• II '. I ' 1 1I I

,1

• ~ I I I I

1I l. I

• I I

4.1.1.3.1.1 Paisaje de pledemonte

El término de piedemonte es descriptivo; etimológicamente designa una depresión situada al pie de un relieve y sus materiales son el producto de la denudación de ese relieve.

Panorámica del área de estudio

En el Casanare el piedemonte constituye la zona de transición entre la cordillera Oriental y la llanura, con alturas entre los 400 m.s.n.m. y los 1000 m.S.n.m.; presenta un modelado de colinas y abanicos aluviotorrenciales, escalonados y parcialmente disectados en terrazas, Hmitados en su parte apical por importantes fallas de las unidades geológicaS.

Es un paisaje heredado. producto del levantamiento de le cordillera. que en la actualidad es continuamente activado por la acción de todos los cauces descendientes de la misma. El volumen y tipo de sedimentos transportados, aluviales y coIuvioaluviales. es ostensible y su dep0sitaci6n se produce especialmente durante la época de máxima precipitación. Los principales agentes de su modelado son el escurrimiento difuso y concentrado y la sedimentación aluvial ycoluvial.

El paisaje característico del piedemonte lo constituyen los abanicos que corresponden a unidades formadas por materiales transportados por una corriente de agua que desciende desde la base de una vertiente hasta salir o confluir a un valle o superficie plana. con la forma de un segmento de cono aplanado o de un

'f''l'ifi=iDn '" ro. proá_ ... ro. _1IIIiripi<I< '" Nadiú. 'l'cpol] «_ni, lO ,ltúpar'n,.,ao '" 0Jamarr. - 16

Page 17: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

abanico abierto. Durante las crecidas, los cauces torrentosos provenientes de la cordillera se cargan de materiales gruesos que transportan y van depositando en donde se sucede un cambio brusco de pendiente. Por tanto, dan lugar a una acumulación - depositación selectiva de materiales desde la parte alta (ápice), presentándose allí la acumulación de materiales más gruesos; la mayor depositación de materiales gruesos se presenta en la unidad siguiente (cuerpo) hasta llegar a la parte baja (base) en donde se ubican los materiales menos gruesos (gravas y arenas).

Dentro del paisaje de piedemonte se encuentran dos subpaisajes o abanicos: los aluviales antiguos en forma de mesas y terrazas fuertemente disectadas con pendientes de hasta 5%, de textura gruesa y con drenaje excesivo que en verano están sujetas a erosión por la sequedad; y los abanicos aluviales superpuestos originados a partir de dos o más acumulaciones de material de la misma corriente en diferente tiempo cuyo proceso entre otros fenómenos obedece a cambios en la precipitación a largo plazo e incremento de los mismos.

4.1.1.3.1.2 Paisaje de montafta

La montaña es una unidad del paisaje que corresponde a una gran elevación natural de la superficie terrestre, de diversos orígenes y con más de 300 m de desnivel respecto de las unidades contiguas. Este tipo de unidad se encuentra en el Casanare entre los 1000 m.s.n.m. y los 4000 m.s.n.m. resultante de la actividad tectónica de la Cordillera Oriental andina, y que dio origen a todo el material que sirvió de relleno a las depresiones del Casan are y Arauca. En los sectores más elevados, que corresponden a altitudes cercanas a los 4.000 m.s.n.m., hay presencia de algunas superficies con modelado glaciar caracterizado por la presencia de valles en U y circos glaciares, en su mayoría ocupados por lagunas, como la de Ocubies en el municipio de la Salina.

En este paisaje sobresalen los siguientes tipos de relieve:

1.1.3.1.2.1 Relieve de cuesta: Relieve estructural formado por la degradación y erosión parcial de estratos sedimentarios suavemente plegados y de diferente resistencia y permeabilidad.

1.1.3.1.2.2 Relieve de lomas: Relieve quebradO a escarpado que caracteriza la parte alta y media de la cordillera Oriental, afectado por erosión moderada, severa y muy severa sobre materiales arcillosos.

1.1.3.1.2.3 Relieve de escarpe: Pendiente vertical de origen tectónico que bordea mesas y cuestas. Está asociado a relieves fuertemente quebrados o escarpados, con abundantes fragmentos rocosos en su pie.

Page 18: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

1.1.3.1.2.4 Relieve de espinazo abrupto: Laderas de morfología irregular y formas puntiagudas derivadas de la altemancia de estratos de diferente consistencia, representadas por areniscas, arcillolitas y lutitas principalmente. Pendiente entre 30 y 70 grados.

1.1.3.1.2.5 Mesas estructurales: Corresponden a superficies planas o ligeramente inclinadas, producto del plegamiento de rocas sedimentarias afectadas por erosión laminar.

1.1.4 CARACTERISTICAS CUMÁTlCAS

Muchos son los parámetros que intervienen en la definición de clima de una región; sin embargo, la precipitación y la temperatura son considerados como relevantes en las diferentes clasificaciones climáticas. Cada sistema de clasificación ofrece zonificaciones diferentes ya que, dependiendo de sus autores, se adicionan otros parámetros como la latitud, con lo cual se busca describir mejor la realidad ecológica de cada lugar.

A partir de las modificaciones hechas por ellGAC (1977) al método de clasificación de Holdridge, la tabla N° 2 muestra este sistema que establece los tipos de clima a partir de la precipitación, la temperatura y la altitud; al incluir este último factor, se refleja mejor la variación climática que ocurre en el sistema montañoso de Casanare y como se definen las características de su vegetación.

1.1.5 HIDROGRAFIA

En la zona de estudio se encuentran ubicadas las cuencas de los ríos Guachiría, Pauto, Ariporo y Cravo Sur con la subcuenca del río Tocaría. Mapa NO 1

La cuenca del Río Guachiría nace en el cerro Zamaricote en los límites de los municipios de Támara y Paz de Ariporo con extensión de 250 Km.

la cuenca del Río Ariporo, nace entre los municipios de Sácama y Támara, recibe afluentes durante sus 290 Km. como el Muese y Chire.

la cuenca del Río Pauto tiene influencia en el 87% del territorio del departamento de Casanare y sirve de límite natural a los municipios de Nunchía, Pore. San luis de Palenque y Trinidad. Este río tiene importancia para la agricultura comercial de arroz y palma africana. La cuenca del Río Cravo Sur tiene influencia en los municipios de Nunchía. Yopal y Orocue y su principal afluente es el río Tocaría que sirve de limite natural entre los municipios de Yopal y Nunchía.

tJ'rFfo=iím de ¡". pmáruto,.. en ¡". ""'rricipi<>& de!NrmeMa, "'opa! Y '1'''"''''''' .. "tÚpdtI4ft...w de (lwna ... • 18

Page 19: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

1.2 SUelOS

Los factores formadores del suelo, hacen referencia a los agentes, fuerzas y condiciones que influyen o han influido y pueden influir sobre el material parental y el suelo en sí para transformarlo, en tanto que los procesos fonnadores de suelo son la secuencia de eventos simples o complejos que ocurren al actuar los factores formadores sobre sedimentos, rocas o productos de éstas, transfonnándolas; estos procesos, en última instancia, definen la morfología, propiedades y características de los suelos. Para el departamento de Casanare el IGAC realizó estudio detallado de sus suelos en 1993, del cual se han clasificado de acuerdo con su uso actual y potencial. Ver mapas N" 2 y 3.

1.2.1 UNIDADES DE SUELOS DEL CASANARE

EIIGAC (1993), definió las unidades de suelo del departamento de Casanare a partir de seis unidades fisiográficas dominantes: montaña, piedemonte, altiplanicie, lomerío, valle y planicie aluvial. Las características principales de cada una se definen a continuación. Ver Mapa N° 2.

Las siguientes son las unidades de suelos definidas para el departamento de acuerdo con las unidades fisiográficas dominantes: por paisajes de montaña, piedemonte, valle y planicie, subpaisajes de altiplanicie, clasificados en grupos de suelos por asociaciones correspondientes a áreas cartografiables en escala 1 :24000 y consociaciones correspondientes a áreas diversas de suelos similares de menor tamaño.

1.2.1.1 Suelos de Montana: De escaso desarrollo genético, desaturados, ácidos y de baja a muy baja fertilidad. La abundancia de lluvias favorece el proceso de lavado de elementos básicos, principalmente de calcio, magnesio y potasio, los cuales son esenciales en la nutrición vegetal. Son éstos 353.000 Ha en el departamento.

'l'qn}ic4ci6n iÚ "" ptr!lÚlCtDrJ$ m "" ... nicipW iÚ N.nchi4, 'l"apaf Y r ... ." ... el 1ÚpatIlJ_ iÚ (iututa,.. - 19

Page 20: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I

1

I I I I I I I I I I I

z--r-

-

Page 21: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I

t I

1I :1 •

I !

1I •

I I • .

lA g N

'" J

Q

<1> Z '" el =

I I

-' oC c.. a: ... ;z:

"" = I:l Q

• ~ I '" :;¡ ,.. ti>

'" I I I I I !

I z-~

I I

Page 22: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I , "

, I I I I , I I I I I I I I

I I

I

I

~~ <" :::)W 1--01-

~5 <n W :::;) C

Z ..

" ,o;: 'ii~ J

"" " . • g~ ~~

~ ~¿

~ ";¡ -"."

¡Il'i' oc. . ~ '5e m ",:>

• • ~ -j

e

!': -e '" ""

" ~ ..

'" !1

ªg ~., n 0'" >~ -¡, ,'P!

., ~

e '" .~)I ~ 'lo'

~ " -, ~ ." > -,

E :;; 'lO ~ .. '" • L 'y t"l .,.

i f .. <;( Ce ~ ~

<,¿ >

I 1

ri

'l.. >-~. '<O, ~

Page 23: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Dentro del área de estudio se encuentran:

Consociación PMA: Bien drenados, extremadamente ácidos, moderados contenidos de materia orgánica. Sin aptitud agricola y pecuaria utilizables para establecimiento de vegetación nativa. Clasificación Clase VII según su capacidad de uso.

Asociación PMC: Bien drenados, altamente ácidos y baja fertilidad, altos contenidos de materia orgánica en su primer horizonte. Texturas franco finas y franco gruesas. Aptos para el desarrollo de programas forestales, aunque en unas secuencias, con prácticas de manejo, control de erosión. Pueden ser utilizados para pastos y bosques tipo productor - protector. Aproximadamente son 71.000 Ha en el departamento. Clasificación según su capacidad de uso en clases VI, VII Y VIII.

Asociación VMA: Presentan erosión hldrica ligera a moderada, baja fertilidad, texturas franco gruesas. Pueden ser dedicados a pastos, bosques, rastrojos y esporádicamente a cultivos de subsistencia o protección de fauna silvestre. Aproximadamente son en el departamento 76.000 Ha. Clasificación según su capacidad de uso en clases VI, VII Y VIII.

Consociación VMB: Bien drenados, fuertemente ácidos, pobres en materia orgánica y fertilidad baja. Textura franco arenosa, alta susceptibilidad a la erosión. Pueden se utilizados para la conservación vegetal nativa, programas forestales y en algunos sectores para pastos de corte. Aproximadamente son en el departamento 75.000 Ha. Clasificación según su capacidad de uso en clases VII y VIII .

1.2.1.2 Suelos de Lomerío: Caracterizados por tener texturas finas, presentan desaturación, acidez y baja fertilidad.

AsociaciÓn VLA: Suelos bien drenados, reacción fuerte a extremadamente ácida, bajo contenido de materia orgánica; fertilidad baja y muy baja. Susceptibilidad a erosión. Texturas franco arcillosas o franco arenosas. Esta tierra se dedica actualmente a pastos naturales y rastrojos asf como pequet'ios reductos de cultivos de subsistencia, con prácticas de manejo se pueden dedicar a pastos de corte y algunos cultivos de subsistencia. Los sectores de pendientes más fuertes pueden dedicarse al mantenimiento de la vegetación natural. Aproximadamente son en el departamento 105.000 Ha. Clasificación segón su capacidad de uso en clases VI, VII Y VIII

Consociación VLE: Suelos con alta pedregosidad. Reacción fuertemente ácida. Bajos contenidos de matena orgánICa, baja fertilidad. Suelos bien drenados, superficiales a moderadamente profundos. Textura arenosa franca - franca arenosa. Actualmente se dedican a la ganaderfa extensiva con pastos naturales y rastrojos aptos para el desarrollo de pastos y programas forestales. Aproximadamente son en el departamento 47. 000 Ha Clase VI y VII.

Page 24: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

------------ - - - - - --PR..a.J{ftPT.ft - COR!Jtl[CJ!- 'FV:ND.ftCIOJV'Wj4.'J;fl 'l>E:M.OJfPE 1998 - 2000

TABLA N° 2. Clasificación climática y zonas de vida de la zona de tipificación de productores de los municipios de Yopal, Nunchia y Támara, según HoIdridge-IGAC 1977.

'0 DE lIlA Ig~~

~ .) y muy

~ m h

nedo

----dio y '{ nedo

ZONA MU",elp I AL TlTU PLUVIOSID TEMPERATU DE lOS D AD RA VIDA m.s.n.m mm/afio . 'C

2000 - 4000--t,~8--" Bosque Támara muy 2000 -húmed 3000 o montan

f-? bajo Bosque I Támara muy 'Yopal 1000 - 2000 - 4000 18 -24 húmed 2000 o I I premon tano

re lido y Bosque Yopal I nedo húmed Nunchia O - 2000 -4000 >24

lo Támara 1000 trópico 1_ I

I

\

\h

'ltpifoaciÓtl dé ros ~ctcm en ros municipios áe :Níutcfria, '1'''l''[ Y <Támara, en c[ .fepartmnento áe e"""""" .. 24

HUMEO' I ESPECIES -D DOMINANTES RELATIV A

Encenillo, siete 86% cueros, yarumo,

laurel, chilco, gaque, roble,

I carbonero, granizo

1:'''' Y"". ""~. 87% frijol, hortalizas, frutales, pastos,

\ palo cruz, comoto, I guama, cachicamo, yarumo,

I caflafistula, I higuerilla, arboloco Paja peluda, paja

- de sabana, rabo de I zorro, guaratara, i Tuno, guaimaro, I hacedero, palma \ cumare, palma moriche

Page 25: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

1.2.1.3 Suelos de Piedemonte: Ocupan 384.000 Ha en el departamento. Se desarrollan suelos desde bien drenados hasta mal drenados, dependiendo del origen del material parental (aluvial o coluvial). Dentro del área de estudio se encuentran las siguientes unidades:

Asociación VPA: Suelos con alta pedregosidad. Baja fertilidad. Erosión ligera a moderada. Bien drenadas. Franco gruesas y fuertemente ácidas. Estas tierras están dedicadas a pastos, rastrojos y pequel'los cultivos de subsistencia. Aproximadamente son en el departamento 24.000 Ha. Clasificación según su capacidad de uso en clases VI Y VII.

Asociación VPB: Suelos bien drenados profundos , muy baja fertilidad ; una secuencia de ellos son mal drenados y de fertilidad moderada a baja. Fuertemente ácidos. En la mayor parte de tierras, la vegetación ha sido destruida para fomentar el desarrollo de pastos naturales y mejorados. Aproximadamente son en el departamento 128.500 Ha. Clasificación según su capacidad de uso en clases IV Y VI.

1.2.1.4 Suelos de Planicie: En el departamento se encuentran cerca de 3.259.000 Ha. Caracterizados por ser de ácidos a fuertemente ácidos y con baja a muy baja fertilidad, asl como pobremente drenados. Corresponden al área del estudio:

Asociación VRG: Localizada en el municipio de Yopal, Suelos arenosos y fuertemente ácidos y de baja fertilidad, susceptibles a erosión hldrica y eólica. Por su capacidad de uso están limitados, por baja retención de humedad, baja fertilidad y susceptibilidad a erosión por lo que solo se pueden dedicar al establecimiento de pastos y programas forestales con especies nativas. Aproximadamente son en el departamento 339.000 Ha. Clasificación según su capacidad de uso en clases VI Y VII.

1.2.1.5 Suelos de Valle: Caracterizados por ser desde bien a mal drenados, superficiales a muy superficiales, ácidos a fuertemente ácidos, con fertilidades de muy pobres a moderadas. Ocupan 469.000 Ha del total departamental. En el área del estudio se ubican:

Asociación WA: Suel?s superficiales a moderadamente profundos, limitados por pedregosldad, suelos bien drenados fuertemente ácidos baja a muy baja fertilidad. La vegetaci~n natural ha sido talada para establecer cultivos y pastos limitados por la pedregosldad. Con adecuadas prácticas de manejo, principalmente fertilizantes, control de malezas y enfermedades, a control de erosión pueden dedicarse a pastos de corte, café y plátano en clima medio, y cultivo de subsistencia como maiz, yuca. frijol, hortalizas y frutales. Aproximadamente son en el departamento 292.000 Ha. Clasificación según su capacidad de uso en clases IV y VI.

Page 26: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

1.3 POBLACION

El desarrollo social del departamento de Casanare esta 8gOOo al crecimiento de su población y el valor de sus recursos. El territorio comienza a poblarse bajo el patrón de dominación espanola hacia 1588 cuando se asentó la Fundación Santiago de las Atalayas; luego se sucedieron otros asentamientos como el de San José de Pore en 1644 y con la expansión de los evangelizadores entre 1620 y 1767. Posteriormente viene el movimiento comunero en 1781 y todo el proceso de independencia en donde los pobladores de estos territorios tienen participación activa.

Hacia 1839 se inician procesos de colonización dirigida por el estado con el fin de no perder el control sobre aquellos terrenos aparentemente baldlos promoviendo mediante decretos la adjudicación de hasta 100 fanegadas a aquellos que promuevan el comercio por los rlos, la construcción de caminos, puentes, ferrocarriles y poblados, proceso que generó conflictos entre colonos e indígenas, los cuales fueron prácticamente diezmados. Hacia mediados del siglo XX este territorio no escapo al conflicto generado por la violencia partidista, desestabilizandose el área; se continuaron las colonizaciones tanto espontáneas como dirigidas por el estado y se consolidaron los grupos guerrilleros.

A partir de 1950 se genera en Casanare un acelerado crecimiento poblacional por migraciones masivas en busca de tierras de promisión, por la incursión de actividades ílicitas como el cultivo de coca y finalmente la explotación de hidrocarburos, revalorizando las tierras e incrementándose la problemática social y ambiental, haciéndose permanente el conflicto evidenciado en la consolidación de los diferentes actores que en él intervienen actualmente.

Para 1993 el DANE estim6la población para Casanare en 175.537 habitantes, (18% del total poblacional de la Orinoquia), de esta población para ese ano el 52% se ubicaba en las cabeceras municipales y el 48% en el sector rural, con una densidad poblacional para el municipio de Yopal de 17h1Km2 y para los municipios de Nunchia y Támara de 6hlKm2. La población esta compuesta por dos grupos étnicos principalmente: mestizo-blanco y el indigena. Estos últimos para 1993 se calcularon en 4358 personas y en el área de estudio se ubica uno de los tres resguardos del departamento en donde se asientan estos pobladores: el Resguardo Chaparral-Barronegro con 206 indígenas UWA en un área de 14230 hectáreas con influencia sobre los municipios de Támara, Sácama y Hato Corozal.

De acuerdo con la procedencia se calcula que el 69% de la población censada durante 1993 provenía del departamento o su municipio de origen y solo el 31% procedían de otros departamentos, los cuales en su mayorla se ubicaron en los municipios de Yopal y Villanueva, mientras que los municipios de Nunchía y Támara conservaban más del 90% de sus habitantes nativos.

Page 27: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Igualmente se estima para ese ano una población de adultos del 58% (15 - 64 anos), jóvenes 38% «15 anos) yancianos 4% (>64 anos). Por sexo se estimaron 49% mujeres y 51 o.AJ Hombres. La Tabla 3 muestra la distribución de la población por sexo y edad.

TABLA 3. Distribución de la población casanaref\a ajustada por sexo y edad.

JRANGOS DE HOMBRES MUJERES TOTALES

I EDAD Número Porcentaj Número Porcentaj Númer Porcenta

e e ~. je JOVENES « 15 12911 14 53793 63 38 anos) ADULTOS (15- 72286 80 29525 35 58 64 anos) ANCIANOS (> 64 4781 6 2241 2 4 anos) TOTALES 89978 51 85559 49 175537 100 Fuentes: DANE Censo 1993. Anuano Estadlstico Casanare 1997.

El Anuario Estadlstico de Casanare 1997, reporta que la población económicamente activa corresponde al 47% de la población total, de los cuales el 71% corresponde a hombres y del 50% de los económicamente inactivos 76% son mujeres. La mayor actividad de la población rural es la agricultura y la ganadería de los cuales un 61 % se ocupan en estas labores. El Indica de dependencia calculado por el DANE para 1993 en Casanare es alto con 75% , teniendo en cuenta la correlación entre la población de jóvenes (38%) y ancianos (4%), lo que significa que cada 100 adultos llevan su propia carga económica y la de 75 personas más y el potencial de mejorar su nivel de vida es considerablemente bajo.

Con rolación al grado do escolaridad alcanzado por la población de Casanare de acuerdo con el Censo 1993 el 40% alcanzó primaria incompleta, el 11 % no ha ~ecibido educación, el 18% ha cursado primaria completa, el 23% secundaria Incompleta, el 4% secundaria completa y el 2% educación superior. La población rural económicamente activa con respecto a estas cifras registra que el 12% no ha ~ursado ningún nivel, un 20% completó la primaria y un 56% realizó la primaría Incompleta. Solo el 2% ha culminado estudios secundarios y el 7% no lo logró. Véase Tabla 4.

Page 28: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

P.f(f:y'Nyt'JlJ]l- COl¡<fOIOI-- 'FV:N!D}1CICYNW!'1)I 'IYE :MCi]\fJIE 1998- 2000 CORPUí:_:i\

Contrc {<:: ;,<O'F ,; '-.~I) .-" ;-, ~ ',"!~r:;.aci6n ~»fiIH''': ',' ~.~ , (.í:,

TABLA 4. Niveles de escolaridad alcanzados por los habitantes de Casanare en el área urbana y rural. Fuente: DANE Censo 1993

NIVEL ESCOLAR URBANA RURAL Ningún grado escolar 11 12 -Primaria Incompleta 40 56 Primaria Completa 18 20 Secundaria Incompleta 23 7 Secundaria Completa 4 2 Educación Superior 2 3

1.4 TENENCIA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA

La tabla N° 5 presenta la distribución de los predios en el departamento por número y área de los mismos en donde se ve que el 40% de los propietarios posee predios entre 20 y 200 hectáreas, mientras que el 48% de la superficie del departamento esta en manos del 2% de los propietarios con predios mayores a 1000 hectáreas.

TABLA N° 5 Distribución de la tierra en el Departamento de Casanare por rangos de superficie,1998. Fuente IGAC, Subdirección Nacional de Catastro 1998.

~NGO PREDIOS PROPIETARIOS SUPERFICIE I

, HAS N° % N° % HAS % <5 6.368 28 7.146 26 9.531 0,5

5-20 5.247 23 6.107 23 58.628 2 20-200 8.803 39 10.936 41 558.300 19

200- 1.844 8 2.350 9 864.707 30 1000

>1000 375 2 492 2 1'391.53 48

~TAL O

To 22.64 10 27.031 100 2'882.69 7 O 6 O

Los municipios Yopal, Nunchia y Támara se encuentran con predios de pequena y mediana propiedad.

El uso actual de la tierra esta dado de acuerdo con las actividades económicas que desarrollan los pobladores en el sector rural estas son principalmente la agricultura, ganadería, la forestación, las áreas de reserva forestal y faunística y los resguardos indigenas. Véase mapa NO 3.

·rspificm:íOJI áe (os proJú.CÚJf'flS II1t [t»; municipios dé :J{UJu;fria~ 'Y<p4 Y 'Tamara, 1m e[ dip.:l11amclIto de CasanaJ"C. _ 28

Page 29: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

En las unidades forestales el bosque primario no comercial 803 es la principal unidad en el departamento ubicado entre los 2000 y 3000 m.s.n.m. en paisaje de montana al occidente con topografia escarpada a muy escarpada y pendientes superiores al 50%, se ubican en su mayoria en los municipios de Támara y Nunchia.

El bosque característico de la zona de Piedemonte, se encuentra sobre pendientes que pueden superar el 30%, en donde los árboles alcanzan alturas de hasta 25m, con abundancia de eplfitas, lianas y bejucos. Esta zona ha sido muy explotada y se puede afirmar que ha desaparecido totalmente debido a la intervención antrópica, por lo cual se ha dado paso a extensas zonas de cultivo y/o pastos mejorados, quedando algunos relictos de bosque primario entresacado y vegetación secundaria con diferentes fases sucesionales.

La unidades agricOlas son aquellas en donde se ha venido desarrollando la agricultura de subsistencia no tecnificada con cultivos de maíz, yuca y plátano principalmente y comercial tecnificada a baja escala con cultivos de palma africana, arroz y sorgo en las planicies y valles de la zona suroccidental del departamento y son:

CM4 Cultivos Mixtos Comerciales Tecnificados En el municipio de Yopal, en los paisajes de piedemonte, planicie y valle, suelos de calidad, buenos drenajes y riego en épocas secas.

CM2 Cultivos Mixtos de Subsistencia No Tecnificados. Constituyen la agricultura tradicional o de subsistencia, la practican colonos y nativos en los tres municipios de estudio y de ella se deriva la dieta alimentaria no solo de la población rural sino también la de los cascos urbanos. Estos cultivos son desarrollados en su mayorla como cultivos intercalados o asociados y son denominados por los productores como "conuco".

La unidades pecuarias que se encuentran en el área del estudio son:

PN1 Pastos Naturales No Manejados de Pastoreo para Ganaderia Extensiva. Aqui se desarrolla la actividad ganadera en pastoreo sobre praderas naturales en cria y levante de ganado con bajos rendimientos productivos y reproductivos. Estas unidades se encuentran en los municipios de Nunchia, Paz de Ariporo y Yopal.

PN3 Pastos Manejados de Pastoreo para Ganaderia Semi-intensiva con inclusiones de Pastos No Manejados de Pastoreo para Ganaderla Extensiva. En los P.Bisajes de piedemonte en donde se dispone de una red vial adecuada y tamblé~ desarrollan algunos cultivos de subsistencia. Aquí se alternan en proporción 4: 1 praderas mejoradas con praderas nativas y la cargas pueden OSCilar entre 1 - 2 reses/hectárea

Page 30: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

<PlZO'}I)'fPr.J/ - C01l:J'L1l('.J/- 'F'V;N1D.J/CICY.N ~(OI q)E:Ma.J.fFE 1998 - 2000

Las unidades de protección y reserva presentan para la zona en estudio las áreas de Reserva Forestal RF en el municipio de Yopal en la Tablona y las de Reserva y Resguardo Indlgena RI ubicada en el municipio de Támara.

El futuro del departamento esta marcado por la capacidad de sus tierras para proveer bienes y servicios y la calidad de la mano de obra para suplir dichas demandas. Por tanto las caracteristicas de los suelos, las formas de explotación y las tecnologlas implementadas nos dan una clasificación de tierras que tiene en cuenta no solamente su morfologla, características fisicas, químicas y minerales, sino también el clima y las condiciones sociales y culturales de los pobladores para el uso de las mismas.

El mapa N° 4 muestra la clasificación de las tierras por su capacidad de uso. Para la zona en estudio tenemos clase IV, VI, VII Y VIII.

CLASE IV: Tierras planas con pendientes menores de 3%, limitadas por inundaciones y/o encharcamientos periódicos sectorizados y baja fertilidad. Con adecuadas prácticas de fertilización, riego suplementario e infraestructura vial se puede dedicar a cultivos de maiz, yuca, plátano, hortalizas, frutales y pastos.

CLASE VI: Tierras planas y onduladas con pendientes hasta del 7% limitadas por baja y muy baja fertilidad y niveles tóxicos de aluminio, reacción muy fuertemente ácidas, en algunos casos se presenta déficit de humedad edáfica. Con prácticas de fertilización, encalamiento, control de malezas para bosque protector - productor con especies maderables nativas. Dentro de esta clasificación y hacia el sector suroccidental y noroccidental del departamento puede distinguirse algunas áreas quebradas con pendientes que van desde un 25% y 50% limitadas por baja y muy bajas fertilidad; en sectores además de la dedicación para bosque protector productor se pueden dedicar para pastos de corte resistente a la sequia.

CLASE VII: Tierras quebradas a escarpadas con pendientes entre 50 y 75%, limitadas por baja y muy baja fertilidad, alta susceptibilidad a la erosión, reacción fuertemente ácida, déficit de humedad. Se pueden dedicar mediante fertilización , siembras en franjas y curvas de nivel a pastos de corte y bosque protector productor con especies maderables nativas. Existen también algunas áreas con pendientes menores del 3% limitadas por drenaje pobre, alta susceptibilidad a inundaciones prolongadas y pedregosidad en sectores de piedemonte.

CLASE VIII: Tierras planas a muy escarpadas; limitadas por una o más de las siguientes causas: Temperaturas bajas, pendientes muy fuertes, erosión severa o alta susceptibilidad a inundación y encharcamientos. Utiles para el desarrollo de la flora y fauna silvestre, reservoríos de agua y parques naturales.

Page 31: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I "'1'

1I e Z =

1I ~

c.. g il = ,. ::a :>

I w o o ~ .

I ü

~ ' .• • v ::JI ..

,1 E o

" ... "

... m I 1=

3

I ... o z: o !i

I 9 ... ¡¡¡ .. ..J tJ

I ...

I •

I • •

I • ,

I ,

• •

I I

Page 32: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I

!I I

!I I I

I

I I :1 I I I

'1 I I

II I I I I

'/

s ... ... ::l

, (/)

'" o .J w o o .. :::l

iiÍ

" IX

~ '" w lE ~ i ...

í , . •

• • I

'" " 1 o ~ ;; " • • •

1 , ..

• I~ I

I In o :z ~

= ~

<

Page 33: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I

II

I I I I

• I

• • • I I I

• I

l . I

El mapa N° 5 muestra las limitantes para el uso de los suelos que en el área de estudio se definen asi:

• Por fertilidad quimica baja y procesos erosivos moderados, en los municipios de YopaJ, Nunchia y Paz de Ariporo.

• Profundidad efectiva superficial, problemas de mal drenaje y encharcamiento en forma regular.

• Baja fertilidad, relieve fuertemente quebrado y erosión severa.

4.2 TlPIFICACION DE PRODUCTORES Y DIAGNOSTICO DE SUS SISTEMAS DE PRODUCCION

Durante el proceso de caracterización se realizaron cinco Talleres DRP con la participación de 106 hombres y 35 mujeres correspondiente al 74% y 26% respectivamente, de un total de 141 participantes en los tres municipios, como se observa en la tabla N° 6. El anexo 6 presenta el listado de participantes en las reuniones de diagnóstico participativo.

Identificación de cultivos y labores en el sistema finca. Taller diagnóstico participativo en Nunchia, Abril 30/98.

Page 34: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

,­I

1I I I I I I

-I I I I I I I I I I

La información de los talleres DRP fue recopilada asi: 1. Formato calendario de labores del sistema finca, y dibujo del mismo.

Conjuntamente técnicos y productores precisaron las especies agrlcolas y pecuarias presentes en el sistema finca de los municipios del estudio y las diferentes labores a lo largo del afto.

2. Formato calendario de labores del subsistema conuco, y dibujo o descripción de los arreglos presentes en este subsistema. Igualmente con el personal técnico y los productores se identificaron las especies y labores realizadas a lo largo del afto en este subsistema.

Identificación de cultivos y labores en el sistema conuco. Taller diagnóstico participativo en Nunchia, Abril 30/98.

3. Formato identificación de las actividades de la familia campesina.. Con este formato se dio espacio a los participantes para que conjuntamente hombres y mujeres esquematizaran las actividades diarias de la familia campesina haciendo diferencia entre las actividades realizadas por hombres y mujeres y por grupos de edades. Este formato en el municipio de Támara dado que se contó con gran número de participantes en el taller se aplicó el formato en tres categorias de edad: nifios menores de 12 afios, adultos y ni/'los mayores de 12 a/'los, y adultos ancianos mayores de 65 afios, mientras que en Yopal y Nunchla, solo se realizó desagregado por género.

Page 35: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I

JI I I I

I I I I I I

I I I I I I I

Una vez diligenciado el formato se procedió a analizarlo explicando a los participantes cómo se organizan las personas de acuerdo a las actividades que realizan en los ámbitos de interacción productivo, reproductivo y comunitario, de acuerdo con las siguientes definiciones.

REPRODUCTNO: Comprende todas las interacciones que un grupo realiza para desarrollar actividades que conduzcan a la supervivencia de la especie y a la recuperación del potencial de trabajo de todos los miembros de la unidad básica (hogar). Incluye acciones tales como reproducción, la crianza, la alimentación, el cuidado de la salud, el descanso, el apoyo afectivo y la organización del hogar.

PRODUCTIVO: Comprende todas las interacciones que el grupo realiza con el objeto de transformar la naturaleza y producir bienes y servicios para consumo e intercambio. Generalmente, son las actividades reconocidas como trabajo, y que contribuyen al ingreso familiar, siendo· casi siempre· recompensadas con un salario.

COMUNITARIO: Comprende todas las interacciones que realiza el grupo, orientadas a mantener las condiciones básicas de funcionamiento y bienestar del grupo social en su conjunto. Agrupa las actividades colectivas que procuran la obtención del servicio y el fortalecimiento de las organizaciones sociales de base, asi como las actividades de negociación entre diversos grupos de la comunidad y el Estado.

4. Formato ordenamiento cuantitativo de la demanda de mano de obra. Se construyó con los participantes un diagrama en el cual se refleja el uso de la mano de obra familiar desagregada por género y grupos de edad en las diferentes labores productivas y reproductivas. En el gráfico resultante se pretendió aproximar la cantidad de jornales invertidos en las diferentes labores, entendiéndose que las lineas dobles en el gráfico corresponden a mano de obra contratada.

5. Formato producción del sistema finca y destino de la producción, conjuntamente con los productores se identificó el peso de las producciones y destino de la misma con respecto a la seguridad alimentaria y la generación de recursos económicos para el pequel'lo productor.

6. Formato priorización e identificación de limitantes y potencialidades en los cultivos, con el cual se analizaron las potencialidades y limitantes de los cultivos priorizados con respecto a la implementación de los ensayos del sistema de labranza a evaluar.

Page 36: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

'. I

1I II I I l . ' 1 I I I I I I I I I

1I I I I I I

Destino de la producción en el sistema finca. Taller diagnóstico participativo en Nunchla, Abril 30198.

TABLA N° 6. Reuniones diagnóstico participativo para caracterización y priorización de cultivos realizadas para los tres municipios. 1998-2000

FECHA TEMA LUGAR -

HOMBRES MWERES-FEBl15198- Promoción Palo Bajito 8 8

Proyecto -FEB/28198 I Promoción Palo Bajito 19 6

Proyecto MAR/07198 O.R.P. Chaparrera 11 -1 ABR/15/98 O.R.P. Támara 41

4 10

ABRl30/98 O.R.P. j Nunchla 13 2 JUL/28/00 Validación I Tipificación Nunchla 14 --- 5 -

TOTAL ..L __ -,'---- 35 --

Page 37: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I

1I I I

1

I I I

1I I I I I I I I I

1I I I

<IXlI...CI){flPl)f. - C01I!J!OICft- <FWI1D.ftCIOJ{!MJI!J)( <IYE!MQJofl!E 1998 - 2000

La siguiente resena corresponde a los resultados por municipio del estudio de acuerdo con la información obtenida en los talleres O.R.P., encuestas y visitas a agricultores.

Ordenamiento cuantitativo de la mano de obra en el sistema finca. Taller diagnóstico participativo en Yopal. Marzo 7/98

En el municipio de Nunchla los principales cultivos identificados fueron en orden de importancia el malz, plátano, yuca, arroz, cana, frijol y Café. (Ver Tabla 7)Se encuentran otros cultivos como la ahuyama, flame, batata y malanga, los cuales se siembran en ·conuco" junto con los cultivos citados anteriormente excepto cana y café, los cuales son establecidos como monocultivo.

El cultivo de Malanga, importante en la dieta alimentaria de los productores en los tres municipios.

Page 38: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

------------- --- ----

1I l.

• • I I I I I I I I I I I I I I I

PIWXft,'FI)!. - C~IC}f.- 'fV:MDJtCICI.N:Mft'l)l <DE 9.lCQfl1E 1998 - 2000 ,

Los principales cultivos identificados en orden de importancia en el municipio de Támara fueron el café, como principal cultivo de relevancia econ6mica para los productores, yel malz, plátano, yuca, frijol dentro del sistema de explotaci6n en conuco y la cana en monocultivo. (Ver Tabla 11). Se encuentran otros cultivos como la ahuyama, cltricos, banano, papaya y hortalizas los cuales se siembran también en el conuco. Se identific6 en este municipio la extensi6n promedio de la finca entre 5 - 6 ha, distribuidas asi: % ha de conuco, 1 ha de café, % ha para el área de la casa, 1 ha en pastos, % ha en cana y 1 % ha en rastrojos.

En el municipio de Yopal por ser el centro del departamento y tener acceso a diferentes servicios y tecnologias por parte de instituciones públicas y privadas, los productores identifican claramente dos formas productivas: la comercial y la de subsistencia. Los principales cultivos identificados a nivel comercial en orden de importancia para el productor fueron maiz, plátano, yuca, frijol, arroz, patilla y cana en monocultivo. Se encuentran igualmente otros cultivos como la ahuyama, f1ame, batata y malanga, los cuales también se siembran en el conuco junto con el malZ, plátano, yuca y frijol. (Véase Tabla 12). Para los productores de este municipio tiene importancia el establecimiento de pastos en el desarrollo de las actividades de ganaderia.

El Café, principal cultivo generador de ingresos en el municipio de Támara, 1998.

Page 39: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I

,1 1I I

I I I I I

11

II

I I I I

El destino de la producción en estos mUnicipiOS es básicamente para el autoconsumo y la alimentación de especies pecuarias como cerdos, gallinas, ovinos y bovinos, y muy pocos excedentes son comercializados. En el caso del cultivo de la cana se intercambia mano de obra por dulce o miel y la gran mayoría de la producción de café se comercializa.

Las actividades agrícolas son distribuidas a lo largo del ano teniendo en cuenta el comportamiento de las lluvias. \IIer Tabla 8) En los meses secos (Enero y Febrero) se dedican a la preparación del terreno para lo cual se emplea la tala y quema. Igualmente se dedican a las actividades propias de la ganadería como vacunar, purgar, etc.

El establecimiento de pasturas renglón importante en el municipio de Yopal en la evolución "Agricultor-Ganadero". La Yopalosa 1999.

Page 40: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Aspecto de la preparación de suelos en el área de estudio en el municipio de Paz de Ariporo 2000

Aspecto de la preparación de suelos en el área de estudio en el municipio de Támara 1998

'1ipificocióo tá ¡¡" ~... ¡¡"....mripio.s ti. !J{rmcfOa, 'YopoI y '1'.1"""'", en.C tápmtR""" .. ti. c ....... '" -40

Page 41: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

1-I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Cultivos asociados en el subsistema ''Conuco". Támara 1998.

TABLA 7. CULTIVOS Y ESPECIES PRIORIZADAS EN EL MUNICIPIO DE NUNCHIA. Fuente Taller D.R.P.1998

CULTIVO O ORDEN DE ESPECIE PRIORIDAD

~no 2 -Malz 1 Arroz 4 Frijol 6 Yuca 3 Cana 5 Safé 7 ,

Al inicio de las lluvias (Marzo y Abril) se realizan las siembras de los diferentes cultivos, para lo cual tienen en cuenta los ciclos de los diferentes cultivos y estado vegetativo de los mismos, para tomar decisiones en cuanto a manejo y cosecha de los mismos. Por ejemplo la siembra de arroz dentro del conuco, en los municipios de Yopal y Nunchla los productores la realizan a los 20 dlas después de la del marz, puesto que los agricultores argumentan que han observado que la pelusa del malz afecta el desarrollo del mismo cuando se establecen simultáneamente.

Page 42: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I

'1 I I I I I I I I I I

Explotación de aves en patio en el sistema finca del área de estudio. Nunchla 1999.

Las cosechas coinciden con el segundo periodo seco del ano o veranillo (Agosto y Septiembre). Otras actividades como el ordeno, crianza de cerdos y aves se realizan a lo largo de todo el ano.

Explotación de porcinos en sistema de patio en los tres municipios. 1999.

Page 43: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

-------------------1P1IJY.N)I'17)l- (;Oi1Ig'OlC)f- '1'lf.NlD}f.C!QJt{!MJf'1)t <IYE!MfY.N1IE 1998 - 2000

TABLA 8. CALENDARIO DE LABORES DEL SISTEMA FINCA, EN YOPAL, NUNCHIA y TAMARA. Fuente Talleres D.R.P. 1998

ESPECIE O E F M A M J J A S O N O CULTIVO

Malz mearla que deshíer Mazo Consum Cosecha Almacen ma ba res o seco a

Yuca rocelia que Limpieza ma

Arroz rocería que siembr Cosecha Afmacen ma a a

Calla rocería Li Fríjol rocerfa siembr deshier deshierb

a ba a fríjol y batata rocería slembr deshier Consum Cosecha

a ba o verde seco Ordeño X X X X X X X X X X X X Apartar X X X X X X X X X X X X temeros ganado bovino vacuna bat'Io vacuna Bailo batIo

aftosa aftosa Ganado Vacuna bailo bailo bar'\o bovino aftosa Paslos roceri Rocerla

a mantenimiento X X X X X X X X X X X X cercas Limpieza rocerla caminos sacar madera X X X X )( X X X X X X X plátano y slembr deshier deshiert

¡yuca a ba a

'l"'I'ifWcilmÚr..P"""""""UII r.....-apit>tú1f_fdd, -r.,.»yor_ .... ... "~ú(jJstm.J,.-4J

Page 44: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I

• I I

1I I

• I

I I

I

II

• I I I I

l . I

Establecimiento de plantas medicinales en el huerto de las viviendas en los tres municipios. 1998.

Los hombres realizan las actividades productivas en su mayoría. obteniendo la ayuda de todos los miembros del grupo familiar (ni/los. ancianos y mujeres). ya que de no tener su concurso debe recurrir a la contratación de mano de obra para las diferentes labores (Tabla 9 ). Las reproductivas son realizadas por las mujeres según su edad en su totalidad. (Ver Tablas 10 - 13)

La mayor parte de actividades de la mujer se relacionan con el "rol reproductivo·. Nunchía 1999.

Page 45: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

- - - --

TABLA N' 9. ORDENAMIENTO CUANTITAnvO DE LA MANO DE OBRA (Jornales I actividad) POR GENERO DURANTE EL AfIO. Talleres Diagnóstico 1998.

ACTIVIDAD N° JORNAlES I GENERO MESES HOMBRES MUJERES NlfilOS ANCIANOS

ROCERIA 15 9 ENERO -- -- - -- - -COCINA 15 OFICIOS VARIOS /- - - lO' RONDAS 5 FEBRERO

SIEMBRAS DE YUCA 5 1---5 - - -- -

COCINA 5 OFICIOS VARIOS - --- - "3 - 3

SIEMBRA DE MAIZ 5 2 MARZO COCINA - -- - 5 -- c- .-

OFICIOS VARIOS -- - ¡- - - 2- - 3-

SIEMBRA DE ARROZ A 12 12 8 ABRIL

~~-- - - -- - 12 - --COCINA -- - 3 -OFlelOS VAR 105 SIEMBRA DE ARROZ A 12 7 MAYO CHUZO ROZAR POTRERO-- S - - -- - -COCINA - - -- -- - - -- -OFICIOS VARIOS - r-. _ 12 - 3 -DESYERBAS -- 15 8

fJo JUNIO

COCINA - -- - -.!? - -=-5 _ - - - /- -OFICIOS VARIOS 3

SIEMBRA DE PASTO 10 6 JULIO - -COCINA 10 - - -OFICIOS VARIOS 3 COSECHA DE MAIZ S 3 3 AGOSTO COCINA -- - - 5 - -

- -- -- - - --OFICIOS VARIOS -' - -- --

COSECHA DE ARROZ_~ 20 5 5 SEPTIEMBRE COCINA - - -- 20 - -OESY~8AS - 15

¡- 15 ¡-- --COSECHA DE Mm - 5 1- - -ROSERIA 15 - - - 5 - -OFICIOS VARIOS

- - -- -' 1--3 -

ROZAR POTRERO 5 OCTUBRE COSECHA DE ARROZ - 20 -- 5-COSECHA DE CAFe -- 3 --

5 _

COCINA r- - - 20- '--- --OFICIOS VARIOS - 1-- 3 -RECOGER SEMILLA 5 NOVIEMBRE DE PASTO COSECHA DE CAFÉ 3 - - - -REFORZAR CERCAS 3 -COCINA - -- ¡-- 1-ID OFICIOS VARIOS 3 GANADERIA 15 3 3 DICIEMBRE COCINA 15 OFICIOS VARIOS - ---- __ 3

Page 46: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I

II I

Los niflos participan en las labores productivas con su mano de obra en la siembra, desyerba y cosecha de cultivos en general. Nunchía, 1999.

La mano de obra familiar de hombres y mujeres se distribuye para apoyar la realización de las siembras de maíz, arroz, yuca, plátano y para las deshierbas, la de los niños y ancianos para apoyar la época de cosechas y la realización de oficios varios dentro de las labores reproductivas como acarreo de agua, leña, etc. y en la actividad ganadera en el aparte de los terneros. Las mujeres en este subsistema de la finca se dedican al ordeño, procesamiento de derivados lácteos y alimentación de especies menores (cerdos y aves principalmente). Los meses de mayor demanda de mano de obra son los de Septiembre y Octubre principalmente para los municipios de Támara pues es esta la época de cosecha de café y se hace necesario contratar mano de obra para esa actividad. Las actividades de establecimiento y mantenimiento de potreros y de 'ganadear" (vacunar, marcar, desparasitar, etc.) las realizan los hombres. Figura 1.

Aunque no lo consideran como una actividad comunitaria, la mayoría de los productores del municipio de Támara, se encuentran agremiados en la cooperativa de Caficultores. En el municipio de Yopal tanto hombres como mujeres desarrollan alguna actividad comunitaria a través de la Junta de Acción Comunal, Grupos de Oración. Asociación de Padres de Familia. etc.

Page 47: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I

II l ' I I

I

I I I I I I I

II

I I I

-

A iI • _ ~ . ... ~ Z

.,::== ________ ~--= A--

, _"t:. -;.." .; :. _ _ _ _ "'" ~ ~~to~ "., - - - -.: - - _ .~.!.:) -=

~ J,

1ft fa N 1ft ...

.. - - -:: ~.;-::.-: ga -~

,. ~

-- el ...

A ..

. ""

Z -e

E

..... -IU

ao !I .-a.: o:: c:i

J ~ S

~ ~

I ~ .... S '" .~

,

1 ~

5i 'll

¡ J ~ g e

~ 1 .!I ....

.

~ } .B .í 1 e

j ~

l· .... ,J

e I

~ t J ~

i

Page 48: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

11 I I I I I

I I I I I I I I I I I I I I

Familia rural de Támara en el desempeño de sus labores en el cultivo de caña.

TABLA 10. ACTIVIDADES DIARIAS DE LA FAMILIA CAMPESINA, EN LOS MUNICIPIOS DE YOPAL, NUNCHIA y TAMARA. Fuente Talleres D.R.P. 1998

ROLES HOMBRES MUJERES Horas I dia Horas I dla

REPRODUCTIVO 4 10 PRODUCTIVO 10 4 COMUNITATIO 0-1 0-1

DESCANSO 8-10 8-10

TABLA 11. CULTIVOS O ESPECIES PRIORIZADAS EN EL MUNICIPIO DE TAMARA. Fuente Taller D.R.P.1998

CULTIVO O ESPECIE ORDEN DE PRIORIDAD ORDEN DE PRIORIDAD EN LA FINCA EN EL CONUCO

Marz 2 1 Café 1 Cal'la 4 5 Plátano 5 2 Yuca 6 3 Fríiol 7 4 Pasto 3 Frutales 8

Page 49: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

TABLA 12. CULTIVOS Y ESPECIES PRIORlZADAS EN EL MUNICIPIO DE YOPAL Fuente Talleres D.R.P 1998 .

CUL nvo O ESPECIE PRIORIDAD PRIORIDAD EN CONUCO

CAfilA 5 MAIZ 1 MAIZ, YUCA, PLATANO, 1 ARROZ MALANGA 2 AHUYAMA 4 PLATANO 2 ARROZ 4 YUCA 3 3 PATilLA 6 PASTO 2 TOMATE 6 FRIJOL

Una vez iniciado el proceso de caracterización en los tres municipios, se encontró que la generalidad del llano está en el uso del caballo no solamente como medio de transporte, sino también como herramienta de trabajo en vaquería y molienda principalmente.

Los equinos, importantes dentro del sistema finca para trabajo y transporte.

La Tabla 14. Presenta la distribución aproximada de la producción de la finca para autoconsumo humano, animal y venta para los tres municipios.

Page 50: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

~------------------<l<R01{)lTVI - (X)<l(51'OICJI- 'f"V:NtD)lC!01{!Wl'7)f CJ>E !MO'lfllE 1998 - 2()()()

TABLA 13. CALENDARIO DE LABORES DEL CONUCO EN LOS MUNICIPIOS DE YOPAL, NUNCHIA y TAMARA. Fuente Talleres D.R.P. 1998

Meses E F M A M J J A S O N O Cultivo

Quem Descans siembr crecien Desyer Mazorc Recogi maíz Maíz Roza o a invierno a do ba a do seco

Yuca Roza quem Siembra crecien crecien Crecie Crecie crecien

Co a do do ndo ndo do sacar n su mo

cosec

Plátano Roza quem Siembra crecien crecien Crecie Crecie crecien Cosech ha lista a do do odo ndo do a verde madur cortar

a

quem crecien crecien Crecie Desyer JI:. Crecil Florecid cosec

~=I Fríjol Roza Siembra crecien ha a do do odo ba do total o verde

Arroz Roza quem Limpia siembr crecien Crecie Desyer espiga recogid Secamíe comer comer I a a do ndo ba do a nto

quem crecien crecien JI:. Crecíl Lista lista lista I

Caña Roza a Siembra do do Limpia Florece crecien total cortar cortar con.su I

do mlr i

quem crecíen crecien y.

Crecil Lista lista /ista i Malanga Roza Siembra Limpia Madura crecien consum consu a do do total consu

-_.. -- --- ---- _ .. -- _ .. --- -- - - - - ndo .. do o mo mo

<rrpi~ de ti» pII>á/UÚ>ws en ti» tIIlltIicipiot de N ... Iiía, 'l'opaf Y '1'_"" .. el ~ de CtumllJn - 50

Page 51: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

------------ - - -- - --<.PJ«)1fJl'J'tlt -~IC4- P'V:N1DJlCI01f:MJ!'V! <DE ~O:N'JfE 1998 - 2000

TABLA 14. DESTINO DE LA PRODUCCiÓN DEL SISTEMA FINCA EN LOS MUNICIPIOS DE YOPAL, NUNCHiA y TAMARA. Fuente Talleres D.R.P. 1.998.

CULTIVO O ALIMENTO AUTOCONSUMO TRUEQUE VENTA ESPECIE ANIMAL % % Producción % Producción % Producción

Producción Café 20 80 - 100

Ganadería 100 Quesos 20 80

maíz 60 20-100 20 Yuca 20 30 50 Arroz 100

Banano 70 -100 30 Aves 50 50

Huevos 100 Caña 50 50 50

Cerdos 50 50 Frijol (Guandul> 100 frutales cítricos 20 80

Papaya 100 Cachama 20 80

Rame 100 Ahuyama 100 Plátano 5 25 70 Malal!9.a 100 Batata 100

Hortalizas 100 - _ .. - --- ---- - ~_ .. --- - - -- - -- - - - - -

'l"'l'ifimcWnúro. pnxfucto,.,,,,, ro. ,"unidpio<úNundiia, 'l'0f1<Ú y'l" .... .., .,«{úparl4.....roú c-na .. ·5!

,~

-,' ,. ;': .. ", " ;', ,.'

Page 52: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I

,1 I I

Hecho el análisis de las 118 encuestas en los tres municipios del estudio y las visitas a fincas se confirmó la participación en las labores del conuco y de la finca la participación de la familia campesina, dedicando mas horas al trabajo productivo el hombre y al reproductivo la mujer y los nillos. Fueron encuestados 84% hombres y 16% mujeres, con un grado de analfabetismo del 23% y un alfabetismo del 77%, siendo el nivel de básica primaria completa alcanzado por la mayorta de los ni/los y el grado 2° y 3° por los adultos en las diferentes veredas en donde se aplicó la encuesta. Los detos para el departamento según censo 1993, muestran un analfabetismo en el área rural de 12% Y el mayor poroentaje de los habitantes ha cursado primaria incompleta 56%. (Véase Figures 2 - 4).

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Ir'

Ir'

~

84% -

.l. • HOMBRE

Figura 2. Distribución de fincas por sexo del jefa de hogar. Fuente encuesta O.R.P. 1998

77%

¡BANALFABTISMO • PRIMARIA INCOMPLETA I

Figura 3. Grado de escolaridad de los productores. Fuente encuestas O.R.P. 1998

Page 53: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I

1I

II

1I I I

1I I I I I I I I

:1 1 I I

URBANA

lB Ningún grado escolar

O Primaria CompJeta

• Secundaria Completa

RURAL

• Primaria Incompleta

O Secundaria Incompleta

• Educación Superior

Figura 4. Grado de escolaridad de la población casanarel\a. Fuente DANE, Censo 1993

Su participación en actividades comunitarias es escasa. Solo el 52% participa a través de JAC, Cooperativas y Asociaciones de Padres. En los tres municipios en estudio, el 90% de los encuestados se identifica como agricultor, el 73% permanece en la finca y deriva sus ingresos de ella. el 90% son propietarios de la tierra. el 81% no se limita por las inundaciones, el 82% y 86% respectivamente no poseen servicio de energía eléctrica, ni acueducto vereda/. El 80% tienen acceso por carreteable y el 20% por caminos vereda les. El 66% no recibe asistencia técnica mientras el 33% la recibe a través de la UMATA y la Federación de Cafeteros para el caso del municipio de Támara. En cuanto a la utilización del crédito agropecuario solo el 20% tiene acceso y lo destina el 48% para ganadería y el 52% para actividades agrícolas. Figuras 5-10. La principallimitante para el uso de este recurso esta en las altas tasas de interés y la dificultad para el lleno de requisitos y garantías exigidos por las entidades crediticias, entre ellas la presentación del certificado de libertad y tradición del predio, a pesar que el 90% se declaró como propietario de la finca. Figura 11

Page 54: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I

1I

I I I I I I I I ,

1, , ,­I

'. I I

10%

Figura 5. Grado de participación de los productores casanareños en organizaciones o actividades comunitarias. Fuente encuestas O.R.P. 1998

Prvduc:tor 4%

OmIte 6%

Agricultor 90%

I_AgrIcultor _ Ptoductor COnlIte I

Figura 6. Actividad de los productores. Fuente encuestas O.R.P. 1998

Figura 7. Permanencia del productor en las fincas del área de estudio. Fuente encuestas O.R.P. 1998.

Page 55: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

1

II I

I I I I I I I I I I I I I I I

1I I

1 I I

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -

No 67%

Temporaltn ente 33%

.Nobclbe

Figura 8. Utilización de Asistencia Técnica por parte de los productores. Fuente encuestas O.R.P. 1998.

No Utiliza 80%

SI utIIza 20%

. No UtIliza

Figura 9. Utilización de crédito agropecuario por parte de los productores. Fuente encuestas O.R.P. 1998.

.~.

Figura 10. Destino del crédito agropecuario por parte de los productores. Fuente encuestas O.R.P. 1998.

'l"'I'ifW<i6n IÚ""~ en ro. ~1Ú:N1III&f", '"fopd" J 'líDomu, m el ~ lÚe..-,. -55

Page 56: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

- --- - - - - -

1

I I

1I I I I I I I I I I I I I I I

¡I II

Omite Otras 3% 7%

90%

1_ Propietario • Omite O Otras !

Figura 11. Tenencia de la tierra en el área de tipificación de los productores. Fuente encuesta O.R.P. 1998.

La mayoría de los ingresos los encuestados los obtienen del predio 86% Y de otras actividades como venta de mano de obra 42%, intermediaci6n 10%, comercio 24% y empleo en el casco urbano 18%. Fue significativa la no respuesta a preguntas como tenencia de la tierra, nivel de ingresos, permanencia en la finca, frecuencia de visita al predio, etc. Los cuales oscilaron entre el 3 y el 10% de los encuestados según la variable referida en la encuesta. Este fenómeno se explica por las dificultades de orden público por las cuales atraviesa el país actualmente y a las cuales el departamento de Cssanare no escapa. Figuras 12 y 13.

14%

86"10

Figura 12. Origen de los ingresos del productor. Fuente encuestas O.R.P. 1998. 'f"1f1ifí=Wn tÚ "" p,""",- m "" •• ,,;,;p;., tÚ W_foIa, 'l'opJ J '1' ....... .. ,[._ tÚ o--r. -S6

Page 57: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

.... -

1I II I I I I I I I I I I I I I I

' 1 I

1I

IIVenta Mano de Obra . ,termediaci6n o Comercio o Empleo • Omite

Figura 13. Otras fuentes de ingresos de los productores. Fuente encuestas O.R.P. 1998.

Las principales limitantes identificadas por los productores en cuanto a la producción se centran en la comercialización de sus excedentes agrícolas y en la intermediaci6n para el ganado bovino. Igualmente atribuyen como limitante de la producción agrícola la falta de rastrojos y de monte para tumbar y el no tener una tecnologra que les permita producir en lo que tienen. Al respecto la baja cobertura de las UMA TA se atribuye a un problema de empatía de doble vía entre productores y técnicos y por otra parte a la falta de recursos físicos, económicos y humanos que a éstas aquejan. De otro lado la falta de recursos económicos también limita al pequeño productor no solamente por las elevadas tasas de interés, sino también por la tramitología impuesta para tal efecto.

Como actividades potenciales en la zona de estudio, los productores encontraron viable la asesoría o capacitación en proyectos productivos para los jóvenes y las mujeres rurales, en Jo relacionado con la piscicultura, avicultura y porcicultura, actividades que éstos realizan a diario en sus fincas. Para el caso particular del municipio de Támara, por sus condiciones climáticas fueron analizadas las perspectivas para las huertas y la producción de banano.

En general para los productores del piedemonte, todas aquellas tecnologías tendientes a mejorar su productividad, con requerimiento de bajos insumos externos, de bajo costo y ahorradoras de mano de obra, son las que estarían dispuestos a considerar para adoptar.

- - - - _ ._ - - - - -

Page 58: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I

• I I I I I

'. I I I I I

De acuerdo con el análisis estadístico se tipificaron los productores por su procedencia encontrándose un 77% nativos de Casanare, 13% oriundos de Boyacá y 10% de Santander. Figura 13.

13% 10%

• Casanare/\os • Soyacenses o Sarlandereanos

Figura 14. Procedencia de los productores. Fuente encuestas O.R.P. 1998

Finalmente el análisis estadístico de la información obtenida en las 118 fincas encuestadas, define claramente ocho grupos (véase Figura 15) caracterizados así:

GRUPO CAAEROS 7% Cultivo de caña tradicional para autoconsumo humano y animal, mano de obra familiar para todas las labores, presencia de equinos. Topografía ondulada.

GRUPO CAFETEROS 290/0 Cultivo de café con asistencia técnica temporal, asociados a cooperativa. Usuarios de crédito, mano de obra contratada y mano prestada para control de malezas, cosecha y postcosecha. Origen boyacense, mayores ingresos del predio de topografía ondulada. bovinos, porcinos, equinos, aves y conuco en explotación tradicional con mano de obra familiar. Lote anexo para caña. Problemas para bovinos crédito, mercadeo con intermediarios, insumos y asistencia técnica. Usuarios de UMATA Accesos por caminos veredales.

GRUPO PEaUE~OS 52% Origen boyacense, mayores ingresos del predio menor de 20 hectáreas, ausencia de acueducto. Explotación de equinos y bovinos en forma tradicional. Mano de obra familiar para manejo tradicional de especies menores. Pequeñas áreas en pasto Brachiaria decumbens, rastrojos y cultivos de caña, plátano, arroz, malanga, yuca, maíz, fríjol Guandul, frutales y plantas medicinales en ·conuco· con mano de obra familiar. Problemas para bovinos crédito, mercadeo con intermediarios, insumos y asistencia técnica. Topografía plana a ondulada.

'Tf(IifoaciúnlÚ/ÍJ<prrJ_ ... /ÍJ<~IÚW'III<1w, 'l'oprú y'1'''''"" ... .r._lÚe_ -58

Page 59: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

-------------------------- --- - -

I

I I I I I I I

II

I I ,1 I

PEQUEf.lOS 51%

GANADEROS

29%

111 CAÑEROS.GANADEROSOCAFETEROItI PEQUEfjOltlA"ptCO~

Figura 15. Tipificación de los productores del piedemonte de los municipios de Yopal, Nunchía y Támara.

GRUPO GANADEROS 9% Obtienen sus mayores ingresos de la explotación ganadera. Oriundos de Casanare. Tienen encargado o administrador. Predios con electricidad, entre 20 - 70 ha, con topografía plana. Algunos poseen equipos agrícolas como guada/la o motobomba o motosierra o planta eléctrica, bomba de espalda. Explotación de bovinos, asnales, mulares, cerdos, ovinos y estanques piscícolas. Potreros con saladeros. Áreas en pastos naturales, introducidos y rastrojos.

GRUPOS ATIPICOS 4% Cuatro grupos con una finca cada uno. Luz eléctrica y acueducto propio. Con áreas de 25, 50, 190 Y 500 ha. Con explotaciones diversas desde ganado bovino y caballar con pastos naturales e introducidos, agricultura en conuco de una hectárea y rastrojos mayores a 60 ha, hasta comercio de gallOS de pelea, caballos de coleo, estanques piselcolas. Tres con jefe de hogar mujer.

De otro lado las necesidades de información agropecuarias de preferencia de los productores son agrícola 73%, y el medio de mayor recepción es la radio en un 62%. Figuras 16 y 17.

Page 60: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I

1

I I I I I I I

Ira Televisión y Revistas . Radio O Ninguno I Figura 16. Medios de comunicación a través de los cuales los productores reciben

información agropecuaria. Fuente encuestas O.R.P. 1998.

E. Menorel 16%

PI.clculture 18".

Social 6"1.

Pecuaria 23%

Agricola 38%

1_ Agricola • Pecuaria O Placlculture [!] E. Menores. Social I

Figura 17. Clase de información deseada por los productores del piedemonte casanareno de Yopal, Nunchía y Támara. Fuente encuestas O.R.P. 1998.

Page 61: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 GENERALES

• De los productores del área del estudio se identificó el 52% como pequeños con predios menores a 20 ha.

• El 9% ganaderos con predios entre 20 - 70 ha.

• El 29 % corresponde a los cultivadores de café y se localizan en el municipio de Támara en su gran mayoría.

• El 7% cultivadores de caña en los tres municipios.

• El 4% corresponde a cuatro grupos atrpicos con una finca cada uno, en los cuales existen beneficios como luz eléctrica y acueducto propio, áreas de 25, 50, 190 Y 500 ha, con explotaciones diversas de ganado bovino y caballar, conuco de una hectárea y rastrojos mayores a 60 ha, comercio de gallos de pelea, caballos de coleo, estanques piscícolas.

• El 14% de los predios estudiados presenta jefe de hogar mujer.

• Los cultivos de Maíz, FríjOl, Arroz a Chuzo son los mas importantes tanto en el sistema finca como en el subsistema conuco.

• Los principales cultivos establecidos en el conuco son: frijol intercalado con maíz y plátano y yuca intercalado con maíz.

• Los monocultivos de mayor importancia en el área de estudio son el café en el municipio de Támara y la caña panelera en los tres municipios.

• El fríjol Caupí es una alternativa de uso dentro del sistema finca y dentro del conuco en asocio con Maíz, ya que el Fríjol sembrado por el agricultor es de ciclo mas largo, de comportamiento arbustivo y por las condiciones climáticas se afecta la producción por enfermedades como el "hielo·.

• En general, todas aquellas tecnologías tendientes a mejorar la productividad, con requerimiento de bajos insumos externos, de bajo costo y ahorradoras de mano de obra, con facilidades de mercadeo, son las que estarían dispuestos a considerar los productores del piedemonte para adoptar.

• Para esta zona de trabajo es interesante proponer estrategias de transferencia de tecnología que optimicen el recurso radio para lograr una amplia cobertura.

Page 62: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

• Es necesario trabajar estrategias que involucren más a los productores en la investigación participativa.

5.2 ESPECIFICAS PARA EVALUAR LABRANZA CON TRACCION ANIMAL

• El uso del caballo, esta generalizado en el área de estudio no solamente como medio de transporte, sino también como herramienta de trabajo en vaquería y molienda principalmente; razón para ajustar metodologías para emplear caballos "trapicheros" o de tiro para el establecimiento de cultivos con labranza de conservación, lo cual favorecería una posible mayor adopción por parte del productor vinculándolo directamente con el manejo del animal.

• Los cultivos de Maíz, Fríjol, Arroz a Chuzo priorizados serán las especies a tener en cuenta para el establecimiento de las parcelas de evaluación de la tecnología de labranza de conservación.

• La selección de los sitios para el establecimiento de las parcelas para evaluar la tecnología de labranza sostenible en los tres municipios fueron de acuerdo con los cultivos priorizados, con la disponibilidad de terreno por parte de los agricultores, con las condiciones de los suelos y principalmente la voluntad de participación de los agricultores.

• Por las condiciones del perfil del suelo de baja profundidad efectiva y la alta pedregosidad en el municipio de Támara principalmente impiden que allí se pueda desarrollar la tecnología de labranza sostenible con implementos de tracción animal.

• Teniendo en cuenta la metodología general del proyecto, se plantea realizar grupos de evaluación participativa de la tecnología de labranza de conservación con tracción animal con mayor énfasis en el grupo clasificado como "pequeños",

Page 63: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

6. BIBLIOGRAFIA

Amour, Tania. Identificación de los sistemas de producción. CATIE.1996

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Caracterización, generación y valoración de tecnología para zonas de economía campesina en Casan are. Municipios de Yopal, Aguazul, Maní, Tauramena y Yopal. 1996

Departamento de Casanare. Anuario estadístico 1997.

Departamento de Casanare - CATENA MANOA L TOA. Proyecto de investigación para el manejo sostenible de los recursos naturales. Yopal, Noviembre 1998.

Fundación Mata de Monte, Diagnóstico participativo de la situación socioeconómica de la mujer rural e indígena en el departamento de Casanare. Yopal, 1996.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. geográficas. Bogotá 1999 .

IGAC. Casan are características

..,...-_.,..-' Cobertura y uso de los suelos en el departamento de Casanare. Bogotá 2000.

IIUN - Instituto de Investigación UNSAAC - NUFFIC. La entrevista como técnica de investigación. Serie informes metodológicos 2. Cusco, Octubre 1990.

Jaramillo, César. TipiflCSción de productores y caracterización de la tecnología utilizada en la explotación del cultivo de arroz en Villavicencio. Tesis Maestría Desarrollo Rural. Universidad Javeriana. Bogotá, 1997.

Page 64: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

ANEXO 1. Instrumentos diseñados para la toma de información en los talleres O.R.P. para la caracterización y

priorización de especies en los tres municipios. 1998

Page 65: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

-------------------~)l'1'1)l- C'O'lVüICJ!- 'F'V;NID)lCJO!}{:M.ft.'T)l <lYE :MO:NJfE 1998 - 2000

FORMATO 1, ORDENAMIENTO CUANTITATIVO DE LA DEMANDA DE MANO DE OBRA

N° JORNALES

25

20

i 15

10 I

i

E F M A M l l A S O N D

'1"rpifoodón rk ro. ~ en ro. •• nicipWs rk x.rrcIiía, 'YcpaI :1 '1" .... .., '" el áeparlmttetrU> rk e""""",. -65

Page 66: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

§ '" I "" & "-<

~ ~

~

i ~ Cj

i ~ , ~

~ , ~ ~ ~

~ ,

Q

Z

--º

cn

cn oc(

w ... oc(

cn ... () z ¡¡: oc(

w ::E ::t W t-en

::E <1:

¡¡; ....1 w e ::E en w ex: o u. al

:5 w w o o ii: C§ z ~ ()

N o ¡ ex: o u.

w Ü W D.

ffi I

Page 67: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

-------------------!J<1W:N)I'1'1)I-~IOI- 'FV:NiDJlCIOJV:M;4'l)f. '1YE rMO:N'JIE 1998 - 2000

FORMATO 3. CALENDARIO DE lABORES Del CONUCO

ESPECIE M E S E S

E F M A M J iJ A 15 O N O

1

'l"rpifoaciim áe "" protIuc_ ... "",.JUticipi<>I áe :N_m., <Yopaf y 'T ..... ,., en el áepa_.,,¡., áe ea-... -67

Page 68: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

-------------------ClXf{fJ!NJl/m - CO'l«füI~- 'FV:MDJfCfON:M;I/'1J/ if1E W.OmE 1998 - 2000

FORMATO 4. PRODUCCION DEL SISTEMA FINCA Y DESTINO DE LA PROOUCCION

ESPECIE ALIMENTO

ANIMAL AUTOCONSUMO TRUEQUE VENTA

'l'"rpificación de ro. proá_ en ro. ... nicipíos de 5'{rmelíio, <YiJfKll y 'l"árltanr, '" J áepa_11JW de 0_",'" -68

Page 69: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

-------------------<PllSXNJI'1'1)l-~ICIl- 'FV:MDJlCIO:N5Wl't>J. <lYE :MON'JIE 1998 - 2000

FORMATO 5, IDENTIFICACION DE LAS ACTIVIDADES DE LA FAMILIA CAMPESINA

MUJERES HOMBRES

¡HORA IACTMDAD ¡ROL, ¡¡HORA ,rCTMDAD ¡ROL

TOTAL PRODUCTIVO TOTAL PRODUCTIVO REPRODUCTIVO REPRODUCTIVO COMUNITARIO COMUNITARIO DESCANSO DESCANSO

'lipifiazcw.. á. ro. ~ en ro. ... nicipio< á. Ntmcliia, <topaf y 'Tm.-, "' .. áeporlalllento á. Car<ma'" "69

Page 70: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I

g ,

I I I §

'" I

I ~ ...

~ I ~

~ Q

~ I ~

~

I § tl

~ I ,

~ 2 f ~ z w O

~

I ~

~ I

,

I rn

~

I !:i ;;;, t.)

w e z

I o

~ I

o:: o a: o..

W

~ fU

<Ó O

I o

i I

o u.

~ :::J U ~

I

Page 71: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

-------------------

~ I

oc ~ .....

¡ ~

~

~ § O

~ ~ ,

~

~ , ~ ~ ~

<JXJ«)1fjlm - ~JCJf- tf'lJ:Nq))lClO:N~'1')I if>E ~O!N'JIE 1998 - 2000

FORMATO 7. IDENTIFICACION DE L1MITANTES y POTENCIALIDADES EN LOS CULTIVOS PRIORIZADOS

ESPECIE O CUL TNO UMITANTE POTENCIALIDAD

'l"t¡nfoación áe ro. pmá_ m ro. s,.,..;,¡..os áe 9(rmcftía, <topa! y 'lliIoa.., ... ef áepattamenU> áe C_ - 71

Page 72: PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA ...

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

ANEXO 2. Actividades Diagnósticos Participativos Rurales, para caracterización y priorización de cultivos en los tres municipios.

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE TIEMPO • Identificar • Aplicación instrumento Técnico y 1 Hora

principales "Calendario de labores Productores cultivos. del sistema finca"

• Dibujo del sistema Productores 1 Hora finca

• Identificar las Técnico y 1 Hora formas • Aplicación instrumento Productores. productivas más Calendario de Labores utilizadas. del Conuco. Productores.

• Dibujo del Conuco. Técnico y 1 Hora

• Aplicación instrumento Productores.

ordenamiento cuantitativo de la demanda de la mano de obra durante el año.

Técnico y 1 Hora

• Aplicación del productores.

instrumento Actividades diarias

Técnico 30 Min. • Identificar las y limitantes, las • Aplicación instrumento productores. potencialidades Producción del y alternativas de Sistema Finca y solución. destino de la

producción.

• Priorización de 30 Min.

cultivos y • Aplicación instrumento Selección de limitantes y usuarios. potencialidades.