Programa Mentoring de la Universidad Nacional de Ingenieria 2014

of 54 /54
Mentoring 19 DE ABRIL 2014 Ing CIP Cesar Pongo Huamán Presidente EGRESADOS UNI

Embed Size (px)

description

Expositor: Ing. Cesar Pongo Presidente de la Asociacion de Egresados de la UNI

Transcript of Programa Mentoring de la Universidad Nacional de Ingenieria 2014

  • 1. Mentoring 19 DE ABRIL 2014 Ing CIP Cesar Pongo Huamn Presidente EGRESADOS UNI 19.04.2014

2. "Muchas personas han ido ms all de lo que pensaban que podan porque alguien pens que podan hacerlo. Autor desconocido 3. A genda Misin y Visin de Egresados UNI A tener en cuenta Mentoring Objetivos Cronograma Proceso Desarrollo es mas que training Beneficios y desafos del programa Caractersticas de los Objetivos Acuerdo de mentoring Mentee Mentor Experiencias pasadas . 4. Nuestra Misin Ser una asociacin sin fines de lucro, que promueve la integracin de los Egresados y Graduados de la UNI, a travs de servicios y beneficios, a fin de contribuir al desarrollo de nuestra alma Mater y del pais, utilizando el talento, la experiencia, la capacidad creadora e innovadora de los asociados a nivel nacional e internacional 5. Nuestra Visin Ser una Asociacin Lder en la promocin y desarrollo de sus asociados y de su alma Mater, reconocida a nivel nacional, con la participacin activa de sus miembros 6. A tener en cuenta Un pequeo cambio puede tener un impacto enorme en tu vida Esperanzas, Sueos y Miedos Por lo general se cree que el xito profesional es sinnimo de felicidad Hago exactamente lo que me gusta. Eres el dueo y creador de tu propio destino Para llegar al xito: decidir primero que es lo que quieres ser y luego poner en prctica esa decisin No tengas temor a equivocarte 7. Quien no tiene un problema ?? 8. Siempre hay alguien que ayuda !!! 9. Facilitadores 10. Cronograma 2014 Convocatoria a Egresados UNI: Marzo - Abril Convocatoria a los Alumnos de los ltimos ciclos. (inscripcin hasta fines de abril) Charla explicativa a cada grupo, tanto de egresados como de alumnos. Incluye charla virtual Inicio del Mentoring: reunin 1:1 entre el mentor y el mentee en la que se establecen los compromisos , Mayo Reunin mensual de una hora entre mentor y mentee durante los meses de Mayo a Diciembre. Encuestas: en Agosto - Diciembre Reunin de trabajo Mentores-Mentees : Julio y octubre 11. Objetivos del Proyecto Mentoring Facilitar una herramienta para el relacionamiento entre Egresados UNI y los futuros egresados Apoyar el desarrollo a los futuros egresados a travs de la relacin de experiencia. Entregar un efectivo, eficiente y consistente proceso de acompaamiento. Nota : esta gua no es un proceso formal de mentoring pero si una herramienta que ayuda el aprendizaje y desarrollo de nuestros futuros egresados. 12. Mentoring Es una experiencia de relacionamiento con una persona con ms experiencia que permite recibir y construir conocimiento del negocio y habilidades en forma ms rpida que aprendindolo por s solo. El mentor es el sujeto experto en el tema. 13. Qu es Coaching y qu es Mentoring Mentoring Coaching Foco en Desarrollo personal y de Carrera Foco en desarrollo de competencia, Tareas y Objetivos. Relacin entre una persona de mayor experiencia y otra de menor experiencia. Proceso a largo plazo (6 meses a 2 aos). Puede incluir coaching. Es un proceso de aprendizaje de ida y vuelta. Se relacionan personas dependiendo la situacin a mejorar (lder, par, o un instructor profesional). Proceso a corto plazo (menor a 6 meses). Puede ocurrir como parte de un proceso de Mentoring o generarse fuera a partir de este proceso. Es un proceso de aprendizaje de ida. 14. Mentoring Historia de mentoring Mentoring es un concepto que tiene cientos de aos. El trmino mentor viene de la Mitologa griega que cuenta que Odiseo tena que partir a un largo viaje y estaba renuente a dejar a su hijo solo. Entonces, el asign a su amigo Mentor para que sea el guardin y tutor de su hijo. Quin es un Mentor ? Un Mentor es una persona con experiencia y confiable deseosa de compartir su tiempo y experiencia para ayudar a otra persona a alcanzar el desarrollo de sus objetivos. La edad y el gnero no es necesariamente un criterio que define al Mentor. 15. Proceso de Mentoring Participantes: Mentee Conductor, individuo que busca incrementar su nivel de conocimiento, habilidades o rendimiento ingresando a una relacin de mentoring con una persona con ms experiencia. Mentor Recurso, uno que ingresa a la relacin de mentoring usando su experiencia, conocimiento y atributos personales para ayudar a otro en su desarrollo personal y profesional. 16. Proceso de Mentoring Inicio: Decisin de participar. Luego de la decisin, se completar un file personal. El match ser manual de acuerdo a las habilidades y necesidades del proyecto. Desarrollo : Acuerdo de Mentoring y Plan de accin. Mentor y mentee fijan los objetivos, expectativas, longitud de la relacin, como trabajarn y como alcanzarn juntos los resultados. Evaluacin : a la mitad y al final Fin : termino de la relacin en el tiempo acordado. 17. Desarrollo es mas que training Education 10% Professional journals Conferences/seminars E-learning/Blended Learning Books Formal Training Relationships 20% Role models Coaching Ongoing 360 feedback Career Planning Mentoring Experience 70% Cross-functional teamwork Start-up/Shut-down assignments Job change/rotation Special projects/taskforces Development in role on the job 10% 70% 20% Learning&DevelopmentContinuum 18. Beneficios del Proyecto de Mentoring Para el Mentor Amplia y rejuvenece su carrera e incrementa su confianza Incrementa su orgullo personal Fortalece su liderazgo y habilidades de feedback Gana nuevas perspectivas, conocimientos Desarrolla un modelo de lideres Para el Mentee Aprende de la experiencia de otros Desarrolla habilidades a travs de estmulos y feedback Relacin 1-1 en un ambiente confidencial. Amplia su red personal y profesional Accede a nuevas perspectivas, amplia vista del negocio Observa e interacta con personal Senior 19. Desafios Potenciales DESAFIOS SOLUCIONES 1) Encontrar tiempo y energa para reunirse regularmente considerando que ambos tienen una agenda apretada Agendar via e-mail, atender juntos las reuniones, dar asignaciones independientes al Mentee, poder reunirse fuera de horas de trabajo, un desayuno, un almuerzo, cena etc. 2) Resentimientos Evitar alguna accin o palabra que puede ser malinterpretada 3) Sobre dependencia de uno u otro lado, manipulacin del tiempo. Manejar la relacin en forma directa y honesta. Mantener la comunicacin Abierta. Los mentores pueden buscar consejo en otros mentores. 20. Contruyendo una relacin de confianza A tener en cuenta Construyendo confianza..toma tiempo Escuchar. Activamente, estar 100% presente Admitir errores a tiempo Disculparserpidamente Hacer modificacionesSobre la marcha Acuerdo de Confidencialidad ..en la 1era reunin Evitar No honrar los compromisos No actuar rpidamente para recobrar la confianza Trabajar en otras tareas diferentes a las de mentoring mientras se realizan las actividades programadas. 21. Objetivos: SMART Specific answer who, what, when and how. Start the statements with I/Me/My. Ex: I will complete my Project Management Certification by 9/30/2014 by completing the require 35 hours of education, turning in my application to Project Management Institute and passing the exam. Measurable Identify short term goals or steps that can be used to measure your status and success. Ex: I will register for, complete and pass the Project Management Fundamentals course by August 10, 2014. I will apply to PMI by 9/1/2014. I will take the exam 9/15/2014. Attainable make it a stretch goal, and one you can succeed at. Ex: By completing the different courses project management courses provided by UNI, I will gain the knowledge to pass the certification exam. Realistic make it doable. Ex: UNI provides all of the courses I need to learn about project management and successfully complete the assessment via elearning. I can do this at my own pace. Timely Specify the date by which you want to achieve the goal. Ex: 11/30/2014 22. Acuerdo de Mentoring Acotar los objetivos a corto y largo plazo Clarificar los objetivos preliminares de desarrollo del mentee Acotar las expectativas que cada uno tiene del proyecto Compartir una experiencia similar que fue exitosa Establecer los horarios tentativos para la reuniones formales Establecer el proceso de cmo se contactarn entre las reuniones Establecer quin ser el responsable de manejar la relacin de mentoring Acordar la confidencialidad esperada y lo que entiende cada uno por confidencialidad Compartir perspectivas y acordar los roles de cada uno 23. Perfil del Mentee Impaciente por aprender y con respecto y deseo de aprender de la otra persona, Mentor Compromiso total para la relacin de Mentoring Mostrar mucha iniciativa en la relacion especialmente al inicio Gustoso de escuchar y ser ayudado. Flexible y comprensivo con los tiempos del mentor. Puntualidad en todas las reuniones Aprecio y reconocimiento por el tiempo que el mentor est dedicando a esta relacin. 24. Checklist del Mentee Preparandose para el Mentoring Perfil del Mentee: Perfil del Mentee.docx Desarrollo de Objetivos del Mentee: Identificar tus necesidades de desarrollo. Piensa en ser competitivo y experiencia Escribe 2 3 areas para desarrollar Escribe 2 3 objetivos especificos relacionados a lo que actualmente haces y a las necesidades futuras que te gustara alcanzar relacionadas a tu desarrollo en el proceso de mentoring. 25. Checklist del Mentee Preparandose para la reunin Autoevaluacin, Conocer fortalezas, necesidades de desarrollo, objetivos Establecer objetivos claros, tener un plan de accin es critico para la relacin de mentoring. Estar gustoso de escuchar y aprender de un mentor y poner en prctica lo aprendido Tener la seguridad de poder manejar la relacin de mentoring 26. Checklist del Mentee Preparndose para la 1era reunin: Kick off Obtener la informacin de su mentor: nombre, telfono, e-mail etc. Fijar la primera reunin, lugar y hora. No se apure para la primera reunin. Plan, Plan, Plan: Como me gustara que me llame el mentor ? Planee como empezar la conversacin Que le puedo decir a mi mentor que nos ayudara a conocernos mas rpido? Que puedo preguntar a mi mentor para conocerlo sin pasar como curioso. (preguntas con respuestas SI o No son buenas) Est mi plan de desarrollo listo para compartir? 27. Roles & Responsabilidades del Mentee ROLES Inicia Conduce Aprende Escucha Desarrolla Toma Accin Evala RESPONSABILIDADES Crear un plan de desarrollo Estar preparado para cada reunin Fijar tiempo para trabajar en su plan de desarrollo Ser abierto a feedback Mostrar apreciacin y aplicar los consejos del mentor Mantener confidencialidad de la relacin Ser responsable por alcanzar los resultados esperados Terminar la relacin segn lo acordado 28. Factores de xito del Mentee Reconocer la necesidad de actuar Fijar objetivos claros y alcanzables Buscar feedback en forma permanente Crear su plan de accin y trabajarlo Desarrollar un nuevo nivel de competencias o habilidades Evaluar el proceso y la relacin Tener el coraje y la conviccin de seguir adelante 29. Perfil del Mentor Fomentar y demostrar confianza en el mentee Reconocer al mentee como un individuo y valorarlo como persona Asegurar un positivo y ambiente profesional para el mentee Ser abierto y consciente con la retroalimentacin al mentee Fomentar un comportamiento innovativo y estar gustoso de compartir su tiempo con el mentee 30. Checklist del Mentor Preparandose como Mentor Perfil del Mentor: ..Perfil del Mentor.docx Desarrollo de Objetivos del Mentee: Preguntar en que necesita mas foco: Mas informacin y conocimiento? Prcticas aplicando el conocimiento y habilidades? Priorizar el uso de habilidades que ya tiene? Comunicar a otros la existencia de experiencia o habilidades que tiene pero que no utiliza? Revisar y confirmar los objetivos de desarrollo listados por el mentee Examinar la manera como puedes ayudar al mentee en alcanzar sus objetivos. Ser muy especfico. 31. .Checklist del Mentor Preparandose para la reunin Conocer fortalezas, conocimiento y reas en la que te sientes confortable de compartir con el mentee. Esto es CRITICO Estar seguro que tienes tiempo para invertir como mentor Estar comprometido en la relacin de mentoring una vez empezada. Tener en mente actividades y oportunidades de relacionamiento para el mentee 32. Checklist del Mentor Actividades sugeridas para el desarrollo del mentee Conferencias a las que pueda asistir el mentee Puede acompaarte a algunas actividades? Que recursos puedes referir al mentee y conversar sobre lo que aprendi de ellos? Que sugerencias puedes brindar para ayudar a resolver obstculos en el desarrollo del mentee 33. .Checklist del Mentor Primera Reunin : Kick Off Tmate el tiempo para conocerse uno al otro antes de iniciar el mentoring Fijar las reuniones, mnimo 1 hora al mes durante los meses de Mayo a Diciembre. Definir y crear el acuerdo personal y como lo lograrn juntos Fijar el procedimiento para contactarse entre sesiones: e- mail, voice mail, celular? Compartir y acordar las expectativas de Mentoring, roles, confidencialidad y otras reglas que consideren conveniente 34. Checklist del Mentor Primera Reunin : Kick Off Decidir quien manejar la relacin, debera ser el mentee. Hablar sobre los roles del mentor, Mentee Hablar sobre los objetivos del Mentee y como los alcanzarn Hablar sobre posibles actividades de desarrollo. Decidir como registrarn las reuniones, actividades y como medirn el progreso Decidir la fecha de la evaluacin de mitad del proyecto, evaluacin del progreso versus el plan de desarrollo y las expectativas Fijar fecha para la evaluacin final, y cierre de la relacin 35. Roles & Responsabilidades del Mentor ROLES Tutor Consejero Ensea Promotor Modelo Escucha, oyente Desarrolla Evala RESPONSABILIDADES Compromiso para la relacin: Tiempo, compartir, actividades de desarrollo, etc. Acordar reuniones peridicas, una hora por mes Fijar expectativas, objetivos, reglas Comentar y alinear el acuerdo de mentoring Dar consejos y asesoramiento Crear el ambiente adecuado para que el Mentee pueda preguntar Compartir habilidades y experiencia y animar al desarrollo Mantener confidencialidad de la relacin Proveer actividades y oportunidades de redes de trabajo para el mentee 36. Factores de xito del Mentor Conocer las fortalezas y habilidades que est gustoso a compartir para el desarrollo del mentee Entender que la relacin de mentoring toma tiempo y compromiso para que sea exitoso Estar seguro que tambin ganar de esta relacin Saber decir NO o ahora NO si la situacin lo requiere Intercambiar informacin y experiencias con otros mentores Estar orgulloso apoyando al desarrollo de otra persona Esperar que sucedan buenas cosas y mantener el sentido del humor 37. Evaluando el Mentoring Retroalimentacin via encuestas, mesas de trabajo que incluirn preguntas como : Que funcion? Que no ?? Recomendaciones para futuros programas Que tipo de cambios de comportamiento ocurrieron? Que nuevas habilidades adquirieron? Evaluacin recibida del Mentor y Mentee Numero de relaciones Mentor-Mentee Mentees que se convierten en Mentores 38. Plan de Accin mutuo y seguimiento Objetivo / Actividad / reunin Mentor/Mentee Responsable Apoyo o contacto necesario Fecha de inicio Fecha de Fin 39. Evaluacin a la mitad Evaluacin a mitad del Proyecto.docx 40. Tips de Comportamiento del Mentor Tomar la iniciativa en la relacin, sugerir temas para conversar Respetar el tiempo del Mentee, mantener promesas y compromisos Escuchar atentamente Ofrecer consejo, NO criticas Fijar objetivos con Mentee Mantener una relacin confidencial y Profesional Compartir historias y experiencias Reconocer conflictos y superarlos rpidamente 41. .Tips Tener actividades para el Mentee Hacer solo comentarios neutrales o positivos acerca del mentee a terceros Si no ests de acuerdo con el comportamiento o valores del mentee debes compartir tu punto de vista con el /ella Terminar la relacin en funcin de lo acordado Manten las puertas abiertas al Mentee para contactos en el futuro 42. Experiencias: Agradecimiento a los 28 mentores y 30 mentees que participaron de esta linda experiencia !!!! 01 en Canad 01 en Francia 01 en Southern 25 en Lima Proyecto Piloto: Julio Dic 2012 43. Estadisticas 2012 2013 Sum of Cant Ao Tipo 2012 2012 Total 2013 2013 Total Grand Total Especialidad Mentees Mentores Mentees Mentores Arquitectura 6 3 9 9 Civil 4 3 7 7 4 11 18 Econmica 2 3 5 5 4 9 14 Elctrica 2 3 5 2 4 6 11 Electrnica 1 4 5 1 11 12 17 Estadstica 3 3 2 1 3 6 Fisica 1 1 1 3 4 5 Geologa 1 1 1 Higiene y Seguridad Industrial 4 2 6 6 Industrial 1 2 3 11 12 23 26 Matemtica 1 1 1 Mecnica 8 6 14 8 4 12 26 Mecnica Elctrica 2 2 2 1 3 5 Mecatrnica 4 4 10 2 12 16 Minas 2 2 1 1 2 4 Petrleo y Gas Natural 1 1 1 Petroquimica 2 2 2 Qumica 1 1 2 7 7 14 16 Sanitaria 2 2 2 2 4 6 Sistemas 1 1 2 2 9 11 13 Telecomunicaciones 1 2 3 3 Textil 0 1 1 1 Grand Total 30 28 58 76 73 149 207 44. Feedback: Positivos Sobre el Mentee : con Metas y objetivos claros y retadores tiene buena comunicacin, sabe escuchar es participativo con actitud positiva y cumplidor muestra liderazgo sabe que es importante trazarse metas, tener un norte Toca temas de su inters y mas all de lo profesional Compromiso e inters con el proyecto Valora disposicin de los egresados, lo motiva Quiere planificar sus prximos 10 aos 45. Feedback: Positivos Del Mentor : Siente haber logrado una relacin de confianza. Se siente cmodo y satisfecho Record los aos que estuvo en la universidad Puntualidad en las reuniones 46. Feedback Recibido: A Mejorar Los Objetivos Deben ser revisados para que sean SMART. Aterrizados en planes con acciones concretas. Mentees: Recibir una charla sobre como plasmar objetivos SMART Recibir charlas sobre Autoestima Mentores Recibir una sesin de coaching sobre como ayudar al mentee en el proyecto de Mentoring, sobre como establecer una relacin de confianza. 47. Feedback Recibido: Comentarios El mentee es un buen potencial profesional, aun no tiene prcticas en el campo laboral, tema importante para revisar y consolidar sus metas y objetivos futuros. ..El programa me parece genial. Ojal a los alumnos les parezca as El mentee tiene mucha proyeccin a futuro. El mentee espera que este proyecto le ayude a clarificar sus objetivos y poder aterrizarlos priorizando. 48. Feedback Recibido: Comentarios ..Este proyecto generar que los mentees y mentores puedan sentirse satisfechos mutuamente, los mentees aclarando sus objetivos y los que estamos como mentores aprendiendo de esta valiosa experiencia.. El mentoring debe apuntar a que el Mentee tome conciencia de las responsabilidades que tendr en su vida laboral y personal. 49. Feedback Recibido: Comentarios El Mentee es una persona deseosa de alcanzar ciertos objetivos pero no ha realizado ningn anlisis de los pasos a dar para lograrlo. No tiene experiencia laboral y no tiene claro como insertarse en el mercado. Tiene el concepto que su objetivo de estudiar una maestra es hacerla en forma inmediata. Forma de pensar del Mentee un tanto idealista 50. Feedback Recibido: Comentarios El mentee siente mucha ms conexin con un mentor que tenga formacin en Ingeniera, expres que tuvo experiencia con coaching pero los resultados no fueron de alguna manera satisfactorios, por ello su gran expectativa. El mentee se nutre de la experiencia y vivencias del mentor. Las reuniones de mentores los fines de semana para una mayor participacin. 51. Mencione 5 cosas que yo siento que estamos haciendo muy bien en nuestra relacin Tenemos una comunicacin fluida Recibo con gusto las recomendaciones de mi mentor Tratamos temas diversos que nos nutre como personas Compartimos la idea que la UNI es mas que nuestro centro de estudios Hemos desarrollado una buena amistad Hacer una primera reunin con el fin de conocernos y aun no comenzar con el proyecto porque como mi mentor dice esto es una maratn y se llega paso a paso Un enfoque diferente a lo usual el que consiste, saber lo que quiero y a donde quiero llegar y desde ese punto trazar el recorrido de adelante hacia atrs. Hay temas que mi mentor no domina por lo cual l me presenta algn especialista que puede dar una orientacin mas especifica en ese punto y contarle como me fue en la experiencia. 52. Mencione 5 cosas que yo siento que estamos haciendo muy bien en nuestra relacin Congeniamos bien. Hablamos temas importantes en el desarrollo personal. Tenemos disposicin para establecer la reunin. Buena relacin en la charla. Buenos consejos escuchados. Nos alargamos en la sesin que debera ser 1 hora, pero mi mentor no me limita, gustoso lo contino. Grata impresin desde el inicio, como si nos conociramos de tiempo. Explicacin del mercado laboral y lo que debera saber para acoplarme ms rpido. La ms importante es el grado de confianza que me permite hacerle cualquier consulta cuando la tengo y hablar libremente en las reuniones. 53. Preguntas y Respuestas 54. Vamos con todo, por todo y por MAS !! GRACIAS !!