Programa Lista M Al CEV 2014

7

Click here to load reader

Transcript of Programa Lista M Al CEV 2014

Page 1: Programa Lista M Al CEV 2014

Programa Lista M al CEV

2014

Integrantes: - Camila Jerez: Presidencia - Katherinne Macías:

Vicepresidencia - Marcelo Torres: Secretaría

General - Gabriel Peralta: Secretaría de

Finanzas - Félix Fuentes: Secretaría de

Comunicaciones - Iván Lagos: Secretaría de

Bienestar

Page 2: Programa Lista M Al CEV 2014

Si bien es cierto somos estudiantes que poseen preocupaciones e ideales en común, también somos un grupo humano tremendamente diverso, lo cual nos permite abarcar diversas temáticas importantes dentro de nuestra facultad. Nuestra principal misión: formar opinión tanto en la generación que recién ingresa, como en las anteriores, con el fin último de aumentar la participación dentro de nuestra comunidad, ya que la despreocupación es un mal que nos aqueja desde hace ya mucho tiempo. Es por esto que los invitamos a todos y todas a dar una lectura acabada de este programa que hemos elaborado fiel a nuestras convicciones. Proponemos:

Creación de equipos de trabajo

Debido a la gran cantidad de asuntos que debe cumplir la mesa CEV y el tiempo y dedicación que ello ocupa, decidimos crear equipos de trabajo para trabajar en conjunto en las distintas áreas:

Bienestar Deporte Docencia Territorialidad Cultura Comunicaciones Recreación extracurricular

Los equipos contarán con un encargado por área y serán abiertos para todos los estudiantes de la facultad.

Bienestar estudiantil

- Ayudantías financiadas por el CEV Entendemos que el rendimiento de nuestros compañeros es una preocupación fundamental para un centro de estudiantes, es por eso que proponemos comenzar a hacer ayudantías en los distintos niveles, siendo el CEV quien le pague a un ayudante. Los ramos serán los que determine cada generación y sean informados vía delegado, así como aquellos ramos con mayor índice de repitencia.

Page 3: Programa Lista M Al CEV 2014

Comunicaciones

- Pasadas por sala: En horario protegido, representantes del CEV irán a los diferentes cursos para llevar diferentes problemáticas y propuestas de solución de importancia para FAVET para su discusión y poder así llevar a las asambleas las diferentes vistas de los cursos sobre éstas y tomar decisiones en conjunto

- Canal Vetero youtube: Se subirán videos con entrevistas a personas relevantes para el estudiantado donde la elaboración de preguntas será hecha en horario protegido, resúmenes de actas, entre otros, de manera frecuente para hacer más amena la llegada de la información.

- Instauración de paneles afuera de las salas más concurridas por los diferentes cursos para una mayor difusión de la información.

- Creación de un boletín informativo mensual: Que contenga detalle sobre los acontecimientos relevantes de nuestra facultad (como proyectos, dineros gastados, paros de funcionarios y problemas tanto de la facultad, como de la comunidad en que estamos insertos como Campus Sur) y pueda ser utilizado como una plataforma informativa sobre problemáticas internas y externas para generar debate y promover la discusión informada. Estará disponible de manera física en el CEV y en los paneles, así como también en formato digital en U-Cursos y facebook.

Problemática Interna

- Revitalización de las instancias multiestamentales:

Debemos enfatizar en la relevancia de las instancias de participación multiestamentales, creadas el año 2012, tanto de la Comisión Biestamental como Mesa Triestamental, resguardando su autonomía y el avance de las mismas, pues representan intereses variados de estudiantes, académicos y funcionarios.

También se hace imperante el mantener una postura firme ante decanato, valorando los documentos generados por estas dos instancias, para que los utilicemos como banderas de lucha ante los cambios de vital importancia en nuestra facultad.

Que los documentos generados por esta instancia no queden en simples informes, sino que verdaderamente sirva su diagnóstico y se tengan presentes al generar los cambios a nuestra malla curricular y al plantear cambios que involucren a nuestra facultad. Es labor de todos el fiscalizar el avance y la realización de las propuestas de mejora para los puntos determinados por el diagnóstico hecho por los distintos estamentos.

- Elección de decano FAVET: Este año, luego de las elecciones de rector, se elegirán también nuevos decanos. En este contexto, proponemos la realización de foros entre los postulantes a decanato de nuestra facultad, ya que como comunidad debemos tomar un rol protagónico en las demandas a exigir a nuestro futuro decano.

Page 4: Programa Lista M Al CEV 2014

Medio Ambiente

- Creación de una secretaria de ecología y Medio Ambiente (SECMAV) Debido al fuerte y nuevo crecimiento en el interés del estudiantado y la sociedad sobre el ámbito medioambiental y ecológico en estos últimos años, donde estos temas son de gran trascendencia e importancia para la comunidad debido a los diferentes problemas que actualmente la acompleja, como CEV vamos a potenciar la conciencia sobre las diferentes temáticas y problemáticas , de estas a través de foros y charlas. Trabajaremos en conjunto con la delegada de medio ambiente FECh, quien nos ayudará a concretar nuestros proyectos. Es de suma importancia potenciar los proyectos de los estudiantes respecto a este tema como por ejemplo ECOVET con el reciclaje u otras iniciativas del estudiantado.

Sobre género y sexualidades

Antumapu y Veterinaria son uno de los campus de nuestra Universidad en los que el debate y el trabajo en torno a las problemáticas sobre sexualidad y género está menos desarrollado.

Tenemos un sistema de salud universitario deficiente en políticas de sexualidad y autocuidado, un casi inexistente apoyo a la situación de padres y madres que continúan sus estudios; una falta de ayuda psicológica orientada a hacer frente a la violencia de género (física y emocional) y afrontamiento de enfermedades de transmisión sexual, los embarazos no deseados o la homo-lesbo-trans-fobia.

Por todo lo anterior, queremos continuar con el trabajo iniciado en la Secretaría de Sexualidades y género de Veterinaria (SESEGEV) impulsada desde el 2013, para fortalecer este espacio formador de opinión, creando nuevas dinámicas de debate, formativas e informativas, ciclos de charlas y ferias donde otras facultades puedan venir a mostrarnos su trabajo en esta área.

Transparencia

- Cuenta Pública: Se dará a conocer una cuenta pública bi-mensual del flujo de fondos del Centro de Estudiantes de Veterinaria, que estarán respaldados en archivos de Microsoft Excel y Word. Además, se encontrará disponible públicamente el documento de forma online que se actualizará periódicamente.

- Actas de reuniones con delegados: Las reuniones con delegados no tienen que ser una instancia desconocida para el alumnado, por lo que para potenciar la llegada de los temas tratados en estas reuniones, se generarán actas disponibles de manera online y publicadas en los diversos medios dispuestos para ello. Así también se ayuda en su labor al delegado de curso, que tiende a abarcar muchas responsabilidades dentro de su cargo.

Docencia

- Triestamentalidad: Sabemos que una buena organización es lo principal para poder llevar a cabo las demandas y proyectos, por lo que apostamos a fortalecer la relación entre los tres estamentos que componen la facultad: Estudiantes, personal de colaboración y docentes por lo que crearemos-facilitaremos instancia de participación de ambas tales como asados triestamentales, conversatorios, etc.

Page 5: Programa Lista M Al CEV 2014

Deportes y recreación

- Implementación de torneos deportivos: Se realizarán torneos de disciplinas ya conocidas como baby fútbol, taca-taca, volleyball y basketball, siempre que haya un número suficiente de participantes, recuperando así actividades que siempre se realizaron y que con el paso del tiempo se dejaron de realizar. Además, se incluirán nuevas disciplinas y actividades trabajando en conjunto con el Centro Deportivo Estudiantil (CDE) local, logrando así fortalecer los lazos con este ente de la Universidad y promover la participación de los mismos estudiantes.

- Apoyar las diversas organizaciones deportivas de FAVET: Tanto a las nuevas organizaciones como a las que ya tienen trayectoria. Como por ejemplo el taller de Crossfit, equitación, ramas femenina y masculina de la selección de fútbol y también a estudiantes de FAVET miembros de selecciones de campus sur. Destacando su compromiso con la facultad y/o sus logros en las distintas competencias realizadas.

- Fortalecer las iniciativas estudiantiles: Proponemos fortalecer las iniciativas estudiantiles que apelan a la organización de nuestros compañeros, apoyando a la vez los conocimientos aplicables a nuestra área de desarrollo.

- Realización de foros orientados hacia nuestra formación profesional y personal:

Gestionaremos la realización de diversos foros que cooperen con nuestra formación profesional, que nos enriquezca en este aspecto, y que sean herramientas para nuestro conocimiento. Sin embargo no podemos dejar de lado el desarrollo de las personas, por lo que gestionaremos foros de diversos temas como: sexualidad y género, colectivos políticos, cátedras libres, etc.

Cultura:

- Establecer Intervenciones Culturales Mensuales: Proponemos establecer en la facultad jornadas artísticas mensuales de distinta índole: musicales, danza, teatro, literatura, circo, etc., con el fin de crear un ambiente cultural abierto tanto inter-facultades como externos a nuestra Universidad.

- Revivir los Electivos Culturales de Campus Sur: Creemos que es necesario que la interdisciplinariedad de la universidad pase del discurso a lo concreto. Por ello proponemos poner en marcha la creación de nuevos electivos con enfoques culturales, tales como canto, danza, música, literatura, pintura y teatro, entre otras. Lo anterior no sólo con el fin de ampliar la malla curricular en cuanto a diversidad, sino también a explotar nuevas capacidades del estudiantado.

- Implementar la “Biblioteca Libre”: Para fomentar la pasión por la lectura e incentivar a nuevos lectores, como CEV 2014 proponemos implementar en nuestras instalaciones una Biblioteca Abierta, donde todos los estudiantes y la comunidad universitaria en su conjunto tengan libre acceso a libros de distintas áreas y autores, no ligados necesariamente a nuestra profesión. Conjuntamente con lo anterior, se pretende incentivar al reciclaje de libros usados y la donación de estos.

Page 6: Programa Lista M Al CEV 2014

- ‘Tokata Vetera’ La música siempre ha estado ligada a ésta facultad, pero nunca de forma constante ni masiva, por lo que ha llegado la hora de sacar esos talentos de la sala de ensayos a la luz de los pastos de Vetera. Con el fin de dar a conocer ese talento y aptitudes, deseamos establecer espacios de distracción cada dos meses, para que bandas del campus (de los tres estamentos) demuestren que en Vetera si hay Rock (…funk, jazz, blues, hip-hop, reggae, pachanga y un amplio etc.)

- Revivir el Colectivo Artístico RevoluciónArte Con la finalidad de Coordinar un Proyecto Cultural constante y permanente dentro de la facultad, entendemos que es necesario revivir y dotar de presupuesto a al Colectivo RevoluciónArte, desde donde emananen iniciativas tales como:

· - Café Concert semestrales: los cuales tendrán la característica de ser multidisciplinarios, incorporando exposiciones, poesía viva, música, y concursos variados.

· - Fanzine RevoluciónArte semestral: Revista de libre circulación que tiene la finalidad de reunir los trabajos visuales del estudiantado (textos, dibujos), los cuales no necesariamente deben estar firmados por su autor (para quienes deseen conservar el anonimato).

- Concurso de Fotografía FaVet e Intervenciones sorpresa: Con la finalidad, esta vez de incentivar el talento fotográfico de nuestra comunidad, convocar concursos de fotografía semestrales, con objetivos como: calendarios favet, próximas muestras de trabajos, RevoluciónArte, entre otras. Así mismo, contaremos con intervenciones sorpresa de carácter diverso, con el fin de continuar acercando a los estudiantes, docentes y funcionarios a la completa idea de cultura en la facultad.

Extensión y Territorialidad

Con el fin de que el Rol Público y Social de la Universidad pase del discurso de algunos, a la práctica de la mayoría del estudiantado y por supuesto FAVET en general, es que proponemos dos grandes proyectos:

- Trabajos Voluntarios Permanentes: Con el apoyo del Preuniversitario Popular Antumapu y de diversas organizaciones de la facultad, se trabajará permanentemente dentro del año, (y proyectándose a continuar por 2 años más) en el campamento Pumahue, una comunidad vulnerable específica y cercana a la facultad. Lo primordial es no sólo realizar una intervención en la población y su cotidianidad, sino también capacitarla en diversos aspectos, priorizando Educación y Salud Animal y Humana.

- Formación en Asistencia Médica Remota:

Se gestionará realizar capacitaciones conjuntas tanto con médicos veterinarios con experiencia en hospitales con escasos recursos así como con organizaciones de ayuda a animales abandonados con experiencia en educación en tenencia responsable, con el fin de preparar a los estudiantes ante escenarios adversos en cuanto a infraestructura e insumos, y en zonas vulnerables, que podrán aplicarse de forma práctica en los diversos operativos de ayuda comunitaria y trabajos voluntarios que realiza la facultad.

Page 7: Programa Lista M Al CEV 2014

FECh:

Fortalecer el rol del concejero FECh en veterinaria, creando un real nexo entre ellos y el CEV. Se propone la realización de reuniones cada 2 semanas y generación de actas sobre éstas mismas. Con esto se pretende comenzar a acercar los temas y actividades FECh a la facultad.

- Acercar las distintas secretarías que actualmente componen la Federación Que el centro de estudiantes sea un real centro de flujo de información entre ambas instancias, y que los estudiantes de veterinaria participen de forma concreta en estas.

- Delegados de Federación: Generar instancias en que los distintos delegados de la Federación (Medio ambiente, Bienestar y deporte) puedan exponer en nuestra facultad, para que estos sean más cercanos a los estudiantes de veterinaria.

Reformas estatutos:

Pese a las reformas que se han realizado, aún siguen existiendo vacíos en el estatuto de veterinaria, por lo que proponemos la creación de una comisión permanente con asesoría de compañeros de la facultad de derecho.

Unificación e integración estamental:

Se hace necesario mejorar las relaciones con los funcionarios de nuestra facultad, conocer y apoyar sus demandas, como así también hacerlos partícipes en las decisiones que se toman en la comunidad que compartimos. Además, gran parte de la facultad ignora la situación de los funcionarios, por lo que como ya lo hemos planteado, se pretende dar a conocer la situación real de este estamento.