PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral...

97
PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. INFORME FINAL Agosto de 2018 Documento Diagnóstico.

Transcript of PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral...

Page 1: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179.

INFORME FINAL Agosto de 2018

Documento Diagnóstico.

Page 2: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

2

Contenido

Índice de gráficos. ................................................................................................................... 4

Índice de tablas. ...................................................................................................................... 5

1. Antecedentes. ..................................................................................................................... 6

2. Identificación, definición y descripción del problema. ............................................... 11

2.1 Definición del problema. ............................................................................................ 11

2.2 Estado actual del problema. ..................................................................................... 13

2.3 Evolución del problema. ............................................................................................. 24

2.4 Experiencias de atención. .......................................................................................... 25

2.5 Árbol del problema. .................................................................................................... 28

3. Objetivos. ............................................................................................................................ 31

3.1 Árbol del objetivo. ........................................................................................................ 31

3.2 Determinación de los objetivos del PROII. ............................................................... 34

3.3 Aportación del PROII a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y de la CDI.

.............................................................................................................................................. 34

4. Cobertura. .......................................................................................................................... 38

4.1 Identificación y caracterización de la población potencial. ............................... 38

4.2 Identificación y caracterización de la población objetivo................................... 47

4.3 Cuantificación de la población objetivo. ................................................................ 51

4.4 Frecuencia de actualización de la población potencial y objetivo. .................. 53

5. Análisis de alternativas. ..................................................................................................... 54

6. Diseño del PROII. ................................................................................................................ 61

6.1 Modalidad del PROII. .................................................................................................. 61

6.2 Diseño del Programa. .................................................................................................. 63

6.2.1 Etapas de la intervención ........................................................................................ 65

6.2.2. Montos de los apoyos ............................................................................................. 66

6.2.3. Fórmula de Cálculo del Índice de Asignación Presupuestal ............................ 67

6.2.4. Criterios de priorización. .......................................................................................... 68

6.2.5. Mecanismos de Selección ..................................................................................... 70

Page 3: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

3

6.2.6. Supervisión................................................................................................................. 71

6.2.7. Esquema General de Operación .......................................................................... 73

6.3. Integración y operación del padrón de beneficiarios. ........................................ 74

6.3. Matriz de Indicadores para Resultados. .................................................................. 75

7. Análisis de similitudes o complementariedades. .......................................................... 81

7.1 Análisis de complementariedades............................................................................ 81

7.2 Análisis de similitudes. .................................................................................................. 85

8. Presupuesto. ....................................................................................................................... 86

8.1 Impacto presupuestario y fuentes de Financiamiento. ......................................... 86

Bibliografía. ............................................................................................................................. 87

Anexos. .................................................................................................................................... 93

Page 4: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

4

Índice de gráficos.

Gráfico 1. Evolución de los indicadores de carencia de la población indígena. ................. 25

Gráfico 2. Árbol del Problema ............................................................................................................ 30

Gráfico 3. Fines que persigue la resolución del problema: ......................................................... 33

Gráfico 4. Conversión del problema a solución............................................................................. 33

Gráfico 5. Árbol de Objetivos del Programa de Infraestructura Indígena: .............................. 34

Gráfico 6. Población hablante y no hablante de lengua indígena. ........................................ 41

Gráfico 7. Tipología de los municipios en México, CDI. ................................................................ 43

Gráfico 8. Tipo de muncipio y ubicación por entidad federativa. ............................................ 44

Gráfico 9. Grado de marginación de las localidades indígenas, 2010. ................................... 48

Gráfico 10. Localidades indígenas según número de habitantes. .............................................. 49

Gráfico 11. Distribución de la Población Objetivo del PROII, según entidad, 2010. ................ 50

Gráfico 12. Distribución de la población objetivo, según grado de marginación. ................. 52

Gráfico 13. Problemática y Componentes........................................................................................ 54

Gráfico 14. Acciones del PROII. ............................................................................................................ 55

Gráfico 15. Alternativas de la primera Acción. ................................................................................ 55

Gráfico 16. Alternativas de la segunda Acción. .............................................................................. 57

Gráfico 17. Alternativas de la tercera Acción. ................................................................................. 59

Gráfico 18. Alternativas de la cuarta Acción. .................................................................................. 60

Gráfico 19. Procesos del PROII. ............................................................................................................. 66

Gráfico 20. Esquema General Simplificado de Operación del Pp S179 ..................................... 73

Gráfico 21. Presupuesto asignado al PROII 2014-2017 .................................................................... 86

Page 5: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

5

Índice de tablas.

Tabla 1. Medición de la pobreza, población indígena. ................................................................. 8

Tabla 2. Condición de ubicación de las localidades rurales, 2010. .......................................... 16

Tabla 3. Población indígena con situación de rezago en electrificación. .............................. 17

Tabla 4. Población indígena con situación de rezago en electrificación, 2010. .................... 18

Tabla 5. Población indígena con rezago en agua potable. ....................................................... 20

Tabla 6. Número de ocupantes en viviendas de localidades indígenas. ................................ 21

Tabla 7. Composición de la población indígena en México, 2010. .......................................... 40

Tabla 8. Población potencial del PROII, base Censo 2010. ......................................................... 47

Tabla 9. Población potencial por tipo de apoyo, 2014. ............................................................... 47

Tabla 10. Población objetivo del PROII, Base Censo 2010. ............................................................. 51

Tabla 11. Población objetivo anual del PROII, por tipo de apoyo. .............................................. 53

Tabla 12. Clasificación Funcional del Gasto del PROII .................................................................... 62

Tabla 13. Apoyos del PROII. ................................................................................................................... 65

Tabla 14. Criterios de priorización del PROII. ...................................................................................... 69

Tabla 15. Mecanismo para la selección de obras ........................................................................... 71

Tabla 16. Instancias supervisoras del PROII. ........................................................................................ 72

Tabla 17. Instancias participantes en el PROII. .................................................................................. 74

Tabla 18. Matriz de Indicadores para Resultados del PROII para el ejercicio fiscal 2018 ....... 77

Page 6: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

6

1. Antecedentes.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que actualmente hay por lo

menos 5,000 grupos indígenas compuestos de unos 370 millones de personas que

viven en más de 70 países de cinco continentes1. En los últimos años, estos países han

empezado a tomar medidas para buscar revertir las condiciones en los que han

vivido estos grupos de personas: relegados de los procesos de desarrollo, excluidos

del proceso de tomas de decisiones sobre el progreso de sus pueblos, han sufrido de

marginación y en muchos casos ha sido explotados, sometidos a represión y

discriminación, teniendo que ocultar su identidad, abandonar sus costumbres y su

idioma.

Dichas condiciones provocaron que, a partir de 1992 diversos organismos

internacionales como el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial de la Salud

(OMS), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros organismos, se dieran a la

tarea de enfocar sus esfuerzos en la elaboración de programas con el objetivo de

mejorar la salud de la población indígena, incrementar sus tasas de alfabetización y

luchar contra la degradación de sus tierras y el abandono de sus costumbres y

tradiciones ancestrales. Asimismo, gracias a un movimiento a escala nacional,

regional e internacional impulsado por la sociedad civil, mecanismos internacionales

y Estados, los derechos de los pueblos indígenas se han convertido en un elemento

importante del diseño de las políticas internacionales2.

El esfuerzo de estos organismos se ha materializado mediante órganos como el Grupo

de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas e instancias destacadas

como el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, así

como con la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas Sobre los

Derechos de los pueblos indígenas, en donde figuran normas mínimas en materia de

reconocimiento, protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas3.

En nuestro país, el reconocimiento de los derechos de estos pueblos se encuentra en

el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el

apartado B señala que “la Federación, los Estados y los Municipios establecerán las

1 Temas indígenas. Pueblos mundiales. Página web ONU. [en línea] Disponible en

http://www.un.org/es/globalissues/indigenous/index.shtml (Consultado el día 27 de agosto de 2018) 2 Los pueblos indígenas y el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas. Folleto informativo

No 9/Rev. 2. Naciones Unidas. Nueva York y Ginebra, 2013. 3 “En la Declaración, que es el instrumento más amplio relativo a los derechos de los pueblos indígenas

existente en el ámbito del derecho y las políticas internacionales, figuran normas mínimas en materia de

reconocimiento, protección y promoción de estos derechos. Aunque no se aplica de forma uniforme o

coherente, la Declaración orienta normalmente a los Estados y los pueblos indígenas en la elaboración

de las leyes y políticas que repercuten en estos pueblos, en concreto en el establecimiento de medios

para atender mejor las reclamaciones que presentan. A continuación, se repasan algunos de los

derechos sustantivos más importantes que se enuncian en la Declaración y, en un sentido más amplio,

forman parte del derecho y las políticas internacionales.” Ibid. Pág. 4.

Page 7: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

7

instituciones y determinarán las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los

derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las

cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente con ellos”.

Y la preocupación por atender la problemática que padecen los pueblos indígenas

se remonta a la creación del Instituto Nacional Indigenista (INI) en 1948. En el año 2003

entró en vigor el decreto por el que se expidió la Ley de creación de la Comisión

Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), misma que abrogó la ley

de creación del INI, con lo que se dio inicio el proceso de formación de una nueva

institución enfocada en la atención de los pueblos indígenas.

De esta manera, la CDI “…tiene como objeto orientar, coordinar, promover, apoyar,

fomentar, dar seguimiento y evaluar los programas, proyectos, estrategias y acciones

públicas para el desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades

indígenas de conformidad con el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos…”4.

Para cumplir con este objetivo, la CDI formula como instrumento de política pública

el Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018 (PEPI), con el cual busca

contribuir a la orientación de las acciones del gobierno federal para la promoción

del desarrollo de los Pueblos Indígenas. En este programa se establecen los objetivos,

estrategias, líneas de acción, indicadores y metas para abatir las carencias y rezagos

que afectan a los pueblos y comunidades indígenas como medio para contribuir a

integrar una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad de oportunidades.

El PEPI se alinea con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018,

principal instrumento de planeación del Ejecutivo Federal, en la Meta Nacional

“México Incluyente”, Objetivo 2.2 dispone “Transitar hacia una sociedad equitativa e

incluyente”, en la Estrategia 2.2.3 se establece la necesidad de “Fomentar el

bienestar de los pueblos y comunidades indígenas fortaleciendo su proceso de

desarrollo social y económico.”

En el PEPI se señala que la diversidad que presenta la población indígena implica

fragmentación, y esta fragmentación viene acompañada de inequidad, exclusión,

marginación social, injusticia y discriminación. En la siguiente tabla se presentan

indicadores que resumen las condiciones de marginación y exclusión social.

4 Artículo 2. Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Nueva

ley publicada en el DOF el 21 de mayo de 2003. Consultado en línea el 03/09/2018 en

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/32281/cdi-ley-de-la-cdi.pdf

Page 8: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

8

Tabla 1. Medición de la pobreza, población indígena.

Indicadores Porcentaje Millones de personas

2010 2012 2014 2016 2010 2012 2014 2016

Pobreza

Población en situación de pobreza 74.8 72.3 73.2 71.9 8.5 8.2 8.7 8.3

Población en situación de pobreza

moderada 37 41.7 41.4 43.9 4.2 4.7 4.9 5

Población en situación de pobreza extrema 37.8 30.6 31.8 28 4.3 3.5 3.8 3.2

Población vulnerable por carencias sociales 18.9 20.3 18.9 19 2.1 2.3 2.3 2.2

Población vulnerable por ingresos 1.6 2.2 2.9 2.4 0.2 0.2 0.3 0.3

Población no pobre y no vulnerable 4.8 5.3 5 6.6 0.5 0.6 0.6 0.8

Privación social

Población con al menos una carencia social 93.6 92.6 92.1 90.9 10.7 10.5 11 10.4

Población con al menos tres carencias sociales 64.6 56.1 54.8 47.9 7.4 6.4 6.5 5.5

Indicadores de carencia social

Rezago educativo 36.2 34.1 33.9 31.6 4.1 3.9 4 3.6

Carencia por acceso a los servicios de salud 36 24.3 19.5 15.1 4.1 2.8 2.3 1.7

Carencia por acceso a la seguridad social 81.5 81 79.4 77.6 9.3 9.2 9.5 8.9

Carencia por calidad y espacios de la

vivienda 40.2 34.3 32.2 30.2 4.6 3.9 3.8 3.5

Carencia por acceso a los servicios básicos en

la vivienda 65.3 59.7 61 56.3 7.4 6.8 7.3 6.5

Carencia por acceso a la alimentación 39.7 34.4 38.8 30.5 4.5 3.9 4.6 3.5

Bienestar

Población con ingreso inferior a la línea de

bienestar mínimo 45.5 42.4 43.9 41.9 5.2 4.8 5.2 4.8

Población con ingreso inferior a la línea de

bienestar 76.4 74.5 76.1 74.3 8.7 8.5 9.1 8.5 Fuente: CONEVAL

*1 De acuerdo a los criterios de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se considera

población indígena a todas las personas que forman parte de un hogar indígena, donde el jefe(a) del hogar, su

cónyuge y/o alguno de los ascendientes (madre o padre, madrastra o padrastro, abuelo(a), bisabuelo(a),

tatarabuelo(a), suegro(a)) declaró ser hablante de lengua indígena. Además, se incluye a personas que declararon

hablar alguna lengua indígena y que no forman parte de estos hogares.

http://www.gob.mx/cdi/documentos/indicadores-de-la-poblacion-indigena?idiom=es (consultado el 29 de agosto

de 2017)

Con base en la metodología definida por CDI, el Consejo Nacional de Evaluación de

la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en el año 2010 había una población

indígena de 11.1 millones, de los cuales el 37.8% vivía en situación de pobreza extrema

y el otro 37% vivía en una situación de pobreza moderada.

Page 9: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

9

La medición de la situación de pobreza de la población indígena mide no solo el

ingreso, sino también las carencias sociales a las que la población está expuesta5, por

lo que, según se puede observar en la tabla 1, en 2010 había 7.4 millones de

población indígena que presentaban carencia por acceso a los servicios básicos de

vivienda, lo que significa que la vivienda de estas personas no contaba con alguno

de estos servicios: agua entubada, drenaje, electricidad y combustible para cocinar.

En términos relativos se aprecia que el 65.3% de la población indígena presentaba

este tipo de carencias en su vivienda.

Asimismo, había 4.6 millones de habitantes

indígenas que presentaban carencia por calidad

y espacios de la vivienda, lo que significa que

estas personas residían en viviendas que

presentaron, al menos, una de las siguientes

características: el material de los pisos de la

vivienda era de tierra, el material del techo de la

vivienda era de lámina de cartón o desechos, los

muros de la vivienda eran de materiales no

adecuados (embarro, carrizo, bambú, palma,

lámina de cartón, asbesto o material de desecho)

y la razón de personas por cuarto (hacinamiento)

fue mayor que 2.5.

En este contexto, desde su creación la CDI asume que el desarrollo integral y

sustentable de las localidades indígenas requiere de la acción transversal de todas

las instituciones. Con esta perspectiva, en 2003 se creó el Programa de Infraestructura

Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) con el objetivo de promover

y ejecutar acciones para contribuir al abatimiento del rezago en materia de

infraestructura básica (comunicación terrestre, electrificación, agua potable y

drenaje y saneamiento), quehacer en el cual también se tomó en cuenta la

participación de dependencias federales y otros órdenes de gobierno.

Desde su creación, el PIBAI fue diseñado de tal forma que para lograr sus objetivos

era necesario promover acciones de coordinación con las instancias de los diferentes

órdenes de gobierno y con instituciones sociales y privadas, sumando esfuerzos y

recursos financieros que permitieran potenciar sus resultados. En 2013 el PIBAI tuvo un

cambio sustancial en su diseño y a partir de 2014 fue sustituido por el Programa de

Infraestructura Indígena (PROII).

5 La identificación y la medición de la pobreza en México es realizada con base en la Metodología para

la medición multidimensional desarrollada por CONEVAL y toma en consideración al menos ocho

indicadores.

https://www.coneval.org.mx/rw/resource/Metodologia_Medicion_Multidimensional.pdf

Una persona se encuentra en

situación de pobreza cuando

presenta una o más carencias

sociales y no tiene un ingreso

suficiente para satisfacer sus

necesidades.

Una persona se encuentra en

situación de pobreza extrema

cuando presenta tres o más

carencias sociales y no tiene un

ingreso suficiente para adquirir

una canasta alimentaria.

CONEVAL..

Page 10: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

10

Este cambio fue la adición de una nueva vertiente de

atención orientada a dotar de vivienda nueva a las familias

indígenas con el propósito de aumentar sus niveles de

bienestar. La operación del PROII también promueve la

coordinación entre dependencias o entidades federales o

normativas en materia de agua potable y alcantarillado,

electrificación, caminos en general y vivienda, como la

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Comisión Federal

de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes (SCT) para obras de infraestructura básica y el

Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares

(FONHAPO) para el caso de edificación de vivienda.

Para el caso del apoyo de vivienda, la coordinación con el FONHAPO consiste

básicamente en que la CDI le transfiere los recursos financieros que tiene asignados

a este tipo de apoyo y el FONHAPO, a través del Programa de Apoyo a la Vivienda,

se convierte en la instancia ejecutora de los recursos. Los recursos transferidos por la

CDI se focalizarán a los habitantes de las localidades indígenas que forman parte de

su población objetivo.

La CDI es una

institución

orientadora de las

políticas públicas

para el desarrollo

integral y sustentable

de los pueblos y

comunidades

indígenas, que

promueve el respeto

a sus culturas y el

ejercicio de sus

derechos.

Page 11: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

11

2. Identificación, definición y descripción del problema.

Con base en los antecedentes descritos, en este apartado se define el problema

central que busca atender el PROII, las causas, su evolución en el tiempo y espacio,

así como sus efectos.

2.1 Definición del problema.

Históricamente, la población indígena en México se ha ubicado en localidades

rurales, aunque “los patrones de asentamiento de la población indígena no sólo

responden a procesos de económicos, sino también a otros de carácter histórico,

geográfico y cultural, lo que explica la dispersión de sus localidades, cuyo análisis a

través de los cortes generalmente usados para distinguir lo rural y lo urbano son a

todas luces insuficientes”6.

Esta característica de dispersión se retoma en el PEPI 2014-2018, en dónde se señala

que, tal “como ocurre en numerosos países la mayoría de los asentamientos de la

población indígena, sea por razones históricas, económicas, sociales, por

persecuciones o bien por los desplazamientos que han padecido y que los han

excluido del desarrollo, se caracterizan por su gran dispersión territorial”7. Así, los

patrones de asentamiento de la población indígena son explicados por un conjunto

de factores de tal complejidad, cuyo resultado es la existencia de pueblos indígenas

con enorme dispersión vinculados a sus particulares sistemas cosmológicos y de

creencias, aunadas a las condiciones de carácter geográfico imperante.

El PEPI 2014-2018 menciona que de las 34,263 localidades

que en 2010 contaban con el 40% y más de población

indígena, casi 22,000 localidades tienen menos de 100

habitantes. Aunado a esto, la CDI ha identificado que la

mayoría de los asentamientos de población indígena se

encuentran ubicados en zonas de difícil acceso, aisladas y

sin acceso a servicios básicos.

Asimismo, señala que “las viviendas en muchas

comunidades indígenas son precarias y vulnerables ante eventos climáticos, porque

además se ubican en zonas de alto riesgo tales como laderas de montañas, zonas

inundables o a la orilla de corrientes de agua con grandes fluctuaciones durante las

épocas de lluvia”8. De las 34,263 localidades indígenas del país, 10,823 localidades

estaban catalogadas con un grado de marginación Muy Alto, lo que representa el

31.6% de las localidades indígenas. Otras 11,904 localidades estaban catalogadas

6 CDI. Regiones Indígenas de México. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

PNUD. Coord. Enrique Serrano Carreto. México, 2006. Pp 8 7 CDI. Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018. Comisión Nacional para el Desarrollo de

los Pueblos Indígenas. Pp 14. 8 CDI 2014-2018. Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018. Comisión Nacional

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Pp. 33.

La definición del

problema consiste en

establecer de manera

clara, objetiva y

concreta cuál es el

problema que origina

o motiva la

intervención

gubernamental.

SHCP.

Page 12: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

12

con un grado de marginación Alto (34.7%). Esto significa que los habitantes de 22,727

(66.3%) localidades tenían una falta de acceso a servicios básicos de agua potable,

drenaje, saneamiento y electrificación, lo que agrava la precariedad de la vivienda.

Un patrón común que se observa en las zonas rurales con

alta presencia indígena es la dispersión (Téllez, et al, 2013).

Esta situación se agrava por la ubicación de dichas áreas:

zonas montañosas de mediana a elevada altitud, áreas

desérticas o semidesérticas, donde la dotación de servicios

públicos e infraestructura es insuficiente para atender las

necesidades de la población que habita en las mismas,

derivado de los altos costos de proveer lo que

correspondería en este sentido a estas zonas rurales,

generándose la segregación de localidades indígenas

(Téllez, et al¸cita a Navarrete, 2008: pp 133).

Las poblaciones asentadas en localidades con alta

presencia indígena enfrentan desventajas en materia de

desarrollo social y económico; las sitúa en un contexto de

marginación y exclusión del progreso nacional, como resultado de la dispersión

geográfica en la que se encuentran, limitando su acceso a los servicios básicos. Es

por tanto necesario emprender acciones que se orienten a promover y mejorar el

acceso a servicios como agua potable, drenaje, saneamiento y electrificación, entre

otros aspectos (Téllez, et al, 2013).

Esto es porque, como ya se señala antes, el 66.3% de las localidades indígenas del

país vive en condiciones tales que no cuenta con vivienda propia y con todos los

servicios o su vivienda no cuenta con los servicios básicos, esto se da por las

condiciones de marginación, pobreza y exclusión social en la que viven los distintos

pueblos indígenas.

Por lo tanto, el PROII nace con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de

vida de la población indígena en México a través de acciones que contribuyan a

disminuir el rezago en vivienda digna9 y sus servicios básicos: agua potable, drenaje

y electrificación.

De tal manera que el problema que busca atender el Programa está definido como

“Rezago en la dotación de infraestructura básica y vivienda en pueblos y

comunidades indígenas de alta y muy alta marginación” mismo que está definido

como una situación negativa factible de ser reversible.

9 Vivienda digna: Debe brindar protección al interperismo, al vandalismo, ser un sitio de descanso, ser limpia, sana,

higiénica con baño y su saneamiento. ROP Programa de Apoyo a la Vivienda 2018.

“Los asentamientos de

población indígena, en

su mayoría se

encuentran ubicados

en zonas de difícil

acceso, aisladas y sin

acceso a servicios

básicos. Asimismo,

cuando la población

indígena migra a las

ciudades, se ubica en

las zonas periféricas, en

cinturones de miseria y

exclusión alrededor de

los grandes centros

urbanos”. PEPI 2014-

2018.

Page 13: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

13

De esta manera se infiere que la población que presenta el problema son las personas

indígenas que habitan en estas localidades.

2.2 Estado actual del problema.

La definición del problema hace referencia al rezago en la dotación de

infraestructura básica, lo cual se refiere al atraso de estas localidades en materia de

caminos rurales, alimentadores y puentes vehiculares, obras de infraestructura

eléctrica, sistemas de agua potable y sistemas de drenaje y alcantarillado. Respecto

al atraso en vivienda, el PROII tiene busca apoyar con la construcción de vivienda

nueva, que proporcione hospitalidad, correspondencia con los rasgos culturales y

locales para procurar su identidad.

El rezago en infraestructura básica en pueblos y comunidades indígenas de alta y

muy alta marginación, se vincula estrechamente con elementos históricos resultantes

del proceso de conformación de México como nación, así como de la evolución de

su desarrollo económico. Bajo este entorno, el reconocimiento de nuestra nación

como un país pluriétnico y multicultural, en donde la población indígena ha estado

presente desde antes de la conquista militar española en el país (Rosas, 2007) y previa

conformación de la república; ha sido un tema que ha quedado rezagado en la

propia Constitución Política. Las reformas realizadas al Artículo 2 de la misma, a partir

del año 2001, exponen la omisión que en el transcurso de gran parte del siglo XX se

tuvo en relación al reconocimiento de los pueblos indígenas como integrantes del

amplio abanico cultural de este país. De tal manera que dichas raíces históricas han

sido parte de las fuerzas que han excluido a los pueblos indígenas del desarrollo

nacional.

Por otra parte, el atraso económico y los niveles de marginación observados en la

población indígena tienen un origen particular: la ubicación. Está reconocido que las

áreas tradicionales en las que se asienta la población indígena pertenecen a las

zonas más accidentadas del país, con difícil acceso y con una deficiente

comunicación (CDI, 2006). Este patrón de ubicación corresponde en algunas

situaciones al de zonas de refugio o de expulsión para los pueblos indígenas (CDI,

2006), derivado de, entre otras circunstancias, la permanente discriminación a la que

se encuentran expuestos (CDI, 2008).

La dispersión poblacional de los pueblos indígenas es otra de las características de

este grupo de la población mexicana, que en adición a lo accidentado del relieve

geográfico de algunas regiones en las que habitan, constituye un obstáculo para

dotarles de bienes y servicios básicos (Téllez, et al, 2013); dado los costos y las

dificultades técnicas para acceder a los asentamientos indígenas.

Ahora bien, la marginación de la población indígena se relaciona directamente con

el tamaño de la localidad; esto es que, a medida que una localidad cuenta con

menos de 2,500 habitantes, difícilmente contarán con servicios (Téllez, et al, 2013)

Page 14: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

14

públicos como hospitales, escuelas, carreteras, electricidad, agua potable, drenaje,

etc.

La baja densidad de la población es un punto que marca la diferencia entre proveer

de infraestructura social básica a los pueblos rurales y no proveerla. Ciertamente, es

responsabilidad del estado entregar éstos servicios básicos; sin embargo, dados los

límites que establecen las partidas presupuestales con las que cuenta, debe

establecer un criterio de priorización, buscando beneficiar a un mayor número de

habitantes10. Cabe señalar que, el costo per cápita de ofrecer infraestructura básica

a poblados muy pequeños resulta elevado.

La accidentada orografía de las áreas en las que se encuentran las regiones

indígenas las mantienen en una situación de aislamiento, limitando la capacidad

para acceder a otros núcleos de población de mayor tamaño y de participar en los

mercados locales o regionales de trabajo, de productos, de servicios educativos,

informativos, tecnológicos o culturales.11

En términos de vivienda, los hogares rurales12 se enfrentan a una situación de

precariedad en este aspecto: materiales de mala calidad o inadecuados, así como

sin servicios básicos como agua, luz, o drenaje. Esta situación es el reflejo de un bajo

nivel de ingresos familiares en el medio rural, de tal manera que existe una barrera al

ahorro para poder mejorar las condiciones de sus habitaciones13.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) una población en

situación de carencia por la mala calidad y espacios en la vivienda presenta, al

menos, una de las siguientes características14 el material de los pisos es de tierra; el

material del techo de la vivienda es de lámina de cartón o de desechos; el material

de los muros es de embarro o bajareque, de bambú o palma, de lámina de cartón,

metálica o de asbesto, o material de desecho; el número de personas por habitación

o cuarto es mayor a 2.5 personas, a lo cual se le denomina hacinamiento.

En síntesis, los elementos causales de un rezago en la dotación de infraestructura

básica y vivienda en pueblos y comunidades indígenas de alta y muy alta

marginación, son los que se presentan a continuación:

- Recursos insuficientes para atender la demanda.

- Criterios de elegibilidad presupuestales que difieren acciones en localidades

indígenas alejadas y con gran dispersión poblacional.

- Población indígena dispersa y crecimiento desordenado de las localidades.

10 Actualización del Diagnóstico del Programa de Apoyo a la Vivienda del FOHNAPO. 2017. 11 Diagnóstico sobre el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias. 12 Dentro de lo rural se encuentran los Pueblos Indígenas. 13 Actualización del Diagnóstico del Programa de Apoyo a la Vivienda del FOHNAPO. 2017. 14 Ibídem.

Page 15: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

15

- Reducida capacidad de negociación e interlocución de las comunidades

indígenas con los tres órdenes de gobierno.

- Limitaciones técnicas para el desarrollo de infraestructura convencional.

- Altos costos de inversión en obras de infraestructura básica y vivienda.

- Falta de proyectos (estudios, permisos, derechos de vía, etc.).

- Falta de planeación y coordinación de acciones de los tres órdenes de

gobierno de mediano y largo plazo.

Con base en la información del Censo 2010 y la metodología desarrollada por la CDI,

se realizaron estimaciones para cuantificar el tamaño del rezago en las localidades

indígena. Los resultados se presentan a continuación.

Población indígena con rezago en vías de comunicación.

Para determinar la condición de ubicación de las localidades indígenas en relación

al acceso a la carretera más cercana, que permita la comunicación a centros de

población (entre 2,500 y 14,999 habitantes), y a las ciudades (15 mil y más habitantes);

Téllez (2013) realizó una clasificación útil para estimar la cantidad de población

indígena que se encuentra aislada, dada su acceso o no a alguna carretera que la

conduzca a una ciudad o centro de población según los siguientes parámetros.

- Cercanas a ciudades: localidades ubicadas a 5 km o menos de una localidad

o conurbación de 15 mil habitantes o más.

- Cercanas a centros de población: localidades ubicadas a 2.5 km o menos de

una localidad o conurbación de 2,500 a 14,999 habitantes.

- Cercanas a carreteras: localidades ubicadas a 3 km o menos de una carretera

pavimentada, revestida o terracería.

- Aisladas: localidades que se encuentran en situación de aislamiento, ubicadas

lejos de una carretera o centro de población de rango mayor (Téllez, et al, cita

a la CONAPO, 2002: pp 133).

Con base en dicha segmentación; de las 18.8 mil localidades rurales15 contabilizadas

por Téllez se tiene que:

- 6.3% se clasificó como cercanas a ciudades,

- 8.6% como cercana a centros de población mixto o semiurbano,

- 27.8% cercana a carreteras, y

- 57.3% como localidades aisladas.

15 Cabe señalar que Téllez et al utiliza el término rural para referirse a localidades con menos de 2,500

habitantes, acorde con la definición que establece el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI) para las localidades que cuentan con ese número de habitantes.

Page 16: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

16

Tabla 2. Condición de ubicación de las localidades rurales, 2010.

Condición

de

ubicación

Alta presencia indígena16

Total Indígena Predominantemente

indígena

Localidades Población Localidades Población Localidades Población

Cercanas a

ciudades 1,185 363,402 719 210,307 466 153,095

Cercanas a

centros de

población

1,619 426,965 1,248 325,085 371 101,880

Cercanas a

carreteras 5,223 1,701,862 4,097 1,319,247 1,126 382,615

Aisladas 10,758 2,234,345 9,111 1,905,020 1,647 329,325

Total 18,785 4,726,574 15,175 3,759,659 3,610 966,915

Fuente: Presencia Indígena, marginación y condición de ubicación geográfica. Téllez, et al, 2013, con

estimaciones del CONAPO con base en el INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.

Con base en el ejercicio realizado por el autor mencionado, se observa que en 2010

existían porcentaje significativo de localidades indígenas en el país que padecen

aislamiento (57.3%).

Población indígena con rezago en infraestructura de energía eléctrica.

Con base en datos del Sistema de indicadores17 sobre la población indígena de

México, se tiene que en 2010 el 92.5% de las viviendas habitadas por población

indígena disponía de electricidad. En ese año, el indicador de rezago de cobertura

de electricidad refería que el 7.5% de los hogares indígenas no contaba con

electricidad. En el contexto nacional el Indicador Nacional de Cobertura de

Electricidad en Viviendas18 es del 98.3%, y el 1.7% se ubica una condición de rezago.

16 Por otra parte, dicho autor emplea un criterio para referirse a la población indígena, como tal, en

función del porcentaje de la misma que como rasgo distintivo conserva el uso de alguna lengua

indígena en una localidad. Dos de las clasificaciones que Téllez emplea para identificar la densidad de

las personas que hablan alguna lengua indígena en una localidad es la siguiente: una población

predominantemente indígena es aquella en donde a partir del 40% y hasta el 70% de la población habla

una lengua indígena; y, por otra parte, se determina como indígena cuando más del 70% de la

población habla una lengua indígena. Así mismo, la CDI determina que un municipio es indígena es

aquel que cuenta con 40% y más de población indígena. 17 Referidos en la Nota Técnica denominada “Estadísticas e indicadores vinculadas a los derechos de

los Pueblos y Comunidades Indígenas”, recuperada del portal:

https://www.gob.mx/cdi/documentos/indicadores-de-la-poblacion-indigena. 18 Presentación: “Indicadores Rezago en Agua Potable, Drenaje y Electrificación (Plan de Trabajo 2015 –

2018)”. Documento interno de trabajo de la CDI.

Page 17: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

17

Tabla 3. Población indígena con situación de rezago en electrificación.

Estado Localidades Población

Oaxaca 2,805 122,745

Chiapas 2,552 99,486

Guerrero 1,029 67,903

Veracruz 1,620 66,230

Puebla 1,109 46,530

San Luis Potosí 894 42,053

México 565 38,306

Chihuahua 501 36,136

Hidalgo 740 23,864

Yucatán 466 23,440

Nayarit 203 21,864

Durango 165 15,732

Sonora 248 9,459

Campeche 272 9,349

Quintana Roo 196 8,491

Querétaro 173 8,118

Michoacán 119 7,219

Jalisco 82 6,599

Guanajuato 85 4,132

Baja California 27 2,430

Morelos 68 2,081

Tabasco 59 1,088

Sinaloa 42 1,065

Tlaxcala 12 591

Colima 9 394

Zacatecas 4 250

Baja California Sur 5 176

CDMX 3 21

Total 14,053 665,752

Fuente: Censo de Población y Vivienda, México, 2010.

Como se observa en la tabla, había 14, 053 mil localidades que en 2010 presentaban

rezago en electrificación. Los estados que registraban el mayor rezago en términos

de la población total que la padecía son: Oaxaca (18%), Chiapas (15%), Guerrero

(10%) y Veracruz (10%).

En conjunto, estas entidades concentraban al 54% de la población total con rezago

en energía eléctrica.

Page 18: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

18

Rezago en obras de drenaje y saneamiento.

Según el Indicador Nacional de Cobertura de Drenaje en Viviendas19, en 2010 el 92.8%

de las viviendas se encontraban conectadas a la red del drenaje. En el caso de las

viviendas indígenas el indicador20 era del 63.6% del total de las mismas; lo que significa

que el 36.4% de las viviendas indígenas se encontraba en una situación de rezago.

La distribución de la población que presentaba este rezago es como sigue.

Tabla 4. Población indígena con situación de rezago en electrificación, 2010.

Estado Localidades Población

Oaxaca 3,079 696,581

Chiapas 3,220 593,582

Veracruz 1,820 508,014

México 601 353,734

Guerrero 1,113 330,236

Puebla 1,244 284,183

Yucatán 521 281,771

San Luis Potosí 920 210,714

Hidalgo 894 187,091

Sonora 284 101,920

Michoacán 128 94,305

Campeche 287 78,109

Quintana Roo 210 50,496

Chihuahua 502 48,875

Querétaro 194 42,251

Guanajuato 89 29,897

Nayarit 208 28,656

Baja California 33 25,556

Morelos 74 22,505

Durango 164 17,015

Jalisco 86 11,245

Sinaloa 52 10,191

Tabasco 78 7,221

Baja California Sur 12 3,724

Tlaxcala 13 2,868

Zacatecas 5 467

Colima 8 432

CDMX 7 73

Coahuila 1 5

Total 15,847 4,021,717

Fuente: Censo de Población y Vivienda, México, 2010.

19 Presentación: “Indicadores Rezago en Agua Potable, Drenaje y Electrificación (Plan de Trabajo 2015 – 2018)”.

Documento interno de trabajo de la CDI. 20 Referidos en la Nota Técnica denominada “Estadísticas e indicadores vinculadas a los derechos de los Pueblos y

Comunidades Indígenas”, recuperada del portal: https://www.gob.mx/cdi/documentos/indicadores-de-la-

poblacion-indigena

Page 19: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

19

En este caso se observa que estados como Oaxaca, Chiapas y Veracruz tenían el

mayor número de localidades y población en situación de rezago en materia de

drenaje y saneamiento.

A diferencia de las localidades que presentaron rezago en electricidad, los cuales se

encontraban distribuidas en 28 entidades del país, las localidades que presentaban

rezago en materia de drenaje y saneamiento se ubican en 29 entidades,

Población indígena con rezago en agua potable.

El Indicador Nacional de Cobertura de Agua Potable en Viviendas21 refiere que a

nivel nacional en 2010 el 93.3% de las viviendas contaban con este servicio. Sin

embargo, en lo que se refiere a el Indicador Nacional en Viviendas Indígenas22, la

cobertura de agua potable indica que el 72.5% de las viviendas Indígenas contaban

con disponibilidad de agua, esto es, que el 27.5% no contaban con acceso a agua

potable.

En este contexto, el rezago en materia de agua, en localidades donde la presencia

indígena es igual o mayor al 40% de la población total, hay 2,711,757 personas que

se sufrían las consecuencias de este rezago.

Oaxaca, Veracruz, Chiapas, y Guerrero continúan siendo las localidades con el

mayor número localidades y de población que presentaron este rezago, no obstante,

las localidades se distribuyeron en 28 entidades del país, siendo Baja California, la

CDMX y Zacatecas las entidades que registraron el menor número de localidades,

como se puede observar en la tabla 5.

21 Presentación: “Indicadores Rezago en Agua Potable, Drenaje y Electrificación (Plan de Trabajo 2015 – 2018)”.

Documento interno de trabajo de la CDI. 22 ídem

Page 20: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

20

Tabla 5. Población indígena con rezago en agua potable.

Estado Localidades Población

Oaxaca 3,023 554,373

Veracruz 1,822 408,048

Chiapas 2,903 356,314

Guerrero 1,074 272,184

México 588 238,418

Puebla 1,218 220,843

San Luis Potosí 962 171,804

Hidalgo 841 141,377

Yucatán 455 52,716

Michoacán 127 45,540

Chihuahua 484 39,686

Campeche 266 38,373

Morelos 75 28,719

Sonora 251 22,247

Nayarit 199 18,063

Quintana Roo 200 16,468

Tabasco 78 16,451

Durango 164 16,073

Querétaro 187 16,002

Guanajuato 86 12,466

Baja California 31 8,856

Sinaloa 57 6,946

Jalisco 84 5,965

Tlaxcala 12 1,489

Colima 10 695

Baja California Sur 8 572

CDMX 8 570

Zacatecas 6 499

Total 15,219 2,711,757

Fuente: Censo de Población y Vivienda, México, 2010.

Rezago en materia de vivienda.

Por otra parte, el Indicador Nacional de Ocupantes por Vivienda refiere que en 2010

a nivel nacional el promedio de ocupación fue de 3.9 personas; sin embargo, en el

caso de las localidades indígenas este promedio se incrementa a 4.7 personas. Esta

situación indica que existe una condición de hacinamiento en los hogares indígenas.

En la totalidad de las entidades enlistadas en la tabla 6 se supera el promedio

nacional de personas por vivienda. Asimismo, existen 13 entidades donde el

promedio de ocupantes es incluso es mayor al promedio que se encuentra

identificado para la vivienda indígena.

Page 21: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

21

De nueva cuenta se observa que los estados como Oaxaca, Chiapas y Veracruz

sobresalen del resto de las entidades, por contar con el mayor número de población

en materia de rezago, que en este contexto se encuentran en condición de

hacinamiento en la vivienda.

Tabla 6. Número de ocupantes en viviendas de localidades indígenas.

Estado Viviendas

indígenas

(más de 3.9

ocupantes)

Población

Indígena

Promedio

Ocupantes

Chiapas 222,779 1,207,578 5.4

Oaxaca 211,822 987,870 4.7

Veracruz 143,868 662,204 4.6

Puebla 127,547 601,222 4.7

Guerrero 89,704 461,366 5.1

Yucatán 101,793 446,493 4.4

México 72,979 375,100 5.1

Hidalgo 70,984 337,703 4.8

San Luis Potosí 58,093 274,693 4.7

Michoacán 29,677 141,208 4.8

Quintana Roo 24,194 110,573 4.6

Campeche 22,465 102,747 4.6

Sonora 13,126 62,261 4.7

Chihuahua 8,718 45,327 5.2

Nayarit 6,856 38,021 5.5

Tabasco 7,853 37,146 4.7

Querétaro 6,510 33,224 5.1

Durango 3,753 21,760 5.8

Baja California 3,736 18,356 4.9

Morelos 3,382 15,531 4.6

Tlaxcala 3,196 14,638 4.6

Jalisco 2,171 11,642 5.4

Sinaloa 2,148 10,127 4.7

Guanajuato 1,044 6,739 6.5

Baja California Sur 294 1,510 5.1

Zacatecas 99 534 5.4

Coahuila 84 419 5

CDMX 70 338 4.8

Colima 8 47 5.9

Total General 1,238,953 6,026,377 5

Fuente: Presentación: “Indicadores Rezago en Agua Potable, Drenaje y Electrificación (Plan de Trabajo

2015 – 2018)”. Documento interno de trabajo de la CDI.

De acuerdo a cifras del CONEVAL y a sus indicadores de carencia social, para el año

2016 se tenía que había alrededor de 3.5 millones de personas con carencia por

calidad y espacios de la vivienda y aproximadamente 6.5 millones de personas

indígenas que carecen por acceso a los servicios básicos en la vivienda.

Page 22: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

22

Efectos del Problema.

Limitaciones de comunicación terrestre.

El transporte y las comunicaciones coadyuvan a la articulación y accesibilidad a

bienes, servicios, y al empleo de la población (Almejo y Campos, 2013), entre otros

aspectos. Cuando los residentes rurales se encuentran aislados son más propicios a

ubicarse en un estado de vulnerabilidad, dada la limitación al acceso a servicios

públicos. Asimismo, en situaciones derivadas de desastres naturales, los servicios y los

recursos para mitigar el impacto de dichos fenómenos naturales tardarían en llegar

(Velázquez y Franco, 2015).

Otra de las aristas a considerar es la relación existente entre estructura social y

pobreza, que no solo incluyen conceptos de clase social, población migrante y

desigualdad social, sino principios como: capital social y exclusión social. El primero

se refiere a los espacios sociales y económicos en los cuales residen las personas y

que les proveen de ciertas interacciones, redes y recursos que son importantes para

la toma de decisiones y acceso a bienes y servicios públicos y privados (Sobrino cita

a Durlaf y Fafchamps, 2005). En el caso del segundo principio, se refiere a la exclusión

involuntaria de personas y grupos sociales de los procesos políticos, económicos y

sociales.

A partir de lo anterior, Sobrino (2015) concluye que los individuos con menor conexión

a la estructura social tienen mayor posibilidad de ser marginados de los procesos

económicos sociales. Continúa mencionando que, el aislamiento social es el

elemento más importante para explicar su situación de pobreza.

El aislamiento, derivado de una deficiente comunicación terrestre, no fomenta la

complementariedad entre los espacios rurales y urbanos; el acceso a bienes y

servicios básicos, proyectos productivos estratégicos, que aprovechen los

recursos y capacidades locales, la organización y la participación social, desde una

perspectiva regional mediante una perspectiva regional (cooperación y cadenas

productivas con el propósito de reducir la pobreza y la desigualdad) (CONAPO,

2016).

En una situación como la anterior, es notable que se requiera de acciones que

reduzcan los efectos desfavorables inherentes a su condición de aislamiento (Téllez,

et al, 2013): falta de acceso a escuelas, centros de salud, redes de información,

empleos, comercialización, abasto, cultura, recreación, etc.

Limitaciones de servicios de energía eléctrica.

El no contar con electricidad compromete la seguridad del entorno en las

localidades indígenas. Asimismo, la falta de energía eléctrica en las localidades

indígenas los excluye del uso de aparatos electrodomésticos indispensables en todo

Page 23: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

23

hogar, tal como los refrigeradores, con los cuales se prolonga en buen estado a los

alimentos (Mendieta, y Escribano, 2015).

En el contexto educativo, carecer de electricidad en los hogares, limita el

rendimiento educativo, pues contribuye a reducir las horas de estudio de los

estudiantes, así como su capacidad formativa al no acceder a mayores flujos de

información. También, la falta de electricidad obstaculiza el desarrollo de actividades

productivas (Téllez, et al, 2013), y del empleo de la tecnología en la vida cotidiana.

Se comprende el acceso a la electricidad como un instrumento que permite alcanzar

un grado de libertad humana (equidad social y justicia territorial) (Mendieta, y

Escribano, 2015), por tanto, al no poder hacer uso de la electricidad por no contar

con la respectiva infraestructura, no hay las condiciones para lograr que estos

derechos básicos se ejerzan.

Limitaciones de servicios de drenaje y saneamiento.

La falta de drenaje es un factor que repercute de manera negativa en la salud de la

población, dado que favorecen un estado de insalubridad. Asimismo, en caso de

inundación, no se cuenta con un nivel de respuesta para el desalojo del agua

(Velázquez y Franco, 2015,) de tal manera que el impacto sobre las viviendas y la

infraestructura con la que cuenta la comunidad sufre mayores pérdidas.

El no contar con un sistema de evacuación de las aguas residuales, generadas en los

hogares, es un factor para que la fauna nociva y los malos olores se propaguen en

las comunidades, además de tener efectos adversos sobre la imagen y el nivel de

vida de los habitantes (CONAGUA, 2016). Al respecto, se producen gastos

adicionales en los habitantes al ser objeto de enfermedades de origen hídrico, y por

ende deben ser atendidos por especialistas.

Otra situación que debe tomarse en consideración es que, cuando no se cuenta con

un sistema de desagüe de las aguas residuales se incrementa la infiltración de las

mismas en los acuíferos, provocando su contaminación, lo que a su vez tiene

incidencia en los costos de la potabilización de este recurso (CONAGUA, 2016).

Limitaciones de servicios de agua potable.

El derecho al acceso al agua potable es uno de los temas que atañe a la gobernanza

y la gestión de los gobiernos (V Foro Mundial del Agua). La teoría de los derechos

humanos del derecho internacional, así lo avala. El Programa Internacional sobre

Derechos Económicos y Sociales y Culturales (PIDESEC) menciona que “los Estados

deberán asegurar que todas las personas puedan disponer de agua suficiente,

salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico. Esto

incluye los usos necesarios para prevenir la muerte por deshidratación, para reducir

el riesgo de las enfermedades relacionadas con el agua, para satisfacer las

Page 24: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

24

necesidades de consumo y cocina, y las necesidades de higiene personal y

doméstica" (Domínguez, 2010).

Según lo documenta la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) (2016), existen

estudios que demuestran que el 88% de las enfermedades diarreicas son el resultado

de un abastecimiento de agua insalubre, y de un saneamiento e higiene deficiente.

La última no se logra, si no se cuenta con el acceso al agua. Por otra parte, el no

disponer de agua potable en el hogar se refleja en mayores costos para las familias,

ya que ésta debe adquirirse embotellada, o en su defecto debe hervirse, con el

respectivo incremento de la combustión de combustibles fósiles.

Es necesario resaltar la importancia del agua, como un recurso que es finito e

indispensable para la salud de los ecosistemas la biodiversidad, la producción de

alimentos, la industria, la energía y el desarrollo económico, principalmente. Por ello

se le considera un factor estratégico de seguridad nacional, así como de estabilidad

social y política de nuestra nación (CONAGUA, 2016).

Limitaciones en la calidad de los espacios en la vivienda.

Para Téllez et al (2013) el hacinamiento compromete la privacidad de las personas

en las viviendas particulares, lo cual da pie a espacios inadecuados para el estudio y

el esparcimiento, entre otras actividades. Para Velázquez y Franco (2015), el

hacinamiento se asocia a situaciones de marginación y dependencia demográfica,

volviendo a las sociedades susceptibles de contraer enfermedades

infectocontagiosas.

De manera específica, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano identifica cinco

problemas provocado por el hacinamiento:

• Depresión, estrés y ansiedad.

• Mayor transmisión de enfermedades respiratorias, o meningitis en los niños.

• Accidentes frecuentes en el hogar por poco espacio.

• Bajo rendimiento por la falta de privacidad, principalmente en los menores.

• Violencia física contra las mujeres y embarazos adolescentes.

Por su parte, otros autores (Cárdenas y Retamal, 2014) han encontrado que el

hacimiento también puede generar hostilidad comunitaria, límites para el desarrollo

personal y adaptación forzada al medio.

2.3 Evolución del problema.

De acuerdo con los resultados de los indicadores de carencia social (Tabla 1), la

población que presenta carencia por calidad y espacios en la vivienda ha venido

disminuyendo entre los años 2010 y 2016 pasando de 4.6 a 3.5 millones de habitantes

indígenas. Esto significa que 1.1 millones de habitantes indígenas ya cuentan con una

vivienda digna, que les permite tener una mejor calidad de vida.

Page 25: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

25

Gráfico 1. Evolución de los indicadores de carencia de la población indígena.

Fuente: Elaboración propia con información de CONEVAL.

En lo que respecta a la evolución de la población indígena que presenta carencia

por acceso a los servicios básicos en la vivienda, en 2010 fueron 7.4 millones que

presentaron este tipo de carencias, en 2016 este número se redujo a 6.5 millones, lo

que significa que, en este período de seis años, 0.9 millones de personas pudo tener

acceso a los servicios básicos en su vivienda.

Aunque estos resultados no se pueden atribuir de manera total a las acciones que

lleva a cabo el PROII (y antes el PIBAI), es claro que ha contribuido de manera

importante para la consecución de estos resultados.

2.4 Experiencias de atención.

A nivel internacional existen diversos ejemplos de programas que buscan atender las

necesidades de infraestructura básica y vivienda a las localidades rurales e indígenas.

En general, el diseño de intervención de estos programas consiste en que, a través

de transferencias de recursos financieros de las diferencias instancias involucradas

(los diferentes órdenes de gobierno, organizaciones multilaterales, asociaciones

privadas, etc.) apoyar en la construcción de caminos, carreteras, obras de agua,

drenaje y saneamiento, energía eléctrica y vivienda.

Aunque no se logró identificar un programa que cuente con todas las características

del PROII, se identificaron varios programas que apoyan la construcción de

infraestructura en zonas rurales y a población indígena. Los siguientes son algunos

ejemplos:

Page 26: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

26

Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT) en Chile.

Aunque el Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT) no

está dirigido exclusivamente a la población indígena, con su enfoque da prioridad al

desarrollo de comunidades rurales, para mejorar el acceso a la calidad y uso del

servicio de infraestructura en comunidades rurales, que por sus condiciones de

aislamiento o baja concentración no han logrado acceder a un mejoramiento de sus

condiciones de vida ni al desarrollo de su potencialidad.

El programa está basado en la premisa que la inversión en infraestructura es un medio

fundamental, puesto al servicio del desarrollo de un territorio para lograr que se

convierta en un eje ordenador de un grupo de localidades que comparten una

apuesta común. Los criterios de focalización para identificar y seleccionar los

territorios son pertinentes, puesto que corresponden a las carencias identificadas por

el programa, a saber: alta incidencia de pobreza, falta o insuficiente infraestructura

y ejes productivos identificados para el impulso del desarrollo económico local.

Para este programa el desafío de la inversión en zonas rurales está intrínsecamente

ligado al requisito de la sostenibilidad de la inversión que se planifica realizar. Por ello

la inversión en infraestructura necesariamente se liga a su conexión funcional con ejes

de desarrollo productivo, adoptando un enfoque territorial que potencie las opciones

de desarrollo socioeconómico.

El PIRDT puede financiar las siguientes tipologías de proyectos de Infraestructura

(desde la etapa de idea hasta su ejecución)23:

• Agua Potable y Saneamiento (A.S.)

• Caminos, Puentes y Pasarelas.

• Pequeñas Obras Portuarias.

• Electrificación (trifásica y monofásica).

• Telecomunicaciones.

La evaluación del programa24 concluyó que en materia de infraestructura rural este

programa había alcanzado importantes logros en poblaciones concentradas, pero

no así en poblaciones dispersas debido a que con contaban con el número de

inversores que permitieran financiar su operación. La recomendación para potenciar

sus resultados fue incluir la participación y la coordinación entre las entidades

23 http://www.subdere.gov.cl/programas/divisi%C3%B3n-desarrollo-regional/programa-de-

infraestructura-rural-para-el-desarrollo-territor 24 http://www.dipres.gob.cl/597/articles-139625_informe_final.pdf

Page 27: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

27

públicas y privadas posibilitaría la realización de inversiones en infraestructura para

estos sectores de población dispersa, lo que el PROII ya hecho desde su creación.

Proyecto de Infraestructura Rural (PIR). Honduras.

El Gobierno de Honduras a través de la Oficina Presidencial de Seguimiento de

Proyectos (OPSP), en el marco de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP),

gestionó un préstamo con el Banco Mundial y el Banco Centroamericano de

Integración Económica (BCIE) para llevar a cabo el Proyecto de Infraestructura Rural

(PIR), contemplando inversiones en tres sectores básicos:

1) Caminos Municipales Rurales

2) Agua Potable y Saneamiento Rural

3) Electrificación Rural

EL PIR es un proyecto que satisface las necesidades insatisfechas de obras de

infraestructura en los sectores de rehabilitación de caminos, agua y saneamiento, y

de electrificación en zonas rurales de Honduras. Asimismo, apoya los procesos de

descentralización, desarrollando las capacidades y permitiendo un ambiente para

proveer y planificar los servicios manejados localmente.

El Proyecto ha sido concebido para apoyar el desarrollo local en áreas rurales pobres

de Honduras, a modo de potenciar las capacidades de las autoridades locales, la

comunidad y su entorno mediante sub-proyectos que tienden al incremento del

ingreso/consumo, mejoramiento de la salud, mejoramiento de los índices de

educación, acceso a los mercados con equidad de género, así como la

descentralización, dado que el proyecto se ejecuta a través de asociarse en

mancomunidades de los Gobiernos Locales, potenciando el desarrollo de las

capacidades en la provisión de servicios de infraestructura a nivel local.

El objetivo del PIR para el Gobierno de Honduras era ampliar la cobertura de los

servicios básicos en las zonas rurales del país con mayores índices de pobreza, para

mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y crear las condiciones

socioeconómicas que permitan lograr un crecimiento económico apuntando a un

desarrollo sostenible.

La modalidad de financiamiento de los subproyectos de cada sector será a través

del cofinanciamiento, mediante un aporte financiero de las municipalidades y

comunidades que se definirá en su momento y que podría oscilar entre un 10% y un

30%, el resto será financiado por el Gobierno Central a través del PIR.

Page 28: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

28

El PIR ha financiado subproyectos de caminos rurales a través del mejoramiento

directo de las vías, el programa de Kilómetro Municipal y la implementación de

microempresas piloto para el mantenimiento de carreteras; subproyectos de agua y

saneamiento para pequeñas poblaciones; extensión de red eléctrica, para viviendas,

escuelas, centros de salud y comunales, y usuarios productivos, entre otros; y

subproyectos de mini-centrales hidroeléctricas, sistemas solares individuales y otras

fuentes innovadoras de generación de energía a nivel comunitario.

Proyecto de Infraestructura Rural Descentralizada: Marco de Desarrollo de Pueblos

Indígenas. Perú.

Este programa tiene como objetivo mejorar el acceso y la integración de hogares y

comunidades del medio rural a bienes y servicios y oportunidades generadoras de

ingresos y reducir los costos de transporte, y así contribuir al desarrollo de los ámbitos

rurales y a la superación de la pobreza rural del país a través de la mejora tanto en

dotación como calidad de provisión pública descentralizada de la infraestructura de

transporte rural, en forma regulada, buscando la complementariedad con

inversiones en infraestructura económica de otros sectores.

El objetivo de desarrollo del Proyecto de Infraestructura Rural Descentralizada de Perú

es aumentar el uso eficaz y productivo de servicios de transporte rural sostenibles

mediante la expansión de las políticas descentralizadas del sistema vial rural en todo

el país. Este Marco de Desarrollo de Pueblos Indígenas (IPP, por sus siglas en inglés)

evaluó a las comunidades del área de influencia del proyecto, revisó su patrimonio

cultural y fijó pautas que garantizarán el respeto de sus derechos, su dignidad y su

identidad cultural.

En el documento del IPP se incluyen las siguientes medidas: garantizar la participación

de las comunidades afectadas en todo el proceso de toma de decisiones y evitar,

minimizar o mitigar los impactos adversos durante y después de la elaboración e

implementación del proyecto; crear un programa de fortalecimiento institucional que

prepare a los gobiernos locales para recibir financiamiento destinado a

infraestructura rural y mantenimiento de rutina y para asumir con eficiencia la

descentralización del transporte rural; y finalmente, garantizar que los beneficios del

proyecto sean culturalmente adecuados para las comunidades y que su calidad de

vida o bien mejore o se recupere hasta los niveles previos al proyecto.

2.5 Árbol del problema.

El árbol de problemas “[…] es una herramienta metodológica que permite identificar

el problema principal que un programa público busca resolver, examinar los efectos

que provoca el problema e identificar las causas que lo generan […]”(SEDESOL, 2009).

Los árboles de problemas se componen, además de la definición del problema

mismo, por causas y efectos; las primeras son los elementos o situaciones que

provocan o generan una situación problemática; los segundos, son las

Page 29: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

29

consecuencias directas o indirectas de un problema, o de llevar a cabo una acción,

política o programa (SEDESOL, 2009).

Así, con los fundamentos plenamente identificados en los apartados anteriores, la

narrativa del “Aislamiento y baja provisión de servicios básico y viviendas a los

habitantes de los pueblos y comunidades indígenas” que se encuentra en el Árbol

del Problema queda de la siguiente manera.

Entre las causas principales que se identifican en primer lugar está la condición de

dispersión y crecimiento desordenado que se da entre las poblaciones o

comunidades indígenas, a esto se suma la insuficiencia de recursos para atender la

demanda de servicios básicos en estas comunidades, asimismo, las limitaciones

técnicas que para el desarrollo de la misma infraestructura ya sea por la distancia y

dispersión de las comunidades, así como por la naturaleza de los terrenos donde se

ubican. A estas causas se suma la falta de coordinación en los tres órdenes de

gobierno que impide llevar a cabo una planeación adecuada en el mediano y largo

plazo y la nula o limitada capacidad de gestión de estas comunidades para

demandar y lograr que se lleven cabo las obras de infraestructura básica necesarias.

Lo anterior lleva a que, en primer lugar, dada la dispersión de las localidades, se

presenten dificultades para aplicar criterios de elegibilidad y por lo tanto para la

realización de obras de infraestructura básica y de vivienda. Ahora, dada la

dispersión y también la variedad de situaciones en cuanto a la distancia, cercanía

con otras vías de comunicación, tipo de terreno, etc., en donde se ubican los

asentamientos o comunidades indígenas elevan de manera significativa los costos

que junto con la falta de planeación y coordinación llevan a que no se pueda contar

con proyectos específicos que permitan el desarrollo de la infraestructura necesaria

para subsanar las carencia observadas en vías de comunicación, energía eléctrica,

drenaje y saneamiento agua potable y vivienda que en suma se sintetiza en el

“Rezago en la dotación de infraestructura básica y vivienda en pueblos y

comunidades indígenas de alta y muy alta marginación”

Esto se considera que lleva o acentúa el aislamiento y baja provisión de servicios

básicos y vivienda entre los habitantes de los pueblos y comunidades indígenas.

Page 30: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

30

Gráfico 2. Árbol del Problema

REZAGO EN LA DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y VIVIENDA EN PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE ALTA Y

MUY ALTA MARGINACIÓN.

Recursos insuficientes

para atender la

demanda

Criterios de elegibilidad y

limitantes presupuestales que

difieren acciones en localidades

indígenas alejadas y con gran

dispersión poblacional

Carencia de vías de

comunicación

Población indígena

dispersa y crecimiento

desordenado de las

localidades

Dificultades para

realizar obras de

infraestructura básica

y vivienda

Carencia de obras de

energía eléctrica

Reducida capacidad

de negociación e

interlocución de las

comunidades

indígenas con los tres

órdenes de gobierno

Carencia de obras de

drenaje y

saneamiento

Limitaciones técnicas

para el desarrollo de

infraestructura

convencional

Altos costos de

inversión en obras de

infraestructura básica

y vivienda

Carencia de obras de

agua potable

Falta de proyectos

(estudios, permisos,

derechos de vía,

etcétera)

Falta de planeación y

coordinación de

acciones de los tres

órdenes de gobierno

de mediano y largo

plazo

Carencia de vivienda

Limitaciones de

comunicación

terrestre

Limitaciones de

servicios de energía

eléctrica

Limitaciones de

servicios de drenaje y

saneamiento

Limitaciones en el

servicio de agua

potable

Limitaciones en la

calidad de los

espacios de vivienda

Aislamiento y baja provisión de servicios básicos y vivienda a los habitantes de los pueblos y

comunidades indígenas

Efe

cto

sC

au

sas

Fuente: Elaboración propia con base en información de CDI.

Page 31: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

31

3. Objetivos.

Esta sección se ocupa de presentar la situación esperada en la atención del

problema, tomando como punto de referencia la información que ha sido

esquematizada mediante el árbol del problema en el apartado anterior. Esto es, a

partir de los efectos del problema identificado en las poblaciones indígenas y las

causas que lo generan, se delinearán los fines de la intervención pública y los medios

que serán utilizados para lograr éstos; con el propósito de estructurar, de forma

sintética, con la información resultante el Árbol del Objetivo.

3.1 Árbol del objetivo.

Como ha sido identificado, en el respectivo Árbol del Problema”, el “Rezago en la

dotación de infraestructura básica y vivienda en los pueblos y comunidades

indígenas de alta y muy alta marginación” genera los siguientes efectos en este grupo

social:

Limitaciones de comunicación terrestre.

Limitaciones de servicios de energía eléctrica.

Limitaciones de servicios de drenaje y saneamiento.

Limitaciones en el servicio de agua potable.

Limitaciones en la calidad de los espacios en la vivienda.

En consecuencia, al delimitar los aspectos que inciden negativamente en las

regiones donde se ubica la población indígena de nuestro país, la situación que se

busca alcanzar con la intervención del programa es que la posición negativa que

implican las limitaciones ya enlistadas se tornen en una situación ideal para los

pueblos y comunidades indígenas.

Iniciando por el tema de comunicación de la localidad con las localidades que la

rodean, así como con regiones más distantes; es de suma importancia superar el

aislamiento al que han quedado relegados los núcleos indígenas, mediante vías de

comunicación terrestre que permitan la interacción hacia el exterior de la

comunidad, incrementándose de esta manera las posibilidades de un mejor

desarrollo para la comunidad en su conjunto, derivado de un mayor flujo de bienes

y/o servicios de tipo culturales, comerciales y sociales, como en su momento quedo

fundamentado.

El siguiente aspecto a mejorar, en términos de las familias que conforman cada

comunidad indígena, es el de los servicios públicos a la vivienda: energía eléctrica,

agua potable, drenaje y saneamiento. La importancia de la electricidad en la

actualidad se ha vuelto un elemento imprescindible en toda comunidad, puesto que

permiten el acceso a las, al uso de enseres eléctricos domésticos que facilitan las

tareas en el hogar, telecomunicaciones y al alumbrado público. Por su parte, el

acceso al agua potable a la comunidad, y al drenaje, contribuye al mantenimiento

de un estado me mejora en la salud de los individuos. Lo deseable es que todo

Page 32: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

32

individuo pueda utilizar dichos servicios a la vivienda, puesto que incrementa el nivel

de bienestar, individual y colectivo.

En consistencia con lo anterior, CONEVAL (2011) sostiene que la carencia de la

dimensión de servicios básicos de la vivienda solamente se abate cuando la vivienda

posee agua, drenaje y electricidad. En este sentido resulta relevante incrementar la

cobertura de estos servicios a nivel nacional.

Por último, el tema del hacinamiento, característico en las localidades de alta y muy

alta marginación, se vuelve un aspecto que cobra relevancia al incidir en la salud

mental de todo individuo; compartir espacios puede tener efectos de considerable

consecuencia: estrés, ansiedad, depresión, transmisión de enfermedades

respiratorias, accidentes, nula privacidad, violencia física, etc., por lo cual lo que se

desea es que las viviendas, en el ámbito de las comunidades indígenas, cuenten con

espacios suficientes y de calidad.

A este respecto, el CONEVAL (2011) recomienda mejorar la calidad de los materiales

de las viviendas y sus tamaños para evitar el hacinamiento, ya que, de acuerdo con

la medición de pobreza, la carencia de la dimensión de calidad y espacios de la

vivienda sólo se elimina si conjuntamente la calidad de los pisos, muros y techos es

buena y no existe hacinamiento.

Considerando los argumentos anteriores, mediante un modelo simplificado del

problema a resolver (Árbol del problema), lo siguiente es estructurar un modelo

sistémico que exprese las condiciones lógicas de deben cumplirse para que el

problema se resuelva. Utilizando el esquema del Árbol de Objetivos, aquellos efectos

negativos identificados en la población indígena pasarán a ser los fines que persigue

la solución del problema. Sin embargo, es fundamental expresar el cómo es que se

van a lograr dichos fines. Para ello, utilizando las siguientes tablas, se presentan los

elementos principales que integrarán al Árbol del objetivo:

Page 33: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

33

Gráfico 3. Fines que persigue la resolución del problema:

Uso de vías de comunicación

terrestre

Acceso a servicios de energía eléctrico

Acceso a servicios de agua potables

Acceso a servicios de drenaje y saneamiento

Acceso a espacios

de vivienda

Mejores condiciones de comunicación terrestre y acceso a servicios básicos y

vivienda de la población indígena

Superación del aislamiento

Utilización del servicio de energía

eléctrica

Utilización del servicio de agua

potable

Utilización del servicio de drenaje

y saneamiento

Utilización de los espacios de vivienda

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 4. Conversión del problema a solución

INCREMENTAR LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y

LA VIVIENDA EN LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE ALTA Y MUY

ALTA MARGINACIÓN.

Construcción de obras de comunicación terrestre

Fijación de criterios de elegibilidad y priorización

regional. Elaboración marco normativo que apoye acciones

en localidades indígenas. Estrategia de la Cruzada

contra el Hambre.

Construcción de obras de

electrificación (convencional y no

convencional)Identificación de necesidades

y de proyectos.

Construcción de obras de agua potable

Concertación de acciones y recursos entre diferentes

niveles de gobierno

Construcción de obras de

drenaje y saneamiento

Concertación y ejecución de

proyectos ejecutivos

Edificación de vivienda

Fuente: elaboración propia.

Después de establecer los fines que pretende alcanzar la atención del problema, y

el cómo es que se puede lograr, lo que prosigue es esquematizar el Árbol de

Objetivos, que en el caso de Programa de Infraestructura Indígena quedaría como

se muestra enseguida:

Page 34: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

34

Gráfico 5. Árbol de Objetivos del Programa de Infraestructura Indígena:

INCREMENTAR LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y LA VIVIENDA EN LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN.

Construcción de

obras de comunicación

terrestre

Fijación de criterios de

elegibilidad y priorización regional. Elaboración marco

normativo que apoye acciones en localidades

indígenas. Estrategia de la Cruzada contra el Hambre.

Construcción de

obras de electrificación

(convencional y no convencional)

Identificación de necesidades y de

proyectos.

Construcción de obras de agua

potable

Concertación de acciones y recursos

entre diferentes niveles de gobierno

Construcción de

obras de drenaje y saneamiento

Concertación y

ejecución de

proyectos ejecutivos

Edificación de

vivienda

Uso de vías de comunicación

terrestre

Acceso a servicios

de energía eléctrico

Acceso a servicios de agua potables

Acceso a servicios

de drenaje y saneamiento

Acceso a espacios

de vivienda

Mejores condiciones de comunicación terrestre y acceso a servicios básicos y vivienda de la población indígena

Superación del aislamiento

Utilización del

servicio de energía eléctrica

Utilización del

servicio de agua potable

Utilización del

servicio de drenaje y saneamiento

Utilización de los

espacios de vivienda

Fuente: Elaboración propia con base en información de CDI.

A partir de este esquema, las acciones a emprender se focalizan en determinar las

alternativas de solución para superar el problema.

3.2 Determinación de los objetivos del PROII.

Con base en el planteamiento del Árbol de Objetivos, de forma general, el programa

busca contribuir a superar el aislamiento de los habitantes de las localidades

indígenas, y que éstos dispongan de acceso a los servicios básicos y de vivienda.

De manera particular, el programa busca dotar de infraestructura básica a

localidades indígenas elegibles que observen carencias y/o rezagos en materia de

comunicación terrestre, electrificación, agua potable y drenaje. Asimismo, dotar de

vivienda a familias de localidades indígenas, que tengan carencia en este sentido.

3.3 Aportación del PROII a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y de la CDI.

Sistema Nacional de Planeación.

El artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)

marca la pauta para la organización de un Sistema Nacional de Planeación

Page 35: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

35

Democrática del Desarrollo. En este sentido, dicho sistema será el eje que articule las

políticas públicas que lleva cabo el Gobierno de la República, cuya administración

actual tiene como Objetivo General llevar a México a su máximo potencial, de

acuerdo a lo que establece el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013 – 2018. De este

plan se derivan cinco metas nacionales: I. México en paz; II. México Incluyente; III.

México con Educación de Calidad; IV. México Próspero; y V. México con

Responsabilidad Global. Por último, el PND adicionalmente contiene tres estrategias

transversales que vinculan, en ciertos aspectos, a las cinco metas nacionales, siendo

las siguientes: i) Democratizar la productividad; ii) Gobierno Cercano y Moderno; y iii)

Perspectiva de Género.

Plan Nacional de Desarrollo.

Conforme al entorno en el que se identificó la problemática a resolver, el Programa

de Infraestructura Indígena se inserta en la Meta Nacional II. “México Incluyente” del

PND, y en específico a su objetivo 2.2 “Transitar hacia una sociedad equitativa e

incluyente”, así como a su estrategia 2.2.3. “Fomentar el bienestar de los pueblos y

comunidades indígenas, fortaleciendo su proceso de desarrollo social y económico,

respetando sus manifestaciones de su cultura y el ejercicio de sus derechos”. Entre las

líneas de acción que corresponden a esta estrategia se encuentra la de “Asegurar el

ejercicio de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en materia de

alimentación, salud, educación, e infraestructura básica”, la cual corresponde con

el área de influencia que tiene el Programa.

Programa Sectorial.

Corresponde entonces a las dependencias de la Administración Pública Federal

(APF) formular e implementar programas sectoriales, que permitan cumplir con las

metas que establece el PND, según lo establece la Ley de Planeación en sus artículos

16 y 22. La CDI, acorde con la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas tiene entre sus facultades orientar, promover, apoyar, dar

seguimiento, y evaluar los programas, proyectos, estrategias y acciones públicas para

el desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas, acorde

con lo que indica el Artículo 2° de la CPEUM. En esta tesitura la CDI elaboró el

Programa Especial de los Pueblos Indígenas (PEPI) 2014 – 2018, en el que se fijan seis

objetivos especiales, siendo el número 3 “Proveer de vivienda e infraestructura de

servicios con un enfoque de sustentabilidad a los Pueblos Indígenas”, al cual se

encuentra alineado el Programa de Infraestructura indígena.

De acuerdo al propósito del Objetivo Especial No. 3 del PEPI, los siguientes programas

especiales y objetivos contribuyen con éste en cierta medida, y a su vez convergen

con la estrategia 2.2.3. del PND:

Page 36: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

36

Programa Sectorial de Desarrollo Social - Objetivo 2. Construir un entorno digno que

propicie el desarrollo a través de la mejora en los servicios básicos, la calidad y

espacios de la vivienda y la infraestructura social; Programa Sectorial de Desarrollo

Agrario, Territorial y Urbano – Objetivo 5. Fomentar el desarrollo de los núcleos

agrarios mediante acciones en materia de cohesión territorial como

productividad, suelo, vivienda rural y gobernabilidad; y, Programa Sectorial de

Energía – Objetivo 4. Incrementar la cobertura de usuarios de combustibles y

electricidad en las distintas zonas del país.

Específicamente, las estrategias y las líneas de acción que se derivan del Objetivo 3

del PEPI estipulan lo siguiente:

Estrategias: Líneas de acción:

Estrategia 3.1 Promover y coordinar con

dependencias federales, estatales y municipales

la atención de las necesidades de comunicación

de las comunidades indígenas.

3.1.1 Identificar conjuntamente con las

comunidades indígenas sus necesidades de

comunicación terrestre, fluvial y marítima.

3.1.2 Impulsar con diferentes órdenes de gobierno

el desarrollo de la infraestructura de

comunicaciones en las localidades indígenas.

3.1.3 Impulsar acciones de construcción y

modernización, así como de conservación y

reconstrucción de caminos rurales y

alimentadores.

Estrategia 3.2 Desarrollar e impulsar acciones de

mejora y construcción de la infraestructura de

abasto de agua potable, drenaje, saneamiento,

electrificación y uso de combustible en las

comunidades indígenas.

3.2.1 Identificar conjuntamente con las

comunidades indígenas sus necesidades de

agua potable, drenaje, saneamiento,

electricidad y uso de combustible.

3.2.2 Impulsar la ejecución de obras en materia

agua potable, drenaje, saneamiento y

electricidad, así como la disponibilidad de

combustibles para su uso en las localidades

indígenas.

3.2.3 Desarrollar e impulsar el abastecimiento de

agua potable en las localidades indígenas.

3.2.4 Desarrollar e impulsar la ejecución de obra

sanitaria para la correcta disposición de basura,

residuos y materiales de deshecho.

3.2.5 Identificar las fuentes de agua de consumo

humano y las acciones para su conservación

natural y libre de contaminación.

Estrategia 3.3 Ampliar la dotación y promover la

mejoría de las condiciones de la vivienda

indígena.

3.3.1 Identificar conjuntamente con las

comunidades indígenas sus necesidades de

vivienda.

3.3.2 Desarrollar e impulsar la construcción y

mejoramiento de vivienda en municipios

indígenas de alta y muy alta marginación.

3.3.3 Promover con las autoridades

correspondientes y las propias comunidades

indígenas la reubicación de las viviendas

indígenas asentadas en zonas vulnerables y de

alto riesgo.

De manera transversal, el Programa es compatible con la Estrategia No. 3 “Gobierno

cercano y moderno”.

Page 37: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

37

Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el plano Internacional, el Programa de Infraestructura Indígena es totalmente

compatible con los siguientes Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS):

Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el

saneamiento para todos. Meta 6.1 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y

equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. 6.2 De aquí a 2030,

lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos

para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a

las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de

vulnerabilidad.

Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y

moderna para todos. Meta 7.1 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a

servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.

Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización

inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Meta 9.1 Desarrollar infraestructuras

fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y

transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano,

haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.

Con base en información para determinar el ODS No. 09, la infraestructura básica

como carreteras, tecnologías de la información y las comunicaciones, saneamiento,

energía eléctrica y el agua sigue siendo escasa en muchos países en desarrollo

En virtud de la forma en la que se vincula al Sistema de Planeación Nacional, el

Programa fortalece el logro de los objetivos de este Sistema, al enfocarse de manera

directa a tres aspectos fundamentales que inciden en el rezago de la infraestructura

en los pueblos y comunidades indígenas: las vías de comunicación terrestre, los

servicios básicos a la vivienda, y a los espacios dentro de la vivienda.

Page 38: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

38

4. Cobertura.

El objetivo de este apartado es proveer información que permita identificar el área

de intervención del PROII y las características de la población que atiende, con el fin

de definir, cuando aplique, una estrategia de atención que corresponda a las

particularidades de los grupos de atención o áreas de enfoque objetivo.

4.1 Identificación y caracterización de la población potencial.

Según lo establece el PEPI 2014-2018, la población indígena

en México generalmente se ubica en localidades pequeñas

y dispersas que se caracterizan por tener condiciones

precarias en materia de educación, vivienda, infraestructura

y servicios básicos. Estas características se traducen en una

falta de acceso a servicios básicos de agua potable,

drenaje, saneamiento y electrificación.

En este sentido, el objetivo del PROII es “contribuir a que los

habitantes de las localidades indígenas elegibles superen el

aislamiento y dispongan de bienes y servicios básicos, mediante la construcción de

obras de infraestructura básica y vivienda”25.

Los objetivos específicos del programa son:

1. Dotar de obras de infraestructura básica a localidades indígenas elegibles, que

observan carencias y rezagos en materia de comunicación terrestre, electrificación,

agua potable y saneamiento.

2. Dotar de vivienda a familias de localidades elegibles, que observan carencias en

esa materia.

La contribución del programa se realiza mediante aportaciones de recursos

financieros a las dependencias y entidades federales y estatales, gobiernos

municipales y las delegaciones de la CDI que se encarguen de ejecutar los diferentes

tipos de apoyo. Los beneficiarios directos del PROII son los habitantes de las

localidades que resulten beneficiadas, así como aquellas familias que sean

beneficiarias con la edificación de su vivienda.

De esta manera, la estrategia de intervención del PROII está enfocada a una

población que se divide en dos niveles: 1) familias de las localidades indígenas que

presentan rezago en infraestructura básica y 2) habitantes de las localidades

indígenas que carecen de vivienda. Por esto, la cuantificación de la población se

realizará para cada uno de los apoyos del programa.

25 CDI. Reglas de Operación del Programa de Indígena 2018 (PROII).

Se entenderá por

población potencial

a la población total

que presenta la

necesidad y/o

problema que

justifica la existencia

del programa y que

por lo tanto pudiera

ser elegible para su

atención (CONEVAL).

Page 39: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

39

Tomando como base el levantamiento censal realizado por el INEGI en 2010, la CDI

estableció unos criterios para la identificación de la población, pueblos y

comunidades indígenas y a partir de estos criterios desarrolló una metodología para

su cuantificación.

Históricamente, los censos en México se concentraban en

el estudio de la familia, entendiendo a esta como la unidad

básica de la sociedad, dado que, es al interior de las familias

donde tiene lugar la reproducción social, donde las

personas se organizan para satisfacer sus necesidades

primordiales, además de que ahí se realiza la transmisión de

valores, conocimientos y experiencias que inciden en el

desarrollo de los individuos que la conforman.

Sin embargo, a partir del Censo 2010 se modificó el enfoque, y en lugar de centrarse

en la familia se concentró en el Hogar Censal. El INEGI señala que el cambio

básicamente se fundamentó en el criterio de que “compartir un gasto para los

alimentos” es solamente uno de los varios arreglos que llevan a cabo los integrantes

de los hogares para satisfacer sus necesidades.

Este cambio de enfoque en el Censo 2010 permitió incluir en el Cuestionario Básico

opciones de respuesta y preguntas que permiten relacionar a los residentes del Hogar

Censal con sus padres y cónyuge (de aquellos que mantenga una unión de pareja),

siempre y cuando estos habiten en la misma vivienda.

Dadas estas modificaciones en el Censo 2010, la CDI determinó establecer una

identidad entre Hogar Censal y Hogar Indígena con fines de cuantificación de la

población.

La metodología desarrollada por la CDI para la identificación de la población

indígena a partir de los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 contabiliza a

todos los integrantes del hogar indígena como población indígena, aun cuando

hayan manifestado no hablar alguna lengua indígena. A ese conjunto se adiciona el

de las personas que no forman parte de estos hogares pero que declararon hablar

alguna lengua indígena.

Para complementar una concepción más sistémica e integral, que comprende no

solo a la red de relaciones entre ancestros-descendientes y que permite considerar

además de individuos, a los otros niveles de complejidad en esa red de relaciones:

familias, comunidades, municipios, regiones, etc., se incorpora en la población

indígena al universo de personas que, aún sin ser hablantes de lengua indígena,

comparten modos de vida y relaciones activas en el marco de las identidades

étnicas.

Hogar Censal. Es una

unidad formada por

el conjunto de

personas que residen

en la misma vivienda,

independientemente

de sus vínculos

parentales. INEGI.

Page 40: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

40

La ventaja primordial de esta metodología es que

incorpora a aquellas personas que aun sin hablar

una lengua indígena, comparten elementos

normativos, valores y costumbres comunitarias y

culturales que los identifica con algún pueblo

indígena relacionada con el Hogar Indígena.

Con base en estos elementos, la cuantificación

de la población indígena a partir de los datos del

Censo 2010 quedó de la siguiente manera:

Tabla 7. Composición de la población indígena en México, 2010.

Condición Población

Hablantes de Lengua Indígena (HLI*) 6,913,362

Población de 3 años y más HLI, en hogares donde los J/C/A** son

HLI

6,756,901

Población de 3 años y más HLI, fuera de hogares indígenas. 156,456

No hablantes de Lengua Indígena (No HLI***) 4,189,495

Población de 3 años y más No HLI, en hogares donde los J/C/A

son HLI

3,501,439

Población de 0 a 2 años, en hogares donde los J/C/A son HLI 688,056

Población HLI que no especificó su edad 2,853

Población que no especificó su condición de HLI 26,852

Total 11,132,562

* HLI. Hablantes de Lengua Indígena.

** No HLI. No Hablantes de lengua Indígena.

*** J/C/A. Jefe/Cónyuge/Algún ancestro

Fuente: Indicadores de la población indígena, CDI.

De acuerdo a los resultados obtenidos por parte de la CDI, en el 2010 había en México

11.13 millones de personas indígenas, de las cuales el 62.1% eran hablantes de alguna

lengua indígena, mientras que el 37.6% no hablaban ninguna lengua. El 0.2% no

especificó su condición de hablante o no hablante, y el 0.03% no especifico su edad.

Hogar Indígena. Es una unidad

formada por una o más

personas vinculadas o no por

lazos de parentesco, que

residen en la misma vivienda

particular y dónde el jefe(a),

cónyuge y/o ascendientes

(madre o padre, madrastra o

padrastro, abuelo (a),

bisabuelo (a), tatarabuelo (a),

o suegro (a) declararon hablar

alguna lengua indígena. INEGI.

Page 41: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

41

Gráfico 6. Población hablante y no hablante de lengua indígena.

Fuente: Elaboración propia con información de CDI

De la población que hablaba una lengua indígena, el 97.7% fueron personas de 3

años y más que formaban parte de un hogar donde el jefe de familia, cónyuge, o

algún ascendiente del jefe de familia era hablante de lengua indígena. El 2.3% fueron

personas de 3 años y más que no formaban parte de un hogar indígena.

Dada la naturaleza de los apoyos de infraestructura del PROII, cuya estrategia de

intervención está enfocada en dotar de obras de infraestructura básica a localidades

indígenas elegibles, la unidad básica de focalización no es la persona indígena, sino

la localidad indígena que presenta las características que se requieren para ser

sujetos de apoyo. No obstante, el beneficiario directo de los apoyos de este

componente son los habitantes de las localidades indígenas, que con el disfrute de

la infraestructura disminuyen su rezago.

Por lo tanto, primeramente, se requiere identificar y caracterizar a los municipios y

localidades de nuestro país.

Page 42: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

42

Tipología de los municipios.

Según lo establece el INEGI, las entidades federativas son

unidades político-administrativas que dividen la República

Mexicana; hay 32 entidades federativas autónomas, y la

Ciudad de México (CDMX) que es sede del Poder Ejecutivo

Federal y capital del país. Las entidades federativas están

integradas por municipios (alcaldías en el caso de la CDMX).

Asimismo, en el Glosario de Administración Municipal se

establece que “El municipio es la entidad política organizada

comunalmente como base de la división territorial y la

organización política de los estados de la federación en su

régimen interior, por tanto, el Municipio es la agrupación social fundamental en que

el país se estructura territorialmente para su división política, según lo establecido en

el artículo 115 constitucional. Es aquella comunidad territorial de carácter público con

personalidad jurídica propia y, por ende, con capacidad política y administrativa;

como realidad múltiple, jurídica, social, territorial y económica, es también la

institución básica en la vida nacional, es el primer nivel de gobierno y el más cercano

a la población”26

México tiene 2,445 municipios con características muy dispares en lo que se refiere a

población, grados de pobreza, características demográficas, de superficie, de

infraestructura, de servicios públicos municipales, tecnología, patrimonio, deuda

pública, ingresos, gasto público, programas-presupuestarios, registro contables,

estructura orgánica, servicios educativos y de salud, usos y costumbres, conflictos,

composición política de los cabildos, remunicipalización, migración, entre otros

temas.

Dada la importancia, y la complejidad social y económica de cada uno de los

municipios del país, es indispensable definir una tipología que permita el análisis con

base en criterios y variables específicas. Existen diferentes criterios para realizar esta

tipología y dependerá de la variable que se quiera analizar. Si se toma en cuenta el

número de habitantes, la tipología más utilizada actualmente se divide en cuatro

grandes categorías: Municipio Metropolitano, Municipio Urbano, Municipio

Semiurbano y Municipio Rural. Sin embargo, esta clasificación no es adecuada para

la determinación de la población potencial del PROII, debido a que no se enfoca en

la población indígena.

Por ello, y con base en los criterios definidos por la CDI, se realizó la clasificación de

municipios a partir de la proporción y el tamaño de la población indígena residente;

26 Centro de Desarrollo Municipal, Los Municipios de México, información para el desarrollo, CEDEMUN/SEGOB,

México, Tercera Edición, enero de 1998, Disco Compacto.

El Municipio es la

división territorial

político-

administrativa de

una entidad

federativa. En el

caso de la Ciudad

de México, las 16

alcaldías políticas

son equivalentes a

los municipios.

INEGI.

Page 43: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

43

apoyada a su vez de la georreferenciación de la población indígena se ha definido

la siguiente tipología de municipios:

Con base en esta tipología la composición de los municipios en 2010 fue el siguiente:

Gráfico 7. Tipología de los municipios en México, CDI.

Fuente: Elaboración propia con información de CDI

El 64.4% (1,561) de los municipios en México tienen menos de 40% de población

indígena, con presencia de población que habla alguna lengua con menos de 5,000

personas en hogares indígenas.

El 9.9% (239) son municipios en donde la población indígena representa menos de

40% de la población total, en números absolutos asciende a más de 5000 personas o

hay presencia de hablantes de lenguas con menos de 5000 personas o minoritarias.

El 25.7% (624) son municipios que tienen 40% y más de población indígena.

Cómo se aprecia en el gráfico 7, los municipios con población indígena dispersa se

localizan en la mayoría de las entidades del país, excepto en Baja California. Los

Municipios Indígenas. Para que un municipio sea considerado indígena debe contar

con el 40% y más de población indígena.

Municipios con presencia indígena. Aquellos en donde la población indígena

representa menos de 40% de la población total, en números absolutos

asciende a más de 5000 personas o hay presencia de hablantes de lenguas

con menos de 5000 personas o minoritarias.

Municipios con población indígena dispersa. Los de menos de 40% de población

indígena, con presencia de población que habla alguna lengua con menos

de 5,000 personas en hogares indígenas.

Page 44: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

44

Estados de Zacatecas, Colima y Aguascalientes están conformados exclusivamente

por este tipo de municipios.

Los municipios con presencia indígena (población indígena representa menos del

40% de la población total) se encuentran distribuidos en 29 entidades del país. En Baja

California todos sus municipios se clasifican dentro de esta categoría, mientras que

15 de las 16 alcaldías de la CDMX tienen la categoría contar con presencia indígena.

Los Estados de Aguascalientes, Colima y Zacatecas no tienen municipios de estas

características.

Gráfico 8. Tipo de muncipio y ubicación por entidad federativa.

Fuente: Elaboración propia con información de CDI.

Page 45: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

45

Los municipios indígenas son los que cuentan con el 40% y más de población

indígena, y se encuentran distribuidos en catorce Estados, no obstante, su distribución

es muy desigual. En el Estado de Oaxaca se encuentran 294 municipios indígenas,

seguido de Yucatán con 90, Puebla con 58 y Chiapas con 47. Algunos Estados no

tiene municipios indígenas dentro de su territorio y algunos otros solo cuentan con uno

o dos municipios de este tipo.

Tipología de las localidades.

Para la clasificación de las localidades, la CDI utiliza los

mismos criterios metodológicos utilizados en la clasificación

de los municipios, y dada la naturaleza del PROII, son las

localidades la unidad de atención y focalización de los

apoyos del programa.

En las Reglas de Operación 2018 (ROP) se establece que el

PROII busca contribuir a que la población de las localidades

indígenas elegibles supere el aislamiento y disponga de

bienes y servicios básicos, mediante la construcción de obras de infraestructura

básica y vivienda. Asimismo, establece que la población potencial “Comprende a la

población que habita en localidades en donde al menos el cuarenta por ciento (40%)

de sus habitantes se identifiquen como población indígena y que carecen de alguno

de los tipos de apoyo que otorga el Programa”

Para identificar a las localidades que forman parte de la población potencial y

objetivo, es necesario realizar una clasificación de todas las localidades del país,

tomando como base la siguiente tipología:

Con base en los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, y usando la

clasificación anterior, se tiene que el 53.4% de las localidades tenían más del 40% de

población indígena, el 43.3% son localidades con presencia indígena dispersa y el

restante 3.3% son localidades de interés.

Localidad. Todo

lugar ocupado con

una o más

viviendas, las cuales

pueden estar o no

habitadas; este

lugar es reconocido

por un nombre

dado por la ley o la

costumbre. INEGI.

Localidades indígenas. Aquellas localidades con una proporción de población

indígena mayor o igual a 40% de su población total.

Localidades de interés. Aquellas localidades con una densidad de población de

menos de 40% de población indígena y más de 150 personas en hogares

indígenas.

Localidades con presencia indígena dispersa. Aquellas localidades con menos de

40% de población indígena y menos de 150 indígenas entre su población

total.

Page 46: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

46

Tipología de las localidades indígenas, Censo 2010.

Fuente: Elaboración propia con información de CDI.

Las localidades con menos del 40% de población

indígena fueron 27,791. La población total de estas

localidades fue de 22.05 millones, mientras que el

número de habitantes indígenas registrado fue de

517, 916, lo que representa el 0.02% de población

indígena. Las localidades de interés son 2,118 y

cuentan con una población indígena de 3.08

millones, que representa el 0.04% del total de la

población.

Puesto que las localidades de interés y las localidades con presencia indígena

dispersa no forman parte de la población potencial del PROII, nos centraremos en el

análisis de las localidades indígenas.

Existen 34,263 localidades que cuentan con una proporción de población indígena

mayor o igual al 40% de su población total. En conjunto, estas localidades cuentan

con una población total de 8,921,318 y el 84.41% se consideran habitantes indígenas.

Estás localidades se encuentran distribuidas en los 32 estados del país,

concentrándose principalmente en Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Veracruz y

Yucatán (el 61.3% se ubica estas entidades).

Población Potencial.

Comprende a la población

que habita en localidades

en donde al menos el

cuarenta por ciento (40%)

de sus habitantes se

identifiquen como

población indígena y que

carecen de alguno de los

tipos de apoyo que otorga

el Programa. CONEVAL.

Page 47: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

47

Tabla 8. Población potencial del PROII, base Censo 2010.

Características. Localidades. Población.

Localidades con 40% y más

de población indígena. 34,263 8,921,318

Fuente: Elaboración propia con datos de la CDI.

Las entidades que tienen el menor número de localidades indígenas dentro de su

territorio son Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, al CDMX, Colima, Morelos,

Tlaxcala, Baja California Sur, Zacatecas y Querétaro. Estos diez estados en conjunto

concentran solo el 1.6% de las localidades indígenas del país.

Puesto que el PROII inició su operación a partir del ejercicio fiscal 2014, la población

potencial por tipo de apoyo para el primer año de su operación fue el siguiente:

Tabla 9. Población potencial por tipo de apoyo, 2014.

Características. Comunicación

terrestre

Agua

potable

Drenaje y

saneamiento Electrificación

Vivienda

Población en

localidades

indígenas.

4,681,697 2,540,018 3,776,636 633,072 1,053,626

Fuente: Elaboración propia con datos de la CDI.

Debido al proceso de operación del apoyo para vivienda, el PROII solo focaliza a su

población a nivel de localidad indígena, puesto que es FONHAPO, a través del

Programa de Apoyo a la Vivienda, es la dependencia que se encarga de la

focalización a nivel familia.

4.2 Identificación y caracterización de la población objetivo.

En términos generales, las localidades indígenas se caracterizan por tener

condiciones precarias en materia de educación, vivienda, infraestructura y servicios

básicos, no obstante las condiciones de precariedad se registran con diferentes

niveles de intensidad en cada una de las localidades, por lo que es indispensable

priorizar la atención de estas basándose en el grado de la carencia de oportunidades

sociales y a la ausencia de capacidades para adquirirlas, así como también en las

privaciones e inaccesibilidad a bienes y servicios fundamentales para el bienestar.

Según lo establece la CONAPO, la marginación se concibe como un problema

estructural de la sociedad, en donde no están presentes ciertas oportunidades para

el desarrollo, ni las capacidades para adquirirlas. Si tales oportunidades no se

manifiestan directamente, las familias y comunidades que viven en esta situación se

encuentran expuestas a ciertos riesgos y vulnerabilidades que les impiden alcanzar

determinadas condiciones de vida. Así, entre más alta sea la intensidad global de la

marginación socioeconómica de una localidad, mayor es la intensidad de exclusión

en el proceso de desarrollo.

Page 48: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

48

A partir de esta clasificación, las políticas sociales son un medio de ajuste de las

desigualdades que tienen los habitantes de las localidades, pues implican una

discriminación positiva: los sectores beneficiarios logran una cuota mayor que la

asignada por el mercado en función de su capacidad de pago. Por lo tanto, las

políticas sociales suponen una forma de discriminación a favor de ciertos grupos.

Así, el PROII establece en las ROP que su población objetivo serán las localidades

indígenas que cumplan con dos características:

1. Que sean de alta y muy alta marginación.

2. Que tengan entre 50 y 15,000 habitantes.

De las 34,263 localidades que tienen una proporción de población indígena mayor o

igual a 40% de su población total, el 0.1% (35) están clasificadas como localidades

con un nivel de marginación Muy bajo, el 0.2% (85) están clasificadas con un nivel de

Marginación Bajo, el 1.0% (342) tienen un grado de marginación Medio y el 32.3%

(11,074) no se especifica su grado de marginación. Estas localidades no forman parte

de la población objetivo del PROII.

Gráfico 9. Grado de marginación de las localidades indígenas, 2010.

Fuente: Elaboración propia con información de CDI.

Como se observa en el gráfico 9, el 31.6% (10,823) de las localidades indígenas

presentan un Muy Alto grado de marginación y el 34.7% (11,904) están clasificadas

con un Alto grado de marginación. Las localidades de estos dos tipos de marginación

suman 22,727 y representan el 66.3% respecto del total de localidades indígenas

No obstante, no todas las localidades que registran Alta y Muy Alta Marginación

cumplen con la segunda característica establecida por el PROII: tener entre 50 y

15,000 habitantes.

Page 49: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

49

Tal como se señala en el PEPI, muchos de los asentamientos indígenas se encuentran

ubicados en zonas de difícil acceso y tienen un número reducido de habitantes, por

lo que la provisión de infraestructura básica (agua, electricidad, sistemas de drenaje,

carreteras, etc.) se torna más complicado, tanto en términos técnicos como en

términos de rentabilidad económica y social, por lo que el PROII se enfocará a las

localidades que tengan a partir de 50 habitantes.

Por otro lado, las localidades que tienen más de 15,000 habitantes cuentan con

características de localidades urbanas y por lo tanto no forman parte de la población

objetivo del Programa.

Con base en lo anterior, la población objetivo del PROII está definida por las

localidades indígenas que tienen un grado de marginación alto y muy alto, así como

que tengan entre 50 y 15 habitantes.

Gráfico 10. Localidades indígenas según número de habitantes.

Fuente: Elaboración propia con información de CDI.

De las 22,727 localidades que presentan Alto y Muy Alto grado de marginación, solo

el 0.1% (15 localidades) tienen más de 15,000 habitantes, por lo que no se aprecian

en el gráfico.

Por otro lado, las localidades con menos de 50 habitantes son 6,995 y representan el

30.8% del total.

Lo anterior significa que la población objetivo del PROII se encuentra ubicada en

15,1717 localidades indígenas: 5,752 localidades con Muy alto Grado de Marginación

y 9,965 localidades con Alto grado de marginación. En estas localidades habitan

7,495,461 personas, de las cuales el 6,564,746 son habitantes indígenas.

Page 50: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

50

Gráfico 11. Distribución de la Población Objetivo del PROII, según entidad, 2010.

Fuente: Elaboración propia con información de CDI.

Las localidades indígenas de Alta y Muy Alta marginación que tienen entre 50 y 15,000

habitantes se encuentran concentradas principalmente en cuatro entidades de la

región sur del país: Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. Estas entidades

concentran el 62.0% del total de localidades

Page 51: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

51

Solo el Estado de Chiapas tiene el 22.4% (3,515) del total de localidades indígenas del

país, de seguido por Oaxaca que tiene otro 20.4% (3,214) de localidades indígenas.

Por otro lado, los Estados de Coahuila, la CDMX, Colima,

Guanajuato, Baja California Sur, Morelos, Tlaxcala,

Tabasco y Zacatecas registran un número tan bajo de

localidades tal, que las nueve entidades juntas solo

concentran el 0.9% de las localidades indígenas del país.

4.3 Cuantificación de la población objetivo.

Por lo tanto, la población objetivo del PROII, con base

en los datos del Censo 2010 fueron 7,495,461 personas

que habitaban en 15,717 localidades.

El 20.3% (1.5 millones) de la población objetivo del PROII se ubicó en localidades de

Muy Alta marginación, mientras que el 79.7% (5.9 millones) se encontraba en

localidades de Alta marginación.

Tabla 10. Población objetivo del PROII, Base Censo 2010.

Características. Localidades. Población.

Localidades con 40% y más

de población indígena. 15,717 7,495,461

Fuente: Elaboración propia con datos de la CDI.

Se entenderá por

población objetivo a la

población que el

programa tiene

planeado o programado

atender para cubrir la

población potencial, y

que cumple con los

criterios de elegibilidad

establecidos en su

normatividad. CONEVAL.

Page 52: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

52

Gráfico 12. Distribución de la población objetivo, según grado de marginación.

Como se puede apreciar en el gráfico, el 57.5% de la población objetivo del

programa se encuentra en cuatro entidades: Oaxaca (18.4%), Chiapas (17.3%),

Veracruz (11.3%) y Puebla (10.3%).

Si se adiciona la población objetivo del PROII ubicada en Yucatán (8.4%), Guerrero

(6.7%), México (6.5%), Hidalgo (5.5%), San Luis Potosí (4.2%) y Michoacán (2.3%), se

tiene que en estas diez entidades se concentra el 91% de la población.

En el lado opuesto, las entidades que concentran el menor número de población

objetivo del PROII en orden ascendente son: Colima, Coahuila, Zacatecas y CDMX,

en términos porcentuales representan el 0.0% respecto del total nacional. Baja

California Sur (0.1%), Guanajuato (0.1%), Jalisco (0.2%), Morelos (0.2%), Tlaxcala (0.2%)

y Sinaloa (0.3%).

Page 53: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

53

La población objetivo del programa ubicada en estas diez entidades representa solo

el 1.1% respecto del total nacional.

Por otro lado, atendiendo los requerimientos establecidos por la SCHP27 sobre el

registro, revisión y actualización de la MIR del PROII, sus objetivos, indicadores de

desempeño y metas para cada ejercicio fiscal, la CDI ha definido su población

objetivo de cada año. Las poblaciones objetivo para cada tipo de apoyo se

muestran en la siguiente tabla:

Tabla 11. Población objetivo anual del PROII, por tipo de apoyo.

Tipo de rezago 2014 2015 2016 2017

Comunicación terrestre 150,000 163,403 55,374 523,914

Agua potable 430,000 411,421 154,466 794,604

Drenaje y saneamiento 175,000 168,259 109,610 715,716

Electrificación 215,000 390,669 399,523 525,365

Vivienda 12,300 12,300 11,606 60,091

Fuente: Elaboración propia con datos de la CDI.

4.4 Frecuencia de actualización de la población potencial y objetivo.

Dado que la metodología del PROII para la cuantificación de su población potencial

y objetivo está basada en los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado

por el INEGI cada diez años, la frecuencia de actualización de la población del

programa estará en función de los resultados del censo, por lo que está

cuantificación se realizará también cada diez años.

27 Criterios para el registro, revisión y actualización de la Matriz de Indicadores para Resultados y la Ficha

de Indicadores del Desempeño de los programas exentos, con fundamento en los elementos

programáticos aprobados para el ciclo presupuestario 2017.

Page 54: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

54

5. Análisis de alternativas.

Como ya se mencionó, el PROII apoya en la construcción de obras de comunicación

terrestre, electrificación, agua potable y drenaje y saneamiento, así como edificación

de vivienda, a través de la concertación con las dependencias federales

correspondientes (CFE, CONAGUA, SCT y FONHAPO) como el medio para alcanzar el

fin de Incrementar la infraestructura básica y la vivienda en los pueblos y

comunidades indígenas de alta y muy alta marginación.

En esta sección se analizan las alternativas a las acciones determinadas previamente

en el árbol de objetivos. El supuesto en este análisis es que, si se consiguen las

acciones más bajas se soluciona el problema, que es lo mismo que decir que si

eliminamos las causas más profundas estaremos eliminando el problema28.

Gráfico 13. Problemática y Componentes.

Fuente: Elaboración propia con información del PROII.

28 CEPAL. “Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas”. Serie M anuales. Número 42. Reimpresión de 2015.

Incrementar la infraestructura

básica y la vivienda en las

localidades indígenas de alta y

muy alta marginación.

Edificación de vivienda

Construcción de obras de drenaje y

saneamiento

Construcción de obras de

comunicación terrestre

Construcción de obras de

electrificación (convencional y no

convencional)

Construcción de obras de agua

potable

Page 55: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

55

Las acciones establecidas para implementar los medios son cuatro las cuales se

muestran a continuación:

Gráfico 14. Acciones del PROII.

Fuente: Elaboración propia con información del PROII.

El análisis correspondiente a la primera acción del programa es como sigue:

Gráfico 15. Alternativas de la primera Acción.

Fuente: Elaboración propia con información del PROII.

Fijación de criterios de elegibilidad y priorización regional.

Elaboración marco normativo que apoye acciones en localidades indígenas.

Estrategia de Cruzada Contra Hambre.

Identificación de necesidades y de proyectos

Concertación de acciones y recursos

Concertación y ejecución de proyectos

Fijación de criterios de elegibilidad y priorización regional.

Elaboración de un marco normativo que apoye acciones en localidades indígenas.

Estrategia de Cruzada Contra Hambre.

Atender a toda la población indígena con la realización de obras de infraestructura básica y vivienda.

Alte

rna

tiva

1

Alte

rna

tiv

a 2

1 2

3 4

Page 56: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

56

Para la primera acción, la alternativa 1 contempla:

1. Atender a toda la población indígena con la realización de obras de

infraestructura básica y vivienda.

Mientras que en la alternativa 2 considera implementar:

2. Fijación de criterios de elegibilidad y priorización regional.

3. Elaboración de un marco normativo que apoye acciones en localidades

indígenas.

4. Estrategia de Cruzada Contra Hambre.

La alternativa 1 considera la atención de la población indígena en general que,

según la CDI está calculada en 11.1 millones de personas, es decir, no existe una

focalización de la población que presenta la carencia de servicios básicos o de

vivienda. Esto resulta importante en cuanto a los costos en los que se incurre al ofrecer

dichos apoyos dado que la población se encuentra dispersa por todo el territorio

nacional. En este sentido, el riesgo de atender a toda la población indígena sin un

criterio de focalización implica incurrir en mayores gastos disminuyendo el impacto

de los recursos financieros ejercidos, ya que se podría estar atendiendo personas o

localidades indígenas que no requieran el apoyo o que se incurra en duplicación de

apoyos.

Por otra parte, la construcción de obras a solicitud de los beneficiarios, sin atender un

marco normativo, además de ser una forma ineficaz e ineficiente de construir

infraestructura, se podría dar la utilización de los recursos públicos de forma

inadecuada, lo que contraviene a la legislación establecida referente al uso de los

recursos públicos.

La alternativa 2 implica una identificación y focalización de la población que

presenta el rezago en servicios básicos y vivienda. Con los criterios de focalización se

cumple de mejor forma con los criterios de eficiencia al disminuir costos de

implementación en la construcción de infraestructura básica en una localidad. La

eficacia también se incrementa dado que al edificar infraestructura básica que

beneficie a toda una localidad, se contribuye con el logro del objetivo del programa.

Los apoyos del programa se enfocan a los pueblos y comunidades indígenas con alta

y muy alta marginación, por lo que la focalización de la población es a través de la

localidad, y esto permite mayor eficiencia y eficacia, al pasar de las 304,172 que

presenta algún rezago, a 15,717 localidades que presentan rezagos y son factibles de

recibir los apoyos. Esta focalización permite mayor impacto de los recursos financieros

del programa, además que reducir los altos costos de atender a las localidades sin

focalización.

Page 57: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

57

En esta línea, la vinculación de los apoyos a la Cruzada Nacional Contra el Hambre,

de igual forma permite profundizar la focalización de los recursos, al establecer

criterios de priorización de las localidades, al presentar mayores índices de

marginalidad, así como contribuir de forma integral a reducir el rezago en las

comunidades indígenas.

Por último, la focalización permite alcanzar mejores niveles de eficiencia en el gasto,

lo que se traduce en una mayor factibilidad en la construcción de obras públicas y a

su vez, disminuye el riesgo de suficiencia presupuestaria.

Por lo antes mencionado, se considera que la alternativa 2 es la más conveniente al

ser más eficiente y eficaz para alcanzar los objetivos del PROII.

Gráfico 16. Alternativas de la segunda Acción.

Fuente: Elaboración propia con información del PROII.

Respecto a la segunda acción, la alternativa 1 contempla:

1. Construcción de obras mediante recorridos realizados por el personal de la CDI.

Mientras que en la alternativa 2 considera implementar:

2. Identificación de necesidades y proyectos.

La alternativa 1 consiste en realizar recorridos por el personal de la CDI y de esta forma

detectar las obras necesarias para la población indígena en servicios básicos y de

vivienda.

Identificación de necesidades y proyectos.

Construcción de obras mediante recorridos realizados por el personal de la CDI.

Alte

rna

tiv

a 2

A

ltern

ativ

a 1

Page 58: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

58

Asimismo, la implementación de esta medida implicaría que sea el personal de la CDI

quien detecte la necesidad de infraestructura, atentando contra la autonomía y la

libertad de las localidades indígenas de decidir sobre su desarrollo.

Además de lo anterior, esta medida, incurre en elevados costos en términos de

recursos humanos y financieros, debido a que sería necesario enviar personal a todas

las regiones y localidades indígenas del país para detectar necesidades de

infraestructura. Esto conlleva a incurrir en pérdidas de eficiencia y eficacia para

conseguir el objetivo del programa, porque esta manera de detectar las carencias

de infraestructura estaría en función de la capacidad del personal de la CDI en

recorrer el país e iniciar las acciones correspondientes para el registro y ejecución de

obra.

La alternativa 2 busca identificar las necesidades y proyectos por medio de las

localidades indígenas, y así respetar sus derechos constitucionales y cumplir con la

Ley General de Desarrollo Social y Ley de la CDI, al consultar y respetar la libre

determinación y autonomía de los pueblos indígenas. Además, esta alternativa

respeta el conocimiento de las comunidades sobre la problemática y necesidades

prioritarias de su comunidad. Adicionalmente, esta alternativa permite conseguir

mayor eficiencia de los gastos en función a las necesidades de obras prioritarias

detectadas por los pueblos y comunidades indígenas directamente.

También, de esta forma se reducen los riesgos de edificar obras que resulten poco

beneficiosas o útiles para la comunidad indígena al no ser una necesidad detectada

por los mismos pobladores de las localidades indígenas.

Por ello, la alternativa 2 se considera que alcanza mayores niveles de eficiencia y

permite reducir los riegos en la mala utilización de los recursos presupuestales del

programa S-179.

Page 59: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

59

Gráfico 17. Alternativas de la tercera Acción.

Fuente: Elaboración propia con información del PROII.

La tercera acción, la alternativa 1 contempla:

1. Asesorar a la población indígena sobre los requisitos y procedimientos

requeridos para solicitar obras a la dependencia correspondiente y que esta, con

recursos propios, ejecute las obras.

Mientras que en la alternativa 2 considera implementar:

2. Concertación de acciones y recursos.

En la alternativa 1 de la tercera acción se considera otorgar orientación de manera

personal, para que los habitantes de las localidades puedan solicitar a los organismos

federales correspondientes (CFE, CONAGUA o SCT) la construcción de obras de

servicio básico. Esta medida se considera que es ineficiente, ya que los costos de

ofrecer infraestructura social de manera personalizada son en demasía onerosos,

aunado a la dispersión característica de los pueblos y comunidades indígenas, lo que

ocasionaría que la posibilidad de ser atendidas dichas solicitudes sea muy baja.

Además, los organismos referidos, tienen sus propias estrategias de cobertura, las

cuales, generalmente, están en función del número de beneficiados por obra

realizada, esta particularidad dificultaría aún más la posibilidad de ser atendida las

solicitudes individuales.

La alternativa 2 permite contar con mayores ventajas para satisfacer las necesidades

de la población indígena en cuanto a infraestructura básica, dado que al ser la CDI

la institución que lleva a cabo la concertación de las acciones con los organismos

Concertación de acciones y recursos.

Asesorar a la población indígena sobre los requisitos y procedimientos requeridos para solicitar obras a la dependencia correspondiente y que esta, con recursos propios, ejecute las obras.

Alte

rna

tiva

2

Alte

rna

tiva

1

Page 60: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

60

federales, así como a aportar recursos monetarios, disminuye el costo en el que

incurrirían los organismos federales.

Debido a que, al organizar y gestionar obras de infraestructura para una localidad en

su conjunto es más eficiente y eficaz para alcanzar los objetivos del programa, se

considera que la alternativa 2 es la más adecuada.

Gráfico 18. Alternativas de la cuarta Acción.

Fuente: Elaboración propia con información del PROII.

Para la cuarta acción, la alternativa 1 contempla:

1. La población indígena es la responsable de verificar y ejecutar las obras

solicitadas.

Mientras que en la alternativa 2 considera implementar:

2. Concertación y ejecución de proyectos.

La alternativa 1 implica que sea la población indígena la que se organice para

verificar y ejecutar las obras en infraestructura social, ya sea de forma directa o

indirectamente. Sin embargo, al ser obras de gran envergadura la población

indígena no cuenta con las capacidades técnicas, financieras ni humanas para llevar

a cabo tales actividades.

Concertación y ejecución de proyectos.

La población indígena, es la responsable de verificar y ejecutar las obras solicitadas.

Alte

rna

tiv

a 2

A

ltern

ativ

a 1

Page 61: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

61

En cuanto a la alternativa 2, esta contempla que una institución tenga la obligación

y la facultad de conformar y contratar grupos de expertos que vigilen y supervisen las

cuestiones técnicas y legales de los proyectos en ejecución, además, promover la

participación de la población a través de la conformación de los Comités de

Contraloría Social para la supervisión y verificación de las obras y recursos destinados.

En este sentido, es más eficiente que la CDI lleve a cabo estas acciones, por ello se

considera que la alternativa 2 es más eficaz para la consecución de los objetivos del

PROII.

6. Diseño del PROII.

6.1 Modalidad del PROII.

El artículo 2, fracción XXII de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria (LFPRH), precisa que la Estructura Programática es el conjunto de

categorías y elementos programáticos ordenados en forma coherente que:

- Define las acciones de los ejecutores de gasto para alcanzar sus objetivos y

metas de acuerdo con las políticas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo

(PND) y en los programas y presupuestos;

- Ordena y clasifica las acciones de los ejecutores de gasto para delimitar la

aplicación del gasto; y

- Permite conocer el rendimiento esperado del uso de los recursos públicos.

Por su parte, el artículo 28, fracción II de la LFPRH, dispone que el Proyecto de

Presupuesto de Egresos se presentará y aprobará, conforme a la clasificación

funcional y programática, la cual agrupa a las previsiones de gasto con base en las

actividades que por disposición legal les corresponden a los ejecutores de gasto y de

acuerdo con los resultados que se proponen alcanzar, en términos de funciones,

programas, proyectos, actividades, indicadores, objetivos y metas. Con esto, se

permite conocer y evaluar la productividad y los resultados del gasto público en cada

una de las etapas del proceso presupuestario.

En congruencia con lo anterior, y de acuerdo con el artículo 24 del Reglamento de

la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (RLFPRH), la Estructura

Programática, conforme a la clasificación funcional y programática, se compone de

las categorías siguientes:

- Función y subfunción: Identifican y organizan las actividades que realizan los

ejecutores de gasto en la consecución de los fines y objetivos contenidos en la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conforme al clasificador

emitido en términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG);

Page 62: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

62

- Programa (para efectos presupuestarios): Identifica los programas que

establecen las dependencias y entidades para el cumplimiento de sus

funciones, políticas y objetivos institucionales, conforme a sus atribuciones;

- Actividad Institucional: Identifica las acciones de los ejecutores de gasto,

vinculando éstas con las atribuciones legales respectivas, en congruencia con

las categorías de las funciones y los programas que les corresponden, y

- Proyecto: Establece las acciones que implican asignaciones presupuestarias

para programas y proyectos de inversión registrados en la Cartera de Inversión.

A partir del proceso presupuestario de 2012, la Estructura Programática del sector

público federal adoptó la Clasificación Funcional del Gasto prevista en el acuerdo

emitido por el CONAC, de conformidad con la cual el gasto programable se agrupa

en tres finalidades: Gobierno, Desarrollo Social y Desarrollo Económico. Además de

contar con 24 funciones y 101 subfunciones.

Tabla 12. Clasificación Funcional del Gasto del PROII

Ra

mo

Fin

alid

ad

Fu

nc

ión

Su

bfu

nc

ión

Ac

tivid

ad

Inst

itu

cio

na

l

Pro

gra

ma

Pre

sup

ue

sta

rio

De

no

min

ac

ión

47 2 6 7 16 S179 Programa de Infraestructura

Indígena

Fuente: Elaboración propia con información del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018.

- Ramo: 47 Entidades no Sectorizadas,

- Finalidad: Desarrollo Social (2),

- Función: Protección Social (6),

- Subfunción: Indígenas (7),

- Actividad Institucional: Promoción y coordinación de las políticas públicas para

el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas (16).

En cuanto a la Clasificación del Programa Presupuestario, este es:

- Grupo de Gasto: Gasto Programable

- Grupo de Programas: Programas Federales

- Subsidios: Sectores Social y Privado o Entidades Federativas y Municipios

- Sujetos a Reglas de Operación “S”

Page 63: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

63

El PROII conforme al “Acuerdo por el que se emite la clasificación programática

(Tipología general) emitido por la CONAC”, estipula 23 distintas modalidades, entre

las que los Programas públicos pueden ser catalogados, entre ellas la “S”, Sujetos a

Reglas de Operación.

La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), señala que “los programas

sujetos a ROPS son instrumentos de política pública enfocados a solucionar problemas

que obstruyen el desarrollo y crecimiento económico”, cuya finalidad es la mejora

de la dinámica social, la cual abarca los siguientes cuatro aspectos:

a) Bienestar social;

b) Promoción y desarrollo de actividades de investigación e innovación;

c) Financiamiento a PYMES, y

d) Calidad del medio ambiente.

En el caso particular del PROII, el Pp está orientado a mejorar el bienestar social de

las personas indígenas a través de la generación de infraestructura básica y vivienda

en las localidades elegibles.

También COFEMER señala que las Reglas de Operación (ROP), tienen como objetivo

otorgar transparencia, eficiencia, eficacia, oportunidad y equidad a la provisión de

los subsidios otorgados por el gobierno federal para la realización de los objetivos del

PROII.

Es por lo anterior que el Pp S179 se encuentra definido como Programa Sujeto a Reglas

de Operación en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2018, porque otorga

subsidios al sector social o Entidades Federativas.

6.2 Diseño del Programa.

El gasto social realizado a través de los

Programas presupuestarios sujetos a reglas

de operación, generalmente utilizan los

subsidios como un mecanismo de

asignación recursos, monetarios o en

especie, a una población objetivo que

presenta una carencia o rezago específico,

con el fin de fomentar el desarrollo social.

Para el caso específico del PROII, los recursos que otorga el Pp son en forma de

subsidios, y es por medio de los gobiernos de los estados, dependencias o entidades

federales que estos recursos económicos se materializan en favor de las localidades

indígenas.

Gasto Social. Comprende los beneficios

en efectivo, la provisión directa de bienes

y servicios en especie y exenciones

impositivas con fines sociales. Los

beneficios pueden estar dirigidos a

hogares de bajos ingresos, ancianos,

discapacitados, enfermos,

desempleados o jóvenes. OCDE.

Page 64: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

64

Asimismo, la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

en su artículo 2° señala que esta, tiene por objeto orientar, coordinar, promover,

apoyar, fomentar, dar seguimiento y

evaluar los programas, proyectos,

estrategias y acciones públicas para el

desarrollo integral y sustentable de los

pueblos y comunidades indígenas.

Es así que, en pleno ejercicio de sus

atribuciones, la CDI a través del

Programa S179, conviene con

dependencias o entidades federales la

ejecución de obras de infraestructura y

edificación vivienda, así como la contratación para la realización de estudios y

proyectos, ejecución de obras de infraestructura y edificación de vivienda.

Para dar cumplimiento al objeto de la CDI y del Programa, se utilizan las solicitudes

recibidas (proyectos de obra) por parte de las poblaciones indígenas a través de un

representante, los cuales deben cumplir con todos los requisitos estipulados en las

ROP y conviene acciones y obras con los gobiernos estatales, las dependencias o

entidades federales, según corresponda para la realización de la obra o vivienda.

Es así que para resolver la problemática que presenta la población de las localidades

indígenas en cuestión de infraestructura básica y vivienda, el Programa otorga los

siguientes apoyos:

Subsidios. Son las asignaciones de

recursos federales previstas en el

Presupuesto de Egresos que, a través

de las dependencias y entidades, se

otorgan a los diferentes sectores de la

sociedad, a las entidades federativas

o municipios para fomentar el

desarrollo de actividades sociales o

económicas prioritarias de interés

general. LFPRHI.

Page 65: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

65

Tabla 13. Apoyos del PROII.

Apoyos Características

Caminos rurales,

alimentadores, y

puentes

vehiculares29.

Comprende la construcción, modernización y ampliación de este tipo de vías

de comunicación que correspondan con los tipos E, D y C que la SCT define

conforme al tránsito diario promedio anual30.

En caso de puentes vehiculares se considerarán aquellos que se ejecuten sobre

caminos que correspondan con los tipos de caminos E, D y C, con una longitud

mayor de 6 metros31.

Electrificación32. Comprende la construcción de líneas de distribución, de redes de distribución,

muretes y acometidas en las localidades, así como obras de electrificación no

convencional y de repotenciación o ampliación del servicio; adicionalmente, se

podrá apoyar la construcción o ampliación de obras de infraestructura eléctrica.

Agua potable33. Comprende la construcción y ampliación de sistemas de agua potable, en los

cuales podrán incluirse uno o varios de los siguientes conceptos: obras de

captación, conducción, almacenamiento, potabilización, redes de distribución

y tomas domiciliarias en las localidades, así como su equipamiento. También

podrán incluirse sistemas múltiples que abastezcan a varias localidades.

Drenaje y

saneamiento34.

Comprende la construcción y ampliación de sistemas de drenaje y

alcantarillado, de descargas domiciliarias y de sistemas de saneamiento de

aguas residuales.

Elaboración de

proyectos y

estudios.

Comprende la elaboración de los estudios y/o mejoramiento de los diseños

ejecutivos de las obras.

Edificación de

vivienda.35

Comprende la construcción de vivienda nueva, que proporcione habitabilidad,

en correspondencia con los rasgos culturales y locales para procurar su

identidad y diversidad.

Fuente: Elaboración propia con información de las Reglas de Operación del Programa de Infraestructura Indígena.

6.2.1 Etapas de la intervención

A continuación, se desarrollan los principales procesos conforme a su ejecución y

operación del Pp S179, también resulta importante mencionar que, lo que se presenta

29 En este concepto se excluyen del Programa las acciones de reconstrucción, conservación,

mantenimiento, equipo y obras de infraestructura urbana. 30 Normas SCT_1984; Normas de Servicios Técnicos, Libro 2, Parte 2.01; Proyecto Geométrico, Título 2.01.01;

Carreteras. Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). México, D. F., 1984.

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGST/Normas/AAA4.pdf

31 Ibídem.

32 Se excluye del Programa, la rehabilitación y mejora de instalaciones existentes y las instalaciones

domésticas.

33 Se excluyen del Programa, los conceptos de rehabilitación, reconstrucción, mantenimiento y

operación de los sistemas.

34 Se excluyen del Programa los conceptos relacionados con la rehabilitación, reconstrucción,

mantenimiento y operación de estos sistemas. 35 En este concepto se excluyen del Programa las acciones de ampliación, mejoramiento y adquisición.

Page 66: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

66

es una descripción general y simplificada identificando los principales aspectos del

programa, el detalle de la ejecución y operación se puede observar en las Reglas de

Operación para cada ejercicio fiscal.

En este entendido, se presenta en la figura siguiente el Proceso de operación del PROII

en el que se resaltan los principales procesos.

Gráfico 19. Procesos del PROII.

Fuente: Elaboración propia con información de las Reglas de Operación PROII.

6.2.2. Montos de los apoyos

Los apoyos que otorga el Programa presupuestarios S179 quedan sujetos al principio

de temporalidad de los Subsidios, es decir, la CDI, considerando a) los objetivos del

Programa, b) el abatimiento de los rezagos y carencias alcanzados y c) la suficiencia

presupuestal, determinará la terminación del otorgamiento de los apoyos.

Por lo anterior, la CDI, utiliza el Índice de Asignación Presupuestal para la distribución

preliminar de los recursos correspondientes a cada entidad federativa en donde se

identifican localidades elegibles. El índice considera:

a) El tamaño de la población objetivo.

b) Los rezagos en infraestructura básica (electrificación, agua potable, caminos

rurales, carreteras alimentadoras, drenaje y alcantarillado).

c) El Índice de Marginación.

La asignación definitiva de los recursos federales a las entidades federativas, así como

la disposición que pueda hacer de ella, están sujetas a los umbrales de gasto

contenidos y celebrados en los Acuerdos de Coordinación suscritos entre los

gobiernos estatales y la CDI.

Dif

usi

ón Publicación de

las ROP.

Pro

gra

mació

n Proyectos ejecutivos de obra.

Precartera de obras y acciones.

Registro en el SIPROII.

Ob

ra a

uto

rizad

a Acuerdos de Coordinación.

Cartera de Obra.

Eje

cuci

ón

de

ob

ra Vertientes:

Adiminstración directa.

Contrato.

Mis

nit

ració

n Ejecutor de obra.

En

treg

a-re

cpec

ión

Auditoría, Supervisión, Control y Seguimiento.

CORESE, CCS, Supervisión gerencial, Supervisión ambiental, Supervisión externa y DGAI

Page 67: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

67

6.2.3. Fórmula de Cálculo del Índice de Asignación Presupuestal

La asignación preliminar de recursos por entidad federativa para obras de

infraestructura se basa en lo siguiente:

El presupuesto total autorizado al Programa se disminuye por los siguientes conceptos:

- 3.09% de gasto de operación para 2018.36

- Monto de recursos destinado a la edificación de vivienda.

El resultado corresponde al presupuesto de obras total “POTt”, el cual se distribuye

inicialmente considerando los rezagos en infraestructura y el grado de marginación

observable en las entidades federativas con localidades elegibles por el Programa,

para lo cual se asumen las siguientes proporciones de asignación:

Rezago en infraestructura = 0.60

Grado de marginación = 0.40

Para el rezago en infraestructura, se consideran las siguientes ponderaciones para

cada uno de los tipos de apoyo.

Agua potable= 0.30

Drenaje y saneamiento= 0.30

Comunicación terrestre= 0.20

Electrificación= 0.20

1. Asignación a entidad federativa por rezago en infraestructura:

𝐴𝑅𝐼𝐸𝑖𝑡 = 𝑃𝑂𝑇𝑖 ∗ 0.60 ∗ [0.30 ∗ (𝐴1𝑖

∑ 𝐴1𝑖𝑛𝑡=1

) + 0.30 ∗ (𝐴2𝑖

∑ 𝐴2𝑖𝑛𝑡=1

) + 0.20 (𝐴3𝑖

∑ 𝐴3𝑖𝑛𝑡=1

) + 0.20 (𝐴4𝑖

∑ 𝐴4𝑖𝑛𝑡=1

)]

Donde:

ARIEit= Asignación por rezago

POTt= Presupuesto de obras total

n= Las entidades federativas que tienen localidades elegibles por el Programa

36 Este porcentaje es determinado de forma anual y cabe mencionar que ha tenido una tendencia decreciente desde el año 2013.

Page 68: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

68

A1i= Número de viviendas de localidades elegibles sin agua en la entidad

federativa “i”

A2i= Número de viviendas de localidades elegibles sin drenaje y saneamiento

en la entidad federativa “i”

A3i= Número de localidades menores a 5 000 habitantes sin camino

pavimentado en la entidad federativa “i”

A4i= Número de viviendas de localidades elegibles sin electricidad en la entidad

federativa “i”

2. Asignación a entidad federativa por grado de marginación

𝐴𝐼𝑀𝑖𝑡 = 𝑃𝑂𝑇𝑡 ∗ 0.40 ∗ [𝐵𝑖 ∗(

𝑃𝑖

∑ 𝑃𝑖𝑛𝑡=1

)

∑𝑛𝑡=1

⁄ 𝐵𝑖 (𝑃𝑖

∑ 𝑃𝑖𝑛𝑡=1

)]

Donde:

AIMit= Asignación por grado de marginación

POTt= Presupuesto de obras total

n= Las entidades federativas que tienen localidades elegibles por el Programa

Bi= Índice de marginación de la entidad federativa “i”

Pi= Población indígena de la entidad federativa “i”

3. Asignación preliminar total a la entidad federativa

𝑃𝑂𝑇𝑡 = 𝐴𝑅𝐼𝐸𝑖𝑡 + 𝐴𝐼𝑀𝑖𝑡

6.2.4. Criterios de priorización.

La Instancia Normativa del Programa, la Dirección General Adjunta de Infraestructura

(DGAI), a través del SIPROII revisa la Propuesta de Precartera de Obras y gestiona

junto con la Dependencia Estatal Responsable, la suscripción del Acuerdo(s) de

Coordinación para conformar la Cartera de Obras a ejecutar.

Para ello, la DGAI selecciona las obras viables de la Precartera de Obras por medio

de los criterios de priorización los cuales se presentan a continuación:

Page 69: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

69

Tabla 14. Criterios de priorización del PROII.

Criterio Justificación

1. Obras de continuidad financiadas por el

Programa.

Resulta conveniente concluir obras iniciadas con anterioridad

porque esto conlleva un beneficio a la población y un

adecuado aprovechamiento de los recursos públicos.

2. Las que se deriven de estudios y

proyectos financiados por el Programa.

Al ser estudios y proyectos que cuentan con el aval del

Programa, permite eficientar el proceso de elaboración de la

Cartera de Obras.

3. Las ubicadas en las localidades

definidas en el numeral 2.3. de las presentes

Reglas, que presenten carencia de acceso a la

alimentación conforme a los registros del

Sistema de Focalización de Desarrollo (SIFODE)

provisto por la Secretaría de Desarrollo Social.

Al atender a los hogares que se encuentren en las localidades

con mayores carencias alimentarias en el país se impulsa la

economía local y se generan empleos que contribuyen a

mejorar su línea de bienestar.

4. En su caso, los criterios de priorización

que se establezcan en el Presupuesto de Egresos

de la Federación del ejercicio fiscal

correspondiente.

En coordinación con el Presupuesto de Egresos de la

Federación para el ejercicio fiscal 2018, el PROII, como

programa sujeto a reglas de operación se subordinará a lo

emanado en este decreto.

5. Las correspondientes a estrategias

desarrolladas por la CDI para la atención a los

pueblos indígenas.

El PROII es un programa operado por la CDI, por tanto se alinea

a los objetivos y estrategias marcadas en el Programa Especial

de los Pueblos Indígenas 2014 - 2018

6. Las que beneficien a localidades de

muy alta marginación.

Dado que la problemática que busca atender el Pp S179 son

las localidades indígenas de alta y muy alta marginación, se

pondrá énfasis las localidades más rezagadas para permitir a

sus pobladores gozar de los derechos sociales.

7. En el caso de obras de infraestructura

básica, las que beneficien a localidades donde

sus escuelas de educación básica no tienen

servicios de agua potable, electrificación,

drenaje y saneamiento o bien se encuentren

aisladas por falta de comunicación terrestre.

Conforme la Ley General de Desarrollo Social, la educación

además de ser un derecho social, es uno de los medios para

superar la pobreza, en ello radica su prioridad de atención.

8. En edificación de vivienda se atenderá

preferentemente a familias en situación de

pobreza de localidades elegibles ubicadas en

los municipios de la Cruzada Nacional contra el

Hambre, correspondientes a las diez entidades

federativas cuya población observe los mayores

niveles de pobreza extrema.

El PROII a través de su vertiente de edificación de vivienda,

contribuye al Decreto del Sistema Nacional para la Cruzada

contra el Hambre, el cual apoya personas que viven en

condiciones de pobreza multidimensional extrema, al subsanar

la carencia en calidad y espacios de vivienda conforme a los

indicadores establecidos por la Ley General de Desarrollo

Social.

9. Los apoyos a la edificación de vivienda

darán prioridad a la población indígena en

situación de pobreza asentada en zonas

declaradas de riesgo natural por la autoridad

competente. Igualmente, tendrán carácter

prioritario familias encabezadas por madres

solteras y las que tengan integrantes con

discapacidad, adultos mayores o niños

pequeños, en ese orden.

El PROII a través de su vertiente de edificación de vivienda,

busca subsanar la carencia en calidad y espacios de vivienda,

uno de los indicadores establecidos por la Ley General de

Desarrollo Social.

Fuente: Elaboración propia con información de las Reglas de Operación del Programa de Infraestructura Indígena para el ejercicio fiscal 2018.

Page 70: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

70

Dados estos 9 criterios de priorización, los gobiernos estatales deberán considerar la

Ponderación de Recursos por Tipo de Carencia para la presentación de sus Proyectos

de Obra.

Seleccionadas las obras, la DGAI convendrá con la Dependencia Estatal

Responsable el Acuerdo de Coordinación.

Firmados los Acuerdos de Coordinación y los Convenios específicos, las obras

convenidas en ellos integrarán la Cartera de Obras del Programa, la cual será

considerada la demanda total de obras, debido a que son los proyectos o la

demanda de obras que cumplen con todos los criterios de elegibilidad y requisitos

técnicos y normativos para ser apoyados.

En lo referente al componente de Vivienda, estas acciones se llevan a cabo con la

firma de un Convenio de Colaboración con el Fideicomiso Fondo Nacional de

Habitaciones Populares (FONHAPO). En esta vertiente, el PROII actúa como

instrumento de focalización por medio de sus Delegaciones.

Las personas interesadas en el apoyo y que cumplen con los requisitos, presentan su

solicitud que en este caso es el Cuestionario Único de Información Socioeconómica

(CUIS), a la CDI, sin embargo, es importante mencionar que el PROII no realiza

sistematización ni selección de estas solicitudes, porque todo el proceso de selección,

sistematización y ejecución lo realiza FONHAPO y únicamente la CDI transfiere los

fondos para la edificación del número de viviendas con forme al presupuesto

disponible para esta vertiente.

6.2.5. Mecanismos de Selección

La CDI publica en su página de Internet, dentro de los 30 días posteriores a la

publicación en el Diario Oficial de la Federación, el listado de localidades en las que

podrán proponerse obras de infraestructura básica y de edificación de vivienda,

dado que satisfacen los requisitos de población objetivo.

Las localidades elegibles para recibir apoyos del Programa serán las que cumplen

con los siguientes requisitos:

I. Cuenten con las características de población objetivo, y

II. Requieran la ejecución de obras y acciones, conforme a los tipos de apoyo

del Programa, además de contar con el consentimiento de la población

beneficiaria.

El proceso de Selección de obras por parte de la CDI consta de 3 fases:

Page 71: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

71

Tabla 15. Mecanismo para la selección de obras

Fase Estructura de la CDI Actividad Resultado

1 Delegación Estatal de la CDI.

Nota: Los CCDI37 envían a la

Delegación de la CDI los

Proyectos de Obra captados

en su ámbito territorial.

Brinda apoyo, orientación y

asesoría a las comunidades

en materia de gestión de

obras.

Integra demanda de obras de

localidades que cumplan con los

requisitos de elegibilidad.

Captura en el SIPROII la Precartera de

Obras Validada.

2 Comité de Regulación y

Seguimiento (CORESE)

Recibe la propuesta de obras

y revisa el cumplimiento de los

requisitos técnicos y

normativos.

Emite dictamen positivo mediante

minuta o acta de acuerdos y

Precartera de Obras Validada.

3 Instancia Normativa (DGAI) Revisa la propuesta de obras

y elige obras viables a apoyar

conforme a los criterios de

priorización.

Constituye la Cartera de Obras

Autorizadas, los Proyecto de Acuerdo

de Coordinación y Cartera de obras

del Programa.

Fuente: Elaboración propia con información de las Reglas de Operación del Programa de Infraestructura Indígena para el ejercicio fiscal 2018.

6.2.6. Supervisión

El Programa presupuestario S179 cuenta con cinco figuras para la realización de la

supervisión y seguimiento de los apoyos otorgados a lo largo de todo el proceso de

selección, ejecución y entrega de las obras a la población beneficiada.

Siendo la CORESE la coordinación donde participa directamente la CDI en la revisión

y supervisión de acciones y avances de obra conforme al programa de ejecución

establecido.

En el Comité de Contraloría Social, los beneficiarios participan con acciones para

supervisar y vigilar que los apoyos, obras y servicios con el objetivo de que los

anteriores, se proporcionen con oportunidad, calidad y transparencia.

En cuanto a la supervisión (gerencial, ambiental y externa), es un requerimiento que

los proyectos ejecutivos de obra contienen y son ejecutables durante la realización

de las mismas.

37 Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena.

Page 72: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

72

Tabla 16. Instancias supervisoras del PROII.

Instancia Acciones

CORESE Instancia colegiada de coordinación interinstitucional creada con el

propósito de garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos entre

los gobiernos de las entidades federativas y la CDI en el marco del Programa.

Comité de

Contraloría

Social

Conforme al artículo 69 de la Ley General de Desarrollo Social, se define

como “[...] el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para

verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos

públicos asignados a los programas de desarrollo social”

Supervisión

Gerencial

Empresa contratada con el propósito de realizar los trabajos de supervisión

gerencial de las obras, con el fin de dar seguimiento y verificar el

cumplimiento de la normatividad aplicable en los procesos constructivos de

las obras pactadas.

Supervisión

Ambiental

Contratación de servicios relacionados con obra pública, asociados al

cumplimiento de condicionantes establecidas en los resolutivos emitidos por

las autoridades ambientales para obras públicas, con la finalidad de realizar

la programación, seguimiento y verificación de las obras en los términos en

que fueron autorizados en materia ambiental y forestal.

Supervisión

Externa

Contratación de servicios relacionados con obra para atender las funciones

previstas en el artículo 115 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y

Servicios Relacionados con las Mismas, y las que se deriven o pacten en el

contrato respectivo, en apoyo a la residencia de obra.

Fuente: Elaboración propia con información de las Reglas de Operación del Programa de Infraestructura Indígena para el ejercicio fiscal 2018.

Page 73: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

73

6.2.7. Esquema General de Operación

En la siguiente figura se presenta el esquema general simplificado de operación del

PROII.

Gráfico 20. Esquema General Simplificado de Operación del Pp S179

Difusión de los instrumentos

normativos del Programa

Apoyo, orientación y asesoría en

materia de gestión

de obras

Elaboración de la Precartera de Obras

Validación de Precartera de Obras

Recepción de los Proyectos de obra

Validación de Proyectos de obra

Revisión de requisitos técnicos y

normativos

Sistematización de Precartera de Obras

Creación de Acuerdos de

Coordinación y Cartera de Obras

Formación del Comité de

Contraloría Social

Selección de vertiente de

ejecución de obra: Administración

directa o Contrato

Supervisión gerencial de obra

Ministración para la supervisión

gerencial de obra

Ministración para la Ejecución de obra

Suscripción de Acta Entrega - Recepción

de obra

Realización del Finiquito de Obra

Cierre del ejercicio

Fuente: Elaboración propia con información de las Reglas de Operación del Programa de Infraestructura

Indígena para el ejercicio fiscal 2018.

En la siguiente tabla se mencionan los principales participantes en el proceso de

operación del programa.

Page 74: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

74

Tabla 17. Instancias participantes en el PROII.

Instancia normativa participante

Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena (CCDI)

Coordinación General de Administración y Finanzas de la CDI (CGAF)

Comité de Regulación y Seguimiento (CORESE)

Dependencia Estatal Responsable

Dependencias o entidades federales normativas. (CFE, CONAGUA o SCT)

Ejecutor o Entidad ejecutora

Gobierno del Estado o de la Entidad Federativa

Dirección General Adjunta de Infraestructura (DGAI)

Comité de Contraloría Social

Sistema de Información del Programa de Infraestructura Indígena (SIPROII)

Supervisor ambiental

Supervisor externo

Supervisor gerencial

Fuente: Elaboración propia con información de las Reglas de Operación del Programa de Infraestructura Indígena para el ejercicio fiscal 2018.

6.3. Integración y operación del padrón de beneficiarios.

En cumplimiento a lo señalado en el Plan Nacional de Desarrollo Social 2014 – 2018,

en su apartado VI “Instrumentación de la Política Social”, numeral II “Padrón Único de

Beneficiarios” es que se emiten Lineamientos para la integración del Padrón Único de

Beneficiarios organizado por la Secretaría del Desarrollo Social (SEDESOL), y del

Decreto por el que se crea el Sistema Integral de Información de Padrones de

Programas Gubernamentales, administrado por la Secretaría de la Función Pública

(SFP), así como de la Ley general de transparencia y acceso a la información pública

y la Ley Federal de transparencia y acceso a la información pública.

Se define en el Decreto mencionado que, un beneficiario son personas físicas o

morales, públicas o privadas y, en general, quien reciba subsidios y apoyos

presupuestarios, por haber cumplido con los criterios de elegibilidad y con los

requerimientos establecidos en las disposiciones aplicables.

Atendiendo al decreto mencionado, el PROII envía la información a su padrón de

beneficiarios. Para ello, en el componente de infraestructura básica, el Programa

presupuestario emplea el Sistema de Información del Programa de Infraestructura

Indígena (SIPROII) para registrar toda la información de las obras, proyectos y/o

acciones y recursos autorizados, así como el seguimiento y control de los Avances

Físico - Financieros de las obras apoyadas por el Programa y tiene por objetivo

proporcionar información oportuna, veraz y eficiente de las obras y acciones

ejecutadas por el PROII.

Page 75: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

75

En el SIPROII se registran los proyectos (demanda) total de obras de las localidades

que cumplen los criterios de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación

(ROP) vigentes. Para ser registrados en el sistema, los proyectos deben aprobar

previamente el proceso revisión por parte de la Dependencia Estatal Responsable

(DER) y del Comité de Regulación y Seguimiento (CORESE), así como los requisitos

técnicos y de elegibilidad, además de estar sujetos a suficiencia presupuestaria y

criterios de priorización.

El sistema igualmente genera, bases de datos sobre la población beneficiada con las

siguientes características: Estado, tipo de obra (Agua Potable, Drenaje y

Saneamiento, Electrificación, Caminos Rurales, Carreteras Alimentadoras y Puentes

Vehiculares y Supervisión Externa.), nombre de la obra, municipio, localidad, monto

ministrado, situación de la obra y número de beneficiarios (hombres y mujeres).

La depuración y actualización de la información contenida en el SIPROII se realiza de

forma mensual, lo que permite cumplir con la publicación del Padrón de Beneficiarios

como se establece en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información

Pública, así como en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Pública.

En lo que se refiere al componente de vivienda, estas acciones se llevan a cabo

mediante un Convenio de Colaboración con el Fideicomiso Fondo Nacional de

Habitaciones Populares (FONHAPO) cuyo objeto es el de conjuntar esfuerzos y

recursos financieros para la realización de obras de vivienda en las localidades

elegibles del PROII para atender necesidades de vivienda en beneficio de la

población indígena que cumpla con las características de población objetivo

establecidas en las ROP. Las personas interesadas en el apoyo y que cumplen con los

requisitos, presentan su solicitud a la CDI, y presenta dicha solicitud a la FONHAPO

para su sistematización y selección de beneficiarios.

6.3. Matriz de Indicadores para Resultados.

En 2004, el Congreso de la Unión aprobó la Ley General de Desarrollo Social, la cual

crea al CONEVAL y establece que las evaluaciones de los programas sociales deben

incluir indicadores de resultados, servicios y gestión, con el fin de permitir medir el

avance en el cumplimiento de los objetivos de los programas, sus procedimientos y

la calidad de los servicios.

El Congreso también emitió la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria (LFPRH), con la que se busca reforzar el enfoque de la Gestión por

Resultados (GpR) a través de la implementación de un Presupuesto basado en

Resultados (PbR) y en específico dispone la puesta en práctica del Sistema de

Evaluación del Desempeño (SED).

Page 76: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

76

Con el objeto de coordinar los esfuerzos de la Administración Pública Federal para el

mejor uso de las herramientas de monitoreo y evaluación que permitan retroalimentar

la GpR, el CONEVAL, en conjunto con las secretarías de Hacienda y Crédito Público

y de la Secretaría de la Función Pública, emitió los Lineamientos Generales para la

Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, en los

que se solicita la elaboración de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) de

todos los programas federales.

La MIR tiene su fundamento en la Metodología de Marco Lógico (MML), la cual facilita

la clarificación de los resultados esperados de los programas públicos, evita la

existencia de bienes y servicios que no contribuyen al logro del objetivo de los

programas, y ayuda a identificar los indicadores necesarios para monitorear el

desempeño del programa; con esto, se busca mejorar el ejercicio del gasto público.

Es a partir de lo anterior que el PROII estructura y da seguimiento a sus metas a través

de su MIR que a continuación se presenta:

Page 77: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

77

Tabla 18. Matriz de Indicadores para Resultados del PROII para el ejercicio fiscal 2018

NIVEL OBJETIVOS

INDICADORES AVANCE

Denominaci

ón Método de cálculo

Unidad

de

medida

Tipo-

Dimensi

ón-

Frecuen

cia

Meta anual Realiza

do al

period

o

Avance

% Anual

vs

Modific

ada

Aproba

da

Modific

ada

Fin

Contribuir a

proveer de

vivienda e

infraestruct

ura de

servicios

con un

enfoque de

sustentabili

dad a las

comunidad

es

Indígenas

mediante la

construcció

n de obras

de

infraestruct

ura y la

edificación

de

vivienda.

Porcentaje

de

población

indígena

que

padece

carencia

por acceso

a servicios

básicos en

la vivienda

a nivel

nacional.

Indicador

Selecciona

do

El indicador es calculado por CONEVAL y se publica de manera

bienal. La metodología para su cálculo se puede consultar en:

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/INFORMES_

Y_PUBLICACIONES_PDF/ Metodologia_Multidimensional_web.pdf

De acuerdo con esta metodología, el indicador de carencia por

acceso a servicios básicos se mide a través de cuatro indicadores

de carencia específicos: Acceso a agua Servicio de drenaje

Servicio de electricidad Servicio de combustible para cocinar

Sin

Informa

ción

Estratégi

co-

Eficacia

-Bienal

N/A 48 N/A N/A

Pro

sito

Habitantes

de

localidades

indígenas

elegibles

disminuyen

su rezago

en

infraestruct

ura.

Porcentaje

de

reducción

del rezago

en agua

potable

(Población atendida en el año t y años anteriores con obras de

agua potable/ Población elegible sin agua potable año

2010)*100

Porcent

aje

Estratégi

co-

Eficacia

-Anual

N/A 41.35 N/A N/A

Porcentaje

de

reducción

del rezago

en

comunicaci

ón terrestre

(Población atendida en el año t y años anteriores con obras de

comunicación terrestre/ Población elegible sin comunicación

terrestre año 2010)*100

Porcent

aje

Estratégi

co-

Eficacia

-Anual

N/A 12.31 N/A N/A

Porcentaje

de

reducción

del rezago

en

(Población atendida en el año t y años anteriores con obras de

electrificación/ Población elegible sin electrificación año

2010)*100

Porcent

aje

Estratégi

co-

N/A 88.16 N/A N/A

Page 78: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

78

electrificaci

ón

Eficacia

-Anual

Porcentaje

de

reducción

del rezago

en drenaje

y

saneamient

o.

(Población atendida en el año t y años anteriores con obras de

drenaje y saneamiento/ Población elegible sin drenaje y

saneamiento año 2010)*100

Porcent

aje

Estratégi

co-

Eficacia

-Anual

N/A 22.59 N/A N/A

Porcentaje

de

reducción

del rezago

en vivienda

(Población atendida en el año t y años anteriores con obras de

vivienda/ Población elegible sin vivienda año 2010)*100

Porcent

aje

Estratégi

co-

Eficacia

-Anual

N/A 5.7 N/A N/A

Co

mp

on

en

te

A La

población

ubicada en

localidades

indígenas,

dispone de

obras de

comunicaci

ón terrestre.

Porcentaje

de

población

beneficiad

a con obras

de

comunicaci

ón terrestre

(Población beneficiada con obras de comunicación terrestre /

población programada)*100

Porcent

aje

Gestión-

Eficacia

-

Trimestra

l

N/A 100 28.41 N/A

B La

población

ubicada en

localidades

indígenas

dispone de

las obras de

drenaje y

saneamient

o.

Porcentaje

de

población

beneficiad

a con obras

de drenaje

y

saneamient

o

(Población beneficiada con obras de drenaje y saneamiento /

población programada)*100

Porcent

aje

Gestión-

Eficacia

-

Trimestra

l

N/A 100 19.73 N/A

C La

población

ubicada en

las

localidades

indígenas,

dispone de

las obras de

vivienda.

Porcentaje

de

población

beneficiad

a con obras

de vivienda

(Población beneficiada con obras de vivienda / población

programada)*100

Porcent

aje

Gestión-

Eficacia

-

Trimestra

l

N/A 0 0 N/A

D la

población

ubicada en

localidades

indígenas,

dispone de

Porcentaje

de

población

beneficiad

a con obras

(Población beneficiada con obras de agua potable / población

programada)*100

Porcent

aje

Gestión-

Eficacia

-

N/A 100 18.14 N/A

Page 79: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

79

obras de

agua

potable.

de agua

potable.

Trimestra

l

E La

población

ubicada en

localidades

indígenas,

dispone de

las obras de

electrificaci

ón.

Porcentaje

de

población

beneficiad

a con obras

de

electrificaci

ón.

(Población beneficiada con obras de electrificación / población

programada)*100

Porcent

aje

Gestión-

Eficacia

-

Trimestra

l

N/A 100 68.99 N/A

Ac

tivid

ad

B 1

Operación

y

seguimient

o

(actividad

transversal).

Porcentaje

de avance

en el

ejercicio del

presupuest

o

(Presupuesto ejercido/ Presupuesto total programado)*100 Porcent

aje

Gestión-

Eficacia

-

Mensual

N/A 100 27.96 N/A

Porcentaje

de avance

físico de

ejecución

de obras y

acciones

(Avance físico/ Calendario de ejecución programado)*100 Porcent

aje

Gestión-

Eficienci

a-

Mensual

N/A 100 18.13 N/A

Porcentaje

de obras y

acciones

contratada

s

(Número de obras y acciones contratadas/ Número de obras y

acciones programadas)*100

Porcent

aje

Gestión-

Eficacia

-

Trimestra

l

N/A 100 20 N/A

B 2 Control y

evaluación

(actividad

transversal).

Porcentaje

de

efectividad

de

ejecución

de obras y

acciones

(Número de obras y acciones concluidas en plazo de ejercicio/

Número de obras y acciones contratadas)*100

Porcent

aje

Gestión-

Eficacia

-Anual

N/A 100 N/A N/A

Porcentaje

de obras

con

contraloría

social

(Número de obras con contraloría social/ Número de obras con

contraloría social programadas)*100 Porcent

aje

Gestión-

Eficacia

-

Trimestra

l

N/A 100 0 N/A

Page 80: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

80

Porcentaje

de obras

con

servicios de

supervisión

(Número de obras supervisadas/ Número de obras

contratadas)*100

Porcent

aje

Gestión-

Eficacia

-

Mensual

N/A 100 66.3 N/A

B 3

Programaci

ón y

Presupuesta

ción

(actividad

transversal).

Proporción

de

participaci

ón

financiera

de

gobiernos

locales y

dependenc

ias

federales

durante el

ejercicio

correspondi

ente

Aportación de recursos de entidades / Total de recursos del

Programa

Proporci

ón

Gestión-

Econom

ía-

Trimestra

l

N/A 0.2 0.21 N/A

Fuente: Transparencia presupuestaria.

Page 81: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

81

7. Análisis de similitudes o complementariedades.

En esta sección se presenta una comparación tomando en consideración los

objetivos, propósito, y población que atiende el programa y los correspondientes a

otros programas de orden federal que pudieran ser similares o complementarios

con el Programa de Infraestructura Indígena, a efecto de mostrar que no existe

duplicidad en las acciones de la política pública que se han delineado para

atender el contexto de las comunidades y poblados indígenas.

Los aspectos analizados en cada programa comparado son:

a) el Propósito de los programas y/o acciones de desarrollo social en otros

niveles de gobierno

b) la definición de la población objetivo

c) los tipos de apoyo otorgados por el programa y d) la cobertura del

programa.

Los parámetros para determinar si existe complementariedad entre programas se

determinó a partir de lo siguiente:

los objetivos son similares y por lo tanto podrían existir coincidencias.

atienden a la misma población, pero los apoyos son diferentes y, por lo

tanto, pueden ser complementarios.

sus Componentes son similares o iguales y atienden a diferente población,

por lo tanto, son complementarios.

sus Componentes son similares o iguales y atienden a la misma población,

por lo tanto, coinciden.

7.1 Análisis de complementariedades.

Descartando similitudes entre el Propósito de estos programas y el del Programa de

Infraestructura Indígena se considera que los tipos de apoyos son complementarios,

dado que no son semejantes o iguales; además de que consideran dentro de su

Población Objetivo y de su cobertura a las poblaciones indígenas.

Pp P003 Educación y Cultura Indígena (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas).

El propósito de este Programa es que los hablantes de lenguas indígenas usen sus

lenguas en los ámbitos de la vida pública y privada. Para impulsar lo anterior, el

este Programa ofrece: A Currículos, metodologías y materiales educativos en

lenguas indígenas apoyadas; lineamientos y procesos de evaluación de

competencias bilingües (lenguas indígenas-español) desarrollados, con

Page 82: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

82

participación de instituciones públicas, educativas o miembros de pueblos

indígenas. B Asesoría en acciones de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de

las lenguas indígenas nacionales con instituciones públicas, asociaciones y

comunidades indígenas, coordinadas.

El Propósito de este Programa no es similar con el Pp S179; sin embargo, los

componentes de ambos programas se dirigen a la población indígena, además

son diferentes, por lo que se consideran complementarios.

Pp E022 Promover y proteger los Derechos Humanos de los integrantes de pueblos

y comunidades indígenas y atender asuntos de indígenas en reclusión (Cuarta

Visitaduría General)

El propósito de este programa es que las personas indígenas reciban servicios de

orientación y promoción en materia de Derechos Humanos para que conozcan sus

derechos y tengan los medios necesarios para exigir el respeto de los mismos. Para

lo cual, el programa ofrece 1) Esquemas de planeación para orientar la acción de

las Dependencias y Organismos Federales en materia de desarrollo integral y

sustentable de los Pueblos Indígenas generados. 2) Propuestas y recomendaciones

provenientes del Consejo Consultivo de la CDI y de los procesos de consulta a los

pueblos indígenas en materia de programas y proyectos federales realizados. 3)

Acciones de coordinación interinstitucional para abatir los rezagos sociales de la

población indígena ejecutados.

No existe similitud entre el Propósito de este Programa y el del Programa de

Infraestructura Indígena. Adicionalmente, los componentes se dirigen a la misma

Población Indígena, aunque son diferentes, por lo que se consideran

complementarios.

Pp S201 Seguro Médico Siglo XXI (Comisión Nacional de Protección Nacional en

Salud)

Como Propósito, este Programa busca que la población afiliada menor de cinco

años de edad, cuente con un esquema de aseguramiento en salud con cobertura

amplia, sin desembolso en el momento de la atención. En este sentido, los apoyos

que ofrecen son acceso a una red de prestadores de servicios con cobertura

nacional previstas en la línea de vida durante el primer año de edad otorgados a

los niños menores de cinco años de edad afiliados a los servicios de salud

financiados por la cápita adicional.

Page 83: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

83

No existe similitud entre el Propósito de este Programa y el de Programa de

Infraestructura Indígena. Por otra parte, los componentes se dirigen una un

conjunto de la población más amplio, entre las que se encuentra la Población

Indígena, además son diferentes, por lo tanto, El Pp S179 y este programa se

consideran complementarios.

Pp S200 Fortalecimiento a la atención médica (Dirección General de Calidad y

Educación en Salud).

El Propósito de este Programa es que la población de localidades

geográficamente dispersas y de difícil acceso, cuenta con servicios regulares de

promoción, prevención y atención médica mediante equipos de salud itinerantes

y unidades médicas móviles. Para lo anterior, el Programa ofrece A Servicios de

promoción y prevención ambulatoria de la salud y de participación comunitaria

proporcionados a la comunidad. El Programa tiene cobertura nacional y ofrece de

forma regular y prioritaria servicios de salud a personas en localidades

geográficamente dispersas, de alta y muy alta marginación y sin servicios de salud;

dichas localidades están ubicadas en municipios con menor índice de desarrollo

humano y municipios con población predominantemente indígena.

No existe similitud entre el Propósito de este Programa y el del Pp S179. Por otra

parte, los componentes se dirigen a diferentes poblaciones, entre las que se

encuentra la Población Indígena, además son diferentes, por lo tanto, El Pp S179 y

este programa se consideran complementarios.

Pp S221 Escuelas de tiempo completo (Dirección General de la Gestión Educativa).

El Propósito de este Programa es que las escuelas aprovechan el tiempo para el

desarrollo académico. Partiendo de que las Escuelas públicas de educación

básica de un solo turno, en todos sus niveles y servicios educativos, que cumplan

preferentemente con al menos uno de los siguientes criterios: a) Ofrezcan

educación primaria o telesecundaria. b) Atiendan a población en situación de

vulnerabilidad o en contextos de riesgo social. c) Presenten bajos niveles de logro

educativo o altos índices de deserción escolar. d) Estén ubicadas en municipios y

localidades en los que opere la Cruzada Contra el Hambre y/o el Programa

Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Los tipos de apoyo que ofrece este programa son: 1) A Servicio de Alimentación

proporcionado en los planteles del Programa Escuelas de Tiempo Completo

autorizados. 2) Capacitación a supervisores para promover y medir el

Page 84: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

84

aprovechamiento de la jornada escolar en las Escuelas de Tiempo Completo. 3)

Apoyos financieros entregados a las Entidades Federativas para el desarrollo del

modelo de Tiempo Completo.

No existe similitud entre el Propósito de este Programa y el del Pp S179. Por otra

parte, los componentes se dirigen a diferentes poblaciones, entre las que se

encuentra la Población Indígena, además son diferentes, por lo tanto, El Pp S179 y

este programa se consideran complementarios.

Por su parte, la misma CDI cuenta con Programas que ofrecen apoyos

complementarios a los apoyos que otorga el Programa de Infraestructura Indígena;

atienden a la misma población, aunque sus existen diferencias entre sus Propósitos.

Pp S178 Programa de apoyo a la educación indígena (CDI).

El Programa tiene como Propósito que los beneficiarios del Programa Presupuestal

Permanezcan en la escuela durante el ciclo escolar, esto es; que no abandonen

sus estudios. La población a la que se dirige el Programa son estudiantes indígenas

de 5 a 29 años que se encuentren inscritos en escuelas públicas de la localidad

sede de una Casa y que no cuentan con servicios educativos en su localidad.

Estudiantes indígenas de 5 a 29 años que se encuentren inscritos en escuelas

públicas de la localidad sede de una Casa o Comedor y que requieren servicios

de alimentación. Jóvenes indígenas de 17 a 29 años de edad, inscritos o egresados

en Instituciones públicas de Educación Superior que estudien en los estados en la

cobertura de atención de la CDI

Los apoyos que ofrece son: 1) Apoyos para estudiantes indígenas de nivel superior

otorgados. 2) Servicios de hospedaje en las casas y comedores del niño indígena

proporcionado. 3) Servicio de alimentación en las casas y comedores del niño

indígena proporcionado.

El Propósito de este Programa no es similar con el Programa de Infraestructura

Indígena; sin embargo, los componentes de ambos programas se dirigen a la

población indígena, además son diferentes, por lo que se consideran

complementarios.

Pp S249 Programa para el mejoramiento de la producción y productividad

indígena (CDI)

Como Propósito, se busca que las poblaciones integrantes de grupos y sociedades

que habitan en localidades de 40% o más de población indígena, consoliden sus

Page 85: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

85

proyectos productivos. Para desarrollar lo anterior, el programa ofrece: 1)

Promoción comercial recibida 2) Proyectos Productivos apoyados 3) Capacitación

y atención técnica proporcionada.

El Propósito de este Programa no es similar con el Pp S179; sin embargo, los

componentes de ambos programas se dirigen a la población indígena, además

son diferentes, por lo que se consideran complementarios.

Pp U011 Programa de derechos indígenas (CDI)

El Propósito de este Programa es que la Población indígena ejerza sus derechos en

materia de justicia, salud y género, mediante 1) Apoyos para el acceso a la justicia

en condiciones de igualdad brindados, 2) Apoyos a las instancias que contribuyen

a la promoción de la atención de la salud sexual y reproductiva, equidad de

género, atención y prevención de la violencia contra las mujeres y derechos de las

mujeres indígenas brindados, 3) Apoyos económicos a pacientes indígenas para el

acceso a la atención médica de tercer nivel proporcionados, 4) Apoyos para el

fortalecimiento, salvaguarda y difusión de la cultura indígena brindados.

No existe similitud entre el Propósito de este Programa y el del Programa de

Infraestructura Indígena. Por otra parte, los componentes se dirigen a diferentes

poblaciones, entre las que se encuentra la Población Indígena, además son

diferentes, por lo tanto, ambos programas se consideran complementarios.

7.2 Análisis de similitudes.

En relación alguna Similitud del Programa de Infraestructura con algún otro de la

Administración Pública Federal a no se encontró evidencia de que existan

acciones públicas similares que puedan implicar alguna duplicidad.

Cabe señalar que, en las Reglas de Operación de los programas presupuestarios S-

178; S-200; S-201; S221; y S-249, se hace mención de ejercer una coordinación con

las autoridades federales, locales y municipales, bajo el marco normativo aplicable

para garantizar que sus acciones no se contrapongan, afecten o presenten

duplicidades con otros programas o acciones del Gobierno Federal. De esta

manera, la coordinación institucional y vinculación de acciones busca potenciar

el impacto de los recursos, fortalecer la cobertura de las acciones, detonar la

complementariedad y reducir gastos administrativos.

Page 86: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

86

8. Presupuesto.

8.1 Impacto presupuestario y fuentes de Financiamiento.

Las fuentes de financiamiento del Programa son recursos públicos federales que se

asignan a la CDI mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación en cada

ejercicio fiscal correspondiente.

Adicionalmente, para la realización de acciones de infraestructura básica, se

llevan a cabo acuerdos de coordinación con los gobiernos estatales, y de igual

manera convenios de colaboración con gobiernos municipales y otras

instituciones. Dichas instituciones también realizan aportaciones de recursos a los

proyectos de infraestructura.

Con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación, se puede observar que el

presupuesto asignado al PROII durante los ejercicios fiscales anteriores tuvo un

aumento sostenido de 3.1% hasta el ejercicio 2016. Para el ejercicio 2017 el

presupuesto asignado al programa tuvo un recorte del 70.2%, pasando de 7,590.6

millones de pesos a 2,264.1 millones.

Gráfico 21. Presupuesto asignado al PROII 2014-2017

Fuente: Elaboración propia con base en datos del PEF.

Page 87: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

87

Bibliografía.

Alfredo Bustos. Niveles de marginación: una estrategia multivariada de

clasificación. Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística

y Geografía. P172

http://www.inegi.org.mx/rde/rde_02/doctos/rde_02_art10.pdf Consultado el

17 de julio de 2018.

Almejo H., Rubén y Campos S., Mariana (2013). Especialización y desempeño en

sectores de uso intensivo del conocimiento de las ciudades mexicanas, 2000-

2010. La situación demográfica en México 2013. Consejo Nacional de

Población. México.

Cárdenas M., Y.; y Retamal I., P. (2014). Efectos psicosociales de las familias en

situación de hacinamiento. Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de

Trabajo Social. Universidad de Academia de Humanismo Cristiano. Chile.

2014.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (2014). Glosario de Términos más usuales

en materia de Ingreso, Gasto y Deuda Pública.

http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2014/noviembre/cefp

0202014.pdf

Comisión Federal de Mejora Regulatoria (2015). Mejoramiento Integral de los

Programas Sujetos a Reglas de Operación. Consideraciones sobre su Diseño

y Evaluación. Secretaría de Economía.

Comisión Nacional del Agua. (2016). Diagnóstico del Programa de agua potable,

alcantarillado y saneamiento (PROAGUA). N.D. México.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2018). Matriz de

Indicadores para Resultados.

_______________ (2017). Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación

del Programa de Infraestructura Indígena a cargo de la Dirección General

Adjunta de Infraestructura de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas para el ejercicio fiscal 2018. Diario Oficial de la

Federación.

Page 88: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

88

_______________ (2016). Indicadores socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de

México, 2015.

_______________ (2016a). Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación

del Programa de Infraestructura Indígena a cargo de la Dirección General

Adjunta de Infraestructura de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas para el ejercicio fiscal 2017. Diario Oficial de la

Federación.

_______________ (2014). Sistema de Información, Programa de Infraestructura

indígena SIPROII.

_______________ (2014a). Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018.

Diario Oficial de la Federación.

_______________ (2006). Regiones indígenas de México. CDI-PNUD. Coord. Enrique

Serrano Carreto. México. 2006.

Consejo Nacional de Armonización Contable (2013). Acuerdo por el que se emite

la clasificación programática (Tipología general). Diario Oficial de la

Federación.

_______________ (2010). Acuerdo por el que se emite la Clasificación Funcional del

Gasto. Diario Oficial de la Federación.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2017). Informe

de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018. México: CONEVAL.

_______________ (2013). Prioridades de Desarrollo Social para el Plan Nacional de

Desarrollo. CONEVAL, México.

_______________ (2011) Informe de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social

en México en Materia de Acceso a la Calidad, Espacios, y Servicios Básicos

en la Vivienda. CONEVAL, México.

_______________ (2009). Medición multidimensional de la pobreza en México: un

enfoque de bienestar económico y de derechos sociales. México:

CONEVAL.

Page 89: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

89

Consejo Nacional de Población (Ed) (2016). La condición de ubicación geográfica

de las localidades menores a 2,500 habitantes en México. México 2016.

_______________ (2011). Índice de marginación por localidad. Capítulo 1. El

concepto de marginación y su discusión.

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/2010

/documentoprincipal/Capitulo01.pdf Consultado el 17 de julio de 2018.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (05 de febrero de 1917). Diario

Oficial de la Federación. Última reforma publicada DOF 15-09-2017.

Domínguez S, J. (2010). El acceso al agua y saneamiento: Un problema de

capacidad institucional local. Análisis en el estado de Veracruz. Gestión y

política pública, 19(2), 311-350. Recuperado en 03 de agosto de 2018, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

10792010000200004&lng=es&tlng=es

Fuentes D., Gilberto (2009). Reglas de operación de los programas del Gobierno

Federal: Una revisión de su justificación y su diseño. Documento de Trabajo

núm. 71. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.

Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (21 de

mayo de 2003). Diario Oficial de la Federación. Última reforma publicada

DOF 22-06-2017.

Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Octavo del

Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo

Referente al Sector Social de la Economía (30 de diciembre de 2015). Diario

Oficial de la Federación. Última reforma publicada DOF 30-12-2015.

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas (04 de enero de

2016). Última reforma publicada DOF 13-01-2016.

Ley de Planeación (5 de enero de 1983). Diario Oficial de la Federación. Última

reforma publicada DOF 16-02-2018.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (30 de marzo de 2006).

Diario Oficial de la Federación. Última reforma publicada DOF 30-12-2015.

Page 90: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

90

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (27 de enero de

2017). Diario Oficial de la Federación. Última reforma publicada DOF 27-01-

2017.

Ley General de Desarrollo Social (20 de enero de 2004). Diario Oficial de la

Federación. Últimas reformas publicadas DOF 25-06-2018.

Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (04 de mayo de

2015). Diario Oficial de la Federación. Nueva Ley publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2015.

Mendieta V, D.; Escribano, J.; Esparcia, J. (2017). Electrificación, desarrollo rural y

Buen Vivir. Un análisis a partir de las parroquias Taday y Rivera (Ecuador)

Cuadernos Geográficos, vol. 56, núm. 2, 2017, pp. 306-327 Universidad de

Granada. Granada, España.

Ortegón, Edgar; Pacheco, Juan F. y Prieto, Adriana (2005). Metodología del marco

lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y

programas. Serie Manuales No. 42. Comisión Económica para América

Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas.

Ortegón, Edgar; Pacheco, Juan F. y Roura, Horacio (2005). Metodología general de

identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública.

Serie Manuales. No. 39. Comisión Económica para América Latina y el

Caribe. Organización de las Naciones Unidas.

Presidente de la República (2013). Programa Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Diario Oficial de la Federación.

_______________ (213a). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Diario Oficial de la

Federación.

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018 (29 de

noviembre de 2017). Diario Oficial de la Federación. Nuevo Presupuesto

publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2017.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas

(28-07-2010). Diario Oficial de la Federación. Nuevo Reglamento publicado

en el Diario Oficial de la Federación el 28 de julio de 2010.

Page 91: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

91

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (28

de junio de 2006). Diario Oficial de la Federación. Última reforma publicada

DOF 30-03-2016.

Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social (28 de agosto de 2008). Diario

Oficial de la Federación. Última reforma publicada DOF 28-08-2008.

Secretaría de Desarrollo Social (2017). Acuerdo por el que se emiten los

Lineamientos para la integración del Padrón Único de Beneficiarios. Diario

Oficial de la Federación.

_______________ (2015). Sistema de Focalización de Desarrollo (SIFODE).

_______________ (2013). Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para

la Cruzada contra el Hambre. Diario Oficial de la Federación.

_______________ (2013a). Manual de Operación para la Integración del Padrón

Único de Beneficiarios.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2017). Lineamientos para la

determinación de actividades institucionales, metas, indicadores de

resultados y metas específicas.

http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/PEF/PIPP/guia_funcional_pipp_04/pdf/l

daimime.pdf

_______________ (2017a). Manual de Programación y Presupuesto para el Ejercicio

Fiscal 2018.

Secretaría de la Función Pública (2017b). Herramienta de apoyo para identificar los

programas que deberán integrar sus padrones de beneficiarios en el SIIPP-

G. Ejercicio Fiscal 2017.

_______________ (2016). Guía para la Optimización, Estandarización y Mejora

Continua de Procesos.

_______________ (2011). Acuerdo por el que se da a conocer el Manual de

Operación del Sistema Integral de Información de Padrones de Programas

Gubernamentales. Diario Oficial de la Federación.

Page 92: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

92

_______________ (2011a). Acuerdo por el que se da a conocer el Manual de

Operación del Sistema Integral de Información de Padrones de Programas

Gubernamentales. Diario Oficial de la Federación.

_______________ (2006). Decreto por el que se crea el Sistema Integral de

Información de Padrones de Programas Gubernamentales. Diario Oficial de

la Federación.

_______________ (s.f.). Programa de Mejoramiento de la Gestión.

Sobrino, J. (2015). Medición y determinantes de la pobreza en las principales

ciudades de México. Consejo Nacional de la Población. La Situación

Demográfica de México 2015. CONAPO. México.

Téllez V., Yolanda; Ruiz G., Leticia; Vázquez I., Mónica; y López R., Jorge (2013).

Presencia Indígena, marginación y condición de ubicación. La situación

demográfica en México 2013. Consejo Nacional de Población. México.

Velázquez, M.; y Franco A. (2015). Condiciones socioeconómicas y ambientales en

los municipios vulnerables al cambio climático. Consejo Nacional de la

Población. La Situación Demográfica de México 2015. CONAPO. México.

Page 93: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

93

Anexos.

La fuente primaria de información que la CDI utiliza para la cuantificación de la

población indígena en el territorio nacional proviene de los datos que se recaban

mediante los eventos censales que lleva a cabo el INEGI. Actualmente los datos

que se utilizan son del Censo 2010.

A la base de los microdatos censales del INEGI se aplican los siguientes criterios:

1. Población en hogares indígenas que son aquellos donde el jefe, cónyuge o

un ascendiente (madre o padre, madrastra o padrastro, abuela(o),

bisabuela(o), tatarabuela(o), suegra(o)) declararon hablar alguna lengua

indígena.

2. Población hablante de lengua indígena (HLI), fuera de hogares indígenas.

Para tener precisión en la información sobre el número de viviendas y población

indígena a nivel de localidad, la CDI elaboró código de programación para

calcular estos datos a partir de los microdatos del Censo de Población y Vivienda

2010 por medio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La base de datos que se obtuvo de este proceso contiene información compilada

a nivel localidad referente a la población indígena definida por la CDI. Entre las

variables disponibles en esta base de datos se encuentran:

Clave de la entidad federativa (ENT).

Nombre de la entidad federativa (NOM_ENT).

Clave del municipio (MUN).

Nombre del municipio (NOM_MUN).

Clave de la localidad (LOC).

Nombre de la localidad (NOM_LOC).

Población total por localidad (POBTOT).

Población total indígena con definición de la CDI por localidad (POB_INDI).

Viviendas totales con población indígena por localidad (TOT_VIV).

Número de viviendas indígenas que disponen de agua entubada en el

ámbito de la vivienda, dentro de la vivienda, fuera de la vivienda, pero

dentro del terreno (VIV_CONAGU).

Número de viviendas indígenas que disponen de drenaje conectado a la

red, pública, fosa séptica, tubería que va a dar a una barranca o grieta, río,

lago o mar (VIV_CONDRE).

Page 94: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

94

Número de viviendas indígenas que disponen de electricidad (VIV_CONELE).

Grado de Marginación 2010, CONAPO (GM_10).

Respecto de la información de servicios básicos por localidad, a partir de la

información de la base de datos se conoce para cada localidad:

El número de viviendas con agua entubada, 𝑃(𝐴 = 1)

El número de viviendas sin agua entubada, 1 − 𝑃(𝐴 = 1) = 𝑃(𝐴 = 0)

El número de viviendas con drenaje, 𝑃(𝐷 = 1)

El número de viviendas sin drenaje, 1 − 𝑃(𝐷 = 1) = 𝑃(𝐷 = 0)

El número de viviendas con electricidad, 𝑃(𝐸 = 1), y

El número de viviendas sin electricidad, 1 − 𝑃(𝐸 = 1) = 𝑃(𝐸 = 0)

Si se agregan los datos anteriores a nivel nacional, se tiene que el Censo de

Población y Vivienda 2010 indica que hubo 2, 426,290 viviendas con población

indígena, de las cuales:

𝐸{𝑋|𝐴 = 1} Viviendas cuentan con agua entubada 1, 759,714

𝐸{𝑋|𝐴 = 0} Viviendas no cuentan con agua entubada 666,576

𝐸{𝑋|𝐷 = 1} Viviendas cuentan drenaje 1, 544,174

𝐸{𝑋|𝐷 = 0} Viviendas no cuentan drenaje 882,116

𝐸{𝑋|𝐸 = 1} Viviendas cuentan con electricidad 2,243 621

𝐸{𝑋|𝐸 = 0} Viviendas no cuentan con electricidad 182,669

Sin embargo, no se cuenta con la información sobre las uniones e intersecciones

de estos conjuntos. Los conjuntos de diagramas ilustran la información del total de

las viviendas indígenas con los servicios básicos, y en el último se hace referencia a

los datos de información de los cuales no se dispone para cada localidad y para

el total del universo.

Page 95: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

95

Tabla Esquema General del Proceso: Servicios ofrecidos mediante convocatoria.

Número

de

proceso

Nombre del

proceso

Actividades Áreas

Responsables

Valoración general

1 Difusión Se difunden las Reglas

de Operación que

normarán al Programa,

así como el listado de

localidades en las que

se podrán proponer

obras de infraestructura

básica y de edificación

de vivienda.

CDI Los recursos con los que se

cuenta para desarrollar

este proceso son

suficientes y adecuados,

para el tipo de apoyo que

se ofrece.

2 Programación Los habitantes de las

localidades donde

habita la Población

Objetivo del Programa,

determinan las obras

para las cuales

solicitarán el Apoyo.

Este trámite lo podrán

realizar en cualquier

momento.

La CDI debe integrar la

cartera de obras. Esta

debe presentarse

durante el último

trimestre del año, como

una propuesta de obras

a desarrollar en el

siguiente año.

CDI,

Delegaciones y

CCDI.

Los recursos con los que se

cuenta para desarrollar

este proceso son

suficientes y adecuados,

para el tipo de apoyo que

se ofrece.

3 Obras

autorizadas.

La Dirección General

Adjunta de

Infraestructura,

Instancia normativa del

Programa, revisará el

cumplimiento de los

criterios de priorización y

la integralidad y la

viabilidad de la

propuesta. En caso de

que no tenga

CDI y

Gobiernos

Estatales.

Los recursos con los que se

cuenta para desarrollar

este proceso son

suficientes y adecuados,

para el tipo de apoyo que

se ofrece.

Page 96: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

96

observaciones se

realizará las gestiones

para la suscripción del

Acuerdo de

Coordinación y/o del

instrumento jurídico que

corresponda.

4 Ejecución Las obras se realizarán

por el Gobierno del

Estado mediante las

ejecutoras designadas,

de acuerdo al marco

normativo federal

correspondiente; ya sea

por Contrato o por

Administración directa.

Las Ejecutoras deberán

iniciar los procesos de

contratación de las

obras, estudios y

proyectos. Asimismo, la

Ejecutora debe verificar

que la contratista

realice las obras

conforme a los

proyectos validados.

De manera análoga, la

Dependencia Estatal

Responsable debe

tramitar la autorización

de los recursos federales

y estatales para la

ejecución de la obra.

LA CDI se encargará de

establecer el

mecanismo de

supervisión de las obras.

Gobiernos de

los Estados,

Ejecutoras

designadas,

Dependencias

Estatales

Responsables.

Los recursos con los que se

cuenta para desarrollar

este proceso son

suficientes y adecuados,

para el tipo de apoyo que

se ofrece.

5 Ministración

6 Entrega -

Recepción de

las obras

Las Entidades Ejecutoras

deben elaborar las

Actas de Entrega

Recepción con los

Entidades

Ejecutoras

Los recursos con los que se

cuenta para desarrollar

este proceso son

suficientes y adecuados,

Page 97: PROGRAMA INFRAESTRUCTURA INDÍGENA Pp S-179. · derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente

97

contratistas que hayan

realizado los trabajos,

una vez que éstos

hayan concluido con

las mismas. Es necesario,

turnar a la CDI la

respectiva evidencia

documental de

acuerdo a lo que se

requiere para tal efecto

en las Reglas de

Operación del

Programa.

para el tipo de apoyo que

se ofrece.

7 Auditoría,

Control y

Seguimiento.

La CDI, por conducto

de sus delegaciones en

los estados, participará

en el seguimiento físico y

financiero de las obras

ejecutadas.

En el ámbito del

CORESE, las instancias

que lo integran, podrán

realizar las revisiones

que consideren

convenientes.

CDI,

Delegaciones

Estatales,

CORESE.

Los recursos con los que se

cuenta para desarrollar

este proceso son

suficientes y adecuados,

para el tipo de apoyo que

se ofrece.