Programa Iluminación

4
.- Población Objetivo: Aplica a todos los trabajadores que ejerzan sus labores en la sala de jefes de carrera, ubicada en Inacap sede Valparaíso, que se encuentren expuestos ocupacionalmente a iluminación. .- Objetivos: Proteger la vida y la salud de los trabajadores expuestos al riesgo de exposición a iluminación deficiente a través de la implementación de un plan de trabajo que establezca los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros, planificación, ejecución, evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional en todas aquellas actividades con la finalidad de mejorar la iluminación del lugar de trabajo para así evitar posibles enfermedades profesionales como por ejemplo fatiga ocular y nistagmus. .- Responsabilidades: Gerencia General Es el responsable de aprobar el programa de gestión del riesgo por exposición laboral a mala iluminación. Asegurar el permanente control, actualización y vigencia de este programa; así como entregar los recursos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos y la difusión de éste. Informar a todos los trabajadores sobre el compromiso de la gerencia para el

description

Programa realizado para empresas con exposicion a iluminacion defectuosa incompleto

Transcript of Programa Iluminación

Page 1: Programa Iluminación

.- Población Objetivo: Aplica a todos los trabajadores que ejerzan sus labores en la sala de jefes de carrera, ubicada en Inacap sede Valparaíso, que se encuentren expuestos ocupacionalmente a iluminación.

.- Objetivos: Proteger la vida y la salud de los trabajadores expuestos al riesgo de exposición a iluminación deficiente a través de la implementación de un plan de trabajo que establezca los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros, planificación, ejecución, evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional en todas aquellas actividades con la finalidad de mejorar la iluminación del lugar de trabajo para así evitar posibles enfermedades profesionales como por ejemplo fatiga ocular y nistagmus.

.- Responsabilidades:

Gerencia General

• Es el responsable de aprobar el programa de gestión del riesgo por exposición laboral a mala iluminación.

• Asegurar el permanente control, actualización y vigencia de este programa; así como entregar los recursos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos y la difusión de éste.

• Informar a todos los trabajadores sobre el compromiso de la gerencia para el desarrollo, ejecución y el cumplimiento del plan de gestión en toda la empresa.

Supervisor

• Responsables de verificar que todas las medidas indicadas en el programa de iluminación se cumplan totalmente en el desarrollo de las labores.

• Verificar el comportamiento de los trabajadores al realizar sus labores.

• Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente programa.

Trabajador

Page 2: Programa Iluminación

• Son responsables de cumplir con las normas establecidas por la empresa, utilizar todas las herramientas dadas para el cuidado de su salud, promover la aplicación del programa de iluminación laboral con sus pares, dar aviso de cualquier condición que pueda perjudicar su salud o la de los demás trabajadores.

• Inspeccionar diariamente, antes de cada uso, si la iluminación afecta sus labores cotidianas

Vigilancia Ambiental:

La empresa INACAP VALPARAISO, realizará las acciones necesarias para la descripción del proceso productivo, maquinarias y equipos con los cuales participa el personal y en donde exista el agente de Iluminación. Este Plan de Gestión será revisado y actualizado anualmente.

- Puestos de trabajo expuestos a Iluminación.

- Lux para cada puesto de trabajo.

- Tareas y actividades de dichos puestos de trabajo.

- Identificación de los trabajadores por puesto de trabajo.

- Tiempos de exposición diarios-semanal.

- Medidas de control implementadas.

- Registro de cada uno de los puntos señalados anteriormente y de las modificaciones realizadas.

Evaluación Ambiental:

La evaluación realizada para determinar las condiciones en que se encontraba el lugar de trabajo se realizaron el 10 de octubre del año 2015, a las 18:15 hrs. Día completamente despegado; en donde se evaluó cada puesto de trabajo en la sala de jefes de carrera,

Page 3: Programa Iluminación

tomando una medición en la pantalla y teclado del computador que utiliza, además de medir el pasillo que esta sala dispone para así tener una evaluación completa de este sector; en donde los valores fueron:

- Puesto 1 Pantalla: Teclado:- Puesto 2 Pantalla: Teclado:- Puesto 3 Pantalla: Teclado:- Puesto 4 Pantalla: Teclado:- Puesto 5 Pantalla: Teclado:- Puesto 6 Pantalla: Teclado:- Pasillo:

Características del recinto:

Las dimensiones del área de trabajo son de un largo: 10,75 m y ancho: 8,62 m. Entre las principales características se determinaron las siguientes:

- En el punto n°2 de la medición, se utiliza una lámpara de luz fría.- Al final del pasillo, precisamente en el ventanal se encuentra ubicada

una planta de gran tamaño que obstruye el ingreso de luz natural.- Entre el punto n° 3 y n°5 existe una luminaria suelta.- Se encontraron luminarias sucias, lo que prohíbe la reflexión de la luz.- El punto n°7 posee más iluminación natural que el resto de los puntos

medidos.- La sala no cumple con su función para la cual fue diseñada, fue diseñada

para una sala de clases, pero se utiliza con un fin administrativo.