Programa formativo fct 12-1-- 2ºtorn

5
CIPFP Misericordia Curso 2012-13 CFGS Educación Infantil Programa formativo del módulo de FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) Grupos: Educación semipresencial o a distancia Primer turno de prácticas 1.- INTRODUCCIÓN. Las prácticas formativas en centro de trabajo constituyen un componente esencial y necesario para la formación profesional de los/as educadores/as. Además de entrar en contacto con la educación infantil en los distintos ámbitos y conocer su campo profesional, permite aplicar las competencias profesionales, personales y sociales adquiridas a lo largo del Ciclo y comprobar su eficacia en cada una de las circunstancias concretas en que es preciso aplicarlas. 2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE A ADQUIRIR (Extraídos del Real decreto 1394/2007 de 29 de octubre 2007 donde se establece el título del técnico superior en Educación Infantil (BOE 24 noviembre 2007) 1.- Identifica la estructura y organización de la empresa relacionándola con el tipo de servicio que presta 2.-Aplica hábitos éticos y laboralesen el desarrollo de su actividad profesional, de acuerdo con las características del puesto de trabajo y procedimientos previstos en la empresa 3.- Programa actividades dirigidas a los niños y niñas siguiendo las directrices establecidas en los documentos que organizan la institución en la que está integrado y colaborando con el equipo responsable del centro 4.- Implementa actividades dirigidas a los niños y las niñas siguiendo las directrices establecidas en la programación y adaptándolas a las características de los niños y niñas 5.- Evalúa programas y actividades interviniendo en el equipo de trabajo, asegurando la calidad en el proceso y en la intervención.

Transcript of Programa formativo fct 12-1-- 2ºtorn

Page 1: Programa formativo fct  12-1-- 2ºtorn

CIPFP Misericordia Curso 2012-13 CFGS Educación Infantil

Programa formativo del módulo de

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) Grupos: Educación semipresencial o a distancia

Primer turno de prácticas

1.- INTRODUCCIÓN.

Las prácticas formativas en centro de trabajo constituyen un componente

esencial y necesario para la formación profesional de los/as educadores/as.

Además de entrar en contacto con la educación infantil en los distintos ámbitos

y conocer su campo profesional, permite aplicar las competencias profesionales,

personales y sociales adquiridas a lo largo del Ciclo y comprobar su eficacia en

cada una de las circunstancias concretas en que es preciso aplicarlas.

2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE A ADQUIRIR

(Extraídos del Real decreto 1394/2007 de 29 de octubre 2007 donde se establece el

título del técnico superior en Educación Infantil (BOE 24 noviembre 2007)

1.- Identifica la estructura y organización de la empresa relacionándola con el

tipo de servicio que presta

2.-Aplica hábitos éticos y laboralesen el desarrollo de su actividad profesional,

de acuerdo con las características del puesto de trabajo y procedimientos

previstos en la empresa

3.- Programa actividades dirigidas a los niños y niñas siguiendo las directrices

establecidas en los documentos que organizan la institución en la que está

integrado y colaborando con el equipo responsable del centro

4.- Implementa actividades dirigidas a los niños y las niñas siguiendo las

directrices establecidas en la programación y adaptándolas a las características

de los niños y niñas

5.- Evalúa programas y actividades interviniendo en el equipo de trabajo,

asegurando la calidad en el proceso y en la intervención.

Page 2: Programa formativo fct  12-1-- 2ºtorn

CIPFP Misericordia Curso 2012-13 CFGS Educación Infantil

3.- DESARROLLO DEL PROGRAMA:

Este programa formativo pretende que el alumnado tenga un contacto directo

con la realidad laboral del profesional dedicado a la Educación Infantil,

procurando que los conocimientos adquiridos a nivel teórico se complementen

con la práctica diaria en el centro de trabajo.

Esta propuesta de formación práctica que proponemos se entiende como un

proceso que abarcaría las siguientes fases con sus correspondientes

actividades:

1º.- Observación y descripción del centro y su contexto. Esta fase es

necesaria para analizar la realidad de cada centro y nos sirve para conocer

mejor el sector y contextualizar el módulo de proyecto arealizar.

2º.- Programación y puesta en práctica de una jornada en el centro,

siguiendo las directrices del instructor/a designado y con la coordinación del

resto de personal.

3º.- Evaluación y reflexión sobre la práctica realizada y la experiencia laboral

vivida.

4.-TEMPORALIZACIÓN

Como marca la legislación se realizarán 400 horas desde la última semana de

Marzo.

5.- TUTORÍA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

A cada alumna/o se le asignará un/a tutor/a del centro educativo y un/a

instructor/a del centro de trabajo. A ambos les corresponde el seguimiento y

evaluación de este módulo.

A lo largo de este proceso de formación se plantearán visitas, contactos e

intercambios de información que ayuden al alumnado a una mejor realización

de este módulo. Cada tutor/a establecerá los contactos y visitas que estime

oportunas para el seguimiento continuo (según la normativa deberá ser

quincenal) de este programa formativo.

6.- CENTROS DE TRABAJO:

Los ámbitos donde se realiza este módulo de acuerdo con la competencia

profesional establecida son:

- Escuelas Infantiles

- Centros específicos de educación especial

- Centros de menores, residencias…

Page 3: Programa formativo fct  12-1-- 2ºtorn

CIPFP Misericordia Curso 2012-13 CFGS Educación Infantil

- Ludotecas, centros recreativos o espacios de ocio

- Unidades pedagógicas en hospitales, centros penitenciarios…

A cada alumno/a se le asignará un centro de prácticas donde podrá desarrollar

este módulo

7.-ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

7.1. REALIZACIÓN DE UN INFORME DESCRIPTIVO

Que recoja, entre otros, los siguientes aspectos:

- Análisis del Contexto del centro y características generales. Ubicación,

preceptos legales, tipología de centro y notas de identidad (lengua de

aprendizaje, nº unidades, edades que acoge, financiación,

titularidad…etc…..)Objetivos generales, específicos…

- Descripción de las instalaciones y de los recursos espaciales: Espacios y

equipamiento del centro: planos, aulas…. Adecuación, seguridad……..

- Descripción recursos humanos. Organigrama del centro. Funciones,

tareas……..personal docente, no docente…

- Organización y funcionamiento. Metodología de trabajo del centro,

Ratios, proyectos del centro, reuniones o trabajo de grupo, sistema de

calidad establecido en el centro, Relación con las familias….

- Descripción más pormenorizada del espacio en donde se ubica el

/laalumno/a: plano del aula, características de los niños/as, recursos

humanos y espaciales, horario, metodología o descripción de

actividades realizadas, relación con los padres, clima establecido dentro

del aula (entre niños, con la educadora, con otros niños, con el/al

alumno/a de prácticas)……………

Fecha de entrega de este trabajo: Hasta 30 de abril 2013

Nota.: Este trabajo también servirá para realizar el Módulo

de Proyecto

Page 4: Programa formativo fct  12-1-- 2ºtorn

CIPFP Misericordia Curso 2012-13 CFGS Educación Infantil

7.2. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LOS NIÑOS/AS

Una vez obtenida toda la información sobre los destinatarios, proponer

actividades dirigidas teniendo en cuenta las características de los niños/as a

quienes van dirigidas.

Se elaborará una programación didáctica siguiendo las directrices propuestas

por el centro y el/la instructor en el que se especifiquen como mínimo:

a.- Objetivos

b.- Contenidos

c.- Metodología

d.- Recursos

e. Temporalidad

f.- Evaluación

Temporalidad: Esta programación teórica así como su puesta en práctica será

realizada y supervisada por el tutor e instructor asignado a lo largo de todo el

periodo de la FCT y será incluida posteriormente en el Proyecto.

Fecha de entrega de este trabajo: del 24 de mayo 2013

7.3. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA REALIZADA EN EL CENTRO DE TRABAJO-

Al finalizar el período de formación es muy importante plantearse los siguientes

aspectos:

A.- La AUTOEVALUACIÓN de todo el proceso, para ello se elaborará un

informe individual que recoja, entre otros aspectos, los siguientes elementos

sobre la propia actuación :

- Planificación y realización de la práctica realizada: reflexión personal

sobre la capacidad para elaborar actividades y su puesta en práctica,

iniciativa , adecuación a la práctica e individualidad de cada niño/a,

resolución de situaciones problemáticas o conflictos, conocimiento y uso

de los recursos del centro,

- Aspectos relacionales personales y profesionales: relación afectiva con el

grupo de niños y niñas, con el/la educador/a, con el equipo educativo,

personal no docente, con los padres/madres……….

- Actitud ante la profesión: asistencia, interés y participación en la tareas

propuestas, superación de las dificultades, puntualidad, responsabilidad,

Page 5: Programa formativo fct  12-1-- 2ºtorn

CIPFP Misericordia Curso 2012-13 CFGS Educación Infantil

trabajo en equipo, desarrollo de habilidades sociales (empatía,

asertividad, comunicación, escucha activa…..), adecuación de los

conocimientos teóricos a la práctica educativa….etc.

B.- La EVALUACIÓN DEL CENTRO y del SEGUIMIENTO DE LAS

PRÁCTICAS

Realizando un informe sobre cómo valoras el centro en cuanto a espacios,

equipamiento, relación familia-centro, metodologías de trabajo….(puedes

consultar el primer trabajo :INFORME DESCRIPTIVO que has elaborado

para hacer una evaluación más exhaustiva).

Con respecto al seguimiento por parte de la tutora del centro educativo: si

te ha ayudado, orientado, resuelto dudas, visitas y seguimiento

periódico…etc.

C.- Observaciones y Sugerencias personales y al programa de

prácticas. Si lo consideras necesario

Entrega de este trabajo: Del 4 al 7 de junio 2013

7.4 ANEXO V: A CUMPLIMENTAR DIARIAMENTE POR EL ALUMNO Y

SOLICITADO POR CONSELLERIA

Además a lo largo de todo el proceso de formación se deberá rellenar un anexo

que solicita Consellería para el seguimiento de las prácticas: EL ANEXO V:

HOJA SEMANAL DE SEGUIMIENTO DEL ALUMNO/A. En este documento

se deberá describir diariamente la actividad o actividades realizadas con las

orientaciones para su desarrollo.

Entrega de estas hojas:quincenal o mensual