Programa "Finanzas e Impuestos" UNIDAD II y II

4
Fuente de la información:  http://finanzasempresariales- tendencias.blogspot.com/2011/06/importancia-de-las-finanzas.html Importancia de as Finanzas. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS. CONCEPTO DE FINANZAS Se entiende por Finanzas  el conjnto de acti!idades " decisiones ad#inistrati!as $e condcen a na e#presa a la ad$isici%n " &inancia#iento  de ss acti!os &ijos 'terreno( edi&icio( #o)iliario (etc.* " circlantes 'e&ecti!o( centas " e&ectos por co)rar( etc.*. El an+lisis de ,stas decisiones se )asa en os &ljos de ss in-resos " -astos " en ss e&ectos so)re los o)jeti!os ad#inistrati!os $e la e#presa se propon-a alcanzar. CLASIFICACION DE LAS FINANZAS Se clasi&ican en/ 0Finanzas P1)licas 0Finanzas Pri!adas. Las Finanzas Públicas: Las Finanzas P1)licas constit"en la acti!idad econ%#ica del sector p1)lico( con s particlar " caracter2stica  estrctra $e con!i!e con la econo#2a de #ercado( de la cal o)tiene los recrsos " a la cal le presta n #arco de  acci%n. Co#prende los )ienes( rentas " dedas $e &or#an el acti!o " el pasi!o de la Naci%n " todos los de#+s )ienes " rentas c"a ad#inistraci%n  corresponde al  Poder  Nacional a tra!,s de las distintas institciones  creadas por el estado para tal &in. El Estado para poder realizar ss &nciones " a&rontar ss necesidades p1)licas( de)e contar con recrsos( " los #is#os se o)tienen a tra!,s de los di&erentes  procedi#ientos  le-al#ente estatidos " preceptados en  principios  le-ales constitcionales. Las &inanzas p1)licas esta)lece3 estdia las necesidades3 crea los recrsos3 In-resos3 4astos( El estad o 5ace so de los recr sos necesari os pro!enie ntes de s  -esti%n pol2tica para desarrollar acti!idades &inancieras a tra!,s de la e6plotaci%n "  distri)ci%n  de las ri$ezas para satis&acer las necesidades p1)licas 'indi!idales " colecti!as*. Crear la plata&or#a adecada en canto a  edcaci%n ( sald( se-ridad social( para el desarrollo de ne!as &entes de tra)ajo(  crear  tecnolo-2a propia( en el #arco de n siste#a plralista " &le6i)le de to#a de dec isi ones( $e art ic le dis tintos #ec ani s#o s de con &or #aci%n de la !ol nt ad colecti!a. 4arantizar n #a"or control  social so)re s -esti%n( #ejorar los  #edios e instr#entos $e 5o" e6i sten de representaci%n pol2tica " social " est a)l ecer otr as !2as de par ticipaci%n co#ple#entarias a las de representaci%n pol2tica( $e &ortalezcan ( descentralicen s poder " trans&ieran responsa)ilidades " recrsos a las co#nidades estatales " locales "( &inal#ente( #ejorar ss estrctras  pol2ticas. Desarrollar estrate-ias de acci %n concrrente " pr op l sar estas  acciones te nde ntes a la protecci%n( al desarrollo de la se-ridad cidadana( la sald( la edcaci%n( el deporte( la cltra( el tra)ajo( " en &in ( el )ie nestar socia l( par a $e la econo#2a del pa2s peda desar rol lar se "

description

Material didáctico para conocer el concepto e ideas de las Finanzas, correspondiente a la UNIDAD I del Programa del Curso, Finanzas e Impuestos impartido en la UNESR Núcleo Caricuao. Sbna Grande.

Transcript of Programa "Finanzas e Impuestos" UNIDAD II y II

Page 1: Programa "Finanzas e Impuestos" UNIDAD II y II

7/21/2019 Programa "Finanzas e Impuestos" UNIDAD II y II

http://slidepdf.com/reader/full/programa-finanzas-e-impuestos-unidad-ii-y-ii 1/4

Fuente de la información:  http://finanzasempresariales-

tendencias.blogspot.com/2011/06/importancia-de-las-finanzas.html

Importancia de as Finanzas.

IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS.

CONCEPTO DE FINANZAS 

Se entiende por Finanzas el conjnto de acti!idades " decisiones ad#inistrati!as $e condcen

a na e#presa a la ad$isici%n " &inancia#iento de ss acti!os &ijos 'terreno( edi&icio( #o)iliario

(etc.* " circlantes 'e&ecti!o( centas " e&ectos por co)rar( etc.*. El an+lisis de ,stas decisiones se

)asa en os &ljos de ss in-resos " -astos " en ss e&ectos so)re los o)jeti!os ad#inistrati!os

$e la e#presa se propon-a alcanzar.

CLASIFICACION DE LAS FINANZAS 

Se clasi&ican en/

0Finanzas P1)licas

0Finanzas Pri!adas.

Las Finanzas Públicas:

Las Finanzas P1)licas constit"en la acti!idad econ%#ica del sector p1)lico( con s particlar "

caracter2stica estrctra $e con!i!e con la econo#2a de #ercado( de la cal o)tiene

los recrsos " a la cal le presta n #arco de acci%n. Co#prende los )ienes( rentas " dedas $e&or#an el acti!o " el pasi!o de la Naci%n " todos los de#+s )ienes " rentas

c"a ad#inistraci%n corresponde al Poder  Nacional a tra!,s de las distintas institciones creadas

por el estado para tal &in. El Estado para poder realizar ss &nciones " a&rontar ss necesidades

p1)licas( de)e contar con recrsos( " los #is#os se o)tienen a tra!,s de los

di&erentes procedi#ientos le-al#ente estatidos " preceptados en principios le-ales

constitcionales.

Las &inanzas p1)licas esta)lece3 estdia las necesidades3 crea los recrsos3 In-resos3 4astos( El

estado 5ace so de los recrsos necesarios pro!enientes de s -esti%n pol2tica para desarrollar 

acti!idades &inancieras a tra!,s de la e6plotaci%n " distri)ci%n de las ri$ezas para satis&acer las

necesidades p1)licas 'indi!idales " colecti!as*.

Crear la plata&or#a adecada en canto a edcaci%n( sald( se-ridad social( para el desarrollo de

ne!as &entes de tra)ajo( crear  tecnolo-2a propia( en el #arco de n siste#a plralista " &le6i)le

de to#a de decisiones( $e article distintos #ecanis#os de con&or#aci%n de la !olntad

colecti!a. 4arantizar n #a"or control social so)re s -esti%n( #ejorar los #edios e instr#entos

$e 5o" e6isten de representaci%n pol2tica " social " esta)lecer otras !2as de participaci%n

co#ple#entarias a las de representaci%n pol2tica( $e &ortalezcan ( descentralicen s poder "

trans&ieran responsa)ilidades " recrsos a las co#nidades estatales " locales "( &inal#ente(

#ejorar ss estrctras pol2ticas.

Desarrollar estrate-ias de acci%n concrrente " proplsar estas acciones tendentes a la

protecci%n( al desarrollo de la se-ridad cidadana( la sald( la edcaci%n( el deporte( la cltra( el

tra)ajo( " en &in( el )ienestar social( para $e la econo#2a del pa2s peda desarrollarse "

Page 2: Programa "Finanzas e Impuestos" UNIDAD II y II

7/21/2019 Programa "Finanzas e Impuestos" UNIDAD II y II

http://slidepdf.com/reader/full/programa-finanzas-e-impuestos-unidad-ii-y-ii 2/4

condcirla 5acia n &tro pr%spero. La pol2tica &iscal co#o instr#ento de esta)ilizaci%n " ajste3

Pol2ticas 5eterodo6as " ortodo6as 'tradicionales " no tradicionales* de las &inanzas p1)licas.

Las Finanzas Privadas:

Est+n relacionadas con las &nciones de las e#presas pri!adas " a$ellas e#presas del estado

$e &ncionan )ajo la teor2a de la %pti#a prodcti!idad para la #a6i#izaci%n de las -anancias.

IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN LA ECONOMIA NACIONAL

Las &inanzas c#plen n papel &nda#ental en el ,6ito " en la sper!i!encia del Estado " de

la e#presa pri!ada( pes se considera co#o n instr#ento de plani&icaci%n( ejecci%n " control

$e repercte decidida#ente en la econo#2a e#presarial " p1)lica( e6tendiendo ss e&ectos a

todas las es&eras de la prodcci%n " cons#os. La econo#2a nacional es #o!ida por la acti!idad

&inanciera por canto esta 1lti#a da l-ar al proceso  $e acelera el incre#ento de

las in!ersiones pri!adas co#o consecencia el a#ento de la de#anda -lo)al( i#pta)le

e6clsi!a#ente a la acti!idad &inanciera. La acti!idad &inanciera in&l"e so)re el costo de

prodcci%n de las e#presas #odi&icando la e&iciencia #ar-inal del capital3 ele#ento deter#inante

del !ol#en de in!ersiones pri!adas( as2 co#o ta#)i,n co#pro#ete la capacidad prodcti!a3 o lo

$e es lo #is#o( sit1a a los indi!idos " a las e#presas en la i#posi)ilidad de prodcci%n( o

li)erarlos( por el contrario de nas incapacidad pree6istente. I-al#ente la acti!idad &inanciera

in&l"e so)re el incenti!o para in!ertir o para prodcir.

RELACION FINANZAS ADMINISTRACION 

La relaci%n &inanzas ad#inistraci%n es in&inita( partiendo del dinero " 5asta $, pnto sa)e#os

tilizarlo. Es e!idente $e el o)jeti!o de na e#presa( ne-ocio o indi!ido( es conse-ir retener 

dinero( sino tilizarlo en el intento de alcanzar las #etas &ijadas por la -erencia( accionistas o

cal$ier indi!ido( )ien sea en la ad#inistraci%n p1)lica( co#ercial o indi!idal. Esta relaci%n

consiste en ad#inistrar los )ienes( in-resos " -astos con sentido co#1n. En canto al Estado se

re&iere( ,ste de)e re-irse por los principios de la ad#inistraci%n( a &in de deter#inar la o)tenci%n

de los in-resos re$eridos para la ela)oraci%n " asi-naci%n de las di!ersas partidas

prespestarias( #ediante la plani&icaci%n de recadaci%n de in-resos( coordinaci%n de

la distri)ci%n de los in-resos( control " sper!isi%n de la ejecci%n de los planes esta)lecidos.

Por otra parte( el Estado de)e estar atento ante los &en%#enos econ%#icos( tales co#o precios(

prodcci%n( cons#o( seldos( a5orros( etc.( los cales constit"en ele#entos casales de las

#edidas $e el Estado adopta en el ca#po &inanciero( a &in de orientar s pol2tica se-1n scedan

las !aria)les.

Ade#+s( el Estado posee )ienes( tales co#o/ #inas( tierras( in#e)les( Indstrias(

e#presas p1)licas( )ancos( etc.( para los cales de)e desarrollar acti!idades de

car+cter  e#presarial( ri-i,ndose por criterios si#ilares a los $e aplica la acti!idad pri!ada. Esta

de&inici%n se aplica !iendo al Estado co#o na -ran e#presa. En la si-iente 5ip%tesis se e6plica

en &or#a sencilla( de c%#o el Estado ad#inistra o in!ierte parte de los recrsos &inancieros $e

posee/ El Estado in!ierte 7s. 8.999(99 para constrir na atopista " e#plea tra)ajadores

cesantes( los cales perci)en in-resos en la #is#a proporci%n. Los o)reros -astan

estos salarios en prodctos de cons#o( de#andados a los co#erciantes( $ienes a s !ez

de#andar+n estos prodctos a los Prodctores de )ienes " ser!icios.

CAMPOS DE ESTUDIO DE LAS FINANZAS 

El ca#po de estdio de la ciencia de las Finanzas es la acti!idad &inanciera " el &en%#eno

&inanciero. Es ,sta la -esti%n $e realiza el estado " los de#+s entes p1)licos secndarios( para

Page 3: Programa "Finanzas e Impuestos" UNIDAD II y II

7/21/2019 Programa "Finanzas e Impuestos" UNIDAD II y II

http://slidepdf.com/reader/full/programa-finanzas-e-impuestos-unidad-ii-y-ii 3/4

pro!eerse de los #edios econ%#icos s&icientes para c)rir los -astos de los ser!icios p1)licos(

as2 co#o la ejecci%n de esos #is#os -astos. La acti!idad &inanciera co#ienza desde el #o#ento

en $e el Estado lo-ra in-resos p1)licos pro!enientes de la renta de la tierra(   de

la indstria petrolera o #inera( de la renta de las indstrias o e#presas p1)licas as2 co#o de los

entes pri!ados 'i#pestos(   tasas( cr,ditos p1)licos*( con los cales no s%lo !a a satis&acer necesidades colecti!as a tra!,s de los ser!icios p1)licos( sino $e trata de lo-rar recrsos

econ%#icos( a tra!,s de la in!ersi%n de estos in-resos para con!ertirlos en ser!icios p1)licos $e

satis&a-an necesidades pri#arias de orden p1)lico interno " de paz e6terior.

Lo anterior#ente e6pesto no tendr2a &nda#ento al-no si no se relaciona la acti!idad

econ%#ica( por canto al estdiar( tanto la acti!idad econ%#ica co#o la &inanciera se o)ser!a $e

se relacionan en s )ase dos ciencias " dos acti!idades3 la ciencia  econ%#ica " la ciencia

&inanciera. La pri#era estdia el sector pri!ado de la econo#2a " la se-nda el sector p1)lico de la

econo#2a( $e co#prende la econo#2a del Estado " de los entes pol2ticos secndarios.

COMPARACION ENTRE FINANZAS PÚLICAS  ! PRI"ADAS 

S#$#%anzas:

8. S o)jeti!o &nda#ental es satis&acer necesidades.

:. A#)as incrren en costos3 #edidos en t,r#inos reales " #onetarios.

;. Es n instr#ento econ%#ico para la plani&icaci%n( ejecci%n " control del in-reso " -asto.

<. Concrren en n #edio de recrsos escasos de #1ltiples &ines $e co#piten entre s2 " al &inal

se esta)lece na jerar$izaci%n de estos &ines.

Di&#r#ncias:

  8. Las Finanzas P1)licas persi-en el 7ienestar Social o Colecti!o " Las Pri!adas )scan el lcro

o enri$eci#iento del in!ersionista.

  :. Las Finanzas P1)licas lo-ran s in-reso #ediante el decreto " aplicaci%n de le"es  p1)licas

de i#pesto " rentas so)re el sector pri!ado " e#presas del estado 'coerci%n*. Las Pri!adas

perci)en s in-reso a tra!,s del &o#ento al cons#o de )ienes " ser!icios por la colecti!idad(

entrando en je-o la o&erta " 8a de#anda.

  ;. Los 4astos en las Finanzas Pri!adas se plani&ican #ediante el &ljo esperado de In-resos.

En ca#)io en las Finanzas P1)licas( se plani&ica el Prespesto de 4asto anal#ente se-1n las

prioridades de la naci%n " le-o se de&ine con $e in-reso se c)rir+n dic5os -astos.

  <. Las Finanzas P1)licas tienen acci%n coerciti!a #ientras $e las Finanzas Pri!adas tienen

acci%n !olntaria.

CONCLUSIONES 

 

Se pede de&inir co#o el conjnto de acti!idades relacionadas con el dinero de ne-ocios( )anca(

)olsa. )asados en los &ljos de ss in-resos( -astos " en s e&ecti!o so)re

los o)jeti!os ad#inistrati!os $e la e#presa se propon-a a alcanzar. Las &inanzas se clasi&ican

en P1)licas3 las cales co#prenden los )ienes !entas( $e &or#an el acti!o " pasi!o de

la naci%n. Pri!adas/ son a$ellas con las &nciones de e#presa pri!ada " las del estado $e

&ncionan para #a6i#izar las -anancias. Las &inanzas son i#portantes por$e c#plen n papel

&nda#ental en el ,6ito del estdio " de la e#presa pri!ada. Se consideran co#o in instr#ento

Page 4: Programa "Finanzas e Impuestos" UNIDAD II y II

7/21/2019 Programa "Finanzas e Impuestos" UNIDAD II y II

http://slidepdf.com/reader/full/programa-finanzas-e-impuestos-unidad-ii-y-ii 4/4

de plani&icaci%n ejecci%n " control $e representa la econo#2a e#presarial. Es e!idente $e el

o)jeti!o de na e#presa( ne-ocio o indi!ido es conse-ir retener el dinero " tilizarlos en

alcanzar las #etas &ijadas por la -erencia( accionista o cal$ier indi!ido. La acti!idad &inanciera

co#ienza desde el #o#ento en $e el estado lo-ra los in-resos p1)licos pro!eniente de la renta

de la tierra( de la indstria petrolera " #inera. Las &inanzas p1)licas persi-en el )ienestar social "colecti!o( las pri!adas )scan el lcro del in!ersionista( a#)as incrren en costos reales "

#onetarios. La &inanzas p)licas lo-ran s in-reso #ediante el decreto " aplicaci%n de le"es

p1)licas de i#pesto( rentas so)re el sector pri!ado " e#presas de estado( tiene acci%n

consecti!a #ientras las pri!adas tienen acci%n !olntaria.

  / Le-o de 5a)er realizado la presente in!esti-aci%n se pede decir $e las &inanzas son todas las

acti!idades " decisiones $e to#an los -erentes de las e#presas con el o)jeti!o principal de

co#entar ss acti!os " este se clasi&ican en &inanzas p1)licas/ acti!idades econ%#icas del sector 

p1)lico( estas &inanzas estdian los recrsos " las necesidades de las colecti!idad )scado por 

enci#a de todo satis&acer las necesidad p1)licas. La &inanzas pri!ada/ S entorno econ%#ica se

desen!el!e en las #ejoras de ss prodcci%n( la i#portancia de a#)as es $e en el p)lica

radica la plani&icaci%n( ejecci%n " control $e !a directa#ente a la econo#2a e#presarial "

p)lica La relaci%n de las &inanzas " la ad#inistraci%n se da)a en )scar el dinero " el sa)erlo

sar( es decir tener nos )enos in-resos " pocos -astos o los necesarios para prestar )enos

ser!icios.

  El #ndo actal#ente s&re na e6plosi%n de in&or#aci%n " los #ercados son cada d2a #+s

&lctantes. Lo $e se a#pl2a con el proceso de -lo)alizaci%n $e 5ace $e( lo $e le ocrra en n

Pa2s ter#ine a&ectando a otros " as2 scesi!a#ente si-e la cadena. En este conte6to la

edcaci%n &inanciera es i#portante por$e ense=a a las personas a ser &le6i)les( #antener na

#ente a)ierta de #anera tal $e !ean en estos ca#)ios las oportnidades de 5acerse ricos( pero

eso solo sceder+ cando se den centa $e en la !ida lo $e i#porta no es la cantidad de dinero

$e -anan sino canto conser!an. As2 co#o para constrir n rascacielos se necesita 5acer npozo pro&ndo " -rande para lo-rar nos ci#ientos &ertes $e #anten-an esta)le el edi&icio. Para

lo-rar na esta)ilidad econ%#ica i#portante es necesario tener nos ci#ientos $e sean la )ase

de nestras in!ersiones. Para ello la )ase es estdiar &inanzas conocer c%#o se #e!e el dinero "

el real !alor  de las cosas( La ad#inistraci%n &inanciera de)e aplicarse en todos los t,r#inos de la

!ida ad#inistrar el dinero( los )ienes. Los ser!icios( el #edio a#)iente(   " cando 5ace#os

re&erencia a las Finanzas 5ace#os re&erencia al DINERO. Las &inanzas se di!iden en dos &inanzas

p1)licas " pri!adas( las 'úblicas 5acer re&erencia a la naci%n o estado donde se encar-a de

distri)ir( plani&ica( controlar( el dinero $e entra al estado( los )ienes " ser!icios para as2 

satis&acer las necesidades de la colecti!idad co#o es el caso de Los I#pestos Mnicipales/ el

Mnicipio perci)e dinero por #edio de los tri)tos $e cancela la cidadan2a de ese #nicipio por 

derec5o de &rente( aseo r)ano( patente( !e52clo( " n porcentaje de este es in!ertido en !ialidadde ese #is#o #nicipio( as2 co#o estas tienen n &in colecti!o( las &inanzas pri!adas tiene n &in

indi!idal( %sea el enri$eci#iento netos de los de=os de las e#presas pri!adas. Lo #+s

i#portante de las &inanzas es $e el estdio de las #is#as te a"dan en el creci#iento econ%#ico

&a#iliar " la )ena ad#inistraci%n del dinero por parte estado a tener na #ejor naci%n con na

econo#2a esta)le.