Programa Fertilidad

13

Click here to load reader

Transcript of Programa Fertilidad

Page 1: Programa Fertilidad

“1º Curso Universitario de Formación en Medicina Reproductiva”. Modalidades Teórico Práctica y Teórica. Directora: Dra. Prof. Blanca Campostrini. Dra. María Mercedes Lasaga. Dra. Adriana Zabala. Coordinadores: Dra. María Franchina. Dr. Gustavo Vampa. Dr. Eduardo Carrozza. Dra. Carolina Simonet. Dr. Juan Pablo Darbón. Secretarios: Dra. Silvana Godoy. Dra. Lorena Fioriti. Dra. Marianela Stechina. Dra. Tania Pessino. Modalidad Teórico Practica 860 horas. Desde Abril a Noviembre de 2013. Lugar de Realización: Servicio de Ginecología del Hospital Interzonal Gral. de Agudos José de San Martín de La Plata. Calle 71 entre 1 y 116. Provincia de Buenos Aires, Argentina. Actividad Teórica y Talleres: Aula 5 del Área Docente de la Sede de la Cátedra.”A” de Ginecología. Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Actividad Práctica: Servicio de Ginecología. Departamento de Fertilidad y Pabellón Quirúrgico Pedro Bossio. HIGA San Martín de La Plata. Evaluación por Módulos, Parcial y Final Obligatoria. Monografía Tutorizada. Modalidad Teórica 680 horas. Desde Abril a Noviembre de 2013. Lugar de Realización: Aula 5 del Área Docente del Hospital Interzonal Gral. de Agudos José de San Martín de La Plata. Calle 71 entre 1 y 116. Provincia de Buenos Aires, Argentina. Sede de la Cátedra.”A” de Ginecología. Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Evaluación por Módulos, Parcial y Final Obligatoria.

Page 2: Programa Fertilidad

Monografía Tutorizada. Dirigido: a Médicos en las Especialidades de: Ginecología, Urología y Endocrinología. Residentes de 3er y 4to año, Jefes de Residentes y Concurrentes de más de 3 años en Institución Reconocida. Infectólogos, Hematólogos, Médicos Clínicos, Biólogos, Bioquímicos, Nutricionistas, Psicólogos y Psiquiatras. Asistentes Sociales.

Programa Modalidad Teórica.

Módulo 1. Instrucción a la Medicina Reproductiva. Viernes 26 de abril 2013. 15-15.40hs. Apertura del Curso, presentación de Autoridades. Ley Provincial 14.208 de Fertilización Asistida. Nuestra Experiencia. Prof. Dra. Blanca Campostrini. 15.40-16.20hs. Conceptos básicos de la anatomía, embriología y fisiología de la reproducción femenina. Prof. Dr. Alberto Guilland. 16.20-17hs. Conceptos básicos de la anatomía, embriología y fisiología de la reproducción masculina. Dr. Eduardo Carrozza. 17-17.40hs. Gametogénesis masculina: espermatogénesis. Dra. Ana María Semplici. 17.40-18hs. Coffe-Break. 18-18.40hs. Gametogénesis femenina: ovogénesis y foliculogénesis. Dra. Adriana Zabala. 18.40-19.30hs. Biología de la fecundación, desarrollo e implantación embrionaria. Dr. Alejandro Gustavo Martínez. 19.30-20hs. Introducción a las técnicas de fertilización in vitro. Lic. Roxana Napolitano. Sábado 27 de Abril 2013 9-9.30hs. Epidemiología de la infertilidad. Dr. Marcos Horton. 9.30-10hs. Manejo de la pareja infértil: evaluación clínica. Dr. Marcos Horton..

Page 3: Programa Fertilidad

10-10.30hs. Manejo de la pareja infértil: Metodología complementaria de estudio. Dr. Marcos Horton. 10.30-11hs. Coffe- Break 11-11.45hs. Evaluación de la reserva ovárica. Dra. Andrea Marazzi. 11.45-12.30hs. Fisiología del ciclo menstrual y la implantación. Dra. Andrea Marazzi. 12.30-13hs. Aspectos psicológicos de la infertilidad. A qué le teme la mujer infértil? Psicóloga Alicia García, Lic, Guadalupe Choppita y Lorena Parra.

Modulo 2. Patología del tracto genital femenino asociada a infertilidad. Viernes 17 de Mayo 2013 15-15.30hs. Evaluación ecográfica de la paciente infértil. Dr. Fernando Pizarro. 15.30-16.30hs. Endometriosis: etiología, fisiopatología y diagnostico. Podemos prevenir la infertilidad?. Dr. Miguel Ángel Bigozzi (h). 16.30-17hs. Endometriosis: tratamiento de la paciente sin deseos de embarazo. Dr. Miguel Ángel Bigozzi. 17-17.30hs. Endometriosis: tratamiento de la paciente con deseos de embarazo. Dr. Daniel Adamo. 17.30-18hs.Coffe- Break. 18-18.30hs. Factor tuboperitoneal: evaluación clínica y metodología complementaria de estudio. Dra. María Mercedes Lasaga. 18.30-19hs. Histerosalpingografía convencional vs virtual. Dra. Ana Vazconcelos. 19-19.30hs. Factor uterino: patologías congénitas y adquiridas. Prof. Dr. Alberto Guilland. 19.30-20hs. Factor cervical: evaluación y tratamiento .Dra. Tania Pessino. Sábado 18 de mayo 2013

Page 4: Programa Fertilidad

9-9.40hs. Planeamiento de los tratamientos de reproducción asistida en situaciones especiales: hidrosalping, pólipo endometrial, hidrómetra. Dr. Sebastián Gogorza. 9.40-10.20hs. Miomatosis y fertilidad. Dr. Sebastián Gogorza. 10.30-11hs. Futuro de la cirugía del tracto reproductivo de la mujer: lugar de la cirugía robótica. Dr. Sebastián Gogorza. 11-11.30hs. Coffe-Break 11.30-12hs. Factor coital, existe?. Dr. Gustavo Rosende. 12-12.30hs.Utilidad de la histeroscopia diagnostica y operatoria. Prof. Dr. Jorge Enrique Dotto. 12.30-13hs. Cirugía laparoscópica de la paciente infértil. Dr. Miguel González.

Modulo 3. Bases Endocrinológicas para el abordaje del estudio y tratamiento de la pareja infértil. Viernes 28 de junio 2013 15-16hs. Fisiología del eje hipotalamohipofisogonadal: mecanismo de la ovulación y diagnóstico. Dra. María Franchina - Dr. Pablo Carpintero. 16-16.30hs. ovario autocrino y paracrino: activinas, inhibinas y hormona antimulleriana. Dr. Gustavo Litterio. 16-17hs. Alteraciones del ciclo sexual bifásico con impacto en la reproducción. Dr. Gustavo Litterio. 17-17.30hs. Amenorrea hipotalamohipofisaria. Prof. Dr. Manuel Nölting. 17.30-18hs. Coffe-Break. 18-18.30hs. Estudio de la anovulación crónica. Prof. Dr. Manuel Nölting. 18.30-19hs. Síndrome de ovario poliquístico: etiología, fisiopatología y diagnóstico. Prof. Dr. Manuel Nölting.

Page 5: Programa Fertilidad

19-19.30hs. Rol de la celiaquía en la fertilidad?. Dra. María Graciela La Motta. 19.30-20hs. Falla ovárica precoz. Prof. Dra. Blanca Campostrini. Sábado 29 de junio de 2013 9-9.30hs. Endocrinopatias y aborto recurrente. Dra. Paula Ricciardi. 9.30-10hs. Eje tiroideo y fertilidad. Dra. Maria Franchina. 10-10.30hs. Eje prolactínico y fertilidad. Dr. Pablo Carpintero. 10.30-11hs. Eje corticoadrenal y fertilidad. Dr. Gustavo Litterio. 11-11.30hs. Coffe-Break. 11.30-12hs.Evaluación endocrinológica del factor masculino I. Dra. Ivanna Esteban. 12-12.30hs. Evaluación endocrinológica del factor masculino ll. Dra. Ivanna Esteban. 12.30-13hs. Fertilidad en la transición a la menopausia. Ovodonación. Dra. Claudia Rey - Dra. Adriana Zabala.

Módulo 4. Genética y Andrología.

Viernes 2 de Agosto de 2013 15-15.30hs. Introducción a la genética. Dra. Abigail Nash. 15.30-16hs. Enfermedades genéticas con compromiso de la fertilidad I. Dra. Abigail Nash. 16-16.30hs. Enfermedades genéticas con compromiso de la fertilidad II. Dra. Abigail Nash. 16.30-17hs. Posibilidades reproductivas en pacientes con enfermedades cromosómicas. Dr. Gastón Rey Valzacchi. 17-17.30hs. Posibilidades reproductivas de los pacientes con enfermedades génicas. Dr. Gastón Rey Valzacchi.

Page 6: Programa Fertilidad

17.30-18hs. Coffe-Break. 18-18.45hs .Diagnóstico genético preimplantacional. Bioq. Francisco Leocata. 18.45-19.30hs. Diagnóstico genético prenatal. Dr. Gustavo Vampa- Dra. Luz Teider. 19.30-20hs. Evaluación del factor masculino: algoritmo diagnóstico. Dr. Claudio Terradas. Sábado 3 de Agosto de 2013. 9-9.30hs. Espermograma normal y patológico. Bioq. Ana Brizzio. 9.30-10hs.Manejo del paciente azoospermico I. Dr. Eduardo Carrozza. 10-10.30hs.Manejo del paciente azoospermico II. Dr. Eduardo Carrozza. 10.30-11hs. Tratamiento quirúrgico de la infertilidad masculina. Dr. Claudio Terradas. 11-11.30. Coffe-Break. 11.30-12hs. Alteraciones moleculares del espermatozoide y su implicancia en la fertilidad. Dra. Vanesa Rawe. 12-12.30hs.Técnicas de selección espermáticas. Dra. Vanesa Rawe. 12.30-13hs. Impacto psicológico de la infertilidad en el hombre. Psicóloga Alicia García, licenciadas: Lorena Parra, Guadalupe Choppita.

Modulo 5 Enfoque reproductivo en situaciones especiales: Enfermedades infectocontagiosas y oncológicas. Viernes 23 de Agosto 2013 15-15.45 hs. Impacto de la infección por HPV en la fertilidad de la pareja. Se puede hacer prevención? Rol de la vacuna. A quién, cuándo y cómo vacunar. Dra. Laura Fleider. 15.45-16.30 hs. Enfermedad por HPV en la pareja infértil: tratamiento. Prof. Dr. Silvio Tatti.

Page 7: Programa Fertilidad

16.30-17.30hs. Patología infecto contagiosa del tracto genital femenino con repercusión en la fertilidad, diagnóstico y Tratamiento. La verdad sobre Chlamydia, Micoplasma y Ureaplasma. Prof. Dr. Juan Mormandi. 17.30-18hs.Coffe-Break. 18-18.30hs. Patología infecto contagiosa del tracto genital masculino con repercusión en la fertilidad: diagnóstico y tratamiento. Dr. Amadeo Esposto. 18.30-19.20hs. Problemática de la pareja con infección HIV, hepatitis B y C , que desea embarazo. Dra. Liliana Redini. 19.20-20hs. Manejo actualizado de las prácticas en reproducción asistida de pacientes con infección HlV, hepatitis B y C. (Preparación de la muestra de semen, laboratorio de in vitro, criopreservación de embriones y gametas, etc.). Lic. Gisela Maggiotto. Sábado 24 de Agosto 2013 9-10hs. Repercusión de los tratamientos oncológicos sobre la fertilidad. Prof. Dr. Rafael Iñigo- Dr. Fernando Martínez Corti. 10-11hs. Estrategias para preservación de la fertilidad en pacientes oncológicos. Dr. Ramiro Quintana. 11-11.30hs. Coffe-break. 11.30-12hs. Patología oncológica infantojuvenil: Podemos preservar la fertilidad en niñas y niños?. Dra. Dolores Ocampo. 12-12.30hs. Preservación de la fertilidad por motivos no oncológicos. Dra. Adriana Zabala. 12.30-13hs. Nueva era en la criopreservación de óvulos y embriones: vitrificación. Lic. Gabriela Arena.

Módulo 6. Manejo de la paciente abortadora recurrente. Viernes 27 de septiembre 2013. 15-15.30hs. Aborto recurrente: etiología. Dra. Marianela Stechina.

Page 8: Programa Fertilidad

15.30-16hs. Aborto recurrente: algoritmo diagnóstico. Se debe estudiar al hombre?. Dr. Juan Pablo Darbon. 16-16.30hs. Trombofilias hereditarias y aborto recurrente. Dra. Beatriz Grand. 16.30-17.30hs. Trombofilias adquiridas y aborto recurrente. Cuándo y cómo debe tratarse el Sindrome antifosfolipídico? Dra. Beatriz Grand. 17.30-18hs. Coffe- Break. 18-18.40hs. Control de la paciente embarazada con trombofilia. Dra. Susana Bunzel - Dr. Gustavo Vampa. 18.40-19.15hs. Controversia de trombofilias como causal de infertilidad y falla de implantación. Dra. Marta Gelemur - Dra. Adriana Zabala. 19.15-20hs. Aborto recurrente de causa inmunológica, verdadero o falso?. Dr. Orlando Etchegoyen. Sábado 28 de Septiembre 2013 9-9.30hs. Síndrome de ovario poliquístico: tratamiento en la paciente con deseo de fertilidad. Dra. Gladys Fernández. 9.30-10hs.Hiperandrogenismo de origen extraovárico. Cómo diagnósticarlo? Cómo tratarlo?. Dra. Gladys Fernández. 10-10.40hs. Relación entre las infecciones del tracto genital femenino y aborto recurrente. Dra. María Vázquez. 10.40-11hs. Coffe- break. 11-12hs. Aborto recurrente de causa genética. Dra. Claudia Perandones. 12-13hs. Manejo multidisciplinario de la paciente abortadora recurrente. Dra. Susana Bunzel, Dra. Claudia Perandones, Dra. Marianela Stechina, Dr. Juan Pablo Darbon, Psicóloga Alicia García, Licenciadas Lorena Parra Guadalupe Choppita y María Elena Fernández. 13hs. Entrega y Corrección de monografías.

Módulo 7. Tratamientos de Reproducción Asistida l. Viernes 25 de Octubre 2013.

Page 9: Programa Fertilidad

15-15.30hs. Introducción a los tratamientos de reproducción asistida: hiperestimulación ovárica controlada. Dra. Irene Dall Agnoleta. 15.30-16hs. Farmacología de las Gonadotrofinas. Dra. Irene Dall Agnoleta. 16-16.30hs. Farmacología de los Análogos GnRH. Dra. Irene Dall Agnoleta. 16.30-17hs.Farmacología de estrógenos y progestágenos. Dra. Marianela Stechina. 17-17.30hs. Farmacología del clomifeno, inhibidores de la aromatasa y tamoxifeno. Dr. Juan Pablo Darbon. 17.30-18hs. Coffe- break. 18-18.30hs. Esquemas de hiperestimulación ovárica en tratamientos de baja complejidad. Dra. Tania Pessino. 18.30-19hs. Monitoreo ecográfico del desarrollo folicular. Dra. Lorena Fioriti. 19-19.30hs.Técnica de inseminación artificial. Dra. Silvana Godoy. 19.30-20hs. Complicaciones de los tratamientos de reproducción asistida: tratamiento actual del embarazo ectópico. Dr. Daniel Adamo. Sábado 26 de Octubre 2013. 9-9.30hs. Complicaciones de los tratamientos de reproducción asistida: embarazo múltiple. Dra. Liliana Blanco. 9.30 -10hs. Esquemas de hiperestimulación ovárica controlada en tratamientos de alta complejidad l. Dra. Liliana Blanco. 10-10.30hs. Esquemas de hiperestimulación ovárica controlada en tratamientos de alta complejidad ll. Dra. Liliana Blanco. 10.30 -11hs.Técnica de punción aspiración folicular captura ovocitaria. Dr. José Romero. 11-11.30hs. Coffe-Break. 11.30 -12hs. Técnica de transferencia embrionaria. Dr. Miguel González.

Page 10: Programa Fertilidad

12.00 -13hs. Determinación de la fertilización. Falla de Fertilización: posibles causas y tratamientos. Lic. Cristian Álvarez Sedó.

Módulo 8. Tratamientos de Reproducción Asistida ll. Viernes 15 de Noviembre 2013. 15-15.45hs. Manejo de la paciente baja respondedora. Dra. Adriana Grabia. 15.45-16.30hs. Manejo de la paciente alta respondedora. Dr. Adriana Grabia. . 16.30-17.15hs. Complicaciones de los tratamientos de reproducción asistida, síndrome de hiperestimulación ovárica. Dra. Irene Dall Agnoleta. 17.15-17.30 hs. Coffe-Break. 17.30-18.15 hs. Ovodonación .Preparación endometrial para transferencia embrionaria. Dr. Agustín Pasqualini. 18.15-19 hs. Falla de implantación: diagnostico y tratamiento. Dra. Adriana Zabala. 19- 19.45 hs. Implicancias éticas de los tratamientos de reproducción asistida. Diputado provincial Dr. Marcelo Feliú. 19.45-20 hs. Entrega final de monografías. Sábado 16 de Noviembre 2013. 9 - 9.40 hs. Como elegimos y por qué transferimos el mejor embrión? Actualización en técnicas de selección embrionaria. Lic. Paula Frazer. 9.40 -10.20. Nuevas estrategias del laboratorio de Fertilización in vitro para mejorar los resultados. Ventajas y desventajas del cultivo extendido de embriones. Lic. Paula Frazer. 10.20 -11hs. Estado actual de la ley de fertilidad asistida a nivel Nacional y Provincial. Dr. Jorge Dotto (h). 11-11.30hs.Coffe- Break.

Page 11: Programa Fertilidad

11.30-12.15hs. Células madre y su utilidad a la luz del conocimiento actual. Dr. Orlando Etchegoyen. 12.15-13hs. Seguimiento del embarazo logrado por Fertilización in-vitro, que tiene de especial? Dr. Osvaldo Yoma. Viernes 29 de Noviembre de 2013. Actividad conjunta con el “l Congreso Internacional de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP”. Responsable: Cátedra “A” de Ginecología. Prof. Titular: Dra. Blanca M. Campostrini. Teleconferencia: Reproducción Asistida del siglo XXI: Cuanto hemos avanzado? Invitado Extranjero: Prof. Dr. René Frydman. Servicio de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la Reproducción. Hospital Foch de Suresnes (Paris), Francia. 10.30-12.30hs. Auditorio del Hospital Integrado de la Facultad de Ciencias Médicas .UNLP. Calle 60 y 120.La Plata. Provincia de Buenos Aires. República Argentina. Talleres de integración de conocimientos.

Horario de 15-19 hs.

Martes 7 de Mayo de 2013 1- Enfoque de la pareja infértil: anamnesis, examen físico, algoritmo diagnostico. (Coordinadores: Dra. Tania Pessino, Dra. Adriana Zabala, Dra. Analia Venditti, Dra. Karina Patiño, Dra. Mónica Sorgentini, Dra. Rosana Padlog. Responsable docente de evaluación: Dra. Silvana Godoy).

Martes 2 de julio de 2013.

2- Factor endocrino: ejes hipotálamo-hipofiso-adrenal y ovárico: evaluación y tratamiento. (Coordinadores Dra. María Franchina, Dr. José Romero, Dr. Pablo Carpintero, Dr. Gustavo Literio, bioq. Ana Brizzio). Responsable docente de evaluación: Dra. Marianela Stechina).

Martes 13 de Agosto 2013. 3- Enfoque del factor masculino: Evaluación y tratamiento. (Coordinador

Page 12: Programa Fertilidad

Dr. Eduardo Carrozza, Dr. Claudio Terradas. Responsable de evaluación docente: Dra. Juan Pablo Darbon).

Martes 27 de Agosto de 2013.

4- Tratamientos de Reproducción Asistida en situaciones especiales: infecciones por virus HIV, hepatitis B, hepatitis C, mujeres trasplantadas, pacientes oncológicos, pacientes homosexuales. (Coordinadores: Dra. María Vázquez, bioq. Laura Negro, Dr. Juan Pablo Darbón, Psicologa Alicia García Lic. Guadalupe Choppita, Lic. Lorena Parra. Responsable docente de la evaluación: Dra. Lorena Fioriti).

Martes 10 de Septiembre 2013.

5- Introducción a los Tratamientos de Reproducción Asistida: manejo de la paciente con baja respuesta, manejo de la paciente con alta respuesta. (Coordinador Dr. Fernando Pizarro, Dra. Adriana Zabala. Responsable docente de la evaluación: Dra. Marianela Stechina).

Martes 15 de Octubre 2013.

6- Manejo de la paciente abortadora recurrente. (Coordinadores. Dra. Susana Bunzel, Dra. María Menna, Psicóloga Alicia García Lic. Guadalupe Choppita, Lic. Lorena Parra. Responsable docente de evaluación: Dras. Marianela Stechina y Lorena Fioriti).

Martes 26 de Noviembre 2013.

7- Intervencionismo en reproducción asistida. Que aspectos del laboratorio de in vitro debe conocer el médico clínico? ( Coordinadores Lic. Francisco Leocata, Lic. Gisela Maggiotto, Dra. Tania Pessino, Lic. Alejandro Becerra, Dr. Walter Bozzo, Dra. María del Carmen Gil y Dr. Daniel Adamo. Responsable docente de evaluación: Dra. Adriana Zabala).

.

Sábado 30 de Noviembre 2013. 9hs. Examen Final.

Page 13: Programa Fertilidad

12.30-13 hs: Cierre del Curso.

Premio MSD a la mejor Monografía: beca a congreso internacional de Medicina Reproductiva 2014.

Entrega de Certificados.