Programa Examen de Grado

10
Programa de Examen de Grado I. Ordenamiento Jurídico (1° semana) 1. Ordenamiento Jurídico - Concepto. - Definición, finalidad, naturaleza, características y clasificación de las normas jurídicas. - Definición y contenido del derecho civil. - Principios fundamentales del derecho civil. 2. Teoría de la Ley - Concepto legal y sus críticas. - Requisitos externos e internos de la ley. - Clasificación de las leyes según sus caracteres. - Jerarquía de las normas jurídicas. - Constitucionalidad de la ley. - Concepto de potestad reglamentaria, diferencias entre potestad reglamentaria de ejecución y potestad reglamentaria autónoma y control de la legalidad de los decretos. - Semejanzas y diferencias entre la ley y el decreto. 3. Interpretación de la Ley - Concepto de interpretación legal. - Normas aplicables del código civil. - Clases de interpretación. - Elementos de la interpretación. - Especies de interpretación. - Interpretación pública. - Elementos de interpretación establecidos en el código civil. - Integración de la ley. 4. Efectos de la Ley

description

Programa de estudio de examen de grado en derecho

Transcript of Programa Examen de Grado

Page 1: Programa Examen de Grado

Programa de Examen de Grado

I. Ordenamiento Jurídico (1° semana)

1. Ordenamiento Jurídico

- Concepto.- Definición, finalidad, naturaleza, características y clasificación de las normas jurídicas.- Definición y contenido del derecho civil.- Principios fundamentales del derecho civil.

2. Teoría de la Ley

- Concepto legal y sus críticas.- Requisitos externos e internos de la ley.- Clasificación de las leyes según sus caracteres.- Jerarquía de las normas jurídicas.- Constitucionalidad de la ley.- Concepto de potestad reglamentaria, diferencias entre potestad reglamentaria de

ejecución y potestad reglamentaria autónoma y control de la legalidad de los decretos.- Semejanzas y diferencias entre la ley y el decreto.

3. Interpretación de la Ley

- Concepto de interpretación legal.- Normas aplicables del código civil.- Clases de interpretación.- Elementos de la interpretación.- Especies de interpretación.- Interpretación pública.- Elementos de interpretación establecidos en el código civil.- Integración de la ley.

4. Efectos de la Ley

- Efectos de la ley en cuanto al tiempo.- Efectos de la ley en cuanto al territorio.

5. La Costumbre

- Concepto.- Elementos.- Clasificación.- Valor y fuerza obligatoria.- Prueba de la costumbre.

Page 2: Programa Examen de Grado

6. La Relación Jurídica y los Derechos Subjetivos.

6.1 La relación jurídica en general

- Concepto.- Estructura.- Clases.

6.2 Los derechos subjetivos

- Distinción entre derecho objetivo y subjetivo.- Clasificación.- Nacimiento, adquisición, transferencia, transmisión, extinción y pérdida.

7. Sujetos de Derecho

- Concepto de personalidad y clasificación de las personas.- Concepto legal de persona natural.- Principio de existencia de las personas naturales.- Fin de la existencia de las personas naturales.- La muerte presunta.- Concepto legal de persona jurídica.- Clasificación de las personas jurídicas.- Aspectos generales de las personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro

(importa los tres tipos de personas jurídicas que contempla el art. 545 C. Civil, diferencias entre ellas y brevemente como se constituyen, como se dirigen y administran y causales de disolución y el destino de sus bienes).

8. Atributos de la personalidad

- Concepto y enumeración.- Capacidad de goce.- Concepto de nacionalidad.- Concepto de nombre.- Concepto, consecuencia, fuentes, prueba y cosa juzgada del estado civil.- Concepto e importancia del domicilio.- Concepto de patrimonio.

Page 3: Programa Examen de Grado

II. Teoría de los Actos Jurídicos (2° semana)

1. Teoría de los actos jurídicos I

- Los hechos y los actos jurídicos.- Concepto de acto jurídico.- Clasificaciones legales y doctrinales.- Elementos.- Requisitos de existencia y validez.- Concepto y requisitos de la voluntad.- La voluntad en los actos jurídicos bilaterales (importante es la oferta y la aceptación,

momento y lugar de la formación del consentimiento y los contratos celebrados por intermediarios).

2. Teoría de los actos jurídicos II

- Los vicios de la voluntad.- Concepto y requisitos del objeto.- El objeto ilícito.- Concepto legal, requisitos y prueba de la causa.- La causa simulada y la sanción a la falta o ilicitud de la causa.

3. Teoría de los actos jurídicos III

- Las formalidades.- Los efectos de los actos jurídicos.- La ineficacia de los actos jurídicos.

4. La representación y la simulación

- Concepto y naturaleza jurídica de la representación.- El mandato y la representación.- Actos que no admiten representación.- Clases o fuentes de la representación.- Requisitos y efectos de la representación.- Concepto, efectos jurídicos y prueba de la simulación.

Page 4: Programa Examen de Grado

III. Bienes (3° y 4° semana)

1. Los Bienes (apunte completo)

2. La propiedad

- Concepto legal.- Referencia a los principios constitucionales de la propiedad.- Características.- Facultades inherentes al dominio.- Contenido pasivo del derecho de propiedad.- Diversas clases de propiedad.- Concepto de la copropiedad.- Tipos de comunidad.- La comunidad en el código civil.- Fuentes de la indivisión.- Derechos de los copropietarios.- Extinción de la comunidad.

3. Los Modos de Adquirir el Dominio

- Generalidades.- Enumeración y clasificación.- Naturaleza jurídica y ámbito de aplicación.- La adquisición del dominio por un solo modo y la exigencia de los títulos.- Concepto legal y requisitos de ocupación.- Referencia breve de las diversas clases de ocupación.- Concepto legal y especies de accesión.- Naturaleza jurídica de la accesión.- Clases de Accesión (importante saber la accesión de frutos y respecto de la accesión

continua saber cuáles son las clases que existen y enumerar los distintos tipos).

4. La Tradición (apunte completo)

5. La Posesión (apunte completo)

6. La Prescripción (apunte completo)

7. Las Acciones Protectoras

- Concepto de acciones protectoras.- Concepto legal y requisito de la acción reivindicatoria.- Contra quien se puede reivindicar y extinción de la acción reivindicatoria.- Prestaciones Mutuas.- Concepto legal, características, titulares y objeto de cada una de las acciones posesorias.

8. Derechos Reales Limitados (apunte completo)

Page 5: Programa Examen de Grado

IV. Obligaciones y Responsabilidad Extracontractual (5° y 6° semana)

1. Concepto y clasificación de las obligaciones (apunte completo)2. Efectos de las obligaciones (apunte completo)3. Extinción de las obligaciones (apunte completo)4. Responsabilidad Extracontractual (apunte completo)5. Los Cuasicontratos (apunte completo)

V. Contratos (7°, 8° y 9° semana)

1. Capitulo “Los Contratos en General” del Manual de Fuentes de las Obligaciones Tomo I de Ramón Meza Barros (apunte completo).

2. Contrato de Promesa (apunte completo).

3. Contrato de Compraventa y Contrato de Permuta

- Concepto legal y características de la compraventa.- Elementos y capacidad de las partes de la compraventa.- Efectos de la compraventa.- Pactos accesorios de la compraventa (concepto de cada uno y explicar cómo funcionan).- Rescisión por Lesión Enorme en la compraventa.- Concepto legal y características del Contrato de Permuta.

4. Contrato de Arrendamiento

- Concepto legal, clases, requisitos y características.- Concepto, elementos y capacidad de las partes del contrato de arrendamiento de cosas.- Efectos del contrato de arrendamiento de cosas.- Expiración del contrato de arrendamiento de cosas.- Normativas especiales concernientes al arrendamiento de bienes raíces (explicar el

ámbito de aplicación de la Ley N° 18.101 y del Decreto Ley N° 993 y el procedimiento aplicable en los juicios relativos a los contratos de arrendamiento de inmuebles urbanos).

- Explicación breve del contrato de arrendamiento para la confección de obra material.

5. Contrato de Mandato (apunte completo)

6. Contrato de Comodato, Mutuo y Deposito y Secuestro (apuntes completos)

7. Contrato de Prenda (apunte completo)

8. Contrato de Hipoteca (apunte completo)

Page 6: Programa Examen de Grado

9. Contrato de Fianza

- Concepto legal, características y clases.- Requisitos del contrato, personas obligadas a rendir fianza y requisitos del fiador. - Efectos (importante son los efectos entre acreedor y fiador y entre deudor y fiador).- Extinción.

10. Contrato de Cesión de Derechos (apunte completo)

11. Contrato de Transacción (apunte completo)

VI. Derecho de Familia (10° y 11° semana)

1. La Familia y el Matrimonio

- Concepto doctrinal de familia.- Concepto, cómputo e importancia del parentesco.- Concepto legal de esponsales, características y diferencias con el matrimonio.- Concepto legal, críticas y características del matrimonio.- Requisitos de existencia y validez del matrimonio.- Separación de los cónyuges.- Terminación del matrimonio (importante es la nulidad matrimonial y el divorcio).- Compensación económica.- Efectos del matrimonio.

2. Regímenes Matrimoniales

- Concepto y principales regímenes que existen.- Concepto legal, clases, capacidad, requisitos de validez, contenido, efectos y

revocabilidad de las capitulaciones matrimoniales.- Concepto y características de la sociedad conyugal.- Patrimonio de la sociedad conyugal.- Concepto, objetivo y clasificación de las recompensas en la sociedad conyugal

(importante es saber ejemplos de cada uno de los tipos de recompensas que existen).- Administración de la sociedad conyugal.- Disolución de la sociedad conyugal y los que efectos que se producen.- Renuncia y aceptación de los gananciales.- Explicar brevemente la liquidación de la sociedad conyugal y sus etapas.- Patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal.- Separación judicial y separación legal de bienes.

Page 7: Programa Examen de Grado

3. Régimen de Participación en los Gananciales

- Concepto, características y oportunidades en que puede pactarse.- Administración.- Mutabilidad del régimen de participación en los gananciales y de los regímenes

matrimoniales en general.- Determinación y cálculo de los gananciales.- Crédito de participación en los gananciales.- Disolución del régimen de participación en los gananciales.

4. Bienes Familiares

- Concepto y características.- Bienes que pueden declararse como bienes familiares.- Explicación del procedimiento judicial para obtener la declaración del bien familiar.- Efectos de la declaración de bien familiar. - Desafectación de un bien familiar.

5. Filiación y relación jurídica entre padres e hijos

- Concepto, características y clasificación de la filiación.- Determinación de la filiación.- Acciones de filiación.- Derechos y obligaciones entre los padres e hijos (importante entender la autoridad

parental, la patria potestad y la emancipación).

6. Derecho de alimentos

- Concepto, principios y características del derecho de alimentos.- Clasificación de los alimentos.- Requisitos para su exigencia y titularidad del derecho de alimentos.- Ejemplos de la consecuencia que se derivan para el alimentante por el incumplimiento

de su obligación alimenticia y medios previstos por la ley para asegurar el pago de éstos.- Modalidades de la acción de alimentos.- Disminución y extinción de la obligación alimenticia.

VII. Sucesión por Causa de Muerte y Donaciones entre vivos (12° semana)

1. Apunte de Jorge Fiol (apunte completo)2. Capitulo “La Sucesión Testada” del Manual de Sucesión por causa de muerte y

donaciones entre vivos de Ramón Meza Barros (apunte completo).3. Capitulo “De las donaciones entre vivos” del Manual de Sucesión por causa de muerte y

donaciones entre vicos de Ramón Meza Barros (apunte completo).