Programa Ética y Ciudadanía 1er Año - Borrador 2015

6
COLEGIO NACIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y FILOSOFÍA PROGRAMA DE ÉTICA Y CIUDADANÍA DE PRIMER AÑO CICLO LECTIVO 2015 (Borrador) HILOS CONDUCTORES 1) ¿Cómo valorar las acciones humanas? 2) ¿Quién soy yo? 3) ¿Quiénes son los responsables de lo que ocurre a mi alrededor? 4) ¿Cómo actuamos frente al otro? METAS DE COMPRENSIÓN ANUALES Los estudiantes comenzarán a: - comprender qué es la identidad y cómo se construye en relación con los otros; - comprender que los valores se originan en nuestras relaciones con los otros y que la reflexión sobre los mismos puede ser el punto de partida para reconocer un problema y resolverlo. - comprender que el diálogo abierto junto con la participación constituyen el mejor camino para resolver conflictos de nuestra comunidad.

description

etica

Transcript of Programa Ética y Ciudadanía 1er Año - Borrador 2015

Page 1: Programa Ética y Ciudadanía 1er Año - Borrador 2015

COLEGIO NACIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y

FILOSOFÍA PROGRAMA DE ÉTICA Y CIUDADANÍA DE

PRIMER AÑO CICLO LECTIVO 2015 (Borrador)

HILOS CONDUCTORES

1) ¿Cómo valorar las acciones humanas?

2) ¿Quién soy yo?

3) ¿Quiénes son los responsables de lo que ocurre a mi alrededor?

4) ¿Cómo actuamos frente al otro?

METAS DE COMPRENSIÓN ANUALES

Los estudiantes comenzarán a:

- comprender qué es la identidad y cómo se construye en relación con los otros;

- comprender que los valores se originan en nuestras relaciones con los otros y que la

reflexión sobre los mismos puede ser el punto de partida para reconocer un problema

y resolverlo.

- comprender que el diálogo abierto junto con la participación constituyen el mejor

camino para resolver conflictos de nuestra comunidad.

UNIDAD 1

Tópicos generativos

Ética y ciudadanía: sus relaciones.

El actuar humano: libertad, deliberación, elección. El plano individual y el plano colectivo.

Page 2: Programa Ética y Ciudadanía 1er Año - Borrador 2015

Metas de comprensión

Que los estudiantes comprendan:

- qué es la Ética y cuál es su ámbito de estudio

- que el actuar humano tiene características propias, siendo libre y no meramente

instintivo

- que los seres humanos somos seres sociales y que los problemas individuales y los

problemas colectivos están estrechamente vinculados.

Desempeños de comprensión

Leer, comentar, analizar y discutir textos relacionados con problemas éticos.

Reflexionar de manera oral y escrita acerca de la propia práctica.

Debatir organizadamente.

UNIDAD 2

Tópicos generativos

Identidad personal. Los cambios en la identidad a lo largo del tiempo. La identidad como

construcción social.

Identidades colectivas: identidades políticas, pueblos originarios, identidad de género.

Metas de comprensión

Que los estudiantes comprendan:

- qué es la identidad y cómo se construye y modifica a lo largo del tiempo;

- que la identidad es una construcción social, no meramente individual;

- qué son las identidades colectivas.

Desempeños de comprensión

Page 3: Programa Ética y Ciudadanía 1er Año - Borrador 2015

Reconstruir la propia biografía, analizando la forma en la que se fue construyendo la

propia identidad a lo largo del tiempo, y en relación con los otros.

Realizar una investigación grupal en torno de alguna de las identidades colectivas

estudiadas y socializarla

UNIDAD 3

Tópicos generativos:

Estar con otros. La convivencia y el conflicto. Convivencia en la comunidad escolar. El

debate ético y la necesidad de formular criterios. Los límites que nos impone la cultura.

Hostilidad y hospitalidad.

Metas de comprensión:

Formular preguntas y criterios. Analizar cuál es la importancia de los otros.

Reconocer y construir espacios de diálogo abierto. Reconocer en una discusión los

distintos puntos de vista. Tomar partido asumiendo un punto de vista propio y

fundamentado. Reconocer los distintos grupos de pertenencia. Descubrir cuáles son

los límites que nos impone la cultura. Reflexionar sobre la hostilidad (bullying?) y

valorar la hospitalidad como actitud frente a los demás.

Desempeños de comprensión:

Leer, comentar, analizar y discutir textos y/o videos que presentan situaciones

dilemáticas. Formular conclusiones que contemplen la discusión planteada sobre el

tema. Escuchar y valorar las opiniones que coinciden con el punto de vista propio

así como aquellas que difieren del mismo. Debatir de manera organizada a través de

un mediador.

Evaluación diagnóstica continua

Se evaluará el desenvolvimiento y la profundización que los estudiantes realicen

respecto de las comprensiones propuestas en forma permanente. Para ello, se

propiciará su participación activa en tres momentos nucleares del proceso de

aprendizaje, que serán expresados de modo sencillo a los alumnos y alumnas, de la

Page 4: Programa Ética y Ciudadanía 1er Año - Borrador 2015

siguiente manera:

✓ Actitud participativa frente a la lectura de textos propuestos, manifestación de

inquietudes a la hora de verse obligados a generar respuestas. En esta

instancia, se tendrá en cuenta la participación individual del alumno y la

realización de trabajos prácticos.

✓ Evolución a través de su desempeño individual en los trabajos grupales.

Discusión, debate reflexivo frente al intercambio de ideas.

✓ Profundización y claridad a la hora de exponer oralmente o por escrito los

temas/problemas abordados.

✓ Además, cada desempeño estará acompañado por un criterio específico de

evaluación, que será consensuado en parte con los alumnos.

Bibliografía para los estudiantes:

Unidad I

Unidad II

Unidad III

Bibliografía para el docente: