Programa escolar

4
Programación escolar 2013-2014 Fundación Pública Gallega Camilo José Cela

description

Programación escolar de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela para el curso 2013-2014

Transcript of Programa escolar

Page 1: Programa escolar

Programación escolar2013-2014

Fundación Pública Gallega Camilo José Cela

Page 2: Programa escolar

Un año más la Fundación Pública Camilo José Cela presenta su programación educativa dirigida a la comunidad escolar. La propuesta incluye exposiciones temporales, visitas temáticas, talleres, concursos y otras actividades que tienen como punto de partida la figura del escritor, prestando especial interés a la reflexión sobre el lenguaje y la creación literaria, sin obviar sus relaciones con otras áreas del currículo escolar.

En esta línea se han proyectado tres exposiciones temporales que ahondarán en la labor de la Real Academia Española durante sus 300 años de vida, en la obra más universal de Juan Ramón Jiménez –Platero y yo– y en la historia del Premio Nobel. En relación a ellas se oferta un selecto abanico de actividades como talleres y visitas dinamizadas.

Al mismo tiempo se continúa con la labor de difusión de la figura del escritor en los centros de la comarca de Padrón a través del proyecto “Camiliño Josesiño va al colegio”; de su legado y su museo, por medio del programa “Letreseo”; y del fomento de la creación literaria y la lectura, con la convocatoria de concursos específicos.

Todas las actividades de la programación son gratuitas y necesitan reserva previa en los puntos de contacto indicados en esta guía.

Introducción

Page 3: Programa escolar

Visitas y talleres Exposiciones La exposición permanente recorre la vida y la obra

de Camilo José Cela al tiempo que permite conocer también una parte importante de la vida social, cultural y artística española del siglo XX. Para este curso 2013-2014 se han programado además tres exposiciones temporales.

001

Real Academia Española. De octubre de 2013 a enero de 2014. La Fundación se suma a la conmemoración del Tricentenario de la Real Academia de la Lengua Española con una exposición sobre la labor de la institución.

002 Juan Ramón: espacio y tiempo. De febrero a abril 2014. Esta muestra es un homenaje a Juan Ramón Jiménez cuando se cumplen 100 años de la publicación de Platero y yo, su obra más universal. Organizada en colaboración con la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez.

003 Alfred Nobel. De mayo a junio 2014. Con motivo del 25 aniversario de la concesión del Premio Nobel de Literatura a Camilo José Cela, la Fundación organiza una exposición que recorre la historia del galardón en todas sus categorías.

004 Andanzas y desventuras de Camiliño Josesiño en el colegio. Del 12 al 18 de mayo de 2014. Exposición que recoge los trabajos realizados por los niños de infan-til y primaria en el marco del proyecto “Camiliño Josesiño va al colegio”.

Visitas dinamizadas 001 El secreto de Camiliño Josesiño. 40 min. Infantil y 1er

ciclo de primaria. Itinerario por la exposición permanente adaptado a los más pequeños en el que descubrirán los secretos que esconde el despacho de Camiliño Josesiño.

.002

Juegos de letras. 50 min. Primaria. Recorrido que per-mitirá a los alumnos conocer, a través de la observación y el juego, las numerosas colecciones que se pueden con-templar en la exposición permanente y que componen el rico y variado legado de Camilo José Cela.

003 Más allá del escritor. 50 min. Secundaria y bachillera-to. Visita a la exposición permanente que recorre las dis-tintas facetas del escritor padronés: escritor, académico, dinamizador cultural, viajero, actor, pintor...

004 Intrusos. 25 min. Primaria, secundaria y bachillerato. Visita a la exposición temporal “La Real Academia Española” en la que a partir de la observación se profun-dizará en la labor desarrollada por esta institución.

005 Con la J de Juan Ramón. 25 min. Todos los públicos. Visita a la exposición temporal “Juan Ramón: espacio y tiempo” que permitirá a los alumnos adentrarse en el uni-verso del poeta de una forma lúdica.

006 Un premio para Alfredo. 25 min. Todos los públicos. Visita a la exposición temporal “Alfred Nobel” en la que se trabajará la creatividad e innovación.

Talleres anuales 001

Una carta. Todos los públicos. 45 minutos. Una de las colecciones más valiosas que se conservan en la Fundación es el epistolario. Las cartas fueron un medio de expresión y de comunicación muy utilizado por CJC. Los participantes en este taller escribirán y enviarán una carta que recibirán en la dirección indicada días más tarde.

002 Palabras en juego. Secundaria y Bachillerato. 45 minu-tos. Juego de mesa que pretende ahondar en la trayecto-ria literaria así como en otras facetas menos conocidas de Camilo José Cela de forma lúdica. Los participantes ten-drán que superar pruebas de conocimiento, actividades creativas y juegos de ingenio.

003 En movimiento. Secundaria. y Bachillerato. 90 minutos. En esta actividad se propone la creación de una anima-ción con la técnica stop-motion.

Talleres temporales 001

Los sillones de la Academia. Infantil y 1er ciclo de pri-maria. 30 minutos. De octubre de 2013 a enero de 2014. Las sillas de los académicos y sus letras son una buena excusa para pasar un buen rato.

002 Palabras imprescindibles. Primaria y Bachillerato. 45 minutos. De octubre de 2013 a enero de 2014. En esta actividad se propone a los alumnos elaborar un dicciona-rio mural con las palabras para ellos imprescindibles.

003 2 vcs bno. Secundaria y Bachillerato. 45 minutos. De octubre de 2013 a enero de 2014. Este taller reflexiona sobre el uso de las abreviaturas en la escritura desde la Antigüedad hasta el lenguaje SMS.

004 A mi burro. Infantil y 1er ciclo de primaria. 30 minutos. De febrero a abril 2014. Actividad sobre animales en la que los niños jugarán con las mascotas de algunos escri-tores y crearán las suyas propias.

005 Veo poesía. Primaria y Bachillerato. 45 minutos. De febrero a abril 2014. Propuesta que gira en torno a la poesía visual para crear un espacio de creación en el que convivan las palabras y las imágenes.

006 ¡Premio! Infantil y primaria. 45 minutos. De febrero a mayo 2014. Taller en el que el alumnado podrá acuñar su propia medalla.

007 Inventos. Secundaria y bachillerato. Actividad que repa-sa de forma amena algunos de los logros galardonados con el premio Nobel.

Page 4: Programa escolar

Actividades en los centros Letreseo ProfesoradoRecursosConcursos

Datos de contacto

Fundación Pública Gallega

Camilo José CelaC/ Sta. María, 22. Iria Flavia. Padrón. A Coruña.

Tlfn.: 981 81 24 25 / 981 81 03 48

[email protected]

[email protected]

www.fundacioncela.com

camilinojosesino.blogspot.com

Actividades en los centros escolares 001

Camiliño Josesiño va al colegio. En este curso 2013-2014 la Fundación Pública Gallega Camilo José, en cola-boración con Novagalicia Banco, continúa con su labor de difusión de la figura del escritor padronés, de su lega-do y del contexto literario y cultural en el que desarrolló su actividad entre los escolares de la comarca de Padrón con su programa “Camiliño Josesiño va al colegio”.

Esta propuesta está dirigida a los ciclos de infantil, pri-maria y primer ciclo de secundaria y se organiza en tres sesiones que se desarrollan en los propios centros escola-res.

El proyecto incluye una serie de actividades orientadas a la difusión de la figura de CJC desde una perspectiva multidisciplinar, prestando especial interés a la divulga-ción y reflexión sobre la creación literaria, sin obviar sus relaciones con las ciencias sociales, artes plásticas, etc.:

Mi vecino Camiliño Josesiño acerca la figura del escritor al público infantil, mediante un sencillo cuento sobre Camiliño Josesiño, la manipulación directa de objetos y una representación con títeres basada en escenas de los libros de viajes de CJC. La casa de las letras está orientada al 1er ciclo de primaria y en ella se trabaja la lectoescri-tura desde la manipulación de objetos y la creación. Entrevista a un premio Nobel es una actividad dirigida a alumnos de 2º ciclo de primaria que introduce la prensa en el aula en un intento de desarrollar la cultura verbal frente a la icónica y favorecer la creación de hábitos de lectura. Asimismo pretende despertar la curiosidad de los alumnos sobre la figura de CJC con la realización de una entrevista a un títere del escritor padronés. Posteriormente se plasmarán sus impresiones en una revista escolar. Más allá del escritor, destinada a 3er ciclo de primaria y 1er ciclo de secundaria, está encaminada a que los alumnos comprendan las funciones del museo y realicen su propia exposición sobre Camilo José Cela en el centro escolar para su disfrute y el del resto de sus compañeros.

La participación en la actividad es gratuita. Los centros interesados pueden ponerse en contacto con la funda-ción. Más información en blog http:\\camilinojosesino.blogspot.com

Otras actividades en la sede de la Fundación002 Letreseo. Semana de las letras en el museo. La

Fundación Pública Gallega Camilo José Cela celebra entre el 12 y el 18 de mayo de 2014 una semana dedicada a las letras para conmemorar el aniversario del nacimiento del escritor padronés (11 de mayo), el Día das Letras Galegas (17 de mayo) y el Día Internacional de los museos (18 de mayo).

Durante esta semana habrá una programación específica en la que tendrán cabida exposiciones, teatro, talleres, juegos, rutas y otras muchas actividades.

Profesorado001

Asesoramiento al profesorado. La Fundación ofrece al profesorado un servicio de asesoramiento para plani-ficar el trabajo en el aula y la visita al museo. Para ello se han puesto en marcha una serie de iniciativas con el fin de apoyar la labor de los docentes como la posibilidad de recibir información sobre los contenidos del museo a través del contacto telefónico o vía e-mail, de preparar la visita con anterioridad en el Museo o descargar recursos educativos desde la sección de recursos del blog http:\\camilinojosesino.blogspot.com.

002

Jornadas de puertas abiertas para el profesorado y monitores. La Fundación invita a profesores y monitores de centros educativos a participar en una jornada de puertas abiertas el día 15 de octubre de 2013 en horario de 16:30-18:30. La jornada incluye visita a la exposición permanente y a la temporal así como la presentación de las actividades y material didáctico a disposición del público escolar.

Recursos001

Andanzas y desventuras de Camiliño Josesiño. http://camilinojosesino.blogspot.com.es/ Blog que busca convertirse en plataforma de contacto entre el mundo educativo y la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela. En él se puede encontrar información sobre el escri-tor y las actividades programadas por la Fundación, así como algunas propuestas para el aula y recursos educati-vos para descargar.

Concursos 001 Concurso de microrrelatos. De 17 de enero al 11 de

mayo de 2014. Certamen de creación literaria en peque-ño formato vinculado a los arranques de las obras más emblemáticas de Camilo José Cela. Categorías infantil y juvenil.