Programa Del Partido Bolchevique 1903

5
1 PROGRAMA DEL PARTIDO BOLCHEVIQUE, 1 DE AGOSTO DE 1903 El desarrollo del librecambio ha creado tales lazos cercanos entre los pueblos del mundo civilizado, que el gran movimiento del proletariado hacia la emancipación estuvo obligado a hacerse - y ya hace mucho se ha hecho - internacional. Considerándose una de las partes del ejército universal del proletariado, la social democracia rusa persigue el mismo objetivo final por el que se esfuerzan los demócratas sociales en otros países. Este objetivo final es determinado por la naturaleza de la sociedad contemporánea burguesa y por el curso de su desarrollo. La característica principal de tal sociedad es la producción para el mercado sobre la base de relaciones de producción capitalistas, por el cual la parte más grande y más importante del medio de producción y cambio de materias primas pertenece a una numéricamente pequeña clase de la población, mientras la mayoría aplastante de la población consiste en proletarios y semiproletarios quienes, por sus condiciones económicas, son forzados ya sea continuamente o de vez en cuando, a vender su poder de trabajo; es decir, alquilar su trabajo duro a los capitalistas para crear los ingresos de las clases superiores de sociedad. La extensión del sistema capitalista de producción controla paralelamente al progreso técnico, el que por incremento de la importancia económica de las grandes empresas tiende a eliminar a los pequeños productores independientes, y convertir a algunos de ellos en proletarios, reduciendo el papel socioeconómico de otros y, en algunas localidades, colocarlos de forma más o menos completa, más o menos abierta, más o menos onerosa, en la dependencia del capital. Además, el mismo progreso técnico permite a los empresarios utilizar a mujeres de alta calificación y al trabajo infantil en el proceso de producción y cambio de materias primas. Y desde entonces, las mejoras técnicas conducen a una disminución en la demanda del empresario de poder humano de trabajo, así, la demanda del poder de trabajo necesariamente se queda tras el suministro, y en consecuencia, hay una mayor dependencia de trabajo alquilado por sobre el capital, y una incrementada explotación del capital por sobre el trabajo alquilado. Tal es el estado de asuntos en los países burgueses, así como la competencia cada vez creciente en el mercado mundial entre aquellos países cuyos bienes son producidos en grandes y grandes cantidades cada vez más difíciles de producir. La superproducción, que se manifiesta en más o menos agudas crisis industriales - que a su turno son seguidas de los períodos más o menos prolongados de estancamiento industrial - es la consecuencia inevitable del desarrollo de las fuerzas productivas en la sociedad burguesa. Las crisis y los períodos de estancamiento industrial, en su vuelta, tienden a empobrecer todavía más a los pequeños productores, y a aumentar todavía más la dependencia del trabajo alquilado del capital y acelerar todavía más la relativa, y a veces absoluta, deterioración de la condición de la clase obrera. Así, el progreso técnico, que significa la aumentada productividad de trabajo y el crecimiento de riqueza social en la sociedad burguesa, es la causa de aumentadas desigualdades sociales, de las más amplias brechas entre el rico y el pobre, de la mayor inseguridad de la existencia, de paro, y de numerosas y eternas privaciones de las más grandes y más grandes masas de trabajadores. Pero junto con el crecimiento y el desarrollo

Transcript of Programa Del Partido Bolchevique 1903

Page 1: Programa Del Partido Bolchevique 1903

1

PROGRAMA DEL PARTIDO BOLCHEVIQUE, 1 DE AGOSTO DE 1903 El desarrollo del librecambio ha creado tales lazos cercanos entre los pueblos del mundo civilizado, que el gran movimiento del proletariado hacia la emancipación estuvo obligado a hacerse - y ya hace mucho se ha hecho - internacional. Considerándose una de las partes del ejército universal del proletariado, la social democracia rusa persigue el mismo objetivo final por el que se esfuerzan los demócratas sociales en otros países. Este objetivo final es determinado por la naturaleza de la sociedad contemporánea burguesa y por el curso de su desarrollo. La característica principal de tal sociedad es la producción para el mercado sobre la base de relaciones de producción capitalistas, por el cual la parte más grande y más importante del medio de producción y cambio de materias primas pertenece a una numéricamente pequeña clase de la población, mientras la mayoría aplastante de la población consiste en proletarios y semiproletarios quienes, por sus condiciones económicas, son forzados ya sea continuamente o de vez en cuando, a vender su poder de trabajo; es decir, alquilar su trabajo duro a los capitalistas para crear los ingresos de las clases superiores de sociedad. La extensión del sistema capitalista de producción controla paralelamente al progreso técnico, el que por incremento de la importancia económica de las grandes empresas tiende a eliminar a los pequeños productores independientes, y convertir a algunos de ellos en proletarios, reduciendo el papel socioeconómico de otros y, en algunas localidades, colocarlos de forma más o menos completa, más o menos abierta, más o menos onerosa, en la dependencia del capital. Además, el mismo progreso técnico permite a los empresarios utilizar a mujeres de alta calificación y al trabajo infantil en el proceso de producción y cambio de materias primas. Y desde entonces, las mejoras técnicas conducen a una disminución en la demanda del empresario de poder humano de trabajo, así, la demanda del poder de trabajo necesariamente se queda tras el suministro, y en consecuencia, hay una mayor dependencia de trabajo alquilado por sobre el capital, y una incrementada explotación del capital por sobre el trabajo alquilado. Tal es el estado de asuntos en los países burgueses, así como la competencia cada vez creciente en el mercado mundial entre aquellos países cuyos bienes son producidos en grandes y grandes cantidades cada vez más difíciles de producir. La superproducción, que se manifiesta en más o menos agudas crisis industriales - que a su turno son seguidas de los períodos más o menos prolongados de estancamiento industrial - es la consecuencia inevitable del desarrollo de las fuerzas productivas en la sociedad burguesa. Las crisis y los períodos de estancamiento industrial, en su vuelta, tienden a empobrecer todavía más a los pequeños productores, y a aumentar todavía más la dependencia del trabajo alquilado del capital y acelerar todavía más la relativa, y a veces absoluta, deterioración de la condición de la clase obrera. Así, el progreso técnico, que significa la aumentada productividad de trabajo y el crecimiento de riqueza social en la sociedad burguesa, es la causa de aumentadas desigualdades sociales, de las más amplias brechas entre el rico y el pobre, de la mayor inseguridad de la existencia, de paro, y de numerosas y eternas privaciones de las más grandes y más grandes masas de trabajadores. Pero junto con el crecimiento y el desarrollo

Page 2: Programa Del Partido Bolchevique 1903

2

de todas estas contradicciones inherentes en la sociedad burguesa, allí es donde se cultiva simultáneamente el descontento por la orden presente entre el trabajo y las masas explotadas; el número y la solidaridad de los proletarios va en creciente aumento, y su lucha contra los explotadores es aguda. Al mismo tiempo, el progreso técnico, por ir concentrando el medio de producción y cambio, por ir socializando el proceso de trabajo en empresas capitalistas, crea cada vez más rápidamente la posibilidad material para sustituir las relaciones de producción capitalistas por socialistas; es decir la posibilidad para la revolución social, que es el objetivo último de todas las actividades de la democracia social internacional como la expresión con conciencia de clase del movimiento de proletario. Sustituyendo la propiedad privada por la propiedad estatal de los medios de producción y cambio, introduciendo la organización planificada en el proceso público de producción, de manera que el bienestar y el desarrollo de todos los miembros de la sociedad pueda ser asegurado, la revolución social del proletariado suprimirá la división de sociedad en clases y así emancipará a toda la humanidad oprimida, y se terminarán todas las formas de explotación de una parte de la sociedad por otra. Una condición necesaria para esta revolución social es la dictadura del proletariado; es decir la conquista del poder político por el proletariado que le permitiría aplastar cualquier resistencia ofrecida por los explotadores. En su esfuerzo para hacer al proletariado capaz de realizar su gran misión histórica, la democracia internacional social lo organiza en un partido político independiente en oposición de todos los partidos burgueses, el partido dirige todas las manifestaciones de su lucha de clases, revela antes que todo el conflicto irreconciliable entre los intereses de los explotadores y aquellos de los explotados, y clarifica para ello la importancia histórica de la inminente revolución social y las condiciones necesarias para su llegada. Al mismo tiempo, esto revela a otras secciones del trabajo y de las masas explotadas la desesperación de su condición en la sociedad capitalista y la necesidad de una revolución social si ellos desean ser libres del yugo capitalista. El partido de la clase obrera, la democracia social, apela a todos los estratos del trabajo y la población explotada a unir sus filas en la medida en que ellos acepten el punto de vista del proletariado. Sobre el camino hacia su común objetivo final, que es determinado por el predominio del sistema capitalista de producción en todas partes del mundo civilizado, los demócratas sociales de países diferentes deben dedicarse a inmediatas tareas diferentes - primero, porque aquel sistema no está desarrollado al mismo grado en todas partes; y segundo, porque en países diferentes su desarrollo ocurre en diferentes ajustes sociopolíticos. En Rusia, donde el capitalismo ya se ha hecho el modo de producción dominante, todavía se conservan los numerosos vestigios del viejo orden precapitalista, cuando las masas que trabajaban eran los siervos de los terratenientes, el estado, o el soberano. Estos vestigios obstaculizan enormemente el progreso económico, e interfieren con el desarrollo de muchos lados de la lucha de clases del proletariado, y ayudan a conservar y a reforzar las formas más bárbaras de explotación por el estado y las clases propietarias de los millones de campesinos, y así mantener a la gente en la oscuridad y el sometimiento entero. La más excepcional entre estas reliquias del pasado, el baluarte más poderoso de todo este barbarismo, es la autocracia zarista. Por su mismo nombre está obligado a ser hostil a

Page 3: Programa Del Partido Bolchevique 1903

3

cualquier movimiento social, sin embargo, y esto de mala gana, no puede estar opuesto a todas las aspiraciones del proletariado hacia la libertad. Por lo tanto, el Partido Laborista social democrático ruso pone como su inmediata tarea política el derrocamiento de la autocracia zarista y su reemplazo por una república democrática cuya constitución garantizaría: 1. La soberanía popular; p. ej., la concentración del poder supremo del estado en una asamblea unicameral legislativa compuesta de los representantes del pueblo. 2. El sufragio universal, igualitario y directo para todos los ciudadanos, para el hombre y la mujer que haya alcanzado la edad de veinte años. Votación secreta en todas las elecciones. 3. Amplia autonomía local; autonomía regional para localidades con condiciones especiales de vida o una organización particular de la población. 4. Inviolabilidad de persona y vivienda. 5. La libertad sin restricción de conciencia, expresión, prensa y de asamblea; el derecho de huelga y de formar sindicatos. 6. Libertad de movimiento y ocupación. 7. La eliminación de clase privilegia y la igualdad completa para todos, independientemente del sexo, la religión, la raza o la nacionalidad. 8. El derecho de cualquier persona para obtener una educación en su lengua materna. El empleo de la lengua materna junto con la lengua estatal en todas las instituciones locales, públicas y estatales. 9. Autodeterminación nacional para todas las naciones que forman parte del estado. 10. El derecho de cada persona para procesar ante un jurado a cualquier funcionario, mediante los canales normales. 11. La elección popular de jueces. 12. El reemplazo del ejército permanente por el armamento de general de la población (p. ej. la formación de una milicia popular). 13. Separación de la iglesia y del estado, y de la escuela e iglesia. 14. Educación gratis y obligatoria, general o profesional, para todos los niños de ambos sexos hasta la edad de dieciséis años; la provisión por el estado de alimento, ropa, y los suministros escolares niños pobres. Como una condición fundamental para la democratización de nuestra economía nacional, el RSDRP exige la abolición de todos los impuestos indirectos y la introducción de un impuesto graduado (diferenciado) sobre ingresos y herencias. Para proteger a la clase obrera de la degradación física y moral, y también desarrollar su capacidad para la lucha de liberación; las demandas de partido son las siguientes: 1. Limitación del la jornada laboral a ocho horas para todos los trabajadores alquilados.... 2. Prohibición completa del trabajo en horas extraordinarias. 3. Prohibición del trabajo de la noche, a excepción de aquellas (industrias) que lo requieran absolutamente por motivos técnicos. 4. La prohibición del empleo de los niños en edad de escuela.

Page 4: Programa Del Partido Bolchevique 1903

4

5. Prohibición del empleo de trabajo femenino en las ocupaciones que son dañosas a la salud de mujeres; permiso por maternidad a partir de cuatro semanas antes de parto y hasta seis semanas después del nacimiento. 6. Provisión de salas cuna para infantes y niños pequeños en todas las empresas que emplean a mujeres. 7. Declarar el seguro para trabajadores contra la vejez y la inhabilidad parcial o completa por un fondo especial apoyado por un impuesto sobre capitalistas. 8. Nombramiento de un número adecuado de inspectores de la fábrica en todas las ramas de la economía. 9. Supervisión por parte de los órganos de autonomía local, junto con los representantes de los trabajadores elegidos, de las condiciones sanitarias en los alojamientos de las fábricas. 10. Establecimientos de inspección de salud correctamente organizados en todas las empresas. Servicios médicos gratuitos para trabajadores a costo del patrón, y que durante el tiempo de enfermedad el salario sea pagado. 11. El establecimiento de responsabilidad criminal de los patrones para las violaciones de las leyes que hayan tenido la intención de proteger a los trabajadores. 12. El establecimiento en todas las ramas de la economía de tribunales industriales que hagan igualitarios tanto a los representantes de los trabajadores como a los de la dirección. 13. Imposición sobre los órganos de autonomía local del deber de establecer agencias de empleo (intercambios de trabajo) para tratar con el alquiler de trabajo local y no local en todas las ramas de la industria, y participación de los representantes de los trabajadores y de los patrones en su administración. Para eliminar todos los remanentes de servidumbre, que están como una carga opresiva sobre el campesinado, y para incrementar el desarrollo libre de la lucha de clases en el campo, el partido demanda por sobre todo: 1. La abolición de pagos de amortización y alquileres dejados, así como todas las obligaciones que en este momento caen sobre el campesinado, que es la clase que paga impuestos. 2. La abrogación de todas las leyes que obstaculizan la disposición del campesino de su propia tierra. 3. La devolución a los campesinos de todas las sumas de dinero que fueron tomadas de ellos en forma de pagos de amortización y rentas. Por esta razón, se deben confiscar las tierras monásticas y las propiedades de la iglesia así como las tierras poseídas por el emperador, agencias de gobierno y miembros de la familia del zar. También, la imposición de un impuesto especial sobre el estamento de la nobleza de los bienes raíces que se han servido de los préstamos de amortización. El depósito de las sumas obtenidas de este modo se hará en un fondo especial para las necesidades culturales y caritativas de las comunidades campesinas. 4. La institución de comités campesinos:

a. para la devolución a las comunidades campesinas (por la expropiación o, si las tierras han pasado a otras manos por la compra por el estado, que está a cargo de la gran propiedad de la nobleza) de tierras arrebatadas de la propiedad de campesino

Page 5: Programa Del Partido Bolchevique 1903

5

en el momento de la abolición de servidumbre y que ahora son usadas por los terratenientes como el medio de mantener a los campesinos en la esclavitud. b. transferir a la propiedad de campesino todas aquellas tierras en el Cáucaso que ellos usan en este momento como una base temporal; c. eliminar los remanentes de servidumbre que todavía están en efecto en los Urales, el Altai, las provincias Occidentales, y otras partes del país.

5. La concesión a los tribunales del derecho de reducir fuertemente los altos alquileres y declarar nulas todas las transacciones que reflejen relaciones de servidumbre. En esfuerzos de alcanzar sus objetivos inmediatos, el RSDRP apoyará cualquier oposición o movimiento revolucionario dirigido contra el orden social y político existente en Rusia. Al mismo tiempo, con resolución rechaza todos los proyectos reformistas que implican cualquier ensanchamiento o refuerzo de la vigilancia policial o burocrática sobre las clases trabajadoras. Por otra parte, el RSDRP está firmemente convencido que la realización completa, constante y durable de estos cambios políticos y sociales sólo puede ser alcanzada por el derrocamiento de la autocracia y la convocación a una asamblea constituyente libremente elegida por la nación entera. Programa del Partido Laborista Social Democrático ruso (RSDRP), el 1 de agosto de 1903 Fuente: Editor general. R.H. McNeal, Resoluciones y Decisiones del Partido Comunista de la Unión Soviética, vol. 1: El Partido Laborista ruso Social Democrático, 1917 de 1898 octubres, editor. R.C. Elwood. Toronto, 1974, págs. 42-45. Traducido por Pablo Retamal Navarro. http://www.dur.ac.uk/a.k.harrington/sdprog.html