Programa de Sistema de Gestión de La Seguridad y

download Programa de Sistema de Gestión de La Seguridad y

of 78

Transcript of Programa de Sistema de Gestión de La Seguridad y

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    1/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 1

    PROGRAMA DE SISTEMA DE GESTIN DE LA SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO SG-SST

    EDNA DEL PILAR NARVAEZ MORA

    ERIKA OVIEDO LUGO

    CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSF

    PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

    MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO18 DE MAYO DE 2016

    NEIVA HUILA

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    2/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 2

    PROGRAMA DE SISTEMA DE GESTIN DE LA SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO SG-SST

    EDNA DEL PILAR NARVAEZ MORA

    ERIKA OVIEDO LUGO

    PRESENTADO A

    FLOR ALBA MOLINA RAM!REZ

    CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSF

    PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

    MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO18 DE MAYO DE 2016

    NEIVA HUILA

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    3/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 3

    GLOSARIO

    A""#$%&'% $% '()*)+,todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con

    ocasin del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesin orgnica, una

    perturbacin funcional o psiquitrica, una invalidez o la muerte.

    E&%(.%$)$ L)*,()/ Es enfermedad laboral la contrada como resultado de

    la exposicin a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral del medio en

    el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El obierno !acional,

    determinar, en forma peridica, las enfermedades que se consideran como

    laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de

    enfermedades laborales, pero se demuestre la causalidad con los factores de

    riesgo ocupacionales ser reconocida como enfermedad laboral, conforme lo

    establecido en las normas legales y vigentes. "ey #$%& de &'#&.

    F)"',( $% (#%, (odo aquello como elemento o sustancia que encierra una

    capacidad potencial de producir alg)n da*o a la salud o a los bienes.

    R#%, "a probabilidad de que ocurra un da*o a los bienes o a la salud de las

    personas. Es la combinacin de la probabilidad y las+s consecuencias +s de

    que ocurra un evento peligroso especfico.

    P%/#(,Es una fuente o situacin con potencial de da*o en t-rminos de lesin

    o enfermedad, da*o a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinacin

    de -stos.

    C,&$#"#,&% $% '()*)+, )/3$ /on el conjunto de factores relacionados con

    las personas y sus acciones, los materiales utilizados, el equipo o herramienta

    empleados y las condiciones ambientales que pueden afectar la salud de los

    trabajadores.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    4/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 4

    H##%&% #&$3'(#)/ 0omprende el conjunto de actividades destinadas a la

    identificacin a la evaluacin y al control de los agentes y factores del ambiente

    de trabajo que pueden afectar la salud de los trabajadores.

    S%3(#$)$ #&$3'(#)/0omprende el conjunto de actividades destinadas a la

    identificacin y control de las causas de los accidentes de trabajo

    M%$#"#&) $%/ '()*)+,Es el conjunto de actividades m-dicas y param-dicas

    destinadas a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidad

    laboral y ubicarlo en un lugar de trabajo de acuerdo a sus condicionespsicobiolgicas.

    S)/3$ ,"34)"#,&)/ /e entender a partir de la "ey #$%& de &'#& como

    /eguridad y /alud en el (rabajo, definida como aquella disciplina que trata de

    la prevencin de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones del

    trabajo, y de la proteccin y promocin de la salud de los trabajadores. (iene

    por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, as como la

    salud en el trabajo que conlleva la promocin y el mantenimiento del bienestarfsico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

    S#'%.) $% %'#5& %& /) %3(#$)$ )/3$ %& %/ '()*)+, P(,().) %&

    S)/3$ O"34)"#,&)/En lo sucesivo a la "ey #$%& de &'#&, se entender como

    el /istema de estin de la /eguridad y /alud en el (rabajo /1//(. Este

    sistema consiste en el desarrollo de un proceso lgico y por etapas, basado en

    la mejora continua y que incluye la poltica, la organizacin, la planificacin, la

    aplicacin, la evaluacin, la auditora, y las acciones de mejora con el objetivode anticipar, reconocer, evaluar, y controlar los riesgos que puedan afectar la

    seguridad y salud en el trabajo.

    V##/)&"#) %4#$%.#,/5#") /istema continuo de administracin de

    informacin estrat-gica, tanto del ambiente como de las personas, que sirven

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    5/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 5

    de base para la orientacin de las decisiones y las acciones para el control de

    los factores de riesgo y para el logro de los objetivos del /istema de estin dela /eguridad y /alud en el (rabajo.

    E74,#"#5&Es la frecuencia con la cual las personas o la estructura entran en

    contacto con el factor de riesgo

    C(,&,().) 2egistro pormenorizado del plan de accin del programa, en el

    cual se incluyen las tares, los responsables y las fechas precisas de

    realizacin.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    6/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 6

    INTRODUCCION

    3urante el desarrollo del hombre a lo largo de la historia, tuvo que emplear su

    capacidad de razonamiento, se vio obligado a adquirir habilidades y destrezas,

    utilizando su fuerza y su conocimiento que le permitieran sobrevivir en un mundo

    hostil y con pocas oportunidades. Este intento de superacin se realiz a trav-s del

    trabajo y el empleo de recursos y energa, de forma tal que a medida que se

    desarrollaba el trabajo, inevitablemente, se realizaba un intercambio tanto con el

    medio ambiente como con otros seres humanos. 4ero al trabajar, adems demodificar su entorno, un individuo tambi-n se modificaba a s mismo, al vincularse

    de forma solidaria o conflictiva con otros individuos o grupos.

    (odo trabajo para ser realizado requiere de una serie de esfuerzos fsicos y

    conocimientos, por ms simple que parezca la tarea a realizar5 adems de un

    esfuerzo individual, cada trabajo supone un esfuerzo colectivo ya que es necesario

    para su realizacin alg)n tipo de ayuda o cooperacin. 4or otra parte, existen

    innumerables cantidad de actividades, cada una de las cuales est organizada de

    diferente manera en cuanto a su distribucin de tareas, organizacin jerrquica,

    tecnologa utilizada, formas de gestin y mano de obra. 4or eso se han creado

    estatutos legales que protegen al trabajador no solo de ser remunerado legalmente

    por sus servicios prestados sino el de velar por su completo bienestar fsico, mental

    y social.

    "a /eguridad y /alud en el (rabajo actualmente representa una de las

    herramientas de gestin ms importantes para mejorar la calidad de vida laboral en

    las empresas y con ella su competitividad, siendo posible siempre y cuando la

    empresa promueva y estimule en todo momento la creacin de una cultura en

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    7/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 7

    seguridad y salud ocupacional que debe estar sincronizada con los planes de

    calidad, mejoramiento de los procesos y puestos de trabajo, productividad,desarrollo del talento humano y la reduccin de los costos operacionales.

    Es por ello que nos hemos permitido dise*ar el programa / //( de la E./.E.

    67/48(9" /9! 092"7/ del :unicipio de 9ipe +6, identificada con !8(

    ;

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    8/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 8

    2esolucin #'#% de #;

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    9/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 9

    JUSTIFICACION

    El /istema de estin en /eguridad y /alud en el (rabajo, es una herramienta de

    gestin a trav-s del cual se planea, organiza, ejecuta y eval)an las intervenciones

    positivas de mejoramiento de las condiciones de trabajo y de salud del talento

    humano en nuestra AEmpresaB.

    "os recursos destinados al /istema de estin en /eguridad y /alud en el (rabajo dela E./.E. 67/48(9" /9! 092"7/, tendr el carcter de inversin bsica, tendientes

    a asegurar el bienestar integral de todos los trabajadores, en relacin con su trabajo.

    /er un /istema basado en el proceso de mejora continua, desarrollando estrategia

    permanente, continua, planificado, evaluable y ajustable, de acuerdo con las

    condiciones y etapas de su desarrollo, el cual se regir por la normatividad vigente en

    /alud 7cupacional +/eguridad y /alud en el (rabajo.

    9s mismo el /istema de estin en /eguridad y /alud en el (rabajo de la presente

    vigencia se alinea con la "ey #$%& de &'#&, que tiene por objeto por el cual se

    modifica el /istema de 2iesgos "aborales y se dictan otras disposiciones en materia

    de salud ocupacional yCo seguridad y salud en el trabajo en 0olombia y del 3ecreto

    #??= de &'#? con sus consideraciones para la implementacin del / > //(.

    El /istema de estin en /eguridad y /alud en el (rabajo, de la E./.E. 67/48(9"

    /9! 092"7/, implementar acciones las cuales permitirn la planeacin, ejecucin

    y evaluacin de las intervenciones para el mejoramiento de las condiciones de trabajo

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    10/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 10

    y de salud del talento humano de la E/E. "os recursos destinados al / > //(

    tendrn el carcter de inversin bsica, tendientes a asegurar el bienestar integral detodos los trabajadores, en relacin con su trabajo, y a proteger a la empresa contra

    p-rdidas. /er un /istema permanente, continuo, planificado, evaluable y ajustable,

    de acuerdo con las condiciones y etapas de su desarrollo y se regir por las normas

    legales vigentes y la metodologa t-cnica propia de la disciplina, con el fin de

    mantener condiciones laborales que garanticen el bienestar y la salud de los

    trabajadores y la productividad, permitiendo un entorno laboral agradable para los

    trabajadores produciendo un mejor desempe*o y rendimiento del personal

    administrativo y operativo, minimizando a su vez los peligros y riesgos que puedan

    afectar fsica, ambiental y socialmente a los trabajadores.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    11/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 11

    ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTIN

    2ese*a 6istrica

    En el a*o #;%' la Deneficencia del 6uila pensando en el bienestar de las familiar del

    municipio de 9ipe, respecto al servicio y atencin m-dica don un lote de terreno para

    que funcionara all un centro de salud. 0omenz a funcionar bajo la denominacin de

    /an 0arlos, nombre dado por el sacerdote de esa -poca. El servicio que prestaba era

    de consulta m-dica y curaciones, los partos se atendan a domicilio. "a edificacin

    constaba de dos habitaciones, una dirigida a consulta externa y otra donde se

    llevaban a cabo curaciones. /u recurso humano comenz con un m-dico de apellido

    0astillo, quien lo diriga y adems prestaba sus servicios con consulta, junto con dos

    +& enfermeras y el apoyo de una se*ora para los servicios generales. 4osteriormente

    el 6ospital /an 0arlos fue convertido a trav-s del 9cuerdo !o. ''? de #;@= en una

    entidad de derecho p)blico del orden municipal y se le expiden sus estatutos.:ediante 3ecreto !o. #'' de fecha 7ctubre && de #;;% de la 9lcalda :unicipal de

    9ipe se constituye la Empresa /ocial del Estado 6ospital /an 0arlos de carcter

    :unicipal con patrimonio propio y autonoma administrativa. 0uyo 7bjeto es la

    prestacin de servicios de salud, entendido como un servicio p)blico a cargo del

    estado como parte integrante del sistema de seguridad social en salud.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    12/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 12

    GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIN

    I&,(.)"#5& B#") $% /) E.4(%)

    ASPECTO INFORMACION!ombre de la Empresa E/E 6ospital /an 0arlos

    !8(

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    13/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 13

    0entros 3e (rabajo

    C%&'(, $% '()*)+, 4(#&"#4)/9 M3"#4#, $% A#4%

    P3%', D% S)/3$ P())

    ASPECTO INFORMACION

    2azn social E./.E 6ospital /an 0arlos!it

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    14/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 14

    P3%', D% S)/3$ M%#')

    ASPECTO INFORMACION

    2azn social E./.E 6ospital /an 0arlos!it

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    15/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 15

    ASPECTO INFORMACION

    2azn social E./.E 6ospital /an 0arlos!it

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    16/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 16

    P3%', D% S)/3$ S)&') R#')

    ASPECTO INFORMACION

    2azn social E./.E 6ospital /an 0arlos!it

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    17/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 17

    CARACTER!STICAS DEMOGR:FICAS

    D#'(#*3"#5& 4,("%&'3)/ $% /) 4,*/)"#5& /)*,()/ %;& %7, $% /) ESE9

    HOMBRE

    S

    < MUJERE

    S

    < TOTA

    L

    100< ?% #''F

    UNIDAD FUNCIONALGENERO

    FEMENINO MASCULINO

    9dministracin #

    9lmac-n #

    9mbulancia $

    archivo y estadstica #0onsulta Externa &

    0ontabilidad #

    0ontrol 8nterno #

    3epartamento urdico y

    contratacin#

    Esterilizacin #

    Jacturacin = &

    Jarmacia = #

    Jisioterapeutas #

    aranta de la 0alidad #

    erencia #

    inecologa #

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    18/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 18

    "aboratorio clnico & #

    :antenimiento #

    7dontologa $

    7ficina /89G #

    7rientadores ?

    4romocin y 4revencin % #

    4sicologa #

    2ecepcionistas #

    2eferencia y

    0ontrareferencia

    #

    2esiduos 6ospitalarios #

    /ervicios enerales ?

    /istemas #

    (alento 6umano #

    Grgencias 6ospitalizacin

    y partos#' =

    Iacunacin #

    TOTAL>6 26

    ?2

    D%"(#4"#5& G%&%()/ D% L, P(,"%, P(,$3"'#@,

    "a E/E 6ospital /an 0arlos cuenta con los siguientes servicios habilitados ante

    /ecretaria de /alud 3epartamental del 6uila.

    U(%&"#) Y O*%(@)"#5&

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    19/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 19

    4restamos los servicios de salud las &? horas con personal idneo, modernos

    equipos e infraestructura fsica & consultorios m-dicos,

    # /ala de reanimacin,

    # /ala de peque*os procedimientos

    # /ala de observacin adultos 6ombres

    # sala de observacin adultos :ujeres

    & salas de observacin 4ediatra

    3isponibilidad de 0amas ##

    C,&3/') E7'%(&)

    0ontamos con ? modernos consultorios, equipos de 9lta (ecnologa, aire

    acondicionado, sala de espera con (v a color y los mejores m-dicos y personal

    de apoyo, altamente calificado para la prestacin del servicio.

    F##,'%()4#)

    0ontamos # consultorio y un rea de ejercicios, con equipos de 9lta (ecnologa,

    aire acondicionado, y personal altamente calificado para la prestacin delservicio.

    P)(',

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    20/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 20

    0ontamos con excelentes profesionales, equipos de alta tecnologa,infraestructura adecuada y personal de apoyo altamente calificado para ofrecer

    servicios las &? horas del da en atencin de partos no complicados.

    H,4#')/#)"#5&

    4ara aquellos pacientes en proceso de atencin que requieran de cuidados especiales y

    de tratamiento intrahospitalario se tienen 0modas y confortables habitaciones, aire

    acondicionado

    ? 6abitaciones Dipersonal

    = 6abitacin de tres camas.

    # 6abitacin unipersonal para aislamiento para pacientes con enfermedades

    infecciosas transmisibles las &? horas.

    Equipos de oxigeno terapia.

    0entral de enfermera las &? horas.

    3isponibilidad permanente de camas

    F)(.)"#)

    El servicio de farmacia est dotado con medicamentos gen-ricos esenciales de

    los mejores laboratorios del pas.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    21/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 21

    T()&4,('% B#",

    El servicio de transporte ambulatorio bsico del paciente, se presta las &? horas,

    con personal de apoyo altamente calificado y los mejores automotores dotados

    con equipos de avanzada tecnologa.

    (ransporte de ambulancia bsico (9D. += 9mbulancias

    9tencin de urgencias &? horas.

    T()&4,('% M%$#")/#)$,

    El servicio de transporte asistencial :edicalizado, se presta las &? horas, con

    personal de apoyo altamente calificado y los mejores automotores dotados con

    equipos de avanzada tecnologa.

    (ransporte de ambulancia :edicalizado. +# 9mbulancia

    9tencin de urgencias &? horas

    ORGANIZACIN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    C,.#' P)(#')(#, $% S%3(#$)$ S)/3$ %& %/ T()*)+,

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    22/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 22

    "a E./.E 6ospital /an 0arlos en cumplimiento de la 2esolucin &'#= de #; 9gosto de &'#%,

    A&%7, 1 A"') $% E/%""#5& COPASO9

    R%4(%%&')&'% P,( /) %.4(%)

    El erente 32. 72E 9"7!/7 06922H 07I9"E39, !ombra como sus

    representantes por la E/E 6ospital /an 0arlos al 0omit- 4aritario de

    /eguridad y /alud en el (rabajo Iigencia &'#? > &'#% a

    P(#&"#4)/% 34/%&'% P,( /) E.4(%)

    N,.*(% C)(,U$)$

    F3&"#,&)/

    C)'%,()

    P(#&"#4)/ S34/%&'%

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    23/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 23

    Hineth mora

    7rjuela

    9uxiliar

    administrativoEstadstica K

    os- domingo

    embus

    (-cnico rea de la

    salud

    2esiduos

    hospitalario

    s

    K

    /e eligi mediante votacin de los trabajadores el da #& de 9gosto de &'#? de acuerdo

    al 9cta de escrutinio se obtuvo , lo cual hace valido el proceso con la participacin del

    $'F de la poblacin ms uno.

    "os representantes al 0omit- 4aritario de /alud 7cupacional Iigencia &'#? >

    &'#% son

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    24/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 24

    P(#&"#4)/% 34/%&'% P,( /, T()*)+)$,(%

    N,.*(%

    A4%//#$,C)(,

    U$)$

    F3&"#,&)/

    C)'%,()

    P(#&"#4)/ S34/%&'%

    :ara del 0armen

    silva

    9uxiliar rea de la

    saludJ92:9089 K

    :artha 0ecilia

    barrios medina

    9uxiliar rea de la

    salud

    427:7087! H

    42EIE!087!K

    8ntegrado el 0omit- se procedi a nombrar el presidente y el secretario del mismo, con el

    objetivo de mantener la coordinacin, organizacin y funcionamiento del comit-.

    El 0omit- de la Empresa designa 0omo presidente del comit- a :9289 3E" 092:E! /8"I9

    y a H8!E(6 :729 72GE"9 0omo secretario del mismo.

    R%/).%&', $% H##%&% S%3(#$)$ I&$3'(#)/9

    Jue aprobado mediante 2esolucin 9d '#% del &' de enero de &'''.

    2evisin y actualizacin mediante 2esolucin 9d '=% del &@ de !oviembre de

    &'#& firmado, aprobado por erencia y publicado en la 8nstitucin.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    25/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 25

    R%/).%&', I&'%(&, D% T()*)+,.

    2esolucin administrativa '&$ del #= de 9gosto de &'#&.

    PLANEACIN ESTRATEGICA

    M##5& V##5& Y P,/'#") D% L) I&'#'3"#5&

    M##5&

    /omos la E./.E 6ospital prestadora de servicios de salud de 4rimer !ivel de 0omplejidad del

    :unicipio de 9ipe, con un talento humano, recursos fsicos y tecnolgicos que garantizan una

    ptima atencin en salud con C)/#$)$ C)/#$%humana y viabilidad hospitalaria contribuyendo

    al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios y sus familias.

    V##5&

    4royectar a la E./.E. 6ospital /an 0arlos de 9ipe hacia el a*o &'#%, como una 8nstitucin

    responsable y comprometida con toda la comunidad en general, mediante la prestacin de

    /ervicios de /alud de 4rimer !ivel de 0omplejidad con C)/#$)$ C)/#$%, a trav-s de

    procesos viables con productividad, competitividad y auto sostenibilidad financiera y social que

    permita tener mayor cobertura y disponibilidad de recursos humanos, tecnolgicos y

    financieros.

    V)/,(% C,(4,()'#@,

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    26/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 26

    ETICA "a E./.E. 6ospital /an 0arlos tendr como estandarte la Ltica, representada

    en el correcto obrar de sus funcionarios.CALIDAD "a 0alidad surge de una especial combinacin de orgullo y de humildad.

    !ace del orgullo de ser quienes somos y de lo que hacemos, y de la humildad de

    reconocer que a)n podemos mejorar. :s all del eslogan, la 0alidad es una filosofa,

    una actitud, un estilo de vida.

    TOLERANCIAEn t-rminos generales, la (olerancia consiste en no oponerse a algo,

    teniendo el poder o la capacidad para hacerlo, tolerar es aguantar, consentir, permitir,

    soportar, sufrir en silencio y en beneficio de otros. El propsito de la (olerancia en

    nuestra Empresa, es permitir la coexistencia pacfica de las personas. Es importante,

    por lo tanto, para ejercer la tolerancia, reconocer la individualidad y la diversidad, lo

    que permite eliminar las mscaras que crean los desacuerdos.

    o Gna persona que practica la (olerancia es como un frondoso rbol

    cubierto de frutas, las que ofrece generoso aun cuando se le est-

    agrediendo con palos y piedras, -l siempre entregar sus flores y sus

    frutas con la misma intensidad de siempre.

    RESPETO El valor del respeto se ejerce en nuestra E./.E. cuando mostramos

    aprecio y cuidado por el valor de algo o de alguien. Estar dirigido hacia los derechos

    y la dignidad del 0liente externo, hacia los de nosotros mismos +0liente interno.

    EFICIENCIA 6ar parte de nuestro desarrollo empresarial hospitalario en la

    prestacin de servicios, observando las normas constitucionales de optimizacin y

    oportunidad que se le debe dar a los clientesCusuarios yCo pacientes.

    P(#&"#4#, *#",

    U@%()/#$)$9tenderemos todos los clientes C usuarios yCo pacientes que requieran

    servicios de baja complejidad, de acuerdo a nuestra capacidad cientfico 1 t-cnica,

    sin distincin de raza, credo, costumbres u otras caractersticas culturales del medio.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    27/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 27

    S,/#$)(#$)$Estaremos prestos a las eventualidades, catstrofes o emergencias que

    se sucedan, proporcionando a la poblacin la atencin a la cual tiene derecho, con losrecursos humanos y tecnolgicos disponibles cualquiera sea su capacidad econmica.

    I&'%(#$)$ "a Ltica y el profesionalismo5 la tecnologa y la calidad5 la calidez y la

    oportunidad, sern los baluartes de la institucin para hallar el posicionamiento como

    empresa gestora del desarrollo territorial en salud en la 2egin /ur colombiana.

    U$)$(odos y cada uno de los funcionarios vinculados a la organizacin, aportan

    sus conocimientos, experiencia y capacidad humana para 0umplir satisfactoriamente

    los objetivos que nos hemos trazado.

    P)('#"#4)"#5& "os clientes internos y externos, contribuirn en alto grado a la

    consecucin de nuestros objetivos, buscando implementar estrategias y mecanismos

    para que mancomunadamente logremos el bienestar de las personas y el

    mejoramiento de la calidad en los servicios de salud.

    H,&%'#$)$ C,.4(,.#,Duscando la transparencia en todos los procesos

    administrativos y asistenciales.

    D%)((,//, $%/ T)/%&', H3.)&,4roporcionar un clima organizacional gratificante a

    trav-s del crecimiento personal y profesional de los colaboradores, con acciones de

    capacitacin, motivacin y reconocimiento individual e integral.

    V,")"#5& $% S%(@#"#,Jortalecer la relacin con los diferentes clientes del hospital,

    atendiendo sus necesidades con confiabilidad, calidez y oportunidad.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    28/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 28

    C,.4(,.#,9sumir el reto de la proyeccin de la organizacin hacia el logro de los

    grandes propsitos y objeto social de la institucin. P%('#&%&"#) "a pertinencia en la /alud nos remite a la necesidad de que -sta sea

    resolutiva, prctica, responsable. 4ara que haya pertinencia la oferta en salud, la

    atencin y los m-todos de atencin tienen que ser adheridos a principios de

    corresponsabilidad viendo la salud del usuario como prioridad.

    E3#$)$ "a E./.E. 6ospital /an 0arlos, impulsar la prestacin de un servicio de

    calidad, no discriminatorio, viendo al usuario y a su salud como el objetivo primario,

    sin ning)n tipo de discriminacin.

    R%4,&)*#/#$)$ 2esulta de vital importancia para la E./.E. 6ospital /an 0arlos

    impulsar el 4rincipio de la 2esponsabilidad y 0orresponsabilidad en doble va, en

    dnde tanto el usuario, como los funcionarios de la 8nstitucin trabajen

    mancomunadamente en pos de un mismo y )nico fin, alcanzar la salud.

    S%3(#$)$ $%/ P)"#%&'% El usuario, ser nuestra razn de ser, todas nuestras

    funciones girarn en torno a -l y a alcanzar el don preciado de la salud. /er prioridad

    del personal institucional, velar por que los servicios ofrecidos, se desarrollen con un

    margen de seguridad alto, ofreciendo la tranquilidad requerida por cada usuario.

    P,/'#") D% S%3(#$)$ Y S)/3$ E& E/ T()*)+,

    "a E/E 6ospital /an 0arlos ofrecer condiciones de trabajo que protejan a sus

    empleados, cooperados, trabajadores en misin, contratistas, usuarios y

    visitantes, a trav-s de actividades de salud ocupacional, seguridad industrial y

    medio ambiente, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales de

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    29/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 29

    acuerdo a la normatividad vigente, los planes corporativos y los estndares de

    calidad del sector salud.

    O*+%'#@, D% L) G%'#5& E& S%3(#$)$ Y S)/3$ E& E/ T()*)+,

    4romover, mantener y mejorar las condiciones de salud y de trabajo en la

    7rganizacin, con el fin de preservar un estado de bienestar fsico, mental y

    social de los trabajadores, tanto a nivel individual como colectivo, que mejore la

    productividad de la misma.

    3esarrollar actividades de prevencin de Enfermedades laborales y accidentes

    de trabajo a todo nivel en la 7rganizacin, con el fin de disminuir las p-rdidas por

    da*os a los equipos, materias primas o las generadas por ausentismo laboral.

    Evaluar de forma cualitativa y cuantitativa la magnitud de los factores de riesgos

    presentes en la 7rganizacin.

    9nalizar la magnitud de los factores de riesgo e implementar los sistemas de

    control requeridos para evitar efectos nocivos en los trabajadores, las

    instalaciones, la comunidad y el medio ambiente.

    Elaborar, analizar y actualizar las estadsticas de la informacin recolectada en

    los diferentes registros implementados, los cuales permitirn controlar el

    comportamiento de los factores de riesgo existentes y detectar la presencia de

    nuevos agentes agresores.

    4romover las !ormas 8nternas de /alud 7cupacional y el 2eglamento de 6igiene

    y /eguridad 8ndustrial, para facilitar el control de los factores de riesgo y prevenir

    la aparicin de accidentes y Enfermedades laborales.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    30/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 30

    0onformar y fomentar los grupos de apoyo del /istema de estin de la/eguridad y /alud en el (rabajo 0omit- 4aritario de /alud 7cupacional y

    Drigada de Emergencia, los cuales liderarn el desarrollo y adecuado

    cumplimiento de las metas establecidas por la 7rganizacin, en beneficio de la

    salud de los trabajadores.

    "as actividades del /istema de estin de la /eguridad y /alud en el trabajo

    estn enmarcadas dentro del procedimiento de estin de la /eguridad y /alud

    en el (rabajo, instructivos y registros, con sus respectivo sistema de seguimiento

    y gestin contemplados en el /istema de estin de 0alidad 8/7 ;''# versin

    &''

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    31/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 31

    4rogramar, ejecutar y controlar el cumplimiento del

    /istema de estin /eguridad y /alud en el (rabajo de laempresa y procurar su financiacin.

    Jacilitar la capacitacin de los trabajadores en materia de

    /alud 7cupacional.

    !otificar a la 92", los accidentes de trabajo y las

    enfermedades "aborales.

    9sumir el liderazgo efectivo del /istema de estin

    /eguridad y /alud en el (rabajo a trav-s del apoyopermanente tanto administrativamente como financiero.

    8ncluir la salud 7cupacional en todas las actividades que

    realice la 84/.

    Ielar por el cumplimiento de la poltica y los objetivos del

    4rograma de /alud 7cupacional.

    Jacilitar el proceso de eleccin de los representantes de

    los empleados al 0omit- 4aritario de /alud 7cupacional y

    designar sus representantes.

    9signar responsabilidades y proporcionar los recursos

    humanos, materiales y econmicos necesarios para el

    buen desarrollo del /istema de estin /eguridad y /alud

    en el (rabajo y tomar las decisiones, especialmente en lo

    concerniente al presupuesto.

    0ontrolar resultados, conociendo el desarrollo de los

    /ubprogramas y funcionamiento del 0omit- 4aritario de

    /alud 7cupacional a trav-s de, actas, cumplimiento de

    los records establecidos, etc.

    :otivar al personal por la /alud 7cupacional a trav-s de

    cartas de reconocimiento, asistencia a reuniones, entre

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    32/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 32

    otras.

    D% /, '()*)+)$,(%.

    3irectores de

    unidades

    funcionales

    0onocer el programa y responsabilizarse por la

    implementacin en las secciones que comprende su

    direccin.

    "iderar las 9ctividades del /istema de estin /eguridad

    y /alud en el (rabajo que le correspondan directamente y

    colaborar con las indirectas.

    8ncluir en todas las reuniones temas referentes a /alud

    7cupacional.

    9sistir a las reuniones de /alud 7cupacional que se

    programen y participar activamente en cada una de ellas.

    9nalizar los resultados del programa en su rea y

    presentar los indicadores respectivos a la gerencia

    0onocer el 4rograma y responsabilizarse por la

    implementacin en su rea.

    8ncluir en las reuniones con el personal a su cargo, temas

    referentes a /alud 7cupacional.

    Evaluar peridicamente los indicadores del 4rograma que

    involucren directa o indirectamente su rea.

    efes de

    seccin

    efes de rea

    0onocer el 4rogramar e implementacin en su rea.

    4romover una actitud positiva en todos sus trabajadores

    hacia la /alud 7cupacional.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    33/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 33

    Ierificar el cumplimiento de las normas de /alud

    7cupacional establecidas en la empresa. 3ar instruccin completa a los trabajadores antes de

    asignar tareas, asegurarse que cada uno conozca los usos

    y propiedades de los materiales, herramientas y equipos

    que maneja.

    2ealizar charlas peridicas de /alud 7cupacional con su

    personal.

    3eterminar las necesidades de entrenamiento en /alud7cupacional del personal bajo su mando.

    8mplementar las actividades que corresponden a su rea

    teniendo en cuenta los diferentes subprogramas.

    (omar medidas correctivas prontas cada vez que se

    descubra un acto o condicin peligrosa.

    9poyar plenamente todas las actividades y procedimientos

    de /alud 7cupacional desarrolladas en su departamento.

    0oordinador del

    /istema de

    estin /eguridad

    y /alud en el

    (rabajo

    9sumir la direccin del 4rograma asesorando a la

    gerencia, y a la 3ireccin de (alento 6umano en la

    formulacin de reglas y procedimientos

    administrativos objetivos y en la solucin de

    problemas en materia de :edicina 4reventiva y del

    (rabajo, 6igiene y /eguridad 8ndustrial.

    Evaluar y hacer seguimiento a las actividades en

    :edicina 4reventiva y del (rabajo, 6igiene y

    /eguridad 8ndustrial.

    Evaluar y hacer seguimiento a los sistemas de

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    34/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 34

    vigilancia epidemiolgica de los factores de riesgo

    de mayor incidencia en la poblacin laboral. Elaborar y socializar informes peridicos a la

    3ireccin de (alento 6umano y a la gerencia sobre

    actividades y situaciones de /alud 7cupacional en la

    empresa.

    Ierificar el cumplimiento de la poltica, por parte de

    todos los miembros de la organizacin, ayudndolos

    para que cumplan con su responsabilidad en /alud

    7cupacional.

    9copiar, analizar y difundir informacin sobre cada

    subprograma y experiencias adquiridas a trav-s de

    lesiones, da*os o p-rdidas con el fin de que se

    tomen las medidas de prevencin y control

    respectivas.

    Establecer mecanismos de evaluacin para verificar

    el cumplimiento de las actividades de /alud

    7cupacional.

    Establecer campa*as de motivacin y divulgacin de

    normas y conocimientos t-cnicos tendientes a

    mantener un inter-s activo por la /alud 7cupacional

    en todo el personal.

    8ntegrar las actividades de salud ocupacional de

    todos los niveles de la empresa, suministrando a

    estas ideas e informacin para el progreso del

    /istema de estin /eguridad y /alud en el (rabajo.

    :antener constante comunicacin con entidades

    asesoras en el tema y tomar parte activa en las

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    35/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 35

    actividades programadas por dichas organizaciones.

    Elaborar y presentar el 4lan de trabajo anual con surespectivo presupuesto del 4rograma de /alud

    7cupacional a la 3ireccin de (alento 6umano y a la

    9dministradora de 2iesgos 4rofesionales.

    9sesorar y coordinar la capacitacin del 0omit-

    4aritario de /alud 7cupacional.

    9sesorar la notificacin y atencin m-dica de los

    accidentes de trabajo ante la 9.2.", 8.4./ y E.4./. Ielar por el cumplimiento de las responsabilidades

    del empleador y empleados de acuerdo a la

    normatividad vigente.

    O()().)

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    36/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 36

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    37/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 37

    O())"#5& D%/ T()*)+,

    Forma de Contratacin de los Trabajadores (con fecha)

    PoblacionTermino

    defnido

    Trmino

    indefnid

    o

    Trabajo en

    misinContratisas tros Total

    !dministrat

    i"os29 8

    #n$ermeros 18

    %dicos 7

    Total 54 8

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    38/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 38

    D#'(#*3"#5& D%.,(#") ",& %")

    SedePraga

    Mesita

    s

    Santa

    rita

    Aipe

    principalTotales

    Totale

    s

    &enero ' % ' % ' % ' % ' %

    !dministrati

    "o

    21 201

    3

    9

    1149

    4

    04 5

    4

    3

    7

    37811

    %dicos24 16

    3

    8

    1

    13 10 3

    0

    2

    0

    3

    0

    7

    4

    2

    361106

    #n$ermeros

    ()btotal

    *enero

    45 375

    2

    0

    25 15 7

    0

    2

    4

    3

    5

    1

    1

    7

    9

    731917

    Total sede

    8

    3

    0

    7

    7

    0

    22

    059

    19

    171917

    H,()(#, $% T()*)+,

    #( +# 7,00 am ! 12,00 -m . 2,00 -m ! 6,00 P%

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    39/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 39

    B%&%#"#, )/ P%(,&)/

    /a #(# '(PT!/ (! C!/( c)enta con los si*)ientes benefcios -ara

    s)s trabajadores,

    BEEF!C!"S M"T" F#EC$EC!A PA#A %$!&ES

    Primas legales le. (emestral Todos los trabajadores

    Prima e'tralegal 10%a.o

    no"iembre

    Personal administrati"o a

    trmino indefnido

    A'ilio Edcatio

    Por

    resol)ci

    n

    +e ac)erdo a

    solicit)dTodos los trabajadores

    A'ilio para

    *iienda!

    Sbsidio de

    Transporte/e. %ens)al Personal con contrato laboral

    A'ilio para

    Alimentacin!

    Comisiones !

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    40/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 40

    O()().) D%/ :(%) D% S%3(#$)$ Y S)/3$ E& E/ T()*)+,

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    41/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 41

    R%"3(, N%"%)(#, P)() L) G%'#5& D%/ S#'%.) D% G%'#5& D% L)

    S%3(#$)$ Y S)/3$ E& E/ T()*)+,

    R%"3(, D% L) E.4(%)9

    4ara desarrollar las actividades de salud ocupacional, la empresa cuenta con los

    siguientes recursos

    H3.)&,

    C,,($#&)$,() $%/ S#'%.) $% G%'#5& S%3(#$)$ S)/3$ %& %/ T()*)+,9

    4rofesional con Especializacin en /alud 7cupacional con experiencia en el rea de

    tiempo 0ompleto, responsable de dirigir y coordinar las actividades de salud

    ocupacional y seguridad industrial en "a 8nstitucin.

    "os miembros del comit- paritario en salud ocupacional, los cuales garantizan su

    idoneidad de acuerdo con la ley establecida. H :iembros del comit- de 46E quienes

    son responsables de coordinar las actividades establecidas dentro del plan

    6ospitalario de emergencias.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    42/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 42

    0ualquier actividad puntual que se requiera puede ser contratada por la empresa,

    con el visto bueno de /alud 7cupacional, quien informar a la erencia el desarrollode la actividad contratada y los cambios efectuados.

    C,,($#&)$,() $% R%#$3,

    (-cnico en el Mrea de la /alud con experiencia en sector salud, 2esponsable de

    dirigir y coordinar las actividades que se ejecuten dentro del :anual 4lan de estin

    8ntegral de residuos 6ospitalarios y /imilares.

    A%,(%

    P(%@%&"#,&"#') ARL

    9sesora de la 9dministradora de 2iesgos "aborales en /eguridad 8ndustrial y /alud

    7cupacional con personal idneo para la asesora y seguimiento para la elaboracinde panorama de factores de riesgo, /istema de estin /eguridad y /alud en el

    (rabajo, plan hospitalario de emergencias, :anual de residuos 6ospitalarios,

    programas de vigilancia epidemiolgica, programas de accidentalidad, investigacin

    de accidentes de trabajo.

    T"", T%"&,/5#",

    3e acuerdo a los sistemas de vigilancia epidemiolgica a implementar se requerirn

    mediciones que pueden ser contratadas o solicitadas como asesora por la 92".

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    43/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 43

    !ormas y procedimientos necesarios para evaluar las condiciones de trabajo y la

    salud de los trabajadores.

    0ontrato de recoleccin e incineracin con la Empresa /E2I89:D8E!(9" /.9 E./.4

    para residuos Diolgicos.

    2ecoleccin de 2esiduos 7rdinarios 4or 4arte de la Empresa de /ervicios 4)blicos

    de 9ipe, E49

    F#",

    Mrea fsica para consultorios, oficinas y salones de conferencia

    Equipos para actividades educativas

    !evera y rea para almacenamiento de Diolgicos +Iacunas

    R%"3(, M)'%(#)/% 4)() /) ESE

    # 9mpolla de vacuna antitetnica

    F#&)&"#%(,

    En su presupuesto anualmente se tiene estipulado recursos para el rea de /alud

    7cupacional, el cual permite el normal desarrollo de las actividades programadas

    para

    Establecer las medidas de control de las necesidades especificadas dentro del

    panorama factores de riesgo.

    4ara la capacitacin de todo el personal, de acuerdo a la programacin establecida.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    44/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 44

    4ara la aplicacin del protocolo de inmunizacin establecido

    4ara la dotacin de elementos de proteccin personal

    G(34, $% A4,, 4)() %/ D%)((,//, $%/ SGSST

    /a #(# '(PT!/ (! C!/( c)enta con las si*)ientes instancias -ara

    a-o.ar las di$erentes acti"idades del (&((T

    +#$P" ,E AP"-" ACT!*!,A,ES !TE+#ATES

    ri*ada de emer*encia !tencin emer*encias

    10 ri*adistas

    en todas las

    sedes de !i-e

    Comit Paritario (al)d

    c)-acional

    Control . a-o.o

    -ro*rama12

    CLASIFICACIN DE FACTORES DE RIESGO PELIGROS Y RIESGOS

    J90(72E/ 3E 28E/7 JN/807/ 4odemos definirlos como toda energa presente

    en los lugares de trabajo que de una u otra forma pueden afectar al trabajador de

    acuerdo a las caractersticas de transmisin en el medio. "os factores de riesgos

    fsicos los clasificamos en

    2uido principales fuentes generadoras 4lantas generadoras, plantas el-ctricas,

    troqueladoras, esmeriles, pulidoras, equipos de corte, herramientas neumticas, etc.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    45/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 45

    Iibraciones principales fuentes generadoras 4rensas, herramientas neumticas

    +martillos, alternadores, motores, etc.

    2adiaciones no 8onizantes las radiaciones no ionizantes ms comunes son

    2ayos Gltravioleta, radiacin infrarroja, microondas y radio frecuencia. 4rincipales

    fuentes generadoras El sol, lmparas de vapor, de mercurio, de tungsteno y

    halgenos, superficies calientes, llamas, estaciones de radio, emisoras,

    instalaciones de radar, etc.

    2adiaciones 8onizantes las radiaciones ionizantes ms comunes son 2ayos K,

    rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones.

    (emperaturas extremas +altas o bajas las temperaturas extremas de calor se

    encuentran principalmente en el trabajo con hornos, fundicin, ambientes a

    campo abierto +dependiendo las condiciones climticas del lugar, etc. "as

    temperaturas bajas se presentan frecuentemente en trabajos de conservacin de

    alimentos yCo productos que necesitan estar en ambientes fros. 2efrigeradores,

    congeladores, cuartos fros, cavas, etc.

    8luminacin la iluminacin como tal no es un riesgo, el riesgo se presenta

    generalmente por deficiencia o inadecuada iluminacin en las reas de trabajo.

    4resin 9normal este riesgo se presenta por lo general en trabajo de extremas

    alturas +aviones o trabajos bajo el nivel del mar +buceo.

    J90(72E/ 3E 28E/7 OGN:807 /e definen como toda sustancia orgnica e

    inorgnica, natural o sint-tica que durante la fabricacin, manejo, transporte,

    almacenamiento o uso, puede incorporarse al medio ambiente en forma de polvo,

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    46/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 46

    humo, gas o vapor, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes, txicos y en

    cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas queentran en contacto con ellas. "os factores de riesgo qumico los clasificamos en

    ases /on partculas de tama*o molecular que pueden cambiar de estado fsico

    por una combinacin de presin y temperatura. /e expanden libre y fcilmente

    en un rea. 9lgunos de estos son :onxidos, dixidos, !itrgeno, 6elio,

    7xigeno, etc.

    Iapores Jase gaseosa de una sustancia slida o lquida a unas condiciones

    estndares establecidas. /e generan a partir de disolventes, hidrocarburos,

    diluyentes, etc.

    9erosoles Gn aerosol es una dispersin de partculas slidas o lquidas, de

    tama*o inferior a #'' micras en un medio gaseoso y se clasifican en

    /lidos

    :aterial 4articulado /on partculas slidas que se liberan en granos finos, que

    flotan en el aire por accin de la gravedad, antes de depositarse. Estas se

    presentan generalmente en trabajos de pulido, triturado, perforacin lijado,

    molienda, minera, cemento, etc. Este a su vez se divide en dos grupos que son

    4olvo orgnico y 4olvo 8norgnico.

    6umos /on formados cuando los materiales slidos se evaporan a altas

    temperaturas, el vapor del material se enfra y se condensa en una partcula

    extremadamente peque*a que flota en el ambiente. Estos humos se presentan

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    47/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 47

    generalmente en procesos de soldadura, fundicin, etc. 8gualmente se dividen en

    dos grupos que son 6umos :etlicos y 6umos de 0ombustin.

    "quidos

    !ieblas /on partculas formadas por materiales lquidos sometidos a un proceso

    se atomizacin o condensacin. /e presentan por lo general en trabajos de

    atomizacin, mezclado, limpieza con vapor de agua, etc. Estos a su vez se

    dividen 4untos de 2oco y Drumas.

    J90(72E/ 3E 28E/7 D87"P807 /e refiere a un grupo de

    microorganismos vivos, que estn presentes en determinados ambientes de

    trabajo y que al ingresar al organismo pueden desencadenar enfermedades

    infectocontagiosas, reacciones al-rgicas, intoxicaciones, etc.

    Estos microorganismos son 6ongos, Iirus, Dacterias y 4arsitos. /e presentan

    frecuentemente en trabajos de servicios higi-nico 1 sanitarios, hospitales,

    botaderos de basura, cementerios, etc. 7tra fuente generadora de dicho riesgo

    son los 9nimales que pueden infectar a trav-s de pelos, plumas, excremento,

    contacto con larvas, mordeduras, picaduras, etc. "os Iegetales tambi-n generan

    este tipo de riesgo a trav-s del polvo vegetal, polen, esporas, etc. Este riesgo

    incluye el control de plagas como roedores, vectores entre otros.

    J90(72E/ 3E 28E/7 4/807/7089" /on aquellos que se generan por la

    interaccin del trabajador con la organizacin inherente al proceso, a las

    modalidades de la gestin administrativa, que pueden generar una carga

    psicolgica, fatiga mental, alteraciones de la conducta, el comportamiento del

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    48/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 48

    trabajador y reacciones fisiolgicas. "os factores de riesgos psicosociales los

    clasificamos en

    7rganizacionales relacionados con los Estilo de mando, Estabilidad laboral,

    /upervisin (-cnica, 2econocimiento, 3efinicin de Junciones, 0apacitacin,

    4osibilidad de ascenso, /alario, entre otros.

    /ociales entre los que encontramos, 2elacin de autoridad, 4articipacin,

    2ecomendaciones y sugerencias, (rabajo en equipo, 0ooperacin, 2elaciones

    informales, 0anales de comunicacin, 4osibilidad de comunicacin.

    8ndividuales como /atisfaccin de !ecesidades /ociales, 8dentificacin del 2ol,

    9utorrealizacin, "ogro, 0onocimientos, 2elaciones 8nformales, 9ctividades de

    tiempo libre, entre otros.

    4ropios de la (area como (rabajo repetitivo o en cadena, :onotona,

    8dentificacin del producto, 0arga de trabajo, (iempo de trabajo, 0omplejidad

    2esponsabilidad, 0onfianza de 9ctividades.

    J90(72E/ 3E 28E/7 E27!P:807CD87:E09!807/ "os Jactores de

    2iesgo Ergonmico, estn relacionados con aspectos propios del 3ise*o del

    4uesto de (rabajo como la altura, ubicacin de los controles, mesas, sillas de

    trabajo, equipos, aspectos espaciales etc., y con aspectos propios del 4eso y(ama*o de los 7bjetos, como por ejemplo, herramientas inadecuadas,

    desgastadas, equipos y herramientas pesadas o de difcil agarre. "os factores de

    riesgo ergonmico y biomecnicas los clasificamos en

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    49/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 49

    0arga Esttica 2iesgo generado principalmente por posturas prolongadas ya

    sea de pie +bipedestacin, sentado +sedente u otros.

    0arga 3inmica 2iesgo generado por la realizacin de movimientos repetitivos

    de las diferentes partes del cuerpo +extremidades superiores e inferiores, cuello,

    tronco, etc.. (ambi-n puede ser generado por esfuerzos en el desplazamiento

    con carga, o sin carga, levantamiento de cargas, etc. y por movimientos del

    cuello, extremidades superiores, extremidades inferiores, tronco.

    F)"',(% D% R#%, D% S%3(#$)$

    Estos estn conformados por

    J90(72E/ 3E 28E/7 :E0M!807 /on generados por aquellas condiciones

    peligrosas originadas por mquinas, equipos, objetos, herramientas e

    instalaciones5 que al entrar en contacto directo generan da*os fsicos como

    golpes, atrapamientos, amputaciones, cadas, traumatismos yCo da*os

    materiales. Estn relacionados con el manejo de o contacto con herramientas,

    equipos defectuosos, mquinas sin la adecuada proteccin, sin mantenimiento,

    vehculos en mal estado, puntos de operacin, mecanismos en movimiento yCo

    transmisin de fuerza, etc.

    J90(72E/ 3E 28E/7 E"L0(2807 Estn constituidos por la exposicin a

    sistemas el-ctricos de las mquinas, equipos e instalaciones energizadas, alta

    tensin, baja tensin, energa esttica, subestaciones el-ctricas, plantas

    generadoras de energa, redes de distribucin, cajas de distribucin,

    interruptores, etc., que al entrar en contacto con los trabajadores que no posean

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    50/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 50

    ning)n tipo de proteccin pueden provocar lesiones, quemaduras, shocQ,

    fibrilacin ventricular, etc.

    J90(72E/ 3E 28E/7 "709(8I7 0omprende aquellos riesgos que son

    generados por las instalaciones locativas como son edificaciones, paredes, pisos,

    ventanas, ausencia o inadecuada se*alizacin, estructuras e instalaciones,

    sistemas de almacenamiento, falta de orden y aseo, distribucin del rea de

    trabajo. "a exposicin a estos riesgos puede producir cadas, golpes, lesiones,

    da*os a la propiedad, da*os materiales.

    J90(72E/ 3E 28E/7 4RD"807 /e refiere a factores de riesgo derivados de

    situaciones de agresin intencional de seres humanos contra seres humanos,

    contra intereses privados de las personas contra algunas comunidades +actos

    delictivos, y en los que se vean involucrados trabajadores de manera directa o

    indirecta. El impacto es de todo orden, en los trabajadores las consecuencias de

    lesiones fsicas son muy importantes, pero las secuelas psicolgicas son

    mayores.

    /e pudiera pensar que la frecuencia de este tipo de factores de riesgo es baja,

    pero la severidad es muy alta, lo que dispara cualquier ndice y desestabiliza

    cualquier buen resultado en un programa de prevencin de accidentes. Entre

    estos Jactores de 2iesgo encontramos /ecuestro, Extorsin, 9tracos, 9tentados(erroristas, etc.

    J90(72E/ 3E 28E/7 !9(G29"C9:D8E!(9" 6acen referencia a la

    amenaza que suponen, en determinadas regiones, las lluvias, los vientos y los

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    51/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 51

    fenmenos que se deben a la energa interna de la (ierra como el vulcanismo y

    los terremotos.

    J90(72E/ 3E 28E/7 J8/807OGN:807/ Este factor es un conjunto de

    riesgos que abarcan toda la parte de fenmenos fsicos como lo es el calor y

    fenmenos qumicos como las reacciones ya sean de combustibles y de otros

    elementos y compuesto, estos que pueden producirse en una AEmpresaB existe el

    riesgo del fuego el cual es un digno representante de este tipo de riesgos, pero

    para profundizar en el tema es necesario el conocimiento de definiciones y otros

    t-rminos.

    Juego Este es un fenmeno que puede ser producido por el hombre o natural

    puede ser producido con elementos minerales, gases y elementos el-ctricos.

    J90(72E/ 3E 28E/7 3E (2M!/8(7 Este factor es el conjunto de riesgos

    asociados a al factor humano +conductores, peatones, pasajeros, vehculos y

    ambiente +vas, se*alizacin, transito, leyes, reglamentos, condiciones

    climticas.

    J90(72E/ 3E 28E/7 E/49087/ 07!J8!937/ Este factor es el conjunto

    de siguientes caractersticas en un solo ambiente

    o (iene medios limitados para entrar y salir. /e entiende por medios limitados,

    a todos aquellos que no permiten una entrada ni una salida en forma seguray rpida de todos sus ocupantes, por ejemplo, alcantarillas, espacios cuyo

    ingreso o egreso sea a trav-s de una escalera, silleta o arn-s con sistema

    de elevacin.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    52/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 52

    o !o tiene una ventilacin natural que permita 9segurar una atmsfera apta

    para la vida humana +antes y durante la realizacin de los trabajos.

    J90(72E/ 3E 28E/7 (29D97 E! 9"(G29/ Este factor es el conjunto de

    riesgos asociados 4ara efectos de la aplicacin de la presente resolucin, se

    entender su obligatoriedad en todo trabajo en el que exista el riesgo de caer a

    #,$' m o ms sobre un nivel inferior.

    I$%&'##")"#5& D% L, P%/#(, Y V)/,()"#5& D% L, R#%,

    eneralidades El propsito general de la identificacin de los peligros y la valoracin

    de los riesgos en /eguridad y /alud 7cupacional +/ y /7, es entender los peligros

    que se pueden generar en el desarrollo de las actividades, con el fin de que la

    organizacin pueda establecer los controles necesarios, al punto de asegurar que

    cualquier riesgo sea aceptable.

    "a valoracin de los riesgos es la base para la gestin proactiva de / y /7, liderada

    por la alta direccin como parte de la gestin integral del riesgo, con la participacin y

    compromiso de todos los niveles de la organizacin y otras partes interesadas.

    8ndependientemente de la complejidad de la valoracin de los riesgos, esta debera ser

    un proceso sistemtico que garantice el cumplimiento de su propsito.

    (odos los trabajadores deberan identificar y comunicar a su empleador los peligros

    asociados a su actividad laboral. "os empleadores tiene el deber legal de evaluar los

    riesgos derivados de estas actividades laborales.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    53/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 53

    Gna vez identificados los factores de riesgo con el fin de obtener datos objetivos,

    definir un orden de prioridades y establecer m-todos de control yCo eliminacin de losmismos.

    4ara valorar los riesgos de una manera ms objetiva es necesario dividirlos en dos

    grandes grupos que son "os riesgos que generan 9ccidente de (rabajo y los que

    pueden generar Enfermedad 4rofesional.

    NIVELES DE RESPONSABILIDAD EN LA GESTIN DEL SISTEMA DE GESTION

    DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    R%4,&)*/% D% L) E+%"3"#5& D%/ S#'%.) D% G%'#5& E& S%3(#$)$ Y S)/3$ E& E/

    T()*)+,

    "a responsabilidad de ejecucin del /istema de estin en /eguridad y /alud en el

    (rabajo, estar bajo responsabilidad del 9dministrador.

    /us responsabilidades son entre otras

    Elaborar y actualizar el /istema de estin en /eguridad y /alud en el (rabajo yla matriz de peligros y riesgos.

    4rogramar y dar capacitacin en lo referente a seguridad y salud en el trabajo,

    estilos de vida saludable y ambientes laborales sanos a la poblacin trabajadora

    en general.

    4romover campa*as de sanidad e higiene en trabajadores.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    54/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 54

    "levar registros y estadsticas de accidentes de trabajo. Enfermedad laboral,

    ausentismo e ndice de lesiones incapacitantes, elaborando la Iigilanciaepidemiolgica de la poblacin trabajadora.

    4rogramar inspecciones peridicas a los puestos y reas de trabajo para verificar

    los correctivos o acciones tomadas.

    3ar a conocer a la poblacin trabajadora, las normas o procedimientos del

    /istema de estin en /eguridad y /alud en el (rabajo, el 2eglamento de

    6igiene y /eguridad 8ndustrial y el 2eglamento 8nterno de trabajo.

    4romover conductas y comportamiento para establecer estilos de trabajosaludables y ambientes laborales sanos.

    Ielar por el buen funcionamiento y marcha del equipo de /eguridad y /alud en el

    (rabajo +0749//(, Drigada y comit- de emergencias.

    Elaborar en conjunto con la gerencia y supervisores los protocolos y normas de

    bioseguridad por reas de trabajo.

    :antener constante comunicacin con asesores en el tema y tomar parte activa

    en las actividades programadas por dichas organizaciones.

    4romover el registro y anlisis actualizado del personal empleado,

    accidentalidad, ausentismo, programas que se siguen, distribucin de elementos

    de seguridad y control, asegurndose que se cuenta con elementos de registro

    suficientes y adecuados.

    Evaluar y ajustar en forma peridica del /istema de estin en /eguridad y

    /alud en el (rabajo.

    9poyar a la direccin del /istema de estin en /eguridad y /alud en el (rabajo,

    asesorndola en la formulacin de polticas, objetivos, metas, procedimientos

    administrativos y t-cnicos relacionados con el rea.

    8nformar a la 3ireccin sobre la gestin de seguridad y salud en el trabajo de la

    E./.E. 67/48(9" /9! 092"7/ coordinar su desarrollo y vigilar su

    cumplimiento.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    55/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 55

    Ierificar el cumplimiento de la poltica por parte de los miembros de la E./.E.

    67/48(9" /9! 092"7/, prestndoles apoyo para que cumplan con lasresponsabilidades establecidas respecto al /istema de estin en /eguridad y

    /alud en el (rabajo.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    56/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 56

    C,.#' P)(#')(#, D% S%3(#$)$ Y S)/3$ E& E/ T()*)+,

    3entro de las funciones del 0omit- se encuentran

    Ielar porque la promocin en seguridad y salud en el trabajo se lleve a cabo en

    forma permanente para lograr el compromiso y la participacin activa de todas

    las instancias de la E./.E. 67/48(9" /9! 092"7/

    0onocer los puestos de trabajo y los riesgos propios de cada uno de ellos.

    0onocer el /istema de estin en /eguridad y /alud en el (rabajo para controlar

    el cumplimiento del cronograma del mismo.

    4articipar en la evaluacin de las actividades del /istema de estin en

    /eguridad y /alud en el (rabajo.

    Ielar porque la eleccin de los nuevos miembros del 0omit- 4aritario se realice

    en forma democrtica, asegurando que todos los trabajadores tengan derecho a

    elegir y ser elegidos.

    Ielar para que el empleador realice ante la 92" el reporte oportuno y veraz de

    los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y participar en la

    investigacin de los mismos, adems de proponer medidas preventivas o

    correctivas.

    4articipar en la planificacin y la organizacin del trabajo en la E./.E. 67/48(9"

    /9! 092"7/ y la introduccin de nuevas tecnologas.

    0olaborar en la divulgacin del /istema de estin y las actividades del mismo

    para lograr una participacin activa de los trabajadores.

    "as dems seg)n resolucin &'#? de #;

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    57/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 57

    S%/%""#5& D% L) ARL "a 9dministradora de 2iesgos "aborales serseleccionada libremente por el empleador. +Ier formato de afiliacin.

    S#'%.) D% G%'#5& E& S%3(#$)$ Y S)/3$ E& E/ T()*)+,

    AEl /istema de estin en /eguridad y /alud en el (rabajo de la E./.E. 67/48(9" /9!

    092"7/ y el lugar de trabajo, deber desarrollarse de acuerdo con su actividad

    econmica y ser especfico y particular para -stos, de conformidad con sus riesgos

    reales o potenciales y el n)mero de trabajadores. (al programa deber estar contenido en

    un documento firmado por el representante legal de la E./.E. 67/48(9" /9! 092"7/ y

    el encargado de desarrollarlo el cual contemplar actividades en :edicina 4reventiva,

    :edicina de trabajo, 6igiene 8ndustrial y /eguridad 8ndustrial, con el respectivo

    cronograma de dichas actividades. (anto el programa como el cronograma, se

    mantendrn actualizados y disponibles para las autoridades competentes de vigilancia y

    control.B +9rt. ? 2esolucin #'#% de #;

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    58/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 58

    S3*4(,().) D% H##%&% Y S%3(#$)$ I&$3'(#)/

    El propsito del subprograma de higiene y seguridad industrial es establecer las medidas

    necesarias para el control de los factores de riesgos asociados al ambiente de trabajo,

    buscando la prevencin de accidentes de trabajo y enfermedades de origen laboral. 4ara

    la vigencia &'#? el objetivo del subprograma es la prevencin de la accidentalidad con

    una meta del $F de reduccin en accidentes de trabajo.

    /e debe llevar a cabo la investigacin de los registros tenidos del a*o &'#% hacia atrs,

    con el fin de obtener indicadores ms claros en las estadsticas de los accidentes de

    trabajo para facilitar el desarrollo de actividades preventivas. 0onsiderando lo anterior a

    partir de la vigencia actual se llevar el consolidado de la informacin necesaria para

    gestionar la accidentalidad de la E./.E. 67/48(9" /9! 092"7/, a trav-s de los

    formatos elaborados para este propsito. 2egistro e investigacin de incidentes y

    accidentes

    "as labores t-cnicas responsables del /ubprograma de 6igiene y seguridad 8ndustrial

    durante la vigencia &'#% debern orientar el subprograma en la generacin y aplicacin

    de medidas de prevencin, procedimientos y planes de accin, de acuerdo a lo

    relacionado a continuacin

    3ocumentar el /istema Dsico !ormativo de la E./.E. 67/48(9" /9! 092"7/

    de acuerdo a los lineamientos anteriormente mencionados.

    o /istema de estin en /eguridad y /alud en el (rabajo.o :atriz de 4eligros y 2iesgos.

    o 4lan de Emergencias y 0ontingencias.

    o 8ndicadores de gestin.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    59/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 59

    o eneracin del programa de induccin a nuevos trabajadores tanto

    trabajadores como contratistas, desde el punto de vista de la seguridad ysalud en el trabajo.

    3esarrollar el 0ronograma del /istema de estin en /eguridad y /alud en el

    (rabajo relacionando cada una de las actividades de los subprogramas a realizar

    en la vigencia &'#% realizando el seguimiento mensual al cumplimiento de

    actividades. 8gualmente se deber realizar el seguimiento al plan de accin

    concertado con la 9dministradora de 2iesgos "aborales.

    2ealizar el proceso de eleccin y conformacin de los 0omit-s 4aritarios de

    /eguridad y /alud en el (rabajo de acuerdo a las vigencias de cada uno. /e

    brindar apoyo y asesora en el desarrollo de sus actividades, adems de

    coordinar la participacin de sus integrantes en el 4lan !acional de 0apacitacin

    para el 0omit- 4aritario de /eguridad y /alud en el (rabajo.

    9ccidentalidad. Establecer y divulgar los procedimientos de reporte de accidente

    de trabajo, llevar registro y consolidacin de los eventos, as como el seguimiento

    al caso y generar capacitaciones y talleres en prevencin de accidentes de

    trabajo.

    2ealizar las 8nvestigaciones de todos los 8ncidentes y 9ccidentes de (rabajo que

    se presenten, apoyando al comit- investigador de accidentes e incidentes de

    trabajo de acuerdo a la 2esolucin #?'# del &? de mayo de &''@, con el fin deidentificar causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar

    medidas correctivas encaminadas a eliminar o minimizar condiciones de riesgo y

    evitar su recurrencia.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    60/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 60

    "iderar la conformacin, mantenimiento y fortalecimiento de la Drigada de

    Emergencias, realizar asesora, inspeccin y adquisicin de equipos y dotacinpara la brigada de emergencias, de igual forma coordinar un plan de capacitacin

    en diferentes temas como

    o 0ontra incendios

    o 4rimeros auxilios

    o Evacuacin

    o

    (ransporteo 3esastres naturales

    o :anejo de 3errames

    o 2eanimacin bsica

    o D)squeda y rescate

    o 0omunicacin

    4rograma de 8nspecciones de /eguridad. 9 trav-s de inspecciones de seguridado seguimiento continuo se detectan oportunamente condiciones y actos sub

    estndar que pueden llegar a ocasionar accidentes de trabajo. /e realizarn

    inspecciones de seguridad a las diferentes reas de acuerdo a programacin y

    se generarn planes de accin con su respectivo seguimiento.

    (rabajo en alturas. Establecer las medidas de identificacin, evaluacin y control

    de los riesgos asociados al trabajo en alturas, de acuerdo con lo establecido en la

    2esolucin =%@= de septiembre &% de &''< y las modificaciones estipulados en

    el nuevo 2eglamento de /eguridad para 4roteccin 0ontra 0adas en (rabajo en

    9lturas 2es. #?'; de julio &= de &'#&.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    61/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 61

    8mplementar el programa de administracin de Elementos de 4roteccin

    4ersonal +E44, teniendo en cuenta los Jactores de 2iesgos a los cuales seencuentran expuestos los trabajadores. El programa incluir la entrega de los

    elementos, inspecciones de uso y mantenimiento, as como la matriz de los

    elementos necesarios por cargo o actividad seg)n el factor de riesgo. 8gualmente

    se realizarn capacitaciones y entrenamientos sobre el uso y mantenimiento

    correcto de estos. "os E44 son usados para reducir o minimizar la exposicin o

    contacto a da*os fsicos, qumicos, agentes biolgico. Gn peligro no puede ser

    eliminado con los E44, pero el riesgo de lesin o da*o si puede ser eliminado o

    reducido.

    9poyar y participar en el desarrollo de las actividades de la /emana de la

    /eguridad y /alud en el (rabajo, en actividades de prevencin y promocin de

    las condiciones de salud de los trabajadores, a llevarse a cabo a nivel nacional a

    mediados del mes de octubre.

    Elaborar una :atriz de 4eligros y 2iesgos para obtener informacin sobre -stos

    en los sitios de trabajo de la Empresa, que permita la localizacin y evaluacin de

    los mismos, as como en conocimiento de la exposicin a que estn sometidos

    los trabajadores afectados por ellos.

    Estudiar e implantar los /istemas de 0ontrol requeridos por todos los riesgos

    existentes en la Empresa.

    /upervisar y verificar la aplicacin de los sistemas de control de los riesgos

    laborales en la fuente y en el medio ambiente y determinar la necesidad de

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    62/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 62

    suministrar elementos de proteccin personal, previo estudio de puestos de

    trabajo.

    7rganizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta las siguientes

    ramas

    o 2ama 4reventiva 9plicacin de las normas legales y t-cnicas sobre

    combustible, equipos el-ctricos fuentes de calor y sustancias peligrosas

    propias de la actividad econmica de la Empresa.

    o 2ama 4asiva 7 Estructural 3ise*o y construccin de fabricacin con

    materiales resistentes, vas de salida suficientes y adecuadas para la

    evacuacin, de acuerdo con los riesgos existentes y el n)mero de

    trabajadores.

    o 2ama 9ctiva 7 0ontrol 3e "as Emergencias 0onformacin y organizacin

    de brigadas +seleccin, capacitacin, planes de emergencia y evacuacin,

    sistema de deteccin, alarma comunicacin, seleccin y distribucin de

    equipos de control fijo o porttil +manuales o automticos, inspeccin,

    se*alizacin y mantenimiento de los sistemas de control.

    B(#)$) D% E.%(%&"#)

    P/)& H,4#')/)(#, D% E.%(%&"#)

    "a 8nstitucin contar con un comit- de emergencias con jefe de emergencias,

    as como la brigada de emergencias correspondiente.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    63/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 63

    /e realizara evaluaciones peridicas al 4lan de Emergencias.

    El comit- 6ospitalario de emergencias obrar como asesor en aspectos

    relacionados con valores, maquinaria, materias primas, productos intermedios y

    terminados, sistemas el-ctricos, redes hidrulicas y telefnicas, equipos e

    instalaciones que permitan la toma de decisiones en maniobras de b)squeda,

    rescate, proteccin, estabilizacin, traslado y evacuacin de personas,

    salvamento de bienes y control de la emergencia.

    El comit- suministrar, as mismo, informacin de puntos claves del centro, rea

    y seccin afectada yCo procesos a proteger, 9s mismo, coordinar, el suministro

    o anulacin de servicios de agua, luz, tel-fono. 2ecursos Jsicos de la empresa.

    Entre tanto, el efe de emergencias asume con su designacin la responsabilidad

    en el establecimiento de los procedimientos y definicin de las competencias de

    actuacin frente a las emergencias.

    Drigada de emergencias.

    "a conformacin de la Drigada de Emergencias implica el desarrollo de un

    completo programa de convocatoria, seleccin, preparacin fsica y psicolgica,

    capacitacin terico prctica, dotacin, motivacin y evaluacin de la efectividad

    de sus integrantes.

    /e tendr en cuenta para la seleccin y conformacin de la brigada, que cada

    aspirante cumpla con el siguiente perfil

    o 4ersonas dinmicas, serenas, respetuosas y fuertes

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    64/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 64

    o 9ptitud fsica y mental o 9lto sentido de compromiso, responsabilidad e

    iniciativao 0apacidad de liderazgo, organizacin y manejo de personal

    o 3isposicin para ser capacitado y entrenado

    o 3isponibilidad de tiempo voluntario

    o 4ermanencia y conocimiento de la empresa

    "a brigada de emergencia contar con carcter permanente las siguientes

    unidadeso 0ontra incendios.

    o Evacuacin.

    o 4rimeros auxilios.

    4rograma de capacitacin y entrenamiento especfico para cada unidad de la

    brigada de emergencias.

    0ada brigadista, jefe de emergencias e integrante del comit- de emergencias

    tendr una capacitacin bsica, compuesta por los contenidos a continuacin

    relacionados

    o 0onceptos bsicos.

    o "egislacin.

    o Jases, efectos y ciclo de la emergencia.

    o

    !iveles de respuesta y acciones bsicas en emergencias.o 0lasificacin de amenazas y factores de riesgo.

    o 8nspecciones, anlisis y reporte de riesgos y amenazas.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    65/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 65

    "a capacitacin relacionada con la Gnidad 0ontra 8ncendios, desarrollar los

    siguientes contenidos

    o eneralidades y rese*a histrica de los incendios.

    o Oumica y fsica del fuego (etraedro del fuego.

    o 3iferencias entre conato e incendio.

    o 0ausas de incendios.

    o 4roductos de la combustin +gases, humos, llama, calor y sus riesgos.

    o 0lases de incendio y de combustibles.o 3eteccin y alarma de incendios.

    o :-todos de extincin.

    o /istemas automticos de deteccin +detectores de humo, gas, llama o

    (emperatura y de extincin.

    o /istemas manuales de extincin (aller de aplicacin de agentes

    extintores contra incendio.

    o 4ruebas de eficiencia a sistemas de proteccin contra incendios +sistemasde deteccin, alarma y extincin

    9 su vez la Gnidad de 2escate y Evacuacin, con los siguientes contenidos

    o eneralidades y (-cnicas de b)squeda

    o (-cnicas de rescate en recintos confinados, vehculos en colisin e

    instalaciones con acceso obstruido.

    o 2emocin de escombros.

    o /istemas e instrumentos de comunicacin.

    o Jases del proceso de evacuacin +deteccin, alarma, preparacin, salida.

    o El sistema y codificacin de la alarma.

    o (iempo de salida al punto de reunin.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    66/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 66

    o Estabilizacin y t-cnicas de transporte del paciente.

    o 4rioridades y t-cnicas de salvamento de bienes.o (aller (ransporte de lesionados.

    o (aller /imulacro de evacuacin.

    En la Gnidad de 4rimeros 9uxilios se recomienda la revisin de los siguientes

    contenidos

    o eneralidades y 9ctitud del auxiliador.

    o Ialoracin del accidentado.

    o (-cnica de salvamento 2eanimacin 0ardiopulmonar.

    o 9lteraciones de la conciencia.

    o /hocQ.

    o "esiones de tejido blando.

    o

    6eridas, hemorragias y quemaduras.o 8ntoxicaciones y envenenamientos.

    o "esiones osteomusculares.

    o Iendajes y t-cnicas de inmovilizacin y transporte bsico.

    o Dotiqun y manejo bsico de medicamentos.

    o /alud mental en situaciones de desastre

    o (aller /imulacro.

    o 4roteccin contra incendio.

    /e identificarn las posibles fuentes de ignicin causantes de incendios. /ean

    -stas

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    67/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 67

    o "lamas de quemadores.

    o 0hispas mecnicas, estticas y de la combustin.o /uperficie caliente.

    o (rabajo en caliente.

    o Jumar.

    o Jriccin.

    o 2ayos.

    o Electricidad.

    o 0ortos sobrecargas el-ctricas.o 2eacciones qumica.

    o 2ecalentamiento de material.

    o 3ispositivos incendiarios.

    o 0ombustin espontnea.

    3e igual manera se identificarn las asociadas con posibles explosiones. Entre ellas se

    encuentran incremento de presin, sobrepresin, descomposicin termodinmica.

    (ambi-n se ha categorizado al riesgo de incendio de un centro de trabajo, como leve,

    moderado o alto, atendiendo a los siguientes tipos de edificacin

    "EIE /e presenta en edificaciones donde se encuentran

    :ateriales de baja combustibilidad y no existen

    Jacilidades para la propagacin del incendio.

    :73E2937 4resente en edificaciones donde se encuentran

    :ateriales que pueden arder con relativa rapidez,

    que produzcan gran cantidad de humo.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    68/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 68

    9"(7 4resente en edificaciones donde se encuentran

    :ateriales que pueden arder con rapidez, o donde /e produzcan vapores txicos yCo exista la

    4osibilidad de explosin.

    Entre otros equipos de proteccin contra incendios, se tendrn en cuenta los

    siguientes

    o 3etectores.o 9larmas.

    o :angueras e implementos.

    o Dombas.

    o /uministros de agua.

    o Extintores.

    o Equipos de respiracin.

    o Equipos de rescate.

    o Equipos especiales.

    9l brigadista que hace parte integral de la brigada de emergencias para el 0ontrol y

    Extincin de incendios, dependiendo de la complejidad y riesgo del rea de trabajo, podr

    dotarse con los elementos necesarios, entre los aqu relacionados

    o 7verol resistente al fuego.o 0haquetn tipo bombero resistente al fuego.

    o 0asco resistente al fuego.

    o uantes resistentes al fuego.

    o :onogafas de seguridad.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    69/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.180.238 - 1

    Fe!" #e

    e$"%&'"()* 18 #e M"+& #e 201, P(*" 69

    o Drazalete.

    o 0amiseta.o Dotas de seguridad en cuero.

    o 0haleco reflectivo.

    o 2eata.

    o 0inturn portaherramientas.

    o 0inturn de seguridad.

    S3*4(,().) D% M%$#"#&) P(%@%&'#@) Y D%/ T()*)+,

    4ara el &'#? el sub programa de medicina preventiva y del trabajo tendr como

    meta la elaboracin por parte de los m-dicos ocupacionales del diagnstico decondiciones de salud de todos sus trabajadores de la E./.E. 67/48(9" /9!

    092"7/ mediante la consolidacin de un sistema de informacin de salud

    ocupacional que permita obtener los insumos necesarios que alimenten el

    mismo. 4ara tal efecto el /ubprograma de medicina preventiva y del trabajo

    deber implementar y optimizar los procesos como lo son la conformacin de los

    programas de vigilancia epidemiolgica, los indicadores e informes de gestin, la

    matriz de perfiles de exposicin al riesgo ocupacional y el levantamiento como tal

    del perfil epidemiolgico de cada regional a partir de la revisin y el anlisis en

    conjunto de las evaluaciones medicas ocupacionales que realicen sus m-dicos.

  • 7/26/2019 Programa de Sistema de Gestin de La Seguridad y

    70/78

    SISTEMA DE GESTIN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    AIPE - HUILA

    NIT: 891.1