Programa de prevencion de riesgos laborales

6
seresco es soluciones Programa de prevención de riesgos laborales la garantía de que la solución se adapta a sus necesidades DESARROLLO SOFTWARE Programa de prevención de riesgos laborales

description

Un Instituto de Prevención de Riesgos Laborales (IPRL), tiene como finalidad gestionar las políticas en materia de seguridad, higiene, medioambiente y salud laboral de la región a la que pertenecen. Seresco tiene experiencia en el desarrollo, mantenimiento y migración de aplicaciones y sistemas informáticos que permitan gestionar dichas políticas y hacer que la actuación del instituto pueda estar orientada a conseguir tres grandes objetivos: Fomentar una nueva cultura de la prevención de riesgos laborales en el mundo del trabajo, iniciándola, incluso, desde la edad escolar. Potenciar la investigación científica y técnica en el campo de la prevención con el fin de la ejecución de medidas que hagan descender los índices de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales. Asesorar y controlar todas las acciones técnico-preventivas dirigidas a mejorar las condiciones de trabajo y con ello la seguridad y salud de los trabajadores.

Transcript of Programa de prevencion de riesgos laborales

Page 1: Programa de prevencion de riesgos laborales

seresco es soluciones

Programa de prevención de riesgos laborales

la garantía de que la solución se adapta a sus nece sidades

DESARROLLO SOFTWARE Programa de prevención

de riesgos laborales

Page 2: Programa de prevencion de riesgos laborales

Programa de prevención Un Instituto de Prevención de Riesgos Laborales, tiene como finalidad gestionar las políticas en materia de seguridad, higiene, medioambiente y salud laboral de la región a la que pertenecen. Seresco tiene experiencia en el desarrollo, mantenimiento y migración de aplicaciones y sistemas informáticos que permitan gestionar dichas políticas y hacer que la actuación del instituto pueda estar orientada a conseguir tres grandes objetivos:

• Fomentar una nueva cultura de la prevención de riesgos laborales en el mundo del trabajo, iniciándola, incluso, desde la edad escolar.

• Potenciar la investigación científica y técnica en el campo de la prevención con el fin de la ejecución de medidas que hagan descender los índices de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales.

• Asesorar y controlar todas las acciones técnico-preventivas dirigidas a mejorar las condiciones de trabajo y con ello la seguridad y salud de los trabajadores.

A través de diversos entornos funcionales, Seresco desarrolla aplicaciones a medida del usuario con el objetivo claro de reducir al máximo la complejidad de las soluciones, además Seresco proporciona un valor añadido, que es el conocimiento funcional de valor en este sector.

A continuación se exponen las necesidades más comunes que puede tener un Instituto de Prevención cuando no dispone de un sistema único de backoffice:

Actualización de los sistemas de información

• Eliminación de gestión de información de forma aislada, a través de herramientas ofimáticas como Excel, Access, etc.

Unificación y consolidación de la información

• Diseño de un único almacén de datos corporativo, con toda la información relevante para las diferentes áreas, ya sea recogida por el aplicativo o procedente de sistemas externos, Delt@, CEPROSS etc.

Automatización de los procesos de

importación/exportación de la información

• Delt@: carga manual

• CEPROSS: carga manual e imposibilidad de explotación estadística de la información

• Dirección General de la Seguridad Social: actualización manual de los datos de empresa

Integración con los sistemas corporativos de la

Administración Regional

• Módulo común de documentación

• Módulo común de identificación

• Sistema de información común de registro de entrada y salida, etc.

Compartir información

• Poder acceder a toda la información de todas las áreas para la elaboración de los planes anuales previstos en el Plan de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, para después poder evaluar el cumplimiento de dichos planes. Esta función se complica mucho cuando nos e dispone de un único sistema de información integrado

Explotación de la información de una forma

eficaz y sencilla

• Gran parte del esfuerzo necesario para el análisis de la información, se hace a través de complejos procesos manuales, con la correspondiente pérdida de tiempo, probabilidad de que surjan errores, etc.

• Generación automática de informes, memorias, etc.

• Es necesario de cara a poder optimizar decisiones dirigidas a resolver los problemas y satisfacer las necesidades de la población trabajadora en materia de salud y seguridad, así como fomentar las condiciones de seguridad y salud de las empresas

Observatorio de Condiciones de Trabajo

• Solo disponiendo de información fiable, actualizada y comparada, podrán emprenderse políticas públicas preventivas adaptadas a las específicas necesidades de la región

• Necesidad de disponer de información de calidad que ayude a la toma de decisiones estratégicas en los distintos ámbitos de la seguridad y la salud en el trabajo, tanto en el campo científico como en el profesional, social y político

Para dar respuesta a las necesidades anteriormente planteadas, Seresco tiene experiencia en el desarrollo de aplicativos que permiten recoger toda la información relevante para el instituto en un almacén de datos corporativo, integrado con los módulos comunes de la Administración. Este aplicativo puede ir integrado con otro almacén de datos analítico, que permitirá explotar estadísticamente la información necesaria para analizar, de una forma ágil y sencilla, permitiendo compartir información entre las distintas áreas. De esta forma, ya no se depende de terceros para la obtención de la información necesaria para la realización de informes.

Page 3: Programa de prevencion de riesgos laborales

Ventajas aportadas por el sistema de Información Integrada El aplicativo permitirá gestionar de una forma sencilla, todas las investigaciones que surgen en relación a los Partes de Accidentes, así como las que surgen en la parte de Enfermedades profesionales, permitiendo entre otras cosas:

� Sistema de información único (Back-office de servicios) para la gestión de todas las áreas del Instituto (Seguridad en el trabajo, Higiene industrial, Ergonomía y psicosociología, Medicina en el trabajo, …)

� Incorporación automática de información procedente de Sistemas Externos

� Posibilidad de desarrollar servicios electrónicos que estarán orientados a la comunicación directa del ciudadano y organismos oficiales con el IAPRL a través del portal. En estos colectivos se incluyen empresas, trabajadores, servicios de prevención, entidades formativas, empresas auditoras, juzgados, inspecciones de trabajo, etc.

� Generación automática de informes técnicos, una vez finalizada la información, permitiendo adjuntar fotografías relativas al hecho que se está investigando. Mientras el técnico va realizando la investigación, tiene una opción para ir viendo cómo le irá quedando el informe final que genera automáticamente el aplicativo

� Permite ver a los jefes de área, la carga de trabajo de sus técnicos, permitiendo una asignación de investigaciones de una forma eficiente. También les facilita la aprobación de dichas investigaciones, escalándolas a dirección para su firma

Ventajas aportadas por el sistema de Inteligencia de Negocio

Este almacén de datos analítico, se explotará con una plataforma de Inteligencia de Negocio, con lo que se aportarán las siguientes ventajas, aparte de las propias de un sistema de inteligencia de negocio:

� Cada área contará con su propio cuadro de mando , dependiendo del perfil del usuario conectado

� Eliminación del procesado manual de la información para su explotación estadística

� Creación automática de las memorias mensuales, trimestrales, anuales, etc.

� Seguimiento del cumplimiento de los planes estratégicos

� Creación del Observatorio de Condiciones de Trabajo

� Integración de la información del Instituto y de los sistemas externos

� Eliminación de la duplicidad

� Calidad en la información obtenida de fuentes fiables

� Seguridad en el acceso a la información

� Independencia del usuario en la obtención de la información

� Accesible a todo tipo de usuarios, facilidad y sencillez de uso, sin necesidad de ser un experto

� Mejora en la toma de decisiones

� Posibilidad de análisis predictivo (what-if)

� Plataforma independiente del aplicativo instalado

� Facilidad de incorporación de información procedente de nuevos sistemas

Page 4: Programa de prevencion de riesgos laborales

El conocimiento acumulado por los profesionales de Seresco en estos entornos permite abordar con garantía prácticamente cualquier tipología de proyecto de desarrollo de software.

Inversión en Calidad

Con un proceso de desarrollo de software maduro y perfectamente definido, Seresco cubre el ciclo de vida completo de sus aplicaciones. Los procesos de desarrollo están basado en estándares de mercado (CMMI) y hacen uso de diversas metodologías que, junto con la experiencia de más de 30 años desarrollando software, ayudan a mitigar los riesgos y obtener beneficios en cuanto a tiempos de puesta en marcha y coste. La calidad del producto final viene garantizada tanto por la propia metodología de gestión de proyectos, como por la certificación CMMI nivel 2, otorgada por el SEI.

Valor diferencial

Experiencia funcional en el sector.

Disponibilidad de plataformas de desarrollo de alta productividad.

Equipo con alta cualificación y conocimientos de negocio de forma general y detallada.

Alto grado de compromiso con los objetivos del cliente.

Page 5: Programa de prevencion de riesgos laborales

seresco es soluciones

BARCELONA · MADRID · OVIEDO · VIGO

902 013 464

Page 6: Programa de prevencion de riesgos laborales

[email protected] www.seresco.es