Programa de medidas - chcantabrico.es

125
PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL (Revisión para el tercer ciclo 2022-2027) PROGRAMA DE MEDIDAS Texto Consulta Pública Junio 2021

Transcript of Programa de medidas - chcantabrico.es

Page 1: Programa de medidas - chcantabrico.es

PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN

HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN

HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL (Revisión para el tercer ciclo 2022-2027)

PROGRAMA DE MEDIDAS

Texto Consulta Pública

Junio 2021

Page 2: Programa de medidas - chcantabrico.es
Page 3: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027. Programa de medidas

i

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

2. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 2

2.1. Elementos a considerar ...................................................................................................... 2

2.1.1. Objetivos medioambientales y Programa de medidas del ciclo anterior ......................... 2

2.1.2. Esquema de Temas Importantes ....................................................................................... 2

2.1.3. Plan de Gestión del Riesgo de Inundación ........................................................................ 2

2.1.4. Red Natura 2000 ................................................................................................................ 3

2.1.5. Estrategias Marinas ........................................................................................................... 3

2.1.6. Adecuación a los escenarios de cambio climático............................................................. 4

2.1.7. Recomendaciones de la CE para la preparación de los Planes Hidrológicos de tercer ciclo

........................................................................................................................................... 4

2.1.8. Otros documentos de interés ............................................................................................ 4

2.1.9. Adecuación a las capacidades presupuestarias ................................................................. 5

2.2. Procedimiento general de elaboración ................................................................................ 5

2.2.1. Recopilación de los programas de medidas ...................................................................... 6

2.2.2. Integración y coordinación ................................................................................................ 8

2.2.3. Adecuación a los escenarios de cambio climático............................................................. 9

2.3. Caracterización de las medidas ......................................................................................... 10

2.3.1. Caracterización general ................................................................................................... 10

2.3.2. Valoración del coste de las medidas ............................................................................... 11

2.3.3. Eficacia de las medidas .................................................................................................... 12

2.4. Presentación de resultados ............................................................................................... 13

2.4.1. Estructura y contenido .................................................................................................... 13

3. RESUMEN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS ................................................................................. 15

4. DESPLIEGUE DEL PROGRAMA DE MEDIDAS .............................................................................. 20

4.1. Medidas relacionadas con el cumplimiento de los objetivos medioambientales ................. 20

4.1.1. Contaminación de origen urbano .................................................................................... 20

4.1.2. Contaminación puntual por vertidos industriales ........................................................... 25

4.1.3. Contaminación difusa ...................................................................................................... 30

4.1.4. Otras fuentes de contaminación ..................................................................................... 39

4.1.5. Alteraciones hidromorfológicas ...................................................................................... 44

4.1.6. Implantación del régimen de caudales ecológicos .......................................................... 54

4.1.7. Especies alóctonas invasoras ........................................................................................... 58

4.1.8. Protección de hábitats y especies asociadas a las zonas protegidas .............................. 64

4.2. Atención de las demandas y la racionalidad del uso .......................................................... 75

4.2.1. Abastecimiento urbano y a la población dispersa ........................................................... 75

4.2.2. Adaptación a las previsiones de cambio climático .......................................................... 80

4.2.3. Otros usos del agua ......................................................................................................... 87

4.3. Seguridad frente a fenómenos extremos ........................................................................... 90

4.3.1. Inundaciones ................................................................................................................... 90

4.3.2. Sequías ............................................................................................................................. 96

4.3.3. Otros fenómenos adversos.............................................................................................. 98

Page 4: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027. Programa de medidas

ii

4.4. Conocimiento y gobernanza ............................................................................................102

4.4.1. Coordinación entre administraciones ........................................................................... 102

4.4.2. Recuperación de costes y financiación del programa de medidas ............................... 106

4.4.3. Mejora del conocimiento .............................................................................................. 110

4.4.4. Sensibilización, formación y participación pública ........................................................ 115

Page 5: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027. Programa de medidas

iii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Entidades consultadas en relación con la recopilación de los programas de medidas ............................. 7

Tabla 2. Vida útil de diferentes tipos de actuaciones. (Fuente: Guía técnica para caracterizar medidas, CEDEX

2009) ............................................................................................................................................... 11

Tabla 3. Estructura del programa de medidas. Temas importantes y Líneas de actuación .................................. 15

Tabla 4. Programa de medidas. Presupuesto para el horizonte 2027 por grupos de objetivos ........................... 17

Tabla 5. Programa de medidas. Presupuesto para el horizonte 2027 por grupos de entidad financiadora de las

medidas ........................................................................................................................................... 17

Tabla 6. Distribución presupuestaria del PdM por agentes .................................................................................. 18

Tabla 7. Estimación de anualidades de las actuaciones de AGE-Agua .................................................................. 18

Tabla 8. Detalle de las aglomeraciones que incumplen la Directiva de Aguas Residuales Urbanas (Q2019) ....... 22

Tabla 9. Esquema de priorización de medidas de saneamiento y depuración de aguas residuales ..................... 23

Tabla 10. Criterios e indicadores de priorización de medidas de saneamiento y depuración de aguas residuales

urbanas incluidas en el Plan DSEAR ................................................................................................ 24

Tabla 11. Presupuestos. Contaminación de origen urbano................................................................................... 25

Tabla 12. Presupuestos. Contaminación puntual por vertidos industriales .......................................................... 30

Tabla 13. Extracto de las prioridades de desarrollo rural y líneas estratégicas (Reglamento UE) ........................ 36

Tabla 14. Masas de agua superficiales. Número de masas muy modificadas según naturaleza .......................... 47

Tabla 15. Presupuestos. Alteraciones morfológicas .............................................................................................. 53

Tabla 16. Presupuestos. Implantación del régimen de caudales ecológicos ......................................................... 58

Tabla 17. Reservas naturales fluviales declaradas................................................................................................. 72

Tabla 18. Propuesta de otras Reservas hidrológicas en la DHC Occidental .......................................................... 73

Tabla 19. Presupuestos. Protección de hábitats y especies amenazadas ............................................................. 75

Tabla 20. Presupuestos. Abastecimiento urbano y a la población dispersa.......................................................... 80

Tabla 21. Presupuestos. Adaptación a las previsiones de cambio climático ......................................................... 86

Tabla 22. Presupuestos. Otros usos ...................................................................................................................... 89

Tabla 23. Presupuestos. Problemática: Inundaciones ........................................................................................... 95

Tabla 24. Presupuestos. Problemática: Sequías .................................................................................................... 98

Tabla 25. Presupuestos. Otros fenómenos adversos .......................................................................................... 102

Tabla 26. Presupuestos. Coordinación entre administraciones .......................................................................... 105

Tabla 27. Presupuestos. Mejora del conocimiento ............................................................................................. 115

Page 6: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027. Programa de medidas

iv

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Procedimiento para la definición del Programa de Medidas ................................................................... 6

Figura 2. Conexión entre los elementos de la planificación y su reflejo en la documentación del Plan Hidrológico

.......................................................................................................................................................... 9

Figura 3. Programa de medidas de la DHC Occidental. Presupuesto del horizonte 2027 por tipos de medidas .. 17

Figura 4. Puntos de alivio inventariados................................................................................................................ 21

Figura 5. Estado y potencial ecológico de las masas de agua superficiales 2020 .................................................. 23

Figura 6. Vertidos industriales asociados a plantas IED y a plantas no IED ........................................................... 26

Figura 7. Masas de agua en riesgo de no alcanzar los objetivos ambientales en 2021 por contaminación orgánica,

contaminación por nutrientes y contaminación química, cuyo origen está relacionado con el

vertido de aguas residuales industriales ......................................................................................... 27

Figura 8. Masas de agua con presión significativa por vertidos puntuales de origen industrial ........................... 27

Figura 9. Cabezas de ganado totales por cuenca vertiente de masa de agua ....................................................... 33

Figura 10. Cargas contaminantes de nitrógeno (N kg/ha totales) por cuenca de masa de agua superficial,

procedentes de actividades ganaderas ........................................................................................... 34

Figura 11. Masas de agua con mayor presión por explotación forestal ................................................................ 35

Figura 12. Emplazamientos de suelos potencialmente contaminados inventariados .......................................... 41

Figura 13. Estructuras longitudinales .................................................................................................................... 46

Figura 14. Estructuras transversales ...................................................................................................................... 47

Figura 15. Fases para el establecimiento del régimen de caudales ecológicos (IPH) ............................................ 55

Figura 16. Robinia pseudoacacia especie invasora presente en los ambientes riparios de la demarcación ........ 60

Figura 17. Buddleja davidii, Cortaderia selloana especies invasoras presentes en las masas de agua de la

demarcación, cuyo control se considera prioritario ....................................................................... 60

Figura 18. Masas de agua con presencia de especies exóticas invasoras (EEI) ..................................................... 60

Figura 19. Cangrejo señal y mejillón cebra. Dos de las especies invasoras más “peligrosas” de las masas de agua

de la demarcación ........................................................................................................................... 61

Figura 20. Espacios de la Red Natura 2000 en el ámbito de la DHC Occidental .................................................... 67

Figura 21. Reservas naturales fluviales declaradas en la demarcación ................................................................. 73

Figura 22. Propuesta de reservas hidrológicas lacustres y subterráneas .............................................................. 74

Figura 23. Puntos de control y seguimiento de las zonas de captación de agua para abastecimiento en MSPF . 79

Figura 24. Puntos de control y seguimiento de las zonas de captación de agua para abastecimiento en MSBT . 80

Figura 25. Tendencia del Δ (%) escorrentía del año 2010 al 2099 para los RCP 4.5 (arriba) y 8.5 (abajo) en la

Demarcación del Cantábrico Occidental. Fuente: Centro de Estudios Hidrográficos (2017) ......... 82

Figura 26. Porcentaje de incremento anual de la escorrentía en la DHC Occidental y periodo de impacto según

cada proyección. Fuente: Centro de Estudios Hidrográficos (2017) ............................................... 82

Figura 27. Evolución de la precipitación, temperatura y aportación media anual en la DHC Occidental de acuerdo

con los resultados del modelo hidrológico SIMPA. Fuente: Centro de Estudios Hidrográficos (2019)

........................................................................................................................................................ 83

Figura 28. Principales captaciones superficiales para abastecimiento industrial ................................................. 87

Figura 29. Principales aprovechamientos energéticos .......................................................................................... 88

Figura 30. Cronograma de los hitos principales de la DMA y de la Directiva de Inundaciones ............................. 91

Figura 31. Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación ....................................................................... 92

Figura 32. Fuentes de financiación de la CH Cantábrico (Miles de euros) .......................................................... 108

Page 7: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027. Programa de medidas

v

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

AGE .................. Administración General del Estado ARPSI .............. Áreas de Riesgo Potencial Significativo por Inundación BEA .................. Buen Estado Ambiental CAE .................. Coste Anual Equivalente CAPV ................ Comunidad Autónoma del País Vasco CCAA ................ Comunidades Autónomas CHC .................. Confederación Hidrográfica del Cantábrico CRE .................. Contabilidad Regional de España DGA ................. Dirección General del Agua DGBBD ............. Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación DH .................... Demarcación Hidrográfica DHC .................. Demarcación Hidrográfica del Cantábrico DMA................. Directiva 2000/60/CE Marco del Agua EAE .................. Evaluación ambiental estratégica ECOS ............... Afección a ecosistemas dependientes del agua subterránea EELL ................. Entidades Locales EpTI .................. Esquema Provisional de Temas Importantes ESYRCE ............ Encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivos ETI .................... Esquema de Temas Importantes en materia de gestión de aguas GEI .................. Gases de efecto invernadero IEZH ................. Inventario Español de Zonas Húmedas INE ................... Instituto Nacional de Estadística IPCC ................ Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio

Climático IPH ................... Instrucción de Planificación Hidrológica KTM ................. Medidas clave del programa de medidas LCCTE ............... Ley de Cambio Climático y Transición Energética LIC .................... Lugares de importancia comunitaria MAGRAMA ...... Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente MAMM ........... Masas de agua muy modificadas MITERD ............ Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico OMA ................ Objetivos medioambientales PdM ................. Programa de Medidas PdS ................... Programas de Seguimiento PES ................... Plan Especial de Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía PGRI ................. Planes de Gestión del Riesgo de Inundación PH…………………. Plan Hidrológico PHC OCC…………. Plan Hidrológico del Cantábrico Occidental Plan DSEAR ...... Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización PNACC.............. Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático RNF ................. Reservas naturales fluviales RNL ................. Reservas naturales lacustres RNS ................. Reservas naturales subterráneas RZP ................... Registro de zonas protegidas TRLA ................. Texto refundido de la Ley de Aguas ZEC ................... Zona Especial de Conservación ZEPA................. Zona de Especial Protección para las Aves

Page 8: Programa de medidas - chcantabrico.es
Page 9: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

1

1. INTRODUCCIÓN

Este documento presenta la actualización del Programa de Medidas del Plan Hidrológico de la DHC

Occidental para el ciclo 2022-2027. Es uno de los elementos clave de este Plan Hidrológico y en él se

plasman los resultados obtenidos en el proceso de planificación, así como buena parte de las

decisiones y acuerdos adoptados entre las diferentes Autoridades Competentes u organismos con

competencias en materia de aguas.

El programa de medidas así elaborado describe las medidas actualizadas que se adoptan para alcanzar

los objetivos de la planificación hidrológica, definidos en el artículo 1 del Reglamento de Planificación

Hidrológica (Real Decreto 907/2007):

• Conseguir el buen estado y la protección del dominio público hidráulico.

• Satisfacción de las demandas de agua.

• Conseguir el equilibrio y la armonización del desarrollo regional y sectorial, incrementando las

disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y

racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales.

El programa de medidas está concebido para alcanzar los objetivos medioambientales, definidos

detalladamente en el Anexo IX de este plan hidrológico, de acuerdo con el artículo 92 bis del texto

refundido de la Ley de Aguas (Real Decreto Legislativo 1/2001 y sucesivas modificaciones). Esta

actualización del programa de medidas es especialmente ambiciosa con la consecución de los objetivos

medioambientales, de acuerdo con las características específicas de este tercer ciclo de planificación

en el que la práctica totalidad de las medidas deben quedar completadas y provocar efectos antes de

final de 2027.

Además, el programa de medidas contiene las medidas consideradas para la satisfacción de las

demandas, la protección contra los fenómenos meteorológicos extremos (sequías e inundaciones,

integrando en este caso las previsiones de la revisión del Plan de Gestión de Riesgo de Inundación que

se está tramitando en paralelo) y los accidentes, y las medidas adoptadas en el marco de la gobernanza

y de la mejora del conocimiento.

La elaboración del programa de medidas conlleva un proceso de coordinación, colaboración,

integración y ajuste, de las diversas administraciones y agentes privados y su implantación requiere de

la necesaria colaboración de todas las entidades, no sólo de las autoridades hidráulicas, así como del

resto de agentes relacionados con el medio hídrico, incluidos los usuarios.

Este documento contiene la descripción del método seguido para determinar las medidas que integran

el Programa de Medidas del tercer ciclo de planificación. Además, se ha incluido en un Apéndice I con

la tabla de medidas consideradas.

Page 10: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

2

2. METODOLOGÍA

2.1. Elementos a considerar

Para la redacción del presente programa de medidas, que supone una actualización del programa de

medidas 2015-2021, se ha de tener en cuenta toda la documentación generada en los ciclos de

planificación anteriores y las experiencias y lecciones adquiridas durante los mismos. Asimismo, es

preciso considerar otros documentos y referencias posteriores, incluyendo los correspondientes a las

dos primeras etapas de la revisión del Plan Hidrológico y, en particular, por constituir el documento de

directrices, el Esquema de Temas Importantes de la revisión.

2.1.1. Objetivos medioambientales y Programa de medidas del ciclo anterior

El primer elemento a tener en cuenta en la elaboración de este programa de medidas para la revisión

del Plan Hidrológico ha sido, lógicamente, el programa de medidas del segundo ciclo 2015-2021. En la

revisión ha resultado clave la relación de medidas identificadas en el segundo ciclo y el análisis de su

situación en cuanto al grado de cumplimiento y eficacia. A este respecto, resultan importantes los

informes de seguimiento del plan hidrológico1 que se realizan anualmente, los cuales incluyen un

análisis del grado de avance del programa de medidas.

2.1.2. Esquema de Temas Importantes

En la etapa actual del proceso de planificación hidrológica, el Esquema de Temas Importantes del

tercer ciclo 2021-2027 constituye el antecedente inmediato en el tiempo al Plan Hidrológico e incluye

la identificación, definición y planteamiento de solución para los principales problemas de la

demarcación hidrográfica relacionados con el agua. Constituye una base relevante para la

identificación de las medidas necesarias para dar cumplimiento a los objetivos medioambientales en

las masas de agua.

El apartado 2 de la Memoria del presente Plan Hidrológico recoge un análisis de los temas importantes

de la demarcación, de las directrices establecidas por el ETI y de las soluciones que el plan hidrológico

despliega y programa para la mejor resolución de los problemas identificados.

2.1.3. Plan de Gestión del Riesgo de Inundación

Paralelamente al proceso de revisión del Plan Hidrológico y con los mismos plazos para su finalización,

se está elaborando la primera revisión del Plan de Gestión del Riesgo Inundación (PGRI), derivado de

la Directiva 2007/60/CE de Inundaciones, que fue transpuesta al ordenamiento jurídico estatal a través

del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación.

1 Disponibles en la página web de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (https://www.chcantabrico.es/dhc-occidental).

Page 11: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

3

En el presente ciclo 2022-2027 se avanza en la consolidación de la coordinación y vinculación entre el

PGRI y el Plan Hidrológico de la demarcación a nivel de planteamientos estratégicos, estructura

documental y tramitación, teniendo como ejes de actuación la política preventiva, el principio de

protección y mejora del estado de las masas de agua superficiales y zonas protegidas, y el principio de

utilización de consideraciones coste-eficacia a la hora de diseñar medidas estructurales, de forma que

se asegure la consecución de todos los objetivos de ambas planificaciones.

2.1.4. Red Natura 2000

Otro de los elementos a considerar en la configuración del programa de medidas es el de la

coordinación e integración a la planificación hidrológica de los objetivos y las medidas de gestión de

los espacios de la Red Natura 2000 designados para la protección de hábitats y especies en las que el

mantenimiento o mejora del estado del agua constituye un factor importante para su protección.

En las masas de agua presentes en estos espacios es obligatorio, no solo el cumplimiento de los

objetivos ambientales generales de la DMA de alcanzar el buen estado ecológico (que para estas masas

no deben, como norma general, quedar sometidos a prórroga o a objetivos menos rigurosos), sino

también el cumplimiento de los objetivos específicos establecidos en los planes de gestión elaborados

y aprobados específicamente para cada una de esas zonas protegidas, siendo el objetivo último el de

mantener o alcanzar el estado de conservación favorable de los hábitats y especies de interés

comunitario que motivaron la designación del espacio como integrante de la Red Natura 2000.

2.1.5. Estrategias Marinas

La Directiva 2008/56/CE, de 17 de junio de 2008, por la que se establece un Marco de acción

comunitaria para la política del Medio Marino (Directiva Marco sobre la Estrategia Marina), tiene por

objetivo lograr o mantener el Buen Estado Ambiental (BEA) del medio marino a más tardar en el año

2020. La incorporación a nuestro ordenamiento jurídico de esta directiva se realizó a través de la Ley

41/2010, de protección del medio marino.

Las estrategias marinas son la planificación ambiental marina de referencia para lograr o mantener el

BEA, e incluyen las siguientes fases: evaluación del estado ambiental de las aguas, determinación del

BEA, fijación de los objetivos medioambientales a conseguir, un programa de seguimiento y un

programa de medidas para alcanzar dichos objetivos, todo ello en base a 11 descriptores cualitativos.

El segundo ciclo de las estrategias marinas en España comenzó en 2018, con la evaluación del medio

marino, la definición del BEA, y el establecimiento de los objetivos ambientales. Los programas de

seguimiento han estado en consulta pública entre julio y octubre de 2020, y en 2021 van a diseñarse

los programas de medidas.

En la elaboración del Plan Hidrológico del tercer ciclo se está impulsando la coordinación entre ambas

planificaciones, la marina y la hidrológica, para poder alcanzar los objetivos ambientales establecidos

por ambas.

Page 12: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

4

2.1.6. Adecuación a los escenarios de cambio climático

La Instrucción de Planificación Hidrológica determina que debe realizarse una comprobación de la

adecuación del Programa de Medidas a los escenarios de cambio climático considerados. Tal

comprobación debe incluir la capacidad de adaptación de las medidas al cambio climático, así como

su robustez y eficacia para alcanzar los objetivos de la planificación hidrológica. Este análisis se muestra

en el apartado 2.2.3 del presente documento.

De acuerdo con lo contemplado en el ETI del tercer ciclo, el avance en la integración de la adaptación

al cambio climático en la planificación hidrológica es una de las prioridades del Plan Hidrológico 2022-

2027, manejando las incertidumbres existentes, incorporando las previsiones de los efectos del cambio

climático en base a la última información disponible y adoptando estrategias alineadas con las medidas

de bajo o nulo arrepentimiento, que son positivas en sí mismas bajo cualquier escenario climático.

2.1.7. Recomendaciones de la CE para la preparación de los Planes Hidrológicos de tercer

ciclo

La Comisión Europea presentó en 2019 su quinto informe de implementación de la DMA2, en atención

al artículo 18 de la propia Directiva, que incluye, entre otros contenidos y para el caso de España, una

evaluación de los segundos planes hidrológicos de cuenca. Dicho informe ofrece una serie de

recomendaciones que, como resulta evidente, conviene tomar en consideración para reforzar los

planes hidrológicos del tercer ciclo. Estas recomendaciones inciden en aspectos tales como la mejora

de la cooperación internacional, la determinación del estado de las masas de agua y de las zonas

protegidas, o la aplicación de los programas de medidas y las exenciones.

El análisis detallado de las recomendaciones dictadas por la CE se encuentra en el Anejo XIII-Resumen,

revisión y actualización del Plan Hidrológico del tercer ciclo del presente plan hidrológico.

2.1.8. Otros documentos de interés

Además de lo descrito anteriormente, ha sido pertinente tomar en consideración para la elaboración

de este programa de medidas, por su enorme relevancia en el actual contexto ambiental, social y

económico, el Pacto Verde Europeo. Este pacto constituye una estrategia marco de crecimiento y

desarrollo que se despliega a través de diversas acciones o políticas sectoriales más concretas, todas

ellas alineadas con el objetivo común de transformar de forma progresiva y sustancial nuestro modelo

económico hacia otro que sea sostenible y neutro en emisiones, lo que se deberá haber logrado en el

año 2050. Entre las políticas transformadoras que despliega este pacto, pueden citarse las siguientes

por su mayor relación con la planificación hidrológica y con el logro de sus objetivos:

• “De la granja a la mesa”: Idear un sistema alimentaria justo, saludable y respetuoso con el

medio ambiente.

• Estrategia de Biodiversidad 2030.

2 https://ec.europa.eu/environment/water/water-framework/pdf/Translations%20RBMPs/Spain.pdf

Page 13: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

5

• Aspirar a una “contaminación cero” para un entorno sin sustancias tóxicas.

• Estrategia Europea de Adaptación (UE, 2021) para mejorar el conocimiento de los impactos

climáticos y las soluciones de adaptación, intensificar la planificación de la adaptación y las

evaluaciones de los riesgos climáticos, así como acelerar las medidas de adaptación y ayudar

a reforzar la resiliencia frente al cambio climático a escala mundial.

De la misma forma, se han tenido en cuenta diversas estrategias estatales y autonómicas cuyos

objetivos están alineados con los del Pacto Verde Europeo. Entre las primeras cabe mencionar España

Circular 2030, la Estrategia del Agua para la Transición Ecológica y el Plan Nacional de Depuración,

Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR). Entre las estrategias adoptadas en el

ámbito autonómico pueden citarse la Estrategia de Acción frente al Cambio Climático de Cantabria

para el periodo 2018-2030, la Estrategia de Economía Circular de Euskadi, la Estrategia de

Biodiversidad de la CAPV 2030 y la Estrategia de Cambio Climático 2050 del País Vasco. En el Principado

de Asturias se ha constituido la Comisión de Coordinación de Acción por el Clima que está elaborando

su futura Estrategia de Adaptación al Cambio Climático.

El apartado 1.2 de la memoria del presente plan hidrológico incluye una descripción detallada de cada

una de estas estrategias.

2.1.9. Adecuación a las capacidades presupuestarias

En los últimos años, las limitaciones presupuestarias han marcado en muchas ocasiones el ritmo de

ejecución de los programas de medidas. Para el ciclo 2021-2027, y tal y como se hizo en el ciclo

anterior, se ha realizado una revisión detallada de estos presupuestos y se han ajustado teniendo en

cuenta las inversiones comprometidas y las previsiones más realistas de las distintas autoridades

competentes.

2.2. Procedimiento general de elaboración

La labor de recopilación y establecimiento del programa de medidas se lleva a cabo a través de la

intervención de la Oficina de Planificación de la CHC a través del Comité de Autoridades Competentes.

El Comité es el órgano de cooperación entre las distintas administraciones públicas para favorecer la

adopción de las medidas necesarias para cumplir los requisitos de protección de las aguas establecidos

por la ley.

Tal como se indica en el apartado 8.1 de la Instrucción de Planificación Hidrológica (IPH), el

procedimiento a seguir para la definición del programa de medidas es el siguiente:

1. Recopilación de los programas de medidas elaborados previamente por cada una de las

administraciones competentes, así como las otras medidas previstas o en ejecución.

2. Integración y coordinación de los programas:

a) Comprobación de si el conjunto de las medidas produce el efecto deseado sobre el estado

de las masas de agua.

Page 14: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

6

b) Si se detecta que con el programa de medidas inicialmente propuesto no se alcanzan los

objetivos previstos, propuesta de nuevas medidas para alcanzar los objetivos.

c) Selección de la combinación más adecuada de medidas, apoyada en un análisis coste

eficacia.

3. Comprobación de la adecuación del programa de medidas a los escenarios de cambio climático

considerados.

4. Presentación de resultados: resumen del programa de medidas.

La siguiente figura representa gráficamente este procedimiento.

Figura 1. Procedimiento para la definición del Programa de Medidas

2.2.1. Recopilación de los programas de medidas

El programa de medidas definido para el tercer ciclo incluye las medidas establecidas para el horizonte

2022-2027 en el PH vigente, que se corresponden con medidas ya en ejecución, proyectadas o

programadas por alguno de los organismos implicados y medidas nuevas, consideradas necesarias

para conseguir los objetivos definidos en este plan hidrológico.

Las Autoridades Competentes

ofrecen sus Programas de

Medidas

Programa de Medidas

• Medidas Básicas

• Otras medidas básicas

• Complementarias

• Infraestructuras

básicas

Comprobación de su

efecto sobre las masas

de agua

Ajustes del Programa de Medidas

Medidas preventivas y

correctoras

Consolidación del Programa de Medidas

(Resumen al PHC)

Comprobación de su

adecuación al cambio

climático

¿Cumple

objetivos?

¿Encaja

en la

EAE?

SI

SI

NO

NO

Page 15: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

7

Con el objeto de recopilar los programas de medidas elaborados previamente por cada una de las

administraciones competentes, así como otras medidas previstas o en ejecución se ha realizado una

consulta a las entidades siguientes:

Tabla 1. Entidades consultadas en relación con la recopilación de los programas de medidas

Administración General del Estado Dirección General del Agua Confederación Hidrográfica del Cantábrico, O.A.

Autoridad Portuaria del Puerto de Avilés Dirección General del Instituto Geográfico Nacional

Autoridad Portuaria del Puerto de Gijón Oficina Española del Cambio Climático

Autoridad Portuaria del Puerto de Santander Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental

Servicio Provincial de Costas en Lugo Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar

Xunta de Galicia

Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística (APLU) Aguas de Galicia

Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático

Agencia Tributaria de Galicia (ATRIGA)

Dirección General de Patrimonio Natural

Principado de Asturias

Viceconsejería de Medio Ambiente y Cambio Climático Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático

Ente Público de Servicios Tributarios del Principado de Asturias

Servicio de Emergencias del Principado de Asturias

Gobierno de Cantabria Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático

Subdirección General del Medio Natural

Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio

Subdirección General de Control Ambiental

Junta de Castilla y León Consejería de Fomento y Medio Ambiente Consejería de Economía y Hacienda

Gobierno Vasco Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático Agencia Vasca del Agua

Dirección de Administración Ambiental

Entes gestores de servicios del agua Consorcio para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Principado de Asturias (CADASA)

Junta de Saneamiento

Empresa Municipal de Aguas de Gijón, S.A.

En el caso de las medidas ya previstas o en marcha, se ha tratado de obtener esta información de los

organismos encargados de su planificación y realización.

En este sentido se ha hecho un esfuerzo de recopilación de información y en la periodicidad de su

revisión. Para ello, se ha utilizado también la Plataforma de Contratación del Estado3 que consiste en

un centro recopilatorio de la actividad contractual del Sector Público que facilita información sobre las

convocatorias de las licitaciones de todos los organismos que lo componen.

Por lo que respecta a la información propia de la CHC, en lo referente a licitaciones se puede consultar

en el apartado Perfil del Contratante4 de su Web. Con respecto a la DGA la plataforma SENDA de

contratación del MITERD permite hacer el seguimiento de contratos e inversiones vinculadas a las

medidas del Plan Hidrológico.

3 https://contrataciondelestado.es/wps/portal/plataforma 4 https://www.chcantabrico.es/perfil-del-contratante?inheritRedirect=true

Page 16: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

8

A partir de la información contenida en las fuentes consultadas los trabajos se han dirigido a confirmar

y en su caso completar la base de datos del Programa de Medidas con todos los estudios, obras,

acciones y en definitiva las medidas que, provenientes de las diferentes entidades, tengan una relación

directa sobre el estado de las masas de agua de la demarcación y el cumplimiento de sus objetivos

medioambientales.

La consulta ha permitido considerar una serie de planes y programas en ejecución o previstos por las

administraciones estatal, autonómica y local relacionados, además de actuaciones puntuales

relacionadas con los objetivos de la planificación hidrológica.

En el capítulo 11 de la memoria del Plan Hidrológico se presenta el listado de estos planes y programas

en ejecución.

2.2.2. Integración y coordinación

La segunda etapa para la determinación del programa de medidas ha consistido en el análisis de las

actuaciones previstas por las diferentes administraciones y su relación con el cumplimiento de los

objetivos de la planificación hidrológica y, en particular, con los ambientales.

De esta forma, partiendo del programa de medidas del Plan Hidrológico 2015-2021, de las directrices

y decisiones adoptadas en el Esquema de Temas Importantes del tercer ciclo de planificación y de la

nueva recopilación de planes y programas, se han integrado las previsiones de actuación facilitadas

por las diferentes administraciones implicadas.

De acuerdo con la legislación vigente, las medidas dirigidas al cumplimiento de los objetivos

medioambientales deben quedar completadas y provocar efectos antes de final de 2027 (salvo cuando

las condiciones naturales sean tales que no sea posible alcanzar los objetivos en ese horizonte). Por

tanto, todas las medidas relacionadas de forma directa con el cumplimiento de los objetivos

ambientales han sido incorporadas al programa de medidas. El resto de las medidas han sido

priorizadas en el tiempo, siempre considerando las capacidades presupuestarias de las

administraciones implicadas. A este respecto, se han tenido en cuenta, entre otros, los criterios de

priorización contemplados en el Plan.

Este proceso de elaboración de los programas de medidas involucra, en definitiva, una serie de

elementos de la planificación hidrológica, cuya descripción se aborda en un epígrafe específico del Plan

Hidrológico, pero que deben ser convenientemente integrados para asegurar la consecución de los

objetivos del Plan:

• 1. Caracterización de la masa de agua.

• 2. Análisis de presiones e impactos y evaluación del riesgo.

• 3. Evaluación del estado.

• 4. Objetivos medioambientales y exenciones.

• 5. Programas de control.

• 6. Medidas.

Page 17: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

9

Figura 2. Conexión entre los elementos de la planificación y su reflejo en la documentación del Plan Hidrológico

2.2.3. Adecuación a los escenarios de cambio climático

Como ha señalado anteriormente, la Instrucción de Planificación Hidrológica determina que debe

realizarse una comprobación de la adecuación del Programa de Medidas a los escenarios de cambio

climático considerados. Tal comprobación debe incluir la capacidad de adaptación de las medidas al

cambio climático, así como su robustez y eficacia para alcanzar los objetivos de la planificación

hidrológica.

De acuerdo con lo contemplado en el ETI del tercer ciclo, el avance en la integración de la adaptación

al cambio climático en la planificación hidrológica es una de las prioridades del Plan Hidrológico 2022-

2027, manejando las incertidumbres existentes, incorporando las previsiones de los efectos del cambio

climático en base a la última información disponible y adoptando estrategias alineadas con las medidas

de bajo o nulo arrepentimiento, que son positivas en sí mismas bajo cualquier escenario climático.

En la elaboración del presente Plan Hidrológico se ha considerado una reducción de las aportaciones

previstas para el horizonte 2039 del 9,6%. La mencionada reducción de la disponibilidad de recurso,

conjuntamente con las previsiones de las demandas y, en su caso, con las modificaciones en las

infraestructuras disponibles, han sido simuladas mediante modelación matemática de los sistemas de

recursos-demandas para el horizonte 2039. Los resultados de dichos análisis se encuentran recogidos

en el apartado Anejo VI del Plan Hidrológico denominado “Asignación y reserva de recursos”.

Además, los efectos sobre las sequías y las inundaciones también han sido considerados en el diseño

de los programas de medidas. Asimismo, se están impulsando estudios que permitan analizar los

posibles efectos del cambio climático sobre los ecosistemas acuáticos, con el objeto de poder

implementar medidas concretas de prevención o adaptación a estos efectos.

Page 18: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

10

En definitiva, la actualización del programa de medidas está alineada con las medidas de adaptación

al cambio climático, dando prioridad a las medidas de bajo o nulo arrepentimiento, entre las que se

encuentran el ahorro y la eficiencia en el uso del agua.

2.3. Caracterización de las medidas

2.3.1. Caracterización general

Tal como se indica en el apartado 8.2.3 de la Instrucción de Planificación Hidrológica, para caracterizar

las medidas y valorar su inclusión en el programa de medidas, es necesario, como mínimo, disponer

de la siguiente información, en función de la naturaleza de los distintos tipos de medidas:

a) Descripción de la medida en la que se indiquen las características que la definen (parámetros

básicos de diseño en su caso) señalando en qué consiste y la finalidad que persigue a grandes

rasgos. Se debe detallar también, en su caso, las medidas cuya ejecución previa sea necesaria.

Igualmente se debe conocer el carácter básico o complementario, así como las

especificaciones adicionales pertinentes.

En su caso, se deben detallar los elementos que componen la medida. Debe especificarse

también el grupo de indicadores de calidad afectados en las masas de agua sobre las que

repercute la medida (indicadores biológicos, hidromorfológicos o fisicoquímicos en el caso de

aguas superficiales e indicadores del estado cuantitativo o químico en las subterráneas).

b) Presiones identificadas en el inventario que son mitigadas o eliminadas mediante la aplicación

de la medida.

c) Coste anual equivalente de la medida, que integra el coste de inversión, así como el coste de

explotación y mantenimiento.

d) Eficacia de la medida.

e) Organismo o entidad responsable de la puesta en práctica de la medida.

f) Plazo previsto para la puesta en práctica de la medida.

g) Vida útil o duración de la aplicación de la medida, en su caso.

h) Ámbito territorial. Debe indicarse el territorio en el que se aplica la medida, especificando si

es de alcance nacional, si afecta a toda la demarcación, a una parte de ella o si es de aplicación

sobre una determinada masa de agua. Se debe detallar, si procede, el emplazamiento físico de

la medida, que puede estar puntualmente localizado, como el caso de la construcción de una

estación depuradora de aguas residuales o la ejecución de una escala de peces o afectar a una

cierta extensión, como el caso de una reducción en la aplicación de fertilizantes en una zona

de riego. Igualmente se deben identificar las masas de agua en las que, como consecuencia de

su aplicación, resultan modificados algunos de los indicadores de los elementos de calidad que

determinan el estado de la masa. En su caso, también se deben señalar las unidades de

demanda a las que afecta la medida, como las aglomeraciones urbanas afectadas por la mejora

de un tratamiento en una estación depuradora de aguas residuales.

Page 19: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

11

En el caso de las medidas ya previstas o en marcha se ha utilizado la información obtenida de los

organismos encargados de su planificación y realización.

2.3.2. Valoración del coste de las medidas

La determinación del importe del programa incluye la valoración de medidas de muy distinta

naturaleza. Muchas de ellas, están incluidas en la programación elaborada por las administraciones

públicas, integradas o no en planes y programas; mientras que otras ha sido necesario evaluarlas en el

marco del desarrollo del plan hidrológico al no estar previstas o suficientemente desarrolladas por las

administraciones competentes. En consecuencia, los criterios aplicados para la valoración de los costes

se han adaptado a la naturaleza de cada medida. Como regla general, en cada caso se ha utilizado la

información más detallada, que puede corresponder incluso a proyectos ya redactados o a actuaciones

en ejecución.

En relación con las medidas no contempladas hasta el momento en las previsiones de los agentes

públicos competentes, ha sido necesario realizar una estimación de los costes, utilizando como

referencia otras medidas de carácter similar.

Para poder realizar el análisis coste-eficacia es necesario plasmar el coste de inversión y el coste de

explotación y mantenimiento en un solo parámetro. Para ello, el coste de las medidas se valora como

coste anual equivalente (CAE).

En el cálculo del coste anual equivalente se ha aplicado una tasa anual de descuento del 4% (en la

valoración de las medidas incluidas en planes ya aprobados con horizontes anuales de inversión, se ha

considerado que las cantidades fijadas son a precios corrientes).

Asimismo, se ha supuesto la vida útil de las medidas conforme a los valores recogidos en la Guía técnica

para la caracterización de medidas (CEDEX, 2009). De forma simplificada, se describen en la siguiente

tabla:

Tabla 2. Vida útil de diferentes tipos de actuaciones. (Fuente: Guía técnica para caracterizar medidas, CEDEX 2009)

Tipo de actuación Vida útil (años)

Obras civiles (incluidas embalses, presas, azudes y canales) 50

Estaciones de bombeo y conducciones en tubería 25

Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs), estaciones de tratamiento de agua potable (ETAPs) 20

Tanques de tormenta, fosas sépticas, depósitos reguladores, delimitación del DPH y torres de toma fija 20

Tratamiento de aguas residuales 15

Adecuación de la red de saneamiento, de la red de abastecimiento, y establecimiento de redes separativas para aguas pluviales

15

Explotación, mantenimiento y conservación de presas estatales, mejoras en cauces y mejoras del estado ecológico

10

Campañas de concienciación en uso urbano 5

Control de caudales, seguridad de presas, cartografía de zonas inundables y acciones formativas 5

Page 20: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

12

Se ha considerado que el coste de operación y mantenimiento de las medidas no experimenta

variaciones a lo largo de su vida útil (dejando aparte el efecto de la inflación). El coste anual equivalente

(CAE) se calcula entonces conforme a la siguiente expresión:

( )( )

CAOIr

rrCAE

n

n

+−+

+=

11

1

donde

r tasa de descuento

n vida útil

I coste de inversión inicial

CAO coste de operación y mantenimiento (constante) (coste de explotación)

2.3.3. Eficacia de las medidas

Según indica la IPH en su epígrafe 8.2.5, para evaluar la eficacia de las medidas se debe partir de la

evaluación del estado de las masas de agua correspondiente al escenario tendencial y su diferencia

respecto a los objetivos ambientales. La evaluación de los estados correspondientes a la aplicación de

las distintas medidas y la diferencia respecto a los objetivos ambientales permitirá analizar la eficacia

de cada una de estas medidas.

De acuerdo con el artículo 61.2 del RPH, para valorar la eficacia de una medida o de un conjunto de

medidas se debe analizar en qué grado su materialización reduce la brecha que existe entre la situación

en que nos encontramos y la deseada cumpliendo los objetivos ambientales. No es una cuantificación

intrínseca de la eficacia sino una estimación con respecto al grado en que las medidas contribuyen al

fin perseguido, según lo cual puede evaluarse de dos formas:

• Mediante la reducción de las presiones significativas que sufren las masas de agua, es decir,

evaluando la reducción de la magnitud de las presiones reflejadas en el inventario de presiones

que la medida causa.

• Mediante la reducción de los impactos medidos en las masas de agua, es decir, mejoras

logradas por las medidas en los indicadores de estado de las masas de agua.

Por tanto, se requiere conocer la eficacia de la medida en la reducción de presiones y la susceptibilidad

de las masas de agua ante estas presiones.

Se tienen en cuenta únicamente las medidas que sí pueden contribuir a los objetivos ambientales, bien

sea mejorando los aspectos cuantitativos (garantía de cumplimiento de caudales ecológicos y buen

estado cuantitativo de las MSBT), como los cualitativos (indicadores del estado de las MSPF y estado

químico de las MSBT).

En este sentido, cabe resumir el programa de medidas en grandes grupos de medidas que distingan

claramente las inversiones encaminadas al cumplimiento de objetivos medioambientales del resto de

los objetivos de la Planificación Hidrológica, en el apartado 3 puede verse que las medidas se agrupan

Page 21: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

13

en cuatro grandes bloques: Logro de los objetivos ambientales, Atención de las demandas de agua,

Fenómenos extremos y Conocimiento y gobernanza.

Para la consideración de la eficacia de las medidas que afectan a los aspectos cuantitativos (garantía

de cumplimiento de caudales ecológicos), manteniendo la compatibilidad con el objetivo de la

satisfacción actual y futura, se ha utilizado el modelo de simulación SIMGES integrado en el interfaz

Aquatool. La aplicación de esta herramienta permite obtener la respuesta del sistema ante distintas

situaciones (escenarios y/o alternativas) que conviene analizar para, finalmente, alcanzar una situación

que permita garantizar consecución de los objetivos cuantitativos.

Por otro lado, la eficacia de las actuaciones de saneamiento y depuración en la consecución de los

objetivos ambientales de las masas de agua superficiales no se ha llevado a cabo a través de

simulaciones de los escenarios futuros con dichas medidas implantadas. Este trabajo se intentará

abordar a lo largo del tercer ciclo de planificación. Se ha adoptado el criterio general de que los efectos

de estas medidas, aplicadas sobre masas cuyo fallo en la consecución de los OMA se sabe que se debe

a contaminación procedente de los vertidos, serán positivos y permitirán la mejora de elementos de

calidad afectados.

2.4. Presentación de resultados

2.4.1. Estructura y contenido

El Programa de medidas se estructura en tres epígrafes:

• Resumen del programa de medidas (Capítulo 3 del presente documento): que recoge una

descripción general de la problemática a resolver y unos cuadros resumen de medidas

previstas por problemática como por principales financiadores.

• Despliegue del programa de medidas (Capítulo 4 del presente documento): agrupadas de

acuerdo con el Esquema de Temas Importantes. En este apartado se presenta, para cada grupo

de medidas, una descripción de la problemática, un plan de actuaciones y, de forma

simplificada, los costes asociados a las mismas.

• Apéndice. En él se pueden encontrar la totalidad de las medidas previstas, incluyendo

información específica de cada una de ellas mismas.

Para cada uno de los grupos de medidas identificados se presenta la siguiente información:

A. Descripción de la problemática y planteamiento general de las medidas. En este apartado se

presenta la problemática que pretende abordar cada medida, así como el enfoque y los

criterios que se han manejado para su diseño. En su caso, se citan los eventuales planes y

programas relacionados. Se indica también el ámbito territorial y las masas de agua afectadas

por la medida y, cuando ha sido considerado relevante, los indicadores de calidad sobre los

que repercute.

B. Plan de actuación. En este apartado se describen las características y el contenido de las

medidas planteadas, agrupadas en caso necesario por programas o planes específicos.

Posteriormente, se incluyen algunos datos relevantes para la caracterización de las medidas

como, por ejemplo, el carácter de la medida: básica o complementaria. Las medidas básicas

Page 22: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

14

corresponden a los requisitos mínimos que deben cumplirse y las medidas complementarias

son aquellas que en cada caso deben aplicarse con carácter adicional, una vez aplicadas las

medidas básicas, para la consecución de los objetivos medioambientales o para alcanzar una

protección adicional de las aguas.

C. Presupuesto de las actuaciones. Incluye un resumen de las inversiones, así como las entidades

que financiarán las actuaciones.

Page 23: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

15

3. RESUMEN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS

La estructura del Programa de Medidas de la DHC Occidental se ha diseñado a partir de lo establecido

en el Esquema de Temas Importantes (ETI). Así, las medidas se han agrupado en las siguientes

categorías en función de los objetivos perseguidos por el plan hidrológico:

I. Cumplimiento de los objetivos medioambientales. Se incluyen aquellas medidas relativas a

las afecciones al medio hídrico por alteraciones fisicoquímicas e hidromorfológicas y las

relacionadas con la biodiversidad del medio acuático.

II. Atención a las demandas y la racionalidad del uso. Se recogen las medidas necesarias para

mantener un nivel adecuado en la calidad y en la garantía con la que son servidas la demanda

urbana y el resto de usos, respetando los caudales ecológicos mínimos como una restricción

impuesta a los sistemas de explotación.

III. Seguridad frente a fenómenos extremos. Se incorporan las medidas dirigidas a prevenir y

reducir los impactos de fenómenos extremos, fundamentalmente inundaciones y sequías.

IV. Gobernanza y conocimiento: Se refiere a las medidas relacionadas con cuestiones

administrativas, organizativas y de gestión; así como las destinadas a la mejora del

conocimiento del medio hídrico.

Cada uno de estos grupos de objetivos se clasifican a su vez en los distintos temas importantes,

siguiendo la estructura del ETI, y los temas importantes, en distintas líneas de actuación sobre las que

se despliegan las medidas.

En la siguiente tabla se presenta la estructura de este programa de medidas, con las líneas de actuación

que comprende cada tema importante, las cuales se describen de forma detallada en los siguientes

apartados.

Tabla 3. Estructura del programa de medidas. Temas importantes y Líneas de actuación

Objetivo Tema importante Línea de actuación

I. Cumplimiento de objetivos medioambientales

1 Contaminación de origen urbano

Construcción de nuevas instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas

Otras adaptaciones de instalaciones de depuración de aguas residuales urbanas (ampliación de capacidad, eliminación de olores, desinfección u otras mejoras)

Construcción y mejora o reparación de colectores y bombeos de aguas residuales

Construcción y mejora o reparación de saneamiento y abastecimiento

2 Contaminación puntual por vertidos industriales

Actuaciones de saneamiento o depuración de aguas residuales industriales.

Apoyo de las administraciones al sector industrial para la mejora de procesos y vertidos

Labores de seguimiento y control de vertidos

Estudios para la mejora de vertidos y la aplicación de las mejores técnicas disponibles

3 Contaminación difusa

Códigos de Buenas Prácticas y otras medidas de producción sostenible

Programas de Desarrollo Rural

Medidas específicas para la mitigación de la presión forestal

Medidas específicas para la mitigación de la presión ganadera

Otras medidas administrativas y de gestión

I. Cumplimient

4 Otras fuentes de contaminación

Mitigación de presiones relacionadas con suelos contaminados y vertederos

Medidas relativas a la presencia de basuras en las aguas

Page 24: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

16

Objetivo Tema importante Línea de actuación

o de objetivos medioambientales

Otros estudios relacionados con otras fuentes de contaminación

Medidas de protección de las masas de agua frente a otras fuentes de contaminación

5 Alteraciones morfológicas

Medidas de protección de las masas de agua superficiales frente al deterioro morfológico

Restauración y rehabilitación de riberas fluviales y humedales interiores

Restauración y rehabilitación de estuarios y zonas costeras

Eliminación o adecuación ambiental de azudes

6 Implantación del régimen de caudales ecológicos

Refuerzo de sistemas de abastecimiento cuyas tomas afectan a caudales ecológicos.

Programas de seguimiento del cumplimiento de los regímenes de caudales ecológicos

Ajustes y perfeccionamientos del régimen de caudales ecológicos

7 Especies alóctonas invasoras

Elaboración de estrategias o planes integrados

Medidas de control o erradicación de especies invasoras

Medidas para el seguimiento y control de mejillón cebra

8 Protección de hábitat y especies asociadas a zonas protegidas

Medidas de protección de hábitats y especies

Medidas de conservación de espacios de la Red Natura 2000

Medidas de gestión de reservas hidrológicas

II. Atención de las demandas y racionalidad del uso

9 Abastecimiento urbano y a la población dispersa

Mejora de la gestión y de la eficiencia en los sistemas de abastecimiento.

Nuevas infraestructuras para el abastecimiento o refuerzo de las existentes

Medidas para la protección de la calidad de las aguas en abastecimientos urbanos

10 Adaptación a las previsiones del cambio climático

Estudios sobre la repercusión del cambio climático

Medidas de adaptación al cambio climático

Sensibilización y formación en el cambio climático

11 Otros usos del agua Medidas de fomento de la regeneración de aguas residuales

Medidas de mejora de la eficiencia y optimización del uso

III. Seguridad frente a fenómenos extremos

12 Inundaciones

Medidas de Prevención

Medidas de Protección

Medidas de Preparación

Medidas de Recuperación y Evaluación

13 Sequías Seguimiento de los indicadores de sequía y escasez

Planes de emergencia ante situaciones de sequía

14 Otros fenómenos adversos Medidas para garantizar la seguridad de infraestructuras

Medidas para prevenir y reducir los impactos de la contaminación accidental

IV. Conocimiento y gobernanza

15 Coordinación entre administraciones y gestión

Trabajos de coordinación entre las distintas administraciones

Trabajos de gestión de la administración hidráulica

16 Recuperación de costes Recuperación de costes y financiación

17 Mejora del conocimiento Redes de control y seguimiento

Estudios para la mejora del conocimiento

18 Sensibilización, formación y participación pública

Divulgación y Educación Ambiental sobre biodiversidad ligada al medio hídrico

Actividades relacionadas con la comunicación y la divulgación

Participación pública

Page 25: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

17

El programa de medidas que se detalla en el apartado siguiente, se compone de un total de 197

medidas para las que están presupuestados un total de 531,05 millones de euros para el periodo 2021-

2027. lo que supone una ratio de aproximadamente 88,51 millones de euros/año.

Además, el Programa identifica actuaciones que no podrán ser acometidas por diferentes motivos, en

este horizonte del Plan Hidrológico. Se trata de 282,74 millones de euros, correspondientes

fundamentalmente a medidas relacionadas con atención de las demandas y seguridad frente a

fenómenos extremos cuya ejecución se trasladará a horizontes posteriores de la Planificación

Hidrológica, si bien hay que tener en cuenta que hay alguna medida que dada su envergadura se inicia

en este ciclo de planificación y tiene continuidad en el siguiente ciclo.

El coste actual presupuestado para cada uno de los grupos de medidas definidos se recoge en las

siguientes Tablas y Figuras. La Tabla 4 muestra el resumen del reparto de inversiones por grupos de

objetivos generales y la Tabla 5 expone las inversiones por grupos de entidades financiadoras.

Tabla 4. Programa de medidas. Presupuesto para el horizonte 2027 por grupos de objetivos

Objetivos Horizonte 2027

Presupuesto (M€) %

I. Cumplimiento de los objetivos medioambientales 364,52 68,64

II. Atención a las demandas y la racionalidad del uso 84,09 15,83

III. Seguridad frente a fenómenos extremos 64,17 12,08

IV. Gobernanza y conocimiento 18,27 3,44

TOTAL 531,05 100

Figura 3. Programa de medidas de la DHC Occidental. Presupuesto del horizonte 2027 por tipos de medidas

Tabla 5. Programa de medidas. Presupuesto para el horizonte 2027 por grupos de entidad financiadora de las medidas

Grupos de entidad financiadora Horizonte 2027

Presupuesto (M€) %

Administración General del Estado 374,90 70,60

68,6%

15,8%

12,1%3,4%

I. Cumplimiento de los objetivos medioambientales II. Atención a las demandas y la racionalidad del uso

III. Seguridad frente a fenómenos extremos IV. Gobernanza y conocimiento

Page 26: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

18

Grupos de entidad financiadora Horizonte 2027

Presupuesto (M€) %

Gobiernos autonómicos 154,12 29,02

Administraciones locales 1,92 0,36

Otros 0,12 0,02

TOTAL 531,05 100

Además de la clasificación de las medidas según el subtipo IPH que se ha expuesto en el apartado

anterior, para este tercer ciclo, el MITERD ha desarrollado una nueva clasificación que agrupa las

medidas en 9 categorías en función del subtipo IPH. Esta nueva clasificación permite comparar el

presupuesto del PHD con el techo de gasto fijado por el MITERD para este tercer ciclo, para así poder

analizar posibles desviaciones. En la siguiente tabla se muestra la distribución de la inversión del

Programa de medidas del tercer ciclo entre los principales agentes involucrados en el proceso de

planificación

Tabla 6. Distribución presupuestaria del PdM por agentes

Grupo de medidas CHC DGA MITERD RESTO

AGENTES

0-No DGA 20.000.000

€ 615.200 €

1-ESTUDIO GENERALES // PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 187.500 € 3.400.000 € 500.000 € 3.255.200 €

2-GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DPH 3.525.000 € 4.244.706 € 1.500.000 € 315.000 €

3-REDES DE SEGUIMIENTO E INFORMACIÓN HIDROLÓGICA 11.784.811 € 1.911.002 € 1.548.969 €

4-RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL DPH 43.991.418

€ 18.648.744 € 680.000 €

5-GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN 9.965.584 € 14.519.385 € 6.850.000 €

6.3-INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN

21.271.924 €

177.295.512 €

89.444.694 €

6.4-INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO 41.694.000 € 11.200.000 €

6.6-INFRAESTRUCTURAS DE REUTILIZACIÓN 800.000 € 20.250.000 €

6.7-OTRAS INFRAESTRUCTURAS 20.078.997 €

6.8-MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE INF. HIDRÁULICAS

1.100.000 €

7-SEGURIDAD DE INFRAESTRUCTURAS 475.000 €

Total general 78.941.426

€ 273.962.158

€ 23.911.002

€ 154.238.061 €

A continuación se presentan la distribución en anualidades de las inversiones correspondientes a la

Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la propia

CHC, que representan 353,1 millones de euros.

Tabla 7. Estimación de anualidades de las actuaciones de AGE-Agua

Grupo de medidas 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Inversión Total 2022-2027

1-ESTUDIO GENERALES // PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

0,11 0,81 0,83 0,83 0,79 0,22 3,59

2-GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DPH 2,52 1,05 0,93 0,79 0,79 0,67 6,75

3-REDES DE SEGUIMIENTO E INFORMACIÓN HIDROLÓGICA

1,88 1,98 1,95 1,95 1,95 1,95 11,67

Page 27: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

19

Grupo de medidas 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Inversión Total 2022-2027

4-RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL DPH

16,88 21,06 7,48 3,58 3,48 3,17 55,64

5-GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN 12,52 13,07 5,13 0,73 0,63 0,51 32,59

6.3-INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN

27,39 57,14 37,42 28,31 26,80 21,60 198,66

6.4-INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO

2,25 2,85 2,60 9,15 11,85 13,00 41,69

6.6-INFRAESTRUCTURAS DE REUTILIZACIÓN 0,40 0,40 0,80

6.7-OTRAS INFRAESTRUCTURAS 0,03 0,05 0,05 0,13

6.8-MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE INF. HIDRÁULICAS

0,39 0,39 0,33 1,10

7-SEGURIDAD DE INFRAESTRUCTURAS 0,24 0,24 0,48

Total general 63,96 98,40 56,71 45,59 46,92 41,52 353,10

Adicionalmente a los importes que figuran en el programa de medidas, las administraciones públicas

vinculadas con el agua desarrollan sus propias actividades de gestión ordinaria que no se han tenido

en cuenta en los diferentes apartados de este programa de medidas, pero que contribuyen también al

cumplimiento de los objetivos del plan hidrológico. Dentro de ellas es de destacar por sus elevados

costes las actuaciones de mantenimiento, conservación y explotación de las instalaciones de

tratamiento de aguas residuales de titularidad pública que suponen actualmente unos 63,5 M€.

Page 28: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

20

4. DESPLIEGUE DEL PROGRAMA DE MEDIDAS

4.1. Medidas relacionadas con el cumplimiento de los objetivos

medioambientales

4.1.1. Contaminación de origen urbano

4.1.1.1. Descripción de la problemática y planteamiento de las medidas

La contaminación de origen urbano puede considerarse uno de los principales problemas del medio

acuático de la DHC Occidental. . La insuficiencia en la depuración de vertidos de aguas residuales

urbanas, de aguas residuales industriales de pequeña entidad conectadas a las redes de saneamiento

urbana (asimilables a urbanas), o incluso el vertido de aguas sin depurar por ausencia de conexión o

existencia red de saneamiento, se traduce en alteraciones de las características biológicas y/o

fisicoquímicas del medio acuático y pone en peligro la consecución del buen estado ecológico o

químico en determinadas masas de agua.

En las últimas décadas el estado de las masas de agua ha mejorado gracias al esfuerzo de las

administraciones y de los sectores implicados para mejorar las condiciones de los vertidos de aguas

residuales, especialmente debidas a actuaciones realizadas en el marco de las obligaciones

establecidas por la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas.

Sin embargo, en los últimos años la inversión prevista en esta materia se ha visto ralentizada por la

reducción de dotaciones presupuestarias de las administraciones competentes, de forma que las

previsiones iniciales de ejecución de determinadas obras incluidas en el programa de medidas vigente

no se han podido materializar plenamente, tal y como se pone de manifiesto en los informes anuales

de seguimiento del plan hidrológico. Esto ha dado lugar a una ralentización en la evolución positiva del

estado de las masas de agua superficiales.

Así, siguen existiendo problemas derivados del vertido y alivio de aguas residuales urbanas

insuficientemente depuradas, que, en algunos casos, afectan a determinadas zonas protegidas, como

son las zonas de baño y las zonas de producción de moluscos. El vertido y alivio de aguas residuales

urbanas genera contaminación orgánica, contaminación por nutrientes y una afección importante en

los valores de los indicadores biológicos.

Las causas fundamentales de los problemas que aún existen en la demarcación son las siguientes:

• Medidas básicas de saneamiento y depuración de aguas residuales urbanas aún no

materializadas. Es en estas zonas en las que la contaminación generada por el vertido y alivio

de las aguas residuales urbanas genera un mayor impacto en las masas de agua. Con carácter

general, las medidas referidas a la ejecución de infraestructuras básicas ya están recogidas en

el Plan Hidrológico del segundo ciclo, pero aún hay actuaciones pendientes de ejecutar o de

entrar en funcionamiento.

• No se alcanzan los objetivos ambientales en masas de agua con sistemas de saneamiento y

depuración ya implantados y consolidados, debido a las siguientes causas:

Page 29: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

21

o Determinados sistemas de depuración existentes resultan insuficientes y/o necesitan una

renovación para el cumplimiento de la normativa de aplicación y de los objetivos en las

masas de agua relacionadas, la mayoría de los cuales ya fueron reconocidos en el plan del

segundo ciclo.

o Determinados sistemas de saneamiento deben ser mejorados (estado deficiente de las

infraestructuras, conexiones erróneas, aguas parásitas, infiltración de agua marina, etc.).

o En numerosas masas de agua los impactos están relacionados con la existencia de vertidos

a cauce, ubicados en aglomeraciones urbanas, pero no conectados a las redes de

saneamiento.

• Efecto de los desbordamientos de los sistemas de saneamiento y depuración sobre las masas

de agua. Se producen alivios en las estaciones depuradoras al superarse la capacidad de

tratamiento o de almacenamiento de la infraestructura, pero también se producen alivios en

las redes de alcantarillado de aguas.

Figura 4. Puntos de alivio inventariados

• Las redes de seguimientos de estado de las masas de agua son una herramienta fundamental

para detección de sustancias preferentes, sustancias prioritarias y otros contaminantes

existentes en las aguas. Las superaciones de las normas de calidad establecidas para estas

sustancias son objeto de estudio para determinar el origen y adoptar las medidas oportunas

para su eliminación. Se plantea la necesidad de ampliar y optimizar los recursos dedicados al

seguimiento de estas sustancias, ampliando el catálogo con las sustancias prioritarias

incluidas en las listas de observación, candidatas a incluirse en las próximas actualizaciones

de la lista de sustancias prioritarias.

• Finalmente es necesario destacar la existencia de los entes gestores de los servicios del agua

con una capacidad de gestión técnica y económica limitada, lo que dificulta la eficiencia de

estos servicios y la aplicación de las políticas que establece la DMA y otras directivas

comunitarias.

En definitiva, se puede concluir que en los últimos años se ha trabajado intensamente en la mejora de

los sistemas de saneamiento y depuración en la demarcación y que ello ha revertido en la mejora del

estado en una parte importante de las masas de agua superficiales. Sin embargo, no se han ejecutado

la totalidad de las actuaciones previstas en los programas de medidas y se evidencian determinados

ámbitos donde la contaminación originada por las aguas residuales urbanas sigue siendo un problema

Page 30: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

22

relevante, y en los que es necesario seguir trabajando. Para ello será́ necesaria la implicación e impulso

de todas las administraciones con responsabilidad en la ejecución de las actuaciones recogidas en los

programas de medidas.

En relación con esta cuestión, para la preparación del programa de medidas de este ciclo de

planificación hay que tener en cuenta que ya no es posible justificar exenciones al logro de los objetivos

ambientales en virtud de que, por razones de coste desproporcionado o de viabilidad técnica, estas no

puedan estar materializadas y causar efectos antes de 2027. Al igual que ya no es viable la ampliación

de plazo, tampoco deben establecerse objetivos menos rigurosos para esquivar un problema que se

puede resolver mediante el adecuado tratamiento de los vertidos urbanos o industriales que lo

ocasionan, especialmente en aquellos casos en que el factor desencadenante esté perfectamente

identificado.

4.1.1.2. Plan de actuaciones

El plan de actuaciones que se plantea para hacer frente a esta problemática está basado

fundamentalmente en la identificación y priorización de las medidas que son necesarias para el

cumplimiento de la Directiva de aguas residuales urbanas 91/271/CEE y de la Directiva Marco del Agua

2000/60/CE.

En lo que respecta a la Directiva de aguas residuales urbanas, en la demarcación se han registrado

varios incumplimientos de sus requisitos en diferentes aglomeraciones urbanas. En el último reporte

realizado a la Comisión Europea, el denominado Q2019, se informó́ que en la demarcación hay ocho

aglomeraciones urbanas que no cumplen con lo establecido reglamentariamente, si bien la solución a

cada uno de estos problemas está prevista en el programa de medidas e iniciada en todos los casos.

Tabla 8. Detalle de las aglomeraciones que incumplen la Directiva de Aguas Residuales Urbanas (Q2019)

Aglomeración EDAR Descripción del incumplimiento

Gijón Oeste Incumple DBO y/o DQO

Maqua Incumple DBO y/o DQO

Gijón Este Sin EDAR o Sin tratamiento secundario- Incumple DBO y/o DQO

San Pantaleón Sin colectores o instalaciones individuales

Las Caldas Sin colectores o instalaciones individuales

Navia-Coaña Incumple DBO y/o DQO

Luarca Sin colectores o instalaciones individuales

Valle San Jorge Sin colectores o instalaciones individuales

En lo que se refiere a la Directiva Marco del Agua, para la preparación del programa de medidas del

presente ciclo se ha realizado una revisión detallada del estado de las masas de agua, analizando, por

una parte, los indicadores fisicoquímicos, biológicos e hidromorfológicos de las masas de agua que no

alcanzan el buen estado; y, por otra parte, se han analizado las presiones responsables de dichos

incumplimientos. Con todo, se han identificado las presiones concretas responsables de los mismos y

se ha analizado y completado la programación de las medidas necesarias para alcanzar el buen estado

de las masas de agua. Este análisis reviste gran trascendencia en este ciclo de planificación por las

Page 31: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

23

razones que se han comentado anteriormente en relación con la imposibilidad de prórroga al

cumplimiento de objetivos.

Figura 5. Estado y potencial ecológico de las masas de agua superficiales 2020

Teniendo en consideración el número y envergadura de las actuaciones programadas, se ha planteado

la priorización de aquellas actuaciones pendientes de ejecución cuya materialización recae en la propia

Administración General del Estado. La metodología utilizada se basa en la consideración de la eficacia

de la actuación, entendida como su contribución a la consecución de los objetivos medioambientales

de las masas de agua que establece la Directiva Marco del Agua (de acuerdo con el análisis de presiones

e impactos descrito anteriormente) y al cumplimiento de los requisitos de la Directiva de aguas

residuales urbanas; así como en la consideración de otros indicadores o criterios, relacionados con la

inversión, población equivalente servida, entidad y longitud de la masa de agua relacionada, y

presencia de zonas protegidas, entre otros. Para ello en primer lugar las actuaciones analizadas se han

clasificado en grupos de prioridad en base a dos criterios:

• Contribución al cumplimiento de la Directiva de aguas residuales urbanas 91/271/CEE: Se

valora si la actuación contribuye a solucionar incumplimientos de la Directiva de aguas

residuales urbanas identificados en una aglomeración urbana. Este análisis tiene en cuenta el

reporte bienal a la Comisión Europea más reciente (Q2019).

• Contribución al cumplimiento de los objetivos medioambientales de la DMA: Se valora el

grado de relevancia de la actuación de cara al cumplimiento de los objetivos

medioambientales de la DMA.

Los grupos de prioridad establecidos son cuatro, a partir de la combinación de ambos criterios.

Tabla 9. Esquema de priorización de medidas de saneamiento y depuración de aguas residuales

Contribución requisitos Directiva 91/271/CEE

Alto Bajo

Contribución objetivos medioambientales DMA

Alto Grupo 1-Prioridad muy alta Grupo 2-Prioridad alta

Medio Grupo 2-Prioridad alta Grupo 3-Prioridad media

Bajo Grupo 2-Prioridad alta Grupo 4-Prioridad baja

Page 32: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

24

Posteriormente, dentro de cada uno de los cuatro grupos de prioridad establecidos, se manejan una

serie de indicadores para la clasificación de las actuaciones en subgrupos y su ordenación específica:

• Inversión de la actuación (€) correspondiente a la solución planteada.

• Población equivalente servida (habitantes equivalentes): Se evalúa la importancia de la actuación

en relación con la población equivalente beneficiada por la misma.

• Inversión por habitante: Se valora la relación entre el coste de la solución y la población

equivalente servida, a través de la ratio Inversión / habitante equivalente.

• Zonas protegidas: Se determina si la actuación se desarrolla en zona protegida o no y su eventual

influencia de la mejora en el cumplimiento de los requisitos específicos de estas zonas.

• Otros criterios. Se tiene en cuenta la entidad o la longitud del tramo o masa de agua afectado por

la actuación, y la entidad del incumplimiento actual de objetivos medioambientales (situación

más o menos próxima al umbral de cumplimiento).

De la misma manera, el MITERD ha incluido en el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento,

Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR)5 la definición de criterios para priorizar las medidas

establecidas en la planificación hidrológica, basados también en la consideración de criterios relativos

al cumplimiento de las directivas europeas, así como en otros criterios (Técnico-económicos y de

carácter Social).

Tabla 10. Criterios e indicadores de priorización de medidas de saneamiento y depuración de aguas residuales urbanas

incluidas en el Plan DSEAR

Indicadores

CRITERIOS DE CARÁCTER AMBIENTAL

A1. Asegurar el cumplimiento de la normativa comunitaria Respuesta a proceso de infracción

A.2. Favorecer el cumplimiento de objetivos ambientales Corrección de situaciones de incumplimiento

CRITERIOS DE CARÁCTER TÉCNICO – ECONÓMICOS

B1. Favorecer medidas coste-eficaces Indicadores de planificación (específicos por tipo)

B2. Favorecer las actuaciones que puedan ejecutarse en el corto plazo

Estadio de desarrollo de la medida

B3. Impulsar las actuaciones que dispongan de financiación comunitaria

Participación de Fondos Europeos

CRITERIOS DE CARÁCTER SOCIAL

C1. Contribuir al desarrollo de los municipios más desfavorecidos Renta media

Desempleo

C2. Contribuir al equilibrio territorial y a la estabilidad demográfica Densidad de población

Población mayor de 65 años

5https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/planificacion-hidrologica/planes-programas-relacionados/

Page 33: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

25

De este modo, se ha confeccionado un programa de medidas para el presente ciclo, que incluye

diversas actuaciones para afrontar la problemática anteriormente descrita, estructurada en cinco

líneas de actuación:

• Construcción de nuevas instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas

• Otras adaptaciones de instalaciones de depuración de aguas residuales urbanas (ampliación

de capacidad, eliminación de olores, desinfección u otras mejoras)

• Construcción y mejora o reparación de colectores y bombeos de aguas residuales

• Construcción y mejora o reparación de saneamiento y abastecimiento.

4.1.1.3. Presupuesto de las actuaciones

A continuación, se recoge el presupuesto de las líneas de actuación descritas anteriormente.

Tabla 11. Presupuestos. Contaminación de origen urbano

Líneas de actuación Presupuesto 2022-2027

Implantación de nuevas infraestructuras de depuración 137.663.228,93 €

Mejora de la eficiencia de los sistemas de saneamiento y depuración existentes para su adaptación a nuevos escenarios y objetivos de transición hídrica

64.485.365,27 €

Nuevos colectores de saneamiento para la integración de aglomeraciones urbanas, optimizando su organización territorial y la gestión de sus vertidos

85.410.536,18 €

Medidas para el control de desbordamientos o alivios 453.000,00 €

Otras medidas de saneamiento y depuración - €

TOTAL 288.012.130,38

Teniendo en cuenta que hay medidas de construcción de nuevas instalaciones y otras medidas de

mejora que dada su envergadura se inicia en este ciclo de planificación y tiene continuidad en el

siguiente con una inversión adicional de 85.560.000 €.

4.1.2. Contaminación puntual por vertidos industriales

4.1.2.1. Descripción de la problemática y planteamiento de las medidas

La contaminación de origen industrial, junto con la contaminación de origen urbano, puede

considerarse uno de los principales problemas del medio acuático de la demarcación. Tanto los

vertidos industriales directos (no conectados a redes de saneamiento urbanas) como los indirectos

desde las redes de saneamiento urbanas, constituyen elementos significativos de presión sobre los

ecosistemas acuáticos de esta demarcación que originan una contaminación heterogénea, ya que

depende de la actividad industrial generadora.

Son casi 400 los vertidos industriales autorizados que vierten directamente a las masas de agua, si bien,

se estima que son un número reducido, en torno a 34, los vertidos los que aportan una mayor carga

contaminante de tipo orgánico, que son, a su vez, fuente de aporte de nutrientes a las aguas.

Por otra parte, los vertidos directos de las actividades a las que aplica la Directiva sobre emisiones

industriales (IED), con un mayor potencial contaminante, se concentran, principalmente, en las áreas

más industrializadas de Gijón, Avilés y Santander. Asimismo, es importante destacar el elevado número

Page 34: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

26

de vertidos industriales, tanto IED como no IED, que vierten directamente a cauce incluso en zonas

urbanas.

Figura 6. Vertidos industriales asociados a plantas IED y a plantas no IED

Dentro de los vertidos industriales directos inventariados en la DHC Occidental, los sectores con mayor

representatividad, registrados en el PRTR son con diferencia los relacionados con la producción y

transformación de metales, seguido de la industria minera. El sector energético, la industria química y

la agroalimentaria, especialmente la producción de lácteos, aunque en menor medida, son los

principales tipos de industrias registrados en la demarcación.

El número de vertidos de origen industrial es muy superior a éste ya que también hay que tener en

cuenta los vertidos de industrias de pequeño tamaño conectadas a las redes de saneamiento urbanas,

incluso asimilable a un agua residual de origen urbano. En ocasiones, el gran volumen de vertido y/o

de carga de algunas actividades industriales pueden ocasionar problemas en el adecuado

funcionamiento de los sistemas de depuración. Además, los sistemas de depuración no resultan

totalmente efectivos en la depuración de algunas sustancias contaminantes procedentes del sector

industrial, e incluso pueden llegar a generar disfunción de las plantas depuradoras.

En este sentido, es destacable que las masas en la que se han identificado presiones significativas

asociadas a vertidos industriales también soportan presiones significativas asociadas a vertidos

urbanos.

En definitiva, la contaminación por vertidos industriales, tanto directos como indirectos, generan

impactos de diferente naturaleza: por una parte, contaminación orgánica y contaminación por

nutrientes que, además tiene impacto directo en los indicadores de estado biológico; y, por otra,

contaminación química, originada fundamentalmente por metales y determinados compuestos

orgánicos. Además, los vertidos de aguas residuales industriales generan directa e indirectamente

impactos en el ecosistema fluvial y los elementos biológicos.

Page 35: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

27

Figura 7. Masas de agua en riesgo de no alcanzar los objetivos ambientales en 2021 por contaminación orgánica,

contaminación por nutrientes y contaminación química, cuyo origen está relacionado con el vertido de aguas residuales

industriales

Figura 8. Masas de agua con presión significativa por vertidos puntuales de origen industrial

En la actualidad, la contaminación generada por los vertidos industriales, con carácter general, no está

produciendo impactos de origen químico que condicionen la consecución de objetivos

medioambientales, más allá de incumplimientos puntuales, sobre los que se trabaja regularmente. Sin

embargo, la actualización de las sustancias objeto de control (sustancias prioritarias y preferentes) y

el incremento en los niveles de exigencia de las NCA pueden provocar la identificación de nuevos

impactos hasta el momento no considerados, como por ejemplo el plomo, cuya NCA se ha reducido

recientemente de manera muy significativa y su aplicación implica nuevos incumplimientos en

condiciones de aguas bajas.

4.1.2.2. Plan de actuaciones

Para dar respuesta a la problemática descrita se plantea completar infraestructuras de saneamiento y

depuración de carácter industrial, y trabajar para la incorporación a la red de saneamiento de los

Page 36: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

28

vertidos industriales no conectados, salvo imposibilidad, incorporando los pretratamientos que en su

caso sea necesarios.

Para los vertidos que no puedan o deban, por sus características o condicionantes, ser incorporados a

la red de saneamiento, se deberá establecer condicionantes de vertido que garanticen el cumplimiento

de los nuevos objetivos ambientales de las masas receptoras. Para ello será fundamental garantizar

que los sistemas de depuración autónomos sean adecuados, se mantengan convenientemente y se

apliquen las mejores técnicas disponibles que reduzcan la contaminación generada en origen.

Será necesario potenciar los trabajos de seguimiento y control de vertidos (tanto en los puntos de

vertido como en el medio receptor), de manera que prevengan y sean ágiles cuando se produzcan

episodios de contaminación puntual, pero que también sean reactivos ante vertidos con efectos

acumulativos.

Se considera fundamental, en este sentido, ampliar el conocimiento existente sobre los focos emisores

de sustancias prioritarias, preferentes y emergentes, de manera que se evalúe, con la mayor exactitud,

la afección que generan en el medio receptor y puedan adoptarse las actuaciones correctoras

correspondientes. En los casos en los que se evidencie que alguna de estas sustancias genera una

afección en el medio receptor, será necesario trabajar en la determinación de tratamientos

depurativos que mitiguen o eliminen su vertido.

Para dar respuesta a todo lo anterior el programa de medidas incluye diversas actuaciones que se han

agrupado en las siguientes líneas de actuación. Estas actuaciones necesitan de una estrecha

colaboración entre la administración hidráulica y el sector industrial, que bien puede llevarse a cabo a

través de la interlocución con sus principales asociaciones.

Así, el programa de medidas del presente ciclo incluye diversas actuaciones para afrontar la

problemática anteriormente descrita y consta de cuatro líneas de actuación:

• Medidas de saneamiento o depuración de aguas residuales industriales.

• Apoyo de las administraciones al sector industrial para la mejora de procesos y vertidos

industriales.

• Labores de seguimiento y control de vertidos.

• Estudios para la mejora de vertidos y la aplicación de las mejores técnicas disponibles.

A. Medidas de saneamiento o depuración de aguas residuales industriales.

Se han inventariado numerosos vertidos de aguas residuales de origen industrial que vierten

directamente a cauce, incluso en tramas urbanas. Por tanto, se debe avanzar en la materialización de

las conexiones de los vertidos industriales no conectados a los sistemas de saneamiento comunitarios.

Por otra parte, para los vertidos industriales que no puedan ser conectados a las redes de saneamiento,

será necesario garantizar que los tratamientos de depuración autónomos sean adecuados para cumplir

con los nuevos objetivos de calidad de las masas receptoras; y, además, que se mantienen

correctamente y se adecúan progresivamente para optimizar las características del vertido.

B. Apoyo de las administraciones al sector industrial para la mejora de procesos y vertidos industriales

El Gobierno Vasco mantiene una serie de iniciativas de apoyo al sector industrial destinadas a la

protección del medio ambiente, a través de las cuales se subvencionan proyectos encaminados a la

reducción del volumen y tratamiento de aguas residuales industriales, actuaciones orientadas a la

Page 37: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

29

prevención de vertidos y proyectos para optimizar de caudales detraídos y reducir en consecuencia el

volumen de vertido de aguas residuales.

C. Labores de seguimiento y control de vertidos

Al margen de las obligaciones impuestas en las Autorizaciones de Vertido y en las Autorizaciones

Ambientales Integradas, es esencial potenciar las actuaciones de inspección y control que verifiquen

el cumplimiento de las condiciones de vertido impuestas, prestando atención no solo a los episodios

puntuales, sino a los vertidos continuados con efectos acumulativos.

Como se ha indicado con anterioridad, se plantea avanzar en la obtención de información de la calidad

del efluente en continuo para aquellos vertidos con una mayor carga contaminante que puedan

suponer una afección a las masas de agua y zonas protegidas relacionadas, que sea reportada por

medios telemáticos y que permita, además, de un control integral de la información, poder actuar de

una forma rápida ante un accidente o imprevisto.

Es fundamental seguir trabajando en la reducción de la contaminación en origen, tanto de la carga

como de la peligrosidad de las sustancias vertidas. Para ello será necesario insistir en la aplicación de

mejoras y modernización de los sistemas de depuración y la implantación de las mejores técnicas

disponibles para reducir la contaminación generada por los vertidos industriales.

Se considera esencial continuar el planteamiento general realizado en el primer y segundo ciclo de

planificación, basados en la progresiva adecuación de las autorizaciones de vertido a la exigencia

normativa y a los objetivos ambientales de las masas de agua, especialmente en los casos en los que

se esté evidenciando una afección en las masas de agua.

D. Estudios para la mejora de vertidos y la aplicación de las mejores técnicas disponibles

Al igual que en el caso de los vertidos urbanos, se considera esencial profundizar en el estudio y

seguimiento de las sustancias preferentes, prioritarias y otros contaminantes, y los considerados

contaminantes emergentes originados en procesos industriales. En este sentido, se deberá trabajar en

la mejora de la información disponible sobre el vertido de estas sustancias. La información generada

en la red de seguimiento permitirá, además, determinar los tratamientos depurativos que vayan a ser

necesarios para garantizar la no afección de los vertidos al estado de las masas receptoras.

En paralelo, deberá mejorarse el conocimiento de las técnicas de tratamiento de los efluentes

industriales cuyas sustancias contaminantes puedan tener afección en el medio receptor, de manera

que se limiten y eviten los vertidos de estas sustancias a las masas de agua. En este sentido, también

se considera importante reforzar la investigación sobre los microplásticos.

Asimismo, el incremento de los niveles de exigencia y del catálogo de sustancias consideradas

preferentes y prioritarias conllevará, previsiblemente, un incremento de los incumplimientos de las

NCA. En consecuencia, es necesario mejorar en el conocimiento de las masas en las que se registran

impactos, se considera esencial realizar estudios de detalle que permitan determinar las actuaciones

necesarias para prevenir, mitigar o eliminar las afecciones sobre las masas de agua.

4.1.2.3. Presupuesto de las actuaciones

A continuación, se resume el presupuesto de las líneas de actuación descritas anteriormente.

Page 38: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

30

Tabla 12. Presupuestos. Contaminación puntual por vertidos industriales

Líneas de actuación Presupuesto 2022-2027

Actuaciones de saneamiento o depuración de aguas residuales industriales. 115.200,00 €

Apoyo de las administraciones al sector industrial para la mejora de procesos y vertidos - €

Labores de seguimiento y control de vertidos 1.125.000,00 €

Estudios para la mejora de vertidos y la aplicación de las mejores técnicas disponibles - €

TOTAL 1.240.200,00 €

En este apartado hay que tener en cuenta que las actuaciones de saneamiento o depuración de aguas

residuales industriales han sido recogidas parcialmente en el apartado anterior

4.1.3. Contaminación difusa

4.1.3.1. Descripción de la problemática y planteamiento de las medidas

Las fuentes de contaminación difusa que se agrupan en este epígrafe son las relacionadas con el sector

agrario: fundamentalmente ganadero, agrícola y forestal, especialmente extendidas en zonas rurales.

Otras presiones de tipo difuso que reciben las masas de agua, tales como el transporte, los

emplazamientos contaminantes, las escombreras, etc. se describen en el epígrafe siguiente.

Como consideración preliminar hay que señalar que, de acuerdo con el estudio de presiones e

impactos desarrollado en los documentos iniciales de la revisión del Plan Hidrológico de la DHC

Occidental, la contaminación difusa procedente de la presión agrícola no es tan significativa en esta

demarcación como en otras del estado. De hecho, en la DHC Occidental no existe ninguna zona

vulnerable a la contaminación por nitratos de origen agrario, las masas que soportan una mayor

actividad ganadera no aparentan sufrir impacto más allá de la existencia de determinados episodios

de contaminación detectados y que parecen estar relacionados con prácticas inadecuadas que deben

ser corregidas con carácter general. En definitiva, se trata de una presión no relevante a nivel de masa

de agua pero que en escalas menores (tramos cabecera, manantiales…) sí puede que puede serlo. En

el caso de la DHC Occidental se han identificado sucesos de eutrofización en los embalses de Trasona

y La Barca.

En cualquier caso, en relación con la contaminación difusa necesariamente han de tenerse en

consideración las políticas y estrategias europeas desarrolladas al respecto. El Pacto Verde Europeo

suscrito por todos los países de la Unión Europea, y las Estrategias desarrolladas al respecto consideran

este tema entre sus prioridades. Por eso, es esencial que la planificación hidrológica esté en

consonancia en sus planteamientos y ambiciones con estas estrategias, que en su traslado a la

perspectiva nacional pueden ayudar de forma importante a implementar acciones que permitan

resolver los problemas y alcanzar los objetivos.

La Estrategia “de la granja a la mesa” para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el

medio ambiente, recientemente formulada por la Comisión Europea, pone de relieve, entre otros, dos

importantes problemas, a nivel de la Unión Europea, asociados a las actividades agrarias,

fundamentalmente: el uso de plaguicidas químicos y el exceso de nutrientes (especialmente nitrógeno

y fósforo) y sus negativas repercusiones para la calidad del aire, las aguas, o el clima, y propone, entre

Page 39: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

31

otros, ambiciosos objetivos de reducción tanto de los plaguicidas químicos (hasta un 50 % en el caso

de los más peligrosos de aquí a 2030), como de fertilizantes (en al menos un 20 % de aquí a 2030).

Así, y respecto a la utilización de nutrientes, la Estrategia dice textualmente:

“El exceso de nutrientes (especialmente nitrógeno y fósforo) en el medio ambiente, debido al

exceso de uso y a que los vegetales no absorben realmente todos los nutrientes utilizados en la

agricultura, es otra fuente importante de contaminación del aire, el suelo y el agua, y de

impactos sobre el clima. Ha reducido la biodiversidad en ríos, lagos, humedales y mares. La

Comisión actuará para reducir las pérdidas de nutrientes en un 50% como mínimo, garantizando

al mismo tiempo que no se deteriore la fertilidad del suelo, lo que reducirá el uso de fertilizantes

en al menos un 20% de aquí a 2030. Esto se logrará aplicando y haciendo cumplir íntegramente

la legislación medioambiental y climática pertinente, determinando junto con los Estados

miembros las reducciones necesarias de la carga de nutrientes para alcanzar estos objetivos,

aplicando la fertilización equilibrada y la gestión sostenible de nutrientes, y mejorando la gestión

del nitrógeno y el fósforo durante todo su ciclo de vida. La Comisión desarrollará junto con los

Estados miembros un plan de acción de gestión integrada de nutrientes para abordar la

contaminación por nutrientes en origen y aumentar la sostenibilidad del sector ganadero. La

Comisión también trabajará con los Estados miembros para ampliar la aplicación de técnicas

precisas de fertilización y de prácticas agrícolas sostenibles, especialmente en los puntos críticos

de ganadería intensiva y el reciclado de residuos orgánicos como fertilizantes renovables. Esto

se llevará a cabo con medidas que los Estados miembros incluirán en sus planes estratégicos de

la PAC, como la herramienta de sostenibilidad agraria para la gestión de nutrientes, inversiones,

servicios de asesoramiento y tecnologías espaciales de la UE (como Copernicus o Galileo)”.

En el marco de esta Estrategia está previsto que durante 2021 se establezcan actuaciones, incluidas

medidas legislativas, que permitan reducir notablemente el uso de fertilizantes y de plaguicidas

químicos.

Sin duda, uno de los elementos clave de aplicación sinérgica de estos Planes y Estrategias es la Política

Agraria Común. En línea con las directrices del Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea ha formulado

recomendaciones relativas a los nueve objetivos específicos de la PAC para cada uno de los Estados

miembros, de modo que pudieran establecer valores nacionales explícitos para el cumplimiento de

objetivos, que a su vez permitieran determinar las medidas necesarias en los planes estratégicos de la

PAC.

El contexto anterior es plenamente asumido por las distintas administraciones dentro del marco

competencial existente. De acuerdo con el documento de Comunicación de la Comisión al Parlamento

Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las

Regiones, respecto al Pacto Verde Europeo [referencia], asumido por todos los Estados Miembro, “la

hoja de ruta inicial de las políticas y medidas clave necesarias para hacer realidad el Pacto Verde

Europeo se irá actualizando a medida que evolucionen las necesidades y se formulen las distintas

respuestas políticas. Todas las actuaciones y políticas de la UE deberán contribuir a los objetivos del

Pacto Verde Europeo. Los desafíos son complejos y están interconectados. La respuesta política ha de

ser audaz y exhaustiva, y debe tratar de maximizar los beneficios para la salud, la calidad de vida, la

resiliencia y la competitividad. Será necesaria una estrecha coordinación para explotar las sinergias

disponibles en todas las áreas de actuación”.

Page 40: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

32

Durante la etapa de elaboración y consulta pública de los ETI se puso de manifiesto que la coordinación

entre las distintas administraciones implicadas era una de las cuestiones básicas a mejorar de cara a la

resolución de los problemas existentes y a la consecución de los objetivos establecidos.

En el ámbito de la DHC Occidental concurren, respecto a este tema, competencias de la Administración

General del Estado, canalizadas a través de los Ministerios responsables del agua (Ministerio para la

Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y de la agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación), junto con competencias propias de las Comunidades Autónomas, a través de sus

departamentos de agricultura.

Por una parte, en el marco anteriormente expuesto, ha sido necesaria una coordinación entre el

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación. Se acordaron así una serie de acciones y medidas que comenzaron con el compromiso

de actualización de la norma de transposición de la Directiva 91/676/CEE, es decir, el Real Decreto

261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas frente a la contaminación producida por los

nitratos procedentes de fuentes agrarias. Esta norma, entre otras cuestiones, habilita a los planes

hidrológicos a establecer dentro de su parte normativa, cuando se considere necesario para alcanzar

los objetivos ambientales de las masas de agua en riesgo, umbrales máximos de excedentes de

nitrógeno, por hectárea y año, para cada masa de agua o sector de masa afectada por la contaminación

por nitratos. Dichos límites máximos serán los que conduzcan al logro de los objetivos ambientales

señalados en el mismo plan hidrológico. Sin embargo, se da la circunstancia, tal y como se ha expresado

anteriormente, que en la DHC Occidental no se han declarado zonas vulnerables a la contaminación

por nitratos de origen agrario.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha actuado también en la adopción de otras normas

reglamentarias propias de los sectores agrícola y ganadero para mitigar las presiones ejercidas con la

fertilización de los suelos, y la gestión de los residuos de las granjas, en muchos casos reaprovechados

como fertilizantes.

Estas acciones han sido integradas de forma coherente y apropiada en el Plan Estratégico de la PAC,

que como se indicó anteriormente ha de constituir una herramienta clave para impulsar las medidas

que conducen al cumplimiento de los objetivos. Este Plan Estratégico incluye actuaciones concretas

sobre aquellas zonas y actividades que provocan mayor impacto sobre el medio ambiente, y en

especial sobre las aguas.

En definitiva, la nueva PAC, y la revisión de las Directivas y Reglamentos comunitarios sobre el uso de

plaguicidas y fitosanitarios se configuran, entre otras, como herramientas fundamentales en la

consecución de los objetivos señalados.

Por lo que respecta a la DHC Occidental, el Estudio General sobre la Demarcación identifica que las

principales presiones generadoras del problema de la contaminación difusa de origen agrario se

relacionan con la actividad ganadera, en particular con la ganadería basada en las producciones

bovinas de carne y de leche (si bien la cabaña ganadera lechera viene experimentando un progresivo

descenso, como consecuencia de las medidas de reestructuración realizadas por el sector como

respuesta a las medidas de la Política Agraria Común). La actividad ganadera puede dar lugar a

problemas puntuales de contaminación por materia orgánica y nutrientes relacionados con la gestión

de las deyecciones de los animales. El destino de estos residuos o subproductos, que son fuente de

nutrientes (N, P y K) y materia orgánica, acostumbra a ser su aplicación en praderas para su

Page 41: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

33

fertilización. Esto puede convertir a esta actividad en fuente de contaminación difusa de las aguas, en

función de distintos factores que dependen tanto del medio físico (carácter del suelo, pendiente,

régimen de precipitaciones, caudal circulante, etc.) como de las prácticas e instalaciones ganaderas

(características de la instalación, estercoleros y fosos de purines, gestión de purines y dosis de

aplicación, etc.).

En la DHC Occidental, la actividad ganadera se basada en las producciones bovinas de carne y de leche

(si bien la cabaña ganadera lechera viene experimentando un progresivo descenso, como

consecuencia de las medidas de reestructuración realizadas por el sector como respuesta a las medidas

de la Política Agraria Común) y se concentra, fundamentalmente, en las zonas costeras y también en

el eje del Pisueña, del Besaya y la zona del río Navelgas y Bárcena.

Es en estas zonas donde se produce la mayor presión sobre las aguas y, especialmente, en los ríos y

arroyos de orden menor (no tanto en los ejes principales, caracterizados por un mayor caudal y, por

tanto, mayor capacidad de dilución) y en ciertas captaciones de agua de consumo humano. Esta

actividad puede tener carácter de fuente puntual en las explotaciones de régimen intensivo,

generalmente de producción láctea en el caso del ganado vacuno y de carne en el caso de porcino y el

aviar.

En todo caso, es preciso señalar que, aunque la actividad ganadera parece ser la que más carga de

nutrientes y materia orgánica aporta a las aguas, las masas que soportan una mayor actividad ganadera

no aparentan sufrir impacto más allá de la existencia de determinados episodios de contaminación

detectados y que parecen estar relacionados con prácticas inadecuadas y que deben ser corregidas.

Figura 9. Cabezas de ganado totales por cuenca vertiente de masa de agua

En definitiva, se trata de una presión que, salvo excepciones, no parece relevante a nivel de masa de

agua pero que en escalas menores (tramos cabecera, manantiales…) sí puede serlo.

Con respecto a esta cuestión hay que añadir que el Real Decreto 1075/2015, de 27 de noviembre, por

el que se modifica el anexo II del Real Decreto 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la

protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro, establece valores umbral

para nitritos y fosfatos, con las consecuencias que pueden derivarse de la superación de estos valores

Page 42: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

34

umbral, antes no considerados, en la evaluación de impactos y/o riesgo de consecución de objetivos

ambientales de las masas de agua subterráneas.

Figura 10. Cargas contaminantes de nitrógeno (N kg/ha totales) por cuenca de masa de agua superficial, procedentes de

actividades ganaderas

Por lo que respecta a la actividad agrícola, no supone una presión significativa sobre las masas de agua

subterránea de la demarcación. No obstante, en cumplimiento de las nuevas exigencias derivadas de

la DMA (Decisión de Ejecución (UE) 2018/840 de 5 de junio de 2018 por la que se establece una lista de

observación de sustancias a efectos de seguimiento a nivel de la Unión en el ámbito de la política de

aguas), está previsto actualizar la lista de sustancias prioritarias objeto de seguimiento, incluyendo el

control de algunos pesticidas, por lo que no habría que descartar la posibilidad de detectar

incumplimientos no detectados previamente.

En lo que respecta a la actividad forestal, los posibles problemas para las masas de agua de la DHC

Occidental no están relacionados tanto con la extensión en sí misma del uso forestal, aunque ocupa

importantes superficies, sino con determinadas prácticas de explotación, consistentes en cortas a

matarrasa y preparación de terreno para la próxima plantación con maquinaria pesada que, en función

de cómo se desarrollen, pueden dar lugar a importantes pérdidas de suelo a través de los fenómenos

de erosión hídrica. A su vez, estas pérdidas de suelo y arrastre pueden suponer una presión muy

importante sobre el estado de las aguas, dando lugar a incrementos locales, transitorios pero agudos,

de la turbidez del agua y de la carga de sólidos en suspensión. El incremento de la turbidez y la carga

en suspensión afectan al estado ecológico de las cabeceras y ríos de orden menor, , en ocasiones,

llegan a comprometer la potabilidad del agua en determinados sistemas de abastecimiento, y a

provocar una potencial reducción de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos como consecuencia

de la degradación de la calidad del agua.

Además, estas prácticas pueden provocar afecciones a la estructura y composición del bosque de

ribera en caso de cortas de arbolado no respetuosas con la normativa en materia de Aguas.

La amplia distribución de plantaciones forestales de ciclo corto en la DHC Occidental hace que este

problema esté muy extendido.

Page 43: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

35

Figura 11. Masas de agua con mayor presión por explotación forestal

La consecuencia inmediata de esta situación es la intensificación de las cortas y aprovechamientos de

los pinares afectados de edad superior a 25 años y, por otro lado, el tratamiento fitosanitario de las

masas forestales afectadas más jóvenes. Esta intensificación puede suponer una mayor presión sobre

las masas de agua y las zonas protegidas (en particular, sobre las captaciones de abastecimiento).

En consecuencia, con lo expuesto, será necesario intensificar a su vez las medidas preventivas y

correctoras, además de un seguimiento más exhaustivo de estas actividades. Las actuaciones deberán

estar encaminadas tanto a la prevención como al control, sobre todo en el entorno de las zonas

protegidas, y en particular en las masas de agua de la Red Natura 2000 y en las zonas de

abastecimiento. Deberán plantearse, por tanto, medidas de prevención encaminadas a la aplicación

de buenas prácticas forestales. Asimismo, deberá realizarse un programa de control y seguimiento

ajustado a las actuaciones concretas que se lleven a cabo como consecuencia de la aplicación de

tratamientos fitosanitarios.

4.1.3.2. Plan de actuaciones

El programa de medidas del segundo ciclo de planificación para este tema estaba basado en una serie

de actuaciones vinculadas a las estrategias generales de las administraciones sectoriales para la mejora

y sostenibilidad ambiental de las prácticas, y en las disposiciones de los Planes de Desarrollo Rural

2014-2020, como marco adecuado de acción para avanzar en la compatibilización e integración de los

objetivos sectoriales y ambientales en esta materia.

El programa de medidas para este tercer ciclo de planificación plantea la continuidad de la estrategia

general de estas acciones, incorporando otras adicionales que persiguen la mitigación de presiones en

áreas y zonas concretas en las que se detectan impactos que deben ser corregidos. Así, las medidas

planteadas se agrupan en cinco líneas generales de actuación.

• Códigos de Buenas Prácticas y otras medidas de producción sostenible

• Programas de Desarrollo Rural

• Medidas específicas para la mitigación de la presión forestal

• Medidas específicas para la mitigación de la presión ganadera

Page 44: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

36

• Otras medidas administrativas y de gestión

A. Códigos de Buenas Prácticas y otras medidas de producción sostenible

Es previsible que la aplicación de las medidas derivadas de la Estrategia UE de la granja a la mesa,

señalada anteriormente suponga, así como de la revisión del Real Decreto 261/1996, de 16 febrero,

sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de

fuentes agrarias, conlleve a corto-medio plazo, una actualización de estos Códigos de Buenas Prácticas

relativos a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos procedentes de

fuentes agrarias, adaptándolos a las nuevas exigencias, particularmente en lo relativo al uso de

pesticidas, plaguicidas y de determinados nutrientes y fertilizantes. En todo caso debe insistirse en su

correcta aplicación como medida necesaria para la protección de las aguas contra la contaminación

producida por nitratos.

En este sentido, , se plantea seguir fomentando la aplicación de los Códigos de Buenas Prácticas

Agrarias adoptados por las Comunidades Autónomas presentes en la demarcación para la mejora de

las condiciones agroambientales de las explotaciones agrarias, y para el fomento de los métodos

sostenibles de producción agraria, compatibles con las exigencias de protección del medio ambiente

y la conservación del espacio natural. Tal es el caso de los sistemas de producción ecológica e

integrada, capaces de compatibilizar la obtención de alimentos de máxima calidad con la

racionalización del uso de los recursos naturales, procurando así un desarrollo agrario perdurable.

B. Programas de Desarrollo Rural

Los Programas de Desarrollo Rural son instrumentos básicos de desarrollo de las zonas rurales y se

enmarcan en el ámbito de la política de desarrollo de la PAC (Política Agraria Común), basada en el

Reglamento (UE) 1305/2013, del Parlamento Europeo y el Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo

a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Reglamento

FEADER).

En el siguiente cuadro se recogen las prioridades y líneas estratégicas del Reglamento que guardan

mayor relación con la consecución de los objetivos medioambientales de la planificación hidrológica.

Tabla 13. Extracto de las prioridades de desarrollo rural y líneas estratégicas (Reglamento UE)

Prioridades de Desarrollo Rural Líneas Estratégicas o Áreas Focales

P.4: Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas dependientes de la agricultura y la silvicultura.

Restaurar y preservar la biodiversidad, incluido en las zonas Natura 2000 y los sistemas agrarios de algo valor natural y los paisajes europeos.

Mejorar de la gestión del agua.

Mejora de la gestión del suelo.

P.5: Promover la eficiencia de los recursos y fomentar el paso a una economía baja en carbono y capaz de adaptarse al cambio climático en los sectores agrario, alimentario y forestal.

Uso más eficiente del agua en la agricultura.

A pesar de que el marco de actuaciones del PDR vigente se estableció en un principio para el periodo

2014-2020, el Consejo Europeo ha alcanzado un acuerdo con el Parlamento Europeo para prorrogar

Page 45: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

37

los instrumentos financieros actuales hasta que entre en vigor la nueva PAC. En virtud de ese acuerdo

la UE seguirá financiando los programas de desarrollo rural, garantizando una transición fluida hacia el

próximo periodo de la PAC, de forma que la prórroga permitirá continuar con los pagos a los

agricultores y otros beneficiarios de manera ininterrumpida. Durante esos dos años de prórroga, los

Estados miembros deberán elaborar sus planes estratégicos con arreglo a la nueva legislación de la

PAC y para planificar su aplicación previa aprobación por la Comisión.

Es previsible que en este proceso de elaboración de los nuevos planes estratégicos, las estrategias

formuladas recientemente por la UE, fundamentalmente la Estrategia “de la granja a la mesa” para

un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente, y la Estrategia de la UE

sobre biodiversidad de aquí a 2030, supongan una importante orientación para la formulación de la

nueva PAC y sus instrumentos de desarrollo en aspectos relacionados con unas prácticas agrarias y

forestales más sostenibles que redunden, entre otras cuestiones, en una reducción de los efectos

negativos derivados de esas prácticas sobre la calidad de las aguas superficiales y subterráneas.

Es reseñable en ese sentido el compromiso de elaboración de un plan de acción para una gestión

integrada de los nutrientes para 2022 o los objetivos de reducción en el uso de plaguicidas, o las

iniciativas sobre captura de carbono en suelos agrícolas, actuaciones recogidas en la Estrategia “de la

granja a la mesa”.

Por su parte, la estrategia sobre biodiversidad de aquí a 2030, que hace suyas las medidas sobre

nutrientes y plaguicidas de la estrategia de la granja a la mesa, aborda las cuestiones relacionadas con

la actividad forestal y, al mismo tiempo que plantea entre sus líneas de actuación aumentar la cantidad

de bosques y reforzar su salud y resiliencia, propone la elaboración de una estrategia forestal especifica

de la UE, apostando por el incremento de la superficie forestal y por la elaboración de planes de gestión

para, al menos, todos los bosques de gestión pública de la UE. Asimismo, para este año 2021, propone

el desarrollo de orientaciones sobre forestación y reforestación respetuosas de la biodiversidad y las

prácticas forestales cercanas a la naturaleza.

Entre otras medidas recoge algunas cuya implementación contribuirá al buen estado de las masas de

agua, como, por ejemplo:

• Medidas para garantizar que los planes estratégicos de la PAC de los Estados miembros

establezcan valores nacionales explícitos para los objetivos pertinentes de la estrategia para

la biodiversidad y de la Estrategia «de la granja a la mesa», cuya consecución se verá

respaldada, entre otras cosas, por los instrumentos de la PAC y la aplicación de la Directiva de

hábitats.

• Plan de acción para la agricultura ecológica 2021-2026.

• Revisión de la estrategia temática para la protección del suelo.

• Nueva estrategia forestal de la UE, incluida una hoja de ruta para la plantación de al menos

3.000 millones de árboles en la UE de aquí a 2030.

• Orientaciones sobre la forestación y reforestación respetuosas de la biodiversidad y sobre las

prácticas forestales cercanas a la naturaleza.

Mientras se formulen esos nuevos instrumentos, siguen vigentes los Programas de Desarrollo Rural

2014-2020, elaborados por las comunidades autónomas y que ya incorporan criterios para la concesión

de ayudas que tienen en cuenta la aplicación de prácticas respetuosas con el medio ambiente por parte

de las actividades productivas agrícolas, ganaderas y forestales, incluyendo medidas destinadas a la

Page 46: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

38

mejora de la fertilización, uso de plaguicidas, mejora del manejo del ganado, mejora de la gestión del

agua, conservación de bosques, etc., en particular en los ejes de asesoramiento a las explotaciones

agrarias, medidas de agro-ambiente y clima y fomento de la agricultura ecológica.

Los Programas de Desarrollo Rural 2014-2020 de las comunidades autónomas de la demarcación

recogen medidas orientadas al cumplimiento de los objetivos ambientales y al buen estado de las

masas de agua.

C. Medidas específicas para la mitigación de la presión forestal

De acuerdo con lo recogido en el ETI, se considera necesario mitigar las presiones que en ocasiones se

están detectando en determinadas cabeceras de las cuencas y en algunas zonas de abastecimiento de

poblaciones, con afecciones que pueden llegar a inutilizar temporalmente las captaciones. Esta

cuestión es especialmente importante en el contexto actual de afección a las plantaciones de pinos

por las bandas marrón y roja, que está provocando una intensificación en tala de las mismas, y que es

previsible continúe en los próximos años.

En este contexto, las medidas planteadas en esta línea general de actuación incluyen:

• Mejorar el cumplimiento de las normativas vigentes para proteger los suelos y las aguas de la

erosión, así como la aplicación de las buenas prácticas forestales.

• Reforzar los controles e inspecciones con carácter general.

• Reforzar la eficacia de la protección de las captaciones de abastecimiento. El cumplimiento de

las normativas anteriormente citado debe ser cuidado al máximo en las zonas de salvaguarda

ya definidas por el Plan Hidrológico para preservar la calidad del agua en estas captaciones.

Así mismo, se considera de interés en este sentido la promoción en estas zonas protegidas de

acuerdos voluntarios de custodia del territorio, que propicien la colaboración continua entre

las personas propietarias, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados, como

medida para paliar los problemas derivados de la gestión silvícola intensiva y el aporte de

sedimentos a las aguas superficiales.

D. Medidas específicas para la mitigación de la presión ganadera

En esta línea general de actuaciones se incluyen aquellas adicionales necesarias para prevenir y evitar

la contaminación de origen ganadero que puntualmente se está detectando en determinadas masas

de agua, especialmente en aquellas destinadas a consumo humano. En estas masas de agua se

considera necesario, por un lado, complementar los datos que se están generando en relación con su

estado y con las cargas de nutrientes que reciben, obteniendo información más precisa y, por otro,

reforzar la inspección y revisión de las prácticas relativas a gestión de deyecciones en su cuenca

vertiente, de forma que se puedan identificar, en su caso, medidas complementarias tendentes a

mitigar la presión sobre estas masas de agua. Para ello será necesario impulsar la coordinación entre

las administraciones agrarias, hidráulicas y de medio ambiente.

En relación con esta cuestión hay que tener también en cuenta el establecimiento, en la normativa del

presente plan, de nuevos valores umbral en las masas de agua subterránea para nitritos y fosfatos, de

acuerdo con lo establecido por el Real Decreto 1075/2015, de 27 de noviembre, por el que se modifica

el anexo II del Real Decreto 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la protección de las aguas

subterráneas contra la contaminación y el deterioro.

Page 47: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

39

E. Otras medidas administrativas y de gestión

Las medidas citadas anteriormente son completadas por las administraciones competentes con

herramientas administrativas y de gestión orientadas al establecimiento de normas técnicas o

medioambientales de las explotaciones agrarias y el correspondiente programa de inspecciones. Tal

es el caso, en el País Vasco, del Decreto 515/2009, de 22 de septiembre, por el que se establecen las

normas técnicas, higiénico-sanitarias y medioambientales de las explotaciones ganaderas.

Otras medidas administrativas y de gestión incluidas en esta línea de medidas son las relacionadas con

el refuerzo de la protección de las captaciones de abastecimiento frente a prácticas de gestión forestal

inadecuadas, preservando de prácticas agresivas las zonas de salvaguarda definidas en el Plan

Hidrológico y reforzando los controles y seguimientos con el fin de prevenir afecciones derivadas de la

intensificación de aprovechamientos forestales y los tratamientos fitosanitarios.

Por lo que respecta a la contaminación relacionada con la actividad agrícola, tal como se ha comentado

no supone, en principio, una presión significativa sobre las masas de agua de la demarcación. No

obstante, la Decisión de Ejecución (UE) 2018/840 de 5 de junio de 2018 por la que se establece una

lista de observación de sustancias a efectos de seguimiento a nivel de la Unión en el ámbito de la

política de aguas, prevé la actualización de la lista de sustancias prioritarias, por lo que se plantea la

necesidad de revisar las sustancias objeto de seguimiento en las redes de control de calidad de aguas

que se explotan en el ámbito de la DHC Occidental y efectuar las correspondientes valoraciones de

estado.

4.1.3.3. Presupuesto de las actuaciones

Teniendo en cuenta la distribución de los fondos a cargo de diferentes administraciones

(fundamentalmente Fondos FEADER, financiación adicional nacional y gasto privado), así como su

directa asignación a las medidas, no ha sido posible estimar cuales serán a priori los fondos específicos

correspondientes a las medidas a aplicar por las CCAA y no se incluyen en el PdM.

Respecto a los códigos de buenas prácticas agrarias de las distintas comunidades autónomas de la

Demarcación, dado su carácter, no precisan de partida presupuestaria específica.

4.1.4. Otras fuentes de contaminación

4.1.4.1. Descripción de la problemática y planteamiento de las medidas

Dentro del conjunto de presiones que pueden provocar alteraciones al medio acuático existe un grupo

constituido por numerosas fuentes potenciales de contaminación que, sin tener la relevancia de los

temas descritos anteriormente, a nivel local pueden hacer que el estado de las masas de agua no sea

el que establece como objetivo la DMA. En este apartado se tratan los problemas provocados por las

actividades extractivas y los rellenos asociados, así como las contaminaciones derivadas de los

emplazamientos con actividades potencialmente contaminantes (suelos contaminados y residuos).

Asimismo, se trata de un problema que, si bien no es nuevo, está cobrando una particular relevancia

en los últimos años, el de la acumulación de basura, particularmente en el medio marino, pero que

puede afectar a todas las masas de agua superficiales.

Page 48: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

40

En la DHC Occidental especialmente Asturias, se caracteriza por su abundancia en recursos minerales,

lo que ha provocado, históricamente, una importante existencia de explotaciones mineras (extracción

de hulla, canteras de pizarra, minería de mercurio, hierro y oro, etc.) y de extracción de áridos,

afectando en su momento tanto a la calidad de los recursos hídricos como a los ecosistemas

relacionados.

Su presión e incidencia sobre la calidad de los recursos hídricos y el deterioro de los ecosistemas y

zonas vinculadas con la dinámica fluvial es importante en algunos casos, con al menos 41 cuencas

ocupadas por algún tipo de minería en funcionamiento o simplemente cerradas, pero con nulo

mantenimiento. Según el Registro de Emisiones y Fuentes Contaminantes (E-PRTR6), existen 26

explotaciones mineras en la demarcación que todavía mantienen su actividad, sobre todo destaca la

extracción de carbón, oro, los productos de cantera destinados a la construcción y obras públicas, así

como industrias siderúrgicas, del aluminio y de vidrio, materiales refractarios y cerámicos.

Las actividades extractivas existentes en la actualidad son fundamentalmente canteras de áridos

calizos, repartidas en todo el ámbito de la demarcación. Esta actividad, en función de sus

características, puede afectar de forma puntual a las aguas superficiales y subterráneas, y a sus

ecosistemas relacionados, con incrementos localizados de la carga en suspensión y de la turbidez.

Tras la desaparición de las actividades mineras y de numerosas canteras, los huecos generados por

algunas de estas explotaciones fueron rellenados en su momento, no siempre de forma adecuada y

ordenada, y en algunas ocasiones con materiales contaminantes. La mayor parte de estos espacios han

sido recuperados posteriormente por sus propietarios y las administraciones competentes, pero a

pesar del esfuerzo realizado en los últimos años, esta tarea aún no ha sido concluida del todo

quedando aún antiguos espacios pendientes de tratamiento.

Uno de los casos más representativos de la incidencia en los ríos de estas fuentes potenciales de

contaminación es la cuenca del río Nalón, donde la explotación de carbón se ha manifestado en los

ríos hasta tiempos muy recientes. Las fuertes erosiones de las escombreras producidas por avenidas

alimentaron durante décadas a los cauces, márgenes asociadas, al estuario y playas ubicadas al oriente

de su desembocadura. En estas zonas aún pueden reconocerse los sedimentos de carbón aportados

por las avenidas fluviales y el transporte litoral.

Otras áreas fuertemente transformadas por la minería del carbón son las explotaciones de áreas

mineras en zonas de cabecera del suroccidente asturiano (municipios de Degaña, Ibias y Cangas del

Narcea) y el tramo medio de la cuenca del río Nalón en Asturias (ríos Aller y Caudal a su paso por los

municipios de Mieres y Aller; río Nalón a su paso por San Martín del Rey Aurelio y Langreo; y otros).

A estos lugares hay que añadir los emplazamientos que en décadas pasadas han soportado y/o aún

hoy en día soportan actividades industriales potencialmente contaminantes, provocando la

contaminación de los suelos y la acumulación de residuos7. Dichas actividades, distribuidas por todo

el territorio, puede afectar a los cursos de agua, poniendo en riesgo los objetivos de calidad de algunas

masas de agua superficiales, así como la viabilidad de los usos privativos existentes de este recurso.

6 El Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes fue establecido por el Reglamento (CE) 166/2006 E-PRTR, y regulado en España por el Real Decreto 508/2007, de 20 de abril, por el que se regula el suministro de información sobre emisiones del Reglamento E-PRTR y de Autorizaciones Ambientales Integradas. La normativa a la que está sujeta este Registro se encuadra dentro del marco del Convenio de Aarhus y su Protocolo CEPE/ONU PRTR, del cual España es parte.

7 Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados

Page 49: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

41

Actualmente solo se dispone información de los 72 emplazamientos potencialmente contaminados del

Principado de Asturias, que son especialmente relevantes en las cuencas de los ríos Caudal, Nalón,

Gafo, Llápices de San Claudio, San Juan, Candín, Nora, Noreña, Aboño, Pinzales y Alvares. Afectan a un

total de 25 masas de agua superficiales.

Figura 12. Emplazamientos de suelos potencialmente contaminados inventariados

En el marco de la normativa del procedimiento de la declaración de calidad del suelo8 se constatan

afecciones a escala de emplazamiento que, en el caso de las aguas subterráneas, con carácter general,

se relacionan con aguas vadosas y acuíferos de escasa entidad. El deterioro de la calidad de estas aguas,

en determinados casos requiere de medidas adicionales con el fin de evitar un aumento significativo

de las concentraciones de sustancias peligrosas, así como su propagación a acuíferos de mayor

entidad, que puedan ver gravemente comprometido su uso.

Por otro lado, aunque no se disponga de información suficiente sobre las posibles afecciones derivadas

de los aprovechamientos geotérmicos, por tratarse de una técnica relativamente novedosa, no debe

descartarse este tipo de presiones de forma local, máxime en el caso de los sistemas abiertos. Esto

condujo a la incorporación en la normativa del Plan Hidrológico de un artículo específico que establecía

para este tipo de aprovechamientos una serie de cautelas y requisitos.

Además de lo anterior, Hay que destacar los residuos generados durante el servicio de los buques, así

como en sus operaciones de mantenimiento y limpieza, incluida las aguas residuales y los residuos

distintos de los cargamentos, conocidos como Residuos MARPOL, esto está especialmente ligado a

grandes zonas de intenso tráfico marítimo, en el Plan vigente ya se definieron algunas zonas

portuarias a tener en cuenta como son los puertos de Gijón, Avilés y Santander. El sistema de recogida

de estos está implantado desde 1994, en todas las autoridades portuarias de la demarcación, si bien

es necesario destacar la importancia de los mismos.

Mencionar finalmente la problemática de la deposición de contaminantes atmosféricos y la presencia

de basura y microplásticos en las masas de agua.

8 Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. Ley 4/2015, de 25 de junio, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo.

Page 50: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

42

Por lo que respecta al problema de la presencia de basuras, se trata de un problema global que está

cobrando particular relevancia en los últimos años. Es un problema que puede afectar a todas las

masas de agua superficiales, si bien es en el medio marino donde se pone de manifiesto de una manera

más aguda. La Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) estima que cada año 10 millones de

toneladas de basura marina van a parar al mar y a los océanos del mundo. Según algunas estimaciones,

cerca del 80 % de la basura que se encuentra en el medio ambiente marino procede de actividades

terrestres. La fuente de la basura marina no se limita necesariamente a las actividades humanas a lo

largo del litoral. Incluso cuando se deposita en tierra, los ríos, las inundaciones y el viento transportan

la basura al mar. Las actividades pesqueras, el transporte marítimo, las instalaciones marinas, como

las plataformas petrolíferas, y el sistema de alcantarillado se encargan del resto (EEA).

Es un problema importante y como tal reconocido por la Unión Europea (Directiva Marco sobre la

Estrategia Marina9). La Dirección General de la Costa y del Mar, en el marco de las Estrategias Marinas,

tiene operativos diferentes programas de seguimiento oficial de basuras marinas y que, en referencia

a los indicadores de impacto en biota, se están definiendo programas de seguimiento en el marco del

Proyecto INDICIT II (Implementation Of Indicators Of Marine Litter On Sea Turtles And Biota In Regional

Sea Conventions And Marine Strategy Framework Directive Areas).

4.1.4.2. Plan de actuaciones

Las actuaciones del Programa de Medidas para este ciclo de planificación están basadas

fundamentalmente en el impulso y la profundización en los aspectos relativos a la mitigación de la

contaminación de las aguas debida a suelos contaminados, vertederos y la presencia de basuras en las

aguas, entre otros. Por tanto, se plantean las siguientes líneas de actuación:

• Mitigación de presiones relacionadas con suelos contaminados y vertederos.

• Medidas relativas a la presencia de basuras en las aguas.

• Otros estudios relacionados con otras fuentes de contaminación.

• Medidas de protección de las masas de agua frente a otras fuentes de contaminación.

A. Mitigación de presiones relacionadas con suelos contaminados y vertederos

Las medidas recogidas en esta línea de actuación se engloban en dos grupos, el de medidas

relacionadas con la descontaminación de emplazamientos y aguas subterráneas y el de otras medidas

relacionadas con estudios y seguimientos.

Dentro del primer grupo se encuentran las medidas que se plantean necesarias para completar las

actuaciones para la recuperación de emplazamientos con otras nuevas derivadas de los estudios más

recientes realizados en las zonas más problemáticas.

Se proponen llevar a cabo planes que comprendan un completo diagnóstico de la situación, mediante

la recopilación, análisis e integración de la información disponible; la realización de trabajos específicos

complementarios (analíticas en distintos medios y matrices: agua, sedimento, suelos, etc.); la

identificación y caracterización de emplazamientos y definición del grado de afección a las aguas; y

9 Directiva 2008/56/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de junio de 2008 por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia marina). Diario Oficial de la Unión Europea, L 164, del 25/6/2008.

Page 51: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

43

definición, caracterización y priorización preliminar de las medidas correctoras y los posibles agentes

responsables de las mismas.

En cuanto al grupo de medidas de estudios y seguimiento, se plantean estudios para el impulso y

profundización en los aspectos relativos a la mitigación de la contaminación de las aguas debida a

suelos contaminados y vertederos, ya que la progresiva mejora en la depuración de las aguas

residuales urbanas e industriales está revelando que en determinadas masas de agua puede existir una

contaminación remanente, relacionada con actividad industrial pasada.

Se hace necesario incrementar los medios en las administraciones hidráulicas para acometer los

trabajos de estudio y mitigación necesarios en esta materia, en coordinación con las administraciones

sectoriales competentes, teniendo en cuenta que se ha de continuar con el planteamiento relativo a

la mejora en el conocimiento de las relaciones causa–efecto entre determinados emplazamientos y la

contaminación de las aguas, mejorando la coordinación entre las administraciones implicadas.

Las medidas planteadas a este respecto comprenden las siguientes:

• Avance en la caracterización de los suelos potencialmente contaminados para evitar la

contaminación de las aguas, en el inventario de puntos de vertido de los vertederos (tanto

antiguos como en funcionamiento), así como en el control de sus lixiviados.

• Definición de criterios, así como valores de concentración objetivo y de intervención para

distintas sustancias, en relación con los emplazamientos contaminados, que permitan la

gestión de los episodios de contaminación, y que complementen los correspondientes valores

umbral que deben ser utilizados para la determinación del estado químico de las masas de

agua en su conjunto. A este respecto se está avanzando por parte del MITERD en la

preparación de normativa básica.

• Definición de valores umbral para nitritos y fosfatos en las masas de agua subterránea, de

acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1075/2015, de 27 de noviembre, por el que se

modifica el anexo II del Real Decreto 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la

protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro, incorporada en

la normativa del presente plan hidrológico.

• Incremento del esfuerzo en el seguimiento de sustancias contaminantes en las masas de agua

subterráneas.

B. Medidas relativas a la presencia de basuras en las aguas

Esta línea de actuación alberga por un lado acciones concretas como la elaboración de un programa

de prevención y reducción de la basura en masas de agua superficiales, incluyendo medidas para la

corrección de focos de presencia de basuras, actuaciones destinadas a la retirada de residuos en

puntos de presencia de basuras y su traslado a vertedero, medidas de información y sensibilización y

medidas de vigilancia y seguimiento y por otro lado, estudios para la mejora del conocimiento en

relación con la presencia de basuras en las masas de agua superficiales y las estrategias de prevención

y reducción de focos de acumulación.

Por lo que respecta a las masas de agua costeras esta mejora del conocimiento se centra en los

indicadores asociados a los descriptores que establece la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina:

tendencias de la cantidad de basura marina en la costa, columna de agua y los fondos, así como su

Page 52: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

44

composición, distribución espacial y si fuera posible, su origen; tendencias en la cantidad, distribución

y composición de micro-partículas; y, por último, las tendencias y la composición de la basura ingerida

por la fauna marina y por lo que respecta al resto de masas de agua superficiales el esfuerzo se centra

en el análisis de los focos de procedencia y presencia de basuras.

C. Otros estudios relacionados con otras fuentes de contaminación

En esta línea de actuación se engloban medidas concretas como el seguimiento de las concentraciones

de TBT o la elaboración de controles adicionales tales como controles mediante captadores pasivos

para la obtención de información integrada, complementaria a los controles actuales en agua y

sedimento, y que permitan orientar a la adopción, en su caso, de las medidas correctoras

correspondientes.

D. Medidas de protección de las masas de agua frente a otras fuentes de contaminación

Finalmente, en esta última línea de actuación, se han incluido medidas específicas, como el control de

los aprovechamientos geotérmicos, que deberán disponer de una autorización de vertido debido a su

potencial contaminación térmica y otros efectos físico-químicos que pudieran producir en las aguas

subterráneas y un conjunto de medidas de carácter normativo para la protección de las aguas

superficiales y subterráneas. Estas aparecen recogidas en los artículos 27 y ss de la Normativa de este

plan hidrológico.

4.1.4.3. Presupuesto de las actuaciones

A continuación, no se recoge el presupuesto de las líneas de actuación descritas anteriormente dado

que están recogidas en otros apartados por ser actividades interrelacionadas. Además, hay que tener

en cuenta que hay medidas relacionadas con este tema importante que no se consideran en este ciclo,

aunque su actividad sigue realizándose, por considerarse gastos de operación.

4.1.5. Alteraciones hidromorfológicas

4.1.5.1. Descripción de la problemática y planteamiento de las medidas

Las alteraciones hidromorfológicas y la ocupación del dominio público pueden considerarse uno de los

principales problemas del medio acuático de la DHC Occidental, hasta tal punto que la protección

eficaz y la restitución o mejora de las características morfológicas de las masas de agua superficiales y

de los ecosistemas relacionados están posiblemente entre los mayores retos a largo plazo para

conseguir la mejora del estado de las masas de agua superficiales de la demarcación.

Las características del relieve en la demarcación, con topografía accidentada y valles encajados, unido

a la alta densidad de población de la mayor parte de este territorio, han hecho que las vegas fluviales

y estuarinas hayan sido ocupadas por usos urbanos, industriales y agrarios, vías de comunicación e

infraestructuras, ganándole terreno al mar, ocupando grandes superficies intermareales y

produciendo canalizaciones, coberturas y soterramientos de relevancia en diferentes masas de agua

Page 53: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

45

tipo rio. En ocasiones, la ocupación ha afectado también a los propios cauces, a través de coberturas

de los mismos.

La ocupación de márgenes ha traído consigo la realización de diferentes obras para evitar procesos

erosivos en las riberas y para prevenir daños por inundaciones, entre ellas, la construcción de defensas,

encauzamientos y modificación del trazado de los cursos fluviales. Las ocupaciones y actuaciones

provocan a su vez una eliminación de la cobertura vegetal en las riberas fluviales. Estas obras tienen

un coste ambiental nada desdeñable, especialmente si se efectúan, como en el pasado, sin tener en

cuenta sus efectos sobre los ecosistemas fluviales y sin estudiar la posibilidad de utilizar en

determinadas ocasiones criterios y técnicas “blandas” de ingeniería naturalística.

En el caso de los estuarios se han producido cambios en la morfología asociados a unos usos del suelo

urbano o industrial que han ocasionado la pérdida de superficie intermareal y la realización de

canalizaciones, y a otros usos asociados a la actividad portuaria que implican procesos de dragado y la

artificialización de las márgenes.

Por último, existen también numerosas alteraciones generadas por el aprovechamiento de los recursos

fluviales para diferentes actividades, destacando principalmente la construcción de presas y azudes.

Todas estas alteraciones morfológicas han generado drásticos cambios en las condiciones de

numerosas masas de agua.

En algunos casos la alteración morfológica ha sido de tal magnitud que las medidas necesarias para la

reversión se consideran inviables desde un punto de vista técnico o económico.

Los anteriores ciclos de planificación han planteado distintas líneas de actuación para hacer frente a

esta problemática, incluyendo estrategias para la protección de las masas de agua superficiales y freno

de su deterioro morfológico, basadas en el alejamiento de los nuevos desarrollos a partir de la

aplicación de las regulaciones de usos del suelo en función de la inundabilidad; así como en las

limitaciones a las actuaciones estructurales, sólo permitidas en áreas urbanas consolidadas y diseñadas

para ser compatibles con los objetivos ambientales de las masas de agua y con el principio de no

deterioro significativo; y líneas de actuación específicas para la restauración o rehabilitación de riberas

fluviales, humedales interiores, estuarios y zonas costeras; y para la eliminación o adecuación

ambiental de azudes.

El inventario actual de presiones de la demarcación recoge un considerable número de alteraciones

del cauce en ríos. Cabe mencionar en este sentido que buena parte de los obstáculos inventariados

proceden del “Inventario de obstáculos” realizado por la DGA (con la colaboración técnica de

Tragsatec) para favorecer la mejor aplicación del “Protocolo de caracterización hidromorfológica de

masas de agua de la categoría ríos”.

Las alteraciones longitudinales están muy presentes, y estrechamente relacionadas con la forma

convencional en que se han venido utilizando para la protección frente a avenidas, como obras de

defensa de márgenes, coberturas y cortas, canalizaciones y otras estructuras longitudinales como

muelles, además de alteraciones físicas del lecho en el caso de las aguas de transición y costeras.

Page 54: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

46

Figura 13. Estructuras longitudinales

Estas presiones han generado un importante deterioro de la vegetación de ribera. Tampoco se puede

negar que se han seguido produciendo afecciones a cauces y vegetación riparia, especialmente por la

ejecución de infraestructuras de transporte de alta capacidad.

Sin embargo, la actualización del inventario de presiones por alteraciones morfológicas ha permitido

constatar una cierta contención en la alteración morfológica de las masas de agua de la demarcación

con respecto al inventario realizado para el primer ciclo de planificación, realizado en 2002. Así, no se

han detectado nuevas cortas de ríos ni coberturas significativas, y las nuevas actuaciones estructurales

para reducir el riesgo de inundación se han realizado de acuerdo con lo establecido en el PGRI y PH,

teniendo en cuenta los objetivos ambientales de las masas de agua.

De la misma manera, en los últimos años se aprecia una sostenida tendencia hacia un incremento en

la superficie ocupada por el bosque de ribera, y también hacia un crecimiento en la altura y densidad

del arbolado que caracteriza a estos bosques en los ríos de la demarcación. Se trata de un crecimiento

que se ha producido tanto por regeneración natural como por actuaciones de revegetación realizadas

por las administraciones, si bien en la mayor parte de los tramos aún no se alcanza el estado deseable

y en muchas ocasiones la vegetación se limita a una estrecha franja ribereña.

El inventario de presiones de la demarcación incluye también un número elevadísimo de obstáculos

transversales en las masas de agua de la categoría río, superior a 950, de los cuales la mayor parte

corresponden a estructuras en desuso. Se trata de azudes y pequeñas presas que interrumpen los

movimientos y migraciones de las especies piscícolas, alteran las condiciones del régimen hídrico,

dificultan el transporte de sedimentos, conllevando una importante reducción del potencial ecológico

en los tramos afectados y, consecuentemente, en una pérdida de diversidad y naturalidad.

En relación con la conectividad longitudinal de los ríos de la demarcación, el ingente trabajo pendiente

motivó que el Plan Hidrológico del segundo ciclo estableciera criterios generales de priorización,

identificando aquellos azudes cuya permeabilización, de acuerdo con los objetivos en materia de aguas

y de otros normativas o planes medioambientales (tales como los planes de gestión para la

recuperación de la anguila europea o los planes de gestión de las ZEC), sería conveniente abordar

cuanto antes.

Page 55: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

47

Figura 14. Estructuras transversales

A lo largo de los últimos años (2015-2019) y como consecuencia de diferentes iniciativas en gran parte

reflejadas en el Programa de Medidas del Plan Hidrológico, se han llevado a cabo actuaciones de

permeabilización de obstáculos por parte de distintas administraciones competentes, centradas

especialmente en el curso bajo de las principales cuencas.

Los resultados obtenidos hasta la fecha en relación con la mejora de la permeabilidad fluvial en general

y de especies migradoras como el salmón, son satisfactorios, aumentando la longitud de tramos

accesibles desde el mar y conectando tramos fluviales de especial interés. Sin embargo, el trabajo

pendiente es ingente, y la accesibilidad de muchos cursos fluviales principales y la conectividad con el

resto de los tramos es aún deficiente, y es necesario seguir actuando sobre ellos.

Todas estas alteraciones morfológicas anteriormente descritas han generado drásticos cambios en las

condiciones de numerosas masas de agua. En algunos casos, como se he expresado anteriormente, la

alteración morfológica ha sido de tal magnitud que las medidas necesarias para la reversión se

consideran inviables desde un punto de vista técnico o económico. De este modo ha sido necesario

designar 35 masas de agua como “masa de agua muy modificada [MAMM]”. Estas masas han

experimentado una modificación de sus características hidromorfológicas que impide que la masa de

agua alcance el buen estado ecológico.

Tabla 14. Masas de agua superficiales. Número de masas muy modificadas según naturaleza

Categoría Verificación de la Identificación Preliminar Nº Masas

Lagos 1.1. Presas y azudes efectos aguas arriba 11

Ríos

1.2. Presas y azudes: efectos aguas abajo 3

2. Canalizaciones y protección de márgenes 9

12. Sucesión de alteraciones físicas de distinto tipo 6

Transición 12. Sucesión de alteraciones físicas de distinto tipo 1

9. Puertos y otras infraestructuras portuarias 4

Costeras 9. Puertos y otras infraestructuras portuarias 1

Total DHC Occidental 35

Page 56: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

48

En definitiva, la protección eficaz y la restitución o mejora de las características morfológicas de las

masas de agua superficiales y de los ecosistemas relacionados, a pesar de los esfuerzos realizados,

sigue siendo posiblemente uno de los mayores retos de la demarcación.

4.1.5.2. Plan de actuaciones

El análisis anterior viene a constatar que el planteamiento general del plan vigente, en lo que respecta

a las alteraciones morfológicas, puede considerarse correcto. No obstante, habida cuenta de la

magnitud del problema y si se pretenden alcanzar los objetivos ambientales en un plazo razonable de

tiempo es preciso, en la medida de lo posible, además de mantener las regulaciones existentes en

relación con los nuevos desarrollos urbanísticos o infraestructurales, destinar más medios económicos

a la ejecución de actuaciones de restauración y rehabilitación de riberas fluviales, humedales

interiores, estuarios y zonas costeras, así como de permeabilización de obstáculos, abordando además

proyectos de mayor envergadura en determinadas masas de agua. En definitiva, sería necesario dar

un salto cualitativo y cuantitativo en el esfuerzo que es preciso realizar en relación con las alteraciones

morfológicas. Este planteamiento está refrendado por el debate desarrollado en la fase del ETI, en la

que se ha constatado un importante acuerdo respecto a la necesidad de abordar decididamente una

restauración hidromorfológica que requiere un significativo esfuerzo inversor.

Este planteamiento está alineado también con las nuevas estrategias europeas. El Pacto Verde

Europeo en su conjunto, y en particular la Estrategia de la UE sobre biodiversidad de aquí a 2030, una

de cuyas líneas de actuación se centra en la recuperación de los ecosistemas de agua dulce, que en

concreto se plantea como una de sus metas para el año 2030 reestablecer la condición de ríos de flujo

libre en una longitud de 25.000 km, son reflejo de este cambio de paradigma, que debe plasmarse en

actuaciones que permitan revertir el deterioro. La Estrategia sobre biodiversidad propone también la

creación de corredores ecológicos para el establecimiento de una Red Transeuropea de Espacios

Naturales auténticamente coherentes, marco en el que se inscribe su apoyo a inversiones en

infraestructura verde y azul, acorde con el reto de restaurar morfológicamente los cauces y su

vegetación riparia, orientación compartida por este Plan Hidrológico.

El Programa de Medidas del tercer ciclo de planificación (2022-2027) plantea las siguientes líneas de

actuación:

• Medidas de protección de las masas de agua superficiales frente al deterioro morfológico.

• Restauración y rehabilitación de riberas fluviales y humedales interiores.

• Eliminación o adecuación ambiental de azudes.

• Mantenimiento y mejora de estuarios y zonas costeras.

• Programa de mantenimiento y conservación de cauces.

Las actuaciones incorporadas en el programa de medidas para hacer frente a este problema están

orientadas hacia la mejora de las condiciones ambientales, con la referencia general de las condiciones

inalteradas, y la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza, buscando dotar a ríos, lagos y

humedales, y a aguas de transición y costeras, de su consustancial espacio evolutivo. Las medidas de

este tipo ofrecen, en general, una relación coste/beneficio claramente favorable; con un efecto

sinérgico de mitigación del riesgo de inundación y de contribución al logro de los objetivos

ambientales.

Page 57: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

49

A. Medidas de protección de las masas de agua superficiales frente al deterioro morfológico

En este ciclo de planificación se plantea seguir con la línea estratégica seguida en los anteriores, en la

medida que se constata una cierta contención en la alteración morfológica longitudinal. Esta línea,

como se ha expresado anteriormente, está basada en la aplicación de las disposiciones de regulación

de uso del suelo en función del grado de inundabilidad, que, además de no incrementar el riesgo ante

inundaciones, permiten preservar las condiciones morfológicas de los tramos no alterados.

En este sentido, la revisión del Plan Hidrológico para el ciclo 2015-2021 dio un paso más a través de su

imbricación con el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación, elaborado en cumplimiento de la

Directiva 60/2007/CE. Estos planteamientos se deben seguir impulsando sobre la base de la plena

coordinación e imbricación, a todos los efectos (enfoque estratégico, trámite, imbricación documental

y de contenidos) entre el Plan Hidrológico y el Plan de gestión del riesgo de inundación, esencial para

asegurar la consecución de todos los objetivos de ambos planes, por lo que se propone seguir este

mismo esquema de coordinación en este tercer ciclo de planificación hidrológica.

Dentro de esta línea general de actuación también se incluyen la aplicación de las disposiciones

relacionadas con la servidumbre de protección del Dominio Público Marítimo Terrestre recogidas en

la normativa de este plan, así como las medidas relacionadas con el deslinde del Dominio Público

Hidráulico a través de su consideración en la cartografía de los Mapas de Peligrosidad y Mapas de

Riesgo de Inundación. En la actualidad, el deslinde ya se ha delimitado cartográficamente en los

ámbitos de las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación.

Por otro lado, se considera conveniente reforzar la coordinación de políticas y los trabajos para

garantizar la compatibilidad de los objetivos establecidos por las normativas en la materia de Aguas

y de Patrimonio, en la búsqueda de soluciones que posibiliten la compatibilidad de las diferentes

actuaciones medioambientales y la preservación de los valores patrimoniales-históricos de dichos

elementos. En esta línea, los bienes de interés patrimonial relacionados con el agua han sido incluidos

en el Registro de Zonas Protegidas (RZP) del Plan Hidrológico, de forma que puedan ser claramente

identificados y considerados a todos los efectos necesarios. Esta mejora de la coordinación debe

permitir abordar, incluso de manera conjunta, proyectos de restauración y puesta en valor de

elementos del patrimonio cultural asociado a los cauces de agua (molinos, ferrerías), al mismo tiempo

que se restaura y pone en valor su patrimonio natural (permeabilización del azud, restauración de la

vegetación de ribera, etc.).

En lo que se refiere a los criterios de seguimiento y evaluación de la calidad hidromorfológica se

plantea la utilización de los nuevos protocolos aprobados10 por el Ministerio para la Transición

Ecológica y Reto Demográfico, lo que permitirá, sin duda, homogeneizar y mejorar la calidad de los

análisis de los elementos de calidad hidromorfológicos de las masas de agua de la categoría río, y

avanzar en la selección de indicadores que reflejen las condiciones hidromorfológicas de las masas de

agua y su caracterización en función de los indicadores seleccionados.

Por otro lado, en el marco del tercer ciclo de planificación, se plantea como forma de fortalecer esta

línea de actuación, el desarrollo de campañas de sensibilización dirigidas tanto a entidades y

organismos públicos y privados, así como al público en general, sobre la importancia de mejorar el

estado morfológico de las masas de agua. En estas campañas se explicará la necesidad de restaurar

10 MITERD (2019). “Protocolo de caracterización hidromorfológica de masas de agua de la categoría ríos” y “Protocolo para el cálculo de métricas de los indicadores hidromorfológicos de las masas de agua categoría río”.

Page 58: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

50

diferentes aspectos incluidos dentro de este concepto de morfología fluvial, como la necesidad de

permeabilizar los ríos o el valor para la conservación de la vegetación de ribera y su contribución al

buen estado de las masas de agua. Estas cuestiones se desarrollan e incluyen en el apartado 5.3.7. del

presente programa de medidas.

B. Restauración y rehabilitación de riberas fluviales y humedales interiores

Esta segunda línea de actuación es fundamental para avanzar en la mejora de las masas de agua

superficiales y de sus ecosistemas asociados. En este sentido, es evidente la dificultad que, en muchas

ocasiones, conlleva la recuperación de determinados espacios que en su día se vieron sometidos a

diferentes presiones que los mantienen muy alejados de sus valores potenciales. En algunas ocasiones,

incluso, la reversión de las condiciones a actuales a otras similares a las originales resultará imposible

en la práctica, como es el caso de algunas de las masas de agua muy modificadas designadas. A los

elevados costes necesarios para abordar actuaciones de cierta envergadura se une la necesidad de

contar con acuerdos pertinentes con los titulares de los terrenos, especialmente en las zonas de mayor

interés ambiental, a fin de extender la anchura de las márgenes objeto de revegetación.

En relación con este tipo de actuaciones hay diferentes administraciones trabajando en el ámbito de

la demarcación, principalmente la administración hidráulica y las Comunidades Autónomas, con

medidas que incluyen restauración y rehabilitación de riberas, mejora de las condiciones de los cauces,

con introducción de madera muerta, actuaciones de rehabilitación y restauración, proyectos de

custodia del territorio, etc. Pero también otros organismos como ayuntamientos, asociaciones,

fundaciones, etc. están trabajando de forma activa en esta materia, por lo general a través de

programas de subvenciones.

En cualquier caso, la situación económica general de los últimos años ha afectado al impulso inversor

de las administraciones y organismos responsables de la puesta en marcha de este tipo de actuaciones

de restauración, al igual que ha sucedido en el resto de los aspectos relacionados con la gestión del

agua. Esto se ha traducido, en muchos casos, en el aplazamiento de la puesta en marcha de muchas

medidas y en la priorización de los esfuerzos presupuestarios, destinándose a actuaciones que se han

considerado más urgentes, por ejemplo, las relacionadas con la reducción del riesgo de inundaciones

o con la insuficiencia o déficit de depuración de las aguas.

En resumen, es tal la magnitud y extensión del problema que sigue siendo uno de los más importantes

y de más difícil resolución en las masas de agua superficiales de la demarcación. Es por ello por lo que

se considera necesario, de cara al tercer ciclo de planificación, un impulso decidido de estas medidas,

incrementando en lo posible los esfuerzos. Estos esfuerzos deben ir dirigidos, por un lado, a tratar de

abordar proyectos restauración o mejora ambiental de cierta envergadura que permitan avanzar en

el cumplimiento de los objetivos ambientales y, por otro, al impulso del número de actuaciones de

menor entidad (eliminación de muros, motas, etc.), en ocasiones favorecidas por situaciones de

oportunidad, que progresivamente están conduciendo a una mejora de las condiciones morfológicas

y de la naturalidad de las masas de agua.

La enorme tarea pendiente en restauración y rehabilitación, unida al reducido presupuesto disponible

por las administraciones implicadas para hacer frente a este problema, hace necesario disponer de

unas prioridades comunes a la hora de acometer actuaciones en esta materia. A tal efecto, el Plan

Hidrológico plantea una priorización general de las actuaciones de restauración, rehabilitación o

revegetación en tramos fluviales de la demarcación. Destacando los espacios de la Red Natura 2000,

para los cuales sus planes de gestión, aprobados mediante el correspondiente decreto, plantean las

Page 59: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

51

medidas generales de uso y gestión, plenamente congruentes con los objetivos de la planificación

hidrológica, y que deben ser, por supuesto, la referencia obligada para las labores de mejora ambiental

en estos espacios.

El Marco de Acción Prioritaria (MAP) para la Red Natura 2000 (periodo 2021-2027) establece el marco

de financiación plurianual para la Red Natura 2000 en el periodo citado, coincidente por tanto con el

horizonte establecido para el tercer ciclo de planificación hidrológica. El documento elaborado al

efecto por los Gobiernos autonómicos del ámbito de la DHC Occidental y remitido al Ministerio para

la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Marzo de 2020), para su incorporación al MAP nacional,

proporciona una visión completa de las medidas necesarias para implementar la Red Natura 2000 y su

infraestructura verde en los ámbitos señalados, especificando las necesidades de financiación para

estas medidas y la administración competente responsable de su ejecución.

Por otro lado, el Plan Hidrológico propone continuar con la delimitación cartográfica del deslinde del

Dominio Público Hidráulico, al menos a nivel técnico y priorizando su determinación en los espacios

fluviales incluidos en la Red Natura 2000 y en los humedales del IEZH y de la Lista Ramsar, considerando

que puede ser una información relevante a la hora de definir las superficies objeto de restauración.

Sin embargo, tal y como se ha expresado anteriormente, entre las actuaciones de restauración a

programar no deben obviarse oportunidades que puedan surgir para la ejecución de proyectos de

restauración en otros ámbitos distintos a los señalados, como los entornos urbanos, intervenciones

que pueden tener además carácter demostrativo. En este sentido, es necesario analizar

detalladamente las masas de agua muy modificadas, estudiando las presiones hidromorfológicas

existentes y proponer medidas de mitigación de los impactos que permitan mejorar en la medida de

lo posible el estado de estas masas de agua.

Por último, se plantea reforzar la consideración de las condiciones de referencia hidromorfológicas

de las masas de agua o tramos de cauce donde se plantee una actuación de restauración, como punto

de partida para la correcta definición de dicha actuación. De manera complementaria, se plantea la

monitorización y seguimiento de las actuaciones de restauración realizadas, a fin de mejorar el

conocimiento sobre las mejores técnicas disponibles y sobre las repercusiones que dichas actuaciones

tienen sobre el ecosistema y el estado ecológico de las masas de agua.

Las medidas relativas a la protección de márgenes, mantenimiento de sección hidráulica y otras

actuaciones similares son incluidas en este plan hidrológico en partida separada de la relativa a la

restauración morfológica, en el apartado 4.3.1, correspondiente a la Inundabilidad.

C. Restauración y rehabilitación de estuarios y zonas costeras.

También en este caso, el Plan Hidrológico se alinea con la Estrategia europea de Biodiversidad 2030

(La necesidad de una actuación más decidida es extremadamente acuciante, ya que la pérdida de

biodiversidad de los ecosistemas marinos y costeros se ve considerablemente agravada por el

calentamiento global), e incorpora como línea de actuación diferenciada el mantenimiento y mejora

de los estuarios y zonas costeras. Al igual que en el apartado anterior, la situación económica general

de los últimos años ha limitado el impulso inversor de las administraciones y organismos responsables

de la puesta en marcha de este tipo de actuaciones de restauración. No obstante, se pueden destacar

ciertos trabajos desarrollados en los últimos años en zonas estuarinas y costeras.

Page 60: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

52

Dentro de esta línea de actuación se incluyen también las actuaciones de conservación,

mantenimiento y mejora de las áreas costeras que realizan los Servicios Provinciales de Costas de la

Dirección General de la Costa y el Mar, en el que destacan proyectos de restauración dunar y otros de

mantenimiento y adaptación de áreas e infraestructuras a las condiciones derivadas del cambio

climático. Todas estas actuaciones forman parte del plan PIMA Adapta (Plan de Impulso al Medio

Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático), marco en el que se desarrollan actuaciones de

restauración de hábitat costeros y estabilización de la línea de costa en todo el litoral.

En este caso, el Plan Hidrológico también considera prioritario el desarrollo de las actuaciones de

restauración y mejora propuestas en los decretos de designación de los espacios de la Red Natura

2000, correspondientes principalmente a estuarios.

Para terminar este apartado es preciso citar las líneas de actuación que engloban los estudios y

actuaciones que se están llevando a cabo para la protección del litoral de la demarcación, debido a la

elevada exposición y vulnerabilidad de la costa cantábrica frente al cambio y la variabilidad climática.

Estas partidas son incluidas en este plan hidrológico en partida separada de la relativa a la restauración

morfológica, en el apartado 4.3.1, correspondiente a la Inundabilidad.

D. Eliminación o adecuación de azudes

En la demarcación hay diferentes administraciones competentes desarrollando líneas de actuación

para reducir el impacto de esta problemática, incluyendo a la administración hidráulica.

En relación con la materia, es obligada la referencia a los decretos de designación de las ZEC de la

demarcación, que incluyen también un gran catálogo de actuaciones para la permeabilización de estos

espacios a la fauna piscícola.

Los resultados obtenidos en los últimos años con las acciones para mejorar la permeabilidad fluvial

para especies migradoras, se pueden considerar, en general, satisfactorios, aumentando la longitud de

tramos accesibles desde el mar y conectando tramos fluviales de especial interés. Sin embargo, la

accesibilidad de muchos cursos fluviales principales y la conectividad con el resto de los tramos es aún

deficiente, y es necesario seguir actuando sobre ellos.

Un caso ejemplar de actuación es el del río Nalón, que forma parte de la Red Natura 2000 (ZEC

ES1200029), en el que se proyecta la construcción de dos escalas de peces, una en cada margen del

río.

El Plan Hidrológico asume el ingente trabajo pendiente en relación con los obstáculos transversales, y

establece criterios de priorización que maximicen la relación coste-beneficio de las actuaciones. Sin

renunciar a proyectos abordables por cuestiones de oportunidad (estado de la concesión, facilidad de

la intervención, etc.), el Plan Hidrológico propone desarrollar de forma preferente las siguientes

actuaciones:

• Actuaciones en los espacios de mayor interés ambiental (espacios de la Red Natura 2000 – de

acuerdo con las actuaciones recogidas en sus respectivos planes de gestión-, reservas

naturales fluviales.

• Actuaciones que mejoren significativamente las condiciones del hábitat para las especies

migradoras, como el salmón, la anguila, el sábalo y la lamprea;

• Actuaciones que maximicen la longitud de tramos de ríos permeables.

Page 61: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

53

• Priorizar aquellas zonas en las que la calidad del agua ya se ha recuperado frente a otras que

aún presentan problemas.

En el caso de que resulte factible, se optará por la demolición total o parcial del obstáculo y, en su

defecto, por aquella solución de permeabilización que resulte más efectiva o posible en cada caso

concreto.

De este modo, se considera necesario reforzar la coordinación de políticas y los trabajos para

garantizar la compatibilidad de los objetivos establecidos por las normativas en materia de Aguas y de

Patrimonio, a través del trabajo conjunto de las administraciones en la búsqueda de soluciones que

posibiliten alcanzar la totalidad de dichos objetivos, a través de la compatibilidad de las diferentes

actuaciones medioambientales, de prevención de inundaciones, y la preservación de los valores

patrimoniales-históricos de dichos elementos. En esta línea, los bienes de interés patrimonial

relacionados con el agua han sido incluidos en el RZP del Plan Hidrológico, de forma que puedan ser

claramente identificados y considerados a todos los efectos necesarios.

También hay que hacer énfasis en la problemática de los azudes con concesión en vigor aún sin

permeabilizar, estudiar las posibles alternativas y adoptar las decisiones necesarias para asegurar la

permeabilización de estos obstáculos cuanto antes, especialmente en el caso de los azudes prioritarios.

En estos casos, deben continuarse los trabajos de dotación de pasos eficaces para la fauna piscícola,

incluyendo tanto su mantenimiento como su reparación si fuera preciso. La dotación de estos pasos

se basará en los criterios siguientes:

• Los pasos en sentido ascendente estarán basados en sistemas de eficacia probada, siendo

preferible la construcción de canales laterales o rampas frente a las escalas de artesas

sucesivas.

• Los sistemas para migraciones descendentes deben evitar el acceso de los peces a los canales

de derivación y las turbinas.

• Se deben promover sistemas de control para probar la eficacia de los sistemas implantados y,

en particular, el impacto residual de la acumulación sucesiva de obstáculos.

Se trata de una línea de trabajo no exenta de dificultades ya que a los problemas derivados de la

situación administrativa de muchas de estas estructuras se suma, en muchos casos, su interés como

elementos del patrimonio cultural, cuestiones que es preciso resolver si se quiere desarrollar con

eficacia esta línea de actuaciones.

Por último, se considera necesario continuar con la realización de estudios del grado de eficacia de

sistemas para la permeabilización de obstáculos, actuación ya incluida en el Programa de Medidas del

Plan Hidrológico del segundo ciclo. Como resultado de estos estudios se propondrán, en su caso, las

medidas más adecuadas que mitiguen el impacto sobre la fauna acuática de esas barreras.

4.1.5.3. Presupuesto de las actuaciones

A continuación, se recoge el presupuesto de las líneas de actuación descritas anteriormente.

Tabla 15. Presupuestos. Alteraciones morfológicas

Líneas de actuación Presupuesto 2022-2027

Medidas de protección de las masas de agua superficiales frente al deterioro morfológico 55.962.661,72 €

Page 62: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

54

Líneas de actuación Presupuesto 2022-2027

Restauración y rehabilitación de riberas fluviales y humedales interiores 6.825.000,00 €

Restauración y rehabilitación de estuarios y zonas costeras - €

Eliminación o adecuación ambiental de azudes 82.500,00 €

TOTAL 62.870.161,72 €

Se debe tener en cuenta que parte de las medidas de protección de las masas de agua superficiales

frente al deterioro morfológico se ejecutarán en el siguiente ciclo de planificación con una inversión

de unos 11,45 M€.

4.1.6. Implantación del régimen de caudales ecológicos

4.1.6.1. Descripción de la problemática y planteamiento general de las medidas

La extracción de agua para su uso en las diversas actividades económicas o en el abastecimiento

poblacional puede llegar a ser un problema importante si la fracción detraída, ya sea directamente

desde el cauce o, indirectamente, desde sondeos que puedan afectar a surgencias cercanas, es tal que

el caudal remanente es insuficiente para el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos y terrestres

asociados. En otras ocasiones, algunos aprovechamientos pueden alterar de tal forma la distribución

temporal del régimen hidrológico natural que se pone en riesgo el mantenimiento de determinados

hábitats o especies. Asimismo, los problemas de calidad generados por vertidos puntuales o por el

impacto de las alteraciones morfológicas pueden verse reforzados por unas tasas de extracción

excesiva.

El TRLA define los caudales ecológicos como una restricción que se impone con carácter general a los

sistemas de explotación y encomienda su establecimiento a los planes hidrológicos una vez

completados estudios específicos para cada tramo de río. Asimismo, de acuerdo con la Instrucción del

Planificación Hidrológica, el objetivo de los dichos caudales no es otro que el de “mantener de forma

sostenible la funcionalidad y estructura de los ecosistemas acuáticos y de los ecosistemas terrestres

asociados, contribuyendo a alcanzar el buen estado o potencial ecológico en ríos o aguas de transición”

(apartado 3.4.1.1).

Por tanto, al hablar de regímenes de caudales ecológicos no se trata solo de fijar un caudal mínimo

estático, sino que debe tenerse en cuenta otros elementos tales como la distribución temporal de

caudales mínimos y de caudales máximos, la máxima tasa de cambio aceptable del régimen de

caudales y la caracterización del régimen de crecidas. En cualquier caso, habida cuenta de las

características de la DHC Occidental, el elemento más relevante en dicha demarcación es sin duda el

régimen de caudales mínimos.

Corresponde a los planes hidrológicos de cuenca la definición normativa de los caudales ecológicos11,

incluyendo tanto los regímenes que han de establecerse en ríos y aguas de transición, como las

necesidades hídricas de lagos y zonas húmedas.

Así, el Plan Hidrológico de la DHC Occidental en su primer ciclo 2009-2015 ya incluyó en su normativa

los regímenes de caudales ecológicos mínimos para la totalidad de las masas de agua río y transición

11 Artículo 42 del TRLA, entre otras referencias normativas. Esta determinación está avalada por la jurisprudencia.

Page 63: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

55

de la demarcación, así como condiciones relativas a la implementación de estos regímenes, tanto su

inmediata aplicación en las nuevas concesiones y en las que incluían esta previsión en su clausulado,

como en las concesiones preexistentes, a través del correspondiente proceso de concertación.

También incluyó caudales máximos ecológicos para las masas de agua relacionadas con estructuras de

regulación más significativas.

Para la elaboración del Plan Hidrológico del segundo ciclo (2015-2021) se llevaron a cabo estudios de

perfeccionamiento de caudales ecológicos, analizando la coherencia de los caudales establecidos y

contrastando los resultados con el régimen natural de las masas de agua, utilizando para ello la

información más precisa y actualizada disponible. Pero quizá el mayor reto en relación con esta

cuestión durante este segundo ciclo de planificación ha sido el diseño y desarrollo del proceso de

concertación para las concesiones en vigor, y la implantación de los citados caudales ecológicos.

La CHC ha dado prácticamente por finalizado sus respectivos procesos de concertación, desarrollado

en base a la normativa de aplicación (IPH en particular), lo que implica que los aprovechamientos

actualmente vigentes en la demarcación tienen un régimen de caudales ecológicos establecido en su

título concesional que viene determinado en la Normativa del Plan Hidrológico.

Figura 15. Fases para el establecimiento del régimen de caudales ecológicos (IPH)

En la página web de la Confederación Hidrográfica Cantábrico, se puede encontrar toda la información

del procedimiento seguido, incluyendo criterios y resultados en los denominados “Plan de

Implantación y Gestión Adaptativa (PIGA) del régimen de caudales ecológicos en los diferentes

sistemas de explotación del ámbito territorial de la Demarcación del Cantábrico Occidental”12.

Así mismo, se han estado llevando a cabo los programas de seguimiento y control de los regímenes

de caudales ecológicos, tanto a nivel general de masa de agua, para lo cual se ha contado tanto con la

información de las redes foronómicas existentes en la demarcación, como a nivel de

aprovechamientos concretos, mediante aforos puntuales aguas arriba y aguas abajo de los mismos.

Estos controles han permitido el seguimiento y valoración de los principales problemas existentes en

la materia en la demarcación, detectar determinadas infracciones por parte de distintos titulares y

adoptar las medidas administrativas correspondientes. Los resultados obtenidos se han plasmado en

informes específicos de seguimiento del grado de cumplimiento de caudales ecológicos que se

encuentran disponibles en la página web de la administración hidráulica de la demarcación.

Durante el desarrollo del plan hidrológico de este tercer ciclo de planificación se realizarán estudios de

perfeccionamiento de los caudales ecológicos en los que se considera el posible cambio de tendencia

del régimen hidrológico a futuro. Para ello, se tendrán en cuenta las previsiones que recientemente la

12 https://www.chcantabrico.es/dhc-occidental

1. Desarrollo de ESTUDIOS TÉCNICOS para determinar los elementos del régimen de caudales ecológicos en todas las masas de agua.

2. Proceso de CONCERTACIÓN, en el que se llevarán a cabo los tres niveles de participación pública (información, consulta y participación activa).

3. Proceso de IMPLANTACIÓN concertado de los diversos componentes del régimen de caudales ecológicos.

Page 64: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

56

Oficina Española de Cambio Climático, mediante una encomienda de gestión al CEDEX, ha realizado

sobre la incidencia del cambio climático en los recursos hídricos. Los resultados obtenidos parecen

converger hacia una disminución de los caudales medios y bajos, con diferentes incertidumbres, para

cada estación de año, por lo que será preciso tenerlos en cuenta en el desarrollo de los estudios de

perfeccionamiento que se realizarán en este ciclo, así como en los programas de seguimiento y control

adaptativo.

Así mismo, se ha estudiado y valorado la posibilidad de introducir otros elementos del régimen, como

caudales máximos y tasas de cambio, en determinadas masas de agua.

4.1.6.2. Plan de actuaciones

La consecución de los regímenes de caudales ecológicos en la demarcación precisa, por un lado, de un

plan de actuaciones que desarrolle las medidas estructurales necesarias para el refuerzo de

determinados sistemas de abastecimiento en los cuales no existe compatibilidad entre las garantías

de abastecimiento y el mantenimiento de caudales ecológicos (medidas que se incluyen en el apartado

4.2.1 relativo a abastecimiento urbano y a la población dispersa del presente documento) y, por otro,

del desarrollo de líneas de actuación relativas a la implantación y gestión adaptativa de los regímenes

de caudales ecológicos determinados, que incluye la eventual mejora o perfeccionamiento de dichos

regímenes y los programas de seguimiento y control correspondientes.

En la actualidad, al darse por finalizados en la práctica los trabajos de concertación de caudales

ecológicos para las concesiones vigentes de acuerdo con la normativa de aplicación, se debe reforzar

la gestión adaptativa de los regímenes de caudales ecológicos. Dicha gestión se define como un

proceso dinámico y flexible, que se nutre de la experiencia, y que está orientado hacia una mejora

continua, con el objetivo final de mantener o recuperar el buen estado o buen potencial ecológico de

las masas de agua. Durante el tercer ciclo de planificación, por lo tanto, resulta imprescindible evaluar

el estado de las masas de agua, teniendo en cuenta el cumplimiento de los regímenes de caudales

ecológicos de manera que, junto con los resultados de los programas de seguimiento y control, sirva

para mejorar el régimen definido inicialmente y para alcanzar el objetivo final de mantener o recuperar

el buen estado o buen potencial ecológico de las masas de agua.

Las líneas de actuación planteadas son las siguientes:

• Refuerzo de sistemas de abastecimiento cuyas tomas afectan al régimen de caudales ecológicos.

• Programas de seguimiento del cumplimiento de los regímenes de caudales ecológicos.

• Ajustes y perfeccionamientos del régimen de caudales ecológicos (de sus distintos componentes).

A. Refuerzo de sistemas de abastecimiento cuyas tomas afectan al régimen de caudales ecológicos.

Esta línea actuación comprende las medidas estructurales necesarias para asegurar la garantía de

suministro de determinados sistemas de abastecimiento y a la vez, garantizar el mantenimiento de los

regímenes de caudales ecológicos en las masas de agua relacionadas con sus tomas, incluyendo

también medidas de gestión de la demanda.

Estas medidas se describen en el apartado 4.2.1 relativo a abastecimiento urbano y a la población

dispersa del presente documento.

Page 65: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

57

B. Programas de seguimiento del cumplimiento de los regímenes de caudales ecológicos

Se considera que el eje fundamental del proceso de implantación lo constituyen los programas de

seguimiento del cumplimiento de los regímenes de caudales ecológicos, tanto a través de la red de

estaciones de aforo como del control específico de las condiciones de los aprovechamientos

existentes, que permitan verificar el cumplimiento de lo dispuesto a tal efecto por las disposiciones

normativas generales en materia de Aguas y por el propio Plan Hidrológico. Ha de tenerse en cuenta

que el propósito del plan hidrológico no se limita a señalar los caudales ecológicos que deben

respetarse, sino también contribuir a su implementación efectiva. Precisamente este es uno de los

aspectos del plan hidrológico que debe ser objeto de seguimiento específico (art. 88 del RPH).

Para el ciclo de planificación 2022-2027 se plantea desarrollar programas de seguimiento más

detallados y precisos, que permitan detectar posibles incumplimientos, así como identificar los

aprovechamientos que incumplan con las obligaciones correspondientes.

C. Ajustes y perfeccionamientos del régimen de caudales ecológicos

El seguimiento adaptativo debe servir para mejorar el régimen definido inicialmente. Se trata de un

trabajo en continuo que, de acuerdo con el concepto de gestión adaptiva, posibilita orientar la gestión

de citado régimen hacia una mejora continua e incorpore a los caudales inicialmente definidos, además

de las conclusiones y resultados obtenidos, diferentes ajustes, perfeccionamientos y revisiones de los

mismos.

En el actual PdM se ha incluido una medida para la mejora del conocimiento sobre las tasas de cambio

en masas sometidas a variaciones de caudal por efecto de la regulación hidroeléctrica.

Hay otras líneas de actuación o elementos que deberían mejorarse, si bien, no hay medidas

concretadas para ello:

• Estudios que aseguren la relación existente entre el régimen de caudales ecológicos y el estado de

las masas de agua, con objeto de evaluar en qué medida los caudales ecológicos son consistentes

con el cumplimiento de los objetivos medioambientales de las masas de agua. Para ello, se deberá

analizar la información sobre el seguimiento del grado de cumplimiento de los caudales ecológicos,

la evaluación y seguimiento del estado biológico de las masas de agua y la relación entre el caudal

circulante y la componente físico-química del estado ecológico de la masa de agua.

• Estudios para ajustar o mejorar en su caso los caudales ecológicos en zonas protegidas y, en

particular, en las reservas naturales fluviales, espacios de la Red Natura 2000 y en humedales del

IEZH o los incluidos en la Lista Ramsar. Estos estudios tendrán la finalidad de obtener unos caudales

apropiados para mantener o restablecer un estado de conservación favorable de los hábitats o

especies, respondiendo a sus exigencias ecológicas y manteniendo a largo plazo las funciones

ecológicas de las que dependen.

• Conocimiento de las necesidades hídricas de las especies asociadas a los cursos fluviales.

• Conocimiento de los requerimientos hídricos de las zonas húmedas.

4.1.6.3. Presupuesto de las actuaciones

A continuación, se recoge el presupuesto de las líneas de actuación descritas anteriormente.

Page 66: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

58

Tabla 16. Presupuestos. Implantación del régimen de caudales ecológicos

Líneas de actuación Presupuesto 2022 -

2027

Refuerzo de sistemas de abastecimiento cuyas tomas afectan al régimen de caudales ecológicos.

(Presupuesto incluido en el apartado relativo

a Atención de las demandas)

Programas de seguimiento del cumplimiento de los regímenes de caudales ecológicos 75.000,00 €

Ajustes y perfeccionamientos del régimen de caudales ecológicos 375.000,00 €

TOTAL 450.000,00 €

4.1.7. Especies alóctonas invasoras

4.1.7.1. Descripción de la problemática y planteamiento de las medidas

Las especies alóctonas invasoras constituyen un problema ecológico y en ocasiones socioeconómico

de primer orden, que ha adquirido en los últimos tiempos dimensiones extraordinarias, de forma que

es considerado por la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como la

segunda causa de pérdida de biodiversidad después de la destrucción de hábitats. Esta circunstancia

se agrava en ecosistemas especialmente vulnerables y generalmente degradados como las aguas

continentales.

Existe un consenso general en la comunidad científica sobre que, si no se adoptan medidas de control

eficaces, seguirá aumentando la tasa de invasión y se agravarán los riesgos para la naturaleza y nuestra

salud. En este contexto, el cambio climático se considera uno de los factores principales que favorecerá

la proliferación de las especies exóticas invasoras, y los ecosistemas acuáticos continentales serán unos

de los que resultarán más afectados por el cambio del clima. Los efectos derivados de la subida de las

temperaturas, los cambios en los regímenes de precipitaciones, el aumento en la frecuencia de

eventos extremos, pueden producir cambios sustanciales en la fenología y distribución de las especies,

así como en la productividad de los ecosistemas, abriendo el paso a las invasiones biológicas.

En el caso de la ictiofauna, por ejemplo, diversos autores han relacionado el aumento de la

temperatura del agua con la generación de nuevos óptimos de tolerancia fisiológica, favoreciendo la

expansión de las especies de aguas cálidas y el establecimiento de especies exóticas introducidas, por

un lado, y el desplazamiento de las especies de aguas más frías que dejarían un nicho vacío

potencialmente ocupable por especies exóticas.

Por otro lado, conscientes de este problema, tanto los estados miembros como la Unión Europea han

diseñado estrategias, dictado normas y elaborado catálogos y protocolos de seguimiento e

información para la lucha contra las especies exóticas invasoras.

El Plan de Recuperación de la Naturaleza de la Unión Europea que forma parte de la Estrategia de la

UE sobre biodiversidad de aquí a 2030 incluye entre sus principales objetivos la lucha contra las

especies invasoras. Entre otros contenidos, contempla la necesidad de acelerar la aplicación del

Reglamento UE 1143/2014, de 22 de octubre de 2014, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de

octubre de 2014, sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas

invasoras, y otros actos legislativos y acuerdos internacionales que sean pertinentes, con el objetivo

Page 67: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

59

de reducir al mínimo y, cuando sea posible, detener totalmente la introducción y el establecimiento

de especies exóticas en el medio ambiente de la UE. Se pretende gestionar las especies invasoras

establecidas y reducir en un 50% el número de especies de la Lista Roja que están amenazadas por

ellas.

En desarrollo del citado Reglamento UE 1143/2014, de 22 de octubre de 2014, se han adoptado

diversos reglamentos de ejecución. Entre estos destacan los relativos a la adopción de una lista de

especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión Europea, que actualmente incluye un total

de 49 taxones. En relación con estas especies se establecen obligaciones de información y

comunicación periódica sobre su presencia en los estados miembros.

Por lo que respecta al ámbito estatal, en el año 2013 se aprobó el Real Decreto 630/2013, de 2 de

agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. En él se definen los

taxones que integran el Catálogo y se establecen los procedimientos para la inclusión o exclusión de

taxones en el mismo. Actualmente integran este Catálogo13 un total de 185 especies, muchas de ellas

ligadas a los ecosistemas acuáticos.

Junto a ellas existen otras especies no incluidas en estos dos listados, de ámbito comunitario y estatal

respectivamente, que se comportan como invasoras en el ámbito de la demarcación y que generan

problemas ambientales por la extensión que han llegado a ocupar en este ámbito. Los listados y

catálogos mencionados son instrumentos dinámicos, susceptibles de cambio y actualización al mejor

conocimiento disponible, por lo que periódicamente nuevas especies pasan a engrosar la lista de

invasoras.

También en este ámbito, hay que destacar la Estrategia nacional de gestión, control y posible

erradicación de las especies exóticas invasoras ligadas a los ecosistemas acuáticos terrestres,

actualmente en elaboración, y que una vez aprobada será una herramienta de referencia en los

trabajos que en relación con esta problemática será preciso desarrollar durante el tercer ciclo de

planificación.

Por lo que respecta al ámbito de la DHC Occidental, entre las especies invasoras de flora asociadas al

medio acuático, destacan Ailanthus altissima, Acacia dealbata, Buddleja davidii, Cortaderia selloana,

Crocosmia x crocosmiiflora, Eucalyptus globulus, Fallopia japónica, Phyllostachys spp, Platanus spp,

Robinia pseudoacacia, Senecio mikanioides, Tradescantia fluminensis. Todas ellas son especies

invasoras transformadoras, destacando por su marcado carácter invasor en hábitats naturales y

seminaturales de cierto valor de conservación y por presentar una mayor prioridad de actuación frente

a otras invasoras.

13 https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-exoticas-invasoras/ce-eei-catalogo.aspx

Page 68: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

60

Figura 16. Robinia pseudoacacia especie invasora presente en los ambientes riparios de la demarcación

Figura 17. Buddleja davidii, Cortaderia selloana especies invasoras presentes en las masas de agua de la demarcación,

cuyo control se considera prioritario

Figura 18. Masas de agua con presencia de especies exóticas invasoras (EEI)

Entre las especies invasoras de fauna ligadas al medio acuático se pueden destacar las que, en

principio, suponen una mayor amenaza: Pacifastacus leniusculus (cangrejo señal), Procambarus clarkii

Page 69: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

61

(cangrejo rojo), Micropterus salmoides (perca americana), Oncorhynchus mykiss (trucha arcoíris)y

Neovison vison (visón americano). A este listado pueden añadirse otras especies menos conspicuas,

pero con una amplia distribución en la demarcación, que se extiende presumiblemente a todas las

cuencas del ámbito, y se trata de los invertebrados como el Potamopyrgus antipodarum (caracol del

cieno de Nueva Zelanda).

Por otro lado, hay que destacar en Cantabria existe una seria amenaza de introducción del mejillón

cebra (Dreissena polymorpha) a partir de las cercanas poblaciones existentes en la cuenca alta del Ebro

y del riesgo de expansión de la especie en los sistemas fluviales del País Vasco, tras su aparición (2006)

en dicha Comunidad.

Figura 19. Cangrejo señal y mejillón cebra. Dos de las especies invasoras más “peligrosas” de las masas de agua de la

demarcación

4.1.7.2. Plan de actuaciones

A diferencia de otras presiones que afectan a las masas de agua, no siempre es fácil analizar y

responder al problema de las especies invasoras bajo la lógica del enfoque DPSIR establecido por la

Directiva Marco del Agua. En ocasiones no existe un vínculo concreto entre la presencia de especies

alóctonas invasoras y las métricas que se emplean para la evaluación del estado de las masas de agua,

que por tanto no siempre son sensibles a la detección del problema. En todo caso, la magnitud del

problema y la necesidad de actuar ante el mismo son evidentes.

De acuerdo con el ETI del tercer ciclo de planificación, de cara a la elaboración del programa de

medidas de este tercer ciclo se ha considerado imprescindible realizar un planteamiento estratégico y

coordinado ante este problema, teniendo en cuenta los resultados de los trabajos realizados durante

el segundo ciclo de planificación, y la necesidad de coordinar actuaciones entre las distintas

administraciones competentes que están trabajando en la materia.

En el aspecto competencial, de gran relevancia a la hora de afrontar las actuaciones necesarias, hay

que señalar que son las Comunidades Autónomas las competentes en materia de gestión de especies

alóctonas invasoras y en conservación de la biodiversidad y la naturaleza, pero son también

concurrentes las competencias de la administración hidráulica, responsables de velar por los objetivos

ambientales de las masas de agua.

En el caso de la Administración General del Estado hay que destacar también la importancia del papel

desempeñado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación (DGBBD), con una

función esencial en cuanto a la formulación de la política nacional en materia de protección,

conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad y elaboración de normativa que permita

cumplir con los objetivos establecidos por dicha política. Las actuaciones de la DGBBD son claves en la

Page 70: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

62

elaboración de inventarios, desarrollo del conocimiento, y labores de coordinación con las

Comunidades Autónomas.

Para un desarrollo efectivo de esta coordinación administrativa y una búsqueda de la eficacia de las

actuaciones en esta materia en el tercer ciclo de planificación hidrológica, se creó hace unos meses un

Grupo de Trabajo de especies exóticas invasoras acuáticas, con el objetivo de elaborar una Estrategia

nacional de lucha contra las especies exóticas invasoras. Así pues, esta Estrategia se ha elaborado

coordinadamente entre la Dirección General del Agua (incluyendo las Confederaciones Hidrográficas),

la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, y las Comunidades Autónomas, en el

marco del Artículo 64 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la

Biodiversidad (“Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras”). Se elaboró un documento inicial al

que se le están incorporando protocolos o metodologías aplicables al control de las especies exóticas

invasoras acuáticas, con métodos de trabajo adecuados y concisos. El objetivo es que exista una

estrategia de gestión para cada especie (o grupo) de invasoras.

Estas tareas de coordinación deben permitir afrontar el problema con una visión más global para el

tercer ciclo, sobre la base de adecuados inventarios de las especies, aplicando las metodologías de

tratamiento más eficaces, y de una forma coordinada entre las distintas administraciones con

competencias en la materia.

Es importante resaltar que la problemática de las especies exóticas invasoras no está aislada de otros

temas esenciales que aquí se están tratando y afrontando. En el enfoque de la gestión del problema

es esencial actuar sobre las causas que provocan la proliferación de las especies exóticas invasoras.

Las diferentes Estrategias europeas y nacionales ya mencionadas producen efectos sinérgicos positivos

en este sentido. Por ejemplo, es fundamental la reversión del deterioro hidromorfológico en la

prevención del problema de especies invasoras, así como las actuaciones enfocadas a la

renaturalización de los ríos, en especial en nuestra demarcación la revegetación de las riberas con

especies autóctonas. Esta forma de actuar permitirá además ir equilibrando los costes de las

actuaciones de prevención y las de erradicación.

Para finalizar, hay un aspecto fundamental, si bien excede al ámbito de la planificación hidrológica,

pero que no puede obviarse, es el relativo a la problemática del comercio de Especies Exóticas

Invasoras. La normativa existente en la materia, tanto de ámbito comunitario como estatal, incide en

este problema, y es que será difícil conseguir éxitos suficientes en la lucha contra algunas especies

invasoras si no se elimina el comercio que se hace de ellas. Poco avance podrá lograrse si la eliminación

de las poblaciones existentes no va acompañada de un control en las vías por las que nuevos

ejemplares llegan al territorio para asentarse después en él. Este problema es especialmente acuciante

en los medios acuáticos, donde se sufre, por ejemplo, la continua entrada de ejemplares de especies

invasoras utilizadas de manera frecuente en acuarios y terrarios domésticos.

Consecuentemente con lo anterior, y de acuerdo con el diagnóstico y las decisiones adoptadas en el

ETI para la revisión del PH de la DHC Occidental (2012-2027), el programa de medidas se articula en

las siguientes líneas de actuación.

• Elaboración de estrategias o planes integrados.

• Medidas de control o erradicación de especies invasoras.

Page 71: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

63

A. Elaboración de estrategias o planes integrados

Es necesaria la elaboración y desarrollo de estrategias o planes integrados de acción para las especies

concretas más representativas de la demarcación, estableciendo criterios, directrices y prioridades

comunes, y facilitando un trabajo más coordinado y eficaz de las administraciones competentes.

En estos casos, la complejidad de las tareas y la dispersión que en ocasiones han presentado algunas

actuaciones aconseja agrupar esfuerzos en torno a documentos que establezcan líneas consensuadas

de actuación con objetivos claramente señalados. Estas estrategias, realizadas sobre la base de un

adecuado conocimiento de su distribución, deberían incluir los siguientes contenidos:

• Técnicas y medidas de control y erradicación de poblaciones.

• Trabajos de seguimiento de la especie.

• Medidas de investigación y mejora del conocimiento sobre la especia.

• Medidas de divulgación, formación y sensibilización.

• Medidas de coordinación.

Con la información generada se plantea elaborar un registro de experiencias de erradicación que se

actualizará periódicamente, y servirá de referencia para diseñar las actuaciones de control y

erradicación de especies invasoras. También es importante reforzar los aspectos relativos a la

comunicación de detecciones de presencia o la reaparición de especies exóticas invasoras.

B. Medidas de control o erradicación de especies invasoras.

Se plantea la continuación de los trabajos de control o erradicación de especies invasoras que vienen

realizando las diferentes administraciones desde hace años, aunque no en todos los casos se han

particularizado en el programa de medidas. Se trata de trabajos que se realizan periódicamente desde

hace varios años y que forman parte de líneas de actuación consolidadas por las diferentes

administraciones con competencias en la materia.

A este respecto se ha incluido en el Plan de Actuación del Organismo para el año 2019 la elaboración

de una Estrategia de control y eliminación de especies vegetales exóticas e invasoras en el DPH de la

CHC con las siguientes actuaciones:

• Recopilación de la información existente,

• Elaboración de un diagnóstico previo que será preciso actualizar mediante trabajo de campo.

• Trabajo de campo necesario para el diagnóstico definitivo.

• Elaboración de un diagnóstico definitivo.

• Diseño de una estrategia de tratamiento y erradicación, cuando sea posible y en los tramos de

mayor interés, para las especies vegetales con carácter de exóticas e invasoras del DPH en el

ámbito de la CHC.

En relación con el conocimiento de la distribución de las especies invasoras, se han desarrollado

importantes proyectos como los citados anteriormente, cuyo objeto ha sido la identificación temprana

y el seguimiento de la distribución de especies exóticas invasoras de flora y fauna en aguas

continentales superficiales y costeras. En otros casos los trabajos se han centrado en la eliminación de

exóticas invasoras en zonas concretas; en este caso, las diferentes administraciones gestoras

(particularmente los Gobiernos autonómicos de Castilla y León y Navarra y las Diputaciones Forales de

Gipuzkoa y Bizkaia) siguen trabajado con algunas especies (visón americano, coipú, Baccharis

halimifolia, Carpobrotus edulis…) que constituyen una amenaza importante para especies amenazadas

Page 72: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

64

o cuya expansión resulta especialmente preocupante y que pueden incrementar significativamente

sus poblaciones en un futuro próximo. Los trabajos en este sentido tendrán continuación a lo largo del

ciclo 2022-2027.

Por otro lado, el Marco de Acción Prioritaria (MAP) para la Red Natura 2000 (periodo 2021-2027)

establece el marco de financiación plurianual para la Red Natura 2000 en el periodo citado, coincidente

por tanto con el horizonte establecido para el tercer ciclo de planificación hidrológica. El documento

elaborado al efecto por los Gobiernos autonómicos del ámbito de la DHC Occidental y remitido al

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Marzo de 2020), para su incorporación

al MAP nacional, proporciona una visión completa de las medidas necesarias para implementar la Red

Natura 2000 y su infraestructura verde en los ámbitos señalados, especificando las necesidades de

financiación para estas medidas y la administración competente responsable de su ejecución, bien la

Administración autonómica o bien la Administración General de Estado.

Como se ha señalado, bien en el MAP o bien en los decretos de designación de estos espacios de la

Red Natura 2000, se detallan los costes estimados de cada una de estas actuaciones y la administración

responsable de su ejecución (autonómica o administración general del estado) si bien no se llega a

detallar el órgano concreto de la administración autonómica encargado de dicha actuación, lo cual

limita la integración de las actuaciones en el programa de medidas de este plan hidrológico. No

obstante, y al igual que en otros grupos de medidas descritos anteriormente, se considera que estas

medidas incluidas en los instrumentos de gestión de la Red Natura 2000 deben adoptarse con carácter

general como prioritarias.

4.1.7.3. Presupuesto de las actuaciones

A continuación, no se recoge el presupuesto de las líneas de actuación descritas anteriormente, dado

que no se han establecido directamente medidas específicas sino que están relacionadas con otros

temas como el de alteraciones hidromorfológicas, protección de hábitats y coordinación entre

administraciones.

4.1.8. Protección de hábitats y especies asociadas a las zonas protegidas

4.1.8.1. Descripción de la problemática y planteamiento de las medidas

La conservación y recuperación de la estructura y funcionalidad de los ecosistemas acuáticos y

terrestres asociados es una condición necesaria para alcanzar los objetivos ambientales de nuestras

masas de agua y mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático.

La diversidad biológica y los procesos ecológicos en el territorio afectan el funcionamiento del ciclo

hidrológico. Así, por ejemplo, la formación de suelo depende de procesos biológicos que potencian su

función de retención, infiltración y purificación de agua. La estructura y funcionalidad de los

ecosistemas es también determinante en los procesos de erosión y movimiento de sedimentos;

condiciona la energía asociada al movimiento del agua por el territorio, con sus efectos sobre el riesgo

de inundaciones, la conservación de laderas y la incisión de los cauces; y cumple un papel esencial en

la recirculación y almacenamiento del agua en el territorio. La degradación de los bosques de ribera o

Page 73: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

65

la pérdida de humedales, eliminan elementos naturales de protección ante inundaciones y

desbordamientos fluviales, incrementando nuestra vulnerabilidad frente al cambio climático.

Por tanto, es esencial integrar la biodiversidad dentro de un escenario de seguridad hídrica, aportando

servicios ecosistémicos que contribuyen a la resiliencia ante el cambio climático.

En coherencia con este planteamiento, la preservación, protección y –en su caso– restablecimiento de

la biodiversidad, constituye uno de los ejes esenciales de la política europea para las próximas décadas.

Como se ha comentado anteriormente, diversas estrategias europeas, como la de Biodiversidad 2030,

remarcan estos aspectos para beneficio de personas, clima y planeta. Como no podía ser de otra

manera, y en la línea de lo indicado en apartados anteriores, estas políticas y estrategias europeas han

de trasladarse al ámbito estatal.

Los espacios protegidos de Red Natura 2000 constituyen una referencia fundamental de la riqueza del

patrimonio natural y de la biodiversidad española. En los planes hidrológicos del segundo ciclo se

produjeron mejoras importantes en aspectos como la identificación de los tipos de hábitats y especies

ligadas al agua, o la vinculación entre las masas de agua de la Directiva Marco y los mencionados

elementos de interés que dependen del agua. De avanzó de forma importante en la elaboración de los

Planes de Gestión de los espacios protegidos de Red Natura 2000.

Sin embargo, continuaban evidenciándose algunos retos importantes, que podían centrarse

principalmente en una adecuada definición del estado de las zonas protegidas contemplada desde un

punto de vista de sus necesidades hídricas (en calidad y cantidad) –superando las dificultades que

suponen las distintas unidades de gestión de las Directivas implicadas–, y en el establecimiento, en

caso de ser necesario, de objetivos o requerimientos específicos más exigentes que los de la Directiva

Marco del Agua. En este caso, de los objetivos adicionales –motivados por las necesidades de hábitats

o especies concretas en relación a sus necesidades hídricas– podrán derivarse medidas específicas,

vinculadas al proceso DPSIR que inspira las Directivas europeas, y siempre coordinadas e integradas

en el marco de la distribución competencial existente.

Estos retos fueron claramente puestos de manifiesto por la Comisión Europea en sus recomendaciones

tras la valoración de los planes hidrológicos del segundo ciclo (CE, 2019). En concreto, se citan allí estas

dos recomendaciones que atañen muy directamente a las zonas protegidas de Natura 2000:

– En los terceros planes hidrológicos, España debe definir el estado de todas las zonas

protegidas, garantizando un enfoque armonizado en todo el país.

– Deben definirse las necesidades cuantitativas y cualitativas de los hábitats y las especies

protegidas, traducidas en objetivos específicos para cada una de las zonas protegidas que

deben incorporarse en los planes. Asimismo, en los planes deben incluirse un control y unas

medidas apropiadas.

La necesidad de avanzar con ambición en la solución de estos problemas llevó a considerarlo como

uno de los Temas Importantes del ETI de la DHC Occidental. En concreto, el Tema fue tratado en la

Ficha nº 8 (“Protección de hábitats y especies asociadas a las zonas protegidas”).

La problemática de los objetivos adicionales a establecer en las zonas protegidas de Red Natura 2000

fue objeto de varios documentos de propuestas, observaciones y sugerencias formulados durante la

consulta pública del EpTI. Donde se destacó la necesidad de mejorar la coordinación administrativa en

Page 74: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

66

un tema que requiere del compromiso de las administraciones estatal y autonómica para conseguir

los avances necesarios.

El ámbito geográfico de la DHC Occidental la competencia en materia medioambiental en lo referente

a los hábitats y especies protegidas en los espacios de Red Natura 2000 se canaliza a través de las

correspondientes Consejerías de la materia de las correspondientes Comunidades Autónomas.

Las políticas y estrategias europeas antes comentadas, y su implementación y desarrollo en el ámbito

estatal, han servido de palanca para profundizar en esta necesidad de coordinación administrativa. La

Dirección General del Agua y la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación han

intensificado la relación ya existente en estos últimos años con la creación de un Grupo de

Biodiversidad y Agua que, entre otros objetivos, ha servido de apoyo a los organismos de cuenca y a

las Comunidades Autónomas en esta temática.

Los aspectos en los que se ha trabajado especialmente en la elaboración de este plan hidrológico del

tercer ciclo, que se detallan en los correspondientes anejos del plan son los siguientes:

− Fuentes a utilizar para la consideración de los espacios Natura 2000.

− Revisión de los espacios en los que el agua es un factor relevante para su conservación.

− Revisión de las masas de agua relacionadas con los espacios seleccionados.

− Identificación de los objetivos ambientales de las masas de agua relacionadas.

− Identificación de los objetivos adicionales de conservación.

Para este tercer ciclo de planificación, y en aras a dar respuesta a las recomendaciones de la CE y a las

propuestas derivadas de los procesos de consulta pública, se ha puesto énfasis en los dos últimos

puntos de la relación anterior. La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha establecido los

objetivos ambientales respecto al buen estado de las masas de agua, en términos de parámetros y

valores de los elementos de calidad y de otros condicionantes que determinan el buen estado de las

masas de agua superficial y subterránea. A partir de estos valores y en ejercicio de sus competencias,

las Comunidades Autónomas han identificado, en su caso, requerimientos adicionales en algunas

masas de agua, necesarios para los objetivos de conservación de hábitats y especies, que han de ser

establecidos en sus correspondientes instrumentos normativos (planes de gestión de los espacios

protegidos).

Por lo que respecta a la Red Natura 2000 en el ámbito de la DHC Occidental, el RZP incluido en la

revisión del Plan Hidrológico (2022 – 2027) de esta Demarcación comprende 24 ZEPAS y 79 ZEC ligados

al medio hídrico. Considerando que ambas figuras de protección se superponen parcialmente, la

superficie del conjunto de espacios Red Natura 2000 es aproximadamente de 5.368 km2 que se

encuentran incluidos dentro de espacios protegidos de Red Natura 2000, lo que supone un 28 % de la

superficie total de la demarcación. En la figura siguiente se muestran los espacios de la Red Natura

2000 presentes en la demarcación.

Page 75: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

67

Figura 20. Espacios de la Red Natura 2000 en el ámbito de la DHC Occidental

Se han incluido en el RZP aquellos espacios de la Red Natura 2000 del ámbito de la DHC Occidental que

mantengan una representación significativa de un hábitat del Anejo I o de especies del Anejo II de la

Directiva Hábitats vinculados al agua directamente. Para el caso de las ZEPA se ha considerado la

presencia de especies del Anejo I de la Directiva Aves (Art. 4) vinculadas al agua.

En la actualidad, y en el ámbito de la DHC Occidental, todos estos espacios cuentan con un instrumento

de gestión aprobado, es decir, cuentan con objetivos y medidas de protección específicos. Estas

medidas son tanto de carácter normativo como actuaciones concretas y responden a las exigencias

ecológicas de los tipos de hábitats y de las especies de interés comunitario presentes en esos lugares.

A este respecto, un aspecto destacable a efectos de la mejor integración de ambas planificaciones es

la elaboración del Marco de Acción Prioritaria (MAP) para la Red Natura 2000 para el periodo 2021-

2027, coincidente por tanto con el horizonte temporal del tercer ciclo de planificación. Este MAP

elaborado por las Comunidades Autónomas en coordinación con la Administración General del Estado

y remitido por el MITERD a la Comisión Europea en marzo de 2020, establece el marco de financiación

plurianual para la Red Natura 2000 durante en el periodo citado.

En el MAP se identifican las necesidades y prioridades de financiación que están directamente

vinculadas a las medidas de conservación específicas establecidas para los lugares Natura 2000, con el

fin de alcanzar los objetivos de conservación de cada lugar para las especies y los tipos de hábitats que

hayan motivado la designación de los lugares. Se trata por tanto de un instrumento de planificación

estratégica plurianual cuyo objetivo es proporcionar una visión completa de las medidas necesarias

para implementar la red Natura 2000 y su infraestructura verde a escala de la UE, especificando las

necesidades de financiación para estas medidas y vinculándolas a los correspondientes programas de

financiación de la UE.

En definitiva, se trata de un compromiso de financiación que posibilita una mejor integración de las

medidas de gestión de las Zonas Especiales de Conservación y de las Zonas Especiales de Protección

para las Aves en la planificación hidrológica.

En el MAP se especifican por tanto las medidas diseñadas por las administraciones competentes para

mantener y restablecer, en un estado de conservación favorable, los hábitats naturales y las especies

de importancia para la UE. Las medidas incluidas en el MAP derivan de los instrumentos de gestión de

los espacios Red Natura 2000; estas medidas se desglosan por tipos de hábitats (Aguas marinas y

Page 76: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

68

costeras, Turberas altas, turberas bajas y otros humedales, Hábitats de agua dulce…), pero no en todos

los casos se desglosan espacio por espacio, por lo que, en estos casos, para un mayor detalle y

concreción, es necesario acudir a los instrumentos de gestión particulares para cada espacio Red

Natura 2000.

En el punto siguiente se detalla la forma en la que el Programa de Medidas del Plan Hidrológico ha

integrado los objetivos y las líneas de medidas incluidas en los MAP para los espacios de la Red Natura

2000 incluidos en el RZP de la DHC Occidental que tienen relación a su vez con los objetivos de la

planificación hidrológica.

También se consideran en este apartado otras figuras de protección del RZP que agrupan otros

espacios, además de los que configuran la Red Natura 2000, que son importantes para la protección

de hábitats y especies asociadas al agua. Se trata fundamentalmente de humedales (no solo

humedales Ramsar o humedales del Inventario Nacional de Zonas Húmedas, sino también un conjunto

de humedales, en general de pequeña extensión, repartidos por el ámbito de la DHC Occidental, que

incluyen turberas, pequeñas masas de agua, charcas…), y las denominadas Reservas Hidrológicas, que

integran masas de agua que las hacen merecedoras de un régimen de protección especifico que

garantice el mantenimiento de su estado natural. La mayor parte de estos otros espacios del RPZ

forman parte de espacios de la Red Natura 2000.

Por lo que respecta a las reservas hidrológicas, su declaración conlleva, entre otras, la obligación de

establecer un conjunto de medidas de gestión y coordinación de acuerdo a la legislación ambiental y

de protección de la naturaleza. Su marco regulatorio de referencia ha sido establecido por la Ley del

Plan Hidrológico Nacional y el Real Decreto 638/2016, de 9 de diciembre, que modifica el Reglamento

del Dominio Público Hidráulico. El citado real decreto incluye dos modificaciones: por una parte,

actualiza los criterios o características que permiten determinar las reservas hidrológicas; y, por otra

parte, establece que las reservas hidrológicas deben ser representativas de las distintas

hidromorfologías existentes y amplía el catálogo, incluyendo la posibilidad de declarar reservas

naturales lacustres y subterráneas.

En consecuencia, para este tercer ciclo de planificación se ha revisado la delimitación de las reservas

fluviales ya declaradas y se trabaja, además, en la declaración de nuevas reservas hidrológicas,

incluyendo reservas hidrológicas subterráneas (se entiende que no existen lagos o zonas húmedas en

la demarcación con características tales que precisen su designación como reservas hidrológicas), y en

la definición de programas que recojan las medidas de gestión y coordinación necesarias para

garantizar la conservación de su estado natural, para su incorporación al programa de medidas.

4.1.8.2. Plan de actuaciones

Teniendo en cuenta lo anterior, en este tercer ciclo de planificación se ha optado por continuar

básicamente con las líneas de trabajo definidas en el anterior ciclo de planificación, pero reforzando

he intensificado los esfuerzos y la coordinación entre administraciones competentes a fin de lograr

una plena integración en el Plan Hidrológico de la DHC Occidental de los objetivos y medidas de

conservación de los espacios de la Red Natura 2000 incluidos en el RZP. Para ello se ha partido de la

información más actualizada disponible, teniendo en cuenta el progreso en el conocimiento sobre esta

materia realizado en los últimos años y, entre otras, la contenida en Marco de Acción Prioritaria 2021-

2027 anteriormente comentado.

Page 77: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

69

Estas líneas de actuación se concretan en:

A. Medidas de protección de hábitats y especies.

Tienen como objetivo la incorporación de los objetivos de las zonas protegidas a la planificación

hidrológica. Estos objetivos se incorporan a través de la Normativa del plan hidrológico, a través de

los siguientes artículos:

Artículo. 16. Registro de Zonas Protegidas y régimen de protección. Incluye, entre otros, las zonas

declaradas de protección de hábitat o especies en las que el mantenimiento o mejora del estado del

agua constituya un factor importante para su protección (Red Natura 2000). Además, y en relación con

la protección de hábitat y especies, el registro de zonas protegidas incluye otros espacios que aun no

formando parte de la Red Natura 2000, pueden ser importantes para la protección de especies

amenazadas cuyo ciclo vital depende directamente del agua. Se refiere fundamentalmente a Zonas

Húmedas, no solo las incluidas en la Lista del Convenio Ramsar o en el Inventario Español de Zonas

Húmedas, sino también a otros pequeños humedales distribuidos a lo largo de la demarcación y que

constituyen un hábitat importante para muchas especies cuyo ciclo vital depende del agua. También

se incluyen en el RZP y las denominadas Reservas Hidrológicas, que integran masas de agua que las

hacen merecedoras de un régimen de protección especifico que garantice el mantenimiento de su

estado natural, así como tramos fluviales considerados de interés para especies que cuentan con

planes de gestión en los que se definen sus áreas de especial interés. Todas estas áreas se incorporan

también al Registro de Zonas Protegidas de la DHC Occidental.

En este artículo, para las Zonas declaradas de protección de hábitat o especies se incorpora y extiende

a todas las concesiones y autorizaciones que puedan afectar a estos espacios, el régimen preventivo

que establecen tanto la propia Directiva Hábitat como la Ley 42/2007, de 13 de diciembre.

Por su parte, para las Zonas de protección especial, además de señalar que, con carácter general, se

debe dar cumplimiento a sus respectivos documentos de ordenación o normativas condicionan el

otorgamiento de concesiones o autorizaciones con previsible afección a dichas zonas, al resultado del

análisis de la posible repercusión ambiental.

Artículo 17. Objetivos medioambientales. Establece los objetivos medioambientales de las zonas del

Registro de Zonas Protegidas y, por tanto, los de la Red Natura 2000 y del resto de espacios naturales

que forman parte de este registro (Zonas Húmedas, tramos fluviales de interés medioambiental…),

entre otros, haciendo suyos los objetivos de conservación de estos espacios, formulados de acuerdo

con sus instrumentos de gestión.

17.3. Los objetivos medioambientales para las zonas del Registro de Zonas Protegidas constituyen objetivos adicionales a los generales de las masas de agua con las cuales están relacionadas y aluden a los objetivos previstos en la legislación a través de la cual fueron declaradas dichas zonas y a los que establezcan los instrumentos para su protección, ordenación y gestión.

El Capítulo III. Régimen de caudales ecológicos. Establece un régimen de caudales mínimos que deben

respetarse en todas las concesiones. Estos caudales no tienen carácter de uso debiendo considerarse

como una restricción que se impone con carácter general a los sistemas de explotación. Además, y de

acuerdo con el artículo 18.4 del Reglamento de Planificación Hidrológica hay que tener en cuenta que

en situaciones de sequía prolongada no se aplicará en las zonas de la Red Natura 2000 ni en los

humedales Ramsar un régimen de caudales menos exigente, sino que en estas zonas se considerará

Page 78: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

70

prioritario el mantenimiento del régimen de caudales ecológicos, aunque se aplicará la regla sobre

supremacía del uso para abastecimiento de poblaciones.

B. Medidas de conservación de espacios de la Red Natura 2000.

En el Programa de Medidas, que incluye todas aquellas actuaciones recogidas en los decretos

autonómicos que aprueban los instrumentos de gestión de los espacios de la Red Natura 2000 y que

guardan relación con la planificación hidrológica. Estas medidas se diseñan con el objetivo de mantener

o alcanzar el buen estado de conservación de los hábitats y especies vinculados al agua que constituyen

elementos clave de estos espacios. Tal como se ha comentado estas medidas se consolidan en el Marco

de Acción Prioritaria 2021-2027 elaborado por las Comunidades Autónomas.

Para la incorporación de estas actuaciones al Programa de Medidas del Plan Hidrológico se han

seleccionado en primer lugar todas las medidas procedentes de los citados documentos que pueden

tener relación con las diferentes líneas de actuación del Programa de Medidas. Posteriormente, se han

clasificado e incorporado a su capítulo correspondiente del Programa de Medidas junto con otras

iniciativas o programas a tener en cuenta. Estas medidas pueden integrarse, de acuerdo con su

naturaleza, en los siguientes Subgrupos o líneas de actuación del Programa de Medidas:

• Adaptación de sistemas existentes de saneamiento y depuración. Implantación de nuevas

infraestructuras de saneamiento y depuración. Mejora de la eficiencia de los sistemas de

depuración existentes para su adaptación a los nuevos escenarios y objetivos de transición hídrica.

La mayoría de las masas de agua incluidas en la Red Natura 2000 cumple los objetivos ambientales.

No obstante, en algunos casos todavía quedan pendientes actuaciones, ya programadas, para la

mejora del saneamiento de algunos núcleos urbanos.

• Ajustes y perfeccionamientos del régimen de caudales ecológicos. Tal como se ha comentado, el

Plan Hidrológico incorpora en su Normativa el régimen de caudales ecológicos que deben

adoptarse para las concesiones del ámbito de la Demarcación, este régimen también es aplicable

en los espacios de la Red Natura 2000. A este respecto, en esta línea de actuación tienen cabida

estudios que aseguren la relación existente entre el régimen de caudales ecológicos y el estado de

las masas de agua, estudios que permitan ajustar o mejorar en su caso los caudales ecológicos en

zonas protegidas y, en particular, en las reservas fluviales, espacios de la Red Natura 2000 y en

humedales del IEZH o los incluidos en la Lista Ramsar, mejoras en el conocimiento de las

necesidades hídricas de las especies asociadas a los cursos fluviales.

• Mantenimiento y mejora de estuarios y zonas costeras y estudios para la adecuación del litoral.

Siguiendo con la línea de actuaciones del ciclo anterior, estas líneas de medidas agrupan

determinadas actuaciones de mantenimiento y mejora ambiental de estuarios y zonas costeras,

incluyendo aquí una serie de actuaciones de restauración y mejora propuestas en los instrumentos

de gestión de los espacios estuarinos de la Red Natura 2000, correspondientes principalmente a

estuarios. En el punto 4.1.5.2. Plan de Actuaciones del apartado 4.1.5 Alteraciones morfológicas

de este documento se identifican estas actuaciones.

• Medidas de protección de las masas de agua: Entre las medidas que se agrupan en esta línea de

medidas caben señalarse las que hacen referencia al deslinde DPH en espacios fluviales de la red

Natura 2000, continuando con la delimitación cartográfica del deslinde del Dominio Público

Hidráulico, al menos a nivel técnico, y priorizando su determinación en los espacios fluviales

incluidos en la Red Natura 2000 y en los humedales del IEZH y de la Lista Ramsar, considerando

Page 79: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

71

que puede ser una información relevante a la hora de definir las superficies objeto de restauración

que se acometan en estos ámbitos de actuación prioritarios.

• Medidas para la restauración y rehabilitación de riberas fluviales y humedales interiores. Se trata

de una línea de medidas en línea con los objetivos de la Estrategia para la Biodiversidad 2030 de

la Unión Europea. Integra un amplio abanico de actuaciones que tienen por objeto aumentar la

superficie y mejorar la estructura de los hábitats de interés comunitario que son elementos clave

en los espacios de la Red Natura 2000, en particular hábitats riparios como las alisedas (COD UE

91E0*) o los hábitats característicos de zonas húmedas. De este modo, se plantea continuar con la

ejecución de actuaciones tanto en el dominio público hidráulico y en sus zonas de protección. En

el punto 4.1.5.2. Plan de Actuaciones del apartado 4.1.5 Alteraciones morfológicas de este

documento se identifican estas actuaciones.

• Eliminación o adecuación ambiental de azudes y estudios para la adecuación de obstáculos. Se

trata de una línea de medidas ya definida en el ciclo anterior. Para este ciclo se plantean objetivos

más ambiciosos, en línea con la propuesta recogida en la Estrategia de la UE sobre biodiversidad

de aquí a 2030, con el fin de mejorar la conectividad fluvial para especies de interés comunitario y

grandes migradoras (salmón, sábalo, lamprea, trucha, anguila). Incluye la eliminación de

estructuras obsoletas por caducidad de las concesiones, adecuación de escalas, construcción de

rampas, instalación de dispositivos para facilitar el paso de especies como la anguila, etc. Se

incluyen también aquí la realización de estudios del grado de eficacia de sistemas para la

permeabilización de obstáculos. En el punto 4.1.5.2. Plan de Actuaciones del apartado 4.1.5

Alteraciones morfológicas de este documento se ofrece un mayor de talle de las actuaciones

programadas, incluyendo los criterios de priorización de estas actuaciones.

• Medidas de control de especies invasoras. Es una línea de medidas que exige actuaciones

periódicas. La mayor parte de estas medidas tienen carácter recurrente, es decir, que deben

mantenerse a largo plazo. En el capítulo 4.1.7 Especies alóctonas invasoras, se han identificado las

medidas que han sido incluidas en el MAP o en los instrumentos de gestión de los espacios Red

Natura 2000 incluidos en el RZP de la DHC Occidental, y que tienen relación con los trabajos de

control y erradicación de especies invasoras ligadas al medio acuático.

• Redes de control y seguimiento del medio hídrico. El estudio periódico de las repercusiones de la

actividad humana sobre el estado de las aguas implica mantener información adecuada sobre el

estado de las masas de agua, también de las zonas protegidas. Se trata de un elemento

fundamental para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos medioambientales para esas

masas de agua. Para este tercer ciclo se plantea adaptar los programas de seguimiento

actualmente operativos en la demarcación a los requerimientos de información de las Zonas

Especiales de Conservación, incluyendo nuevos puntos de control y evaluación de parámetros e

indicadores fisicoquímicos y biológicos que permitan una mejor integración con los requerimientos

de información de estado de conservación de las zonas protegidas. Todo ello se concretará en el

desarrollo de programas de control específicos de las masas de agua de la Red Natura 2000 y

reservas hidrológicas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 8 y el apartado C.2) Control de

aguas en zonas de protección de hábitats o especies, del Real Decreto 817/2015, de 11 de

septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las

aguas superficiales y las normas de calidad ambiental.

Todas estas medidas, conforme a su clasificación, han sido contempladas en cada uno de los apartados que integran el presente Programa de Medidas.

Page 80: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

72

Adicionalmente, en el capítulo de la Memoria referido a valoración del estado de las masas de agua y

de las zonas protegidas, se presenta información acerca del estado de conservación de los hábitats y

especies de los espacios de la Red Natura 2000 de la Demarcación.

De todo lo expuesto anteriormente cabe concluir que tanto la planificación hidrológica como la

planificación de la gestión de los espacios de la Red Natura 2000 vinculados al medio acuático en la

demarcación son congruentes y compatibles. De este modo, tanto la Normativa del PH como su

Programa de Medidas mantienen disposiciones y actuaciones coincidentes en gran medida con las

medidas recogidas en los planes de gestión de los mencionados espacios de la Red Natura 2000.

Es importante señalar que los planes de gestión de las ZEC no han incorporado requisitos adicionales

a los establecidos en materia de aguas por la DMA (relativos por ejemplo a requisitos adicionales en

materia de indicadores fisicoquímicos, biológicos, hidromorfológicos, caudales ambientales, etc.) para

las masas de agua relacionadas, orientados a la consecución del buen estado. No obstante, establecen

algunas previsiones en relación con la mejora del conocimiento de algunos aspectos relevantes para

el objetivo citado (por ejemplo, determinación de caudales ecológicos apropiados para hábitats y

especies de interés comunitario que son elementos calve en esos espacios, aspecto en el que se ha

avanzado para la preparación de este plan hidrológico) o el establecimiento de protocolos para

asegurar la no afección de determinados usos a los hábitat o especies protegidas (como el citado

protocolo de explotación de los aprovechamientos de la ladera norte de Jaizkibel, ya desarrollado).

B. Medidas de gestión de reservas hidrológicas

En lo que se refiere a las Reservas Hidrológicas, tal y como se ha indicado con anterioridad, el marco

regulatorio de referencia de las reservas hidrológicas es el establecido por la ley 10/2001 del Plan

Hidrológico Nacional y, posteriormente, por el Real Decreto 638/2016 por el que se modifica el

Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH) que actualiza los criterios o características que

permiten determinar las reservas hidrológicas y establece que las reservas hidrológicas deben ser

representativas de las distintas hidromorfologías existentes, e incluyendo la posibilidad de declarar

reservas naturales lacustres y subterráneas. Además, este Real Decreto determina que en las reservas

hidrológicas es preciso adoptar un conjunto de medidas de gestión adicionales de las reservas

hidrológicas declaradas, que deben ser incorporadas en los Programas de medidas de los Planes

Hidrológicos de demarcación.

En la demarcación actualmente están declaradas 14 reservas naturales hidrológicas, todas ellas de

carácter fluvial. Con carácter general, se trata de tramos de cabecera que mantienen un estado de

conservación prácticamente inalterado. Es importante destacar que todas las reservas declaradas se

encuentran, total o parcialmente, incluidas en una o varias figuras de protección. Esto se debe

principalmente a que determinados grupos de hábitats y especies, por su especial significación en los

sistemas fluviales, son reconocidos como espacios protegidos en la Red Natura 2000 o en la Red de

Espacios Naturales Protegidos.

Tabla 17. Reservas naturales fluviales declaradas

Tipología Denominación Ríos Incluido en alguna figura de

protección CA

Fluvial Tramo medio del río Agüeira Río Agüeira II - Asturias

Fluvial Cabecera del río Ponga Río Ponga Parque Natural, ZEC y ZEPA Asturias

Fluvial Río Porcía desde su nacimiento hasta su desembocadura

Río Porcía ZEC y ZEPA Asturias

Page 81: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

73

Tipología Denominación Ríos Incluido en alguna figura de

protección CA

Fluvial Cabecera del río Cibea y Arroyo de la Serratina

Río Cibea y Río Serrantina

Parque Natural, ZEC y ZEPA Asturias

Fluvial Nacimiento del río Naviego Río Naviego I Parque Natural, ZEC y ZEPA Asturias

Fluvial Río Somiedo y río Saliencia Río Somiedo y

Saliencia Parque Natural, ZEC y ZEPA Asturias

Fluvial Río Bullón Río Bullón II ZEC y ZEPA Cantabria

Fluvial Nacimiento del río Nansa Río Nansa I ZEC y ZEPA Cantabria

Fluvial Cabecera del Saja Río Saja I Parque Natural, ZEC y ZEPA Cantabria

Fluvial Río Argonza y Río Queriendo Río Argonza y Río

Queriendo Parque Natural y ZEC Cantabria

Fluvial Arroyo de Viaña Arroyo de Viaña ZEC Cantabria

Fluvial Río de Ortigal hasta la junta con el río das Pontes

Río Ser I - Galicia

Fluvial Río de Murias hasta la junta con el río Balouta

Río Rao II ZEC y ZEPA Galicia

Fluvial Río Moia hasta la población de Moia Arroyo de Vesada

Fonte ZEC y ZEPA Galicia

En el desarrollo de este tercer ciclo de planificación se ha procedido a la revisión de la delimitación de

las reservas naturales fluviales ya declaradas, teniendo en consideración el análisis realizado para la

definición de medidas de gestión.

Figura 21. Reservas naturales fluviales declaradas en la demarcación

A partir de la publicación del Real Decreto 638/2016 se ha trabajado en la identificación de nuevas

categorías de reservas hidrológicas en la demarcación. Así, se ha considerado que determinados

sectores de masas de agua lacustres y subterráneas que presentan características adecuadas para ser

considerados reservas hidrológicas.

Tabla 18. Propuesta de otras Reservas hidrológicas en la DHC Occidental

Tipología Denominación Provincia Superficie (km2)

Lacustre Lagunas de Muniellos Asturias 0,02

Lacustre Complejo Lagos de

Covadonga- Lago de La Ercina

Asturias 0,07

Lacustre Complejo Lagos de

Covadonga- Lago Enol Asturias 0,14

Subterránea Manantial río Gándara Cantabria 29,24

Page 82: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

74

Tipología Denominación Provincia Superficie (km2)

Subterránea Manantial río Cabra Asturias 5,33

Figura 22. Propuesta de reservas hidrológicas lacustres y subterráneas

En cuanto a las medidas de gestión que aseguren su adecuada protección y conservación de las

reservas hidrológicas, se ha trabajado en la definición de las medidas de gestión y coordinación

necesarias para garantizar la conservación de las reservas hidrológicas fluviales declaradas.

En 2016 el MITERD elaboró, para cada una de las reservas hidrológicas declaradas en el ámbito

intercomunitario, una propuesta de medidas de gestión a partir de un diagnostico detallado del estado

ecológico e hidromorfológico de la reserva, incluyendo tres líneas de actuación:

- Conservación y mejora del régimen de caudales.

- Recuperación de la continuidad longitudinal.

- Mejora del conocimiento y seguimiento del estado.

La propuesta de medidas de gestión fue analizada y completada con las aportaciones realizadas desde

las distintas comunidades autónomas.

Por otro lado, es preciso mencionar el Protocolo de Seguimiento del Cambio Climático en las Reservas

Naturales Fluviales14, publicado finalmente por el ministerio de abril 2020, un documento de

referencia en el que se sientan las bases del seguimiento del efecto del cambio climático en las

Reservas Naturales Fluviales. El objetivo principal es mejorar el conocimiento sobre los efectos que el

cambio climático puede estar teniendo en los sistemas fluviales, para posteriormente adaptar las

medidas de conservación y restauración fluvial hacia los cambios detectados y los escenarios climáticos

previsibles, intentando minimizar sus efectos adversos.

14 https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-restauracion-del-dominio-publico-hidraulico/protocolo-seguimiento-cc-rnf_tcm30-509061.pdf

Page 83: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

75

4.1.8.3. Presupuesto de las actuaciones

Todas las medidas relacionadas con la protección de hábitats y especies, conforme a su clasificación

dado que son medidas ampliamente relacionados con otros temas, han sido contempladas en cada

uno de los apartados que integran el presente Programa de Medidas y no son objeto de desglose

detallado en este apartado.

Tabla 19. Presupuestos. Protección de hábitats y especies amenazadas

Líneas de actuación Presupuesto 2022 -

2027

Medidas de protección de hábitats y especies 450.000,00 €

Medidas de conservación de espacios de la Red Natura 2000 - €

Medidas de gestión de reservas hidrológicas 3.398.875,00 €

TOTAL 2.848.875,00 €

4.2. Atención de las demandas y la racionalidad del uso

4.2.1. Abastecimiento urbano y a la población dispersa

4.2.1.1. Descripción de la problemática y planteamiento general de las medidas

La prestación de los servicios de suministro y saneamiento urbanos en la demarcación se caracteriza

por los principales problemas de abastecimiento que tienen lugar en la demarcación y que la

estructuran en cuatro zonas diferentes

• Problemas por déficit del volumen de regulación: zona central de Asturias

• Problema de suministro en Cantabria para lo que se requieren infraestructuras y un modelo

de gestión del recurso que garantice el suministro.

• Problema de abastecimiento a otros núcleos de población de Asturias.

Los principales sistemas de abastecimiento cumplen en general las condiciones de garantía de

suministro y el servicio de sus demandas estaría asegurado con las fuentes de recursos existentes.

No obstante, en algunos de estos sistemas se plantean problemas recurrentes en estiaje y dificultades

para garantizar el equilibrio entre el servicio de las demandas y el mantenimiento de los caudales

ecológicos mínimos, así como situaciones de sobreexplotación de los recursos. Adicionalmente,

algunos de los principales sistemas son potencialmente vulnerables a situaciones de rotura o accidente

en elementos clave de las redes de transporte que repercutirían gravemente en el suministro de

importantes núcleos de población.

Teniendo en cuenta lo anterior, es evidente la necesidad de seguir planteando actuaciones

relacionadas con la gestión de la demanda, incluyendo la reducción de fugas en las redes de

abastecimiento, la implantación de regímenes tarifarios incentivadores del uso sostenible del agua, la

sensibilización en el ahorro y uso eficiente, etc. Estas actuaciones deben seguir siendo impulsadas de

forma decidida por todas las administraciones.

Page 84: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

76

Pero no todos los problemas relacionados con la satisfacción de las demandas actuales o futuras

pueden ser solucionados mediante este tipo de actuaciones de gestión de la demanda. En

determinados sistemas es necesario promover nuevas infraestructuras de abastecimiento, ya sean

mediante nuevas captaciones o bien mediante interconexiones de sistemas, diversificando el origen

del recurso hídrico.

En este sentido, es importante destacar los posibles efectos derivados del cambio climático que, según

las proyecciones realizadas en numerosos estudios, conllevarán una cierta disminución en los recursos

hídricos disponibles en la demarcación, agravando, de no tomarse medidas, estas situaciones descritas

de falta de garantía para la satisfacción de las demandas. E

Estos problemas ya se analizaron en los ciclos de planificación precedentes y han sido objeto de

atención en sus programas de medidas, y en algunos de ellos ya se han emprendido acciones para su

resolución. A continuación, se expone su estado actual como punto de referencia para la propuesta de

medidas de este ciclo de planificación:

• La zona central de Asturias comprende básicamente el área entre el Alto Nalón y la zona

costera entre Gijón y la desembocadura del Nalón, incluyendo los núcleos más poblados del

Principado de Asturias: Oviedo, Gijón y Avilés y son agrupados con los municipios que son

susceptibles de ser abastecidos por uno o varios sistemas interconectado y de funcionamiento

coordinado. Los datos sobre recursos en la zona muestran que, en valores medios, tanto en el

sistema de explotación Nalón como en la zona central de Asturias los recursos disponibles son

bastante superiores a las demandas de agua, por lo que, en principio, los posibles problemas

de abastecimiento tendrán más relación con un déficit del volumen de regulación que con un

déficit de recursos. Esto queda de manifiesto cuando se realiza un análisis del balance entre

recursos y demandas mes a mes, en el que se concluye que existen dificultades para mantener

el caudal ecológico en algunos tramos de río.

El problema se resume en dar suministro de agua a todos esos municipios enumerados a la vez

que se mantiene el régimen de caudales ecológicos en las masas de agua afectadas por las

extracciones.

Es de destacar que en los últimos años se han realizado pactos de abastecimiento entre

ArcelorMittal, CADASA y el Principado de Asturias, con la manifestación favorable de otros

Organismos y entidades como la Confederación Hidrográfica del Cantábrico O.A, mediante el

que se podrá regularizar el uso del agua de la concesión del canal del Narcea por otros usuarios

distintos del titular de la concesión, que es ArcelorMittal.

Siguiendo las directrices previstas por el Plan Regional de Abastecimiento de Asturias, el

programa de medidas recoge las actuaciones programadas para incrementar la garantía y

seguridad del suministro a nivel regional con la integración en el Sistema de abastecimiento

de la Zona Central de Asturias de los municipios de la cuenca media y baja del Nalón, cuenca

del Caudal y zona Oriental de Asturias y la incorporación al citado Sistema de las aportaciones

reguladas en la cuenca baja del rio Narcea.

• En la zona del territorio de Cantabria, el principal problema es la distribución irregular de la

población a lo largo de su territorio. Los datos muestran que, en valores medios, los recursos

disponibles son bastante superiores a las demandas de agua. Sin embargo, la zona, a pesar de

ser una región húmeda en términos generales, no puede satisfacer de manera natural la

Page 85: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

77

demanda de agua concentrada en los grandes núcleos costeros durante los meses de verano.

Esto obliga a disponer de elementos de regulación del recurso en los que se pueda almacenar

el agua necesaria para los periodos de estiaje o en situaciones de sequía.

El sistema de abastecimiento de Cantabria está basado en los siguientes elementos:

o El embalse del Ebro.

o El Trasvase reversible Ebro-Besaya y el Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas.

o La autovía del Agua.

o Los planes hidráulicos regionales.

Con estos elementos se persigue la interconexión de los núcleos urbanos para que dispongan,

al menos, una fuente de recursos hídricos regulada, además de los posibles aportes de aguas

fluyentes. También se busca disponer de elementos de regulación que permitan almacenar

agua durante el invierno para utilizarla en la época estival.

En Cantabria se contempla la posibilidad de incorporar a la Autovía del Agua aportaciones de

la cuenca del Deva, que permitirían incrementar la garantía y seguridad del abastecimiento a

los sistemas de abastecimiento conectados a la misma.

• Abastecimiento a otros núcleos de población de Asturias, teniendo en cuenta la aplicación de

caudales ecológicos y los efectos del cambio climático, los estudios reflejan la posibilidad de

que en el año 2033 algunos sistemas de explotación van a presentar déficit.

Por su parte, en los sistemas menores, dependientes de pequeños manantiales o captaciones

superficiales, los problemas de garantía pueden presentarse con mayor frecuencia, a menudo ligados

a la escasez de recursos en periodos de estiaje prolongado o sequía, y en ocasiones con problemas

adicionales de calidad.

Otro aspecto relevante a tener en cuenta es el relativo a la necesidad de actuaciones para la mejora

de la gestión del servicio. Esta necesidad se asocia generalmente a carencias en sistemas de pequeño

tamaño e insuficiente capacidad financiera, y que involucran aspectos organizativos y de gestión,

incluyendo la reducción de fugas en las redes de abastecimiento, la implantación de regímenes

tarifarios incentivadores del uso sostenible del agua, la sensibilización en el ahorro y uso eficiente, etc.

Esta línea de actuación, ya incluida en los ciclos de planificación precedentes, debe seguir siendo

impulsada de forma decidida por todas las administraciones.

En cuanto a los aspectos relativos a la calidad del agua servida, los programas de seguimiento de las

zonas de captación de aguas para abastecimiento indican que esta es satisfactoria, y se cumplen los

requisitos adicionales de este tipo de zona protegida, tanto en las aguas subterráneas como en las

superficiales destinadas a estos usos.

En cualquier caso, se considera necesario proteger de forma más efectiva las captaciones de

abastecimiento para asegurar la calidad del agua suministrada en los sistemas, así como para prevenir

la aparición de problemas adicionales en sistemas que, en la actualidad, presentan buenas condiciones

de calidad.

Page 86: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

78

4.2.1.2. Plan de actuación

Desde un punto de vista estratégico, el Plan Hidrológico plantea una serie de líneas de actuación que

dan continuidad a las orientaciones que en esta materia contenía el programa de medidas del

PH2015/21:

• Mejora de la gestión y de la eficiencia en los sistemas de abastecimiento.

• Nuevas infraestructuras para el abastecimiento o refuerzo de las existentes

• Medidas para la protección de la calidad de las aguas en abastecimientos urbanos.

A. Mejora de la gestión y de la eficiencia en los sistemas de abastecimiento

Las actuaciones incluidas en este apartado involucran medidas de diversa índole que afectan a

diferentes aspectos de la gestión de la demanda, como la mejora de la estructura y la organización de

los entes responsables de los servicios de abastecimiento, el desarrollo de normativas y medidas

orientadas a la optimización del aprovechamiento de los recursos, el establecimiento de políticas

tarifarias y de recuperación de costes necesarias para incentivar el ahorro y la eficiencia en la utilización

del agua, la mejora del sistema administrativo existente para la regularización, registro y control de los

usos de abastecimiento, o la mejora del conocimiento.

En particular se destacan una serie de líneas de trabajo y orientaciones en este sentido:

• Desarrollo de planes de gestión de la demanda, recogidas en el modelo mediante el

establecimiento de prioridades entre las distintas tomas de agua y reglas de operación. Es

importante en este sentido el desarrollo del contenido de las directrices para la elaboración de

los planes de gestión de la demanda, e impulsar su implementación.

• Continuar el apoyo a la mejora de la estructura organizativa de los entes gestores de los

servicios del agua, potenciando la gestión integral del ciclo urbano del agua (alta y baja), e

continuación del impulso a las políticas de tarificación que permitan a los entes gestores afrontar

los costes derivados de la prestación de servicios y contribuyan al uso sostenible de los recursos

hídricos.

• Materialización de la implantación de mecanismos para el control de los volúmenes de agua

detraídos, en el fomento del control continuo y, en general, en el seguimiento del cumplimiento

de los condicionados de las concesiones15, atendiendo también a las nuevas disposiciones que en

este sentido se han incorporado en la normativa del presente plan.

• Definición e implementación de indicadores de abastecimiento, que permitan hacer un

seguimiento temporal de determinadas cuestiones relacionadas con la gestión del

abastecimiento, tales como garantía, eficacia y tarificación.

15 De acuerdo con lo dispuesto, en el ámbito de competencias del Estado, en la Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo, por la que se regulan los sistemas para realizar el control de los volúmenes de agua utilizados por los aprovechamientos del dominio público hidráulico, de los retornos al citado dominio público hidráulico y de los vertidos al mismo, y en la Resolución de 27 de febrero de 2019, de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, I.A., en relación con la comunicación de datos relativos a los caudales derivados y al régimen de caudales ecológicos a respetar por los titulares de aprovechamientos de agua; completada, en el ámbito de las cuencas internas del País Vasco, por la Orden de 24 de abril de 2017, del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda por la que se regulan los sistemas de control de los volúmenes de agua relativos a los aprovechamientos del dominio público hidráulico.

Page 87: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

79

• Mejora en el conocimiento de los escenarios climáticos futuros y de las necesidades de

mitigación que se pueden plantear en relación con el servicio de las demandas de abastecimiento.

• La plena imbricación de los objetivos y medidas relativos a la garantía de abastecimiento,

mantenimiento de caudales ambientales y reducción de los efectos producidos por las sequías.

B. Nuevas infraestructuras para el abastecimiento o refuerzo de las existentes

En este apartado se incluyen las medidas para dar respuesta a los problemas de falta de garantía de

abastecimiento o caudales ecológicos detectados en los sistemas de explotación. Este grupo de

actuaciones son esenciales para asegurar la consecución de los objetivos medioambientales de

determinados tramos o masas de agua.

C. Medidas para la protección de la calidad de las aguas en abastecimientos urbanos

Se debe tener en cuenta que la calidad del agua servida para abastecimiento es satisfactoria en la

demarcación. No obstante, la protección de las zonas de captación de aguas para abastecimiento y la

atención a las presiones que puedan producirse en el entorno de las mismas es un aspecto clave para

el mantenimiento de las condiciones de calidad de suministro y requiere por ello especial atención.

La medida general para reducir estas presiones es el impulso de la eficacia de las zonas de salvaguarda

de las captaciones de abastecimiento determinadas en el ciclo de planificación anterior y actualizadas

en el presente plan, reforzando su inspección y control.

Estas medidas de protección son acompañadas por los programas de seguimiento de la calidad de

aguas destinadas a la producción de agua de consumo humano, efectuados de acuerdo con el artículo

7 de la DMA, que se han visto reforzados en la demarcación de forma notable, tanto en número de

estaciones como en intensidad de muestreos. El objeto de este programa de seguimiento es evitar el

deterioro de la calidad del agua, contribuyendo a reducir el nivel del tratamiento de purificación

necesario para la producción de agua potable.

En la actualidad son objeto de control de 166 puntos de control, en un total de 135 masas de agua

superficial y de 9 puntos de control asociados a 8 masas de agua subterránea.

Figura 23. Puntos de control y seguimiento de las zonas de captación de agua para abastecimiento en MSPF

Page 88: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

80

Figura 24. Puntos de control y seguimiento de las zonas de captación de agua para abastecimiento en MSBT

4.2.1.3. Presupuesto de las actuaciones

A continuación, se recoge el presupuesto de las líneas de actuación descritas anteriormente.

Tabla 20. Presupuestos. Abastecimiento urbano y a la población dispersa

Líneas de actuación Presupuesto 2022 - 2027

Presupuesto 2028 - 2033

Mejora de la gestión y de la eficiencia en los sistemas de abastecimiento. 13.550.000,00 € - €

Nuevas infraestructuras para el abastecimiento o refuerzo de las existentes 59.722.997,16 € 152.322.000,00 €

Medidas para la protección de la calidad de las aguas en abastecimientos urbanos

1.125.000,00 € - €

TOTAL 74.397.997,16 € 152.322.000,00 €

Hay que tener en cuenta que dada la situación económica en la que se está desarrollando el plan,

algunas medidas de infraestructuras como son las obras de conducción o de redes de distribución se

seguirán ejecutando una vez concluido este ciclo del plan hidrológico.

4.2.2. Adaptación a las previsiones de cambio climático

4.2.2.1. Descripción de la problemática y planteamiento general de las medidas

De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, este es un

cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición

de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos

de tiempo comparables. Este fenómeno se produce a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos

los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. El cambio climático no es un

problema particular de esta demarcación sino un reto global y las políticas de la transición ecológica

alineadas con el Pacto Verde Europeo lo afrontan decididamente.

Page 89: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

81

Existe un consenso científico generalizado en torno a la idea de que nuestro modo de producción y

consumo energético está generando una alteración climática global, que provocará a su vez una serie

de impactos tanto sobre las variables hidrometeorológicas y los ecosistemas como sobre los sistemas

socioeconómicos.

Recientemente, se ha aprobado el nuevo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC)

2021-2030, que define objetivos, criterios, ámbitos de trabajo y líneas de acción para fomentar la

adaptación y la resiliencia frente al cambio del clima.

Este PNACC, describe 81 líneas de acción sectoriales entre las que se encuentra una dedicada al agua

y a los recursos hídricos y dentro de esta materia se distingan seis líneas de acción, las cuales se

enumeran a continuación:

• Ampliación y actualización del conocimiento sobre los impactos del cambio climático en la

gestión del agua y los recursos hídricos.

• Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación hidrológica.

• Gestión contingente de los riesgos por sequías integrada en la planificación hidrológica.

• Gestión coordinada y contingente de los riesgos por inundaciones.

• Actuaciones de mejora del estado de las masas de agua y de los ecosistemas acuáticos, con

incidencia en las aguas subterráneas.

• Seguimiento y mejora del conocimiento sobre los efectos del cambio climático en las masas

de agua y sus usos.

Al mismo tiempo, se está tramitando una nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética

(LCCTE) cuyo proyecto se aprobó por el Consejo de Ministros el 20 de mayo de 2020 y que hace

referencia expresa a la planificación hidrológica, estableciendo en su artículo 19 la necesaria

consideración del cambio climático en la planificación y gestión del agua, anticipándose a los impactos

previsibles del cambio climático, identificando y analizando el nivel de exposición y la vulnerabilidad

de las actividades socio-económicas y los ecosistemas, y desarrollando medidas que disminuyan tal

exposición y vulnerabilidad entre otras cosas.

En los últimos años, la evaluación de la incidencia del cambio climático sobre los recursos hídricos ha

sido actualizada a nivel estatal por la Oficina Española de Cambio Climático, mediante encomienda al

CEDEX. Los trabajos desarrollados, plasmados en el informe Evaluación del Impacto del Cambio

Climático en los Recursos Hídricos y Sequías en España (CEH, 2017), utilizan proyecciones climáticas

resultado de simular nuevos modelos climáticos de circulación general (MCG) y nuevos escenarios de

emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), usados para elaborar el 5º Informe de Evaluación del

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) del año 2013.

Los RCP (Representative Concentration Pathways) son los nuevos escenarios de emisión GEI y se

refieren exclusivamente a la estimación de emisiones y forzamiento radiactivo y pueden contemplar

los efectos de las políticas orientadas a limitar el cambio climático del siglo XXI. Los escenarios de

emisión analizados en este informe son el RCP8.5 (el más negativo de los RCP definidos, ya que implica

los niveles más altos de CO2 equivalente en la atmósfera para el siglo XXI) y el RCP4.5 (el más

moderado, y que a priori presentará un menor impacto sobre el ciclo hidrológico).

El estudio evalúa el impacto en 12 proyecciones climáticas regionalizadas para España (6 en el

escenario RCP 4.5 y 6 en el RCP 8.5) y en 3 periodos futuros de 30 años, con respecto al periodo de

Page 90: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

82

control (PC) 1961-2000 (octubre de 1961 a septiembre de 2000). Los tres periodos de impacto (PI) son

los siguientes:

• PI1: 2010-2040 (octubre de 2010 a septiembre de 2040).

• PI2: 2040-2070 (octubre de 2040 a septiembre de 2070).

• PI3: 2070-2100 (octubre de 2070 a septiembre de 2100).

Los cambios en la escorrentía anual estimada para la DHC Occidental durante el periodo 2010-2100

revelan una tendencia decreciente según todas las proyecciones y en ambos RCP. El estudio concluye

que las reducciones de escorrentía previstas en la Demarcación del Cantábrico Occidental para los

RCP 4.5 y 8.5 son respectivamente del 2% y 6% para 2010-2040, 10% y 12% para 2040-2070 y 10% y

23% para 2070-2100, respecto del periodo de control 1961-2000.

Figura 25. Tendencia del Δ (%) escorrentía del año 2010 al 2099 para los RCP 4.5 (arriba) y 8.5 (abajo) en la Demarcación

del Cantábrico Occidental. Fuente: Centro de Estudios Hidrográficos (2017)

Figura 26. Porcentaje de incremento anual de la escorrentía en la DHC Occidental y periodo de impacto según cada

proyección. Fuente: Centro de Estudios Hidrográficos (2017)

Además, en el estudio del CEH (2017) se ha analizado el impacto del cambio climático en el régimen

de sequías, que se refleja como cambio en el periodo de retorno de las sequías en cada uno de los

periodos de impacto con respecto al periodo de control. A partir de los resultados obtenidos se

pronostica que, en general, las sequías en las demarcaciones del norte se harán más frecuentes

conforme avance el siglo XXI, con el consecuente aumento de la escasez de agua debido a la reducción

de los recursos hídricos.

Por otra parte, analizando los resultados obtenidos en la última actualización de los estudios de

evaluación de recursos hídricos en el ámbito nacional realizada por el CEDEX (2019), utilizando para

ello el módulo de recursos hídricos del Sistema Integrado de Modelización Precipitación Aportación

Page 91: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

83

(SIMPA), a partir del año hidrológico 1979/1980 se aprecian cambios importantes en los patrones de

lluvia, temperatura y aportación en la DHC Occidental. Considerando los recursos del periodo 1980-

2015, se estima que en las últimas décadas la precipitación media anual ha disminuido

aproximadamente en un 3% y la aportación media anual en un 6%, mientras que la temperatura ha

aumentado en un 4%. Se concluye que, en base a estos datos, se confirman las estimaciones de los

diferentes estudios descritos para los horizontes futuros.

Figura 27. Evolución de la precipitación, temperatura y aportación media anual en la DHC Occidental de acuerdo con los

resultados del modelo hidrológico SIMPA. Fuente: Centro de Estudios Hidrográficos (2019)

En lo que se refiere a avenidas, en la revisión de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación

realizada en el año 2018 según lo establecido por la Directiva de Inundaciones, se ha analizado la

influencia del cambio climático en la frecuencia de los caudales, y se ha concluido que estos cambios

en el régimen de precipitaciones y en la evapotranspiración darían lugar, para el horizonte 2100, a

cambios apreciables en los caudales de avenida; para periodos de retorno bajos (10 años) los cambios

en los caudales de avenida serían nulos o con una ligera tendencia a la disminución, mientras que para

periodos de retorno más elevados (100 y 500 años) los modelos predicen un incremento de los

caudales de avenida.

Es preciso indicar que estos posibles incrementos en los caudales de avenida no se traducen en un

aumento proporcional de la inundabilidad. La probabilidad de desbordamiento de los cauces y el

comportamiento de las avenidas en las llanuras de inundación dependen de múltiples factores que a

su vez son susceptibles de experimentar cambios en un contexto de cambio climático. En este sentido,

conviene destacar la carga sólida transportada por los cauces, que juega un papel muy relevante en el

comportamiento de las avenidas y que puede experimentar cambios importantes en un contexto de

cambio climático debido a cambios en los usos del suelo, cambios en las prácticas agrarias y forestales,

evolución de las comunidades vegetales y, muy particularmente, como consecuencia de un incremento

en la intensidad y frecuencia de los incendios forestales, que las proyecciones climáticas identifican

como un escenario muy probable.

En resumen, los diferentes estudios analizan la incidencia del cambio climático en las variables

hidrológicas y climáticas bajo diferentes escenarios y proyecciones. En general, todos ellos indican un

Page 92: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

84

descenso de la precipitación y de la escorrentía anual y un aumento de la temperatura media que

llevaría asociado un incremento de la ET0, con la consecuente disminución de la disponibilidad de

recursos hídricos en la demarcación. En relación con fenómenos extremos, se pronostica que, en

general, las sequías se harán más frecuentes con el tiempo debido a la reducción de los recursos

hídricos. En relación con el régimen de avenidas, se prevé un incremento de los caudales de avenida

para periodos de retorno elevados (100 y 500 años). Sin embargo, este incremento de caudales no se

traduce necesariamente en un aumento proporcional de la inundabilidad, puesto que el

comportamiento de las avenidas depende de múltiples factores que pueden experimentar cambios en

un contexto de cambio climático. Todas estas alteraciones podrían tener un impacto directo en el

hábitat potencial de los ecosistemas acuáticos, así como en la vegetación natural de la demarcación.

El fenómeno del cambio climático es claramente, un tema transversal. La variación global del clima y

la alteración de las diferentes variables hidrológicas podrán tener consecuencias directas en las

condiciones de las masas de agua y zonas protegidas, alterando el régimen hidrológico, la composición

de especies y las características fisicoquímicas, entre otros. Por ello, es necesario adoptar medidas y

trabajar para fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación, así como para mitigar sus efectos.

El cambio climático supondrá la alteración del volumen de aportaciones en la demarcación, en algunos

casos por exceso y en otros por defecto, así como la alteración de diferentes variables climáticas, que

podrá generar modificaciones en las masas de agua y en las zonas protegidas.

Finalmente, conviene exponer que en los últimos meses se está llevando por parte de la Universitat

Politècnica de València un proyecto para la “Determinación de los mapas de peligrosidad, exposición,

vulnerabilidad y riesgo asociados al Cambio Climático en España”16 que pretende evaluar el riesgo

asociado a los impactos del cambio climático mediante la integración de indicadores que cuantifiquen

los peligros asociados al cambio climático, el nivel de exposición y la vulnerabilidad del sistema hídrico.

Los impactos analizados en el proyecto están asociados al incremento de temperatura del aire y el

consecuente incremento de temperatura en el agua, siendo: la pérdida de hábitat en las especies de

aguas frías, la reducción en el oxígeno disuelto en el agua y la afección a las especies de

macroinvertebrados.

4.2.2.2. Plan de actuación

Tomando como base los estudios planteados en los ciclos del Plan Hidrológico anteriores, y los

estudios, planes y medidas que se están implementando en los últimos años están permitiendo

mejorar el conocimiento sobre los efectos del cambio climático y adoptar medidas adecuadas de

adaptación y mitigación, sin embargo, es mucho lo que queda por avanzar y por ello, en el programa

de medidas de este tercer ciclo de planificación, se proponen las siguientes líneas de actuación:

• Estudios sobre la repercusión del cambio climático

• Medidas de adaptación a los futuros escenarios de cambio climático, especialmente medidas

de bajo o nulo arrepentimiento (no regret), que son positivas bajo cualquier escenario

climático

• Sensibilización y formación en el cambio climático

16 https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/mapa-peligrosidad-riesgo-inundacion/

Page 93: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

85

A. Estudios sobre la repercusión del cambio climático

En relación con los estudios sobre la repercusión del cambio climático, se plantean las siguientes

actividades:

• Análisis de la posible incidencia del cambio climático en las diferentes variables hidrológicas

con objeto de mejorar la previsión de los efectos sobre las mismas.

o Recursos hídricos. Los últimos estudios elaborados han mejorado la previsión de los

efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos. Será necesario considerar la

disminución de la disponibilidad de dichos recursos en los escenarios futuros, por lo

que los balances hídricos que se analizan en el Plan Hidrológico deberán ser

actualizados con los resultados obtenidos en los últimos estudios.

o Inundabilidad. Se deberá continuar profundizando en los posibles efectos del cambio

climático sobre el régimen de inundaciones de la demarcación, así como sobre la

gestión del riesgo asociado, con especial atención a la incertidumbre ligada y a las

estrategias existentes en el marco de la adaptación al cambio climático.

o Sequías. Será necesario tener en cuenta las previsiones en relación con los cambios

esperados en el régimen de las sequías, en cuanto a su intensidad, extensión y

frecuencia. Se propone la actualización de los planes de sequía con el fin de desarrollar

análisis de probabilidad y riesgo más robustos que los realizados hasta el momento,

conforme a lo previsto en el proyecto de LCCTE.

o Se deberán impulsar estudios para analizar los posibles efectos del cambio climático

sobre los ecosistemas acuáticos, con objeto de avanzar en la concreción de medidas

para prevenir o adaptarse a los citados efectos. En particular, se considera necesario

integrar en el Plan Hidrológico las medidas seleccionadas para las reservas hidrológicas

y en especial, para las reservas naturales fluviales de acuerdo con lo establecido en el

artículo 244 quinquies del Real Decreto 549/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba

el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, de forma que sirvan de laboratorio para

analizar el impacto del cambio climático en los ecosistemas fluviales.

• Estudios sobre el impacto del cambio climático sobre la costa, los ecosistemas costeros y las

masas de agua que puedan verse afectadas.

• Revisión en los sistemas de evaluación del estado de las masas de agua superficial y

subterránea. Las condiciones de referencia aplicables en la actualidad son las recogidas en el

RD 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y

evaluación del estado de las masas de agua superficial y las normas de calidad ambiental. No

obstante, este plan plantea estudios sobre la cuestión que, en función de sus resultados,

darían lugar a futuros ajustes de los sistemas de evaluación. Lo mismo puede decirse en

relación con las masas de agua subterránea, donde quizá el elemento clave es la posición

natural de la superficie piezométrica.

• Evaluación del impacto sobre la generación de energía. Nivel de exposición y medidas de

mitigación

• Seguimiento y mejora del conocimiento de los impactos del cambio climático sobre el ciclo

hidrológico y las masas de agua a través de los registros de las redes de vigilancia existentes

en la demarcación. Se considera que estas redes disponen de información suficiente

(operativas en la CAPV desde 1993), para la puesta en marcha de unos primeros estudios sobre

la posible deriva en las condiciones de referencia por causas naturales, entre las que podemos

Page 94: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

86

asumir las inducidas por la variación climática, periodo que a priori puede ser suficiente para

plantear.

• Revisión de los cálculos numéricos sobre las previsiones de los impactos del cambio climático

sobre el ciclo hidrológico, las masas de agua y los ecosistemas relacionados, en concordancia

con la línea de acción 617 del PNACC 2021-2030.

• Elaboración de un plan de adaptación al cambio climático en la demarcación (coordinado con

el resto de las demarcaciones), que proporcione información actualizada, valorando la

vulnerabilidad de los distintos elementos naturales y factores socioeconómicos y definiendo

medidas concretas que disminuyan la exposición y vulnerabilidad que se determinen, para su

incorporación en la siguiente revisión de los planes hidrológicos.

B. Medidas de adaptación al cambio climático

Dentro de las medidas englobadas en esta línea de actuación se podrán encontrar medidas

relacionadas con el abastecimiento, con la Inundabilidad e incluso con la restauración hidrológica.

Tendrán cabida proyectos de acondicionamiento ambiental y defensa contra inundaciones, protocolos

para evitar el aumento de temperaturas en cauces, etc.

Todas estas medidas aparecen detalladamente recogidas en los epígrafes 4.1.5. Alteraciones

morfológicas, 4.2.1 Abastecimiento urbano y a la población dispersa y 4.3.1. Inundaciones.

C. Sensibilización y formación en el cambio climático

Finalmente, respecto de las medidas englobadas en esta línea de actuación comentar que serán las

orientadas a dar a conocer la importancia del cambio climático sobre el medio acuático de la

demarcación. En este plan hidrológico aparecen descritas con detalle en el apartado 4.4.4.

Sensibilización, formación y participación pública.

4.2.2.3. Presupuesto de las actuaciones

A continuación, se recoge el presupuesto de las líneas de actuación descritas anteriormente.

Tabla 21. Presupuestos. Adaptación a las previsiones de cambio climático

Líneas de actuación Presupuesto 2022 -

2027

Estudios sobre la repercusión del cambio climático 500.000,00 €

Medidas de adaptación al cambio climático 22.500.000,00 €

Sensibilización y formación en el cambio climático -

TOTAL 23.000.000 €

17 De los 18 ámbitos de trabajo que incluye el borrador del PNACC 2021-2030, el de los recursos hídricos es el número 3. La línea de acción que aquí se ha numerado como 6 aparece como 3.6 en el PNACC.

Page 95: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

87

4.2.3. Otros usos del agua

4.2.3.1. Descripción de la problemática y planteamiento general de las medidas

En este epígrafe se incluyen medidas relacionadas con la satisfacción de demandas no conectadas a

los sistemas de abastecimiento a poblaciones (tampoco se considera el consumo doméstico disperso).

En la demarcación, los principales usos de este tipo son principalmente las industrias con toma propia,

las industrias productoras de energía, las cabañas ganaderas no conectadas a la red, regadíos,

explotaciones forestales, piscifactorías, usos recreativos y usos lúdicos (pesca deportiva, navegación y

zonas de baño).

La demanda industrial tanto consuntiva como no consuntiva, es bastante importante, constituyendo

un 47,9% de la demanda total de la demarcación, con un 97% de origen superficial y un 3% de origen

subterráneo. Muchas de las grandes industrias consumidoras disponen actualmente de recursos e

infraestructuras de captación propias, que utilizan de manera combinada o subsidiaria a los sistemas

generales de abastecimiento existentes.

Figura 28. Principales captaciones superficiales para abastecimiento industrial

Por su parte, el uso hidroeléctrico (no consuntivo) depende en gran medida de los caudales circulantes

disponibles y, por tanto, presenta grandes variaciones. La problemática relacionada con el mismo no

se refiere al suministro en sí, sino más bien a las posibles alteraciones del régimen hidrológico que

pueden producir en ocasiones estos usos.

Page 96: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

88

Figura 29. Principales aprovechamientos energéticos

El uso de agua para riego y ganadería es muy poco significativo, apenas el 0,5% del total. Sin embargo,

este sector presenta la particularidad de incrementar sus demandas significativamente en los años de

mayor escasez hídrica y en las épocas de estiaje a nivel anual. Por ello, estas demandas deben estar

controladas para que cumplan con los caudales ecológicos establecidos por el Plan vigente.

Se considera, por tanto, que la satisfacción de las demandas para “otros usos” del agua no supone, un

problema significativo en el conjunto de la demarcación. No obstante, es necesario tener en

consideración la existencia de determinadas captaciones industriales, en ocasiones con volúmenes

detraídos de gran magnitud, pueden tener dificultades para compatibilizar plenamente la satisfacción

de la demanda y el régimen de caudales ecológicos en sus puntos de toma. Así, se ve necesario

intervenir para mitigar la presión generada por estas detracciones en el medio receptor, de manera

que se asegure plenamente el cumplimiento del régimen de caudales ecológicos, necesario para

preservar la funcionalidad de los ecosistemas acuáticos y los ecosistemas terrestres asociados.

Por esta razón, a pesar de este diagnóstico general, con objeto de asegurar el cumplimiento de los

objetivos ambientales de las masas de agua, de optimizar el aprovechamiento de los recursos

disponibles y de incrementar la flexibilidad de los sistemas de suministro reduciendo su vulnerabilidad,

se estableció como orientación estratégica pública el impulso de la utilización de aguas regeneradas

en aquellos procesos compatibles con su calidad, incluyéndose actuaciones en el Programa de Medidas

de los ciclos de planificación precedentes para el análisis de la viabilidad de la regeneración de aguas

industriales regeneradas y para el fomento de su uso, de manera que las industrias pudieran sustituir

el recurso hídrico convencional por agua reutilizada. También se incorporó en la normativa el objetivo

de fomento del uso de aguas residuales regeneradas en varios de sus artículos.

Pese a que estas nuevas medidas previstas en el plan hidrológico aún no se han iniciado, parece

haberse consolidado en los últimos años una tendencia al incremento de la reutilización de aguas

regeneradas en el ámbito industrial.

En este ciclo se plantea llevar a cabo las actuaciones de adaptación de las plantas de reutilización de

agua residual depurada, en concreto, se trata de las EDAR de Villapérez y la de la Bahía de Santander

Page 97: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

89

4.2.3.2. Plan de actuación

Las líneas y orientaciones de actuación en esta materia son las siguientes

A. Medidas de fomento de la regeneración de aguas residuales

De acuerdo con la situación descrita en el apartado precedente, el plan de actuaciones se focaliza en

el fomento de la regeneración de las aguas residuales para el abastecimiento en aquellos procesos,

fundamentalmente industriales, compatibles con su calidad. El uso de este recurso deberá estar

sujeto, además, a la reducción de las extracciones en la demarcación de forma que se eviten

indeseados efectos rebote de incremento del consumo de agua en la misma.

El precedente Plan Hidrológico ya recogía la necesidad de promover la reutilización en el sector

industrial como recurso alternativo, siempre y cuando fuera factible utilizar recursos de menor calidad

que el agua urbana.

B. Medidas de mejora de la eficiencia y optimización del uso.

Se propone continuar el planteamiento general realizado en el primer y segundo ciclos de

planificación, intentando mantener si es posible los horizontes y compromisos de financiación

establecidos, y trasladando en caso necesario determinadas actuaciones a horizontes posteriores. La

priorización deberá tener en cuenta el criterio de coste/eficacia.

Por otro lado, se continua con las medidas destinadas a alcanzar una mejora sustancial en la

contabilización de volúmenes de agua consumidos y avanzar en la implantación de estrategias

dirigidas a la mejora del ahorro y uso racional del agua a partir de la mejora en los procesos técnicos

de las industrias.

Asimismo, se incluyen en este apartado otras medidas, como son la mejora del seguimiento y control

de los volúmenes de agua detraídos y, en general, del cumplimiento del condicionado de las

concesiones, que también se han planteado para los usos conectados a las redes urbanas; y la mejora

en el conocimiento de los escenarios climáticos futuros y de las necesidades que pueden plantear en

relación con el servicio de estas demandas.

4.2.3.3. Presupuesto de las actuaciones

A continuación, se recoge el presupuesto de las líneas de actuación descritas anteriormente.

Tabla 22. Presupuestos. Otros usos

Líneas de actuación Presupuesto 2022 -

2027

Medidas de fomento de la regeneración de aguas residuales 21.050.000,00 €

Medidas de mejora de la eficiencia y optimización del uso - €

TOTAL 21.050.000,00 €

Teniendo en cuenta la envergadura de estas actuaciones que prosiguen su ejecución en el ciclo

siguiente con una inversión de 12.740.000 €.

Page 98: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

90

4.3. Seguridad frente a fenómenos extremos

4.3.1. Inundaciones

4.3.1.1. Descripción de la problemática y planteamiento de las medidas

Las inundaciones constituyen el riesgo natural que mayores daños ha provocado históricamente en la

DHC Occidental, tanto materiales como en pérdida de vidas humanas. Esto es debido,

fundamentalmente, a que las zonas naturales de inundación se encuentran ocupadas por poblaciones,

zonas industriales y otros elementos vulnerables, tanto en las márgenes de ríos y arroyos como en la

franja litoral. Por ello, el riesgo de inundación ha sido tradicionalmente uno de los aspectos más

relevantes objeto de la planificación hidrológica en la demarcación.

La ocupación de las zonas inundables es debida, fundamentalmente, al carácter montañoso de la

demarcación. Los fondos de valle y estuarios suelen ser los terrenos más llanos, por lo que

históricamente han sido las zonas que han experimentado una mayor presión, no solo desde el punto

de vista urbanístico, sino también en relación con la implantación de las redes de comunicaciones y el

desarrollo industrial. El carácter inundable de estos terrenos, en combinación con esta ocupación

histórica, es lo que genera la actual problemática de riesgo de inundación, tal y como atestiguan los

daños que, de forma periódica, causan las avenidas cuando se supera la capacidad natural de los

cauces o cuando se producen fenómenos litorales extremos.

En la actualidad se puede considerar que el mayor reto en la planificación de la DHC Occidental es

reducir el riesgo de inundación y, a la par, lograr la mayor compatibilidad posible con la mejora de las

condiciones morfológicas de las masas de agua superficiales.

El Plan Hidrológico incluye como uno de sus anexos el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI),

en el que se definen una serie de medidas específicas para la gestión integral de la problemática de las

inundaciones. Las medidas previstas en el PGRI se basan en un análisis integral de la peligrosidad y del

riesgo de inundación y abordan la gestión del riesgo desde diferentes puntos de vista. Por un lado, el

PGRI establece medidas no estructurales orientadas, fundamentalmente, a prevenir un incremento

del riesgo (ordenación del territorio) y mejorar la preparación ante un evento de avenidas (sistemas

de alerta y Protección Civil). El PGRI incluye también medidas estructurales destinadas a proteger las

zonas de mayor riesgo y gestionar los efectos negativos de las inundaciones una vez se han producido.

Este enfoque es promovido y sustentado por la Directiva 2007/60/CE, de 23 de octubre de 2007,

relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación. Dicha Directiva establece en el territorio

de la Comunidad Europea un marco común para el análisis de este tipo de problemática con el objetivo

de reducir progresivamente los riesgos asociados sobre la salud humana, el medio ambiente, el

patrimonio cultural y la actividad económica mediante su adecuada gestión a partir de criterios de

protección social, racionalidad económica y respeto por el medio ambiente. Estos principios son

compartidos por la DMA y rigen la elaboración de los Planes Hidrológicos de cada demarcación. De

hecho, en la Directiva 2007/60/CE y en su transposición al ordenamiento jurídico estatal, a través del

Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, se indica que

la elaboración de los primeros planes de gestión del riesgo de inundación y sus revisiones posteriores

Page 99: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

91

se realizarán en coordinación con las revisiones de los planes hidrológicos de cuenca y podrán

integrarse en dichas revisiones.

Solamente el desarrollo pleno de esta política de combinación de medidas no estructurales y

estructurales para la reducción del riesgo, y una integración efectiva de las dos planificaciones,

permitirá la plena compatibilización de todos los objetivos de la Directiva de Inundaciones con los

objetivos generales de la DMA, incluyendo el freno al deterioro morfológico de las masas de agua y la

consecución del buen estado de las masas de agua y de las zonas protegidas.

De acuerdo con lo anterior, en el ámbito de la DHC Occidental, con el objeto de garantizar la máxima

coordinación entre el Plan Hidrológico y el PGRI y de asegurar la compatibilización de todos sus

objetivos, en el ciclo de planificación anterior se han imbricado plenamente ambos documentos. El

procedimiento de coordinación e imbricación ha abarcado tres niveles:

• Estructura documental, incluyendo el PGRI como un anexo del Plan Hidrológico. Además, el

Plan Hidrológico recoge en sus distintos documentos la parte sustantiva del PGRI.

Adicionalmente, el anexo IX del Plan Hidrológico incluye un estudio detallado de cada una de

las actuaciones estructurales de defensa frente a inundaciones contempladas en el PGRI y en

el PH, para determinar si se cumple el supuesto del artículo 4.7 de la DMA, analizando si dichas

actuaciones podrían producir nuevas modificaciones o alteraciones que no permitieran lograr

el buen estado o evitar el deterioro de las masas de agua. El estudio se basa en el contenido

del Anejo 3 del PGRI “Justificación de las medidas estructurales del Plan de Gestión del Riesgo

de Inundación”.

Por su parte, el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación, incorpora a todos los efectos la

consideración de los objetivos medioambientales de la planificación hidrológica, tanto en lo

que se refiere a cada una de las masas de agua como a las eventuales áreas del Registro de

Zonas Protegidas.

• Tramitación: La tramitación de la evaluación ambiental estratégica de ambos planes ha sido

conjunta. Asimismo, la consulta pública y los talleres de participación activa se han

implementado conjuntamente.

• Planteamiento estratégico de análisis y soluciones, incluyendo la relación de los análisis y

contenidos necesarios para compatibilizar los objetivos de ambas planificaciones.

Figura 30. Cronograma de los hitos principales de la DMA y de la Directiva de Inundaciones

En lo que respecta al proceso de aplicación de la Directiva 2007/60/CE y su transposición al

ordenamiento jurídico estatal, la legislación establece una serie de herramientas de análisis y gestión

Page 100: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

92

del riesgo de inundación que, para cada demarcación hidrográfica o unidad de gestión, contempla las

siguientes actuaciones, con el calendario que se detalla a continuación:

• Evaluación preliminar del riesgo de inundación (EPRI), que fue aprobado en diciembre de 2011

(primer ciclo de planificación) y revisado y actualizado en diciembre de 2018 (segundo ciclo de

planificación). En la EPRI se han identificado las llamadas Áreas de Riesgo Potencial Significativo

por Inundación (ARPSI). La peligrosidad del fenómeno de las inundaciones, representada por la

delimitación de zonas inundables de 10, 100 y 500 años de periodo de retorno, ha sido combinada

con la vulnerabilidad del territorio en lo relativo a población afectada, daños materiales a edificios

y daños a vías de comunicación, resultado una discretización de la red fluvial en tramos de 500 m

para el riesgo máximo potencial resultante. A partir de esta información, la elección de las ARPSI

ha supuesto la definición de un umbral de riesgo unitario que permite englobar las zonas más

problemáticas que en conjunto acumulan la mayor parte del riesgo total de la demarcación. Es en

estos tramos donde la administración hidráulica debe concentrar en primer lugar los esfuerzos de

reducción del riesgo.

La EPRI del ciclo de planificación 2015-2021 identificó un total de 146 ARPSI en el ámbito de la DHC

Occidental, repartidas en las CCAA de Galicia (4), Asturias (76), Cantabria (65) y Castilla y León (1).

Actualmente se está desarrollando la tercera fase de los Planes de Gestión del Riesgo de

Inundación, donde se pretende revisar y actualizar el EPRI del segundo ciclo, que deben imbricarse

en el Plan Hidrológico de la Demarcación y que contendrán una programación las medidas

estructurales y no estructurales de mitigación del riesgo.

Figura 31. Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación

• Mapas de peligrosidad por inundaciones y mapas de riesgo de inundación, que fueron aprobados en diciembre de 2013 (primer ciclo de planificación) y revisado y actualizado en marzo de 2020 (segundo ciclo de planificación).

De acuerdo con los nuevos mapas, se estima que la población ubicada dentro de las superficies

inundables de las ARPSI es de 250.000 personas, de las cuales algo más de 100.000 se encuentran

dentro de la zona de inundación de recurrencia media (100 años). En lo que respecta a los daños

económicos, se estima que el valor de los bienes dentro de zona inundable es de en torno a 2600

millones de euros, de los cuales algo más de 1.000 millones de euros se ubican dentro de la zona

de inundación con un periodo de retorno de 100 años.

Page 101: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

93

• Plan de gestión del riesgo de inundación, que fue aprobado en enero de 2016 mediante Real Decreto 20/2016. Su objetivo último del PGRI es doble:

• Conseguir que no se incremente el riesgo de inundación actualmente existente, mediante

la mejora de conocimiento del problema y la adopción de políticas de ocupación del suelo

compatibles con la inundabilidad.

• Reducir dicho riesgo a través de distintos programas de actuación, centrados inicialmente

en las zonas identificadas como ARPSI.

Estos estos objetivos generales se desarrollan por medio de nueve objetivos generales:

• Incremento de la percepción del riesgo de inundación y de las estrategias de

autoprotección en la población, los agentes sociales y económicos.

• Mejorar la coordinación administrativa entre todos los actores involucrados en la gestión

del riesgo.

• Mejorar el conocimiento para la adecuada gestión del riesgo de inundación.

• Mejorar la capacidad predictiva ante situaciones de avenida e inundaciones.

• Contribuir a mejorar la ordenación del territorio y la gestión de la exposición en las zonas

inundables.

• Conseguir una reducción, en la medida de lo posible, del riesgo a través de la disminución

de la peligrosidad para la salud humana, las actividades económicas, el patrimonio cultural

y el medio ambiente en las zonas inundables. en la costa y otras medidas centradas en la

disminución de la peligrosidad de la inundación.

• Mejorar la resiliencia y disminuir la vulnerabilidad de los elementos ubicados en las zonas

inundables.

• Contribuir a la mejora o al mantenimiento del buen estado de las masas de agua que se

han descrito anteriormente.

• Facilitar la correcta gestión de los episodios de inundación y agilizar al máximo posible la

recuperación de la normalidad.

Su revisión está siendo efectuada de forma paralela al presente plan hidrológico, y contiene una programación de las medidas estructurales y no estructurales de mitigación del riesgo.

4.3.1.2. Plan de actuaciones

El Programa de Medidas para le gestión del riesgo de inundación se estructura en cuatro categorías de medidas:

• Medidas de Prevención.

• Medidas de Protección.

• Medidas de Preparación.

• Medidas de Recuperación y Evaluación.

A. Medidas de Prevención

Dentro de las medidas de prevención incluidas en el PGRI se incluyen:

• Medidas de ordenación del territorio: En la actualidad ya no resulta posible que nuevos

desarrollos urbanísticos o que actividades vulnerables se implanten o desarrollen en

Page 102: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

94

zonas inundables sin las adecuadas medidas de protección que establece la normativa de

aguas. Las limitaciones a los usos en la zona inundable vienen definidas en la normativa

sectorial de Aguas (artículos 9 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico

aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, y artículos 40 y siguientes de la

Normativa del Plan Hidrológico del Cantábrico Occidental cuya revisión fue aprobada por

Real Decreto 1/2016, de 8 de enero).

• Medidas de mejora del conocimiento sobre la gestión del riesgo de inundación.

• Programa de mantenimiento y conservación del litoral.

B. Medidas de Protección

Dentro de las medidas de prevención incluidas en el PGRI se incluyen:

• Restauración hidrológico-forestal.

• Restauración fluvial.

• Restauración de la franja costera y de la ribera del mar.

• Normas de gestión de la explotación de embalses.

• Mejora del drenaje de infraestructuras lineales. De acuerdo con lo establecido en el artículo 126 ter del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, los titulares de infraestructuras autorizadas en Dominio Público Hidráulico (puentes, pasarelas, motas, muros, tuberías, etc) deberán realizar las labores de conservación y mantenimiento que garanticen la capacidad de desagüe de la misma.

• Mejoras estructurales que implican intervenciones físicas en los cauces. En zonas habitadas puede ser necesario realizar medidas estructurales de defensa como encauzamientos, diques, eliminación de puentes u obstáculos, etc., en cuyo diseño y planificación se deben valorar las alteraciones que se pueden producir en el régimen natural del río y las afecciones aguas abajo y aguas arriba.

• Sistemas de drenaje urbano sostenible.

C. Medidas de Preparación

Dentro de las medidas de prevención incluidas en el PGRI se incluyen:

• Mejora de los sistemas de alerta meteorológica: Puede consultar el informe "Harmonie-Mapa", de precipitaciones totales esperadas en las próximas 48 horas por subcuencas. Dicho informe se confecciona los días laborables de lunes a viernes en base a la información de las 00:00 horas UTC del modelo numérico HARMONIE-AROME facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología.

• Establecimiento o mejora de los sistemas de medida y alerta hidrológica: El Sistema Automático de Información Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, O.A., ofrece datos en tiempo real sobre los niveles de las aguas, los caudales circulantes y las lluvias registradas y las temperaturas recogidas en las estaciones de control.

• Planificación institucional de respuesta a emergencias de inundaciones. En los siguientes enlaces puede consultar los planes especiales de inundaciones aprobados por las Comunidades Autónomas del ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, O.A.:

Page 103: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

95

o Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en Galicia (Inungal).

o Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones del Principado de Asturias (PLANINPA).

o Plan Especial de Inundaciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria (INUNCANT).

o Plan Especial de Emergencias ante el riesgo de inundaciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco (2015).

o Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Castilla y León INUNcyl.

• Establecimiento o mejora de los protocolos de actuación y comunicación.

• Concienciación pública.

D. Medidas de Recuperación y Evaluación

Dentro de las medidas de prevención incluidas en el PGRI se incluyen:

• Obras de emergencia para la reparación de infraestructuras.

• Medidas de apoyo a la población tras inundaciones.

• Promoción de seguros.

• Evaluación de las lecciones aprendidas.

4.3.1.3. Presupuesto de las actuaciones

A continuación, se recoge el presupuesto de las líneas de actuación descritas anteriormente.

Tabla 23. Presupuestos. Problemática: Inundaciones

Líneas de actuación Presupuesto 2022 -

2027

Medidas de Prevención 15.444.585,46 €

Medidas de Protección 20.414.885,67 €

Medidas de Preparación 2.631.694,00 €

Medidas de Recuperación y Evaluación 2.058.686,98 €

TOTAL 40.549.852,11 €

Además, varias de las medidas de protección se estima que se sigan ejecutando en el siguiente ciclo

con una inversión de 20 M€.

Page 104: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

96

4.3.2. Sequías

4.3.2.1. Descripción de la problemática y planteamiento de las medidas

La sequía es un fenómeno natural que consiste en una desviación negativa y persistente de los valores

medios de precipitación que da lugar a un descenso temporal significativo en los recursos hídricos

disponibles. Esta sequía es parte de la variabilidad climática normal y, por tanto, uno de los

descriptores del clima y de la hidrología que caracterizan a una zona determinada. Sus límites

geográficos y temporales son, muchas veces, imprecisos, y resultan de difícil predicción, tanto en lo

que respecta a su aparición como a su finalización. Los ecosistemas desarrollados en la zona afectada

son también resultado de este fenómeno, que actúa como controlador natural de los hábitats y de las

biocenosis. La falta de lluvias también afecta a las reservas de aguas subterráneas, que representan un

papel esencial en el ciclo hidrológico, y al aumento del riesgo de incendios.

Aunque ambos conceptos guardan una fuerte relación y con frecuencia son tratados conjuntamente,

es preciso realizar una diferenciación entre la sequía y la escasez, fenómeno que está asociado a una

situación de déficit respecto a las posibilidades de atención de las demandas de un sistema.

Aunque en la DH del Cantábrico Occidental la precipitación media casi duplica la de España, la ausencia

de regulación en algunos de los principales sistemas de abastecimiento de población unido a las

primeras evidencias sobre los efectos del cambio climático puede plantear problemas de escasez ante

las cíclicas situaciones de sequía. Esta situación, además de afectar al régimen de caudales

medioambientales, produce un impacto social y económico que puede llegar a ser importante como

ocurrió en el período 1988-1990.

Ello ha obligado a adoptar diversas líneas de trabajo que se han venido desarrollando por las diferentes

administraciones con el objeto, por un lado, de alcanzar una mejor gestión de la demanda y de los

recursos para el abastecimiento cotidiano en condiciones normales y, por otro, de solventar de la

manera menos perturbadora posible los episodios extremos de sequía. Entre las medidas desarrolladas

pueden destacarse las medidas de racionalización del consumo y mejora en las infraestructuras de

abastecimiento, que han dado lugar a una reducción superior al 30% en el consumo en los últimos 30

años, y modificaciones en la explotación de los embalses que permitan un equilibrio entre todos los

usos y funciones de los mismos.

En la actualidad, la principal herramienta para la gestión de las sequías son los Planes Especiales de

Actuación en Situaciones de Alerta y eventual Sequía (PES)18. Está previsto acometer su revisión tras

la aprobación de los planes hidrológicos del tercer ciclo. El objetivo general de estos planes es, de

acuerdo con el artículo 27.1 de la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional, minimizar los impactos

ambientales, económicos y sociales de eventuales episodios de sequías.

El PES diferencia las situaciones de sequía, asociadas a la disminución de la precipitación y de los

recursos hídricos en régimen natural y sus consecuencias sobre el medio ambiente; y las de escasez

coyuntural, asociadas a problemas temporales de falta de recurso para la atención de las demandas

18 Orden TEC/1399/2018, de 28 de noviembre, por la que se aprueba la revisión de los planes especiales de sequía correspondientes a las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar; a la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro; y al ámbito de competencias del Estado de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental.

Page 105: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

97

de los diferentes usos socioeconómicos del agua. Así mismo, define las condiciones pertinentes para

la declaración del escenario de sequía prolongada.

Para alcanzar los principales objetivos, estos instrumentos definen:

• Mecanismos para la previsión y detección de las situaciones de sequía y escasez.

• Umbrales para la determinación del agravamiento de las situaciones escasez coyuntural.

• Escenario de sequía prolongada.

• Medidas y acciones a aplicar en cada escenario para conseguir los objetivos de cada una de las

fases definidas.

Si bien es cierto que en los últimos años se ha avanzado en relación con la adopción de medidas no

estructurales y estructurales que han permitido estar en mejores condiciones para afrontar las

situaciones ocasionadas por estos fenómenos, la dependencia de caudales fluyentes en el

abastecimiento de algunas áreas de esta demarcación, los limitados recursos hídricos de muchos de

sus acuíferos, y la falta de una gestión mancomunada en determinadas unidades de demanda son,

entre otros, elementos de vulnerabilidad que confluyen en algunos de los sistemas de abastecimiento

de la DHC Occidental. También es preciso tener en cuenta que las previsiones actuales sobre el cambio

climático anticipan una reducción de recursos hídricos y una mayor frecuencia e intensidad de las

sequías.

Las zonas en las que por sus características se podrían manifestar de manera más grave los efectos de

las sequías y, por lo tanto, de la escasez, son aquellas dependientes de recursos no regulados y,

especialmente, aquellas en las cuales existe un déficit estructural y/o no se han abordado actuaciones

para la gestión de la demanda, incluyendo la reducción de incontrolados.

4.3.2.2. Plan de actuaciones

El plan de actuaciones engloba, fundamentalmente, aquellas medidas diseñadas como respuesta

general a los eventuales episodios de sequía y escasez, y derivadas en buena parte del PES. En el

presente Plan Hidrológico se contemplan las siguientes actuaciones:

A. Seguimiento de los indicadores de sequía y escasez

Durante el periodo de vigencia del presente Plan Hidrológico se llevará a cabo el seguimiento de los

indicadores de sequía y escasez establecidos en el “Plan Especial de actuación en situaciones de alerta

y eventual sequía” aprobado por la Orden TEC/1399/2018, de 28 de noviembre, en el ámbito de

competencias del Estado, así como en su correspondiente revisión, cuyo inicio está previsto tras la

aprobación del plan hidrológico del tercer ciclo.

Se adoptarán las medidas requeridas conforme al sistema de indicadores, umbrales y actuaciones

establecidos en los citados Planes Especiales de Sequía.

B. Planes de emergencia ante situaciones de sequía

Los sistemas de abastecimiento urbano que atiendan, singular o mancomunadamente, a una población

igual o superior a 20.000 habitantes, deben desarrollar sus respectivos planes de emergencia, de

acuerdo con el artículo 27.3 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.

Page 106: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

98

Dichos Planes serán informados por el Organismo de cuenca o Administración Hidráulica

correspondiente y tomarán como referencia los índices y umbrales establecidos en los PES de la DHC

Occidental, aunque deberán particularizarse para los sistemas concretos a los que afecten, alcanzando

el nivel de detalle correspondiente. Los Planes de Emergencia ya existentes deberán adecuarse al

contexto actual definido en el presente Plan Hidrológico y en los nuevos Planes Especiales de Sequía.

Estas medidas se complementan con aquellas destinadas a dotar de una mayor robustez a los sistemas

de abastecimiento, que incluyen básicamente actuaciones para la mejora de la gestión y fomento del

uso eficiente de los recursos hídricos, la ejecución de nuevas infraestructuras, y la modernización de

las existentes. Estas actuaciones están incluidas en los apartados relativos a los aspectos relacionados

con el suministro de las demandas.

4.3.2.3. Presupuesto de las actuaciones

A continuación, se recoge el presupuesto de las líneas de actuación descritas anteriormente.

Tabla 24. Presupuestos. Problemática: Sequías

Líneas de actuación Presupuesto 2022 -

2027

Seguimiento de los indicadores de sequía y escasez 150.000,00 €

Planes de emergencia ante situaciones de sequía 15.000,00 €

TOTAL 165.000,00 €

4.3.3. Otros fenómenos adversos

4.3.3.1. Descripción de la problemática y planteamiento general de las medidas

A lo largo de la historia se han producido un número considerable de fenómenos que en este apartado

denominaremos adversos y que han dado lugar a episodios de contaminación del medio ambiente, en

general, y del medio hídrico en particular. Los más destacables en el ámbito de la DHC Occidental, por

su frecuencia, son los accidentes por carretera y ferrocarril, aunque también es preciso considerar los

accidentes marítimos con vertidos, y los aspectos relativos a la seguridad de las grandes industrias y

de las principales infraestructuras, incluidas las hidráulicas.

En lo que se refiere a los accidentes por carretera y ferrocarril con emisión de sustancias peligrosas,

los datos estadísticos19 en la materia indican que los daños ambientales afectan con mayor frecuencia

al suelo, seguidos del medio hídrico y de la atmósfera. Es preciso considerar también los accidentes

marítimos con vertidos y los aspectos relativos a la seguridad de las grandes industrias y de las

principales infraestructuras, incluidas las hidráulicas.

El número de accidentes que se producen no va en proporción a la gravedad de sus consecuencias, ya

que los efectos negativos en el medio ambiente de los accidentes del transporte marítimo de

mercancías peligrosas son muy superiores a los producidos por carretera y ferrocarril. Entre las causas,

destacan: la mayor cantidad de sustancias que puede verterse en cada accidente, la capacidad de

19 Banco Público de Indicadores Ambientales - BPIA, MITERD

Page 107: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

99

dispersión que presenta el agua y la dificultad de control que posee el medio marino (mareas, viento,

oleaje, etc.).

El conjunto de accidentes producidos en el desarrollo de actividades industriales, proceden en su

mayor parte de la industria química, farmacéutica, energética, etc., incluyendo operaciones de

almacenaje, distribución o venta de materias o productos peligrosos. La Directiva 2012/18/UE20

relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias

peligrosas (conocida como Directiva Seveso-III), tiene como objetivo prevenir este tipo de accidentes y

disminuir sus consecuencias en pro de la seguridad y salud de las personas y del medio ambiente. Otros

tipos de accidentes no menos graves asociados a actividades industriales son los debidos a

explotaciones mineras o derivados del incendio de industrias.

En relación con estos episodios accidentales, las administraciones y los sectores implicados trabajan

de forma permanente en la prevención del riesgo, en la reducción de las posibilidades de accidentes y

en la minimización de las consecuencias. Entre estos aspectos tienen gran importancia el adecuado

control e inspección de instalaciones, la elaboración de planes de emergencia de respuesta a estos

eventos, y la coordinación de las administraciones competentes y de los distintos servicios que

intervienen en dicha respuesta.

Por otro lado, y atendiendo a la identificación de los principales fenómenos a analizar, nos

encontramos con la seguridad de las infraestructuras hidráulicas. Los aspectos relativos a la seguridad

de las presas se encuentran regulados por la Instrucción para el Proyecto, Construcción y Explotación

de Grandes Presas, aprobada en 1967, todavía en vigor, junto con la regulación incluida en el

Reglamento Técnico sobre Seguridad de Presas y Embalses, aprobado en 1996. A su vez, la Directriz

Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones, aprobada en 1994, regula la

clasificación de las presas según su riesgo y la aprobación de los Planes de Emergencia, en

cumplimiento de la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil.

La modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico a través del Real Decreto 9/2008

subrayó la necesidad de mejorar e incrementar el control de la seguridad de las presas y embalses,

debido por un lado al importante número de grandes presas en explotación, al progresivo

envejecimiento técnico y estructural de las grandes presas y a la construcción de balsas de agua por

iniciativa privada para diferentes usos fuera de la zona de dominio público hidráulico. Para ello, el

citado real decreto determina las obligaciones y responsabilidades de los titulares, así como las

funciones de las Administraciones competentes en materia de control de la seguridad de las presas,

embalses y balsas. Asimismo, establece que las exigencias mínimas de seguridad de las presas y

embalses se recogerán en tres Normas Técnicas de Seguridad que, una vez aprobadas, unificarán la

normativa actualmente vigente y derogarán tanto la Instrucción como el Reglamento Técnico. En 2010

y en 2011 se publicaron borradores de dichas normas técnicas. Desde entonces se ha venido

trabajando en el desarrollo de estos borradores, que se han sometido a un nuevo proceso de

información pública y participación pública en el año 2018.

En los últimos años se ha realizado un gran esfuerzo en la materia, procediéndose a la elaboración de

las propuestas de clasificación, a la elaboración y redacción de los Planes de Emergencia, de las Normas

de Explotación, así como a la realización de las reglamentadas Revisiones de Seguridad y al mismo

20 Directiva 2012/18/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas y por la que se modifica y ulteriormente deroga la Directiva 96/82/CE

Page 108: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

100

tiempo se están dedicando importantes esfuerzos en materia de conservación y mantenimiento de

presas para garantizar las adecuadas condiciones de funcionalidad y seguridad de las mismas.

En este apartado es preciso citar también los trabajos relativos a la gestión y protección de las

infraestructuras críticas y sensibles relacionadas con el agua, fundamentalmente de abastecimiento,

cuyas obligaciones emanan de la Directiva 2008/114, del Consejo, de 8 de diciembre, sobre la

identificación y designación de Infraestructuras Críticas Europeas y la evaluación de la necesidad de

mejorar su protección. Esta directiva ha sido traspuesta a la legislación española a través de la Ley

8/2011, de 28 de abril.

Por otro lado, en la demarcación se han implantado en los últimos años sistemas automáticos de

información hidrológica y sistemas de ayudas a la decisión, que por sus características son

fundamentales como herramientas de apoyo a la toma de decisiones en la gestión hídrica de la cuenca

y en la actuación ante avenidas, y como instrumentos adecuados para reforzar la seguridad de las

infraestructuras.

En cuanto al planteamiento general de las medidas, el programa de medidas del segundo ciclo incluyó,

por un lado, medidas dirigidas a la garantía de la seguridad infraestructuras y, por otro, a la prevención

y reducción de los impactos de la contaminación accidental.

En cuanto a la garantía de la seguridad infraestructuras las medidas se basaron fundamentalmente, en

la elaboración y aprobación de los documentos que deben constituir los elementos de gestión de la

explotación y la seguridad de las presas, la implantación de los planes de emergencia aprobados y la

adecuación de las instalaciones y los sistemas de auscultación de las presas a la legislación vigente, ya

sean de titularidad pública o privada. En la actualidad ya se encuentran aprobados un número

importante de Planes de Emergencia de presas y de Normas de Explotación. Además, se llevaron a

cabo distintas actuaciones, a través de la colaboración entre las distintas administraciones implicadas

en temas de seguridad:

• Planes de protección civil y sus planes especiales de desarrollo21. Se han elaborado distintos

Planes Especiales de Emergencia. En el País Vasco se han aprobado, entre otros, los planes

ante el Riesgo de Inundaciones, Riesgo Sísmico, Riesgo Radiológico, Incendios Forestales,

Planes Especiales en las Industrias sometidas a la Directiva SEVESO-III 2012/18/UE

• Elaboración de trabajos realizados relativos a infraestructuras críticas y sensibles22

relacionados con el agua, definidas como aquellas cuyo funcionamiento es indispensable y

no permite soluciones alternativas, por lo que su perturbación o cuya destrucción tendría un

grave impacto sobre los servicios esenciales.

En cuanto a la prevención y reducción de los impactos de la contaminación accidental, las

administraciones competentes han desarrollado trabajos relacionados con planes tales como:

• Sistema Nacional de Respuesta ante la contaminación marina

• Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación

• Planes de inspección y control ambiental

21 De acuerdo con lo establecido en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, la Estrategia Nacional de Protección Civil (Orden PCI/488/2019) y la Norma Básica de Protección Civil (Real Decreto 407/1992) 22 Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas.

Page 109: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

101

• Trabajos relativos a la legislación sobre responsabilidad ambiental, que regula la

responsabilidad de las actividades públicas y privadas de prevenir, evitar y reparar los daños

medioambientales significativos (Real Decreto 2090 /2008, de 22 de diciembre, por el que se

aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de

Responsabilidad Medioambiental).

• Procedimientos de actuación en episodios ambientales y avisos de las administraciones

hidráulicas.

4.3.3.2. Plan de actuación

Para este tercer ciclo de planificación, se propone continuar el planteamiento general realizado en

ciclos anteriores de planificación, manteniendo el esfuerzo en los aspectos relativos a control e

inspección de actividades, a la coordinación de las administraciones implicadas en accidentes, y al

cumplimiento de las normativas en materia de seguridad de infraestructuras hidráulicas. Se plantean

dos líneas de actuación, coincidentes con las planteadas en el ciclo anterior. Son las siguientes:

• Medidas para garantizar la seguridad de infraestructuras.

• Medidas para prevenir y reducir los impactos de la contaminación accidental.

A. Medidas para garantizar la seguridad de infraestructuras

Dentro de esta línea de actuación se plantea desarrollar los trabajos pendientes relativos a la seguridad

de presas en el ámbito de la demarcación. En particular, aprobar los planes de emergencia y las

normas de explotación que están pendientes.

También se contempla continuar con los trabajos relacionados con los requerimientos relativos a

infraestructuras críticas y sensibles relacionadas con el agua, establecidos por la Ley 8/2011, de 28 de

abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas y por el resto

de la normativa de aplicación.

B. Medidas para prevenir y reducir los impactos de la contaminación accidental

Esta línea de actuación engloba medidas dirigidas a la prevención y el establecimiento de protocolos

ante situaciones de contaminación accidental.

Las medidas más relevantes en esta materia son las siguientes:

• Implementación de los diferentes planes que conforman el Sistema Nacional de Respuesta

ante la contaminación marina, aprobado por el Real Decreto 1695/2012, de 21 diciembre y que

proporciona los mecanismos de respuesta ante los diversos sucesos e incidentes derivados de

la contaminación marítima y de la ribera del mar.

• Identificación y registro de los episodios accidentales, determinando la situación de las masas

de agua tras dichos episodios y adoptando las medidas necesarias conforme a la legislación de

aplicación.

4.3.3.3. Presupuesto de las actuaciones

A continuación, se recoge el presupuesto de las líneas de actuación descritas anteriormente.

Page 110: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

102

Tabla 25. Presupuestos. Otros fenómenos adversos

Líneas de actuación Presupuesto 2022 -

2027

Medidas para garantizar la seguridad de infraestructuras 1.575.000,00 €

Medidas para prevenir y reducir los impactos de la contaminación accidental - €

TOTAL 1.575.000,00 €

4.4. Conocimiento y gobernanza

4.4.1. Coordinación entre administraciones

4.4.1.1. Descripción de la problemática y planteamiento general de las medidas

El Estado español, en atención a su ordenamiento constitucional, está descentralizado en los tres

niveles en que se configura la Administración pública (del Estado, de las Comunidades Autónomas y

de la Administración local) con competencias específicas sobre el mismo territorio, en este caso sobre

la misma demarcación hidrográfica.

El reparto de competencias en materia de aguas que hay entre la Administración General del Estado,

Gobiernos Autonómicos y Entidades Locales genera un marco complejo cuya coordinación resulta

clave, especialmente en materia de planificación hidrológica.

En el ámbito de la demarcación confluyen tres gobiernos autonómicos (Galicia con el 11% del

territorio, Asturias, con el 61%, Cantabria, con el 25%, País Vasco con el 1%) y 200 municipios con más

del 20% del territorio en la demarcación. Además, al tratarse de una demarcación que linda con el mar

Cantábrico, confluyen competencias relacionadas con las aguas de transición y costeras.

Por otro lado, en la aplicación de la planificación hidrológica, confluyen políticas de diversa naturaleza:

medio ambiente, sanidad, ordenación del territorio, protección civil, patrimonio cultural, industria,

agricultura… y, de forma transversal, la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático. Uno

de los objetivos de la DMA es que los Planes Hidrológicos y sus Programas de Medidas sean una

herramienta de integración de todas estas políticas y permitan una gestión adecuada para la

protección de las aguas de la demarcación.

También resulta fundamental una adecuada coordinación y colaboración con las entidades locales y

los entes gestores de abastecimiento y saneamiento, sectores que se consideran estratégicos en esta

demarcación para la protección y recuperación de su medio acuático.

Asimismo, resulta esencial la colaboración entre la administración hidráulica y otros sectores y

usuarios, como pueden ser el industrial, el hidroeléctrico o las asociaciones para la defensa de la

naturaleza, entre otros sectores y colectivos.

Todo lo anterior configura un complejo entramado institucional, que hace que la coordinación de las

iniciativas que desarrollan las distintas administraciones e instituciones implicadas se considere

indispensable para poder alcanzar una planificación hidrológica coherente y optimizada.

Page 111: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

103

4.4.1.2. Plan de actuación

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede considerar que la consecución de los objetivos de la

planificación hidrológica sólo puede materializarse a través de una adecuada coordinación

interinstitucional y de la necesaria integración de las políticas sectoriales. Por tanto, la práctica

totalidad de las actuaciones incorporadas a este Programa de Medidas precisan de la colaboración de

distintas administraciones competentes. Es el caso de los planes de saneamiento, abastecimiento,

sequías, prevención de inundaciones, control de especies invasoras, protección de hábitats y especies,

etc.

La Normativa del Plan Hidrológico recoge algunos instrumentos específicos para la mejora de esta

coordinación en aspectos puntuales, y varias determinaciones ambientales del proceso de evaluación

ambiental estratégica hacen referencia a la coordinación entre administraciones. Entre ellas cabe citar

la que propone impulsar la colaboración con los ayuntamientos, con el fin de mejorar el reflejo que

tienen las medidas programadas por las Entidades Locales en los Programas de Medidas o la que debe

establecerse entre las distintas autoridades competentes en el caso de que se detecte la presencia de

nuevas especies exóticas invasoras para la elaboración de un plan que permita evitar su propagación

y conseguir su erradicación, como es el caso del mejillón cebra.

Los planes hidrológicos del primer y segundo ciclo ya consideraban que la coordinación entre las

administraciones con competencias en materia de aguas y en políticas y sectores ligados al agua, era

un elemento esencial para poder alcanzar una planificación hidrológica coherente y optimizada y

llevaron a cabo un avance sustancial en la coordinación entre las administraciones en el ámbito de la

demarcación, gracias al funcionamiento de los órganos de coordinación constituidos, el Comité de

Autoridades Competentes.

En este escenario y más allá de continuar con el conjunto de medidas iniciadas en el plan del segundo

ciclo, se considera prioritario reforzar para este tercer ciclo de planificación algunas líneas de actuación

que permitan mejorar la coordinación entre administraciones en el horizonte 2027, e incorporar al

esquema de coordinación, de manera más decidida, a otros organismos que tienen competencias

sobre materias que interesan en la planificación hidrológica.

Las líneas de actuaciones que se proponen en esta materia son:

• Trabajos de coordinación entre las distintas administraciones.

• Trabajos de gestión de la administración hidráulica.

A. Trabajos de coordinación entre las distintas administraciones

Los principales refuerzos entre administraciones se describen a continuación:

• Refuerzo del papel del Comité de Autoridades Competentes (ámbito intercomunitario de la

demarcación), órgano creado en el primer ciclo de planificación conforme a lo establecido por

el Real Decreto 126/2007, que tiene por objeto favorecer la cooperación entre las

administraciones en el ejercicio de las competencias relacionadas con la protección de las

aguas23. Tras varios años de funcionamiento, se constata la conveniencia de lograr una

participación más activa de estas autoridades en la implementación de las diferentes tareas

23 En el ámbito de las Cuencas Internas del País Vasco esta labor es desempañada por la Asamblea de Usuarios

Page 112: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

104

del proceso de planificación hidrológica y, en particular, una coordinación más eficaz en la

elaboración y en el seguimiento del programa de medidas.

• Refuerzo en la coordinación entre la Administración Hidráulica y el Órgano Colegiado de

Coordinación. La coordinación entre la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y el Órgano

Colegiado de Coordinación, ha permitido que toda la documentación relativa a los ciclos

previos de planificación, los procesos de consulta pública de los mismos, los informes de

seguimiento y la elaboración de los reportes correspondientes se haya realizado con éxito,

sobre la base de una plena coordinación e, incluso, de trabajo conjunto, por lo que resulta

fundamental asegurar esta coordinación en el futuro para garantizar la elaboración de la

planificación hidrológica en tiempo y forma.

• Refuerzo en la coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto

Demográfico (MITERD), ministerio que participa en los grupos de trabajo que la Comisión

Europea plantea para la correcta implementación y seguimiento de los planes hidrológicos, lo

que supone un acceso directo a las interpretaciones que se pueden dar respecto a

determinados aspectos de la normativa en materia de planificación hidrológica.

• Coordinación con las diversas administraciones que tienen competencias sobre materias

que interesan en la planificación hidrológica, bien por tener relación con posibles presiones

a las masas de agua (agricultura, ganadería, industria, transporte…), bien por tener

implicación en el registro de zonas protegidas y su evaluación (sanidad, Red Natura 2000…),

o bien porque resulte necesario coordinar acciones para alcanzar conjuntamente los objetivos

de determinadas políticas sectoriales y los de Aguas. Entre los aspectos más destacables se

pueden citar los siguientes:

o Continuar en la línea de coordinación e incluso trabajo conjunto entre las

administraciones competentes en materia de aguas, de ordenación territorial y

protección civil, aspecto esencial para desarrollar el enfoque estratégico en la

demarcación para gestionar el riesgo de inundación.

o Mejora de la coordinación entre las administraciones agrarias, hidráulicas y de medio

ambiente para abordar las problemáticas locales de afecciones a los embalses y a

otras captaciones de abastecimiento relacionadas con los usos agrarios.

o Coordinación con estrategias marinas, en particular con sus objetivos ambientales

cuyo cumplimiento depende en gran medida de las actuaciones que se lleven a cabo

a través del Plan Hidrológico. Para el seguimiento de estos objetivos, es necesario

también abordar el seguimiento de los indicadores que se proponen en la estrategia

marina del segundo ciclo.

o Profundización en la coordinación entre las políticas en materia de aguas y de

protección del medio natural, avanzando en la coordinación e integración en la

planificación hidrológica de los instrumentos de gestión de la Red Natura 2000 y de

los planes de especies amenazadas; en el planteamiento y ejecución de los programas

de medidas adecuadas; en la mejora y adecuación de los programas de seguimiento

del estado de las masas de agua y los programas de evaluación del estado de las zonas

protegidas; y en el tratamiento de las especies invasoras relacionadas con el agua,

entre otros aspectos.

o Coordinación entre las políticas en materia de aguas y de protección de la salud, que

permita trabajar de una forma global y más eficaz la identificación de eventuales

riesgos sanitarios para la población.

Page 113: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

105

o Coordinación entre las políticas en materia de aguas y de protección del patrimonio

cultural, que permita conciliar de forma plena los objetivos de ambas materias, a

través soluciones que garanticen la compatibilidad de las diferentes actuaciones

medioambientales y la preservación de los valores patrimoniales-históricos. Los

bienes de interés patrimonial relacionados con el agua han sean incluidos en el

Registro de Zonas Protegidas.

o Coordinación frente a las repercusiones del cambio climático, orientada a profundizar

en la evaluación de sus impactos, control y mitigación de sus efectos sobre el medio

hídrico; y el diseño de medidas de adaptación a los efectos del cambio climático.

• Colaboración con entidades locales. En la DHC Occidental se consideran que los protocolos

de colaboración firmados por la AGE y distintas entidades locales con el objeto de mejorar y

conservar los cauces pueden ser un marco idóneo para el desarrollo de estos proyectos.

• Colaboración con entes gestores de abastecimiento y saneamiento teniendo en cuenta que

constituyen uno de los sectores más relevantes, incluso estratégico, para la protección y

recuperación del medio acuático en las masas de agua de la DHC Occidental, en los casos que

alcancen un alto grado de eficiencia en su gestión y en el mantenimiento y mejora de sus

infraestructuras, como es el caso de los más relevantes de este ámbito.

En este sentido, muchas de las medidas propuestas en el presente documento en relación con

vertidos de aguas residuales urbanas, abastecimiento de poblaciones y recuperación de

costes de los servicios del agua, que incluyen aspectos de muy diferente índole, requerirán,

para su adecuado y completo desarrollo, la necesaria colaboración entre la administración

hidráulica y los entes gestores, tanto en alta como en baja.

• Colaboración con otros sectores. Se considera necesario profundizar en la colaboración entre

la administración hidráulica y otros sectores, como pueden ser el industrial, el hidroeléctrico

o las asociaciones para la defensa de la naturaleza, entre otros sectores o colectivos.

B. Gestión de la administración hidráulica

Esta línea de actuación englobará todas aquellas tareas que de manera ordinaria elaboran las

administraciones, tales como labores de control y mejora de la gestión de vertidos de aguas residuales

al dominio público, regularización administrativa de aprovechamientos de agua, trabajos de

inspección, etc.

4.4.1.3. Presupuesto de las actuaciones

A continuación, se recoge el presupuesto de las líneas de actuación descritas anteriormente.

Tabla 26. Presupuestos. Coordinación entre administraciones

Líneas de actuación Presupuesto 2022 -

2027

Trabajos de coordinación entre las distintas administraciones 200.000,00 €

Trabajos de gestión de la administración hidráulica 750.000,00 €

TOTAL 950.000,00 €

Page 114: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

106

4.4.2. Recuperación de costes y financiación del programa de medidas

4.4.2.1. Descripción de la problemática y planteamiento general de las medidas

La DMA en su artículo 9.1 determina que los precios de los servicios del agua a pagar por los usuarios

deben establecerse teniendo en cuenta el principio de recuperación de costes y el principio de quien

contamina paga, y fijaba el año 2010 como fecha en la cual los Estados miembros deben disponer de

una política de precios que asegure que dichos precios incorporen incentivos para un uso eficiente del

agua y una contribución adecuada de los diferentes usos al coste de los servicios.

La Directiva también advierte que los costes a recuperar no son solamente los financieros, sino que

deben incluirse los costes ambientales en que se incurra por la prestación del servicio, así como los

costes relativos a los recursos. No obstante, también señala que los Estados miembros podrán tener

en cuenta en la determinación de los precios la influencia de potenciales variaciones de estos en la

actividad económica, la sociedad y el medio ambiente, y en particular atendiendo a las condiciones

geográficas y climáticas de la región o regiones afectadas. Asimismo, en determinados casos, de

acuerdo con prácticas establecidas, se podrán establecer exenciones a la aplicación del principio de

recuperación de costes siempre que no se vean afectados ni los fines ni el logro de los objetivos de la

Directiva, exenciones que deberán ser debidamente justificadas en el Plan Hidrológico.

En definitiva, la Directiva considera que los precios aplicados a los servicios del agua deben constituir

una herramienta de gestión básica para fomentar su uso sostenible y que se requiere una mayor

transparencia en relación con los costes en que se incurre y los ingresos obtenidos por la prestación

de dichos servicios, siendo el objetivo último la mejora ambiental que generará un uso más racional

del agua inducido por una adecuada estructura de precios. En atención a esta necesidad de

transparencia la Directiva requiere a los Estados miembros la realización del cálculo de la recuperación

de costes para los diferentes usos y su actualización en cada proceso de planificación.

La Comisión Europea, tras analizar el contenido de los planes españoles de segundo ciclo, recoge y

subraya este planteamiento (Comunicación de 26 de febrero de 2019 al Parlamento Europeo y al

Consejo) y recomienda que se asegure la adecuada implementación del artículo 9, incluyendo el

cálculo y la internalización de los costes ambientales y del recurso. En el informe específico de país24,

la Comisión también recomienda a España la aplicación del principio de recuperación de costes para

aquellos usos del agua que tienen un impacto significativo sobre las masas de agua o, en su caso, que

justifique en los planes hidrológicos correspondientes la excepción a la aplicación de este principio.

También insiste en que España debe presentar con claridad su política de precios del agua y

proporcionar una visión transparente del cálculo de las inversiones que considera precisas y de cómo

se pretenden garantizar los recursos para atender esas necesidades de inversión.

En la DHC Occidental existe una evolución positiva de la aplicación del principio de recuperación de

costes, de acuerdo con la evolución de los índices de recuperación en los últimos años. Se ha pasado

del 81% estimado en el PH del segundo ciclo 2015/2021 al 94% estimado en este PH del tercer ciclo

2022/2027, subiendo de manera prácticamente generalizada para la mayor parte de los servicios

considerados, y propiciado por un incremento de los precios y una estabilización de los costes.

24 https://ec.europa.eu/environment/water/water-framework/impl_reports.htm

Page 115: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

107

Esta evolución positiva tiene que ver con la estructura del sector de los servicios del agua de la

demarcación, en su mayoría constituido por entes supramunicipales de tamaño y capacidad de gestión

y financiera suficiente para llevar a cabo de forma eficaz su actividad, aunque subsisten una serie de

entes gestores de reducida dimensión cuyo ámbito de actuación a menudo se limita al suministro de

pequeños núcleos de población, y cuya restringida capacidad de gestión, además de implicar una

limitada calidad de servicio, supone un obstáculo a una aplicación homogénea de las políticas de

precios y de aumento de la eficacia necesarias para alcanzar un uso sostenible del agua.

El porcentaje de costes no recuperado procede en su mayor parte de la amortización parcial de la

aportación financiera procedente de instituciones públicas a las inversiones necesarias para la

construcción de infraestructuras, y es por tanto en este apartado donde hay un mayor margen para

mejorar el nivel de recuperación de costes.

Un último aspecto que destacar, son las carencias en la información contable y financiera

sistematizada sobre costes e ingresos de los servicios del agua, lo que incrementa la dificultad de

elaborar el propio análisis de recuperación de costes, el cual forma parte de la rutina establecida por

la Directiva. En particular, esta información no suele estar disponible en el caso de los agentes de

menor tamaño, ayuntamientos o entidades de población más pequeñas que mantienen estas

competencias, pero tampoco existe un sistema homogéneo de obtención y estructuración de los datos

necesarios para llevar a cabo el análisis.

Además de la función incentivadora de los precios para una utilización eficiente del agua, la Comisión

establece en sus recomendaciones que “los ingresos obtenidos a través de estos instrumentos de

recuperación de costes deberían ser suficientes para que las autoridades de las cuencas hidrográficas

ejecuten eficazmente sus tareas de gestión del agua (actualización y mantenimiento del registro de

extracciones, monitoreo, etc.)”.

Para ello la Confederación Hidrográfica del Cantábrico dispone de un presupuesto que se nutre de sus

propios ingresos, entre los que destacan los procedentes de los usuarios del agua, y también de

transferencias corrientes y de capital fundamentalmente procedentes de la Dirección General del

Agua, la cual, además, financia directamente un significativo porcentaje de las inversiones que se

realizan en el ámbito de la demarcación.

Los datos de las liquidaciones presupuestarias del organismo evidencian una notable diferencia entre

los gastos que se realizan por la Confederación y los ingresos que recauda desde los usuarios y demás

sujetos a tributación (Figura 32¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Esto pone de

manifiesto que en la situación actual las disponibilidades económicas propias del organismo no

permiten afrontar sus obligaciones más que en la medida en que sus ingresos son enriquecidos desde

otros presupuestos públicos, esencialmente desde los presupuestos asignados a la Dirección General

del Agua, y, eventualmente, fondos europeos o transferencias de otras Administraciones públicas con

las que hayan podido suscribir convenios para la financiación de determinadas actuaciones.

Por otra parte, las Comunidades Autónomas, para llevar a cabo la importante parte del programa de

medidas que les corresponde cuentan con instrumentos diversos (tributos propios25) añadidos a los

25 Las Comunidades Autónomas tienen capacidad para la creación de tributos propios de acuerdo con lo previsto en los artículos 133.2 y 157.1b) de la Constitución Española y 6.1 de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA). Ahora bien, la LOFCA (artículos 6.2 y 3 y artículo 9), establece límites a la potestad tributaria autonómica en relación con el sistema tributario estatal y local impidiendo que las CCAA puedan crear tributos propios sobre hechos imponibles ya gravados por el Estado o por los

Page 116: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

108

generales que también puedan aplicar. Su situación es muy heterogénea y no se analiza en este

documento.

Figura 32. Fuentes de financiación de la CH Cantábrico (Miles de euros)

También están los instrumentos económicos de aplicación en el ámbito de la Administración Local que,

a nuestros efectos, podemos decir que están focalizados en el ámbito del ciclo urbano del agua26.

Esta estructura financiera, fuertemente dependiente de recursos ajenos, introduce serias limitaciones

de funcionamiento y falta de flexibilidad, en particular en situaciones de crisis financiera en todas las

administraciones hidráulicas del estado.

Un efecto de estas dificultades de financiación se aprecia en el moderado avance general que se

observa en la ejecución de los programas de medidas que se definieron en los planes hidrológicos de

segundo ciclo, cerca de un 30% en promedio transcurridos cuatro años de los seis del ciclo de

planificación, retraso común a todos los agentes implicados, si bien con muy diferentes grados de

desviación.

En el origen de la situación, se encuentra el régimen económico financiero vigente y, en particular el

Título VI del Texto Refundido de la Ley de Aguas, del cual no se ha realizado hasta el presente un

análisis de su adecuación a los principios de la DMA en materia de recuperación de costes y política de

precios. La Comisión Europea ha señalado reiteradamente en esta dirección en sus sucesivas

evaluaciones de los planes hidrológicos, apuntando la necesidad de disponer de instrumentos eficaces

de recuperación los costes ambientales y de mejorar la capacidad financiera de los organismos

públicos gestores.

Es por ello, que en el ETI se realizó un análisis del régimen económico financiero identificando una

serie de carencias en sintonía con las recomendaciones comunitarias. Los costes ambientales

evaluados ascienden a 35,17 millones de euros anuales en la demarcación (alrededor de 2.000 millones

tributos locales. Asimismo, impone a los tributos propios autonómicos otros límites derivados de principios como el de territorialidad y el de libre circulación de personas, mercancías y servicios.

26 El RD Leg. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales señala en su artículo 20, letras r) y t) que los servicios de distribución del agua podrán ser objeto del establecimiento de una tasa local por la prestación de los mismos. Así, la factura del agua urbana puede incluir tanto el servicio de suministro de agua (abastecimiento) como los servicios de saneamiento, alcantarillado y depuración de aguas residuales.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

FUENTES DE FINANCIACIÓN C.H. CANTÁBRICO

OTRAS APORT. DGA (SENDA)

TRANFERENCIAS RECIBIDAS

INGRESOS PROPIOS RECAUDADOS

Page 117: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

109

al año en el conjunto de España) y no disponen en general de instrumentos para su repercusión. Las

presiones por extracción, contaminación difusa o deterioro hidromorfológico no disponen de dichos

tributos, y otros instrumentos presentan carencias en cuanto a su adecuación a la aplicación de los

principios de recuperación de costes y “quien contamina paga” de forma que actúen como incentivo

para un uso eficiente del agua y una reducción de las presiones sobre el medio hídrico.

También fue parte del análisis la legislación que en esta materia y en aplicación de sus competencias

han desarrollado las Comunidades Autónomas, y que junto al régimen económico financiero estatal

conforman el conjunto de instrumentos disponibles para la aplicación del artículo 9 de la DMA.

4.4.2.2. Plan de actuaciones

De acuerdo con la problemática descrita, una de las acciones relevantes a emprender es la

profundización en las soluciones para la financiación de los programas de medidas, especialmente en

lo que respecta a las actuaciones cuya responsabilidad recae en la Administración General del Estado.

Si bien resulta claro que estas soluciones exceden del marco de la planificación hidrológica, los ETI con

territorio intercomunitario han planteado como principales opciones a analizar las siguientes

alternativas para sus ámbitos:

- Una reforma del vigente régimen económico financiero de las aguas, que se despliega en los

artículos 111bis a 115 del TRLA, que supere las insuficiencias de los actuales instrumentos para

recuperar los costes de los servicios que gravan, mejoren los ingresos de los Organismos de

cuenca y permitan la financiación de los programas de medidas. Adicionalmente, se plantea

revisar la fiscalidad ambiental mediante la creación de un nuevo instrumento tributario que

internalice los costes ambientales, incorporando elementos de solidaridad hacia los colectivos

sociales y zonas geográficas más vulnerables. Los ingresos derivados de las distintas figuras

impositivas (tarifas, cánones, tasas ambientales) deben quedar afectadas a la administración y

gestión del agua y a la financiación de las medidas para alcanzar los objetivos ambientales.

- La asunción por el conjunto de la sociedad de los costes ambientales no internalizados por los

servicios del agua, incrementando el nivel de tributación general (IRPF y otros impuestos).

- Como posibilidad complementaria a las anteriores, se plantea que la Confederación

correspondiente proponga, en su ámbito de trabajo, la derivación a la Sociedad ACUAES de

aquellas inversiones reales que soporta y que van destinadas a satisfacer las necesidades de

determinados grupos de usuarios identificables. Esto es de especial interés para aquellas

inversiones para las que el organismo de cuenca carece actualmente de instrumentos para

recuperar la inversión (o de la Dirección General del Agua) en las cuantías necesarias,

permitiendo que la Sociedad Estatal recuperase los costes en que incurra a través de tarifas que

se concretarían en convenios específicos con los beneficiarios de cada actuación.

Cada una de las opciones debe ser valorada en función de su efectividad, verificando y validando

o corrigiendo las consideraciones expuestas para, finalmente, identificar la solución a adoptar,

teniendo en cuenta entre otras cuestiones que la presencia de instrumentos similares

preexistentes en esta demarcación.

En todo caso, tal y como se ha comentado anteriormente, estas cuestiones sobrepasan la

potestad del plan hidrológico, necesitándose una norma con rango de Ley estatal, con su

correspondiente tramitación parlamentaria, y que una hipotética reforma del régimen

Page 118: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

110

económico financiero regulado en el TRLA requiere un estudio en profundidad y podría

incorporar otras oportunidades de mejora sobre los instrumentos económicos vigentes, no

señaladas en este análisis.

En segundo lugar, hay que señalar como aspecto positivo el progreso realizado por los entes gestores

de los servicios de abastecimiento y saneamiento de la demarcación en relación con la recuperación

de costes y con la política tarifaria, progreso al que hay que dar continuidad, al tiempo que potenciar

la integración de entes gestores menores en los grandes consorcios para incrementar la capacidad

organizativa y financiera de los sistemas de servicio, mejorando la gestión y facilitando la aplicación de

políticas de precios incentivadoras de la eficiencia.

Asimismo, el desarrollo del Reglamento marco del ciclo integral de agua de uso urbano de Euskadi,

se considera una herramienta de interés para alcanzar los objetivos de la DMA en la materia y es

necesario su impulso en este ciclo de planificación.

4.4.2.3. Presupuesto de las actuaciones

No se dispone de los datos desagregados para la recuperación de costes ya que van integrados en el

resto de los temas al tratarse de un tema totalmente transversal.

4.4.3. Mejora del conocimiento

4.4.3.1. Descripción de la problemática y planteamiento general de las medidas

La complejidad técnica, ambiental, económica, legal y social de la gestión del medio hídrico reclama

de las instituciones públicas un importante esfuerzo orientado a mejorar el grado de conocimiento de

los problemas y de análisis de las posibles soluciones para hacer frente a los retos planteados, así como

una permanente adaptación a las exigencias normativas y sus modificaciones.

Este grupo de medidas pretende, por un lado, dar continuidad a las ya contempladas en los ciclos de

planificación anteriores y, por otro, analizar en profundidad algunas cuestiones que hasta la fecha con

la información disponible no han podido ser resueltas.

Estas medidas se consideran esenciales para la elaboración de una correcta planificación hidrológica y

gestión, de forma que las administraciones puedan determinar la ubicación y carácter de los problemas

a solucionar, diseñar las soluciones más adecuadas y ajustadas a la problemática, priorizar la

materialización de las medidas y programarlas en los diferentes horizontes temporales y, finalmente,

comprobar la eficacia de las mismas tras su implantación. La importancia asignada a este grupo de

medidas tiene su reflejo en el presupuesto estimado para las mismas, que se distribuye en la totalidad

de las categorías de masas de agua de la demarcación hidrográfica, incluyendo ríos, aguas de

transición, aguas costeras, lagos y humedales, y aguas subterráneas, pero también en las zonas

protegidas del registro que forma parte de este plan hidrológico.

Los ámbitos para la mejora de este conocimiento son múltiples, y abarcan tantos aspectos como

recoge la planificación hidrológica, aunque se estima que el esfuerzo debe concentrarse, entre otros,

en los siguientes temas:

Page 119: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

111

• Actualización y mejora del conocimiento sobre la incidencia del cambio climático.

• Mejora del conocimiento asociado al inventario de presiones, en particular a las relacionadas

con los vertidos, extracciones de agua y alteraciones morfológicas.

• Caracterización de las fuentes puntuales y difusas de contaminación.

• Distribución de especies alóctonas con influencia en el medio hídrico y métodos de control.

• La evaluación del estado de las masas de agua y zonas protegidas.

• Integración de la información proporcionada por los distintos programas de seguimiento y

otras informaciones sobre el medio acuático generada por las distintas administraciones con

competencias en políticas sectoriales.

• Nuevas sustancias objeto de control en la evaluación del estado químico y profundización en

sus efectos ecotoxicológicos y sobre la salud humana.

• Revisión periódica de los sistemas de evaluación de indicadores biológicos y fisicoquímicos, de

sus condiciones de referencia y valores umbral, incidiendo en la reducción de la incertidumbre

en la evaluación de estado.

• Innovación metodológica en relación con técnicas de evaluación alternativas a las del Real

Decreto 817/2015.

• Puesta en valor de los servicios ecosistémicos que aportan los ecosistemas ligados al agua.

• Mejora del conocimiento asociado a la eficacia de medidas del PdM (coste-eficacia).

• Mejora del conocimiento de la relación entre presiones e impactos.

• Mejora del conocimiento asociado a la recuperación de costes y desarrollo de sistemas de

información orientados a aplicar de manera eficaz el principio de recuperación de costes.

En el primer ciclo de planificación para mejorar el conocimiento, se implementaron medidas tales

como los programas de seguimiento del estado y de control de zonas protegidas, la implementación

de un soporte informático consolidado con la finalidad de poner a disposición de todos los agentes

interesados un seguimiento o control específico del cumplimiento de caudales ecológicos. En el

segundo ciclo, además de estas medidas, se incorporaron estudios para resolver las principales

carencias de información y sistematizar su actualización de manera permanente.

4.4.3.2. Plan de actuación

En este tercer ciclo de planificación, más allá de continuar con las líneas de actuación programadas en

el ciclo vigente, se considera prioritario reforzar algunas de las previstas e incorporar otras nuevas para

mejorar el conocimiento en el horizonte 2027.

Se parte de la premisa de que es fundamental mantener el esfuerzo de inversión en esta materia como

elemento fundamental de la planificación y de la gestión del agua, intentando conservar si es posible

las inversiones materializadas en los pasados horizontes de planificación.

Se plantean las siguientes líneas de actuación:

• Redes de control y seguimiento.

• Estudios para la mejora del conocimiento.

Page 120: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

112

A. Redes de control y seguimiento

Esta línea de actuación engloba medidas de seguimiento y control del estado del medio, que permiten

analizar la evolución de los elementos esenciales en la planificación hidrológica.

Entre las medidas incluidas en esta línea se pueden destacar las siguientes:

• Evaluación del estado de las masas de agua y zonas protegidas, mantenimiento de la continuidad

temporal e intensidad de control en las labores de evaluación.

• Actualización y mantenimiento periódico del inventario de alteraciones hidromorfológicas y

aplicación de los nuevos protocolos en la materia para la mejora en el conocimiento sobre la

efectividad de las medidas preventivas y correctoras planteadas de cara a la mejora del estado

ecológico y la prevención de inundaciones en un entorno de desarrollo sostenible y de respeto al

patrimonio cultural asociado al agua.

• Avance en la integración de la información proporcionada por otras administraciones con

competencia en diferentes políticas sectoriales (salud, medio natural, abastecimiento,

saneamiento) en los programas de seguimiento.

• Adecuación de los programas de seguimiento para poder hacer frente a exigencias normativas,

acordes a los niveles de presión existente, y contribuir al seguimiento de las Zonas Especiales de

Conservación.

• Ampliación en el número de sustancias (prioritarias, emergentes, listas de observación …) y en los

requerimientos analíticos para su correcta evaluación (rangos analíticos y procedimientos de

trabajo en la evaluación del estado químico. Profundización en la evaluación de los efectos

ecotoxicológicos y sobre la salud humana de este tipo de sustancias.

• Revisión periódica de las condiciones de referencia y valores umbral de los sistemas de evaluación

de indicadores biológicos y fisicoquímicos; y en su caso planteamiento de mejoras y/o desarrollo

de herramientas de evaluación del estado de las masas de agua de acuerdo con las exigencias

normativas del anexo V de la DMA. Un ejemplo es el planteamiento actual de profundizar en la

aplicabilidad de la tecnología LIDAR o de las imágenes Sentinel para el estudio de la vegetación de

ribera, o el estudio de nuevos indicadores biológicos relacionados con procesos. Todos estos

avances deben incidir en la reducción de la incertidumbre en la evaluación del estado.

• Análisis de técnicas alternativas a las actualmente recogidas en el Real Decreto 817/2015 por el que

se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las

normas de calidad ambiental, para la evaluación de los ecosistemas acuáticos a través de un marco

de innovación metodológica (técnicas de análisis genómico, muestreadores pasivos integrativos,

etc.).

• Y, por último, impulso de plataformas de información sobre el estado del medio hídrico de fácil

acceso, que integre toda la información generada por el conjunto de entidades implicadas en la

gestión del agua

Page 121: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

113

B. Estudios para la mejora del conocimiento

En esta línea de actuación se incluyen todas aquellas medidas cuya ejecución supone un avance en el

conocimiento o concreción de las problemáticas existentes en la demarcación. Algunas de las más

significativas son:

• Actualización y mejora del conocimiento sobre la incidencia del cambio climático. El

mantenimiento de las series de datos hidrológicos y climatológicos es la base necesaria para la

actualización de la evaluación de los posibles efectos del cambio climático en los sistemas de

recursos hídricos y en la frecuencia, intensidad y efectos de fenómenos extremos (sequías e

inundaciones). Además, resulta necesario seguir profundizando en el análisis de la repercusión del

cambio climático, trasladando proyecciones generales a una focalización a escala de demarcación

o incluso de cuenca.

• Mejora del conocimiento asociado al inventario de presiones. El estudio periódico de las

repercusiones de la actividad humana sobre el estado de las aguas implica mantener información

adecuada sobre el inventario de las presiones. A este respecto es clave seguir mejorando la

información relativa a las presiones más significativas, en particular los vertidos, las extracciones

de agua y las alteraciones morfológicas. También es importante avanzar en el conocimiento de los

aportes de macrobasuras y microbasuras a los ríos, aguas de transición y aguas costeras, y por ende,

al medio marino, desde fuentes localizadas en tierra (ríos y aportes directos).

• El impulso a la inspección y control como herramienta imprescindible para la adecuada

administración del agua, así como la disposición de sistemas que permitan una gestión más efectiva

de la información administrativa y científico-técnica, resultan fundamentales. A este respecto,

resulta esencial reforzar la vigilancia en el entorno cercano de las captaciones de abastecimiento

urbano.

• Estudios específicos para identificar la causa de los incumplimientos de los objetivos ambientales.

Hay numerosas masas de agua con sistemas de saneamiento y depuración ya implantados y

consolidados en las que no se alcanzan los objetivos ambientales. En algunos casos es necesario

realizar estudios de detalle que identifiquen la o las causas de estos incumplimientos (insuficiencia

de sistemas de depuración o de saneamiento, efectos de desbordamientos de los sistemas de

saneamiento, inventario y caracterización de vertidos no conectados a las redes de saneamiento,

antiguos depósitos de vertido o de emplazamientos con actividades potencialmente

contaminantes, etc.) para poder definir, priorizar y ejecutar las medidas necesarias.

• Se considera fundamental ampliar el conocimiento existente sobre las sustancias prioritarias y

emergentes, tanto sobre los focos emisores al medio natural o a las redes de saneamiento, como

sobre su afección en el medio receptor y sobre las medidas adecuadas para evitar la posible

afección al medio acuático. Se plantea armonizar metodologías de análisis de contaminantes y

límites de detección y hacer compatibles los límites de detección con los valores de las normas de

calidad. Se plantea también analizar la existencia de microplásticos tanto en cabecera como en el

final de las cuencas. Además, es preciso avanzar en aspectos relacionados con la concienciación y

la mejora de los hábitos ciudadanos.

Page 122: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

114

• La progresiva mejora de la caracterización de fuentes puntuales y difusas de contaminación en

cuanto cargas contaminantes tratadas y vertidas, con especial énfasis en contaminantes

prioritarios, deberá permitir adaptar y mejorar el diseño de los programas de seguimiento del

estado químico en el medio receptor y el planteamiento de medidas correctoras derivadas de la

mejora en el conocimiento de las relaciones causa–efecto. Se evaluará la necesidad de desarrollar

una lista de contaminantes específicos vertidos en cada cuenca.

• En cuanto a extracciones y derivaciones de agua, el incremento del control del caudal utilizado, al

que están obligados los titulares de las concesiones (instalación y mantenimiento de dispositivos

de medición e información) debe permitir la actualización y la mejora progresiva de un elemento

fundamental en los balances hídricos, al igual que la revisión y actualización de los datos relativos

a recursos hídricos, efectos de cambio climático, demandas de agua y regímenes de caudales

ecológicos.

• La elaboración y actualización de mapas de distribución de especies alóctonas con influencia en el

medio hídrico, junto con la recopilación coordinada de acciones encaminadas a su erradicación

servirá de base para el planteamiento de planes coordinados que incluyan acciones locales que den

lugar a una mejor relación coste-eficacia de las medidas.

• Mejora del conocimiento asociado a la eficacia de medidas. La progresiva implantación de

medidas correctoras establecidas en el programa de medidas y la existencia de criterios cada vez

más asentados en materia de evaluación de estado de las masas de agua, debe permitir la

elaboración de herramientas que faciliten el análisis coste-eficacia de las medidas.

Sin embargo, el grado de conocimiento actual sobre las relaciones entre presiones e impactos es

en ocasiones limitado, especialmente en el caso de algunos de los indicadores biológicos, y mucho

más aún desde un punto de vista de coste-eficacia. La mejora en este aspecto es importante en el

diseño y priorización de la ejecución de medidas futuras.

• Mejora del conocimiento asociado a la recuperación de costes. Es necesario seguir trabajando en

la actualización y mejora de la información sobre la recuperación de costes de los servicios del agua.

Debe indicarse que la mayor parte de los principales entes gestores de la demarcación realizan

anualmente estudios específicos para diseñar tarifas que les permitan recuperar los costes

presupuestados en cada ejercicio. Sin embargo, estos estudios no se extienden al conjunto de entes

gestores de la demarcación, y en determinados ámbitos la información es insuficiente puesto que

no se llega a detallar la información en cuanto a abastecimiento en baja. Resulta oportuno plantear

el desarrollo de sistemas de información que permitan elaborar unas cuentas del agua orientadas

a aplicar, de manera eficaz y equitativa, el principio de recuperación de costes de los servicios del

agua.

• Finalmente, habrán de tenerse en cuenta también los Servicios de los ecosistemas, que son los

beneficios que la sociedad obtiene directa o indirectamente de los ecosistemas a través de su

funcionamiento. Estos servicios se agrupan habitualmente por tipos: abastecimiento, regulación y

servicios culturales. Los ecosistemas ligados al agua contribuyen de manera decisiva a los tres tipos

de servicios señalados. Debe profundizarse en la mejora del conocimiento de los servicios que

Page 123: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

115

aportan en el ámbito de la demarcación, y en la difusión ante la ciudadanía de estos servicios, con

un doble objetivo: la mejora en la planificación de actuaciones, y como forma de concienciar e

implicar a toda la sociedad en la importancia del respeto a los valores de estos ecosistemas.

4.4.3.3. Presupuesto de las actuaciones

A continuación, se recoge el presupuesto de las líneas de actuación descritas anteriormente.

Tabla 27. Presupuestos. Mejora del conocimiento

Líneas de actuación Presupuesto 2022 -

2027

Redes de control y seguimiento 10.554.617,00 €

Estudios para la mejora del conocimiento 3.388.812,82 €

TOTAL 13.943.429,82 €

4.4.4. Sensibilización, formación y participación pública

4.4.4.1. Descripción de la problemática y planteamiento de las medidas

La DMA invita a instaurar un nuevo orden en la ética y moral de la sociedad que permita valorar el

medio acuático, más allá de su consideración como recurso económico-productivo, como un

patrimonio de naturaleza que proporciona servicios y beneficios a la sociedad. En este sentido uno de

retos fundamentales que plantea la DMA es el cambio de mentalidad en los procesos de planificación

y gestión del agua, reorientando su enfoque hacia una visión ecosistémica, sostenible, y de

compatibilidad entre los usos demandados por la sociedad con los objetivos ambientales de las masas

de agua y las zonas protegidas.

Con el nuevo marco jurídico, impuesto por la DMA y la obligación de cumplir con los requerimientos

ambientales, se hace necesario trabajar para la formación y sensibilización en estos valores en las

administraciones públicas y en la ciudadanía.

Se trata, por lo tanto, de una cuestión primordial de carácter transversal a todos los sectores y agentes

relacionados con el agua. La sensibilización y formación ambiental, en materia de aguas, junto con la

participación pública de la ciudadanía se convierten, de esta manera, en piezas fundamentales para

lograr con éxito los requerimientos de la DMA. Fomentar la educación, formación y sensibilización

ambiental en materia de aguas debe jugar un papel fundamental en la transición hacia una sociedad

más justa en el marco de la cultura de la sostenibilidad. Sin duda, la transición hacia una sociedad

basada en el desarrollo sostenible implica un largo proceso de aprendizaje social.

A pesar del esfuerzo realizado por las administraciones, el auge de las sociedades no sostenibles ha

creado unas inercias sociales y culturales que permanecen ancladas en nuestras formas de educar,

consumir y vivir y que es preciso reconducir para adquirir un mayor compromiso con la sostenibilidad

ambiental. En este sentido, se constata un déficit relacionado con la formación, sensibilización y

educación ambiental ciudadana en esta materia ante el cual surge la necesidad de trabajar con la

aplicación de medidas que contribuyan a avanzar en el camino de la sostenibilidad.

Page 124: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

116

Aunque no de manera directa, la falta de sensibilización, formación y participación pública puede

incidir en que no se alcancen el buen estado ecológico y químico en todas las masas de agua de acuerdo

con los plazos y prorrogas previstos ni que se alcancen los objetivos en las zonas protegidas, debido a

que estas actuaciones pretenden:

• Educar, sensibilizar y mejorar el conocimiento sobre el agua, el medio hídrico y los

ecosistemas asociados.

• Fomentar un cambio de mentalidad que permita comprender el medio hídrico como un

medio que alberga vida y que proporciona servicios y beneficios no tangibles a la sociedad.

• Promover la transparencia de información y el establecimiento de canales de

comunicación.

• Mejorar el conocimiento sobre las necesidades, puntos de vista y percepciones de las

partes interesadas y afectadas.

• Alcanzar consensos y soluciones satisfactorias, en la medida de lo posible, resolviendo los

posibles conflictos.

• Promover la gobernanza y la corresponsabilidad en la definición de políticas del agua.

• Divulgar la conservación y protección del medio hídrico como responsabilidad compartida

y baluarte de sostenibilidad ambiental.

4.4.4.1.1. Plan de actuaciones

Las medidas que se incluyen tienen como objetivo fundamental contribuir a poner en valor el medio

acuático de la demarcación, como un patrimonio de naturaleza ecosistémica que alberga vida y que

produce servicios y beneficios a la sociedad. La transversalidad de las medidas propuestas radica en el

hecho de que, más allá de su contribución a la mejora de la percepción social que se tiene del medio

acuático, influirán en la consecución de otros objetivos de la planificación hidrológica, como son: la

conservación y protección del medio acuático y la utilización racional del recurso.

Las medidas pueden clasificarse en tres epígrafes:

A. Programas de formación y sensibilización

Se incluyen medidas de divulgación y educación ambiental sobre la biodiversidad ligada al medio

acuático consolidados, pero también programas de formación más específicos, como los desarrollados

con medios propios por la administración hidráulica de la demarcación.

Estos programas específicos abarcan un amplio abanico de destinatarios, tales como responsables y

técnicos de la Administración local, usuarios del agua, escolares, ciudadanía en general, etc. y

diferentes herramientas o mecanismos, como cursos, seminarios y charlas divulgativas, voluntariado

ambiental, aulas de río e itinerarios formativos sobre el medio acuático, materiales educativos, folletos

divulgativos, etc.

B. Actividades relacionadas con la comunicación y la divulgación

Estas actividades están orientadas a fomentar, comunicar y divulgar, desde una perspectiva más

global, todo tipo de acciones de puesta en valor y promoción del medio acuático, de sus valores

ambientales, así como de los trabajos de las administración hidráulica para la consecución de los

objetivos en materia de Aguas.

Page 125: Programa de medidas - chcantabrico.es

Propuesta de Proyecto de PH 2022-2027 – Programa de medidas

117

En esta línea cobran especial protagonismo los trabajos relacionados con las campañas de

comunicación y divulgación y las exposiciones temáticas ligadas al medio acuático.

C. Participación pública

Estas actividades comprenden los trabajos para llevar a cabo la participación pública para la

elaboración de la planificación hidrológica, que es preciso reforzar e impulsar a lo largo del ciclo de

planificación 2022-2027, así como la relacionada con otros proyectos impulsados por las

administración hidráulica.

4.4.4.2. Presupuesto de las actuaciones

No se recoge el presupuesto de las líneas de actuación descritas anteriormente de forma desagregada

dado que la sensibilización, formación y participación pública es un tema de carácter claramente

transversal, y por tanto, relacionado con el resto de temas importantes.