Programa de informatica

6
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE BELLAS ARTES ESCUELA DE ARTE TEATRAL PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA Datos Generales Denominación de la asignatura: Expresión Corporal II (Teat, 210 B Departamento: Bellas Artes Código: Teat 210B Semestre : Segundo Semestre Modalidad : Presencial Créditos: 3 Horas: Totales 80 Teóricas 16 Prácticas 64 Laboratorio 0 Pre-requisitos: Expresión Corporal I (Teat 210a) Actuación Teatral II(Teat 220ª.Teat.221a ) Profesoras (as) Guadalupe Romero. I. Justificación: Esta asignatura es necesaria para continuar con el trabajo corporal de la destrezas, habilidad, y armonía del cuerpo para expresar los gestos y mímicas que en la actuación se comprendida. II. Descripción: La metodología del curso se centra en la realización de los ejercicios de entrenamientos corporal dirigidos basados en la metodología y técnicas de Grotowski. El estudiante realiza, demuestra el conocimiento de los ejercicios, la secuencias, su relación con los elementos con los elementos a través de la ejecución corporal, y el tutor valora, orienta y observa aciertos y debilidades de tales ejercicios. III.La evaluación de los aprendizajes se compondrá de evaluaciones diagnósticas, formativas y Sumativa. Por medio de exámenes, trabajos en grupo, participación general, demostración de ejercicios físicos, y de calentamientos asignados, asistencias a clase y seguimiento personalizado a través de las tutorías El curso otorga tres créditos en un total de cinco (5) horas semanales, una (1) hora teórica y cuatro(4) horas de práctica, para un total de ochenta horas(80) semestrales,.

Transcript of Programa de informatica

Page 1: Programa de informatica

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE BELLAS ARTESESCUELA DE ARTE TEATRAL

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

 Datos Generales Denominación de la asignatura: Expresión Corporal II (Teat, 210 B Departamento: Bellas ArtesCódigo: Teat 210BSemestre : Segundo SemestreModalidad : Presencial Créditos: 3Horas: Totales 80 Teóricas 16 Prácticas 64 Laboratorio 0 Pre-requisitos: Expresión Corporal I (Teat 210a) Actuación Teatral II(Teat 220ª.Teat.221a )Profesoras (as) Guadalupe Romero.I. Justificación: Esta asignatura es necesaria para continuar con el trabajo corporal de la destrezas, habilidad, y armonía del

cuerpo para expresar los gestos y mímicas que en la actuación se comprendida. 

II. Descripción: La metodología del curso se centra en la realización de los ejercicios de entrenamientos corporal dirigidos basados en la metodología y técnicas de Grotowski. El estudiante realiza, demuestra el conocimiento de los ejercicios, la secuencias, su relación con los elementos con los elementos a través de la ejecución corporal, y el tutor valora, orienta y observa aciertos y debilidades de tales ejercicios.

III. La evaluación de los aprendizajes se compondrá de evaluaciones diagnósticas, formativas y Sumativa. Por medio de exámenes, trabajos en grupo, participación general, demostración de ejercicios físicos, y de calentamientos asignados, asistencias a clase y seguimiento personalizado a través de las tutorías

El curso otorga tres créditos en un total de cinco (5) horas semanales, una (1) hora teórica y cuatro(4) horas de práctica, para un total de ochenta horas(80) semestrales,.

 

 

Page 2: Programa de informatica

El programa contará con cuatro (4) módulos: Módulo 1: El trabajo del actor, tiempo, espacio y elementos corporales.Módulo 2: El trabajo del actor y su creación de personajes tipos creados de la observación diaria.(Grotowski).Módulo 3: Los malabares y la acrobacia como elementos de la práctica corporal.Módulo 4: La fuerza escénica, energía, triangulación en los textos escénicos.

Competencias : Genéricas : Capacidad de aplicar los conocimientos en prácticas.Capacidad de investigación. Habilidad para trabajar en forma autónoma.Capacidad para organizar y planificar el tiempo. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.Habilidades interpersonales. Compromiso con la calidad. Específicas Diseña una rutina de calentamiento. Entrena su cuerpo, voz y sistema psicofísico. comúnmente para perfeccionar su potencial .interpretativo. Utiliza las técnicas de actuación apropiadas. Toma notas del director (instructor) y las incorpora a la actuación del personaje. Desarrolla y potencia la capacidad y habilidad para el tratamiento e integración de los lenguajes artístico.Se preocupa por superar sus resistencias interpretativas. Metodología: el curso consistirá  Bibliografía Especializada Grotowski Jerzy. Hacia un teatro pobre. México: Siglo veintiuno editores 1981 

      

Page 3: Programa de informatica

Objetivos Específicos Modulo N°1 Estrategias Didácticas

(actividades)

Técnicas Recursos Evaluación

Prepara una rutina de calentamiento.

Presenta en el espacio escénico el uso de los elementos corporales.

Demuestra como actor el tiempo y espacio en una secuencia rítmica corporal.

1, El trabajo del actor, de stanislavsky, grotoswki, artaud tiempo, espacio y elementos corporales.TierraSolAire y agua.Sonido, luz, sentimientos y sentidos.Rito teatralRítmica teatral.

1, Ejercicios de calentamiento corporal, usando los tres niveles alto, medio y bajo.2, Observación y aplicación de secuencia de movimientos fuertes y suaves.3, Aplicación de figuras corporales utilizando tiempo y espacio a través de un rito teatral.4, Utilización del ritmo corporal en un espacio escénico.

El docente a través de palmadas marcará sonidos fuertes como indicación para la ejecución de movimientos..Ejecutar ejercicios donde muestren movimientos fuertes y suaves usando los elementos de tierra , sol, agua y aire..Trabajos grupales donde muestren una ejercitación corporal determinada por el tiempo y espacio.

Ropa de trabajo.Programa de la Asignatura.Trabajos realizados.

Diagnóstica: Preparación de

rutinas de calentamiento.

Preguntas. Asistencia a

las sesiones.Formativo: Asignación de

trabajos. individuales.

Ensayos de las rutinas y aplicaciones del trabajo del actor.

Demostración de figuras corporales utilizando el tiempo en un rito teatral.

Page 4: Programa de informatica

Objetivos Específicos Modulo N°2 Estrategias Didácticas(actividades)

Técnicas Recursos Evaluación

Presenta en el espacio escénico la creación de personajes tipos.

Demuestra creatividad a través de una elaboración secuencial de un fichero resaltando la creación de personajes tipos.

1,El trabajo del actor y su creación de personajes tipos creados de la observación diaria.(Grotowski)- Entrenamiento del

actor.- Observación de

personajes tipos o populares.

.

1. Ejercicios de preparación corporal con técnica Grotowkiana.2. Realizarán secuencia de movimientos utilizando elementos como fuga, choque, caída.3. Confeccionarán 10 fichas donde marcarán personajes de diferentes formas.

El docente a través de 2 palos de madera de 18 pulgadas de largo lo usará como técnica de sonidos para la ejecución de los movimientos corporales de los alumnos.Con la utilización de los palos de madera dara indicación para la utilización de elementos corporales, a través de esto el alumno solo se limitara a escuchar el sonido fuerte, suave , rápido, para la ejecución de los mismos.

.Ropa de trabajo.Programa de la Asignatura..Trabajos realizados ..Fichero.

Diagnóstica: Preguntas. Asistencia a las sesiones. Proceso de la creación de

ejercicios corporales Proceso y creatividad de

la creación y utilización de los elementos corporales.

Formativo: Asignación de trabajos.

individuales. Ensayos de las rutinas y

aplicaciones del trabajo del actor.

Demostración de los personajes tipos.

Sumativa Presentación individual y

grupalmente una rutina corporal sobresaltando el trabajo del actor.

Presentación individual y grupalmente una rutina corporal sobresaltando el trabajo del actor.

Page 5: Programa de informatica

Objetivos Específicos Modulo N°3 Estrategias Didácticas

(actividades)

Técnicas Recursos Evaluación

Representa en el espacio escénico una secuencia de acrobacias y malabares.

Demuestra creatividad y originalidad en grupo sobre las acrobacias.

1, Los malabares y la acrobacia como elementos de la práctica corporal .-Técnicas de malabares y acrobacias( bolas, argollas)-Práctica acrobática.-Escena acrobática.

1, Preparación de Ejercicios de calentamiento corporal.2, Observación de acrobacias sencillas como (volteretas parada de mano, equilibrio) y de malabares (bolas, argollas).3, ensayo en grupo de acrobacias y malabares .4,maracarán escena incorporando acrobacias y malabares junto con música de su agrado.

-A través de música rítmica marcarán secuencia para su rutina de ejercicios.- utilizarán colchonetas y bancos para la realización de volteretas y acrobacias.- utilizarán tres bolas de tamaño pequeña y tres argollas para los ejercicios de malabares.

-Programa de la asignatura.-Trabajos realizados.-Grabadora.-Bolas chicas, argollas.-Bancos de diferentes niveles.-Colchonetas

Diagnóstica: Preparación de

rutinas de calentamiento.

Utilización de los materiales

Asistencia a las sesiones.

Formativo: Ensayos en

grupo e individual de los malabares.

Práctica de las acrobacias con la música.

Page 6: Programa de informatica

Objetivos Específicos Modulo N°4 Estrategias Didácticas(actividades)

Técnicas Recursos Evaluación

Demostración de una triangulación escénica a través de puntos clave para la creación y proyección.

Representa una escena utilizando la fuerza escénica energía y triangulación.

1, La fuerza escénica, energía, triangulación en los textos escénicos.-creación escénica la fuerza y construcción con elementos reales y ficticios.

1, secuencia de ejercicios de calentamiento ( tronco, piernas, cabeza).2, observación y aplicación de pequeños montajes donde apliquen la fuerza corporal sin texto y con texto.3, aplicación de la fuerza corporal con objetos reales y sin ellos.4, ensayo en grupo incluyendo un objeto para la marcación de una triangulación.5, incorporación de texto tanto para la fuerza escénica como para la triangulación

-A través de una musica con tonos altos y bajos marcarán secuencia de ejercicios corporales.- A través de elementos reales tales como sillas mesas, librero, bancos, etc. Lo usarán como apoyo para mostrar fuerza escénica y triangulación.

-Programa de la asignatura.-Trabajos realizados - Grabadora-Elementos (Sillas, mesas, tazas, platos, bancos etc)

Diagnóstica: Preparación de rutinas de

calentamiento con música. Ensayos grupales.Formativo: Ensayos de las rutinas y

aplicaciones del trabajo del actor malabares acrobacias y fuerza escénica.

Sumativa Demostración en grupo

(total) la secuencia de la rutina de calentamiento acompañado de música.

Presentación en grupo de tres una escena mostrando los malabares y fuerza escénica con coherencia y creatividad Presentación en grupo de tres una escena mostrando los malabares y fuerza escénica con coherencia y creatividad