Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI ... · y control de las compras de bienes y...

40
Coordinadora: Margarita Hernández Valverde (UNED) Colaboradores: Olman Mora Navarro y Rosario Zúñiga Bolaños (PGAI) Siguiente Guía para la Gestión Integral de Residuos en las instituciones del Sector Público de Costa Rica Programa de Gesón Ambiental Instucional (PGAI) Dirección de Gesón de Calidad Ambiental (DIGECA)

Transcript of Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI ... · y control de las compras de bienes y...

  • Coordinadora: Margarita Hernndez Valverde (UNED)

    Colaboradores: Olman Mora Navarro y Rosario Ziga Bolaos (PGAI)

    Siguiente

    Gua para la Gestin Integral de Residuos en las instituciones del Sector Pblico de Costa Rica

    Programa de Gestin Ambiental Institucional (PGAI)Direccin de Gestin de Calidad Ambiental (DIGECA)

  • 363.728.5 H558 g Hernndez Valverde, Margarita

    Gua para la gestin integral de residuos en las instituciones del sector Pblico de Costa Rica [recurso electrnico] / Margarita Hernndez Valverde. -- San Jos, C.R. : UNED, Direccin de Extensin Universitaria,2018.

    1 recurso electrnico : PDF ; 5.48 Mb

    ISBN 978-9930-560-00-6

    1. BASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURAS ASPECTOS AMBIENTALES 2. SALUD AMBIENTAL I. Ttulo

    SiguienteAnterior Men

  • 3

    Contenido

    Presentacin .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..3

    Cmo iniciamos? . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..5Algunos ejemplos de consumo responsable a nivel institucional, . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..6

    Qu tipos de residuos existen? .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..6

    Implementacin de un plan para la gestin de residuos en la institucin .. .. .. .. .. .. .. .. 10Gestores autorizados quines son? .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 11

    Separacin de los residuos .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 12

    Acopio, almacenamiento y acondicionamiento de los residuos .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 13

    Residuos orgnicos: .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 13

    Residuos ordinarios valorizables: . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 14

    Residuos ordinarios no valorizables:.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 15

    Residuos peligrosos y de manejo especial: .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 16

    Disposicin final .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 17

    Sugerencias generales para la gestin integral de residuos: .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 18

    Pautas para el cumplimiento del Programa de Gestin Ambiental Institucional (PGAI) .. .. 20

    Conclusiones .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 25

    Bibliografa .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 27

  • 4

    Presentacin

    En esta gua, nos referiremos particularmente a la planificacin del aspecto ambiental relacionado con la gestin integral de residuos, sin embargo, no se debe obviar que el tema de la gestin inte-gral de residuos se enmarca en el diseo e implementacin del Programa de Gestin Ambiental Institucional (PGAI) en su totalidad, por lo tanto, el plan de accin que se defina y desarrolle debe incorporarse al cumplimiento de todo el programa.

    El objetivo principal de esta gua es brindar una serie de consejos y herramientas para la imple-mentacin de la gestin integral de residuos en el marco del Programa de Gestin Ambiental Ins-titucional (PGAI), iniciando con el anlisis de la produccin de residuos, la cual incluye la revisin y control de las compras de bienes y servicios, la gestin intermedia y la disposicin final de los mismos, enfatizando en la necesidad de mantener el programa funcionando en forma permanen-te y buscando la meta de reducir al mximo la produccin de residuos.

    Con el consumo de cualquier producto tambin participamos, consciente o inconscientemente, en todos los procesos econmicos, sociales y ambientales que lo hicieron posible. Con el fin de tener en cuenta estas repercusiones en el momento de elegir entre las distintas opciones que ofrece el mercado es que se ha venido desarrollando, tanto en el mbito internacional como a nivel nacio-nal, el concepto de consumo responsable.

    El consumo responsable considera el impacto ambiental de cada producto desde el punto de vista del ciclo de vida del producto; esto incluye el anlisis por separado de cada una de sus etapas:

    La extraccin de materias primas y transporte

    Diseo y produccin del bien o producto

    Distribucin del producto

    El consumo y disposicin final por parte del consumidor individual o institucional.

    El consumo responsable debe iniciar desde el momento en que se planea qu se va a comprar y en qu condiciones, definiendo lineamientos especficos desde la orden de compra o licitacin hasta su disposicin final con el desarrollo de una gestin integral de residuos.

  • 5

    La aplicacin del consumo responsable en la realidad institucio-nal de nuestro pas debe tomar en cuenta tres grandes aspectos:

    La realidad econmica y operativa de la institucin para redistribuir y garantizar el consumo de lo necesario.

    Que se diseen e incluyan criterios ambientales en sus carteles de compra.

    Que se introduzcan mecanismos eficientes y eficaces que lleven a la institucin a hacer ms con menos recursos y menos impactos.

    La sostenibilidad de lo que se compra debe estar asegurada en el sentido de adquirir bienes saludables, de calidad y duraderos, que tengan el menor impacto para el ambiente y la salud humana.

    Es as como la gestin integral de residuos es una parte fundamental del consumo responsable; no es solo un programa de reciclaje; esta incorpora aspectos administrativos, logsticos, de anlisis de costos, planificacin, que cubren desde el anlisis de las actividades de la institucin hasta la educacin de los funcionarios y usuarios. Pero, sobre todo, se requiere de un cambio de paradig-ma de cmo se deben gestionar los residuos de manera participativa y un cambio de actitud para aceptar que como seres humanos somos generadores de residuos, y por tanto, se debe asumir el compromiso de gestionarlos adecuadamente.

    RECORDEMOS

    La gestin responsable de los residuos inicia desde la compra, del producto, bien o servicio. El consumidor o la institucin debe apelar a una compra inteligente, en el sentido de que no solo debe privilegiar qu consume para su reproduccin y salud, sino tambin como gestiona los residuos integralmente y de manera segu-ra luego de consumir el producto principal, minimizando el impacto ambiental

  • 6

    Cmo iniciamos el proceso de gestin de residuos?

    Para iniciar con el proceso de gestin de residuos slidos se recomienda, como primer paso, re-visar si se cumplen los principios bsicos del consumo responsable. En este sentido, es necesario verificar los procesos de compra de la institucin para evitar la generacin innecesaria de residuos; prefiriendo productos que tengan una mayor utilidad en su ciclo de vida y cuyos residuos tengan, en su mayor parte, el potencial de ser reciclados y que sea mnimo lo que se tenga que disponer en un relleno sanitario.

    El proceso anterior se facilita implementando la metodologa de las 3 R: Reducir, es la primera R, significando que el mejor residuo es el que no se produce. Por ello, debemos usar productos que no generen al final de su vida til residuos o en su defecto generen la menor cantidad de resi-duos posible en comparacin con productos similares. Reutilizar, es la segunda R, que significa dar un segundo uso a los residuos como envases, contenedores o recipientes. Y, por ltimo, la tercera R significa que, si no es posible poner en prctica las anteriores, el residuo debe dirigirse a un proceso de reciclaje.

    Las instituciones pblicas costarricenses cuen-tan con la Gua para las Compras Pblicas Sustentables, la cual brinda una serie de herra-mientas para la adquisicin de bienes y servicios contemplando una serie de buenas prcticas ambientales tales como: duracin de los bienes, tipo de embalaje, posibilidades de reso y dis-posicin final.

  • 7

    Algunos ejemplos de consumo responsable a nivel institucional,1. La poltica de no uso de estereofn en la Universidad de Costa Rica.

    2. El Campus Sostenible de la Universidad Nacional, el cual ejecuta acciones para la gestin de residuos, uso del agua, energa, etc.

    3. La directriz de prohibicin para que los rganos del Ministerio de Ambiente y Energa y sus proveeduras institucionales adquieran productos de plstico de un solo uso (desechables) para el consumo de alimentos (Directriz No. 1-2017 publicada en La Gaceta nmero 30 del 10 de febrero de 2017).

    4. La contratacin de proveedores que se hacen cargo de los residuos generados tanto en la entrega de sus productos (embalajes, bolsas, cartones, etc.) como durante el consumo o uso de los productos; por ejemplo el servicio tcnico de impresoras que recarga toners y se hace cargo de la recoleccin de cartuchos de tinta usados; este tipo de contrataciones se enmarca en el principio de responsabilidad extendida del productor.

    5. El uso de purificadores y dispensadores de agua en vez de bidones.

    6. La poltica de no uso pajillas en restaurantes y la preferencia de embalajes de cartn para la comida para llevar.

    7. La inclusin de criterios ambientales en todos los carteles de licitacin.

    Qu tipos de residuos existen?

    Como se analiz anteriormente, el consumo responsable y la implementacin de la metodologa de las 3 R pretenden la disminucin de los impactos ambientales de nuestras acciones; sin embar-go, siempre se van a producir residuos. Por lo tanto, el siguiente paso del proceso de gestin es conocer los distintos tipos de residuos slidos que se pueden estar produciendo en la institucin.

    De acuerdo con la Estrategia Nacional de Separacin, Recuperacin y Valorizacin de los Residuos 2016 2021 existen las siguientes categoras principales: residuos orgnicos, residuos valorizables y residuos ordinarios.

  • 8

    Residuos ordinarios valorizables Residuos ordinaries no valorizablesOrgnicos Envases Aluminio Papel y cartn

    Son utilizados y transformados me-diante composte-ras para producir un tipo de sustrato para el mejoramien-to del suelo o lo que comnmente cono-cemos como abono orgnico.

    Son todos aquellos residuos que pueden ser reutilizados o transfor-mados en materia prima para producir otros productos. Valorizar los residuos quiere decir agregar valor a los mismos, ya sea por medio del reciclaje, el procesamiento para aprovechar su energa u otro procedi-miento.

    Un caso especial es el del vidrio, el cual es un residuo ordinario valori-zable. Se coloca en la categora de residuos de manejo especial por sus condiciones de peligrosidad.

    Son los residuos no peligrosos que no tienen alternativa viable de recupera-cin, o sea lo que se puede calificar como residuo de no utili-dad. Tambin se les conoce como no va-lorizables.

    Los residuos que se incluyen en esta categora son: res-tos de alimentos sin grasa (como pan, galletas, verduras cocinadas), frutas, verduras crudas, re-siduos de hortalizas, cscaras y residuos de jardn.

    a. Plsticos: reci-pientes de plstico, se incluyen botellas plsticas, galones, bolsas plsticas (Po-lietileno de baja den-sidad y polietileno de alta densidad), PVC, poliestireno, polipro-pileno y plsticos de ingeniera. As como pichingas, galones y cubetas plsticas que no contengan resi-duos de sustancias qumicas peligrosas.

    b. Envases de tetra pak: se incluyen los empaques tetrapak utilizados para la venta de leche y ju-gos; entre otros.

    a. Latas de aluminio: se incluyen envases de alimentos y bebidas, latas de cerveza, ga-seosa, bebidas, ollas de aluminio, energizan-tes, snacks y similares,

    b. Latas de latn: se incluyen las latas de atn y dems alimen-tos enlatados, adems de pequeos residuos de hierro.

    a. Papel: se incluye todo el papel recicla-ble, proveniente de las actividades bsi-cas de oficina (papel bond), papel tritura-do, hojas sueltas, fol-ders, sobres, posters, revistas, libros, cua-dernos, directorios, peridico y cartulina y papel de color.

    b. Cartn: se incluyen pedazos de cartn, lminas de cartn, cartoncillo, cajas de cartn, conos de car-tn, tubos de cartn que se encuentren secos, limpios y sin metales (prensas, clips, etc.).

    Se incluyen en esta categora los re-siduos ordinarios tambin conocidos como No Valoriza-bles, no peligrosos y sin alternativas via-bles de recuperacin o reciclaje, como cartn sucio, papel sucio y/o engrasado papel carbn, papel aluminio, residuos del barrido, residuos de tela, servilletas usadas y residuos de los servicios sanita-rios.

  • 9

    Se excluyen los restos de alimen-tos de origen ani-mal como huesos y alimentos gra-sosos.

    No se incluyen: botellas de pro-ductos de limpieza sucias (suavizan-tes de ropa, jabn, ceras, etc.), bote-llas de productos cosmticos sucios (cremas, desodo-rantes, shampoo), plsticos sucios o mojados, vajillas desechables sucias, bolsas de alimen-tos como los em-paques de confites, empaques de galle-tas, snacks, y simi-lares.

    No se incluyen res-tos de papel alumi-nio empleado en las cocinas.

    No se incluye: pa-pel sucio o mojado, papel carbn, pa-pel qumico, papel aluminio, papel celofn, papel en-cerado, papel plas-tificado, papel sa-nitario, papel toalla o servilletas.

    No se debe colocar cartones sucios o mojados.

    Adems de las categoras anteriores existen los residuos peligrosos y los residuos de manejo especial. El manejo de los residuos peligrosos debe hacerse de acuerdo con el Reglamento General para la Clasificacin y Manejo de Residuos Peligrosos, nmero 37788-S-MINAE, publica-do el La Gaceta N 138 del 18 de julio de 2013; mientras que la normativa que regula la gestin de los residuos de manejo especial es el Reglamento para la Declaratoria de Residuos de Manejo Especial, nmero 38272-S publicado en La Gaceta N 58 del 24 de marzo de 2014.

  • 10

    Si en la institucin se manejaran residuos bio-infecciosos su manejo debe hacerse de acuer-do con el Reglamento sobre la Gestin de los Desechos Infectocontagiosos que se generan en Establecimientos que prestan Atencin a la Salud y Afines, nmero 30965-S publicado en el Alcance 8 de La Gaceta N 23 del 3 de febrero de 2003.

    Residuos peligrosos Los principales residuos peligrosos son los infectocontagiosos, qumicos y punzocortantes relacionados con consul-torios mdicos institucionales.

    Tambin se incluyen en esta categora sustancias qumicas como:

    cido de batera. Plomo. Pilas de reloj, pilas: carbn-manganeso, carbn-zinc, litio-cadmio, litio y zinc. Tintas y pinturas (dependiendo de su composicin pueden catalogarse como residuos de manejo especial). Sustancias de limpieza, soluciones cidas de la limpieza qumica (con elementos qumicos) aceites y gasolinas,

    lodos, disolventes, aguas y restos de fundiciones (aluminio, cobre, etc.) disolventes, microflmes residuos de laboratorios, elctricos y electrnicos, etc.

  • 11

    Residuos de manejo especialResiduos de manejo especial: son los residuos que, por su composicin, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje, volumen de generacin, formas de uso o valor de recuperacin implican riesgos significativos para la salud y degradacin sistemtica de la calidad del ambiente.

    Vidrio Otros residuos El vidrio es un residuo valorizable pues es 100% reciclable y valorizable, sin embargo, se coloca en la categora de residuos de ma-nejo especial debido a la peligrosidad de su gestin.

    Algunos residuos de este tipo que se producen comnmente en las instituciones son; llantas, muebles, chatarra, archivos, restos de cons-truccin, metales, pilas de foco o radio, fluorescentes, refrigerantes, colchones, envases metlicos, plstico y vidrio. Los recipientes utiliza-dos para contener agroqumicos, medicinas, etc.

    En los residuos de vidrio se incluyen los en-vases de vidrio de cualquier color; excepto materiales de vidrio plano tales como resi-duos de ventanas, celosas, cermica, lumi-narias, focos de automvil y utensilios de vidrio tipo pyrex.

    Llantas usadas Aires acondicionados, refrigeradoras, transporte de fro y equipos

    de refrigeracin industrial. Aceite lubricante usado. Envases plsticos para contener aceites lubricantes. Envases metlicos, plstico y vidrio para contener agroqumicos

    (despus del triple lavado). Artefactos elctricos (lnea blanca). Artefactos electrnicos Fluorescentes y bombillos compactos. Refrigerantes. Colchones. Poli estireno (estereofn). Chatarra Cartuchos de tinta y toner de fotocopiadora.

    Implementacin de un plan para la gestin de residuos en la institucin

    La institucin al momento de implementar un plan de gestin de residuos debe conocer el estado de situacin en cuanto a la generacin y gestin de residuos mediante los siguientes pasos:

    1. Hacer una revisin de la generacin de residuos por localizacin y tipo, ubicndolos en cada una de las categoras existentes, revisadas lneas arriba.

  • 12

    2. Crear o modificar la infraestructura necesaria para recuperar y acopiar temporalmente los diferentes tipos de residuos.

    3. Contactar los gestores autorizados, segn Ministerio de Salud, por tipo de residuos y realizar los convenios necesarios para garantizar la colecta y correcta disposicin de los residuos.

    4. Establecer los controles de generacin y manejo de los residuos por medio del llevando con-trol estadstico por cantidades y tiempo de recuperacin segn tipo de residuos.

    5. Crear las estrategias necesarias para establecer medios para reducir la generacin paulatina.

    Gestores autorizados quines son?Para la operacin del sistema de gestin de residuos es muy importante el trabajo conjunto con uno o ms gestores autorizados, esto con el fin de garantizar una gestin integral de los residuos y su correcta disposicin.

    La figura de los gestores autorizados es creada en la ley 8839 y el Ministerio de Salud es el ente en-cargado de realizar y actualizar el registro de estos. De acuerdo con la misma ley, las municipalida-des son gestores autorizados por definicin, sin embargo, dada la circunstancia actual no todos los residuos son tratados por los entes municipales y por lo tanto es necesario utilizar gestores privados cuando las municipalidades no tengan la capacidad para gestionar los residuos de la institucin.

    Para decidir con cules gestores desarrollar el sistema de gestin de residuos de la institucin debe consultarse la lista del Ministerio de Salud, la cual se actualiza peridicamente y est disponible en la pgina web del mencionado ministerio (https://www.ministeriodesalud.go.cr).

    RECORDEMOS

    El xito de cualquier programa de gestin de residuos es crear las es-trategias necesarias para encaminarse a la reduccin en la generacin de residuos, mediante el no uso de productos que producen exceso de residuos y la bsqueda de aquellos productos que tengan una larga vida til y permitan la reutilizacin una vez finalizado el primer propsito por el que fueron adquiridos.

    Una vez que se ha determinado el tipo de residuos que se producen en la institucin se debe rea-lizar la gestin integral de los mismos.

  • 13

    Separacin de los residuosEl primer paso es la separacin en el sitio de recoleccin, el cual se debe organizar segn el tipo. Es el proceso de separar los residuos por su composicin bsica en los lugares donde se producen. No debe confundirse con reciclaje, se trata de simplemente de no mezclar los residuos para facilitar su recoleccin, almacenamiento y posterior tratamiento.

    La Estrategia Nacional de Separacin, Recuperacin y Valorizacin de los Residuos 2016 2021, indica que la separacin de los residuos debe hacerse de acuerdo con cinco categoras bsicas, las cuales se identifican con colores y siguiendo un orden de colocacin estandarizado: de izquierda a derecha se coloca primero el contenedor verde para residuos orgnicos; azul para enva-ses; amarillo para aluminio; gris para papel y cartn y negro para residuos ordinarios no valorizables (los que no es posible tratar de otra manera que no sea la disposicin final en un relleno sanitario). Es importante mantener este orden en todos los puntos de recoleccin para facilitar la correcta disposicin de los residuos por parte de las personas que los utilizarn, adems de que se promueve la inclusin de personas con discapacidad visual debido a que el orden ser el mismo en todas las instituciones.

  • 14

    Se recomienda colocar carteles explicando las diferentes categoras y revisar constantemente si las personas mezclan los residuos; al respecto a veces es necesario cambiar los rtulos informativos o dar charlas para explicar la correcta disposicin de los residuos en cada contenedor.

    Si en el momento de iniciar el proceso de gestin de residuos no se cuenta con contenedores de los colores establecidos se puede utilizar otro tipo de recipiente que est bien sealado segn el tipo de residuo, o pintarlos con los colores adecuados. Los contenedores no tienen que ser nece-sariamente nuevos, es suficiente con que estn bien sealados y pueden ser de varios materiales; inclusive pueden reutilizarse estaones o recipientes sobrantes de otros procesos.

    Acopio, almacenamiento y acondicionamiento de los residuos El acopio debe hacerse peridicamente, dependiendo de las cantidades de residuos recolectadas en los centros o espacios destinados a la separacin. Una vez que se recogen los residuos de los puntos de origen se debe hacer el almacenaje temporal; el cual debe hacerse adecuadamente sin causar daos al ambiente y a las personas, teniendo el cuidado de que no se permita que se atrai-gan roedores o vectores de posibles enfermedades; para ello los residuos deben estar limpios, secos y sin contenido alimenticio.

    Tanto a la hora de recolectar como al almacenar se debe tener cuidado de no mezclar conjunta-mente sustancias lquidas con residuos valorizables secos, orgnicos con slidos, excretas, pastosas o viscosas peligrosos o de manejo especial, tanto en los recipientes destinados para la recoleccin de residuos ordinarios no valorizables, como en los valorizables, peligrosos y de manejo especial.

    Los residuos deben almacenarse de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Residuos orgnicos: El almacenamiento de los residuos orgnicos debe hacerse en lugares secos donde no se mojen y no se permita la entrada de roedores o insectos.

    Los residuos orgnicos tienen un gran valor, pueden ser transformados en un tipo de sustrato para el mejoramiento del suelo o lo que comnmente conocemos como abono orgnico para posteriormente ser utilizados en las plantas y zonas verdes institucionales; tambin se pueden usar como agregado a la alimentacin de animales de granja, dependiendo esto ltimo de la com-posicin de los residuos y la ubicacin de la institucin.

  • 15

    Dependiendo del espacio los residuos orgnicos pueden ser procesados en la misma institucin por medio de composteras, camas de lombrices e inclusive, si existie-ra la posibilidad se puede construir biodigestores para la produccin de gas; para cada de una de estas opciones debe hacerse un anlisis que tome en cuenta la cantidad y la composicin de los residuos orgnicos.

    En caso de no ser posible el proceso en la institucin los residuos orgnicos pueden entregar a gestores especiali-zados en el proceso de este tipo de residuos, tales como fincas orgnicas o productores de abonos orgnicos.

    Residuos ordinarios valorizables: El almacenamiento debe ser en sitios cerrados y de fcil limpieza, bien identificados y separados para facilitar su gestin. Los residuos limpios pueden permanecer ms tiempo en el lugar de acopio, sin embargo, debe tratarse de no acumular residuos para evitar insectos y roedores. Si se recolectaran residuos sucios (como los provenientes de sodas

    o zonas pblicas) estos deben ser recogidos por el gestor de forma peridica, por lo menos una vez a la semana.

    El proceso de control de la cantidad de estos resi-duos puede hacerse semanal o en los das en los que el gestor los recoge, tambin puede llegarse a acuer-dos para hacerlo; lo importante es que debe tratarse de que sea en fechas fijas para facilitar la medicin y comparacin de datos de un ao a otro.

  • 16

    Residuos ordinarios no valorizables:El almacenamiento de residuos ordinarios no valoriza-bles, previo a su recoleccin por parte del gestor, debe hacerse en sitios cerrados que no permitan la entrada de agua, ni de insectos o roedores, como bodegas e inclusive recipientes bajo techo. Tambin es necesa-rio asegurarse que de sus contenedores no se presente escape de lquidos y estos deben ser de materiales que permitan el lavado peridico; en este punto es necesa-rio que las aguas de lavado deben canalizarse al siste-ma de recoleccin de aguas residuales del o los edificios donde se encuentren los sitios de almacenamiento. Por lo general los residuos ordinarios no valorizables no se almacenan ms de una semana, esto depende sobre todo del espacio disponible y de la periodicidad de la recoleccin.

    Atencin:

    Para el empaque de los residuos ordinarios, tanto los valorizables como los no valorizables, se recomienda la utilizacin de bolsas biodegradables y seguir las indicaciones especficas del gestor con respecto al color a utilizar; tambin se puede utilizar sacas, cajas o bolsones bien rotulados de acuerdo con el tipo de residuos que contienen. El color rojo, es nica y exclusiva-mente para residuos bioinfecciosos.

  • 17

    Residuos peligrosos y de manejo especial:Con respecto a este tipo de residuos, se debe recordar que estos tienen su propia normativa, la cual se debe se-guir por parte de la institucin. En trminos generales el almacenamiento debe procurar evitar el riesgo para la salud, tanto del ambiente como de las personas que los manejan o tienen contacto con ellos.

    Algunas pautas importantes son:

    Acopio en lugares acondicionados para tal fin, te-chados y en la medida de lo posible alejados de los centros de acopios de los dems residuos.

    Debe ser un acopio temporal (mximo 3 a 6 meses, priorizando la salida de los residuos peligrosos).

    Deben estar debidamente identificados y en contenedores (bolsas, cajas, bolsones, recipien-tes hermticos en caso de lquidos, etc.) por tipo de residuo.

    Se deben entregar nicamente a gestores autorizados para el manejo de los mismos.

    Atencin: no olvidar que en caso de residuos punzo cortantes de cualquier tipo (que a veces pueden presentarse, como un vaso quebrado, agujas de costura e inyectables, latas con picos, etc.) siempre deben empacarse indi-vidualmente para proteger la integridad del personal recolector.

    El acondicionamiento de todos los tipos de residuos consiste en la preparacin para la entrega de estos al gestor o gestores. Es necesario que se garantice que las condiciones de acceso e infraes-tructura sean fciles y adecuados para que el gestor realice la tarea de recoleccin y salida de la institucin de forma segura y expedita.

  • 18

    RECORDEMOS

    El almacenamiento y acondicionamiento de los residuos son fundamentales para la correcta gestin de estos. El diseo de los espacios y el control de las cantida-des y tipos de residuos depende en gran medida de los siguientes factores:

    Los espacios disponibles en la institucin

    El cumplimiento de las directrices de la institucin y del gestor

    Los horarios de recolecta de los residuos

    Disposicin finalEn esta etapa los residuos continan recibiendo la gestin integral adecuada fuera de la insti-tucin, ya sea direccionndolos a procesos de gestin adecuada por parte de los gestores (p.ej. neutralizacin en el caso de lquidos, desarme, en caso de elctricos o electrnicos, etc.) o direc-cionndolos a procesos de reciclaje propiamente (p.ej. reciclaje de papel, vidrio, etc.), o al relleno sanitario como destino final de aquellos que carecen de un valor para ser utilizados en la creacin de nuevos productos.

    En trminos generales la disposicin final se divide en dos partes: lo que se valoriza y lo que no. Sin embargo, no se debe olvidar que an con lo que no es valorizable hay una responsabilidad pues una de las metas de la gestin de residuos es disminuir su cantidad al mnimo posible.

    RECORDEMOS

    Es importante colocar los recipientes en el lugar de recoleccin o espacio de carga adecuado, teniendo en cuenta previamente el horario de re-coleccin pactado y las condiciones establecidas por el prestador de los servicios de recoleccin, ya sea la municipalidad, un gestor autorizado o ambos.

  • 19

    Sugerencias generales para la gestin integral de residuos:

    1. Es responsabilidad de las instituciones tener o acondicionar el espacio adecuado para insta-lar las estaciones de separacin y acopio de residuos. As mismo proporcionar los recipientes y contenedores por tipo de residuo a recuperar.

    2. Al momento de contratar o renovar contratos de limpieza, se recomienda incorporar clu-sulas, que contribuyan a una mejor e integral gestin de residuos, tanto valorizables como no valorizables, donde el personal de la empresa contratada incorpore en sus tareas la se-paracin por tipo de residuo, pesaje y acopio temporal en las instituciones. En caso de que el servicio de limpieza sea interno, ser la institucin la que deba nombrar personal para el desarrollo de esta materia y las dems exigencias que contempla el Plan de Gestin Ambien-tal Institucional (PGAI).

    3. Capacitar al personal de limpieza, tanto interno como externo, para que no revuelvan los residuos y reporten adecuadamente los problemas que se den, por ejemplo, si los usuarios y colaboradores de la institucin revuelven los residuos.

    4. La institucin debe colocar contenedores en zonas pblicas (entradas de sodas o come-dores, reas pblicas o de atencin al pbli-co) y privadas (comedores de empleados, ofi-cinas, bodegas, etc.) de manera estratgica; dando prioridad a las zonas que la comisin de PGAI haya diagnosticado como las que producen una mayor cantidad de residuos.

    5. La institucin debe colocar carteles informa-tivos sobre lo que s se puede depositar y lo que no se puede depositar en los recipientes.

    6. Se debe monitorear peridicamente los con-tenedores para constatar si se estn usando correctamente.

  • 20

    7. El personal de la institucin que hace uso de productos que generan residuos valorizables y no valorizables, debe limpiarlos, acondicionarlos y depositarlos donde corresponda. En zonas donde los residuos se puedan lavar, por ejemplo, comedores de empleados, se reco-mienda colocar rtulos para que se realice el lavado y recolectar una vez secos. Se puede, por ejemplo, enviar a recoger los residuos un par de horas despus de los perodos de alimenta-cin para evitar guardar residuos mojados. Igualmente, el personal de limpieza debe tener dentro de sus roles de trabajo el lavado y secado de recipientes de productos de limpieza.

    8. En caso de que la empresa externa que hace labores de limpieza la institucin genere re-siduos de los productos que utiliza como prestadora de servicios, esta debe gestionarlos adecuadamente, dirigindolos a la central de la misma empresa o a quien designe para que realice la gestin integral de los mismos.

    9. Las reas de comedores y cocina, as como zonas verdes, son los sitios donde se recoge la ma-yor cantidad de residuos orgnicos. En esas reas es necesario tener contenedores especiales para este tipo de residuos a fin de evitar que se generen lquidos o lixiviados mal olientes.

    10. La capacitacin constante en gestin de residuos es necesaria, el objetivo final de la misma es, que tanto el personal como las personas usuarias separen los residuos fcilmente y de manera permanente.

    11. En la mayora de las instituciones pblicas el uso del papel es intensivo, de ah que, es ne-cesario mantener permanentemente un contenedor para residuos de papel en las reas de impresin. Siempre en lo que se relaciona con el uso del papel se recomienda hacer ms eficiente la impresin utilizando ambas caras de la hoja y reutilizando hojas que han sido impresas por una cara.

    12. Para reducir la cantidad de papel se debe incentivar y hacer de acatamiento obligatorio el uso de correos electrnicos para revisar documentos, oficios borrador y al realizar comunicacio-nes internas.

    13. El control de la cantidad de residuos debe ser permanente, la periodicidad depender en gran medida de las fechas de recoleccin, las cantidades y de los sitios de produccin.

    14. La medida estndar es el kilogramo (kg) aunque para algunos residuos puede usarse las unidades. Es necesario que la institucin registre y establezca una lnea base para fijarse me-tas de reduccin factibles segn tipo de residuo y los plazos en que se alcanzarn esas metas.

  • 21

    Pautas para el cumplimiento del Programa de Gestin Ambiental Institucional (PGAI)

    El PGAI en las instituciones pblicas requiere de una planificacin por cada aspecto ambiental que se trabaje a saber:

    Gestin de residuos

    Gestin de combustible

    Gestin de emisiones

    Gestin del consumo de papel

    Gestin del consumo de energa elctrica

    Gestin de aguas residuales

    Consumo de agua

    En esta gua, nos referiremos particularmente a la planificacin del aspecto ambiental relaciona-do con la gestin integral de residuos, sin embargo, no se debe obviar que el tema de la gestin integral de residuos se enmarca en el diseo e implementacin del PGAI en su totalidad, por lo tanto, el plan de accin que se defina y desarrolle debe incorporarse al cumplimiento de todo el programa.

    A continuacin, una muestra del estilo metodolgico, de programacin y planificacin que se debe realizar.

  • 22

    Tema Aspecto ambiental Prioridad ObjetivosMetas

    ambientalesPlazo Estimado

    de cumplimiento indicadoresMedidas

    ambientalesPresu-puesto Responsables

    Ges-tin de suelo y residuos slidos

    Generacin de residuos slidos ordinarios valorizables

    Media (*) Separar los residuos slidos ordinarios valorizables que se ge-neran en la institucin

    Contar con puntos de separacin de materiales valorizables en todas las reas/dptos/edificios de la institucin

    Julio de 2012 -Porcentaje de reas/dp-tos/edificios que cuentan con puntos de sepa-racin de materiales valorizables

    -Kg de resi-duos slidos separados (segn tipo de material) al mes

    Un protocolo donde se enumeren las medidas am-bientales que se requieren para hacer una correcta separacin de los residuos ordinarios.

    $1500 Coordinador de equipo de gestin am-biental, miem-bros de la comisin ins-titucional de la institucin encargados de edificio o personas que contribuyen con el aseo institucional.

    Fuente: Direccin de Gestin de la Calidad Ambiental, Programa de Gestin Ambiental Institucional PGAI- 2017.(*) La designacin de baja, media o alta, es producto del porcentaje resultante de la evaluacin del protocolo respectivo.

    Para el caso de la gestin integral de residuos en el marco de ejecucin del programa PGAI deben establecerse acciones y mecanismos de monitoreo que den cuenta del cumplimiento de las dife-rentes metas que se establezcan en el proceso, tomando en cuenta los siguientes pasos:

    1. Realizar un buen diagnstico en la etapa inicial del proceso de PGAI es fundamental, no solo para conocer de mejor manera la institucin, sino tambin para saber dnde somos d-biles institucionalmente y desarrollar acciones que tiendan a la mejora institucional.

    2. Debe de revisarse el tipo y la cantidad de residuos generados por rea/departamento/edificio de una manera ms detallada con el fin de determinar la cantidad total generada.

    3. Visualizar y ubicar los puntos estratgicos para colocar los contenedores de los residuos, visualmente claros y de fcil acceso para el personal y visitantes.

    4. Para efectos de medir las cantidades generadas de residuos se puede utilizar el pesaje o las unidades; esto depende sobre todo de la naturaleza de los residuos. En el caso de los residuos valorizables, sino se tiene pesa, se utiliza el criterio por bolsas y basta saber de cuantos kilos son las bolsas que utilizamos y a partir de ah establecemos un aproximado.

  • 23

    5. Dentro del control del PGAI es recomendable hacer un convenio con el o los gestores, de-terminando fechas y frecuencia de recoleccin, tipos de residuos, cantidades y dems. La institucin debe solicitar un documento que demuestre la trazabilidad (o sea el destino final que se le dar a los residuos, de cualquier tipo que se entregan al gestor).

    6. Una vez determinado cada aspecto ambiental es necesario corroborar que los indicadores (o las medidas) sean medibles y contribuyan con la meta final de reduccin de residuos; por ejemplo, no solo medir la cantidad de residuos valorizables recolectados sino verificar que dicha cantidad vaya disminuyendo con el tiempo y que ms bien lo que aumente sea lo que se evite, lo que se reduzca y lo que se reutiliza.

    Finalmente, es importante recordar que si se hacen campaas de recoleccin fuera de la institucin o si se reciben residuos domsticos de los y las colaboradoras institucionales se deben hacer los registros por aparte de los residuos colectados en la institucin.

    Para llevar los controles de forma adecuada recomendamos utilizar las matrices siguientes, las cuales tambin estn disponibles en la pgina web de la Direccin de Gestin de la Calidad Am-biental (PGAI) http://www.digeca.go.cr/documentos/contenido-tematico-basico-del-documen-to-de-pgai

  • 24

    a) Matriz para el control de residuos valorizables

    Otros (kg)

    Enero FebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgosto SeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

    Total ---Promedio

    Envases (kg)

    Vidrio (kg)Aluminio

    (kg)Organico

    (kg)TOTAL

    (kg/mes)Mes

    N de empleados

    Registro de residuos slidos separadosResiduos

    OrdinariosPapel y

    Cartn(kg)

    b) Matriz para el control de residuos de manejo especial

    Otros (kg)

    Enero 0,00Febrero 0,00Marzo 0,00Abril 0,00Mayo 0,00Junio 0,00Julio 0,00Agosto 0,00Septiembre 0,00Octubre 0,00Noviembre 0,00Diciembre 0,00

    Total ---Promedio

    Llantas (kg)Tner, cartuchos tinta, etc

    (kg)Fluorescentes y

    bombillos compactos (kg)A/C y Refrigeradoras (kg)

    Artefactos Electronicos y Electricos (kg)

    *En caso de haber residuos declarados tanto de Manejo Especial como Peligroso, solo registrarlo en una hoja de registro para evitar la duplicacion de datos

    TOTAL (kg/mes)Chatarra (kg)Mes

    N de empleados

    Registro de residuos especiales

  • 25

    c) Matriz para el control de residuos peligrosos

    Kg Litros Detalle del Residuo Gestor(es) Autorizado (s) Kg Litros

    Enero FebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgosto SeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

    Total --- ---- ----Promedio 0 0

    Residuos/Empleado/mes

    Registro de residuos peligrosos

    Tipo de ResiduosMes N de empleados

    RECORDEMOS

    La meta ltima de la gestin integral de residuos es disminuir la cantidad de residuos que se producen en la institucin.

  • 26

    Conclusiones

    La gestin integral de residuos es un proceso progre-sivo en la institucionalidad y forma parte de la serie de aspectos ambientales que se deben gestionar desde un punto de vista ambiental y de salud, en un marco de mejora continua. Con el fin de seguir generando conocimiento en el tema de la gestin integral de re-siduos, nos permitimos expresar las siguientes con-clusiones:

    La gestin integral de residuos es ms que solo reciclar. En cada institucin se debe tratar de propiciar la reduccin y reutilizacin de los resi-duos que se generan.

    Se debe disear un programa en educacin para la gestin integral de residuos, que vaya en direccin a conocer los diferentes residuos que se producen en la institucin con el fin de hacer una separacin y gestin adecuada de los mismos.

    El proceso de educacin, tanto de servidores institucionales como de usuarios, debe ser con-tinuo y tener como finalidad el cambio de actitud de las personas con respecto a la genera-cin de residuos, a la puesta en prctica de todo el proceso de gestin que implica y al desa-rrollo de nuevas prcticas sostenibles y eficientes en la institucin y en sus hogares.

    La gestin de los residuos inicia con ser un comprador responsable, es decir, en estos tiem-pos modernos, en donde, no solo existe un flujo acelerado de mercancas y productos sino tambin una excesiva generacin de residuos (por sus presentaciones, embalajes y empa-quetados) nos llama a la reflexin al momento de realizar la compra o adquirir determinado producto para satisfacer una necesidad, en el sentido de que no solo debemos pensar en el producto como tal, sino tambin que ocurrir con el residuo que producimos y al menos con-siderar si es susceptible de ser reciclable en el pas, una vez terminado el producto principal que se adquiri.

  • 27

    Cuando se habla del tema de gestin integral de residuos, se est haciendo referencia a las diversas etapas, que se requieren cumplir para una correcta gestin de los residuos valori-zables, esas etapas van desde las reformas administrativas y legalidad, educacin para la adquisicin de nuevos hbitos en la ciudadana, mejorar las condiciones en la comercializa-cin, aprovechamiento sostenible, como materias primas secundarias producto del reciclaje, acciones que involucren tcnicas de compostaje, entre otros, as como la disposicin final en rellenos sanitarios de aquella fraccin que no tiene algn valor de utilidad.

    Incentivando la separacin de residuos y el reciclaje, estamos provocando que se use menos el sistema natural para extraer materias primas vrgenes, lo que, sin duda alguna, mejorar las condiciones sociales y econmicas de las personas que se dedican a la recoleccin, sepa-racin y comercializacin de residuos, una tarea difcil, pero loable y gratificante para quien vive y se reproduce con ella.

    Las instituciones del sector pblico deben dar el ejemplo, incorporando acciones que conlle-ven a una gestin integral de residuos, contribuyendo a la sostenibilidad del planeta.

  • 28

    Bibliografa

    Asamblea Legislativa de Costa Rica (2010). Ley de Gestin Integral de Residuos (Ley No.8839). La Gaceta 135, 13 de julio de 2010. San Jos, Costa Rica.

    Ministerio de Salud (2010). Reglamento sobre el manejo de residuos slidos ordinarios (Decreto Ejecu-tivo 36093). La Gaceta 158, 16 de agosto del 2010. San Jos, Costa Rica.

    Ministerio de Salud (2014). Reglamento para la declaratoria de residuos de manejo especial (Decreto Ejecutivo No. 38272). La Gaceta 58 del 24 de marzo de 2014. San Jos, Costa Rica.

    Ministerio de Salud (2016). Estrategia Nacional de Separacin, Recuperacin y Valorizacin de los Resi-duos 2016 2021. San Jos, Costa Rica.

    Ministerio de Salud; Ministerio de Ambiente, Energa y Telecomunicaciones (2010). Reglamento para la Gestin Integral de los Residuos Electrnicos de Costa Rica (Decreto Ejecutivo 35933). La Gaceta No.86, 5 de mayo del 2010. San Jos, Costa Rica.

    Ministerio de Salud; Ministerio de Ambiente, Energa y Telecomunicaciones (2011). Reglamento para la Elaboracin de Programas de Gestin Ambiental Institucional en el Sector Pblico de Costa Rica (Decreto Ejecutivo No. 36499). La Gaceta 88, 9 de mayo de 2011. San Jos, Costa Rica.

    Ministerio de Salud; Ministerio de Ambiente, Energa y Telecomunicaciones (2011). Gua para la ela-boracin de Programas de Gestin Ambiental Institucional (PGAI) en el sector pblico de Costa Rica. Documento de orientacin para las Instituciones Pblicas. San Jos, Costa Rica.

    Ministerio de Salud; Ministerio de Ambiente, Energa y Telecomunicaciones (2013). Reglamento Gene-ral para la Clasificacin y Manejo de Residuos Peligrosos (Decreto Ejecutivo 37788). La Gaceta 138, 18 de julio de 2013. San Jos, Costa Rica.

  • Esta gua es un producto de la Agenda de Cooperacin Universidades-Gobierno, del Concejo Nacional de Rectores y el Gobierno de la Repblica

    de Costa Rica.

    Mayo, 2018

  • Foto 1

  • Foto 2

  • Foto 3

  • Foto 4

  • Foto 5

  • Foto 6

  • Foto 7

  • Foto 8

  • Foto 9

  • Foto 10

  • Foto 11

    ContenidoPresentacin Cmo iniciamos? Algunos ejemplos de consumo responsable a nivel institucional,Qu tipos de residuos existen? Implementacin de un plan para la gestin de residuos en la institucin Gestores autorizados quines son?Separacin de los residuosAcopio, almacenamiento y acondicionamiento de los residuos Residuos orgnicos: Residuos ordinarios valorizables: Residuos ordinarios no valorizables:Residuos peligrosos y de manejo especial:Disposicin finalSugerencias generales para la gestin integral de residuos: Pautas para el cumplimiento del Programa de Gestin Ambiental Institucional (PGAI) ConclusionesBibliografaBotn 116: Pgina 1: Pgina 21: Pgina 32: Pgina 43: Pgina 54: Pgina 65: Pgina 76: Pgina 87: Pgina 98: Pgina 109: Pgina 1110: Pgina 1211: Pgina 1312: Pgina 1413: Pgina 1514: Pgina 1615: Pgina 1716: Pgina 1817: Pgina 1918: Pgina 2019: Pgina 2120: Pgina 2221: Pgina 2322: Pgina 2423: Pgina 2524: Pgina 2625: Pgina 2726: Pgina 2827: Botn 117: Pgina 2: Pgina 31: Pgina 42: Pgina 53: Pgina 64: Pgina 75: Pgina 86: Pgina 97: Pgina 108: Pgina 119: Pgina 1210: Pgina 1311: Pgina 1412: Pgina 1513: Pgina 1614: Pgina 1715: Pgina 1816: Pgina 1917: Pgina 2018: Pgina 2119: Pgina 2220: Pgina 2321: Pgina 2422: Pgina 2523: Pgina 2624: Pgina 2725: Pgina 2826: Botn 118: Pgina 2: Pgina 31: Pgina 42: Pgina 53: Pgina 64: Pgina 75: Pgina 86: Pgina 97: Pgina 108: Pgina 119: Pgina 1210: Pgina 1311: Pgina 1412: Pgina 1513: Pgina 1614: Pgina 1715: Pgina 1816: Pgina 1917: Pgina 2018: Pgina 2119: Pgina 2220: Pgina 2321: Pgina 2422: Pgina 2523: Pgina 2624: Pgina 2725: Pgina 2826: Pgina 2927: Botn 10: Botn 4: Botn 13: Botn 15: Botn 6: Botn 18: Botn 17: Botn 21: Botn 122: Botn 23: Botn 124: Botn 130: Botn 131: Botn 132: Botn 133: Botn 134: Botn 135: Botn 136: Botn 137: Botn 138: Botn 139: Botn 140: