Programa de fortalecimiento - unl.edu.ar de... · Alejandra Pasquet. Universidad Abierta...

100

Transcript of Programa de fortalecimiento - unl.edu.ar de... · Alejandra Pasquet. Universidad Abierta...

1

Programa de fortalecimiento del Sistema de Innovación de la Región Centro

DIAGNÓSTICO Y PROGRAMA PRELIMINAR

SOBRE LAS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS DEL SISTEMA

FORO DE UNIVERSIDADES, CIENCIA Y TÉCNICA

REGIÓN CENTRO

2

Programa de Fortalecimiento del Sistema de Innovación de la Región Centro:

diagnóstico y programa preliminar sobre las actividades estratégicas del sistema;

coordinación general de Hugo Arrillaga; Gabriela Busso; Lucía Marioni. - 1a ed.

edición especial - Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2015.

Libro digital, PDF.

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-692-076-6

1. Política de Innovación y Desarrollo. 2. Análisis Regional. 3. Actores Sociales.

I. Arrillaga, Hugo, coord. II. Busso, Gabriela, coord. III. Marioni, Lucía, coord.

CDD 330

Programa de fortalecimiento del Sistema de Innovación de la Región Centro

DIAGNÓSTICO Y PROGRAMA PRELIMINAR

SOBRE LAS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS DEL SISTEMA

FORO DE UNIVERSIDADES, CIENCIA Y TÉCNICA

REGIÓN CENTRO

AUTORIDADES DE LA REGIÓN CENTRO

Junta de Gobernadores

Gobernador de la Provincia de Entre Ríos

D. Sergio Daniel Uribarri

(A cargo de la Gobernación Pro témpore en el período agosto 2014 - agosto 2016)

Gobernador de la Provincia de Santa Fe

Dr. Antonio Bonfatti

Gobernador de la Provincia de Córdoba

Dr. José Manuel de la Sota

Consejo Federal de Inversiones

Asamblea de Gobernadores

Secretario General Consejo Federal de Inversiones

Ing. Juan José Ciácera

Mesa ejecutiva de la región centro

Provincia de Entre Ríos

CPN José Alberto Gómez. Presidente Ente Región Centro

(A cargo de la Presidencia Pro témpore en el período agosto 2014 - agosto 2016)

Provincia de Córdoba

Dr. Herman Olivero. Secretario Integración Regional y Relaciones Institucionales

Provincia de Santa Fe

CPN Adriana Martínez. Secretaria Relaciones Institucionales e Integración (hasta agosto 2014)

Lic. Maríc Julia Reyna. Secretaria Relaciones Institucionales e Integración (desde septiembre

2014)

Coordinadores del Foro de Universidades, Ciencia y Técnica de la Región Centro

Capítulo Universitario de la Provincia de Córdoba

Ing. Jorge Arcurio. Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba

Prof. Alberto Ferral. Universidad Blas Pascal

Capítulo Universitario de la Provincia de Entre Ríos

Ing. María Cristina Benintende. Universidad Nacional de Entre Ríos

Dr. Hector Sauret. Universidad de Concepción del Uruguay

Capítulo Universitario de la Provincia de Santa Fe

Lic. Hugo Arrillaga. Universidad Nacional del Litoral

Abog. Alejandra Pasquet. Universidad Abierta Interamericana

Equipo de trabajo• Lic. Hugo Arrillaga (OET - UNL)

• Srta. Gabriela Busso (OET - UNL)

• Lic. Lucía Marioni (SVTYDP - UNL)

Colaboradores• Nire Roldán. Gobierno de la Pcia. de Santa Fe

• Daniel Zamora. Gobierno de la Pcia. de Santa Fe

• María Alejandra Pasquet. UAI

• Ruben Malizia. Parque Tecnológico del Litoral Centro

• Gustavo Solanas. Universidad de Concepción del Uruguay

• Adriana Leoncini. Municipalidad de Villa Ocampo

• Marcelo Rosmini. UNL

• Daniel Coria. UCEL

• Pablo Manso. UNC

• Laura Cecotti. UNER

• Jorge Arcurio. UTN - Fac. Regional Córdoba

• Laura Zanitti. UTN - Fac. Regional Santa Fe

• Marta Castelaro. UTN - Fac. Regional Santa Fe

• Gonzalo Cuesta. Gobierno de la Pcia. de Santa Fe

• Natalia Bersezio. Gobierno de la Pcia. de Santa Fe

• Susana Coni. Gobierno de la Pcia. de Santa Fe

• Raquel Garrone. Gobierno de la Pcia. de Santa Fe

• Diego Oro. Gobierno de la Pcia. de Santa Fe

• Graciela Mancini. UCSF

• Carlos Galmarini. UTN - Fac. Regional Rosario

• Claudia Herzfeld. UNL

• María Fernanda Andrés. UNL

• Lucía de Gorge. UNL

• Carolina Balsa. UNL

• María Rosa Sanchez Rossi. UNL

• María Eugenia Gauna. UNL

• Marianela Morzan. UNL

• Juan Velázquez. UCU

• Jesica Damiani. UNL

• Magalí Stizza. UNL

• Victoria Nagel. UNL

• Soledad Lopez Cuesta. UNL

• Liza Peretti. UNL

• Florencia Burgi. UNL

• Ezequiel Aranda. UNL

• Natalia Ramirez. UNL

• Cecilia Risso. UNL

• Sol Collados. UNL

• Lucas Bruera. UNL

• Srta. María Eva Bellini. UNL

Equipo Región Centro CFI• Edmundo Szterenlicht

• Rodolfo Garay

• Pedro Castillo

• Ana Passaro

• Marta Velázquez Cao

• Alicia Rapaccini

• Alejandro Vizcaíno

Índice

Prólogo

CAPÍTULO 1

Introducción

CAPÍTULO 2

Relevamiento de los actores del sistema de innovación regional

Programas de incubación y/o preincubación de empresas

Aglomeraciones productivas

Programas de emprendedores

y de formación de formadores en emprendedorismo

Programas o actividades de formación

de recursos humanos en gestión tecnológica

CAPÍTULO 3

Talleres

TALLER 1. Formación de emprendedores y/o de formación

en recursos humanos en competencias de emprendedorismo

TALLER 2. Los procesos de aglomeración productiva /

aglomeraciones productivas

TALLER 3. Los programas de incubación y/o preincubación de empresas

de base tecnológica, productiva, social o cultural

TALLER 4. Los programas de formación de recursos humanos

en gestión y vinculación tecnológica

11

13

21

22

33

42

46

51

52

58

63

71

77

83

91

95

CAPÍTULO 4

Conclusiones y programa preliminar de desarrollo del Sistema

ANEXO I

Actores reconocidos por provincia, por tipo de programa,

con detalle de las respuestas recibidas hasta el 15 de agosto de 2014

ANEXO II

Participantes de los talleres

ANEXO III

Universidades participantes del Foro de Universidades,

Ciencia y Técnica de la Región Centro

11

Prólogo

Santa Fe, 3 y 4 de junio de 2014.

Reconociendo el rol fundamental de las casas de altos estudios en la generación

y difusión del conocimiento, la Mesa Ejecutiva celebra la participación institucional

y el compromiso de trabajo del Foro de Universidades de la Región Centro, que compar-

tiendo sus experiencias y capacidades, contribuyen sustancialmente en el proceso

de desarrollo regional.

La propuesta de acción del Foro de Universidades, parte de entender que la trans-

formación de la realidad regional estará asociada al desarrollo tecnológico y la inno-

vación, como factores estratégicos. Se plantea en consecuencia la necesidad de una

actualización conceptual, de la reflexión en torno a las transformaciones en curso,

y de la forma en que estas inciden e incidirán en la organización y el desarrollo de los

diversos territorios.

El presente proyecto, se propone fortalecer los procesos de vinculación entre el sis-

tema científico-académico y la estructura socio-productiva de la Región Centro, alen-

tando la creatividad, la competitividad y la innovación, tanto productiva como social.

Esta publicación recoge las conclusiones obtenidas en el Primer Encuentro de Vincu-

lación y Desarrollo en la Región Centro, que ha convocado al conjunto de actores

de las tres provincias relacionados a la temática, con el propósito de trabajar en

el diagnóstico de la situación actual y la identificación de lineamientos estratégicos

que orienten la evolución del Sistema de Innovación Regional (SIR). La metodología de

trabajo contempló la realización de talleres, con el objeto de reconocer el estado de los

avances en cada ámbito de acción (programas de incubación de empresas, de empren-

dedorismo, de aglomeración productiva, de formación de recursos humanos en ges-

tión tecnológica), la identificación de las principales problemáticas comunes, los

proyectos específicos que dan vida a estrategias de intervención, y la identificación

preliminar de los lineamientos de un plan estratégico del SIR.

Asimismo, este encuentro impulsó la creación de la Red de actores del SIR, que

nos permitirá, entre otras cosas: identificar al conjunto de actores que se encuentran

desplegando esfuerzos en la región; analizar colectivamente las experiencias y prác-

ticas señalando los principales problemas y desafíos que enfrentan; reconocer los

INICIO

12

factores causales que determinan los problemas identificados, distinguiendo aquellos

que pueden ser subsanados o mitigados a partir de estrategias y esfuerzos afronta-

dos colectivamente desde la misma región; formular políticas de fortalecimiento y de-

finición de planes estratégicos de desarrollo.

De este modo, desde la Mesa Ejecutiva de la Región Centro, alentamos la concre-

ción de aquellos planes de gestión tecnológica, que fortalezcan la densificación y la

expansión de la base de sustentación económica del territorio, para tornarla más inno-

vadora y competitiva.

Finalmente, consideramos que este proyecto constituye un aporte concreto a nues-

tra política de integración regional, que estimula las innovaciones sociales, y de ma-

nera especial promueve una mayor inclusión social, para el mejoramiento de la cali-

dad de vida de nuestra gente.

Dr. Herman OliverO

Secretario Integración Regional y Relaciones Institucionales

Provincia de Córdoba

CPn JOsé albertO Gómez

Presidente Ente Región Centro

Provincia de Entre Ríos

liC. maría Julia reyna

Secretaria Relaciones Institucionales e Integración

Provincia de Santa Fe

INICIO

13

Esta publicación reúne la producción del proyecto Vinculación Tecnológica y Desarro-

llo Territorial, impulsado por el Foro de Universidades, Ciencia y Técnica de la Región

Centro. Esta edición se propone dar a conocer los resultados de trabajo colectivo

encabezado por el conjunto de universidades públicas y privadas de este territorio,

a fin de fortalecer los mecanismos de integración del sistema científico-académico

y la estructura socio-productiva de la región para tornarlos más profundos y eficientes.

Esta iniciativa conjunta permitió brindar aportes desde los procesos de produc-

ción, gestión y aplicación de conocimientos científico-tecnológicos, promover la creati-

vidad y la competitividad, alentar el desarrollo de innovaciones productivas y sociales

para incentivar, y contribuir al desarrollo del territorio en términos de mayores niveles

de equidad, sustentabilidad e inclusión social.

En este sentido, resulta necesario hacer una introducción sobre los procesos de

conformación de la Región Centro y el Foro de Universidades y su Plan de actividades

para el período 2013-2014.

La Región Centro

La Región Centro se define como un territorio de escala sub-nacional que constituye

un espacio político, conformado por las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Este proceso de integración regional se viabiliza al amparo de las reformas consti-

tucionales de enero de 1994, puntualmente a partir de la incorporación del artículo

124 que dispone que «las provincias podrán crear regiones para el desarrollo econó-

mico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines».

IntroducciónCAPíTULO 1

INICIO

14

Si bien los antecedentes del proceso de integración se remontan a la década del

70’1, el primer hecho político se registró el 9 de mayo de 1998 cuando las provincias

de Córdoba y Santa Fe suscribieron la Declaración de El Fortín, en la que manifesta-

ron su decisión de avanzar en un proceso de integración territorial que se formalizó

el 15 de agosto del mismo año cuando ambas provincias firmaron el Tratado de inte-

gración regional.

En el primer artículo del Tratado de integración regional se estableció el objetivo

de esta alianza territorial: «promover el desarrollo económico y social de la misma,

en virtud de lo establecido en el artículo 124 de la Constitución Nacional y el desarro-

llo humano, la salud, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura de confor-

me a lo estipulado en el artículo 125 de la referida Ley Suprema de la Nación».

Meses más tarde, el 6 de abril de 1999, la provincia de Entre Ríos suscribió al Tra-

tado de Integración Regional. A partir de este hecho, la Región Centro adquirió su di-

mensión territorial definitiva.

El comienzo del nuevo milenio, más precisamente 2004, se tradujo en un salto

cualitativo institucional para la Región ya que se revitalizó el proyecto original y se

completó la estructura básica que hizo realidad la integración.

Durante 2004 se llevaron a cabo un sinnúmero de encuentros, dentro de cada pro-

vincia y entre ellas, en los cuales participaron funcionarios gubernamentales, autori-

dades legislativas, instituciones académicas y organizaciones que nuclean a actores

económicos, gremiales y profesionales. Se destaca una reunión efectuada el 21 de

abril de 2004 donde se decidió crear un órgano regional de participación y represen-

tación ciudadana que se denominó Consejo de la Sociedad Civil. De este modo, la es-

tructura funcional de la Región Centro quedó conformada del siguiente modo:

• Junta de Gobernadores (JG): que conforma el máximo nivel decisorio integra-

do por los tres mandatarios provinciales.

• Comité Ejecutivo (CE): es el cuerpo responsable de la implementación y eje-

cución de las políticas regionales que defina la JG. Está conformado por los

ministros que cada provincia designe.

• Mesa Ejecutiva (ME): es la estructura que asiste al CE en la implementación

de las políticas consensuadas.

• Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC): integrada por legisladores de las

provincias signatarias del tratado (diez senadores y diez diputados). Detenta

carácter deliberativo y propositito.

• Consejo de la Sociedad Civil (CSC): integrado por instituciones y entidades

no gubernamentales de las tres provincias. Constituido específicamente

por: a) Foro de Entidades Empresarias y de la Producción, b) Foro de Organi-

1 Cronología de la integración regional, http:// www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/13756

INICIO

15

zaciones del Trabajo, c) Foro de Organizaciones Profesionales, y d) Foro de

Universidades, Ciencia y Técnica. Simultáneamente, cada uno de ellos es-

tá conformado por tres capítulos que nuclean a las instituciones específicas

de cada provincia.

Cabe señalar que los Foros constituyen un espacio institucional de debate público-

privado y tienen como propósito generar recomendaciones a la Junta de Gobierno que

permitan orientar el desarrollo regional sustentable en términos ambientales y socia-

les. El Consejo de la Sociedad Civil quedó formalmente constituido el 30 de marzo

de 2006.

En 2007, la Junta de Gobernadores celebró un Convenio de Cooperación con el

Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo dispuso que el CFI brinde asesora-

miento a las autoridades de la Región Centro en la formulación de un Plan Estratégi-

co de Desarrollo y que realice estudios sobre la estructura y situación de las principa-

les cadenas de valor productivas de la región, a fin de propender a su fortalecimiento

y modernización mediante adecuadas políticas, programas y proyectos gubernamen-

tales y privados.

Foro de Universidades, Ciencia y Técnica

El Foro de Universidades, Ciencia y Técnica convoca a participar a las universidades

públicas y privadas con asiento en las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Este espacio cuenta con la coordinación de un cuerpo integrado por tres representan-

tes titulares (uno por cada provincia) y tres alternos.

Los representantes son elegidos por las universidades que intervienen en cada

uno de los tres capítulos provinciales. La coordinación técnica general está a cargo

del representante titular del capítulo provincial cuyo gobernador detente la goberna-

ción pro-témpore de la Región Centro.

En un encuentro celebrado el 28 de agosto en la ciudad de Córdoba, este Foro

acordó la realización de dos grandes proyectos para el ejercicio 2013 - 2014: Vincula-

ción Tecnológica y Desarrollo Territorial y Tendencias Tecnológicas y Desarrollo. Ambas

iniciativas fueron aprobadas por la Mesa Ejecutiva de la Región. El diseño y definición

de estos proyectos implicaron la realización de una serie de encuentros presenciales

y virtuales que permitieron su puesta en marcha.

INICIO

16

Proyecto Vinculación Tecnológica y Desarrollo Territorial

Este proyecto se propuso como objetivo general el de promover el fortalecimiento

de las actividades que implican procesos de interacción entre el sistema académico-

universitario y sus entornos sociales, económicos y gubernamentales, a los efectos

de potenciar los procesos de apropiación privada, social y gubernamental del conoci-

miento generado en los ámbitos académicos. Buscando, de este modo, dinamizar los

procesos de densificación y expansión de las bases de sustentación económica del

territorio, tornándola más innovadora y competitiva, y el mejoramiento de la calidad

de vida de su población, a partir del aliento de procesos de gestión tecnológica que

promuevan innovaciones sociales y, en particular, de inclusión social.

Para llevar adelante este proyecto se identificó un conjunto acotado de actores so-

ciales, quienes son responsables de la coordinación o ejecución de actividades que

se caracterizan por vincular el sistema académico con la estructura socio-productiva.

En este sentido se reconocieron como actividades relevantes:

1. Las actividades de formación de emprendedores y/o de formación de recur-

sos humanos en competencias de emprendedurismo.

2. Los procesos de aglomeración productiva, que incluyen polos y parques tec-

nológicos, industriales, logísticos, etc., y a los desarrollos de clusters, áreas

y/o distritos industriales..

3. Los programas de incubación y/o pre-incubación de empresas, de base tec-

nológica, productiva, social, cultural, etc.

4. Los programas de formación de recursos humanos en gestión o vinculación

tecnológica.

La realización de encuestas a los actores identificados permitió conformar un rele-

vamiento de los actores del Sistema de Innovación Regional, que posibilitó obtener

las características más importantes de las instituciones y actividades programáticas

involucradas en las actividades señaladas.

Finalmente, estos actores participaron de una jornada denominada I Encuentro De-

sarrollo y Vinculación en la Región Centro que tuvo lugar en la sede de la Universidad

Nacional del Litoral, los días 3 y 4 de junio de 2014. El encuentro, realizado a través

de la modalidad taller, pretendía:

• Identificar al conjunto de actores institucionales que se encuentran desple-

gando esfuerzos en la región con los propósitos descriptos.

• Analizar colectivamente las trayectorias de estas experiencias y/o prácti-

cas, reconociendo sus principales problemas, amenazas y desafíos.

• Reconocer, dentro del conjunto de factores causales que determinan los

problemas identificados, los niveles de gobernabilidad que detentan, es

INICIO

17

decir, distinguir aquellos que pueden ser mitigados a partir de estrategias

y/o esfuerzos afrontados colectivamente desde la misma región, de aque-

llos otros factores causales cuya gobernabilidad está asentada en institu-

ciones y/o niveles jurisdiccionales del Estado.

• Formular conjuntamente políticas de fortalecimiento sectorial a partir de la

definición de Planes Estratégicos de Desarrollo.

• Motorizar la conformación de redes regionales que operen en forma conti-

nua, de modo semejante con otras que congregan a actores del sistema,

implementadas a nivel nacional y/o regional, a los efectos de fomentar su

visibilidad y competitividad.

Etapas y fundamentos de la metodología empleada

Para lograr los objetivos propuestos en el proyecto Vinculación Tecnológica y Desa-

rrollo Territorial se implementó una estrategia de trabajo compuesta por tres grandes

etapas. Inicialmente se confeccionó una base de datos que reunió las experiencias

de vinculación ya sean de incubación y/o preincubación; procesos de aglomeración

productiva; actividades de formación de emprendedores y/o de formación de recursos

humanos en competencias de emprendedorismo; y programas de formación de recur-

sos humanos en gestión o vinculación tecnológica operativos en la Región Centro.

La información obtenida en la mencionada base de datos constituyó el insumo

principal para realizar el relevamiento de los actores del Sistema de Innovación Re-

gional, que permitió el reconocimiento de las trayectorias y características de los ac-

tores involucrados.

Tras dicho relevamiento se realizó el I Encuentro Desarrollo y Vinculación en la Re-

gión Centro, que posibilitó ampliar el diagnóstico preliminar y acordar conjuntamente

la identificación de los principales problemas y delinear las actividades a movilizar

colectivamente en vías a solucionarlos.

En este encuentro, cuatro equipos de coordinación de talleres (uno por cada gru-

po de actores) integrado por moderadores, observadores no participantes y asisten-

tes técnicos, conformaron un espacio de producción desde la metodología conocida

como Metaplan. Esta metodología permite la construcción colectiva de diversos tipos

de objetos (diagnósticos, árbol de problemas, objetivos, planes de intervención, etc.)

con la participación de múltiples actores en la que se propicie la construcción de una

memoria colectiva. Este proceso se logró a lo largo de siete horas de labor distribui-

das en seis momentos que se precisan a continuación.

INICIO

18

Momento uno

Se abordó la presentación del conjunto de actores, la conformación de los grupos

de trabajo y la distribución del material. Los actores se distribuyeron de acuerdo a

sus actividades en cuatro talleres:

1. Taller de actividades de formación de emprendedores.

2. Taller de procesos de aglomeración productiva.

3. Taller de programas de incubación y/o pre-incubación de empresas.

4. Taller de programas de formación de recursos humanos en gestión o vincu-

lación tecnológica.

Distribuidos por talleres, se explicó la estrategia metodológica escogida consistente

en la técnica de trabajo en subgrupos, la designación de un coordinador por cada

uno de ellos y el proceso de producción de material escrito: el individual en hojas

y el grupal en tarjetas. Guiados por una serie de preguntas del moderador, los parti-

cipantes debían formular respuestas individuales y después consensuar respuestas

grupales. Aquellas respuestas con mayor nivel de consenso se expresaban en tarje-

tas visualizadas en una pizarra, a través de la «construcción de nubes de ideas», ba-

sada en agrupar ideas similares o semejantes como una sola y darle un nombre defi-

nitivo que la represente. Esta técnica parte del supuesto de que los participantes

se refieren de diferente modo a una misma temática.

Desde esta metodología los talleristas enunciaron los principales problemas que

enfrentan sus instituciones de referencia. Cabe señalar que se entendió como proble-

ma todo elemento que refleja una insatisfacción, lo que difiere de la carencia de una

solución concreta a una situación conflictiva.

Luego los asistentes fueron guiados en un proceso de selección y jerarquización

de los tres problemas más relevantes. Esta instancia se fundamenta en que toda pla-

nificación con pretensiones de transformación de la realidad, difícilmente pueda dar

cuenta y enfrentar simultáneamente todos los problemas identificados. Es necesario

conocerlos y abordarlos progresiva y selectivamente.

El coordinador del grupo efectuó un cómputo de los resultados individuales y a par-

tir de la suma de los votos recibidos por cada problema se determinaron aquellos con

mayor nivel de adhesión. Esta instancia concluyó con una puesta en común y prioriza-

ción conjunta entre todos los grupos.

Momento dos

A partir de la modalidad Árbol de problemas, los participantes trabajaron en el recono-

cimiento de los factores causales, es decir, cuáles son las causas de los problemas

identificados. Para ello, el plenario se dividió en tres grupos y cada uno de ellos abor-

INICIO

19

dó un problema con la finalidad de registrar los factores causales. En esta instancia

se procedió de forma similar al momento anterior: desde lo individual hacia lo grupal.

Momento tres

En esta etapa los talleristas se ocuparon de evaluar el grado de gobernabilidad sobre

los factores causales, es decir, si desde su institución y/o actividad que representan

pueden impulsar acciones para revertir o mitigar el problema. Existen grados de gober-

nabilidad sobre el problema, total o parcial. Si esto resulta inviable, significa que

la búsqueda de la solución o reversión de dicha causa está en manos de terceros.

El momento tres finalizó con una puesta en común de lo trabajado.

Cabe aclarar que esta evaluación se trató de una primera aproximación ya que

este proceso se continuará completando a través de intercambios virtuales hasta

que obtener un producto en condiciones de presentarse y someterse a una instancia

de aprobación.

Momento cuatro

La cuarta fase tuvo como materia prima a aquellos factores causales calificados co-

mo gobernables. Sobre ellos se propusieron actividades cuya concreción permitiría

solucionar o mitigar los problemas reconocidos. Nuevamente, la modalidad partió de

lo individual a un consenso y ponderación grupal. Como desenlace de esta instancia

se presentaron a nivel plenario las iniciativas elaboradas por cada grupo.

Momento cinco

La penúltima instancia se basó en el abordaje de los factores causales no goberna-

bles a través de la identificación de actores con capacidad de intervención y la des-

cripción de posibles líneas de acción que deberían seguir en vistas a moderar o resol-

ver los problemas reconocidos.

Este momento concluyó con una exposición de lo tratado por cada grupo y el deba-

te sobre qué se debería hacer para lograr la intervención de estos actores.

Momento seis

Se conformó un equipo por cada taller, quienes se comprometieron a redactar las

conclusiones del taller y una propuesta de Plan Estratégico de Fortalecimiento Institu-

cional, que luego será sometido a una evaluación del conjunto de los actores del sis-

tema. Cada equipo realizará esta tarea junto a los observadores no participantes, el

asistente técnico y los representantes provinciales ante el Foro Universitario, Ciencia

y Técnica.

INICIO

20

La jornada concluyó en una exposición sintética en plenario de resultados de cada

taller a cargo de uno o dos oradores por cada rama.

Tras la culminación del encuentro se procedió a la sistematización de la informa-

ción producida y su compilación en la presente publicación.

INICIO

21

Relevamiento de los actores del sistema de innovación regional

CAPíTULO 2

En este capítulo se describirán las características de los actores involucrados, pro-

ducto de un relevamiento a través de encuestas en el marco de la primera fase del

proyecto. El proceso de indagación estuvo a cargo del Observatorio Económico Te-

rritorial de la Universidad Nacional del Litoral en cooperación con los coordinadores

de los tres capítulos que conforman el Foro de Universidades, Ciencia y Tecnología de

la Región Centro y las universidades partícipes.

Las encuestas se enviaron por correo electrónico a los responsables de las 198

actividades programáticas detectadas. De acuerdo al reconocimiento de actores del

sistema y al número de respuestas obtenidas se calculó el nivel de representatividad

del relevamiento efectuado. En el anexo I se detallan los actores reconocidos por

provincia, por tipo de programa, con detalle de las respuestas recibidas hasta el

15 de agosto de 2014.

A continuación se presenta el referido indicador de acuerdo al tipo de actor y distri-

bución por provincia (ver figuras 1 y 2):

Actor Reconocidos Respuestas Representatividad

por tipo de actor

Programas

de emprendedores

42 20 48 %

Programas de formación

en vinculación tecnológica

11 6 55 %

Incubadoras 14 13 93 %

Aglomeraciones productivas 131 28 21 %

Total 198 67 34 %

Figura 1. Cantidad de actores reconocidos, respuestas obtenidas y representatividad

estadística.

INICIO

22

Figura 2. Distribución de la población objeto de estudio por provincia.

En el Anexo I, se detallan los actores según la actividad diferenciada y se marcan

los programas que han respondido los interrogantes solicitados.

Programas de incubación y/o preincubación de empresas

Los programas de incubación de empresas son una de las herramientas que permi-

te acelerar el nacimiento y crecimiento de empresas. Por lo tanto, se constituyen en

un elemento dinamizador del desarrollo territorial de una región y se evaluó necesario

incluirlos en el relevamiento, con el objetivo de identificar las características que

adquieren estos programas en la Región Centro.

A continuación, se presenta la distribución territorial de las incubadoras recono-

cidas en la región y el nivel de respuesta alcanzado, teniendo en cuenta que a nivel

agregado se ha alcanzado una representatividad del 93 % (ver figura 3).

INICIO

23

Figura 3. Distribución de los programas de incubación por provincia.

Características de las incubadoras

Al indagar sobre el origen del capital de estas incubadoras, se observó que el 69 %

proviene del sector público, el 8 % presenta combinación de capitales públicos con

privados, lo cual infiere una gran dependencia de este tipo de capitales para el desa-

rrollo de estas iniciativas productivas (ver figura 4).

Figura 4. Origen del capital de las incubadoras.

Además, se destaca la acción de universidades (69 %), gobiernos locales (62 %)

y empresas (62 %) para fomentar y promover estas propuestas (ver figura 5).

INICIO

24

Figura 5. Entidades que han promovido y/o participado en la creación de Incubadoras.

Respecto a la figura legal adoptada, predominan las conformaciones como Socie-

dades anónimas, Sociedades anónimas con participación mayoritaria del Estado, So-

ciedad de responsabilidad limitada o fundaciones.

Instalación y operación de las incubadoras

En el marco del relevamiento, se indagó sobre los procesos de instalación y opera-

ción de las incubadoras. De este modo, el 61 % de las incubadoras alojan o asisten

a empresas de base tecnológica, el 31 % a empresas de base productiva tradicional

y el 8 % restante a ideas-proyecto de base cultural (ver figura 6).

Figura 6. Distribución de las incubadoras, de acuerdo al tipo de las empresas que

alojan o asisten.

INICIO

25

De las incubadoras analizadas, el 77 % se encuentra en etapa de desarrollo, es de-

cir, superaron la fase de planificación e implantación (ver figura 7).

Figura 7. Fase en que se encuentran las incubadoras.

En lo que respecta a las formas de sustentar económicamente su actividad, el

46 % acude a fondos propios, el 15 % a fondos de terceros, mientras que el 39 % res-

tante financia sus actividades con fondos de ambas procedencias (ver figura 8).

Figura 8. Proveniencia de los fondos con los cuales las incubadoras financian su ac-

tividad.

De las incubadoras que financian su actividad con recursos de terceros, la mayoría

proviene de universidades, seguida por subsidios del gobierno municipal y/o nacio-

nal, agencias públicas, bancos u otras organizaciones del sector privado. En menor

proporción se detectan aportes de organizaciones de I+D.

En cuanto a las herramientas institucionales que utilizan para gestionar sus acti-

vidades, se revela que alrededor del 85 % de las incubadoras posee un reglamento

de funcionamiento, el 62 % mantiene la documentación relacionada con actividades

desarrolladas años anteriores como memoria de ejercicios pasados y el 62 % ha dise-

ñado un plan estratégico para proyectar y orientar sus acciones a mediano y largo

plazo. Sin embargo, ninguna de las instituciones consultadas realiza de calidad.

INICIO

26

Además, el 100 % de las incubadoras cuenta con un equipo de gestión yel 69 %

realiza su presupuesto para cada ejercicio y el 31 % recibe auditorías externas.

Respecto a los criterios utilizados para monitorear su propio desempeño, alrededor

del 70 % de las incubadoras utiliza como referencia la proporción de empresas que se

gradúan mientras que el 46 % alude al nivel de empleo creado por las empresas incu-

badas y graduadas (ver figura 9).

Figura 9. Criterios para monitorear el desempeño de las incubadoras

Naturaleza y alcance de los servicios de apoyo de las incubadoras

En relación a las motivaciones que dieron origen a las incubadoras, las más ponde-

radas fueron: la creación de nuevas empresas, la generación de valor y el desarrollo

regional. Por el contrario, entre los fundamentos menos privilegiados se encuentra

la atracción de empresas de otras regiones (ver figura 10).

INICIO

27

Figura 10. Principales objetivos que dieron origen a la constitución de las incubadoras.

Debido a que los responsables de las incubadoras privilegiaron la creación de em-

presas como principal objetivo que perseguían al iniciar sus respectivas empresas,

se consideró oportuno indagar sobre las estrategias de captación de nuevas ideas-

proyecto. En este sentido, se relevó que el 100 % desarrolla actividades destinadas

a convocar e identificar nuevos emprendimientos, para lo cual el 85 % posee un pro-

cedimiento operativo preestablecido y público que permite tomar conocimiento sobre

la forma de incorporación de nuevos emprendimientos. A su vez, en el 85 % de los

casos el vínculo con los emprendedores se formaliza mediante la firma de un contra-

to. Dichos acuerdos rubricados en el 70 % de los casos son destinados a procesos

de incubación, en el 46 % para pre-incubación y el 23 % para post-incubación.

Respecto de los criterios para seleccionar empresas y/o proyectos, todos señala-

ron como primordial la actitud emprendedora del líder del proyecto. Asimismo el 92 %

de la muestra indagada, consideró la viabilidad económica. Luego, en el 62 % de los

casos refirieron a su preocupación sobre la aplicación de nuevas tecnologías (ver fi-

gura 11).

INICIO

28

Figura 11. Principales criterios para seleccionar empresas o proyectos a incubar.

Al ser consultadas por las funciones ofrecidas a sus empresas, el 54 % ofrece

alojarlas y/o asistirlas durante los procesos de pre-incubación e incubación, el 31 %

ofrece la posibilidad de acompañar mecanismos de incubación y sólo el 15 % brinda

pre-incubación (ver figura 12).

Figura 12. Funciones (de pre-incubación y/o incubación), ofrecidas por las incubadoras.

De esta forma, únicamente cuatro proyectos y/o empresas pre-incubados desa-

rrolla su proceso alojado en la incubadora, mientras que 39 están pre-incubados de

forma externa. Respecto a los proyectos incubados, 163 proyectos y/o empresas

se encuentran alojados en las incubadoras y 35 reciben asistenciaa través de una

modalidad externa (ver figura 13).

INICIO

29

Figura 13. Cantidad de empresas y/o proyectos incubados y pre-incubados, de acuerdo

al tipo de asistencia

Tal como se puede apreciar, la información precedente está estrechamente vincu-

lada a la capacidad de alojamiento que poseen las incubadoras. En este sentido, 9 %

de las incubadoras consultadas no poseen módulos para alojar empresas y/o pro-

yectos, por lo tanto deben pre incubar y/o incubar sus proyectos de forma externa.

Del 91 % restante se registró que el 18 % tiene menos de cinco módulos, el 18 % po-

see entre cinco y diez módulos y el 55 % restante cuenta con más de diez módulos.

Además, el 77 % de la capacidad instalada de las incubadoras que cuentan con espa-

cio físico para alojar emprendimientos se encuentra ocupada.

Además, de las incubadoras diagnosticadas, el 85 % establece un plazo máximo

para la incubación, sin embargo debe considerarse que el período varía en función

deltipo de proyecto.

En cuanto al conjunto de servicios que ofrecen se destaca la formación y capaci-

tación, la asesoría técnica, la asesoría legal, equipamiento básico, limpieza, aulas de

capacitación, mantenimiento y vinculación con agentes del sistema de innovación,

ciencia y tecnología (ver figura 14).

INICIO

30

Figura 14. Servicios que ofrecen las incubadoras.

En relación a la prestación de servicios, el 62 % de los actores sondeados cobra

un arancel mínimo por los servicios que son de uso compartido por todas las empre-

sas y/o proyectos incubados, el 46 % recauda por el uso de los módulos y el 15 % por

los servicios correspondientes a asesoramiento y consultoría.

Al indagar sobre su relación con instituciones del sistema de innovación, se ob-

serva que el 69 % de las incubadoras mantienen vínculos formales con las universi-

dades, el 62 % con el gobierno municipal −señalado como una de las entidades que

contribuye financieramente para su funcionamiento mediante subsidios−, mientras

que el 46 % mantiene vínculo informales con agencias de desarrollo, entidades finan-

cieras y el gobierno provincial (ver figura 15).

INICIO

31

Figura 15. Relaciones de las Incubadoras con agentes del sistema y tipo de vínculo

que establecen.

Empresas y/o emprendimientos incubados

Tal como fue indicado anteriormente, el 62 % de la muestra relevada incuba empresas

de base tecnológica. Por ello, se consideró necesario indagar a qué rama especí-

fica se dedican estos desarrollos: el 49 % pertenece al sector de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC´s) y el 11 % a empresas de biotecnología.

Por su parte, del 31 % de incubadoras que despliegan empresas de base produc-

tiva tradicional, se distingue que el 31 % pertenece a la rama químico-farmacéutica,

el 26 % elabora productos agroalimenticios y el 25 % a la prestación de servicios.

Finalmente, las incubadoras de base cultural alojan en mayor proporción empresas

dedicadas a las artes visuales y escénicas.

INICIO

32

Preocupaciones de los responsables de las incubadoras

Con el propósito de conocer cuáles son las principales preocupaciones de los repre-

sentantes de las incubadoras en relación al contexto en el cual intervienen, se les

solicitó que indiquen y jerarquicen los tres principales factores que los inquietan a

la hora de desarrollar sus actividades. Entre los factores mencionados se evaluaron

como más preocupantes la necesidad de financiamiento y mecanismos ágiles para

su obtención, la capacitación y asesoramiento para la formación de emprendedores

y para el personal de gestión de las incubadoras, el adecuado marco normativo para

la creación y desarrollo de los emprendimientos, y la promoción y fortalecimiento de

los emprendimientos (ver figura 16).

Necesidad de financiamiento y mecanismos ágiles para su obtención. 100 %

Falta de capacitación y asesoramiento para la formación

de emprendedores y para el personal de gestión de las incubadoras.

45 %

Inadecuado marco normativo para la creación y desarrollo

de los emprendimientos.

36 %

Insuficiente promoción y fortalecimiento de los emprendimientos. 36 %

Demanda de infraestructura adecuada para brindar servicio

apropiado a los proyectos incubados.

27 %

Vinculación de las incubadoras con el SIN. 18 %

Falta de elementos impulsores y sustentadores

para lograr resultados más satisfactorios.

9 %

Déficit de capital social o de recursos económicos para los spin off. 9 %

Carencia de autonomía. 9 %

Figura 16. Principales preocupaciones de quienes gestionan las incubadoras.

Desafíos

Como contrapartida, se los consultó acerca de los desafíos más relevantes que de-

ben afrontar y, al igual que en el caso anterior, se les solicitó que jerarquicen los tres

principales. Los desafíos con mayor ponderación en las respuestas obtenidas fueron:

lograr un espacio físico adecuado para la incubación de proyectos y/o empresas y

diversificar los servicios brindados; obtener financiamiento para los proyectos y las

incubadoras; y gestionar apoyo y promoción de proyectos innovadores y de formación

de empresas de base tecnológica (ver figura 17).

INICIO

33

Lograr un espacio físico adecuado para la incubación de proyectos

y/o empresas y diversificar los servicios brindados.

64 %

Obtener financiamiento para los proyectos y las incubadoras. 45 %

Generar apoyo y promoción de proyectos innovadores y de formación

de empresas de base tecnológica.

36 %

Incrementar los proyectos de emprendedurismo

en el ámbito universitario y profesional.

27 %

Obtener de recursos humanos calificados. 27 %

Incrementar el número de las empresas graduadas. 18 %

Lograr una mayor vinculación con el SIN. 18 %

Transferir conocimiento universitario al entorno regional

y sensibilizar sobre su importancia para el desarrollo local.

18 %

Brindar herramientas apropiadas para acompañar el desarrollo

de las industrias culturales.

9 %

Realizar seguimiento y control de la Universidad

sobre post incubación de spin off universitarios.

9 %

Preparar a los pre-incubados para su sustentabilidad en el mercado. 9 %

Consolidar el registro de emprendedores culturales. 9 %

Avanzar en la difusión y posicionamiento. 9 %

Aumentar la velocidad del proceso hasta el egreso de la pre-incubación. 9%

Formar en la región un polo cultural con alto valor agregado. 9 %

Generar valorización de la idea para dar valor comercial a la investigación,

venta o cesión de licencia de tecnología.

9 %

Figura 17. Desafíos de las incubadoras.

Aglomeraciones productivas

Las aglomeraciones productivas pueden definirse como actores fundamentales en los

procesos de vinculación entre el espacio socio productivo y el universo académico.

En este apartado se presentan las características particulares de estos actores,

considerando la información a nivel agregado.

En la Región Centro se identificaron 131 aglomeraciones productivas, distribuidas

geográficamente tal como se precisa en la figura 18. Se informa que, en promedio,

poseen 54 hectáreas y, de acuerdo a las respuestas obtenidas, el 50 % del espacio

está ocupado por empresas instaladas.

INICIO

34

Figura 18. Distribución de las aglomeraciones productivas por provincia.

Dentro de este conjunto de actores, los parques industriales se constituyen como

el principal tipo de aglomeración en términos cuantitativos y detentan el 43 % de par-

ticipación en el universo de respuestas obtenidas, el 25 % está conformado por clús-

ters, el 7 % por polos tecnológicos, parques científicos y áreas industriales planifica-

das y, finalmente, el 4 % por parques tecnológicos (ver figura 19).

Figura 19. Tipo de aglomeraciones productivas en la Región Centro.

En lo que respecta al origen del capital de las aglomeraciones productivas se detec-

ta una leve preponderancia de los de origen mixto (39 %) mientras que 32 % acude

a fondos privados y el 29 % a financiamiento público (ver figura 20). No obstante, las

proporciones varían por tipo de aglomeración. Por ejemplo, en el caso de los parques

industriales el 42 % acude a fondos públicos y el 57 % de clústers recibe aportes de

origen privados.

INICIO

35

Figura 20. Origen del capital de las aglomeraciones.

Otro de los asuntos indagados es qué instituciones han fomentado, promovido y/o

participado en la creación de las aglomeraciones productivas. Al respecto se observa

que en el 75 % de los casos han sido los gobiernos locales los partícipes fundamen-

tales. En un escalón menor, se reconoce el rol de las empresas (57 %) y luego conti-

núan los gobiernos provinciales y nacionales, las universidades y las cámaras empre-

sarias (ver figura 21).

Figura 21. Tipo de entidades que han participado en la creación y gestión de las aglo-

meraciones productivas.

En relación a la figura legal adoptada se destaca que 48 % de las organizaciones

relevadas se han constituido en asociaciones civiles sin fines de lucro y en un segun-

do lugar, como sociedades anónimas.

INICIO

36

Para conocer el origen de estas formaciones, se consultaron cuáles fueron las ra-

zones que alentaron la creación de estas aglomeraciones y se solicitó que jerarqui-

cen los tres principales objetivos planteados (ver figura 22).

Figura 22. Principales objetivos que dieron origen a las aglomeraciones.

INICIO

37

Funcionamiento de las aglomeraciones

En cuanto a los servicios que brindan, se registró una preponderancia de los vincu-

lados a infraestructura como cercado perimetral, energía eléctrica, agua potable y/o

de uso industrial, áreas verdes, vías pavimentadas y áreas de estacionamiento (ver fi-

gura 23). Asimismo se relevó que el 56 % de las aglomeraciones cobra expensas por

los servicios mencionados.

Figura 23. Servicios en términos de infraestructura que ofrecen las aglomeraciones.

INICIO

38

Cabe destacar, que en relación a otros servicios que prestan (ver figura 24) como

capacitaciones, asesoramiento legal, en tecnologías y formulación de proyectos, el

68 % de las aglomeraciones no cobra arancel.

Figura 24. Otros servicios que ofrecen las aglomeraciones productivas.

Aglomeraciones productivas que cuentan con incubadoras de empresas

Con el propósito de indagar si las aglomeraciones ofrecen espacios físicos para

la instalación de procesos productivos de micro o pequeña escala que requieran de

asistencia para llevar adelante su actividad y/o servicios de infraestructura, se con-

sultó sobre la existencia de incubadoras de empresas dentro de las aglomeraciones.

En este sentido, sólo el 15 % de la muestra reconoció la existencia de incubadoras en

su predio. Asimismo señalaron que los principales criterios de selección de ideas pro-

yecto y/o empresas a incubar son: la viabilidad económica, la aplicación de nuevas

tecnologías, el perfil de los emprendedores y la posibilidad de vinculación con centros

de investigación (ver figura 25).

INICIO

39

Figura 25. Principales criterios para seleccionar empresas y/o proyectos a incubar.

Al examinar las características de las redes de vinculación que las aglomeraciones

tienden con los tres niveles de gobierno, el sector privado, las organizaciones civiles

y de I+D, se detectó que el 89 % de las formaciones mantiene relación con las cáma-

ras empresarias. El 71 % de los nexos son formales y en el 18 % de los casos, infor-

males. Asimismo, los vínculos formales predominan en los lazos con universidades,

asociaciones sin fines de lucro y las agencias de desarrollo (ver figura 26).

Figura 26. Relaciones establecidas con agentes del sistema y tipo de vínculo.

INICIO

40

Prácticas de gestión

El 46 % de quienes encabezan las aglomeraciones productivas realiza actividades

destinadas a convocar e identificar nuevos emprendimientos en tanto que el 33 %

lleva a cabo acciones orientadas a la formación de emprendedores y el 25 % restante-

impulsatareas de marketing o comunicación.

Empresas instaladas y asistidas

El relevamiento incluyó el sondeo sobre la cantidad de empresas que se instalan

y que son asistidas por las aglomeraciones (ver figura 27). Al respecto, se infiere que

en las distintas dimensiones de empresas consideradasprevalecenlas asistidas por

sobre las instaladas. Esto podría anticipar la existencia de inconvenientes para alo-

jar empresas, dado que el 50 % de la capacidad de las aglomeraciones se encuentra

disponible. Además, en las formaciones de la Región Centro predominan las empre-

sas medianas.

Figura 27. Cantidad de empresas asistidas e instaladas por las aglomeraciones, se-

gún tamaño.

Desafíos y preocupaciones

El sondeo incluyó preguntas sobre las principales preocupaciones y desafíos que en-

frentan los responsables de las aglomeraciones productivas.

INICIO

41

En primer lugar,se solicitó que jerarquicen las principales inquietudes en relación

a la sustentabilidad en el tiempo y aquellas que requieren la contribución y/o el apo-

yo del sector oficial (ver figura 28). En segundo lugar, se requirió un ejercicio similar

en el que ponderen los tres desafíos primordiales que afronta el sector (ver figura 29).

Dificultades para acceder a líneas de financiamiento para el sector

(particularmente MiPyMEs y empresas innovadoras).

100 %

Inadecuada infraestructura para el desarrollo del sector. 55 %

Dificultades en contar con recursos humanos calificados y herramientas

para su retención.

82 %

Condiciones macroeconómicas que dificultan el progreso del sector. 55 %

Inadecuado marco regulatorio. 18 %

Necesidad de mayor asociatividad empresaria. 27 %

Necesidad de apoyo en la búsqueda y diversificación de los mercados. 18 %

Falta de promoción a las industrias del sector. 18 %

Carencia de apoyo a los emprendedores. 9 %

Necesidad de sitios para la radicación de empresas. 9 %

Ineficiencia administrativa de entes reguladores. 18 %

Descrédito de la actividad de vinculación

para llevar a cabo transferencias tecnológicas.

18 %

Descentralización de herramientas y programas. 9 %

Figura 28. Principales preocupaciones de quienes gestionan las aglomeraciones.

Mejorar la infraestructura. 64 %

Promover innovaciones y desarrollos tecnológicos en el sector

y mayor asociatividad entre las empresas.

55 %

Diversificar la actividad de las PyMEs,

alcanzar el mercado internacional y mejorar la visibilidad.

45 %

Lograr el desarrollo competitivo y sustentable de empresas locales. 45 %

Acceder a los programas de financiamiento para el desarrollo del sector. 36 %

Lograr mayor vinculación de empresas con el sistema científico-técnico. 27 %

Sumar más empresas socias. 9 %

Ser contenedores para TICs. 9 %

Optimizar la administración y gestión de la institución. 9 %

Gestionar apoyo de los estados municipales y provinciales. 9 %

Desarrollar una incubadora de empresas. 9 %

Identificar y diseñar programas que respondan a las demandas

de los actores económicos locales.

9 %

Figura 29. Desafíos de las aglomeraciones.

INICIO

42

Programas de emprendedores y de formación de formadores en emprendedorismo

Con el propósito de describir las actividades destinadas a captar y formar recursos

humanos con competencias emprendedoras, se indagó sobre los programas de la te-

mática vigentes en las universidades, áreas de gobiernos, entre otros ámbitos de la

Región Centro.

Los 42 programas reconocidos en la Región se distribuyen por provincia de la si-

guiente manera (ver figura 30):

Figura 30. Cantidad de programas reconocidos, respuestas obtenidas y representati-

vidad estadística alcanzada, por provincia.

Se destaca la participación del sector público en el financiamiento de estas inicia-

tivas, el cual asciende al 70 %. El 30 % restante se divide en forma equitativa entre

fondos provenientes del sector privado y de conformación mixta (ver figura 31).

Figura 31. Origen del capital que financia programas de emprendedores.

INICIO

43

Asimismo, universidades, gobiernos locales, provinciales y cámaras empresarias

son los actores fundamentales en la creación y gestión (ver figura 32).

Figura 32. Entidades que han promovido y/o participado en la creación de los progra-

mas.

En cuanto al público destinatario, se reconoció que los programas están orientados

principalmente a emprendedores y a alumnos universitarios. Sin embargo, alrededor

del 75 % de propuestas no exigen requisitos de formación académica para la admi-

sión al cursado (ver figura 33).

Figura 33. Público destinatario de los programas.

En el 89 % de los casos las propuestas de capacitación tienen por objetivo la forma-

ción de emprendedores mientras que en el 11 % restante se destinan a la formación

de formadores en prácticas emprendedoras.

INICIO

44

Además se relevó que los programas cuentan con una asistencia promedio de 100

alumnos por cohorte y su duración aproximada es de 30 horas cátedra. Asimismo,

el 50 % es de frecuencia anual, el 30 % se dicta semestralmente y el 10 % se desarro-

lla de forma asistemática.

Al indagar sobre el tipo de proyectos que se pueden formular y desarrollar duran-

te el cursado, se observó que existe una preminencia de los proyectos productivos.

No obstante la proporción de las iniciativas sociales ascienden al 55 % (ver figura 34).

Figura 34. Tipo de proyectos que se pueden formular y desarrollar en el curso.

Para finalizar y aprobar el cursado sólo el 50 % de los programas solicita que se

apruebe un proyecto final. En este sentido, el 68 % de los proyectos que se elaboran

durante el dictado son asistidos una vez concluido el cursado.

El 40 % de los programas desarrolla una evaluación de impactos a fin de conocer

la resonancia de sus propuestas. Los criterios de impacto se miden según los proyec-

tos formulados y en marcha, los graduados e inscriptos, la sustentabilidad del proyecto,

entre otros (ver figura 35).

Figura 35. Criterios utilizados para evaluar el impacto del programa.

INICIO

45

Asimismo, se indagó en las fuentes de financiamiento de los programas. Se regis-

tró que el 39 % subsiste a partir de fondos propios y, en estos casos, sólo el 10 %

utiliza el cobro de arancel como estrategia de recaudación. Por su parte, del 39 %

que recurre a fondos de terceros, por lo general provienen del gobierno municipal o

provincial, organismos nacionales, bancos y/u organizaciones del sector privado (ver

figura 36).

Figura 36. Financiamiento de los programas.

En relación a este asunto, al analizar las principales preocupaciones de los respon-

sables de los programas, se destaca la necesidad de acceder a fondos que apoyen

la actividad emprendedora, seguido de la aplicación de políticas que asistan a las

actividades emprendedoras y/o a las instituciones que las impulsan (ver figura 37).

Acceso a líneas de financiamiento que apoyen la actividad emprendedora. 70 %

Políticas de apoyo a instituciones emprendedoras

y/o a las actividades emprendedoras.

70 %

Difusión de los proyectos que les permitan una mayor visibilidad. 50 %

Sostenibilidad en el tiempo de los proyectos emprendedores. 40 %

Formación de recursos humanos para formar emprendimientos

y acompañar a los nuevos proyectos emprendedores.

40 %

Condiciones macroeconómicas que alienten la actitud emprendedora. 30 %

Falta de Responsabilidad Social Empresaria de las empresas locales. 10 %

Normativas institucionales internas que bloquean sus posibilidades

de integración con los sistemas socioproductivos.

10 %

Figura 37. Principales preocupaciones de quienes llevan a cabo programas de forma-

ción de emprendedores y formación de formadores en prácticas emprendedoras.

INICIO

46

A fin de que estos programas generen un mayor impacto para el medio al que se

destinan, sus responsables reconocieron como principales desafíos del sector: al-

canzar el desarrollo de competencias emprendedoras y su consolidación en una red

y la promoción de vínculos más estrechos con el medio productivo. La constitución

de una red permitiría reconocer las demandas reales insatisfechas del sector y brin-

daría la posibilidad de alcanzar el fortalecimiento de cadenas de valor mediante el

incentivo de emprendimientos orientados a satisfacer las necesidades identificadas

(ver figura 38).

Desarrollar competencias emprendedoras

y consolidación de una red de formación continua.

80 %

Lograr mejor vinculación con el sector productivo,

captando sus necesidades y colaborando

en la diversificación de la actividad productiva.

40 %

Mejorar la formación de capacidades tecnológicas e innovadoras. 40 %

Generar programas autosustentables. 10 %

Participar en procesos de incubación de empresas. 10 %

Lograr eficiencia en el uso de recursos. 10 %

Alcanzar mayor capacidad en términos de infraestructura. 10 %

Figura 38. Desafíos de quienes llevan a cabo programas de formación de emprende-

dores y formación de formadores en prácticas emprendedoras.

Programas o actividades de formación de recursos humanos en gestión tecnológica

Con el objetivo de examinar las particularidades de los programas orientados a la

formación de capacidades en gestión de la innovación tecnológica, el relevamiento

también se orientó al público destinatario. Entre las variables consideradas se encuen-

tra la titulación que otorgan y su grado académico, el número de cohortes formadas

y la cantidad de egresados.

Inicialmente se presenta la distribución geográfica de los once programas de vincu-

lación identificados en la Región Centro (ver figura 39).

INICIO

47

Figura 39. Cantidad de programas reconocidos, respuestas obtenidas y representati-

vidad estadística alcanzada, por provincia.

Al consultar sobre el origen del capital que financia estos programas, se registra

un predominio de los fondos provenientes del sector público que se eleva a 83 % (ver

figura 40).

Figura 40. Origen del capital que financia los programas de formación de RRHH

en gestión y vinculación tecnológica.

Cabe señalar que en el 70 % de los casos, los programas de formación de RRHH

en gestión tecnológica son de carácter formal, es decir, otorgan una titulación al cum-

plir con los requisitos de cursado y aprobación del recorrido. A su vez, las activida-

des formales se enmarcan en los programas de Formación en Gestión y Vinculación

Tecnológica (GTec), impulsados y reconocidos por el Ministerio de Ciencia y Tecno-

logía de la Nación. Estas propuestas están orientadas a estudiantes que deseen

INICIO

48

realizar una carrera de posgrado y obtener el título de Especialista en Gestión y

Vinculación Tecnológica.

Además, el 50 % de los programas relevados consisten en ofertas académicas que

presentan una duración predeterminada. Debido a que son propuestas implementa-

das desde diciembre de 2013, se desarrollaron dos cohortes con un promedio de 30

alumnos y de seis egresados cada una.

Desafíos y preocupaciones

En referencia a las principales preocupaciones y desafíos que señalaron los respon-

sables de estos programas, se destaca que las mayores inquietudes radican en la

necesidad de obtener suficiente financiamiento para cubrir el presupuesto programa-

do y las dificultades para convocar a docentes extranjeros a dictar los cursos, dadas

las regulaciones de la política cambiaria (ver figura 41).

Obtención de financiamiento para alcanzar el presupuesto pautado. 50 %

Dificultades para mantener en la currícula la participación de docentes

extranjeros y para administrar proyectos internacionales debido

a las nuevas regulaciones del mercado cambiario. Además, se registran

inconvenientes para avanzar en los procesos de doble titulación.

50 %

Necesidad de definir el alcance

de los espacios de capacitación y formación.

25 %

Modificación de las normas internas de la Universidad que bloquean

sus posibilidades de integración con los sistemas socioproductivos.

25 %

Falta de estrategias que permitan a los RRHH una inserción laboral

con posibilidades de un potencial desempeño profesional

y continuidad laboral en la institución.

25 %

Creación de escuelas de emprendedurismo

y apoyo a la incubación de empresas.

25 %

Formación de RRHH para la investigación aplicada. 25 %

Apoyo a las instituciones para dotarlas de sistemas de gestión. 25 %

Búsqueda de oportunidades para agregar valor a los alimentos. 25 %

El actual ciclo y las perspectivas económicas de mediano plazo aparecen

como un desincentivo para que las empresas lleven a cabo innovaciones

y requieran la participación de expertos en gestión tecnológica.

25 %

Figura 41. Principales preocupaciones de quienes desarrollan programas

de formación de RRHH en gestión tecnológica.

INICIO

49

Asimismo, se relevaron los desafíos que afrontan los responsables de los once

programas de formación de Recursos Humanos y Gestión Tecnológica:

• Identificar las necesidades de formación y capacitación de los RRHH por ca-

da área de trabajo específica.

• Implementar sistemas de gestión en todos los niveles.

• Crear alimentos innovadores.

• Lograr el sostenimiento de la carrera una vez que concluya el financiamien-

to externo.

• Consolidar la carrera y que logre un sólido reconocimiento del medio acadé-

mico y productivo.

• Motivar la participación en diferentes espacios de formación y capacitación

relacionados con la gestión de la innovación.

• Participar en procesos de incubación de empresas y desarrollo del empren-

dedurismo

• Reducir costos en la producción de alimentos

• Lograr que el mercado (público-privado) reconozca el aporte que pueden

realizar en el desarrollo de sus respectivas instituciones y demandante de

los RRHH formados por la carrera.

• Mantener una situación financiera que permita el normal funcionamiento de

las actividades.

• Incentivar a la integración y trabajo comunitario o en red del personal, median-

te espacios de formación y capacitación relacionados con el ámbito laboral.

• Mantener y/o incrementar la calidad académica de grado y posgrado.

• Reducir generación de subproductos de la industria alimentaria.

• Incrementar la tasa de graduación.

• Mejorar la vinculación con otros centros afines.

INICIO

51

TalleresCAPíTULO 3

En el marco del programa Vinculación y Desarrollo Territorial se desarrolló el Primer

Encuentro Regional “Vinculación y Desarrollo en la Región Centro”. Los actores con-

vocados participaron de una jornada de trabajo en taller que tuvo lugar en la sede de

la Universidad Nacional del Litoral los días 3 y 4 de junio de 2014. El encuentro se

basó en una labor grupal en cuatro talleres que se organizaron en función de cuatro

actividades identificadas:

• Taller 1. Las actividades de formación de emprendedores y/o de formación

de recursos humanos en competencias de emprendedurismo.

• Taller 2. Los procesos de aglomeración productiva. Incluye a los polos y par-

ques tecnológicos, industriales y logísticos, así como a los desarrollos de

clusters, áreas y/o distritos industriales.

• Taller 3. Los programas de incubación y/o pre-incubación de empresas de

base tecnológica, productiva, social o cultural.

• Taller 4. Los programas de formación de recursos humanos en gestión o vincu-

lación tecnológica.

A lo largo de este capítulo se presenta la síntesis de la producción grupal de ca-

da taller.

INICIO

52

TALLER 1.Formación de emprendedores y/o de formación en recursos humanos en competencias de emprendedorismo

Sobre el taller

Esta actividad reunió a actores responsables del sector universitario, quienes reflexiona-

ron sobre la formación de recursos humanos en competencias de emprendedurismo

bajo la metodología descripta en el Capítulo 1. La nómina de participantes se en-

cuentra en el Anexo II.

Identificación de problemas

Como punto de partida, los talleristas identificaron −a nivel individual− los principa-

les problemas que enfrenta cotidianamente la formación de emprendedores. Es con-

veniente aclarar que problema se define como aquella situación percibida como perju-

dicial o no deseada. Es un producto individual, social e histórico que se relaciona con

actores sociales concretos y refleja una situación de insatisfacción. Es decir, no se

debe confundir con la falta de solución concreta a un problema.

En este sentido, entre las situaciones identificadas como no deseadas por los

asistentes, se destaca la falta de abordaje en competencias de emprendedurismo

en los niveles primario, secundario y universitario. Esta problemática se vincula con

la dificultad que presentan los estudiantes para reconocer al emprendedurismo como

un posible campo laboral para desarrollar a futuro.

Dentro del plano educativo-pedagógico hay quienes percibieron poca motivación de

los docentes para incorporar la temática a sus asignaturas. En esta dirección, seña-

laron la inexistente masa crítica de profesionales que puedan contribuir al desarrollo

de competencias emprendedoras. Además, los participantes hicieron hincapié en la

confusión conceptual entre emprendedor social y emprendedor tecnológico.

Otra de las preocupaciones señaladas por los talleristas es la inestabilidad del

contexto regional social y económico que desalienta la decisión y trayectoria de los

emprendedores. En este marco, tampoco se manifiestan en forma clara los ejes

de crecimiento y mejora que persigue la región. Asimismo detectan escaso apoyo gu-

bernamental para el fomento de la temática.

Por último, la baja articulación entre universidades, emprendedores y gobierno se

manifiesta en la distancia temporal entre las demandas de asistencia técnica de em-

prendedores y la capacidad de respuesta de las casas de altos estudios; la nece-

sidad de financiamiento a docentes y alumnos para capacitarse en la materia; y la

INICIO

53

incompatibilidad entre programas de financiamiento gubernamentales y las acciones

emprendidas por las universidades.

A través del debate, los integrantes de cada grupo consensuaron cuáles eran

aquellas dificultades más significativas. Luego, a nivel plenario seleccionaron los cin-

co problemas más relevantes que se enunciaron de la siguiente manera:

1. Escasa capacitación y motivación docente para jerarquizar el emprendedu-

rismo en el aula.

2. Falta de formación y contención de recursos humanos especializados.

3. Escasa articulación entre Universidad - Empresa - Gobierno.

4. Ausencia de tratamiento diferencial para emprendedores sociales y tecnoló-

gicos.

5. Necesidad de continuidad de los proyectos de las cátedras en áreas gene-

radoras de ideas innovadoras.

De acuerdo con la metodología establecida, los participantes jerarquizaron y

abordaron las dos situaciones que consideraron más relevantes. En primer lugar,

la escasa capacitación y motivación docente para jerarquizar el emprendedorismo en

el aula. En segundo lugar, la ausencia de tratamiento diferencial para emprendedo-

res sociales y tecnológicos.

Reconocimiento de las causas

A continuación, se debatieron las razones que generan los problemas identificados.

Respecto a la escasa capacitación y motivación docente para jerarquizar el empren-

dedurismo en el aula, reconocieron una serie de factores causales, que se pueden

distinguir según los actores implicados.

En el plano educativo, concretamente la formación docente, se registra un gran

desconocimiento de los educadores en la temática. De hecho hay quienes la conside-

ran «una moda y no una disciplina». Asimismo, las asignaturas que son dictadas sin

una vinculación con el perfil profesional evidencian estrategias de enseñanza-aprendi-

zaje desarticuladas e inadecuadas para el abordaje de la materia.

Como contrapartida no se destinan fondos para solventar esta necesidad de for-

mación específica y la sobrecarga de actividades académicas, de extensión e investi-

gación que poseen los docentes conspiran contra la posibilidad de dedicar tiempo a

la formación en el eje convocante. En este sentido, los talleristas visibilizan en estas

circunstancias la falta de compromiso y convicción en todas las áreas de las institu-

ciones involucradas para el fomento de actitudes y aptitudes emprendedoras.

INICIO

54

Otro factor destacado por los participantes es que, por lo general, los estudiantes

ingresan a las carreras de grado con el objetivo de desempeñarse como empleados

en relación de dependencia. En este sentido, uno de los participantes apuntó «los

grandes generadores de ideas terminan viendo rápidamente al sector privado como

la única salida laboral y no ven a sus proyectos como autoempleo, como otra posibi-

lidad laboral».

En cuanto a la ausencia de tratamiento diferencial para emprendedores sociales

y tecnológicos, los factores causales identificados se vinculan con la falta de conoci-

miento respecto de las necesidades, diversidad de perfiles, etapas y problemas que

atraviesan los emprendedores.

Asimismo, los talleristas no visibilizan acciones específicas y recursos para aten-

der las demandas y necesidades de quienes inician proyectos de emprendedurismo.

Además, consideran inadecuada las estructuras de apoyo que actualmente brindan

herramientas generales. «Hay una desarticulación entre las posibilidades de finan-

ciamiento y la necesidad de ejecución de las ideas, es decir, hay una gran distancia

entre el momento en que el emprendedor solicita financiamiento y cuándo le llega la

plata, cuánto le llega, cómo le es habilitada».

Otra de las variables citadas es el carácter reciente de la temática en el medio,

lo cual coadyuda a las situaciones aludidas. A nivel social, ven manifiesta la falta de

capacidad para mirar los problemas cotidianos con miradas emprendedoras, es de-

cir, para buscar soluciones concretas, locales, económicas y de calidad. Por ende

no abundan las propuestas innovadores o creativas para resolver problemas diarios.

Grado de gobernabilidad de los factores causales

Tras identificar las causas, los talleristas seleccionaron las más importantes y, den-

tro de ellas, identificaron cuáles se caracterizan como «gobernables» y cuáles como

«no gobernables».

Las causas gobernables son aquellas donde los organismos representados en el

taller pueden, a través de una serie de acciones, mitigar las problemáticas identifi-

cadas. Como contrapartida, son no gobernables aquellas situaciones en las cuales

los actores con capacidad de intervenir en las líneas de acción a seguir, a los efectos

de solucionar o atenuarlas no dependen de las instituciones participantes del taller.

Sobre las causas de la escasa capacitación y motivación docente para jerarquizar

el emprendedurismo en el aula, reconocieron como gobernables aquellas vinculadas

con el desconocimiento docente sobre la materia y la inadecuación de estrategias de

enseñanza y aprendizaje para el abordaje de la temática. En expresión de uno de los

participantes, «es tarea nuestra interpelar a los docentes de diferentes áreas temáti-

cas sobre el emprendedurismo, cuestión transversal a todas las disciplinas».

INICIO

55

Por otra parte, se caracterizaron como no gobernables la falta de compromiso

y convicción en todas las áreas de las instituciones involucradas para el fomento de

actitudes y aptitudes emprendedoras; y la sobrecarga de actividades académicas,

de extensión e investigación del docente que dificultan su participación en instancias

que permitan continuar con su formación en emprendedurismo.

Respecto a la ausencia de un tratamiento diferencial para emprendedores socia-

les y tecnológicos, los participantes acordaron no distinguir el carácter gobernable de

las causas ya que las acciones que permitirían mitigarlas dependen simultáneamen-

te de las capacidades de las instituciones y de actores externos a ellas. Por lo tan-

to, plantearon la necesidad de un trabajo en red desde cada institución y colaborati-

vo con otros.

Líneas de acción posibles

En base al reconocimiento y caracterización de los factores causales, los talleristas

propusieron líneas de acción vinculadas a las causas identificadas como gobernables

o parcialmente gobernables, que contribuyan a solucionar los problemas planteados.

Respecto al problema de escasa capacitación y motivación docente para jerarqui-

zar el emprendedurismo en el aula se propusieron las siguientes acciones:

• Capacitar a los docentes en distintos paradigmas mediante educadores

especializados y según el área temática.

• Acercar empresas PyMEs y emprendedores a las unidades académicas para

identificar necesidades de capacitación, compartir experiencias y vincular

con distintas cátedras para transferir diferentes modelos emprendedores

al aula.

• Realizar charlas vinculadas con cátedras donde se relacionen alumnos y do-

centes, en vistas a generar y/o mentalizar el modo emprendedor.

• Estimular a las cátedras a generar sus propias charlas de cómo innovar su di-

dáctica en relación a la salida laboral vinculada a los contenidos que dictan.

• Organizar encuentros con graduados donde se exponga ante estudiantes

del último año cómo lograron su proyecto final y lo lanzaron al mercado.

• Desarrollar actividades formativas en el marco de cursos de capacitación

docente.

• Realizar sensibilizaciones respecto al tema.

• Realizar talleres y actividades abiertas en lugares no convencionales.

• Crear un posgrado o especialización en emprendedurismo orientado a docen-

tes y gestores para jerarquizar el tema.

INICIO

56

En relación al problema de ausencia de un tratamiento diferencial para emprende-

dores sociales y tecnológicos, algunas líneas de acción posibles son:

• Sensibilizar a la comunidad educativa en la temática del emprendedurismo

y definir su especificidad desde el plan estratégico.

• Generar vinculaciones con instituciones de la misma área en la región para

potenciar el uso de recursos.

• Incorporar a los presupuestos institucionales fondos que se destinen al

desarrollo del emprendedurismo.

• Proponer a organizaciones externas la especificidad de instrumentos para

la presentación de proyectos.

• Readecuar instrumentos y métodos de acompañamiento para cada tipo de

emprendimiento.

• Desarrollar los espacios de apoyo y capacitación de recursos humanos

en materia de financiamiento de proyectos.

• Proponer y/o realizar investigaciones para elaborar una propuesta de indica-

dores adecuados a la realidad y a los fines de la región.

• Promover instancias curriculares y extracurriculares para desarrollar capaci-

dades críticas y la mirada emprendedora.

• Formar a los docentes en el desarrollo de competencias emprendedoras

en todas las áreas.

• Valorar los logros de competencias emprendedoras de los estudiantes,

en su reconocimiento y compensación.

• Articular problemas cotidianos en el ámbito emprendedor con las cátedras.

Finalmente los participantes reconocieron a los agentes responsables de aquellos

factores caracterizados como no gobernables y ensayaron algunas acciones que de-

berían emprender.

Respecto del problema de escasa capacitación y motivación docente para jerar-

quizar el emprendedurismo en el aula se identificaron como agentes responsables a

las autoridades de las universidades y sus unidades académicas. Los talleristas consi-

deraron que dichos actores podrían implementar las siguientes acciones:

• Generar propuestas concretas de líneas de trabajo opcionales, que tiendan a

la especialización en investigación, extensión y vinculación de los docentes.

• Instrumentar estímulos y becas para la formación en emprendedurismo.

• Introducir la temática en reuniones de departamento.

• Promover técnicas de trabajo intra-cátedra relacionadas con el emprende-

durismo.

INICIO

57

Por otro lado, se identificaron como agentes responsables del problema de ausen-

cia de un tratamiento diferencial para emprendedores sociales y tecnológicos, al Con-

sejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Comisión Nacional de Evaluación y Acredita-

ción Universitaria (CONEAU), el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI),

el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Ministerio

de Educación Nacional, el Ministerio de Industria Nacional, los gobiernos locales y

provinciales, el sector empresario, las instituciones financieras, las asociaciones pro-

fesionales y los conglomerados productivos. Algunas acciones posibles son:

• Asignar presupuesto.

• Reconocer a docentes especializados.

• Insistir en programas que promuevan el emprendedor tecnológico y el desa-

rrollo social.

Reflexiones finales

Tras la finalización del taller se reconoció la imperiosa necesidad de generar una red

de instituciones que trabaje en pos de lograr un cambio de paradigma respecto del

emprendedurismo y la importancia de su desarrollo desde una nueva lógica. En este

sentido, el grupo señaló que la constitución de una red permitiría potenciar el uso de

recursos afectados al desarrollo de espacios de apoyo para la formación de docentes

en competencias emprendedoras.

INICIO

58

TALLER 2.Los procesos de aglomeración productiva

Sobre el taller

Esta actividad reunió a actores pertenecientes a los polos y parques tecnológicos,

industriales y logísticos, desarrollos de clusters, áreas y/o distritos industriales, univer-

sidades, agentes de Unidades de Vinculación Tecnológica, funcionarios y municipios

de la región, quienes reflexionaron sobre la temática planteada bajo la metodología

descripta en el Capítulo 1. La nómina de participantes se encuentra en el Anexo II.

Identificación de problemas

En el desafío inicial los participantes identificaron los principales cinco problemas que

enfrentan a nivel individual en la actividad que despliegan. Luego divididos en tres gru-

pos, eligieron las tres situaciones no deseadas que consideraban más significativas.

Entre las situaciones problemáticas surgidas en los grupos de trabajo se distingue

el desconocimiento y escaso uso de las herramientas asociativas, la limitada cultura

emprendedora, la necesidad de lograr cualidades de colaboración en ambientes aso-

ciativos y los acotados espacios de acción para los gestores tecnológicos.

Además, los asistentes hicieron referencia a los obstáculos para gestionar el co-

nocimiento en los espacios de acción de los actores del sistema. Esta circunstancia

se manifiesta en la necesidad de coordinar la formación de recursos humanos e

innovaciones en la academia con los requerimientos del sector productivo y la escasa

comunicación interinstitucional para acceder a programas, recursos y financiamiento

que permitan dar sustentabilidad a los proyectos emprendedores.

Otro de los aspectos destacados fue el bajo nivel de vinculación entre los secto-

res público y privado que se evidencia en los inadecuados tiempos de respuesta del

sector público para responder a los requerimientos de los agentes privados, la des-

confianza mutua y la escasez de recursos humanos y financieros que facilitarían una

mejor infraestructura y adecuada gestión para el desarrollo de emprendimientos.

Luego, de forma colectiva se procedió a vincular los problemas detallados en fun-

ción de la proximidad temática. De este modo, las situaciones referidas se condensa-

ron en tres grandes problemas generales:

1. Escasa cultura asociativa.

2. Ausencia de planificación conjunta entre el Estado, sector empresario e ins-

tituciones.

3. Gestión ineficiente de las herramientas de promoción disponibles en cien-

cia, tecnología e innovación.

INICIO

59

Reconocimiento de las causas

En función de la selección de los tres problemas, se analizaron y reconocieron sus

factores causales. En relación a la escasa cultura asociativa se identificaron como

causas la cultura social y educativa individualista de lograr el éxito por uno mismo, lo

que impide tomar conciencia de los beneficios colaborativos por la falta de visión global.

Estas intenciones contrapuestas se manifiesta al interior de los grupos de trabajo.

Asimismo los asistentes dieron cuenta de la existencia de agendas ocultas fruto

de la histórica desconfianza y recelo entre empresarios y universidades por poseer dife-

rentes tiempos e intereses.

En cuanto a la ausencia de planificación conjunta entre Estado, sector empresario

e instituciones, se caracterizaron como causas a la inadecuada formación y selección

de líderes, lo cual no se produce según las competencia requeridas para el puesto. Esta

situación se complementa con la cultura social de «cómodo seguimiento a un líder».

Por otro lado, los participantes mencionaron el desconocimiento de los beneficios

y potencialidades de la planificación a mediano y largo plazo. A su vez, la inestabili-

dad de las políticas macroeconómicas quita interés para la proyección a futuro.

Otros factores citados fueron el alto arraigamiento de la cultura sectorial e indivi-

dualista y la desarticulación de las estructuras de gobierno.

Finalmente, sobre la gestión ineficiente de las herramientas de promoción dispo-

nibles en ciencia, tecnología e innovación se reconocieron como causas la falta de

conocimiento sobre el entorno productivo vinculada a la deficiente comunicación con

y entre entidades intermedias. Asimismo, se identificó como ineficiente el feedback

entre sectores público y privado.

En un orden más general, los talleristas mencionaron que la resistencia al cambio

obstaculiza la circulación de la información. Esto se evidencia, por ejemplo, en que

los empresarios no se identifican con actividades de vinculación.

Grado de gobernabilidad de los factores causales

Al identificar las causas, los talleristas evaluaron a la mayoría como gobernables,

es decir, sostuvieron que desde sus propios ámbitos pueden actuar para mitigarlos.

No obstante, sólo dos factores causales de la problemática ausencia de planificación

conjunta entre Estado, sector empresario e instituciones, se consideraron como

no gobernables. Se trata de la inestabilidad de las políticas macroeconómicas que

quita interés para la planificación a largo plazo y la desarticulación de las estructuras

de gobierno.

INICIO

60

Líneas de acción posibles

A continuación los participantes trabajaron en líneas de acción a emprender sobre los

factores gobernables para contribuir a la solución de las problemáticas identificadas.

En función del problema de escasa cultura asociativa se determinaron los siguien-

tes pasos:

• Documentar casos de grupos asociativos exitosos, preferentemente locales,

a través de con recursos multimediales.

• Armar material de contenido académico para programas de grupos asocia-

tivos de la región.

• Organizar talleres estandarizados para miembros de presentes y futuros

grupos asociativos.

• Identificar espacios sociales cuyo fin sea el estímulo a la confianza.

• Realizar cursos enfocados en el acceso a nuevos mercados con una visión

compartida de grupos asociativos sectoriales.

• Desarrollar formas de transferencia tecnológica que hagan atractiva la aso-

ciatividad mediante componentes que incorporen dinamismo.

• Traducir experiencias en trabajo académico que estudien los sentimientos

de desconfianza mutua.

• Promover vínculos y comunicación para resolver con rapidez problemas pun-

tuales.

• Mantener informada a la comunidad académica a fin de generar compromi-

so, vocación y voluntad como agentes relevantes del proceso.

• Estimular y premiar casos exitosos de asociativismo que apliquen solucio-

nes de impacto social, económico y cultural en todos los rubros: industrial,

educativo, empresarial y cultural.

• Fomentar el uso de líneas de financiamiento de forma asociativa en todos

los niveles (ejemplo: Fondo Argentino Sectorial - FONARSEC).

• Articular a través de reuniones sectores público-privadas teniendo a disposi-

ción herramientas disponibles, metodología para armado de grupos asocia-

tivos y, al menos, un caso exitoso para exponer.

• Destacar experiencias exitosas de vinculación tecnológica y compartirlos en

eventos, soportes tecnológicos u otros medios.

• Incrementar las acciones de vinculación tecnológica: asignar presupuesto,

atribuir a gestores el rol principal del esfuerzo, especializar a gestores en

conocimiento de herramientas y habilidades de liderazgo.

• Definir estándares para seleccionar coordinadores de grupos asociativos y

evitar su conformación para el aprovechamiento de financiamiento externo.

INICIO

61

Para el problema de ausencia de planificación conjunta entre Estado, sector empre-

sario e instituciones, se construyeron colectivamente las siguientes líneas de acción:

• Sensibilizar sobre la importancia de comprometerse con el bien común.

• Incluir en la currícula educativa aspectos que faciliten la identificación y

formación de líderes.

• Identificar puestos de liderazgo y definir características y competencias que

se requieren para su desempeño.

• Identificar actividades clave que puedan ser susceptibles de planificación

a mediano y largo plazo.

• Hacer lo planificado y mostrar resultados para contagiar.

Por último, sobre la situación problemática denominada como gestión ineficien-

te de las herramientas de promoción disponibles en ciencia, tecnología e innovación

se propusieron las acciones que se listan a continuación:

• Trabajar en la concientización y la sensibilización para contribuir a la acepta-

ción y adaptación a los cambios

• Realizar relevamientos y monitoreos sobre las empresas en el territorio.

• Generar un ámbito de intercambio de conocimiento entre los sectores públi-

co y privado.

En última instancia, los talleristas reconocieron a los actores con capacidad de

intervención sobre los dos factores caracterizados como no gobernables y describie-

ron líneas de acción a seguir a los efectos de contribuir a la solución de los proble-

mas reconocidos.

Cabe recordar que los dos factores no gobernables pertenecen a la problemática

mencionada como ausencia de planificación conjunta entre Estado, sector empresa-

rio e instituciones. Respecto al factor de inestabilidad de las políticas macroeconómi-

cas quita interés para la planificación a largo plazo, los participantes coincidieron en

que el agente con capacidad de solución es el gobierno nacional a través de:

• Promover lineamientos previsibles en lo político y económico que permitan

tomar decisiones a mediano y largo plazo.

• Definir políticas consensuadas entre los ministerios de Economía, Industria,

Planificación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

• Mantener una línea general de políticas relacionadas con las estructuras

asociativas vigentes y sus herramientas disponibles.

INICIO

62

Sobre la causa no gobernable de desarticulación de las estructuras de gobierno,

los presentes adjudicaron capacidad de acción al trabajo conjunto de autoridades gu-

bernamentales, universidades y las cámaras empresarias, mediante:

• Coordinar esfuerzos para que no se superpongan acciones.

• Instrumentar una reingeniería e implementación del Plan Estratégico Región

Centro 2020.

Reflexiones finales

Como cierre del trabajo en taller, se concluyó la necesidad de reconocer y generar

espacios de trabajo en forma asociativa y la articulación no sólo entre el ámbito

académico-científico y el sector productivo sino también entre lo público y privado.

Para esto se subrayó como fundamental, realizar un trabajo de identificación y difu-

sión de las actividades del sistema de innovación que se desarrollan en forma coo-

perativa y destacar las funciones que realizan los gestores tecnológicos en orden a

alcanzar las metas que en materia de vinculación entre los actores del sistema se

pretendan lograr.

INICIO

63

TALLER 3.Los programas de incubación y/o preincubación de empresas de base tecnológica, productiva, social o cultural

Sobre el taller

La actividad reunió a referentes de programas de incubación y preincubación de em-

presas de base tecnológica, productiva, social y cultural de la Región. Cabe destacar

que las instituciones representadas fueron principalmente del ámbito público. Los

asistentes reflexionaron sobre la temática planteada bajo la metodología descripta

en el Capítulo 1. La nómina de participantes se encuentra en el Anexo II.

Identificación de problemas

Como punto de partida del encuentro, los talleristas identificaron −a nivel individual−

los principales problemas que enfrentan en el quehacer cotidiano de las incubadoras.

Entre las situaciones adversas expresadas destacaron la extensa duración de los pro-

cesos de constitución y la excesiva burocracia institucional de las incubadoras esta-

tales que obstaculizan el desarrollo en tiempo y forma de las acciones planificadas y

acordadas. A manera de ejemplo, un participante expresó: «la complejidad para acce-

der a la personería jurídica obstaculiza a las incubadoras el acceso a oportunidades

de crédito».

Además, refirieron al limitado conocimiento del público sobre las incubadoras.

Simultáneamente, sostuvieron que las incubadoras brindan ofertas desactualizadas

respecto a los competidores, la diferencia se percibe en relación a resultados obteni-

dos por otros sistemas de asistencia a emprendedores, como las aceleradoras.

Los asistentes también detectaron inconvenientes en el proceso de formación de

incubadoras como falta de infraestructura exclusiva, financiamiento insuficiente para

funcionar y asegurar la prestación de servicios, dificultades para concretar el egreso

de los proyectos incubados y/o para fijar un criterio que establezca cuál es el momen-

to apropiado. Asimismo registraron inconvenientes para lograr la sostenibilidad de

los emprendimientos y el decaimiento en la motivación de los emprendedores para el

seguimiento de sus respectivos proyectos. En este sentido, refirieron a la imposibilidad

para sostener a largo plazo recursos humanos propios dedicados a la gestión de los

procesos de pre-incubación e incubación ya que, en la mayoría de los casos, el per-

sonal dedicado a esta tarea es remunerado deficientemente. «Ello genera pérdida de

compromiso y continuidad», expresó un tallerista.

Por otra parte, consideraron prácticamente inexistente las relaciones entre incu-

badoras y de gabinetes para pre incubación que permitirían potenciar la generación

INICIO

64

de Empresas de Base Tecnológica. Asimismo el sector productivo de la región no po-

see suficiente capacidad de absorción y nivel de innovación, lo cual vehiculizaría

la construcción de asociaciones o redes que promocionen la generación de nuevas

empresas.

Finalmente, señalaron la necesidad de políticas claras a nivel provincial y regional

que permitan planificar los procesos de incubación para el desarrollo de áreas estra-

tégicas.

A continuación, por medio del debate, los talleristas seleccionaron los tres proble-

mas más significativos que ordenaron según su relevancia:

1. Dificultades del proceso de gestión de la incubadora.

2. Falta de agilidad, adecuación y la excesiva burocracia de las solicitudes de

financiamiento para los proyectos incubados.

3. Falta de profesionalización y permanencia de los recursos humanos encar-

gados de la gestión de la incubadora.

Los participantes excluyeron de la jerarquización al resto de las problemáticas ya

que consideraron que es acotado el margen de actuación de las incubadoras para

contribuir a su mitigación y/o solución. Por otro lado, descartaron la falta de financia-

miento como un problema –enunciado como tal en el debate-, acordando que el mis-

mo importa un recurso para mitigar varias de las problemáticas enunciadas, pero no

como un problema en sí mismo. “La falta de plata no es un problema, el financiamien-

to es una herramienta para garantizar una solución, es un recurso para llevar adelan-

te algo, pero es mucho más rico pensar entre todos cuál es el perfil de los recursos

que precisan las incubadoras, o qué tipo de capacitación es necesario desarrollar,

porque me pueden dar un millón de pesos pero si no tengo claro eso, no voy a saber

qué hacer. La cantidad de lo invertido no tiene que ver siempre con la eficiencia”, con-

cluyó uno de los participantes.

Reconocimiento de las causas

Tras seleccionar y jerarquizar los principales problemas, los asistentes abordaron los

factores causales de cada uno de ellos. En relación a las dificultades del proceso

de gestión de la incubadora plantearon como factor causal la insuficiente institucio-

nalización de los espacios de incubación y la falta de protocolos o manuales de bue-

nas prácticas, que a la vez sean flexibles. En relación a esto, los talleristas evalúan

que no existen criterios claros o adecuados para la selección de proyectos incubados

y es extensa la variedad de perfiles de emprendedores y momentos en los que se en-

cuentra su emprendimiento.

INICIO

65

Otros fundamentos, lo encontraron en el escaso personal capacitado con dedicación

total a la gestión, la poca experiencia que acreditan en la temática y la atomización

de esfuerzos. En este sentido los emprendedores están dispersos y poco motivados.

Además, la falta de adecuación de los servicios de asesoramiento o seguimiento

y la incapacidad para exigir un precio por los servicios otorgados por parte de la incu-

badora coadyuvan a la situación planteada.

Finalmente, la falta de conocimiento, asesoramiento o condiciones para acceder

a fuentes de financiamiento junto con la incertidumbre acerca de la probabilidad del

éxito del emprendedor fueron otras de las causas señaladas.

En segundo lugar, sobre la falta de agilidad, adecuación y la excesiva burocracia de

las solicitudes de financiamiento para los proyectos incubados los asistentes detec-

taron como causas el desconocimiento por parte de los organismos financiadores

sobre cómo funciona un emprendimiento y una incubadora. En este sentido, si bien

existen diversas lógicas de los distintos organismos en sus herramientas de financia-

miento, la mayoría de los tipos de proyectos no se adaptan a requisitos establecidos

para acceder al financiamiento. A su vez, al no producirse oportunidades en merca-

dos de capitales privados, la mayoría busca subvenciones públicas. En este ámbito,

la tramitación y burocratización del financiamiento entorpece la continuidad y creci-

miento eficiente del proyecto.

Además, los participantes reconocieron el déficit de recursos económicos genera-

dos por la propia incubadora, es decir, son pocos los casos de incubadoras privadas

o autosustentadas.

Por último, sostuvieron que se producen lagunas legales para estadios interme-

dios de emprendimientos.

En tercer lugar, respecto a la falta de profesionalización y permanencia de los recur-

sos humanos encargados de la gestión de la incubadora encontraron como causas la

falta de profesionalización en la contratación de los recursos humanos que trabajan

en la incubadora, es decir, remuneración inadecuada e inexistencia de alternativas de

reconocimiento a través de estímulos o premios. Esta situación atenta contra la ge-

neración de equipos para planificar y trabajar a mediano y largo plazo.

Otro de los factores causales señalados por los presentes es la carencia de informa-

ción acerca de capacitaciones existentes relacionadas a la gestión de la incubadora

así como la falta de perspicacia para utilizar las redes de incubadoras como meca-

nismo para compartir experiencias, problemas, éxitos, fracasos, procesos, recursos y

capacitación.

Finalmente, los talleristas señalaron como causa los problemas de motivación en

el equipo de gestión, vinculado con dos circunstancias: que los objetivos que persigue

la incubadora pueden ser más amplios de los que le permite la dimensión de su plan-

tel y que la métrica que mide el desempeño de la incubadora puede atentar contra

la focalización del trabajo de los recursos humanos.

INICIO

66

Grado de gobernabilidad de los factores causales

A nivel plenario, los participantes acordaron qué causas calificaban como Goberna-

bles y cuáles como No Gobernables. Al respecto consensuaron que en la mayoría de

las situaciones podían emprender acciones para mitigar los problemas planteados.

Por el contrario, reconocieron como No Gobernables la dispersión de los emprendedo-

res en la búsqueda de la supervivencia de su proyecto, la baja inversión privada pa-

ra la generación de empresas y la excesiva burocratización de procesos de financia-

miento público.

Además, consideraron no gobernables el desconocimiento de quienes diseñan

las líneas de financiamiento de las realidades regionales/sectoriales, la diversidad y

el sistema sostenido de programas de financiamiento públicos.

Líneas de acción posibles

En base a las causas identificadas como gobernables, los participantes diseñaron

acciones para contribuir a la solución o moderación de las situaciones planteadas,

que se presentan a continuación:

• Gestionar la designación de cargos mínimos por concurso para las incubado-

ras que dependan de entidades públicas: un gerente (con GTec), un respon-

sable de gestión (con GTec) y un responsable en el área de la incubadora.

• Plantear un mejoramiento en el salario de los recursos humanos, a través

de formatos de contratos a cargo de la gestión, que acompañe la estabili-

dad en el trabajo.

• Proponer mecanismos de valorización del personal, desde incentivos perso-

nales y profesionales, cursos, capacitaciones, etc., hasta incentivos econó-

micos por objetivos cumplidos.

• Utilizar modelos de incubadoras que permitan estructurar su organización

interna, en base a sistemas probados de funcionamiento.

• Canalizar a través de la Asociación Argentina de Incubadora de Empresas,

Parques y Polos Tecnológicos (AIPyPT) diferentes acciones de articulación

entre incubadoras, como la realización de talleres anuales.

• Crear una plataforma virtual desde el ámbito universitario sobre la creación

de nuevas empresas que permita compartir información, experiencias, pro-

blemas, éxitos y fracasos.

• Realizar un plan de acción donde cada uno se asuma el compromiso de par-

ticipación activa con sus socios de la Red.

• Aumentar el presupuesto destinado a vinculación.

INICIO

67

• Replantear estratégicamente las incubadoras en 2015 y presentar la nueva

planificación a AIPyPT.

• Realizar una planificación, con miras a cumplir las actividades determinadas

y específicas dentro de la incubadora, tratando de cumplir con los objetivos

preestablecidos desde el plan y luego, si es posible, realizar actividades adi-

cionales o paralelas a las ya estipuladas.

• Establecer indicadores que permitan medir el desempeño de las incubado-

ras, contemplando los criterios de: infraestructura instalada, cantidad de

recursos humanos, capacidad de los recursos humanos, tipos de empren-

dimientos a incubar, evolución de la capacidad operativa y de gestión de la

incubadora.

• Generar mayor capacitación específica al personal y brindar especializaciones.

• Crear un ambiente de estabilidad del equipo de trabajo.

• Trabajar en red con otras incubadoras a través de la generación de inter-

cambios.

• Favorecer el intercambio de experiencias entre las incubadoras, empresa-

rios y gobernantes.

• Establecer un orden acerca de lo que las incubadoras ofrecen y no ofrecen,

y acerca de los temas sobre los que puede y no puede decidir el personal

de la incubadora.

• Identificar los pasos a seguir, las responsabilidades, derechos y obligaciones

a tomar por cada una de las partes a fin de favorecer la institucionalidad

de la incubadora.

• Buscar apoyo en instituciones madre, en empresas, universidades y otras

organizaciones del medio.

• Divulgar casos exitosos.

• Desarrollar actividades abiertas para potenciales emprendedores, cuyos

proyectos aún no están incubados.

• Generar convenios confidenciales que resguarden la protección de los pro-

yectos.

• Seleccionar a los proyectos teniendo en cuenta las capacidades y experien-

cias del equipo de trabajo.

• Rediseñar la incubadora, en vistas a la conformación de una orientación

más específica.

• Capacitar al personal de gestión en temáticas sociales.

• Contratar a un gerente con experiencia.

• Crear un grupo consultor interdisciplinario para atender a cuestiones prácti-

cas de los diferentes proyectos.

• Facilitar el nexo entre emprendedores e inversores.

• Brindar validación y acompañamiento a los proyectos.

INICIO

68

• Aprovechar las organizaciones y asociaciones ya existentes, como la AIPyPT

y el Foro de Universidades, Ciencia y Técnica de la Región Centro.

• Trabajar en conjunto con organizaciones empresarias o con grandes empre-

sas, con agencias para el desarrollo y con los gobiernos municipales y pro-

vinciales.

• Generar acuerdos interinstitucionales, teniendo en cuenta un enfoque sec-

torial y de cadenas de valor en el territorio.

• Fomentar la participación intensiva en redes y asociaciones del rubro.

• Preparar a los emprendedores para afrontar la búsqueda de financiamiento.

• Seleccionar proyectos y ofrecer el servicio de coaching para dar el salto como

Start-up.

• Generar líneas de financiamiento accesibles.

• Respaldar bajo el nombre de la incubadora el proyecto en cuestión, para

lograr «mayor peso» en la búsqueda de financiamiento.

• Mediar entre pequeños inversores y proyectos.

• Construir un proyecto de ley para atender a los emprendedores que están

en un estadio previo a la constitución de una empresa.

• Redactar un manifiesto de incubadoras sin personería jurídica que sea con-

templado en diversas convocatorias de financiamiento.

• Generar asociaciones estratégicas que permitan fortalecer y potenciar la

«voz» hacia las mejoras y adecuaciones legales que resulten necesarias.

• Diseñar capacitaciones/disertaciones abonadas sobre incubadoras autosus-

tentables.

• Proyectar a un año la necesidad de fondos.

• Solicitar el abono de un canon por parte de los emprendedores.

• Generar un sistema de becas para quienes no tienen dinero para financiarse.

Luego, los participantes reconocieron a los agentes responsables de las causas

consideradas como no gobernables y propusieron líneas de acción que podrían impul-

sar dichos actores.

En relación a la dispersión de los emprendedores en la búsqueda de la superviven-

cia del proyecto señalaron como agentes responsables al sector educativo y al perso-

nal de gestión. Las acciones propuestas son:

• Difundir el emprendedurismo desde el sistema educativo en todos sus ni-

veles.

• Establecer reglas claras a cumplir entre la incubadora y los emprendedores.

• Realizar charlas motivacionales por parte del personal de gestión de la incu-

badora al emprendedor.

• Incluir relatos de experiencias exitosas de empresarios a los emprendedores.

INICIO

69

• Definir un seguimiento y fortalecimiento de los emprendimientos.

• Evaluar los resultados y crear asistencia en la toma de decisiones.

Sobre la excesiva burocratización de los procesos de financiamiento público, los

asistentes identificaron a los organismos de promoción y financiación de empren-

dimientos e incubadoras como actores con capacidad de acción. Algunas tareas a

impulsar son:

• Lograr una mayor vinculación con los actores que apoyan el emprendeduris-

mo.

• Intentar agilizar la financiación y focalizar los fondos a las actividades o pro-

yectos que son más frecuentes o que tienen mayor impacto en el desarrollo,

o los que cuentan con más posibilidades de éxito.

• Aportar proyectos o informes que expliquen los inconvenientes que la exce-

siva burocratización genera y sugerir acciones que agilicen procesos.

En relación al desconocimiento de quienes diseñan las líneas de financiamiento

de las realidades regionales/sectoriales, los talleristas reconocieron como actores

responsables a la Secretaría para la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regio-

nal de la Nación (SEPYME), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Producti-

va (MINCyT), gobiernos provinciales y demás instituciones y/o entes no gubernamen-

tales que posean líneas de financiamiento. Las acciones que deberían realizar son:

• Construir bases para las convocatorias a las líneas de financiamiento, con

asistencia de personal correspondiente a cada territorio/sector.

• Acercar desde las incubadoras información relevante para orientar a los dise-

ñadores de líneas de financiamiento.

• Construir un espacio de encuentro y diálogo con las incubadoras de diferen-

tes regiones, donde puedan plantear las problemáticas y realidades en rela-

ción con las convocatorias de financiamiento.

• Invitar a los agentes responsables a que asistan a las reuniones anuales

de AIPyPT, ANPCyT, Ministerios de Ciencia y Técnica y SEPyME.

• Requerir mediciones a nivel regional/sectorial que den una imagen de la

realidad sectorial que debe tenerse en cuenta para el diseño de las líneas

de financiamiento.

Al respecto de la diversidad de los programas públicos, se mencionaron como

agentes responsables la Secretaría para la Pequeña y Mediana Empresa y Desarro-

llo Regional de la Nación (SEPYME), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva (MINCyT), gobiernos provinciales y demás instituciones y/o entes no guber-

INICIO

70

namentales que posean líneas de financiamiento quienes deberían realizar las siguien-

tes acciones:

• Ordenar las líneas por tipo de beneficiario, gastos financiables, etc., toman-

do como ejemplo el Modelo de la Corporación de Fomento de la Producción

en Chile.

• Diferenciar a cada institución responsable en base al público objetivo.

Finalmente, en relación al sistema sostenido en el financiamiento público, los asis-

tentes reconocieron como actores responsables al gobierno y a los inversores privados.

Las líneas de acción diseñadas para estos agentes son:

• Redistribuir o redireccionar, a partir de leyes o incentivos impositivos u otros,

la inversión privada a proyectos productivos.

• Propiciar la participación de entes tanto públicos como privados en las incu-

badoras.

• Promover el financiamiento privado a través de diversas acciones por parte

de los sectores públicos.

• Proponer la creación de un fondo para I+D+i y la creación de Start-up susten-

tables a partir de aportes privados, como por ejemplo el 0.1 % de la factura-

ción de todas las empresas de la provincia.

• Preparar a los emprendedores para que sean capaces de exponer y atraer

a los capitales privados a que inviertan en sus proyectos.

• Crear líneas de financiamiento público que incentiven la asociación entre

emprendedores/incubadoras y empresarios.

Reflexiones finales

Al finalizar la actividad, los talleristas consideraron fundamental la constitución de

una red que favorezca la acción colectiva con el propósito de fortalecer los espacios

en los que se desarrollan las actividades de pre-incubación e incubación, que a largo

plazo redunden en una «profesionalización y jerarquización de los procesos de incuba-

ción», tal como lo enunció un participante.

INICIO

71

TALLER 4.Los programas de formación de recursos humanos en gestión y vinculación tecnológica

Sobre el taller

La actividad reunió a referentes de Programas de Formación de Gerentes y Vincula-

dores Tecnológicos y representantes de universidades nacionales de las provincias

de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Los asistentes reflexionaron sobre la temática

planteada bajo la metodología descripta en el Capítulo 1. La nómina de participantes

se encuentra en el Anexo II.

Identificación de problemas

En el inicio del encuentro los participantes reflexionaron sobre las principales proble-

máticas que atraviesan. Entre los asuntos mencionados cabe referir al bajo interés

y motivación para continuar el proceso de formación, la sustentabilidad económica

de las propuestas formativas, los inconvenientes para la inserción laboral de gradua-

dos en Vinculación Tecnológica y las diferencias conceptuales para definir por ejem-

plo innovación.

En relación al proceso educativo, los talleristas calificaron de insuficientes las prác-

ticas pre profesionales y reconocieron que, en la mayoría de los casos, «los docentes

no acreditan una rica experiencia en la temática». Además, a nivel social la carrera

y el perfil del egresado no son suficientemente difundidos y las empresas prácticamen-

te no cuentan con experiencia en el rubro. «Es escasa la demanda en la región de

profesionales en gestión y vinculación tecnológica», refirió uno de los participantes.

Luego en plenario los asistentes se seleccionaron los tres problemas más impor-

tantes que fueron jerarquizados de la siguiente manera:

1. Bajo interés y motivación por continuar la formación.

2. Sustentabilidad económica de la formación a futuro.

3. Baja demanda de los gerentes tecnológicos.

INICIO

72

Reconocimiento de las causas

Paso seguido, los talleristas analizaron las causas que dan origen a cada uno de

los problemas identificados. De este modo, en relación al bajo interés y motivación

por continuar la formación, consideraron que la situación responde al desconocimien-

to de los beneficios que aporta el gestor tecnológico y la falta de participación de estos

actores en las herramientas y actividades de financiamiento del Estado. Además

sostuvieron que la mayoría de las empresas de la región no cuenta con suficientes

recursos para solventar este tipo de servicios profesionales.

Respecto a la sustentabilidad económica de la formación a futuro, reconocieron

una serie de índices que vinculan los factores causales: bajo número de matrícula,

altos costos y escaso reconocimiento de potenciales estudiantes e instructores.

Por último, sobre la baja demanda de gerentes tecnológicos los asistentes regis-

traron como causas: el temor de asumir riesgos económicos por el arancelamiento

a IP, sin garantías de inserción en el mundo laboral, el cual se conjuga con la falta de

incentivo social para el desarrollo tecnológico vinculado por un mercado laboral satu-

rado de carreras tradicionales. A su vez, refirieron al déficit comunicacional y al desco-

nocimiento de las nuevas tecnologías para la formación de capacitadores.

Grado de gobernabilidad de los factores causales

Tras la definición de los factores causales, los talleristas evaluaron su grado de gober-

nabilidad. A nivel general, consideraron que la mayoría de las causas son gobernables.

Sin embargo, reconocieron no gobernable los altos costos en la problemática de sus-

tentabilidad económica de la formación a futuro y el temor de asumir los riesgos

económicos, correspondiente a la baja demanda de los gerentes tecnológicos.

Líneas de acción posibles

A continuación, los asistentes abordaron los factores causales gobernables de cada

una de las problemáticas para proponer posibles líneas de acción. Las actividades

propuestas para el bajo interés y motivación por continuar la formaciónson:

• Diseñar estrategias de comunicación destinadas a empresas, y diferenciadas

por sector productivo, a fin de dar a conocer los alcances de la formación de

gestores tecnológicos y sus ventajas comparativas.

INICIO

73

• Promover el aporte de las jurisdicciones estatales a través de sus ofertas de

aliento a la innovación y la difusión de las especificidades de los gestores

tecnológicos.

• Difundir casos destacados.

• Promover experiencias piloto de extensión en gestión tecnológica para con-

tribuir a su desarrollo en las diferentes estructuras estatales y no estatales.

• Incorporar a gestores tecnológicos en el diseño, monitoreo y evaluación de

las prácticas de aliento a la innovación.

• Conformar redes de actores del Sistema de Vinculación Tecnológica.

Acerca de la sustentabilidad económica de la formación a futuro,se definieron las

siguientes estrategias de acción:

• Promover experiencias asociativas entre las distintas universidades que

tienen la carrera para aprovechar los recursos docentes.

• Adoptar la modalidad semi presencial.

• Realizar campañas de marketing en reuniones con potenciales interesados

en contar con graduados en la carrera.

• Visibilizar y sociabilizar los resultados de los gerentes tecnológicos que se

hayan insertando en el tejido institucional productivo.

• Presentar propuestas en los distintos niveles de gobierno para realizar un

plan de extensión de la vinculación tecnológica a las empresas, tomando

como ejemplo la experiencia del INTA.

• Gestionar financiamiento para becas.

• Modificar contenidos que permitan vincular la carrera con la solución de pro-

blemáticas concretas de las empresas.

• Trabajar en red difundiendo casos exitosos de vinculación tecnológica e inno-

vación.

• Generar pasantías.

• Crear una carrera de grado de emprendedores.

Respecto del tercer problema enunciado como la baja demanda de los gerentes

tecnológicos se acordaron las líneas de acción que se listan:

• Capacitar recursos humanos.

• Diseñar un plan comunicacional parapromover cambios en la estructura orga-

nizacional pública o privada a través de una sensibilización en la temática.

• Elaborar un plan integral de investigaciones y búsqueda de innovaciones tec-

nológicas para la formación de emprendedores.

• Fomentar acuerdos interinstitucionales con empresas y medios de comunica-

ción para captar y difundir las bondades que ofrecen las nuevas tecnologías.

INICIO

74

• Difundir las potencialidades de la formación de gerentes tecnológicos a través

de capacitaciones, charlas y/o encuentros.

• Realizar piezas comunicacionales basadas en casos exitosos.

• Desarrollar talleres de tecnologías aplicadas en articulación con empresas.

• Instrumentar políticas de regulación de ofertas académicas, de acuerdo a

la necesidad del sector laboral, y diferenciando la demanda del potencial

alumno.

• Instruir a diversos públicos de la sociedad civil sobre el rol que deberá desem-

peñar el gerente tecnológico desde lo público y/o privado.

Finalmente, los talleristas identificaron agentes responsables e idearon acciones

posibles de las dos causas calificadas como no gobernables. En primer lugar, sobre

el bajo número de matrículas, los asistentes establecieron como actor externo al Es-

tado y propusieron:

• Continuar con el financiamiento.

• Confeccionar un registro de gestores tecnológicos capacitados para ofrecer

soluciones en la materia.

En segundo lugar, cuando refirieron al temor de asumir riesgos económicos por el

arancelamiento a IP, sin garantías de inserción en el mundo laboral, los participantes

reconocieron como actores responsables a organismos internacionales y las diferen-

tes esferas de gobierno nacional, provinciales y municipales, quienes deberían em-

prender las siguientes acciones:

• Financiar y brindar subsidios para el desarrollo tecnológico de las organiza-

ciones, privilegiando a quienes fomentan la capacitación.

• Fomentar el acceso a becas específicas.

• Establecer desarrollos de clúster tecnológicos con incentivo de pasantías

profesionales.

INICIO

75

Reflexiones finales

Al culminar la actividad, los talleristas consideraron pendientes tres asuntos. En pri-

mer lugar, la necesidad de incorporar el curso de Formador de formadores a la carre-

ra de Vinculación Tecnológica. En segundo lugar, manifestaron la necesidad de con-

formar una red que permita materializar el trabajo conjunto. Finalmente, expresaron

su inquietud de que efectivamente se pongan en marcha las acciones propuestas

en el encuentro.

INICIO

77

Conclusiones y programa preliminar de desarrollo del Sistema

CAPíTULO 4

En el presente apartado, se rescatan y sintetizan las principales conclusiones a

las que se arribaron en el trabajo de los cuatro talleres presentados en el capítulo

precedente, como así también se estructuran un conjunto de propuestas de acción

que tendrían por objetivo dar respuesta a las principales necesidades y a las situacio-

nes problemáticas presentadas y consensuadas como más relevantes en las instan-

cias participativas que se llevaron a cabo en el marco del Proyecto.

Con este propósito, las principales situaciones no deseables expresadas por los

participantes de los talleres que se reconocen como principales, son:

En materia de formación de emprendedores:

• Un inadecuado abordaje en los procesos de formación de recursos humanos

en el gran universo de disciplinas profesionales, en materia de competen-

cias emprendedoras. Lo cual lleva al graduado profesional a un elevado

nivel de desconocimiento de las posibilidades laborales que se presentan

en el campo del emprendedurismo. Las pocas iniciativas que en materia

de formación de emprendedores se llevan a cabo, no alcanzan a generar

un imaginario laboral en la población universitaria diferente al de la relación

de dependencia en una gran empresa.

En materia de procesos de incubación de empresas:

• En general, no resultan suficientes ni adecuados los esfuerzos promovidos

en materia de incubación de empresas. En varios casos de las ya imple-

mentadas, se observan déficit en materia de infraestructura y servicios

de apoyo para garantizar el desarrollo de iniciativas empresariales hasta

asegurar su posterior egreso. En materia de los principales déficit observa-

dos, se señalan:

- La carencia de marcos regulatorios apropiados,

INICIO

78

- Inadecuado financiamiento institucional, que asegure la prestación

de los servicios necesarios para viabilizar el desarrollo de los proyec-

tos incubados,

- Falencias en materia de recursos humanos capacitados en el segui-

miento y asesoramiento de los proyectos incubados.

- Falta de articulación entre los gabinetes o instancias de pre incuba-

ción y las incubadoras, lo cual, asociado al bajo nivel de conocimiento

que sobre esta problemática se observa en los actores operativos

responsables, constituyen un obstáculo en la creación de empresas

de base tecnológica.

En materia de procesos de aglomeración productiva:

• Se reconoce en principio la gran heterogeneidad en los tipos de procesos

aglomerativos que esta actividad engloba, ya que reúne tanto polos y par-

ques tecnológicos, como parques y áreas industriales, distritos y clúster

dedicados a la producción de bienes y/o de servicios. Esto lleva a afrontar

algunas limitaciones en el proceso de reconocimiento de problemas y solu-

ciones, dado específicamente por la diversidad de actores y prácticas.

• No obstante como problemas inherentes al conjunto de estos actores se

destaca el bajo nivel de cultura asociativa, no sólo entre actores del siste-

ma productivo, sino entre estos y el sector académico-científico y el sector

público. En esto, se destaca, salvo escasas excepciones, la ausencia de

instancias de planificación conjunta entre el sector privado y el Estado.

En materia de procesos de formación de RRHH en gestión y vinculación tecnológica:

• La falta de una adecuada difusión de las responsabilidades universitarias

en relación a su tercer misión institucional, generan situaciones de bajo in-

terés en la formación de RRHH capacitados en la gestión del conocimiento.

• A su vez, y en esa misma actividad institucional, existen dudas respecto a

la sustentabilidad económica de los procesos de formación en materia de

Vinculación y Gestión Tecnológica.

• Dado el escaso tiempo que llevan las experiencias de formación de RRHH a

nivel de posgrado en el campo de la vinculación y transferencia tecnológica,

se observa un bajo nivel de demanda en este tipo de actividad laboral, a

la cual se la explica fundamentalmente por el desconocimiento que de esta

especialidad tienen los empresarios y los actores de la sociedad civil y de

los gobiernos con injerencia en esta temática.

• A su vez se observa tanto en las políticas públicas de promoción de las inno-

vaciones, como en los procesos de formación de recursos humanos en

gestión del conocimiento, un bajo nivel de consideración de la relevancia

de las innovaciones sociales en este campo temático.

INICIO

79

A nivel general, como problemáticas compartidas por los diversos talleres, se destaca:

• Que desde la mirada de los destinatarios de los procesos de vinculación

y transferencia tecnológica, se observa una escasa articulación entre las

políticas públicas promovidas desde los tres niveles jurisdiccionales del

Estado y desde el sistema científico-académico con las reales necesidades

del sector productivo y de la sociedad civil en general. Las acciones que

cada uno de estos actores promueven se llevan a cabo sin la necesaria

y conveniente participación y articulación previa de los destinatarios y su-

puestos beneficiarios de dichas políticas.

• Del mismo modo, se observa una falta de claridad en relación al rumbo que

las políticas públicas, tanto en materia de desarrollo social, como de creci-

miento económico. Si bien tienen como objetivo manifiesto el crecimiento y

desarrollo de la región, los actores destinatarios de la misma no observan

que las mismas alienten adecuadamente los procesos de toma de decisio-

nes, la generación de proyectos innovadores y la implementación de apoyos

efectivos que faciliten la trayectoria de los emprendedores.

• Una inadecuada gestión de los instrumentos de promoción implementados

para el fortalecimiento de la labor en materia de ciencia, tecnología e inno-

vación. La cual lleva a un elevado nivel de desconocimiento de la oferta ins-

talada, por parte de sus potenciales destinatarios y/o beneficiarios.

• Como déficit general, no específico de ninguna de las actividades convoca-

das, se destaca el escaso o nulo nivel de relación que existe entre las prác-

ticas, aún entre semejantes, que se llevan a cabo en el espacio regional.

Eso hace que las experiencias que se van aquilatando, fundamentalmente

en aquellas instituciones que mayor experiencia tienen en estas activida-

des, no pueda ser aprovechada ni replicada por otros actores regionales

que persiguen el mismo propósito. Esta falta de articulación opera también

como un déficit a la hora de interactuar con las estructuras públicas que de-

finen e implementan las políticas públicas de desarrollo del Sistema de In-

novación Regional.

A partir de dichas problemáticas surge que las actividades que se deberían afron-

tar en un proceso de fortalecimiento sectorial, serían:

1. La ineludible actividad de conformación de una red de actores, que propenda

a sostener las acciones concertadas colectivamente de cara a potenciar el

trabajo individual o sectorial. Esa red debe definir e implementar su propia

forma institucional y de gestión.

Cabe destacar que la red es una metáfora que permite hablar de relaciones

sociales, aportando los atributos de “contención”, “sostén”, “tejido”, “estruc-

INICIO

80

tura”, “densidad”, “extensión”, “control”, “posibilidad de crecimiento”, “forta-

leza”, etc., atributos tomados de su modelo material, la red de pesca. La no-

ción de red no es un objetivo en sí mismo, sino que es, es una instancia

que moviliza la acción, que permita mantener, ampliar o crear escenarios

deseables para un conjunto de actores que se transforman en sus miem-

bros. El concepto de red implica verse a sí mismo como un participante

reflexivo y constructor de una acción colectiva, de la cual se es también

parte y destinatario.

2. A partir de la misma cabrían movilizar dos tipos de actividades, una que di-

señe la acción, de carácter estratégico, para un plazo temporal no menor de

5 años, y otra que se oriente a movilizar la red a través de actividades per

entorias de muy corto plazo.

2.1. Dentro de la primera, cabría generar un sistema de planificación es-

tratégica planteado a un horizonte temporal de 5 a 10 años, el cual,

a decir de Carlos Matus, es el que debe preceder y presidir la acción

de la Red. Su producción, es decir la formulación del Plan, es una la-

bor vasta y compleja, más cuando los actores involucrados se en-

cuentran diseminados en un ámbito territorial de la magnitud de la

Región Centro, la cual se estima que requerirá un plazo temporal no

inferior a un año.

2.2. La segunda actividad que se debe movilizar en forma paralela a la

precedente, implica definir desde la propia red en su instancia de

formación, un Plan de Actividades para el muy corto plazo, de aproxi-

madamente un año, en lo posible ejercicio 2015. El mismo debe

movilizarse a los efectos de asegurarle una dinámica de trabajo a la

red que satisfaga las necesidades más perentorias de sus actores.

Recalcando que el mismo se debe ejecutar mientras se lleve a cabo

el proceso de planificación estratégica. Dentro de este Plan de cor-

to plazo, debería comenzar a darse respuesta a las siguientes nece-

sidades:

Movilizar procesos de formación, especialmente dedicados a for-

mación de emprendedores y sistemas de incubación de empresas,

Movilizar procesos de articulación entre las diversas jurisdiccio-

nes del Estado, el sistema científico-académico y los actores inter-

vinientes en este tipo de actividades,

Generar e implementar un sistema de indicadores de impacto de

las principales actividades de vinculación tecnológica que permi-

ta afrontar prácticas autoevaluativas,

INICIO

81

Generar un sistema de comunicación que mejore la visibilidad

social de las prácticas analizadas y permita a una mejor valoriza-

ción social de las mismas.

Identificar fuentes de financiamiento que permitan asegurar la

ejecución de las actividades programadas.

INICIO

83

Actores reconocidos por provincia, por tipo de programa, con detalle de las respuestas recibidas hasta el 15 de agosto de 2014*1

* En el presente listado, mediante un tilde () se indica qué actores respondieron al relevamiento.

Provincia de Córdoba

Incubadoras • FIDE (Fundación Incubadora de Empresas)

• Incubadora de empresas de la UNC

• Incutex

• DoingLABS

Aglomeraciones productivas • Agencia de Desarrollo de Córdoba

• Parque Científico Tecnológico UNC

• Parque Científico UCC

• Parque Empresarial Aeropuerto Córdoba

• Parque Industrial Córdoba

• Universidad Católica de Córdoba

• Parque Industrial Los Surgentes

• Parque Industrial Leonardo Da Vinci

• Parque Industrial Alcira Gigena

• Parque Industrial Arias

• Parque Industrial Arroyo Cabral

• Parque Industrial Regional

• Área Industrial Calchin

• Ecoparque Industrial Córdoba

• Parque Industrial CACEC

• Parque Industrial Corral de Bustos

ANEXO I

INICIO

84

• Área de Fomento Industrial Freyre

• Parque General Deheza

• Parque Industrial General Levalle

• Área Industrial Hernando

• Parque Industrial Hernando

• Parque Industrial Holmberg

• Área Industrial James Craik

• Área Industrial Jovita

• Parque Industrial Laboulaye

• Parque Industrial Leones

• Ampliación Área Industrial Minetti

• Área Industrial Marcos Juarez

• Área Industrial Matorrales

• Parque Industrial Luque

• Polo Industrial Malagueño

• Área Industrial Minetti (a pesar del nombre es Parque)

• Área Industrail Pozo del Molle

• Parque Industrial Arturo Frondizi Río Cuarto

• Área Industrial Sampacho

• Parque Industrial San Basilio

• Área Industrial Villa Allende

• Parque Industrial Villa del Rosario

• Parque Industrial Villa Dolores

• Parque Industrial y Tecnológico Villa María

• Área Industrial Ausonia

• Área Industrial Chazón

• Área Industrial Chilibroste

• Área Industrial Cintra

• Área Industrial Colonia Caroya

• Área Industrial Deán Funes

• Área Industrial Isla Verde

• Parque Industrial La Carlota

• Parque Industrial La Para

• Área Industrial La Playoza

• Área Industrial Los Cóndores

• Parque Industrial Las Varillas

• Parque Industrial Luque

• Área Industrial Malvinas Argentinas

• Área Industrial Marcos Juárez

• Área Industrial Monte Maíz

• Parque Industrial Morrison

INICIO

85

• Parque Industrial Morteros

• Parque Industrial Noetinger

• Área Industrial Ordoñez

• Cluster Córdoba Technology (CCT)

Programa de emprendedores y/o de formacion de formadores • Cátedra de Gestión Emprendedora

• UTN Emprende

• Capacitaciones E+E

• Fortalecimiento de emprendimientos familiares de mediana y pequeña escala

• FIE

• Socios por un dia

• Fundación E+E

• Fundación Junior Achievement

• ADEC

• AIESEC en Córdoba

• Fundación Impulsar

• Fundación Inclusión Social

• INICIA CBA - Comunidad de Emprendedores

• Mundos E

• Sociedad Emprendedora

• Tecnoemprendedores

• Emprendedores Endeavor

• UVITEC (UVT)

• Ventanilla del emprendedor

• EmprendeMÁS

• Programa de emprendores de la provincia de Córdoba

• Programa de empresas familiares

• Programa Emprender desde mi barrio

Programa de capacitación de recursos humanos en vinculación y gestión tecnológica • Programa de formación de gerentes y vinculadores tecnológicos (GTec) -

UNC

• Programa Jóvenes sucesores

• Programa provincial de Capacitación para el empleo

• Propiedad Intelectual

• GTec Río Cuarto

• GTec Universidad de Villa María

INICIO

86

Provincia de Santa Fe

Incubadoras • Centro de servicios de emprendedores

• Parque Industrial Oficial de Promoción de Avellaneda

• IDEAR. Incubadora de Empresas de Ambito Regional

• Incubadora Univ. de empresas

• Expresiva. Incubadora de Emprendimientos Culturales de Santa Fe

• Incubadora del Parque Tecnológico del Litoral Centro

• Incubación de Spin off Universitario

• Pre incubación de empresas

• CITES

• Área Municipal de Promoción Industrial Sunchales

Aglomeraciones productivas • Parque Industrial Alvear

• Área Industrial Oficial de Promoción de Arequito

• Área Municipal de Promoción Industrial de Armstrong

• Parque Industrial Oficial de Avellaneda

• Educar para Emprender

• Área Industrial Oficial de Desarrollo Bigand

• Área Industrial Calchaquí

• Parque Industrial Cañada de Gomez

• Área Industrial Carcarañá

• Área Industrial Oficial de Desarrollo de Casilda

• Cluster Lechero Regional

• Área Industrial Correa

• Área Industrial Oficial de Desarrollo de El Trébol

• Parque Industrial Galvez

• Cluster de la Maquinaria Agrícola

• Área Industrial Las Toscas

• Área Industrial Malabrigo

• Área Industrial Pérez

• Parque de Actividades Económicas de Rafaela

• Cluster TICs Rosario

• INDEAR

• Polo Tecnológico Rosario

• Universidad Nacional de Rosario

• Área Industrial Rufino

• Área Industrial San Gregorio

INICIO

87

• Área Industrial San Guillermo

• Ente de promoción del Plan Comirsa

• Cluster TIC Santa Fe

• Parque Industrial Los Polígonos

• Parque Tecnológico del Litoral Centro

• Área Industrial Oficial de Desarrollo y Descongestión de Santa Fe

• Parque Industrial Oficial de Desarrollo Sauce Viejo

• Cluster de la Semilla

• Parque Industrial La Victoria - Venado Tuerto

• Área Industrial Oficial de Desarrollo de Villa Constitución

• Área Industrial de Promoción de la Ciudad de Villa Ocampo

• APYMEL

Programa de emprendedores y/o de formacion de formadores • Taller de Formación para Emprendedores de la Economía Social

• Capacitación de RRHH para la gestión tecnológica con fines sociales

• Escuela de Auxiliares Docentes

• Formación de emprendedores UNL

• Formadores para la Economía Social

• Centro de Emprendedorismo

• Parque Industrial Cañada de Gómez

• Fundación Facultad Regional de la UTN Santa Fe

• Programa Primeras Exportaciones

• Programa de Formación de emprendedores

• Especialización en Desarrollo Industrial Sustentable y Tecnología

• Ingenia. Bancamos tus Ideas - Gobierno de Santa Fe

• Formador de Formadores

• Programa de Apoyo al Emprendedor

Programa de Capacitación de Recursos Humanos en Vinculación y Gestión Tecnológica

• Capacitación de RRHH para la gestión tecnológica con fines sociales

• GTEC - Litoral Centro

• Programa de formación de RRHH en gestión y vinculación tecnológica

• Programa de formación de RRHH en gestión tecnológica

INICIO

88

Provincia de Entre Ríos

Programa de emprendedores y/o de formacion de formadores • De la Idea a la Accion

• Programa de Emprendedores de la Economía Social

• Programa de Emprendedores UNER

• Formacion de Emprendedores UNER

Programa de Capacitación de Recursos Humanos en Vinculación y Gestión Tecnológica

• GTec UNER

Incubadora • Incubadora de la Facultad de Ingeniería de la UNER

Aglomeraciones productivas • Polo tecnologico Parana

• Área Industrial de Valle María

• Área Industrial Tabossi

• Área Industrial Larroque

• Área Industrial Crespo

• Área Industrial Gualeguay

• Área Industrial Viale

• Área Industrial María Grande

• Área Industrial Gobernador Mansilla

• Área Industrial de San José de Feliciano

• Área Industrial Ramírez

• Área Industrial Ubajay

• Área Industrial Nogoyá

• Parque Industrial Villaguay

• Parque Industrial de Paraná

• Parque Industrial Gualeguaychú

• Área Industrial Basavilbaso

• Área Industrial Federación

• Área Industrial Rosario del Tala

• Parque Industrial Concordia

• Área Industrial Maciá

• Área Industrial Chajarí

INICIO

89

• Parque Industrial Concepción del Uruguay

• Área Industrial de Cerrito

• Área Industrial Urdinarrain

• Área Industrial de San José

• Área Industrial Seguí

• Área Industrial General Galarza

• Área Industrial Villa del Rosario

• Parque Industrial La Paz

INICIO

91

Participantes de los talleres

Taller 1

Participantes • Anibal Horacio Ramirez. Universidad de Concepción del Uruguay

• Brenda Rojas. Universidad Nacional del Litoral

• Claudia Dania. Universidad Tecnológica Nacional - FR Rosario

• Gustavo Solanas. Universidad de Concepción del Uruguay

• Marta Castellaro. Universidad Tecnológica Nacional - FR Santa Fe

• Soledad Lopez Cuesta. Universidad Nacional del Litoral

Observadore externos • María Fernanda Andrés. Universidad Nacional del Litoral

• Daniel Coria. UCEL - Rosario

Asistente Técnico • María Lucía D´Jorge. Universidad Nacional del Litoral

Facilitador • Gonzalo Cuesta. Provincia de Santa Fe

Taller 2

Participantes • Marcelo Rosmini. Universidad Católica de Córdoba

• Adriana Leocini. Municipalidad de Villa Ocampo

ANEXO II

INICIO

92

• Hugo Dellavedova. Secretaría de Ciencia y Técnica de la Provincia de Córdoba

• Simón Gonzalez. Municipalidad de Santa Fe

• Fabian Mascheroni. Municipalidad de Las Parejas

• Marcelo Corbari. UCEL - Rosario

• Ricardo Cravero. Consorcio Manuel Belgrano

• Ezequiel Aranda. ClusterTICs Santa Fe

• Daniel Majul. Secretaría de Industria de Córdoba

• Reinaldo Varea. Municipalidad de Carcarañá

• Liza María Peretti Cisera. Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM

• María Florencia Palacio. Agencia de Cooperación Inversiones y Comercio Exte-

rior. Municipalidad de Santa Fe

• Norberto Muzzachiodi. Dirección de Vinculación y Transferencia Tecnológica.

Universidad Autónoma de Entre Ríos

• Ricardo Castro. Universidad Nacional de Villa María

• Javier Martin Agosti. UVT Universidad de Concepción del Uruguay

Observadoras externas • Graciela Mancini. Universidad Católica de Santa Fe

• María Florencia Burgi. Universidad Nacional del Litoral

Asistente Técnico • Gabriela Busso. Universidad Nacional del Litoral

Facilitadora • Natalia Bersezio. Provincia de Santa Fe

Taller 3

Participantes • Oscar Morales. Universidad Nacional de Rosario

• María Cecilia Risso. Universidad Nacional del Litoral

• Evangelina Ramassotti. Universidad Nacional del Litoral

• Nicolás Tognalli. Universidad Nacional del Litoral

• María Alfredo Lascano. Universidad Tecnológica Nacional - FR Rosario

• María Victoria Nagel. Universidad Nacional del Litoral

• María Eugenia Giovino. Universidad Nacional del Litoral

• Pedro Tomiozzo. Universidad Nacional del Litoral

• Esteban Cabrera. Universidad Nacional de Entre Ríos

INICIO

93

• Lucas Bruera. IDEAR

• Horacio Casali. Universidad Adventista del Plata

• Pedro Castillo. Consejo Federal de Inversiones

Observador externo • Laura Cecotti. Universidad Nacional de Entre Ríos

Asistente técnico • María Rosa Sanchez Rossi. Universidad Nacional del Litoral

Facilitadoras • Susana Coni. Provincia de Santa Fe

• Raquel Garrone. Provincia de Santa Fe

Taller 4

Participantes • Carlos Galmarini. Universidad Tecnológica Nacional - FR Rosario

• Francisco José Cesar. GTec - Córdoba

• Sebastián Eric Auchterberge. GTec - Córdoba

• Marcelo Grabois. GTec – Litoral

• Irene Cuello. Universidad Provincial de Córdoba

• Héctor Carletti. Universidad Tecnológica Nacional - FR Rosario

• Natalia Ramirez. Universidad Nacional del Litoral

• Juan Velazquez. Universidad de Concepción del Uruguay

• Liliana Conforti. Universidad Nacional de Rosario

• Claudia Herzfeld. GTec - UNL

• Victoria Rosati. UNC - Secretaría de Ciencia y Tecnica. Gobierno de Córdoba

Observadores externos • Hugo Arrillaga. GTec – UNL

• Alejandra Pasquet. Delegada Regional UAI

Asistente Técnico • María Eva Bellini. Universidad Nacional del Litoral

Facilitador • Diego Oro. Provincia de Santa Fe

INICIO

95

Universidades participantes del Foro de Universidades, Ciencia y Técnica de la Región Centro

ANEXO III

CAPÍTULO CÓRDOBA

Universidad Nacional de Villa MaríaEsp. Cra. María Cecilia Conci Mg. Elizabeth Theiler

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba Ing. Jorge Arcurio

Universidad Provincial de CórdobaDra. Liliana Olmos

Universidad Blas PascalProf. Alberto Ferral

CAPÍTULO ENTRE RÍOS

Universidad Autónoma de Entre RíosProf. Marta ArrigoniProf. Isabel Bohorquez

Universidad Nacional de Entre RíosIng. María Cristina BenintendeIng. Laura Cecotti

INICIO

96

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Paraná Ing. Martín Picco

Universidad de Concepción del UruguayDr. Hector SauretLic. Juan Velázquez

CAPÍTULO SANTA FE

Universidad Nacional de RosarioDra. Liliana Conforti Lic. Rafael Alberto Nairot

Universidad Nacional del LitoralLic. Hugo ArrillagaArq. Julio Talín

Universidad Tecnológica Nacional - Faculta Regional Santa FeIng. Marta CastelaroIng. Laura Zanitti

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional RosarioIng. Carlos Galmarini

Universidad Abierta InteramericanaAbog. Alejandra Pasquet

Universidad AustralDr. Ignacio HarriagueProf. Luis Garcia Ghezzi

Universidad Católica de Santa FeAbog. Graciela Mancini

Universidad del Centro Educativo LatinoamericanoDr. Daniel Coria

Universidad de Ciencias Empresariales y SocialesLic. Germán Bürcher

INICIO