PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos...

36
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ELECTROTECNIA DE POTENCIA CLAVE: _______________ CRÉDITOS: 3.37 7 RAMA DEL CONOCIMIENTO: * Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas * Ciencias Sociales y Administrativas * Ciencias Médico Biológicas ÁREA DE FORMACIÓN CURRICULAR: Institucional Científica, Humanística y Tecnológica Básica Profesional TIPO DE ESPACIO: Aula Taller Laboratorio Otros ambientes de aprendizaje MODALIDAD: Escolar No escolarizada Mixta VIGENCIA A PARTIR DE: ____ENERO 2010_ CARRERA: INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO ELÉCTRICO NIVEL: 1 2 3 4 5 6 SEMESTRE: CUARTO UNIDADES ACADÉMICAS DONDE SE IMPARTE: Todas: CECyT: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 CET1 TIEMPOS ASIGNADOS: GLOBAL: _ 54 _ HRS/18 SEMANAS / SEMESTRE AULA: _ 1_ HRS / SEMANA TOTAL: __18_ _ HRS / SEMESTRE TALLER: ____ HRS / SEMANA TOTAL: ______ HRS / SEMESTRE LABORATORIO: _2___ HRS / SEMANA TOTAL: 36___ _ HRS / SEMESTRE Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 X X X X X X X X X X X

Transcript of PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos...

Page 1: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ELECTROTECNIA DE POTENCIA

CLAVE: _______________ CRÉDITOS: 3.37 7 RAMA DEL CONOCIMIENTO: * Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas

* Ciencias Sociales y Administrativas

* Ciencias Médico Biológicas

ÁREA DE FORMACIÓN CURRICULAR: Institucional

Científica, Humanística y Tecnológica Básica

Profesional

TIPO DE ESPACIO: Aula Taller Laboratorio

Otros ambientes de aprendizaje

MODALIDAD: Escolar No escolarizada Mixta

VIGENCIA A PARTIR DE: ____ENERO 2010_

CARRERA: INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

NIVEL: 1 2 3 4 5 6

SEMESTRE: CUARTO

UNIDADES ACADÉMICAS DONDE SE IMPARTE:

Todas: CECyT: 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15

CET1

TIEMPOS ASIGNADOS: GLOBAL: _ 54 _ HRS/18 SEMANAS / SEMESTRE

AULA: _ 1_ HRS / SEMANA TOTAL: __18_ _ HRS / SEMESTRE

TALLER: ____ HRS / SEMANA TOTAL: ______ HRS / SEMESTRE

LABORATORIO: _2___HRS / SEMANA TOTAL: 36___ _ HRS / SEMESTRE

OTROS AMBIENTES DE APRENDIZAJE: ___ HRS / SEMANA TOTAL: _54___ HRS / SEMESTRE

ORGANIZACIÓN: Por asignatura: Por área: Por módulo:

PROCESO DE DISEÑO Y AUTORIZACIÓN día –

mes - añoELABORADO POR: REP.ACAD.NMS IPN FECHA DE ELABORACIÓN: - -

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008

X

X

X X

X X X

X

X X

X

X

3012

06 09

Page 2: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

REVISADO POR : FECHA DE REVISIÓN: - -

APROBADO POR: FECHA DE APROBACIÓN: - -

AUTORIZADO POR: FECHA DE AUTORIZACIÓN: - -

FIRMA Y SELLO DE AUTORIZACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

La unidad de aprendizaje Electrónica de Potencia pertenece al área de formación profesional del Bachillerato Tecnológico perteneciente al Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional. Se ubica en el segundo nivel de complejidad del plan de estudios y se imparte en el cuarto semestre en la en la rama de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas:

La unidad de aprendizaje de Electrónica de Potencia es fundamental en la formación del técnico en instalaciones y mantenimiento eléctricos, ya que esta es un soporte básico del cual obtendrá los conocimientos, habilidades y criterios amplios para llevar a cabo cualquier análisis y solución de los circuitos eléctricos, así como su optimización en el ahorro de energía. También son conocimientos para posteriores estudios.

El programa de estudios del cuarto semestre de la carrera de Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos, que además de las materias tecnológicas incluye materias básicas y humanísticas, que ofrecen una formación integral.

La Unidad de Aprendizaje consta de 3 competencias las cuales están enfocadas a la aplicación de los sistemas eléctricos.

El propósito principal es preparar al estudiante para que desarrolle competencias en sistemas electrónicos de potencia.

La metodología de trabajo está basada en estándares de aprendizaje planteados en las competencias. Cada competencia se desagrega en resultados de aprendizaje (RAP) que se abordan a través de actividades sustantivas que tienen como propósito indicar una generalidad para desarrollar las secuencias didácticas que atenderán cada RAP. Las evidencias con las que se evaluará formativamente cada RAP, se definen mediante un desempeño integrado, en el que los estudiantes mostrarán su saber hacer de manera reflexiva, utilizando el conocimiento que va adquiriendo durante el proceso didáctico para transferir el aprendizaje a situaciones similares y diferentes. El papel del profesor tendrá una intervención mediadora entre los contenidos disciplinarios, las características del contexto y los instrumentos o herramientas que provee al estudiante para facilitar un aprendizaje significativo, estratégico, autónomo y colaborativo a través de aceres reflexivos, críticos y creativos.

El trabajo autónomo que el estudiante desarrollará en otros ambientes de aprendizaje, servirá para que organice su trabajo de manera independiente y

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 2 de 26

Page 3: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia articule saberes de diversos campos del conocimiento, que le permitan la construcción y expresión de su propio conocimiento.

Para fortalecer el desarrollo autónomo del estudiante, se dosificará la carga horaria total del trabajo de tipo teórico, destinándose un total de 18 horas al semestre (una hora a la semana) para trabajo en el aula y 2 horas a la semana de trabajo práctico durante 18 semanas, destinándose un total de 54 horas al semestre para trabajo en el laboratorio.

Lo anterior tendrá como finalidad el otorgarle valor en la asignación de los créditos de la unidad de aprendizaje.

La evaluación de los aprendizajes comprenderá tres momentos: al inicio para diagnosticar los conocimientos previos que permitan establecer conexiones significativas con la propuesta de aprendizaje. Durante el proceso de aprendizaje para cumplir con una función formativa que realimente tanto al estudiante como al profesor y una final que propicie la acreditación del aprendizaje con fines de promoción a los siguientes niveles o certificación de competencias. También es posible aplicar una evaluación por competencias para certificar la Unidad de Aprendizaje previo a su inicio.

Este programa de estudios tiene una naturaleza normativa al establecer los estándares para la certificación de competencias, por lo tanto la planeación didáctica de las secuencias, estrategias de aprendizaje y enseñanza se desarrollarán con base en los elementos que incorpora este documento. Las competencias genéricas que se incorporan a esta unidad de aprendizaje corresponden con el Marco Común del Sistema Nacional de Bachillerato y se establecen en la siguiente matriz.

Se hace necesario que para lograr mejores resultados de aprendizaje en el laboratorio, y de acuerdo a lo estándares de calidad de los organismos acreditadores se requiere la participación cuatro docentes adjuntos, para apoyar al docente titular en la impartición de las prácticas durante el semestre, ya que, debido a la gran cantidad de alumnos por grupo, se requiere dar seguridad al alumno, al equipo y a las instalaciones, en el desarrollo de las prácticas, así también se hace notar que durante las actividades de laboratorio se manipulara conexiones de tensión a nivel industrial y residencial de mediana y baja tensión que implican un riesgo físico- económico, si no se cuenta con la debida supervisión.

MATRÍZ DE VINCULACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 3 de 26

Page 4: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

Competencias genéricas

Competencias Genéricas y Disciplinares Particulares De la unidad de aprendizaje:_______________________ 1.

Se

cono

ce y

val

ora

a sí

mis

mo

y ab

orda

pr

oble

mas

y re

tos

teni

endo

en

cuen

ta lo

s ob

jetiv

os q

ue p

ersi

gue

2. E

s se

nsib

le a

l arte

y p

artic

ipa

en la

ap

reci

ació

n e

inte

rpre

taci

ón d

e su

s ex

pres

ione

s en

dis

tinto

s gé

nero

s.

3. E

lige

y pr

actic

a es

tilos

de

vida

sal

udab

les.

4. E

scuc

ha, i

nter

pret

a y

emite

men

saje

s pe

rtine

ntes

en

dist

into

s co

ntex

tos

med

iant

e la

util

izaci

ón d

e m

edio

s, c

ódig

os y

he

rram

ient

as a

prop

iado

s.

5. D

esar

rolla

inno

vaci

ones

y p

ropo

ne

solu

cion

es a

pro

blem

as a

par

tir d

e m

étod

os

esta

blec

idos

.

6. S

uste

nta

una

post

ura

pers

onal

sob

re

tem

as d

e in

teré

s y

rele

vanc

ia g

ener

al,

cons

ider

ando

otro

s pu

ntos

de

vist

a de

m

aner

a cr

ítica

y re

flexi

va.

7. A

pren

de p

or in

icia

tiva

e in

teré

s pr

opio

a lo

la

rgo

de la

vid

a.

8. P

artic

ipa

y co

labo

ra d

e m

aner

a ef

ectiv

a en

eq

uipo

s di

vers

os.

9. P

artic

ipa

con

una

conc

ienc

ia c

ívic

a y

étic

a en

la v

ida

de s

u co

mun

idad

, reg

ión,

Méx

ico

y

el m

undo

. 10. M

antie

ne u

na a

ctitu

d re

spet

uosa

hac

ia la

in

terc

ultu

ralid

ad y

la d

iver

sida

d de

cre

enci

as,

valo

res,

idea

s y

prác

ticas

soc

iale

s.

11. C

ontri

buye

al d

esar

rollo

sus

tent

able

de

man

era

críti

ca, c

on a

ccio

nes

resp

onsa

bles

.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Com

pete

nci

a Parti

cula

r 1

1 X X2 X X X X

Com

pete

nci a

Parti

cula

r 2 1 X X X

2 X X X

Com

pete

nc ia

Parti

cula

r 3

1 X X X X2 X X X

RED DE COMPETENCIAS (GENERAL Y PARTICULARES)

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 4 de 26

Page 5: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 5 de 26

Competencia particular 1

Emplea el diodo semiconductor en circuitos electrónicos utilizados en sector industrial.

COMPETENCIA GENERAL

Instala sistemas electrónicos de potencia, utilizando material y equipo de acuerdo a los requerimientos del sector industrial conforme lo establecen los procedimientos de seguridad.

Competencia particular 2

Aplica las características eléctricas del principio de funcionamiento y operación de los transistores bipolares utilizando los manuales del fabricante.

Competencia particular 3Emplea los semiconductores SCR, DIAC y TRIAC para el control de potencia eléctrica en circuitos electrónicos

RAP 2Utiliza el diodo semiconductor como rectificador en sus tipos monofásicos y trifásicos para aplicarlos en una fuente de alimentación.

RAP 1: Maneja la constitución, operación y funcionamiento de los transistores bipolares, para aplicarlos en circuitos electrónicos.

RAP 1: Identifica las características de funcionamiento de los tiristores, así como las aplicaciones de los mismos para utilizarlos en circuitos diversos.

RAP 2:

Realiza pruebas y cálculos a partir de las características de operación del transistor como interruptor y conmutador enfocándolo en a actividades de mantenimiento.

RAP 1 Interpreta la polarización directa e inversa del diodo semiconductor a partir de la estructura atómica, para aplicación en los circuitos electrónicos.

RAP 2:

Utiliza las diferentes opciones de salida de la interfase con Transistores y Tiristores, así con relevadores de estado sólido en los sistemas de control.

Page 6: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

PERFIL DEL DOCENTEEl profesor que imparta la unidad de aprendizaje de Electrónica de Potencia habrá de presentar el examen de oposición para mostrar las habilidades que tiene en el manejo del conocimiento disciplinar y manifestar la disposición, autoridad y tolerancia en el manejo del grupo. Por lo tanto debe contar con las competencias que se indican en las condiciones interiores del trabajo.

Competencias Generales

1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizajes significativos.

3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en los contextos disciplinares, curriculares y

sociales amplios.

4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

5. Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo.

6. Construye ambientes para aprendizaje autónomo y colaborativo.

7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.

Perfil Profesional:

Conocimientos :

Ingeniero electrónico y carreras afines

Experiencia en diseño de circuitos electrónicos

Experiencia en mantenimiento electrónico

Actualización en ambientes virtuales.

Utilización de Equipos eléctricos y electrónicos

Ética Profesional.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 6 de 26

Page 7: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 7 de 26

Page 8: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia ESTRUCTURA DIDÁCTICA

UNIDAD # 1 DEL PROGRAMA: ELECTRONICA DE POTENCIACOMPETENCIA PARTICULAR: Emplea el diodo semiconductor en circuitos electrónicos utilizados en sector industrial.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1 Interpreta la polarización directa e inversa del diodo semiconductor a partir de la estructura atómica, para aplicación en los circuitos electrónicos.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 6 hrs

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVASAMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

CONCEPTUALES

Estructura atómica de los semi conductores

Uniones P-N Características del

Diodo semiconductor Polarización del

diodo Pruebas

PROCIDEMENTALESPractica N° 1Polarización y prueba de diodos semiconductores

ACTITUDINALParticipar con una actitud constructiva para encontrar sus habilidades y destrezas

Consulta información de la teoría atómica.

Comprende los conceptos de operación del diodo.

Explica el comportamiento del diodo con sus diferentes Polarizaciones.

Analiza las mediciones del diodo

Comprenda el proceso de dopamiento en el diodo.

Ejercita la solución de problemas

Menciona las características de la electrónica analógica y digital

Expone las configuraciones de polarización del diodo

Muestra ejemplos y casos del comportamiento del diodo como interruptor

Propone ejemplos y ejercicios para la solución de problemas

Aula-Describe los conceptos fundamentales de la teoría atómica para los semiconductores

Explica las características entre polarización directa e indirecta

Establece las características del diodo en la conducción de energía con sus diferentes polarizaciones

Explica a través de analogía la estructura de los semiconductores

Demuestra gráficamente la curva del diodo anotando sus zonas de conducción y no conducción.

Identifica las terminales del diodo en diferentes encapsulados

Portafolio. Proyector de Acetatos. Cañón y PC Pizarrón y marcadores.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 8 de 26

Page 9: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia ESTRUCTURA DIDÁCTICA

UNIDAD # 1 DEL PROGRAMA: ELECTRONICA DE POTENCIACOMPETENCIA PARTICULAR: Emplea el diodo semiconductor en circuitos electrónicos utilizados en sector industrial.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2 Utiliza el diodo semiconductor como rectificador en sus tipos monofásicos y trifásicos para aplicarlos en una fuente de alimentación.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 6 hrs

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVASAMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

CONCEPTUALES Empleo de manuales Rectificación de

media onda y onda completa

Transformador Rectificación de onda

completa tipo puente Filtros capacitivos Reguladores

integradosPROCIDEMENTALESPráctica N° 2Rectificadores de media onda, central y tipo puentePráctica N°3armado de una fuente de C.D reguladaACTITUDINALParticipar con una actitud constructiva para encontrar sus habilidades y destrezas.

Investiga sobre las características de los diodos.

Identifica los tipos de polarización (directa e inversa).

Clasifica y compara los diferentes tipos de rectificación

Resuelve Problemas

Expone los conceptos básicos.

Propone ejemplos y ejercicios a través del uso de los Reguladores Integrados

Expone el concepto de fuentes de rectificación de media onda y onda completa.

Demuestra mediante cálculos los voltajes de salida en una fuente rectificadora de ½ onda y onda completa

Demuestra la importancia de un filtro en un circuito rectificador

Propone ejemplos y ejercicios para la solución de problemas

Aula Explica la eficiencia de cada una de las fuentes utilizando la rectificación.

Resuelve problemas de rectificadores de ½ onda y onda completa

Explica el concepto del filtro capacitor en una fuente rectificadora de C.C

Demuestra las diferencias y eficiencias de una fuente rectificadora de ½ onda y onda completa

Los problemas son resueltos aplicando los principios de rectificación.

Explica el concepto de filtro en una fuente de C-D y los diferentes filtros demostrando su eficiencia

Portafolio. Proyector de Acetatos. Cañón y PC Pizarrón y marcadores.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 9 de 26

Page 10: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia ESTRUCTURA DIDÁCTICA

UNIDAD # 2 DEL PROGRAMA: ELECTRONICA DE POTENCIACOMPETENCIA PARTICULAR 2: Aplica las características eléctricas del principio de funcionamiento y operación de los transistores bipolares utilizando los manuales del fabricante.

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1 Maneja la constitución, operación y funcionamiento de los transistores bipolares, para aplicarlos en circuitos electrónicos utilizando los manuales del fabricante

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 6 hrs

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

CONCEPTUALES TRANSISTOR Operación Polarización Pruebas Configuraciones

básicas Características de los

transistores bipolares Regiones de corte y

saturaciónPROCEDIMENTALESPráctica 4 El Transistor como interruptorACTITUDINALParticipar con una actitud constructiva para encontrar sus habilidades

Busca información para determinar las características de un transistor bipolar

Menciona las diferentes aplicaciones del transistor de forma expositiva.

Comprende las zonas de corte y saturación en el transistor.

Realiza los cálculos para determinar los parámetros de funcionamiento de cada configuración

Menciona las diferentes aplicaciones del transistor como interruptor.

Propicia la búsqueda de información

Induce a la resolución de problemas relacionados con las configuraciones del transistor.

Explica las condiciones de corte y saturación del transistor.

Muestra las zonas de operación, corte y saturación del transistor.

Proporciona casos para el análisis del transistor.

Aula Describe los conceptos básicos de un transistor

Explica las diferentes tipos de configuraciones en los transitorios

Determina las regiones de corte y saturación en las curvas de transistores

Explica las características del transistor

Resuelve ejercicios para calcular parámetros de un transistor cando se usa en circuitos electrónicos

Explica el concepto de operación del transistor en base a la información obtenida.

Compara las diferentes tipos de configuraciones del transistor en forma esquemática.

Las características son explicas en función de las zonas de corte y saturación.

Resuelve problemas y ejercicios para determinar los parámetros en un transistor

Portafolio. Proyector de Acetatos. Cañón y PC Pizarrón y marcadores.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 10 de 26

Page 11: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia ESTRUCTURA DIDÁCTICA

UNIDAD # 2 DEL PROGRAMA: ELECTRONICA DE POTENCIACOMPETENCIA PARTICULAR: Aplica las características eléctricas del principio de funcionamiento y operación de los transistores bipolares utilizando los manuales del fabricante.RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2 Realiza pruebas y cálculos a partir de las características de operación del transistor como interruptor y conmutador enfocándolo en a actividades de mantenimiento.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 6 hrs

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVASAMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

CONCEPTUALES Prueba de

transistores como interruptor

Aplicaciones del transistor como interruptor

Cálculos relacionados con el transistor como interruptor.

PROCEDIMENTALESPráctica N° 4 El transistor pruebas y zonas de operación. Práctica N°5 El transistor como interruptor y conmutador.ACTITUDINALESParticipar con una actitud constructiva para encontrar sus habilidades y destrezas

Investiga los parámetros que influyen en el comportamiento del transistor como interruptor

Explica los límites de la zona de operación.

Propone ejercicios para determinar los parámetros cuando utilice como interruptor

Dibuja las graficas de operación del transistor como interruptor y conmutador, estableciendo su diferencia.

Consulta los manuales del fabricante para conocer las características de cada componente

Describe los conceptos fundamentales del transistor como interruptor.

Expone las graficas de cada transistor para obtener información de las zonas de operación, saturación y corte.

Propone ejercicios y problemas del uso del transistor como interruptor y conmutador

Guía a los alumnos para la solución de problemas.

Aula Identifica el uso del transistor como interruptor y conmutador.

Resuelve problemas del transistor funcionando como conmutador e interruptor.

Determina los resultados de problemas planteados del transistor como interruptor y conmutador

Explica la teoría y funcionamiento del transistor como conmutador

Calcula los valores de los parámetros para el funcionamiento del transistor como conmutador.

Describe el funcionamiento del transistor como interruptor y conmutador.

Portafolio. Proyector de Acetatos. Cañón y PC Pizarrón y marcadores.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 11 de 26

Page 12: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia ESTRUCTURA DIDÁCTICAUNIDAD # 3 DEL PROGRAMA: ELECTRONICA DE POTENCIACOMPETENCIA PARTICULAR: Emplea los semiconductores SCR, DIAC y TRIAC para el control de potencia eléctrica en circuitos electrónicos

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1 Identifica las características de funcionamiento de los tiristores, así como las aplicaciones de los mismos para utilizarlos en circuitos diversos.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 6 hrs

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVASAMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

CONCEPTUALES Teoría y operación del

SCR, Triac y Diac. Formas de onda y

características de operación del SCR

Métodos de disparo de los Triacs

Pruebas de tiristores. Empleo de manualesPROCEDIMENTALESPractica N° 6 Control de potencia de C.A. con SCRPractica N° 7 Control de potencia de C.A con DIAC.Practica N° 8 Control de potencia de C.A con TRIAC ACTITUDINALESParticipar con una actitud constructiva para encontrar sus habilidades

Busca información para determinar el funcionamiento, operación, características y aplicaciones del SCR.

Interpreta las curvas características del SCR.

Expresa la eficiencia de cada uno de los tiristores.

Analiza el funcionamiento del tiristor

Interpreta la eficiencia de cada tiristor.

Mide el ángulo de disparo y conducción del TRIAC y SCR

Busca información para determinar el funcionamiento, operación, características y aplicaciones del optoacoplador.

Explica el funcionamiento, operación, características y aplicaciones del SCR.

Indica como emplear catálogos y manuales.

Utiliza el SCR para controlar diversos ángulos de disparo y conducción.

Utiliza el Diac para garantizar el cebado seguro.

Utiliza el optoacoplador (interface) para sustituir a elementos electromecánicos, como relés y conmutadores.

Aula Identifica las características de cada uno de los tiristores.

Resuelve problemas de cálculo de componentes en un tiristor.

Describe el funcionamiento del TRIAC, SCR y DIAC

Resuelve problemas de tiristores

Explica las características del optoacoplador (MOC)

Describe los conceptos fundamentales de un tiristor.

Desarrolla ejemplos reales del tiristor para control de potencia eléctrica.

Utiliza el SCR en un circuito de C.A y C.C

Explica los términos usados como ángulo de disparo y ángulo de conducción.

Describe el funcionamiento del tiristor como regulador de potencia eléctrica

Portafolio. Proyector de Acetatos. Cañón y PC Pizarrón y marcadores.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 12 de 26

Page 13: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia ESTRUCTURA DIDÁCTICA

UNIDAD # 3 DEL PROGRAMA: ELECTRONICA DE POTENCIACOMPETENCIA PARTICULAR 1: Emplea los semiconductores SCR, DIAC y TRIAC para el control de potencia eléctrica en circuitos electrónicos

RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2 Utiliza las diferentes opciones de salida de la interfase con Transistores y Tiristores, así con relevadores de estado sólido en los sistemas de control.

TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 6 hrs

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVASAMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

Conceptuales Funcionamiento de

Optoacopladores Relevadores

electrónicos Interface con salida

transistor Interface con salida

SCR Interface con salida

TRIAC Relé de estado solido

PROCEDIMENTALESPractica N° 9 La interface (Relé electrónico)ACTITUDINALESParticipar con una actitud constructiva para encontrar sus habilidades

Busca información para determinar el funcionamiento, características y aplicaciones del optoacoplador

Analizara el relé de estado solido (Electrónico)

Participa y colabora en trabajo de equipo

Expone los conceptos del funcionamiento, características y aplicaciones del optoacoplador y propone la búsqueda de mas información del tema.

Indica el uso de catálogos y manuales

Muestra el procedimiento para determinar el armado del circuito.

Proporcionara diferentes casos para su análisis.

Aula Describe los conceptos de funcionamiento de un optoacoplador

Determina el optoacoplador mas adecuado en cada circuito a utilizar

Analiza el funcionamiento del relé de estado sólido (Electrónico)Ejemplos de circuitos donde participe el relé electrónico.

Define el concepto de funcionamiento de un optoacoplador.

Utiliza el optoacoplador más adecuado para diferentes circuitos de salida (transistor SCR y TRIAC).

Ofrece ejemplos reales de la utilización de optoacopladores

Identifica las ventajas de un relé electrónico con respecto a un electromecánico

Portafolio. Proyector de Acetatos. Cañón y PC Pizarrón y marcadores.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 13 de 26

Page 14: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

PRÁCTICASPRÁCTICA No.: 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Polarización y prueba de diodos semiconductores TIEMPO: 4 hrs.

UNIDAD(ES)__1____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA DE POTENCIA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: Interpreta la polarización directa e inversa del diodo semiconductor a partir de la estructura atómica.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVASAMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

PROCEDIMENTAL

Propiedades de los diodos

ACTITUDINALParticipa y colabora de manera efectiva teniendo en cuenta los objetivos a cumplir.

Arma los circuitos propuestos por la práctica.

Verifica la polarización de un diodo.

Utiliza los dos canales del osciloscopio para medir y comparar la forma de onda de un diodo semiconductor.

Describe el comportamiento del diodo semiconductor y dibuja las formas de onda que observa en el osciloscopio.

Muestra cómo se arma el circuito para realizar las pruebas correspondientes.

Coordina los equipos de trabajo.

Auxilia a los alumnos a concluir el comportamiento del diodo semiconductor

Laboratorio Realiza anotaciones y dibujos durante el desarrollo de la práctica

El reporte está elaborado estableciendo las formas de polarización del diodo

Acetatos y/o rotafolio. Pizarrón y marcadores. Material y equipo

propuesto por la práctica. Osciloscopios de dos

canales.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 14 de 26

Page 15: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

PRÁCTICASPRÁCTICA No.: 2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Rectificadores de media onda, central y tipo puente TIEMPO: 4 hrs.

UNIDAD(ES)__1____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA DE POTENCIA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : Utiliza el diodo semiconductor como rectificador en sus tipos monofásicos y trifásicos y para aplicarlos en la realización de una fuente de alimentación

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVASAMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

PROCEDIMENTALPropiedades de los circuitos rectificadores

ACTITUDINALParticipa y colabora de manera efectiva teniendo en cuenta los objetivos a cumplir.

Arma el circuito electrónico propuesto por la práctica.

Calcula los parámetros del circuito.

Mide los parámetros del circuito registrando sus mediciones.

Realiza sus anotaciones en base a la comparación de lo calculado y lo medido y dibuja las distintas formas de onda.

El profesor explica cómo se armara el circuito y menciona que mediciones se realizaran y que formas de onda debe obtener.

Coordina a los equipos de trabajo.

Verifica los resultados obtenidos

LaboratorioRealiza anotaciones y dibujos en el desarrollo de la práctica

El reporte contiene las características de los rectificadores

Generador de funciones.

Osciloscopio de dos canales.

Punta de prueba de osciloscopio con atenuador.

Milímetro digital

Diodos semiconductores

Elementos para realizar circuitos.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 15 de 26

Page 16: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

PRÁCTICASPRÁCTICA No.: 3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ARMADO DE FUENTE DE ALIMENTACION TIEMPO: 4 hrs.

UNIDAD(ES)__1____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA DE POTENCIA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : Identifica las características de operación del transistor como interruptor y conmutador, realizando las pruebas y cálculos correspondientes, enfocando lo anterior a actividades de mantenimiento

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVASAMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

PROCEDIMENTALCalculo y armado del circuito rectificador

ACTITUDINALParticipa y colabora de manera efectiva teniendo en cuenta los objetivos a cumplir.

Arma el circuito electrónico propuesto por la práctica.

Calcula los parámetros del circuito.

Mide los parámetros del circuito registrando sus mediciones

Prueba el circuito con base a los parámetros determinados.

Integra el circuito a su gabinete y concluye con el armado de la fuente

Explica cómo se arma el circuito y menciona que mediciones se realizan.

Coordina a los equipos de trabajo.

Verifica los resultados obtenidos

Laboratorio Determina mediante el uso del osciloscopio la eliminación del voltaje de rizo en el circuito con filtro C.

La salida de la fuente no presenta ningún rizo.

Fuente de voltaje en óptimas condiciones

Acetatos y/o rotafolio. Pizarrón y marcadores. Material y equipo

propuesto por la práctica. Osciloscopio de dos

canales.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 16 de 26

Page 17: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

PRÁCTICASPRÁCTICA No.: 4 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EL TRANSISTOR PRUEBA Y SUS ZONAS DE OPERACIÓN TIEMPO: 4 hrs.

UNIDAD(ES)__2____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA DE POTENCIA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: Maneja su constitución, operación y funcionamiento de los transistores bipolares, para poder aplicarlo en circuitos electrónicos.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVASAMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

PROCEDIMENTAL

Propiedades y características de los transistores

ACTITUDINALParticipa y colabora de manera efectiva teniendo en cuenta los objetivos a cumplir.

Comprueba el estado del transistor en las distintas formas propuestas.

Arma el circuito electrónico propuesto por la práctica y mide sus parámetros.

Realiza Sus notaciones y grafica las distintas formas de onda.

Coordina a los equipos de trabajo.

Muestra el procedimiento para el desarrollo y armado del circuito.

Verifica los resultados obtenidos.

Laboratorio Realiza anotaciones y dibujos en el desarrollo de la práctica

El reporte está elaborado conforme a los lineamientos establecidos en el análisis del transistor.

Acetatos y/o rotafolio. Pizarrón y marcadores. Material y equipo

propuesto por la práctica.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 17 de 26

Page 18: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

PRÁCTICASPRÁCTICA No.: 5 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EL TRANSISTOR COMO INTERRUPTOR Y CONMUTADOR TIEMPO: 4 hrs.

UNIDAD(ES)__2____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA DE POTENCIA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : Identifica las características de operación del transistor como interruptor y conmutador, realizando las pruebas y cálculos correspondientes, enfocando lo anterior a actividades de mantenimiento

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVASAMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

PROCEDIMENTAL

Propiedades de los transistores

ACTITUDINALParticipa y colabora de manera efectiva teniendo en cuenta los objetivos a cumplir.

Arma el circuito eléctrico propuesto por la práctica.

Mide sus parámetros. Calcula la potencia a

aplicar para poder seleccionar el transistor adecuado.

Reemplaza el proto- board por un master circuito y posteriormente procede a soldar el circuito.

Coordina a los equipos de trabajo.

Muestra el procedimiento para determinar el armado del circuito.

Verifica los resultados obtenidos.

Laboratorio Reporte del desarrollo de la práctica.

El reporte está elaborado conforme a los lineamientos establecidos en el análisis del transistor.

Acetatos y/o rotafolio. Pizarrón y marcadores. Material y equipo

propuesto por la práctica.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 18 de 26

Page 19: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

PRÁCTICASPRÁCTICA No.: 6 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE POTENCIA DE C.A CON SCR. TIEMPO: 4 hrs.

UNIDAD(ES)__3____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA DE POTENCIA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : Emplea las características de funcionamiento de los tiristores, así como las aplicaciones de los mismos para utilizarlos en circuitos diversos

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVASAMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

PROCEDIMENTALPropiedades y características de los SCR

ACTITUDINALParticipa y colabora de manera efectiva teniendo en cuenta los objetivos a cumplirAprende por iniciativa e interés propio

Prueba el estado del SCR.

Arma el circuito electrónico propuesto por la práctica

Mide los parámetros. Calcula la potencia a

aplicar para poder seleccionar el SCR adecuado.

Coordina a los equipos de trabajo.

Muestra el procedimiento para determinar el armado del circuito.

Verifica los resultados obtenidos.

Laboratorio Elabora un reporte durante la sesión de sus resultados y conclusiones.

El reporte está elaborado conforme a los lineamientos establecidos en el análisis del SCR.

Acetatos y/o rotafolio. Pizarrón y marcadores. Material y equipo

propuesto por la práctica.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 19 de 26

Page 20: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

PRÁCTICASPRÁCTICA No.: 7 NOMBRE DE LA PRÁCTICA CONTROL DE POTENCIA DE C.A. CON DIAC. TIEMPO: 4 hrs.

UNIDAD(ES)__3____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA DE POTENCIA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : Emplea las características de funcionamiento de los tiristores, así como las aplicaciones de los mismos para utilizarlos en circuitos diversos

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVASAMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

PROCEDIMENTALPropiedades y características de los DIAC

ACTITUDINALParticipa y colabora de manera efectiva teniendo en cuenta los objetivos a cumplirAprende por iniciativa e interés propio

Prueba el estado del DIAC.

Arma el circuito electrónico propuesto por la práctica

Mide los parámetros. Calcula la potencia a

aplicar para poder seleccionar el DIAC adecuado.

Coordina a los equipos de trabajo.

Muestra el procedimiento para determinar el armado del circuito.

Verifica los resultados obtenidos.

Laboratorio Elabora un reporte durante la sesión de sus resultados y conclusiones.

El reporte está elaborado conforme a los lineamientos establecidos en el análisis del DIAC.

Acetatos y/o rotafolio. Pizarrón y marcadores. Material y equipo

propuesto por la práctica.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 20 de 26

Page 21: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

PRÁCTICASPRÁCTICA No.: 8 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE POTENCIA DE C.A CON TRIAC. TIEMPO: 4 hrs.

UNIDAD(ES)__3____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA DE POTENCIA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA : Emplea las características de funcionamiento de los tiristores, así como las aplicaciones de los mismos para utilizarlos en circuitos diversos

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVASAMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

PROCEDIMENTALPropiedades y características de los TRIAC

ACTITUDINALParticipa y colabora de manera efectiva teniendo en cuenta los objetivos a cumplirAprende por iniciativa e interés propio

Prueba el estado del TRIAC.

Arma el circuito electrónico propuesto por la práctica

Mide los parámetros. Calcula la potencia a

aplicar para poder seleccionar el TRIAC adecuado.

Coordina a los equipos de trabajo.

Muestra el procedimiento para determinar el armado del circuito.

Verifica los resultados obtenidos.

Laboratorio Elabora un reporte durante la sesión de sus resultados y conclusiones

El reporte está elaborado conforme a los lineamientos establecidos en el análisis del TRIAC.

Acetatos y/o rotafolio. Pizarrón y marcadores. Material y equipo

propuesto por la práctica.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 21 de 26

Page 22: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

PRÁCTICASPRÁCTICA No.: 9 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: LA INTERFASE (RELE ELECTRONICO) TIEMPO: 4 hrs.

UNIDAD(ES)__3____ DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA DE POTENCIA RAP(S) RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA: Utiliza el funcionamiento de la interface con las diferentes opciones de salida (Transistores y Tiristores), así mismo a relevadores de estado sólido en los sistemas de control.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SUSTANTIVASAMBIENTE DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS

DIDACTICOS DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA

PROCEDIMENTALCaracterística de las interfases

ACTITUDINALParticipa y colabora de manera efectiva teniendo en cuenta los objetivos a cumplirAprende por iniciativa e interés propio

Arma el circuito eléctrico propuesto por la práctica.

Coordina a los equipos de trabajo.

Menciona y muestra los diferentes métodos de medición y propone uno de acuerdo a los materiales y equipo disponible por el laboratorio.

Verifica los resultados obtenidos.

Laboratorio Elabora un reporte durante la sesión de sus resultados y conclusiones.

El reporte está elaborado conforme a los lineamientos establecidos

Acetatos y/o rotafolio. Pizarrón y marcadores. Material y equipo

propuesto por la práctica.

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 22 de 26

Page 23: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

PLAN DE EVALUACIÓN SUMATIVA DEL CURSONo. DE

UNIDAD DIDÁCTICA

EVIDENCIA INTEGRADORA DE LA COMPETENCIA PARTICULAR

(DESEMPEÑO, CONOCIMIENTO, PRODUCTO)

CRITERIOS DE EVALUACIÓNPORCENTAJE

DE ACREDITACIÓN

1

Explica el concepto y fenómeno del la teoría atómica así como del comportamiento de los semiconductores, para aplicarlo en el diodo rectificador y resolver problemas de rectificación.

Las características de los diodos son descritas de acuerdo a la teoría atómica y sus propiedades físicas.La solución de problemas son presentados utilizando la notación científica. 30

2

Explica las características de los transistores y resuelve problemas de parámetros de un circuito interruptor y conmutador con transistor.

Las características de los transistores son descritos de acuerdo a sus propiedades físicas.La solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores.

35

3Explica las características de los circuitos con tiristores, aplicación de las interfases y resuelve problemas.

Las características de los tiristores y las interfases son descritas de acuerdo a sus propiedades físicas.La solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos

35

EVIDENCIA INTEGRADORA DE LA COMPETENCIA GENERAL O UNIDAD DE APRENDIZAJE

(DESEMPEÑO, CONOCIMIENTO, PRODUCTO)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Utiliza los conceptos de los fundamentos de la electrónica.Realiza el análisis de circuitos con semiconductores y resuelve problemas utilizándolos y aplicándolos en circuitos de potencia

Los parámetros eléctricos para el fenómeno de los semiconductores son calculados, empleando sus principios y leyes, así mismo para sus aplicaciones en circuitos de potencia

100%

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 23 de 26

Page 24: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

REFERENCIAS DOCUMENTALESNo. TÍTULO DEL DOCUMENTO

TIPO DATOS DEL DOCUMENTO CLASIFICACIÓNLibro Antología Otro

(especifique) AUTOR (ES) EDITORIAL Y AÑO BASICO CONSULTA

1 Principios de Electrónica X Albert Paul Malvino Mc Graw Hill, 2005 X2 Electrónica Básica

(Tomo 1 al 7 ) X HARRY MILEAF LIMUSA, MEXICO, 2004 X3 ELECTRONICA DE POTENCIA, CIRCUIOTOS,,DISPOSITIVOS Y

APLICACIONESX RASHID HUHAMMAD PRERENTICE HALL MEXICO.

2005 X4 Electrónica Teoría de circuitos X ROBERT L. BOYLESTAD PRENTICECE HALL,2005 X5 ELECTRONICA DE POTENCIA BASICA X Enriquez Harper, Gilberto Limusa Noriega 2007 X6 PROBLEMAS DE ELECTRONICA DE POTENCIA X Barado Bautista, Andrés Pearson 2007 X7 ELECTRONICA DE POTENCIA X Kothari D. P. McGraw-Hill 2008 X8 ELECTRONICA DE POTENCIA X Martínez García, Salvador, y Gualda Gil,

José AndrésThomson Paraninfo 2006 X

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 24 de 26

Page 25: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

PÁGINAS ELECTRÓNICASUNIDAD (ES)

DEL PROGRAMA

DIRECCIÓN ELECTRÓNICADATOS DE LA PÁGINA CLASIFICACIÓNCONTENIDO PRINCIPAL

Texto Simuladores Imágenes Otro Básico Consultawww.bcnt.ipn.mx X X Xwww.comunidadelectronicos.com X X Xhttp://ingenegros.com.ar/ X Xhttp://www.arrakis.es/~layuli/pspice.htm X X

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 25 de 26

Page 26: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA UNIDAD DE ... · Web viewLa solución de los problemas son resueltos utilizando los conceptos teóricos de transistores. 35 3 Explica las características

Carrera: Instalaciones y Mantenimiento Eléctricos Unidad de Aprendizaje: Electrónica de Potencia

PROGRAMA SINTÉTICOCOMPETENCIA GENERAL (DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE) : ELECTRÓNICA DE POTENCIA

COMPETENCIA PARTICULAR (DE CADA UNIDAD DIDACTICA)

RAP CONTENIDOS

Emplea el diodo semiconductor en circuitos electrónicos utilizados en sector industrial.

RAP 1Interpreta la polarización directa e inversa del diodo semiconductor a partir de la estructura atómica, para aplicación en los circuitos electrónicos.

RAP 2:Utiliza el diodo semiconductor como rectificador en sus tipos monofásicos y trifásicos para aplicarlos en una fuente de alimentación

Teoría atómicaEstructura atómica de los conductoresUniones P-NDiodo semiconductorPolarización directaPolarización inversaCaracterísticas del diodo semiconductor

Rectificación básico medio onda}Rectificación de onda completa tipo puenteFiltros capacitivosReguladores integrados

Aplica las características eléctricas del principio de funcionamiento y operación de los transistores bipolares utilizando los manuales del fabricante.

RAP 1:Maneja la constitución, operación y funcionamiento de los transistores bipolares, para aplicarlos en circuitos electrónicos res utilizando los manuales del fabricante.

RAP 2:Realiza pruebas y cálculos a partir de las características de operación del transistor como interruptor y conmutador enfocándolo en a actividades de mantenimiento.

Polarización de transistoresOperación del transistorPruebas del transistorConfiguraciones básicas Características de los transistores bipolaresRegiones de corte y saturación

Prueba de transistores que opera como interruptor-Aplicaciones del transistor como interruptor.Cálculos relacionados con el transistor como interruptor.

Emplea los semiconductores SCR, DIAC y TRIAC para el control de potencia eléctrica en circuitos electrónicos

RAP 1Identifica las características de funcionamiento de los tiristores, así como las aplicaciones de los mismos para utilizarlos en circuitos diversos.

RAP 2Utiliza las diferentes opciones de salida de la interfase con Transistores y Tiristores, así con relevadores de estado sólido en los sistemas de control.

Teoría y operación del SCR (Rectificador Controlado de Silicio)Formas de onda y características de fuerza del SCRTeoría y operación del SCR, Triac y Diac.Métodos de disparo de los TriacsEmpleo de manuales

Funcionamiento de Optoacopladores

Relevadores Electrónicos

Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 26 de 26