Programa de Estudios 2011 Valor e Impacto de Las Actividades Didácticas

5
Programa de estudios 2011 valor e impacto de las actividades didácticas El programa de estudios 2011 ha venido a dar un gran cambio ya que se han implementado nuevas cosas las cuales ayudan al docente y a los estudiantes. Con base a los cambios que hubo en el programa de estudios en este nos define lo que se espera de cada alumno en términos del saber hacer, saber ser ya que estos le dan creación al trabajo docente ya que se toma en cuenta las necesidades que los niños tienen y con ello al término de cada ciclo se evalúa a los niños para ver que aprendizajes obtuvieron y así poder saber que les falta fortalecer. Los cambios en este programa han sido muy buenos ya que esta modernizado y nos brinda la posibilidad de utilizar herramientas tecnológicas ya que bien es cierto es importante que los educando aprendan a usar estas herramientas desde pequeños pues hoy en día es lo que más se utiliza por ello nosotras como futuras educadoras debemos utilizar estar herramientas educativas que ayuden a los niños y con ello interactúen. Es importante que en la normal nos enseñen programas en los cuales podamos trabajar con los niños, así mismo que nos brinden conocimientos en los cuales nos faciliten la manera de trabajar con los niños; los maestros debemos tener mínimo un conocimiento previo de cómo se utilizan las tic ya que esto es necesario pues cada vez hay más avances tecnológicos y como bien es cierto los niños están más modernizados y lo que les llama más la atención son la tecnología, por ello es importante conocer juegos educativos en los cuales los niños se diviertan y aprendan.

description

ensayo individual

Transcript of Programa de Estudios 2011 Valor e Impacto de Las Actividades Didácticas

Page 1: Programa de Estudios 2011 Valor e Impacto de Las Actividades Didácticas

Programa de estudios 2011 valor e impacto de las actividades didácticas

El programa de estudios 2011 ha venido a dar un gran cambio ya que se han implementado nuevas cosas las cuales ayudan al docente y a los estudiantes.

Con base a los cambios que hubo en el programa de estudios en este nos define lo que se espera de cada alumno en términos del saber hacer, saber ser ya que estos le dan creación al trabajo docente ya que se toma en cuenta las necesidades que los niños tienen y con ello al término de cada ciclo se evalúa a los niños para ver que aprendizajes obtuvieron y así poder saber que les falta fortalecer.

Los cambios en este programa han sido muy buenos ya que esta modernizado y nos brinda la posibilidad de utilizar herramientas tecnológicas ya que bien es cierto es importante que los educando aprendan a usar estas herramientas desde pequeños pues hoy en día es lo que más se utiliza por ello nosotras como futuras educadoras debemos utilizar estar herramientas educativas que ayuden a los niños y con ello interactúen.

Es importante que en la normal nos enseñen programas en los cuales podamos trabajar con los niños, así mismo que nos brinden conocimientos en los cuales nos faciliten la manera de trabajar con los niños; los maestros debemos tener mínimo un conocimiento previo de cómo se utilizan las tic ya que esto es necesario pues cada vez hay más avances tecnológicos y como bien es cierto los niños están más modernizados y lo que les llama más la atención son la tecnología, por ello es importante conocer juegos educativos en los cuales los niños se diviertan y aprendan.

La implementación de la reforma educativa ha planteado nuevos desafíos para las educadora; La acción de la educadora es un factor clave porque establece el ambiente, plantea las situaciones didácticas y busca motivos diversos para despertar el interés de los alumnos e involucrarlos en actividades que les permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias, este programa se enfoca más en los intereses que los niños tienen y eso es muy importante ya que cuando el niño tiene interés en aprender algo a la educadora se le facilitara ya que es más fácil que el niño adquiera las conocimientos.Este programa toma en cuenta las opiniones de padres de familia que son los principales personajes en la formación del niño, así mismo toma en cuenta a los directivos, educadoras, asesores con el fin de tener un mejoramiento en los niños en el ámbito educativo y social.

En virtud de que no existen patrones estables o típicos respecto al momento en que las niñas y los niños logran algunas capacidades, los propósitos del programa

Page 2: Programa de Estudios 2011 Valor e Impacto de Las Actividades Didácticas

expresan los logros que se espera tengan los niños como resultado de cursar los tres grados que constituyen este nivel educativo. En cada grado, la educadora diseñará actividades con niveles distintos de complejidad en las que habrá de considerar los logros que cada niño y niña ha conseguido y sus potencialidades de aprendizaje, para garantizar su consecución al final de la educación preescolar. Los padres de familia deben saber que es importante que los niños cursen los tres grados ya que van aprendiendo paso a paso y esto les ayuda ya que en primer grado lo más importante es que el niño desarrolle su motricidad fina y gruesa de una manera adecuada ya que están les ayudan y es importante pues los niños empiezan a manipular objetos; también es cierto que es importante que los niños empiezan a socializar con otros niños de su edad pues esto les ayuda mucho en su lenguaje, aunque los principales en que los niños tengan un buen lenguaje son los padres pues ellos son sus guías por así decirlo ya que los niños imitan lo que ellos dicen y hacen.

Este programa tiene una selección de competencias que incluye el programa se sustenta en la convicción de que las niñas y los niños ingresan a la escuela con un acervo importante de capacidades, experiencias y conocimientos que han adquirido en los ambientes familiar y social en que se desenvuelven, y de que poseen enormes potencialidades de aprendizaje.

En el trabajo educativo deberá tenerse presente que una competencia no se adquiere de manera definitiva: se amplía y se enriquece en función de la experiencia, de los retos que enfrenta el individuo durante su vida, y de los problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve.

En virtud de su carácter fundamental, un propósito de la educación preescolar es el trabajo sistemático para el desarrollo de las competencias (por ejemplo, que los alumnos se desempeñen cada vez mejor, y sean capaces de argumentar o resolver problemas), pero también lo es de la educación primaria y de la secundaria; al ser aprendizajes valiosos en sí mismos, constituyen también los fundamentos del aprendizaje y del desarrollo personal futuros, como educadoras debemos tener presentes que las competencias se deben ir fortaleciendo pues como nos lo señala arriba estas se van adquiriendo con base a las experiencias que van teniendo en su desarrollo es importante que sepamos esto como futuras educadoras ya que hasta ahora muchas me incluyo cometemos el error de poner en nuestro diario que las competencias de lograron cuando es así.

Los propósitos que se establecen en el programa constituyen el principal componente de articulación entre los tres niveles de la Educación Básica y se relacionan con los rasgos del perfil de egreso de la Educación Básica. Al reconocer la diversidad social, lingüística y cultural que caracteriza a nuestro país, así como las características individuales de las niñas y los niños, durante su tránsito por la educación preescolar en cualquier modalidad –general, indígena o comunitaria se espera que vivan experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje. Esto se enfoca más en que los niños socialicen e interactúen con su entorno social ya que es importante que los niños desde

Page 3: Programa de Estudios 2011 Valor e Impacto de Las Actividades Didácticas

pequeños empiecen a socializar y con ello obtengan un buen lenguaje, es importante que nosotras como educadoras enseñemos a los niños de acuerdo a su contexto, con objetos o cosas las cuales ellos puedan ver o tocar pues de esa forma los niños adquirirán mejores conocimientos.

El plan de estudios 2011 nos marca que ya es importante que los niños cursen el preescolar, como lo dije anteriormente el preescolar ayuda mucho al niño, antes no se daba tanta importancia ni siquiera a las educadoras incluso los padres de familia veían a la educadora como una niñera por así decirlo, no se respetaba tanto como ahora, incluso antes no era tan importante cursar los tres grados como ahora, hoy en día todo ha cambiado pues las actividades que se ponen hoy a las que yo recuerdo que me ponían no son las mismas, ahora se puede ver que los niños en preescolar ya salen escribiendo incluso leyendo pues las educadoras ponen más desempeño por enseñarles a los niños algo mas y esto es algo que este plan pide y algo muy bueno pues se van los cambios y mejoras que el plan 2011 ha venido a dar.