PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - … · los cinco bloques, los aprendizajes esperados a través de las...

34
0 Educación Básica Secundaria Asignatura Estatal Tahto´l wa koltora Meshikan de Durango Lengua y cultura náhuatl de Durango PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE DURANGO

Transcript of PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 - … · los cinco bloques, los aprendizajes esperados a través de las...

0

Educación Básica Secundaria

Asignatura Estatal

Tahto´l wa koltora Meshikan de Durango

Lengua y cultura náhuatl

de Durango

PROGRAMA DE ESTUDIO 2011

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

EN EL ESTADO DE DURANGO

1

Héctor Eduardo Vela Valenzuela

SECRETARIO DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE DURANGO

Arturo Guzmán Arredondo

SUBSECRETARIO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

Luis de Villa Barrera

SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN EN LA REGIÓN LAGUNA

Andrés Ceniceros Nájera

DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA

José Luis Soto Gámiz

DIRECTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA “A”

Roberto Robles Zapata

DIRECTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA “B”

Blas López Zavala

DIRECTOR DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA LAGUNA

Leodegario Rivera Muñoz

JEFE DE DPTO. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL

Antonio Reyes Niaves

JEFE DEL DPTO. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA

Manuel de Jesús Sarellano Pineda

JEFE DE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESTATAL

Jesús Guerrero Navarrete Chávez

COORDINADOR ESTATAL PARA LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB)

Wlfrano García Salas

COORDINADOR CEAS SECUNDARIAS

2

Programa de estudio 2011. Educación Básica. Secundaria. Asignatura Estatal Tahto’lwa

koltora meshikan de Durango. Lengua y cultura náhuatl de Durango fue elaborado por los

equipos técnicos de los Departamentos de Educación Secundaria Técnica, Dirección de

Educación Indígena y Educación Intercultural Indígena, coordinados por la Secretaría de

Educación en el Estado, mediante la Subsecretaría de Servicios Educativos.

RESPONSABLES DE CONTENIDOS

Juan Antonio Valenzuela Favela

Margarito Ramírez Escamilla

Roberto Salcido de Paz

REVISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA

Martha Patricia Rodríguez Hernández

PRIMERA EDICIÓN, 2012

Secretaría de Educación en el estado de Durango

Domingo Arrieta 1700

Fracc. Domingo Arrieta

C.P.

Durango, Durango

ISBN: en trámite

3

ÍNDICE

I. PRESENTACIÓN ......................................................................................................... 4

II. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 6

III. ENFOQUE DIDÁCTICO .............................................................................................. 9

a) Formación del alumno ................................................................................ 9

b) Competencias a desarrollar ...................................................................... 10

c) Papel del docente ..................................................................................... 12

d) Modalidad de trabajo ................................................................................ 14

e) Recursos didácticos .................................................................................. 16

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ......................................................... 19

V. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y DE CONSULTA ................................................. 29

4

I. PRESENTACIÓN

El Gobierno del estado de Durango a través de la Secretaría de Educación y la

Subsecretaría de Servicios Educativos, en el marco de la Reforma Integral de la

Educación Básica (RIEB), presenta a las maestras y maestros de la entidad el

programa de estudio de la Asignatura Estatal Tahto’lwa koltora meshikan de

Durango. Lengua y cultura náhuatl de Durango congruente con las características,

los fines y los propósitos de la educación y del sistema educativo nacional,

establecidos en los artículos primero, segundo y tercero de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Educación.

La Asignatura Estatal Tahto’lwa koltora meshikan de Durango. Lengua y

cultura náhuatl de Durango es parte del Campo de formación Exploración y

comprensión del mundo natural y social, y tiene relación directa con el Campo de

formación Lenguaje y comunicación. En sus temas de reflexión existe la

transversalidad con el resto de las materias contenidas en el mapa curricular del

Plan y los programas de estudio 2011, de manera particular con aquellas que se

desarrollan mediante las prácticas sociales del lenguaje. El programa de estudio

Tahto’lwa koltora meshikan de Durango. Lengua y cultura náhuatl de Durango

contribuirá al logro de los aprendizajes esperados, al desarrollo de las

competencias para la vida, que coadyuvan progresivamente a la adquisición de los

rasgos del perfil de egreso del alumno de Educación Básica.

Conforme a lo establecido en los Lineamientos para el diseño de los

programas de estudio correspondientes a la Asignatura Estatal de secundaria,

esta asignatura se impartirá en el primer grado con una carga horaria de tres

horas semanales. De igual manera en el Plan de estudios 2011. Educación

Básica, se considera un espacio para aplicarse en educación primaria como

lengua materna, con una carga horaria de 7.5 horas semanales para el primer

ciclo, 4.5 horas a la semana para el segundo y tercer ciclo; el propósito es dar

continuidad a la articulación de la Educación Básica.

Los temas de reflexión o contenidos del programa de la Asignatura Estatal,

representan la posibilidad de contribuir que las nuevas generaciones de

mexicanos, específicamente los adolescentes que cursan el primer grado de

5

educación secundaria, valoren su pertenencia a un pueblo indígena, reconozcan,

aprecien y concedan el mismo valor a las lenguas originarias que al español.

La Secretaria de Educación en el estado de Durango, tiene la certeza de

que el programa de la Asignatura Estatal Tahto’lwa koltora meshikan de Durango.

Lengua y cultura náhuatl de Durango será de utilidad para guiar el trabajo en el

aula de los y las docentes que impartirán esta asignatura, quienes a partir del

trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias, les permitirá un adecuado

manejo didáctico de los temas de reflexión y el logro de los aprendizajes

esperados, a través de los prácticas sociales de lenguaje como una estrategia de

trabajo.

Secretaría de Educación del estado de Durango

6

II. INTRODUCCIÓN

El Plan de estudios para la Educación Secundaria 2006, emitido por la SEP,

incluyó por vez primera en el Mapa curricular de la educación secundaria un

espacio destinado para la asignatura estatal. En este marco, La Secretaría de

Educación del estado de Durango, diseñó el programa de estudio “Las lenguas y

culturas del estado de Durango” que tuvo vigencia durante los ciclos escolares

2010-2011 y 2011-2012.

El programa “Las lenguas y culturas del estado de Durango” estuvo sujeto a

una evaluación permanente con observaciones y aportes de los equipos técnicos,

docentes, directivos, padres de familia, concejo de ancianos y gobernadores

tradicionales, alumnos y autoridades educativas; cuya opinión de estos actores fue

trascendental para la actualización, adecuación y mejoramiento constante de los

contenidos curriculares, a través de entrevistas, encuestas de opinión,

cuestionarios, guías de observación y seguimiento, listas de cotejo, grupos de

enfoque y visitas de supervisión a las escuelas. Los resultados obtenidos

permitieron y dieron pauta para el diseño del programa de asignatura estatal

Tahto’lwa koltora meshikan de Durango. Lengua y cultura náhuatl de Durango en

su elaboración se atendió lo establecido en los Lineamientos para el diseño de los

programas de estudio correspondientes a la Asignatura Estatal de secundaria

(emitidos en 2012), Campo temático 4, Lengua y cultura indígena.

El propósito de este programa es que los estudiantes nahuas aprendan no

solamente a comunicarse, sino también a usar su lengua originaria como medio

para comprender e interactuar en los diferentes ámbitos donde conviven con sus

semejantes, familia, escuela y comunidad mediante el uso de las prácticas

sociales del lenguaje, es decir en forma oral y escrita; a través del lenguaje como

actividad comunicativa. Los jóvenes nahuas que cursan el primer grado de

educación secundaria expresarán e intercambiarán la forma de entender el mundo

(cosmovisión) según sus tradiciones y costumbres heredadas de sus

antepasados: abuelos, padres, autoridades comunales, comisarios, concejo de

ancianos, gobernador tradicional, chamánes, entre otros; con el programa

7

Tahto’lwa koltora meshikan de Durango. Lengua y cultura náhuatl de Durango se

pretende que los alumnos desarrollen capacidades para utilizar y manejarse socio-

comunicativamente en la lengua náhuatl, valoren positivamente su cultura y su

lengua originaria, que la conozcan y la utilicen como recurso social y cultural en su

desarrollo personal.

El programa Tahto’lwa koltora meshikan de Durango. Lengua y cultura

náhuatl de Durango, se aplicará en las escuelas secundarias públicas y

particulares del estado en localidades con 30% o más de población indígena con

carácter obligatorio, sin la limitante de poder impartirse en aquellas que no

cumplan con esta condición. La implementación de esta asignatura contribuirá a la

adquisición de las competencias para la vida, comprendidas en el Plan de estudios

2011. Educación Básica (competencias para el aprendizaje permanente,

competencias para el manejo de información, competencias para la convivencia y

competencias para la vida en sociedad) 1 y las específicas que se establecen en el

Campo temático 4, de Los Lineamientos para el diseño de los programas de

estudio correspondientes a la Asignatura Estatal de secundaria: Sentido de

pertenencia a un pueblo originario; respeto y valoración de la diversidad social,

étnica, cultural y lingüística del país; reconocimiento, valoración y uso de los

conocimientos del pueblo al que pertenece; y, participación en diversas prácticas

sociales del lenguaje y uso de la lengua originaria.2

El programa de asignatura estatal Tahto’lwa koltora meshikan de Durango.

Lengua y cultura náhuatl de Durango, está estructurado de la siguiente forma:

Presentación, donde la Secretaría de Educación del estado de Durango pone en

manos de maestros y maestras el programa del campo temático 4 Lengua y

Cultura Indígena. Introducción, están considerados: antecedentes, evaluación,

ubicación dentro del campo formativo y temático al que pertenece; su vinculación

con las asignaturas del campo formativo y con el resto de las asignaturas del

mapa curricular del Plan de estudios 2011, su contribución a la atención de las

1 Plan de estudios 2011. Educación Básica, SEP, 2011, p. 42.

2 Lineamientos para el Diseño de los Programas de Estudio Correspondientes a la Asignatura Estatal de

Secundaria. Educación Básica, SEP, 2012, p. 139.

8

características y necesidades de los adolescentes del primer grado de secundaria

de las escuelas donde se aplicará el programa. Enfoque Didáctico, refiere la forma

de participación de los estudiantes en su vida familiar, escolar y comunal, propicia

la formación de los alumnos para que conozcan, valoren, preserven y difundan su

lengua y su cultura, contempla además las competencias para la vida del Plan de

estudios 2011 y las del campo temático específico, ofrece pautas al docente para

el tratamiento adecuado de los temas de reflexión comprendidos en cada uno de

los cinco bloques, los aprendizajes esperados a través de las prácticas sociales

del lenguaje y los productos parciales obtenidos que culminarán con los proyectos

didácticos al final de cada bloque. Recursos didácticos, se orienta al docente en el

trabajo áulico y de campo para el uso de los materiales educativos que faciliten su

labor, tomando en cuenta las vivencias y participación de los alumnos en su vida

cotidiana. Organización de los aprendizajes están estructurados considerando los

siguientes elementos: título, prácticas sociales de lenguaje, ámbito, competencias

que se favorecen, aprendizajes esperados, temas de reflexión, producciones para

el desarrollo del proyecto y producto final. Por último se presenta a los docentes

que impartirán el programa el apartado Fuentes bibliográficas y de consulta, el

cual contiene materiales de estudio, recursos didácticos y tecnológicos que

pueden utilizar, asimismo contiene bibliografía de apoyo para el alumno que

contiene una serie de materiales impresos y tecnológicos para consulta.

Se pretende que el programa Tahto’lwa koltora meshikan de Durango. Lengua

y cultura náhuatl de Durango se aplique en 18 escuelas secundarias de distintas

modalidades con una población indígena superior al 30% de hablantes: 1 escuela

secundaria técnica con una matrícula de 165 alumnos en donde conviven

huicholes, tepehuanos y mexicaneros; 10 escuelas telesecundarias con una

población estudiantil de 139 y 7 secundarias comunitarias de modalidad indígena;

de esta manera es una necesidad apremiante para la escuela favorecer el

reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural, por estar

inmersa en la vida de los adolescentes nahuas del estado de Durango.

9

III. ENFOQUE DIDÁCTICO

El programa Tahto’lwa koltora meshikan de Durango. Lengua y cultura náhuatl de

Durango, está basado en las prácticas sociales del lenguaje, como estrategia de

aprendizaje de la lengua y han sido seleccionadas considerando:

Valorar la lengua (oral y escrita) náhuatl.

Incrementar el conocimiento o uso de la lengua náhuatl, para mediar las

relaciones sociales en su vida cotidiana.

Permitir descubrir la diversidad regional en el uso de la lengua oral y escrita

Reconocer las variantes regionales de la lengua en el sur del estado.

a) Formación del alumno

Los alumnos nahuas viven y conviven en la región sur de la Sierra Madre

occidental, en los estados de Jalisco y Nayarit y una minoría viven en los estados

de Zacatecas y Durango, en los municipios del Mezquital, Pueblo Nuevo y Súchil,

limítrofes con los estados de Zacatecas, Jalisco y Nayarit; este grupo de nahuas

es de los que conservan la mayoría de sus costumbres originales, sus tradiciones

y su cultura, otra de sus particularidades es que siempre han vivido muy aislados

en una zona de alta marginación donde la mayoría de las comunidades, sus

habitantes viven en pobreza extrema, los medios de comunicación y transporte

son realmente escasos y sólo es posible el acceso a estas comunidades por

caminos de terracería, brechas y por aire; uno de los propósitos principales de la

asignatura estatal Tahto’lwa koltora meshikan de Durango. Lengua y cultura

náhuatl de Durango, es el de que los alumnos nahuas, reconozcan, valoren,

preserven y difundan su lengua y cultura, a la vez que se sientan orgullosos de

pertenecer a un pueblo indígena, pretende además que las comunidades

indígenas se transformen a través de la educación y participen del progreso social,

cultural y económico de su comunidad, contribuyendo con ello al arraigo de sus

10

habitantes. Mediante el programa Tahto’lwa koltora meshikan de Durango. Lengua

y cultura náhuatl de Durango se pretende favorecer la toma de conciencia del

origen de los alumnos nahuas, el reconocimiento y valoración de que son parte

importante de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del estado y del

país, identificarse como parte de la pluriculturalidad y reafirmar su identidad como

pueblo originario; apreciar los rasgos culturales como su lengua, costumbres y

tradiciones, ritos y mitos, hacer uso de los conocimientos al interactuar en el aula

con los demás, resignificar las prácticas sociales y culturales de su pueblo; por

esta razón, los temas de reflexión (contenidos) considerados en el programa,

servirán para ampliar y fortalecer los conocimientos previos de los alumnos para

que reafirmen su identidad, mediante las prácticas sociales del lenguaje en los

diferentes ámbitos de su vida cotidiana.

b) Competencias a desarrollar3

Mediante el trabajo de la asignatura Tahto’lwa koltora meshikan de Durango.

Lengua y cultura náhuatl de Durango, se espera favorecer en los alumnos nahuas

el desarrollo de las siguientes competencias:

Sentido de pertenencia a un pueblo originario. Permite que los alumnos

reconozcan y valoren que pertenecen a un pueblo originario que construye su

identidad con características sociales, culturales y lingüísticas particulares.

Respeto y valoración de la diversidad social, étnica cultural y lingüística

del país. Implica que los alumnos identifiquen dicha diversidad como

condición identitaria del país, mediante el conocimiento de las

representaciones simbólicas de los pueblos y sus expresiones culturales

como forma de vida, de las lenguas originarias y de sus variantes

3 Lineamientos para el diseño de los programas de estudio correspondientes a la Asignatura Estatal de

secundaria. Educación Básica, SEP, 2012, p. 139.

11

lingüísticas; lo que les permitirá asumir actitudes de respeto hacia dichas

representaciones y expresiones en su comunidad, en su pueblo y en otros,

para actuar en forma solidaria a partir del diálogo y de la generación de

relaciones interculturales ..

Reconocimiento, valoración y uso de los conocimientos del pueblo al

que pertenecen. Posibilita que los alumnos reconozcan y usen

conocimientos que han generado los pueblos originarios particularmente al

que pertenecen; les permite resignificar las prácticas sociales y culturales de

su comunidad, que son parte de sus vivencias cotidianas y de su forma de

relacionarse con el mundo, y que asuman una visión histórico crítica de la

riqueza cultural de la que son parte y le confieran valor a las expresiones de

su pueblo.

Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la

lengua originaria. Favorece que los alumnos utilicen la lengua originaria en

distintas situaciones comunicativas y con diversos propósitos; que ejerzan

sus derechos lingüísticos al expresar su cultura a partir de dialogar y escribir

en su lengua originaria, y que sean capaces de identificar la riqueza de la

tradición oral y escrita para utilizarla en su vida cotidiana.

Una vez que el alumno logre alcanzar las competencias a las que se hace

alusión en párrafos anteriores, el joven náhuatl será capaz de movilizar sus

saberes mediante el uso de su lengua materna que se manifiestan, a través de:

1. Reconocer el valor de las concepciones de los pueblos originarios sobre el

mundo y la vida, asumiéndolas como un patrimonio cultural que nos

enriquece a todos.

2. Valorar la riqueza cultural y lingüística de la región multicultural donde vive.

3. Tener la capacidad y disposición para participar en la vida sociocultural de

su comunidad superando prácticas discriminatorias

4. Utilizar sistemáticamente la lengua náhuatl en diversos ámbitos de su vida

social.

12

5. Expresar ideas de forma oral y escrita en diversos ámbitos con vocabulario

suficiente, con claridad y fluidez en su lengua materna.

6. Mejorar sus capacidades en el uso, estudio y desarrollo de su lengua

materna para favorecer el uso y estudio de una segunda lengua.

c) Papel del docente

El docente que imparta la Asignatura Estatal Tahto’lwa koltora meshikan de

Durango. Lengua y cultura náhuatl de Durango al inicio el curso escolar deberá

elaborar un diagnóstico que le permita detectar e identificar las problemáticas que

se vivirán en el aula y escuela durante el ciclo escolar, considerando el contexto

cultural y lingüístico de los alumnos nahuas donde desarrollará su labor

académica, además, esto le permitirá reconocer los saberes previos de los

estudiantes, las competencias y habilidades que debe promover en el trabajo

áulico. También se recomienda que el docente comprenda que la diversidad

lingüística y cultural que influye en su práctica docente, es un elemento que le

permitirá desarrollar estrategias didácticas adecuadas que favorezcan el proceso

de aprendizaje en el aula, privilegiando el trabajo por proyectos didácticos como

se señala en el apartado específico del programa; además debe considerar que la

competencia intercultural incluye conocimientos, habilidades, actuaciones y

actitudes abarcando los tres saberes: saber, saber hacer, saber ser, pilares de la

educación.

Entender a los adolescentes nahuas, le permitirá a las maestras y los maestros

que impartirán el programa de estudio Tahto’lwa koltora meshikan de Durango.

Lengua y cultura náhuatl de Durango centrar sus esfuerzos en el logro de los

aprendizajes esperados en cada uno de los cinco bloques del programa. El

docente deberá emplear el diálogo y asumir actitudes positivas, en la toma de

decisiones para lograr una mejor convivencia respetuosa entre los estudiantes

nahuas dentro del aula, escuela y comunidad, así como con su entorno natural,

respetando el punto de vista de otros a partir de la reflexión crítica. Desarrollará y

usará el lenguaje escrito en lengua náhuatl de manera reflexiva para aprender a

13

organizar el pensamiento, elaborar discursos y planear tareas junto con sus

alumnos. Reconocerá y valorará con sus estudiantes, la herencia literaria del

pueblo náhuatl y promoverá con sus alumnos la reflexión respetuosa sobre la

lengua náhuatl, en los diferentes textos escritos y producidos por los pueblos

nahuas. Contribuirá al fortalecimiento de la tradición oral y escrita en lengua

náhuatl en el entorno, comunitario y estatal. En este sentido, deberá tener una

relación más estrecha con los padres de familia y la comunidad en general. Por

último, tendrá que valorar la presencia de una educación intercultural que medie

las relaciones existentes con los alumnos y entre los miembros de la comunidad,

las autoridades mixtas y tradicionales, comisariados ejidales, delegados políticos,

concejo de ancianos o gobernador tradicional, y los padres de familia. El docente

deberá propiciar al aplicar el programa Tahto’lwa koltora meshikan de Durango.

Lengua y cultura náhuatl de Durango una educación que incorpore y no

discrimine, que respete y no violente los derechos individuales y de la comunidad

y que propicie una educación justa y equitativa entre los participantes, es decir,

que considere en la medida de sus posibilidades los elementos necesarios para

satisfacer los requerimientos de la comunidad náhuatl donde presta sus servicios.

La propuesta de la asignatura estatal Tahto’lwa koltora meshikan de

Durango. Lengua y cultura náhuatl de Durango busca promover una mayor

participación de los estudiantes y otorga al maestro el papel de mediador

fundamental en el aprendizaje; asimismo, plantea una redefinición en la

organización del trabajo en el aula, propiciando el trabajo colaborativo y las

prácticas sociales del lenguaje, se diversifican las posibilidades de interacción y se

fomenta el aprendizaje cooperativo a partir del trabajo por proyectos centrados

éstos en la comunicación y el diálogo, la cultura y la lengua náhuatl.

El programa Tahto’lwa koltora meshikan de Durango. Lengua y cultura náhuatl

de Durango requiere de docentes comprometidos con su función, que reconozcan,

aprecien y valoren la riqueza cultural del pueblo náhuatl, que contribuyan a

construir ambientes de aprendizaje acordes a las necesidades de sus alumnos y al

contexto regional en donde se localiza el pueblo originario; que le den importancia

al uso de la lengua materna, y que influyan además en el uso del español como

14

segunda lengua; que propicien y consideren las formas de interacción social,

cultural y lingüística significativas, como la fiesta del venado, el cambio de

autoridades, la siembra y la cosecha, y que fomenten los usos de la lengua oral y

escrita al interior de la familia, el aula y comunidad. El docente deberá tener un

contacto directo con la comunidad para aprovechar el conocimiento de la

estructura familiar, comunal, política, como pretexto de aprendizaje a fin de

diseñar proyectos didácticos pertinentes a los usos de las prácticas sociales del

lenguaje con los alumnos. En el logro de los aprendizajes esperados y el

desarrollo de las competencias se requiere considerar en el programa que el

docente favorezca entre sus alumnos nahuas, el conocimiento de la diversidad

lingüística y cultural de la región, del estado y el país y que su lengua y su cultura

forman parte del patrimonio cultural de la nación y de la humanidad.

d) Modalidad de trabajo

Es la estrategia que permitirá a los docentes que impartirán la asignatura estatal

Tahto’lwa koltora meshikan de Durango. Lengua y cultura náhuatl de Durango

fortalecer y desarrollar las competencias para la vida contempladas en el Plan de

estudios 2011. La modalidad de trabajo en el aula parte de saberes y experiencias

previas ya que el trabajo educativo se desarrolla de manera interactiva entre

maestro- alumno, alumno-alumno, alumno-padre de familia, lo que permitirá la

formación de comunidades de aprendizaje; se caracteriza por:

-Propiciar que el proceso enseñanza aprendizaje, suceda en condiciones

interactivas dentro y fuera del aula.

-Promover la reflexión práctica de situaciones de la vida cotidiana de los

adolescentes nahuas y del trabajo en la búsqueda de aprendizajes

significativos.

- Promover la autonomía y la autorregulación al poner en práctica la

comunicación oral y escrita dentro del uso de las prácticas sociales del

lenguaje.

15

-Favorecer el diálogo, el trabajo en equipo, el aprendizaje entre iguales

(relación tutora), entre otros.

Proyectos didácticos

El proyecto didáctico es una estrategia que permitirá al docente, planear tanto el

trabajo con los alumnos como el tiempo que se ha de dedicar al logro de los

aprendizajes esperados y a los contenidos del programa en cada bimestre escolar.

El docente diseñará proyectos escolares con la finalidad de enseñar de manera

articulada y significativa los contenidos del programa. Los proyectos didácticos de

la asignatura estatal Tahto’lwa koltora meshikan de Durango. Lengua y cultura

náhuatl de Durango tienen como base las prácticas sociales de lenguaje, y es

necesario que el docente consulte los temas de reflexión y los aprendizajes

esperados de cada bloque del programa; el trabajo por proyectos es:

- Una modalidad flexible de trabajo para el docente con sus alumnos.

- Abre espacios a los intereses de los estudiantes nahuas.

- Favorece la puesta en juego e integración de sus conocimientos,

habilidades y actitudes y

- Promueve su autonomía.

El programa tiene como forma de trabajo la realización de un proyecto

didáctico por bloque, cada bloque tiene una duración de un bimestre. El proyecto

didáctico se compone principalmente de tres etapas: planeación, desarrollo y

cierre.

Planeación: En esta etapa el docente presentará a sus alumnos las actividades a

realizar a lo largo del bimestre y del ciclo escolar, estableciendo las estrategias de

cómo llevarlas a cabo, mencionando los recursos didácticos a utilizar, dando a

conocer los rasgos a evaluar.

16

Desarrollo: El docente junto con los alumnos desarrollarán el proyecto didáctico

considerando: ámbito, prácticas sociales del lenguaje, competencias que se

favorecen, aprendizajes esperados, temas de reflexión y producciones para el

desarrollo del proyecto y producto final. Es conveniente recordar que el trabajo por

proyectos, los alumnos encuentran espacios donde ellos son los protagonistas

activos y manifiestan su curiosidad y creatividad, razón por lo que el profesor debe

aprovechar estas circunstancias para el éxito del proyecto.

Cierre: En esta etapa los alumnos presentarán los aprendizajes alcanzados a lo

largo de cada bloque y al final del ciclo escolar por medio de diferentes actividades,

tales como: redacción de textos, representaciones (juego de roles), carteles,

periódicos murales, trípticos, cafés literarios, antologías, mapas, calendarios, mesas

redondas, debates, foros, entre otros; las presentaciones podrán realizarse en

plenaria frente al grupo, comunidad escolar, con los padres de familia y miembros

de la comunidad en general.

e) Recursos didácticos

Los recursos didácticos, son aquellos materiales que ayudarán al docente en su

quehacer diario al interactuar con sus alumnos en el aula de clase y que facilitan la

realización del proceso de enseñanza y aprendizaje, y, al hacer uso de ellos

favorecerán que los alumnos nahuas tengan un mayor conocimiento de los rasgos

más significativos de su cultura (costumbres y tradiciones, ritos, mitos y leyendas,

entre otros). Al utilizar los recursos didácticos propiciarán el logro de los

aprendizajes esperados que le demanda la asignatura estatal Tahto’lwa koltora

meshikan de Durango. Lengua y cultura náhuatl de Durango.

La clave para el uso eficaz de los recursos didácticos, estará en la selección

y utilización por parte del docente de la asignatura, con la intención de aplicarlos

adecuada y oportunamente en las distintas situaciones que se desarrollarán

dentro y fuera del aula y, también, de aprovecharlos al máximo,

independientemente de los que tradicionalmente usan los docentes: pizarrón,

17

libros, cuadernos, escritos, revistas, se le proporcionan otros que podrá emplear y

que le darán pautas e ideas para la toma de decisiones, tanto en la planificación

como en la intervención directa en el proceso educativo.

Al seleccionar los recursos didácticos, el docente deberá tomar en cuenta,

además de su funcionalidad, que sean una herramienta de apoyo para el

tratamiento adecuado de los temas de reflexión que le permitan lograr los

aprendizajes esperados, sin embargo, el docente siempre deberá tener en cuenta

que los recursos didácticos que utilice nunca deberán de sustituirlo en su tarea de

enseñar ni al alumno en su tarea de aprender.

El docente junto con sus alumnos, deberá programar al inicio del ciclo

escolar, una visita a la biblioteca de la escuela para identificar aquel material

bibliográfico que servirá de apoyo y consulta para el trabajo en el aula, realizar una

selección previa de los mismos, así como la adquisición de otros, entre los que se

sugieren: Las regiones indígenas en el espejo bibliográfico, 3 Pueblos indígenas

del México contemporáneo, periódicos; libros de la Biblioteca Escolar como el

Libro de literatura en lengua náhuatl, la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos

Indígenas, diccionarios bilingües emitidos por el Departamento de Educación

Intercultural Bilingüe en el Estado, Mapas de la diversidad cultural y lingüística de

México, discos compactos como los de Diversidad Lingüística de México. El

docente también debe hacer uso de grabadoras, computadoras, internet y

diversas fuentes de información; asimismo, es importante la realización del trabajo

de campo a través del uso de varios instrumentos de recopilación de información:

entrevistas, encuestas, cuestionarios aplicados a personas de la comunidad, como

padres de familia, las autoridades comunitarias, concejo de ancianos, entre otros;

visitar aquellos lugares donde existan archivos y documentos que reforzarán el

trabajo que se realice en el aula: la comisaría ejidal o comunal donde deberán de

existir entre otros, registro de fierros de herrar, los de registro de título de

propiedad; de la parroquia, libros de registro de nacimientos, bautizos,

confirmaciones, matrimonios y defunciones; visitar sitios arqueológicos; zonas

naturales protegidas, entre otras. Este conjunto de fuentes de información

18

apoyarán al profesor a generar ambientes que promuevan aprendizajes

significativos en sus educandos.

Otro de los recursos didácticos que deben utilizarse son las vivencias de los

alumnos nahuas que adquieren al participar en actividades propias de la familia y

del pueblo al que pertenecen, ejemplo: costumbres y tradiciones rituales como el

xuravét, la bendición de las primeras mazorcas, el cambio de autoridades civiles,

ejidales y tradicionales; actividades productivas como preparar la tierra, siembra,

cosecha, y la elaboración de artículos artesanales como: sombreros, morrales,

trajes tradicionales, collares, diademas y aretes, entre otros.

En el apartado de Fuentes bibliográficas y de consulta se le proporciona al

docente y al alumno, una serie de títulos de libros de consulta y apoyo, páginas de

internet, que sin duda alguna al consultarlos les facilitarán el trabajo dentro y fuera

del aula.

19

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Es importante mencionar que las prácticas sociales del lenguaje permiten analizar

y reflexionar acerca de los modos de interacción y las formas de comunicación

que se dan en la vida social de los pueblos y que constituyen parte de su cultura,

lo que facilita recuperar los usos sociales del lenguaje en el trabajo escolar. Estas

prácticas constituyen la referencia central de los aprendizajes esperados y la

definición de los temas de reflexión.

Es decir son parte de las situaciones comunicativas en las que los alumnos

están inmersos como parte de su vida cotidiana en la comunidad, para analizar el

significado y las formas de las diversas manifestaciones lingüísticas y culturales de

su entorno; buscando la apropiación de dichas prácticas.

En el programa Tahto’lwa koltora meshikan de Durango. Lengua y Cultura

Náhuatl de Durango, las prácticas sociales del lenguaje se organizarán en cuatro

ámbitos, entendidos como los espacios de interacción de los pueblos originarios

en su vida cotidiana. Las prácticas sociales del lenguaje que se plantean en el

programa se agrupan en los siguientes cuatro ámbitos:

La vida familiar y comunitaria

Las prácticas sociales en este ámbito implican tomar en cuenta los espacios

donde se conforma la identidad. Determinados por las formas de participación en

la interacción cotidiana y el planteamiento de soluciones para el bien común,

según la edad y el género de los miembros de la familia y la comunidad. Por

ejemplo, las formas de saludar y dirigirse a otros con respeto y cortesía; el uso y la

participación en los discursos para dar y recibir un consejo; presentar a un nuevo

miembro de la familia; tomar decisiones en asamblea; asignar un cargo público;

organizar el trabajo de ayuda mutua, entre otros, considerando las formas

tradicionales para transmitir normas y valores.

La tradición oral, la literatura y los testimonios históricos

Destaca el acercamiento y la relación de los estudiantes con los textos orales y

escritos de los pueblos originarios. Para ello se conocen, comparan y difunden las

20

diversas manifestaciones de la oralidad que se han transmitido de generación en

generación, así como las que han surgido de manera más reciente. Con respecto

a la escritura, se requiere conocer y comparar textos escritos en la lengua

originaria, si estos existen, y promover la escritura de cualquier tipo de textos.

Los aspectos que deben considerarse en este ámbito son los textos

conservados mediante la tradición oral tales como narraciones, fábulas, relatos,

míticos, anecdóticos, genealógicos, refranes, juegos, cantos, rimas, adivinanzas,

leyendas, corridos, poesía, consejos, proverbios, entre otros, sin dejar de

contextualizarlos en los momentos y situaciones sociales y comunicativas de la

cultura donde todas estas manifestaciones ocurren. También deben considerarse

los escritos en relación con el surgimiento paulatino de la literatura indígena que

se va desarrollando en los pueblos originarios.

La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos

Este ámbito se centra en el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística

de la comunidad y su entorno, así como en la relación con otros pueblos y el

acercamiento a sus distintas expresiones y manifestaciones culturales; engloba las

prácticas sociales que los integrantes de la comunidad han establecido histórica y

geográficamente para la convivencia y la organización comunal. Por lo que deben

considerarse en las prácticas sociales la manifestación de actitudes y

percepciones que se tiene de los otros miembros de la comunidad, así como de

los pueblos, culturas y lenguas con las que se tiene contacto.

Los aspectos a tomar en cuenta, son los elementos culturales significativos

que están implícitos en las diferentes formas de nombrar que tienen los distintos

pueblos por ejemplo al referirse a personas y lugares. Otro aspecto importante,

son las formas en cómo cada lengua y cultura establece recursos particulares para

resolver sus necesidades comunicativas en sus distintas actividades; es decir, las

formas de comunicación que cada pueblo establece para interactuar. También es

importante que en este ámbito se tome en cuenta la necesidad de ampliar los usos

sociales de las lenguas originarias a todos los espacios sociales.

21

Estudio y difusión del conocimiento

Este ámbito busca la sistematización del conocimiento producido por los pueblos

originarios, entendido como: el acercamiento al pensamiento matemático; la visión

del tiempo y el espacio; la relación entre el mundo natural y social; el ciclo de la

vida; la noción de salud y enfermedad; la relación con otros pueblos y otras

personas mediante la memoria histórica y el presente, así como con el sentido de

apreciación estética, entre otros, para su reconocimiento, valoración y difusión, en

el contexto escolar y comunitario.

Se debe considerar que las prácticas sociales del lenguaje agrupadas en

este ámbito implican la participación de personas poseedoras de conocimientos en

las comunidades, que transmiten su saber en situaciones comunicativas

específicas de la cultura y lo hacen a través de distintas formas orales, escritas,

gráficas o artísticas. Por lo que es importante que se tome en cuenta cómo

ocurren estas prácticas en la comunidad y se pondere hasta dónde se pueden

abordar y difundir. (Lineamientos para el diseño de los programas de estudio

correspondientes a la asignatura estatal de secundaria, emitidos en 2012, Pp. 144

y 145).

Estructura de los bloques

Los contenidos de este programa se han organizado en cinco bloques, cada

uno de ellos, excepto el bloque I por su carácter introductorio, incluye una práctica

social del lenguaje para trabajarla en un proyecto didáctico. Para el desarrollo de

cada bloque se han destinado aproximadamente 24 horas bimestrales, abarcando

un total anual de 120 horas.

22

Cada bloque de estudio está integrado por los siguientes elementos

curriculares:

Número y título del bloque El título expresa de manera general el contenido del bloque

Competencia Se indica la competencia específica que se favorecerá en el bloque

Ámbito Se especifica el ámbito que se aborda en el bloque y que permiten organizar la práctica social del lenguaje.

Práctica social del lenguaje Denota la acción principal el dará consecución al proyecto

Aprendizajes esperado Expresan aquello que los

alumnos sabrán, sabrán

hacer y ser. Son un

referente para la

planeación y la evaluación,

y contribuyen al desarrollo

de las competencias.

Temas de reflexión Son los contenidos y están

vinculados con la cosmovisión de los

pueblos originarios por tanto,

permiten el logro de los aprendizajes

esperados. Su selección se realiza

considerando la información de la

aproximación diagnóstica.

Producciones para el desarrollo del proyecto y producto final Precisa las producciones que apoyan

el desarrollo del proyecto.

El programa de Asignatura Estatal Tahto’lwa koltora meshikan de Durango.

Lengua y Cultura Náhuatl de Durango, presenta en sus cinco bloques un orden y

correspondencia entre ellos:

El bloque I. El origen histórico y etnográfico del pueblo náhuatl de Durango,

se introduce al adolescente a que sea consciente de la existencia de la diversidad

cultural y lingüística existente en el estado y nuestro país y además, que se sienta

orgulloso de formar parte de esa diversidad.

El bloque II. La familia en el desarrollo del pueblo náhuatl de Durango, se

establece la importancia de la familia náhuatl en la participación de las actividades de

la comunidad y el uso de la lengua oral y escrita como formas de comunicación.

El bloque III. Historias, leyendas y tradiciones de mi comunidad, se

muestra la importancia del reconocimiento de la figura que representa el concejo

de ancianos en la transmisión de la riqueza del pueblo náhuatl a través de los

testimonios orales y escritos.

El bloque IV. Soy náhuatl de Durango, se favorece el sentido de

pertenencia a su comunidad como parte de la diversidad multicultural; la difusión

de su lengua y cultura, tradiciones y costumbres a otros pueblos.

23

El bloque V. Mi Comunidad y su Herencia Cultural, se valora y se difundan las

aportaciones culturales inéditas del pueblo náhuatl: Medicina herbolaria, el

calendario y la riqueza gastronómica.

Bloques de estudio

En el siguiente cuadro se presentan todas las prácticas sociales y ámbitos

que se estudiarán en el ciclo escolar.

Bloques

Práctica social del lenguaje por ámbito

La vida familiar y comunitaria kinan mo apawal kaja mo chantil

La tradición oral, la literatura y los testimonios históricos millak nik ti papial de ya wijka de tu tajtol

La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos kinan ti kan ti mo paliwil ka´n oksek

Estudio y difusión del conocimiento ti mo nextilil matili´

I El Origen etnohistórico del pueblo náhuatl de Durango De kampa wal tu tajtol nik Durango.

*

II La Familia en el desarrollo del pueblo náhuatl de Durango Tu tajtol amo wel ten kepi nik Durango

Investigar sobre la organización familiar y comunal. Tijmatiski kinan mo paliwil kaja an yeske´

III Historias, leyendas y tradiciones de mi comunidad Ti tajistiaski yok tij kai tawiski ten onka pa´to pueblo

Recopilar relatos y testimonios orales de la comunidad. Ta ajkokiski´ten tapia tu pueblo ka´tu tajtol

IV Soy náhuatl de Durango Ni mexican de Durango

Exponer la cosmovisión del pueblo náhuatl. Takitzaski´kinan kat kaja chantil mexican

V Mi comunidad y su herencia cultural. Ti ta koitawiski ten jok tex kawilik to tajwan

Difundir los conocimientos del pueblo náhuatl. Ka´tu tajtol ti tanixtilitiaski yuk ten onka pa´tu pueblo

* El primer bloque de estudio no está planteado por prácticas sociales del lenguaje

ni por ámbito por su carácter introductorio.

24

Bloque I

Título: El origen etnohistórico del pueblo náhuatl de Durango.

De kampa wal tu tajtol nik Durango.

Ámbito:

Práctica social del lenguaje:

Competencias que se favorecen:

- Sentido de pertenencia a un pueblo originario.

- Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país.

Aprendizajes

esperados

Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto

y producto final

Ubica a su pueblo

originario en el

contexto

etnográfico del

país, estatal y

municipal.

Valora las

características

principales de su

pueblo originario

Escribe textos en

la lengua

originaria de la

comunidad.

Ubica en un mapa

del estado los

espacios naturales

protegidos

Ubica los centros

ceremoniales de

su pueblo

originario.

Etnografía de mi pueblo.

El origen histórico de mi

comunidad.

-peregrinación náhuatl

-primeros pobladores

La lengua y cultura de mi

pueblo:

- Semejanzas y

diferencias de la lengua

náhuatl de mi comunidad

y de otros pueblos.

- Características de la

cultura náhuatl:

artesanías, comida,

fiestas, etc.

La geografía de mi

comunidad en el contexto

municipal y estatal.

El territorio de mi

comunidad: espacio físico,

natural y sagrado.

Etnografía de los pueblos

originarios de México.

Entrevista con personas mayores sobre la historia

de la comunidad náhuatl.

Textos en náhuatl que describan las

características culturales, lingüísticas, históricas y

sociales de mi comunidad.

Análisis del mapa de la diversidad lingüística y

cultural de México.

Reflexión y comentarios de un mapa de Durango

con la ubicación geográfica de los pueblos

originarios del estado.

Análisis y comentarios del mapa de Durango con

la ubicación geográfica de los pueblos originarios

del estado.

Reflexión y comentarios y del mapa etnográfico del

municipio para la ubicación e identificación de mi

pueblo.

Planificación de un periódico mural, empleando la

información investigada durante todo el proyecto:

- Organización de los roles por equipo.

- Selección de la información a mostrar.

- Textos en forma bilingüe.

- Diseño del periódico: contenido, letra,

imágenes

Producto Final:

Elaboración de un periódico mural para la comunidad

escolar y padres de familia.

25

Bloque II

Título:La familia en el desarrollo del pueblo náhuatl de Durango.

Tu tajtol amo wel ten kepi nik Durango

Ámbito: La vida familiar y comunitaria

KINAN MO APAWAL KAJA MO CHANTIL

Práctica social del lenguaje: Investigar sobre la organización familiar y comunal.

Tijmatiski kinan mo paliwil kaja an yeske´

Competencias que se Favorecen:

- Reconocimiento, valoración, y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenecen.

- Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la lengua originaria.

Aprendizajes

esperados

Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto y

producto final

Reconoce las

características

de la

organización

familiar.

Utiliza los

espacios de

convivencia

familiares y

comunitarios.

Desarrolla la

expresión oral

y escrita para

fortalecer la

comunicación

familiar.

Valora los

conocimientos

de su pueblo

originario,

para

preservarlos y

difundirlos.

La familia en la

comunidad:

organización

política,

económica, social

y cultural.

La familia en la

elección de.

autoridades

tradicionales, jefes

de cuartel y

ejidales.

La oralidad como

forma de

comunicación en

la familia y la

comunidad.

Redacción de

cartas y textos

varios, como la

historia de la

comunidad en

lengua náhuatl.

Entrevistas a personas de la comunidad

náhuatl sobre los usos de la lengua en la

organización familiar y comunal.

Registro de manera escrita en lengua náhuatl

acerca de las historias personales y familiares

del pueblo.

Cuadro sinóptico con la información sobre el

rol, la función y los recursos discursivos

empleados por las mujeres, los ancianos, las

autoridades, los jóvenes y los niños nahuas en

la organización familiar y comunal.

Reflexiones en equipo acerca de la

información recabada en el cuadro sinóptico.

Planificación de la exposición a la comunidad

escolar:

- Organización de los roles por equipo.

- Selección de la información a mostrar.

- Borradores: Textos en forma bilingüe.

- Cuadros sinópticos, historias personales y

familiares.

- Contenidos e imágenes.

Producto final:

Exposición a la comunidad escolar acerca de

la información derivada de la investigación

26

Bloque III

Título: Historias, leyendas y tradiciones de mi comunidad.

Ti tajistiaski yok tij kai tawiski ten onka pa´to pueblo

Ámbito: La tradición oral, la literatura y los testimonios históricos.

MILLAK NIK TI PAPIAL DE YA WIJKA DE TU TAJTOL

1. Práctica social del lenguaje: Recopilar relatos y testimonios orales de la comunidad.

2. Ta ajkokiski´ten tapia tu pueblo ka´tu tajtol

Competencias que se favorecen:

- Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país.

- Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la lengua originaria

Aprendizajes

esperados

Temas de reflexión

Producciones para el desarrollo del proyecto y

producto final

Conoce

relatos que le

dan identidad

al pueblo

náhuatl.

Valora la

importancia

de los

testimonios

del pueblo

náhuatl.

Difunde

oralmente

testimonios

históricos en

su lengua

originaria.

Los relatos y

testimonios: fuente

memoria histórica y

transmisión de

valores del pueblo

náhuatl.

Los conocimientos

históricos y

literarios que

poseen los

nahuas: el mitote,

el vestido y el ritual

de los primeros

elotes, entre otros.

Elementos de la

lengua originaria

para realizar

narraciones

(cuenta la gente,

dicen por ahí, dicen

los abuelos)

Conocimiento del

vocabulario náhuatl

de Durango.

Investigación para recabar información de relatos

históricos y literarios del pueblo náhuatl.

Selección y análisis de textos históricos y

literarios y testimonios fundacionales del pueblo

náhuatl.

Listado de palabras en lengua náhuatl, utilizadas

en relatos que narran el mitote, peregrinaciones,

correr el alma, bendición de los primeros elotes.

- - Participar en el ritual de los primeros

elotes en la milpa.

- - Elaborar un texto en lengua náhuatl para

su difusión.

Borradores del compendio bilingüe.

- Organización de la presentación de los

textos.

- Selección y clasificación de textos a leer.

- Revisión de su escritura en lengua

náhuatl.

- Compendio organizado y clasificado con

textos bilingües.

- Ensayo de la lectura de textos en forma

bilingüe.

Producto Final:

Lectura bilingüe para la comunidad de los relatos

históricos compilados.

27

Bloque IV

Título: Soy náhuatl de Durango

Ni mexican de Durango

Ámbito:La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos.

kinan ti kan ti mo paliwil ka´n oksek

Práctica social del lenguaje:Exponer la cosmovisión del pueblo náhuatl.

Takitzaski´kinan kat kaja chantil mexican

Competencias que se favorecen:

- Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país.

- Reconocimiento, valoración, y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenece.

Aprendizajes

esperados

Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto y

producto final

Reconoce la

cosmovisión de

su pueblo

asociada al

tiempo.

Reconoce la

cosmovisión

particular de su

pueblo asociada

al espacio.

Identifica la

nominación de

los lugares y

tiempos en la

lengua náhuatl.

La cosmovisión

asociada al tiempo

en el pueblo

náhuatl.

- Ciclo agrícola

- Ciclos festivos y

cambio de

autoridades.

- Uso de los

vocablos

asociados al

tiempo:

estructura al

escribirse.

La cosmovisión

asociada al espacio

en el pueblo

náhuatl.

- Espacios

políticos,

rituales de

convivencia.

- Significado

cultural y

lingüístico de

los topónimos.

Investigación con ancianos de la comunidad acerca

de la cosmovisión del pueblo náhuatl.

Cuadro comparativo de conceptos sobre el uso del

tiempo y el espacio entre los pueblos originarios del

estado.

Análisis del mapa intercomunitario que represente

los espacios importantes de cada pueblo originario,

usando los topónimos de la lengua náhuatl.

Diagrama comparativo de los ciclos temporales, de

los pueblos originarios del estado.

Planificación de una exposición oral en lengua

náhuatl y en español de los temas investigados en

el proyecto.

-Organización por equipos de los roles a realizar.

-Realizar los materiales para la exposición oral:

PowerPoint, láminas, materiales que apoyen la

exposición, etc.

-Preparar y acondicionar con motivos propios de la

cultura náhuatl(vestidos, sombreros, huaraches,

imágenes, artesanías, herramientas de trabajo) el

espacio para la exposición.

Seleccionar a los oradores de cada actividad de

investigación y producto parcial.

Producto Final:

Exposición oral en lengua náhuatl y en español para

los padres de familia y comunidad escolar.

28

Bloque V

Título: Mi comunidad y su herencia cultural.

Ti ta koitawiski ten jok tex kawilik to tajwan

Ámbito: Estudio y difusión del conocimiento.

ti mo nextilil matili´

Práctica social del lenguaje: Difundir el conocimiento del pueblo náhuatl.

Ka´tu tajtol ti tanixtilitiaski yuk ten onka pa´tu pueblo

Competencias que se favorecen:

- Sentido de pertenencia a un pueblo originario.

- Reconocimiento, valoración, y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenecen.

Aprendizajes

esperados

Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto y

producto final

Reconoce y

difunde los

conocimiento

s del pueblo

náhuatl

respecto a la

salud y

alimentación.

Difunde la

diversidad

gastronómica

de su

pueblo.

Promueve el

uso de las

plantas

medicinales

de la región

para el

cuidado de la

salud.

Las comidas típicas del

pueblo náhuatl.

- Comidas usuales.

- Comidas

tradicionales.

- Comidas

ceremoniales.

La herbolaria medicinal

en el tratamiento de

algunas enfermedades.

- Conocimiento de

plantas medicinales.

- Conocimiento de las

plantas que se utilizan.

La herencia familiar o

comunal de los

curanderos o chamanes.

- Formas de trasmitir los

conocimientos sobre

las propiedades de las

plantas.

- Cualidades del chaman

o curandero para poder

ejercer.

- Los nombres de las

plantas medicinales e

ingredientes de

comidas típicas en

lengua originaria y

español.

Investigación con sus familiares acerca de las

comidas típicas.

Listado de recetas para la preparación de los

platillos típicos del pueblo náhuatl en su lengua

materna y segunda lengua.

Investigación acerca de la herbolaria medicinal en

los náhuatl.

Difusión de la información de las enfermedades que

se curan con plantas medicinales de a región en

primera y segunda lengua.

Planificación de una muestra gastronómica y

degustación de los platillos típicos del pueblo

náhuatl :

- Organización de los equipos.

- Selección de la receta e ingredientes que cada

equipo preparará.

- Recetario bilingüe con los ingredientes del platillo

a preparar.

- Preparar y acondicionar con motivos propios de la

muestra gastronómica, cazuelas, molcajetes,

metates,manteles,artesanías, espacio para la

muestra.

- Diseño del espacio: maqueta, croquis, indicadores

en lengua originaria y segunda lengua., imágenes

con nombres en lengua originaria.

- Explicación del contenido de la muestra

gastronómica en lengua originaria y español.

Producto Final:

Muestra gastronómica y degustación de los platillos para

la comunidad en general.

29

V. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y DE CONSULTA

Bibliografía de apoyo para el docente

Bonfil Batalla, Guillermo (1994), El indio reconocido, en México profundo. Una

civilización olvidada, México, Grijalbo, pp. 45-72.

Estrada, Antonio, Narrativa Póstuma, (2011) Durango: ICED

Gigante, Elba (1991), Educación y pueblos indígenas: aportes a la construcción de

una educación alternativa en Nuevos enfoques en el Estudio de las Etnias

Indígenas de México, México, CIIH/UNAM-Porrúa, pp. 235-76.

INALI (2008), Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas

de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas.

2003 Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Diario

Oficial de la Federación, 13 de marzo de 2004, México.

León-Portilla, Miguel (1996), La antigua y la nueva palabra de los pueblos

indígenas en Cultura y derechos de los pueblos indígenas de México,

México, AGN-FCE, pp. 21-53.

Manrique Castañeda, Leonardo (1997), El patrimonio Lingüístico mexicano en

Enrique Florescano, El patrimonio nacional de México, tomo I, México,

Conaculta/FCE (Biblioteca Mexicana), pp. 307-331.

Navarrete Linares, Federico (2008), Las comunidades indígenas y las realidades

culturales indígenas en Los pueblos indígenas de México, México, CDI, pp.

45-68 y 69-95.

____(2008). Programa de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas

indígenas nacionales 2008-2012, México, pp. 7-44.

SEP. Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica.

Secundaria Español.

Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica. Secundaria

Formación Cívica y Ética.

Schmelkes de Valle, Sylvia (2006), El enfoque intercultural en educación, UNICEF,

México.

30

SEP. (2008), Lengua Indígena. Parámetros Curriculares, SEP-DGEI, México.

SEP. (2011). Plan de estudios 2011, Educación Básica.

SEP. (2011). Acuerdo Secretarial 592 por el que se establece La Articulación de la

Educación Básica. Agosto 2011.SEP.

SEP. (2012).Lineamientos para el Diseño de los Programas de Estudio

Correspondientes a la Asignatura Estatal de Secundaria; Educación Básica

Secundaria 2012.México. SEP

SEP. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México. SEP

Bibliografía de apoyo para el alumno

Aquiles Ávila y Pimental, SEP, Geografía de México y del Mundo, primer grado de

secundaria, pp. 157-159, educación ambiental, pp. 292-301, diversidad

cultural, 302-3005, multiculturalidad e interculturalidad; 322-324 cultura y

política de México, Serie Construir tierra.

Castillo, Alma Yolanda, Ibarra y Luna, SEP, Español 2 secundaria, pp. 116-125 la

entrevista, un medio para obtener información, 64-72 una mesa redonda

sobre la diversidad lingüística, 215 mesa redonda, 244 entrevista.

Herrera Barros, Alejandra, Español 1 secundaria, Santillana, 39-53 mitos y

leyendas; 182-183 contactos entre lenguas.

Limón, Saúl, Mejía y Aguilera, Ciencias 1, Castillo, 177-179 medicina tradicional.

Ramírez Heras, Álvaro y Ramírez, SEP, Geografía de México y del Mundo, Primer

grado de secundaria, pp. 120-124 medidas ambientales en México, 256-283

diversidad cultural y globalización.

Páginas sobre información de leyendas indígenas

http://www.serindigena.cl/territorios/recursos/biblioteca/libros/pdf/anto_leyendas.pd

f [recuperado 25-07-10]

http://www.redmexicana.com/Leyendas/laleyendadelmaiz.asp [recuperado 25-07-10]

http://www.guiascostarica.com/mitos/mexico.htm [recuperado 25-07-10]

http://www.rincondelvago.com/mito-y-leyandas-prehispanicas-y-coloniales.html

[recuperado 25-07-10]

31

Página SEP INALI (Catalogo de lenguas indígenas nacionales)

Etnias de Durango - Visita Durango

www.visita.durango.gob.mx/es/etnias

¿Que grupos indígenas se asentaron en Durango? - Yahoo! México ...

mx.answers.yahoo.com › ... › Arte y Humanidades › Historia

http://www.inali.gob.mx/catalogo2007 [recuperado 25-07-10]

http://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf [recuperado 25-07-10]

Mapa de la diversidad cultural de México

http://www.mapacartografico.com/album/america/mexico/aboriginal_map.jpg

[recuperado 25-07-10]

Mexicaneros

www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task

¿Que grupos indigenas se asentaron en Durango? - Yahoo! México ...

mx.answers.yahoo.com › ... › Arte y Humanidades › Historia

Mezquital (municipio) - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Mezquital_(municipio)

Mexicaneros - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Mexicaneros

Civilizaciones precolombinas en México

html.rincondelvago.com/civilizaciones-precolombinas-en-mexico.html

Mexico/Mexicaneros

redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/.../publi.../publimexicaneros.htm

32

La Secretaría de Educación en el estado, a través de la Subsecretaría de Servicios Educativos

agradece la colaboración, en la elaboración del Programa de estudio 2011. Educación Básica.

Secundaria. Asignatura Estatal Tahto’lwa koltora meshikan de Durango. Lengua y cultura náhuatl

de Durango de las siguientes personas: Zenón Ramos González, Jefe del Departamento de

Educación Intercultural Indígena e Hilario Reyes Javier, Asesor Técnico Pedagógico en lengua

náhuatl.

33

Código de barras

ISBN