PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither,...

125
UNIVERSIDAD AUTÓNOMAMETROPOLITANA PROGRAMA DE ESTUDIO 1 2 UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas TRIMESTRE I al II CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS 9226001 FINANZAS OBL. ( ) OPT. ( X) 6 HORAS TEORÍA HORAS PRÁCTICA SERIACIÓN Autorización OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de: explicar el concepto de la función financiera (maximizar el valor de la organización) y de sus dos actividades principales, la obtención y utilización de recursos financieros. CONTENIDO SINTÉTICO I.- El sistema financiero II.- Las técnicas tradicionales de análisis financiero III.- El enfoque de creación de valor económico IV.- Las formas tradicionales de financiamiento V.- La administración de capital de trabajo VI.- La Administración de activos de largo plazo X 3 0

Transcript of PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither,...

Page 1: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al II

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226001

FINANZAS OBL. ( ) OPT. ( X)

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de: explicar el concepto de la función financiera (maximizar el valor de la organización) y de sus dos actividades principales, la obtención y utilización de recursos financieros.

CONTENIDO SINTÉTICO

I.- El sistema financiero II.- Las técnicas tradicionales de análisis financiero III.- El enfoque de creación de valor económico IV.- Las formas tradicionales de financiamiento V.- La administración de capital de trabajo VI.- La Administración de activos de largo plazo

X

3 0

Page 2: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE FINANZAS

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir de participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Ackoff R., (1988). Planeación estratégica en la empresa. México: Limusa.

Burbano Ruiz, J. (1995). Presupuestos. Bogotá: McGraw-Hill.

Estrategias de Harvard. Estrategias Financieras. (tomo III). México: Promesa.

Fremont E., Kast y Rosenzweig. (1998), Administración en las organizaciones. México: McGraw-Hill.

Harold, B. Jr. (1996). Planeación financiera estratégica. México: CECSA.

Hermida K., J. (1993). Administración y estrategias. Buenos Aires, Argentina: Macchi.

Hill, W.L. y Gareth R. J. (1996). Administración estratégica, un enfoque integrado. Bogotá: McGraw Hill.

Industrial engineering and management press. (1996). Más allá de la reingeniería,Tácticas de supervivencia para el siglo XXI. (3a. reimpresión). México: Compañía Editorial Continental S. A. de C.V.

SELLO

Page 3: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al II

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226002

OPERACIONES Y LOGÍSTICA OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

a) Analizar la puesta en marcha del sistema de producción de la empresa como un conjunto de elementos interdependientes en la generación del producto, esto es, la combinación de bienes y servicios que ofrecerá la empresa en el mercado.

b) Analizar los requerimientos principales involucrados en la toma de decisiones con respecto a: producto, procedimiento, capacidad de producción, localización de instalación de producción, distribución de planta y manejo de materiales, esto es, con respecto a los elementos de la concepción del sistema de producción.

CONTENIDO SINTÉTICO

I.- Introducción a la administración de la producción y las Operaciones 1.- Definición e importancia de la administración de producción y operaciones 2.- El sistema de producción de bienes y servicios: decisiones estratégicas y tácticas II.- Pronóstico de la demanda 1.- Factores a considerar en la selección del método de pronóstico 2.- Descripción y aplicación de los métodos cualitativos y cuantitativos III.- Producto 1.- Etapas para la generación del producto 2.- Ciclo de vida y estrategias de producción IV.- Capacidad de producción 1.- Medidas, planeación y determinación de la capacidad 2.- Economías y deseconomías de escalas V.- Diseño y desarrollo del proceso de producción 1.- Clasificación, características y selección del proceso 2.- Técnicas de representación del proceso. Aplicación VI.- Localización de las instalaciones de producción 1.- Factores de localización 2.- Métodos para el análisis y selección de la localización VII. Distribución física 1.- Clasificación y características de la distribución física 2.- Manejo Físico de Materiales VIII.- Productividad 1.- Medición de la Productividad 2.- Mejoramiento de la Productividad

X

3 0

Page 4: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE OPERACIONES Y LOGÍSTICA

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Chase, A. y Jacobs. (2000). Administración de la producción y de operaciones, Colombia: McGraw-Hill.

Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México: Thomson Editores.

Heizer , J. y Render, B. (2001). Dirección de la producción (Decisiones estratégicas). España. Prentice Hall.

Krajewski Lee, J. y Ritzman, L. (2000). Administración de operaciones (estrategia y análisis). Madrid: McGraw-Hill.

Machuca, J., Gil, J. y Ruiz, A. (1995). Dirección de operaciones. España: McGraw-Hill.

Merideth. (1998). Administración de operaciones. (2ª edición). Wheelwrigth. México: Limusa.

Schnarch K., A. (2001). Nuevo producto. McGraw-Hill.

Schoroeder, R. G. (2005). Administración de operaciones (concepto y casos contemporáneos). México. McGraw-Hill

Slack, Ch., Harland, H. y Johnston. (1999). Administración de operaciones. (1era edición). México: CECSA.

SELLO

Page 5: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al II

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226003

MARKETING OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de: manejar los conceptos esenciales de la disciplina, fundamentando el manejo de las variables para elaborar un plan estratégico de marketing. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al final de la UEA, el alumno será capaz de: a) Examinar la relación del marketing con el cambio social b) Deducir la relación de la dinámica estratégica con el manejo de las variables del marketing c) Valorar los elementos estratégicos de la propuesta de un plan de marketing para una empresa

CONTENIDO SINTÉTICO

I.- Panorámica Conceptual. II.- Análisis de la competitividad de la empresa. III.- Naturaleza de la Planeación IV.- Diagnostico competitivo. V.- Cadena y sistema de valor y análisis de las fuerzas competitivas. VI.- Mezcla de variables y competitividad de la empresa.

X

3 0

Page 6: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE MARKETING

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir de participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Albretch, K. (1994). Todo el poder al cliente. El nuevo imperativo de la calidad del servicio. España: Paidos.

Alonso C., M., (2008). El plan del Marketing digital. España: Prentice Hall.

Fischer y Espejo, (2002). Casos de marketing. México: Prentice Hall.

Fischer y Espejo, (2004). Mercadotecnia. (3ª ed.).México: McGraw-Hill,

Godínez J., H. y López V., B. E. (2010) Enfoques del Marketing. México: UAMI.

Guiltinan, P. y Madden. (1998). Gerencia de marketing. Estrategias y programas: (6ª Ed.) Colombia.

Jiménez, J. C. (2001). Negocios.com. Venezuela: Editorial C.E.C.

Kotler, P. (2001). Dirección de marketing, México: Prentice Hall.

Lambin J., J. (1995) Marketing estratégico. (3ª Ed.) Colombia: McGraw-Hill.

Mc Carthy y Perreault, Jr. (1999) Marketing. Un enfoque global. (13a Ed.) México: Irwin McGraw-Hill.

SELLO

Page 7: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al II

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226004

GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de: desarrollar las estrategias para la gestión del capital humano, para poder implantar un modelo conforme a las necesidades propias de la organización o empresa pública o privada y aplicar un diagnóstico y proponer estrategias de mejora

CONTENIDO SINTÉTICO I.- Gestión de recursos humanos vs. Administración de recursos humanos II.- Sistema de gestión de recursos humanos

1. Planeación de recursos humanos 2. Desarrollo humano 3. Compensación 4. Relaciones laborales 5. Desarrollo organizacional 6. Evaluación

III. Estrategias para diagnosticar el modelo de recursos humanos actual en la organización o empresa IV.- Diseño o adaptación de modelo de gestión de recursos V.- Características de la organización o empresa diagnosticada

X

3 0

Page 8: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Abramson, R. y Halset, W. (1986) Programación para la Mejora del Rendimiento, Of. Int’l del Trabajo OIT, Ginebra

Alles, M. (2002). Desempeño por Competencias Evaluación de 360°, Buenos Aires, Argentina: Ed. Gránica,

Aktouf, O. (1998). La administración entre tradición y renovación, Colombia: Editorial Universidad del Valle.

Abarbanel, A. F. y otros. (1992). Cultura Organizacional, Legis Fondo Editorial p.p. 163-186

Albert, K. et al. (1986). Biblioteca de administración estratégica. México: McGraw Hill.

Albert, K. (1984). Manual De Administración Estratégica. México: McGraw Hill.

Alles. M. A. (2000). Dirección estratégica de recursos humanos. Argentina: Ed. Gránica.

Antons, K. (1978). Práctica de la dinámica de grupos. Barcelona: Ed. Herder.

ARMO. (1979). Antecedentes para la elaboración de programas de adiestramiento. México: ARMO.

Biasca, R. (2001). ¿Somos competitivos? Argentina; Ed. Gránica.

Bushe G., R. (1991). Estructuras paralelas de aprendizaje. USA: Ed. Addison Wesley.

SELLO

Page 9: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al II

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226005

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S)

Al final de la UEA, el alumno será capaz de: a) Realizar un recorrido de las grandes corrientes en el ámbito de la dirección estratégica; b) Analizar el estado del arte de la investigación en este campo del conocimiento; c) Reconocer los principales debates a partir de sus fundamentos teóricos, epistemológicos y

metodológicos; y d) Aplicar técnicas en el diseño y formación de estrategias

CONTENIDO SINTÉTICO

I. La evolución del campo del management estratégico. II. Primera parte: la gestión estratégica como una estructura formal de regulación

III. La escuela del diseño como un proceso de concepción de la estrategia y la escuela de la planeación como un proceso formal.

IV. La escuela del posicionamiento competitivo en mercados locales y globales. V. La escuela de la contingencia como determinación de los procesos de adaptación estructurales.

VI. La escuela de las redes organizacionales y las alianzas estratégicas en entornos de innovación tecnológica. VII. Segunda parte: la gestión estratégica como una acción colectiva de significaciones VIII. La escuela del liderazgo empresarial como un proceso visionario y cognitivo. IX. La escuela del aprendizaje como un proceso de gestión del conocimiento y de los saberes organizacionales. X. La escuela del poder como los juegos políticos de los actores en procesos de confrontación y negociación.

XI. La escuela de la cultura como un proceso colectivo de construcción de significaciones y de identidades. XII. Conclusiones XIII. Retos y desafíos en el campo del management estratégico.

X

3 0

Page 10: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Ansoff, H. I. (1979). The Changing Shape of the Strategic Problem". En Schendel and Hofer (eds.). Strategic Management: a New View of Business Policy and Planning, Little Brown, (pp. 30-52)

Clarke, T. y Stewart, C. (1998). Paradigms. En Changing Paradigms. The Transformation of Management Knowledge for the 21st Century. (pp. 9-59). London, Great Britain: Harper Collins Business.

Hart S., L. (1992). An integrative framework for strategy-making processes. En Academy of Management Review. (Vol. 17, No. 2, pp. 327-351)

Mintzberg, H., Bruce, A. y Joseph, L. (1998). And over here, ladies and gentlemen: the strategic management beast. En Strategy Safari. A guided tour through the wilds of strategic management. (pp. 1-121).New York, U.S.A.: The Free Press.

Morgan, G. (1983). Rethinkings Corporate Strategy: A Cybernetic Perspective. En Human Relations. (Vol. 36, No. 4, pp. 345-360)

Porter, M.E. (1990). The competitive Advantage of Nations. New York: The Free Press.

Porter, M. E. (1980). Competitive Strategy. New York: Free Press.

Porter, M. E. (1985). Competitive Advantage. Creating and Sustaining Superior Performance. New York: The Free Press.

Rouleau, L. y Francine, S. (1995), Strategy and Organization Theories: Common Forms of Discourse. En Journal of Management Studies. (Vol. 32, No. 1, pp. 101-117).

Von Krog, G. y Johan, R. (1994). An essay on corporate epistemology. En Strategic Management Journal. (Vol15, pp. 53-71).

Page 11: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

SELLO

Page 12: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226006 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de: desarrollar las estrategias para el análisis de la administración pública, para poder revisar su evolución e implantar un modelo de gestión conforme a necesidades de la institución, organismo o empresa pública y aplicar un diagnóstico y proponer estrategias de mejora

CONTENIDO SINTÉTICO:

I. Evolución de la administración pública centralizada 1. Conceptos de administración pública 2. Procesos y teorías de la administración pública II. Evolución de la administración pública centralizada en México 1. División de poderes y estructura de la administración pública 2. Administración pública federal y órganos desconcentrados III. La administración pública cintemporánea 1. Proceso globalizado y avance tecnológico 2. Nuevos esquemas de organización. IV. Administración pública la visión de estadoy gobernanza 1. Gobierno, legitimidad y eficacia política 2. Compartir el poder político V. Administración pública y relaciones internacionales 1. Política exterior, globalización y sus efectos 2. Geoestrategia y diplomacia actual VI. Administración pública y sustentabilidad 1. Capacidad de autoridad del estado 2. Capacidad de respuesta del gobierno a las demandas sociales 3. Capacidad de conducción del estado VII. Profesionalización de la administración pública 1. La sociedad del conocimiento 2.estrategias para la profesionalización VIII prospectiva y cambio en la administración pública 1. El futuro de la administración pública 2. Como implantar cambios

X

3 0

Page 13: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Aguilar Villanueva, Luis F. (1992) El análisis de las políticas públicas, Grupo Editorial Miguel Ángel Porrua, México.

Castelazo R., J. (2007). Administración Publica una visión de Estado. México: INAP.

Guerrero, O. (1989). El Estado y la Administración Pública en México. México: INAP.

Pardo, M. del C. (2004). De la Administración Pública a la Gobernanza. México: INAP,

Pichardo P., I. (2004) .Modernización Administrativa, Propuesta para una reforma inaplazable. México: El Colegio Mexiquense y UNAM.

Sánchez G., J. J. (2002). Gestión Pública y Gobernanza. México

Uvalle B., R. (2000). Institucionalidad y profesionalización del servicio público en México. México; Ed. Plaza y Valdes.

Uvalle B., R. (2007). Prospectiva de la Administración Publica Contemporánea. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México.

SELLO

Page 14: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al II

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226007

TEORÍA DEL ESTADO OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

Entender al Estado como un fenómeno político que tuvo su origen en las polis griegas y la sistematización y evolución del concepto hasta la era de la globalización.

Comprender el conjunto de instituciones y reglas a partir de las cuales se concentra la facultad de toma de decisiones válidas para toda la sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

a) Interpretar las diferentes corrientes teóricas acerca del Estado así como la evolución y crisis de los modelos reales. b) Entender el papel del estado como agente de estabilización económica, social, política y como garante junto con las

organizaciones sociales, del medio ambiente. c) Aportar ideas y contribuir al rediseño del estado a fin de eficientar su acción ante los problemas sociales.

CONTENIDO SINTÉTICO:

I. Introducción a la teoría del estado.

1. El concepto de estado 2. Origen del estado moderno 3. Formas de estado y regímenes de gobierno. 4. El contrato social 5. Estado unitario y federal.

II. Elementos constitutivos del estado III. Estructura del estado IV. Los fines del estado V. Estado gobierno y gestión pública. VI. El estado mexicano: sistema político, presidencialismo y parlamentarismo. VII. La reforma del estado en México. VIII. Estado y seguridad pública

X

3 0

Page 15: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE TEORÍA DEL ESTADO

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Alcántara S., M. (1995). Gobernabilidad, crisis y cambio. Elementos para el estudio de la gobernabilidad de los sistemas políticos en épocas de crisis y cambio. México: Fondo de Cultura Económica.

Andrade S., E. (1987). Teoría general del Estado. México: E. Harla.

Bobbio, N. (1996). La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. México: Fondo de Cultura Económica.

Guerrero O., O. (2000).Teoría Administrativa del Estado. México: Ed. Oxford.

Guerrero O., O. (1993). El Estado en la Era de la Modernización. México: Ed. Plaza y Valdés.

Herrendorf, D. (1990). El estado actual de la teoría general del derecho. México: Cárdenas editores.

Neumann, F. (1968). El Estado democrático y el Estado autoritario. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Serra R., A.(1991). Ciencia Política. La proyección actual de la teoría general del Estado. México: Ed. Porrúa.

Valdés R., S. (2006). La transición: México ¿del presidencialismo al semipresidencialismo?. México:Ed. Porrúa.

SELLO

Page 16: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al II

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226007

TEORÍA DEL ESTADO OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

Entender al Estado como un fenómeno político que tuvo su origen en las polis griegas y la sistematización y evolución del concepto hasta la era de la globalización.

Comprender el conjunto de instituciones y reglas a partir de las cuales se concentra la facultad de toma de decisiones válidas para toda la sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

a) Interpretar las diferentes corrientes teóricas acerca del Estado así como la evolución y crisis de los modelos reales. b) Entender el papel del estado como agente de estabilización económica, social, política y como garante junto con las

organizaciones sociales, del medio ambiente. c) Aportar ideas y contribuir al rediseño del estado a fin de eficientar su acción ante los problemas sociales.

CONTENIDO SINTÉTICO:

I. Introducción a la teoría del estado.

1. El concepto de estado 2. Origen del estado moderno 3. Formas de estado y regímenes de gobierno. 4. El contrato social 5. Estado unitario y federal.

II. Elementos constitutivos del estado III. Estructura del estado IV. Los fines del estado V. Estado gobierno y gestión pública. VI. El estado mexicano: sistema político, presidencialismo y parlamentarismo. VII. La reforma del estado en México. VIII. Estado y seguridad pública

X

3 0

Page 17: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE TEORÍA DEL ESTADO

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Alcántara S., M. (1995). Gobernabilidad, crisis y cambio. Elementos para el estudio de la gobernabilidad de los sistemas políticos en épocas de crisis y cambio. México: Fondo de Cultura Económica.

Andrade S., E. (1987). Teoría general del Estado. México: E. Harla.

Bobbio, N. (1996). La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. México: Fondo de Cultura Económica.

Guerrero O., O. (2000).Teoría Administrativa del Estado. México: Ed. Oxford.

Guerrero O., O. (1993). El Estado en la Era de la Modernización. México: Ed. Plaza y Valdés.

Herrendorf, D. (1990). El estado actual de la teoría general del derecho. México: Cárdenas editores.

Neumann, F. (1968). El Estado democrático y el Estado autoritario. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Serra R., A.(1991). Ciencia Política. La proyección actual de la teoría general del Estado. México: Ed. Porrúa.

Valdés R., S. (2006). La transición: México ¿del presidencialismo al semipresidencialismo?. México:Ed. Porrúa.

SELLO

Page 18: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al II

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226008

ANÁLISIS DE POLÍTICAS ECONÓMICAS OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S)

Al final de la UEA, el alumno será capaz de: profundizar en el análisis crítico de las teorías normativas de la evaluación de las políticas desde la economía. El curso se centra en el estudio sistemático del paradigma neoclásico/o4todoxo de Economía del Bienestar, así como en sus críticas y limitaciones. Además, se plantea una introducción a dos enfoques de las necesidades sociales, el de John Rawls y el de Amartya Sen.

CONTENIDO SINTÉTICO

I. Introducción al análisis económico de las políticas II. El paradigma neoclásico de la Economía del Bienestar

1. conceptos básicos. Utilidad y valor. Axiomas fundamentales. Mercado y funciones de los precios. Excedente del productor y excedente del consumidor. Costo de oportunidad. Asignación de recursos. Equilibrio parcial y general

2. Economía de mercado y papel del estado 3. Bienes colectivos públicos: provisión y esquemas de seguridad social 4. Política de competencia y política tecnológica 5. Incertidumbre y políticas de gobernanza 6. Externalidades: política industrial y política ambiental

III. Crítica al paradigma de la Economía del Bienestar y algunas alternativas 1. Críticas 2. Introducción a otros enfoques normativos de evaluación de políticas

IV. Teoría de la justicia de John Rawls y bienes primarios. V. Los dos principios de la justicia como imparcialidad. Integración social y bienes primarios VI. Enfoque de capacidades, concepto de libertad. VII. El individuo como agencia, capacidades y funcionamientos

X

3 0

Page 19: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE ANÁLISIS DE POLÍTICAS ECONÓMICAS

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Bator, F. (1988) The Anatomy of Market Failure. En Tyler Cowen (ed.) The Theory of Market Failure: A Critical Examination,” Virginia: George Mason University Press.

Cohen, S., I. (2001). Microeconomic policy.( cap. 1 y 2). Nueva York: Routledge.

Dipak K. Gupta. (2001), Analyzing Public Policy, Concepts, Tools, and Techniques. ( cap.1.). CQPress.

Kleiman, M. A.R. y Teles, S., M. (2006). Market and non-market failure. En Michael Moran, Martin Rein y Robert E. Goodin (editores) The Oxford Handbook of public policy, Oxford: Oxford University Press.

Llamas, I. Apuntes (mimeo), Definición y conceptos fundamentales y Temas centrales.

Mas-Colell et al.(1975). Microeconomic theory, (caps. 7 y 8).Nueva York: Oxford University Press.

Munger., M.C. (2000). Analyzing Policy. (caps. 1y 2.). Nueva York: W.W. Norton & Co.

Nash, J., F. (1950). The Bargaining Problem, (Vol. 18, No. 2, pp. 155-162). Econometrica.

Nash, J., F. (1953). Two-Person Cooperative Games. (Vol. 21, No. 1, pp. 128-140). Econometrica.

SELLO

Page 20: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al II

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226009 MÉTODOS CUANTITATIVOS

OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de manejar las herramientas y conceptos estadísticos básicos de la teoría de la probabilidad y de la estadística Inferencial; para realizar análisis, estimaciones y pruebas de hipótesis de situaciones que se presentan en la gestión de las organizaciones y plantear propuestas de solución o mejora de las mismas.

CONTENIDO SINTÉTICO Elementos conceptuales y herramentales para el manejo de: estadística descriptiva, medidas de asociación, probabilidad, variables aleatorias, distribuciones de probabilidad discretas y continuas, estimación con intervalos de confianza, pruebas de hipótesis para medias, proporciones y varianzas en una población; de diferencia entre dos o más poblaciones, para poblaciones finitas e infinitas, y muestras grandes o pequeñas.

I. Distribución porcentual de diferentes clases (categorías) de un conjunto. Representaciones gráficas y tabulares. II. Razones, proporciones y tasas.

III. Niveles de medición de variables socioeconómicas (nominal, ordinal, intervalar y de razón). IV. Medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y de dispersión (rango, rango intercuartil, desviación

estándar, varianza y covarianza). V. Medidas de asociación para los diversos niveles de medición de variables, coeficiente de correlación lineal.

VI. Espacio muestral y eventos. VII. Probabilidad de un evento. Reglas de conteo.

VIII. Eventos mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivos. Probabilidad marginal, conjunta y condicional. IX. Forma axiomática de la probabilidad. Reglas básicas de la probabilidad. X. Teorema de Bayes.

XI. Variables aleatorias y Distribución de probabilidad. Esperanza matemática, valor esperado y árboles de decisión. XII. Distribuciones de probabilidad discreta: binomial y Poisson.

XIII. Distribuciones de probabilidad continua: exponencial y Normal. XIV. Evaluación de suposición de normalidad, aplicaciones de la Distribución normal, aproximación a distribución

binomial y Poisson. XV. Distribuciones muestrales: de la media, de la proporción, de la varianza.

XVI. Estimación puntual e intervalar para media y proporción, poblaciones finitas e infinitas. XVII. Tamaño de la muestra para media y proporción, con muestreo aleatorio simple.

XVIII. Metodología de la prueba de hipótesis. Pruebas z, t y ji-cuadrada. Pruebas para diferencia entre medias, medianas, varianzas.

X

3 0

Page 21: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE MÉTODOS CUANTITATIVOS

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE Abad, A. y Servín, L. (1982). Introducción al muestreo. México: Editorial Limusa.

Berenson, M. y Levine. D. (1996) Estadística básica en Administración. Conceptos y aplicaciones. (6ª. Edición). México: Prentice Hall.

Blalock, M., H. (1986). Estadística social. México: Fondo de Cultura Económica.

Casas A., F. (1989).Técnicas de investigación social: Los indicadores sociales y psicosociales (Teoría y Práctica).Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, S. A.

Cochran, W. (1980).Técnicas de muestreo. México: Editorial CECSA.

Cortés, F. y Ruvalcaba, R.M. (1987). Métodos estadísticos aplicados a la investigación en Ciencias Sociales. Análisis de Asociación. México: El Colegio de México.

Ferrán A., M. (1996). SPSS para Windows. Programación y análisis estadístico. (Serie Mac Graw Hill de Informática). México: McGraw-Hill.

Hanke, J. y Reitsh, A. (1995), Estadística para negocios. España: Irwin.

Mendenhall y Reinmuth. (1981). Estadística para Administración y Economía. México: Ed. Wadsworth Internacional Iberoamérica.

Mendenhall, Sheaffer y Wackerly. (1986). Estadística matemática con aplicaciones. México: Ed. Grupo editorial Iberoamericana.

Nuñez, A. (1987). Estadística básica para planificación. México: Siglo XXI editores.

Siegel, S. (1956). Nonparametric Statistics for the Behavioral Sciences. (Series in Phychology, International Student Edition). Tokyo: Mc Graw Hill Book Company, Inc., Kogakusha Company Ltd.

Spiegel, M. (1961). Estadística. (Serie de compendios Schaum). México: McGraw Hill.

Stevenson, W. (1981). Estadística para Administración y Economía. México: Harla. Wayne, D. (1988). Estadística con aplicaciones a las Ciencias Sociales y a la Educación. México: McGraw-Hill.

Webster A., L. (1996). Estadística aplicada a la Empresa y a la Economía. (2da. Edición). España: Mc Graw Hill- Irwin.

Page 22: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

SELLO

Page 23: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al II

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226010

CONTABILIDAD GERENCIAL OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

Usar la información financiera y administrativa como fundamento para el diseño de estrategias.

Conocerá el papel de la contabilidad administrativa en la planeación, en el proceso de toma de decisiones y en el control administrativo.

CONTENIDO SINTÉTICO Se estudiarán los diferentes conceptos de costos y los elementos que lo conforman, la elaboración del estado de resultados por costeo directo y costeo absorbente y el análisis costo-volumen-utilidad para toma de decisiones, la determinación de los diferentes grados de apalancamiento de la empresa y la utilidad de los presupuestos financieros, basados en costos predeterminados, enfatizando el uso teórico de los instrumentos matemáticos. I. La importancia de la información contable en la Administración de una organización.

1. Naturaleza y entorno de la información contable y financiera 2. Papel de la contabilidad administrativa, en la planeación y control administrativo

3. Papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones

4. Objetivos de la contabilidad administrativa

II. Sistema de información Administrativa

1. Concepto, clasificación y comportamiento de los costos.

2. Relación costo-volumen-utilidad.

3. Costeo directo y costeo absorvente

X

3 0

Page 24: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

III. Bases para la planeación

1. Establecer las diferencias entre corto y largo plazos con fines de planeación.

2. Conceptos fundamentales de la planeación estratégica.

3. Requerimientos de información interna y externa.

IV. La planeación financiera.

1. Estructura de capital y su relación con el análisis de costo, volumen, utilidad y grados de

apalancamiento.

2. Pronóstico sobre las variables: ventas, producción,( materias primas , mano de obra)

3. Planeación del efectivo.(Presupuestos)

4. Planeación de utilidades (Estados Pro-forma o proyectados).

5. Métodos de análisis de sensibilidad, de escenarios, árbol de decisiones y simulación.

V. Evaluación de la actuación.

1. Análisis financiero.

2. Limitaciones del análisis financiero.

3. Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera.

Page 25: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CONTABILIDAD GERENCIAL

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Anderson, H. R. y Raiborn, M. H. (1993). Conceptos Básicos de Contabilidad de Costos. México: CECSA.

Blocher, E. (2008). Administración de Costos. México: Editorial Mc Graw Hill Interamericana.

Blocher E. (2008) Adminsitración de Costos, México; Mc Graw Hill 4ª edición.

Backer, J. y Ramírez P. (1994). Contabilidad de Costos. Un Enfoque Administrativo para la Toma de Decisiones. México: McGraw Hill.

Burbano R., J. (1995). Presupuestos. Bogotá: McGraw Hill.

Del Río G.C. (2004). Costos para Administradores y Dirigentes. México: Thomson Learning

García Colín (2013) Contabilidad de Costos, México; Mc. Graw Hill 4ª edición.

Harold, B. Jr. (1986). Planeación Financiera Estratégica. México: CECSA.

Jiambalvo, J. (2003) Contabilidad administrativa. México: Limusa Wiley

Kaplan, R. y Atkinson, A. 1998). Advanced Management Accounting. Ed. Pearson International Edition. UK.

Loscalzo, W. (1990). Presupuesto de Flujo de Efectivo. México: Limusa.

Ortiz G., A. (1994). Gerencia Financiera. Bogotá: McGraw-Hill.

Ortega Castro A. (2008) Planeación Financiera, México: Editorial Mc Graw Hill

Pascale, R. (1992). Decisiones Financieras. Buenos Aires, Argentina: Macchi.

Ramírez P., D. N. (1994). Contabilidad Administrativa. México: McGraw Hill.

Ramírez Padilla D.(2013) Contabilidad Administrativa, México: Mc Graw Hill

Page 26: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

SELLO

Page 27: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al VI

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226011 MÉTODOS CUALITATIVOS OBL. ( X ) OPT. ( )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

Comprender las principales características de la metodología cualitativa y diferenciarla de la cuantitativa.

Comprender la importancia de la complementación de ambos enfoques y se apropiará de los criterios de rigor bajo los cuales toda metodología debe aplicarse.

CONTENIDO SINTÉTICO

I.- La investigación cualitativa. 1. Naturaleza y origen de la investigación cualitativa 2. Criterios de rigor en la investigación cualitativa II.- El trabajo de campo. 1. Definición, papel del investigador e informantes. 2. El cuaderno de campo del investigador III.- EEssttuuddiiooss ddee ccaassoo

11.. DDiisseeññoo yy ccoonndduucccciióónn ddee eessttuuddiiooss ddee ccaassoo

22.. EEssttuuddiiooss eettnnooggrrááffiiccooss

IIVV..-- TTééccnniiccaass ddee iinnvveessttiiggaacciióónn ccuuaalliittaattiivvaass

11.. LLaa eennttrreevviissttaa,, llaa hhiissttoorriiaa oorraall yy ddee vviiddaa yy llooss ggrruuppooss ddee ddiissccuussiióónn

22.. LLaa oobbsseerrvvaacciióónn yy llaa eettnnoommeettooddoollooggííaa

V.- Elaboración de informes de investigaciones cualitativas. 1. Planteamiento de la Investigación 2. Estrategia Metodológica 3. Análisis e Interpretación de la Información

X X

3

Page 28: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE MÉTODOS CUALITATIVOS

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Berg, B. L. (1998). Qualitative Research Methods for Social Sciences. USA: Allyn & Bacon.

Blanchard, P. y Ribémont, T. (2002). Méthodes et outils des sciences sociales. (Cahiers Politiques). París: L’Harmattan.

Greenwood, D. J. (1999) Action Research.Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.

Mucchielli, A. (2004) Dictionaire des méthods qualitative en Sciences Humanines. París: Armand Colin.

Paillé, P. y Mucchielli, A. (2005). L’Analyse Qualitative en Sciences Sociales. París: Armand Colin.

SELLO

Page 29: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al II

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226012 SISTEMAS DE INFORMACIÓN

OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S)

Al final de la UEA el alumno será capaz de:

Conocer los principios básicos de los procesos computarizados y adquirir experiencia en el manejo de la información dentro de las organizaciones, mediante la utilización de las herramientas de hardware y software que se dispone en el mercado.

Inferir la importancia de estas técnicas para llevar adelante los procesos de mejora de la eficiencia y eficacia de las organizaciones, el proceso de toma de decisiones, de la planeación y el control.

CONTENIDO SINTÉTICO

I. Fundamentos de organización de los sistemas de información. La era de la información 1. Usos estratégicos de los sistemas de información. 2. Sistemas de información en funciones empresariales y de las instituciones.

II. Bases técnicas de los sistemas de información. Tecnología de la Información. 1. Tecnología de la información en los negocios: telecomunicaciones y redes. 2. La nueva arquitectura de la información.

III. Tecnología de la información en la Administración. 1. Requerimientos de información de los administradores. 2. Sistemas de información inter organizacional e internacional.

IV. Sistemas de Información en la toma de Decisiones. 1. Sistemas de soporte a la decisión. 2. Sistemas de información ejecutiva.

V. Planeación, Adquisición y Control. 1. Planeación de sistemas de información. 2. Desarrollo de sistemas, controles y medidas de seguridad.

X

3 0

Page 30: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Beekman, G. (2000). Computación e informática hoy. (1er Ed). Adison Wesley.

Effy, O. (2001). Administración de sistemas de información. (2da Ed.) Thomson Learning.

Kendall, K. (2000). Análisis y diseño de sistemas. (3 Ed). Prentice.

Laudon, K. y Laudon J. (2002). Administración de los sistemas de información.(4ta Ed). Prentice.

Stair M. R., Reynolds, G. W. (2002). Principios de sistemas de información. (4 Ed.). Thomson Learning.

Senn, J. (2000). Análisis y diseño de sistemas de información. (2 Ed.), McGraw Hill.

SELLO

Page 31: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al II

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226012 SISTEMAS DE INFORMACIÓN

OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S)

Al final de la UEA el alumno será capaz de:

Conocer los principios básicos de los procesos computarizados y adquirir experiencia en el manejo de la información dentro de las organizaciones, mediante la utilización de las herramientas de hardware y software que se dispone en el mercado.

Inferir la importancia de estas técnicas para llevar adelante los procesos de mejora de la eficiencia y eficacia de las organizaciones, el proceso de toma de decisiones, de la planeación y el control.

CONTENIDO SINTÉTICO

I. Fundamentos de organización de los sistemas de información. La era de la información 1. Usos estratégicos de los sistemas de información. 2. Sistemas de información en funciones empresariales y de las instituciones.

II. Bases técnicas de los sistemas de información. Tecnología de la Información. 1. Tecnología de la información en los negocios: telecomunicaciones y redes. 2. La nueva arquitectura de la información.

III. Tecnología de la información en la Administración. 1. Requerimientos de información de los administradores. 2. Sistemas de información inter organizacional e internacional.

IV. Sistemas de Información en la toma de Decisiones. 1. Sistemas de soporte a la decisión. 2. Sistemas de información ejecutiva.

V. Planeación, Adquisición y Control. 1. Planeación de sistemas de información. 2. Desarrollo de sistemas, controles y medidas de seguridad.

X

3 0

Page 32: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Beekman, G. (2000). Computación e informática hoy. (1er Ed). Adison Wesley.

Effy, O. (2001). Administración de sistemas de información. (2da Ed.) Thomson Learning.

Kendall, K. (2000). Análisis y diseño de sistemas. (3 Ed). Prentice.

Laudon, K. y Laudon J. (2002). Administración de los sistemas de información.(4ta Ed). Prentice.

Stair M. R., Reynolds, G. W. (2002). Principios de sistemas de información. (4 Ed.). Thomson Learning.

Senn, J. (2000). Análisis y diseño de sistemas de información. (2 Ed.), McGraw Hill.

SELLO

Page 33: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al VI

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226013 SEMINARIO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

OBL. ( X ) OPT. ( )

9

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de: comprender los paradigmas de la Psicología educativa y su posible aplicación en su práctica docente y en la elaboración de un “Modelo de Diseño Instruccional” para un curso presencial o semipresencial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

a) Conocer los paradigmas en Psicología de la Educación y comprender su aplicación en la elaboración de estrategias de enseñanza- aprendizaje;

b) Analizar la orientación que cada teoría del aprendizaje puede proporcionar al diseño de un “Modelo de Diseño Instruccional”; c) identificar los medios electrónicos y su aplicación en el diseño y elaboración de un “Modelo de Diseño Instruccional” (MDI).

CONTENIDO SINTÉTICO

I. Fundamentos de Didáctica y Pedagogía 1. Didáctica o Pedagogía: Modelo educativo y tecnología educativa 2. Objetivos educativos y evaluación, plan de clase y material didáctico 3. Teoría del aprendizaje

II. Paradigmas en Psicología de la educación

1. Psicología educativa, paradigma conductista y paradigma cognitivo 2. Paradigma sicogenético y paradigma sociocultural

III. Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) en la educación 1. Digitalización de la información, hardware y vizualizadores 2. Contenedores de información, Learning Mangement System (LMS) 3. Manejo de contenidos y editores de medios

IV. Modelos de Diseño Instruccional (MDI)

1. MDI ADITE 2. MDI ASSURE 3. Plan del curso

X

3 3

Page 34: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE SEMINARIO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE Arancibia C., V., Herrera P., P., & Strasser S., K. (1999). Psicología de la Educación (2a ed.). México, D.F., México: Alfaomega.

Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación (1a ed.). Madrid, España: Mc Graw Hill.

De la Mora Ledesma, J. G. (1990). Psicología el aprendizaje (2a ed.). México D.F., México: Editorial Progreso S.A.

Díaz Barriga Arceo, F., & Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (3a ed.). México D.F.: Mc Graw Hill.

Díaz-Barriga Arceo, F., Lule González, M. d., Pacheco Pinzón, D., Saad Dayán, E., & Rojas-Drummnond, S. (2010). Metodología de diseño curricular para educación superior (1a ed.). México D.F., México: trillas.

Gil Rivera, M. d. (2006). Modelo de diseño instruccional para programas educativos a distancia. (UNAM, Ed.) Perfiles educativos, XXVI (104), 93 -114.

González Capetillo, O., & Flores Fahara, M. (2002). El trabajo docente. Enfoques innovadores para el diseño de un curso (2a ed.). México D.F., México: trillas.

Hernández Rojas, G. (2002). Paradigmas en Psicología de la Educación. México, México: Paidos Educador.

Horton, W., & Horton, K. (2003). E-learning tools and techologies. (R. M. Elliott, Ed.) USA: Wiley Publishing.

Mortera, F. (2002). Educación a distancia y diseño Instruccional. Conceptos Básicos, historia y relación mutua (1a ed.). Mexico D.F., México: Ediciones taller abierto.

Vadillo, G., & Klingler, C. (2005). Didactica: Teoría y práctica de éxito en Latinoamerica y España (1a ed.). México, México: Mc Graw Hill.

SELLO

Page 35: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226014

FINANZAS AVANZADAS OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de: valorar las fuentes de financiamiento formales y no formales, incluyendo dentro de las primeras a las bancarias, las organizaciones auxiliares del crédito y las bursátiles.

CONTENIDO SINTÉTICO: Se valorarán las inversiones a largo plazo, las fusiones y las adquisiciones. Con estos factores se considerará la administración del riesgo y los conceptos de la Teoría de Cartera.

I. Las finanzas corporativas. II. Los estados financieros y la administración estratégica.

III. Valuación de flujos de efectivo. IV. Administración financiera del capital de trabajo. V. Financiamiento a mediano y largo plazo y su costo.

VI. Estructura de capital y política de dividendos VII. Inversión en activos a largo plazo.

VIII. Fusiones, adquisiciones, escisiones. IX. Valuación de valores de instrumentos de deuda

X

3 0

Page 36: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE FINANZAS AVANZADAS

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Blak, S., y Geoffrey H. (1998). Foundations of Financial Management. (8ª edición). Madrid: McGraw Hill.

Brealey, R. A. (1996). et al. Fundamentos de Finanzas Corporativas. Madrid: McGraw Hill.

Brealey, R. A. y Mayers, S. C. (1993). Principios de Finanzas Corporativas. (4ª edición). Madrid: McGraw Hill.

Copeland y Weston, Financial Theory and Policy, 3ª edición.

Ross, S. A., Randolph W. W. y Jordan B., D. (1997). Fundamentos de Finanzas Corporativa. (Segunda edición). Madrid: McGraw Hill.

Ross, S. (1997), et al., Finanzas Corporativas. (3ra. Edición). Madrid: Mc-Graw Hill.

Ross, S. (1998). et al., Fundamentals of Corporate Finance. (4ª edición). USA: McGraw Hill.

Weston J., F. y Eugene F. B. (1995). Finanzas en Administración. (9ª edición, volúmenes I y II). México: Mc Graw Hill.

SELLO

Page 37: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226015

TEORÍA DE LAS DECISIONES OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de: hacer inferencia para parámetros de interés desde la perspectiva de la estadística bayesiana y de formular un problema de toma de decisiones (incluyendo la estimación de parámetros) usando la teoría correspondiente. Al mismo tiempo y dado que estos instrumentos parten del supuesto del carácter racional la toma de decisiones, se requiere también enfatizar en algunos de los aspectos subjetivos involucrados en la toma de decisiones, por ejemplo , aspectos culturales, perspectiva situacional. OJETIVOS ESPECÍFICOS: Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

Identificar y postular los elementos que intervienen en el proceso de toma de decisiones.

Aplicar herramientas matemáticas en un problema de toma de decisiones.

CONTENIDO SINTÉTICO I. Conceptos básicos, Información a priori y Probabilidad Subjetiva 1. Introducción: distribuciones de probabilidad. Paradigma Bayesiano. 2. Probabilidad Subjetiva. Determinación subjetiva de la densidad a priori para un parámetro.

II. Análisis Bayesiano. 1. Distribución posterior. Inferencia Bayesiana. 2. Análisis Bayesiano Jerárquico y Cálculos Bayesianos.

III. Conceptos básicos de Teoría de Decisiones. 1. Elementos básicos, espacio de acciones y espacio de estados de la naturaleza. 2. Funciones de pérdida, reglas de decisión y riesgo. 3. Principios de toma de decisiones.

IV. Utilidad y Pérdida. 1. Teoría de utilidad. La utilidad expresada en unidades monetarias. 2. La función de pérdida. 3. Problemas de predicción. 4. Función de pérdida para vectores de parámetros. 5. Teoría de decisión Bayesiana.

X

3 0

Page 38: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE TEORÍA DE LAS DECISIONES

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Ball, Philip. (2010) Masa crítica. Cambio, caos y complejidad. Fondo de Cultura Económica.

Berger, J.O. (1985). Statistical Decision Theory and Bayesian Analysis. New York. Springer Verlag.

Bernardo, J.M. y Smith, A.F.M. (2004). Bayesian Theory. New York. John Wiley and Sons.

Box, G.E.P. and Tiao, G.C. (1992). Bayesian Inference and Statistical Analysis. New York. John Wiley and Sons.

Carlin, J.B. and Louis, T.A. (2000). Bayes and Empirical Bayes Methods for Data Analysis. 2a ed. New York: Chapman & Hall.

Casella, G. y Berger, R.L. (2002). Statistical Inference. Pacific Grove, Calif.: Duxbury: Thompson Learning.

Chernoff, H. y Moses, L. (1959). Elementary Decision Theory. Wiley. New York.

Degroot, M. (1970). Optimal Statistical Decision. Wiley. New York.

Klugman, S.A. (1992). Bayesian Statistics in actuarial science: with emphasis on credibility. Boston: Kluwer Academic publishers.

Leonard, T. and Hsu, J. (1999). Bayesian Methods. New York: Cambridge University Press.

Mendenhall, W., Scheaffer, R.L. y Wackerly, D.D. (1986). Estadística matemática con aplicaciones. Ed. Iberoamericana

Page 39: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226016

MARKETING AVANZADO OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de: evaluar el comportamiento de los consumidores y el ejercicio de su poder en los actos de compra en distintos segmentos, además de su papel crítico en la sociedad y su interacción cambiante con las empresas a través del Marketing. OBJETIVOS ESPECIFICOS Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

a) Valorar las teorías, conceptos, métodos y técnicas empleadas para determinar el comportamiento del consumidor, la segmentación en los mercados y la compra.

b) Diseñar estrategias para caracterizar a los compradores por giros en los mercados c) Seleccionar los elementos y criterios pertinentes para seleccionar y generar información de la situación competitiva de

distintos mercados d) Examinar la relación del marketing y las compras e) Analizar las alternativas de la empresa, el comprador y la sociedad f) Analizar los procesos de compra y la evolución social

CONTENIDO SINTÉTICO

I. Determinantes del comportamiento II. Segmentación

III. La dimensión socio-cultural. IV. Clases sociales y consumo. V. Desarrollo humano

VI. El consumidor VII. El proceso de decisión de compras ¿razón o emoción?

X

3 0

Page 40: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE MARKETING AVANZADO

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE Alonso C., M. (2008). El plan del Marketing digital. España: Prentice Hall.

Arellano C., R. (2002). Comportamiento del consumidor: enfoque América latina. México: Mc Graw Hill.

Bauer J., A. (2002). Somos lo que compramos. México: Taurus.

Bauman, Z. (2003). Trabajo, Consumismo y Nuevos Pobres. Gedisa.

Beck, U. (1998). Sociedad en Riesgo. Paidós.

Bauman, Z. (2001). La Posmodernidad y sus descontentos. Akal.

Cortina, A. (2002). Por una ética del consumo. España: Taurus.

Cristol M., S. y Sealey, P. (2001). Simplicity Marketing. Prentice Hall.

SELLO

Page 41: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226017

GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO AVANZADO OBL. ( ) OPT. (X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S): Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

1. Aplicar procesos y sistemas que permitan al capital intelectual de la organización aumentar de forma significativa sus capacidades, con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles.

2. Proponer la gestión por competencias como una herramienta de manejo del capital humano que repercute en los procesos de reclutamiento, selección, capacitación y compensación.

CONTENIDO SINTÉTICO

I. La nueva visión del capital humano en el contexto de la globalización

II. La internacionalización de las prácticas de gestión de capital humano

III. Dimensiones del modelo de gestión por competencias en el desarrollo del capital humano

IV. Transformación del capital humano de la organización en ventajas competitivas para la empresa

V. Concientización de los equipos y corresponsabilidad de su auto desarrollo

VI. La profesión como modo de organización del trabajo

VII. Mujeres, inmigrantes y jóvenes en el contexto de las nuevas reglas del trabajo

X

3 0

Page 42: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO AVANZADO

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Alles, M. (2002). Desempeño por competencias. Evaluación de 360°. BA: Ed. Gránica.

Aktouf, O. (1998). La Administración entre tradición y renovación. Colombia: Editorial Universidad del Valle.

Abarbanel A., F. y otros. (1992). Cultura Organizacional. (p.p. 163-186). Legis Fondo Editorial.

Albert, K. et al. (1986). Biblioteca de Administración Estratégica. México: McGraw Hill.

Albert, K. (1984). Manual de Administración Estratégica. México: McGraw Hill.

Alles, M. A. (2000). Dirección estratégica de recursos humanos. Argentina: Ed. Gránica.

Antons, K. (1978). Práctica de la dinámica de grupos. Barcelona: Ed. Herder.

Armo. (1979). Antecedentes para la elaboración de programas de adiestramiento. México. ARMO.

Biasca, R. (2001). ¿Somos competitivos?. Argentina: Ed. Gránica. Bushe, G. R. ( ). Estructuras paralelas de aprendizaje. Ed. Addison.

SELLO

Page 43: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE

II al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226018

GESTIÓN SOCIOECONÓMICA DE LAS EMPRESAS

OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de: aplicar una metodología de investigación-intervención en las organizaciones cuyo objetivo es la mejora del desempeño no sólo económico sino también social de las mismas, mediante la reducción de disfuncionamientos y costos ocultos; y apoyándose en el uso de herramientas de gestión y la evolución y sinergia de las energías humanas para la conducción hacia el cambio.

CONTENIDO SINTÉTICO

I. Principios del management socio-económico: Nociones del desempeño social y económico y nociones del disfuncionamiento y de costo-desempeño ocultos.

II. Metodología de la acción del cambio y de implementación de la estrategia con el apoyo de herramientas de gestión: La matriz de gestión del tiempo, La matriz de competencias, El plan de acciones prioritarias, El plan de acciones estratégicas internas y externas, El contrato de actividad periódicamente negociable, Tablero de conducción.

III. Implantación de un dispositivo de conducción del cambio: Los medios de puesta en práctica de una intervención socio-económica. Compromiso del jefe. Competencias del equipo de consultoría y su formalización. Conocimiento del espacio de trabajo. Fases de la intervención-innovación socio-económica: Diagnóstico de disfuncionamientos y costos ocultos. Proyecto de soluciones de mejora. Aplicación del proyecto. Evaluación de la aplicación del proyecto.

IV. Los puntos a supervisar durante investigación-intervención: cronobiología de la implantación de las herramientas, estrategia y comportamientos de los actores, métodos y prestaciones. Los ejes de conducción del cambio y evolución de la energía humana para la conducción al cambio.

V. Sistema de Información Humanamente Integrado y Estimulante y Sincronización de las acciones de los agentes.

X

3 0

Page 44: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

GESTIÓN SOCIOECONÓMICA DE LAS EMPRESAS

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Ballay, J.F. (1997). Capitaliser et transmettre les savoir-faire de l’entreprise. Direction des Études et recherches d’Ëlectricité de France.

Boje, D. y Grace A. R. (2002). Comparison of socio-economic and other transorganizational development methods. En Journal of Organizational Change Management.(Volume 16 Number 1. pp10-10) 2003: Socio-economic approach to management. Guest Editor: Henri Savall. Edit. Emerald. ISSN 0953-4814

Cristallini, V. (2001). Apport du concept d’énergie humaine de transformation à l’analyse des performances d’une organisation. En Revue Sciences de Gestion. (Numéro 28, pp.171-198). France.: ISEOR éditeur.

Crozier, M. y Erhard F. (1977). L’acteur et le système. Éditions du Seuil.

Faÿ, E. (2004) Information, parole et délibération. L’entreprise et la question de l’homme. France: Les Presses de l’Université Laval.

Florence (ed.) Des Savoirs en Actions. Contributions de la recherche en Gestion. (pp. 139-17). Paris: L´Harmattan.

Savall, H. (1977 / 1974). "Por un Trabajo más Humano". Traducción al español de "Enrichir le travail humain. Université Paris-Dauphine, 1974; tesis integralmente publicada por Editorial Dunod 1975. Madrid: Ed. Teoriban.

Savall, H. y Zardet V. (1987). Mâtriser les Coûts et les Performances Cachés. (3a ed. 1995 a) Collection Gestion. Série: Politique générale. Paris : Finance et Marketing Edit. Economica.

Savall, H. y Zardet, V. (1995 b). Ingénierie stratégique du Roseau. Paris: Edit. Economica.

Savall, H. y Zardet, V. (1996). La dimensión cognitiva de la investigación-intervención: la producción de conocimientos por medio de la interactividad cognitiva. (Série en espagnol, 2001). Cahier de Recherche de L’ISEOR. Lyon, France: Laboratoire Internationa./Institut de Socio-économie des Enterprises et des Organisations,

Savall, H. y Zardet, V. (2004). Recherche en Sciences de Gestion: Approche Qualimétrique. Observer l’objet complexe. (Recherche en Gestion. pp.432) Ed. Economica.

Page 45: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226019

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de: conocer y desarrollar habilidades para la formulación e implantación de estrategias dirigidas a la internacionalización de la cadena de valor de las empresas en entornos complejos. OBJETIVOS ESPECIFICOS Al final de la UEA, el alumno será capaz de: 1. Identificar y comprender los diferentes tipos de estrategia y su empleo en función del contexto internacional

2. Aplicar los principios de estrategia a las empresas u organizaciones internacionales

3. Comprender la complejidad del desarrollo e implementación de las estrategias empresariales

CONTENIDO SINTÉTICO

I. El contexto internacional 1. Principales tendencias del contexto internacional actual 2. Efectos de la globalización en las empresas

II. La estrategia internacional 1. Cadena de valor y mercados internacionales 2. La estrategia y la planeación de la organización

III. Marketing internacional 1. Análisis de los mercados internacionales 2. Definición y funciones del marketing internacional 3. El plan de marketing internacional 4. Estrategia de precios de los mercados internacionales

IV. Cultura y organizaciones internacionales 1. Cultura y la misión de la organización 2. El factor humano en el entorno internacional y adaptación cultural

V. Comercialización 1. Exportación e importación 2. Logística internacional 3. Comercio electrónico

X

3 0

Page 46: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL

2

2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

1. Bartlett, A. C. (2002). Managing Across Borders. (pp. 2002, 2003). Harvard Business School Press. 2. Hill, Ch. (2007). International business, (pp. 74). USA: Mc Graw Hill. 3. Neumann, F. (1968). El Estado democrático y el Estado autoritario. Buenos Aires: Ed. Paidós. 4. Rugman, A. (2007). International business, (4ª ed. pp.664). USA: Prentice Hall. 5. Schein E. (1985). Organizational culture and leadership. Ed. Jessey- Bass.

SELLO

Page 47: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226020

POLÍTICAS PÚBLICAS OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN

Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

1. Tener una comprensión y visión analítica del origen, evolución y enfoques de las Políticas Públicas, así como el marco en que se construyen las acciones públicas.

2. Comprender y analizar las etapas que conforman el proceso de las políticas públicas y los conceptos que permiten mostrar los alcances y límites de la racionalidad, la participación, los ajustes entre actores, la ética y las formas de decisión del gobierno.

3. Conocer y analizar la problemática actual de las políticas públicas y su desarrollo en México. 4. Realizar el estudio de casos enfatizando los métodos de evaluación.

CONTENIDO SINTÉTICO I. Antecedentes. II. Concepto y alcances de las Políticas Públicas.

III. Perspectivas analíticas. IV. Modelos de decisión de política pública. V. El proceso de Políticas Públicas. VI. Políticas Públicas y Organizaciones.

VII. Los dilemas de las Políticas Públicas. VIII. Análisis de casos y evaluación de resultados

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

X

3 0

Page 48: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE POLÍTICAS PÚBLICAS

2 2

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

1. Aguilar V., L. F. (1992). El estudio de las Políticas Públicas. (pp.17-74). México: Porrúa. 2. Aguilar V., L. F. (1992). El estudio de las Políticas Públicas. (pp. 97-146). México: Porrúa. 3. Allison, G. ( ). Modelos conceptuales y la crisis de los mísiles cubanos. En Aguilar Villanueva, Luis. La hechura de las

políticas. (pp. 15-72). Editorial Miguel Ángel Porrúa. 4. Ayala E., J. ( ). Mercado, elección pública e instituciones. (Cap. 2. Pp. 133-333). Porrúa. 5. Cobb, R. y E., Ch. (1996). Formación de la Agenda. En Luis Aguilar. Problemas públicos y agenda de gobierno. (pp. 77-

105.). México: Porrúa. 6. García del Castillo R. (1999). Gobiernos locales y Políticas Públicas en México, perspectivas en el nuevo federalismo. En

Políticas Publicas para el siglo XXI. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (pp. 111-126). Año 19, Núm. 46, Julio- Diciembre de 1999.

7. García Del Castillo, R. (coordinador). (2009). Políticas urbanas y su impacto en el desarrollo social en México. (pp. 179). Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

8. Gilroy, J. y Wade, W. (1992). The Moral Dimensions of Public policy Choice. University of Pittsburg Press. 9. Lowwi, T. ( ) Políticas públicas, estudio de caso y teoría pública. (pp. 89-117). 10. Majone, G. (1997). Análisis de las políticas y deliberación pública. En Evidencia y persuasión en la formulación de políticas

(pp.35-36). México: FCE. 11. Merino, M. y Cejudo, G.M. (comps). (2010). Problemas, decisiones y soluciones. Enfoques de política pública. (pp 323).

México: FCE y CIDE. 12. Subirats, J. (1995) Políticas Públicas. Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. México:

Miño y dávila editores, FLACSO México.

SELLO

Page 49: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226021

GOBERNANZA Y NUEVA GERENCIA PÚBLICA OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S: Al final de la UEA, el alumno será capaz de: Comprender las propuestas de la Nueva Gerencia Pública y la Gobernanza no sólo desde las dimensiones técnica, económica y administrativa sino también en su perspectiva ideológica a fin de que tenga una perspectiva integral de las mismas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

a) Ubicar de forma crítica el origen de la Nueva Gerencia Pública y de la Gobernanza. b) Identificar las características del enfoque de la Nueva Gerencia Pública. c) Reconocer los beneficios y límites de la aplicación de los elementos constitutivos de la Nueva Gerencia Pública en países

en desarrollo. d) Identificar las características del concepto de Gobernanza. e) Establecer los nexos entre el sector público y el privado en el marco de la gobernanza. f) Desarrollar estrategias de dirección de gobierno (gobernanza) para la administración funcional de los recursos públicos.

CONTENIDO SINTÉTICO

I. El desplazamiento de la cuestión sobre la Gobernabilidad (de las democracias emergentes, particularmente) hacia la cuestión sobre la Gobernanza.

II. El concepto de Gobernanza, su delimitación conceptual como estructura y proceso de gobernación o dirección de la sociedad.

III. La estructuración institucional, técnica y política del Gobierno. IV. Los cambios en el entorno y en las Administraciones públicas. Las bases de la gestión pública

actual. V. La Nueva Gestión Pública. Las raíces teóricas de las orientaciones dominantes en gestión pública.

VI. Los procesos de innovación en la gestión pública. Estrategias y resultados. VII. El rediseño del sector público. Los nuevos gestores o directivos públicos.

VIII. La rendición de cuentas en el sector público. La responsabilidad por la gestión. IX. La potenciación (empowerment) de gestores, empleados y clientes. X. La orientación a resultados y la ética pública. Implicaciones para el sistema democrático.

XI. Gestión pública y gobernabilidad. El papel del estado en el mundo actual

X

3 0

Page 50: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE GOBERNANZA Y NUEVA GERENCIA PÚBLICA

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Bale, M., y Dale, T. (1998), Public Sector Reform in New Zealand and its Relevance to developing countries. (Vol13, num 1). En The World Bank Research Observer.

Culebro, J. (2008). Aprendizaje y Reforma Administrativa. La introducción de la Nueva Gestión Pública en la administración pública federal en México. México: UAM-JP.

Christensen T. y Laegreid, P. (2001). La Nueva Administración Pública: El equilibrio entre la gobernanza política y la autonomía administrativa. (Vol.X, núm. 1, Primer semestre). Gestión y Política Pública.

Guerrero, O. (2003), Gerencia Pública en la Globalización. UAEM-Porrúa.

Lozada, C. y Morrodán. (Editor). ¿De burócratas a gerentes? Las ciencias de la gestión aplicadas a la administración del Estado. (1999). Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Osborne, D. y Gaebler, T. (1993). Reinventing Government. How the Entrepreneurial Spirit is Transforming the Public Sector. New York: Plume.

OECD. (2001), Governance: Learning Program Catalog 2001-2002. World Bank Institute. En http//info.worldbank.org/etools/docs/library/205640/catalog_matrix.pdf .

____ (2007), Towards Better Measurement of Government, Project on management in Government. (Working paper 1). En www.oecd-library.org/docserver/download/fulltext/514tj5p6vbvl.pdf

Schick, A. (1998). Why most developing countries should not try New Zealand´s Reform. (Vol. 13, num 1). The World Bank Research Observer.

Page 51: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II a III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226022

ASPECTOS JURÍDICOS DE LA ADMINISTRACIÓN OBL. ( ) OPT. ( x )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

Conocer la normatividad del trabajo en México en su fundamento constitucional y jurídico, los principales organismos que intervienen a nivel nacional e internacional, los fundamentos de las funciones de la administración pública federal, estatal y municipal como unidades de gestión y servicio en el campo del derecho tributario y los fundamentos legales para la presupuestación. Así como las facultades del gobierno en el campo coactivo y los medios de protección de los contribuyentes ante acciones de la Administración Pública.

Conocer el marco jurídico de la actividad mercantil en México y los elementos que la constituyen al igual que de las sociedades mercantiles e identificar sus responsabilidades.

CONTENIDO SINTÉTICO

I. Bases constitucionales y jurídicas del Derecho del Trabajo. II. Asociaciones profesionales, patronales u las organizaciones de trabajadores.

III. Derechos y obligaciones de los trabajadores y de los patrones. IV. Condiciones de Trabajo en México y en el orden internacional OIT. V. Seguridad Social y sus organismos.

VI. Función del gobierno y de órganos paraestatales en torno a régimen del trabajo. VII. Derecho procesal, concepto y objetivos.

VIII. Teoría del derecho administrativo, atribuciones obligaciones del Ejecutivo Federal y sus dependencias. IX. La actividad tributaria del Estado. X. Intervención del Estado en la actividad económica.

XI. Medios de impugnación en contra de decisiones de la Administración Pública. XII. La evolución del derecho mercantil, actos y funciones en la actividad mercantil.

XIII. Las operaciones de crédito bancarias y no bancarias

X

3 0

Page 52: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE ASPECTOS JURÍDICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE 1. Alejo, F. (vigente). La Política Fiscal y el Desarrollo en México. Constitución Política de los E.U. Mexicanos. 2. Burian, I. Las Garantías Individuales. Rofina, Villegas. Derecho Civil. 3. Código de comercio (vigente). / Ley General de Sociedades Mercantiles (vigente). 4. Constitución Política de los E.U.Mexicanos (vigente). 5. De la Garza, S- (1975). Derecho Financiero Mexicano. México: Porrúa. 6. Fraga, G. (1975). Derecho Administrativo. México: Porrúa. 7. Gracía M, E. Introducción al Estudio del Derech. En Fraga. Gabino. Derecho Administrativo. 8. Ley de Sociedades Mercantiles y otros. (vigente). 9. Ley del Mercado de Valores. (vigente). 10. Ley Federal del Trabajo. (vigente). Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.(vigente). 11. Ley del IMSS (vigente). / Ley del ISSSTE (vigente). 12. Ley del INFONAVIT, (vigente). / Ordenamiento Internacional. OIT. 13. Ley Orgánica de la Administración Pública (vigente) 14. Ley de Impuestos Sobre la Renta (vigente) 15. Ley de Presupuestos, Contabilidad y Gasto Público (vigente) 16. Ley de Amparo (vigente) 17. Mantilla M., R. Derecho Mercantil. Ed. Porrúa. 18. Sociedades de Inversión. (vigente). 19. Serra, R., A. (1976).Derecho Administrativo. (2 Tomos). México: Porrúa.

SELLO

Page 53: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226023

DERECHO CORPORATIVO OBL. ( ) OPT. (X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de identificar los conceptos esenciales del derecho empresarial, para fundamentar las decisiones en la exégesis, implicaciones y aplicación de las normas jurídicas pertinentes. OBJETIVOS ESPECIFICOS Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

1. Apoyar a las personas físicas y morales a prevenir y comprender conflictos de carácter jurídico. 2. Deducir la relación de de los procesos y operaciones empresariales con el dispositivo legal mexicano.

3. c) Valorar los elementos estratégicos del derecho y su interpretación en la empresa.

CONTENIDO SINTÉTICO I. Derecho Mercantil

1. Su relación con el derecho civil 2. Las obligaciones 3. Títulos y operaciones de crédito 4. Los contratos 5. Sociedades mercantiles y cooperativas

II. Código de comercio 1. Registro público de la propiedad 2. Cámaras de comercio y de industria 3. Sociedades mercantiles 4. Quiebras y Suspensión de Pagos 5. Competencia económica 6. Profesiones 7. Protección del consumidor 8. Comercio exterior

III. Propiedad Industrial e Inversión Extranjera 1. Marcas y propiedad intelectual 2. Inversión extranjera 3. Derechos de autor

IV. Relaciones Laborales 1. Disposiciones generales 2. Relación individual de trabajo 3. Obligaciones de los patrones 4. Capacitación y adiestramiento

5. Antigüedad y ascenso 6. Trabajo de las mujeres, los menores y a domicilio 7. Sindicatos, federaciones y confederaciones 8. Contrato colectivo, contrato ley y las huelgas 9. Riesgos de trabajo

V. Seguridad Social 1. Instituto Mexicano del Seguro Social 2. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los 3. Trabajadores al Servicio del Estado 4. Derechos Humanos 5. Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

VI. Derecho Bancario y Bursátil 1. Instituciones de crédito 2. Organizaciones auxiliares 3. Comisión nacional bancaria y de valores 4. Sociedades de inversión 5. Moneda y control de cambios 6. Agrupaciones financieras 7. Instituciones de seguros

X

3 0

Page 54: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DERECHO CORPORATIVO

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

1. Código civil 2. Código de comercio 3. Ley de inversión extranjera 4. Ley de sociedades cooperativas 5. Ley de propiedad industrial y su reglamento 6. Ley federal del trabajo 7. Ley general de sociedades mercantiles 8. Ley general de títulos y operaciones de crédito 9. Ley general del equilibrio ecológico y la protección

ambiental 10. Ley del mercado de valores 11. Ley monetaria 12. Legislación bancaria 13. Ley sobre el contrato de seguro 14. Ley del comercio exterior 15. Ley de quiebras y suspensión de pagos

16. Ley federal de instituciones de fianzas

17. Ley de profesiones

18. Ley de metrología y normalización

19. Ley de rifas y sorteos 20. Ley federal de competencia económica

Page 55: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al VI

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226024

ECONOMÍA INDUSTRIAL Y DE LA EMPRESA OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de: identificar, valorar las características del patrón de industrialización del país y proponer soluciones y alternativas en las áreas productivas la administración industrial, la planeación estratégica y los pronósticos de negocios de las empresas. OBJETIVOS ESPECIFICOS Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

a) Reconocer las categorías básicas de la organización industrial b) Identificar los diferentes modelos de organización industrial

Aplicar los elementos y factores de la estrategia competitiva c) Valorar las estructuras de mercado y los diferentes elementos de la arquitectura organizacional.

CONTENIDO SINTÉTICO

I. Categorías básicas de la organización industrial. II. Teorías de la oferta y de la demanda. III. La estructura de mercados. IV. La fijación de precios con poder de mercado. V. Los modelos de organización industrial. VI. empresa y estrategias para la competitividad. VII. estrategias para la creación de valor. VIII. diseño de la arquitectura organizacional

X X

3

Page 56: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE ECONOMÍA INDUSTRIAL Y DE LA EMPRESA

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Alonso G., A. (1998). Conceptos de Organización Industrial. España: Ed MARCOMBO SA.

Brickley J., S. C. y Zimmerman J. (2005). Economía empresarial y arquitectura de la organización. (3ª. Ed.). México: Mc Graw Hill.

Mankiw, N. G. (2002). Principios de Economía. (Segunda Edición). México: McGraw-Hill.

Porter, M. (2002). Estrategia Competitiva. (Trigésima reimpresión). México: CECSA.

Porter, M. (2003). Ventaja Competitiva. (2ª Edición). México: CECSA.

Rocha, C. (1990). Estrategia Competitiva para empresas. México: Trillas.

Sallenave, J. P. ( ). La gerencia integral. Ed. Norma

Tarzijan J. (2007). Organización industrial para la estrategia empresarial. España: Ed. Prentice-Hall International.

SELLO

Con formato: Sin Resaltar

Page 57: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226025

POLÍTICAS DE DESARROLLO OBL. ( ) OPT. (X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de: Entender la estrecha relación entre administración y teorías del desarrollo, así como manejar las herramientas teóricas y metodológicas para analizar los procesos de desarrollo a nivel mundial, y comprender la relación que existe entre las políticas internacionales y nacionales para la promoción del desarrollo internacional.

CONTENIDO SINTÉTICO I. Evolución histórica y conceptual del desarrollo:

1. Antecedentes y diferentes enfoques del desarrollo. 2. Globalización y desarrollo.

II. El desarrollo humano en la actualidad. 1. Desarrollo humano. Definición y características generales. 2. El índice de desarrollo humano del PNUD. 3. Desarrollo y sustentabilidad

III. Las instituciones internacionales y la administración del desarrollo 1. Instituciones y organismos internacionales. 2. La promoción del desarrollo internacional como norma internacional.

IV. El multilateralismo como modelo de administración del desarrollo internacional 1. Instituciones y organismos internacionales. 2. Las organizaciones internacionales: ONU, OCDE, APEC, BM, FMI. 3. ONG´s internacionales de desarrollo. 4. Instituciones, cooperación y desarrollo internacional.

V. Planeación y administración del desarrollo. Focalización de la acción a través de proyectos. 1. Modelos proyectos para el desarrollo. 2. Gestión integral del ciclo de proyectos. diagnóstico, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación.

X

3 0

Page 58: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE POLÍTICAS DE DESARROLLO

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE Askvik, S. y Tveten, I. (2000). Twinning as a Strategy for Institution Building, Norwegian Experiences. (Notat nr 56). Institute for

administrasjon og organisasjonsvitenskap. UNiversitetet I Bergen.

Boas, M. (2002). Public attitudes to Aid in Norway and Japan. (3). SUM. Working Paper

Bull, B. (2002). International Financial Institutions and Domestic Policy Change: Challenging some conventional beliefs. (Working paper 4).SUM.

Ebrahim, A. (2004). NGOs and organizational change. Discourse, Reporting and Learning. Cambridge University Press.

Espen, V. (2004). Powerful donors and foreign policy: The role of multilateral financial institutions. (12). CMI. Working Paper

Gutierrez G., E. (2010). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable: construcción de un enfoque multidisciplinario. México: Siglo XXI.

Jamil, I. (2000). NGOs and the administration of Development Aid in Bangladesh: Does there exists a development regime?. Institute for administrasjon og organisasjonsvitenskap. UNiversitetet I Bergen. Saertrikk nr. 3.

OCDE. Paris Declaration on Aid Effectiveness. (28 feb. a 02 de mar. 2005. pp. 01 -13). Ownership. Harmonisation, Aligment, Results and Mutual Accountability, High Level Forum.

PNUD Informe sobre el Desarrollo Humano.

PNUD. Formación de nuevas asociaciones para el desarrollo, http://www.undp.org/publications/undp-spa/asoc.htm

Skar E, et al (2004). Aid to Judicial Reform: Norwegian and international experiences. (12). CMI Working Paper. Surke, A. y Ofstad, A. (2005). Filling the gap. Lessons well learnt by the Multilateral Aid Agencies. (14). CMI Working Paper.

SELLO

Page 59: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE

II al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226026

MÉTODOS DE ANÁLISIS MULTIVARIABLE OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de: Conocer sobre métodos y modelos multivariados: análisis de regresión, de componentes principales, de factorial, de cúmulos y de discriminantes para que los aplique en el análisis de datos generados por la gestión de las organizaciones y desempeño económico de sectores; para la generación de modelos así como para sustentar la elaboración de propuestas y mejora.

CONTENIDO SINTÉTICO

I. Análisis de regresión lineal simple y múltiple. II. Regresión Logit y Probit.

III. Correlación canónica y análisis de función discriminante. IV. Análisis de componentes principales. V. Análisis factorial.

VI. Análisis de cúmulos.

X

3 0

Page 60: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE MÉTODOS DE ANÁLISIS MULTIVARIABLE

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

SELLO

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Brooks/Cole Publishing Company. Pacific Grove. (1993). Hanbook of Statistics 9. Computational Statistics. North-Holland, Amsterdam: Edited by C.R. Rao. Elsevier Science Publishers B.V.

Dunteman, G. (1989). Principal Components Analysis. (Series: Quantitative Applications in the Social Sciences). Newbury Park, California USA: Sage Publications, Inc. The International Professional Publishers.

Hamilton, L. C. (1992). Regression with Graphics. A Second Course in Applied Statistics.

Johnston, J. (1972). Econometric Methods. (International Student Edition). Tokio : McGraw Hill, Kogakusha, Ltd.

Kerlinger, F. N. (1986).Investigación del comportamiento. (2ª Edición en español). México: Mc Graw Hill.

Klecka, W. R. (1980). Discriminant Analysis. (Series: Quantitative Applications in the Social Sciences). Newbury Park, California USA: Sage Publications, Inc. The International Professional Publishers.

Manly, B. F.J. (1986). Multivariate Statistical Methods A primer. London: Chapman and Hall. New Fetter Lane.

Seber, G.A.F. (1984). Multivariate Observations. (Wiley Series in Probability and Msthematical Statistics). New York, USA: John Wiley & Sons.

Page 61: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226027

INTELIGENCIA COMPETITIVA OBL. ( ) OPT. (X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S): Al final de la UEA, el alumno será capaz de: Desarrollar competencias específicas sobre los componentes esenciales del proceso de adquisición y tratamiento de la información sobre el entorno competitivo de la empresa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

a) Aprender las técnicas analíticas para poder definir los puntos ciegos desde donde se puede producir una amenaza por parte de actuales y potenciales competidores.

b) Potenciar todas aquellas fuentes específicas que permiten vigilar constantemente la evolución del entorno y de la competencia.

c) Aprender el método para responder correctamente a las peticiones de inteligencia estratégica, de negocio y operativas de los decisores

CONTENIDO SINTÉTICO

I. Fundamentos de la inteligencia competitiva.

II. El conocimiento estructurado del entorno y la planeación estratégica

III. El balanced core card y el cuadro de mando integral

IV. La infraestructura de equipo y las competencia del capital humano

V. Metodología de los procesos de inteligencia.

VI. Administración de los sistemas de inteligencia competitiva.

VII. Flujos de información de inteligencia competitiva

X

3 0

Page 62: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INTELIGENCIA COMPETITIVA

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Bernhardt, D. (2003). Competitive intelligence: how to acquire and use corporate intelligence and counter-intelligence. London: Prentice Hall.

Besson, B. y Possin, J.-C. (2002). L´Audit d´Intelligence Économique. (2nd. ed.). París: Dunod.

Bouthillier, F. y Shearer, K. (2003). Assessing Competitive Intelligence Software: A Guide to Evaluating CI Technology, Medford (N. Jersey): Information Today.

Escorsa, P. y Maspons, R. (2001). De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva. Prólogo de Joan Llibre. Madrid: Prentice Hall.

Fleisher, C. S. y Bensoussan, B.E. (2003). Strategic and competitive analysis : methods and techniques for analyzing business competition. Upper Saddle River, N.J. : Prentice Hall.

Giménez, E. y Román, A. (2001). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: conceptos, profesionales, servicios y fuentes de información. El Profesional de la Información, vol.10: nº 5, pp. 11-20.

Liebowitz. J. (ed.). (2006). Strategic intelligence: business intelligence, competitive intelligence, and knowledge management. Boca Raton, (Florida): Auerbach.

Rothberg, H. N. y Erickson. G.E. (2005) From knowledge to intelligence: creating competitive advantage in the next economy. Boston: Elsevier Butterworth-Heineman.

Waltz, E. (2003) Knowledge Management in the Intelligence Enterprise. Boston, London: Artech House.

SELLO

Page 63: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226028

EVALUACIÓN DE PROYECTOS OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de: Conocer las herramientas analíticas para la evaluación de políticas públicas con enfoque social. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Al final de la UEA, el alumno será capaz de:

1. Comprender el proceso de políticas públicas y el papel que desempeña la evaluación en dicho proceso

2. Identificar las diferencias entre los modelos de evaluación cuantitativos y cualitativos

3. Explicar las características de la política social en México durante los últimos años y sus resultados.

4. Analizar y comprender el Sistema de Evaluación del Desempeño instaurado dentro de la administración

CONTENIDO SINTÉTICO

I. MODELOS Y PARADIGMAS DE DESARROLLO Y POLÍTICA SOCIAL

1. Desarrollo nacional y regional en México

2. Presupuesto y gasto social en México

3. Medición de la pobreza en México

II. PROBLEMAS DE GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL

1. El proceso de las políticas públicas

2. Descentralización y modernización

3. Proceso de rendición de cuentas

4. Políticas públicas municipales

III. EVALUACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES

1. Modelos de evaluación de políticas y programas

2. Criterios de evaluación: eficiencia, costo-beneficio, costo-efectividad.

3. Estructura institucional de la evaluación de programas sociales

4. Sistema de evaluación del desempeño

5. Instancias de participación y contraloría social

X

3 0

Page 64: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

1. Briones, G. (2007). Evaluación de programas sociales. (270 pp.) Ed. Trillas.

2. Shaw, I. F.( ). La evaluación cualitativa: introducción a los métodos cualitativos. ( 320 pp.). Ed. Paidos,

3. Requena, A. T. (2006). Análisis y evaluación de políticas sociales. (216 pp.). Ed. Tecnos.

4. Wholey, J. S., Harry P. H. y Newcomer, K.E. (Editores). (2010). Handbook of Practical Program Evaluation. Ed. Jossey-

Bass.

SELLO

Page 65: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al VI

CLAVE PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO CRÉDITOS

9226029

OBL. ( ) OPT. (X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S): Al final de la UEA el alumno será capaz de:

1. Reflexionar sobre la naturaleza y el estado de los conocimientos en Administración a partir de textos representativos. 2. Tomar conciencia de las grandes corrientes de pensamiento que marcaron el pensamiento occidental y la manera en que

se manifiestan en los textos de gestión; 3. Comparar los problemas abordados en las disciplinas que han influido en la Administración, con el fin de comprender lo

se comparte como lo que es propio a cada una.

CONTENIDO SINTÉTICO

1. Ciencia y Conocimiento: cuestiones epistemológicas.

2. El oficio de administrador profesional y el de investigador

3. Fundamentos del pensamiento administrativo y la Economía

4. Las relaciones interpersonales en las empresas y las instituciones

5. Fundamentos del pensamiento administrativo y la Ciencia Política

6. Las relaciones complejas entre organizaciones y medio ambiente

7. Fundamentos del pensamiento administrativo y la Sociología

8. La administración y el medio ambiente social.

9. La administración y el medio ambiente natural

10. La administración y la metafísica

X X

3

Page 66: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita. El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir de participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

1. Barnard, Chester I., 1968: The Functions of the Executive. Cambridge, MA: Harvard University Press. 2. Chandler, Alfred, 1977, The visible hand, Cambridge, Mass., Belknap Press, traducido como La mano visible. La revolución

en la dirección de la empresa norteamericana, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1987. 3. Chandler, Alfred, 1962, Strategy and Structure: chapters in the history of the industrial enterprise, M.I.T. Press, Cambridge. 4. Edgar, Morin, 1998, Introducción al pensamiento complejo, Gedisa Editorial, Barcelona, 5. Herzberg, Frederick, 1966, Work and the Nature of Man, World Publishing, Cleveland 6. Kuhn, Thomas, 1986, La Estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica, México 7. Latour, Bruno, 1987, Science in Action: How to Follow Scientists and Engineers through Society, Harvard University Press,

Cambridge. 8. Maquiavelo, Nicolás, 2011, Juan Manuel Forte Monge. ed. Obra selecta: El príncipe; El arte de la guerra; Discursos sobre

la primera década de Tito Livio; Vida de Castruccio Castracani; Discursos sobre la situación de Florencia tras la muerte del joven Lorenzo de Médicis. Biblioteca de Grandes Pensadores. Editorial Gredos, Madrid.

9. Merton, Robert K., 1968a., Social Theory and Social Structure, The Free Press, Nueva York: 10. Mintzberg, Henry,1991, La Estructuración de las Organizaciones, Editorial Ariel, S.A., Barcelona 11. Simon, Herbert, 1982, El Comportamiento Administrativo, Aguilar Argentina S.A, Buenos Aires 12. Smith, Adam, 1981, The Wealth of Nations, Penguin Books, New York 13. Williamson, Oliver, E, 1979, Transactions Cost Economics: The Governing of Contractual Relations, Journal of Law and

Economics, 22, 233-261

SELLO

Page 67: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226030

GLOBALIZACIÓN Y GOBERNABILIDAD OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S)

Al final de la EUA, el alumno será capaz de: Comprender las diferentes vertientes de la globalización como proceso integrador con fuerzas estructurantes en los planos tecnológico, económico y administrativo que han producido nuevos retos para la gobernabilidad al interior de las naciones.

CONTENIDO SINTÉTICO

I. La globalización desde la perspectiva de la economía política mundial.

II. Las dimensiones tecnológicas, económicas y administrativas de la globalización.

III. La gobernabilidad como un proceso complejo.

IV. Las implicaciones los efectos de la globalización sobre la gobernabilidad.

X

3 0

Page 68: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE GLOBALIZACIÓN Y GOBERNABILIDAD

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

1. Banco Mundial (2007). Gobernabilidad democrática en México: más allá de la captura del Estado y la polarización social. Washington, D.C.: Banco de Reconstrucción y Fomento /banco Mundial.

2. Correa, Ma. A. y Gutiérrez, R. (Coords.). (2002).Tendencias de la Globalización en el nuevo milenio. UAMX. DCSH. 3. Lechner, N. (1997). Las condiciones de gobernabilidad democrática en la América Latina de fin de siglo. Buenos Aires:

FLACSO, 4. Martínez, Á. (2007). Economía Política Mundial. I. Las fuerzas estructurantes. Ariel. 5. PNUD. (2004). La democracia en América Latina: hacia una democracia de ciudadanos. Nueva York: PNUD. 6. Stiglitz, J. (2002). El malestar de la globalización. Taurus.

SELLO

Page 69: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al III

CLAVE ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN CRÉDITOS

9226031

OBL. ( ) OPT. ( X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA el alumno será capaz de: 1.- Desarrollar una conciencia sobre cuestiones y problemas éticos 2.- Construir instrumentos que permitan la toma de decisiones apegada a reglas y normas éticas 3.- Cultivar una actitud moral y de realización personal en el desarrollo de una carrera ejecutiva 4.- Estimular la imaginación moral y ética 5.- Reconocer el poder discrecional de los encargados de ejercer la gestión en las organizaciones 6.- Cultivar y fomentar la conducta ética en el desempeño de las labores de gestión

CONTENIDO SINTÉTICO 1.- ¿Qué es la ética?

2.- Los retos de la ética

3.- Los valores comunitarios y los límites de la libertad

4.- individualismo y utilitarismo

5.- Comunitarismo e Igualitarismo

6.- Acción afirmativa y los fines de la diversidad

7.- Utilidad y toma de decisiones

8.- Toma de decisiones y conflicto moral

9.- Deliberación, compromiso y valores en culturas híbridas

10.- La ética y sus detractores

11.- Lealtad y disensión

12.- Resistencia y desobediencia moral

X

3 0

Page 70: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita. El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir de participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

1. Allan A. Kennedy, 2000, The End of Shareholder Value, MA: Perseus Books, 2000, Cambridge. 2. Boiral, Olivier, 2003, Certificar la buena conducta de las empresas. Retos, problemas y perspectivas, Revista Internacional

del Trabajo, Ginebra, Organización Internacional del Trabajo (oit), vol. 122, núm. 3, pp. 351-376. 3. Cortina, Adela, 2003, Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial, Madrid, Editorial Trotta, 2003, 152

pp. 4. Cory, Jacques, 2005, Activist Business Ethics, Springer, Nueva York 5. Dobson, John, 1997, Finance Ethic. The rationality of Virtue, Rowman & Littlefield Publishers, Inc. Maryland. 6. Duska, Ronald, 2007, Contemporary Reflections on Business Ethics, Springer, Holanda

7. Etzioni, Amitai, 1988, The Moral Dimension: Toward a New Economics, The Free Press, Nueva York 8. Friedman, Milton, 1970, The social responsability of business is to increase its profits, The New York Times Magazine,

september 13. 9. Jones, Campbell et al, 2005, For Business Ethics, Routledge, Massachusetts 10. O’Neil, John, 1998, The Market: Ethics, Knowledge and Politics, Routledge, Londres 11. Pinnington, Ashly et al, 2007, Human Resource Management: Ethics and Employment, Oxford University Press, Oxford

12. Tibor R. Machan, 1999, Business Ethics in the Global Market, Hoover Institution Press, Stanford.

SELLO

Page 71: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al VI

CLAVE EPISTEMOLOGÍA EN LA ADMINISTRACIÓN CRÉDITOS

9226032

OBL. ( ) OPT. (X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S): Al final de la UEA el alumno será capaz de reflexionar sobre la Administración en relación con la epistemología, la ciencia y la sociedad en el contexto más amplio de la modernidad en tanto que individuos como en colectividad. En este contexto la Administración es a la vez un producto y un motor de la modernidad.

CONTENIDO SINTÉTICO

1. La modernidad ideal.

2. La modernidad política

3. La modernidad económica

4. La modernidad tecnológica

5. La modernidad social

6. La crítica de la modernidad

7. La postmodernidad

8. La modernidad reflexiva

9. La modernidad informacional y cibernética

X X

3 0

Page 72: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EPISTEMOLOGÍA EN LA ADMINISTRACIÓN

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita. El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir de participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

1. Baechler, Jean et al, 1998, Europe and the Rise of Capitalism, Blackwells, Oxford. 2. Beck, Ulrich, 2008, La Sociedad del Riesgo Mundial. En busca de la seguridad perdida, Paidós Estado y Sociedad,

Barcelona 3. Castells, Manuel, 2008, La era de la Información. Volumen I: La Sociedad Red, Siglo XXI Editores, México 4. Latour, Bruno, 2007, Nunca fuimos modernos, Ensayo de antropología simétrica, Siglo XXI, Madrid 5. Lipovetsky, Guilles, 2000, La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Editorial Anagrama,

Barcelona. 6. Lyotard, Jean-Francois, 2006, La Condición Postmoderna, Ediciones Cátedra, Madrid. 7. Morin, Edgar, 1994, Sociologie, Artheme Fayard, Paris 8. Santos, Boaventura de Sousa, 2009, Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la invención social,

Siglo XXI y CLACSO, México. 9. Taylor, Charles, 1997, Argumentos Filosóficos. Ensayos sobre el conocimiento, el lenguaje y la modernidad, Ediciones

Paidós, Ibérica, S.A., Barcelona 10. Tourraine, Alain, 2006, Crítica de la Modernidad, Fondo de Cultura Económica, México.

SELLO

Page 73: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al III

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226033

CIENCIAS HUMANAS OBL. ( ) OPT. (X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S): Al final de la UEA, el alumno será capaz de conocer los principios base de las ciencias del hombre tratando de hacer un balance de lo que somos en tanto que especie (perspectiva filogenética) y en tanto que individuo único (perspectiva ontogenética). Esta doble perspectiva permite presentar dentro de un orden lógico las dimensiones biológica, neurológica, lingüística, psicológica y social del hombre y mostrar las interacciones que existen entre ellas.

CONTENIDO SINTÉTICO

I. Presentación del seminario, de su génesis y de los principios sobre los cuales descansa en su contenido y en su método.

II. Orígenes y evolución del hombre. Búsqueda de las especificidades del hombre y de sus diferencias en relación a los otros seres vivientes, sin olvidar las similitudes.

III. El cerebro. Elementos de neuro-fisiología que permiten comprender mejor la inscripción física de lo psíquico. IV. La relación sistema nervioso-medio ambiente será estudiada a partir de los reflejos condicionados, de las

neurosis experimentales y de la etiología, disciplina que ha revolucionado y cuestionado las nociones relativas al instinto y a la relación que el animal mantiene con su medios y sus congéneres.

V. Presentación de los principios generales de la lingüística y la puesta en evidencia de su importancia en la vida social y personal.

VI. El desarrollo neuro-biológico del lactante, el desarrollo de la inteligencia y la noción de objeto. Presentación de las teorías de Piaget.

VII. El desarrollo afectivo. Exposición de las teorías de Freud y de sus sucesores. VIII. La construcción del sujeto según el punto de vista del psicoanálisis.

IX. La socialización del hombre: problemas planteados por la noción de personalidad de base. Comparación entre diferentes sistemas de educación y sus consecuencias.

X. Los diferentes modelos de sociedades.

X

3 0

Page 74: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CIENCIAS HUMANAS

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita.

El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE La bibliografía se actualizará con trabajos recientes en cada uno de los temas abordados.

SELLO

Page 75: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al VI

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226034

TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN I OBL. ( ) OPT. (X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de contar con los conocimientos sobre las temáticas actuales, de frontera y

relacionadas con la agenda de investigación internacional en el campo de las ciencias administrativas. Los temas selectos estarán relacionados con las líneas de investigación cultivadas en el Posgrado Integral de Ciencias Administrativas.

CONTENIDO SINTÉTICO El contenido de los temas selectos dependerá de la UEA seleccionada y, en su caso, será definido por los profesores que las impartan. Los profesores enviarán a la Comisión del Posgrado las propuestas de los cursos de Temas Selectos para su aprobación.

X

3 0

Page 76: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN I

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita. El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación teeminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE La bibliografía será definida en relación con los contenidos establecidos en los temas selectos.

SELLO

Page 77: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al VI

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226035

TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN II OBL. ( ) OPT. (X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de contar con los conocimientos sobre las temáticas actuales, de frontera y relacionadas

con la agenda de investigación internacional en el campo de las ciencias administrativas. Los temas selectos estarán relacionados con las líneas de investigación cultivadas en el Posgrado Integral de Ciencias Administrativas.

CONTENIDO SINTÉTICO El contenido de los temas selectos dependerá de la UEA seleccionada y, en su caso, será definido por los profesores que las impartan. Los profesores enviarán a la Comisión del Posgrado las propuestas de los cursos de Temas Selectos para su aprobación.

X

3 0

Page 78: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN II

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita. El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE La bibliografía será definida en relación con los contenidos establecidos en los temas selectos.

SELLO

Page 79: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al VI

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226036

TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN III OBL. ( ) OPT. (X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de contar con los conocimientos sobre las temáticas actuales, de frontera y

relacionadas con la agenda de investigación internacional en el campo de las ciencias administrativas. Los temas selectos estarán relacionados con las líneas de investigación cultivadas en el Posgrado Integral de Ciencias Administrativas.

CONTENIDO SINTÉTICO El contenido de los temas selectos dependerá de la UEA seleccionada y, en su caso, será definido por los profesores que las impartan. Los profesores enviarán a la Comisión del Posgrado las propuestas de los cursos de Temas Selectos para su aprobación.

X

3 0

Page 80: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN III

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita. El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE La bibliografía será definida en relación con los contenidos establecidos en los temas selectos.

SELLO

Page 81: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al VI

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226037

TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN IV OBL. ( ) OPT. (X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al final de la UEA, el alumno será capaz de contar con los conocimientos sobre las temáticas actuales, de frontera y relacionadas

con la agenda de investigación internacional en el campo de las ciencias administrativas. Los temas selectos estarán relacionados con las líneas de investigación cultivadas en el Posgrado Integral de Ciencias Administrativas.

CONTENIDO SINTÉTICO El contenido de los temas selectos dependerá de la UEA seleccionada y, en su caso, será definido por los profesores que las impartan. Los profesores enviarán a la Comisión del Posgrado las propuestas de los cursos de Temas Selectos para su aprobación.

X

3 0

Page 82: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN IV

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita. El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE La bibliografía será definida en relación con los contenidos establecidos en los temas selectos.

SELLO

Page 83: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE IV

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS 9226038 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I

OBL. ( X ) OPT. ( )

20

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al finalizar la UEA el alumno será capaz de:

1. Comprender el estado del conocimiento sobre una temática en el dominio de las Ciencias Administrativas 2. Formular por escrito un protocolo, bajo la dirección de su asesor de investigación. 3. Explicar de manera oral y pública el protocolo propuesto.

CONTENIDO SINTÉTICO Se identificará una problemática actual dentro del dominio de las Ciencias Administrativas. Se realizará el estudio bibliográfico pertinente. Se elaborará el protocolo de investigación que contenga la metodología y el plan de trabajo a seguir.

X

0 20

Page 84: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La modalidad de conducción consiste en una estrategia pedagógica orientada a un aprendizaje activo, donde los participantes indagan, por sus propios medios, la información pertinente a su investigación en un clima de colaboración recíproca.

Se ejercitará al alumno en la aplicación del conocimiento para generar tecnologías y métodos innovadores en la solución de problemas de las empresas, organismos públicos u organizaciones civiles. El trabajo del alumno está orientado al mejoramiento de su práctica profesional.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado por el grado de avance alcanzado en su proyecto de investigación, el cual será presentado bajo la forma de un reporte escrito.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

La que sea pertinente a su proyecto de investigación.

SELLO

Page 85: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE V

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS 9226039 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II

OBL. ( X ) OPT. ( )

20

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al finalizar la UEA el alumno será capaz de:

1. Aplicar la metodología propuesta en su protocolo de investigación para resolver la problemática identificada.

2. Reportar por escrito los avances de su proyecto de investigación. 3. Presentar de manera oral y pública sus avances.

CONTENIDO SINTÉTICO

Trabajo individual por parte del alumno asesorado por el director del proyecto de investigación responsable de la UEA. Seguimiento del trabajo de investigación con al menos una sesión semanal.

X

0 20

Page 86: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La modalidad de conducción consiste en una estrategia pedagógica orientada a un aprendizaje activo, donde los participantes indagan, por sus propios medios, la información pertinente a su investigación en un clima de colaboración recíproca.

Se ejercitará al alumno en la aplicación del conocimiento para generar tecnologías y métodos innovadores en la solución de problemas de las empresas, organismos públicos u organizaciones civiles. El trabajo del alumno está orientado al mejoramiento de su práctica profesional.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado por el grado de avance alcanzado en su proyecto de investigación, el cual será presentado bajo la forma de un reporte escrito.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

La que sea pertinente a su proyecto de investigación.

SELLO

Page 87: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE VI

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226040 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III OBL. ( X ) OPT. ( )

20

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al finalizar la UEA el alumno será capaz de:

1. Evaluar los resultados de su trabajo de investigación. 2. Elaborar una idónea comunicación de resultados del proyecto de investigación realizado. 3. Comunicar con efectividad de manera oral y pública los resultados de su proyecto de investigación.

CONTENIDO SINTÉTICO

Se analizarán los resultados del proyecto de investigación y se elaborará una idónea comunicación de éstos.

X

0 20

Page 88: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La modalidad de conducción consiste en una estrategia pedagógica orientada a un aprendizaje activo, donde los participantes indagan, por sus propios medios, la información pertinente a su investigación en un clima de colaboración recíproca.

Se ejercitará al alumno en la aplicación del conocimiento para generar tecnologías y métodos innovadores en la solución de problemas de las empresas, organismos públicos u organizaciones civiles. El trabajo del alumno está orientado al mejoramiento de su práctica profesional.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado por el grado de avance alcanzado en su proyecto de investigación, el cual será presentado bajo la forma de un reporte escrito.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE La que sea pertinente a su proyecto de investigación.

SELLO

Page 89: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE IV al VI

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226041

TALLER DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA OBL. ( X ) OPT. ( )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S)

Al final de la UEA, el alumno de maestría será capaz de realizarán una práctica docente apoyando la formación de los alumnos de licenciaturas en Administración.

CONTENIDO SINTÉTICO Los alumnos realizarán actividades extracurriculares transmitiendo los conocimientos desarrollados en la Maestría. En esta práctica docente los alumnos aplicarán conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos de enseñanza y aprendizaje.

X

0 6

Page 90: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE TALLER DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita. El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación global. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE La que sea recomendada por el profesor para su práctica docente

SELLO

Page 91: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE II al IV

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CRÉDITOS

9228001 INVESTIGACIÓN DOCTORAL I OBL.(X) OPT.( )

20

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al finalizar el curso el alumno habrá identificado las principales fuentes de información especializada para su tema de investigación, adquirido, por medio del estudio de la literatura especializada, los conceptos básicos y las herramientas para investigar.

CONTENIDO SINTÉTICO

El alumno acordará con su director del proyecto de investigación cuáles son las fuentes principales de información en relación con su tema. Posteriormente, realizará un estudio bibliográfico a partir de estas fuentes pertinentes. Finalmente redactará un reporte escrito en donde integre el conocimiento recabado durante la realización del estudio bibliográfico.

X

0 20

Page 92: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN DOCTORAL I

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La modalidad de conducción del seminario consiste en una estrategia pedagógica orientada a un aprendizaje activo, donde los participantes indagan, por sus propios medios, la información pertinente a su investigación en un clima de colaboración recíproca.

En el seminario se ejercita al alumno en el estudio personal y de equipo, en la investigación científica, en el conocimiento de las normas básicas de la metodología y en el conocimiento de los instrumentos propios de las ciencias administrativas. Los elementos anteriores son integrados para formar al alumno en la práctica científica que genere un conocimiento original.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado por el grado de avance alcanzado en su proyecto de investigación, el cual será presentado bajo la forma de un reporte escrito. También serán evaluadas las competencias desarrollados por el alumno para investigar, comparar, sacar conclusiones y descubrir caminos en su trabajo teórico, metodológico e instrumental.

Page 93: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Bibliografía especializada: libros, artículos de investigación, tesis y reportes técnicos relacionados con la temática de investigación elegida.

SELLO

Page 94: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al V

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CRÉDITOS

9228002 INVESTIGACIÓN DOCTORAL II OBL. ( X ) OPT. ( )

20

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S)

Al finalizar la UEA el alumno habrá:

1. Profundizado su comprensión de los fundamentos del tema de investigación elegido y de la problemática en torno a él. 2. Caracterizado un problema de frontera dentro del tema de investigación elegido. 3. Identificado y clasificado los elementos de solución reportados en las fuentes de información con respecto al problema de

investigación. 4. Adquirido, por medio de las fuentes de información especializada, herramientas para realizar trabajo de investigación con

las técnicas teóricas o de experimentación pertinentes para la línea de investigación. 5. Integrado, en un reporte escrito, el conocimiento relativo al problema elegido.

CONTENIDO SINTÉTICO Basándose en las fuentes de información analizadas el alumno caracterizará un problema de frontera dentro del tema de investigación elegido y sobre el cual planteará su proyecto de investigación doctoral. Posteriormente, el alumno identificará y clasificará elementos de solución orientados a la resolución del problema, además de herramientas que lo apoyarán en la realización del trabajo de investigación en lo teórico y lo empírico. Finalmente, redactará un reporte escrito donde se caracterice el problema abordado, de acuerdo con los métodos formales propios de su disciplina y realizará una presentación de sus avances.

X

0 20

Page 95: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN DOCTORAL II

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La modalidad de conducción del seminario consiste en una estrategia pedagógica orientada a un aprendizaje activo, donde los participantes indagan, por sus propios medios, la información pertinente a su investigación en un clima de colaboración recíproca.

En el seminario se ejercita al alumno en el estudio personal y de equipo, en la investigación científica, en el conocimiento de las normas básicas de la metodología y en el conocimiento de los instrumentos propios de las ciencias administrativas. Los elementos anteriores son integrados para formar al alumno en la práctica científica que genere un conocimiento original.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado por el grado de avance alcanzado en su proyecto de investigación, el cual será presentado bajo la forma de un reporte escrito. También serán evaluadas las competencias desarrollados por el alumno para investigar, comparar, sacar conclusiones y descubrir caminos en su trabajo teórico, metodológico e instrumental.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Bibliografía especializada: libros, artículos de investigación, tesis y reportes técnicos relacionados con la temática de investigación elegida.

SELLO

Page 96: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE Ial VI

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9228003 INVESTIGACIÓN DOCTORAL III OBL. (X ) OPT. ( )

20

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) .Al finalizar la UEA el alumno habrá:

1. Profundizado su comprensión de los fundamentos del tema de investigación elegido y de la problemática en torno a él. 2. Identificado los alcances y limitaciones de los diferentes elementos con los que se ha abordado el problema de

investigación. 3. Propuesto una metodología de investigación que lo conduzca a obtener una solución original y debidamente

fundamentada al problema de investigación elegido, especificando el referente empírico correspondiente.

4. · Escrito su propuesta de Proyecto de Investigación Doctoral.

CONTENIDO SINTÉTICO Las actividades realizadas por el alumno durante este trimestre estarán encaminadas a finalizar su propuesta de Proyecto de Investigación Doctoral. Para ello, identificará alcances y limitaciones de los elementos estudiados con anterioridad. Además de esto, apoyándose en los elementos para realizar el trabajo de investigación, el alumno propondrá una metodología encaminada a obtener una solución al problema de investigación elegido. Finalmente, redactará su propuesta de Proyecto de Investigación Doctoral.

X

20

Page 97: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN DOCTORAL III

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La modalidad de conducción del seminario consiste en una estrategia pedagógica orientada a un aprendizaje activo, donde los participantes indagan, por sus propios medios, la información pertinente a su investigación en un clima de colaboración recíproca.

En el seminario se ejercita al alumno en el estudio personal y de equipo, en la investigación científica, en el conocimiento de las normas básicas de la metodología y en el conocimiento de los instrumentos propios de las ciencias administrativas. Los elementos anteriores son integrados para formar al alumno en la práctica científica que genere un conocimiento original.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado por el grado de avance alcanzado en su proyecto de investigación, el cual será presentado bajo la forma de un reporte escrito. También serán evaluadas las competencias desarrollados por el alumno para investigar, comparar, sacar conclusiones y descubrir caminos en su trabajo teórico, metodológico e instrumental.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE Bibliografía especializada: libros, artículos de investigación, tesis y reportes técnicos relacionados con la temática de investigación elegida.

SELLO

Page 98: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE I al VI

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9228004 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL I OBL. ( X ) OPT. ( )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al finalizar el curso el alumno habrá:

1. Ampliado su capacidad para plantear y analizar proyectos de investigación, así como reconocer cuando están debidamente fundamentados.

2. Mejorado su capacidad para formular y valorar opiniones fundamentadas diversas, relacionadas con su materia de estudio.

3. Mejorado sus habilidades de comunicación oral y escrita.

4. Ampliado su visión acerca de la interrelación entre ciencia, tecnología y el desarrollo de la sociedad.

CONTENIDO SINTÉTICO El alumno realizará actividades encaminadas a ampliar su conocimiento acerca de la aplicación del método científico en el desarrollo de proyectos en las Ciencias Administrativas. Dichas actividades deben incluir al menos una presentación pública y, opcionalmente, otras como: redacción de un ensayo, participación en mesas redondas, asistencia a exposiciones y foros de discusión.

X X

0 6

Page 99: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL I

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La modalidad de conducción del seminario consiste en una estrategia pedagógica orientada a un aprendizaje activo, donde los participantes indagan, por sus propios medios, la información pertinente a su investigación en un clima de colaboración recíproca.

En el seminario se ejercita al alumno en el estudio personal y de equipo, en la investigación científica, en el conocimiento de las normas básicas de la metodología y en el conocimiento de los instrumentos propios de las ciencias administrativas. Los elementos anteriores son integrados para formar al alumno en la práctica científica que genere un conocimiento original.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado por el grado de avance alcanzado en su proyecto de investigación, el cual será presentado bajo la forma de un reporte escrito. También serán evaluadas las competencias desarrollados por el alumno para investigar, comparar, sacar conclusiones y descubrir caminos en su trabajo teórico, metodológico e instrumental.

El Comité Doctoral asignará la calificación de la UEA a partir de la revisión de los avances del proyecto de investigación expuesto por el alumno ante al menos dos miembros del comité, sobre los cuales señalarán las recomendaciones pertinentes.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE · Libros, artículos de investigación y reportes técnicos relacionados con el contenido del curso.

SELLO

Page 100: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE VII AL XII

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226043 TEMA FORMACIÓN ADICIONAL I OBL. ( ) OPT. (X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Proporcionar a los alumnos conocimientos adicionales en una temática relacionada con su investigación doctoral. Los temas adicionales permiten reforzar la formación de los alumnos en áreas específicas de conocimiento necesarias al desarrollo de su trabajo de investigación.

CONTENIDO SINTÉTICO El contenido de los temas de formación adicional será recomendado por el director de investigación y autorizado por la Comisión de Posgrado. Para cubrir el contenido autorizado por la Comisión se podrá seleccionar cualquier UEA impartida en los posgrados de las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM, incluyendo el Posgrado Integral de Ciencias Administrativas. El número de créditos otorgados al alumno por la UEA de tema de formación adicional siempre será de 6 (seis) independientemente de los créditos estipulados en las UEA de los posgrados de las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM.

X

0 0

Page 101: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE TEMA FORMACIÓN ADICIONAL I

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita. El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el “pensamiento crítico y creativo” y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir de participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación. Cuando la UEA corresponda a otro posgrado, se realizará con las modalidades de la UEA que va a cursar

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE La bibliografía será definida en relación con los contenidos establecidos en los temas de formación adicional.

SELLO

Page 102: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE VII AL XII

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226044 TEMA FORMACIÓN ADICIONAL II

OBL. ( ) OPT. (X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Proporcionar a los alumnos conocimientos adicionales en una temática relacionada con su investigación doctoral. Los temas adicionales permiten reforzar la formación de los alumnos en áreas específicas de conocimiento necesarias al desarrollo de su trabajo de investigación.

CONTENIDO SINTÉTICO El contenido de los temas de formación adicional será recomendado por el director de investigación y autorizado por la Comisión de Posgrado. Para cubrir el contenido autorizado por la Comisión se podrá seleccionar cualquier UEA impartida en los posgrados de las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM, incluyendo el Posgrado Integral de Ciencias Administrativas. El número de créditos otorgados al alumno por la UEA de tema de formación adicional siempre será de 6 (seis) independientemente de los créditos estipulados en las UEA de los posgrados de las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM..

X

0 0

Page 103: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE TEMA FORMACIÓN ADICIONAL II

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita. El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el “pensamiento crítico y creativo” y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir de participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

Cuando la UEA corresponda a otro posgrado, se realizará con las modalidades de la UEA que va a cursar

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE La bibliografía será definida en relación con los contenidos establecidos en los temas de formación adicional.

SELLO

Page 104: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE VII AL XII

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226045 TEMA FORMACIÓN ADICIONAL III OBL. ( ) OPT. (X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Proporcionar a los alumnos conocimientos adicionales en una temática relacionada con su investigación doctoral. Los temas adicionales permiten reforzar la formación de los alumnos en áreas específicas de conocimiento necesarias al desarrollo de su trabajo de investigación.

CONTENIDO SINTÉTICO El contenido de los temas de formación adicional será recomendado por el director de investigación y autorizado por la Comisión de Posgrado. Para cubrir el contenido autorizado por la Comisión se podrá seleccionar cualquier UEA impartida en los posgrados de las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM, incluyendo el Posgrado Integral de Ciencias Administrativas. El número de créditos otorgados al alumno por la UEA de tema de formación adicional siempre será de 6 (seis) independientemente de los créditos estipulados en las UEA de los posgrados de las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM.

X

0 0

Page 105: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE TEMA FORMACIÓN ADICIONAL III

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita. El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el “pensamiento crítico y creativo” y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir de participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

Cuando la UEA corresponda a otro posgrado, se realizará con las modalidades de la UEA que va a cursar

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE La bibliografía será definida en relación con los contenidos establecidos en los temas de formación adicional.

SELLO

Page 106: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE VII AL XII

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CRÉDITOS

9226046 TEMA FORMACIÓN ADICIONAL IV OBL. ( ) OPT. (X )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Proporcionar a los alumnos conocimientos adicionales en una temática relacionada con su investigación doctoral. Los temas adicionales permiten reforzar la formación de los alumnos en áreas específicas de conocimiento necesarias al desarrollo de su trabajo de investigación.

CONTENIDO SINTÉTICO El contenido de los temas de formación adicional será recomendado por el director de investigación y autorizado por la Comisión de Posgrado. Para cubrir el contenido autorizado por la Comisión se podrá seleccionar cualquier UEA impartida en los posgrados de las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM, incluyendo el Posgrado Integral de Ciencias Administrativas. El número de créditos otorgados al alumno por la UEA de tema de formación adicional siempre será de 6 (seis) independientemente de los créditos estipulados en las UEA de los posgrados de las Divisiones de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM.

X

0 0

Page 107: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE TEMA FORMACIÓN ADICIONAL IV

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita. El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el “pensamiento crítico y creativo” y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir de participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

Cuando la UEA corresponda a otro posgrado, se realizará con las modalidades de la UEA que va a cursar

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE La bibliografía será definida en relación con los contenidos establecidos en los temas de formación adicional.

SELLO

Page 108: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE VII

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9228005 INVESTIGACIÓN DOCTORAL IV OBL. ( X ) OPT. ( )

30

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S)

Al finalizar la UEA el alumno evidenciará un avance de acuerdo al plan de trabajo, en su proyecto de investigación doctoral encaminado a realizar una contribución original y significativa en la línea de investigación elegida.

CONTENIDO SINTÉTICO

El alumno revisará con su director del proyecto de investigación el plan de trabajo para el trimestre, basándose en la planeación del proyecto. Posteriormente, y utilizando las habilidades y conocimientos adquiridos previamente, avanzará en su proyecto de investigación doctoral de acuerdo a lo definido en el plan. Al final del trimestre evaluará, en colaboración con su director del proyecto de investigación, los alcances con respecto a lo planeado y opcionalmente realizará ajustes sobre el plan.

X

0 30

Page 109: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN DOCTORAL IV

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La modalidad de conducción del seminario consiste en una estrategia pedagógica orientada a un aprendizaje activo, donde los participantes indagan, por sus propios medios, la información pertinente a su investigación en un clima de colaboración recíproca.

En el seminario se ejercita al alumno en el estudio personal y de equipo, en la investigación científica, en el conocimiento de las normas básicas de la metodología y en el conocimiento de los instrumentos propios de las ciencias administrativas. Los elementos anteriores son integrados para formar al alumno en la práctica científica que genere un conocimiento original.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado por el grado de avance alcanzado en su proyecto de investigación, el cual será presentado bajo la forma de un reporte escrito. También serán evaluadas las competencias desarrollados por el alumno para investigar, comparar, sacar conclusiones y descubrir caminos en su trabajo teórico, metodológico e instrumental y su aproximación empírica.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Bibliografía especializada: libros, artículos de investigación, tesis y reportes técnicos relacionados con la temática de investigación elegida.

SELLO

Page 110: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE VIII

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9228006 INVESTIGACIÓN DOCTORAL V OBL. ( X ) OPT. ( )

30

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al finalizar la UEA el alumno evidenciará un avance significativo, de acuerdo al plan de trabajo, en su proyecto de investigación doctoral encaminado a realizar una contribución original y significativa en la línea de investigación elegida.

CONTENIDO SINTÉTICO

El alumno revisará con su director del proyecto de investigación el plan de trabajo para el trimestre, basándose en la planeación del proyecto. Posteriormente, y utilizando las habilidades y conocimientos adquiridos previamente, avanzará en su proyecto de investigación doctoral de acuerdo a lo definido en el plan. Al final del trimestre evaluará, en colaboración con su director del proyecto de investigación, los alcances con respecto a lo planeado y opcionalmente realizará ajustes sobre el plan.

X

0 30

Page 111: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN DOCTORAL V

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La modalidad de conducción del seminario consiste en una estrategia pedagógica orientada a un aprendizaje activo, donde los participantes indagan, por sus propios medios, la información pertinente a su investigación en un clima de colaboración recíproca.

En el seminario se ejercita al alumno en el estudio personal y de equipo, en la investigación científica, en el conocimiento de las normas básicas de la metodología y en el conocimiento de los instrumentos propios de las ciencias administrativas. Los elementos anteriores son integrados para formar al alumno en la práctica científica que genere un conocimiento original.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado por el grado de avance alcanzado en su proyecto de investigación, el cual será presentado bajo la forma de un reporte escrito. También serán evaluadas las competencias desarrollados por el alumno para investigar, comparar, sacar conclusiones y descubrir caminos en su trabajo teórico, metodológico e instrumental y su aproximación empírica.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Bibliografía especializada: libros, artículos de investigación, tesis y reportes técnicos relacionados con la temática de investigación elegida.

SELLO

Page 112: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE IX

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9228007 INVESTIGACIÓN DOCTORAL VI OBL. ( X ) OPT. ( )

30

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al finalizar la UEA el alumno: Evidenciará un avance en el desarrollo del proyecto de investigación doctoral encaminado a realizar una contribución original y significativa en la línea de investigación elegida, de acuerdo con su plan de trabajo en su proyecto de investigación doctoral encaminado a realizar una contribución original y significativa en la línea de investigación elegida. Habrá realizado un reporte técnico con los avances logrados en su proyecto de investigación doctoral.

CONTENIDO SINTÉTICO Al inicio del curso, el alumno revisará con el director del proyecto de investigación el plan de trabajo para el trimestre, basándose en la planeación del proyecto. Posteriormente, y utilizando las habilidades y conocimientos adquiridos previamente, avanzará en su proyecto de investigación doctoral de acuerdo a lo definido en el plan. Además, el alumno realizará un resumen en formato de reporte técnico de los avances de su investigación. Al final del trimestre evaluará, en colaboración con su director del proyecto de investigación, los alcances con respecto a lo planeado y opcionalmente realizará ajustes sobre el plan.

X X

0 30

Page 113: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN DOCTORAL VI

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La modalidad de conducción del seminario consiste en una estrategia pedagógica orientada a un aprendizaje activo, donde los participantes indagan, por sus propios medios, la información pertinente a su investigación en un clima de colaboración recíproca.

En el seminario se ejercita al alumno en el estudio personal y de equipo, en la investigación científica, en el conocimiento de las normas de la metodología y en el conocimiento de los instrumentos propios de las ciencias administrativas. Los elementos anteriores son integrados para formar al alumno en la práctica científica que genere un conocimiento original.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado por el grado de avance alcanzado en su proyecto de investigación, el cual será presentado bajo la forma de un reporte escrito. También serán evaluadas las competencias desarrolladas por el alumno para investigar, comparar, sacar conclusiones y descubrir caminos en su trabajo teórico, metodológico e instrumental y su aproximación empírica.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Bibliografía especializada: libros, artículos de investigación, tesis y reportes técnicos relacionados con la temática de investigación elegida.

SELLO

Page 114: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE XI

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9228008 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL II OBL. ( X ) OPT. ( )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al finalizar el curso el alumno habrá: · Ampliado su capacidad para plantear y analizar proyectos de investigación, así como reconocer cuando están debidamente fundamentados. · Mejorado su capacidad para formular y valorar opiniones fundamentadas diversas, relacionadas con su materia de estudio. · Mejorado sus habilidades de comunicación oral y escrita.

CONTENIDO SINTÉTICO

El alumno realizará actividades encaminadas a ampliar su conocimiento en el desarrollo de proyectos en las Ciencias Administrativas. Dichas actividades deben incluir al menos una presentación pública y, opcionalmente, otras como: redacción de un ensayo, participación en mesas redondas, asistencia a exposiciones y foros de discusión.

X

3 20

Page 115: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL II

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La modalidad de conducción del seminario consiste en una estrategia pedagógica orientada a un aprendizaje activo, donde los participantes indagan, por sus propios medios, la información pertinente a su investigación en un clima de colaboración recíproca.

En el seminario se ejercita al alumno en el estudio personal y de equipo, en la investigación científica, en el conocimiento de las normas básicas de la metodología y en el conocimiento de los instrumentos propios de las ciencias administrativas. Los elementos anteriores son integrados para formar al alumno en la práctica científica que genere un conocimiento original.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado por el grado de avance alcanzado en su proyecto de investigación, el cual será presentado bajo la forma de un reporte escrito. También serán evaluadas las competencias desarrollados por el alumno para investigar, comparar, sacar conclusiones y descubrir caminos en su trabajo teórico, metodológico e instrumental.

El Comité Doctoral asignará la calificación de la UEA a partir de la revisión de los avances del proyecto de investigación expuesto por el alumno ante al menos dos miembros del comité, sobre los cuales señalarán las recomendaciones pertinentes.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Libros, artículos de investigación y reportes técnicos relacionados con el contenido del curso.

SELLO

Page 116: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE X al XII

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CRÉDITOS

9228009

TALLER DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE OBL. ( X ) OPT. ( )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S)

Al final de la UEA, el alumno de doctorado será capaz de: realizar una práctica docente apoyando la formación de los alumnos de licenciaturas en Administración.

CONTENIDO SINTÉTICO Los alumnos realizarán actividades extracurriculares transmitiendo los conocimientos desarrollados en el Doctorado. En esta práctica docente los alumnos aplicarán conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos de enseñanza y aprendizaje.

X

0 6

Page 117: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE TALLER DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

El profesor facilitará la construcción de conocimientos, habilidades y competencias a través de dinámicas que propicien el trabajo en grupo de forma cooperativa y colaborativa, fomentando el manejo correcto de la información en forma oral y escrita. El profesor presentará los objetivos educativos y realizará un diagnóstico del grupo en forma breve y sencilla. A partir de la lectura previa de la bibliografía básica, se propiciará que el alumno realice la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información actualizada.

El profesor iniciará las sesiones haciendo una introducción al tema, planteará preguntas, ejes de discusión y abrirá el debate al grupo. Se crearán espacios de diálogo para que el alumno use correctamente la argumentación lógica, respete las opiniones diversas, desarrolle el pensamiento crítico y creativo y logre una empatía con los valores éticos en el uso correcto de los conocimientos, las técnicas y métodos desarrollados.

El profesor explicará el desarrollo de conceptos, técnicas o procesos, presentará ejemplos y abrirá un espacio para plantear preguntas y dudas. Posteriormente, aplicará ejercicios o problemas que resolverán los alumnos de manera individual, en equipo o el grupo en su conjunto, facilitando el tránsito de la teoría a la práctica. Se realizarán ejercicios de tipo analítico en los que los alumnos tendrán que efectuar un esfuerzo de abstracción, ordenamiento y construcción, tales como elaboración de clasificaciones, categorizaciones, mapas conceptuales, diagramas, tipologías o análisis comparativos.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN El alumno será evaluado de manera continua bajo las modalidades que le serán presentadas al inicio del curso. El profesor desarrollará instrumentos, con indicadores acordes a los objetivos educativos, para evaluar los conocimientos, habilidades, competencias y el grado de compromiso de los alumnos con respecto al programa de trabajo.

Incluirá evaluaciones periódicas y, en su caso, evaluación terminal. Las evaluaciones pueden incluir participación en clase, elaboración de fichas, controles de lectura, exposiciones individuales o de grupo y elaboración de trabajos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE La que sea recomendada por el profesor para su práctica docente

SELLO

Page 118: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE X

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9228010 INVESTIGACIÓN DOCTORAL VII OBL. (X ) OPT. ( )

30

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al finalizar el curso el alumno evidenciará un avance significativo, de acuerdo al plan de trabajo, en su proyecto de investigación doctoral encaminado a realizar una contribución original y significativa en la línea de investigación elegida.

CONTENIDO SINTÉTICO

Al inicio del curso, el alumno revisará con el director del proyecto de investigación el plan de trabajo para el trimestre, basándose en la planeación del proyecto. Posteriormente, y utilizando las habilidades y conocimientos adquiridos previamente, avanzará en su proyecto de investigación doctoral de acuerdo a lo definido en el plan. Al final del trimestre evaluará, en colaboración con director del proyecto de investigación, los alcances con respecto a lo planeado y opcionalmente realizará ajustes sobre el plan.

X

0 30

Page 119: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN DOCTORAL VII

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La modalidad de conducción del seminario consiste en una estrategia pedagógica orientada a un aprendizaje activo, donde los participantes indagan, por sus propios medios, la información pertinente a su investigación en un clima de colaboración recíproca.

En el seminario se ejercita al alumno en el estudio personal y de equipo, en la investigación científica, en el conocimiento de las normas básicas de la metodología y en el conocimiento de los instrumentos propios de las ciencias administrativas. Los elementos anteriores son integrados para formar al alumno en la práctica científica que genere un conocimiento original.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado por el grado de avance alcanzado en su proyecto de investigación, el cual será presentado bajo la forma de un reporte escrito. También serán evaluadas las competencias desarrollados por el alumno para investigar, comparar, sacar conclusiones y descubrir caminos en su trabajo teórico, metodológico e instrumental y su aproximación empírica.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Bibliografía especializada: libros, artículos de investigación, tesis y reportes técnicos relacionados con la temática de investigación elegida.

SELLO

Page 120: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE XI

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9228011 INVESTIGACIÓN DOCTORAL VIII OBL. ( X ) OPT. ( )

30

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al finalizar el curso el alumno evidenciará un avance significativo, de acuerdo al plan de trabajo, en su proyecto de investigación doctoral encaminado a realizar una contribución original y significativa en la línea de investigación elegida.

CONTENIDO SINTÉTICO

Al inicio del curso, el alumno revisará con director del proyecto de investigación el plan de trabajo para el trimestre, basándose en la planeación del proyecto. Posteriormente, y utilizando las habilidades y conocimientos adquiridos previamente, avanzará en su proyecto de investigación doctoral de acuerdo a lo definido en el plan. Al final del trimestre evaluará, en colaboración con director del proyecto de investigación, los alcances con respecto a lo planeado y opcionalmente realizará ajustes sobre el plan.

X

0 30

Page 121: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN DOCTORAL VIII

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La modalidad de conducción del seminario consiste en una estrategia pedagógica orientada a un aprendizaje activo, donde los participantes indagan, por sus propios medios, la información pertinente a su investigación en un clima de colaboración recíproca.

En el seminario se ejercita al alumno en el estudio personal y de equipo, en la investigación científica, en el conocimiento de las normas básicas de la metodología y en el conocimiento de los instrumentos propios de las ciencias administrativas. Los elementos anteriores son integrados para formar al alumno en la práctica científica que genere un conocimiento original.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado por el grado de avance alcanzado en su proyecto de investigación, el cual será presentado bajo la forma de un reporte escrito. También serán evaluadas las competencias desarrollados por el alumno para investigar, comparar, sacar conclusiones y descubrir caminos en su trabajo teórico, metodológico e instrumental y su aproximación empírica..

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Bibliografía especializada: libros, artículos de investigación, tesis y reportes técnicos relacionados con la temática de investigación elegida.

SELLO

Page 122: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE XII

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9228012 INVESTIGACIÓN DOCTORAL IX OBL. ( X ) OPT. ( )

30

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al finalizar el curso el alumno habrá concluido su proyecto de investigación doctoral, de acuerdo con el plan de trabajo y contará con un primer borrador completo de su tesis doctoral.

CONTENIDO SINTÉTICO

El alumno elaborará un primer borrador completo de su tesis doctoral. Al final del trimestre evaluará, en colaboración con el director del proyecto de investigación los alcances para asegurarse de que el proyecto sea completado de forma satisfactoria.

X

0 20

Page 123: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN DOCTORAL IX

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La modalidad de conducción del seminario consiste en una estrategia pedagógica orientada a un aprendizaje activo, donde los participantes indagan, por sus propios medios, la información pertinente a su investigación en un clima de colaboración recíproca.

En el seminario se ejercita al alumno en el estudio personal y de equipo, en la investigación científica, en el conocimiento de las normas básicas de la metodología y en el conocimiento de los instrumentos propios de las ciencias administrativas. Los elementos anteriores son integrados para formar al alumno en la práctica científica que genere un conocimiento original.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado con base en el borrador de tesis que presenta.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Bibliografía especializada: libros, artículos de investigación, tesis y reportes técnicos relacionados con la temática de investigación elegida.

SELLO

Page 124: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

PROGRAMA DE ESTUDIO

1 2

UNIDAD AZCAPOTZALCO, IZTAPALAPA y XOCHIMILCO

DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Maestría Doctorado en Ciencias Administrativas

TRIMESTRE VII al XII

CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CRÉDITOS

9228013 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL III OBL. ( X ) OPT. ( )

6

HORAS TEORÍA

HORAS PRÁCTICA

SERIACIÓN Autorización

OBJETIVO (S) Al finalizar el curso el alumno habrá: · Ampliado su capacidad para plantear y analizar proyectos de investigación, así como reconocer cuando están debidamente fundamentados. · Mejorado su capacidad para formular y valorar opiniones fundamentadas diversas, relacionadas con su materia de estudio. · Mejorado sus habilidades de comunicación oral y escrita.

CONTENIDO SINTÉTICO

El alumno realizará actividades encaminadas a ampliar su conocimiento acerca de la aplicación de la metodología científica en el desarrollo de proyectos en las Ciencias Administrativas. Dichas actividades deben incluir al menos una presentación pública y, opcionalmente, otras como: redacción de un ensayo, participación en mesas redondas, asistencia a exposiciones y foros de discusión.

X

3 0

Page 125: PROGRAMA DE ESTUDIOconsejoacademico.xoc.uam.mx/pdf/Doc_sesion_6_14/P… ·  · 2014-05-20Gaither, N., y Frazier. G. (2000). Administración de la producción y operaciones. México:

UNIDAD DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL III

2 2

MODALIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

La modalidad de conducción del seminario consiste en una estrategia pedagógica orientada a un aprendizaje activo, donde los participantes indagan, por sus propios medios, la información pertinente a su investigación en un clima de colaboración recíproca.

En el seminario se ejercita al alumno en el estudio personal y de equipo, en la investigación científica, en el conocimiento de las normas básicas de la metodología y en el conocimiento de los instrumentos propios de las ciencias administrativas. Los elementos anteriores son integrados para formar al alumno en la práctica científica que genere un conocimiento original.

MODALIDADES DE EVALUACIÓN

El alumno será evaluado por el grado de avance alcanzado en su proyecto de investigación, el cual será presentado bajo la forma de un reporte escrito. También serán evaluadas las competencias desarrollados por el alumno para investigar, comparar, sacar conclusiones y descubrir caminos en su trabajo teórico, metodológico e instrumental.

El Comité Doctoral asignará la calificación de la UEA a partir de la revisión de los avances del proyecto de investigación expuesto por el alumno ante al menos dos miembros del comité, sobre los cuales señalarán las recomendaciones pertinentes.

BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDABLE

Libros, artículos de investigación y reportes técnicos relacionados con el contenido del curso.

SELLO