Programa de enriquecimiento instrumental

16
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL Basado en la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva del Prof. Reuven Feuerstein Imagen recuperada de http://bit.ly/ncwsI1 Campus Puebla Maestría en Educación Asignatura: Modelos de la Inteligencia Profesora: Dra. Rosalicia Salazar Martínez 24 de septiembre de 2011, San Andrés Cholula, Pue., México Estudiantes: Yolanda Rodríguez González S. Alejandra Cárdenas Hernández José Luis Vega Rosas Sabás Gallardo García Romulo Díaz Menéndez

Transcript of Programa de enriquecimiento instrumental

Page 1: Programa de enriquecimiento instrumental

PROGRAMA DE ENRIQUECIMIEN

TO INSTRUMENTAL

Basado en la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva del Prof. Reuven

Feuerstein

Imagen recuperada de http://bit.ly/ncwsI1

Campus Puebla

Maestría en EducaciónAsignatura: Modelos de la

InteligenciaProfesora: Dra. Rosalicia Salazar

Martínez24 de septiembre de 2011, San Andrés Cholula, Pue., México

Estudiantes:Yolanda Rodríguez GonzálezS. Alejandra Cárdenas HernándezJosé Luis Vega RosasSabás Gallardo GarcíaRomulo Díaz Menéndez

Page 2: Programa de enriquecimiento instrumental

LA MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA Describe la capacidad del organismo humano para cambiar la estructura de su funcionamiento (Bara, 2001 en Ferreras, 2007)

Imagen recuperada de http://bit.ly/ozmfJL

Page 3: Programa de enriquecimiento instrumental

SE REFIERE AL: Aumento del potencial

de aprendizaje Desarrollo de las

estructuras cognitivas (de los sujetos con problemas de rendimiento) mediante: La exposición directa

del organismo a la estimulación y

Por la influencia del aprendizaje mediado (Prieto, 1989 en Ferreras, 2007).

Imagen recuperada de http://bit.ly/oUzX2P

Page 4: Programa de enriquecimiento instrumental

EL POTENCIAL DE APRENDIZAJE, ALUDE A: Desarrollo de estrategias

para posibilitar el aprendizaje Latentes en el individuo Que no utiliza de forma

eficaz Prerrequisitos cognitivos

necesarios para el aprendizaje Inexistentes al inicio en el

repertorio cognitivo del sujeto

El sujeto aprenda a aprender y a utilizar los nuevos

conocimientos eficazmente (Prieto,1989 en Ferreras)

Imagen recuperada de http://bit.ly/n7FCVD

Page 5: Programa de enriquecimiento instrumental

OBJETIVO DEL PEI

Se dirige a la producción de cambios de naturaleza estructural

que alteren el curso y dirección del desarrollo cognitivo

con el objetivo de desarrollar en los sujetos una serie de estrategias como prerrequisitos del funcionamiento cognitivo

Requiere por tanto determinar el grado de modificabilidad del sujeto en las operaciones cognitivas

y delimitar la cantidad de entrenamiento necesario para lograrlo

(Prieto, 1989)

(Gargallo, 2000)

Page 6: Programa de enriquecimiento instrumental

Imagen recuperada de http://bit.ly/pXAu3a

Padreso

Maestros

SE CONSIDERA LA INTELIGENCIA MODIFICABLE

Proceso de intervención

Estímulos del medio

Estructuración

Organización Selección

Individuo(antes)

Imagen recuperada de http://bit.ly/n8hupi

Modificación positivaIncremento de la capacidad

cognitiva

Individuo(después)

Page 7: Programa de enriquecimiento instrumental

¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL PEI?

A alumnos con dificultades en su proceso de aprendizaje:

problemas de rendimiento académico

retraso mentalempobrecimiento

o deprivación sociocultural

Imagen recuperada de http://bit.ly/n6VI5s

Page 8: Programa de enriquecimiento instrumental

¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO EL PEI? Por 14 tipos de

instrumentos, presentados al sujeto en modalidades: Numérica Pictórica Figurativa Verbal Simbólica

Cada uno Compuesto por lecciones Desarrolla una función

cognitiva específica Despliega diversos pre-

requisitos para el aprendizaje

Imagen recuperada de http://bit.ly/q6nqff

Imagen recuperada de http://bit.ly/p8BoKO

Page 9: Programa de enriquecimiento instrumental

DESARROLLO DE CADA LECCIÓN

•Definir claramente objetivos y problemas•Los niños/as comprendan lo que tienen que hacer en la tarea•Despertar la curiosidad, el interés y la motivación por los aprendizajes a realizar

Discusión introductoria

•Trabajo individual (20 min.)•El profesor sigue el proceso de cada estudiante, detecta dificultades en la resolución de problemas, intenta solucionarlos confrontando opiniones de alumnos•El educando aplica estrategias para la solución de problemas y las evalúa•El profesor es mediador, identifica y analiza dificultades cognitivas que surjan, individual y de grupo, y ayuda a su superación•El sujeto aprende, automatiza, se habitúa a los procesos y métodos de solución de problemas (los interioriza) (Prieto, 1989)

Trabajo independiente

Discusión y desarrollo del

insight

• Las soluciones halladas se ponen en común, se confrontan y discuten en grupo•El profesor fomenta la participación y el pensamiento divergente, intenta decidir la respuesta más adecuada y original (Prieto, 1989).

Page 10: Programa de enriquecimiento instrumental

ANÁLISIS DE LOS PROCESOS SEGUIDOS POR LOS ESTUDIANTES EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS PARA LA SOLUCIÓN CORRECTA

Presentación previa de cada instrumento

•A través de su portada

•Provocar reflexiones sobre la actividad cognitiva a trabajar

•Favorecer disposición positiva hacia las tareas cognitivas

14 tipos instrumentos divididos c/u en unidades didácticas

•Dependiendo del tipo de actividad cognitiva a desarrollar y los requerimiento necesarios en los estudiantes, hay tres tipos de categorías:

•No verbales•Requieren un mínimo de vocabulario y lectura

•Requieren cierto nivel de comprensión lectora.

Final de cada unidad didáctica

•Hoja de autoevaluación para el educando

•Analizar éxitos y logros conseguidos

Page 11: Programa de enriquecimiento instrumental

INSTRUMENTOS NO VERBALES Organización de puntos:

Sus tareas se basan en habilidades específicas para relaciones espaciales

Desarrolla habilidades de organización y estructuración mental

Percepción analítica: Enseña estrategias de análisis-síntesis Implica habilidad de examinar,

organizar y diferenciar las partes de un campo y organizar sus elementos en patrones con significado

Ilustraciones: Se presenta combinado los

instrumentos anteriores Entrena habilidades cognitivas de

percepción, discriminación, atención, transformación y planificación

Imagen recuperada de http://bit.ly/pPh0WJ

Imagen recuperada de http://bit.ly/pJfMNi

Page 12: Programa de enriquecimiento instrumental

INSTRUMENTOS CON UN NIVEL MÍNIMO DE VOCABULARIO Y LECTURA Orientación espacial I y II:

Evalúa la capacidad para utilizar de forma articulada, diferenciada y representativa las relaciones y dimensiones espaciales

El instrumento de orientación espacial I evalúa los conceptos y relaciones de derecha / izquierda, delante / detrás y arriba / abajo

En el instrumento de orientación espacial II enseña y desarrolla el uso de sistemas de referencias externas, estables y absolutas (puntos cardinales), relacionadas con el manejo de mapas, de la brújula y de gráficos

Comparaciones: Se aplica intercaladamente y en 3 er. lugar, después de la

Organización de puntos y Orientación espacial Desarrolla la conducta comparativa, estableciendo similitudes y

diferencias Relaciones familiares:

Enseña relaciones simétricas, asimétricas, verticales, horizontales y jerárquicas, utilizando para ello la relación de parentesco

Progresiones numéricas: Enseña la capacidad de búsqueda y reflexión para hallar el

principio, regla o ley que subyace al problema presentado y que posibilita su solución

Page 13: Programa de enriquecimiento instrumental

INSTRUMENTOS CON CIERTO NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA Clasificación:

Capacidad de organizar datos en categorías supraordenadas Desarrollo de habilidades de comparación, diferenciación y

discriminación, para establecer las clases y subclases en base a similitudes y diferencias

Relaciones temporales: Percepción del tiempo Utilizar con precisión los conceptos temporales Desarrolla la capacidad de registrar, procesar y ordenar

relaciones temporales Instrucciones:

Objetivo: decodificación y codificación de instrucciones escritas y la elaboración y traducción de las mismas de una actividad visual-motora en una actividad gráfica

En las tareas hay una serie de instrucciones a llevar a cabo, se exige defina con precisión qué hacer, cómo hacerlo, dónde y cuándo hacerlo (Prieto, 1989), requiriendo determinado nivel de habilidad metacognitiva

Page 14: Programa de enriquecimiento instrumental

INSTRUMENTOS CON CIERTO NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA Relaciones transitivas:

Implica la realización de tareas formales y de razonamiento lógico-verbal

Enseña a extraer inferencias y nuevas relaciones a partir de las ya existentes, valiéndose para ello del razonamiento deductivo

Compuesto de 4 unidades, implica hacer inferencias de nuevas relaciones entre objetos y sucesos, en términos de “mayor que; menor que; igual que” (Prieto, 1989)

Silogismos: Desarrolla el razonamiento lógico-verbal, deductivo, y las

operaciones formales Implica la extracción de relaciones, a partir de otras ya existentes,

mediante procesos deductivos e inductivos Diseño de patrones:

Para su realización se requiere los pre-requisitos cognitivos trabajados durante todas las unidades anteriores del programa

Consiste en componer una forma o patrón a partir de la manipulación de colores, formas, tamaños y número diferentes

Page 15: Programa de enriquecimiento instrumental

REFERENCIAS Ferreras, A. (2008). Estrategias de

aprendizaje. Construcción y validación de un cuestionario-escala. Departamento de Teoría de la Educación, Universitat de Valencia, Servei de Publicacions. doi: I.S.B.N.:978-84-370-7068-1

Page 16: Programa de enriquecimiento instrumental

Muchas gracias Y

¡¡¡ Viva México!!!