Programa de Educación Ambiental Moreno Aprende fileextensa y detallada guía para formular...

24
Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos | Curso de Promotores Ambientales Cuadernillo Formulación de Proyectos Eco Raíces Asociación civil sin fines de lucro Ejecutado por: Programa de Educación Ambiental Moreno Aprende 1

Transcript of Programa de Educación Ambiental Moreno Aprende fileextensa y detallada guía para formular...

Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos |

Curso de Promotores Ambientales Cuadernillo Formulación de Proyectos

Eco RaícesAsociación civil sin fines de lucro

Ejecutado por:

Programa de Educación AmbientalMoreno Aprende

1

| Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos

En este Cuadernillo encontrarán una extensa y detallada guía para formular proyectos comunitarios. Se abordan conceptos con ejemplos y muchas sugerencias que servirán para la realización de proyectos que pueden aplicarse tanto a la problemática ambiental como social, cultural, sanitaria, educativa, etc.

Los contenidos y el tratamiento del tema tienen como objetivo la capacitación para fortalecer las iniciativas comunitarias así como promover la creación, gestión y concreción de proyectos para el acompañamiento de los programas municipales, provinciales y nacionales.

En síntesis, abordaremos:- Que no falte el compromiso...-¿Qué significa elaborar y diseñar proyectos?

· Diferencias entre Plan, Programa, Proyecto, Actividad y Tarea.. Gestión de Proyectos.· Definición de Proyecto.· Requisitos para la buena formulación de un Proyecto.

-Formulación de proyectos· Fundamentos · Objetivos · Localización· Actividades· Responsables· Monitoreo y Evaluación· Presupuesto

-Etapas de un Proyecto· Diagnóstico· Programación, cronograma y presupuesto· Ejecución· Evaluación· Monitoreo. Sustentabilidad

-Plan de Comunicación-Presentación formal de un Proyecto

Presentación

Cuadernillo Formulación de ProyectosPROGRAMA MORENO APRENDE

Diseño gráfico y contenidosEco Raíces, Asociación civil sin fines de lucro

Buenos Aires - ArgentinaEnero 2009

2

· Municipalidad de Moreno ·

Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos |

Un proyecto con compromiso

Entendemos que un proyecto ambiental tiene que distinguirse por algo fundamental: será un proyecto con compromiso personal. Cuando un proyecto se torna un compromiso personal que nos apasiona y abarca totalmente nuestros intereses, hemos alcanzado un grado de realización importantísimo.

¿Podemos imaginar lo que sucederá una vez puesto en marcha? Luego de investigar nos daremos cuenta de qué es lo que hace falta, buscaremos gente, pediremos ayuda, involucraremos a nuestras familias y amigos, usaremos recursos propios y de aquellas personas, instituciones y empresas que supimos motorizar y convencer sobre las buenas razones del proyecto. Luego tendremos que mostrar una realidad... y el arroyo deberá quedar limpio, la plaza construida o el basural erradicado.

En este Cuadernillo encontrarán ideas y sugerencias que servirán para la realización de un proyecto que puede aplicarse tanto a la problemática ambiental como social, cultural, sanitaria, educativa, etc. porque así de compleja y múltiple es la realidad

con la cual nos enfrentaremos.

En el trayecto de este camino, por más que hayamos analizado los costos de manera minuciosa o aplicado los innumerables consejos recibidos, nada evitará que alguien nos venda un material equivocado o que un aparato adquirido no funcione, o que un compañero falte a la tarea comprometida o la deje por la mitad… Si un proyecto fuera simplemente formularlo y alcanzar la ayuda económica para su realización frente a cualquier obstáculo iríamos para atrás y ese arroyo no se limpiaría, esa plaza no se construiría y ese basural no se erradicaría. Pero no puede ser así…

Por eso, el recurso material es necesario y fundamental pero no alcanza, si no hay convicción y buen material humano no lograremos la meta y desperdiciaremos los recursos obtenidos.

Evaluemos nuestras fuerzas y emprendamos confiados este nuevo desafío. ¡Adelante!

¿Tendremos fuerzas para salir exitosos en un proyecto que apunta a solucionar un problema que tal vez desde hace mucho tiempo aqueja a nuestra comunidad? Esta pregunta nos debe rondar la cabeza pero no nos debe limitar sino impulsar con la debida conciencia de que tenemos en nuestras manos una tarea no exenta de dificultades.

3

| Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos

¿Cómo lograr que nuestras ideas puedan transformarse en un proyecto realizable? A través de una guía vamos a desarrollar herramientas útiles para alcanzar su puesta en marcha. Para ello, será preciso que resolvamos las siguientes preguntas:

¿Cómo concretar y precisar lo que queremos realizar? ¿Cómo instrumentar de manera efectiva las decisiones tomadas mediante el uso combinado de recursos humanos y materiales? ¿Cómo seguir cursos de acción que conduzcan a la obtención de los productos y resultados? ¿Cómo establecer criterios que ayuden a valorar de forma sistemática lo realizado?

Cada uno de estos términos indica distintos niveles de concreción.

Comencemos con el alcance y el significado de Plan, que es el término de carácter más global. Un plan hace referencia a las decisiones de carácter general que expresan los lineamientos fundamentales, las prioridades que se derivan de estas formulaciones, la asignación de recursos acorde a esas prioridades, las estrategias de acción y el conjunto de medios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. El plan tiene por finalidad trazar el curso deseable y probable del desarrollo de un sector (económico, social o cultural).

¿Qué significa elaborar y diseñar proyectos?

Un plan engloba programas y proyectos, y no está compuesto sólo por un conjunto de programas y proyectos. Y esto por una razón fundamental: porque su formulación se deriva de propósitos y objetivos más amplios que la suma de programas y proyectos. En un plan nacional se indica, por ejemplo, la tasa de crecimiento de la economía que se desea alcanzar, el nivel de educación propuesto, etc. Todo esto debería estar enmarcado en un “proyecto nacional” que constituye (en el caso de existir) una definición de lo que se quiere como país.

Un Programa, hace referencia a un conjunto organizado e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son de similar naturaleza. Un plan está constituido por un conjunto de programas. Por ejemplo, de este modo podemos hablar de programa de la tercera edad, programa de construcción de escuelas, programa de salud materno-infantil, etc., que forman parte de un plan más generalizado. Un programa está constituido por una constelación o conjunto de proyectos.

Pasando a un mayor grado de concreción, tenemos lo que se denomina Proyecto. Con este concepto se hace referencia a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y

Nuestras ideas pueden estar inicialmente desordenadas pero la elaboración de un proyecto no puede ser un amontonamiento arbitrario de impulsos y propuestas sin ninguna pauta de organización sistemática.

Diferencias entre Plan, Programa, Proyecto, Actividad y Tarea.

4

· Municipalidad de Moreno ·

Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos |

coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de resolver problemas o satisfacer necesidades. La realización de un curso para la tercera edad puede ser un proyecto dentro de un programa destinado a ese sector de población. La construcción de una escuela es un proyecto dentro de un programa de construcción de edificios escolares, por ejemplo.

Tanto los programas como los proyectos se concretan a través de un conjunto de actividades organizadas y articuladas entre sí, para alcanzar determinadas metas y objetivos específicos. La diferencia entre un programa y un proyecto radica en la magnitud, diversidad y especificidad del objetivo que se quiere alcanzar o la acción que se va a realizar; si es compleja, habrá de ser un programa con varios proyectos; si es sencilla, un simple o único proyecto podrá desarrollarla.

Si queremos seguir avanzando en una línea de concreción creciente, podemos hablar también de actividades y tareas. La Actividad es el medio de intervención sobre la realidad, mediante la realización secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar

las metas y objetivos específicos de un proyecto. Y la Tarea es la acción que pone en operación una actividad con un grado máximo de concreción. Un conjunto de tareas configura una actividad, entre las muchas que hay que realizar para concretar un proyecto.

Para aclarar estos conceptos, podemos ilustrarlos

¿Pero qué ocurre si nos encontramos que no existe un plan o programa acorde en el municipio o en la entidad en la que promovemos el proyecto? Primero, no debemos desanimarnos y luego comenzaremos por realizar la gestión del proyecto al nivel que corresponda (institucional, municipal, provincial, etc.). De este modo, previamente tendremos que investigar sobre los planes de gobierno, programas, decretos, ordenanzas o leyes que existen relacionados con el mismo. Tendremos que preguntarnos cómo el proyecto contribuye al logro de los objetivos de ese plan del Gobierno o de la función de la Institución. Se trata de señalar la forma en que el proyecto se inserta dentro de esquemas más generales, metas y objetivos de las otras partes actuantes.

Algunas herramientas que pueden ayudarnos en la gestión del proyecto son:· Declaración de interés del proyecto.· Creación de instrumentos (ordenanzas o decretos) que avalen el mismo.· Creación de estructuras dentro del organigrama municipal o provincial.

PLAN PROGRAMA PROYECTO

PROYECTO

PROYECTO

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

TAREA

TAREA

TAREA

TAREA

TAREA

Gestión de un Proyecto.

con los dos ejemplos siguientes.· Plan de servicios sociales;

programa de infancia y familia (como uno de los programas del plan); proyecto: realizar un campamento de verano; actividad: realizar una excursión; tarea: preparar la ropa y calzado adecuados.

· Plan de educación; programa de construcción de edificios escolares; proyecto : construir este edificio escolar; actividad: levantar la pared; tarea: colocar un ladrillo.

5

|Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos

Definición de “proyecto”

Ya hemos hecho referencia al concepto de proyecto, distinguiéndolo de otros como “plan” y “programa”. Ahora conviene que profundicemos en él. En el lenguaje corriente, cuando hablamos de proyecto, aludimos al propósito y pensamiento de hacer algo. Consiste pues en la previsión, ordenamiento o premeditación que se hace para realizar algo o ejecutar una obra u operación.

En sentido técnico, el alcance del término es similar: se trata de la ordenación de un conjunto de actividades que, combinando recursos humanos, materiales, financieros y técnicos, se realizan con el propósito de conseguir un determinado objetivo o resultado. Estas actividades se articulan, se interrelacionan y coordinan entre sí.

El propósito de todo proyecto es alcanzar un resultado (efecto concreto que se logra con su realización) o un producto (elemento material o de servicio que se genera para producir el efecto).

Además, todo proyecto se realiza dentro de los límites de un presupuesto y de un período dado.

De todas las consideraciones anteriores, podemos señalar las siguientes características de los proyectos:

· Todo proyecto comporta una serie de actividades de duración determinada. Esto diferencia a los proyectos de la prestación de servicios, que supone un proceso continuo.

· En los proyectos se combinan la utilización de recursos humanos, técnicos, financieros y materiales.

· Todo proyecto tiene que alcanzar productos y resultados, de acuerdo con los objetivos previstos en

su diseño.

A modo de síntesis, podemos decir que los aspectos más importantes de un proyecto hacen referencia a:

– un conjunto de actividades y acciones que se deben eemprender;– no son actuaciones espontáneas, sino ordenadas y articuladas;– combinan la utilización de diferentes tipos de recursos;– se orientan a la consecución de un objetivo o resultado previamente fijado;– se realiza en un tiempo y espacio determinado y se justifican por la existencia de una situación-problema que se quiere modificar.

Un Proyecto es un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas de manera duradera.

6

Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos |

De una manera más detallada, para que un proyecto esté bien diseñado y formulado debe explicar lo siguiente:

* razones por las que se necesita realizar el proyecto (fundamentación);

* a qué fin contribuirá el logro de los objetivos del

proyecto (finalidad);

* qué se espera obtener del proyecto en caso de que tenga éxito (objetivos);

* a quién va dirigido el proyecto (beneficiarios directos) y quiénes afectará (beneficiarios indirectos);

* qué debe producir el proyecto para crear las condiciones básicas que permitan llegar al objetivo (productos);

* con qué acciones se generarán los productos (actividades); cómo organizar y secuenciar las actividades;

* qué recursos se necesitan para obtener el producto

y lograr el objetivo propuesto (insumos);

* quién ejecutará el proyecto (responsables);cómo se ejecutará el proyecto (modalidades de operación);

* en cuánto tiempo se obtendrán los productos y se lograrán los objetivos previstos (calendario);

* cuáles son los factores externos que deben existir para asegurar el éxito del proyecto (pre-requisitos).

Si bien las pautas de los proyectos son procedimientos más o menos generales, en la elaboración de cada uno, el número de acciones y de pasos depende de la naturaleza y magnitud del mismo. Las pautas propuestas deben complementarse con la capacidad de adaptarlas en cada caso.

Aún cuando se tengan en cuenta todos estos requisitos, habrá siempre un margen de incertidumbre en cuanto a los resultados. Siempre existirán factores que están fuera del control de quienes programan. Esto significa que nuestros planes, programas y proyectos se elaboran para ser aplicados a una realidad cambiante y con actores sociales que tienen intereses diferentes en relación con los objetivos del proyecto.

Requisitos para su buena formulación

Un buen diseño de proyecto debe especificar los elementos esenciales que se requieren para crear un sistema de seguimiento para la ejecución del proyecto, la evaluación de los efectos e impactos del mismo y asegurar la sustentabilidad.

7

| Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos

Formulación de proyectos

¿Qué vamos a hacer? Nombre del Proyecto: lo que se quiere hacer.¿Por qué lo vamos a hacer? Fundamentación del proyecto: es el diagnóstico

de la realidad y por qué elegimos ese problema para solucionar.

¿Para qué lo vamos a hacer? Objetivos del proyecto: qué solucionaría ese proyecto.

¿Dónde lo vamos a hacer? Localización geográfica, el lugar, barrio, ciudad o pueblo donde se desarrolla el proyecto.

¿Cómo lo vamos a hacer? Listado de actividades para concretar el proyecto. ¿Quiénes lo vamos a hacer? Los responsables de las distintas actividades. ¿Cuándo lo vamos a hacer? El tiempo que se tardará en hacer el proyecto. ¿Qué necesitamos para hacer el proyecto? Listado de recurso y cantidad necesaria

(materiales, humanos; financieros). ¿De que manera se sabrá que se alcanzaron los resultados?

Monitoreo y evaluación del proyecto en los plazos establecidos.

¿Cuánto va a costar el proyecto? Presupuesto: precios de los recursos, según cantidad y tiempo de utilización.

¿Quién y cómo se continuará una vez finalizado? Sustentabilidad: actores y acciones que aseguran la permanencia de los resultados obtenidos.

A partir de la identificación de los problemas, organizaremos la información del proyecto estableciendo con claridad:

· justificación· objetivos· plan de trabajo· plazos· recursos· beneficiarios· responsables· sustentabilidad En esta etapa se responde

a preguntas tales como: ¿qué queremos hacer?, ¿cómo

Guía práctica para confeccionar la Propuesta

pretendemos realizarlo?, ¿a quien se dirige la acción?, ¿por qué y para qué actuar?, ¿con quién, dónde, cuando y con qué recursos?

Con esta información se realiza un documento al que se denomina propuesta que resultará una guía para la acción y constituirá un elemento de comunicación entre las distintas personas u organizaciones involucradas en el proyecto. No siempre los proyectos tienen este orden, pero no hay que olvidar ninguno de estos datos porque son todos importantes.

La primera etapa básicamente se trata de identificar los problemas que han de resolverse y las oportunidades que tenemos y pueden aprovecharse. Podemos establecer una secuencia de aproximaciones del siguiente modo:

- SITUACIÓN- PROBLEMA - DIAGNÓSTICO¿Cuáles van a ser las situaciones

que se van a ver mejoradas contemplando la visión que tiene al respecto la propia comunidad? Una misma situación tiene un abordaje diferente y busca un resultado distinto si el ¿para qué? lo desarrolla un grupo de técnicos o si en su elaboración participa también la propia comunidad. Supone madurar la idea de aquello que se puede, se desea y es necesario hacer.

Algunas preguntas que se intenta responder en esta etapa son las siguientes:

¿Cuál es el problema?¿Qué sucede?¿Por qué sucede?¿Por qué es importante encararlo?¿Para qué queremos hacerlo?¿Cuáles son sus manifestaciones?¿Cuáles son sus causas?¿A quiénes y cómo afecta?¿Cómo se puede solucionar?¿Qué condiciones favorables hay para encararlo?¿Qué obstáculos se prevén?

Identifiquemos los problemas

8

· Municipalidad de Moreno ·

Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos |

Las etapas de un proyecto son: · Diagnóstico · Programación · Ejecución · Evaluación . Seguimiento

Etapas de un proyecto

Para eso hay que CONOCER NUESTRA COMUNIDAD Y SUS PROBLEMAS.

Diagnóstico, según el diccionario es una “Forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y qué problemas tiene una determinada realidad”.

Una buena guía para realizar un diagnóstico comunitario es pensar cómo vivimos, qué hacemos, qué tenemos y qué nos falta. Analicemos más detenidamente estos aspectos:

a · INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA: ¿Qué servicios (agua, luz, gas, vereda) hay en la comunidad?, ¿cuáles

faltan?, ¿cuáles hay que mejorar? Por ejemplo: barrido, disposición final de los residuos, reciclaje, etc.

b · ASPECTOS ECONOMICOS: ¿Cuáles son las formas de subsistencia?, ¿Cuáles son los distintos

tipos de trabajo?, ¿Hay desocupados?, ¿Cuáles son las fuentes de trabajo que existen en la comunidad? ¿Hay recolectores informales (cirujas)?, etc.

c · ASPECTO SOCIAL: ¿Cómo son nuestras familias, los niños y los jóvenes? ¿Cuál es el

estado de escolaridad y salud? ¿Cómo son sus formas de esparcimiento? ¿Se cuidan los espacios verdes? ¿Hay suficientes espacios verdes? ¿Reciben educación ambiental en las escuelas, clubes, parroquias, etc.?

d · ASPECTO INSTITUCIONAL: ¿Qué instituciones trabajan en la comunidad, qué hacen, qué necesidades

atienden? ¿Son públicas o privadas? También hablemos de las organizaciones de base, ¿cómo trabajan, qué problemas tienen? Etc.

Ejemplo: Un punto crónico de arrojo de residuos (basural de la esquina o del terreno baldío). El problema es que los vecinos arrojan sus residuos en un lugar inconveniente que causa contaminación. El Municipio podrá a partir de una denuncia limpiar el lugar pero a la semana nuevamente se encuentra sucio. ¿Cuáles son las causas de ese problema? Tenemos que investigar sobre distintas y posibles causas tales como la falta de educación ambiental de los vecinos, la falta de recolección por parte del Municipio u otro problema como falta de cumplimiento en el horario de recolección o falta de cumplimiento por parte del vecino en sacar en el horario indicado sus residuos.

El diagnóstico y la programación se corresponden con la formulación del proyecto, luego se lo ejecuta, se lo evalúa y se procede al seguimiento.

PRIMERA ETAPA: Realizar un Diagnóstico

Después de recabar esta información hay que Identificar Problemas. No se trata sólo de conocer los problemas o necesidades de nuestras comunidades, también es necesario hablar de las CAUSAS de esos problemas, dónde tienen su origen, en qué situación se presentan.

Por lo tanto, además de preguntarnos cuál es el problema, hay que preguntarse cuáles son las causas.

9

| Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos

Releamos atentamente el Ejemplo y podremos diferenciar SITUACIÓN – PROYECTO – IDEA.

La situación sin proyecto será la descripción del problema. La situación con proyecto será la descripción de la idea.

PENSANDO ALTERNATIVAS DE ACCION.

Existen muchas posibilidades: hay distintos caminos para llegar a una solución.

Cada solución tiene VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

¿Cómo elegimos la más conveniente? Teniendo en cuenta:

· Las ventajas y desventajas de cada alternativa.· Lo que esté más a nuestro alcance para resolver

actualmente (la solución más viable).· La solución que va a resolver la causa de algún

otro problema.· Los recursos disponibles.

Nos queda clarito que antes de elegir una alternativa hay que tener en cuenta todos los factores, positivos y negativos que pueden influir en el proyecto.

PARA ESO NOS TENEMOS QUE PREGUNTAR:

¿Qué recursos tenemos en la comunidad para esta solución?

¿Qué recursos nos están faltando?¿Quiénes nos pueden ayudar?, los vecinos,

otras organizaciones, instituciones.¿Cuál será el rol del Estado (municipal, provincial,

nacional)? ¿A quiénes vamos a involucrar?¿Cómo nos pueden ayudar? ¿Qué aportes

pueden hacer?¿Cómo es nuestra relación con ellos?¿De qué manera conseguiremos los recursos

que nos faltan?¿De cuánto tiempo disponemos para el Proyecto?

¿Nos alcanza para ejecutarlo?

Una vez terminada la reflexión sobre las distintas alternativas de acción, hemos terminado con el DIAGNÓSTICO y podemos pasar a los siguientes pasos para la formulación de nuestro proyecto.

La tercera actividad del Diagnóstico se llama Priorización de Tareas. Para ello identificamos los problemas principales. ¿Cómo se hace?

Identificar los problemas significa “tomar decisiones” es decir, elegir una opción. Esto se podría resolver por votación, y ¡que gane la mayoría! Pero ¿qué pasa con los que votaron por otra cosa? ¿Cómo se sienten? ¿Estamos respetándolos? Debemos escuchar su forma de pensar, aunque sea distinta a la mayoría, para definir cuáles son los problemas principales de su comunidad.

¿Qué significa “HAY QUE PRIORIZAR”?

Teniendo en cuenta los recursos que tenemos en la comunidad, las necesidades, a quiénes daríamos solución, elegimos el más importante y luego el más urgente.

Para elegir un PROBLEMA IMPORTANTE, nos tenemos que hacer las siguientes preguntas:

¿A cuántos vecinos beneficia la solución de este problema?

¿Cómo beneficiaríamos a la población en el futuro?

¿Cuál está más a nuestro alcance para resolver actualmente?

¿De qué manera podemos resolver los demás problemas en el futuro?

¿Si nos faltan recursos, podremos conseguirlos?¿Por dónde convendría empezar primero?¿Qué se puede postergar y qué es urgente?¿Cuál generaría más trabajo comunitario y

participación?

De esta forma se elige el problema al cual se tratará de dar solución mediante el proyecto.

Pero, ¿de qué forma vamos a solucionar nuestro problema?

Ejemplo. En las casas, las familias tiran los residuos mezclados y de este modo van juntos a la basura los restos de comida, las colillas de cigarrillos, el papel, las botellas de plástico y los pañales. Se nos ocurre que podemos realizar una campaña de concientización sobre la importancia y los beneficios de no mezclar los residuos, reconociendo los distintos materiales y sus posibilidades de ser reciclados. A partir de la campaña, en las casas se colocan dos recipientes diferenciados: uno para los residuos húmedos y otro para los secos.

10

Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos |

La Programación es el conjunto de procedimientos y técnicas que se usan para idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto. Para que la idea o la solución elegida al finalizar el diagnóstico se transforme en un proyecto es necesario reflexionar:

· para tener claro qué objetivos deseamos alcanzar.· para determinar qué actividades tenemos que hacer para concretar esos objetivos.· para aprovechar y distribuir mejor los recursos humanos y materiales que tenemos.· para repartirnos mejor los trabajos a realizar.

Los cuatro pasos de la Programación son: Objetivos | Actividades | Cronograma | Presupuesto

El primer paso de la Programación es la IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS. Aquí presentamos para qué vamos a hacer el proyecto. En el momento de plantear objetivos hay que tener en cuenta que estos tienen que ser realistas.

Es conveniente que los objetivos:SE VEAN SE EVITEConcretos ConfusiónClaros No decir qué se lograPosibles No saber para cuánta gente se logra

Los objetivos son de dos tipos: General: Es el resultado que buscamos

al final de nuestro proyecto. Se logra a mediano y largo plazo. Muchas veces es una idea que queremos llevar a la realidad que no siempre es cuantificable pero si cualificable, aunque no lo cumplamos en su totalidad nos acercaremos con los objetivos específicos.

Específicos: Son los que se irán concretando para llegar al general; son más concretos, y se

ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHA INICIO / FIN Planos del salón comunitario Arq. de la comunidad 17/07/09 al 27/07/10 xxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx

realizan a corto plazo. Tiene la particularidad de poder ser cuantificados Además de decir QUÉ se quiere lograr, hay que decir para CUÁNTA gente se hace lo que se hace. Cuántas personas resultarán beneficiadas por el proyecto. Esto se llama “población destinataria”, identificar a quiénes y a cuántos se beneficia con el logro de los objetivos del proyecto.

El segundo paso de la Programación es contar lo más detalladamente posible las ACTIVIDADES que se van a realizar.

Aquí respondemos a la pregunta:¿Cómo lo vamos a hacer?, es decir, las distintas

actividades que vamos a realizar para lograr nuestros objetivos. Se puede realizar un listado, ponerle números o letras, para recién utilizarlo en el cronograma. Si nos resulta más práctico, podemos elaborar una planilla, teniendo en cuenta también quiénes van a hacer cada actividad, es decir los responsables de cada una de ellas; por ejemplo:

Conviene poner las actividades en orden: qué vamos hacer primero, qué actividad le sigue, etc.

El tercer paso de la programación es el CRONOGRAMA. Se llama así al “gráfico” que sirve para controlar las distintas actividades del proyecto, según alguna unidad de medición de tiempo (días, semanas, meses). Se tiene en cuenta entonces: ¿Cuánto tiempo se va a tardar en el proyecto?, calculando la duración de cada actividad. Pueden utilizarse diferentes gráficos.

Por ejemplo: Al que ya utilizamos le agregamos una columna:

ACTIVIDADES RESPONSABLES a.Hacer planos del salón comunitario.................................................................. Arquitecto de la comunidadb.Comprar materiales....................................... Tesorero del centro vecinalc.Realizar instalaciones eléctricas .........Electricista del barrio

SEGUNDA ETAPA: Elaborar la Programación

11

| Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos

¿De dónde salen estos números? Multiplicamos la cantidad por el precio unitario… nos queda el precio total… Si sumamos esta última columna, nos quedará el monto total que necesitamos para comprar estos materiales.

b · RECURSOS HUMANOS En lugar de “cosas” tenemos que pensar en

las personas que se van a ocupar de cada una de las actividades: armemos ahora el listado de recursos humanos…

¿Cómo “le ponemos el precio” a estos recursos? Teniendo en cuenta el CRONOGRAMA DE TRABAJO, debemos sacar en claro cuántos días se necesitarán para la obra, el curso, el comedor o lo que sea que queremos hacer. Luego multiplicaremos esa cantidad por la cantidad de obreros, docentes, cocineros, etc. Por ejemplo:

5 obreros x 40 días: 200 jornales

Luego le ponemos precio a cada jornal y los multiplicamos por el total de jornales:

200 jornales x $20: $4000Así nos queda el precio total…

Todos los aportes tienen valor, aunque los gestionemos en la provincia o en el municipalidad y a la comunidad no le cueste dinero. En el caso de los honorarios de un arquitecto de la Municipalidad, aunque no lo vayamos a pagar, “le ponemos precio”… en este caso, cuánto saldría su asesoramiento técnico o la realización de los planos.

El cuarto paso es hacer el PRESUPUESTO.

Armar un presupuesto parece mucho trabajo, pero todo es cuestión de dedicarle tiempo… ¿Con qué se va a hacer? No nos referimos sólo a la financiación específica que solicitamos para poner en marcha el programa, sino también y de manera muy importante, a los recursos que ya tenemos y que están a disposición del mismo.

Todos los programas cuentan previamente con unos recursos humanos, técnicos y materiales aunque sean mínimos, que es importante enumerar y darles la importancia que merecen. No sólo hemos de cuantificar lo que se desearía, sino con lo que hemos contado y han hecho posible llegar a la realidad en la que nos encontramos.

Antes que nada: ¿qué es un presupuesto? El diccionario dice: “estimación de los ingresos y gastos posibles, en una organización, empresa, etc.” “Cálculo de gastos que se hace por un tiempo determinado”.

EL PRESUPUESTO NOS PERMITE CALCULAR CUANTO CUESTA EL PROYECTO

a . RECURSOS MATERIALES Lo primero es realizar la lista de recursos

materiales. Para esto hay que pensar qué cosas necesitamos para cada una de las actividades que vamos a realizar

Para ello, vamos escribiendo:

REC. MATERIALESladrillos

bolsas de cemento caño cable

canillas

| CANTIDAD 200040

10 mt.15 mts

2

|PRECIOS UNIT.$0.50.-$ 5.00.-$ 1.00.-$ 0.50.-$50.-

|PRECIO TOTAL$ 1000.-$ 200.-$ 10.-$ 7.5.-$ 100.-

Es necesario consultar con los profesionales que trabajarán en el proyecto, cuáles serán sus honorarios, y si es posible, pedirles un presupuesto por escrito. Si son honorarios de un capacitador, hacemos

REC. HUMANOS | CANTIDAD X TIEMPO | PRECIO UNITARIO | PRECIO TOTALmanos de obra 5 X 40 jornales $ 20 x jornal $ 4.000gasista 1 x trabajo $ 100 $ 100docentes 2 x 4 hs. $ 25 x hora $ 200

igual: calculamos cuántas horas de clases dictará, le “ponemos precio” y multiplicamos… ¡Más fácil! Estipulamos su sueldo mensual y lo multiplicamos por el tiempo total que dure la capacitación.

12

· Municipalidad de Moreno ·

Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos |

Cuatro ideas clave sobre el voluntariado:

VOLUNTARIEDADEl voluntariado, la acción voluntaria, es el resultado de una libre elección, es una opción ética, personal, gratuita, que no espera retribución o recompensa. La palabra exacta no es desinterés, porque la persona voluntaria tiene interés, mucho interés y obtiene satisfacción en sus motivaciones personales.

SOLIDARIDADAltruismo quiere decir amor al

otro, es lo contrario de egoísmo. El voluntariado, la acción voluntaria sólo existe cuando repercute en los otros, cuando su interés es colectivo, general, público. El voluntariado es un medio para dar respuesta a necesidades, problemas e intereses sociales, y no un fin en sí mismo para satisfacer a las personas voluntarias. La acción voluntaria supone un compromiso solidario para mejorar la vida colectiva.

ACCIÓNEl voluntariado no es sólo un

valor ético, una actitud, sino una práctica concreta. El voluntariado se hace, es acción. Si se queda tan solo en un vago espíritu de buena persona, de buen ciudadano o ciudadana, acaba siendo algo vacío y sin sentido. Aunque también es cierto que no es posible la pura acción sin “alma”, sin valores. Pero lo que cambia el mundo, lo que enfrenta los problemas y las necesidades, es la acción.

ORGANIZACIÓNEl voluntariado, por ser algo muy

importante, no se puede tratar como

una práctica personal, individual, testimonial, íntima. Porque el objetivo del voluntariado es mejorar la realidad, transformar el mundo, y hacerlo eficazmente. Frente a la improvisación y la espontaneidad, el voluntariado requiere actuar organizadamente, uniendo fuerzas. Por tanto, la acción voluntaria debe de ser una acción organizada, sistemática, sinérgica, que requiere de organización, de asociaciones o fundaciones en las que actuar.

¿QUÉ MOTIVACIONES TIENEN LOS VOLUNTARIOS?

La persona voluntaria realiza su acción solidaria por dos tipos de motivaciones y razones principales:

Por razones ideológicas, éticas y morales, o de carácter religioso, que le llevan a sentir como suyos los problemas y necesidades de otros, a querer hacer algo para mejorar la sociedad, cambiar las cosas, transformar el mundo.

Por razones personales, por la necesidad de sentirse socialmente útil, de conocer y vivir nuevas experiencias, formarse y desarrollarse como persona, relacionarse y trabajar con otros,...

Esos dos tipos de motivaciones principales se combinan en cada persona voluntaria en distintas proporciones. La acción voluntaria significa DAR (tiempo, recursos, trabajo, etc.) y también RECIBIR (satisfacción,aprendizajes, experiencia, relaciones humanas, etc.).

VoluntariadoEn este punto queremos hacer mención a un recurso humano

sumamente valioso que es el Voluntariado. Hay muchas formas y matices para explicar “qué es” un voluntario. Abreviando, te proponemos una definición sencilla: Voluntario es la persona que, por elección propia, dedica una parte de su tiempo a la acción solidaria, altruista, sin recibir remuneración por ello.

RECURSOS HUMANOS

13

| Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos

¿EN QUÉ CAMPOS DE ACCIÓN PARTICIPAN LOS

VOLUNTARIOS?

La acción voluntaria se desarrolla prácticamente en todos los ámbitos temáticos, en todos los campos de actuación, como por ejemplo:

Social. Muchas personas voluntarias trabajan en el apoyo a personas y colectivos socialmente excluidos, en la acogida e integración de inmigrantes, en la lucha contra la pobreza, en la atención a colectivos sociales con necesidades, carencias o discapacidades de distinto tipo, etc.

Cultural. Muchas personas voluntarias llevan a cabo trabajos de recuperación o conservación de la identidad cultural, en la promoción de la creatividad, en la difusión de los bienes culturales, etc.

Educativo. Muchas personas voluntarias trabajan en la alfabetización y educación de personas adultas, en la defensa de la educación para todos, en la dinamización y la promoción de la participación en la comunidad escolar, etc.

Medioambiente. Muchas personas voluntarias trabajan en la protección o recuperación de especies o espacios naturales, en la denuncia de situaciones de degradación medioambiental, en el desarrollo de una conciencia medioambiental entre la ciudadanía, etc.

Salud. Muchas personas voluntarias trabajan en la promoción de la salud, en el desarrollo de hábitos de vida saludable, en la respuesta a situaciones de necesidad sanitaria, etc.

Participación Ciudadana y Civismo. Muchas personas voluntarias trabajan en la promoción de la participación ciudadana, en el fortalecimiento del tejido asociativo, en el impulso de la iniciativa social, en la creación y animación de redes sociales, etc.

Promoción de Colectivos. Muchas personas voluntarias trabajan en la promoción, defensa de derechos,

integración social de determinados colectivos sociales: mujeres, jóvenes, inmigrantes, reclusos, grupos étnicos, etc.

Derechos Humanos. Muchas personas voluntarias trabajan en la denuncia de injusticias, contra la pena de muerte, en defensa de los Derechos Humanos, la justicia, los valores democráticos, etc.

Cooperación Internacional. Muchas personas voluntarias trabajan en la promoción y desarrollo de proyectos de cooperación, es combatir la pobreza y promover el desarrollo en los países empobrecidos del Sur, etc.

Emergencia y Socorro. Muchas personas voluntarias trabajan en la respuesta a situaciones de emergencia causadas por desastres naturales, guerras, hambrunas, etc.

Desarrollo Socio-económico. Muchas personas voluntarias trabajan en el desarrollo de proyectos de promoción socioeconómica o desarrollo comunitario, dirigidos a mejorar las condiciones de vida de una comunidad o sector social concreto, etc.

Tiempo Libre. Muchas personas voluntarias trabajan, fundamentalmente con niños y adolescentes, en la educación en el tiempo libre, en la promoción de valores, conocimientos y actitudes, en actividades relacionales y recreativas que tienen por ámbito el tiempo libre, etc.

Comercio Justo. Comercio Justo es una propuesta alternativa al comercio internacional convencional basada en garantizar a los productores del Sur una compensación justa por su trabajo, asegurándoles un medio de vida digno y sostenible y el disfrute de sus derechos laborales.

Si bien tal como vemos el voluntario no busca un beneficio económico por su actuación, debemos realizar una “valuación” de su prestación para incluirla en el presupuesto como parte de lo aportado por la entidad que solicita la ayuda. Esto podrá realizarse estableciendo una equivalencia entre el valor de las horas o días trabajados por el voluntario con alguna actividad que pueda compararse como por ejemplo: periodismo, enfermería, asistencia social, docencia, técnico, etc.

¿QUÉ HACEN LOS VOLUNTARIOS?

Las personas voluntarias realizan todo tipo de tareas, como por ejemplo:

· Investigación, recogiendo datos y testimonios sobre una determinada situación, un territorio, una comunidad o un sector social, en torno a problemas o necesidades concretas...· Información y sensibilización, difundiendo, dando a conocer situaciones, necesidades, problemas, despertando y movilizando la conciencia de otras personas...· Orientación y asesoramiento, escuchando, atendiendo consultas, prestando apoyo y facilitando información a personas o colectivos en situación de necesidad...· Formación, educando en valores, capacitando en habilidades sociales, hábitos de salud, habilidades profesionales, etc., a personas y colectivos sociales.· Reivindicación y denuncia, reclamando derechos, señalando irregularidades o injusticias...· Captación de fondos y recursos, recogiendo y canalizando dinero, medios materiales, recursos técnicos, necesarios para el desarrollo de proyectos solidarios o la atención a situaciones de emergencia...· Apoyo y asistencia directa a personas en situación de necesidad, atendiendo a enfermos de sida, toxicómanos, ancianos solos, mujeres maltratadas, transeúntes, sin techo...· Planificación y gestión de proyectos de acción, analizando necesidades, formulando objetivos y estrategias de acción, buscando y organizando todo tipo de recursos, evaluando resultados...· Dirección, gestión y mantenimiento de organizaciones de acción voluntaria, ocupándose de fortalecer la participación, mejorar la eficacia en el funcionamiento organizativo y en la acción para alcanzar los objetivos, desarrollando las relaciones con otras organizaciones o instituciones...

14

Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos |

Los recursos institucionales son, por ejemplo:* valuar una construcción que ya tenemos* valuar el precio del terreno* los aportes que salen de nuestra comunidad

u organización, el teléfono, la computadora, la papelería, etc.

Algunas recomendacionesSeamos muy prolijos y encolumnemos bien los números, si lo hacemos a mano, los números ¡bien

claritos! Tenemos que “poner precio” a todo, incluso a las donaciones que nos hagan, a la mano de obra comunitaria o voluntaria. Este cuadro lo podemos incluir en la carátula o directamente poner el monto total del proyecto.

c . RECURSOS INSTITUCIONALES El monto solicitado debe ser sólo una parte del valor total.

Por ejemplo: La organización que presenta el proyecto puede “aportar” los gastos institucionales, otra institución puede “aportar” parte de los recursos humanos. Así, finalmente, quien presenta el proyecto sólo solicita el monto equivalente al costo de los “recursos materiales”. Los otros aportes, se denominan “APORTE LOCAL” o contraparte.

CUADRO DE APORTES: Es un cuadro, donde expresamos, por columna, cuál es el origen de los distintos recursos y cuál es el costo.

RECURSOS

MATERIALESladrillosbolsas de cementocañocablecanillasHUMANOSmanos de obragasistadocentesINSTITUCIONESpapeleríaterrenoteléfonoluzgasmovilidad

PRECIO TOTAL

1.317.50

4.3004.000100200

1.805150

40.000200180475800

Comunidad0

2.0002.000

550150

400

Instituciónsolicitante

0

200200

0

Aportemunicipio

0

100100

40.380

40.000200180

Montosolicitado1.317.50

2.0002.000

875

475400

FUENTE FINANCIAMIENTO

Hagamos un CUADRO RESUMEN de este modo:

El VALOR TOTAL DEL PROYECTO, puede no ser idéntico al MONTO SOLICITADO.

VALOR TOTAL DEL PROYECTOAquí se suma el costo de todos y cada uno de los recursos que necesitamos para el proyecto:

Tipo de Recursos | Cantidad /Tiempo | Precio Unitario | Precio Total | Materiales Humanos Institucionales

PRESUPUESTO SUBTOTALAporte comunitario/voluntariado 2.550Aporte Municipal 40.480Otros Aportes 200Aporte solicitado 4.195.50Costo total de l proyecto $ 47.422.5

15

|Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos

TERCERA ETAPA: Ejecutar las obras

En esta etapa es cuando el proyecto se “realiza”, se hace todo lo que se programó hacer, respetando los tiempos y los costos propuestos. La etapa de ejecución es el momento de llevar a la práctica lo pensado y planificado en las etapas anteriores para transformar una determinada realidad.

Es importante resaltar que es necesario tener cierta flexibilidad en la ejecución, evitando la rigidez en la aplicación del proyecto diseñado. Para ello es conveniente contar con un sistema de seguimiento, que nos permita ir siguiendo con

atención la evolución de todo. Así, este sistema permitirá conocer si algo no funciona como debe y si es necesario, introducir a tiempo los cambios.

CUARTA ETAPA: Evaluación Evaluar es “visualizar, revisar, comparar

en qué medida se responde a los problemas que se intentan solucionar y se logran los objetivos”. La evaluación debe responder a los intereses e inquietudes concretas de los vecinos, de los miembros de la organización y de las instituciones públicas y/o privadas que participaron del proyecto.

La evaluación es la fase en la que se aprecia y valora el conjunto de las intervenciones realizadas en la ejecución. Para una buena evaluación es necesario contar con un sistema de recopilación, tratamiento y análisis de información. Es por ello

que la evaluación se apoya en gran medida en el proceso de seguimiento.

¿Qué buscamos?

Replantear distintos aspectos, negativos y positivos; buscar el aprendizaje grupal; transmitir la información y la experiencia a terceros.

Por eso, es necesario que no dejemos la realización de esta etapa para el final sino que vayamos reuniendo distintos elementos que den cuenta de todo el proceso (informes escritos, grabaciones, fotografías, videos, recortes de

16

Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos |

Ejemplo: Estudio de la cantidad de basura depositada en un sector crónico haciendo una medición sistemática del volumen a medida que transcurre el proyecto de educación ambiental de los vecinos.

Otra cuestión a tener en cuenta es diferenciar las etapas o ciclos del proyecto. Aquí nos referiremos específicamente a la etapa de Sustentabilidad. De este modo, debemos diferenciar la ejecución del proyecto con su finalización. Cuando nos referimos a proyectos ambientales, tanto como educativos y sociales, la finalización de la etapa de ejecución no significa que el mismo ha concluido. En esa instancia, debemos prever como adquirirá sustentabilidad. Es decir, con anticipación nos preguntamos ¿Quién y cómo se continúa? Tenemos que indicar explícitamente cómo el proyecto continuará luego del cese de la ayuda y de qué manera trabajarán los actores de manera de multiplicar el proyecto. Esto también implica velar por cómo se financiará una vez ejecutado el presupuesto.

Ejemplo. El proyecto que promovemos es la recuperación de un espacio verde para la construcción de una plaza. Se trabajó en el diseño, se hizo el proyecto y se obtuvieron los recursos. Luego se inauguró la plaza. El objetivo del proyecto ha sido logrado. ¿Cómo continúa? Deberé buscar una empresa o varias, comentarles el proyecto, informarles sobre su ejecución y la importancia de que esa empresa contribuya con el mantenimiento de la plaza a través del aporte de materiales diversos como pinturas para la reparación de juegos, o la reposición de plantas, etc. A la empresa le informo que también habrá una contraprestación por parte del Municipio que pondrá una cuadrilla para cortar el pasto y mantener las luminarias. También será parte de la etapa de Sustentabilidad que la escuela que está en frente de la plaza participe educando permanentemente a los chicos sobre la importancia de mantener ese espacio verde en condiciones para la recreación de toda la comunidad.

prensa, gacetillas, diarios murales, etc.).Estos elementos nos permitirán enriquecer

la discusión y reflexión con los integrantes de la organización y con todos los que participaron del proyecto.

Será pertinente preguntarnos entre otras cosas si: · Se cumplieron los objetivos· Se cumplieron los plazos· Se realizaron todas las actividades propuestas· Hubo inconvenientes, cuáles y por qué· El presupuesto estuvo ajustado a la realidad o no· En donde faltó dinero y qué no se tuvo en cuenta· Si participaron todos los que se habían comprometido a participar

· El proyecto cambió las condiciones de la gente en la medida de lo previsto en los objetivos.· Los que hicieron y los que participaron del proyecto están satisfechos con lo realizado.

Consideramos conveniente tener en cuenta una herramienta sumamente valiosa que es la confección de Informes de Gestión periódicos (bimestrales o mensuales) en los que consignaremos brevemente las actividades realizadas, las pendientes y los puntos críticos o de conflicto a resolver. La suma de estos informes de gestión nos dará un panorama certero del proceso que estamos llevando adelante y puede servir como documento interno o externo de validación de las actuaciones.

QUINTA ETAPA: Monitoreo

Sustentabilidad del Proyecto

Para que el monitoreo y la evaluación cumplan realmente con su objetivo, la información recogida no puede ser vaga o general, sino concreta y específica. Para lograr estas características es muy importante elegir o diseñar los instrumentos más apropiados para recoger la información deseada. Para ello se utilizan los indicadores.

Los indicadores representan características, propiedades o situaciones que se pueden observar y medir durante el desarrollo de un programa o proyecto. Dan cuenta de las transformaciones que pueden haberse producido intencionadamente a

partir del proyecto para avanzar hacia sus objetivos, de esta manera, permiten conocer y medir los cambios atribuibles a la intervención realizada. Para que sirvan a su propósito los indicadores se diseñan en relación a los objetivos que se plantearon en el proyecto y deben ser objetivos, verificables y expresarse en términos de cantidad, calidad y tiempo o plazo.

17

|Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos

El Plan de Comunicación se refiere a las distintas tareas para la difusión de:

· las actividades que se realizarán· los resultados del proyecto

El costo de la campaña de comunicación, que deberá realizarse de la manera más económica posible, deberá incorporarse al presupuesto del proyecto. Tengamos en cuenta que entidades tales como empresas o comercios pueden también colaborar puntualmente con el plan de comunicación a cambio de publicidad. Siempre encontraremos personas accesibles a colaborar convocándolas desde la responsabilidad ambiental y social. Mantengamos informados a los colaboradores de la campaña sobre los logros alcanzados en el proyecto.

Algunas claves para el éxito de la comunicación:

· Usemos las fortalezas del tema.

· Difundamos las razones ambientales, sociales y

Plan de Comunicación Es importante organizar nuestro plan de comunicación sabiendo de antemano las etapas del proyecto y estableciendo para cada una de ellas una actividad de comunicación en los distintos medios locales (radio, tv, prensa). Estemos atentos a todos los requerimientos que nos hagan los medios y dispuestos siempre a dialogar y brindar información.

educativas que tenemos para alcanzar la resolución del problema.

· Realicemos de manera participativa el logotipo, eslogan y lista de los principales mensajes de campaña mediante concursos escolares, por ejemplo.

· Establezcamos en forma consensuada los conceptos clave de la campaña.

· Mantengamos un mensaje claro, con presentación simple y de fácil captación.

· No utilicemos lenguaje técnico pero expliquemos lo técnico para elevar la discusión.

· Orientemos la atención hacia la práctica cotidiana.

Esto se denomina comunicación externa y puede estar destinada a distintos públicos:

· beneficiarios de las actividades, · autoridades· otros ciudadanos, etc.

18

Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos |

Ejemplo: Al iniciar el proyecto proponer la realización de una entrevista en la radio local en la que podremos informar sobre lo que se va a hacer, e invitar a participar a todos los vecinos. Sería oportuno poder establecer un diálogo con el público para recibir comentarios, expectativas y sugerencias. Luego de cada actividad realizada enviar una gacetilla de prensa al diario local para mantener actualizada la información. En el cierre invitar a los periodistas a una conferencia de prensa o debate para difundir de manera oficial los resultados acompañados por todo el equipo que trabajó en el proyecto.

· Hagamos historia. Hay un antes y un después para mostrar. Registremos mediante fotografías y videos lo realizado. Hagamos el archivo periodístico y documental.

· Imaginemos con los jóvenes cómo nos gustaría vernos en un futuro.

· Demos espacio a la diversidad y a la pluralidad.

Ejemplo: La contaminación de los recursos naturales (agua, aire, etc). Realizar una maratón por el aire limpio, o una muestra del agua pura, ferias artesanales de artículos reciclados, concurso de objetos de reuso, y todo lo que dé la imaginación y creatividad será siempre oportuno. Los eventos nos permiten evaluar el grado de adhesión y apropiación del mensaje que llevamos a la sociedad.

· Preveamos seriamente un espacio para las consultas de los vecinos. Puede ser en la vía pública, en el municipio, con una línea telefónica, mediante correo electrónico, etc.

· Brindemos ejemplos mediante conductas concretas de personas reconocidas.

· Reforcemos las conductas con la realización de eventos. Un evento importante nos permite atraer la atención y detener la inercia de las actitudes cotidianas. Siempre tendremos que trabajar sobre actitudes rutinarias, involuntarias y detectar los problemas asociados a esa conducta.

· Demos siempre información para promover la participación (publiquemos las reuniones en las que puede participar la gente, fecha y lugar con suficiente anticipación, difundamos actividades en las que pueden sumarse voluntarios también con suficiente anticipación y datos exactos).

· Busquemos a los líderes de opinión (maestros, médicos, religiosos, funcionarios, deportistas, etc.) de la localidad para que expresen opiniones sobre el proyecto en marcha.

· Reflejemos la opinión de las organizaciones sociales participantes.

· Demos espacio a los vecinos no agrupados en organizaciones pero con vocación por mejorar y construir un futuro mejor para sus hijos.

19

| Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos

Se recomienda escribir en forma precisa y concisa. Cinco a siete carillas deberían ser un espacio suficiente para una primera presentación. Si se consideran otros aspectos de importancia para la comprensión de la propuesta, incluirlos como ANEXO.

Contenido de la presentación:

La presentación de la Idea de Proyecto debe contener:

Parte IHoja resumen (carátula) cuyo contenido debería ser: * Nombre del proyecto.* Organismo de ejecución. * Entidad a la que se solicita la ayuda. * Breve descripción del proyecto.* Duración estimada.* Monto estimado del presupuesto total del proyecto. * Monto estimado solicitado a la ayuda. * Nombre del responsable o Coordinador del proyecto. * Domicilio.* Teléfono / fax.*Página web y/o correo electrónico.* Fecha de presentación. * Firma solicitante.

Parte II* Características principales del Proyecto. * Situación sin proyecto (Descripción del problema). * Situación con proyecto (Descripción idea). * Objetivos del proyecto. * Principales beneficios del proyecto. * Principales resultados, actividades e insumos. * Presupuesto del proyecto. * Organismo ejecutor y marco institucional. * Otros (Beneficios sociales y económicos).

1. Situación sin proyecto.Descripción del problema

Este apartado debe aportar una caracterización acabada del problema que el proyecto deberá resolver, dicha caracterización implica: a. Un diagnóstico de la situación actual, tanto macro (el entorno del problema), como micro (el problema propiamente dicho). b. Las hipótesis acerca de las causas que provocan la situación problemática. c. Una identificación y en lo posible, una valoración en

Presentación formal del ProyectoRecomendaciones para la presentación.

20

· Municipalidad de Moreno ·

Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos |

los costos que la situación actual representa para la sociedad y los beneficiarios primarios o directos del proyecto. d. Una descripción de que sucedería en el futuro en la sociedad y en el grupo objetivo si la situación actual se mantuviera.

2. Situación con proyecto.Descripción de la idea del proyecto (resumen).

Debe describirse de manera sintética qué es el proyecto y qué se propone en términos de la caracterización del problema realizada en la sección anterior.

Debería incluir: a. Antecedentes: Qué situación da origen al proyecto y cómo el mismo se inserta dentro de los objetivos macro de la política. b. El principal objetivo del proyecto. c. Identificación de los grandes grupos de actividades que sería necesario ejecutar para alcanzar dicho objetivo. d. Plazo del proyecto o su vida útil. e. Identificación de los principales beneficios y grupos de beneficiarios. f. Identificación de los principales items requeridos a la cooperación.

El contenido de este apartado es, en realidad, un resumen breve de los apartados siguientes (3, 4, y 5).

de nivel macro, este apartado debe incluir una descripción de cómo el proyecto contribuye al logro de los objetivos de macropolítica del Gobierno o de la Institución solicitante, que por sí solo no puede alcanzar. Se trata de señalar la forma en que el proyecto se inserta dentro de los esquemas más generales de política.

Coherencia de los objetivos: con el problema a resolver y con el marco de políticas generales donde se inserta el proyecto.

Operatividad de los objetivos: deben ser realistas y expresarse de manera tal que puedan desprenderse de ellos acciones para alcanzarlos.

Economía: los objetivos del proyecto deben mantenerse en un mínimo. No debe considerarse como “un” proyecto dos iniciativas que puedan emprenderse por separado.

Jerarquización: los objetivos del proyecto deben estar ordenados en una jerarquía con relación a su importancia y a un cronograma de trabajo sobre el que se desarrollará el proyecto.

4. Principales beneficios del proyecto.

El logro de los objetivos implica, si los mismos están bien diseñados, que el proyecto comenzará por encarar, el problema que le dio origen, empezándose a recibir los beneficios del proyecto. Deben tenerse en claro cuáles son esos beneficios. Para ello hay que:

a. Identificarlos, tanto desde el

3. Objetivos del Proyecto.

Este apartado debe incluir la identificación de los objetivos macro y micro del proyecto.

Con respecto a los objetivos

punto de vista de los beneficiarios directos del proyecto como desde la sociedad (beneficiarios indirectos). b. Intentar medirlos y valorarlos

Puede ser difícil cumplir los pasos anteriores, sin embargo, al menos debe hacerse una cuidadosa identificación de los beneficios.

5. Principales resultados, actividades e insumos.

De cada objetivo debe desprenderse de manera lógica qué resultados se lograrían y cuáles serían las actividades que habría que encarar para lograrlos. La programación de las actividades es un componente importante en la formulación del proyecto, ya que indican cómo se producirán los resultados. Conocidas todas las actividades, surgen como consecuencia los gastos necesarios para llevarlas a cabo. Una identificación adecuada de las mismas conduce al siguiente paso.

6. Presupuesto.

Indicar cómo se financiará el proyecto, discriminado entre los aportes de cada una de las partes.

7. Otros.

Explicitar, si los hay, beneficios sociales y económicos del desarrollo del proyecto o efectos multiplicadores.

Indicar explícitamente cómo el proyecto continuará luego del cese de la cooperación y de qué manera se financiará una vez finalizada la ayuda y los recursos propios.

21

| Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos

Tarea Nº 1Responder:1. ¿Qué es un proyecto?2. Comparar los alcances entre plan, programa, proyecto.3. Diferenciar actividad y tarea. 4. ¿En qué consiste la gestión de un proyecto?5. Señale y explique tres características de un proyecto.

Tarea Nº 2Una vez comprendido correctamente el marco conceptual, dedique todas

sus energías a diseñar la propuesta del proyecto.

a. Investigue sobre los problemas ambientales de la localidad. Realice un Informe escrito sobre las actividades realizadas, dificultades y los logros alcanzados.

b. Realice una síntesis con los aspectos más sobresalientes de la investigación realizada sobre los recursos naturales, económicos, sociales, humanos e institucionales de la localidad.

c. Identifique los problemas que preocupan a la comunidad. Realice encuestas a los vecinos, recorra los lugares y, si es posible, realice documentación audiovisual (grabaciones, fotograf ía y/o video). Diríjase a la oficina de denuncias o quejas del municipio y releve los reclamos más importantes de la comunidad. Categorice los mismos de más a menos importantes según los criterios de priorización. Confeccione un Informe sobre las actividades realizadas y los resultados obtenidos.

d. Utilice los datos de la investigación para definir los problemas importantes de la localidad.

e. Ya está en condiciones de identificar el problema y las causas sobre las cuales va a dirigir el proyecto. Redacte una nota en la que exprese el problema y sus causas de modo que pueda ser comprendido por toda la población.

La fecha de entrega de las tareas se informaráen la Jornada. Para consultas dirigirse a la Plataforma de comunicación ambientalEmail: [email protected]

22

Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos |

Tarea Nº 3a. Busque información sobre cómo se ha tratado

hasta el momento el problema en cuestión. Utilice para ello ordenanzas, leyes, programas y planes vigentes de nivel municipal, provincial y nacional. Realice encuestas y entrevistas a distintos actores. Redacte un informe con los resultados obtenidos.

b. Busque información sobre el problema en medios periodísticos e Internet. Compare con otras zonas, localidades o países si es posible. Redacte un Informe con los resultados obtenidos.

c. Dialogue con los responsables del área correspondiente del municipio acerca de la importancia que el municipio le asigna al problema y coordine futuras acciones.

d. Realice un cuadro con información sobre los recursos disponibles y los que faltan.

e. Elabore una serie de propuestas sobre el futuro del proyecto. Identifique quiénes podrán ser los responsables de su continuidad en distintos aspectos y con qué recursos económicos podrá sostenerse una vez que se ejecute la ayuda solicitada.

f. Desarrolle una programación con los siguientes ítems: fundamentación; finalidad; objetivos general y específico; beneficiarios directos; beneficiarios indirectos; productos; actividades; insumos; responsables; modalidades de operación; calendario; pre-requisitos.

g. Busque información sobre entidades que se dedican a la problemática en cuestión de modo que pueda establecer lazos y encontrar recursos para la realización del proyecto. Utilice Internet y bucee en entidades internacionales, embajadas, etc. Realice un informe con los resultados.

h. Elabore los ítems para la Presentación del Proyecto al Municipio y las otras partes actuantes. Discutalo con los responsables del área. Modifique lo necesario y haga la redacción final del mismo que presentará para solicitar ayuda.

Bibliografia

1. “Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales.” - Ander-Egg, E. y Aguilar Idañez, M.J.-

2. Cuadernillos 1 y 2 del Paquete Didáctico Audiovisual, del Programa de Fortalecimiento de la Sociedad Civil – CENOC, desarrollados en 1997 por la ex Secretaría de Desarrollo Social, de la Presidencia de la Nación.“Hagamos un Proyecto Comunitario” ISBN Nº 987-95902-2-8

3. Como elaborar un programa de intervención comunitaria. Marta Lozano Sabroso. Coordinadora General del Plan Comunitario de Carabanchel Alto (Madrid)

4. Metodología para el Plan Integral del Arroyo del Gato en La Plata. Arquitectos sin fronteras (ASFA) argentina, año 2001.-

5. Diseñando UN PROYECTO. Año 2002 – IPAP Provincia de Buenos Aires.-

6. Formulación de proyectos. CIPPEC ( Centro de Investigación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.-

7. Guía para la Presentación de Proyectos de Cooperación Técnica Internacional Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Dirección General de Cooperación Internacional.

8. Manual para el Reciclado de Residuos. Eco Raíces.

23

| Programa Moreno Aprende | Cuadernillo Formulación de Proyectos

Asociación Civil sin fines de lucroEco Raíces

Resolución IGJ de la Nación 001102

Equipo de capacitaciónCoordinador GeneralMiguel Ángel MoroPresidente Asociación Civil Eco Raíces

Móvil educativo ambientalDaniel LedesmaVicepresidente Asociación Civil Eco Raíces

Coordinación educativaLic. Mercedes Cafiero

Plataforma de comunicaciónMed. Vet. Eva Alí

Educación ambiental escolarLic. Ivana Zapico

Materiales gráficos y audiovisualesArq. Laura Molina

ImpresionesRocio Basch

Educadores ambientalesQuím. Miguel Ángel RementeríaLic. Ivana ZapicoLic. Cristian IbarraCont. Lucio HueterProf. Osvaldo de la Iglesia

Entidad ejecutoraPrograma Moreno Aprende

24