Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

109

description

El presente documento es la propuesta del Programa de Desnutrición Crónica Infantil Sumaq Kawsay para el periodo 2012-2014. Ha sido elaborado de modo participativo por el Equipo Técnico del Programa y constituye el instrumento que dirige las actividades de intervención, desagregado por resultados, productos y actividades. Para su formulación se ha tenido que armonizar los resultados de la línea de base con el recojo de las experiencias exitosas presentes en la provincia de Vilcashuamán y en otras regiones del país, con la finalidad de establecer acciones concretas con un abordaje integral e integrado basado en las capacidades y los recursos de las instituciones públicas y privadas, a través de instancias de concertación de la sociedad civil con las municipalidades distritales que permitan dar respuestas efectivas a las demandas para la disminución de la desnutrición crónica infantil y la anemia.

Transcript of Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

Page 1: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

Fundación Acción Contra el HambreCalle Francisco del Castillo 235 2º. piso

Urb. San Antonio – Mira�ores - Lima, PerúTlf.: (51 1) 628 28 35 / (51 1) 628 28 36

[email protected] / www.accioncontraelhambre.org

“El contenido de este material es responsabilidad exclusiva de la Fundación Acción Contra el Hambre - Perú y en ningún caso debe considerarse que re�eja los puntos de vista de la AECID,

la Generalitat Valenciana y el Gobierno de Navarra”

Con el apoyo �nanciero de:

Page 2: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL SUMAQ KAWSAY: HACIA UN MODELO INTERSECTORIAL Y REPLICABLE PARA COMBATIR LA DESNUTRICIÓN INFANTILRealizado en familias de la provincia de Vilcashuamán, región Ayacucho

Primera ediciónOctubre 2012

© FUNDACIÓN ACCIÓN CONTRA EL HAMBRECalle Francisco del Castillo 235, 2.° piso Urb. San Antonio, MirafloresTeléfonos: 6282836 / 6282835

Elaboración de contenidos:Luis Espejo AlayoAlejandro Vargas VásquezJeanet Díaz MoralesJaime Silva GarcíaBronwen GillespieHenry Torres Fuentes RiveraÁngel Fernández Canchari

Diseño y diagramación:www.digitalworldperu.com

Imprenta: Tarea Asociación Gráfica EducativaPsje. María Auxiliadora 156, Lima – PerúLima, Octubre 2012Tiraje: xxx ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-06786

Este documento ha sido realizado en el marco del Proyecto de Desnutrición Crónica Infantil del Convenio 10-CO1-064, "Seguridad alimentaria y nutricional en Perú y Paraguay", financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la cofinanciación de la Generalitat Valenciana y el Gobierno de Navarra.

Page 3: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

INTRODUCCIÓN 9

LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS 6

3.1 Enfoque integral 173.2 Enfoque integrado 173.3 Enfoque territorial 183.4 Enfoque sociocultural 183.5 Enfoque de género 183.6 Enfoque participativo 193.7 Enfoque de sostenibilidad 19

4.1 Ubicación de la intervención 214.2 Reseña histórica 224.3 Diagnóstico de los determinantes de la desnutrición crónica 244.4 Objetivos del Programa 33

4.5 Matriz de vinculaciones 354.6 Estructura organizativa para la intervención del Programa 364.7 Propuesta de intervención del Programa 37

4.8 Descripción de los resultados 49

4.4.1 Objetivo final 334.4.2 Objetivo específico 334.4.3 Resultados 34

4.7.1 Características de la intervención 374.7.2 Etapas de la intervención 384.7.3 Estrategias de intervención 39

4.8.1 Resultado 1: Salud y nutrición 504.8.2 Resultado 2: Agua y saneamiento 954.8.3 Resultado 3: Sociocultural y género 1204.8.4 Resultado 4: Seguridad alimentaria 1274.8.5 Resultado 5: Gobernabilidad 150

Integración de las intervenciones 39 Fortalecimiento de redes sociales 41 Gestión territorial 42 Desarrollo de capacidades locales 44 Comunicación para el cambio de comportamiento 47

1. OBJETIVO ESTRATéGICO Y PROPÓSITO DEL 11 PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

2. MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA 13

3. ENFOQUES DE LA PROPUESTA DEL PROGRAMA SUMAQ KAWSAY 17

5. MONITOREO Y EVALUACIÓN 173

6. PLAN OPERATIVO ANUAL 187

7. PRESUPUESTO 207

8. ANExOS 213

4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 21

índice

Page 4: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

6 7

A-ACS Asociación de Agentes Comunitarios de Salud

A-AM Asociación de Agentes Agropecuarios

ACF-E Fundación Acción Contra el Hambre-España

ACS Agente Comunitario de Salud

AIS Atención Integral de Salud

AM Agente Agropecuario

A-ML Asociación de Mujeres Líderes

APS Atención Primaria de Salud

CCC Comunicación para el Cambio de Comportamiento

CCL Comité de Coordinación Local

CI Comunicadores Indígenas

CLAS Comunidad Local de Administración de Salud

CRED Programa de Crecimiento y Desarrollo

DCA Defecación a Campo Abierto

DCI Desnutrición Crónica Infantil

Diresa Dirección Regional de Salud

EMSBR Escuela Municipal de Saneamiento Básico Rural

EESS Establecimientos de Salud

ES Establecimiento de Salud

Foncodes Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo

IPE Instrumentos de Planificación Estratégica

IRA Infección Respiratoria Aguda

JASS Junta Administradora de Servicios de Saneamiento

JDC Junta Directiva Comunal

LME Lactancia Materna Exclusiva

MCLCP Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza

MEF Ministerio de Economía y Finanzas

Mimdes Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Minedu Ministerio de Educación

LiSTA de SiGLAS Y AcRÓniMOS

Minsa Ministerio de Salud

ML Mujer Líder

MMN Multimicronutrientes

M&E Monitoreo y Evaluación

NE Núcleo Ejecutor

ONG Organización No Gubernamental

ORNE Órgano Representativo del Núcleo Ejecutor

OSB Organización Social de Base

PAL Plan Articulado Local

PAN Plan Articulado Nutricional

PCP Plan Concertado Provincial (para la disminución de la DCI)

PDC Plan de Desarrollo Concertado

PDI Plan Detallado de Implementación

PP Presupuesto Participativo

PpR Presupuesto por Resultados

PSK Programa Sumaq Kawsay

PTC Plan de Trabajo Comunal

SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional

SABA Saneamiento Ambiental Básico

Santolic Saneamiento Total Liderado por la Comunidad

SAP Sistema de Agua Potable

SEED-SCALE Autoevaluación para la Toma de Decisiones Efectivas

Sime Sistema de Monitoreo y Evaluación

SIS Seguro Integral de Salud

Sissana Sistema de Información de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutrición para la Acción

SS Servicios de Salud

UTG Unidades Técnicas de Gestión

Page 5: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

el presente documento es la propuesta del Programa de Desnutrición Crónica Infantil Sumaq Kawsay para el periodo 2012-2014. Ha sido elaborado de modo participa-tivo por el Equipo Técnico del Programa y constituye el instrumento que dirige las actividades de intervención, desagregado por resultados, productos y actividades.

Para su formulación se ha tenido que armonizar los resultados de la línea de base con el recojo de las experiencias exitosas presentes en la provincia de Vilcashuamán y en otras regiones del país, con la finalidad de establecer acciones concretas con un abordaje integral e integrado basado en las capacidades y los recursos de las instituciones públicas y privadas, a través de instancias de concertación de la sociedad civil con las municipalidades distritales que permitan dar respuestas efectivas a las demandas para la disminución de la desnutrición crónica infantil y la anemia.

Así, la propuesta ha sido elaborada en paralelo con el desarrollo de las tareas organizativas y de implementación técnica y administrativa del Programa. De este modo, el documento sintetiza el proceso de construcción del Equipo, la homogeneización del marco conceptual y estratégico de la intervención al nivel global y especifico. Asímismo, la articulación de actividades en una estrategia general cuyo diseño comprende estrategias específicas por resultados intermedios, productos y actividades. Se definen flujos por actividad, para facilitar las labores de monitoreo y evaluación.

La propuesta plantea mecanismos y procedimientos específicos que permiten la aplicación de principios, enfoques y modelos validados en relación con salud y nutrición, agua y saneamiento, aspectos socioculturales y género, seguridad alimentaria y gobernabilidad, desde una pers-pectiva de mayor plazo. Además, actividades y procedimientos dirigidas a crear condiciones apropiadas para la participación, la generación de capacidades, la incidencia política, la intermediación social en las organizaciones y el establecimiento de prioridades.

En este mismo sentido, la propuesta define y caracteriza los ámbitos de intervención directa, con un enfoque de organización del territorio que permita implementar estrategias específicas en espacios de las municipalidades, como un mecanismo articulador de acciones orientadas a lograr, con mayor impacto, los resultados, objetivos y metas comprometidas en los ocho distritos de la provincia de Vilcashuamán.

Finalmente, destacamos el carácter flexible que se otorga a la propuesta, para que sea posible su adecuación y perfeccionamiento en función de los resultados, de los estudios específicos sobre determinados aspectos y de las evaluaciones periódicas a las que será sometido.

inTROdUcciÓn

Page 6: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

10 11

La Fundación Acción Contra el Hambre (ACF-E) tiene como objetivo estratégico en el Perú: “Generar un modelo local efectivo de intervención integral e integrado para disminuir la desnutrición crónica infantil, con enfoque sociocultural, que sea potencial-mente viable y replicable a mayor escala”.

El propósito de Acción Contra el Hambre en el país es contribuir a combatir la desnutrición infantil con intervenciones efectivas que permitan construir evidencias, medir impacto y evaluar el coste efectividad, y que ayuden a la expansión de buenas prácticas por parte de los tomadores de decisiones y creadores de políticas.

OBJeTiVO eSTRATÉGicO Y PROPÓSiTO deL PROGRAMA de deSnUTRiciÓn cRÓnicA inFAnTiL

1

Page 7: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

12 13

En los últimos años, las propuestas para la disminución de la desnutrición infantil se están orientando hacia acciones de promoción y prevención, y no solo a la detección y el tratamiento del niño desnutrido. Esto es así porque el tratamiento de un niño o niña mayor de 2 años en situación de desnutrición crónica resulta ya tardío, dado que el encéfalo crece a una velocidad incomparable desde la concepción, durante el periodo gestacional y hasta el segundo año de vida.1,2

Esto explica por qué un niño desnutrido mayor de esta edad y con antecedentes de desnutrición crónica tiene menores probabilidades de alcanzar su potencial de desarrollo del cerebro en el plano cognitivo, motor y habilidades socioemocionales, lo que determina su rendimiento académico y productividad económica futura.3

Aunque la secuencia de crecimiento y desarrollo está guiada por la información gené-tica, determina el resultado final de este desarrollo la interacción de esa información con las condiciones ambientales y sociales. El desarrollo normal del cerebro depende no solo de una nutrición adecuada durante la gestación y del consumo de nutrientes, sino también de la estimulación sensorial y de la actividad e interacción social desde el momento del nacimiento del niño o niña.4,5

GARÓFALO, N.: “Repercusión de la nutrición en el neurodesarrollo y la salud neuropsiquiátrica de niños y adolescentes”. Revista Cubana de Pediatría, volumen 81, número 2. Ciudad de la Habana, abril-junio de 2009.

PRADO, E. y K. DEWEY: "Nutrition and Brain Development in Early Life", A&T Technical Brief, Issue 4, enero de 2012.

Ibidem.

Ibidem.

BERKMAN, L. F. e I. KAWACHI: Social Epidemiology. Nueva York: Oxford University Press, 2000.

1

2

3

4

5

MARcO cOncePTUAL deL PROGRAMA

2

Page 8: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

14

La interacción social, determinada por las con-diciones socioculturales, adquiere gran impor-tancia porque se relaciona con las variadas formas de comportamiento, vinculadas también con el cuidado y la alimentación de niños, espe-cialmente de los menores de 2 años; que están a su vez mediatizadas por la conservación de tradiciones familiares y comunitarias, la publici-dad, el marketing y otros factores.7,8

En estas circunstancias, el Programa desarrollará un trabajo que incorpora elementos sociales y culturalmente aceptables a nivel del hogar y de las redes sociales9 locales (organizacio-nes de mujeres, agentes comunitarios de salud, entre otros) para potenciar el intercambio de conocimientos y experiencias en el conjunto de la comunidad. Se trata de promover el análisis y la reflexión, con el fin de establecer criterios comunes de manera participativa para abordar los determinantes de la DCI y posibilitar así la optimización de los recursos, el mejoramiento de las intervenciones y su impacto.

En este marco, se irán incorporando en la estra-tegia no solo las tecnologías que han mostrado efectividad en la disminución de la DCI, sino también aquéllas que mejoren la calidad de la prestación de los servicios de las instituciones que los proveen, así como sus formas de orga-nización para que sean capaces de superar sus limitaciones institucionales y sectoriales, para concertar esfuerzos e impulsar acciones integra-

Ibidem.

ÁLVAREZ, L.: “Los determinantes sociales de la salud: Más allá de los factores de riesgo”. Gerencia Política y Salud, 8(17): 69-79. Bogotá, junio-diciembre de 2009.

JIMÉNEZ, D., A. RODRÍGUEZ y R. JIMÉNEZ: “Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica”. Nutrición Hospitalaria, volumen 25, suplemento 3. Madrid, 2010.

“[...] Las redes son una forma de organización innovadora, crecientemente valorada, inscrita en nuevas visiones del mundo, que consideran la totalidad de los fenómenos y la cooperación por sobre jerarquías y órdenes. Su función es poner a disposición de otros, la propia experiencia y conjugar esta diversidad en la cooperación. Es la puesta en común de experiencias y acciones diversas para ser integradas. La cooperación es la base de la acción en red. Esta se autogenera, se autoorganiza y se autodestruye” (PORRAS PAREDES, María Elena: Redes sociales y movimiento indígena en el Ecuador: Una perspectiva desde la Historia. Quito: UASB, noviembre de 2000. Serie Documentos Previos. Versión electrónica).

6

7

8

9

les e integradas basadas en la sincronización y el sinergismo de sus intervenciones orientadas a las etapas de desarrollo del individuo, la familia y la comunidad.

Asímismo, el PSK plantea el fortalecimiento de las capacidades locales, facilitando mecanismos y herramientas social y culturalmente aceptables, para acrecentar la articulación de los gobiernos nacional, regional y local, y fomentar espacios participativos para propiciar nexos entre la demanda que surge de la población y la oferta integral de los prestadores de servicios básicos y programas sociales, fundamentada en decisiones informadas y rendición de cuentas. Esta experiencia permitirá la generación de un modelo replicable y disponible para los tomadores de decisiones que fomente la generación de políticas públicas orientadas a la disminución de la DCI y la anemia.

15

El entorno social influye en el comportamiento a través de: (1) las normas sociales que establece; (2) haciendo cumplir las pautas de control definidas por el grupo social (que pueden ser beneficiosas o perjudiciales para la salud y la nutrición); (3) proporcio-nando, o no, oportunidades ambientales para participar en ciertos comportamientos; y, (4) reduciendo o produciendo estrés para que ciertos com-portamientos puedan ser una estrategia eficaz de respuesta, al menos en el corto plazo.6

Page 9: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

16 17

enFOQUeS de LA PROPUeSTA deL PROGRAMA SUMAQ KAWSAY

3

3.1 ENFOQUE INTEGRAL

Es el conjunto de políticas, sistemas, procesos e instrumentos que, operando articulada y coherentemente, garantizan los derechos de la persona, la fa-milia y la comunidad en sus diferentes etapas de desarrollo para mejorar sus condiciones de vida, en particular la salud y nutrición, con una perspectiva sociocultural y de género.

La propuesta orienta acciones para fortalecer a las Redes Sociales (Agentes Comunitarios de Salud, Mujeres Líderes, Organizaciones Sociales de Base, entre otros) para que ejerzan su derecho a acceder a servicios integrales de calidad.

3.2 ENFOQUE INTEGRADO

Es el resultado de la articulación de las prestaciones que oferta un sector del Estado (por ejemplo, Control de Crecimiento y Desarrollo - CRED),10 con el involucramiento de otros sectores (por ejemplo, Salud/ MIDIS).

La propuesta plantea el fortalecimiento de las capacidades de los sectores para que organicen e integren sus servicios con el fin de que oferten paque-tes integrales acordes con la etapa de desarrollo de las personas, familias y comunidades.

La propuesta para el PSK se conceptualiza en el marco de los siguientes enfoques:

El CRED está conformado por un conjunto de prestaciones para el niño, de acuerdo con su edad: inmunizaciones, control de peso y talla, estimulación temprana, multimicronutrientes, consejería nutricional.

10

Page 10: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

18 19

La propuesta plantea lograr una participación equitativa de hombres y mujeres en la planificación, capacitación y acciones de organización co-munitaria con el propósito de propiciar la participación de la mujer en la toma de decisiones en todos los niveles.

3.6 ENFOQUE PARTICIPATIVO

Proceso social mediante el cual todos los actores, sectores y fuerzas sociales, incluidos los de la comunidad, intervienen en la identificación de las cues-tiones de salud y nutrición, y se unen en una alianza para diseñar, probar y poner en práctica la búsqueda y ejecución de las soluciones.

La propuesta plantea la participación de las asociaciones en los espacios de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Probreza (MCLCP) y las asambleas comunales; fortalecerá vínculos y canales horizantales de articulación para la planificación, la gestión y el seguimiento de los planes, programas locales de desarrollo y los programas sociales, a través de decisiones informadas.

3.7 ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD

La propuesta plantea, para el logro de la sostenibilidad de sus intervenciones, un trabajo articulado desde el inicio de su implementación con las institucio-nes locales, las municipalidades y las organizaciones de base comunales, fortaleciendo sus capacidades así como su institucionalidad para mejorar el acceso a los servicios de salud, al agua segura y saneamiento básico, a infraestructura comunal, la seguridad alimentaria, con una perspectiva ambiental, sociocultural y de género, con la finalidad de que la población involucrada sea un agente y actor de su propio proceso de desarrollo.

3.3 ENFOQUE TERRITORIAL

El territorio es el resultado de la interacción de un conjunto de dimensiones heterogéneas pero indisolubles (sociales, económicas, ambientales, políticas, institucionales), que son capaces de aglutinar la diversidad y organizar la vida de las diferentes comunidades en entornos geográficos compartidos, a través del tiempo y según ideologías predominantes,11.12,13 que dan forma a la salud de las personas.14

A partir de este enfoque la propuesta plantea acciones de fortalecimiento a la gestión de los gobiernos locales y los sectores, para que tengan una cobertura eficaz y eficiente de toda su jurisdicción territorial, de manera equitativa y valorada por su población.

3.4 ENFOQUE SOCIOCULTURAL

La propuesta pretende abordar el modo de vida del campesino andino, con una cultura muy vinculada a su sistema de sustento agrícola y su relación con la naturaleza, que varía según las especificidades de su ecosistema. Para ello se pretende partir de la suposición de que el modo de vida agrícola define en gran nivel sus relaciones sociales, sus prácticas y sus creencias.15 Además de la adecuación de las actividades para que respondan a las características socioculturales de la zona, y la promoción de diálogos res-petuosos entre culturas, nuestro enfoque cultural también incluye una mirada a las relaciones de poder en la sociedad y una reflexión sobre nuestras actitudes hacia otros grupos culturales.

3.5 ENFOQUE DE GéNERO

Género es un concepto que hace referencia a las diferencias socialmen-te construidas entre hombres y mujeres. Equidad de género es el goce equitativo de hombres y mujeres de los bienes socialmente valiosos, de las oportunidades, de los recursos y recompensas. El propósito no es que mujeres y hombres sean iguales, sino que lo sean sus oportunidades en la vida. La reducción en las asimetrías entre hombres y mujeres redunda en un beneficio no únicamente para las mujeres, sino para la familia en general.

MONTAÑÉZ GÓMEZ, Gustavo y Ovidio DELGADO MAHECHA: “Espacio, territorio y región: Conceptos básicos para un Proyecto Nacional”. Universidad Nacional de Colombia, Cuadernos de Geografía, volumen VII, números 1-2, 1998.

RODRÍGUEZ VALBUENA, Danillo: “Territorio y territorialidad: Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía”. Uni-pluri/versidad, volumen 10, número 3. Medellín: Universidad de Antioquia, 2010.

BERKMAN y KAWASHI, op. cit.

BRONWEN, Gillespie, et al.: Línea de base sociocultural. Acción Contra el Hambre, 2011.

12

13

14

15

PRADILLA COBOS, Emilio: Contribución a la crítica de la “teoría urbana”: Del “espacio” a la crisis urbana. Xo-chimilco: UAM, 1984.

11

Page 11: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

20 21

deScRiPciÓn deL PROGRAMA

4

La Fundación Acción Contra el Hambre (ACF-E), en el marco del Convenio N.º 10-CO1-064, firmado el 24 de noviembre del 2010 con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el cofinanciamiento del Gobierno de Navarra y la Generalitat Valenciana, ejecuta en el Perú el Programa de Disminución de la Desnutrición Crónica en la sierra central del país, específicamente en la provincia de Vilcashuamán del departamento de Ayacucho.

4.1 UBICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

El ámbito de intervención del Programa de Desnutrición Crónica Infantil es la provincia de Vilcashuamán, ubicada en la parte centro-este del departa-mento de Ayacucho, con altitudes que oscilan entre los 2.000 y los 4.000 msnm y con una superficie de 1.178,16 km2. La capital provincial, que lleva el mismo nombre, está a 3.448 msnm. Su clima es variado y su topografía muy accidentada; y en ella se identifican cinco zonas de vida: Bosque hú-medo Montano Subtropical, Bosque seco Montano bajo Subtropical, Estepa espinosa Montano bajo Subtropical, Monte espinoso Subtropical y Páramo muy húmedo Subalpino Subtropical.

Page 12: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

22 23

Gráfico 1. La provincia de Vilcashuamán y su división distrital

4.2 RESEÑA HISTÓRICA

Su pasado histórico se remonta a los 20000 años antes de nuestra era, cuando fue ocupada por los aimaras, los chankas y, posteriormente, por los incas, hasta la conquista de los españoles. Declarada la independen-cia, Vilcashuamán pasó a la provincia de Cangallo hasta 1984, cuando se convirtió en provincia. Ya en el siglo xx, entre 1980 y 1992 se desató un conflicto armado en el que desaparecieron 1.300 personas de la localidad. Esto trajo consigo la migración masiva y generalizada de la población, que provocó una drástica caída de la producción agropecuaria y la descapitali-zación del agro, la destrucción de la infraestructura social y productiva, la desmembración de la institucionalidad y del tejido social, la inseguridad, la violación de los derechos humanos, el repliegue de las instituciones públicas y privadas y la inexistencia de inversiones. Paralelamente, en la segunda mitad de la década de 1980 se inició la promoción y apoyo del retorno de migrantes organizados, esfuerzo que se continuó posteriormente.

Actualmente, en la provincia se asienta una población predominantemente en centros poblados de pequeño tamaño con un patrón de asentamiento disperso. Existen en Vilcashuamán 107 comunidades, que en algunos casos se dividen en barrios y caseríos (tabla 1).

Distrito ComunidadPoblación

totalViviendas

Menores de

3 años

Mujeres

en edad

fértil

Gestantes

Vilcashuamán 28 8.361 2.145 566 1.878 57

Accomarca 8 1.173 518 76 249 9

Carhuanca 6 1.085 481 104 221 26

Concepción 11 2.997 736 261 635 14

Huambalpa 14 2.195 730 188 404 11

Independencia 10 1.711 491 102 332 27

Saurama 6 1.383 517 99 266 5

Vischongo 24 4.566 1.255 391 978 49

Total 107 23.471 6.873 1.787 4.963 198

Tabla 1: Comunidades de la provincia de Vilcashuamán según sus distritos, población y viviendas

Fuente: Ministerio de Salud (<http://www.minsa.gob.pe/portada/estadistica.asp>), 2011.

Estas comunidades son típicamente grupos primarios en los que las relaciones entre sus miembros se dan cara a cara, lo que no significa que éstas sean siempre armoniosas; todo lo contrario: como espacios sociales, económicos y políticos, son un archipiélago de relaciones integrado por un conjunto de subgrupos que compiten entre sí por el acceso a recursos tanto internos como externos a ellas. Esta visión parcelaria de la realidad se ha traducido cada vez más en una división de su recurso más importante, la tierra, división reforzada con la ruptura de su tejido social durante el periodo de conflicto, que a su vez generó una pérdida del peso específico de la organización comunal que hace que su población no pueda aprovechar las oportunidades que se le presentan porque carecen de un sentido de orientación común.

He aquí la trascendencia de la intervención, que debe permitir la renova-ción de los lazos solidarios no solo efímeros (fiestas, cultos religiosos), sino también de vínculos que transformen el conjunto de sus relaciones internas y externas, especialmente con el Estado (en cualquiera de sus niveles), y que

Fuente: Diagnóstico y zonificación territorial de la provincia de Vilcashuamán; Gobierno Regional de Ayacucho, febrero 2009.

Page 13: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

24 25

ésta no sea una típica relación clientelista;16 relación que aparece como la única vía por la cual la población puede influir y acceder a los recursos.

Si bien esta relación puede funcionar en el corto plazo, en el mediano y en el largo genera relaciones de profunda inestabilidad, dado que puede beneficiar únicamente a pequeños sectores de la población, con lo que provoca no solo conflictos entre los marginados y la Municipalidad, por ejemplo, sino también entre los propios sectores populares que se consideran beneficiados/marginados.

Por eso, el reto del Programa consiste en construir una relación entre la Municipalidad y la comunidad, para que ésta, consciente de su situación y contando con la debida información, participe en la toma de decisiones para la orientación de los recursos en la búsqueda de un objetivo común, la disminución de la desnutrición crónica infantil.

4.3 DIAGNÓSTICO DE LOS DETERMINANTES DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA

La información que se presenta a continuación es un resumen del Diagnós-tico de los determinantes de la desnutrición crónica infantil en la provincia de Vilcashuamán,17 realizado en el marco del Programa Sumaq Kawsay, que se implementa en toda la provincia de Vilcashuamán, región Ayacucho. Contiene un análisis de la situación de la provincia, de las municipalidades, de su seguridad alimentaria, de los sistemas de agua y saneamiento, de los servicios de salud, de la salud y nutrición de las madres y los niños menores de 3 años, y de algunos aspectos socioculturales.

Aspectos socioeconómicos

La provincia de Vilcashuamán muestra un índice de extrema pobreza mo-netaria de 50,2%. La población económicamente activa (PEA) provincial es del 38,3%, y el 63% de la PEA se dedica a la actividad agropecuaria.18

Solo el 12% de la superficie total corresponde a tierras aptas para la agri-cultura (4% está bajo riego y 8% bajo secano). Los cultivos más importantes son: papa, quinua, maíz amiláceo, olluco, trigo, cebada, avena y haba, que generan el 85% del valor bruto de la producción (VBP) del total de la pro-vincia. La actividad pecuaria está orientada principalmente a la crianza de ovinos, vacunos, porcinos y caprinos.19 La comercialización de sus productos la realiza en ferias semanales.

Puede describirse esta relación como un tipo especial en el que un individuo o autoridad utiliza su influencia y recursos para ofrecer beneficios a las personas de estatus más bajos, quienes a su vez retribuyen ofreciendo apoyo, asistencia e incluso servicios personales. No debemos perder de vista que en la literatura de ciencias sociales se considera el clientelismo como una forma de corrupción (ESCALANTE GONZALBO, Fernando: La corrupción política: Apuntes para un modelo teórico. Foro Internacional, volumen 30, nùmero 2 (118), Oct.-Dic 1989, pp. 328-345. Publicado por El Colegio de México).

ESPEJO, Luis; Alejando VARGAS; Bronwen GILESPIE; Jaime SILVA y Ángel Fernández: Diagnóstico de los determinantes de la desnutrición crónica Infantil en la provincia de Vilcashuamán. Lima: Fundación Acción Contra el Hambre, 2012

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA: Censo Nacional 2007. Lima: INEI, 2007.

INEI-Dirección de Estadística e Informática y Estudios Socioeconómicos.

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES-PROVÍAS: Plan de Infraestructura Económica Provincial (PIEP). Lima: PROVÍAS, 2007.

Recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR, 2003).

17

16

20

21

18

19

Infraestructura.

La provincia está comunicada por una carretera departamental y una red de 70 caminos vecinales que suman 421,59 km. Existen en ella 36 canales y 29 reservorios georreferenciados de concreto para riego, que requieren mantenimiento.20

El 91,4% de las viviendas de la provincia son de adobe. En promedio, el 72,3% de ellas tiene electricidad. De las 99 localidades que cuentan con infraestructura de sistemas de agua, solo el 20,8% es clorada por las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS). El 73% de las viviendas de la provincia tienen letrina, porcentaje que es mayor en las zonas rurales (85%) que en las urbanas (45%). Solo el 11% de los hogares cuentan con servicios higiénicos dentro de la vivienda y, de ellos, 35% están en la zona urbana y 0,5% en la rural.

Situación de los Gobiernos Locales

Las autoridades elegidas, nuevas en la gestión municipal a excepción de la del distrito de Accomarca, asumieron sus cargos desde enero del 2011. Cin-co de las ocho Municipalidades Distritales cuentan con Plan de Desarrollo Concertado (PDC) pero no los utilizan como instrumentos de gestión. Solo tres de ellos incluyen como objetivo estratégico la reducción de la desnutrición infantil, pero no tienen correlato presupuestal. Ninguna municipalidad cuenta con un Plan de Desarrollo Institucional (PDI) ni un Plan Operativo Institucional (POI). Cinco municipalidades refieren tener Planes Integrales de Reparación,21 con dificultades de financiamiento para su ejecución.

Las Municipalidades Distritales disponen de estructuras orgánicas complejas y escaso personal, que no toma en cuenta la dimensión de sus entornos rurales. En promedio, el 30% de su personal es permanente y presenta un bajo nivel educativo; además, no se cuenta con un Plan de Desarrollo de Capacidades para los trabajadores. El 50% de las municipalidades tiene un Área de Desarrollo Social, tres de ellas (37,5%) cuentan con una Unidad de Agua y Saneamiento, y solo una (la de Vilcashuamán) tiene un área de Desarrollo Económico-Agrario y del Ambiente Básico. Asimismo, solo cuatro Consejos Municipales tienen su Reglamento Interno. Y ninguno cuenta con un sistema de información para la toma de decisiones en la gestión municipal.

Tampoco cuentan las municipalidades con un Plan de Participación Ciuda-dana, ni con Registros Únicos de Organizaciones Sociales (RUOS). La Mu-nicipalidad Provincial de Vilcashuamán dispone solo de un acta del RUOS sin implementar.

La ausencia de estos documentos de planificación, normativos y de organi-zación dificulta la gestión municipal y la implementación de programas de inversión y para el desarrollo local.

Page 14: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

26 27

La asignación presupuestal entre los años 2008 (S/. 10’525.924) y 2010 (S/. 7’487.540) ha sido descendente; mientras que la capacidad de gasto ha ido en ascenso: de 54,3% en el 2007 a 78,7% en el 2010.

Situación de la seguridad alimentaria

Disponibilidad de alimentos: La producción agrícola de la provincia se sustenta principalmente en nueve productos: papa, mashua, olluco, maíz, cebada, trigo, haba, arveja y quinua. Los más importantes por extensión de siembra son el maíz amiláceo, la cebada, el trigo y la papa. Esta última es el principal producto de la dieta de las familias.

El 63,9% de las familias cría ganado porcino, el 56,7% ganado vacuno, el 46,3% ganado ovino y el 21,4% ganado caprino. La mayoría tiene menos de 5 cabezas de cada uno de estos tipos. Las familias que crían animales menores prefieren pollos o gallinas (80,7%), y cuyes (46,3%).

En 393 familias muestreadas se identificó que 91,4% cuentan con tierras de cultivo y el 8,6% no las tienen. El 30,6% de las familias dependen exclusiva-mente de la lluvia para producir; 22,8% de ellas tienen casi la totalidad de sus terrenos (90% y 100%) bajo riego; mientras que las tierras del 46,4% están distribuidas bajo riego y en secano en porcentajes variables. Siete de los ocho distritos (87,50%) tienen áreas bajo riego agrícola menores de una hectárea por familia.

Las familias que cultivan (n = 359) implementan hasta 12 técnicas para mejo-rar su producción, 11 técnicas de almacenamiento de alimentos y hasta 10 técnicas para conservarlos (remojo, deshidratado bajo el sol y cambios de temperatura son las más usadas). De sus cultivos, al 71% de las familias les alcanzan hasta la siguiente cosecha 3 cultivos, mientras al 27,3% de ellas les alcanzan entre 4 y 8 cultivos. El 74,8% de las familias manifestó que por lo menos un mes al año tienen pocos alimentos en casa, y que los meses de mayor escasez son de diciembre a febrero y agosto.

Las familias pueden acceder a hasta tres tipos de asistencia alimentaria: Vaso de Leche, Programa Integral de Nutrición (PIN) y Comedores Populares. Un 66,7% de 393 familias entrevistadas acceden a dos programas, el 15,5% a uno y el 9,9% a ninguno.

Acceso a los Alimentos: Son 12 los cultivos sembrados por las familias, pero solo 5 los más importantes: maíz (88,6%), papa (58,5%), trigo (57,7%), habas (54,6%) y cebada (47,6%). El 40,2% (80) usa su producción de papa para el autoconsumo. De las 317 familias que cosecharon maíz, el 62,8% la destinan a su autoconsumo; similar destino tuvo la producción de trigo, cebada, haba y arveja. Solo el 26,2% de las familias intercambian sus productos. El maíz es uno de los más usados para este fin.

En cuanto a la crianza de animales mayores, el 44% de las familias los sacrifica para su consumo, mientras el 9,2% lo dedica a la venta (sacrifica o vende entre 1 y 2 al año). El más comercializado es el ganado caprino, con un 20,2%. La crianza de animales menores la destinan sobre todo al autoconsumo. Entre 5% y 18% de las familias comercializan o venden pollos/

gallinas, cuyes, conejos y patos, y destinan los ingresos de estas ventas a la compra de alimentos (57%), la educación de los hijos (40,5%), la compra de ropa (15,2%), el pago de mano de obra (12,7%) y gastos de salud (7,6%).

Los alimentos que compran el 90% de las familias (N = 393) son el azúcar, el aceite y el arroz; entre el 80% y el 85% de familias compran fideos, me-nestras y carnes/vísceras; entre el 70% y el 20%, hortalizas; entre el 19% y el 10%, queso y pescado; y menos del 10% compra huevos y frutas. Las gaseosas y las golosinas son compradas por el 43,9% de las familias. En el 51% de ellas las decisiones de los gastos se toman en pareja; en el 39,1% las toma la madre, y solo en un 5% lo hace el esposo o la compañera.

Consumo de alimentos en la familia: Entre los meses de febrero y marzo, periodo de escasez de alimentos en la zona, las familias consumieron pollo en primer lugar, cordero y charqui y, en menor proporción, pescado. El promedio de consumo semanal fue de 1,2 veces por semana. Pocas familias consumen carne de cuy o chancho. La ingesta de hígado de pollo o res es de 0,9 veces por semana en la zona urbana, mientra que en la rural es 0,5 veces. El consumo de huevo es de 3,8 veces; el de la leche, 3,7; y el del queso, 3,5 veces, sin diferencias entre el área urbana y la rural.

Los cereales de mayor consumo fueron el maíz, el trigo, la cebada y el arroz, los cuales presentan una frecuencia de consumo semanal de 5,9, 3,3, 3,3 y 3,0 veces respectivamente. Mientras que las leguminosas y las habas se consumen 4,1 veces a la semana; la arveja, 1,7; las lentejas, 0,7; y los frijoles, 0,4 veces a la semana.

Las principales fuentes de consumo de grasas son el aceite, la manteca o el cebo, que son consumidos casi a diario (6,3 días a la semana). El azúcar y la miel huarapo de cabuya o chancaca tienen un consumo de 6,3 veces por semana. Estos alimentos son consumidos sin diferencias entre las zonas urbana y rural.

La ingesta de fruta está asociada al periodo de su cosecha. Por ello, en la etapa anteriormente mencionada la tuna tiene un consumo de 2,7 veces por semana, mientras que el plátano, la manzana y la pera son consumidos dos o más veces por semana. Las hortalizas más consumidas son la cebolla y la zanahoria (5,6 y 5,4 días a la semana respectivamente), sin diferencias entre la zona urbana y la rural.

Se observa un amplio consumo de papa y chuño (5,7 veces por semana), tanto en la zona urbana como en la rural. El resto de tubérculos no tiene un consumo significativo.

Agua y saneamiento

El 74,2% de las viviendas cuentan con instalación de agua, con un porcen-taje superior en las zonas urbanas en relación con las rurales. De las 99 localidades que cuentan con infraestructura de sistemas de agua, solo el 20,8% es clorada por las JASS. Asimismo, el 96% de las madres refiere que hierven el agua antes de tomarla.

Page 15: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

28 29

La Municipalidad Provincial de Vilcashuamán es la única que cuenta con una unidad de gestión de agua y saneamiento, que solo tiene a su cargo el agua y saneamiento de la capital provincial. De los 99 poblados que cuentan con sistemas de agua potable, 37 tienen JASS activas, con limita-ciones para el cobro de las cuotas para la operación y mantenimiento de los sistemas.

El 73% de las viviendas de la provincia tienen letrina, porcentaje que es mayor en las zonas rurales (85%) que en las urbanas (45%). Solo el 11% de los hogares cuentan con servicios higiénicos dentro de la vivienda y, de ellos, 35% están en la zona urbana y 0,5% en la rural.

El 12% de los hogares emplea el camión municipal para la eliminación de residuos sólidos (39% de los hogares urbanos y 0,9% de los rurales); mientras que el 22% de las familias de la provincia arroja la basura a campo abierto.

Situación de los servicios de salud

La Dirección Regional de Salud Ayacucho está conformada por 7 Redes de Salud y 30 Micro Redes. Una de las Micro Redes es la de Vilcashuamán, cuya jurisdicción es toda la provincia y está integrada por 19 Establecimientos de Salud (EESS) distribuidos en los 8 distritos.

El 42,9% de las comunidades tienen fácil acceso a los Establecimientos de Salud (EESS) (menos de 5 km), mientras que 57,1% de ellas se encuentran a más de 5 km de distancia de un ES.

Solo 6 de los 19 EESS tenían Planes de salud Local. De ellos, solo uno realizó reuniones para su monitoreo. El 68% (12) cuenta con su Análisis Situacional de Salud (ASIS) de los años 2009 y 2010.

En cuanto a la organización, el 100% de los EESS ha organizado su Área de Admisión según familia y sector para la Atención Integral, y el 74% de ellos han distribuido sus ambientes en Unidades de Atención Integral.

Si bien todos los EESS realizan sus reportes mensuales de la información de sus prestaciones (HIS/MIS), solo 5 han implementado su sala situacional para el análisis y toma decisiones para la gestión del servicio; y 3 EESS aplican encuestas periódicas a los usuarios externos para evaluar su percepción sobre la calidad de la atención.

El personal de Salud ha recibido 21 sesiones de capacitación, como salud materna, alimentación y nutrición, estimulación temprana y salud infantil; pero son antropometría y consejería nutricional los más difundidos. Sin embargo, ninguno de los 19 EESS tiene un plan de capacitación.

Los EESS realizan actividades preventivo-promocionales con el apoyo de las Municipalidades, las Instituciones Educativas y el Programa Juntos, y de algunas ONG. La mayoría de los EESS cuentan con materiales educativos referidos a lactancia materna y alimentación infantil. Todos los EESS cuentan con kits de sesiones demostrativas y de lavado de manos. Sin embargo, la implementación de los EESS para el trabajo comunitario es un aspecto crítico: 89% de ellos carece de impermeables para la lluvia, el 68% no tie-

ne camillas (literas), el 42% no cuenta con motos, el 16% no posee equipo de radio, al 95% le faltan equipos de sonido y el 47% no cuenta con TV ni sistema de video.

Por otro lado, 11 de los EESS cuentan con una base de datos de Agentes Comunitarios de Salud (ACS), y únicamente 4 tienen un archivo de infor-mes de los ACS y un número igual de EESS tienen un directorio de Juntas Directivas Comunales. Siete EESS ofrecieron capacitación a los ACS y solo 2 EESS monitorean dichas capacitaciones. De las 107 comunidades, solo 41 tienen ACS. En total, hay 54 promotores activos en la provincia.

El 15% de las comunidades tienen un Comité de Desarrollo Comunal. Ade-más, 10,3% de ellas realizan vigilancia en salud, el 5,6% hacen vigilancia nutricional, y el 10,3% de las comunidades tienen un Comité de Evacuación de Emergencias Obstétricas y Neonatales. Aun así, la provisión de formatos para que informen los ACS es irregular en todos los EESS, con excepción de algunos (47%) que cuentan con fichas de seguimiento a madres y niños.

Solo 2 EESS trabajan en coordinación con sus Municipalidades en activida-des de salud y nutrición. Cuatro EESS asistieron a reuniones del Presupuesto Participativo en el 2010 y lograron la aprobación de sus proyectos.

El 68,4% del personal entrevistado menciona que la principal dificultad para brindar atención es la poca comprensión de la cultura local y el poco respeto por las costumbres de la comunidad.

La situación materno-infantil

Salud Materna: El promedio de edad de las madres con menores de 3 años en la provincia de Vilcashuamán era de 28,9 años. El 31,7% de las madres afirmó que en su hogar se habla más quechua, 45,4% refirió que hablan quechua y castellano por igual, 6% que hablan solo castellano, mientras 14,9% dijo que se habla quechua pero prefieren comunicarse en castellano.

El 41,7% de las madres de la zona urbana tenía educación primaria, 52,5% educación secundaria y 5,8% educación superior. Mientras, en el área rural, el 0,8% no tenía ningún nivel educativo, 59,5% tenía primaria, 38,6% secundaria, y 1,1% superior.

En promedio, el 87,5% de las madres de la provincia recibieron atención prenatal por personal de salud calificado. El parto de 94% de las madres fue atendido por personal de salud. El 96,6% de las madres se atendieron en EESS del Ministerio de Salud, y el 91,6% refieren haber recibido sulfato ferroso.

Asimismo, el 60,3% de las madres tiene un índice de masa corporal normal, mientras que el 28,7% muestra sobrepeso y el 10,2% obesidad.

Salud Infantil: El promedio de peso al nacer de los niños fue de 3.050 g; el 11% tuvo bajo peso al nacer (<2,5 kg), 8,1% en la zona urbana y 12,2% en la zona rural. El 83,3% de los niños tienen registrada en su carné la vacuna de BCG; 77,3% y 83,2%, la primera dosis de vacuna pentavalente y polio. El 46,3% de niños de 18 a 35 meses tienen vacunas completas, y el 13% no

Page 16: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

30 31

tiene ninguna. El 95,9% ha asistido a los controles del CRED en los últimos 6 meses.

El 51,7% de los niños sufrió alguna molestia respiratoria en las dos últimas semanas previas al estudio, y el 15% tuvo un episodio de diarrea en ese periodo. Para el tratamiento de los episodios de diarrea, el 14,3% de las madres emplea sales rehidratantes, 76,3% otros líquidos y 63,9% leche ma-terna. Usó jarabes para la diarrea el 34% de las madres.

El 64,7% de las madres suele ofrecer más líquido durante los episodios de diarrea, 20,7% ofrece la misma cantidad de líquidos, y 3,7% mucho menos o nada de líquidos. El 3,9% de las madres ofrece más alimentos, 14,8% la misma cantidad y 47,2% mucho menos o nada.

Se verificó la práctica del lavado de manos en diferentes momentos. En el caso de las madres con niños de 6 a 11 meses, el 75% se las lavan antes de preparar la comida; antes de dar de comer, el 54,2%; después de cambiar el pañal, el 37,5%; luego de ir al baño, solo la mitad de las madres se lavó las manos. Durante esta práctica, por lo general solo usan agua.

El 31,5% de los niños y niñas menores de 3 años de la provincia tienen una talla menor de -2 desviaciones estándar de la población de referencia. A los 6 meses, el 12,3% de los niños tienen una talla corta, prevalencia que se incrementa con la edad, de tal manera que es mayor de 40% en niños entre 2 y 3 años de edad.

El 94% de las familias de los niños menores de 3 años cuenta con seguro de salud.

Alimentación Infantil: El 84% de los niños menores de 3 años ha iniciado la lactancia dentro de la primera hora después del parto. El 96,5% de los menores de 4 meses lacta exclusivamente, pero esta cifra disminuye al 86% en los niños de 4 a 5 meses de edad. El 6,8% de niños entre los 6 y 9 meses todavía reciben lactancia materna exclusiva.

El 86,5% de los niños de 6 a 23 meses consumieron alimentos distintos a la leche materna. Los más frecuentes fueron maíz y cebada. Un 60% aproxi-madamente ha consumido lácteos y pescados u otras carnes.

El 79,1% de niños consume hierro y micronutrientes, en jarabe y en polvo. De esta proporción, 98,7% corresponde al suplemento en polvo (“chispitas”), y solo un 2% de los niños recibieron jarabe de hierro en la última semana.

Consumo alimentario en menores de 6 a 23 meses: Observaciones reali-zadas en 50 niños de 6 a 23 meses muestran que, durante su alimentación complementaria, el alimento de origen animal es escaso en su dieta. Solo en el 48% de los casos la dieta preparada contenía algún alimento con hierro hemínico, y apenas el 32% alcanzaba a consumir este alimento. Otro grupo de alimentos presente en la dieta infantil son las verduras. Aunque se reporta una extensa lista, se las puede considerar como ingrediente o como condimento.

El 41,7% de los niños de 6 a 11 meses de edad consumen alimentos entre-gados por los programas alimentarios del Estado. Solo el 23% de los niños de 12 a 23 meses han recibido raciones con frutas y alimentos de origen animal en estos programas sociales.

Entre los 6 y 11 meses consumen de 2 a 4 comidas diarias, conforme a los lineamientos establecidos para este grupo de edad. Sin embargo, los niños comprendidos entre los 12 y los 23 meses están comiendo entre 3 y 4 veces al día, cuando deberían comer 5.

La primera comida del día la reciben todos los niños; el almuerzo, un poco más del 90%; y la cena disminuye a un 75% de los niños entre los 6 y 11 meses y a un 65,4% entre los de 12 a 23 meses de edad. El 91,7% de los niños entre los 6 y 11 meses de edad reciben alguna entrecomida, mientras que el total de los niños de 12 a 23 meses de edad vienen consumiendo alguna preparación o alimento durante la entrecomida.

La comida ofrecida a niños de entre 6 y 23 meses de edad proviene básica-mente de la olla que consume toda la familia. En ella destacan las sopas de consistencia normal o muy líquida. Las preparaciones sólidas, ideales para los niños de esta edad, no son muy frecuentes: un segundo (12%), huevo cocido (18%), habas sancochadas (8%).

El almuerzo es una comida que suele compartirse a partir del medio día. Destacan los segundos como una de las preparaciones que el 52,2% de los niños recibió en este momento del día. Los segundos con guisos fueron las más frecuentes: de legumbres, de leguminosas, de verduras o con algún tipo de carne; estofados, picantes, purés, locros, tacu-tacu, cau-cau, chanfainita, tallarines, entre otros. Nuevamente se presentan las sopas de consistencia normal, ofrecidas durante el almuerzo (33,3%), sobre todo en el grupo de 12-23 meses de edad.

La tercera comida principal es la cena, que, al igual que el almuerzo, no es necesariamente ofrecida a los niños; probablemente porque se prepara al final de la tarde, y dependiendo del tiempo invertido en su preparación, el niño pudiera no permanecer despierto para consumirla. De los 50 niños, 35 alcanzaron a recibirla, es decir, el 70% del total. En la cena se repiten las sopas de consistencia normal (40% de los niños tuvo oportunidad de contar con esta comida); le siguen los segundos, con un 22,9% de niños que la recibieron. También se ofrecieron alimentos lácteos, básicamente la leche, al 17,1% de niños; e infusiones a base de hierbas y mazamorras preparadas sin leche (11,4%). Esta comida resulta ser una de las más deficientes, además de que no todos los niños la reciben.

Casi todos los niños evaluados (96%) llegaron a recibir algo entre las comidas. Los alimentos predominantes en esos momentos fueron las frutas, sobre todo en el grupo de 12-23 meses de edad. En segundo lugar se encuentran los productos de panadería (pan, galletas), seguidos de los alimentos sancocha-dos (cereal, papa y habas) y, finalmente, de lácteos como la leche, el queso y, en un solo caso, el yogurt. A partir del primer año (en el grupo entre

Page 17: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

32 33

los 12 y 23 meses) se observa que 23% recibieron algún dulce y también alguna bebida artificial envasada.

Prácticas de cuidado del niño: En los 50 niños observados, solo el 33,3% de las madres lava las manos al niño en algún momento del día, mientras que en el grupo de 12 a 23 meses este porcentaje aumenta a 57,7%.

Más del 90% de los niños de 6 a 23 meses come cerca de sus madres. La práctica de animar verbalmente al niño para que coma la realiza el 94% de las madres. Se observó que al niño no se le obliga a comer, al menos en el grupo de 6-11 meses. Ofrecer más comida al niño no es frecuente: lo hizo solo el 16,7% de madres con niños de 6-11 meses y el 26,9% de madres con niños de 11-23 meses.

Se ha observado que el 66% de madres elogian a sus niños, el 80% usa palabras cariñosas con ellos y el 82% acarician a sus hijos. Abrazan a su niño el 91,7% de madres con niños de 6-11 meses y el 73,1% con niños de 12-23 meses. Los besan cuando ingieren sus alimentos el 72% de las madres.

El 59% de las madres manifestó que llevan a su niño consigo cuando salen, mientras que el 37% dijo que los cuida el esposo, los hijos mayores o familiares.

Situación sociocultural

El modo de vida agrícola define la situación alimenticia de las familias, así como la rutina y el estilo de vida de los niños. Las madres tienen que priorizar su trabajo de campo, que es intenso durante la siembra y la cosecha. Ellas están acostumbradas a pasar largas horas en el campo sin mucha comida, ni siquiera para sus hijos, en el caso de que las acompañen.

La producción para venta es muy escasa. Es el trueque el que da cierta diver-sidad a la comida. En general, lo que la comunidad produce está limitado por su situación climática y el acceso a riego. Los animales que crían representan “ahorros” y sirven para cubrir gastos específicos.

Su concepto de “comer bien” tiene que ver con un buen consumo de carne, e incluye sus platos tradicionales. Solo se “come bien” durante las fiestas; el resto del tiempo se come para llenarse. La población cree que estar menos aislados ha traído como consecuencia nuevos gastos y, como resultado, menos consumo de carne.

En general, la población caracteriza su vida como “sufrimiento”, y su visión del futuro tiene que ver con tener un hijo profesional que sepa aprovechar las oportunidades que se encuentran fuera de su comunidad. Por ello, muchas familias nombran “la educación” como su gasto más significativo.

Los mensajes institucionales, los mismos medios de comunicación y el sistema educativo han tenido un impacto en las relaciones de género e intergene-racionales. La generación de mujeres jóvenes cuenta con más educación formal, y tiene un discurso de igualdad entre varones y mujeres, aunque no

siempre lo pongan en práctica. El conocimiento de “derechos de la niñez” es generalizado; hasta los abuelos han oído que ya no se puede pegar a los niños y las mujeres.

El Sistema de Salud y el Programa Juntos también influyen mucho en la situación de las familias, aunque su relación con las mujeres es difícil, por el acceso, el maltrato y la horrible experiencia de dar a luz en un hospital. Sin embargo, varios agradecen al Centro, que les ha enseñado a “cuidarse” (es decir, a reducir el número de hijos). El Programa Juntos ha dado lugar a más compra de pescado, pollo y otros alimentos. A la vez, las mujeres han aprendido mucho en las sesiones nutricionales y algunas ya vinculan la alimentación balanceada con la inteligencia. Para las madres, tener un bebé de buen peso y talla es un orgullo. Asimismo, un claro beneficio brindado ha sido el nuevo liderazgo de las mujeres y su participación pública.

Las Juntas Directivas y las organizaciones formales de la comunidad no tienen ni la capacidad ni la autoridad para movilizar a la gente, incluyendo el buen uso de recursos naturales, o para tratar aspectos relativos a la nutrición in-fantil, debido a conflictos o al debilitamiento por falta de interés o confianza de la propia población. En algunas comunidades hay mujeres que cumplen un papel en la Junta, pero sin mayor poder de decisión.

Nuestro corto estudio nos deja la impresión de que el abuso de alcohol es algo que afecta a muchas familias, lo que hace difíciles las condiciones de alimentación y cuidado infantil.

4.4 OBJETIVOS DEL PROGRAMA

4.4.1 Objetivo final

“La intervención contribuye a la prevención y disminución de la desnutrición infantil en el Perú.” En este enunciado, el núcleo está referido al mejoramiento de la situación nutricional de la población infantil, que implica enfrentar en la intervención varias dimensiones que la están determinando: físicos o metafísicos, naturales o sociales, individuales o colectivos; referidos a la salud, el acceso a los servicios de salud, los conocimientos, los aspectos socioculturales y de género, la seguridad alimentaria y las condiciones de saneamiento y acceso al consumo de agua segura.

El objetivo plantea entonces la necesidad de un acercamiento multidimensional a la problemática existente, aproximación que implica desarrollar un conjunto de componentes que permitan actuar sobre la complejidad de la realidad.

4.4.2 Objetivo específico

“Se generan, en los distritos meta de la intervención, modelos locales efectivos de intervención integral en DCI, con enfoque cultural y de base comunitaria, que sean potencialmente viables y replicables a mayor escala.”

Page 18: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

34 35

Los resultados suponen una intervención sectorial, que son a la vez vinculantes entre sí. Estos resultados y su relación con los productos que se alcanzarán, así como sus vinculaciones, se muestran en los gráficos 2 y 3.

RESULTADO 1: Mejorada alimentación infantil en las comunidades meta a partir de la adopción de prácticas claves en el hogar y el uso de alimentos locales, generando evidencia científica sobre ello.

RESULTADO 2: Mejorado acceso y uso de agua segura y sanea-miento básico, los hábitos de higiene y el entorno saludable en las comunidades meta.

RESULTADO 3: Asegurada adecuación cultural y de género de las acciones llevadas a cabo y generada evidencia antropológica sobre la importancia de estos aspectos en nutrición, salud e higiene.

RESULTADO 4: Mejorada disponibilidad y acceso a alimentos en el hogar en las comunidades meta, sobre la base de una gestión integral y sostenible del territorio.

RESULTADO 5: Fortalecidas capacidades técnicas y metodológicas para la gestión local (resultado transversal al Programa).

4.4.3 Resultados

Para acometer el objetivo final se debe alcanzar los siguientes resultados:

1. Logros con socios estratégicos y operativos locales y ACH:

Chirapag y Kusi Warma. Equipos de trabajo de ACH en terreno

2. Logros con entes públicos peruanos:

CENTRALES (M. de Salud, M. de Vivienda, Construcción y Sanea-miento, M. de Agricultura y Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Regionales (Gerencias del Desarrolo Social, Gerencias de Planifica-ción y Presupuestos, Direcciones Agrarias, ORESA) PROVINCIASLES Y DISTRITALES (Agencias Locales de Agua,) Oficinas Agrarias, Agencias Zonales de Agrorural, Municipalidades, Micro Red, Centros y Puertos de Salud y Escuelas.

3. Logros con agencias internacionales, plataformas y redes:

Iniciativa contra la desnutrición infantil, Coordinación rural de Ayacu-cho; Micro Red Vilcashuamán, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.

4. Logros con universidades:Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad de Cádiz, UNSCM, Instituto de Investigación Nutricional, Universidad Nacional Agraria La Molina.

5. Logros con OSB de las comunidades:

Directivas de las comunidades, Comités de Regentes, Juntas de Agua y Saneamiento, Madres líderes, Agentes de Desarrollo Comunitario, Comedores Populares (Wawa Wasi), Comités Vaso de Leche, Agentes Comunitarios de Salud (ACS)

6. Logros con destinatarios/as finales: Familia, niños/as menores de 2 años, madres gestantes y lactantes.

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4

Gráfico 2

OBJETIVO GENERAL

RESULTADO 1 RESULTADO 3RESULTADO 2 RESULTADO 4 RESULTADO 5

OBJETIVO ESPECÍFICO

La intervención contribuye a la prevención y disminución de la desnutrición infantil en el Perú.

Mejorada con base en alimentación infantil en las comunidades meta,

con base en la adopción de prácticas claves en el hogar y el uso de los

alimentos.

Asegurada adecuación cultural y de género de las acciones llevadas a cabo y generada

evidencia antropológica sobre la importancia de estos aspectos en

nutrición, salud e higiene.

Mejorado acceso y uso de agua segura y

saneamiento básico, los hábitos de higiene y el

entorno saludable en las comunidades meta.

Mejorada disponibilidad y acceso a alimentos a nivel de hogar en las

comunidades meta, con base en una gestión

integral y sostenible del territorio.

Fortalecidas capacidades técnicas y metodológicas

para la gestión total.

Se generan, en los distritos meta de la intervención, modelos locales efectivos e intervención integral en DCI, con enfoque cultural y de base comunitaria, que sean potencialmente viables y replicables a mayor escala.

Los actores intervinientes has fortalecido sus capacidades técnicas y metodológicas para la gestión social, la sistematización y socialización de sus lecciones aprendidas en salud, nutrición y saneamiento.

4.5 MATRIZ DE VINCULACIONES

Page 19: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

36 37

4.6 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA

Grá

fico

3

Equip

o C

56D

irect

or d

e Pa

ís

Coo

rdin

ador

A

dmini

stra

tivo

SOC

IOS

(refe

rent

es)

AN

EMIA

: Cen

tro In

tern

acio

nal d

e la

Pa

pa –

CIP

(Jai

me)

, UN

ICEF

(Fin

a), G

o-bi

erno

Pro

vinc

ial d

e H

uant

a, R

ed d

e Sa

lud

Nor

te, 4

gob

iern

os d

istrit

ales

de

Hua

nta

(JdB

)

DC

I: G

obie

rno

Prov

inci

al d

e Vi

lcas

-hu

amán

, 7 G

obie

rnos

dist

rital

es d

e Vi

lcas

huam

án,

Mic

ro R

ed P

rovi

ncia

l (Á

ngel

), G

obie

rno

Regi

onal

de

Huá

-nu

co (R

icar

do)

Com

unes

FAO

(Luc

ho),

Mes

a de

Con

cer-

taci

ón d

e Lu

cha

Con

tra la

Pobr

eza

– M

CL-

CP

(Luch

o), M

inist

erio

de

Salu

d –

MIN

SA

(Luch

o), F

ON

CO

DES

(Jai

me)

Inst

ituto

Nac

iona

l de

Salu

d (Lu

cho)

, Gob

iern

o Re

gion

al

de A

yacu

cho,

Dire

cció

n Re

gion

al d

e Sa

lud,

Pro

gram

a C

onju

nto

(Iñig

o), U

nive

rsid

ad d

e Sa

n M

arco

s –

UNM

SM

(Ale

x), U

nive

rsid

ad H

uam

anga

– U

NSC

H (B

ronw

en),

Uni-

vers

idad

de

Cád

iz –

UC

A (A

lex),

GRA

DE

(Iñig

o), B

M (Iñ

igo)

CO

LAB

ORA

DO

RES

(refe

rent

es)

Coo

rd. P

roye

ctos

Coo

rd. M

onito

reo

y Ev

alua

c.

Coo

rd. T

écni

co

Jefe

de

Bas

eVi

lcas

huam

ánA

sist.

M.&

I.A

ses.T

éc.

R.N

.

Ase

s.Téc

.N

ut&

S

Ase

s.Téc

.Inv

estig

.

Ase

s.Téc

. So

cial

RSC

- A

dmini

stra

dora

- 8

resp

onsa

bles

dist

rita-

les

- Re

spon

sabl

e se

ctor

Sa

lud

- A

siste

nte

- 2

cho

fere

s, lim

piez

a y

2 gu

ardi

anes

Con

tabi

lidad

- A

siste

nte

cont

able

- Se

cret

aria

Recu

rsos

Hum

anos

- Lo

gíst

ica

capi

tal

- Lo

gíst

ica

terr

eno

- 2 li

mpi

eza

4.7 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA

4.7.1 Características de la intervención

Ante la complejidad de la situación de salud y nutrición de los menores de 2 años, el Programa destaca el fortalecimiento de las redes sociales y el desarrollo de las capacidades. En todo sistema social hay personas y recursos con potencialidades por desarrollar (ecosistemas, bienes económicos, liderazgo, cultura, relaciones y cohesión social). Por tanto, las personas y las organizaciones comunales tienen potencial (energía) que puede usarse en pro de la disminución de la DCI y la anemia.

Por ello, el fortalecimiento de espacios de interacción y articulación propi-ciará que las personas mejoren su capacidad de asociarse con otros para hallar soluciones a la DCI y la anemia, a través del análisis, reflexión y búsqueda e intercambio de alternativas locales. Este proceso favorecerá la generación de una dinámica de trabajo que promueve el aprendizaje y el enriquecimiento mutuo, en un proceso continuo de búsqueda de ex-plicaciones y soluciones a partir de información local. A su vez, fomentará la formación de líderes comunitarios, el fortalecimiento de la organización comunal y la consolidación de redes sociales, en especial la participación y el empoderamiento de las organizaciones de mujeres.

Por otro lado, se desarrolla intervenciones educativas con adecuación so-ciocultural y con énfasis en la alimentación de los menores de 2 años y de las gestantes, con alimentos ricos en nutrientes de origen animal. Ello implica, también, brindar orientación adecuada para que los recursos a los que acceden se orienten a la adquisición de alimentos apropiados, para el rescate y difusión de técnicas locales de almacenamiento y procesamiento de alimentos, que incrementen su disponibilidad. Supone, asimismo, la pro-ducción de alimentos en el hogar para una alimentación variada y nutritiva complementada con un mejor acceso a servicios de saneamiento básico y agua segura, desde una perspectiva integrada e integral.

Asimismo, el Programa fortalece la articulación entre los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local), entidades públicas y programas sociales, generando un entorno propicio para la incidencia en políticas públi-cas, financiamiento y mejoras en la calidad de la prestación de los servicios públicos para la lucha contra la desnutrición crónica infantil en la provincia (de arriba hacia abajo). Este entorno propicio permitirá el crecimiento de la comunidad, ya que ella no puede desarrollarse y combatir la DCI y la anemia solo por sus propios medios, sino que necesita también de nuevos recursos, fortalecimiento de sus capacidades e ideas.22 En este sentido el programa fortalecerá la gestión local —entendida como la promoción de un tejido social en el que las organizaciones de base y las instituciones locales interactúan para conseguir objetivos comunes— como la base sobre la que se sostendrá el desarrollo comunal (de abajo hacia arriba).

TAYLOR, Daniel y Carl TAYLOR: Cambio justo y duradero: Cuando las comunidades se apropian de su destino. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2002.

22

Page 20: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

38 39

Para que la articulación se concrete, el Programa promoverá el proceso de planificación como un medio para vincular los bienes y servicios básicos, que las instituciones públicas y privadas ofertan, con las demandas y derechos de la población.

El proceso de planificación consiste en desarrollar e implementar un Plan Articulado Local en la provincia de Vilcashuamán que interrelacione las demandas comunales que surgen de Planes de Trabajo Comunales sencillos con los Instrumentos de Planificación Estratégica (IPE)23 que las municipalida-des tienen para el desarrollo de su territorio. A esto se suma un sistema de información para la toma de decisiones, monitoreo y un manejo transparente de los recursos.

En este sentido, el Programa dirige acciones a la preparación individual y colectiva de los integrantes de las instituciones (estatales y comunales), para desarrollar una verdadera cultura organizacional que no dependa solo de las capacidades de un trabajador sino de las aptitudes de equipos de trabajo. A su vez, éstos serán capaces de fortalecer la institución para que responda a los cambios organizacionales a partir de las modificaciones que van ocurriendo en el territorio donde la institución está inserta.

Este conjunto de elementos desarrollados por el Programa en la provincia de Vilcashuamán será preparado posteriormente, para su replicabilidad, como un escenario de aprendizaje, experimentación y pasantía que servirá como “modelo provincial” para expandir los sistemas organizativos, procesos, herramientas e información. Con ese fin se fortalecerán las capacidades locales de los integrantes de las instituciones participantes y las de los miembros de la comunidad, y se desarrollarán módulos de enseñanza-aprendizaje para expandirlos a otras municipalidades provinciales, Mesas de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), instituciones públicas y privadas, así como a comunidades.

4.7.2 Etapas de la intervención

Este Programa operará en estrecha colaboración con las ocho municipalida-des de la provincia de Vilcashuamán (la Municipalidad Provincial y las siete municipalidades distritales); la MCLCP a nivel nacional, regional, provincial y distrital; el Ministerio de Salud (MINSA) y la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Ayacucho, con la Gerencia de la Red Centro y la Gerencia de la Micro Red Vilcashuamán, los Comités Locales de Administración de Salud (CLAS) y 19 establecimientos de salud periféricos del ámbito de la Micro Red. Asímismo, con la Agencia Agraria, Agro Rural, FONCODES, JUNTOS y Cuna Más. Durante la primera etapa del Programa se realiza el

Los IPE de las municipalidades son: Plan de Desarrollo Concertado (PDC), que es el principal instrumento de gestión de las municipalidades; Plan de Desarrollo Institucional (PDI), orientado a mejorar los procesos de gestión y desempeño en el marco del PDC; Plan Operativo Institucional (POI), que establece los programas, actividades, metas y proyectos, coherentes con los objetivos estratégicos y las políticas definidas por la gestión municipal; Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto Institucional Modificado (PIM).

23

diagnóstico del ámbito de intervención y se establecen convenios con los actores nacionales, regionales y locales.

En una segunda etapa se desarrolla un proceso de planeamiento con los actores locales buscando comprometerlos, y se inicia el fortalecimiento de las capacidades de dichos actores a través de talleres y pasantías a experiencias exitosas; se fortalece la organización de la MCLCP, de las municipalidades y de los servicios de salud; se incorpora a las Organizaciones Sociales de Base (OSB) de hombres y mujeres; se identifican y desarrollan actividades en comunidades piloto, así como se da comienzo a la instalación de sistemas de información comunal.

En la tercera etapa, el Programa emprende su expansión de las acciones a las demás comunidades del ámbito de intervención; se fortalecen los vínculos entre las municipalidades, las comunidades y las instituciones pú-blicas y privadas, a través de las MCLCP, para establecer mecanismos de articulación entre la demanda comunal y la oferta pública y privada; a la vez, se impulsa la educación y seguimiento a las madres con niños menores de 2 años y sus familias, y se fortalece sus vínculos con las instituciones que desarrollan acciones para la disminución de la DCI. Asimismo, en esta eta-pa se irá constituyendo la gestión local en la provincia como un “modelo provincial” para la disminución de la DCI, término con el que nos referiremos a ella en adelante.

En la cuarta etapa se logra acreditar a las instituciones (municipalidades, MCLCP, instituciones públicas y privadas, comunidades) como centros de aprendizaje, experimentación y pasantía, cuyos contenidos incorporan as-pectos organizativos, procedimientos, herramientas, sistemas de información, entre otros. Para ello, el personal de las instituciones será capacitado en el manejo de herramientas y procedimientos para la transferencia de conoci-mientos.

En esta última etapa el modelo provincial se expande a otras municipalida-des provinciales. Su consolidación se sustentará en el valor público que le otorgan los usuarios como lugar de demostración, para la disminución de la DCI tanto en la sierra central como en todo el país.

4.7.3 Estrategias de intervención

Integración de las intervenciones

Para el logro del “modelo provincial” de Vilcashuamán en la región Ayacucho, el Programa plantea que las intervenciones orientadas a mejorar la salud y la nutrición dirigidas a los niños menores de 2 años, a su familia y comunidad, se integren en diversos conjuntos de prestaciones acordes con el desarrollo de la persona como un ser bio-psico-social y cultural.

De esta manera, en los niños menores se contará con un conjunto de pres-taciones para brindar una alimentación en cantidad, calidad, consistencia y oportunidad para su edad, agua segura, controles de crecimiento y desa-rrollo (CRED: inmunizaciones, control de peso y talla, estimulación temprana,

Page 21: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

40 41

multimicronutrientes, consejería nutricional), Seguro Integral de Salud (SIS), así como cuidado y afecto. La integración de estas prestaciones se dará a través de su madre, padre o cuidadora, con la orientación y educación de las Mujeres Líderes (ML)24 y el acompañamiento del personal de los servicios de salud.

En el ámbito familiar, las prestaciones integrales están orientadas a mejorar la seguridad alimentaria para satisfacer las demandas nutricionales de los niños, vinculadas con el abastecimiento de agua para su consumo seguro y producción agropecuaria, así como al saneamiento e higiene de su hogar para disminuir los riesgos de enfermedades diarreicas (EDA) e infecciones respiratorias agudas (IRA). Los ACS y las ML orientarán y brindarán edu-cación, en su contexto sociocultural, a las madres, los padres, cuidadores de menores para que ellos, a su vez, brinden las atenciones de salud y nutrición, el cuidado y afecto a sus niños menores de 2 años y gestantes. Estas prestaciones serán integradas con las que brindan los Agricultores Modelo (AM) y las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento (JASS)a las familias.

La educación y las orientaciones técnicas serán integrados en módulos edu-cativos y brindadas en concertación entre las JASS, ACS, ML y los AM25 como voluntarios de la comunidad; con el acompañamiento del personal de las instituciones prestadoras de estos servicios (servicios de salud, agri-cultura, la Municipalidad y las instituciones no gubernamentales locales). En el caso de los AM, los módulos educativos que brindarán a las familias que conforman los Núcleos Ejecutores26(NE) los irán difundiendo también a otras familias que no se incorporaron en los NE.

En el ámbito comunal, las prestaciones de las JASS están dirigidas al abas-tecimiento de agua segura a las familias; los AM orientarán sus prestaciones para un adecuado manejo de los recursos hídricos y para dar soporte técnico en seguridad alimentaria. Los ACS y las ML fomentarán los espacios de análisis y reflexión basados en información para la toma de decisiones. Con tal fin, se les proveerán instrumentos para el manejo de información de la situación de salud y nutrición de los niños y niñas, de las familias, de las gestantes y de la seguridad alimentaria en sus comunidades, a través del Sistema de Información de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Acción (SISSANA).

Asimismo, se procura el fortalecimiento de las Juntas Directivas Comunales (JDC) para mejorar sus procesos de planificación y organización orientados

Las Mujeres Líderes son madres seleccionadas de acuerdo con criterios previamente establecidos y concertados de los programas JUNTOS, Vaso de Leche y Cuna Más, y de las organizaciones de mujeres presentes en las comunidades.

24

Las JASS, los AM, los ACS y las ML son miembros de la comunidad elegidos en la Asamblea Comunal, que preside la Junta Directiva Comunal, de acuerdo con criterios previamente establecidos y concertados para desarrollar sus acciones de manera voluntaria. Los AM surgirán de los agricultores que constituirán los Núcleos Ejecutores que, en colaboración con el Fondo de Cooperación para el Desarrollo, implementarán Mi Chacra Emprendedora.

El Núcleo Ejecutor es una agrupación de familias que gestionan el financiamiento para la implementación de Mi Chacra Emprendedora, a través de su órgano representativo.

25

26

a la disminución de la DCI y al desarrollo de su comunidad, a través de Planes de Trabajo Comunal (PTC).

Los voluntarios con sus capacidades fortalecidas pasarán a constituir un equipo de apoyo a la JDC, que es una estructura política conformada por líderes elegidos por la Asamblea Comunal. Sus funciones principales están orientadas a velar por las necesidades comunales internas y a la ejecución de PTC simples para el desarrollo comunal y la disminución de la DCI.

Las prestaciones se irán integrando progresivamente en función de las necesidades que surjan en cada ámbito comunal y distrital. Por ejemplo, se inicia con la implementación o mejora de un sistema de agua; en paralelo a la construcción de la infraestructura, los ACS y el personal de los servicios de salud irán brindando educación sobre salud, higiene y saneamiento a las familias. Posteriormente se vincularán acciones productivas para el abas-tecimiento de productos agropecuarios que contribuyan con la seguridad alimentaria junto con orientaciones para la preparación de dichos alimentos y su integración a la dieta de los niños. Cada prestación se irá integrando con las otras hasta completar el conjunto de prestaciones que la comunidad, la familia, el niño y la gestante debe recibir de acuerdo con su etapa de desarrollo. Los ACS también educarán a las familias sobre la alimentación de un niño cuando está enfermo.

Fortalecimiento de Redes Sociales

Para el fortalecimiento de las Redes Sociales, el Programa promoverá en los voluntarios comunales su formalización como asociaciones con personería jurídica (A-AM, A-ACS, A-ML, Comunicadores Indígenas-CI), con la finalidad de fortalecer su liderazgo, cohesión social y capacidad de gestión frente a las instituciones públicas y privadas. Esta condición les permite autonomía para establecer acuerdos y compromisos con la Municipalidad Distrital o Provincial, y acceder a financiamientos en los procesos de planificación presupuestal, a través de su participación en los Consejos de Coordinación Local (CCL)27 de las municipalidades.

Estas asociaciones serán capacitadas para fortalecer el desarrollo orga-nizacional, y, a la vez, motivarán a sus asociados para que se involucren y comprometan cada vez más con su trabajo en la comunidad, buscando alternativas de solución equitativos a los problemas de salud y nutrición en concertación con las instituciones y las municipalidades. Asimismo, recibirán capacitación para recaudar fondos que les permitan la continuidad de sus actividades de capacitación y otras necesidades de largo plazo.

El Consejo de Coordinación Local Distrital o Provincial es un órgano de coordinación y concertación de las municipalidades, constituido por organizaciones distritales o provinciales. Sus funciones son: coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el Presupuesto Participativo Distrital, proponer proyectos de inversión y de servicios públicos locales, promover convenios de cooperación de prestación de servicios públicos, así como la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible; y otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Distrital.

27

Page 22: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

42 43

La participación de las asociaciones en los espacios de concertación fortale-cerá sus vínculos y los de la comunidad con otras instituciones. Con la MCLCP les permitirá tener voz y voto en la planificación, la gestión y el seguimiento de los planes, los programas locales de desarrollo de la municipalidad y en el seguimiento de los programas sociales (PAN, JUNTOS, Cuna Más); con los servicios de salud, para que el personal de los Establecimientos de Salud (EESS) brinde las capacitaciones y el acompañamiento continuo y sostenible a los ACS, las ML y las JASS, en concertación con la Municipali-dad (encargada de gestionar la Atención Primaria de la Salud - APS); con Agricultura y Agro Rural, para que su personal continúe acompañando, en la etapa post-inversión de Mi Chacra Emprendedora, con el soporte técnico y la asistencia a los AM encargados de orientar a las familias en aspectos de seguridad alimentaria; con la Municipalidad, para que brinde asistencia técnica a las JASS y éstas provean los servicios de agua apta para consumo humano y saneamiento básico, en concertación con los servicios de salud.

Los miembros de las asociaciones fortalecerán sus capacidades para brin-dar orientaciones destinadas a satisfacer las necesidades de las familias con niños, niñas y gestantes, manteniendo la provisión continua y coherente de acciones dirigidas al individuo, la familia y la comunidad, desarrolladas en corresponsabilidad con las municipalidades, los sectores, los programas sociales, la sociedad y otros actores públicos y privados, con la finalidad de mejorar la situación de salud y nutrición para el desarrollo sostenible.

Gestión territorial

Para promover un desarrollo regional y local sostenible es fundamental la gestión del territorio. Se trata de un proceso que involucra la participación activa de los actores públicos y de la sociedad civil, para un manejo orde-nado, planificado, sostenible y eficiente de los recursos.

La gestión del territorio es competencia de las municipalidades; en la Ley Orgánica Nº 27972 se establece, en su artículo I: “[…] los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado”; asimismo precisa en su artículo 73(a): “Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial en el nivel provincial“. En este marco, el Programa contribuye a fortalecer el proceso de planificación de los recursos asignados a las municipalidades de la provincia de Vilcashuamán para disminuir la DCI, promoviendo su orientación para brindar mejores servicios básicos (agua y saneamiento, atención en salud, desarrollo de proyectos y programas sociales, entre otros) de manera integral, integrada y sostenible.

Asimismo, el Programa fortalece la inclusión de las comunidades y las orga-nizaciones de base, tanto de hombres como de mujeres, en los procesos de planificación, en los escenarios de concertación y de toma de decisiones. A través de la aplicación de la metodología de Seed-Scale28 (véase anexo),

TAYLOR, D. y C. E. TAYLOR: Just and Lasting Change: When Communities Own their Futures. Baltimore: Johns Hopkins University Press, en colaboración con Futures Generations, 2002 (existe versión en castellano: “Cambio justo y duradero: Cuando las comunidades se apropian de su destino”, 2002).

28

se promueve el desarrollo de PTC como un medio para generar cambios en las comunidades. Mediante el desarrollo de los PTC, las comunidades identifican dos grupos de necesidades: uno conformado por aquellas que la propia comunidad puede cubrir con sus recursos (limpieza de las calles, corrales para sus animales, etcétera), y otro compuesto por necesidades que requieren de soporte externo. Estas últimas se canalizan como deman-das para ser cubiertas por municipalidades, a través de Planes Articulados Locales (PAL) para atribuirles recursos disponibles. Las demandas, así como los recursos, se priorizarán y determinarán basados en información.

MESA DE CONCERTACION PROVINCIAL

MESA DE CONCERTACIÓN DISTRITAL

Asamblea de Representantes

ASAMBLEA DE REPRESENTANTES

Junta DirectivaPreside el Alcalde

Provincial

Junta DirectivaPreside el Alcalde

Distrital

Junta Directiva Comunal

FAMILIAS

• ProducciónAgropecuaria

• Sistemasderiego

• Educación

• Salud–Nutrición

•AguaySaneamiento

•GestiónTerritorial/Sectorización

• ReflexiónyAnálisisdeinformaciónparatoma de decisiones.

•MonitoreoyEvaluación

• Rendicióndecuentasyretroalimentación

• FacilitadorMCLCP

• UnidaddeA&S

•Agenciaagraria

•AgroRural

• UnidaddeGestiónEducativaLocal

•MicroReddeSalud

• ProgramasSociales(JUNTOS.Vasode Leche, Wawa Wasi)

•ComunidadCampesina

•GestiónTerritorial/Sectorización

• ReflexiónyAnálisisdeinformaciónparatoma de decisiones.

•MonitoreoyEvaluación

• Rendicióndecuentas

ALINEAMIENTO DE OFERTA Y DEMANDA

• UnidaddeA&S

•CentrosEducativos

• EstablecimientosdeSalud

•AgenciaAgraria

•AgroRural

•GestorJUNTOS

•AgenteMunicipal

• TenienteGobernador

• PromotordeSalud

•MujeresLíderesdeJUNTOS

•AgricultorModelo

•ClubdeMadres

•APAFA

• PersonaldeSalud(Sectorista)

• TécnicoAgroRural

• Profesores

• Jóvenes

• Listadeéxitosprevios

• SistemadeInformacióndeSalud,Seguri-dad Alimentaria y Nutrición (SISSAN)

• ReflexiónyAnálisisdelainformación

• ListadodeProblemas

• Priorización:UnProblema

• PlandeTrabajoComunal

PLAN ESTRATéGICO PROV.PLANIFICACIÓN CONCERTADA

SALUD - NUTRICIÓN

EQUIPO TéCNICO PROVINCIAL

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVAEQUIPO TéCNICO DISTRITAL

PLAN DE TRABAJO LOCAL

Page 23: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

44 45

El Programa promoverá la constitución de las MCLCP distritales como es-pacios de concertación de los Planes de Desarrollo, presupuesto y gestión. Para ello el Programa proporcionará asistencia técnica a las MCLCP para concretar mecanismos de articulación, capacitación en liderazgo, solución de problemas, resolución de conflictos y técnicas de planificación.

Asimismo, se desarrolla un Plan Concertado Provincial para la Disminución de la DCI entre la Micro Red de la provincia, las ocho municipalidades distritales, las organizaciones sociales de base de hombres y mujeres, y las instituciones públicas y privadas provinciales locales. En este Plan, que será adecuado en cada distrito, se establecen compromisos y actividades que serán integrados en las instituciones a través de sus procesos de pla-nificación, con el apoyo y acompañamiento de ACF-E Perú.

Por otro lado el Programa fortalece la gestión del territorio para organizar la prestación de servicios de salud y nutrición a las comunidades, a través de la implementación de la estrategia de sectorización. Esta estrategia plantea la división del ámbito territorial asignado a un ES en sectores, de acuerdo a criterios de accesibilidad, población, características geográficas, recursos, entre otras. Estos sectores son asignados a equipos de trabajo compuestos por los diferentes actores presentes en este nivel: personal de los Establecimientos de Salud, ACS y ML, fundamentalmente, pero también a los AM, JASS, líderes comunales, y miembros de la Asociación CLAS que ejecutan acciones en dichoso sectores.

En la comunidad, a cada ACS, ML, AM y líderes comunales se les asigna un área con un número determinado de familias, con quienes desarrollarán sus acciones de salud, seguridad alimentaria y alimentación, con énfasis en las familias con niños menores de 2 años y gestantes. Esta estrategia permitirá el seguimiento nominal de los menores de 2 años y gestantes; asimismo, educación y orientación a sus familias.

Desarrollo de capacidades locales

Esta estrategia está dirigida al fortalecimiento de las capacidades de las familias, para un mejor cuidado de la salud y nutrición de los niños menores de 2 años y gestantes, en el marco de una estrategia de comunicación para el Cambio de Comportamiento (CCC). Para tal fin se reforzarán las capacidades de la red de actores con quienes la familia se vincula para satisfacer sus demandas de servicios básicos y programas sociales. Por ello el Programa contribuirá a desarrollar las capacidades del personal de las instituciones, de los voluntarios comunales y autoridades, sobre la base de un análisis de necesidades de capacitación, que permita a los participantes identificar y definir áreas de mejora de sus conocimientos y habilidades.

La efectividad de las actividades de capacitación se evaluará a través de un pretest y un postest en cada módulo brindado, así como también el cumplimiento de los compromisos asumidos por los participantes.

El desarrollo de capacidades locales tiene en un primer momento la finalidad de mejorar el desempeño del personal de las instituciones (Gobierno Local, MINSA, Agricultura, MCLCP, entre otros) para que brinden un servicio de calidad a la comunidad, a través del manejo de ciclos de mejora continua de calidad. Asimismo, tendrán las habilidades para capacitar a los voluntarios comunales (ACS. ML. AM. JASS.) y Juntas Directivas Comunales. Para ello recibirán capacitación (con los diferentes contenidos y niveles de intensidad) sobre metodologías de educación para adultos, estrategias de salud y ali-mentación, seguridad alimentaria, normas y gestión de las municipalidades, metodología para el desarrollo y empoderamiento de las comunidades.

En un segundo momento el personal de dichas instituciones capacitará a los voluntarios comunales en temas específicos, en función del rol que cada uno desempeña en la educación y orientación a las familias; para lo cual contará con material educativo desarrollado a través de la estrategia de CCC y del acompañamiento del personal de las instituciones.

Las familias recibirán en un tercer momento la educación y acompañamiento por parte de los voluntarios comunales. Estas acciones educativas serán reforzadas en los espacios de análisis y reflexión comunales, así como con los programas de comunicación masiva (radios, concursos).

El gráfico 4 permite visualizar el proceso de fortalecimiento de capacida-des. Los temas educativos que el Programa brindará aparecen en las dos primeras columnas del gráfico, y en los recuadros de la columna siguiente se presentan los grupos que serán capacitados. Por ejemplo, en el caso de los ACS, sus temas de capacitación aparecen después del recuadro del personal de salud, dado que son ellos quienes los capacitarán. Las líneas gruesas representan la dirección en que fluye la capacitación, mientras que las delgadas indican que una organización también está incluida en el grupo que señala la flecha y, por tanto, sus miembros también reciben la capacitación de ese grupo.

Page 24: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

46 47

Grá

fico

4: T

ópic

os d

e ca

paci

taci

ón

TEM

AS

DE

CA

PAC

I-TA

CIÓ

N G

ENER

AL

•MetodologíaS

eed-

Scal

e•Sectorización

•Métodosdeeduca-

ción

de

adul

tos

•Metod

olog

íade

acom

paña

mie

nto

•Sistem

adeInforma-

ción

de

Salu

d, S

e-gu

ridad

Alim

enta

ria

y N

utric

ión

para

la

Acc

ión

(SIS

SAN

A)

•Estrategiadesectorizaciónparalaaten-

ción

inte

gral

.•Vigilanciacom

unalensaludynutrición.

•G

ruposdeapoyo.

•AnemiaysuplementaciónconM

MM.

•Educaciónparaadultosyconsejeríanu-

tric

iona

l.•Interculturalidad.

•Lactanciamaternayalimentacióninfantil.

•M

anejodediarreayneumonía.

•Alimentacióndelagestante.

•M

ejoram

ientocontinuodelacalidad.

•Saneamientobásicointegralehigiene.

•O

rganizacióndelosserviciosdesalud.

•FuncionesdelaJuntaDirectiva.

•Desarrollocom

unal.

•PlandeTrabajoCom

unal.

•PresupuestoParticipativo.

•Infraestructuraderiego.

•Huertodehortalizas.

•Parceladepastos.

•Miniparcelasdegranosytubérculos.

•Agroforestería

•Módulodeabonosorgánicos.

•Módulodecrianzadegallinasydecuyes.

•Cocinamejorada.

•Aguasegura.

•Monitoreoparticipativodeplanesde

trab

ajo.

•Gestiónyresolucióndeconflictos.

•Organizaciónyfuncionamientodelas

MC

LCP.

•PresupuestoParticipativo.

•PlanArticuladoLocalyPlanesdeTrabajo

Com

unal

.

•Organizaciónmunicipal.

•Normasadm

inistrativas.

•Planificaciónypresupuesto.

•Participaciónciudadana.

•PlanArticuladoLocal.

•Saneamientobásicoycalidaddeagua.

•O

p.ymant.desist.deaguapotable.

•Disposiciónadecuadadeaguasresiduales

y ex

cret

as.

•FormalizacióndeUTG

yJA

SS.

•Educaciónsanitariaymanejoderesiduos

sólid

os y

med

io a

mbi

ente

.

•Saneamientobásicointegral.

•Educaciónsanitaria.

•Adm

inistracióndesussistemasdeagua

pota

ble.

•Operaciónymantenimientodesistem

as

de a

gua

pota

ble

y cu

ota

fam

iliar.

•Saneam

ientobásicointegral.

Pers

onal

de s

alud

Pers

onal

de

Agr

icul

tura

y té

cnic

osag

rope

cua-

rios

mun

icip

ales

Mun

icip

alid

adfu

ncio

nario

de p

erso

nal

de la

s UT

G

•Vigilanciacom

unal.

•G

ruposdeapoyo.

•Educacióndeadultos.

•Lactanciamaternaly

alim

enta

ción

infa

ntil.

•Anemiaysuplem

entación

con

MM

N.

•Higienepersonalydel

hoga

r.•Alimentacióndelasges-

tant

es.

•Diarrea.

•N

eumonía.

•PlanCom

unal.

•PresupuestoPartici-

pativ

o.•SISSA

NA. •Saneam

ientobásicointegral.

•Educaciónsanitaria.

•Adm

inistracióndesussiste

-m

as d

e ag

ua p

otab

le.

•Operaciónymantenimiento

de si

stem

as d

e ag

ua p

otab

le

y cu

ota

fam

iliar.

•Saneamientobásicointegral.

Mie

mbr

os

de la

sas

ocia

cion

esA

M-N

EC

omun

idad

Fam

ilia

Men

os

de 3

año

s G

esta

nte

Fund

ació

nA

cció

n C

ontr

ael

Ham

bre

TEM

AS

INST

ITUC

ION

ESTE

MA

SVO

LUN

TARI

OS

CO

MUN

ALE

SFA

MILI

A/

CO

MUN

IDA

D

Mie

mbr

osde

las

asoc

iaci

ones

A

CS

y M

L

•Infraestructurade

riego

.•Huertodehortali-

zas.

•Parceladepastos.

•M

iniparcelas

de

gran

os y

tubé

rcul

os.

•Agroforestaría.

•M

ódulosdeabo-

nos

orgá

nico

s.•M

ódulosdecrian-

za

de

gallin

as

y cu

yes.

•Cocinamejorada.

•Aguasegura.

Fluj

o de

cap

acita

ción

ncul

o de

per

tene

ncia

Mes

a de

Con

certa

ción

pa

ra la

Luc

ha

Con

tra

la

Pobr

eza

(MC

LCP)

Junt

aA

dmin

istra

dora

de

Ser

vici

os

de A

gua

y Sa

neam

ient

o (JA

SS)

Comunicación para el Cambio de Comportamiento (CCC)

La estrategia de CCC tiene como referencia el estudio sociocultural, los sondeos participativos y los resultados de la línea de base cuantitativa de conocimientos, prácticas y coberturas llevados a cabo en el diagnóstico. Sobre esta base, y con un enfoque de aceptabilidad cultural y social, se trata de orientar los mensajes y las acciones de comunicación para generar el cambio de comportamiento de los públicos objetivos.

Las acciones de CCC serán ejecutadas con la participación del personal de las instituciones y los voluntarios comunales, quienes socializarán los mensajes en torno a la salud, la alimentación, la suplementación de mul-timicronutrientes (MMN), agua y saneamiento, y producción de alimentos para los niños y niñas menores de 2 años y madres gestantes. Los mensajes incluirán los derechos y deberes en cada una de las áreas anteriormente señaladas con enfoque de género. Los derechos para cada una de las áreas se enfocarán estableciendo canales para las demandas que surgen de la comunidad en los procesos participativos de planificación, evaluación y monitoreo de los planes de las municipalidades, a través de los cuales se establecerán intereses comunes orientados a disminuir la DCI.

La estrategia de CCC promueve primordialmente una interacción personal en el hogar, respetando sus conocimientos ancestrales y su contexto socio-cultural. La estrategia cuenta con un conjunto de herramientas, espacios, momentos y medios de comunicación, de acuerdo con las condiciones, necesidades y expectativas de la población. Estos medios pueden ser: 1) programas radiales; 2) concursos en las festividades comunales sobre composición de canciones, obras teatrales, diseño de murales y ferias de alimentación, salud y suplementación con MMN, a través de los cuales se transmitan mensajes adecuados y comportamientos positivos de alimentación, salud y suplementación de MMN; 3) competencias internas y entre escuelas y comunidades; 4) espacios de análisis, reflexión y acción basados en la información sobre la evolución del peso de sus niños y niñas, identificando a niños con evolución adecuada de su peso, cuyas madres compartirán sus conocimientos y prácticas positivas con las demás; y, 5) otros medios identificados por las comunidades.

Para el desarrollo de la estrategia de CCC se sugieren los siguiente pasos:

1) Identificación y caracterización del público objetivo primario, secundario y terciario.

2) Identificación del comportamiento actual de la madre con niños menores de 2 años (público objetivo primario) y de los factores condicionantes (positivos y negativos) por cada componente, tomando como referencia los estudios cuantitativos y cualitativos realizados y un sondeo rápido.

3) Determinación del comportamiento ideal a partir de las normas técnicas nacionales e internacionales vigentes.

Page 25: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

48 49

4) Construcción de los comportamientos factibles para cada componente con la participación de las madres y padres de la zona.

5) Definición de los mensajes claves y las ideas fuerza, validadas tanto técnicamente como con la participación de las madres a través de focus groups.

6) Determinación del Plan Operativo Provincial de la Estrategia de CCC y definición de sus actividades en talleres participativos, con compromisos asumidos por personal de los EESS de la Micro Red, ACS, ML, comunica-dores indígenas, representantes de las autoridades locales, representantes del Ministerio de Educación (Minedu) y Agrorural, vinculándolo al Plan Articulado Provincial.

7) Entrevistas con el personal de salud, ACS, ML, autoridades locales, do-centes, madres y padres, para contar con información sobre su opinión respecto a los materiales de capacitación y comunicación que emplean, y sugerencias para mejorarlos.

8) Diseño, validación, producción y reproducción de materiales impresos y audiovisuales, según actividades individuales, comunitarias y masivas para los públicos objetivo.

El enfoque principal está centrado en la transmisión de mensajes “cara a cara” durante las visitas domiciliarias mensuales de las ML, los ACS y los AM. Para ello se establecerán roles y funciones bien definidas que eviten duplicidad de estas actividades, respetando la disponibilidad de las familias.

El equipo del Programa, junto con el personal de Agricultura, los técnicos municipales, personal de la Micro Red y de los EESS, los comunicadores indígenas, los docentes de las instituciones educativas de Inicial y Primaria, los representantes de las Asociaciones ACS, ML, AM, y las directivas comunales, prepararán un plan de educación continua. Este plan estará armonizado con la dinámica y el contexto de las comunidades e integrado a las actividades de los prestadores de servicios y de las municipalidades, a través de la planificación de las visitas de supervisión y acompañamiento por parte del personal a las acciones que los voluntarios desarrollan en las comunidades. En estas visitas se observará y analizará las acciones de comunicación y se harán recomendaciones para la mejora continua de las actividades educativas. Para ello el personal de Agricultura, los técnicos municipales, personal de la Micro Red y de los EESS, los comunicadores indígenas y los docentes de las instituciones educativas de Inicial y Primaria recibirán capacitación sobre la utilización de materiales y las metodologías educativas. El Programa impulsará los procesos educativos para los adultos a través de tres momentos: 1) partir de conocimientos y experiencias previas; 2) análisis del comportamiento; y, 3) reflexión y compromiso para adoptar mejores prácticas.

El Programa llevará a cabo procesos anuales de monitoreo y evaluación en los que se analizará el cambio de comportamiento de las madres con niños y niñas menores de 2 años y gestantes. Con tal fin se harán evaluaciones

rápidas en grupos pequeños de comunidades seleccionadas aleatoriamente. Se capacitará al personal del Programa y de las instituciones y a los volun-tarios comunales para que realicen estas evaluaciones rápidas. Asimismo, se incluirá la observación de los cambios de comportamiento especificados en los instrumentos del sistema de información de la comunidad administrado por los ACS y las ML. Esta información permitirá al personal de las instituciones, a los voluntarios comunales y a todos los actores comunales comprometidos con la disminución de la DCI, observar los avances en el cambio de com-portamiento y analizar las estrategias que se vienen implementando.

La participación comunal es el sustento de esta estrategia de CCC si se considera que la disminución de la DCI no depende solo del trabajo que desarrolla el personal técnico y los especialistas, sino también del compromiso para asumir responsabilidades del conjunto de la comunidad y sus autoridades. De ahí que el Programa se orienta al fortalecimiento de las capacidades de todos los actores para el fomento colectivo del cambio de comportamiento, en el que la comunicación juega un rol trascendental.

Page 26: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

50 51

El modelo A-CLAS promueve la formación de una asociación civil sin fines de lucro a partir de la propia co-munidad, orientada a viabilizar con mayor efectividad los recursos comunitarios, el ejercicio de derechos y la corresponsabilidad, con el fin de contribuir a mejorar el nivel de salud de la población.

29

Resultado 1: Mejorada alimentación infantil en las comunidades meta a partir de la adopción de prácticas claves en el hogar y el uso de alimentos locales, generando evidencia científica sobre ello.

A. Antecedentes de otrAs intervenciones en sAlud y nutrición que fueron consi-derAdAs como referentes de lA intervención

El componente de nutrición y salud ha incorporado un grupo de experiencias que enriquecen y contribuyen a la implementación del Programa Sumaq Kawsay a partir de su reconocimiento y comprobado resultado en el campo de la cooperación. Ellas son:

a) mejorAndo lA sAlud, nutrición y desArrollo locAl-Centro de PAsAntíAs LAs MorAs

Desarrollada por Future Generations International, consistió en la creación de un modelo operativo local sostenible para las Asociaciones CLAS29 que logra calidad de servicios, equidad de acceso, contribución y control desde la comunidad, y la movilización de acción comunitaria. Se trató de llevar este modelo a los niveles regional y nacional de los Establecimientos de Salud administrados por CLAS en el primer nivel de atención.

La aplicación de esta experiencia considera la metodología de Seed-Scale, uno de los principales aportes al desarrollo de la actuación en nutrición y salud, y que postula que el cambio se desarrolla en al menos tres dimensio-nes: (i) las acciones de la gente, de abajo hacia arriba; (ii) las políticas del gobierno, de arriba hacia abajo; y, (iii) la contribución de ideas y habilidades desde afuera hacia dentro. Estas tres dimensiones conforman el centro de la aplicación de la metodología (véase anexo).

b) ProgrAmA Buen Inicio

Este Programa fue implementado con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América (USAID) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con la finalidad de combatir la desnutrición crónica en poblaciones rurales y urbanas pobres de cuatro departamentos de la sierra y la selva del Perú.

El Programa desarrolló su intervención en cinco aspectos: (i) la alta prevalencia de desnutrición crónica; (ii) anemia por deficiencia de hierro; (iii) retardo en el desarrollo psicoafectivo; (iv) prevalencia moderada de hipovitaminosis A; y, (v) desnutrición global. La intervención tuvo dos grandes líneas:

1) Procesos de gestión, orientados al fortalecimiento de capacidades in-dividuales e institucionales y a la movilización de recursos económicos, humanos y organizacionales. Estos procesos cruzaron todos los niveles operativos y las áreas programáticas, y se basaron en el enfoque par-ticipativo.

2) Un paquete de intervenciones que privilegian el enfoque preventivo y promocional en nutrición; higiene, salud y estimulación psicoafectiva con cinco componentes: investigación; capacitación; comunicación social, información y abogacía; monitoreo del crecimiento, y desarrollo y vigi-lancia comunitaria. Las acciones se centraron en el control prenatal; la alimentación de la madre gestante, del lactante y del niño; la lactancia materna exclusiva, suplementación con hierro y vitamina A; el monitoreo del crecimiento y el desarrollo; la estimulación psicoafectiva del niño; la ingesta de sal yodada, y la higiene personal y familiar.

Estas líneas son consideradas para el desarrollo de la propuesta del componente de nutrición y salud.

c) Proyecto EnlAce

Financiado por USAID y ejecutado por CARE (Cooperative for Assistance and Relief Everywhere) en el Norte del país, la contribución principal de este proyecto en materia de intervención son los sistemas de vigilancia en salud, cuyo modelo y diseño han sido elementos fundamentales para el sector a nivel regional y nacional. Esta misma experiencia de trabajo fue trasladada al desarrollo del Programa Sumaq Kawsay. Las herramientas generadas y los procedimientos para el trabajo con los servicios de salud, la comunidad y sus autoridades, constituyen la principal riqueza y aporte a la intervención.

4.8 DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS

El Programa ha establecido cinco resultados esperados que se detallan a continuación.

Page 27: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

52 53

d) Proyecto nexos

Este Proyecto fue financiado por USAID e implementado por Future Ge-nerations en tres microrredes en la región Cusco: Yanaoca, Combapata y Urcos. Se implementó el Proyecto en cuatro años para mejorar la salud de madres y niños y fortalecer la cogestión de servicios de salud en los gobiernos regionales, CLAS y los gobiernos locales.

Uno de los aspectos que inciden en que el Programa Sumaq Kawsay incor-pore como componente la nutrición y salud es el enfoque en la promoción y asistencia técnica, que permite fortalecer los vínculos entre la comunidad, los Establecimientos de Salud y las municipalidades. El enfoque Seed-Scale fue utilizado para desarrollar modelos y un sistema de visitas interactivas que permiten comprender los beneficios de estos enlaces fortalecidos. Uno de los principales logros es la mejora de la calidad de los servicios, que fomenta un cambio en las actitudes del personal de salud hacia los pobladores y su apreciación del impacto del trabajo comunitario. Estos elementos son recogidos para enriquecer el trabajo del componente de nutrición y salud.

B. innovAción PArA lA imPlementAción del comPonente de sAlud y nutrición en el ProgrAmA SumAq kAwsAy

a) lAs estrAtegiAs del comPonente en sAlud y nutrición

El desarrollo de las acciones en salud y nutrición considera las siguientes estrategias:

a.1 Sectorización de los servicios de salud

Es una estrategia para implementar la atención integral (RM 696-2006/Minsa) que consiste en distribuir entre los trabajadores de un Establecimiento de Salud la responsabilidad de llevar a cabo acciones de manera integral y equitativa en una determinada jurisdicción del ES. Tiene por finalidad:

• OrganizarmejorlasactividadesextramuraleseintramuralesdelES.

• Identificar a los grupos vulnerables e intervenir deacuerdo con lospaquetes de Atención Integral de Salud (AIS).

• Desarrollarunamejorvigilanciaepidemiológicadelámbitosectorizado(identificación, captación, seguimiento y control de casos).

• Tenerunavisión integralparaabordar losproblemasdelasaludenuna determinada jurisdicción.

• Facilitareltrabajoenequipo.

• Optimizarelusodelosrecursos.

• Contribuiragenerar(nuevas)estrategiasdetrabajoyamejorarlasyaexistentes.

• Fomentarlainterrelaciónylacorresponsabilidadentreelpersonaldesalud.

La metodología menciona los siguientes pasos:

I. Delimitación del ámbito geopoblacional del Establecimiento de Salud.

I.1 Delimitación del ámbito geopolítico asignado al Establecimiento de Salud.

I.2 Identificación de los centros poblados y las comunidades asigna-dos al Establecimiento de Salud, sus vías de comunicación y los accidentes geográficos.

II. Elaboración del mapa del Establecimiento de Salud.

II.1 Delimitación de los centros poblados y comunidades.

II.2 Identificación, en el mapa o croquis, de las características demo-gráficas, ambientales y accesibilidad geográfica más importantes.

III. Análisis de los criterios técnicos y delimitación de los sectores.

IV. Asignación de responsables para cada sector.

Estos pasos son recogidos para la puesta en marcha del componente de nutrición y salud.

a.2 Grupos de apoyo

Esta metodología busca rescatar los aspectos positivos en el cuidado y alimentación de las madres de niños menores de un determinado ámbito. En este caso se aplica a las madres de niños y niñas menores de 2 años. La metodología busca generar un proceso interno en las comunidades a partir de “madres líderes” que puedan compartir sus conocimientos y prácticas con otras madres y sea así posible sensibilizar, analizar y compartir estos aspectos favorables ya presentes en la comunidad.

Los procesos de transferencia de conocimientos y capacitación mediante esta metodología se basan en dos aspectos: (i) mayor horizontalidad, puesto que son las mismas madres de la comunidad (“madres líderes”) las que imparten el conocimiento, lo que permite alcanzar un mayor entendimiento; y, (ii) la evidencia familiar: las prácticas favorables dan como resultado niños con un óptimo desarrollo y crecimiento, que se convertirá en la mayor evidencia de la capacidad de las “madres líderes”, otorgándoles una mayor credibilidad ante el grupo.

a.3 Planificación concertada en salud

En este punto se plantea desarrollar cada acción, actividad e iniciativa que se enmarque en la temática de salud del Programa Sumaq Kawsay con la instancia rectora en este ámbito de la provincia, la Micro Red de Vilcashua-mán, para poder desarrollar la actuación en un marco de formalidad pero que, a su vez, involucre a la Micro Red en el desarrollo de la propuesta.

Este involucramiento, por otra parte, debe tener una mirada planificadora, con el fin de que el trabajo conjunto no se traduzca en actividades dispersas sino

Page 28: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

54 55

que, por el contrario, se puedan agrupar y tener una mirada programática para resolver un problema como el de la desnutrición crónica infantil.

Esta planificación se propone: (i) fortalecer los servicios actuales, (ii) incorpo-rar metodologías de trabajo comunal y (iii) planificar y ejecutar de manera participativa. Aquí la participación de la Micro Red, representada por el Equipo de Gestión, es fundamental para garantizar la sostenibilidad.

a.4 Vigilancia comunal en salud y nutrición

El Sistema de Vigilancia Comunal en Salud es una estrategia que busca organizar a la comunidad y los servicios de salud para la prevención y el control de las enfermedades prevalentes, así como de las condiciones que generan su presencia en una localidad. Para tal fin es necesario contar con la colaboración de personas voluntarias en las localidades, como los Agentes Comunitarios de Salud. Con ellos se busca establecer mecanismos que permitan involucrar a los diferentes actores sociales de una localidad para la vigilancia y el control de esos problemas.

Por otro lado, en el Establecimiento de Salud, a través de la sectorización, se debe seleccionar al personal en estrecha coordinación con los ACS, para que el sistema sea efectivo.

b) BAse normAtivA o legAl PArA imPlementAr el comPonente de sAlud y nutrición

Las normas sobre las cuales descansan y que sirven de marco para la actuación del componente de salud y nutrición son las siguientes:

• Modelodeatenciónintegraldesaludbasadoenfamiliaycomunidad-Resolución Ministerial Nº 696-2006-MINSA, que aprueba la “Guía Técnica: Operativización del Modelo de Atención Integral de Salud”.

• Lineamientosdepromociónde lasalud-ResoluciónMinisterialNº111-2005/MINSA, que aprueba los lineamientos de política de promoción de la salud.

• Agentecomunitariodesalud-ResoluciónMinisterialNº217-99-SA/DM,que instituye el 4 de junio de cada año como el Día del Agente Comu-nitario de Salud.

• SistemadeGestióndelaCalidadenSalud-ResoluciónMinisterialNº519-2006/MINSA, que aprueba el documento “Sistema de gestión de la calidad en salud”.

La tabla 2 indica los actores involucrados en este sistema, y la tabla 3 la distribución de los EESS por distrito.

Participantes ¿Quiénes participan? ¿Por qué participan? ¿Cuál es su función?

ACCIÓN

CONTRA

EL HAMBRE

Especialista en nutrición y salud

Promover el fortaleci-

miento de los servicios

de salud para una

acción conjunta de

promoción de la salud

en las comunidades.

Facilitación de talleres

de formulación del PTC.

Responsables distritales

Gestión, promoción

e incidencia para la

elaboración del PTC.

Conductores logísticosTransporte de personal

y bienes requeridos.

Administradora

Administración de los re-

cursos financieros para la

elaboración de los PTC.

Comunicador

Diseñar e implementar

estrategias comunicacio-

nales en la elaboración

y ejecución de los PAT.

Coordinador de base

Inducción al Equipo

Técnico ACF- E Base

Vilcashuamán sobre la

metodología Seed-Scale

y la ruta metodológica

para la articulación con

la Micro Red de Salud.

COMUNIDAD

Junta Directiva Comu-

nal-Asamblea Comunal

Espacios representati-

vos de la comunidad.

Discutir, reflexionar,

analizar y actuar con

base en la información

en salud y nutrición de

las comunidades.

ACSConocen la salud de la

comunidad.

Dinamizar el Sistema de

Vigilancia en Salud.

COMUNIDAD

Organización de

mujeres (Vaso de Leche,

Juntos, etcétera)

Porque las mujeres

están más ligadas a la

alimentación y cuidado

del niño.

Una capacitación a este

grupo conlleva mejores

decisiones en salud y

nutrición de la pobla-

ción menor de 2 años.

SERVICIO DE SALUD EESS (sectoristas)

Tienen información de la

salud de la comunidad

(IRA, EDA, DI).Apoyan la priorización

de acciones en el plan

para disminuir la desnu-

trición infantil.Conocen la promoción

y prevención de la

salud

Tabla 2: Actores involucrados en el Sistema de Gestión de la Calidad en Salud

Page 29: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

56 57

Distritos EESS

Vilcashuamán

Vilcashuamán

Pomatambo

Pujas

Huaccaña

ConcepciónConcepción

Astanya

Saurama Saurama

Accomarca

Accomarca

Pongococha

Huarcas

Carhuanca Carhuanca

HuambalpaSan Antonio de Cocha

Huambalpa

Independencia Paccchahuallhua

Vischongo

Patahuasi

Vischongo

Pallccacancha

Chiribamba

Pomacocha

Tabla 3: Distribución de los EESS por distrito

c. descriPción técnicA de los resultAdos del comPonente de sAlud y nutrición según Productos

Para medir estos resultados se considera la implementación de siete pro-ductos (en el marco lógico del Programa se denominan actividades) que se ejecutarán en el 2012.

a) descriPción técnicA de lAs ActividAdes según Productos

Producto 1.1: servicios de sAlud hAn imPlementAndo lA estrAtegiA de sectorizAción PArA el trABAjo comunitArio e interinstitucionAl.

El desarrollo de este producto demanda una especial atención a los ser-vicios de salud de la Micro Red de Vilcashuamán, nuestros socios claves para el logro del resultado 1 del Programa. Este producto busca mejorar la actuación de la citada Micro Red en la atención de la población de su ámbito. La propuesta, en ese sentido, incorpora al esquema de trabajo y cobertura la estrategia de sectorización en cada uno de los 19 Estableci-mientos de Salud.

Los pasos ya ejecutados en relación con este punto han sido: (i) pasantías a experiencias exitosas en el tema; (ii) talleres provinciales; (iii) reuniones técnicas; (iv) capacitación, diseño y validación de los instrumentos; (v) implementación de materiales; y, (vi) acompañamiento a los EESS. Estos pasos constituyen el punto de partida del producto que debe ser capitalizado por las acciones del presente año.

Consolidar la estrategia de sectorización en la Micro Red de Vilcashuamán permitirá tener una mejor cobertura e incrementar la calidad de los servicios, debido a que la estrategia consiste en distribuir entre los trabajadores de un ES la responsabilidad de llevar a cabo acciones de manera integral y equitativa con el fin de:

• OrganizarmejorlasactividadesextramuraleseintramuralesdelES.

• Identificaralosgruposvulnerableseintervenirdeacuerdoconlospa-quetes de Atención Integral de Salud.

• Desarrollarunamejorvigilanciaepidemiológicadelámbitosectorizado(identificación, captación, seguimiento y control de casos).

• Tenerunavisiónintegralparaabordarlosproblemasdesaludenunadeterminada jurisdicción.

El producto se enfoca en toda la Micro Red de Vilcashuamán, integrada por 19 EESS que, a su vez, están compuestos como se muestra en la tabla 3.

El desarrollo del producto se basa en la ejecución de siete actividades que se detallan a continuación:

Actividad 1.1.1: Implementar un concurso sobre sectorización en la Micro Red de Salud Vilcashuamán.

Esta actividad consiste en desarrollar un concurso sobre sectorización en-tre los 19 EESS de la citada Micro Red, cuyos incentivos serán definidos localmente y que tiene como propósito afianzar la implementación de la estrategia en cada uno de ellos. Se premiará a tres EESS.

La actividad debe contar con dos procesos de difusión y coordinación. El primero, a nivel de la Micro Red, consiste en coordinar con las autoridades para establecer los criterios de la evaluación para los EESS; y el segundo concierne al relacionamiento con las municipalidades para involucrarlas en los servicios de salud.

Una vez concluidos los criterios de evaluación, deben ser difundidos a los 19 EESS por intermedio de la Micro Red y de los coordinadores distritales de Acción Contra el Hambre, que harán el seguimiento a partir de las acciones en el terreno.

Todas estas actividades deben ser desarrolladas entre febrero y mayo, para que el Concurso culmine con la premiación en los últimos días de mayo o junio (aprovechando los eventos del 24 de junio). La Micro Red y el

Page 30: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

58 59

Municipio Provincial de Vilcashuamán deben estar entre los organizadores de este concurso, pues ello contribuiría a estrechar el vínculo entre el sector y las autoridades.

El desarrollo de la actividad permitirá el afianzamiento de la estrategia en cada uno de los EESS y pondrá en escena a los EESS ganadores, los que se convertirán en referentes para la Micro Red en la estrategia de sectorización.

Actividad 1.1.2: Implementar los censos y diagnósticos comunales empleando la ficha familiar y comunal.

Esta actividad tiene como meta que los 19 EESS cuenten con la totalidad de los datos de sus respectivas comunidades en aspectos cuantitativos y cualitativos. Con tal propósito, los EESS han levantado la información de sus ámbitos de trabajo a partir de la ficha familiar y comunal. Concluido el levantamiento de información, el siguiente paso es sistematizar los datos que provienen de estas fichas.

La sistematización de la información de las fichas puede tomar dos vías:

I. Vía 1-Obligatoria: A partir de una ficha que se adjunta y que es indis-pensable en cada uno de los EESS. Todos los servicios deben contar con esta información resumen, que puede provenir de un manejo manual de las fichas o de un aplicativo, que es la segunda vía.

II. Vía 2-Opcional: ésta requiere el uso de un aplicativo en formato Excel, que ha sido diseñado para ingresar toda la información de las fichas comunales. Demanda condiciones previas en los EESS en materia de equipamiento y personal, por lo cual se pone en condición de opcional, pues depende de elementos que la intervención no puede manejar al 100%; y, por otro lado, necesita también la capacitación del personal.

Al concluir esta actividad, los 19 EESS tendrán el censo y diagnóstico de por lo menos 90 comunidades campesinas. Los pasos para el desarrollo de esta actividad son:

• LacoordinaciónconlaMicroReddeVilcashuamánparaelcumplimientode los acuerdos en los 19 EESS.

• Elacompañamientoacadaunodelos19EESSporloscoordinadoresdistritales.

Contar con información proveniente de las fichas familiares permitirá tener el dato exacto de la población del ámbito de trabajo de cada uno de los EESS, lo que, a su vez, desencadena otro proceso del Programa, la vigilancia comunal.

Actividad 1.1.3: Apoyar el diseño y equipamiento de los EESS con mapas por sectores y comunidades.

Actividad orientada a brindar soporte a los 19 EESS para que elaboren los mapas sectoriales, con la finalidad de graficar sus acciones a la población

Gráfico 5 : Mapa de sectorización

NOMBRE DEL SECTORISTA: Lic. En Enfermería Mario Pacheco Fernández

Fuente: Basado en la información del PS de Pacchahuallhua.

Población de Pacchahuallhua Cantidad Control

CRED al díaVacunas al

día Observación

Número de niños menores de 3 años

11 11 11 100% de cobertura

objetivo (madre-niño). Esto permitirá evaluar y analizar las coberturas en los distintos sectores. La información que debe incluirse en estos mapas es la siguiente:

• Saludmaterna:Gestantesidentificadasycontroladas,asícomosupe-riodo de gestación.

• Saludinfantil:CalendariodevacunaciónycontrolesCRED,estadonu-tricional del niño en dos indicadores (peso/edad y talla/edad). Esta in-formación abarca a la población menor de 2 años.

El esquema de presentación se muestra en el gráfico 5, donde el ámbito de intervención en un distrito está dividido en sectores. En este sentido, la información que debe ir en cada uno de los sectores se resume en tablas, tal como se muestra a continuación para un distrito.

Page 31: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

60 61

Esta actividad permitirá que cada uno de los 19 EESS cuente con dos mapas, que deben ser vistos como una herramienta para la “toma de decisión” del Equipo del ES para la programación, focalización de servicios, entre otros.

Los técnicos distritales brindarán asesoría a los EESS para que mejoren la presentación y le den utilidad a la información de los mapas, así como seguimiento para la actualización permanente de cada uno de ellos.

Actividad 1.1.4: Organizar el Área de Admisión por comunidad, sectores y familias.

La actividad busca que la Micro Red de Vilcashuamán organice el registro de la población y sus atenciones en salud por familias, sectores y comuni-dad; antes el esquema organizativo tomaba como base a una numeración continua, de modo que las historias clínicas eran personales. Esta actividad propone tomar como referencia a la familia como unidad de atención, segui-miento y evaluación de los servicios de salud, y que esto se realice desde la sede central de la Micro Red, porque es en este espacio donde se encuentran las áreas y direcciones encargadas de estos cambios. En prin-cipio, la Micro Red ya manifestó su interés por asumir esta propuesta, pues apoya la consolidación de la sectorización. Luego de realizar las gestiones para oficializar estos cambios en Vilcashuamán, los coordinadores distritales apoyarán su aplicación a nivel distrital, a partir del acompañamiento que realizan.

En relación con los instrumentos, el principal es la ficha de registro familiar, que permitirá agrupar a los integrantes de las familias y sus historias clínicas en una carpeta codificada según sector y en la que se colocará el grado de riesgo de cada una de las familias.

Con esta actividad se podrá tener a los 19 EESS organizados para la sectorización, y será la herramienta necesaria para que el esquema de sectorización se extienda en la gestión interna de cada uno de los EESS.

Actividad 1.1.5: Realizar una reunión de actualización del Manual de Orga-nización y Funciones de los EESS para la atención integral y la sectorización.

Se trata de establecer un Manual de Organización y Funciones (MOF) para la Micro Red, que será aplicado para cada uno de los niveles de los EESS. Este documento se elaborará a partir de un taller o reunión con los jefes de los EESS. El insumo base es el actual MOF, al que se le incorporarán los roles y funciones para la implementación de la sectorización y así asentar la estrategia en la atención de los servicios de salud.

Actividad 1.1.6: Completar la conformación de los Equipos de Gestión en los EESS según atención integral y sectorización.

Consiste en la conformación de los Equipos de Gestión por cada Establecimiento de Salud, con la finalidad de que éstos cuenten con una instancia donde se discutan los aspectos relacionados con la atención en los servicios de salud. Estos equipos de gestión serán conformados en los EESS que tengan más de

tres miembros entre profesionales y técnicos; en aquellos en los que no se cumpla con este requisito, será la Jefatura quien dirija al ES con ayuda del MOF como instrumento de gestión. La actividad debe asegurar que el equipo de gestión mantenga reuniones periódicas para mejorar el funcionamiento y la cobertura del Establecimiento; es parte del seguimiento de los técnicos distritales asegurar estas reuniones y que se cumplan sus acuerdos.

Actividad 1.1.7: Realizar talleres de seguimiento de la sectorización a nivel de la Micro Red Vilcashuamán.

Estos talleres, de carácter provincial, abarcan a los 19 EESS. Las acciones previas con el equipo de gestión de la Micro Red sirven para coordinar y socializar las fechas de los talleres, de modo que se asegure la participación de todos sus miembros. Se busca, por otro lado, que en cada taller de seguimiento se fortalezca y ajuste la estrategia de sectorización en la Micro Red.

En estas reuniones se verán los avances de cada uno de los EESS, las dificultades y soluciones tomadas. Un aspecto básico relacionado con la sectorización es que este encuentro de los EESS permita que los participantes compartan sus aprendizajes, con el fin de enriquecer entre ellos mismos la estrategia de sectorización.

La actividad debe asegurar la toma de compromisos por los EESS y la Micro Red para mejorar la intervención en sectorización. Estos compromisos deben incluir no solo pedidos, sino también obligaciones de los participantes. La facilitación debe orientarse de esta manera. Del mismo modo, los talleres deben incluir en su programación la responsabilidad de realizar el balance de los compromisos anteriores. Esta actividad se enlaza con toda la estrategia de sectorización, pues ayuda a perfeccionar la implementación. Y aunque los objetivos de cada taller pueden variar según coyuntura y pedido de la Micro Red, se deben cumplir necesariamente los que siguen:

• Realizarelseguimientoylaevaluacióndelasaccionesdelaestrategiade sectorización.

• FortaleceralosEESSenuntemaespecíficodelaestrategiadesectorización.

Page 32: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

62 63

Producto 1.2: servicios de sAlud ejecutAn PlAnes oPerAtivos comunicAcio-nAles en AnemiA y suPlementAción de multimicronutrientes.

El desarrollo de este producto busca que, en forma conjunta con los EESS, la Micro Red de Salud de Vilcashuamán y las municipalidades, el PSK pueda realizar acciones en comunicación para la prevención de anemia y fortalecer la suplementación del Programa Nacional de Multimicronutrientes “Chispitas Nutricionales”.

Como se conoce, el problema de la anemia afecta a 50,3% de los niños y niñas del Perú;30 en la región Ayacucho este porcentaje es de 52,9%, lo que quiere decir que uno de cada dos niños la padece. Y la cifra se incrementa a 58,0% si tomamos la sierra rural. Un dato referencial es la línea de base elaborada para cuatro distritos de Huanta en el marco de nuestra interven-ción, que arroja una prevalencia de 74%. Estos datos nos permiten inferir que nuestros distritos tienen una alta prevalencia de anemia en niños menores de 2 años. Por eso, el presente producto busca intervenir en dos puntos:

(i) Consumo óptimo de las “chispitas nutricionales”: En los grupos de tra-bajo nacional de los que la organización forma parte se aprecia que la comunicación es la principal debilidad del Programa, por lo que resulta preciso atacarla.

(ii) Incluir a la Municipalidad: Como la desnutrición crónica, la anemia de-manda una respuesta colectiva e integral para mejorar la situación. De ahí que la participación de la Municipalidad sea clave en la tarea de integrar sectores y asegurar la participación de las autoridades.

Los pasos ya dados son los sondeos participativos realizados en tres re-giones, entre ellas Ayacucho y, sobre todo, Vilcashuamán, con lo cual se tienen insumos importantes para desarrollar los aspectos relacionados con el fortalecimiento de las “chispitas nutricionales”.

El producto se enfoca en toda la Micro Red de Vilcashuamán, constituida por 19 EESS y la Municipalidad Provincial, y su desarrollo se basa en la ejecución de 7 actividades que se detallan a continuación:

Actividad 1.2.1: Desarrollar la línea de base provincial en anemia y suple-mentos de MMN.

La actividad pretende establecer un punto de partida que ofrezca detalles del estado de la anemia, sus condicionantes y la suplementación con “chis-pitas nutricionales”. Estos tres aspectos deben ser evaluados a partir de instrumentos de medición y guías de observación aplicadas a una muestra representativa de la población menor de 2 años de la provincia de Vilcas-huamán. Por otra parte, la actividad recoge también información proveniente de los Establecimientos de Salud.

ENDES 2011. Lima: INEI, 2011.30

Prod

ucto

1.1

.: Se

rvic

ios

de

salu

d h

an

impl

emen

tand

o la

est

rate

gia

de

sect

oriza

ción

pa

ra e

l tra

ba

jo c

omun

itario

e in

terin

stitu

cion

al.

1 A

cta

de

com

prom

iso p

ara

impl

emen

tar

la

sect

oriz

ació

n

Impl

emen

taci

ón d

e Ta

ller

Prov

inci

al s

obre

la

Estr

ateg

ia d

e Se

ctor

izac

ión

al p

erso

nal d

e sa

lud

de lo

s 19

EES

S de

la M

icro

Red

de

Sal

ud d

e Vi

lcas

huam

án(PA

C -

201

1)

Dise

ño, v

alid

ació

n e

inst

ituci

onal

izac

ión

de in

stru

men

tos

de

sect

oriz

ació

n pa

ra lo

s EE

SS (P

AC

- 2

011

)

Impl

emen

taci

ón

con

mat

eria

les

de

trab

ajo

a lo

s EE

SS

(PAC

-201

1)

Real

izar

reun

ione

s té

cnic

as d

e se

ctor

izac

ión

en c

ada

ES (P

AC

- 2

011

)

1.1

.2 Im

plem

enta

r lo

s ce

nsos

y d

iagn

óstic

os

com

unal

es a

par

tir d

e lo

s EE

SS

Fich

a fa

milia

r y

ficha

Com

unal

1.1

.3 A

poya

r el

dise

ño y

eq

uipa

mie

nto

de lo

s EE

SS

con

map

as s

egún

sec

tore

s y

com

unid

ades

Doc

umen

to d

e ba

ses

del c

oncu

r-so

apr

obad

o

1.1

.1 Im

plem

enta

r un

co

ncur

so s

obre

sec

toriz

ació

n a

nive

l de

la M

icro

Red

de

Vilc

ashu

amán

19 E

ESS

orga

niza

dos

e im

plem

enta

dos

para

el t

raba

jo in

tra-

y ex

tram

ural

seg

ún

sect

oriz

ació

n

19 E

ESS

con

segu

imie

nto

al

proc

eso

de im

plem

enta

ción

de

Sec

toriz

ació

n

1.1

.7 R

ealiz

ar T

alle

res

de

segu

imie

nto

de la

est

rate

gia

de

sect

oriz

ació

n a

nive

l de

la M

R co

n lo

s Eq

uipo

s de

Ges

tión

de lo

s EE

SS

(cad

a 3

mes

es)

1.1

.6 C

ompl

emen

tar

la

conf

orm

ació

n de

los

Equi

pos

de

Ges

tión

en lo

s EE

SS s

egún

Ate

nció

n in

tegr

al y

sec

toriz

ació

nPr

oces

o 1

Proc

eso

2

Man

ual d

e O

rgan

izac

ión

y G

estió

n de

los

EESS

actu

aliz

ado

1.1

.5 R

ealiz

ar u

na re

unió

n

técn

ica

de a

ctua

lizac

ión

del

MO

F de

los

EESS

par

a la

at

enci

ón in

tegr

al y

sec

toriz

ació

n

Mem

oran

dum

o a

ctas

de

conf

orm

ació

n de

equ

ipos

de

ges

tión

en lo

s EE

SS

Act

as d

e re

unio

nes

con

com

prom

isos

de m

ejor

as

en la

impl

emen

taci

ón d

e la

se

ctor

izac

ión.

1.1

.4 O

rgan

izar

el Á

rea

de A

dmisi

ón p

or s

ecto

res

y fa

milia

s en

los

EESS

1.5

.3B

rinda

r ac

ompa

-ña

mie

nto

técn

ico

a la

s co

mun

idad

es

en V

igila

ncia

.

1.4

.1 E

labo

rar

una

base

de

dato

s de

lo

s A

CS

de lo

s se

rvic

ios

de s

alud

de

la M

icro

Red

de

Vilc

ashu

amán

y e

n-tre

gar

cred

enci

ales

Page 33: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

64 65

El estudio realizado en la provincia de Huanta ha dejado instrumentos y procedimientos que han ofrecido datos específicos que nos orientan sobre el estado situacional de la anemia. Ahora se trata de obtener información de la provincia de Vilcashuamán para, luego, compartir la información y socializar los resultados a nivel distrital y provincial, con las autoridades y la población. Todo ello exige asegurar la participación de las autoridades provinciales.

En esta parte se busca brindar información sobre el problema de la anemia a las autoridades locales y EESS, con la idea de ir preparando el terreno para la puesta en marcha del Plan Operativo (actividad 1.2.2). La informa-ción debe generar entre las autoridades un proceso de reflexión que las lleve a comprometerse con las acciones que estarán sistematizadas en la actividad ya mencionada.

Actividad 1.2.2: Formular participativamente el Plan Operativo Comuni-cacional en anemia y suplementación con MMN para la Micro Red Vilcashuamán, a partir de los estudios de línea de base.

Esta actividad tiene como meta el desarrollo de un Plan Operativo Comu-nicacional en anemia y suplementación con MMN por la Micro Red de Vilcashuamán. Sus insumos principales serán las líneas de base, es decir, la cualitativa y los sondeos participativos. Con esta base, el Plan Operativo debe definir actividades de tipo comunicacional (participación en ferias, es-pacios radiales, eventos masivos, materiales educativos, entre otros). Debe, además, programar actividades de seguimiento.

La formulación de este Plan Operativo es responsabilidad del comunicador. Este PO será socializado y enriquecido con las autoridades locales y las de la Micro Red. Esta actividad es la que imprime dinámica al producto, pues establece compromisos y responsabilidades de los actores para la disminución de la anemia. El Plan Operativo debe incluir los siguientes aspectos como mínimo:

• Justificación.

• Objetivos.

• Cronogramadeactividades.

En el punto de cronograma de actividades se adjunta la siguiente matriz para el desarrollo (tabla 4).

Activi-dades

Meta anual Medio de verificación

Cronograma 2012 Res-ponsa-

ble

Ob-serva-ciónUnidad Cantidad E F M A M J J A S O N D

Cód. 1

Cód. 2

Tabla 4 : Cronograma de actividades

Actividad 1.2.3: Realizar reuniones técnicas provinciales con los EESS de la Micro Red de Vilcashuamán para dar seguimiento a la implementación del Plan Operativo Comunicacional.

Esta actividad tiene como propósito brindar soporte a la implementación del Plan Operativo Comunicacional, a partir de la participación de los actores de los 19 EESS y la Municipalidad Provincial. Su idea central es la búsqueda de la reflexión de las acciones a partir del análisis del Plan Operativo, vale decir, de la evaluación de las actividades realizadas. Estas reuniones deberán culminar en la asunción de compromisos por los participantes, con el fin de ajustar o promocionar las propias actividades incluidas en el Plan.

El responsable de la actividad en la base de Vilcashuamán deberá registrar las reuniones y elaborar un informe sobre ellas, que contenga básicamente los acuerdos, las medidas correctivas y los alcances de la actividad, y el logro de resultados.

Page 34: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

66 67

Producto 1.3: servicios de sAlud cuentAn con PersonAl cAPAcitAdo en temAs de sAlud, nutrición y metodologíAs.

Los Establecimientos de Salud, tanto los centros como los puestos, representan la única oferta formal y oficial de servicios de salud en la provincia de Vilcashua-mán. La acción conjunta con los EESS ha permitido reconocer un gran espíritu de trabajo en la mayoría de sus trabajadores, y así se ha podido movilizar e implementar actividades, iniciativas y estrategias para la mejora de la atención en salud. De este modo, la oferta de servicios es “activa”, es decir, desarrolla acciones extramurales, principalmente a partir de la estrategia de sectorización. Actualmente se ha logrado involucrar a los ACS, uno de los actores principales para la puesta en marcha de la estrategia de sectorización.

Estas acciones extramurales complementan el trabajo de sectorización. Por eso, la capacitación del personal es un aspecto fundamental para el desarrollo de la estrategia. La capacitación involucra no solo al personal de salud, sino también a los Agentes Comunitarios de Salud, e incorpora no solo los temas y su contenido, sino además una herramienta —la Guía Metodológica— para la transferencia de conocimientos a los ACS.

Este producto permitirá contar con Establecimientos de Salud preparados y con conocimientos del paquete comunicacional impulsado por el Programa a través de herramientas, procedimientos y capacidades para la capacitación a las familias y ACS principalmente.

Actividad 1.3.1: Desarrollar un Plan de Capacitación para el personal de salud en la Micro Red Vilcashuamán, previo análisis de necesidades de aprendizaje.

La actividad consiste en desarrollar un plan que abarque las necesidades de capacitación del personal de salud. Como ya se indicó, la capacitación es un elemento fundamental para mejorar la intervención del sector. Para la elabo-ración del referido Plan es preciso seguir los siguientes pasos:

(i) Identificación de las necesidades de capacitación: Que saldrán de una ficha de información que el propio personal complete en cada uno de los 19 EESS.

(ii) Sumario de temas de capacitación: A partir de la información proporcionada por los EESS, los temas serán agrupados por: (a) prioridades, para iden-tificar las necesidades de capacitación inmediata; y, (b) responsabilidades, para reconocer las instancias e instituciones responsables de los eventos de capacitación.

(iii) Plan de Capacitación: Cumplidos los dos puntos anteriores, se los consolida en una matriz (tabla 5) que debe ser aprobada por la Micro Red de Vil-cashuamán. Los temas de la capacitación serán cubiertos por la Micro Red y el Programa, y los desarrollados por la intervención del PSK son:

• Sistemasdevigilanciaygruposdeapoyo.

• AnemiaysuplementaciónconMMN.

Prod

ucto

1.2

; Ser

vici

os d

e sa

lud

eje

cuta

n pl

ane

s op

era

tivos

com

unic

aci

ona

les

en a

nem

ia y

sup

lem

enta

ción

en

mul

timic

ronu

trien

tes

Doc

umen

to d

e lín

ea d

e ba

se

sobr

e an

emia

y M

MN

de

la

prov

inci

a de

Vilc

ashu

amán

1 P

lan

Ope

rativ

o C

omun

icac

iona

l for

mul

ado

part

icip

ativ

amen

te

1.2

.2 F

orm

ular

par

ticip

ativ

amen

te

al P

lan

Ope

rativ

o C

omun

icac

iona

l so

bre

anem

ia y

sup

lem

enta

ción

con

m

ultim

icro

nutr

ient

es (M

MN

) par

a la

M

icro

Red

de

Vilc

ashu

amán

a p

artir

de

est

udio

s de

líne

a de

bas

e.

1.2

.3 R

ealiz

ar re

unio

nes

técn

icas

pr

ovin

cial

es c

on lo

s EE

SS d

e la

Mic

ro

Red

de V

ilcas

huam

án p

ara

dar

segu

imie

nto

a la

impl

emen

taci

ón d

el

Plan

Ope

rativ

o C

omun

icac

iona

l.

El S

istem

a de

Vig

ilanc

ia

Com

unita

ria c

umpl

e co

n lo

s cr

iterio

s

Des

arro

lla

mat

eria

les

educ

ativ

os

1.6

.4

4 d

istrit

os

impl

emen

tan

sus

plan

es o

pera

tivos

1.2

.1 D

esar

rolla

r la

Lín

ea

de B

ase

sobr

e A

nem

ia

y Su

plem

enta

ción

de

Mul

timic

ronu

trie

ntes

Real

izac

ión

del S

onde

o Pa

rtic

ipat

ivo

sobr

e su

plim

ento

s M

MN

(PAC

- 2

011

)

Page 35: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

68 69

• Educaciónparaadultoseinterculturalidad.

• LactanciaMaternaExclusiva(LME)yalimentación.

Actividad 1.2.2: Desarrollar un Taller Provincial de Capacitación en Sistemas de Vigilancia y Grupos de Apoyo, y un guión metodológico para los ACS.

Uno de los elementos desarrollados en experiencias anteriores es la capa-citación a parte del personal para luego establecer las réplicas en cada establecimiento; sin embargo, estos procedimientos no han dado resultado debido a la ausencia de herramientas para la réplica y el desarrollo cotidiano de actividades. Estos desfases serán corregidos a partir de una capacitación a todo el personal de la Micro Red, es decir, a los 108 trabajadores entre profesionales y técnicos, a quienes se agrupará para ese fin en 6 grupos que no deben tener más de 20 personas.

La capacitación, que será responsabilidad del Equipo Técnico y de los asisten-tes distritales de ACF-E, está orientada a formar en Sistemas de Vigilancia y Grupos de Apoyo sustentados en un Plan de Capacitación que contie-ne básicamente los objetivos, mensajes claves, herramientas, productos y evaluación de las acciones de capacitación. Asimismo, se debe garantizar los elementos logísticos y la coordinación con la Micro Red para la con-vocatoria del evento.

Uno de los productos de las capacitaciones son los “guiones metodológicos”, que se constituirán en la principal herramienta para replicar el evento con los Agentes Comunitarios de Salud. En este caso, la capacitación debe ser un compromiso fijado, establecido y programado por cada uno de los EESS.

Actividad 1.2.2: Desarrollar un Taller Provincial de Capacitación en Anemia y Suplementación con MMN, y un guión metodológico para los ACS.

Se ofrece una capacitación a todo el personal de la Micro Red —es decir, a los 108 trabajadores entre profesionales y técnicos—, reunidos en 6 grupos y cuidando que cada grupo no tenga más de 20 personas.

La capacitación tendrá como materias la anemia y suplementación con MMN, y un guión metodológico para los ACS sustentado en un Plan de

Tema de

Capa-citación

Meta anualMedio de verificación

Cronograma 2012 Res-ponsa-

ble

Ob-serva-ciónUnidad Cantidad E F M A M J J A S O N D

Capaci-

tación 1

Capaci-

tación 2

Tabla 5 : Plan de Capacitación a los EESS de la Micro Red de Vilcashuamán

Capacitación que contiene básicamente los objetivos, mensajes claves, herramientas, productos y evaluación de las acciones de capacitación. Asimismo, se debe garantizar los elementos logísticos y la coordinación con la Micro Red para la convocatoria del evento.

En esta actividad, uno de los productos de las capacitaciones son los “guiones metodológicos”, que se convertirán en la principal herramienta para replicar el evento con los ACS, a partir de un compromiso fijado, establecido y programado por cada uno de los EESS.

Actividad 1.2.4: Desarrollar un Taller Provincial de Capacitación en Meto-dología de Educación para Adultos e Interculturalidad, y un guión metodológico para los ACS.

Se capacita a los 108 trabajadores, entre profesionales y técnicos, de la Micro Red, agrupados en 6 grupos, siendo cada grupo no mayor de 20 personas. La capacitación está orientada a formar en metodología de educación para adultos e interculturalidad, y un guión metodológico para los ACS sustentado en un Plan de Capacitación que contiene básicamente los objetivos, mensajes claves, herramientas, productos y evaluación de las acciones de capacitación. Asimismo, se debe garantizar los elementos logísticos y la coordinación con la Micro Red para la convocatoria del evento de capacitación.

Aquí, uno de los productos de las capacitaciones son los “guiones me-todológicos”, principal herramienta para replicar el evento con los ACS; además, esta capacitación debe partir de un compromiso fijado, establecido y programado por cada uno de los EESS.

Actividad 1.2.5: Desarrollar un Taller Provincial de Capacitación en Lactancia Materna Exclusiva (LME) y Alimentación Infantil, y un guión metodológico para los ACS.

Se capacita a todo el personal de la Micro Red —es decir, a los 108 tra-bajadores entre profesionales y técnicos—, agrupados en 6 grupos sin que ninguno de estos grupos tenga más de 20 personas.

La capacitación será responsabilidad del Equipo Técnico y de los asistentes distritales de ACF-E, y está orientada a tratar temas concernientes a la LME y la alimentación infantil, así como un guión metodológico para los ACS, sustentado en un Plan de Capacitación que contiene básicamente los obje-tivos, mensajes claves, herramientas, productos y evaluación de las acciones de capacitación. Asimismo, se debe garantizar los elementos logísticos y la coordinación con la Micro Red para la convocatoria del evento.

Uno de los productos de las capacitaciones son los “guiones metodológicos”, que se constituirán en la principal herramienta para replicar el evento con los ACS, a partir de un compromiso fijado, establecido y programado por cada uno de los EESS.

Las actividades 1.2.2 a 1.2.5 se vinculan con la actividad 1.4.4, que es parte del producto de ACS capacitados y organizados.

Page 36: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

70 71

Producto 1.4: comunidAdes cuentAn con Acs cAPAcitAdos y orgAnizAdos.

Con este producto el Programa busca contribuir a recuperar y consolidar a los ACS como un recurso humano local que coordine y articule la aplicación de los programas del sector Salud en la provincia. Este proceso obedece principalmente a la estrategia de sectorización que ha permitido recuperar y poner en escena la acción del ACS, asumiendo diversas tareas y afian-zando su presencia tanto en los centros de salud como en las comunidades.

El papel de los ACS es fundamental para lograr que las comunidades y las familias asimilen las prácticas de salud preventiva como parte de sus actos cotidianos. Para ello se requiere que estos Agentes sean capacitados, reconocidos y valorados por los pobladores.

Actividad 1.4.1: Elaborar una base de datos de los ACS de los Servicios de Salud de la Micro Red de Vilcashuamán y entregar credenciales.

La actividad consiste en registrar al total de ACS de la provincia, para lo cual deben cumplir con el requisito de ser reconocidos tanto por los Establecimientos de Salud como por sus comunidades. Con este principio fundamental se pretende garantizar la sostenibilidad del trabajo con los ACS.

La base de datos debe elaborarse a partir de la tabla 6, que incluye los principales datos de los ACS y que permitirá establecer otras acciones a lo largo de la intervención del Programa y de la Micro Red de Vilcashuamán principalmente. Esta actividad se enlaza con las acciones de capacitación y de equipamiento a los ACS, impulsadas por el Programa. La tabla debe ser suscrita por los EESS.

La actividad debe incluir la tabla de base de datos firmada y las credenciales de todos los ACS suscritas por los EESS y las autoridades, para iniciar un proceso de reconocimiento por estas autoridades y, principalmente, de la población, pues estas formalidades conceden mayor validez a sus funciones y compromisos.

La actividad no debe buscar solo un trabajo entre el Programa y la Micro Red de Vilcashuamán, sino integrar también a otro actor fundamental en todo el esquema de la propuesta, las municipalidades, quienes deben re-cibir una copia de la base de datos con el fin de conocer a los ACS de su jurisdicción y así poder iniciar otros procesos de reconocimiento, apoyo y acción conjunta en salud.

N.ºNombre

del Agente Comunitario

de Salud

Fecha de nacimiento

(DD – MM- AAAA)

DNI

Estableci-miento de Salud de referencia

Comunidad Sector – Barrio –

Anexo

Antigüedad como ACS Sectorista

1

2

Tabla 6: Base de datos de los ACS

Prod

ucto

1.3

: Ser

vici

os d

e sa

lud

cue

nta

n co

n pe

rsona

l ca

paci

tad

o en

tem

as

de

salu

d, n

utric

ión

y m

etod

olog

ías

1.3

.1 D

esar

rolla

r un

Pla

n de

C

apac

itaci

ón p

ara

el p

erso

nal d

e sa

lud

a ni

vel d

e la

MRV

H, p

revi

o an

álisi

s de

ne

cesid

ades

de

apr

endi

zaje

.

1.3

.2 D

esar

rolla

r Ta

ller

de

Cap

acita

ción

en

Sist

ema

de

Vigi

lanc

ia e

n Sa

lud

y N

utric

ión

a ni

vel p

rovi

ncia

l.1

.3.3

Des

arro

llar

Talle

r Pr

ovin

cial

de

Cap

acita

ción

en

Ane

mia

y

Supl

emen

taci

ón c

on M

MN

y u

n gu

ión

met

odol

ógic

o.

1.4

.4 C

apac

itar

a lo

s A

CS

en te

mas

de

lact

anci

a m

ater

na,

alim

enta

ción

infa

ntil,

anem

ia, h

igie

ne,

met

odol

ogía

s ed

ucat

ivas

co

n en

foqu

e in

terc

ultu

ral

y de

gén

ero

1.3

.5 D

esar

rolla

r Ta

ller

Prov

inci

al d

e C

apac

itaci

ón d

e La

ctan

cia

Mat

erna

y

Alim

enta

ción

Infa

ntil

y un

gui

ón

met

odol

ógic

o pa

ra lo

s A

CS.

1.3

.4 D

esar

rolla

r Ta

ller

Prov

inci

al

de C

apac

itaci

ón e

n M

etod

olog

ía

de E

duca

ción

par

a A

dulto

s e

Inte

rcul

tura

lidad

y u

n gu

ión

met

odol

ógic

o pa

ra lo

s A

CS.

Plan

de

Cap

acita

ción

del

Per

sona

l de

Sal

ud d

e la

Mic

ro R

ed d

e Vi

lcas

huam

án a

prob

ado

que

inco

rpor

a lo

s te

mas

impu

lsad

os p

or e

l pro

yect

o y

los

prop

ios

de la

Mic

ro R

ed.

108

per

sona

les

de S

alud

C

apac

itado

en

tem

as

prom

ocio

nado

s po

r la

in

terv

enci

ón y

con

her

ram

ient

as

para

la tr

ansf

eren

cia

de

cono

cim

ient

os a

los

AC

S

Page 37: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

72 73

Actividad 1.4.2: Proveer materiales de trabajo a los ACS para las acciones preventivo-promocionales en la comunidad.

Actividad que se realiza una vez concluida la anterior, debido a que teniendo la base de datos consolidada, los ACS reconocidos y a las municipalidades integradas se puede implementar, capacitar y desarrollar acciones con los ACS. Esta formalidad es fundamental para toda actividad de implementación y equipamiento. La provisión a los ACS se dará en tres fases:

(i) Indumentaria para el trabajo en comunidades, que consiste en casacas, chalecos, ponchos para protegerse del agua y gorros. Con esto se identifica a los ACS y se estrecha el vínculo con los EESS y las munici-palidades.

(ii) Material de escritorio variado y amplio, que permitirá desarrollar sus planes de seguimiento a las familias, elaborar informes y registrar eventos.

(iii) Fichas y herramientas del sistema de vigilancia, que consiste en la en-trega de materiales de trabajo como instrumentos de seguimiento y capacitación que serán facilitados con las capacitaciones.

Con estos elementos, más el Plan de Capacitación y las herramientas para el seguimiento por parte de la Micro Red de Vilcashuamán, podemos decir que los ACS se encuentran equipados para la acción en salud de su comunidad.

Actividad 1.4.3: Formular Planes de Capacitación de ACS a nivel de los EESS.

La actividad consiste en desarrollar un Plan de Capacitación Anual para cada uno de los EESS. Urge iniciar un proceso de capacitación de los Agentes Comunitarios de Salud: considerando que no es un actor ni profesional ni técnico, la capacitación constituye un elemento fundamental para la rea-lización de sus acciones. Siguiendo el esquema de la actividad 1.3.1, los pasos para la elaboración del Plan de Capacitación son los siguientes:

(i) Identificación de las necesidades de capacitación: Que saldrán de una ficha de información que cada ACS debe completar por cada uno de los 19 EESS.

(ii) Sumario de temas de capacitación: La información proporcionada por los ACS nos brindará un conjunto de temas que deben ser agrupados según dos criterios: (a) prioridades, para identificar las necesidades de capacitación inmediata; y, (b) responsabilidades, para identificar las ins-tancias e instituciones que se harán cargo de los eventos de capacitación.

(iii) Plan de Capacitación: Cumplidos los dos puntos anteriores, se los con-solida en una matriz (tabla 5) que debe ser aprobada por cada uno de los EESS. Los temas impulsados por el Programa son los siguientes:

• Sistemasdevigilanciaygruposdeapoyo.

• LMEyalimentacióninfantil.

• AnemiaysuplementosconMMN.

• Higienepersonalydelhogar.

Actividad 1.4.4: Capacitar a los ACS en temas de lactancia materna, alimen-tación infantil, anemia, higiene y metodologías educativas, con un enfoque intercultural y de género.

Las actividades de capacitación para los ACS se inician con la elabora-ción del “Guión metodológico” en las actividades del 1.3.2 al 1.3.5, y son desarrolladas por cada uno de los EESS con el fin de que los ACS estén en capacidad de transmitir los elementos básicos en relación con los temas impulsados por el proyecto y a los que se hizo mención en la actividad anterior.

La intención es proporcionar una óptima formación a los ACS, para lo que se requiere dosificar la cantidad de conocimientos y permitir que cada ES disponga del espacio necesario para las prácticas. Los talleres de capacita-ción serán aprovechados para dotar a los ACS de los instrumentos básicos y entrenarlos para que cumplan sus funciones de seguimiento y vigilancia.

Una vez que los EESS hayan culminado los guiones, elaborarán el Plan de Capacitación específico para cada tema, que contiene los objetivos, mensajes, herramientas, productos y evaluación de las acciones de capa-citación. Los responsables de la capacitación son los EESS, y el Programa brinda acompañamiento para guiar el proceso y asegurar el cumplimiento del Plan de Capacitación (actividad 1.4.3). Los temas que el Programa impulsa son considerados principales para esta etapa de la intervención, y se complementan con el trabajo que se realiza en los EESS y las familias.

Page 38: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

74 75

Producto 1.5: comunidAdes cuentAn con sistemA de vigilAnciA comunitAriA de sAlud y nutrición.

La instalación de sistemas de vigilancia comunal es esencial en los roles de los ACS y su nivel de articulación con los programas del sector Salud y la estrategia de sectorización. Los sistemas permitirán ordenar el trabajo de los ACS, ayudarán a los Establecimientos a planificar sus acciones y harán posible una buena coordinación entre ambos actores.

El seguimiento de las familias requiere de calendarios de visitas y reuniones, pero incluye también la elaboración de reportes y registros y el manejo de procedimientos para derivar pacientes según las necesidades y las urgencias. La elaboración y aplicación de los sistemas será un proceso participativo con la intervención del proyecto, los ACS, los Establecimientos de Salud y la Micro Red de Vilcashuamán.

Actividad 1.5.1: Elaborar y validar propuesta de implementación de Vigi-lancia Comunitaria a nivel provincial.

La actividad consiste en elaborar una propuesta de trabajo para la imple-mentación de la vigilancia comunitaria a nivel provincial y por cada uno de los EESS. El diseño de esta propuesta incluye una revisión de los principales y más exitosos trabajos en materia de vigilancia comunitaria, seguida de una etapa de validación en el terreno hasta llegar a la versión final del documento.

La propuesta permitirá orientar todos los pasos desde los distintos niveles del sector y de gobierno para el seguimiento adecuado de la población infantil menor de 2 años y las madres gestantes como grupo principal de la intervención. El documento debe contener los roles y funciones de: (i) EESS, (ii) ACS, (iii) municipalidades y (iv) comunidades. Por otro lado, debe detallar el uso de instrumentos y herramientas necesarios para el trabajo en vigilancia. Y, por último, debe fijar metas e indicadores progresivos del cumplimiento del sistema de vigilancia.

Actividad 1.5.2: Implementar la vigilancia comunitaria en salud y nutrición de los niños y niñas menores de 2 años y de las gestantes junto con los EESS y las municipalidades.

Esta actividad se realiza implementando los pasos que se incluyen en la pro-puesta del Sistema de Vigilancia Comunal, que para el caso de la provincia de Vilcashuamán se debe aplicar por lo menos en 74 comunidades, ubicadas en la jurisdicción de 19 EESS, para captar y monitorear la información de 496 niños menores de 2 años. La actividad se inicia en las comunidades que ya cuentan con un Plan de Trabajo Comunal. En Vilcashuamán, los EESS ya han identificado a los niños menores de 2 años en las 74 comunidades priorizadas.

El actor fundamental para esta actividad son los ACS, quienes a partir de la capacitación y el equipamiento deben realizar su labor de vigilancia y alerta a la comunidad, los Establecimientos de Salud y la Municipalidad, actor, este último, que se incorpora a la dinámica del sistema de vigilancia a propuesta de la intervención. Los principales elementos para esta actividad están contenidos en el documento-propuesta (actividad 1.5.1).

Prod

ucto

1.4

: Com

unid

ad

es c

uent

an

con

ACS

capa

cita

dos

y o

rga

niza

dos

1.4

.1 E

labo

rar

una

Bas

e de

Dat

os d

e lo

s A

CS

de lo

s se

rvic

ios

de s

alud

de

la

Mic

ro R

ed d

e Vi

lcas

huam

án y

ent

rega

r cr

eden

cial

es

Firm

a de

com

prom

isos

por

part

e de

los

AC

S al

tr

abaj

o co

mun

itario

1.4

.2 Im

plem

enta

r co

n m

ater

iale

s de

trab

ajo

a lo

s A

CS

para

las

acci

ones

pev

entiv

o-pr

omoc

iona

les

en c

omun

idad

1.4

.3 F

orm

ular

Pla

nes

de

Cap

acita

ción

de

AC

S a

nive

l de

los

EESS

1.4

.4 C

apac

itar

a lo

s A

CS

en te

mas

de

lact

anci

a m

ater

na, a

limen

taci

ón in

fant

il, an

emia

, hig

iene

, met

odol

ogía

s ed

ucat

ivas

con

en

foch

e in

terc

ultu

ral y

de

géne

ro.

19 E

ESS

orga

niza

dos

para

las

activ

idad

es in

tra-

y

extr

amur

ales

seg

ún

sect

oriz

ació

n1

.6.3

Des

arro

llar

feria

s y

conc

urso

s en

sa

lud

y nu

tric

ión

1.5

.2 Im

plem

enta

r la

vig

ilanc

ia

com

unita

ria e

n sa

lud

y nu

tric

ión

junt

o co

n lo

s EE

SS y

los

gobi

erno

s lo

cale

s

1.3

.2 -

1.3

.3-

1.3

.4-1

.3.5

D

esar

rolla

r Ta

llere

s Pr

ovic

inci

ales

de

Cap

acita

ción

(gui

ón

met

odol

ógic

o)

1.5

.2 Im

plem

enta

r la

vi

gila

ncia

com

unita

ria

en s

alud

y n

utric

ión

de

los

niño

s, ni

ñas

men

ores

de

3 a

ños

y de

las

gest

ante

s ju

nto

con

los

EESS

y lo

s go

bier

nos

loca

les

1.6

.3

Des

arro

llar

feria

s y

conc

urso

s en

sal

ud y

nu

tric

ión

251

AC

S ca

paci

tado

s e

impl

emen

tado

s pa

ra

el tr

abaj

o en

sal

ud y

nu

tric

ión.

Page 39: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

76 77

Un punto especial de la relación con las municipalidades es que estos sistemas de vigilancia podrán, al manejar información de primer nivel, determinar con mayores elementos las prioridades de los procesos de inversión como el Presupuesto Participativo o los complementarios a los que acceden y que muchas veces dejan pasar por carecer de información o de una propuesta específica.

Actividad 1.5.3: Brindar acompañamiento técnico en vigilancia a las comunidades.

La actividad consiste en acompañar y asistir a las 74 comunidades en el uso del sistema de vigilancia. Su instalación debe ser complementada con estas acciones para reforzar los conocimientos adquiridos y facilitar el uso continuo del sistema de vigilancia. La asistencia técnica se brindará mediante visitas a los Centros de Vigilancia Comunal para, así, poder generar, a partir de la información comunal, procesos de reflexión interno sobre la situación en salud y nutrición. Los Centros de Vigilancia Comunal son espacios en los que se concentra la información de la comunidad, principalmente aquélla referida a los siguientes datos e indicadores para niños y niñas menores de 2 años:

• Númerodefamilias.

• Númerodeniños.

• NúmerodeniñosconDNI.

• Númerodeniñosconbajopeso(desnutriciónglobal).

• Númerodeniñosconestancamientodepeso.

• Númerodeniñoscondiarrea.

• Númerodeniñoscontroladosyconvacunasaldía.

• Númerodemujeresgestantescontroladas.

Los indicadores de talla necesitan una mayor precisión y exactitud para su registro. Por eso éste será monitoreado por los EESS, razón por la cual la propuesta a nivel comunal involucra el seguimiento nutricional a través del peso.

La información levantada no debe quedarse en el nivel comunal, sino ‘subir’ a las municipalidades con el fin de generar una sensibilización con el tema, desarrollar una propuesta rápida de trabajo e incluir información de primer nivel a su gestión. Esta actividad se complementa con indica-dores de tipo productivo en lo que se denomina Sissana y se detalla en el resultado 5.

Por otro lado, el acompañamiento debe establecer y fijar en la población el porqué se trabaja con niños y niñas menores de 2 años y mujeres gestantes, al tiempo que se asegura que los sistemas de vigilancia sean respetuosos de los aspectos interculturales que, lejos de verse como barreras para la mejora de la salud, se observan como oportunidades para la difusión y recuperación de prácticas ancestrales.

Prod

ucto

1.5

: Com

unid

ad

es c

uent

an

con

siste

ma

de

vigi

lanc

ia c

omun

itaria

de

salu

d y

nut

rició

n

1.5

.1 E

labo

rar

y va

lidar

pro

pues

ta

de im

plem

enta

ción

de

vigi

lanc

ia

com

unita

ria a

niv

el p

rovi

ncia

l

Estr

ateg

ia V

álid

a en

vi

gila

ncia

com

unita

ria

para

la M

icro

Red

de

Salu

d de

Vilc

ashu

amán

1.5

.3 B

rinda

r ac

ompa

ñam

ient

o té

cnic

o a

las

com

unid

ades

en

vigi

lanc

ia

19 E

ESS

orga

niza

dos

para

las

activ

idad

es in

tra-

y e

xtra

mur

ales

se

gún

sect

oriz

ació

n.

1.5

.2 im

plem

enta

r la

vig

ilanc

ia c

omun

itaria

de

sal

ud y

nut

rició

n ju

nto

con

los

EESS

y lo

s go

bier

nos

loca

les

1.4

.2 Im

plem

enta

r co

n m

ater

iale

s de

trab

ajo

a lo

s A

CS

para

las

acci

ones

pre

vent

ivo-

prom

ocio

nale

s en

co

mun

idad

1.1

.2

Impl

emen

tar

los

Cen

sos

y D

iagn

óstic

os

Com

unal

es

1.3

.2 D

esar

rolla

r Ta

ller

Prov

inci

al d

e ca

paci

taci

ón e

n Si

stem

as d

e Vi

gila

ncia

y

Gru

pos

de a

poyo

y

guió

n m

etod

ológ

ico

para

los

AC

S

5.3

.2 Im

puls

ar la

im

plem

enta

ción

de

los

PTC

y s

u ar

ticul

ació

n co

n lo

s Pl

anes

de

Des

arro

llo D

istrit

al

y el

Pre

supu

esto

Pa

rtic

ipat

ivo

1.4

.4 C

apac

itar

a lo

s A

CS

en te

mas

de

lact

anci

a m

ater

na,

alim

enta

ción

infa

ntil,

anem

ia, h

igie

ne,

met

odol

ogía

s ed

ucat

ivas

co

n en

foqu

e in

terc

ultu

ral

y de

gén

ero

5.4

.3 R

ealiz

ar

reun

ione

s co

mun

ales

par

a el

aná

lisis

de la

in

form

ació

n de

los

SISS

AN

A y

tom

a de

dec

ision

es.

74 c

omun

idad

es

con

siste

mas

de

Vigi

lanc

ia c

omun

al

en f

unci

onam

ient

o co

ordi

nado

con

su

s re

spec

tivos

EE

SS

El S

istem

a de

Vig

ilanc

ia

Com

unita

ria c

umpl

e co

n lo

s cr

iterio

s

NO

SI

Real

izar

pas

antía

s en

sist

emas

de

vigi

lanc

ia y

Cen

tros

de A

pren

diza

je

Tem

pran

o en

EES

S(a

ctiv

idad

PA

C 2

011

)

Page 40: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

78 79

Producto 1.6: lAs fAmiliAs reciBen un PAquete comunicAcionAl en sAlud y nutrición.

En el esquema del Programa se necesita un trabajo específico con las fa-milias, que permita aprovechar mejor los esfuerzos y las inversiones en los productos anteriores. De la actitud y disposición de estas familias dependerá si se hace un buen uso de la infraestructura y se desarrollan prácticas mí-nimas en salud; si se permite a los ACS cumplir con su papel, y si se presta mayor atención y se participa más en los programas y campañas de los Establecimientos de Salud para, así, poder acceder a una oferta de servicios de salud con enfoque preventivo-promocional. En la capacitación y demás actividades con las familias, los ACS y los EESS se promoverá un proceso de mayor acercamiento entre los distintos actores locales en la búsqueda de provocar cambios de comportamiento.

Como se ve, en toda la estructura del resultado 1 se han desarrollado acciones con los actores involucrados en salud y se ha incorporado a las familias campesinas, que deben jugar un rol fundamental en sus propios cuidados de la población infantil y las mujeres gestantes. El desarrollo de este producto se enfoca en ese sentido en estrategias exitosas como la comunicación para el cambio de comportamiento, que se complementa con experiencias totalmente innovadoras para el contexto nacional, como los grupos de apoyo, con la idea de fomentar las fortalezas en salud y nutrición en las familias en los planes comunales.

Actividad 1.6.1: Elaborar un Plan de Comunicación para el Cambio de Comportamiento (CCC).

El Plan debe desarrollarse en tres etapas:

1. Planificación.

2. Definición del Plan de Comunicación (acciones en terreno y sistemati-zación).

3. Validación del Plan de Comunicación.

Todo este esquema debe ser traducido en una programación de trabajo que será validada y apoyada por el equipo de la base de Vilcashuamán. La propuesta debe incluir a todos los actores que están alrededor de la familia e influyen e inciden en facilitar información sobre salud y nutrición para, de esta manera, consolidar mensajes, códigos, espacios de comunicación y líderes para la determinación de prácticas en salud y nutrición. Con estos actores se establecerán las acciones que se han de seguir para reforzar los mensajes y los mejores canales y materiales para difundirlos.

Actividad 1.6.2: Elaborar Planes Operativos Distritales sobre la base del Plan CCC.

Una vez concluida la actividad anterior, se deben realizar planes de menor dimensión para la puesta en marcha del CCC. éstos consisten en distribuir las acciones con las metas establecidas a nivel distrital; de esta manera cada distrito, representado por su Municipalidad, EESS y grupo de ACS,

podrá tener claridad sobre el papel del Plan CCC general o provincial. Por otro lado, es en este punto donde se ha de visualizar el rol de las municipalidades, que deben desplegar una acción mayor en salud. Estos puntos han sido materia de exigencias por parte de la población, que no han podido ser satisfechas por no contar con herramientas como los Planes Operativos.

La tabla 7 muestra el Plan Operativo Distrital en CCC, que debe ser validado por las autoridades, órganos y estamentos de gestión del Municipio Distrital, en señal de su compromiso con estas acciones. Aquí deben establecerse las recomendaciones principales en materia de género e interculturalidad provenientes del Plan Provincial de CCC.

Activi-dad

Meta anual Medio de verificación

Cronograma 2012 Respon-sableUnidad Cantidad E F M A M J J A S O N D

Activi-

dad 1

Activi-

dad 2

Tabla 7 : Plan Operativo Distrital

Actividad 1.6.3: Desarrollar ferias y concursos en salud y nutrición.

Esta actividad busca, a partir de elementos locales y culturales, difundir las principales prácticas en salud y nutrición. Como todas las acciones del Pro-grama, debe mantener una relación directa con autoridades, funcionarios, líderes y dirigentes del ámbito de intervención, haciéndolos partícipes de ellas, con el fin de concentrar a un grupo alto de la población, pues estas actividades son de carácter masivo. La programación de estas activida-des debe apoyarse en los calendarios festivos de la provincia y el distrito, asociados a los ciclos agrícolas y pecuarios.

Actividad 1.6.4: Desarrollar materiales educativos para las actividades de CCC y proveerlos a los EESS y las comunidades.

Toda la propuesta de comunicación se acompaña de materiales educativos, que pueden ser audiovisuales o gráficos, y cuya elaboración permite fijar los mensajes en la población. El Programa observa rigurosamente que la práctica cultural es un elemento fundamental para la elaboración de estos materiales, y considera la relación mágico-religiosa de las familias con la tierra, las montañas, las lagunas, las piedras y los fenómenos naturales. Con ellos se abordarán los siguientes temas:

• Alimentacióninfantil.

• Vigilanciacomunal.

• Gruposdeapoyo.

• Lavadodemanosehigiene.

Page 41: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

80 81

• Alimentaciónparaelniñoylagestante.

• Saludynutrición.

El desarrollo de estos materiales estará a cargo del Equipo Técnico y contará con la participación de la base, los EESS y las comunidades.

Actividad 1.6.5: Adecuar y validar la estrategia comunitaria de grupos de apoyo para promover el cambio de comportamientos a través de procesos de análisis y reflexión.

La actividad consiste en adecuar la experiencia conocida como Grupos de Apoyo, desarrollada en Camboya, Malawi y Ruanda, al contexto de la zona andina, principalmente en la provincia de Vilcashuamán. Esta experiencia ha tenido resultados interesantes, orientados al cuidado de la población infantil. Se busca cubrir esta adecuación con la contratación de una consultoría que nos brinde insumos suficientes (estrategia) para la implementación. A priori, y por el conocimiento de la zona, es posible decir que la estrategia se puede implementar de manera ágil gracias a que su estructura se basa en los lazos de solidaridad, muy presentes en las sociedades del Ande.

El valor agregado que la intervención busca es la generación de los pro-cesos, análisis y reflexiones en los grupos de apoyo para la búsqueda de mejores estrategias para la solución de los problemas de salud y nutrición. Las fases de la consultoría deben seguir los siguientes pasos:

1. Planificación.

2. Información en terreno y sistematización.

3. Validación de la estrategia.

Actividad 1.6.6: Identificar a las organizaciones de base femeninas y a las mujeres líderes por distrito y comunidad (Programa Juntos, Club de Madres, Wawa Wasi, entre otros).

A partir de insumos previos como los censos comunales y la sectorización, la actividad busca consolidar la información relacionada con las principales formas organizativas de las mujeres en las zonas rurales, que pasan en la mayoría de casos por los programas de asistencia. éstos, por ser estructuras organizativas ya implementadas y con un cierto tiempo de funcionamiento, pueden ser los esquemas ideales para la implementación de los grupos de apoyo. El Programa Juntos (programa de transferencias condicionadas), por ejemplo, destaca por su organización y fines, y constituye el mejor ejemplo para el desarrollo de los grupos de apoyo.

Es preciso, además, que la identificación no sea solo del conjunto de madres, sino también específica, para reconocer cuáles de las mujeres del grupo destacan por su liderazgo y su sensibilidad hacia el tema salud y nutrición. Estos elementos subjetivos deben ser recogidos a partir de un contacto permanente con la comunidad.

Actividad 1.6.7: Implementar los Grupos de Apoyo Comunitarios.

Con base en lo recomendado por la actividad 1.6.5, se deberá instalar los grupos de apoyo en 74 comunidades. La idea principal consiste en agrupar a 8 mujeres bajo el esquema propuesto en la actividad 1.6.6, e identificar en cada uno a las que destaquen por su dominio del tema salud y nutrición y, además, que esto se refleje en el estado del menor a su cargo. Estas madres deberán guiar al resto en el cuidado de los hijos. Por otro lado, se identificará las principales prácticas locales positivas en estos cuidados. Los pasos exactos que se deberá seguir serán brindados al culminar la actividad 1.6.5.

Actividad 1.6.8: Capacitar a las Mujeres Líderes en los aspectos meto-dológicos de los Grupos de Apoyo y aspectos de salud, nutrición, higiene y metodologías.

Consiste en capacitar a 74 mujeres líderes (una por cada Grupo de Apoyo) en los temas de salud y nutrición, con la finalidad de empoderar a este grupo de mujeres en temas prioritarios del Programa y muy importantes para el cuidado del hogar. La idea de capacitar a este grupo de mujeres se basa en sus cualidades de liderazgo, y en que son ideales para poder convertirse en otro actor de réplica, como lo son también los ACS, los EESS y el propio personal del Programa.

Las capacitaciones deberán ser organizadas integrando a los EESS y a las municipalidades, para que puedan ser partícipes del proceso e ir integrán-dose a esta estrategia novedosa impulsada por el Programa.

Actividad 1.6.9: Brindar acompañamiento técnico a los Grupos de Apoyo en las comunidades en coordinación con los EESS y las municipalidades.

Se trata, con esta actividad, de facilitar una guía de acompañamiento al desarrollo de los Grupos de Apoyo; sin embargo, el acompañamiento, tal como la actividad anterior, incluye a los EESS y las municipalidades, para que no solo difundan la estrategia sino también se comprometan con ella. Esta actividad es parte del Plan Articulado de Salud y Nutrición de la Micro Red de Vilcashuamán, que debe servir de referencia para su aplicación y coordinación entre los EESS y las municipalidades; además, permite ajustar los procedimientos y acciones con los Grupos de Apoyo. La actividad debe tener como uno de sus productos los informes de seguimiento al detalle, pues serán los insumos para los encuentros regionales y locales (1.6.10).

Actividad 1.6.10: Realizar reuniones anuales de intercambio de experiencias de Grupos de Apoyo en coordinación con la Micro Red de Vilcashuamán, la Red Centro y la Diresa-Ayacucho.

Se organizarán 8 encuentros a nivel local, provincial y regional, que permi-tan discutir los avances del proyecto en la promoción de la experiencia de Grupos de Apoyo. La actividad busca convocar especialmente a autoridades y funcionarios del sector Salud con la finalidad de discutir los alcances de la

Page 42: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

82 83

estrategia de Grupos de Apoyo a nivel familiar, comunal, local y provincial. Esto obedece a que, por tratarse de una experiencia novedosa, la rique-za de su implementación será constante. Es por ello clave que el equipo evidencie el proceso de implementación, mida los resultados conseguidos y rescate los aprendizajes, con el fin de que todo esto sea discutido entre los actores. Los resultados de los encuentros permitirán mejorar estrategias e instrumentos de comunicación, así como formas de coordinación y actuación conjunta.

En las siguientes páginas se muestra el cuadro-resumen de todas estas actividades y los flujos de los productos 1.1 al 1.6 .

Prod

ucto

1.6

: La

s fa

milia

s re

cib

en u

n pa

quet

e co

mun

ica

cion

al e

n sa

lud

y n

utric

ión

Estr

ateg

ia p

rovi

ncia

l pa

ra e

l cam

bio

de

com

porta

mie

nto

1.6

.2 E

labo

rar

Plan

es

Ope

rativ

os D

istrit

ales

con

ba

se e

n el

al P

lan

CC

C.

1.6

.4 D

esar

rolla

r m

ater

iale

s ed

ucat

ivos

pa

ra la

s ac

tivid

ades

de

CC

C d

otan

do a

los

EESS

y c

omun

idad

es.

1.6

.7 Im

plem

tar

y po

ner

en m

arch

a lo

s G

rupo

s de

Apo

yo C

omun

al

1.6

.3 D

esar

rolla

r fe

rias

y co

ncur

sos

en s

alud

y

nutr

ició

n

1.6

.6 Id

entif

icar

a la

s or

gani

zaci

ones

de

base

fem

enin

as y

las

muj

eres

líde

res

por

dist

rito

y co

mun

idad

es (J

unto

s, C

lub

de

Mad

res,

Waw

a W

asi,

entre

otro

s).

1.6

.8 C

apac

itar

a la

s M

ujer

es

Líde

res

en lo

s as

pect

os

met

odol

ógic

os d

e lo

s gr

upos

de

apo

yo y

asp

ecto

s de

sa

lud,

nut

rició

n, h

igie

ne y

m

etod

olog

ías,

1.6

.9 B

rinda

r ac

ompa

ñam

ient

o té

cnic

o a

los

grup

os d

e ap

oyo

a ni

vel d

e la

s co

mun

idad

es e

n co

ordi

naci

ón c

on lo

EES

S y

gobi

erno

s lo

cale

s,

1.6

.10

Rea

lizar

reun

ione

s an

uale

s de

inte

rcam

bio

de

expe

rienc

ias

de g

rupo

s de

ap

oyo

en c

oor

dina

ción

con

la

MRV

H, R

ed C

entro

y

Dire

sa-A

yacu

cho.

Estu

dio

soci

ocul

tura

l

Estu

dios

sob

re m

edio

s de

com

unic

ació

n

8 d

istrit

osre

aliz

an

activ

idad

es d

e pr

omoc

ión

en

salu

d y

nutr

ició

n

1.3

.2 D

esar

rolla

r Ta

ller

Prov

inci

al d

e C

apac

itaci

ón e

n Si

stem

as d

e Vi

gila

ncia

y

Gru

pos

de A

poyo

y

un g

uión

met

odol

ógic

o pa

ra la

s A

CS

Fam

ilias

capa

cita

das

en

salu

d y

nutr

ició

n

Mad

res

con

niño

s y

niña

s m

enor

es

de 3

año

s ca

paci

tada

s en

sa

lud

y nu

tric

ión

a tr

avés

de

Gru

pos

o A

poyo

1.6

.1 E

labo

rar

un P

lan

de C

omun

icac

ión

para

el

Cam

bio

de

Com

porta

mie

nto

(CC

C)

Des

arro

llar

estu

dios

de

líne

a de

bas

e de

l Pro

gram

a Su

maq

Kaw

say

1.6

.5 A

decu

ar y

val

idar

la e

stra

tegi

a co

mun

itaria

de

grup

os d

e ap

oyo

para

pro

mov

er e

l cam

bio

de

com

porta

mie

ntos

a tr

avés

de

proc

esos

de

aná

lisis

y re

flexi

ón.

Proc

eso

1

Proc

eso

2

Page 43: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

84 85

Act

ivid

ad¿C

uál e

s la

act

ivid

ad?

¿Par

a qu

ién

ejec

uta

la a

ctiv

idad

?¿C

on q

uién

es

real

iza

la a

ctiv

idad

?

¿Con

qué

hito

o

activ

idad

es s

e en

laza

?

¿Qué

insu

mo

prin

cipa

l se

debe

co

nsid

erar

?

1.1

.1 I

mpl

emen

tar

un c

oncu

rso

sobr

e

sect

oriz

ació

n en

la

Mic

ro R

ed

de S

alud

de

Vilc

ashu

amán

.

Des

arro

llar

un c

oncu

rso

sobr

e

sect

oriz

ació

n en

tre lo

s 19

EESS

de

la M

icro

Red

, con

la fi

nalid

ad d

e

afia

nzar

la im

plem

enta

ción

de

la

estr

ateg

ia e

n ca

da u

no d

e el

los.

19 E

ESS

y 10

8 p

erso

-

nale

s de

Sal

ud

Mic

ro R

ed d

e Sa

lud

de

Vilc

ash

uam

án,

Mun

icip

alid

ades

Dis-

trita

les

Con

el

hito

de

19

EESS

or

ga

niza

dos

segú

n se

ctor

izac

ión.

Prem

ios

para

los

tres

pues

tos

1.1

.2 I

mpl

emen

tar

los

cens

os y

dia

g-

nóst

icos

com

unal

es e

mpl

eand

o

la fi

cha

fam

iliar

y co

mun

al.

Impl

emen

tar

los

cens

os y

dia

g-

nóst

icos

com

unal

es d

e lo

s 19

EESS

en

aspe

ctos

cua

ntita

tivos

y

cual

itativ

os.

19 E

ESS,

90

com

uni-

dade

s ca

mpe

sinas

Mic

ro R

ed d

e Sa

lud

de V

ilcas

huam

án

Apo

ya d

irect

amen

te

la in

stal

ació

n de

los

siste

mas

de

vigi

lanc

ia

y ac

tivid

ad 1

.1.3

.

Form

ato

de r

esum

en

del c

enso

com

unal

1.1

.3 A

poya

r el d

iseño

y e

quip

amie

nto

de l

os E

ESS

con

map

as s

egún

sect

ores

y c

omun

idad

es.

Brin

dar u

n so

port

e a

los

19 E

ESS

para

la e

labo

raci

ón d

e lo

s map

as

sect

oria

les.

19 E

ESS

108

per

sona

les

de

los

EESS

Act

ivid

ad 1

.1.4

Form

ato

de r

esum

en

del c

enso

com

unal

1.1

.4 O

rgan

izar

el Á

rea

de A

dmisi

ón

por

sect

ores

y fa

milia

s.

Que

la M

icro

Red

de

Vilc

ashu

a-

mán

org

anic

e el

reg

istro

de

la

pobl

ació

n ob

jetiv

o y

sus

aten

cio-

nes

en s

alud

a p

artir

de

fam

ilias

y se

ctor

es.

19 E

ESS

108

per

sona

les

de

los

EESS

Con

el

hito

de

19

EESS

or

ga

niza

dos

segú

n se

ctor

izac

ión.

Fich

a de

reg

istro

fa-

milia

r

1.1

.5 R

ealiz

ar re

unió

n de

act

ualiz

ació

n

del M

anua

l de

Org

aniz

ació

n y

Func

ione

s de

los

EES

S pa

ra l

a

Ate

nció

n In

tegr

al y

Sec

toriz

a-

ción

.

Esta

blec

er u

n M

anua

l de

Org

a-

niza

ción

y F

unci

ones

(MO

F) q

ue

inco

rpor

e la

est

rate

gia

de se

ctor

i-

zaci

ón, c

on la

fina

lidad

de

asen

tar

la e

stra

tegi

a en

la

aten

ción

de

los

serv

icio

s de

sal

ud.

19 E

ESS

Resp

onsa

bles

de

los

EESS

Act

ivid

ad 1

.1.6

MO

F d

e la

M

icro

Red

de V

ilcas

huam

án

Tab

la 8

: Res

umen

de

act

ivid

ad

es

Act

ivid

ad¿C

uál e

s la

act

ivid

ad?

¿Par

a qu

ién

ejec

uta

la a

ctiv

idad

?¿C

on q

uién

es

real

iza

la a

ctiv

idad

?

¿Con

qué

hito

o

activ

idad

es s

e en

laza

?

¿Qué

insu

mo

prin

cipa

l se

debe

co

nsid

erar

?

1.1

.6 C

ompl

etar

la

conf

orm

ació

n de

los

Equi

pos

de G

estió

n en

los

EESS

seg

ún a

tenc

ión

inte

gral

y

sect

oriz

ació

n.

Con

form

ar l

os E

quip

os d

e G

es-

tión

por c

ada

ES, c

on la

fina

lidad

de q

ue lo

s EE

SS c

uent

en c

on u

na

inst

anci

a pa

ra la

disc

usió

n de

la

aten

ción

en

los s

ervi

cios

de

salu

d.

19 E

ESS

Resp

onsa

bles

de

los

EESS

Act

ivid

ad 1

.1.7

Equi

pos

de G

estió

n

de la

Mic

ro R

ed

1.1

.7 R

ealiz

ar ta

llere

s de

seg

uim

ient

o

de la

sec

toriz

ació

n a

nive

l de

la

Mic

ro R

ed d

e Vi

lcas

huam

án.

La a

ctiv

idad

se

desa

rrol

la a

par

-

tir d

e ta

llere

s pa

rtic

ipat

ivos

con

los

19 E

ESS,

con

el f

in d

e ha

cer

segu

imie

nto

a la

impl

emen

taci

ón

de la

est

rate

gia

de se

ctor

izac

ión.

19 E

ESS

Resp

onsa

bles

de

los

EESS

Se e

nlaz

a co

n to

da la

estr

ateg

ia d

e se

ctor

i-

zaci

ón

Acu

erdo

s

1.2

.1 D

esar

rolla

r la

línea

de

base

pro

-

vinc

ial e

n an

emia

y s

uple

men

tos

de M

MN

.

Esta

blec

er u

n pu

nto

de p

arti-

da q

ue d

etal

le e

l es

tado

de

la

anem

ia, s

us c

ondi

cion

ante

s y

la

supl

emen

taci

ón c

on “c

hisp

itas

nu-

tric

iona

les”

.

Prov

inci

a de

Vilc

as-

huam

án

19 E

ESS

y M

unic

ipa-

lidad

Pro

vinc

ial

Esta

act

ivid

ad p

ro-

mue

ve l

a ac

tivid

ad

1.2

.2

Línea

de

base

y e

stu-

dio

del s

onde

o pa

rti-

cipa

tivo

1.2

.2 F

orm

ular

par

ticip

ativ

amen

te P

lan

Ope

rativ

o C

omun

icac

iona

l en

Ane

mia

y S

uple

men

taci

ón c

on

MM

N p

ara

la M

icro

Red

de

Vilc

ashu

amán

, a

part

ir de

los

estu

dios

de

línea

de

base

.

Que

la M

icro

Red

de

Vilc

ashu

a-

mán

des

arro

lle u

n Pl

an O

pera

tivo

Com

unic

acio

nal e

n A

nem

ia y

Su-

plem

enta

ción

con

MM

N.

Prov

inci

a de

Vilc

as-

huam

án

19 E

ESS

y M

unic

ipa-

lidad

Pro

vinc

ial

Act

ivid

ad 1

.2.3

Plan

es a

nter

iore

s

Page 44: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

86 87

Act

ivid

ad¿C

uál e

s la

act

ivid

ad?

¿Par

a qu

ién

ejec

uta

la a

ctiv

idad

?

¿Con

qui

énes

re

aliz

a la

ac

tivid

ad?

¿Con

qué

hito

o

activ

idad

es s

e en

laza

?

¿Qué

insu

mo

prin

cipa

l se

debe

co

nsid

erar

?

1.3

.1 D

esar

rolla

r un

Pla

n de

Cap

a-

cita

ción

par

a el

per

sona

l de

salu

d a

nive

l de

la

Mic

ro R

ed

de V

ilcas

huam

án, p

revi

o an

álisi

s

de n

eces

idad

es d

e ap

rend

izaj

e.

Des

arro

llar

un P

lan

de C

apac

ita-

ción

que

invo

lucr

e lo

s te

mas

que

el

pers

onal

de

salu

d ne

cesit

e pa

ra e

l

pres

ente

año

. Los

pas

os s

on:

•Identificacióndelasnecesidades

de c

apac

itaci

ón.

•Sumariodetemasdecapacita

-

ción

.

•PlandeCapacitación(formato).

19 E

ESS

19 E

ESS

1.3

.2, 1

.3.3

, 1.3

.4 y

1.3

.5

Ne

cesi

da

de

s d

e

capa

cita

ción

de

los

EESS

1.3

.5 D

esar

rolla

r Ta

ller

Prov

inci

al d

e

Cap

acita

ción

en

(1.3

.2):

Sist

e-

mas

de

Vigi

lanc

ia y

Gru

pos

de

Apo

yo y

un

guió

n m

etod

ológ

ico

para

los

AC

S; (

1.3

.3):

Ane

mia

y Su

plem

enta

ción

con

MM

N

y un

gui

ón m

etod

ológ

ico

para

los

AC

S; (1

.3.4

): Ed

ucac

ión

para

Adu

ltos

e In

terc

ultu

ralid

ad y

un

guió

n m

etod

ológ

ico

para

los

AC

S; y

, (1

.3.5

): La

ctan

cia

Ma-

tern

a y

Alim

enta

ción

Inf

antil

y

un g

uión

met

odol

ógic

o pa

ra lo

s

AC

S.

Uno

de l

os e

lem

ento

s qu

e se

han

desa

rrol

lado

en

expe

rienc

ias

ante

-

riore

s es l

a ca

paci

taci

ón a

par

te d

el

pers

onal

par

a, lu

ego,

est

able

cer l

as

répl

icas

en

cada

Est

able

cim

ient

o; s

in

emba

rgo,

est

os p

roce

dim

ient

os n

o

han

dado

efe

cto

debi

do a

la a

usen

-

cia

de h

erra

mie

ntas

par

a la

répl

ica

y el

des

arro

llo c

otid

iano

de

activ

i-

dade

s; d

esfa

ses

que

será

n co

rreg

i-

dos

a pa

rtir

de u

na c

apac

itaci

ón a

todo

el p

erso

nal d

e la

Mic

ro R

ed; e

s

deci

r, a

los

108

trab

ajad

ores

ent

re

prof

esio

nale

s y

técn

icos

, agr

upad

os

en 6

gru

pos,

siend

o ca

da g

rupo

no

may

or d

e 2

0 p

erso

nas.

19 E

ESS

19 E

ESS

1.4

.4Pl

an d

e C

apac

ita-

ción

(1.3

.1)

Act

ivid

ad¿C

uál e

s la

act

ivid

ad?

¿Par

a qu

ién

ejec

uta

la a

ctiv

idad

?¿C

on q

uién

es

real

iza

la a

ctiv

idad

?

¿Con

qué

hito

o

activ

idad

es s

e en

laza

?

¿Qué

insu

mo

prin

cipa

l se

debe

co

nsid

erar

?

1.4

.1 E

labo

rar

una

base

de

dato

s de

los

AC

S de

los

serv

icio

s de

sal

ud

de la

Mic

ro R

ed d

e Vi

l-

cash

uam

án y

ent

rega

r

cred

enci

ales

.

Regi

stra

r al

tot

al d

e A

CS

de l

a pr

ovin

-

cia,

par

a lo

cua

l de

ben

cum

plir

con

el

requ

isito

de

ser r

econ

ocid

os ta

nto

por l

os

Esta

blec

imie

ntos

de

Salu

d co

mo

por

sus

com

unid

ades

. ést

e es

el p

rinci

pio

fund

a-

men

tal p

ara

gara

ntiz

ar la

sos

teni

bilid

ad

del t

raba

jo c

on lo

s A

CS.

251

AC

S25

1 A

CS,

19

EES

S1

.1.2

Cen

sos

com

u-

nale

s

1.1

.2 C

enso

s co

mu-

nale

s

1.4

.2 Im

plem

enta

r co

n m

ate-

riale

s de

tra

bajo

a l

os

AC

S pa

ra la

s ac

cion

es

prev

entiv

o-pr

omoc

iona

-

les

en la

com

unid

ad.

La im

plem

enta

ción

a lo

s A

CS

tend

rá tr

es

fase

s:

(i) In

dum

enta

ria p

ara

el tr

abaj

o en

com

u-

nida

des,

que

cons

iste

en c

asac

as, c

hale

-

cos,

pon

chos

par

a el

agu

a y

gorr

os,

y

que

indi

can

la id

entif

icac

ión

de lo

s A

CS

y es

trech

an e

l vín

culo

con

los

EESS

y lo

s

mun

icip

ios

dist

rital

es.

(ii)

Mat

eria

l de

esc

ritor

io, q

ue p

erm

itirá

desa

rrol

lar

sus

plan

es d

e se

guim

ient

o a

las

fam

ilias,

elab

orar

info

rmes

y re

gist

rar

even

tos.

El m

ater

ial d

e es

crito

rio s

erá

va-

riado

y a

mpl

io p

ara

esto

s fin

es.

(iii)

Fich

as y

her

ram

ient

as d

el s

istem

a de

vigi

lanc

ia, q

ue h

ace

refe

renc

ia a

la

en-

trega

de

mat

eria

les

de tr

abaj

o co

mo

ins-

trum

ento

s de

seg

uim

ient

o y

capa

cita

ción

y se

rán

faci

litad

os c

on la

s ca

paci

taci

ones

.

251

AC

S25

1 A

CS,

19

EES

S1

..4.1

1.4

.1

Page 45: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

88 89

Act

ivid

ad¿C

uál e

s la

act

ivid

ad?

¿Par

a qu

ién

ejec

uta

la a

ctiv

idad

?¿C

on q

uién

es

real

iza

la a

ctiv

idad

?

¿Con

qué

hito

o

activ

idad

es s

e en

laza

?

¿Qué

insu

mo

prin

cipa

l se

debe

co

nsid

erar

?

1.4.

3 F

orm

ular

Pla

nes d

e C

apac

itaci

ón

de A

CS

a ni

vel d

e lo

s EE

SS.

La a

ctiv

idad

con

siste

en

desa

rro-

llar

un P

lan

de C

apac

itaci

ón p

or

cada

uno

de

los

EESS

, di

rigid

o

a lo

s A

CS

y di

seña

dos

para

el

perio

do 2

012

. Es

fund

amen

tal i

ni-

ciar

un

proc

eso

de c

apac

itaci

ón

a lo

s A

CS:

con

sider

ando

que

no

es u

n ac

tor n

i pro

fesio

nal n

i téc

ni-

co, l

a ca

paci

taci

ón c

onst

ituye

un

elem

ento

prin

cipa

l par

a la

real

i-

zaci

ón d

e su

s ac

cion

es.

251

AC

S25

1 A

CS,

19

EES

S1

.4.2

1.4

.2

1.4.

4 C

apac

itar a

los A

CS

en te

mas

de

lact

anci

a m

ater

na, a

limen

taci

ón

infa

ntil,

ane

mia

, hig

iene

y m

eto-

dolo

gías

edu

cativ

as,

con

enfo

-

que

inte

rcul

tura

l y d

e gé

nero

.

Prop

orci

onar

una

ópt

ima

form

a-

ción

a l

os A

CS,

par

a lo

que

se

requ

iere

dos

ifica

r la

can

tidad

de

cono

cim

ient

os y

per

miti

r el

esp

a-

cio

nece

sario

par

a la

s pr

áctic

as

de c

ada

ES. L

os ta

llere

s de

capa

ci-

taci

ón s

erán

apr

ovec

hado

s pa

ra

dota

r a lo

s A

CS

de lo

s in

stru

men

-

tos b

ásic

os y

par

a en

trena

rlos c

on

el fi

n de

que

cum

plan

sus

func

io-

nes

de s

egui

mie

nto

y vi

gila

ncia

.

251

AC

S25

1 A

CS,

19

EES

S1

.4.3

1.4

.3

18

Act

ivid

ad¿C

uál e

s la

act

ivid

ad?

¿Par

a qu

ién

ejec

uta

la a

ctiv

idad

?¿C

on q

uién

es

real

iza

la a

ctiv

idad

?

¿Con

qué

hito

o

activ

idad

es s

e en

laza

?

¿Qué

insu

mo

prin

cipa

l se

debe

co

nsid

erar

?

1.5

.1 E

labo

rar

y va

lidar

pro

pues

ta d

e

impl

emen

taci

ón d

e vi

gila

ncia

co-

mun

itaria

a n

ivel

pro

vinc

ial.

Elab

orar

una

pro

pues

ta d

e tr

a-

bajo

par

a la

impl

emen

taci

ón d

e

la v

igila

ncia

com

unita

ria a

niv

el

prov

inci

al y

por

cad

a un

o de

los

EESS

. El

proc

eso

de d

iseñ

o de

esta

pro

pues

ta s

erá

elab

orad

o

por

el E

quip

o Té

cnic

o de

Lim

a. L

a

prop

uest

a in

cluy

e un

a re

visi

ón

de lo

s pr

inci

pale

s y

más

exi

toso

s

trab

ajos

en

mat

eria

l de

vigi

lan-

cia

com

unita

ria, s

eguid

a de

una

etap

a de

val

idac

ión

en e

l ter

reno

hast

a lle

gar

a la

ver

sión

final

del

docu

men

to.

Mic

ro R

ed V

ilcas

hua-

mán

Mic

ro R

ed d

e Vi

lcas

-

huam

án, A

CS,

Mun

i-

cipa

lidad

es

1.5

.2C

enso

s co

mun

ales

,

esqu

ema

de s

ecto

ri-

zaci

ón,

expe

rienc

ias

exito

sas

1.5

.2 Im

plem

enta

r la

vig

ilanc

ia c

omu-

nita

ria e

n sa

lud

y nu

tric

ión

de

los

niño

s y

niña

s m

enor

es d

e 3

años

y d

e la

s m

adre

s ge

stan

tes,

junt

o co

n lo

s EE

SS y

las

mun

ici-

palid

ades

.

Esta

act

ivid

ad s

e re

aliz

a im

ple-

men

tand

o lo

s pa

sos

que

se in

clu-

yen

en la

pro

pues

ta d

el s

istem

a

de v

igila

ncia

com

unal

, qu

e se

debe

impl

emen

tar

en p

or lo

me-

nos

74 c

omun

idad

es y

19

EES

S y

agru

par

la in

form

ació

n de

49

6

niño

s m

enor

es d

e 3

año

s.

19 E

ESS

19 E

ESS

Resu

ltado

51

.5.1

Page 46: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

90 91

18

Act

ivid

ad¿C

uál e

s la

act

ivid

ad?

¿Par

a qu

ién

ejec

uta

la a

ctiv

idad

?¿C

on q

uién

es

real

iza

la a

ctiv

idad

?

¿Con

qué

hito

o

activ

idad

es s

e en

laza

?

¿Qué

insu

mo

prin

cipa

l se

debe

co

nsid

erar

?

1.5.

3 B

rinda

r aco

mpa

ñam

ient

o té

cnic

o

a la

s co

mun

idad

es e

n vi

gila

ncia

.

Aco

mpa

ñar

y as

istir

a la

s 74

co-

mun

idad

es e

n el

uso

e in

stal

ació

n

del s

istem

a de

vig

ilanc

ia, c

ompl

e-

men

tado

s co

n es

tas

acci

ones

con

el fi

n de

refo

rzar

los c

onoc

imie

ntos

adqu

irido

s y

faci

litar

el u

so c

on-

tinuo

del

sis

tem

a de

vig

ilanc

ia.

La a

siste

ncia

técn

ica

se b

rinda

med

iant

e vi

sita

s a

las

Cen

tros

de V

igila

ncia

Com

unal

y a

sí s

e

pued

a ge

nera

r, a

part

ir de

la in

-

form

ació

n co

mun

al, p

roce

sos

de

refle

xión

inte

rno

sobr

e la

situ

ació

n

en s

alud

y n

utric

ión.

74 c

omun

idad

es25

1 A

CS,

19

EES

SRe

sulta

do 5

1.5

.1

1.6

.1 E

labo

rar

un P

lan

de C

omun

ica-

ción

par

a el

Cam

bio

de C

om-

porta

mie

nto

(CC

C).

Elab

orar

un

Plan

de

Com

unic

a-

ción

par

a el

Cam

bio

de C

om-

porta

mie

nto

(CC

C) a

niv

el p

rovi

n-

cial

. Est

e pr

oces

o es

tá a

car

go

del E

quip

o Té

cnic

o, q

ue h

a cr

eído

conv

enie

nte

‘terc

eriz

ar’ l

a ac

ción

y co

ntar

con

un

prof

esio

nal e

xper

-

to e

n es

tos

tem

as.

Prov

inci

aC

omun

idad

, fa

milia

s,

AC

S, E

ESS

y m

unic

i-

palid

ades

Prod

ucto

6Lí

neas

de

base

18

Act

ivid

ad¿C

uál e

s la

act

ivid

ad?

¿Par

a qu

ién

ejec

uta

la a

ctiv

idad

?¿C

on q

uién

es

real

iza

la a

ctiv

idad

?

¿Con

qué

hito

o

activ

idad

es s

e en

laza

?

¿Qué

insu

mo

prin

cipa

l se

debe

co

nsid

erar

?

1.6.

2 E

labo

rar P

lane

s Ope

rativ

os D

is-

trita

les

sobr

e la

bas

e de

l Pl

an

CC

C.

Una

vez

conc

luid

a la

act

ivid

ad

ante

rior,

se d

eben

rea

lizar

pla

-

nes

de m

enor

dim

ensió

n pa

ra la

pues

ta e

n m

arch

a de

l CC

C. é

stos

cons

isten

en

dist

ribuir

las a

ccio

nes

con

las m

etas

esta

blec

idas

a n

ivel

dist

rital

par

a qu

e ca

da d

istrit

o, re

-

pres

enta

do p

or s

u m

unic

ipal

idad

,

EESS

y g

rupo

de

AC

S, p

ueda

te-

ner

clar

idad

sob

re e

l pap

el d

el

Plan

CC

C g

ener

al o

pro

vinc

ial.

8 d

istrit

osC

omun

idad

, fa

milia

s,

AC

S, E

ESS

y M

unic

i-

palid

ades

Prod

ucto

61

.6.1

1.6

.3 D

esar

rolla

r fer

ias

y co

ncur

sos

en

salu

d y

nutr

ició

n.

Esta

act

ivid

ad b

usca

, a p

artir

de

elem

ento

s lo

cale

s y

cultu

rale

s,

difu

ndir

las

prin

cipa

les

prác

ticas

en s

alud

y n

utric

ión.

La a

ctiv

idad

,

así c

omo

toda

s la

s ac

cion

es d

el

Prog

ram

a Su

maq

Kaw

say

(PSK

),

debe

n m

ante

ner u

na re

laci

ón d

i-

rect

a co

n au

torid

ades

, fun

cion

a-

rios,

líder

es y

diri

gent

es d

el á

m-

bito

de

inte

rven

ción

, hac

iénd

olos

part

ícip

es d

e la

s act

ivid

ades

par

a

pode

r con

cent

rar a

un

grup

o al

to

de la

pob

laci

ón, p

ues

esta

s ac

ti-

vida

des

son

de c

arác

ter

mas

ivo.

8 d

istrit

osM

unci

palid

ades

, sec

-

tore

s, po

blac

ión

Prod

ucto

61

.6.1

Page 47: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

92 93

18

Act

ivid

ad¿C

uál e

s la

act

ivid

ad?

¿Par

a qu

ién

ejec

uta

la

activ

idad

?

¿Con

qui

énes

re

aliz

a la

act

ivid

ad?

¿Con

qué

hito

o

activ

idad

es s

e en

laza

?

¿Qué

insu

mo

prin

cipa

l se

debe

co

nsid

erar

?

1.6

.4

Des

arro

llar

mat

eria

les

educ

ativ

os p

ara

los

EESS

y co

mun

idad

es p

ara

las

activ

idad

es d

e C

CC

.

Toda

la

prop

uest

a en

com

unic

ació

n se

acom

paña

de

mat

eria

les e

duca

tivos

, que

pued

en s

er d

e tip

o au

diov

isual

o g

ráfi-

cos,

y cu

ya e

labo

raci

ón p

erm

ite fi

jar

los

men

saje

s en

la p

obla

ción

. El P

SK o

bser

va

rigur

osam

ente

que

la p

ráct

ica

cultu

ral e

s

un e

lem

ento

fund

amen

tal p

ara

la e

labo

-

raci

ón d

e es

tos

mat

eria

les.

Fam

ilias

EESS

1.6

.31

.6.1

1.6

.5 A

decu

ar y

val

idar

la

es-

trat

egia

co

mun

itari

a d

e

Gru

pos

de A

poyo

par

a

prom

over

el

ca

mbi

o d

e

com

porta

mie

ntos

a t

ravé

s

de p

roce

sos

de a

nális

is y

refle

xión

.

La a

ctiv

idad

con

siste

en

adec

uar l

a ex

pe-

rienc

ia c

onoc

ida

com

o G

rupo

s de

Apo

-

yo, d

esar

rolla

da e

n C

ambo

ya, M

alaw

i y

Ruan

da, a

l con

text

o de

la z

ona

andi

na,

prin

cipa

lmen

te a

la

prov

inci

a de

Vilc

as-

huam

án.

Prov

inci

aO

SB, m

ujer

es o

rgan

i-

zada

s

Prod

ucto

6D

ocum

ento

s d

e la

expe

rienc

ia,

anál

isis

del c

onte

xto

1.6

.6 Id

entif

icar

a l

as o

rgan

iza-

cion

es d

e ba

se f

emen

inas

y la

s m

ujer

es l

íder

es p

or

dist

rito

y co

mun

idad

(Pr

o-

gram

a Ju

ntos

, C

lub

d

e

Mad

res,

Waw

a W

asi,

en-

tre o

tros)

.

La a

ctiv

idad

, a p

artir

de

insu

mos

pre

vios

com

o lo

s ce

nsos

com

unal

es y

la s

ecto

ri-

zaci

ón,

busc

a co

nsol

idar

la

info

rmac

ión

rela

tiva

a la

s prin

cipa

les f

orm

as o

rgan

iza-

tivas

de

las

muj

eres

en

las

zona

s ru

rale

s,

y qu

e pa

san

en la

may

oría

de

caso

s po

r

los

prog

ram

as d

e as

isten

cia.

Prov

inci

aO

SB, m

ujer

es o

rgan

i-

zada

s

Prod

ucto

6D

ocum

ento

s d

e la

expe

rienc

ia,

anál

isis

del c

onte

xto

18

Act

ivid

ad¿C

uál e

s la

act

ivid

ad?

¿Par

a qu

ién

ejec

uta

la

activ

idad

?

¿Con

qui

énes

re

aliz

a la

ac

tivid

ad?

¿Con

qué

hito

o

activ

idad

es s

e en

laza

?

¿Qué

insu

mo

prin

cipa

l se

debe

co

nsid

erar

?

1.6

.7

Impl

emen

tar

los

Gru

pos

de A

poyo

Com

unita

rios

La a

ctiv

idad

, a p

artir

de

lo q

ue l

a ac

tivid

ad 1

.6.5

rec

o-

mie

nde,

deb

erá

inst

alar

los

Gru

pos

de A

poyo

en

74 c

omu-

nida

des.

La id

ea p

rinci

pal e

s ag

rupa

r a

8 m

ujer

es c

on e

l

esqu

ema

prop

uest

o en

la a

ctiv

idad

1.6

.6, y

ent

re q

uien

es

se id

entif

icar

á a

una

que

dest

aque

por

el d

omin

io d

el te

ma

salu

d y

nutr

ició

n y

esto

se

refle

je e

n el

est

ado

del m

enor

a

su c

argo

. Con

est

os e

lem

ento

s se

det

erm

ina

a la

s m

adre

s

que

debe

rán

guia

r al

res

to e

n el

cuid

ado

de lo

s hi

jos.

Por

otro

lad

o, s

e id

entif

ican

las

prin

cipa

les

prác

ticas

loc

ales

posit

ivas

en

esto

s cu

idad

os.

74

Gru

pos

d

e

Apo

yo

EESS

, m

unic

ipal

i-

dade

s

Prod

ucto

61

.6.5

1.6

.8

Cap

acita

r a

las

muj

eres

líd

eres

en

los

aspe

ctos

met

odol

ógic

os d

e

los

Gru

pos

d

e

Apo

yo y

asp

ecto

s

de s

alud

, nut

rició

n,

higi

ene

y m

etod

o-

logí

as.

La a

ctiv

idad

con

siste

en

capa

cita

r a 74

muj

eres

líde

res

(una

por

cada

gru

po d

e ap

oyo)

en

los

tem

as d

e G

rupo

s de

Apo

yo y

sal

ud y

nut

rició

n, c

on la

fina

lidad

de

empo

dera

r

a es

te g

rupo

de

muj

eres

con

tem

as p

riorit

ario

s pa

ra e

l

PSK

pero

ade

más

muy

impo

rtan

tes

para

el

cuid

ado

del

hoga

r. Es

ta id

ea d

el p

roye

cto

se b

asa

en la

s cu

alid

ades

de

lider

azgo

de

esta

s m

ujer

es y

que

son

idea

les

para

pod

er

conv

ertir

se e

n ot

ro a

ctor

de

répl

ica,

com

o lo

s A

CS,

los

EESS

y el

pro

pio

pers

onal

del

Pro

gram

a.

74

Gru

pos

d

e

Apo

yo

EESS

, m

unic

ipal

i-

dade

s

Prod

ucto

61

.6.5

Page 48: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

94 95

18

Act

ivid

ad¿C

uál e

s la

act

ivid

ad?

¿Par

a qu

ién

ejec

uta

la

activ

idad

?

¿Con

qui

énes

re

aliz

a la

ac

tivid

ad?

¿Con

qué

hito

o

activ

idad

es s

e en

laza

?

¿Qué

insu

mo

prin

cipa

l se

debe

co

nsid

erar

?

1.6

.9 B

rinda

r ac

ompa

ña-

mie

nto

técn

ico

a lo

s

Gru

pos d

e A

poyo

a

nive

l de

las

com

uni-

dade

s, en

coo

rdin

a-

ción

con

los

EESS

y

las

mun

icip

alid

ades

.

Esta

act

ivid

ad e

s par

a fa

cilita

r una

guí

a de

aco

mpa

ñam

ient

o

al d

esar

rollo

de

los

Gru

pos

de A

poyo

con

la

que

esta

activ

idad

cen

tra

su e

jecu

ción

; sin

em

barg

o, e

l aco

mpa

ña-

mie

nto,

tal c

omo

la a

ctiv

idad

ant

erio

r, in

cluy

e a

los

EESS

y

las

mun

icip

alid

ades

no

solo

par

a di

fund

ir la

est

rate

gia

sino

tam

bién

par

a qu

e se

com

prom

etan

más

con

ella

.

EESS

, m

unic

ipal

i-

dade

s

EESS

, m

unic

ipal

i-

dade

s

1.6

.51

.6.5

1.6

.10

Rea

lizar

reu

nion

es

anua

les

de

inte

r-

cam

bio

de

expe

-

rien

cias

d

e G

ru-

pos

de A

poyo

, en

coor

din

ació

n co

n

la M

icro

Red

de

Vil-

cash

uam

án, l

a Re

d

Cen

tro y

la D

iresa

-

Aya

cuch

o.

Se o

rgan

izar

án 8

enc

uent

ros a

niv

el lo

cal,

prov

inci

al y

regi

o-

nal p

ara

disc

utir

los

avan

ces

del p

roye

cto

en la

pro

moc

ión

de la

exp

erie

ncia

de

Gru

pos

de A

poyo

. La

activ

idad

bus

ca

conv

ocar

esp

ecia

lmen

te a

aut

orid

ades

y f

unci

onar

ios

del

sect

or S

alud

, con

la fi

nalid

ad d

e di

scut

ir lo

s al

canc

es d

e la

estr

ateg

ia d

e G

rupo

s de

Apo

yo a

niv

el fa

milia

r, co

mun

al,

loca

l y p

rovi

ncia

l. D

ebid

o a

que,

sie

ndo

una

expe

rienc

ia

nove

dosa

, la

rique

za d

e su

impl

emen

taci

ón s

erá

cons

tant

e,

es c

lave

que

el e

quip

o ev

iden

cie

el p

roce

so d

e la

impl

e-

men

taci

ón, m

ida

los

resu

ltado

s co

nseg

uidos

y r

esca

te l

os

apre

ndiz

ajes

; y a

sí to

dos

ésto

s se

an lo

s el

emen

tos

prin

ci-

pale

s de

disc

usió

n en

tre lo

s ac

tore

s. Lo

s re

sulta

dos

de lo

s

encu

entro

s pe

rmiti

rán

mej

orar

est

rate

gias

e in

stru

men

tos

de c

omun

icac

ión,

y f

orm

as d

e co

ordi

naci

ón y

act

uaci

ón

conj

unta

.

Mun

icip

alid

ad

es

dist

rital

es y

Mu-

nici

pa

lida

d

Pro-

vinc

ial

EESS

, G

rupo

s de

Apo

yo

Prod

ucto

6In

form

es d

e ac

om-

paña

mie

nto

(1.6

.9)

A. Antecedentes de otrAs intervenciones en sAneAmiento que sirven de BAse A lA estrAtegiA

La estrategia ha tomado elementos de otras experiencias desarrolladas en diferentes contextos por varias organizaciones. Estas experiencias han permitido, con el paso del tiempo, construir un enfoque integral y participa-tivo para desarrollar intervenciones en el saneamiento básico en las zonas rurales. Algunas de ellas son:

A) sAnBAsur (Proyecto de sAneAmiento AmBientAl Básico en lA sierrA sur)

El Gobierno Regional del Cusco, en el marco del Proyecto de Saneamiento Ambiental Básico en la Sierra Sur (Sanbasur), ha validado e implementado un Modelo de Intervención Integral en Saneamiento, trabajo realizado en cooperación con 59 municipalidades en las que se aplicaron estas in-tervenciones integrales en saneamiento. Estas intervenciones consideraron la obra acompañada de un componente social y del fortalecimiento de capacidades para la gestión de los servicios a nivel comunitario (promoción, capacitación y educación sanitaria), así como procesos de sensibilización y fortalecimiento para las instancias involucradas a nivel local y regional, con el fin de que asuman los roles y competencias que les asigna el marco legal vigente.

Resultado 2: Mejorado acceso y uso de agua segura, saneamiento básico, hábitos de higiene y entorno saludable.

Page 49: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

96 97

Este modelo de intervención integral en saneamiento básico rural, valida-do en forma participativa con los actores involucrados en el saneamiento, especialmente las municipalidades, evidenció que los componentes de la infraestructura material y social en los tres momentos —el antes, el durante y el después de la ejecución de obra— considerados en el modelo contri-buyen a la sostenibilidad de estos servicios.

Se entiende por intervención integral en saneamiento ambiental básico (Saba) aquélla que tiene por objeto la instalación de servicios de suminis-tro de agua para consumo humano, disposición de excretas y de residuos sólidos en una comunidad rural. Comprende, además, la construcción de la infraestructura y los aspectos de promoción para el saneamiento, capaci-tación para administración, operación y mantenimiento de los servicios por la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) y la educación sanitaria y ambiental a la comunidad y familias usuarias. Todo ello con la participación de los sectores con competencias en materia de saneamiento: Gobierno Regional, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Sa-neamiento (RVCyS), municipalidades, sectores Salud y Educación, comunidad organizada y diferentes instituciones privadas como las ONG.

Esta intervención acumula una experiencia de 16 años de trabajo que ha pasado por 4 fases:

• FaseI(1995-2005):Diseño,validacióneimplementaciónconuntrabajoconcentrado en la comunidad a través de las JASS y las municipalidades.

• FaseII(2005-2007):Articulaciónentrelasmunicipalidadesylosgobiernosregionales.

• FaseIII (2007-2009): Incidenciaaniveldelosgobiernosregionalesysinergias con el Gobierno Central, lo que implicó pasar de la experiencia piloto a la réplica en las regiones.

• FaseIV(2009-2012):Incidenciaparaelscalingupdelaexperienciaenotras regiones del país como Lambayeque, Cajamarca, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Puno, a través de la difusión de las lecciones aprendidas en Cusco y Cajamarca.

B) sAneAmiento totAl liderAdo Por lA comunidAd (sAntolic)

El enfoque de Santolic se origina con la evaluación del Programa de Sa-neamiento Tradicional de Water Aid, Bangladesh, y su organización aso-ciada local-VERC (Centro Comunitario de Recursos Educativos, una ONG), realizada por Kamal Kar, y su trabajo posterior en Bangladesh a fines de 1999 y durante el 2000.

Esto llevó al descubrimiento del enfoque Santolic, que utiliza métodos de evaluación rápida participativa para permitir que las comunidades locales analicen sus condiciones de saneamiento e internalicen colectivamente el terrible impacto de la defecación a campo abierto sobre la salud pública y en todo el entorno de la comunidad. El saneamiento, cuando se activa sistemáticamente y se combina con una política de no subsidiar los equipos

sanitarios y un enfoque de “no intervenir” de parte del facilitador, puede provocar acciones colectivas locales urgentes para lograr una comunidad totalmente libre de defecación a campo abierto.

Con este tipo de enfoque se ha evolucionado a un nuevo estilo de facilitación: se utiliza la palabra cruda local para “caca” y se invita a las comunidades locales a visitar las zonas más sucias y mugrosas de la comunidad. La eva-luación y el análisis de sus prácticas chocan, repugnan y avergüenzan a la gente. Este estilo es provocador, divertido y no intervencionista, y deja las decisiones y las acciones a cargo de la comunidad.

El Santolic se centra en la provocación de cambios en el comportamiento sanitario en lugar de la construcción de inodoros. Se realiza a través de un proceso de despertar social que es estimulado por los facilitadores de dentro o fuera de la comunidad. Se concentra en toda la comunidad y no en comportamientos individuales. El beneficio colectivo que genera la eliminación de la defecación a campo abierto (DCA) puede fomentar una mayor cooperación con este enfoque. Las personas deciden cómo van a crear un medio ambiente limpio e higiénico que beneficie a todos.

Es fundamental que Santolic no implique ninguna subvención personal para equipo sanitario y no prescriba modelos de letrina. La solidaridad social, la ayuda y la cooperación entre los hogares de la comunidad son un elemento común y vital para implementar Santolic. Otras características importantes son la aparición espontánea de líderes naturales, las innovaciones locales de bajo costo utilizando modelos de aseo local, los materiales disponibles, y los sistemas de innovación de recompensa, sanción y difusión en la co-munidad.

Santolic alienta a la comunidad a asumir sus responsabilidades y a tomar sus propias medidas. En su sentido más amplio, el saneamiento total incluye una serie de comportamientos, como eliminar completamente la defecación a campo abierto; garantizar que todo el mundo utilice una letrina higiénica; el lavado de manos con agua y jabón antes de preparar alimentos y de comer, después de ir al baño y después de estar en contacto con las heces de los bebés, con aves y otros animales; la manipulación de alimentos y agua de manera higiénica y segura, y la eliminación segura de los residuos domésticos y de los animales para crear un medio ambiente limpio y se-guro. Santolic se concentra en poner fin a la defecación a campo abierto como un primer paso importante y punto de partida para modificar los comportamientos. Se empieza haciendo posible que las personas hagan su propio perfil de saneamiento a través de una evaluación, observación y análisis de sus prácticas de DCA y sus efectos. Esto genera sentimientos de vergüenza y asco, y, con frecuencia, un deseo de dejar la defecación a campo abierto y limpiar su comunidad.

Page 50: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

98 99

B. innovAción de lA estrAtegiA PArA su imPlementAción en el comPonente de AguA y sAneAmiento

De ambas experiencias se recoge el enfoque integral en sus diferentes ni-veles de gestión. Así, Sanbasur trabaja con la comunidad y las autoridades locales en el saneamiento distrital a partir de la mejora de la calidad del agua, y luego se extiende hacia los otros componentes del saneamiento hasta completar una intervención integral. Por otro lado, Santolic aborda directamente el problema de la disposición adecuada de las excretas para, después, ampliarse a la atención de otras situaciones negativas del sanea-miento local.

Las dos experiencias y enfoques se complementan mutuamente para de-sarrollar el trabajo de saneamiento en la provincia de Vilcashuamán. La innovación planteada por este componente consiste en la capacidad de incorporar y adecuar ambas experiencias en la propuesta. De este modo, la intervención en saneamiento de las municipalidades se plantea a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje para desarrollar las capacidades de los actores locales y, a su vez, mejorar la calidad de agua consumida por la población.

La metodología planteada por el Santolic se dirigirá a lograr que las familias y la comunidad puedan identificar por sí mismas los efectos negativos de un consumo de agua contaminada por heces como producto de la defeca-ción a campo abierto; y, a partir de ello, promover cambios de conducta individual, familiar y colectiva.

c. lAs estrAtegiAs del comPonente en AguA y sAneAmiento

A) introducción

El bajo porcentaje de provisión de agua potable en las comunidades de la provincia de Vilcashuamán tiene su origen en la inoperatividad de los siste-mas de agua existentes y en la deficiencia en la administración, operación y mantenimiento de éstos por parte de los actores responsables de ello, como las JASS y las municipalidades. Esta deficiencia se debe básicamente a dos factores:

• Elmás importantees la faltade reconocimientoe interiorizacióndela población, las JASS y las autoridades locales de la importancia de contar con agua de calidad y un saneamiento básico mínimo como una de las condiciones necesarias para vivir saludablemente y permitir el desarrollo adecuado de los niños integrantes de las familias.

• Comoconsecuenciadeloanterior,nosehandesarrolladonipuestoenpráctica las capacidades técnicas necesarias para llevar a cabo un manejo adecuado de la gestión del saneamiento a nivel familiar, comunal y distrital.

B) estrAtegiAs oPerAtivAs

Las condiciones previamente señaladas nos llevan a considerar como principal estrategia para el componente de agua y saneamiento la promoción del desarrollo de las capacidades de los actores involucrados en el saneamiento

de la comunidad. Esta capacitación es desarrollada para cada actor y de acuerdo con el rol que le compete en el saneamiento de su territorio, pero sin perder de vista la interrelación entre los actores.

B.1) PArA lAs juntAs AdministrAdorAs de servicios de sAneAmiento

El desarrollo de capacidades de estas organizaciones se plantea a dos niveles:

• Extensivo,comoparticipantesenlaprimeraestrategia,enlaqueinter-vienen en las capacitaciones (réplicas) y el trabajo práctico (mejora de la calidad del agua) de las Unidades Técnicas de Gestión (UTG) partici-pantes en la Escuela Municipal de Saneamiento Básico Rural (EMSBR).

• Intensiva,porelqueseplanteaeldesarrollodecapacidadesenalmenos16 JASS seleccionadas, que serán consideradas como JASS pilotos. En estas comunidades se pretende desarrollar modelos de intervención de saneamiento participativo comunal integral, a partir del accionar de las JASS. Estas JASS piloto servirán como espacios para desarrollar en forma práctica la capacitación y el reforzamiento de las otras del distrito.

B.2) PArA lAs municiPAlidAdes se PlAnteA lA escuelA municiPAl de sAneA-miento Básico rurAl (emsBr)

ésta tiene los siguientes objetivos:

• Desarrollarlascapacidadestécnicasdelosfuncionariosypersonaldelas oficinas de saneamiento básico de las municipalidades de la provincia de Vilcashuamán en la aplicación de metodologías e instrumentos para la gestión del saneamiento básico de su distrito.

• Desarrollar lascapacidades técnicasdelpersonalde lasoficinasdesaneamiento básico de las municipalidades, para que sean capaces de realizar la asistencia técnica y supervisión de las JASS de su comunidad con la finalidad de proveer a su población de agua de calidad.

• Promoverlaconformacióndeequipostécnicosespecializadosensanea-miento básico rural en el ámbito de la provincia de Vilcashuamán.

Esta propuesta se lleva a cabo en dos fases: la primera (fase I), en el 2012, consiste en el desarrollo de las capacidades técnicas básicas requeridas para la puesta en funcionamiento y el manejo eficiente de los sistemas de agua potable por parte de las UTG de las municipalidades; y la fase II, planteada para el 2013, en la que en un primer momento se refuerzan las capacidades desarrolladas durante la primera fase y luego se generen otras destrezas administrativas y gerenciales para el saneamiento básico a nivel de las municipalidades y las JASS (proyectos integrales de saneamiento y medio ambiente).

Page 51: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

100 101

Módulo Contenido general

Módulo 1

El saneamiento básico y la calidad del agua

• Saneamiento básico integral rural. Marcoconceptual y enfoques (marco legal).

• Calidaddelaguaparaconsumo(aguasegura,marco legal, impactos en la salud, vigilancia de la calidad del agua, sistemas de tratamiento).

• Operaciónymantenimientode los sistemasde agua potable.

Módulo 2

Gestión de los sistemas de agua potable

• MarcolegaldelasUnidadesdeGestióndelSaneamiento.

• MarcolegaldelasJuntasAdministradorasdelos Servicios de Saneamiento.

• Instrumentosdegestiónyadministracióndelos SAP.

Módulo 3

Saneamiento participativo

• Disposiciónadecuadadeaguas residuales,excretas y residuos sólidos.

• Marcoconceptual,marcolegal,impactosenla salud, sistemas de tratamiento, metodologías participativas de saneamiento.

Módulo 4

Educación sanitaria y medio ambiente

• Prácticasdehigieneysalud-Enfoquederiesgo.

• Marcoconceptual,marcolegal,impactosenla salud.

• Lavadodemanos,higienepersonal.

• Gestióndelriesgo.

Asimismo, durante los tres momentos mencionados se realizará el acom-pañamiento técnico, que se inicia luego de impartido el primer módulo de capacitación con los equipos municipales por parte de los profesionales de ACF-E (responsable distrital) de la Base Vilcashuamán y del Equipo Técnico de Lima.

d. BAse normAtivA o legAl que Promueve lA imPlementAción del comPonente de AguA y sAneAmiento

La intervención del componente de agua y saneamiento básico se sustenta en el siguiente marco legal vigente:

• Ley27972,LeyOrgánicadeMunicipalidades,artículo80.°:Saneamiento,salubridad y salud. Las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, ejercen las siguientes funciones:

• Administrar y reglamentar directamente o por concesión el servi-cio de agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y

I. Momentos de la implementación de la Escuela Municipal de Saneamiento Básico Rural

Para la elaboración e implementación de esta propuesta para el año 2012 se plantean tres momentos:

I.1 El asocio estratégico: Consiste en desarrollar las relaciones con las entidades rectoras del sector Saneamiento, como el Viceministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Gobierno Regional de Ayacucho, y el sector Salud en su rol de vigilante de la calidad del agua y promotor de la salud (Dirección Regional de Salud). Con este asocio se busca su participación activa en el desarrollo de la escuela con la provisión de ponentes especialistas en los temas de su competencia y del cumplimiento de su roles, como la vigilancia de la calidad del agua y la mejora del saneamiento regional. Se pretende que puedan auspiciar y avalar la propuesta para otorgar una cer-tificación cuando ésta finalice. Si no se logran estos compromisos, la Escuela será llevada a cabo únicamente por ACF-E y los especialistas de saneamiento contratados para ello.

I.2 El compromiso local: éste es el momento de sensibilización y rela-cionamiento con las municipalidades y las JASS para generar los compromisos de participación personal y el involucramiento político en el saneamiento de su comunidad, que se explicita a través de la inscripción de sus profesionales y autoridades en la Escuela Municipal de Saneamiento Básico Rural.

I.3 La implementación de la propuesta: Consiste en el desarrollo de la Escuela en sí misma. La fase I tiene un programa de formación para ser impartido en 4 módulos, y cada módulo consta de 2 sesiones:

Page 52: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

102 103

tratamiento de residuos sólidos, cuando por economías de escala resulte eficiente centralizar provincialmente el servicio.

• Administrar y reglamentar servicios de agua y desagüe, alcanta-rillado, limpieza y tratamiento de residuos.

• Proveer los servicios de saneamiento rural cuando éstos no pue-dan ser atendidos por las municipalidades distritales o las de los centros poblados rurales, y coordinar con ellas para la realización de campañas de control de epidemias y sanidad animal.

• Suministrar servicios de saneamiento rural cuando no puedan ser administrados por municipalidades distritales o de centros poblados.

• Ley27867,LeyOrgánicadelosGobiernosRegionales,artículo58.°:Eneste artículo se le atribuye funciones en materia de vivienda y saneamien-to como formular, aprobar y evaluar los planes y políticas regionales en programas de vivienda y saneamiento, en concordancia con los planes de desarrollo de las municipalidades.

• Ley26338,LeyGeneraldeServiciosdeSaneamiento(24dejuliode1994)-Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley: En este documento se sustenta y define la participación de las comunidades en la gestión de los sistemas de agua potable y del saneamiento básico de su comunidad. Y se expresa en los siguientes títulos y capítulos del Reglamento:

• Título VII: Del ámbito rural y de las pequeñas ciudades.

• Capítulo I: De las disposiciones generales.

• Capítulo II: De roles y competencias.

• Capítulo II: De la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural y de pequeñas ciudades. Sección I: De las organiza-ciones comunales.

• Artículo 4.º: De las definiciones. Organización comunal: llámese a las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), Asociación, Comité u otra forma de organización, elegidas vo-luntariamente por la comunidad, constituidas con el propósito de administrar, operar y mantener los servicios de saneamiento en uno o más centros poblados del ámbito rural.

• Artículo 164.º: Para efectos del presente Reglamento se considera ámbito rural y de pequeñas ciudades a aquellos centros poblados que no sobrepasen los quince mil (15.000) habitantes. En tal sentido, se entenderá por:

Centro Poblado Rural: Aquel que no sobrepase los 2.000 habitantes.

Pequeña Ciudad: Aquella que tenga entre 2.001 y 15.000 habitantes.

• DecretoSupremo031-2010-SA,ReglamentodelaCalidaddelAgua:Norma que establece los alcances y responsabilidades de los actores involucrados en la provisión de agua, así como las pautas para cautelar la provisión de un recurso de calidad y apto para el consumo humano.

e. Actores involucrAdos

En la matriz que se presenta a continuación se identifican los actores invo-lucrados y el rol de cada uno de ellos para el cumplimiento de las acciones previstas en este Plan.

Participantes ¿Quiénes participan? ¿Por qué participan? ¿Cuál es su función?

ACCIÓN

CONTRA

EL HAMBRE

Especialista en SAN

Mejorar el acceso de los

servicios de agua y sa-

neamiento de las familias

del ámbito de interven-

ción, e incidir en la dismi-

nución de la prevalencia

de las EDA y parasitosis,

tifoidea, hepatitis A, et-

cétera.

Supervisión de la implementación de

la obra física.

AT en SANApoyo en la supervisión de la imple-

mentación de la obra física.

Responsables

distritales

Gestión para la implementación de

los sistemas de agua y saneamiento,

promoviendo la corresponsabilidad

de las municipalidades y comunidades

beneficiarias a partir del cofinancia-

miento.

Especialista/

Consultor A&S

Soporte técnico en la implementación

de los sistemas de agua y saneamien-

to, y fortalecimiento de las JASS.

AT, A&SApoyo en el fortalecimiento de las

JASS.

Conductores

logísticos

Transporte de personal y bienes re-

queridos.

AdministradoraAdministración de los recursos finan-

cieros.

Comunicador

Implementar estrategias comunica-

cionales sobre el uso efectivo de los

sistemas de agua y saneamiento y el

consumo de agua segura.

Coordinador de

base

Coordinar y hacer seguimiento en la

implementación de los sistemas de

agua y saneamiento.

Tabla 9: Actores involucrados en el Sistema de Gestión de la Calidad en Salud

Page 53: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

104 105

SOCIOS DE LA

IMPLEMENTA-

CIÓN

Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento

• LeydeDescentralizaciónyLey General de Servicios de Agua y Saneamiento (LGSS). Promueve el desarrollo de los servicios de cobertura de agua y saneamiento de la comunidad.

Rectoría.

Sistema de Información Regional de Agua y Saneamiento.

Fortalecimiento de capacidades en SABA.

Convenios de cooperación de cofinanciamiento.

Municipalidad

(Saurama)

•La Ley Orgánica de Mu-nicipalidades promueve el desarrollo de la cobertura de los servicios de agua y saneamiento de la población.

Implementa la Unidad Técnica de Gestión (UTG).

• Demanda de necesidadesde la comunidad en mejora-miento del sistema de agua y saneamiento.

Implementa el Plan Operativo Anual en asistencia técnico-social a las JASS comunales.

Promueve el convenio de cofinancia-miento para la ejecución de obras.

• Ente fiscalizadorenelcon-trol de agua para consumo humano (control de calidad del agua).

Monitoreo y supervisión del cloro resi-dual del agua para consumo humano en la comunidad.

• Conocelainformacióndelasenfermedades (diarrea para-sitaria, tifoidea, hepatitis A y cólera).

Aplica las fichas de seguimiento intra-domiciliario en agua y saneamiento.

Promueve la capacitación en educa-ción sanitaria.

Junta

Directiva

Comunal

• Buscaelbienestarcomunal.

Compromisos de firma de cofinancia-miento y ejecución de obra (faenas comunales, mano de obra no califi-cada y materiales de la zona).

JASS

• Responsable de la buenaadministración, operación y mantenimiento del sistema de agua potable y saneamiento.

Garantiza la sostenibilidad en el tiempo del servicio de agua potable.

Operación y mantenimiento (limpieza, desinfección, cloración del agua).

Cumplimiento del Plan de Trabajo Anual en Agua y Saneamiento en la comunidad (visitas domiciliarias, cobro de la cuota familiar, coordinaciones, limpieza comunal, etcétera).

Comunidad

(usuarios)• Comunidad(usuarios)

Participación en faenas comunales y cumplimiento de los pagos por el servicio de agua potable para la operatividad del servicio.

f. descriPción técnicA de lAs ActividAdes del resultAdo de AguA y sAneA-miento según Productos

En este punto se describen las actividades consideradas para la implemen-tación del Plan Operativo del resultado 2. Estas actividades se presentan por productos que deben ser alcanzados, y mantienen la numeración de las actividades señaladas en el PAC 2012 para un mejor entendimiento.

Producto 2.1: fortAlecer lAs cAPAcidAdes técnicAs de lAs municiPAlidAdes PArA lA elABorAción e imPlementAción de PlAnes de sAneAmiento Básico integrAl (AguA, mAnejo de excretAs, residuos sólidos, háBitos de higiene, medio AmBiente).

Actividad 2.1.1: Capacitar al personal de las municipalidades distritales, Unidades Técnicas de Gestión (UTG) y EESS en saneamiento básico integral (consumo de agua de calidad, gestión de los sistemas de agua potable, saneamiento participativo, manejo de excretas y residuos sólidos, educación sanitaria y medio ambiente), teniendo como material educativo el manual sobre el tema.

Esta actividad tiene como objetivo desarrollar en forma progresiva las capacidades del personal técnico de las UTG de las municipalidades, para que estén en capacidad de asumir su rol de gestor del saneamiento local. A través de la capacitación se debe generar en ellos, primero, una capa-cidad reflexiva para entender el saneamiento desde un enfoque integral y que este tipo de intervención del saneamiento se construye a partir de la demanda de la población atendida. Las siguientes capacitaciones se enfocan en desarrollar los conocimientos técnicos necesarios para atender y asistir técnicamente la provisión de agua de calidad a la población.

Para ello se desarrollan 4 talleres provinciales (en el marco de la EMSBR), cada uno de los cuales tiene una duración de 2 días, y se trabaja con un módulo de capacitación con dos sesiones. El tiempo entre talleres no debe ser menor de un mes.

Talleres Módulo

1.er Taller Provincial (marzo-mayo)Módulo 1: El saneamiento básico y la calidad

del agua

2.° Taller Provincial (agosto) Módulo 2: Gestión de los sistemas de agua

potable

3.er Taller Provincial (octubre) Módulo 3: Saneamiento participativo

4.° Taller Provincial (diciembre) Módulo 4: Educación sanitaria y medio ambiente

Page 54: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

106 107

Por cada Municipalidad Distrital deben participar como mínimo 2 técnicos y el responsable de promoción de la salud del ES del lugar. La participación óptima es de 4 personas (2 técnicos, un funcionario y una autoridad).

Actividad 2.1.2: Brindar asistencia técnica para la elaboración de planes de mejora de la calidad del agua a nivel de cada Muni-cipalidad.

Esta actividad se inicia una vez dictado el módulo 1 de la actividad anterior, y consiste en acompañar a los técnicos integrantes de las UTG distritales en la aplicación de la parte práctica de la misma. Cada una de las UTG debe elaborar de manera participativa con las JASS de sus distritos un plan de mejora del saneamiento y de la calidad del agua, que se convertirá en el instrumento rector que será implementado por las municipalidades a lo largo del año hasta que se logre mejorar el saneamiento y la calidad del agua provista a la población.

Se pretende generar un instrumento amigable y de fácil comprensión que permita su ejecución y cumplimiento. La elaboración de este instrumento se llevará a cabo mediante un taller distrital de 2 días, que será organizado y facilitado por los técnicos de las UTG de cada Municipalidad, siendo ellos los encargados de convocar a todas las JASS (activas y no activas) de su comunidad.

El contenido que corresponde a la operación y mantenimiento y cloración del agua se desarrolla en forma práctica, pues se realiza la operación y mantenimiento de uno de los Sistemas de Agua Potable (SAP) previamente identificado. De manera complementaria, se capacita en el monitoreo de la calidad del agua.

Para la ejecución de dicho taller se cuenta con la asistencia técnica del responsable distrital de ACF-E, profesional que se hace cargo de brindar la asistencia técnica antes, durante y después de llevado a cabo el taller distrital y la sistematización del instrumento (Plan de Mejora de Calidad del Agua). En la convocatoria a los talleres distritales se debe tener en cuenta la siguiente composición de los participantes por comunidad:

• 2representantesdelasJASS.

• Unrepresentantedelasorganizacionessocialesfemeninas(deexistir)ouna Madre Líder identificada.

• Unrepresentantedeladirectivacomunal.

Para el desarrollo de estos talleres distritales, ACF-E apoyará con los recursos de capacitación, los refrigerios y los materiales para el mantenimiento y cloración del agua. Finalmente, esta actividad debe arrojar como producto la elaboración de 7 planes distritales para la mejora del saneamiento y de la calidad del agua, y que cada JASS establezca el cronograma de actividades para la operación y mantenimiento de sus sistemas de agua potable.

Actividad 2.1.3: Capacitar a los integrantes de las JASS y Agentes Co-munitarios de Salud de las comunidades en saneamiento básico integral. Tema: Gestión de los Sistemas de Agua Potable.

Esta actividad se inicia una vez dictado del módulo 2 de la actividad 2.1.1, y consiste en acompañar a los técnicos integrantes de las UTG distritales en la aplicación de la parte práctica de la misma. Así, cada una de las UTG debe realizar los talleres de réplica del contenido del módulo 2 para las JASS de su distrito. Esta réplica forma parte de la implementación del Plan de Mejora de la Calidad del Agua, y la capacitación trata de la gestión eficiente de los sistemas de agua potable y de la formalización e institucionalización de los actores y responsables de éstos en un taller distrital de 2 días. Al igual que en la actividad 2.1.2, el taller será organizado, impartido y facilitado por los técnicos de las UTG de cada Municipalidad, siendo ellos los encargados de convocar a todas las JASS (activas y no activas) de su comunidad.

Para la ejecución de este taller se cuenta con la asistencia técnica del responsable distrital de ACF-E, profesional que tiene a su cargo brindar la asistencia técnica antes, durante y después de llevado a cabo el taller distrital. Para la convocatoria a estos talleres se buscará mantener la partici-pación de las mismas personas que asistieron a la actividad 2.1.2, y ACF-E apoyará con los materiales de capacitación, los refrigerios y los equipos.

Finalmente, esta actividad debe tener como producto que cada UTG pueda establecer su institucionalización y la formalización de las JASS de su distrito. Asimismo, se debe lograr la operación eficiente de los SAP distritales por parte de estas organizaciones, con las orientaciones técnicas de las UTG y el acompañamiento técnico de ACF-E (Vilcashuamán). Se desarrolla un total de 8 talleres distritales.

Actividad 2.1.4: Capacitar a los integrantes de las JASS y Agentes Co-munitarios de Salud de las comunidades en saneamiento básico integral. Tema: Saneamiento participativo (manejo de excretas y residuos sólidos).

Esta actividad se inicia una vez dictado el módulo 3 de la actividad 2.1.1, y consiste en acompañar a los técnicos integrantes de las UTG distritales en la aplicación de la parte práctica de la misma. Se trata de que en cada una de las UTG se realicen los talleres de réplica del contenido del módulo 3 para las JASS de su distrito. Con este taller de réplica se continúa con la implementación del Plan de Mejora del Saneamiento del distrito.

Como en el caso de los otros talleres de réplica (actividades 2.1.2 y 2.1.3), éste será organizado, impartido y facilitado por los técnicos de las UTG de cada Municipalidad, y son ellos mismos los encargados de convocar a todas las JASS (activas y no activas) de su comunidad.

Para la ejecución de este taller se cuenta con la asistencia técnica del res-ponsable distrital de ACF-E, profesional a cargo de brindar la asistencia técnica antes, durante y después de llevado a cabo el taller distrital. La

Page 55: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

108 109

convocatoria a los talleres distritales buscará mantener la participación de las mismas personas que asistieron a la actividad 2.1.2. y 2.1.3. A su vez, para el desarrollo de estos talleres distritales ACF-E apoyará con los recursos de capacitación, los refrigerios y los materiales para las prácticas de higiene y salud. Como producto de esta actividad se espera que las JASS promuevan el uso adecuado y la mejora de las letrinas existentes en su comunidad.

Actividad 2.1.5: Impulsar el reconocimiento de las Unidades Técnicas de Saneamiento Básico en las municipalidades.

ésta es una actividad que consiste en apoyar la puesta en funcionamiento de las UTG de las municipalidades. En un primer momento se contribuye con materiales para desarrollar su labor de asistencia técnica y acompañamiento, mientras se despliega de forma simultánea la incidencia en las autoridades para que, una vez que esta unidad haya mostrado la eficiencia en su labor y se encuentre operativa, pase a ser formalizada mediante la emisión de la normativa correspondiente. Esta actividad cuenta con el acompañamiento del responsable de agua y saneamiento del ACF-E Vilcashuamán.

Estr

uctu

rar

cont

enid

oM

anua

l de

Sane

amie

nto

Bás

ico

Inte

gral

Com

pila

r m

ater

ial

Man

ual

Sane

amie

nto

Bás

ico

Inte

gral

Valid

ar c

onte

nido

m

ater

ial M

anua

l Sa

neam

ient

oB

ásic

o In

tegr

al

Talle

r pr

ovin

cial

: Cap

acita

r al

pe

rson

al d

e la

s m

unic

ipal

idad

es

dist

rital

es -

Uni

dade

s Té

cnic

as

de G

estió

n (U

TG) y

EES

S en

sa

neam

ient

o bá

sico

inte

gral

.M

ódul

o 1

: El s

anea

mie

nto

básic

o y

la c

alid

ad d

el a

gua

Talle

r pr

ovin

cial

: Cap

acita

r al

pe

rson

al d

e la

s m

unic

ipal

idad

es

dist

rital

es -

Uni

dade

s Té

cnic

as d

e G

estió

n (U

TG) y

EES

S.M

ódul

o 2

: Ges

tión

de lo

s sis

tem

as d

e ag

ua p

otab

le

Talle

r pr

ovin

cial

: Cap

acita

r al

per

sona

l de

las

mun

icip

alid

ades

dist

rital

es -

Unid

ades

Téc

nica

s de

Ges

tión

(UTG

) y E

ESS.

Mód

ulo

3: S

anea

mie

nto

part

icip

ativ

o

Talle

r pr

ovin

cial

: Cap

acita

r al

per

sona

l de

las

mun

icip

alid

ades

dist

rital

es -

Uni

dade

s Té

cnic

as d

e G

estió

n (U

TG) y

EES

S.M

ódul

o 4

: Edu

caci

ón s

anita

ria y

med

io a

mbi

ente2.1

.2 B

rinda

r as

isten

cia

técn

ica

para

la

elab

orac

ión

de b

iene

s de

mej

ora

de la

cal

idad

de

l agu

a a

nive

l de

cada

Gob

iern

o Lo

cal (

7 ta

ller

dist

rital

)

2.1

.3 C

apac

itar

a lo

s in

tegr

ante

s de

las

JASS

y

Age

ntes

Com

unita

rios

de

Salu

d de

las

com

unid

ades

en

ges

tión

de lo

s Si

stem

as

de A

gua

Pota

ble

- SA

P,

tarif

as y

form

aliz

ació

n de

la

s JA

SS (8

talle

r di

strit

al)

2.1

.4 C

apac

itar

a lo

s in

tegr

ante

s de

las

JASS

y A

gent

es

Com

unita

rios

de S

alud

en

sane

amie

nto

part

icip

ativ

o(d

ispos

ició

n de

exc

reta

s y

resid

uos

sólid

os)

(8 ta

ller

dist

rital

)

2.1

.5 Im

puls

ar e

l re

cono

cim

ient

o de

las

Unid

ades

Téc

nica

s de

Sa

neam

ient

o B

ásic

o en

los

gobi

erno

s lo

cale

s

Impl

emen

taci

ón p

lane

s de

mej

ora

de la

cal

idad

de

agu

a a

nive

l de

cada

G

obie

rno

Loca

l

Cap

acita

r a

los

inte

gran

tes

de la

s JA

SS

y A

gent

es C

omun

itario

s de

Sal

ud e

n ed

ucac

ión

sani

taria

y m

edio

am

bien

te(se

llev

ará

a ca

bo e

n el

201

3)

2.1

.1 C

apac

itar

al p

erso

nal

de la

s m

unic

ipal

idad

es

dist

rital

es -

Uni

dade

s Té

cnic

as

de G

estió

n (U

TG) y

EES

S en

sa

neam

ient

o bá

sico

inte

gral

( - C

onsu

mo

de a

gua

de

calid

ad.

- G

estió

n de

SA

P.-

Sane

amie

nto

part

icip

ativ

o.

- Ex

cret

as, r

esid

uos

sólid

os.

- Ed

ucac

ión

sani

taria

y m

edio

am

bien

te.

Teni

endo

com

o m

ater

ial

educ

ativ

o el

man

ual s

obre

el

tem

a.

1 m

anua

l de

Sane

amie

nto

Bás

ico

Inte

gral

im

pres

o -

SBI

7 P

lan

Dist

rital

de

Mej

ora

del

Sane

amie

nto

y C

alid

ad d

el a

gua

Cro

nogr

ama

de tr

abaj

o re

laci

ón

de S

AP

a m

ejor

ar P

lan

de T

raba

jo

de la

s JA

SS

Plan

esde

JASS

2.2

Reha

bilit

ació

nSA

P2

.3

Plan

es d

e JA

SS2

.2

Plan

es d

e JA

SS2

.2

7 P

lan

Dist

rital

de

Mej

ora

de

Sane

amie

nto

y de

A

gua

impl

emen

tado

s

2.1.

For

tale

cer l

as

capa

cid

ad

es té

cnic

as

de

los

gob

iern

os lo

cale

s pa

ra la

ela

bor

aci

ón e

impl

emen

taci

ón d

e pl

ane

s d

e sa

nea

mie

nto

sico

inte

gra

l (a

gua,

m

ane

jo d

e ex

cret

as,

resid

uos

sólid

os, h

áb

itos

de

higi

ene,

med

io a

mb

ient

e)

Se h

a re

aliz

ado

la

oper

ació

n y

man

teni

mie

nto

de 4

0 s

istem

as d

e ag

ua

pota

ble

Reco

noci

mie

nto

de 7

Uni

dade

s Té

cnic

as d

e G

estió

n de

Sa

neam

ient

o D

istrit

al

JASS

prom

ueve

n us

o ad

ecua

doy

refa

cció

n de

letr

inas

Reco

noci

mie

nto

de 4

0 JA

SS

Page 56: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

110 111

Producto 2.2: imPulsAr lA imPlementAción de los PlAnes oPerAtivos de lAs jAss PArA lA AdministrAción, oPerAción y mAntenimiento de los sistemAs de AguA y sAneAmiento.

Como se indica en el punto de estrategias, estas actividades están dise-ñadas para desarrollar las capacidades de manera intensiva en el grupo de comunidades seleccionadas como piloto para la intervención.

Actividad 2.2.1: Capacitar a los miembros de las JASS de las comunidades piloto en la metodología Santolic.

Esta actividad tiene por propósito capacitar a los miembros integrantes de las JASS de las comunidades piloto en la metodología de Saneamiento Total Liderado por la Comunidad (Santolic). En esta metodología, uno de los primeros pasos consiste en generar el análisis y la reflexión sobre las condiciones del saneamiento de una comunidad. Aunque fue diseñada ori-ginalmente para orientar la reflexión hacia la disposición adecuada de las excretas, en nuestra propuesta buscaremos dirigirla a la reflexión sobre la relación entre la disposición de las excretas al aire libre y la contaminación del agua, y su repercusión en la salud de la familia.

Esta capacitación se lleva a cabo en la capital de la provincia en 2 talleres, cada uno de los cuales dura 2 días. Se forman grupos de 8 JASS de las comunidades piloto (4 distritos), con lo que se tienen 2 grupos de capaci-tación. Por cada JASS participante debe convocarse a un mínimo de 3 y a un máximo de 4 integrantes:

• 2representantesdelasJASS.

• Unrepresentantedelasorganizacionessocialesfemeninas(deexistir)ouna Madre Líder identificada.

• Unrepresentantedeladirectivacomunal.

Todos ellos deben tener voluntad de participar, pues el compromiso que surge de esta capacitación es el de facilitar acciones de saneamiento en sus respectivas comunidades. La actividad cuenta con el acompañamiento de su JASS y la asistencia técnica del personal de ACF-E (responsable distrital y responsable de agua y saneamiento).

Actividad 2.2.2: Capacitar a los integrantes de las JASS en la administración de sus Sistemas de Agua Potable. Tema: Plan de Trabajo Anual en sus comunidades.

Capacitar a los miembros integrantes de las JASS de las comunidades piloto en la elaboración de sus Planes Anuales de Trabajo es el objetivo de esta actividad. El Plan toma como uno de sus insumos la información recopilada durante la aplicación de la metodología Santolic en la comunidad, y su elaboración se hará priorizando los puntos más importantes y factibles de ser alcanzados por la JASS en el presente año.

Esta capacitación se lleva a cabo en la capital de la provincia en un taller que dura un día y en el que participan 32 representantes de las 16 JASS

piloto (2 miembros por cada JASS). Se buscará que cada uno de ellos se haga responsable del mantenimiento y operación del sistema.

Esta actividad cuenta con la asistencia técnica del personal de ACF-E (responsable distrital y responsable de agua y saneamiento), y el apoyo material en herramientas para la implementación de su plan de trabajo, que priorizará el abastecimiento de agua de calidad a la población. Como resultado de esta actividad, se espera contar con los Planes de Trabajo Anual de las 16 JASS piloto.

Actividad 2.2.3: Capacitar a los integrantes de las JASS en la administra-ción de sus Sistema de Agua Potable, Tema: Operación y mantenimiento de los SAP, cuota familiar.

Esta capacitación se da en un taller de 2 días. El primer día se contempla la parte teórica sobre la administración, cuotas y presupuestos y los instrumentos necesarios para realizar la operación y mantenimiento eficiente de los SAP. El segundo se realiza en forma práctica la operación y mantenimiento de uno de los Sistemas de Agua Potable. La actividad se complementa con la capacitación en el monitoreo de la calidad del agua.

Esta capacitación se lleva a cabo en la capital de la provincia, en un taller que dura 2 días y en el que participan 32 representantes de las 16 JASS piloto (2 miembros por cada JASS). Se buscará que uno de ellos asuma la responsabilidad del mantenimiento y operación del sistema y que el otro se haga cargo de la cuota familiar.

Esta actividad cuenta con la asistencia técnica del personal de ACF-E (res-ponsable distrital y responsable de agua y saneamiento), y con el apoyo material en herramientas para llevar a cabo la operación y mantenimiento de sus SAP. El producto de esta actividad serán 16 JASS piloto que operan y mantienen adecuadamente sus sistemas y han implementado el control de calidad del agua que proveen a sus pobladores.

Actividad 2.2.4: Capacitar a los integrantes de las JASS en la administración de sus sistemas de agua potable. Tema: Formalización de las JASS.

Capacitación que se desarrolla en la capital de provincia, por medio de un taller que dura 2 días y en el que participan 32 representantes de las 16 JASS piloto (2 miembros por cada JASS). El primer día se contempla la parte teórica sobre los instrumentos que se requieren para la formalización de las JASS, y para el segundo día se les pide que traigan consigo los instrumentos con que cuentan para brindar la asistencia técnica a partir de la revisión de éstos y la verificación de lo que les faltaría para iniciar el proceso de formalización e inscripción.

La actividad cuenta con la asistencia técnica del personal de las UTG y de ACF-E (responsable distrital y responsable de agua y saneamiento), y se espera contar como producto de ella con 16 JASS piloto formalizadas e inscritas ante la Municipalidad.

Page 57: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

112 113

Actividad 2.2.5: Evaluar Planes de Trabajo anual de las UTG y las JASS.

Es el propósito de esta actividad evaluar en forma participativa los lo-gros y dificultades que han tenido las JASS y las UTG para implementar sus Planes de Trabajo. Esta evaluación se hace con el fin de generar un proceso reflexivo y para tener una lectura general de los avances al-canzados a nivel organizativo para desarrollar el saneamiento básico en la provincia. En estas evaluaciones se busca recoger los elementos que permitan promover organizaciones de saneamiento más prácticas, más eficientes y más articuladas al desarrollo de su comunidad.

Las mediciones se realizan en 2 talleres: el primero, a mitad del año, debe permitir la retroalimentación en el proceso del siguiente semestre; y el segundo, por desarrollarse al final de año, deber servir para reorientar nuestra intervención en el año 2013, cuando el tema fuerte será el sa-neamiento distrital, comunal y familiar.

2.2

.2 C

apac

itar

a lo

s in

tegr

ante

s de

la

s JA

SS e

n la

adm

inist

raci

ón d

e su

s sis

tem

as d

e ag

ua p

otab

le -

Tem

a Pl

an

de T

raba

jo a

nual

en

sus

com

unid

ades

1 ta

ller

prov

icin

cial

Talle

r co

mun

al p

or p

arte

de

las

JASS

apl

ican

do m

etod

olog

ía

Sant

olic

, par

a ha

cer

Plan

C

omun

al d

e Sa

neam

ient

o

16 JA

SSfo

rmal

izad

as

JASS

- Im

puls

a la

eje

cuci

ón P

lan

de S

anea

mie

nto

Com

unal

M

anej

o de

exc

reta

sM

anej

o de

resid

uos

sólid

osM

ejor

a de

con

dici

ones

am

bien

tale

s sa

nita

rias

de la

s vi

vien

das

2.2

.4 C

apac

itar

a lo

s in

tegr

ante

s de

las

JASS

en

la a

dmin

istra

ción

de

sus

sist

emas

de

agua

pot

able

- Te

ma

Form

aliz

ació

n de

las

JASS

1

talle

r pr

ovin

cial

2.2

.5 -

Eva

luar

Pla

nes

de T

raba

jo

Anu

al d

e la

s UT

G y

las

JASS

,T2

-ETa

ller

dist

rital

UTG

+ JA

SS

2.1

.1 C

apac

itar

a lo

s m

iem

bros

de

las

JASS

de

las

com

unid

ades

pilo

to

en la

met

odol

ogía

San

tolic

(se

lleva

ac

abo

en V

ilcas

huam

án e

n do

s gr

upos

de

8 JA

SS d

e 4

dist

ritos

)

16 P

lan

de T

raba

joJA

SS im

plem

enta

dos

y ev

alua

dos

Segu

imie

nto

y ac

ompa

ñam

ient

o té

cnic

o a

las

JASS

pilo

to p

ara

la im

plem

enta

ción

de

sus

Plan

es d

e Tr

abaj

o A

nual

Impl

emen

taci

ón d

el P

lan

Anu

al JA

SS-

Man

ejo

intr

adom

icilia

rio d

e ag

ua -

Hab

ilitac

ión

del l

ocal

de

las

JASS

- o

pera

ción

y m

ante

nim

ieto

de

sus

SAP

- A

decu

ació

n de

cuo

ta fa

milia

r -

Man

ejo

de e

xcre

tas

16 P

lan

de T

raba

jo

Com

unal

con

acc

ione

s de

sa

neam

ient

o

16 P

lan

de T

raba

joJA

SS16

Pla

n de

Ope

raci

ón y

M

ante

nim

ient

o de

los

SAP

2.2

.3 C

apac

itar

a lo

s in

tegr

ante

s de

la

s JA

SS e

n la

adm

inist

raci

ón d

e su

s sis

tem

as d

e ag

ua p

otab

le -

Tem

a O

pera

ción

y m

ante

nim

ient

o de

los

siste

mas

de

agua

pot

able

, cuo

ta fa

milia

r1

talle

r pr

ovin

cial

2.2.

Impu

lsar l

a im

plem

enta

ción

de

los

pla

nes

oper

ativ

os d

e la

s JA

SS p

ara

la a

dm

inist

raci

ón, o

pera

ción

y m

ant

enim

ient

o d

e lo

s sis

tem

as

de

agu

a y

sa

nea

mie

nto

(16

JASS

pilo

tos)

Page 58: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

114 115

Producto 2.3. construir, AmPliAr o rehABilitAr sistemAs de AguA y sAneAmiento en lAs comunidAdes.

Actividad 2.3.1: Establecimiento de acuerdos de cofinanciamiento para la rehabilitación y mejora de los SAP con las municipalidades y comunidades.

Estos cofinanciamientos son establecidos mediante reuniones de coordina-ción entre las autoridades y funcionarios municipales, directivos comuna-les y las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento. De parte de ACF-E, corresponde al técnico distrital y al responsable de agua y saneamiento asumir esta tarea. La actividad tiene como fin lograr la par-ticipación de la Municipalidad en la mejora del Sistema de Agua Potable de la comunidad, que se debe evidenciar en el cofinanciamiento para la ejecución de la obra.

El cofinanciamiento se puede dar a tres niveles: el financiamiento del expediente de obra, el aporte de materiales de construcción o la provisión de mano de obra calificada (ingeniero residente, maestros de obra). La comunidad contribuye sobre todo con mano de obra no calificada y el almacenamiento y control de los materiales para la obra. ACF-E aporta materiales de construcción y la supervisión de la obra. Como producto de esta actividad, se espera lograr 5 acuerdos para la elaboración de expedientes técnicos.

Actividad 2.3.2: Elaborar expedientes técnico-sociales para la mejora de los Sistemas de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (infraestructura).

En esta actividad se elabora el expediente técnico que permitirá la ejecución de la obra. Para su confección se consideran actividades previas como la selección y contratación del profesional responsable de la elaboración del documento y del trabajo de campo. Todo ello permite, al final, contar con el expediente que describe el presupuesto total de obra, la relación de insumos o materiales, el cronograma de trabajo y la cantidad de mano de obra necesaria para la construcción.

Este expediente se formula con un enfoque integral, pues considera tanto los componentes de infraestructura como el social. En éste se toma en cuenta la capacitación para operación y mantenimiento del SAP, y la educación sanitaria para las familias. Como producto, se espera contar con 5 expe-dientes técnicos de obra.

Actividad 2.3.3: Elaborar Plan de Trabajo de ejecución de obra.

Esta actividad tiene como insumo el expediente técnico confeccionado en la actividad 2.3.3 y como objetivo establecer el cronograma de trabajo y los compromisos entre los socios ejecutores de la obra (Municipalidad, comunidad y ACF-E). El Plan puede ser simplificado en una matriz que refleje los plazos y los compromisos para cada una de las actividades descritas en el expediente técnico, y sirve como base para el seguimiento del proceso constructivo y el desarrollo de las capacitaciones. El Plan de Trabajo se

elabora a partir de reuniones que deben arrojar como producto un expe-diente técnico y su plan de ejecución de obra correspondiente.

Actividad 2.3.4: Implementar un Plan de Trabajo de construcción, rehabili-tación o ampliación de los SAP.

Tiene como objetivo llevar a cabo la construcción o rehabilitación de un Sistema de Agua Potable, para lo cual se realizan 2 talleres con toda la comunidad en los que se imparten las pautas técnicas de cada una de las actividades consideradas en la actividad 2.3.3. Después de los talleres se desarrolla el trabajo en campo bajo la supervisión de ACH. El técnico distrital de ACF-E es el responsable de coordinar con el ingeniero residente para organizar y movilizar a la comunidad para el cumplimiento de las faenas. Esta actividad se da por concluida cuando se entrega la obra a la comunidad y se cuenta con la liquidación de obra correspondiente. Y se deben generar los siguientes documentos:

• Actadeentregadeobra.

• Expedientedeliquidacióndeobra.

• Constanciadecontrapartidade losbeneficiarios (valorizaciónde lamano de obra no calificada aportada por la comunidad).

• Actadedonacióndemateriales.

En el marco del desarrollo del componente social del expediente técnico se llevan a cabo 3 talleres de capacitación con las familias beneficiarias en los siguientes temas: saneamiento básico integral, consumo de agua segura, manejo del sistema de excretas y residuos sólidos. Como producto se espera contar con un sistema de agua potable rehabilitado que provee de agua de calidad a familias con prácticas de higiene adecuadas.

Actividad 2.3.5: Elaborar expedientes técnicos de mejora de las condiciones sanitarias y ambientales de las viviendas familiares.

El referido expediente técnico es elaborado por el responsable de agua y saneamiento de ACF-E, y constituye un instrumento que establece una propuesta técnica para promover la mejora de las condiciones sanitarias y ambientales de las viviendas con un enfoque integral. Este instrumento permite llevar a cabo la búsqueda de cofinanciamiento para el desarrollo y la implementación de la propuesta.

Asimismo, la actividad busca complementar la intervención realizada en el componente de seguridad alimentaria en las comunidades donde se ha implementado la propuesta de Chacra Emprendedora; y pretende atender a las familias que no han sido beneficiadas por esta propuesta (no forman parte de los Núcleos Ejecutores).

Page 59: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

116 117

2.3

Con

stru

ir, a

mpl

iar y

/o re

hab

ilita

r sist

ema

s d

e a

gua

y s

ane

am

ient

o en

las

com

unid

ad

es.

2.3

.2 E

labo

rar

expe

dien

tes

técn

ico

- so

cial

pa

ra la

m

ejor

a de

los

Sist

emas

de

abas

teci

mie

nto

de a

gua

y sa

neam

ient

o (in

frae

stru

ctur

a).

2.3

.4

Impl

emen

tar

plan

de

trab

ajo

de

cons

truc

ción

, re

habi

litac

ión

y/o

ampl

iaci

ón

de lo

s SA

P

2.3

.3 E

labo

rar

plan

de

trab

ajo

de

ejec

ució

n de

ob

raEn

tre la

co

mun

idad

G

obie

rno

Loca

l y A

CF

2.3

.1

Esta

blec

imie

nto

de a

cuer

dos

de

cofin

anci

amie

nto

para

la

reha

bilit

ació

n y

mej

ora

de

los

SAP

con

los

gobi

erno

s lo

cale

s y

com

unid

ades

2.3

.5

Elab

orar

ex

pedi

ente

s té

cnic

o de

mej

ora

de la

s co

ndic

ione

s sa

nita

rias,

ambi

enta

les

de

las

vivi

enda

s fa

milia

res.

5 E

xped

ient

es

de O

bra

Elab

orad

os

Técn

ico

Soci

al

1 P

lan

de

trab

ajo

Ejec

ució

n ob

rael

abor

ada

Rela

ción

Prod

ucto

2.2

Reun

ión

con

los

gobi

erno

s Lo

cale

s pa

ra

finan

ciam

ient

o de

obr

as d

e m

ejor

a de

l SA

P

Reun

ión

con

las

com

unid

ades

pa

ra

acue

rdo

de

cofin

anci

amie

nto

Com

unal

- C

ompr

a m

ater

iale

sRe

habi

litar

SA

P

Ejec

ució

n ob

ras

de

reha

bilit

ació

n,

mej

ora

infr

aest

ruct

ura

- SA

P

2do

Talle

r Fa

milia

sC

apac

itaci

ón

Con

sum

o de

A

gua

Segu

ra

2do

Talle

r Fa

milia

sC

apac

itaci

ón

Con

sum

o de

Agu

a Se

gura

1er

Talle

r Fa

milia

s -

TF1

Cap

acita

ción

Sa

neam

ient

o bá

sico

inte

gral

Visit

as d

omic

iliaria

s a

las

fam

ilias

con

fines

edu

cativ

os

Liquid

ació

n té

cnic

a fin

anci

era

de o

bra

Con

stan

cia

cont

rapa

rtid

a de

ob

ra

Ope

raci

ón y

m

ante

nim

ient

oen

trega

de

obra

1 S

istem

a de

Agu

a Po

tabl

e re

habi

litad

o,

oper

ativ

oA

gua

de c

alid

ad

Fam

ilias

con

prác

ticas

ad

ecua

das

en

Sane

amie

nto

Bás

ico

Acu

erdo

y e

stab

leci

mie

nto

de c

onve

nio

para

el c

ofin

anci

amie

nto

de la

s M

ejor

a de

las

cond

icio

nes

sani

taria

s am

bien

tale

s de

las

vivi

enda

s fa

milia

res

Producto 2.4: imPlementAr, A trAvés de lAs jAss, ActividAdes educAtivAs, seguimiento de PrácticAs en AguA y sAneAmiento en lAs fAmiliAs de sus co-munidAdes.

Actividad 2.4.1: Elaborar participativamente materiales educativos sobre agua segura, manejo de excretas, residuos sólidos y medio ambiente adecuados al contexto.

Se trata de elaborar materiales de capacitación en agua y saneamiento acondicionados y adaptados a la realidad y contexto locales. Para su con-fección se plantea una metodología que se desarrolla a través de 6 grupos focales, divididos en 2 momentos y en 3 comunidades.

En el primer grupo focal se revisa el material educativo existente, lo que permite recoger las percepciones sobre este material y nos da insumos como lemas, mensajes o ideas clave para ser trabajadas en bocetos preliminares. El segundo grupo focal tiene por objetivo realizar la validación de los bocetos construidos en la primera reunión. Se recogen nuevamente las opiniones de los participantes y a partir de ello se elabora un boceto final. Para los grupos focales se identificará a madres y padres líderes, familias con buenas prácticas sanitarias y jóvenes. La composición de estos grupos se determinará de acuerdo con los criterios que fije el especialista en comunicación de ACF-E.

Concluido el proceso de formulación y diseño de los materiales, se procederá a su edición e impresión. Al concluir la actividad se espera contar con un kit de materiales de capacitación en agua y saneamiento adecuado al contexto local.

Actividad 2.4.2: Capacitar en uso eficiente del agua y prácticas de higiene a las familias, los docentes y el alumnado.

Esta actividad se inicia cuando se cuenta con el material de capacitación listo e impreso, que se utilizará para capacitar en educación sanitaria a las familias integrantes de las 16 comunidades piloto intervenidas por el Proyecto. Se llevará a cabo un taller de un día para 30 familias por cada comunidad piloto.

Con esta actividad se pretende promover entre las familias la adopción y difusión de prácticas adecuadas en educación sanitaria. Con tal fin se debe convocar a las capacitaciones a los profesores locales de cada comunidad, buscando que posteriormente puedan establecerse en las escuelas de la comunidad actividades educativas que refuercen las prácticas adecuadas de higiene y salud.

Page 60: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

118 119

2.4.

Impl

emen

tar a

tra

vés

de

las

JASS

act

ivid

ad

es, s

egui

mie

nto

de

prá

ctic

as

en a

gua

y s

ane

am

ient

o en

las

fam

ilias

de

sus

com

unid

ad

es

Gru

po F

ocal

1Pa

ra re

visió

n m

ater

ial E

duca

tivo

de

Sane

amie

nto

exist

ente

Ela

bora

ción

Boc

etos

2.4

.2 C

apac

itar

en u

so e

ficie

nte

del a

gua

y de

prá

ctic

as d

e hi

gien

e a

las

fam

ilias,

doce

ntes

, al

umna

do.

Tem

a:Sa

neam

ient

oB

ásic

o in

tegr

al

Gru

po F

ocal

2Va

lidac

ión

Boc

etos

mat

eria

lEd

ucat

ivo

de S

anea

mie

nto

2.4

.1

Elab

orar

pa

rtic

ipat

ivam

ente

m

ater

iale

s ed

ucat

ivos

so

bre

agua

seg

ura,

m

anej

o de

exc

reta

s, re

siduo

s só

lidos

y m

edio

am

bien

te a

decu

ados

al

cont

exto

loca

l

48

0 F

amilia

s ca

paci

tada

s en

pr

áctic

as a

decu

adas

en

Sane

amie

nto

Bás

ico

1 K

itde

Mat

eria

les

de C

apac

itaci

ón e

n Sa

neam

ient

o B

ásic

o, R

otaf

olio

Spot

rad

ial

Afic

he

1er

Talle

r a

Fam

ilias

de la

s 16

Com

unid

ades

Pilo

tos

Tem

a Sa

neam

ient

o B

ásic

o In

tegr

al y

co

nsum

o de

agu

a se

gura

2do

Talle

r a

Fam

ilias

de la

s 16

Com

unid

ades

Pilo

tos

Tem

a D

ispos

ició

n ad

ecua

da d

eex

cret

as y

resid

uos

sólid

os

g. relAción o ArticulAción de estrAtegiA con lAs demás estrAtegiAs del mismo comPonente (o resultAdo) o con lAs estrAtegiAs de los otros comPonentes (o resultAdos) de lA intervención del ProgrAmA.

Esta estrategia se articula con el componente de gobernabilidad (R5), pues ambos trabajan sobre el desarrollo de las capacidades de los funcionarios y técnicos de las municipalidades. Las intervenciones identificadas en el componente de agua y saneamiento serán incorporadas en los procesos de análisis y discusión en la construcción de una visión del desarrollo integral que requiere el distrito para reducir la desnutrición crónica infantil, Esto se articula en la actividad 2.2.1 con la elaboración de los planes de trabajo comunal. La actividad se ve complementada con el fortalecimiento de su institucionalidad, al generarse unidades técnicas que le permiten cumplir con su rol en la gestión del saneamiento (producto 2.1-producto 2.3).

119

Page 61: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

120 121

A. construyendo el enfoque culturAl y de género

A) conocer el contexto

Un elemento clave para construir el enfoque es la investigación sociocultural a profundidad. Conocer en detalle los sistemas de conocimiento local y las implicaciones del modo de vida agrícola sobre el cuidado y alimentación infantil es necesario para poder definir correctamente los obstáculos e identificar las oportunidades.

Varias actividades investigativas se incluyen en esta fase:

1. Línea de base sociocultural

La línea de base sociocultural tiene como objetivo recoger los aspectos im-portantes de la cultura y la organización social que influyen en la desnutrición infantil, a fin de tomarlo como punto de partida. Consiste en actividades investigativas en campo con el Equipo Local, mediante la observación par-ticipante, entrevistas y grupos focales con varios miembros de la comunidad; comenzando con líderes e involucrando a una variedad de grupos etáreos, mujeres y hombres, de diferentes estatus socioeconómicos. Las comunidades seleccionadas representan un contraste entre pisos ecológicos y acceso a

Resultado 3: Asegurada adecuación cultural y de género de las acciones llevadas a cabo y generada evidencia an-tropológica sobre la importancia de estos aspectos en nutrición, salud e higiene.

servicios, algunos muy vinculados al mercado y cerca de los servicios de salud, otros más aislados. El énfasis metodológico está en conocer más de cerca las percepciones de la población sobre la situación alimenticia y de cuidado infantil según las percepciones de la población; por eso se trata de hacer “acompañamiento” en visitas mas informales, en vez de llevar a cabo encuestas muy estructuradas.

Los resultados de la línea de base sociocultural sirven para varias funciones importantes:

• Socializaciónalequipolocalyotrosactoresparacomprenderelcontexto

Como el Equipo Local llevó a cabo la investigación en campo y participó en el análisis guiado por la Antropóloga, estas actividades ayudaron a fortalecer capacidades analíticas del equipo, además de internalizar la información sobre los aspectos socioculturales del contexto. Actores locales importantes de Salud, ONGs locales y la municipalidad, recibieron una presentación de los resultados y participaron en su evaluación.

• Incorporaciónenlaplanificacióninicialdelaintervención

Con los mismos actores locales mencionados arriba y el Equipo Local, como parte de la planificación participativa, se evaluaron las recomen-daciones basadas en la información de la línea de base sociocultural para poder asegurar su inclusión en las actividades propuestas para los otros resultados de la intervención.

• Definicióndelanecesidaddeinvestigarconmayorprofundidad

Usando este estudio, se desarrollaron los Términos de Referencia para un estudio a profundidad sobre alimentación y cuidado infantil en la zona, descrito abajo.

2. Investigación sociocultural a profundidad

La investigación sociocultural es el elemento más importante de la cons-trucción del enfoque cultural por el hecho de que se tiene como objetivo aportar algo nuevo a la comprensión de la situación nutricional en las comunidades, a través de una metodología etnográfica que implica la convivencia en las comunidades por varias semanas cada mes, durante medio año, liderado por un investigador profesional.

Lo que se espera de esta fase es identificar los aspectos conceptuales que guían la vida de la población local. Es importante hacer esta fase de investigación a profundidad para lograr recibir información sincera sobre sus sistemas de conocimiento en relación a la alimentación y el cuidado infantil, sobre su relación con el Estado y los servicios de Salud. La población ya está consciente de cuáles son las respuestas favorables sobre nutrición y ya se sienten “vigilados”; asimismo, la metodología etnográfica busca construir relaciones de confianza para sobrepasar estos obstáculos.

Los resultados forman la base para desarrollar las líneas de acción de cultura y género para los diferentes resultados de la intervención. Además,

Page 62: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

122 123

son esenciales para comenzar las actividades de incidencia (ver abajo) y sirven como contenido para la capacitación del Equipo Local y otros actores.

3. Diagnóstico situacional de Género

Además de hacer una lectura detallada de la investigación mencionada arriba, con atención específica a las relaciones y percepciones de gé-nero, y de recoger la experiencia y observaciones de campo del Equipo Local, se incluyen también unas actividades investigativas específicas para identificar brechas de género y sentidos asociados a las relacio-nes de género, usando una combinación de entrevistas, grupos focales y observaciones, con un análisis de discurso. Se cuenta con un experto en “Género y Desarrollo” para guiar al equipo en todo el proceso de fortalecimiento en el enfoque de género.

B. construir cAPAcidAdes

Se busca construir capacidades de, no sólo el Equipo local, sino también de los actores locales debido a que esta intervención se implementa a través de los actores ya existentes en la zona y también por el hecho de que la fase inves-tigativa identificó como obstáculo importante la relación problemática entre la población, las autoridades y el sistema de salud. Por eso, el aprendizaje sobre los sistemas de conocimiento local y cómo manejar las brechas de poder es esencial para el progreso de la intervención. Además, para guiar este enfoque se capacita a profundidad a los responsables específicos.

Para el tema de cultura y de género, hay tres categorías de conocimiento para trabajar:

• Contenido:Esteincluyeeldetalledelainvestigaciónsocioculturalcontemas como, percepciones locales de salud y desnutrición, patrones de desarrollo y cuidado infantil, conocimiento ecológico, productivo y nutri-cional, entre otros. Por otro lado, las capacitaciones incluyen aspectos básicos teóricos de cultura y genero.

• Actitud:Esesencialfortalecerlascapacidadesdeanálisisylashabilidadespara poder reflexionar sobre las implicaciones de la información apren-dida al nivel personal y profesional, ya que el poder proponer mejoras de brechas de poder dentro de la comunidad y entre la comunidad y Salud /autoridades, depende primero de la habilidad de reconocer las brechas de poder entre uno mismo y otros, que sea basado en carac-terísticas de género, etnicidad, clase etc.

• Metodología:Lacapacitaciónmetodológicaincluyetécnicasdeinvestiga-ción y de análisis cualitativo, identificación de brechas y oportunidades para poder pasar a la formulación de recomendaciones y actividades, formulación de indicadores, así como el “cómo” de la implementación a nivel comunal. El “cómo” incluye técnicas de comunicación y educación para adultos, para fomentar participación y dar voz, con sensibilidad en términos de relaciones interculturales y de género.

Estos aspectos se trabajan desde el Equipo Técnico hasta el Equipo Local; sin embargo, hay responsables específicos que reciben una capacitación

más detallada para encargarse de liderar el progreso en el enfoque de cultura y genero.

c. imPlementAción: PriorizAr lAs líneAs de Acción PArA su PuestA en PrácticA

Para asegurar la transversalización del enfoque de cultura y género, se tiene como estrategia el desarrollo de líneas de acción de cultura y género y la definición de actividades especificas para ponerlos en práctica.

Las líneas de acción que se han formado como resultado del estudio socio-cultural en profundidad (son, en resumen):

• Reconocer lasbrechasdepoderentre lapoblación, losserviciosdeSalud y el Estado, y trabajar para reducirlas.

• Promoverespaciosyherramientasprácticasparalaarticulaciónentrelos dos sistemas de conocimiento: biomédico y tradicional/local.

• Re-pensar lavisualizaciónde ladesnutrición infantil (incluidoanemia)como problema, según la experiencia de las familias.

• Adecuarlaconsejeríanutricionalalcontexto

• Prestaratenciónalapreocupaciónmásfrecuente:Inestabilidadclimáticay escasez de alimentos

• Reconocermodeloslocalesdecuidadoinfantil

• Aprovecharlosespaciosdeaprendizaje,comolasescuelas

• Hacervisibledesdeelnivellocalhastaelnivelnacionalelproblemadela desnutrición, con el fin de incidir en políticas públicas para luchar contra percepciones discriminatorias y brechas de poder entre las autoridades y la población rural quechua hablante.

Las líneas de acción que se han formado como resultado del estudio socio-cultural en profundidad (son, en resumen):

• Articularconorganizacionese institucionesestatales involucradosenpromoción de equidad de género.

• Apoyarprocesospermanentesdeconstrucciónsobrelasrepresentacionesque tenemos en torno a las mujeres y hombres de las comunidades.

• Promoverreflexionessobrelasjerarquíasydiferentesvaloracionesasocia-das comunitariamente a los roles productivos, domésticos y comunitarios (con espacios específicos para el trabajo con mujeres, con varones y mixtos).

• Re-valorizarelconocimiento femenino. (Porejemplo,en relacióna laalimentación).

• Acompañareldiscursoquepromuevecambioenprácticasvinculadosa la nutrición con la promoción del involucramiento del hombre en el área domestico. Mencionar que la existencia de la desnutrición está asociada a malas prácticas alimenticias (sin aclarar que la alimentación es, de hecho, responsabilidad de mujeres y hombres) pone en riesgo a las mujeres de sufrir una crítica más de parte de la comunidad.

• Esnecesarionoperderdevistaelpoderconelquecuentanlasorgani-

Page 63: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

124 125

zaciones estatales y privadas en las comunidades, para usar este espacio para promover también una mayor valorización de parte de los hombres hacia las mujeres, brindando soporte a las mujeres, aprovechando el poder que la comunidad otorga a las organizaciones.

• Esprecisopromoverque lasmujeresquedeseenpuedanaccederacargos distintos a los roles tradicionales de género, ya que en términos generales, las mujeres se ocupan del desempeño de las funciones menos valoradas por la comunidad, y su participación en espacios mixtos no está muy respetada.

• Hayquepromoverelapoyodelosvaronesasusparejasenrelaciónasu participación en espacios públicos comunitarios.

• Generarespaciosespecíficosparaloshombresquepermitanencontrarmaneras más felices de ser hombres, menos opresivas para sus parejas y ellos mismos. El trabajo en relación a prácticas relacionadas al ejercicio de la paternidad puede ser una ruta inicial más amigable que el trabajar sobre violencia; teniendo en cuenta el deseo manifiesto de los varones de establecer relaciones más cercanas con sus hijas/os.

• Promoverunamayorvalorizacióndelosbiohuertosparaautoconsumoyaque además de contribuir a mejorar el estado nutricional de las familias (con énfasis en las niñas y niños), contribuye a un mejor posicionamiento simbólico de las mujeres y lo “femenino”.

Dado que son numerosos las recomendaciones que salen que estos estu-dios, es necesario priorizarles, y diseñar actividades que responden a los objetivos que vemos claves para el funcionamiento de la intervención.

Líneas de acción priorizadas:

1. AcercAr el servicio de sAlud A lA PoBlAción

En el marco de mejorar la calidad de servicio, se ve importante tra-bajar para reducir los prejuicios sobre la población campesina, lo cual incluye la necesidad de cuestionar el derecho de evaluar, juzgar y “sensibilizar” a las familias y comunidades, de difundir el mensaje de que los niños y niñas son la base de las familias rurales, sin señalar que les importan o cuidan menos comparado con las familias urbanas y de luchar contra el prejuicio de que las madres no entienden o no aprenden. Se apoyará al sector Salud para visibilizar las oportunidades en lugar de sentir frustraciones, y así fomentar sus propias propuestas para mejorar la satisfacción del usuario. Este objetivo implica la produc-ción de materiales interculturales sobre los prejuicios que contribuyen a problemas de trato, la medición de satisfacción del usuario para estimular la mejora de calidad, la negociación de un plan de difusión de materiales interculturales, y la capacitación y acompañamiento a los empleados de Salud en temas de interculturalidad.

2. AdecuAr lA consejeríA nutricionAl Al contexto

Se va re-orientar aspectos de la consejería nutricional para tomar en

cuenta los conocimientos locales y recursos de la zona. Este implica el acompañamiento a la consejería nutricional en los EESS para poder asesorarles, la creación de materiales didácticas para visualizar la desnutrición infantil, y para incluir el conocimiento y las prácticas tra-dicionales dentro de la consejería. Resultará en la formación de un Plan de implementación de consejería nutricional con el Micro Red.

3. AProvechAr de los PAtrones cAmBiAntes de los roles de género y de lA in-fluenciA que tiene los ongs/instituciones PArA fomentAr lA reflexión soBre los jerArquíAs de género.

Este objetivo se tiene que trabajar a través de varias actividades especificadas en los otros resultados del Programa. Se busca fomentar el creciente rol público de las mujeres, pero evitar que esta participa-ción se limite a asuntos “domésticos”, haciendo visible la contribución productiva y económica de las mujeres. Este se hace no solamente con su participación en organizaciones legales y reuniones de toma de decisión, sino también en la re-valorización del conocimiento en producción y conservación de alimentos, como fuente de información para los materiales didácticos mencionados arriba. En los espacios comunales y es importante enfatizar la responsabilidad compartida y la aceptación social del involucramiento del padre en el cuidado infantil y tareas domésticos (algo que ya se da pero que públicamente no está necesariamente bien visto) en un lado para evitar que el problema de la desnutrición infantil implica la culpabilización de las mujeres dado su rol domestico, y también para hacer posible que las mujeres tengan tiempo a participar en espacios públicos, muchas veces limitado por sobrecarga de tareas.

d. lA incidenciA PArA hAcer visiBle el enfoque de culturA y género

Uno de los objetivos de la incidencia es hacer visible los sistemas de cono-cimiento local e ofrecer una contraposición a los prejuicios sobre las familias rurales. La riqueza de la información recogida en la investigación socio-cultural se debe de compartir por el hecho de que esta comprensión es esencial para poder mejorar la relación entre la población, el Estado y los servicios de salud. La relación débil es, en parte, producto de un ambiente nacional discriminatorio, por eso es importante incidir en este tema.

El otro objetivo es compartir el progreso y los resultados del enfoque de cultura y género con actores claves a nivel distrital, regional y nacional. La audiencia varía entre actores políticos, personas operativas de Salud, decisores, grupos influyentes en formación de políticas, académicos, entre otros. A lo largo de la intervención, con esta incidencia se busca promover el análisis de los resultados de la investigación, validar en conjunto las recomendaciones, asesorar la implementación de este enfoque, difundir las lecciones aprendidas e influir en políticas nacionales a través del invo-lucramiento de actores clave en todo este proceso.

Page 64: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

126 127

Con el fin de posicionar la importancia de este enfoque para reducir la desnutrición infantil, será necesario llevar a cabo una combinación de publicaciones, documentales, talleres participativos, foros académicos y participación en redes influyentes.

f. creAción de un modelo

El reto de esta intervención es indagar en especificidades para luego pro-ducir un modelo general. Con esta experiencia, se busca generar un mo-delo para construir un enfoque cultural y de género en el combate contra la desnutrición infantil, no sólo para otras regiones del país, sino también para otros niveles. Por eso, el modelo promete ser más metodológico, con pautas para llevar a cabo estos procesos en situaciones muy diferentes.

Con este enfoque, se busca también contribuir al marco causal de la des-nutrición infantil, difundido por UNICEF. Como ACF está participando en el desarrollo de una guía sobre análisis causal nutricional, con metodologías cualitativas y cuantitativas, esta intervención se compromete a aplicar las lecciones aprendidas para enriquecer el análisis causal, así como para evaluar y compartir las metodologías utilizadas.

A. lA estrAtegiA del comPonente de seguridAd AlimentAriA

A) Antecedentes de lA estrAtegiA

Esta estrategia toma en cuenta la exitosa experiencia desarrollada en áreas rurales del Ande peruano, denominada Sierra Productiva, que consistió en la implementación de un paquete de tecnologías productivas en los predios familiares y se convirtió en una alternativa viable para reducir la inseguridad alimentaria de las familias campesinas. Iniciada en el año 1995, la experiencia fue promovida por la Federación Departamental de Cam-pesinos del Cusco con la facilitación y acompañamiento del Instituto para una Alternativa Agraria, e intentaba demostrar que la pequeña producción campesina puede ser viable, emprendedora y rentable.

Se trata de una experiencia de varias etapas. Entre 1994 y 1999 se llevó a cabo una experimentación demostrativa en la microcuenca Jabón Mayo, provincia de Canas, a 4 mil metros de altitud, en la que incorporaron diver-sos enfoques: “Gestión integral de microcuencas”, “Altas productividades en pequeños espacios” y “Capacitación de campesino a campesino, conducida por Yachachiq”. Es decir, se generó una propuesta que considera una visión

Resultado 4: Mejorada disponibilidad y acceso a alimentos en el hogar en las comunidades meta, sobre la base de una gestión integral y sostenible del territorio.

Page 65: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

128 129

integrada del territorio, la mejora de la producción en las microparcelas y la generación y transmisión de conocimientos entre pares e iguales, integrado todo ello en la unidad productiva familiar a través de la implementación de una propuesta de un paquete de 18 tecnologías y dinamizado por la motivación de los miembros de la unidad familiar. A partir del año 2000, la experiencia se extendió a 30 distritos de 10 provincias del departamento del Cusco, y en el 2003 se incrementó el número de distritos a 72. A la fecha se viene extendiendo a otros departamentos del país.

B) lA estrAtegiA “mi chAcrA emPrendedorA”

La estrategia del componente de seguridad alimentaria del Programa se denomina “Mi Chacra Emprendedora” y es impulsada a partir de un asocio entre ACF-E Perú y Foncodes (organismo estatal adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-Midis) a través de un convenio interinstitucional. Este asocio permitirá aprovechar la experticia ya desarrollada por Foncodes para la adecuación de la propuesta de Sierra Productiva e incorporar ele-mentos que mejoren la eficiencia de “Mi Chacra Emprendedora”, de modo que se pueda contar con una estrategia fortalecida e institucionalizada. Dicha estrategia estará orientada a:

• Fortalecerlascapacidadesproductivasdelasfamiliaspromoviendosuorientación hacia una mejor alimentación. Con tal fin, se privilegiará un paquete educativo en salud y nutrición materno-infantil para mejorar las prácticas en el hogar.

• Incrementarlaproducciónylaproductividaddesuscultivosparagenerarexcedentes cuya venta en los mercados locales permita a las familias obtener ingresos económicos adicionales.

• Establecerelusosostenibledelosrecursosnaturalescomprometidosenla producción (agua, suelo, disponibilidad de leña), por medio del uso de técnicas de producción de abonos orgánicos y de riego que posibiliten el uso racional y eficiente de las fuentes de agua y la reducción del consumo de leña.

Por otro lado, en relación con las tecnologías productivas, la estrategia de ACF-E Perú promoverá la incorporación de tres aspectos complementarios:

• Delcultivopermanentedehortalizasnativasen loshuertosacampoabierto.

• Delasprácticasdealmacenamientoyconservacióndelosalimentos.

• Deunhornolateralaldiseñooriginaldelacocinamejorada,paraunmayor aprovechamiento de la energía calórica producida por la com-bustión de la leña.

B. resultAdos esPerAdos en lAs fAmiliAs que PArticiPAn de lA estrAtegiA “Mi ChAcrA EmPrendedorA”

Teniendo en cuenta que el periodo de implementación de la estrategia es de 10 meses, se espera de las familias que consigan los siguientes resultados:

• Alfinalizarlaejecuciónde“MiChacraEmprendedora”,el75%delasfamilias beneficiarias incorporan el sistema de riego por aspersión en sus parcelas agrícolas, con el objetivo de usar eficientemente este recurso e incrementar sus niveles de producción y productividad.

• AltérminodelplazodeejecucióndelProyectoEspecial,porlomenosel 75% de las familias usuarias cuentan con producción diversificada (hortalizas, pastos, granos, tubérculos y animales menores).

• Un70%defamiliashanlogradoincorporarunsistemadeproducciónindividual con mejoras en los volúmenes de producción (especialización productiva).

• UnavezterminadoelplazodeejecucióndelProyectoEspecial,el75%de las familias usuarias generan 10% de volumen de excedentes de producción para el intercambio o venta.

• Al finaldel plazodeejecucióndelProyectoEspecial,el75%de lasfamilias usuarias han incrementado por lo menos 20% el valor de sus activos productivos para la seguridad alimentaria.

• Al concluir laejecucióndelProyectoEspecial, el75%de las familiasusuarias han adoptado prácticas adecuadas para mejorar la salud y nutrición de la familia.

Para evaluar el nivel de cumplimiento de los resultados previstos se llevará a cabo un proceso de evaluación ex-ante y uno ex-post con las familias par-ticipantes del Proyecto. Esta evaluación estará a cargo de una consultoría especializada, que será la encargada de establecer la metodología y la generación de los instrumentos para tal fin.

c. BAse legAl que Promueve lA imPlementAción de “Mi ChAcrA EmPrende-dorA”

• DecretoLey26157:LeydeFoncodes.

• DecretoSupremo015-96-PCM:CapacidadJurídicadelNúcleoEjecutor.

• DecretoSupremo020-96-PRES:NúcleosEjecutoresdeProgramasoProyectos Especiales.

• DecretoSupremo011-2004-MIMDES:ReglamentodeOrganizaciónyFunciones (ROF) del Mimdes y sus modificatorias.

• ResoluciónMinisterial452-2005-MIMDES: Manual de Organización y Funciones (MOF) y sus modificatorias.

• ResoluciónMinisterial107-2011-MIMDES:DelegacióndefacultadesaFoncodes.

• Ley29972:LeydeCreación,OrganizaciónyFuncionesdelMinisteriodeDesarrollo e Inclusión (Midis), en cuya tercera disposición complementaria se dispone la adscripción de Foncodes al Midis.

• ResoluciónMinisterial441-2009-MIMDES: Encarga al Foncodes la ges-tión del Proyecto Especial “Mi Chacra Productiva”.

Page 66: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

130 131

• ResoluciónMinisterial504-2010-MIMDES: Aprueba la directiva general 009-2010-MIMDES: Procedimiento para la formulación y trámite de convenios del Mimdes.

d. AvAnces en lA imPlementAción, fortAlezAs y deBilidAdes de “mi chAcrA em-PrendedorA”

Foncodes ha implementando “Mi Chacra Emprendedora” en los departa-mentos de Cusco, Apurímac, Huancavelica, Junín y Ayacucho (tabla 10). En Ayacucho, específicamente, se implementaron 12 proyectos productivos en el distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, a partir de la conformación de 12 Núcleos Ejecutores Locales (NEL), agrupados administrativamente en dos Núcleos Ejecutores Centrales (NEC). A la fecha, los proyectos han concluido con su etapa de implementación y son motivo de seguimiento por la Oficina Zonal de Foncodes-Ayacucho. Asimismo, Foncodes, en convenio con la FAO, está implementando desde fines del año 2011 el proyecto productivo “Mi Chacra Emprendedora” en el distrito de Huaya, provincia de Víctor Fajardo.

Región Provincia Distrito

distri-tos

Nº NEC

Nº pytos. (NE)

Nº farm. benef.

Inversión por región (S/.)

Cusco

Quispicanchis Ocongate 1 1 5 485 712.610

Paruro Huanoquite 11 5 384 616.905

1 5 480 670.485

Subtotal Cusco 2 3 15 1329 2'000.000

Apurímac Abancay

Pichirhua 1 1 6 600 882.348

San Pedro de Cachora 1 1 5 505 616.905

Lambrama 1 1 6 605 881.822

Subtotal Apurímac 3 3 17 1710 2'500.000

Huancavelica

Acobamba Anta 1 1 5 375 592.734

Corredor Tayacaja -

Huancavelica

Colcabamba 1 1 5 394 586.944

Tintay Puncu 1 1 5 375 606.846

Yauli - Acoria 1 1 6 448 713.476

Subtotal Huancavelica 4 4 21 1592 2'500.000

Junín HuancayoSt. Domingo de Acobamba 1 1 6 480 756.923

Pariahuanca 1 1 6 495 743.077

SubtotaL Junín 2 2 12 975 1'500.000

Ayacucho Huamanga Vinchos1 1 6 482 742.028

1 6 504 757.972

Subtotal Ayacucho 1 2 12 986 1'500.000

Total 12 14 77 6.592 10'000.000

Tabla 10 : Localización e inversión del Proyecto Especial “Mi Chacra Emprendedora” (EMCHP)

Algunas evaluaciones que han sido llevadas a cabo para determinar las fortalezas y debilidades de la implementación de “Mi Chacra Emprende-dora” por Foncodes indican lo siguiente:

con resPecto A lAs fortAlezAs

• Lacapacidadcomprobadade“MiChacraEmprendedora”parallegaral segmento más pobre.

• ProbadamodalidaddegestióndeproyectosatravésdeFoncodes(NEL,NEC y Municipalidad).

• Conjuntodetecnologíasdeprobadautilidad,reducidocostoyescasoriesgo.

• Organizaciónincipientedelasfamiliasalrededordelaadministracióndel agua.

Fuente: Informe final. Estudio de evaluación final del Proyecto Especial de Desarrollo de Capacidades de la

Familia Rural denominado “Mi Chacra Productiva”.

Page 67: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

132 133

• Efectopositivopercibidoporlospobladoressobrelacantidadycalidadde la alimentación adicional, en especial dirigida a los niños.

• Notableautoestimayoptimismodelosbeneficiarios.

• ServiciosdenutriciónysaludbrindadosporelMinsa.

con resPecto A lAs deBilidAdes

• Bajoshonorariospagadosalosproyectistasytiempoinsuficienteparala formulación de expedientes técnicos.

• Presupuestolimitadoyrígido.

• Tiempo(9meses)muyreducidoparalaejecucióndelProyecto.

• Escasaasociatividaddelamayoríadelasfamiliascampesinas.

• Sobrecargadetareassobreloscoordinadorestécnicosyexpertoslocales.

• Heterogéneacapacidadtécnicadeexpertoslocalesyfaltadecontinuidaden la zona.

En el actual proceso se ha considerado la implementación de las siguientes acciones para reducir las debilidades encontradas:

• Unpuntoimportanteeneldesarrollodeestapropuestahasidolaam-pliación del tiempo de formulación de los expedientes técnicos. Mientras en la propuesta inicial se considera un plazo de 2 meses para su ela-boración, en nuestra intervención este tiempo se reduce a 3 meses, lo que ha permitido un mejor desarrollo de la propuesta. Del mismo modo, se ha incrementado el valor del servicio de S/.4.000 a S/.5.000.

• Elpresupuestohasidodesarrolladoconsiderandoloscostosrealesnece-sarios para la implementación de las 10 tecnologías, y se ha estimado un monto promedio de S/.1.812,9 para insumos y materiales. Esta cantidad es superior al monto de inversión referencial de S/.1.100 por familia (Foncodes).

• Elplazodeimplementacióndelproyectosehaprevistopara10mesesefectivos de trabajo, pero después se contará con un acompañamiento y seguimiento del equipo de ACF-E Perú de por lo menos un año.

• Enrelaciónconlaescasaasociatividaddelasfamilias,estepuntoseráatacado con base en la promoción de un trabajo articulado desde la organización comunal, desarrollando para ello eventos compartidos en el marco de los otros componentes del proyecto que integran el Programa.

• Estasobrecarganoseexpresaenesteproyecto,porqueelcoordinadortécnico tendrá a su cargo únicamente 3 NE y no el promedio de 5 NE de la propuesta original. Este coordinador técnico de los proyectos de “Mi Chacra Emprendedora” contará con el apoyo del responsable de Seguridad Alimentaria del Equipo Local del Programa (en aquellos mo-mentos en que se tenga una mayor recarga).

• Laheterogeneidaddelosexpertoslocalesseveráreducidaalcontratara aquellos que ya han trabajado en las otras experiencias exitosas de

“Mi Chacra Emprendedora” desarrolladas en Ayacucho. Para afianzar esta experiencia se contratará a expertos locales procedentes del Cus-co, con el fin de que enriquezcan el proceso de formación de los otros técnicos y agricultores locales.

• Paraaseguraroperativamentelaincorporacióndelavisióndeviviendasaludable en el desarrollo de la propuesta se incorporará a los expertos locales del Cusco porque este personal desarrolla la propuesta en este marco y, además, se cuenta con la asistencia del responsable de Agua y Saneamiento de ACF-E Perú.

e. descriPción técnicA de lAs ActividAdes del comPonente de seguridAd AlimentAriA según Productos

En este punto se describen las actividades consideradas para la implementa-ción de las acciones del Plan Operativo del resultado, que se presentan por productos que deben ser alcanzados, así como aquellas que es necesario desplegar para alcanzar los productos señalados y que mantienen la numera-ción de las actividades señalas en el PAC 2012, para un mejor entendimiento.

Producto 4.1: mejorAr lA infrAestructurA de lAs comunidAdes y sus comités comunAles de riego.

Actividad 4.1.1: Elaborar un Diagnóstico Participativo Rápido (DPR) para riego en las comunidades.

Esta actividad tiene por objetivo contar con un instrumento que permita identificar las deficiencias existentes en los sistemas de riego de las comu-nidades para, a partir de ello, proponer alternativas de mejora. La meto-dología para llevar a cabo esta actividad es esencialmente participativa y consta de dos momentos. El primero se desarrolla a partir de dos talleres, el primero de diagnóstico y el segundo de validación. Para la realización del taller de diagnóstico se convoca a los informantes clave y directivos comunales, y mediante el uso de mapas parlantes se genera la información base para el trabajo de campo. El segundo momento consiste en el trabajo de campo, en el que se corrobora y cuantifica las deficiencias identificadas en el taller de diagnóstico. En el trabajo de campo se constatan las condi-ciones y características de las fuentes de agua existentes, y se establecen otras fuentes potenciales, las condiciones de los canales, acequias y los puntos críticos. Como paso siguiente se realiza el trabajo de gabinete, que sistematiza la información y genera así las alternativas posibles para el trabajo de mejora. Esta propuesta de mejora es presentada y discutida en asamblea general de la comunidad, donde es validada.

Actividad 4.1.2: Establecimiento de acuerdos de cofinanciamiento con los gobiernos locales y las comunidades para la elaboración de expedientes técnicos.

Estos cofinanciamientos son establecidos mediante reuniones de coordinación entre las autoridades y funcionarios municipales, directivos comunales y de los comités de riego; de parte de ACF-E Perú, corresponde al técnico distrital y al responsable de Seguridad Alimentaria lograr los citados acuerdos. La

Page 68: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

134 135

actividad tiene por fin lograr la participación del Gobierno Local en la mejora del sistema de riego de la comunidad, participación que se debe evidenciar en el cofinanciamiento para la ejecución de la obra de mejora del sistema de riego. El cofinanciamiento se puede dar a tres niveles: el expediente de obra, en materiales de construcción y en mano de obra calificada (ingeniero residente, maestros de obra). La contribución de la comunidad se evidencia principalmente en el aporte de mano de obra no calificada de la comunidad, como en el almacenamiento y control de los materiales para la obra. Finalmente, la participación de ACF-E Perú consiste en el aporte de materiales de construcción y en la supervisión de la obra.

Actividad 4.1.3: Elaborar el expediente técnico de obra para infraestructura de riego.

En esta actividad se elabora el expediente técnico que permitirá la ejecución de la obra. Con ese propósito se consideran actividades previas como la selección y contratación del profesional responsable de la elaboración del documento y el trabajo de campo. Todo ello permite, al final, contar con el expediente que describe el presupuesto total de obra, la relación de insumos o materiales, el cronograma de trabajo y la cantidad de mano de obra necesaria para la construcción.

Actividad 4.1.4: Elaborar plan de trabajo de ejecución de obra.

Esta actividad tiene como insumo el expediente técnico elaborado en 4.1.3, y como objetivo establecer el cronograma de trabajo y los compromisos entre los socios ejecutores de la obra (Municipalidad, comunidad y ACF-E Perú). El plan puede ser simplificado en una matriz que refleje los plazos y los compromisos para cada una de las actividades descritas en el expediente técnico, y sirve como base para el seguimiento del proceso constructivo.

Actividad 4.1.5: Implementar plan de trabajo de ejecución de obras de infraestructura de riego.

Es el objetivo de esta actividad llevar a cabo la construcción de la obra de infraestructura, para lo que desarrolla dos talleres con toda la comunidad en los que se imparten las pautas técnicas de cada una de las actividades consideradas en 4.1.4. Después de los talleres se realiza el trabajo de campo bajo la supervisión de ACF-E Perú. El técnico distrital de la institución es el responsable de coordinar con el ingeniero residente la organización y movilización de la comunidad para el cumplimiento de las faenas. Esta actividad se da por concluida cuando se realiza la entrega de obra a la comunidad y se cuenta con la liquidación correspondiente. En ella se deben generar los siguientes documentos:

• Actadeentregadeobra.

• Expedientedeliquidacióndeobra.

• Constanciadecontrapartidade losbeneficiarios (valorizaciónde lamano de obra no calificada aportada por la comunidad).

• Actadedonacióndemateriales.

Actividad 4.1.6: Capacitar a comités de usuarios en gestión de riego.

Esta actividad tiene por fin desarrollar las capacidades de los agricultores de la comunidad para realizar una gestión adecuada del agua para riego. Se desarrolla mediante dos talleres de capacitación a los usuarios de riego, luego de los cuales se hace un proceso de acompañamiento a lo largo de todo el año. El primer taller tiene como tema de capacitación la gestión eficiente del recurso para riego (administración del sistema, distribución y uso parcelario, mantenimiento de la infraestructura), y en el segundo se trata la gobernabilidad del agua (marco normativo, interpretación de la Ley de Agua, deberes y derechos de los usuarios).

Page 69: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

136 137

3 d

iagn

óstic

opa

rtic

ipat

ivo

rápi

do p

ara

riego

1 E

xped

ient

e té

cnic

o de

sist

. de

riego

el

abor

ado

1 e

xped

ient

e Té

cnic

o de

sist

. de

riego

ela

bora

do

Con

trat

ar

pers

onal

par

a qu

e el

abor

en lo

s ex

p. té

cnic

os

4.1

.1

Elab

orar

diag

nóst

ico

part

icip

ativ

orá

pido

par

a rie

go

Trab

ajo

de

cam

po -

Fuen

tes

de re

curs

o hí

dric

o

Reun

ión

con

los

gobi

erno

s lo

cale

s pa

ra

finan

ciam

ient

ode

l ex

pedi

ente

cnic

o y

obra

de

rie

go

4.1

.3 E

labo

rar

expe

dien

te

técn

ica

de

obra

para

in

frae

stru

ctur

ade

rie

go

Reun

ión

con

los

gobi

erno

s Lo

cale

s pa

ra

esta

blec

er c

rono

gram

a y

resp

onsa

bilid

ades

par

a la

ej

ecuc

ión

de o

bra

Reun

ión

con

las

com

unid

ades

par

a es

tabl

ecer

cro

nogr

ama

y re

spon

sabi

lidad

es p

ara

la

ejec

ució

n de

obr

a

4.1

.5Im

plem

enta

r pl

an d

e tr

abaj

o ej

ecuc

ión

de o

bra

de

infr

aest

ruct

ura

de r

iego

4.1

.6C

apac

itar

a co

mité

s de

us

uario

s (C

U)

en g

estió

n de

rie

go

Cot

izac

ión

y ad

quisi

ción

de

mat

eria

les

1.er

Tal

ler

Com

ité d

e Re

gant

esTe

ma:

Ges

tión

efic

ient

e de

l rec

urso

ag

ua

1er

Talle

r C

omité

de

Rega

ntes

Tem

a:

Gob

erna

bilid

ad d

el

agua

40

usu

ario

s ca

paci

tado

s en

ges

tión

de r

iego

Ejec

utar

obr

as d

e in

frae

stru

ctur

a de

rie

go

Liquid

ació

n té

cnic

a fin

anci

era

de

obra

. C

onst

anci

a co

ntra

part

ida

de o

bra

1 O

bras

de R

iego

cons

truí

das

4.1

.4 E

labo

rar

plan

de

trab

ajo

de e

jecu

ción

de

obr

a

Reun

ión

con

las

com

unid

ades

pa

ra a

cuer

do d

e co

finan

ciam

ient

o co

mun

al

Reun

ión

de

valid

ació

n de

la

info

rmac

ión

de c

ampo

4.1

.2Es

tabl

ecim

ient

ode

acu

erdo

s de

co

finan

ciam

ient

oco

n lo

s go

bier

nos

loca

les

y co

mun

idad

es

para

el

abor

ació

n de

exp

edie

nte

técn

ico

4.1.

Mej

ora

r la

infra

estru

ctur

a d

e la

s co

mun

ida

des

y s

us c

omité

s co

mun

ale

s d

e rie

go

1 C

omun

idad

con

in

frae

stru

ctur

a de

rie

go g

estio

nada

ad

ecua

dam

ente Producto 4.2: imPulsAr en lAs fAmiliAs lA imPlementAción de tecnologíAs Pro-

ductivAs AProPiAdAs PArA mejorAr lA disPoniBilidAd y Acceso A Alimentos.

Actividad 4.2.1: Establecimiento de convenio con Foncodes para la capaci-tación e implementación de los proyectos productivos “Mi Chacra Emprendedora”.

Establecer el marco de cooperación entre Foncodes y ACF-E Perú para implementar tres proyectos productivos bajo el enfoque de “Mi Chacra Emprendedora” en los distritos de Vischongo, Huambalpa y Carhuanca es el propósito de esta actividad. Este convenio marco debe explicitar el compromiso de asistencia técnica y supervisión de Foncodes a través de los profesionales de su Oficina Zonal de Huamanga y de la Sede Central Lima. La participación de ACF-E Perú se concreta en el aporte financiero para la ejecución de los tres proyectos, así como en el seguimiento y supervisión de su implementación. Este convenio marco es el instrumento que permite dar inicio a la etapa de preinversión de la intervención.

Actividad 4.2.2: Constituir Núcleos Ejecutores para la implementación de los proyectos productivos.

Esta actividad tiene como objetivo la conformación o constitución de los Núcleos Ejecutores, que son las agrupaciones que llevarán a cabo la imple-mentación de los proyectos; para ello, se entiende por NE a la agrupación de naturaleza temporal con capacidad jurídica para contratar, intervenir en procedimientos administrativos y judiciales, así como en todos los actos necesarios para la ejecución de los proyectos financiados por Foncodes, conforme lo establece el Decreto Supremo 015-96-PCM, el Decreto Supremo 020-96-PRES y la Resolución Ministerial 455-2005-MIMDES, y que tiene las siguientes características:

a) Capacidad jurídica de derecho privado para contratar, intervenir en procedimientos administrativos y judiciales y en todos los actos necesarios para la ejecución de proyectos financiados por Foncodes.

b) Maneja cuentas bancarias.

c) Contrata la adquisición de bienes y servicios para la ejecución del proyecto productivo, de manera eficiente y ágil, según las normas del sector privado.

d) Canaliza el aporte comunal (mano de obra no calificada, materiales de la zona, etcétera).

e) Está representado por un órgano conformado por cuatro personas ele-gidas democráticamente en Asamblea General (Presidente, Secretario, Tesorero/a y Fiscal) y en el que participan todos los miembros del NE.

Con la finalidad de promover el involucramiento de los gobiernos locales y asegurar la transparencia en el uso de recursos se ha incorporado a representantes de los gobiernos locales como parte de los NE, quienes se desempeñan como veedores y cuya función será vigilar el uso eficiente de los recursos, informar a las autoridades municipales acerca del funciona-

Page 70: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

138 139

miento de los NE y promover el apoyo del Gobierno Local a los proyectos productivos que se implementen.

conformAción del ne

a) El NE es una agrupación de familias interesadas en gestionar el finan-ciamiento de un proyecto productivo por parte de ACF-E Perú-Foncodes, quienes designan a su ORNE (Órgano Representativo del Núcleo Ejecutor).

b) El NE se constituye como tal ante Foncodes, para gestionar el finan-ciamiento de un proyecto productivo y poder acceder a los recursos financieros proporcionados por ACF-E Perú-Foncodes.

c) Un NE está conformado por aproximadamente 90 jefes de familia.

d) El responsable técnico distrital de ACF-E Perú y el proyectista son los encargados de convocar a las familias interesadas para la conformación de un NE.

El NE es conformado durante las asambleas de beneficiarios de las co-munidades seleccionadas y de manera simultánea a la elaboración de los expedientes técnicos de los proyectos productivos. Para ser considerado beneficiario del proyecto y, por lo tanto, integrante del NE, el agricultor debe tener las siguientes características:

• Contarconunáreaagrícolamínimadisponiblede1.400m2.

• Disponerdeuna fuentedeaguapermanentequeseencuentreporsobre la parcela que se va a sembrar.

• Compromisodeaportarenmanodeobraymaterialesdellugar.

• Interésycompromisodeadoptarnuevastecnologías.

• Tenerniñosmenoresde12años.

Actividad 4.2.3: Elaborar expedientes técnicos de proyectos productivos.

Con esta actividad se da inicio a la etapa de preinversión de la pro-puesta “Mi Chacra Emprendedora”. Este documento detalla el crono-grama de actividades para la implementación del proyecto, la ficha técnica de cada tecnología, el proceso constructivo de cada una de ellas, el flujo presupuestal para la implementación de las actividades y los materiales necesarios. Además, en esta actividad se determina el diseño de los sistemas de riego y la agrupación de los agricultores para establecer los sectores de riego.

El expediente es elaborado por un consultor especializado contratado para tal fin, y la estructura del documento corresponde a los formatos establecidos por Foncodes. El periodo de elaboración de este expediente técnico, desde su fase de campo hasta la entrega final, es de aproximadamente 80-90 días. El encargado de Seguridad Alimentaria de la oficina de Vilcashuamán y el profesional de ACF-E Perú a cargo del distrito donde se implementará el proyecto productivo son los responsables de acompañar y velar por la elaboración de este documento en los plazos señalados. Este documento

va acompañado de todos los demás que sustentan la conformación de los NE y sus órganos representativos.

Concluido el proceso de elaboración del expediente técnico, éste es pre-sentado a la Oficina Zonal de Foncodes, donde se inicia el proceso de evaluación y aprobación por parte de la comisión evaluadora, que emite el informe correspondiente a la Sede Foncodes Lima, en la que se abre la cuenta y ACF-E Perú hace los desembolsos. El paquete tecnológico propuesto considera 10 tecnologías:

• Infraestructuraderiegopresurizado.

• Huertofijodehortalizasacampoabierto.

• Parceladepastosasociados.

• Miniparcelasparaproduccióndegranosytubérculos.

• Agroforestería.

• Módulodeabonosorgánicos.

• Módulodecrianzadegallinas.

• Módulodecrianzadecuyes.

• Cocinamejorada.

• Aguasegura.

Actividad 4.2.4 Elaboración de la línea de base de los proyectos produc-tivos “Mi Chacra Emprendedora”.

Esta actividad consiste en la elaboración de la línea de base para de-terminar y caracterizar las variables y el valor de indicadores que serán modificados o impactados por la implementación de los proyectos pro-ductivos “Mi Chacra Emprendedora”. Será llevada a cabo por intermedio de una consultoría especializada para ello, que propondrá y establecerá, coordinadamente con el equipo técnico de ACH Lima, la metodología más adecuada. A continuación se detallan los indicadores propuestos en los términos de referencia para la contratación de la consultoría.

Page 71: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

140 141

Nivel Indicador

Propósito

• Indicador1:“Alfinalizarelplazodeejecucióndel

Proyecto Especial, el 85% de las familias usuarias han

incrementado en 50% los volúmenes de producción

(hortalizas, pastos, granos y tubérculos para auto-

consumo)”.

• Indicador2:“Alfinalizarelplazodeejecucióndel

Proyecto Especial, se ha disminuido en 20% la tasa de

incidencia de morbilidad de enfermedades diarreicas

agudas-EDA e infecciones respiratorias agudas-IRA

en niños y niñas menores de 3 años de las familias

usuarias”.

• Indicador3:“70%delasfamiliashanasimiladocam-

bios en algunos de los sistemas de producción de los

productos que garantizan la seguridad alimentaria

y la comercialización en el mercado”.

Por resultados

R 1.1: Sistema de riego

tecnificado implementado

en las unidades familiares

• Indicador5:“Altérminodelplazodeejecucióndel

Proyecto Especial, por lo menos el 75% de las familias

usuarias cuentan con producción diversificada (horta-

lizas, pastos, granos, tubérculos y animales menores)”.

• Indicador 6: Un70%de las familias han logrado

incorporar un sistema de producción individual con

mejoras en los volúmenes de producción”.

• Indicador7:“Alfinalizarelplazodeejecucióndel

Proyecto Especial, el 75% de las familias usuarias ge-

neran 10% de volumen de excedentes de producción

para el intercambio o venta”.

• Indicador8:“Alfinalizarelplazodeejecucióndel

Proyecto Especial, el 75% de las familias usuarias

han implementado por lo menos 20% el valor de sus

activos productivos para la seguridad alimentaria”.

• Indicador9:“El75%delasfamiliassehaninsertado

a sistemas de comercialización sostenibles”.

R 1.2: Las familias rurales

han mejorado la gestión

de sus recursos producti-

vos

• Indicador10:“Altérminodelplazodeejecucióndel

Proyecto Especial, el 75% de las familias usuarias

han adoptado prácticas adecuadas para mejorar

la salud y nutrición de la familia”.

Actividad 4.2.5: Implementación de las 10 tecnologías de los proyectos productivos “Mi Chacra Emprendedora”.

Esta actividad es implementada por los expertos locales (yachachiq), que son personal contratado por los Núcleos Ejecutores y son dos por cada proyecto “Mi Chacra Emprendedora”. Se inicia con la ratificación de las familias beneficiarias para luego llevar a cabo la implementación de las tecnologías productivas. El paso inicial para la aplicación es el diagnóstico predial de las familias seleccionadas (270). El diagnóstico familiar del predio se basa en la identificación de los recursos (agua, suelo, usos y costumbres) y los medios de vida para los cuales tiene fortalezas la familia, y se realiza tomando en consideración el pasado, el presente y la visión de futuro del predio, así como los impactos posibles con los vecinos por el uso compar-tido de los recursos. El diseño y adecuación de las tecnologías que se van a implementar en los predios familiares se realizan previa elaboración del perfil de cada uno de ellos (riego, huerto, crianza de cuyes, miniparcelas, etcétera). Los diseños se adecúan al predio y a los recursos familiares. Para realizar este diseño se toman en consideración los objetivos de todos los integrantes de la familia para no generar conflictos a futuro. La propuesta se elabora con un horizonte temporal de mediano y largo plazo, y para ello la familia debe decidir claramente que no migrarán hacia otra localidad.

Concluido el diagnóstico predial, en función de él se iimplementan las 10 tecnologías en los predios familiares, lo que se hace por grupos de tec-nologías que se han conformado de acuerdo con el objetivo de cada una de ellas; es la interacción de éstas lo que logra mejorar la calidad de vida de la familia. El proceso de desarrollo de las tecnologías se lleva a cabo de la siguiente manera:

• Seiniciaconlaimplementacióndelprimergrupo(riegoypastos).Elriegotecnificado de bajo costo impulsa la siembra de pastos, los que posteriormente darán sostenibilidad a la producción de animales mayores y menores como los cuyes, que permitirán mejorar la calidad de la dieta familiar. Luego se continúa con el segundo grupo (biohuertos a campo abierto y parcelas de granos y cereales), que hace posible asegurar la producción de alimentos para la familia (autoconsumo y generación de excedentes productivos).

• Demanerasimultáneasevangenerandolascondicionesyelabo-rando el material necesario para la construcción de las pozas de crianza de los cuyes y gallinas ponedoras. Hasta este nivel, estos tres grupos de tecnologías mejoran el grado de producción de alimentos y la diversidad de la dieta familiar.

• La implementacióndelcuartogrupo(agroforesteríayabonosorgánicos)permite generar las condiciones de sostenibilidad para la producción de las parcelas, pues reduce el riesgo de heladas y mejora los niveles de fertilidad del suelo. Esto posibilita la generación de un ciclo de reciclaje, debido a que utiliza los restos de cosecha y los estiércoles de los animales para la producción de abonos orgánicos. La agroforestería a largo plazo permite la provisión de leña.

Page 72: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

142 143

• Elquintogrupomejora lascondicionesambientalesde laviviendayactúa directamente sobre la salud de la madre y los niños menores. La implementación del fogón mejorado reduce la contaminación interna, los humos son eliminados hacia el exterior de la vivienda y ya no son aspirados por sus ocupantes, con lo que se reducen las condiciones de riesgo para la salud. Esta tecnología genera, a la vez, un impacto am-biental positivo, pues la familia aminora su consumo de leña al hacerse más eficiente el uso de ésta en el nuevo fogón y, finalmente, la mejora de la calidad de agua por el método Sodis o el hervido.

El proceso de instalación de las tecnologías depende en gran medida de la dinámica de cada familia, y será supervisado por la Oficina Zonal de Foncodes y por el coordinador y los responsables de seguridad alimentaria de ACH.

Actividad 4.2.6: Capacitar a los integrantes del Núcleo Ejecutor y al asistente técnico administrativo: Roles y funciones del NE. Manejo de fondos económicos y rendiciones. Liderazgo y planificación.

Esta actividad se lleva a cabo una vez que se ha establecido los conve-nios tripartitos entre Foncodes, el NE y ACF-E Perú, y tiene por finalidad desarrollar las capacidades de los miembros integrantes del ORNE y del personal contratado (3 asistentes administrativos y un coordinador técnico). La capacitación comprende dos temas. El primero corresponde a los roles y funciones de cada uno de los integrantes del ORNE y será impartido por los profesionales especializados de Foncodes-Ayacucho, y el segundo concierne a los procedimientos administrativos, logísticos y de rendición de cuentas ante nuestros donantes, y es impartido por nuestra área adminis-trativa y logística desde la Sede Lima.

La capacitación se desarrolla mediante dos talleres de dos días consecutivos en la localidad de Vilcashuamán. Los encargados de organizar y coordinar su desarrollo son el responsable de seguridad alimentaría de la Oficina de Vilcashuamán y el profesional de ACF-E Perú a cargo del distrito donde se implementará el proyecto productivo. De manera complementaria, el proyectista lleva a cabo una inducción para el equipo técnico (coordinador técnico y especialistas locales), en la que se explican las consideraciones adoptadas para la elaboración y diseño de los expedientes técnicos.

Actividad 4.2.7: Supervisar la capacitación e implementación en el proceso de ejecución de los proyectos productivos.

Esta actividad consiste en visitas quincenales de seguimiento al proceso de implementación de los proyectos, y tiene por finalidad asegurar el cumpli-miento del cronograma de ejecución de obra considerado en el expediente técnico, así como las acciones correctivas que se requieran para ello. Las visitas se encuentran a cargo del responsable de seguridad alimentaria de la Oficina de Vilcashuamán y del asesor técnico en recursos naturales.

Acompañan continuamente el proceso de instalación el profesional de ACF-E Perú a cargo del distrito y el responsable de agua y saneamiento de la Oficina de Vilcashuamán, específicamente para la implementación de las

tecnologías relacionadas con la mejora del saneamiento de la vivienda (cocina mejorada, distribución de ambientes y corrales de los animales) y las prácticas de higiene y salud de las familias (agua segura).

Actividad 4.2.8: Capacitar a los técnicos/agricultores innovadores en las 10 tecnologías productivas de “Mi Chacra Emprendedora”.

Esta actividad tiene un propósito doble. El primero, desarrollar las capacidades técnicas de los agricultores y de los profesionales y técnicos agropecuarios de los gobiernos locales y de la Agencia Agraria/Agro Rural. En las comu-nidades, los agricultores innovadores (líderes) serán capaces de replicar en sus propias localidades el paquete de 10 tecnologías que promueve “Mi Chacra Emprendedora”.

El segundo propósito se enfoca en lograr que los gobiernos locales y la Agencia Agraria/Agro Rural se conviertan en entidades con profesionales que promuevan, difundan y brinden el enfoque de Chacra Emprendedora y, a su vez, constituyan el soporte técnico de los paquetes tecnológicos de tal enfoque. Esta actividad se inicia con la identificación de los agricultores líderes (innovadores) en aquellas comunidades que no han sido favorecidas con la implementación de la propuesta “Mi Chacra Emprendedora”. A este grupo de agricultores líderes seleccionados se incorporan los técni-cos agropecuarios distritales de los gobiernos locales y los profesionales asignados por la Agencia Agraria/Agro Rural, y así se conforma el grupo de recursos humanos que serán capacitados en las tecnologías durante la implementación de los proyectos “Mi Chacra Emprendedora”.

Se debe elegir por lo menos a un agricultor innovador por cada comunidad; si se identifica un número mayor de tres personas, todas ellas deben ser consideradas. Para la selección se deben tener en cuenta, mínimamente, los siguientes criterios:

• Voluntaddeparticiparenlapropuesta.

• Ser reconocidopor lacomunidadcomounapersonaactivaycuyasacciones sirven de referencia para la colectividad.

• Contarconunaparcelacercanaalacomunidaddondesepuedanimple-mentar las 10 tecnologías propuestas por “Mi Chacra Emprendedora”.

• Disponibilidaddetiempoparaparticiparenlascapacitaciones.

• Disponibilidadparadesplazarsefueradesucomunidadhacialascomu-nidades de intervención de la propuesta.

La capacitación se llevará a cabo aplicando la metodología “aprender haciendo”, y para ello se implementarán talleres de capacitación en las tres comunidades donde se desarrolla “Mi Chacra Emprendedora” (Qolpachucho-Vischongo, San Antonio de Cocha-Huambalpa y San Miguel de Rayme-Carhuanca). Los participantes serán reunidos en tres grandes grupos de 30 a 35 integrantes y cada grupo será capacitado en la implementación de las 10 tecnologías en uno de los proyectos “Mi Chacra Emprendedora”. Los

Page 73: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

144 145

grupos deben conformarse considerando la cercanía de las comunidades de origen de los participantes con la comunidad intervenida.

Durante la capacitación se irá observando entre los agricultores participantes cuál de ellos tiene las condiciones para constituirse en el agricultor innovador de su comunidad. Cuando se haya llevado a cabo la capacitación en las 10 tecnologías, se debe elegir a los 11 a.gricultores innovadores (mínimo 11, máximo 15). Para esta elección se debe tener en cuenta:

• Laasistenciadeéstosalascapacitaciones.

• Suparticipaciónenlascapacitaciones.

• Lacapacidaddeliderazgoensugrupo.

Una vez elegidos estos agricultores innovadores, se establece el compromiso de que implementarán y replicarán en sus predios las 10 tecnologías de “Mi Chacra Emprendedora”.

Actividad 4.2.9: Implementar Chacras Innovadoras como réplica de los pro-yectos productivos, incorporando las hortalizas nativas de la zona y las mejoras en las técnicas de conservación de alimentos.

Esta actividad, que forma parte de la metodología “aprender haciendo” y corresponde a su parte práctica, se inicia en el momento de la elección de los 11 agricultores innovadores y se lleva a cabo en forma simultánea con la 4.2.8. Las Chacras Innovadoras se implementan en los predios de los agri-cultores elegidos. La actividad se desarrolla de acuerdo con el avance de las capacitaciones; así, una vez concluida la sesión de capacitación (parte teórica) impartida en la actividad 2.4.6, se continúa con la aplicación de los conocimientos recibidos en sus propios predios. Esta dinámica se da hasta concluir la implementación de las 10 tecnologías de “Mi Chacra Empren-dedora” en sus parcelas; en la tecnología de huertos a campo abierto se incorpora la producción de hortalizas nativas y la mejora de las técnicas de conservación de alimentos por parte de las familias.

Concluida la implementación de las chacras innovadoras, estos agricultores innovadores deben llevar a cabo un taller de réplica dirigido a las familias de sus comunidades y a las de las comunidades cercanas que no cuenten con Chacras Innovadoras. En estos talleres los agricultores modelo y el responsable de seguridad alimentaria deben identificar y seleccionar al menos a tres familias para el proceso de réplica de estas tecnologías. Estas familias deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Tenervoluntaddeparticiparenlapropuesta.

• Serreconocidasporlacomunidad.

• Tenerunaparcelacercanaalacomunidaddondesepuedanimplementarlas 10 tecnologías propuestas por “Mi Chacra Emprendedora”.

Actividad 4.2.10: Mejorar las técnicas de conservación de alimentos locales en las familias de las Chacras Innovadoras.

Esta acción se lleva a cabo con las familias seleccionadas en la actividad 4.2.9 y tiene por finalidad difundir y promocionar las tecnologías implementadas en la propuesta de “Mi Chacra Emprendedora” en las comunidades de la provincia de Vilcashuamán. Un aspecto importante de esta difusión es que se hace en el marco del uso cotidiano de las tecnologías por parte de la familia y no en capacitaciones formales; con ello se busca que las demás familias de la comunidad puedan observar directamente los beneficios y los impactos de estas tecnologías.

Para el desarrollo de esta actividad ACF-E Perú proveerá parte de los ma-teriales necesarios para la implementación de las tecnologías, y las familias seleccionadas aportarán materiales de la zona, su parcela y la mano de obra familiar. Para las actividades de implementación se contará con el acompañamiento del agricultor innovador responsable de la selección de esta familia. Y una vez que se termina con la implementación de las tecno-logías con las familias el seguimiento es responsabilidad del profesional de ACF-E Perú del distrito y del responsable de seguridad alimentaria.

Page 74: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

146 147

3 e

xped

ient

esté

cnic

os e

labo

rado

s

3 in

form

es L

dB d

e lo

s pr

oyec

tos

MC

HE

4.2

.1 C

onve

nio

con

Fonc

odes

fir

mad

o pa

ra la

ca

paci

taci

ón o

im

plem

enta

ción

de

"M

i Cha

cra

Empr

ende

dora

" en

los

NE

Esta

blec

imie

nto

de

acue

rdos

con

los

gob.

loca

les

para

la

impl

emen

taci

ón d

e pr

oyec

tos

prod

uctiv

os

bajo

enf

oque

de

"Mi C

hacr

a Em

pren

dedo

ra"

Asa

mbl

ea d

e be

nefic

iario

s pa

ra la

el

ecci

ón d

e in

tegr

ante

s de

los

Núc

leos

Ej

ecut

ores

- "M

i Cha

cra

Empr

ende

dora

"

Apr

obac

ión

de lo

s ex

pedi

ente

s té

cnic

os d

e pr

oyec

tos

prod

uctiv

os -

Com

isión

Ev

alua

dora

Fon

code

s

Sele

cció

n de

ag

ricul

tore

s líd

eres

m

odel

os e

n la

s co

mun

idad

es d

e la

s pr

ovin

cias

(1 p

or c

omun

idad

)

4.2.

9 Im

plem

enta

r C

hacr

as M

odel

o co

mo

répl

ica

de lo

s pr

oyec

tos

prod

uctiv

os,

inco

rpor

ando

las

horta

lizas

nat

ivas

de

la z

ona,

in

corp

oran

do m

ejor

as

en la

s té

cnic

as d

e co

nser

vaci

ón d

e al

imen

tos

10 ta

llere

s de

cap

acita

ción

/pas

antia

a lo

s té

cnic

os/

agric

ulto

res

líder

es e

n la

s 10

tecn

olog

ías

prod

uctiv

as

de "

Mi C

hacr

a em

pren

dedo

ra"

se re

aliz

arán

por

gr

upo

de a

gric

ulto

res

11 a

gricu

ltore

s Líd

eres

sele

ccio

nado

s par

a im

plem

enta

ción

de

las 1

0 te

cnol

ogía

s pro

duct

ivas

de

mi C

hacr

a Em

pren

dedo

ra e

n su

s pre

dios

con

apo

yo d

e AC

H

32 fa

milia

s Líd

eres

sele

ccio

nado

s par

a im

plem

enta

ción

de la

s 10

tecn

olog

ías p

rodu

ctiva

s y

técn

icas d

e co

nser

vació

n de

alim

ento

sco

n ap

oyo

de A

CH

Dot

ació

n de

mat

eria

les

por

part

e de

AC

H

y ha

bilit

ació

n de

los

pred

ios

por

part

e de

los

11 a

gric

ulto

res

líder

es

sele

ccio

nado

s

Dot

ació

n de

mat

eria

les

por

part

e de

AC

H

y ha

bilit

ació

n de

los

pred

ios

por

part

e de

la

s 32

fam

ilias

líder

es s

elec

cion

adas

11 ta

llere

s de

cap

acita

ción

a

las

fam

ilias

de lo

calid

ades

do

nde

impl

emen

tan

las

Cha

cras

M

odel

os

4.2

.10

Mej

orar

técn

icas

de

cons

erva

ción

de

alim

ento

s lo

cale

s en

las

fam

ilias

de la

s C

hacr

as M

odel

os

4.2

.7 S

uper

visa

r la

cap

acita

ción

e

impl

emen

taci

ón d

e la

s 10

tecn

olog

ías

de "

Mi C

hacr

a Em

pren

dedo

ra"

por

Fonc

odes

en

los

NE

4.2

.4El

abor

ació

n d

e la

líne

a d

e ba

se

de

los

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

"M

i Cha

cra

Empr

end

edor

a"

4.2

.4El

abor

ació

n de

la

líne

a de

bas

e de

los

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

"M

i Cha

cra

Empr

ende

dora

"

Co

ordi

naci

ón c

on lo

s go

bier

nos

loca

les

para

ele

cció

n de

su

repr

esen

tant

e co

mo

fisca

l - v

eedo

r in

tegr

ante

de

los

Núc

leos

Eje

cuto

res

4.2.

Impu

lsar e

n la

s fa

milia

s la

impl

emen

taci

ón d

e te

cnol

ogía

s pr

oduc

tiva

s a

prop

iad

as

para

mej

ora

r la

disp

onib

ilida

d y

acc

eso

de

alim

ento

s

4.2

.3

Elab

orar

ex

pedi

ente

s té

cnic

os d

e pr

oyec

tos

prod

uctiv

os

4.2

.2

Con

stitu

ir N

úcle

os

Ejec

utor

es

para

la

impl

emen

taci

ón

de lo

s pr

oyec

tos

prod

uctiv

os (3

)

4.6

.2

Cap

acita

r a

los

inte

gran

tes

del

NE

y as

isten

te

técn

ico

en

man

ejo

econ

ómic

o y

rend

iione

s

3 N

úcle

os E

jecu

tore

s co

nstit

uidos

par

a la

im

plem

enta

ción

de

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

3 N

úcle

os E

jecu

tore

s co

nstit

uído

s pa

ra la

im

plem

enta

ción

de

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

4.2

.5 Im

plem

enta

ción

pro

yect

os

de 3

pro

yect

os p

rodu

ctiv

os

-"M

i cha

cra

Empr

ende

dora

"

Con

trat

ació

n de

los

cons

ulto

res

para

la

elab

orac

ión

de lo

s ex

pedi

ente

s té

cnic

os d

e pr

oyec

tos

prod

uctiv

os

Con

trat

ació

n de

lo

s co

nsul

tore

s pa

ra

la e

labo

raci

ón d

e la

Lín

ea B

ase

de

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

Trab

ajo

de c

ampo

- El

abor

ació

n de

pro

yect

os

apro

duct

ivos

baj

o en

foqu

e de

mi C

hacr

a em

pren

dedo

ra

Trab

ajo

de c

ampo

- El

abor

ació

n de

pro

yect

os

prod

uctiv

os b

ajo

enfo

que

de m

i Cha

cra

empr

ende

dora

270

fam

ilias

de 3

NE

han

impl

emen

tado

y m

anej

an lo

s m

ódul

os d

e 10

tecn

olog

ías

prod

uctiv

as

30 fa

milia

s han

im

plem

enta

do

tecn

olog

ías

prod

uctiv

as y

cnica

s que

pe

rmite

n m

ejor

ar

la c

onse

rvac

ión

de

almi

ento

s loc

ales

100

Agr

icul

tore

s ca

paci

tado

s en

10

tecn

olog

ías

prod

uctiv

as

11 C

hacr

as M

odel

os

Impl

emen

tada

s

Elab

orac

ión,

acu

erdo

y p

roce

dim

ient

os

para

la im

plem

enta

ción

Co

ordi

naci

ón c

on lo

s go

bier

nos

loca

les

para

ele

cció

n de

su

repr

esen

tant

e co

mo

fisca

l - v

eedo

r in

tegr

ante

de

los

Núc

leos

Eje

cuto

res

Participantes de la implementación

Actores que participan en “Mi Chacra

Emprendedora”

¿Por qué participan? ¿Cuáles son sus roles?

ACCIÓN

CONTRA EL HAM-

BRE

Especialista en seguridad alimentaria y nutricional Especialista en agua y saneamiento

Disminución de la

DCI y mejora de la

seguridad alimentaria

y nutricional.

Soporte técnico

Asistente técnico en

SANAsistencia técnica

Responsables

distritales

Gestión del proyecto “Mi Chacra

Emprendedora” a nivel distrital

Especialista/Consul-

tor A&S

Soporte técnico (viviendas saludables

y agua segura)

AT A&S Asistencia técnica

Conductores

logísticos

Transporte de personal y bienes

requeridos

AdministradoraAdministración de los recursos finan-

cieros

Comunicador

Implementar estrategias comunica-

cionales en la ejecución y difusión

del impacto de las acciones de “Mi

Chacra Emprendedora”.

Coordinador de

base

Coordinar y dar seguimiento a la

implementación de actividades, ar-

ticulando las acciones con las líneas

de PSK

SOCIOS DE LA

IMPLEMENTACIÓN

DE "MI CHACRA

EMPRENDEDORA"

Alcalde distrital

Bienestar de las

familias de San

Miguel de Raymi

( re s p o n s a b i l id a d

institucional)

Promotores del desarrollo local (se-

gún la Ley Orgánica de Municipa-

lidades)

Regidores

Funcionarios y

trabajadores muni-

cipales

f. Actores involucrAdos (en los niveles comunAl, locAl, dePArtAmentAl o nAcionAl, según seA el cAso) y su rol en lA imPlementAción.

Page 75: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

148 149

g. relAción o ArticulAción de estA estrAtegiA con lAs demás estrAtegiAs del mismo comPonente (o resultAdo) o con lAs estrAtegiAs de los otros comPonentes (o resultAdos) de lA intervención del ProgrAmA

A partir de esta estrategia se lleva a cabo un proceso de formación de capacidades para la instalación de las tecnologías productivas a través de agricultores líderes y Chacras Modelos que permiten, a su vez, la pro-moción y difusión de la propuesta de “Mi Chacra Emprendedora” a las otras comunidades de los distritos. La propuesta se articula con los otros componentes o el resultado 2 del proyecto —agua y saneamiento a nivel del producto 2.2—, que concierne a la operatividad de los sistemas de agua a través de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento y con el producto 2.4, pues incide sobre las prácticas adecuadas de higiene y salud de las familias y el saneamiento básico de la vivienda.

Se articula también con el componente o resultado 1 del proyecto —salud y nutrición a nivel del producto 1.6—, porque se interviene en el desarrollo de las capacidades de las familias para aprovechar más eficientemente los alimentos elaborados con productos locales.

Foncodes (Oficina

Zonal Ayacucho):

- Jefa zonal - Jefe

de área produc-

tiva - Consultores

(elaboración de ex-

pedientes técnicos)

- Expertos locales

Política de lucha contra

la pobreza: Órgano

rector

Soporte técnico, supervisión y ejecución

Junta Directiva Co-

munal/Autoridades

comunales

Bienestar de las familias

beneficiariasOrganizar a la comunidad.

Familias beneficia-

rias integrantes del

NE

Mejorar su calidad de

vida (diversificación de

alimentos)

Cumplimiento de las actividades de

MCHE

Órgano represen-

tativo-Directiva del

NE

Ejecución del proyecto

“Mi Chacra Emprende-

dora”

Promover la mano de obra no califi-

cada y organizar a las familias y el

manejo de recursos.

Agentes Comunita-

rios de Salud

Actividades de “Mi

Chacra Emprendedo-

ra” relacionadas con la

SAN y PS

Promoción de la salud y seguimiento de

las familias con mayor vulnerabilidad.

Madres Líderes del

Programa JuntosParte del grupo objetivo

Apoyo en el cumplimiento de las acti-

vidades asignadas.

Madres Programa

de Vaso de LecheParte del grupo objetivo

Apoyo en el cumplimiento de las acti-

vidades asignadas.

Junta Directiva de

la Junta Administra-

dora de Servicios

de Saneamiento

Agua segura

Garantizar el buen servicio de los

sistemas de agua potable (operación,

administración y mantenimiento).

Sectoristas de los

Establecimientos de

Salud

Seguimiento y vigilancia

a las familiasVelar por la salud de la comunidad.

Agricultura: Ex-

tensionista de la

Agencia Agraria

Implementación efectiva

de las tecnologías “Mi

Chacra Emprendedora”

Soporte técnico

Miembros repre-

sentantes de la

Mesa de Concer-

tación

Concertar la implemen-

tación de “Mi Chacra

Emprendedora”

Generar consenso y articular accio-

nes de transparencia en el uso de los

recursos destinados a “Mi Chacra Em-

prendedora”.

Page 76: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

150 151

Este componente está orientado a generar un modelo de gestión local participativo del Gobierno Local basado en un proceso reflexivo de la infor-mación que surge de la comunidad para la toma de decisiones que mejoren la eficiencia del uso de los recursos locales. Asimismo, se fortalecerán las capacidades en los niveles de Gobierno Local y Gobierno Regional para responder a las exigencias de las poblaciones que los eligieron y de los planes y presupuestos participativos, que se han mostrado, en general, muy limitadas, lo que genera conflictos sociales y debilita la gobernabili-dad. En consecuencia, es imperativo efectuar sustanciales reformas en las estructuras organizacionales y en los instrumentos de gerencia de estos gobiernos.

A. lineAmientos de trABAjo en gestión locAl

Este componente toma en cuenta los lineamientos de la gestión pública del Estado peruano, promoviendo su puesta en operación en los gobiernos locales con el impulso del desarrollo local y comunitario orientados a la disminución de la desnutrición infantil. Los lineamientos en mención son los siguientes:

A. gestión Por resultAdos

El Ministerio de Economía y Finanzas propone que la gestión por resultados “implica virar la forma tradicional de tomar decisiones de gestión, centra-da en las líneas de gasto, insumos y procesos hacia otra que privilegia al ciudadano como eje”.31 Es un enfoque orientado a ‘refocalizar’ la condición y gerencia de los organismos públicos hacia un modelo de gerencia que privilegie los resultados sobre los procedimientos y priorice la transparencia.

B. PresuPuesto PArticiPAtivo

El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las relaciones entre el Estado y la sociedad y en el que se definen las prioridades sobre las acciones o proyectos de inversión de los gobiernos regionales y los go-biernos locales —cómo, cuánto y dónde gastar—, con la participación de la sociedad organizada;32 así se generan compromisos de todos los agentes participantes para la consecución de los objetivos estratégicos.33

c. rendición de cuentAs

Es un conjunto de acciones planificadas y puestas en marcha por las autori-dades y funcionarios municipales con el objetivo de informar a la población acerca de las acciones y resultados de la gestión gubernamental. En este proceso la población analiza la información proporcionada con el fin de vigilar el uso de los recursos públicos, brindar recomendaciones y propuestas que mejoren la gestión.34

d. PlAn de incentivos A lA mejorA de lA gestión municiPAl

Son fondos transferidos por el MEF a los gobiernos locales para la mejora de los niveles de recaudación de los tributos municipales, la ejecución del gasto de inversión y la reducción de la desnutrición crónica infantil a nivel nacional.35

e. ProgrAmA de modernizAción municiPAl

Se trata de fondos transferidos por el MEF a las entidades municipales con el propósito de promover condiciones que contribuyan al crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local, incentivando a las municipalidades a:

• Incrementarlarecaudacióndelosimpuestosmunicipalesatravésdelamejora de la gestión financiera.

El modelo A-CLAS promueve la formación de una asociación civil sin fines de lucro a partir de la propia co-munidad, orientada a viabilizar con mayor efectividad los recursos comunitarios, el ejercicio de derechos y la corresponsabilidad, con el fin de contribuir a mejorar el nivel de salud de la población.

FERNÁNDEZ, Ángel: “Presupuesto Participativo: Retos y desafíos de la participación ciudadana en el quehacer municipal”. Documento de trabajo, 2010.

Decreto Supremo N° 142-2009-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28056- Ley Marco del Presupuesto Participativo.

Véase presentación del proceso de rendición de cuentas, abril del 2010.

Decreto Supremo N° 003-2010-EF, que aprueba los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.

31

32

33

34

35

Resultado 5: Fortalecidas capacidades técnicas y metodológicas para la gestión local

Page 77: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

152 153

• Generarlascondicionesfavorablesalclimadenegociospormediodela mejora en la provisión de servicios públicos, infraestructura básica y simplificación de trámites, entre otros.36

B. descriPción técnicA de lAs ActividAdes del comPonente de gestión locAl según Productos

Producto 5.1. : orgAnizAr en lAs mesAs de concertAción de luchA contrA lA PoBrezA (mclcP) constituidAs el seguimiento de lA imPlementAción de los PlAnes de desArrollo concertAdos (Pdc o PlAn PArticiPAtivo distritAl), Promoviendo lA PArticiPAción de lAs orgAnizAciones femeninAs

Es importante indicar que las Mesas de Concertación, cuya denominación legal fue “Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCL-CP)”,37 se constituyen de manera formal a partir del Decreto Supremo N° 001-2001-PROMUDEH, con los siguientes objetivos:

• Concertar laspolíticassocialesdesdeunaperspectivadedesarrollohumano con enfoque de equidad y de género.

• Lograrmayoreficienciaenlaejecucióndelosprogramascomprendidosen la lucha contra la pobreza.

• Institucionalizarlaparticipacióndelaciudadaníaeneldiseño,tomadedecisiones y fiscalización de la política social del Estado.

• Lograrlatransparenciaeintegridadenlosprogramasdeluchacontrala pobreza.

Las Mesas de Concertación son espacios creados con la finalidad de pro-mover una visión multisectorial en las acciones relacionadas con la dismi-nución de la pobreza y la desnutrición infantil, así como para fomentar e institucionalizar la participación activa y propositiva de las instituciones públicas y privadas y las organizaciones sociales de base y comunales, en el diseño, gestión y vigilancia de las políticas sociales. Se gestan, además, para instaurar acciones concertadas que eviten toda forma de duplicidad y superposición de las acciones de las entidades públicas, los organismos no gubernamentales, las entidades privadas, las organizaciones de la po-blación y los organismos cooperantes.

Actividad 5.1.1: Reunión con la Junta Directiva de la MCLCP para la eva-luación anual 2011 y la planificación de actividades 2012, con la participación de organizaciones de mujeres en la Junta Directiva de la Mesa de Concertación.

Se realizarán reuniones de la Mesa de Concertación distrital con la finalidad de evaluar las actividades ejecutadas en el periodo 2011 y la priorización de las del 2012. Se propone fortalecer a las MC con un instrumento de

planificación que oriente las actividades multisectoriales del 2012 para que apunten a la realización de acciones conducentes a la mejora de la salud y nutrición con una óptica participativa. Para ello se promoverá, indispensa-blemente, la participación de representantes de la MC, como el Presidente, el Secretario Técnico, los coordinadores de las comisiones de trabajo (en especial la de Desarrollo Humano o la que haga sus veces), así como de las organizaciones de base y comunales, con énfasis en las representantes de los Comités del Programa del Vaso de Leche (PVL), Mujeres Líderes del Programa Juntos, Juntas Directivas Comunales, entre otras. El proceso metodológico comprende los siguientes aspectos:

• Reunionesdetrabajoconlasautoridadesmunicipalesysociosestratégicos(Salud, Juntos, Gobernador), con el propósito de determinar la agenda de la reunión de la MC.

• CoordinacionespreviasconelSecretarioyloscoordinadoresdelaMC,con la finalidad de garantizar su participación en la reunión.

• Apoyoa laconvocatoriapara la reuniónde laMC,enfatizando laparticipación de las organizaciones de mujeres (PVL, Juntos).

Decreto Supremo N° 002-2010-EF, que aprueba los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Programa de Modernización Municipal.

Decreto Supremo N° 001-2001-PROMUDEH.

36

37

38

Se recomienda hacer de conocimiento público los productos logrados. Es im-portante que el plan de la MC esté visible en el local de la Municipalidad y pueda ser difundido a través de oficios o cartas al menos a los actores consi-derados estratégicos (Salud, Educación, Municipalidad, comunidades pilotos).

Actividad 5.1.2: Promover el reconocimiento de los gobiernos locales a la MCLCP como espacio de concertación distrital.

Es una acción pendiente del PAC II (2011). Hace mención al reconocimiento de las Mesas de Concertación por la Ordenanza Municipal.38 Este re-conocimiento formaliza su conformación y abre la institucionalidad de la gestión participativa en el Municipio. Se trata de incidir políticamente ante las autoridades municipales para el reconocimiento de la MCLCP, para lo cual se realizarán los siguientes pasos:

“Las Ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales son normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y los materiales en las que la municipalidad tiene competencia” (Ley 27972, artículo 40.°).

Productos esPerAdos:

Acta de Mesa de Concertación, donde se resalte la participación de las organizaciones de mujeres.

Plan de Trabajo 2012 de la MCLCP.

Page 78: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

154 155

Se adjunta, como anexo, la propuesta de Ordenanza Municipal.

Artículo 44.° de la Ley 27972, sobre la publicidad de las normas municipales.

39

40

Productos esPerAdos:

Ordenanza Municipal aprobada y publicada.39

1. Elaboración de la propuesta de Ordenanza Municipal que reconoce la MCLCP.

2. Socialización de la propuesta de Ordenanza Municipal con el Secretario Técnico de la MCLCP.

3. Coordinación con las autoridades municipales respecto a la presentación de la Ordenanza Municipal que reconoce a la MCLCP.

4. Presentación de la propuesta de Ordenanza Municipal por parte del Secretario Técnico. Productos esPerAdos:

Guión metodológico.

Lista de participantes.

Acta de la MC de Vilcashuamán, donde se registra el taller de capacitación.

Documento-memoria.

5. Publicación de la Ordenanza.

La Ley Orgánica de Municipalidades (LOM, 27972) precisa que toda norma municipal aprobada deberá ser publicada, no surtiendo efecto aquellas que no hayan cumplido con el requisito de la publicación o difusión.40 Para ello, se establece que son medios válidos de publicación y difusión los carteles municipales impresos fijados en lugares visibles y en locales municipales.

Actividad 5.1.3: Taller de capacitación en organización y funcionamiento de la MCLCP, dirigido a presidentes, secretarios técnicos y coordinadores de las MCLCP.

Se desarrollarán dos talleres de capacitación para los miembros represen-tativos de la MC, cuya temática principal será la organización y funciona-miento de los espacios de concertación. La facilitación estará a cargo de un especialista con experiencia en el trabajo de espacios y mecanismos de participación. Los pasos por seguir son los siguientes:

• Seleccióndeespecialista.

• Reunióndetrabajoconespecialistaparaladefinicióndecontenidosymetodología del taller.

• Elaboracióndeguiónmetodológico,deresponsabilidaddelespecialista.

• SocializacióndeguiónmetodológicoantelosmiembrosdelEquipoTécnicoLocal ACF-E Perú.

• ReunionesdecoordinaciónconpresidentesysecretariostécnicosdelaMC de Vilcashuamán para la socialización de los objetivos, contenidos y metodología del taller y fijación de la fecha.

• Apoyoenlaconvocatoriaalosparticipantesdeltaller.

• Tallerdecapacitación.

• Elaboracióndedocumento-memoria.

• Difusiónentrelosparticipantesdeltaller.

Actividad 5.1.4: Realizar reuniones de la MCLCP para el seguimiento en la implementación de los Planes de Desarrollo Distrital o del Plan Participativo Distrital, articulando a los Planes de Trabajo Comunal con la inversión municipal.

Se promoverán las reuniones ordinarias de las MC cuya agenda central sea el seguimiento de la ejecución de las actividades de su respectivo plan de trabajo 2012 y el PDC (este último para el caso de que la Muni-cipalidad tuviese su Plan de Desarrollo Concertado). Con tal propósito se convocará al 100% de los miembros integrantes de la MC. La frecuencia de estas reuniones de seguimiento de la MC será de, mínimo, tres meses. Las actividades contempladas para este fin serán las siguientes:

• CoordinacionespreviasconelPresidenteyelSecretarioTécnicodela MC para informar sobre los fines y propósitos de las reuniones de seguimiento.

• ReunióndetrabajoconlasrepresentantesdelasMCLCP(Presidente,Secretario Técnico y coordinadores de las comisiones de trabajo), para definir la agenda de la reunión y solicitar la información a cada coordi-nador de estas comisiones sobre las acciones realizadas por cada una.

• Coordinaciónconlasjuntasdirectivasdelascomunidadespiloto,parasu presentación en las Asambleas Multisectoriales de la MC de sus avances en la ejecución de actividades del Plan de Trabajo Comunal.

• Apoyoenlaconvocatoriadelosmiembrosrepresentanteseintegrantesde la MC.

Page 79: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

156 157

Productos esPerAdos:

Acta de acuerdos y compromisos, en la que se re-salte la participación de los coordinadores de las comisiones de trabajo, comunidades piloto y orga-nizaciones de mujeres.

• AsambleasmultisectorialesdelaMCLCPparaelseguimientodelplande trabajo 2012 y el PDC.41

• Difusióndelactadeacuerdosycompromisos suscritos,conespecialatención para los regidores, coordinadores de las comisiones de trabajo, sector Salud, presidentes de las comunidades piloto, entre otros.

Se hace referencia al PDC solo si las municipalidades cuentan con dicho documento.41

Map

eo d

eac

tore

s

Det

erm

inac

ión

de la

s pl

ataf

orm

as

Plan

de

Trab

ajo

de la

Mes

a de

C

once

rtaci

ón

apro

bado

Elec

ción

del

pres

iden

te, s

ecre

tario

téni

co, c

oor

dina

dore

ste

mát

icos

de

la M

C

Susc

ripci

ón

de a

cta

de

com

prom

iso

para

la

conf

orm

ació

nde

la M

C.

Reun

ión

mul

tisec

toria

lde

repr

esen

tant

es d

ein

stitu

cion

es

públ

icas

, pr

ivad

as,

com

unid

ades

y O

SB p

ara

la

conf

orm

ació

n de

la

MC

Emisi

ón d

e O

rden

anza

Mun

icip

al q

ue

reco

noce

la M

esa

de

Con

certa

ción

Reun

ión

mul

tisec

toria

l de

la M

C, c

on la

part

icip

ació

n de

orga

niza

cion

es d

e m

ujer

es, p

ara

la

eval

uaci

ón (2

011

) y

plan

ifica

ción

de

act

ivid

ades

(2

012

)

Ejec

ució

n de

pa

sant

ías

Talle

r so

bre

orga

niza

ción

yfu

ncio

nam

ient

ode

la M

C

Reun

ione

s de

laM

C,

aseg

uran

dola

par

ticip

ació

n de

las

orga

niza

cion

esde

muj

eres

.

Talle

r de

revi

sión

de ro

les

y fu

ncio

nes

de m

iem

bros

re

pres

enta

ntes

de

la M

C

Elab

orac

ión

de

Esta

tuto

de

Func

iona

mie

nto

de

la M

C

Aná

lisis

y re

flexi

ón s

obre

la s

ituac

ión

dela

SA

NA

ctua

lizar

las

activ

idad

esde

l pla

n pa

rtic

ipan

teo

para

el

Refle

xión

del t

raba

jo

Revi

sión

deej

ecuc

ión

del p

lan

de

Segu

imie

nto

en la

im

plem

enta

ción

de lo

s pl

anes

Pres

enta

ción

de p

ropu

esta

de E

stru

ctur

aO

rgán

ica

dela

MC

5 M

Cco

n pl

anes

de

trab

ajo

para

ladi

smun

ució

nde

la D

CI,

soci

aliz

ados

y ap

roba

dos

por

los

GL.

5 M

Cco

n m

iem

bros

repr

esen

tant

esca

paci

tado

spa

ra la

ges

tión

conc

erta

da

R4

R2

R2

R1 5.3

.5

5.3

.45

.3.5

5.2.

3

Talle

res

de

iden

tifica

ción

de

crite

rios

de

prio

rizac

ión

eid

eas

de

proy

ecto

s

Rend

icio

nes

decu

enta

s (P

DC

, PP)

4 M

C d

anse

guim

ient

o en

la

impl

emen

taci

ón

de s

uspl

anes

dist

rital

es,

prom

ovie

ndo

la

part

icip

ació

n de

or

gani

zaci

ones

de

m

ujer

es

Reun

ione

sm

ultis

ecto

riale

spa

ra p

rom

over

el

trab

ajo

artic

ulad

oa

nive

l dist

rital

Sens

ibili

zaci

ón

O

rga

niza

ció

n

Pl

ani

fica

ció

n

Fo

rtale

cim

ient

o

Page 80: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

158 159

Es el documento de gestión interna cuyo objeto consiste en normar el régimen interior del Concejo Municipal, precisando las competencias, atribuciones, sesiones de Concejo y el funcionamiento de las comisiones internas de trabajo.

Para lo cual ya debieron desarrollarse temas de organización, normas y administración del régimen interno municipal.

42

43

Las acciones que han de desprenderse como resultado de los dos módulos de capacitación están orientadas a la elaboración y actualización de los Reglamentos Internos de Concejo (RIC),42 de modo que incorpore la secto-rización de los regidores en el trabajo con las comunidades de la jurisdic-ción. Se espera, con ello, que los gobiernos locales cuenten con concejos municipales que sectorizan su territorio para una efectiva gestión municipal.

Actividad 5.2.2: Impulsar la emisión de políticas públicas para la mejora de la SAN y propiciar políticas comunales.

Luego de la aplicación del primer módulo de capacitación para las auto-ridades municipales43 se realizará la incidencia en ellas, con el objetivo de promover la emisión de las políticas públicas para la mejora de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). El insumo de estas políticas son los acuerdos y compromisos suscritos en el “I Encuentro de Autoridades Municipales de la Provincia de Vilcashuamán”, y los procedimientos que se deben seguir son:

• CoordinaciónconAlcaldeyregidoressobrelaimportanciadelaemisiónde políticas públicas.

• ElaboracióndepropuestadeOrdenanzaMunicipalqueaprueba lapolítica pública.

• SocializacióndelapropuestadeOrdenanzaMunicipalalregidorquepreside la Comisión de Salud o la que haga sus veces.

• ApoyoaregidorparalapresentaciónanteelConcejoMunicipaldelapropuesta de ordenanza que aprueba la política de SAN.

• Difusióndelapolíticapública,sobretodoalosrepresentanteseinte-grantes de la MC.

Las políticas públicas serán instrumentos que generen otros procesos como la sectorización por concejos municipales, el desarrollo comunitario y la implementación de los planes de trabajo comunal.

Productos esPerAdos:

Ordenanza Municipal que aprueba la política pú-blica de SAN y propicia políticas a nivel comunal.

Productos esPerAdos:

Guión metodológico.

Lista de participantes.

Documento-memoria.

Producto 5.2.: imPulsAr lA ejecución de los Pdc o del PlAn PArticiPAtivo distritAl Por lAs municiPAlidAdes, ArticulAndo lA ofertA de recursos con lA demAndA Proveniente de los PlAnes de trABAjo comunAl, con el ProPósito de reducir lA desnutrición infAntil

Actividad 5.2.1: Capacitar a los alcaldes y regidores en organización muni-cipal, normativa, administración, planificación, presupuesto y participación ciudadana.

Se implementarán dos módulos de capacitación para el fortalecimiento y desarrollo de capacidades, dirigidos a alcaldes y regidores. Sus contenidos estarán relacionados con aspectos organizativos, normativos, administrativos, de planificación, presupuesto y mecanismos de participación ciudadana. La facilitación estará a cargo de un especialista contratado por ACF-E Perú. Los pasos por seguir son los siguientes:

• Seleccióndelespecialista.

• Reunióndetrabajoconelespecialistaparaladefinicióndecontenidosy la metodología del taller.

• Elaboracióndeguiónmetodológico(responsabilidaddelespecialista).

• SocializacióndeguiónmetodológicoantelosmiembrosdelEquipoTécnicoLocal de ACF-E Perú.

• Tallerdecapacitación.

• Elaboracióndedocumento-memoria.

• Difusióndeloscontenidosdeldocumento-memoria,dirigidoalospar-ticipantes del taller.

Page 81: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

160 161

Actividad 5.2.3: Realizar talleres de Presupuesto Participativo sobre prio-rización de ideas de proyectos, con enfoque de PpR, que articule la oferta con la demanda y con la participación de las MCLCP.

Se realizará el taller de Presupuesto Participativo específicamente en la priorización de ideas de proyecto. Esta acción se enmarcará en la progra-mación de actividades del Gobierno Local respecto a la formulación de sus Presupuestos Participativos, que han de desarrollarse en el espacio de la MC. El taller de priorización se sustentará en el PpR. Se promoverá la participación de las comunidades44 a través de sus planes de trabajo, para lo cual, previamente, será indispensable la priorización de sus actividades. La ruta por seguir tendrá el siguiente detalle:

• CoordinaciónconAlcaldeoresponsabledeláreadePlanificaciónyPresupuesto respecto al inicio del proceso de formulación del PP.45

• ReunionesdetrabajoconelEquipoTécnicoMunicipal46 para la emisión de documentos que formalicen el inicio del PP.

• Reunionesconjuntasdirectivascomunalescuyafinalidadseapriorizarlas acciones del PTC para ser gestionadas en el PP.

• TallerdepriorizacióndeideasdeproyectoparaelPP2013.

• Difusióndelasideasdeproyectos.

Al menos las consideradas como piloto.

Para mayor detalle, revisar documentos referidos a la formulación del PP (Instructivo del MEF, Documentos de Trabajo, Reglamento de Ley N° 28056, entre otros).

Según la Directivas y el Instructivo del MEF, el proceso de formulación del PP estará a cargo de un Equipo Técnico Municipal, que tendrá la responsabilidad de brindar el soporte técnico necesario.

44

45

46

Sens

ibili

zaci

ón

Susc

ripci

ón d

eac

ta d

e co

mpr

omiso

par

a la

impl

emen

taci

ónde

l pro

gram

a PS

K5

pol

ítica

s pú

blic

as

de g

obie

rnos

lo

cale

sem

itida

s

4 a

ctas

de

sect

oriz

ació

n en

gobi

erno

s lo

cale

s

Encu

entro

de a

utor

idad

esm

unic

ipal

esde

la p

rovi

ncia

de V

ilcas

huam

án

Talle

r de

iden

tific

ació

n de

nec

esid

ades

de c

apac

itaci

ón p

ara

la e

labo

raci

ón d

e pl

an d

e fo

rtale

cim

ient

o y

desa

rrol

lo d

eca

paci

dade

s de

aut

orid

ades

mun

icip

ales

Impu

lsar

la e

misi

ón d

e po

lític

as p

úblic

as p

ara

la m

ejor

a de

la S

AN

y

para

que

pro

pici

en

polít

icas

com

unal

es

Pres

enta

ción

de

prog

ram

a Su

maq

Ka

wsa

y (G

L/EE

SS

, CC

, OSI

)

Pres

enta

ción

de in

dica

dore

sde

S&

N

Soci

aliz

ació

nde

resu

ltado

spr

elim

inar

esde

la L

dB

Aná

lisis

y re

flexi

ón d

e la

sit

uaci

ón d

e la

nutr

ició

nin

fant

il

Acu

erdo

s y

com

prom

isos

para

mej

ora

de la

SA

N,

PP, P

DC

, MC

4

Talle

res

de

capa

cita

ción

para

aut

orid

ades

mun

icip

ales

Nor

mat

ivo

Plan

ifica

ción

conc

erta

da(P

DC

, PD

I,

Pres

upue

sto

part

icip

ativ

o y

elab

orac

ión

de

Org

aniz

ació

n y

func

iona

mie

nto

o de

las

Man

com

unid

ad

Elab

orac

ión/

actu

aliz

ació

nde

Reg

lam

ento

s In

tern

osde

Con

cejo

Mun

icip

al, q

ue

inco

rpor

an s

ecto

rizac

ión

para

el t

raba

jo c

on la

s co

mun

idad

es c

ampe

sinas

Map

eo d

istrit

al p

ara

el

man

ejo

de in

form

ació

nte

rrito

rial.

R1

5.3

R1

R2

R3

R4

R1

5.3

.25

.3.3

5.3

.44

GL

prio

rizac

ión

proy

ecto

s en

PP,

teni

endo

en

cuen

ta r

equi

sito

sde

mej

ora

de la

SAN

4 m

unic

ipal

idad

es e

jecu

tan

plan

es d

e de

sarr

ollo

dist

rital

artic

ulan

do la

ofe

rta d

e re

curs

os c

on la

dem

anda

pr

oven

ient

es d

e lo

s pl

anes

de

trab

ajo

com

unal

, par

a di

smin

uir

la d

esnu

tric

ión

infa

ntil.

Forta

leci

mie

nto

Org

ani

zaci

ón

Page 82: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

162 163

Productos esPerAdos:

Acta de MC sobre la priorización de ideas de proyecto para el año fiscal 2013, subrayando las acciones de las comunidades piloto.

Siglas en inglés de “Self-evaluatión for Effective Decisionmaking and Systems for Comunication to Adapt Learning and Expand”: Auto-evaluación para la toma de decisiones efectivas y Sistemas para que las Comunidades Adapten el Aprendizaje y Crezca. El SEED- SCALE transmite la idea central de “plantar semillas para crecer ”

47

Producto 5.3.: imPulsAr lA imPlementAción de los Ptc con lA PArticiPAción de lAs orgAnizAciones sociAles de BAse, con énfAsis en lA orgAnizAción de mujeres

El producto enfatiza en la generación de procesos de desarrollo comunal

a partir de la elaboración participativa y la ejecución concertada de los planes de trabajo comunal. La intervención en las comunidades estará sus-tentada en el enfoque del Seed-Scale,47 cuyos principios están orientados al fortalecimiento de la asociación tripartita (comunidad- gobiernos locales-Salud), acciones basadas en los éxitos, decisiones sustentadas en datos y la planificación comunal para el cambio de comportamientos.

Actividad 5.3.1: Realizar talleres de capacitación a las Juntas Directivas Comunales (funciones de la JD, Desarrollo Comunal-PTC y Presupuesto Participativo).

Se llevarán a cabo tres sesiones de capacitación por jurisdicción distrital, dirigidas exclusivamente a todos los miembros de las JDC, con énfasis en las comunidades piloto. Los contenidos abordados por sesión serán los siguientes:

Sesión 1: Funciones de la JD, Desarrollo Comunal y elaboración de los PTC.

Sesión 2: Presupuesto Participativo y priorización de acciones del PTC.

Sesión 3: Seguimiento a la implementación de los PTC y planes de vigilancia comunal.

Las acciones resultantes de los talleres de capacitación estarán referidas a la elaboración e implementación de los planes de trabajo comunal.

Actividad 5.3.2: Impulsar la implementación de los PTC y su articulación con los Planes de Desarrollo Distrital y el Presupuesto Partici-pativo.

Se apoyará en la elaboración participativa de 25 planes de trabajo co-munal en aquellas comunidades donde el 2011 no se elaboró. Respecto al proceso de formulación e implementación, se contemplan los siguientes pasos:48

• Diagnósticosparalaacción:Conlaparticipacióndirectadelsectoristadel Establecimiento de Salud, se consolida información recogida a través de los censos comunales (ficha familiar y comunal). Se considerarán datos sobre población (total, vivienda, familias, población vulnerable, otros), servicios, extensión de terrenos (cultivables, con riego, sin riego), crianza de animales menores, entre otros.

• AsambleaComunalparalaelaboracióndelPlandeTrabajoComunal:Primero se socializarán los datos del diagnóstico comunal, posterior-mente se identificarán los éxitos, luego se determinarán y priorizarán los problemas, y finalmente se llenará la matriz del PTC, para lo cual se utilizarán preguntas sencillas: qué vamos a hacer (actividad), para qué vamos hacer (objetivos), cuándo lo vamos a hacer (cronograma) y quién/quiénes lo harán (responsables). Es útil precisar que entre las actividades identificadas se deben contemplar aquellas orientadas a la implementación de la vigilancia comunitaria nutricional.

• DifusióndelPlan,conelfindeinformarsobrelasactividadescontempla-das. La matriz del Plan de Trabajo Comunal49 deberá, necesariamente, estar en el local comunal o en un ambiente a la vista de toda la población.

Productos esPerAdos:

Plan de Trabajo Comunal.

Acta comunal, en la que se registra la formu-lación del Plan.

Actividad 5.3.3: Brindar acompañamiento a las comunidades piloto para la implementación de los PTC (2011-2012).

Luego de la elaboración de los planes de trabajo comunal se realizarán las visitas de acompañamiento a aquellas comunidades donde cuentan con dicho instrumento de planificación, para hacer el seguimiento de las actividades. Esto puede ser llevado a cabo en las asambleas comunales o en las reuniones con los miembros de la JD.

Para mayor detalle, véase “Ruta metodológica para la elaboración de los Planes de Trabajo Comunal”, 2011.

Se diseñarán banners para la matriz de los planes de trabajo comunal, cuyas actividades se van incorporando y retirando conforme vayan ejecutándose.

48

49

Page 83: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

164 165

Actividad 5.3.4: Promover la implementación del Registro Único de Orga-nizaciones Sociales (RUOS), asegurando la inscripción de las organizaciones de mujeres.

Se brindará el soporte técnico a las municipalidades para la implementación del RUOS. Se propone el registro de todas las organizaciones sociales de base, con especial atención a las de mujeres (Comités del PVL y madres beneficiarias del Programa Juntos). Las municipalidades se encargarán de identificar, reconocer y acreditar a aquellas organizaciones que corresponden a su competencia. El reconocimiento y registro otorga personería municipal a la organización social para la gestión y ejercicio de sus derechos y deberes ante el Gobierno Local o ante cualquier institución pública o privada. El proceso de registro de organizaciones sociales se hará efectivo a partir del cumplimiento por parte de las OSB de ciertos requisitos sencillos establecidos por las municipalidades, tales como:

• Llenadodelformatodesolicitudderegistro.

• Copiadeactadeconstitución.

• CopiadeactadeeleccióndelaJuntaDirectiva.

• Padróndesocios.

La implementación del RUOS comprenderá los siguientes pasos:

• CoordinaciónconelAlcaldeparalaaperturadelLibrodeActasdelRUOS.

• Socializaciónalpersonalmunicipal(secretaria/o,oquienhagasusveces)sobre el registro de las OSB.

• DifusióndelosrequisitosparaelregistrodelasOSB.

• RegistrodelasOSB.

• ReconocimientoyacreditaciónmunicipaldelasOSB.

El reconocimiento de las OSB permitirá su efectiva asistencia en los espacios y mecanismos de participación ciudadana.

Productos esPerAdos:

Acta comunal, en la que se registran las coordinaciones de seguimiento o la implementación de las actividades del Plan de Trabajo Comunal.

Productos esPerAdos:

Acta de RUOS.

Resolución de reconocimiento de las OSB.

Actividad 5.3.5: Realizar talleres de capacitación dirigidos a miembros de las Juntas Directivas de las OSB (Programa del Vaso de Leche y Madres Lideresas del Programa Juntos) en temas de funciones de los miembros de las juntas directivas.

Se capacitará a las organizaciones de mujeres de cada distrito, con la fina-lidad de empoderarlas en sus funciones, obligaciones y competencias en su organización. Los talleres estarán dirigidos principalmente a los miembros de las juntas directivas. Los pasos para el desarrollo de la actividad son los siguientes:

• Preparacióndepropuestadeguiónmetodológico.

• ReuniónconelcoordinadordelaComisióndeDesarrolloInstitucionalde la MC 50 y con los responsables municipales del PVL y del Programa Juntos, para socializar los contenidos, objetivos y metodología del taller.

• Convocatoriaaparticipantesdeltaller.

• Tallerdecapacitación.

Productos esPerAdos:

Acta de MC, en la que se registra el taller de capacitación.

Lista de participantes.

Registro fotográfico.

Page 84: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

166 167

Producto 5.4: lAs comunidAdes y goBiernos locAles hAn imPlementAdo sistemAs de informAción de lA sAlud, seguridAd AlimentAriA y nutrición PArA lA Acción (sissAnA).

Este producto tiene la finalidad de implementar un proceso para la instalación de un sistema activo de información que permita identificar los problemas o amenazas en salud, seguridad alimentaria y nutrición. A partir del análisis de esta información se busca establecer acciones concretas que se incorporen en los planes de trabajo comunal y los planes de desarrollo local.

Al citado sistema de información para la identificación, análisis y toma de decisiones en el nivel comunal y local se le denomina Sistema de Información en Salud, Seguridad Alimentaria y Nutrición para la Acción (SISSANA), que en el nivel comunitario generará información oportuna sobre cambios en las condiciones de vida de la población como producto de eventos que precipitan crisis alimentarias, para que los tomadores de decisiones puedan hacer previsiones y responder adecuadamente desde el nivel comunal, distrital e incluso provincial y regional.

Los SISSANA estarán ubicados en comunidades de mayor vulnerabilidad y de diferentes medios de vida, y se convertirán en sensores remotos que envíen las señales de alarma de las variables clave para la preservación y estabilidad de los medios de vida de la población. Las comunidades de la provincia de Vilcashuamán se encuentran en pisos agrícolas de la región quechua (2.300 a 3.500 msnm), suni (3.500 a 4.000 msnm) y puna (4.000 a 4.500 msnm), por lo que habrá que tener en cuenta estos aspectos para los SISSANA.

Es importante recalcar que los SISSANA no son un simple ejercicio de acopio de información, sino que apuntan al fortalecimiento de la organización co-munitaria (identifican y organizan a los actores comunales, asignan funciones especificas, instalan y mantienen activas las herramientas de información, procesan y consolidan información, generan la toma de decisiones en el nivel comunal, informan a los gobiernos locales) y al fortalecimiento institu-cional (consolidan, sistematizan y difunden la información en el nivel local a través de los espacios de concertación, analizan la información, toman decisiones, revisan y actualizan los planes de desarrollo local, etcétera).

Actividad 5.4.1: Realizar talleres de socialización de la estrategia de vi-gilancia de la salud, seguridad alimentaria y nutrición a nivel distrital, con la participación de los actores locales y comunales.

Esta actividad se realiza con la finalidad de socializar la finalidad y acciones que plantea el SISSANA con los actores locales y comunales; asimismo, para establecer compromisos concretos respecto de su implementación a nivel

En todas las MC, quienes tienen el cargo de dicha comisión de trabajo son los gobernadores.50

25Pl

anes

de

trab

ajo

com

unal

el

abor

ados

y a

prob

ados

part

icip

ativ

amen

te (+

40

elab

orad

os e

n 2

011

)

Susc

ripci

ón d

el a

cta

de c

ompr

omiso

par

ala

impl

emen

taci

ón d

ela

s co

mun

idad

espi

loto

Pres

enta

ción

de

laLd

B (c

uant

itativ

a)

Soci

aliz

ació

n de

la e

stra

tegi

ade

vig

ilanc

ia c

omun

itaria

(sect

oriz

ació

n)

Soci

aliz

ació

n de

la p

ropu

esta

de d

esar

rollo

com

unita

rio(S

EED

SC

ALE

).

Elab

orar

los

plan

es d

etr

abaj

o co

mun

al, e

n la

sas

ambl

eas

com

unal

es

Talle

r de

iden

tific

ació

n de

ne

cesid

ades

de

capa

cita

ción

pa

ra la

ela

bora

ción

de

plan

de fo

rtale

cim

ient

o y

desa

rrol

lo d

e ca

paci

dade

s de

aut

orid

ades

co

mun

ales

.

24Ta

llere

s de

cap

acita

ción

co

mun

idad

es c

ampe

sinas

(nor

mat

ivos

y f

unci

ones

de

JTD

C)

desa

rrol

lo c

omun

itario

y P

TC y

Pr

esup

uest

o Pa

rtic

ipat

ivo

16Ta

llere

s de

cap

acita

ción

a

OSB

, con

énf

asis

en la

sor

gani

zaci

ones

de

muj

eres

(func

ione

s de

Jun

ta D

irect

iva,

espa

cios

de

conc

erta

ción

yPr

esup

uest

o Pa

rtic

ipat

ivo)

Insc

ripci

ón d

e or

gani

zaci

ones

de b

ase

en e

lRU

OS

con

énfa

sisen

las

orga

niza

cion

es d

em

ujer

es

Brin

dar

el

acom

paña

mie

nto

para

laim

plem

enta

ción

de p

lane

s co

mun

ales

Pres

enta

ción

del

Prog

ram

a Su

maq

Kaw

say

a ni

vel d

ela

s co

mun

idad

espi

loto

R1

R1

25co

mun

idad

es im

plem

enta

npl

anes

de

trab

ajo

com

unal

, con

la

par

ticip

ació

n de

las

orga

niza

cion

es s

ocia

les

de b

ase,

con

énf

asis

en

orga

niza

cion

es d

em

ujer

es.

R1El

ecci

ón d

e co

mun

idad

espi

loto

5.1

.55

.1.5

5.2

.35

.2.3

5.3

.25

.3.2

Sens

ibili

zaci

ón

Pla

nific

aci

ón/

seg

uim

ient

oFo

rtale

cim

ient

o y

Org

ani

zaci

ón

Page 85: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

168 169

distrital y comunal. Por este motivo, involucra a las autoridades y líderes del nivel comunal y local, como alcaldes, funcionarios de los gobiernos locales, gobernadores, directores de los Establecimientos de Salud y personal de Salud, directores y personal de la Agencia Agraria Vilcashuamán, miembros de las juntas directivas comunales, agente municipal, tenientes gobernadores, promotores de salud, mujeres líderes, promotores agropecuarios, miembros de JASS y líderes comunales. En estas reuniones deben suscribirse actas de compromiso para la implementación de los SISSANA; en especial, se deben establecer los compromisos formales de los gobiernos locales y las comunidades seleccionadas para el inicio de la implementación.

Actividad 5.4.2: Implementar Sistemas de Información de la Salud, Seguridad Alimentaria y Nutrición para la Acción (SISSANA) en las comunidades.

Este proceso de implementación a nivel comunal requiere un conocimiento pleno de la población acerca de la importancia del SISSANA para contribuir a mejorar la salud, la seguridad alimentaria y la nutrición no solo de esta comunidad, sino también la de otras. Por este motivo, una de las primeras acciones claves es la implementación de asambleas comunales para informar a las autoridades, líderes y población en general de la aplicación de este sistema.

Es altamente recomendable contar con la participación de autoridades del Gobierno Local, Establecimientos de Salud, sector Agricultura, Mesa de Concertación, etcétera, para lograr el compromiso real de la población. Asimismo, se sugiere emplear las metodologías participativas apropiadas para mejorar la comprensión de los participantes. En este evento se debe seleccionar a los informantes claves de la comunidad que participarán de un taller comunal sobre el SISSANA. éstos serán los encargados de proporcionar información comunal sobre aspectos de salud, nutrición y se-guridad alimentaria. Deben ser personas que vivan permanentemente en la comunidad y responsables por los compromisos que asumen en nombre de ella. Los informantes pueden ser seleccionados entre los agentes comu-nitarios de salud, promotores agropecuarios, profesores, miembros de JASS, autoridades comunales, mujeres líderes, presidentas del Vaso de Leche y del Wawa Wasi, entre otras.

Con estos informantes se realiza el taller del SISSANA, que tiene la finali-dad de elaborar el calendario estacional que contiene información anual acerca de la disponibilidad y escasez de alimentos, la presencia de plagas, la migración, la mayor ocurrencia de enfermedades, entre otros aspectos. Asimismo, en este taller se seleccionarán los indicadores a los cuales se dará seguimiento mensual. Un aspecto importante es la identificación de los responsables comunales del SISSANA, que deben ser seleccionados entre los informantes claves, siendo imprescindible que la Asamblea Comunal ratifique la selección de los responsables a través de actas comunales. Se sugiere promover que las comunidades puedan establecer un mecanismo de incentivos a estos responsables voluntarios del SISSANA. Posteriormente

se tendrá un evento de capacitación con los responsables comunales del SISSANA para fortalecer sus capacidades en:

• Conocimientoeinterpretacióndelosindicadoresdeseguimiento.

• ManejodelasherramientaseinstrumentosdelSISSANA.

• Comprensióndelprocesoderecoleccióndelosdatos,registroenlosinstrumentos y elaboración de reportes.

Para la recolección de datos indicadores del SISSANA se usarán los siguientes instrumentos:

Instrumentos de seguimiento

Frecuencia de actualización

Calendario estacional Anualmente

Banner de indicadores

del SISSANAMensualmente

Banner de seguimiento

del procesoMensualmente

Esta información de los instrumentos debe ser reportada mensualmente en asambleas comunales por los responsables del SISSANA. Estos mismos de-ben remitir reportes mensuales de estos indicadores a los gobiernos locales para su conocimiento y sistematización, tal como se explica más adelante.

Actividad 5.4.3: Realizar reuniones comunales para el análisis de la infor-mación de los SISSANA y toma de decisiones.

Los responsables comunales del SISSANA presentan mensualmente los reportes de los indicadores de seguimiento en las asambleas o reunio-nes comunales. En el caso de que se observen indicadores cuya situación pone en riesgo la salud, la seguridad alimentaria y de nutrición, se deben plantear y ejecutar las acciones correspondientes. Dichas acciones deben ser incluidas en los PTC y ser informadas a los gobiernos locales y las MC locales. Asimismo, dependiendo de la acción que se requiera, también se pueden incluir actividades en el Plan de Desarrollo Distrital o en el Plan de Desarrollo Provincial.

Page 86: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

170 171

Actividad 5.4.4: Diseñar e implementar un SISSANA local liderado por las municipalidades.

Los SISSANA son liderados por los gobiernos locales en cada distrito. Por ello, en cada gobierno local se debe designar un responsable. Se sugiere que sea un profesional o técnico de la Gerencia de Desarrollo Social, quien tendrá que, mensualmente, mantener actualizado el SISSANA local a partir de los reportes de las comunidades. Asimismo, los técnicos agropecuarios que laboran en los gobiernos locales pueden participar del SISSANA, in-cluso como responsables del nivel local. Estos responsables de los gobiernos locales cumplen, principalmente, las siguientes funciones:

• Recolectarlainformacióncomunal.

• Procesarlainformacióncomunal.

• ActualizarlosinstrumentosdeinformaciónexistentesenelGobiernoLocal.

• Mantenerunacoordinaciónactivaconlosresponsablescomunales.

• ReportarlainformaciónmensualmentealasdiferentesgerenciasdelaMunicipalidad y otras instituciones locales.

• PresentarlosresultadosenlasreunionesdelaMesadeConcertación.

Para lograr un desempeño adecuado de los responsables distritales, éstos serán capacitados en el SISSANA; además, se organizarán pasantías a las experiencias relevantes que se vayan implementando en el ámbito provincial o en otros lugares donde se impulse el SISSANA.

Actividad 5.4.5: Reuniones distritales de análisis de información de los SISSANA y toma de decisiones en los espacios de concertación local.

Los responsables distritales del SISSANA participan de las reuniones de las mesas de concertación local, donde deben presentar la situación de los indicadores de seguimiento en las comunidades seleccionadas. ACF-E Perú acompañará este proceso para facilitar la reflexión y análisis de estos indicadores, así como para buscar una respuesta institucional necesaria para abordar los problemas identificados, o reforzar y difundir prácticas adecuadas que se evidencien.

Las acciones que serán desarrolladas deben integrarse a los planes de de-sarrollo local, y puede proponerse otro tipo de acciones en los presupuestos participativos distritales y en los provinciales, en los planes de desarrollo provincial, entre otros.

Cal

enda

rio

esta

cion

al q

ue s

e ac

tual

iza

cada

año

Ban

ner

de in

dica

dore

s de

l SIS

SAN

A q

ue s

e ac

tual

iza

cada

mes

Ban

ner

de S

egui

mie

nto

de p

eso

q se

act

ualiz

a ca

da m

es

Regi

stro

dia

rio d

e da

tos

de

prec

ipita

ción

plu

via

Regi

stra

r la

info

rmac

ión

del p

eso

de lo

s ni

ños

en e

l Ban

ner

de

Segu

imie

nto

de P

eso

a pa

rtir

de

la c

artil

la d

e C

RED

Regi

stra

r la

ocu

rren

cia

del

diar

reas

en

los

niño

s co

n la

s en

trevi

stas

a la

s m

adre

s en

el

Ban

ner

de S

egui

mie

nto

de P

eso

Regi

stra

r lo

s da

tos

de s

egur

idad

alim

enta

ria:

prod

ucci

ón a

grop

ecua

ria, s

anid

ad y

cos

tos

de

alim

ento

s de

con

sum

o lo

cal e

n el

Ban

ner

de

Indi

cado

res

del S

ISSA

N

5.4

.1. R

ealiz

ar ta

llere

s di

strit

ales

de

soci

aliz

ació

n de

Sist

ema

de In

form

ació

n en

Sa

lud,

Seg

urid

ad A

limen

taria

y N

utric

ión

para

la A

cció

n di

rigid

o a

gobi

erno

s lo

cale

s, in

stitu

cion

es y

com

unid

ades

par

a id

entif

icac

ión

de m

edio

s de

vid

a lo

cale

s y

de c

omun

idad

es p

ara

la im

plem

enta

ción

Vigi

lanc

ia

com

unita

ria

nutr

icio

nal (

1.5

.2)

5.4

.2. I

mpl

emen

tar

los

SISS

AN

A a

niv

el c

omun

al

Real

izar

asa

mbl

eas

com

unal

es p

ara

soci

aliz

ar e

l SI

SSA

NA

, apr

obar

su

impl

emen

taci

ón y

des

igna

r a

info

rman

tes

com

unal

es c

lave

s

Real

izar

talle

res

com

unal

es c

on in

form

ante

s cl

aves

par

a el

abor

ar e

l cal

enda

rio e

staci

onal

co

n inf

orm

ació

n de

pob

laci

ón, s

alud

, nut

rició

n,

segu

ridad

alim

enta

ria y

sel

ecci

ón d

e in

dica

dore

s pa

ra e

l seg

uimie

nto

en la

com

unid

ad

Form

aliz

ar la

des

igna

ción

de

los

resp

onsa

bles

co

mun

ales

del

SIS

SAN

en

Asa

mbl

ea C

omun

al

Esta

blec

er a

ccio

nes

por

ejec

utar

.e in

clui

rlas

en e

l Pla

n de

Tra

bajo

Com

unal

5.4

.3. R

ealiz

ar re

unio

nes

com

unal

es p

ara

el a

nális

is de

la

info

rmac

ión

del S

ISSA

NA

y to

ma

de d

ecisi

ones

5.4

.4. D

iseña

r e

impl

emen

tar

un

SISS

AN

A lo

cal l

ider

ada

por

los

gobi

erno

s lo

cale

s.

Cap

acita

r al

Res

pons

able

D

istrit

al e

n la

inte

rpre

taci

ón

de lo

s in

dica

dore

s de

se

guim

ient

o, m

anej

o de

in

stru

men

tos,

reco

lecc

ión

y re

gist

ro d

e da

tos

Con

solid

ar in

form

ació

n qu

e pr

ovie

nen

de lo

s SI

SSA

N

com

unal

y a

ctua

lizar

los

regi

stro

s de

l dist

rito

Rem

itir

infor

mes

men

sual

es a

l SI

SSA

N P

rovi

ncia

l

Des

igna

r un

Res

pons

able

del

SI

SSA

NA

loca

l a c

argo

de

los

gobi

erno

s lo

cale

s.

Rem

itir

info

rmes

men

sual

es a

la

s la

s M

esas

de

Con

certa

ción

D

istrit

al y

las

Ger

enci

as d

el

Gob

iern

o Lo

cal.

Con

solid

ar y

ana

lizar

la

infor

mac

ión

de lo

s di

strit

os p

or

part

e de

l Res

pons

able

Pro

vinc

ial

Elab

orar

y e

nvia

r un

repo

rte

men

sual

de

los

indi

cado

res

del S

ISSA

NA

com

unal

a lo

s go

bier

nos

loca

les

5.4

.5 R

ealiz

ar re

unio

nes

dist

rital

es/p

rovi

ncia

les

de

anál

isis

de in

form

ació

n de

lo

s SI

SSA

NA

y to

ma

de

deci

sione

s en

los

espa

cios

de

con

certa

ción

loca

l

Rem

itir

info

rmes

men

sual

es a

la

s M

esas

de

Con

certa

ción

Pr

ovin

cial

y la

s G

eren

cias

del

G

obie

rno

Prov

inci

al

Iden

tific

ar a

Res

pons

able

s co

mun

ales

de

l SIS

SAN

ent

re lo

s inf

orm

ante

s co

mun

ales

cla

vesR

ealiz

ar

Cap

acita

r a

los

resp

onsa

bles

com

unal

de

l SIS

SAN

en

la in

terp

reta

ción

de

los

indi

cado

res

de s

eguim

ient

o, m

anej

o de

in

stru

men

tos,

reco

lecc

ión

y re

gist

ro d

e da

tos

Reco

lect

ar lo

s da

tos

de lo

s in

dica

dore

s de

l SI

SSA

N, y

act

ualiz

ar lo

s in

stru

men

tos

Esta

blec

er a

ccio

nes

para

abo

rdar

los

indi

cado

res

críti

cos

a pa

rtir

de lo

s pr

esup

uest

os p

artic

ipat

ivos

y

otro

s fin

anci

amie

nto

loca

l.

Plan

de

Des

arro

llo

Dist

rital

(5

.1.4

)

Plan

de

Des

arro

llo

Dist

rital

(5

.1.4

)

Plan

es d

e Tr

abaj

o C

omun

al

(5.3

.2)

LOC

ALE

S 4

dist

ritos

tie

nen

impl

emen

tado

Si

stem

as d

e In

form

ació

n en

Sa

lud,

Seg

urid

ad A

limen

taria

y

Nut

rició

n pa

ra lo

cua

l tie

nen

3 c

omun

idad

es p

or d

istrit

o qu

e re

aliz

an e

l seg

uim

ient

o de

indi

cado

res,

lo a

naliz

an c

omun

alm

ente

y

repo

rtan

al n

ivel

dist

rital

par

a qu

e se

real

icen

las

acci

ones

co

rres

pond

ient

es

5.4.

Impl

emen

taci

ón d

el S

istem

a de

Info

rmac

ión

en S

alud

, Seg

urid

ad A

limen

taria

y N

utric

ión

con

las C

omun

idad

es y

Gob

iern

os L

ocal

es

Page 87: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

172 173

La implementación de todo sistema de monitoreo y evaluación implica un desafío organizacional, pues debería ofrecer una perspectiva integrada de los esfuerzos realizados, evitando las duplicidades y optimizando la información para un uso más eficiente de la organización en la toma de decisiones. Asimismo, supone demostrar de modo fidedigno que se ha utilizado todos los medios a su disposición en su aporte significativo al desarrollo económico y social. En ese sentido, el monitoreo y evalua-ción es parte esencial del compromiso de ACF-E con la rendición de cuentas y con el mejoramiento de la calidad y efectividad programática mediante el aprendizaje.

La estrategia de monitoreo y evaluación que se implementará en el Programa de Desnutrición Crónica examinará el progreso alcanzado en relación con los objetivos del Programa y explicará los procesos fundamentales que afectan el progreso progra-mático en el contexto en el cual se implementan. Asimismo, plantea cómo optimizar el aprendizaje alcanzado mediante el monitoreo y la evaluación que ACF-E desarrolla.

En esa línea, el Sistema de Monitoreo y Evaluación (Sime) requiere ser implementado de manera transparente y participativa, y proveer un mecanismo sistemático para que las comunidades, los socios y el personal de ACF-E reflexionen sobre la relevancia, la efectividad del Programa y las estrategias implementadas, así como para realizar los ajustes de mejoramiento sobre la base de estas reflexiones.

Se espera que el desarrollo del Sime responda a las necesidades de monitoreo y evaluación y, a la vez, integre los productos del proceso de planificación y la ejecu-ción, haciendo operativos varios de sus aspectos y garantizando información de su materialización en actividades y tareas concretas, mediante un conjunto permanente de reportes.

MOniTOReO Y eVALUAciÓn

5

Page 88: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

174 175

5.1. MARCO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE M&E

5.1.1 Marco general

El Sistema de Monitoreo y Evaluación de los proyectos de ACF-E Perú estará desarrollado en el marco de:

Objetivos de Desarrollo del Milenio

La Declaración del Milenio, firmada en septiembre del 2000, compro-mete a los dirigentes mundiales a luchar contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la discriminación contra la mujer.

Objetivos de Desarrollo del Milenio

ODM 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre

ODM 2 Lograr la enseñanza primaria universal

ODM 3 Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer

ODM 4 Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

ODM 5 Mejorar la salud materna

ODM 6 Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades

ODM 7 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

ODM 8 Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Para el Perú, estos 8 ODM están asociados a 20 metas y 60 indicadores que el país se ha comprometido a registrar y reportar regularmente a través de informes nacionales.

• Lasdirectricesestablecidaspor laDeclaracióndeParísenel2005,que hacen especial énfasis en la mejora de la eficacia de la ayuda a través de la aplicación de los criterios de: apropiación, armonización, alineación, gestión orientada a resultados y Mutua Responsabilidad.

• ElConsensoEuropeoparaelDesarrollo(UE,2009),quedeterminalaalineación de la Comisión Europea (CE) con los términos de eficacia de la ayuda tratados en la Declaración de París (2005) y Accra (2008).

• LaCooperaciónEspañola fomentaelaumento tantode lacantidadcomo de la calidad de las intervenciones monitoreadas y evaluadas (cada una en su nivel, enfoque y contexto específico), de forma que

cada intervención de desarrollo integre, desde su diseño, un sistema de seguimiento y evaluación que se imbrique en el sistema de gestión del conocimiento, y que sea la base para la toma de decisiones en los futuros procesos de planificación.

Ciclo de Gestión de un Proyecto51

En adelante, la denominación de proyecto incluye a los programas.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ: Material de proyectos. Lima: PUCP-Programa de Gobernabi-lidad, 2010.

51

52

Es posible definirlo como la implementación de tres etapas sucesivas e interconectadas: planificación, monitoreo y evaluación, con fases intermi-tentes como la supervisión y la ejecución. En ese sentido, para un proyecto, “realizar la planificación significa identificar la situación futura, la cual será resultado de la intervención”. Una forma de enfocar este tema es a través de la metodología del marco lógico, para lo cual se requiere reconocer el árbol de problemas y la matriz de oportunidades/capacidades”;52 y hacer el ejercicio de traslape a la cadena de resultados.

El monitoreo se conceptualiza como la determinación de un seguimiento sistemático, periódico y ordenado de la ejecución del conjunto de activi-dades y de los procesos operativos personalizados del proyecto —a través de indicadores, determinando su grado de cumplimiento— en los niveles de resultados de corto y mediano plazo en la cadena de resultados, con el fin de detectar avances y limitaciones para la toma de decisiones oportunas, eficientes y eficaces que garanticen el éxito del proyecto.

En el marco de un proyecto, la evaluación se define como el establecimiento periódico y objetivo de la relevancia, la eficacia y la eficiencia de los pro-ductos y resultados generados por el proyecto, a través de evaluaciones externas (inicial, intermedia y final) y mediante los resultados obtenidos por el monitoreo, traducidos en reuniones e informes trimestrales, semestrales y anuales en los que se registra el grado de cumplimiento de los resulta-dos del proyecto y las medidas correctivas si se encuentran deficiencias

EL CICLO DEL PROYECTO

RETROALIMENTACIÓN

Información para la elavoración de nuevos proyectos

DIS EÑ O

I M PLEM ENTACI Ó NEVALUACI Ó N

MO NITO R EO

Page 89: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

176 177

o incumplimientos. De esta manera la evaluación se realiza a partir de los indicadores de resultado consignados en el proyecto.

Dos procesos transversales al ciclo de gestión son la ejecución y el segui-miento, que alimentan al monitoreo observando y registrando los productos surgidos del conjunto de actividades de los procesos de planificación de cada proyecto, de donde el monitoreo extraerá insumos para el registro de avances en resultados.

5.2 DEFINICIÓN Y COMPONENTES

5.2.1 Definición del Sistema de Monitoreo y Evaluación

El Sistema de Monitoreo y Evaluación (Sime) del Programa de Desnutrición Crónica es una herramienta gerencial que permite hacer un seguimiento y medición de sus resultados y productos con el fin de detectar avances y limitaciones para la toma de decisiones oportunas, eficientes y eficaces.

Objetivos

1. Desarrollar un Sistema de Monitoreo y Evaluación que proporcione información puntual del Programa para establecer medidas correctivas que permitan optimizar los resultados y contribuir con los resultados es-perados.

2. Contar con información necesaria para rendir cuentas y transparentar las acciones que realiza el Programa.

3. Fortalecer capacidades de personal del Programa y actores en temas de monitoreo y evaluación.

Para lograr estos objetivos se requiere de los siguientes criterios claves de éxito:

i. Personal identificado con la importancia y usos del Sime.

ii. Sistema de información y comunicación eficiente.

iii. Personal capacitado y motivado.

5.2.2 Acciones del Sime

El Sime realiza las siguientes acciones:

• MonitorearyverificarelcumplimientodelasmetasyobjetivosdelPro-grama, a partir de los indicadores establecidos en el marco lógico, que permiten conocer su gestión y desempeño.

• Recomendarmedidasdeajustea los responsablesde lagestióndelPrograma para la mejora de su desempeño, sustentadas en los hallazgos que se generan, los cuales se reflejarán en reportes de monitoreo.

• ParticiparenelprocesodeevaluacióndelProgramaparaasegurarlarendición de cuentas, capturar lecciones y desarrollar capacidades a través del aprendizaje.

• Registrar,consolidaryprocesarlainformaciónnecesariaparalaasig-nación y priorización de la implementación del Programa.

• DarseguimientoalasrecomendacionesderivadasdelaevaluacióndelPrograma para su debida aplicación por los responsables.

5.2.3 Componentes del Sime

El Sime del Programa se estructura en torno a tres componentes que se complementan entre sí: monitoreo, evaluación e información.

(i) El monitoreo

La finalidad del monitoreo en el Programa es producir información que posibilite tomar medidas correctivas para mejorar la eficacia y eficiencia en las acciones (y redefinirlo, si fuera necesario). La información que se registre a partir del monitoreo del Programa permitirá saber cuán próxima o distante se encuentra de la consecución de sus objetivos establecidos en la planificación.

Las discrepancias manifestadas entre la ejecución real y la prevista del Programa permitirán efectuar los ajustes necesarios en aquellas actividades que no estén contribuyendo al logro de las metas esperadas, ajustar los plazos y perfeccionar el manejo de los recursos humanos y financieros. Se trata de reestructurar las formas de organizarse y de cumplir con la ejecución de las acciones y tareas encomendadas; en ese sentido, podemos decir que:

El monitoreo es una herramienta gerencial. Está dirigida a verificar la ejecución de las actividades y el uso eficiente de los recursos (temporales, humanos y monetarios) que se plantearon en las acciones del Programa de Desnutrición Crónica.

(ii) La evaluación

Por otro lado, la noción de evaluación se refiere a conocer el impacto y su articulación con los objetivos del Programa. Así, la evaluación cumple dos funciones fundamentales:

• Analizasilasactividadesdesarrolladasrealmentepermitieronobtenerlos resultados propuestos.

• Evalúasilosresultadosobtenidospermitieronlograralgúnniveldeim-pacto.

Ambos conceptos hacen referencia a procesos complementarios; si bien el monitoreo es uno de los principales insumos para la evaluación, el carácter y alcance de esta última son diferentes, ya que el eje de su interés es el

Page 90: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

178 179

cumplimiento de los resultados y no la eficiencia de las acciones. Es más: podría suceder que el Programa cumpla adecuadamente con las activi-dades previstas, pero ello no garantice que se alcance el mismo grado de cumplimiento de sus objetivos.

(iii) La información

Los sistemas de monitoreo y evaluación del Programa se articulan entre sí mediante un flujo de información que permite una visualización completa de la intervención y, por tanto, la estimación de dónde debe ajustarse y en qué dimensión. Con el diseño del monitoreo o evaluación consignado y con los instrumentos de recojo de información elaborados, el siguiente paso consiste en realizar el trabajo de campo.

Es importante capacitar adecuadamente a las personas que aplicarán los instrumentos de recolección de información y que sistematizarán la información. De manera general, se espera que el desarrollo del Sistema responda a las necesidades de monitoreo y evaluación del Programa; y, a la vez, integre los productos del proceso de planificación y la ejecución, haciendo operativos varios de sus aspectos y garantizando información de su materialización en actividades y tareas concretas, mediante un conjunto permanente de reportes, como se aprecia en el gráfico siguiente.

Sistematización Recojo de

informaciónDigitación de

datos

De acuerdo con instru-

mentos diseñados y la

periodicidad acordada.

Uso de programas

estadísticos, hojas de

cálculo o tablas.

La información es resu-

mida y se seleccionan

los datos necesarios

para evidenciar el

nivel de logro de las

metas.

Sistematización

• MódulodeOrganizacióndeServiciosdeSalud

• MódulodeSaludyNutriciónComunitaria.

• MódulodeSeguridadalimentaria.

• MódulodeAguaySaneamiento

• MódulodeGobernabilidadLocal

• MódulodePlanesdeTrabajoComunal

Sistema de Monitoreo y Evaluación propuesto por la consultoría

Propósito

Resultado

Actividades

Metas planificadas Indicadores

Indicadores

Indicadores

Metas planificadas

Metas planificadas

Actividades

M AR CO L Ó GICO

Logro de

metas

Logro de

metas

Valor de la línea de

Base

Meta planificada

para el periodo

Información sobre la meta para el

periodo

Información sobre la

meta para el periodo

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTOFormatos de recojo

de datos

REPORTES

REPORTES

EVALUACI Ó N

MO NITO R EO

EJ ECU CI Ó N DEL PR OY ECTO

Cambios generados

Formatos de recojo de datos

Page 91: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

180 181

5.3 COMPONENTE MONITOREO

El componente de monitoreo sirve para hacer un seguimiento de las metas en función de las actividades que se ejecutan como parte del Programa

5.3.1 Conceptualización de indicadores

Dado que el corazón del componente de monitoreo son los indicadores, es necesario definir la secuencia lógica de la fórmula de cálculo de los indicadores del nivel de monitoreo y evaluación de acuerdo con el marco lógico establecido en el Programa. El llenado de esta matriz se realizará en paralelo con el llenado de las fichas técnicas, que se convierten en las herramientas esenciales para la elaboración de los instrumentos de recojo de información.

En el gráfico siguiente se muestra cuál es el posicionamiento que tomará la fórmula de cálculo del indicador en las matrices de los sistemas de monitoreo y evaluación. Además, se presenta la ficha técnica, cuyo llenado depende también del marco lógico y es alimentado en un primer momento por la información que se consigna en las matrices de los sistemas de monitoreo y evaluación.

Alcance del monitoreo en el Programa Desnutrición Crónica

Los alcances del componente de monitoreo en el Programa Desnutrición Crónica son el monitoreo interno, el monitoreo externo y el monitoreo participativo:

1. Monitoreo interno (institucional).

Lo realiza la institución ACF-E y se divide en monitoreo interno progra-mático y monitoreo interno financiero del Programa. Su frecuencia es mensual, trimestral y anual.

a. Monitoreo programático

Monitorea y verifica el cumplimiento de las metas y objetivos del Pro-grama, a partir de los indicadores establecidos en el marco lógico, los mismos que permiten conocer su gestión y desempeño.

MATRIZ DE INDICADORES

Jerar-quía de objetivos

Meta cuantifi-cable

Inicial meta

Variable IndicadorDef. de

indicador

Fórmula de cál-culo del

ind.

Fuentes de inf.

Cálculo de la meta

Frecuencia Resp.

Meta

Recomienda medidas de ajuste a los responsables de la gestión del Pro-grama para la mejora de su desempeño sustentadas sobre los hallazgos que se generan, los cuales se reflejarán en reportes de monitoreo. Su frecuencia es mensual, trimestral y anual.

Utiliza como principales instrumentos de gestión el plan operativo y la matriz de indicadores.

b. Monitoreo financiero

Monitorea el avance presupuestal: planificado mensual y anual versus ejecución del Programa de Nutrición Crónica. Frecuencia: mensual, tri-mestral y anual.

Monitorea ejecución presupuestal: presupuesto y gasto a nivel de líneas financieras de gasto directo versus avance físico de la actividad (meta física vs. meta financiera) Frecuencia: mensual, trimestral y anual.

Recomienda medidas de ajuste a los responsables de la gestión de los proyectos para la mejora de su desempeño sustentadas sobre los hallaz-gos que se generan, los cuales se reflejarán en reportes de monitoreo.

Utiliza como principales instrumentos de gestión el plan de compras y reportes de seguimiento financiero del Programa.

2. Monitoreo externo

Es de responsabilidad de consultores enviados por los donantes y de-legaciones.

Recoge información e insumos para alimentar los sistemas informativos del donante contratante. La frecuencia depende del donante. Capitaliza experiencias de los proyectos ejecutados por ACF-E.

ACF-E recibe informes de monitoreo elaborados por los consultores que contienen recomendaciones y ajustes al Programa monitoreado.

3. Monitoreo participativo

El monitoreo participativo se orienta a desarrollar, con los actores prio-rizados, sistemas locales de planeación, seguimiento y evaluación sobre la base de sus herramientas de gestión y planeamiento vigentes.

Este monitoreo fortalecerá las capacidades locales de los actores y promoverá su capacidad de rendición de cuentas del Programa. La metodología por implementarse será la de vías de impacto.

Esta metodología toma elementos de la teoría de evaluación de pro-gramas el análisis de redes sociales y la investigación para entender y promover la innovación. Además, buscará ayudar a las personas involu-cradas en el Programa a hacer explícitas sus teorías de cambio, es decir, a plasmar claramente cómo van logrando objetivos y consiguiendo el impacto deseado.

Page 92: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

182 183

Indicador número

Meta del marco lógico al cual contribuye

Tipo de indicador Dirigido a

Definición del indicador y forma de cálculo

Fuente de verificación Periodicidad

• Instrumentosderecojodeinformación:Losinstrumentosderecojodeinfor-mación son herramientas diseñadas especialmente para que el proyecto pueda recoger datos que den cuenta acerca del avance del desarrollo de sus actividades respecto a metas y objetivos que se ha propuesto.

De este modo, se diseñarán instrumentos específicos para el recojo de información sobre organización de servicios de salud, salud y nutrición comunitaria, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, gobernabilidad local y planes de trabajo comunal.

Estos instrumentos serán parte de los sistemas de monitoreo específicos que se desarrollarán de manera participativa con los actores locales, que estarán ubicados prioritariamente en el sector Salud y en las Mesas de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.

5.3.2 Operatividad del componente de monitoreo

Instrumentos

La operatividad del componente monitoreo del Programa se apoyará en los siguientes instrumentos:

• Lafichatécnicadelindicador:Registralainformacióntécnicadelindicadory la forma en la que se calculan sus valores, lo que facilita su comprensión e interpretación.

En el Programa se describirá cómo desarrolla sus productos de investigación y quiénes, por fuera del Programa. necesitan usar estos productos para lograr resultados e impactos de desarrollo. Parte del proceso de mapear vías de impacto consistirá en involucrar al personal y socios clave del Programa en trabajar juntos y plasmar sus ideas acerca de cómo los productos deben difundirse para lograr los objetivos de desarrollo. Esta difusión se divide en dos tipos: horizontal y vertical. Se entiende por difusión horizontal la exten-sión del conocimiento entre los mismos grupos de interés; por ejemplo, de agricultor a agricultor y de organización a organización. La difusión vertical buscará lograr un ambiente político-institucional a través de mecanismos tales como “recomendación” positiva persona a persona y publicidad.

.• El formato de monitoreo: Constituye el medio de reporte de los campos de observación del componente monitoreo y el sustento físico de la información ahí reportada.

Complementariamente, se contempla una Plataforma Tecnológica de Moni-toreo y Evaluación que constituye una herramienta para fortalecer la gestión por resultados y la rendición de cuentas, y que contribuirá a desarrollar una cultura de monitoreo y evaluación entre los equipos e instituciones involucra-dos.

Periodicidad

La periodicidad en el levantamiento de la información para el componente monitoreo es mensual y trimestral para los indicadores de actividades; y semestral y anual para producto y resultado respectivamente.

• Reportes:Seestablecendostipos:

v Reporte a nivel de la base: Este reporte es elaborado a través del llenado del formato de monitoreo por los equipos de monitoreo del Programa a nivel de la base, con la asistencia del Equipo Técnico del Sime.

v Reporte integrado de monitoreo: Presenta los avances de los indi-cadores de producto y actividades de todos los proyectos. Para ello es necesario revisar la consistencia y sistematizar la información pro-veniente del reporte de monitoreo de los proyectos. Este reporte es elaborado por el Equipo Técnico del Sime y la estructura considera los siguientes aspectos: la cuantificación de los avances de los indicadores durante el periodo de referencia, los factores facilitadores y limitantes, el enfoque de género, las lecciones aprendidas, el párrafo analítico y evaluatorio del periodo y las recomendaciones de proyectos.

Establecimiento de plazos y responsables

El responsable de monitoreo de la Base Vilcashuamán remitirá a la coordi-nación de monitoreo la información mensual y trimestral los días 10 de cada mes usando el formato de informe mensual y formato de informe trimestral.

5.3.3 Operatividad del componente de evaluación

El modelo de evaluación propuesto en ACF-E Perú se basa en la medición de las metas en tres momentos: el primero previo a la intervención (línea de base), el segundo durante el proceso (evaluación intermedia) y el tercero al finalizar la intervención. A continuación se explica la temporalidad de cada momento de la evaluación y en qué consiste cada una de ellas.

• Evaluación ex ante: Se lleva a cabo antes de que el Programa inicie su intervención, y es su objetivo aproximarse empíricamente a la población beneficiaria para estimar su pertinencia, viabilidad y eficacia potencial. En el Programa Sumaq Kawsay se ha realizado en el primer trimestre del 2011.

Page 93: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

184

• Evaluación de proceso o medio término: Este tipo de evaluación se realiza alrededor de la mitad de la ejecución del Programa y tiene el propósito de medir el nivel de avance realizado en relación con las respectivas metas propuestas en los componentes o resultados. Se tiene programada para el último trimestre del 2012.

• Evaluación de proyecto o ex post: Finalizado el Programa, se evalúa el nivel de logros de los objetivos de propósito del Programa que se han llegado a alcanzar y de sus metas propuestas a este nivel. En este tipo de evaluación se incluye el análisis de los efectos positivos y negativos del Programa, así como de aquellos factores imprevistos que no se con-templaron durante su realización. Se tiene programada para el último trimestre del 2014.

5.4 AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA DE M&E

El uso de las herramientas informáticas permite contar con instrumentos que facilitan una adecuada gestión del Programa. Por ello, se utilizará el sistema GESPRA, específicamente el módulo de proyectos, para el reporte de las actividades de los proyectos (APR), y el módulo de contratos para el reporte de informes y para actualizar el seguimiento del marco lógico del Programa. Según el desarrollo de las herramientas en GESPRA, es posible actualizar lo concerniente al seguimiento y la evaluación.

5.5 CAPACITACIÓN EN SISTEMAS DE M&E Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO

Se desarrollará un plan de aprendizaje para los equipos de trabajo en ges-tión por resultados, monitoreo y evaluación. Esta capacitación se desarrollará durante un mes de trabajo con los equipos designados para tal fin y se dará acompañamiento personalizado durante la implementación del sistema de monitoreo y evaluación a las sedes regionales; además, se desarrollará el material pedagógico sobre sistemas de monitoreo y evaluación. En el material se explicarán, sobre todo, los siguientes temas: (i) enfoque y definición del Sistema de Monitoreo y Evaluación; (ii) marco lógico del Sistema de Moni-toreo y Evaluación; y, (iii) proceso metodológico para el diseño del Sistema de Monitoreo y Evaluación.

Page 94: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

186 187

PLAn OPeRATiVO AnUAL: cROnOGRAMA de AcTiVidAdeS

6

Page 95: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

188 189

ReSULTAdO 1: SALUd Y nUTRiciÓn

Resultado Producto / ActividadesMeta total 2012

Medios de verificaciónCRONOGRAMA 2012

Responsable Actores involucradosE F M A M J J A S O N DUnidad Cantidad

Resultado 1: Mejorada alimentación infantil en las comunidades meta, con base en la adop-ción de prácticas claves en el hogar y el uso de alimentos locales, gene-rando evidencia científi-ca sobre ello.

Producto 1.1: Servicios de salud han implementado la estrategia de sectorización para el trabajo comunitario e interinstitucional

1.1.1

Implementar un concurso sobre sectorización a nivel de la Micro Red de Salud

Vilcashuamán.

Concurso 1Registro de participantes, fotográfico, fichas de evaluación

1PSK: Ángel

Eq. Técnico: Henry

Micro Red Vilcashuamán, jefes de EESS, Red Centro, GL, GR

1.1.2

Implementar los censos y diagnósticos comunales

empleando la fiche familiar y comunal.

EESS19

Documento de censo (reportes censal).

19Técnico distrital: Marizol, Ruth, Guisela, Sonia, Mauro, Elio, David, Zózimo

Micro Red Vilcashuamán, jefes de EESS Red Centro, GL, GR

Comunidad 90Documento de censo, actas de los EESS

90Técnico distrital: Marizol, Ruth, Guisela, Sonia, Mauro, Elio, David, Zózimo

Micro Red Vilcashuamán, jefes de EESS Red Centro, GL, GR

1.1.3

Apoyar el diseño y equipamiento de los EESS

con mapas según sectores y comunidades.

EESS 19Mapas de sectorización instalados en los EESS

10 9Técnico distrital: Marizol, Ruth, Guisela, Sonia, Mauro, Elio, David, Zózimo

Micro Red Vilcashuamán, Jefes de EESS Red Centro, GL, GR.

1.1.4Organizar el Área de

Admisión por Sectores y familias.

EESS 19Fichas familiares organizados según comunidad y familia.

10 5 4Técnico distrital: Marizol, Ruth, Guisela, Sonia, Mauro, Elio, David, Zózimo

Sectoristas, Jefe de EESS

1.1.5

Realizar reunión de actualización del MOF de los EESS según atención integral y sectorización.

MOF 1Libro de actas, lista de asistencia, registro fotográfico

1Técnicos distritales

Eq. Técnico: HenryJefes de EESS

1.1.6

Completar la conformación de los equipos de gestión

en los EESS según atención integral y sectorización.

Equipo de gestión 2 Libro de actas, Memorándum. 2 Técnico distrital: Ruth, David

Jefes de EESS: Concepción Jenice Navarro Castro, Saurama Marino Rúa Jaúregui.

1.1.7

Realizar talleres de seguimiento de la

sectorización a nivel de la MRVH.

Taller 3 Libro de actas, lista de asistencia. registro fotográfico.

1 1 1 Técnico distrital

Eq. Técnico: Henry

Jefe de Micro Red Rubén Escriba

EESS 19 19 19 19

Producto 1.2: Servicios de salud ejecutan Planes Operativos comunicacionales en anemia y suplementación de multimicronutientes.

1.2.1Desarrollar la línea de

base provincial en anemia y suplementos de MMN.

Documento 1 Documento elaborado. 1 Eq. Técnico: HenryMicro Red Vilcashuamán, jefes de EESS, Red Centro, GL,GR

1.2.2

Formular participativamente Plan Operativo

Comunicacional en Anemia y suplementación con MMN

para la MRVH a partir de los estudios de la línea de

base.

Plan 1 Plan elaborado. 1 Eq. TécnicoMicro Red Vilcashuamán, coordinadora de Área Niño, jefes de EESS

1.2.2

Realizar reuniones técnicas provinciales con los

EESS de la Micro Red de Vilcashuamán para dar seguimiento a la

implementación del Plan Operativo Comunicacional.

EESS 19 Lista de asistencia. 19 19

Coordinador de base

Técnico distritales

GL, Comunidad, MR VH, Red Centro y ACH

Reunión 2 Acta de compromisos. 1 1

Page 96: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

190 191

Producto 1.3.: Servicios de salud cuentan con personal capacitado en temas de salud, nutrición y metodologías.

1.3.1

Desarrollar un plan de capacitación para el personal de salud a nivel de la MRVH

previo análisis de necesidades de aprendizaje.

Plan 1 Documento Plan 1Coordinador de base

Técnicos distritales

Responsable de capacitación de la Micro Red, Jefe de los Establecimientos de Salud

1.3.2

Desarrollar Taller Provincial de Capacitación en Sistemas de Vigilancia y Grupos de Apoyo y un guión metodológico para

los ACS.

Taller 6Lista de asistencia, acta de acuerdos, guión metodológico

1 Eq. Técnico: Henry Responsable de capacitación de la Micro Red, Jefe de los Establecimientos de Salud

Personal de Salud 108Prueba de Pre-postest. Informe de actividades

38Coordinadores distritales

Eq. Técnico: Henry

Responsable de capacitación de la Micro Red, Jefe de los Establecimientos de Salud

1.3.3

Desarrollar Taller Provincial de Capacitación en anemia y

Suplementación con MMN y un guión metodológico para los ACS.

Taller 6Lista de asistencia, acta de acuerdos, guión metodológico

1 Eq. Técnico: HenryResponsable de capacitación de la Micro Red, Jefe de los Establecimientos de Salud

Personal de Salud 108Prueba de Pre-postest. Informe de actividades

38Coordinadores distritales

Eq. Técnico: Henry

Responsable de capacitación de la Micro Red, Jefe de los Establecimientos de Salud

1.3.4

Desarrollar Taller Provincial de Capacitación en Metodología de educación para Adultos e interculturalidad y un guión.

Taller 6Lista de asistencia, acta de acuerdos, guión metodológico

1 Eq. Técnico: HenryResponsable de capacitación de la Micro Red, Jefe de los Establecimientos de Salud

Personal de Salud 108Prueba de Pre y Post Test. Informe de actividades

38Coordinadores distritales

Eq. Técnico: Henry

Responsable de capacitación de la Microred, Jefe de los Establecimientos de Salud

1.3.5

Desarrollar Taller Provincial de Capacitación en Lactancia Materna y Alimentación Infantil y un guión metodológico para

los ACS.

Taller 6Lista de asistencia, acta de acuerdos, guión metodológico

1 Eq. Técnico: HenryResponsable de capacitación de la Micro Red, Jefe de los Establecimientos de Salud

Personal de Salud 108Prueba de Pre-postest. Informe de actividades

38Coordinadores distritales

Eq. Técnico: Henry

Responsable de capacitación de la Micro Red, Jefe de los Establecimientos de Salud

Producto 1.4: Comunidades cuentan con ACS capacitados y organizados.

1.4.1

Elaborar una base de datos de los ACS de los servicios de salud de la Micro Red de Vilcashuamán

y entregar credenciales.

Base de datos 1Documento de base de datos de los ACS

1 Técnicos distritalesMicro Red y responsable de Participación Comunitaria

1.4.2

Implementar con materiales de trabajo a los ACS para

las acciones preventivo promocionales en comunidad.

EESS 19

Actas de entrega de materiales a los ACS

19 Técnicos distritalesMicro Red y responsable de Participación Comunitaria

ACS 251 150Director de la MRVH y ACH.

Personal de salud de la MRVH, ACS y responsable de Participación Comunitaria

1.4.3Formular planes de capacitación

de ACS a nivel de EESS.Plan 19

Informe de elaboración de planes.

19Técnicos distritales y Equipo Técnico: Henry

Micro Red y responsable de Promoción de salud

1.4.4

Capacitar a los ACS en temas de lactancia materna, alimentación infantil, anemia,

higiene, metodologías educativas con enfoque intercultural y de

género.

Taller 95Registro de asistencia, Informe de taller, Acta de acuerdos.

19 10 9 19 10 9 19Director de la MRVH y ACH.

Personal de salud de la MRVH, ACS y responsable de Participación Comunitaria

ACS 251Plan de capacitación, lista de asistencia, acta de acuerdos, registro fotográfico.

150Director de la MRVH y ACH.

Personal de salud de la MRVH, ACS y Responsable de Participación Comunitaria

Producto 1.5: Comunidades cuentan con sistemas de vigilancia comunitaria de salud y nutrición.

1.5.1Elaborar y validar propuesta de

implementación de vigilancia comunitaria a nivel provincial.

Documento 1 Documento válido 1 Eq. Técnico: HenryMicro Red de Vilcashuamán, EESS, Red, Gobierno Local

1.5.2

Implementar la vigilancia comunitaria en salud y nutrición de los, niñas menores de 2 años y de las gestantes jubto con los EESS y los gobiernos locales.

Comunidad 74Banner de seguimiento actualizado, registros fotográficos

9 18 28 19Técnico distrital

Eq. Técnico: HenryMicro Red de Vilcashuamán, EESS, Red, Gobierno Local

EESS 19

Reportes de EESS

19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

Técnico distritalMicro Redde Vilcashuamán, EESS, Red, Gobierno LocalMenores de 2

años496 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19

1.5.3Brindar acompañamiento técnico a las comunidades en vigilancia y

desarrollo infantil. temprano.Informe 3 Documento de informe 1 1 1 Técnicos distritales

Equipo de gestión, gobiernos locales, líderes comunales, ACS y ACH.

Page 97: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

192 193

Producto 1.6.: Las familias reciben un paquete comunicacional en salud y nutrición.

1.6.1Elaborar un Plan de

Comunicaciones para el Cambio de Comportamiento (CCC).

Plan 1Documento de Plan, borradores preliminares

1 Equipo Técnico Lima Micro Red de Vilcashuamán

1.6.2Elaborar Planes Operativos

Distritales con base en el Plan CCC.

Plan 8DocumentoRegistro de participantes

8Responsable de PROMSA de MRVH, ACH.

Personal de Salud, gobiernos locales, Red de Comunidades Indígenas, ACS y ACH

1.6.3Desarrollar ferias y concursos en

salud y nutrición.Actividad

comunicacional8

Libro de actasRegistro fotográfico.

1 1 1 1 1 1 1Responsable de PROMSA de EESS. y MRVH

Personal de salud, gobiernos locales, Red de Comunidades, Indígenas, ACS y ACH.

1.6.4

Desarrollar materiales educativos para las actividades de

CCC dotando a los EESS y Comunidades.

EESS 19 Acta de entrega de materiales. 1 19

kit comunicacional

10Bosquejo, informe de validación, material culminado

5 1 1 1 1 1Sectoristas de los EESS, mujeres líderes, ACS

Jefes de EESS, Gobierno Local, autoridades, OSB, ACS y ACH

1.6.5

Adecuar y validar la estrategia comunitaria de grupos en apoyo

para promover el cambio de comportamientos a través de

procesos de análisis y reflexión.

Documento 1 Documento informe 1 Eq. Técnico: HenrySectoristas, personal de salud, ACS, madres líderes, Gobiernos Locales y ACH.

1.6.6

Identificar a las organizaciones de base femeninas y las mujeres líderes por distrito y comunidad (Juntos, Club de Madres, Wawa

Wasi, entre otros).

Documento 1 Documento informe 1 Técnicos distritalesOSB, Juntos, Club de Madres, comunidades, Promoción de la salud de la Micro Red de VH

1.6.7Implementar los Grupos de

Apoyo Comunitarios.Grupos de

Apoyo74

Registros fotográficos y acta de compromiso

23 23 28Técnicos distritales

Eq. Técnico: Henry

Personal de salud, ACS, madres líderes, gobiernos Locales y ACH

1.6.8

Concentar a las Mujeres Líderes en los espacios metodológicos de los grupos de apoyo y aspectos

de salud, nutrición, higiene y metodologías.

Taller 74Lista de asistencia, acuerdos, registros fotográficos.

14 14 14 14 14 14 Eq. Técnico: HenryOSB, Juntos, Club de Madres, comunidades, Promoción de la salud de la Micro Red de VH

Mujer Líder 74Prueba de Pre-Postest, informe de actividades.

14 14 14 14 14 14 Técnicos distritalesOSB, Juntos, Club de Madres, comunidades, Promoción de la salud de la Micro Red de VH

1.6.9

Brindar acompañamiento técnico a los grupos de apoyo a nivel de las comunidades en coordinación con los EESS y gobiernos locales.

Grupos de Apoyo 74 Informe de acompañamiento 14 14 14 14 14 4 Técnicos distritalesOSB, Juntos, Club de Madres, comunidades, Promoción de la salud de la Micro Red de VH

1.6.10

Realizar reuniones anuales de intercambio de experiencias

de grupos de apoyo en coordinación con la MRVH, Red

Centro y Diresa-Ayacucho.

Encuentro 8Informe de intercambio de experiencias

2 2 2 2Eq. Técnico: Henry

Técnicos distritales

Gobiernos locales, personal de salud, ACS, autoridades comunales, madres y ACH

Producto 1.7: Investigación sobre efectividad del alimento LNS en el crecimiento lineal y hemoglobina infantil proporciona un reporte inicial para mejorar los programas alimentarios nutricionales en Vilcashuamán y el resto del país.

1.7.1Gestionar la aprobación del

Protocolo de Investigación por el Instituto Nacional de Salud (INS).

Protocolo 1Resolución de aprobación del INS

1 Ricardo Bado Alex

1.7.2Implementar la investigación

coordinadamente con el INS y la DIRESA Huánuco.

Informe 10 Informes 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Ricardo Bado Monitores de la investigación

1.7.3Realizar acciones de seguimiento y evaluación a la implementación.

Visita 3 Informes de seguimiento 1 1 1 Alex y JeanetOscar Aquino, supervisor del CENAN, Supervisor del INS, Responsable de la Red Huánuco

1.7.4

Sistematizar y socializar los avances de la implementación

con los socios de la investigación (ACF-E, INS, CENAN, UCA,

DIRESA HUÁNUCO).

Documento 1 Informe 1 Ricardo BadoElisa Domínguez, Responsables de Universidad de Cádiz y Universidad de San Marcos.

Page 98: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

194 195

ReSULTAdO 2 : AGUA Y SAneAMienTO

Resultado Producto / ActividadesMeta total 2012

Medios de verificación

CRONOGRAMA 2012

Responsable Actores involucradosE F M A M J J A S O N DUnidad Cantidad

Resultado 2: Mejorado acceso y uso de agua segura, saneamiento bá-sico, hábitos de higiene y entorno saludable.

Producto 2.1: Gobiernos locales con capacidades técnicas para la elaboración e implementación de planes de saneamiento básico integral (agua, manejo de excretas, residuos sólidos, hábitos de higiene, medio ambiente).

2.1.1

Capacitar al personal de las municipalidades distritales – UTG y EESS en saneamiento básico integral (consumo de agua de calidad, manejo de excretas, residuos sólidos y medio ambiente), teniendo como material educativo el

manual sobre el tema.

Técnicos municipales

16Relación de asistencia, documento de guía de metodología de sesión de capacitación, registro fotográfico

16

Elio Gómez, David Espirilla, Jaime Silva

Técnicos de saneamiento o personal asignado por los gobiernos locales distritales para atender el saneamiento básico. Responsable de Promoción de la Salud y de Saneamiento de los Establecimientos de Salud.

Taller 3 1 1 1

2.1.2

Brindar asistencia técnica para la elaboración de planes de mejora de la

calidad de agua a nivel de cada Gobierno Local.

Taller7

Relación de asistencia, guía metodológica de sesión de capacitación, registro fotográfico

3 3 1

Elio Gómez, David Espirilla, Jaime Silva

Técnicos de saneamiento o personal asignado por los gobiernos locales distritales, miembros de las JASS del distrito. Responsable de Promoción de la Salud y de Saneamiento de los Establecimientos de Salud.

Plan 7 Documento impreso y validado 3 3 1

2.1.3

Capacitar a los integrantes de las JASS y Agentes Comunitarios de Salud de las comunidades en

saneamiento básico integral (consumo de agua de

calidad, manejo de excretas, residuos sólidos y medio

ambiente).

Participante 232Relación de asistencia, documento de guía de metodología de sesión de capacitación, registro fotográfico

Técnicos de Saneamiento de los gobiernos locales distritales, técnicos ACH Elio Gómez, David Espirilla

Directivos de las JASS de las comunidades de cada distrito y responsable de Promoción de la Salud y de Saneamiento de los Establecimientos de Salud de las comunidades.Taller 14 3 4 3 4

2.1.4

Impulsar el reconocimiento de las Unidades Técnicas de Saneamiento Básico en los

gobiernos locales.

Normativa 7 Ordenanza municipal. 2 2 2 1 Elio Gómez, David Espirilla

Funcionarios municipales y técnicos de saneamiento de los gobiernos locales distritales.

Producto 2.2.: JASS implementan planes operativos para la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento.

2.2.1

Capacitar a los miembros de las JASS de las comunidades

piloto en la metodología SANTOLIC.

Directivo 48

Relación de asistencia, guía metodológica, informe, registro fotográfico

48

Elio Gómez, David Espirilla, Jaime Silva

Directivos de las JASS de las comunidades de cada distrito y responsable de Promoción de la Salud y de Saneamiento de los Establecimientos de Salud de las comunidades.Taller 2 2

2.2.2

Capacitar a los miembros de las JASS en la

administración, operación, mantenimiento de los

sistemas de agua potable y en el desarrollo de su plan de trabajo con sus

comunidades.

Local 16 Registro fotográfico 4 4 4 4

Técnicos de saneamiento de los gobiernos locales distritales, Técnico ACH Elio Gómez

Directivos de las JASS de las comunidades de cada distrito y responsable de Promoción de la Salud y de Saneamiento de los Establecimientos de Salud de las comunidades. Familias de las 16 comunidades pilotos.

Taller 6Relación de asistencia, guía metodológica, informe, registro fotográfico

2 2 2

Plan 16 Registro de inscripción 4 4 4 4

2.2.3Evaluar planes de trabajo

anual de las UTG y la JASS.Reuniones 2

Informe de avance, lista de participantes, registro fotográfico

1 1

Técnicos de saneamiento de los gobiernos locales distritales, Técnicos ACH Elio Gómez, David Espirilla

Directivos de las JASS de las comunidades de cada distrito y responsable de Promoción de la Salud y de Saneamiento de los Establecimientos de Salud de las comunidades.

Page 99: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

196 197

Resultado 2: Mejorado acceso y uso de agua segura, saneamiento bá-sico, hábitos de higiene y entorno saludable.

Producto 2.3.: Comunidades de agua y saneamiento (nuevos y rehabilitados).

2.3.1

Establecimiento de acuerdos de cofinanciamiento para la mejora de los SAP con los gabiernos locales y

comunidades.

Reunión 10 Acta de acuerdo 2 3Técnicos ACH Elio Gómez, David Espirilla

Directivos de las JASS de las comunidades de cada distrito y responsable de Promoción de la Salud y de Saneamiento de los Establecimientos de Salud de las comunidades

2.3.2

Elaborar expedientes técnico-sociales para la

mejora de los sistemas de abastecimiento de agua y

saneamiento (infraestructura).

Expediente 5Documento de expediente técnico de obra

2 3Jaime Silva, Elio Gómez, David Espirilla

Funcionarios municipales y técnicos de saneamiento de los gobiernos locales distritales

2.3.3Elaborar plan de trabajo de

ejecución de obra.

Reunión 2Informe de la actividad, acta de la reunión, lista de participantes, registro fotográfico

2Técnicos de saneamiento de gobiernos locales distritales, Técnico ACH Elio Gómez

Directivo de las JASS de la comunidad piloto, Responsables de Promoción de la Salud y de Saneamiento de los Establecimientos de Salud de las comunidades. Familias de comunidad piloto

Plan 1 Documento impreso 1

2.3.4Implementar plan de trabajo de ejecución, rehabilitación o

mejoras de los SAP.

Obra 1Expediente de obra, acta de la recepción de obra. Liquidación de obra

1Técnicos de saneamiento de gobiernos locales distritales, Técnicos ACH Elio Gómez, David Espirilla

Directivo de las JASS de la comunidad piloto, Responsables de Promoción de la Salud y de Saneamiento de los Establecimientos de Salud de las comunidades. Familias de comunidad piloto

Taller 3Relación de asistencia, guía metodológica, Informe, registro fotográfico

1 2

2.3.5

Elaborar expedientes técnicos de mejora de las condiciones sanitarias y

ambientales de las viviendas familiares.

Expediente 1 Documento de expediente técnico 1Jaime Silva

David Espirilla

Familia de comunidad piloto y Funcionarios del Gobierno Local Distrital

Producto 2.4.: JASS implementan actividades educativas, seguimiento de práctica en agua y saneamiento en las familias de sus comunidades.

2.4.1

Capacitar en uso eficiente del agua y de prácticas de higiene a docentes y

alumnado.

Taller 16Relación de asistencia, guía metodológica, informe, registro fotográfico

3 3 3 3 4Elio Gómez, David Espirilla, miembros de JASS

Directivo de las JASS de la comunidad piloto, Responsables de Promoción de la Salud y de Saneamiento de los Establecimientos de Salud de las comunidades. Docentes de los centros educativos ubicados en las comunidades piloto

2.4.2

Elaborar participativamente materiales educativos sobre

agua segura, manejo de excretas, residuos sólidos y

medio ambiente adecuados al contexto. Rotafolios, Spots

radiales y modelos de afiches.

Reunión 9Relación de asistencia, guía metodológica, informe, registro fotográfico

3 3 3

Elio Gómez, David Espirilla, miembros de JASS

Directivo de las JASS de la comunidad piloto, Responsables de Promoción de la Salud y de Saneamiento de los Establecimientos de Salud de las comunidades. Madres líderes de las comunidades piloto

kits de materiales 1Rotafolios impresos, Spots radiales difundidos. Afiches impresos

1

Page 100: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

198 199

ReSULTAdO 3 : SOciOcULTURAL

Resultado Producto / ActividadesMeta total 2012

Medios de verificación

CRONOGRAMA 2012

Responsable Actores involucradosE F M A M J J A S O N DUnidad Cantidad

Resultado 3: Asegurada adecuación cultural y de género en las acciones llevadas a cabo y gene-rada evidencia antropo-lógica sobre la importan-cia de los aspectos en nutrición, salud e higiene.

Producto 3.1: Socios y otras instituciones han sido involucrados para hacer el enfoque sociocultural.

3.1.1

Fomentar debate y validar propuesta de trabajo de

ACH con los equipos técnicos del Minsa con la Diresa

y Micro Red de Salud de Vilcashuamán, basado en el

estudio sociocultural.

Debate 2Informes de reuniones con listado de participantes

1 1Sandra, Bronwen, ACH Coordinador Salud Vilcas, Lucho (en Lima)

Equipo Técnica Minsa (Lima), Gestión Micro Red Vilcashuamán

3.1.2

Hacer visible en foros universitarios, políticos, de nutrición y con el sector

Salud.

Foro 4Listado de participantes e informe

1 1 2 Sandra, Bronwen, LuchoEquipo Técnico, UNSCH, Salud, Mesas, Iniciativa, Gobierno

3.1.3

Promover concursos de investigación para docentes y estudiantes orientados a

cultura y alimentación.

Convocatoria 2Convocatoria con requisitos técnicos

2 Leonor UNSCH

Producto 3.2: El enfoque sociocultural ha sido transversalizado en los componentes del Programa.

3.2.1

Desarrollar guías metodológicas para las estrategias y eventos de

todos los resultados con el Equipo Técnico.

Guía 3 Documento 1 1 1 Sandra Equipo Técnico

3.2.2

Socializar los guías metodológicos para

estrategias y actividades de todos los resultados con

Equipo Local.

Reunión 3 Registro de participantes 1 1 1 Sandra Equipo Local

3.2.3

Reflexionar mensualmente sobre los métodos y

progreso del enfoque de cultura y género en todos los

resultados.

Reunión 11 Informe de recomendaciones. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Sandra Equipo Local

Producto 3.3: Evidencias de la implementación del enfoque sociocultural han sido sistematizadas.

3.3.1

Desarrollar un paquete de instrumentos para medir reacción al nivel comunal

(género y cultura).

Paquete de instrumentos 1 Documento 1 Sandra

3.3.2Publicación de evidencias del enfoque sociocultural.

Publicación 2 Documento 1 1 Bronwen, Leonor UNSCH

Page 101: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

200 201

ReSULTAdO 4 : SeGURidAd ALiMenTARiA

Resultado Producto / ActividadesMeta total 2012

Medios de verificaciónCRONOGRAMA 2012

Responsable Actores involucradosE F M A M J J A S O N DUnidad Cantidad

Resultado 4: Mejo-rada disponibilidad y acceso a alimen-tos a nivel de hogar en las comunidades meta, con base en una gestión integral y sostenible del te-rritorio.

Producto 4.1: Las comunidades cuenta con infraestructura mejorada y comité comunal de riego (400 familias con acceso al agua para riego)

4.1.1Elaborar diagnóstico participativo rápido

(DRP) para riego en las comunidades.Documentos DPR 3

Registro fotográfico, acta, documento impreso de DPR riego

1 2 Mauro Tobisco

Técnicos de gobiernos locales distritales, Responsable de infraestructura de Agrorural, presidentes de comunidades

4.1.2

Establecimiento de acuerdo de cofinanciamiento con los gobiernos

locales y comunidades para la elaboración de expedientes técnicos.

Reunión 6 Acta de acuerdo 4 6 Mauro Tobisco

Autoridades, Funcionarios y técnicos de los gobiernos locales distritales, Responsable de infraestructura de Agrorural, Presidentes de comunidades

4.1.3Elaborar expedientes técnicos de obra

para infraestructura de riesgo.Expediente 1

Documento de aprobación de expediente técnico

1 Jaime Silva, Mauro Tobisco

Técnicos de los gobiernos locales distritales, Responsable de infraestructura de Agrorural, Presidentes de comunidades

4.1.4Elaborar plan de trabajo de ejecución

de obra.

Reunión 2Informe, acta, lista de participantes, registro fotográfico

1 1Mauro Tobisco, técnico ACH de distrito de Independencia

Técnicos de los gobiernos locales distritales, Responsable de infraestructura de Agrorural, Presidentes de comunidadesPlan 1 Documento impreso 1

4.1.5Implementar plan de trabajo de ejecución

de infraestructura de riego

Obra 1Expediente de obra, acta de recepción de obra. Liquidación de obra.

1

Mauro Tobisco, técnico ACH de distrito de Independencia

Técnico del gobierno local distrital, Responsable de infraestructura de Agrorural, Presidente de la Comunidad, familias de la comunidad, comité de regantes.

Taller 2Relación de asistencia, guía metodológica, Informe, registro fotográfico

1 1

4.1.6Capacitar a comités de usuarios en

gestión de riegoTaller 2

Lista de asistencia, registro fotográfico y acuerdo de compromiso

1 1Mauro Tobisco, técnico ACH de distrito de Independencia

Técnico del gobierno local distrital, Responsable de infraestructura de Agrorural, Presidente de la Comunidad, familias de la comunidad, comité de regantes.

Producto 4.2.: Las familias implementan tecnologías productivas apropiadas para mejorar la disponibilidad y acceso de alimentos (400 familias promueven tecnologías productivas).

4.2.1

Establecimientos de convenio con Foncodes para capacitación e

implementación de los proyectos productivos. Chacra Emprendedora.

Convenio 1 Documento de convenio firmado 1Jaime Silva

Mauro Tobisco

Jefe zonal Huamanga Foncodes, responsable Proyectos productivos Foncodes-Lima.

4.2.2Constituir núcleos ejecutores para implementación de los proyectos

ejecutivos.Núcleo Ejecutor 3

Acta de constitución y relación de beneficiarios

3Mauro Tobisco Técnico distritales

Funcionario y técnico del Gobierno Local Distrital, Responsable de la Agencia Agraria, Presidente de la comunidad

4.2.3Elaborar expedientes técnicos de

proyectos productivos.Expediente 3

Documento de expediente técnico

3Jaime Silva

Mauro TobiscoServicio de consultoría

4.2.4Capacitar a los integrantes del núcleo y asistente técnico-administrativo en manejo

de fondos económicos y rendiciones.Taller 6

Lista de asistencia, registro fotográfico

3 3Coord Administrativa ACH, Coord Logista ACH, Coord Foncodes Técnicos distritales

Funcionario y técnico del Gobierno Local Distrital, miembros integrantes de los núcleos ejecutores

4.2.5Supervisar la capacitación en el proceso de ejecución en los proyectos productivos.

Visita 60 Reportes mensuales 60Jaime SilvaMauro Tobisco

Coordinador y supervisor zonal de Foncodes, Coordinador de los 3 proyectos Chacra Emprendedora

4.2.6Capacitar a los técnicos/agricultores

modelos en las 10 tecnologías productivas de…. FALTA

Agricultor 16 16 Mauro Tobisco Técnico de Chacra

Técnico del Gobierno Local Distrital, agricultores líderes seleccionadosTaller 10 Lista de asistencia, registro fotográfico

4.2.7

Implementar chacras modelo como réplica de los proyectos productivos,

incorporando las hortalizas nativas de la zona.

Chacra 11Registro fotográfico, documento de acuerdo con yachachiq, ficha de seguimiento

11 Mauro TobiscoKeriel de LuxeTécnico ACH distritales

Técnico del Gobierno Local Distrital, agricultores líderes seleccionadosTaller 11

Lista de asistencia, registro fotográfico y acuerdo de compromiso

11

4.2.8Mejorar técnicas de conservación de

alimentos locales (ataqo, sisan, yuyu, papa).Familia 32

Ficha de caracterización, registro fotográfico

x 32Mauro TobiscoKeriel de LuxeTécnico ACH distritales

Técnico del Gobierno Local Distrital, Responsable de la Agencia Agraria, Familias de la comunidad

Page 102: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

202 203

ReSULTAdO 5 : GeSTiÓn LOcAL / GOBeRnABiLidAd

Resultado Producto / ActividadesMeta total 2012

Medios de verificación

CRONOGRAMA 2012

Responsable Actores involucradosE F M A M J J A S O N DUnidad Cantidad

Resultado 5: Fortalecidascapacidades técnicas y metodológicas para la gestión local.

5.1. Mesas de Concertación constituidas organizan el seguimiento en la implementación de los planes de desarrollo distrital (PDC y/o plan participativo distrital), promoviendo la participación de las organizaciones de mujeres.

5.1.1

Reunión multifactorial de la MC para la evaluación

(2011) y planificación de actividades (2012), con la participación de

organizaciones de mujeres en la Junta Directiva de la MC.

Plan 5 Acta 3 2 Sonia, Ruth, Guisela, Marisol. Mauro, Elio, David, Zósimo-Técnicos distritales y admin. Log. ACF-E

Secretarios Técnicos de las 8 MC

Organización de mujeres

10Acta deconstitution de la MC 6 4

5.1.2

Elaborar, aprobar y difundir como espacio de concertación a la Mesa

de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP).

Norma 6 Norma 3 3

Secretarios ténicos de las MC; Sonia, Ruth, Guisela, Marisol,Mauro, Elio, David, Zósimo

Técnicos distritales ACF-E

Sonia, Ruth, Guisela, Marisol, Mauro, Elio, David, Zósimo-Tecnicos distritales y Admin. Log. ACF-E; Jesús Herrera, Gerente de Desarrollo Social-MPH

5.1.3

Taller de capacitación en organización y

funcionamiento de la MC, dirigido a presidentes, secretarios técnicos y

coordinadores de las MC.

Talleres 2 Registro de participantes 1 1 Consultor ACF-E

Sonia, Ruth, Guisela, Marisol, Mauro, Elio, David, Zósimo-Tecnicos distritales y Admin. Log. ACF-E; Jesús Herrera, Gerente de Desarrollo Social-MPH

5.1.4

Realizar reuniones de la MC para el seguimiento en la implementación de los

planes de desarrollo distrital (PDC) y/o plan participativo

distrital, articulando a IDS PTC con la inversión

municipal

Reuniones 15 Acta e informe 5 5 5

Presidentes, secretarios

técnicos de las Mesas de

Concertación; Sonia, Ruth, Guisela, Marisol, Mauro.Elio, David, Zósimo

Técnicos distritales ACF-E

Gerentes/Subgerentes de Desarrollo Social de las 8 municipalidades distritales.

5.2. Municipalidades ejecutan planes de desarrollo distrital (PDC y/o plan participativo distrital), articulando la oferta de recursos con la demanda proveniente de los planes de trabajo comunal, teniendo como propósito la disminución de la desnutrición infantil.

5.2.1.

Capacitar a los alcaldes y regidores en organización municipal, las normativas

administrativos, planificación, presupuesto y participación

ciudadana.

Módulos 2Informes, lista de participantes y registro fotográfico 1 1 Consultor ACF-E

Sonia, Ruth, Guisela, Marisol, Mauro, Elio, David, Zósimo-Técnicos distritales ACF-E

5.2.2.

Impulsar la emisión de políticas públicas para la mejora de la SAN y para

que propicien políticas comunales.

Norma 5 Norma 3 2

Equipos técnicos municipales; ACH; PRODES Concejos municipales

5.2.3.

Realizar talleres de presupuesto participativo

sobre priorización de ideas de proyectos, con enfoque

de PpR, que articule la oferta con la demanda con la

participación de las MC.

Talleres 8Acta de PP con proyectos priorizados

8

Equipo técnicos municipales y concejos municipales Agentes participantes del PP

Page 103: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

204 205

5.3. Comunidades implementan planes de trabajo comunal (PTC), con la participación de las organizaciones sociales de base, con éntasis er organización de mujeres.

5.3.1

Realizar talleres de capacitación a las juntas

directivas comunales (Funciones de la JD,

Desarrollo Comunal - PTC y Presupuesto Participativo).

Talleres 24 Actasy registro de participantes 8 8 8 ACH Juntas directivas Comunales

PTC 74PlanesImplementados

9 18 28 19Directivas comunales, ACS, Sectoristas, ACH

Comuneros (as) de la CC

5.3.2Impulsar la implementación de los PTC y su articulación

con los PDC.PTC 30 PTC cofinanciado 9 12 9

5.3.3

Brindar acompañamiento a las comunidades piloto para la implementación de los planes de trabajo

comunal (2011-2012)

Visitas 240 Actas 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24Directivas comunales, ACS, Sectoristas, ACH

Comuneros (as) de la CC

5.3.4

Implementar el Registro Único de Organzaciones

Sociales- RUOS, asegurando la inscripción de la organizaciones de

mujeres.

RUOS 8 Libro de actas del RUOS 4 4

Gerente Desarrollo Social; Áreas de Desarrollo Social y/o Secretarías de las 8 Municipalidades.

Organizaciones Sociales de Base y Comunales

5.3.5

Realizar talleres de capacitación dirigidos

a miembros de las Juntas Directivas de las OSB

(PVL y Madres Lideresas de Juntos) en temas de

funciones de los miembros de las juntas directivas.

Talleres 16Registro de participantes.Actas 8 8

Coordinadores de las Comisiones de Desarrollo

Institución de la Mesa de concertación.

Comités del PVL y Madres Lideresas del Programa JUNTOS. Municipalidades. Responsable de JUNTOS

5.4. Comunidades y gobiernos locales han implementado sitios centinela para vigilar la seguridad alimentaria y nutricional.

5.4.1.

Realizar talleres de socialización de la estrategia de sitios

centinela a nivel distrital con participación de los actores

locales y comunales.

Taller distrital 4 Lista de Asistencia 4

Responsables Distritales de Carhuanca, Vischongo. Saurama e Independencia y Henry.

Alcaldes y Funcionarios de las Municipalidades, Secretarios Técnicos de las OS MC, autoridades de las comunidades seleccionadas.

Documento 4 Acta de compromiso 4

Responsables Distritales de Carhuanca, Vischongo. Saurama e Independencia y Henry.

Alcaldes y Funcionarios de las Municipalidades, Secretarios Técnicos de las OS MC, autoridades de las comunidades seleccionadas.

5.4.2.Implementar Sitios Centinelas (SC)

en las comunidades

Distrito 4 Actas, Registro fotografico. 4Responsables Distritales de Carhuanca, Vischongo. Saurama e Independencia y Henry.

Alcaldes y Funcionarios de las Municipalidades, Secretarios Técnicos de las OS MC, autoridades de las comunidades seleccionadas.

Comunidad 10 Actas, Registro fotográfico. 5 5Responsables Distritales de Carhuanca, Vischongo. Saurama e Independencia y Henry.

Autoridades e informantes de las comunidades seleccionadas.

Kits instrumental 1 Materiales 1 Henry

5.4.3.

Realizar reuniones comunales para el análisis de la información del los

Sitios Centinela y toma de decisiones.

Reunión 12 Actas de reuniones 2 10

Responsables Distritales de Carhuanca, Vischongo. Saurama e Independencia y Henry.

Autoridades e informantes de las comunidades seleccionadas.

5.4.4.

Diseñar e implementar un sistema de información local en seguridad alimentaria

y nutricional a partir de los Sitios centinela y liderada por los gobiernos locales.

Sistema de información

4Informe, lista de participantes yregistro fotográfico. 2 1 1

Responsables Distritales de Carhuanca, Vischongo. Saurama e Independencia y Henry.

Responsables Distritales de Carhuanca, Vischongo, Saurama e Independencia.

5.4.5.

Reuniones distritales de análisis de información de los Sitios Centinela y toma de decisiones en los espacios

de concertación local.

Reunión 4Ordenanzas y Reglamentos,aprobados 4

Responsables Distritales de Carhuanca, Vischongo. Saurama e Independencia y Henry.

Alcaldes y Funcionarios de las Municipalidades, Secretarios Técnicos de las OS MC, autoridades de las comunidades seleccionadas.

Page 104: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

206 207

PReSUPUeSTO7

Page 105: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

208 209

Presupuestario pormenorizado

Acción Contra el Hambre

PartidasPrecio unitario

Total (€) AECI (t)

CofinanciacionesDistribución por año

Total Cofinanciac

Otras aportaciones

publicas

Otras aportaciones privadas ACF

ONG LOCAL

Pobl. Beneficia ria/A.

privadasTotal AECI

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

A. COSTES DlRECTOS

A.I Identificación (Max. 60.000 €) 30,000.000 30,000.000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 30,000 0 0 0 30,000 0 0 0

Identificación Perú 30,000 30,000.000 30,000.000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 30,000 30,000

A. ll Evaluación/es 15,000.000 15,000.000 0.00 0.00 0.00 0 0 15,000 0 0 0 15,000 0

Evaluación Externa Intermedia 15,000 15,000.000 15,000.000 0.00 0.00 0.00 0.00 o.oa 0 0 15,000 0 0 15,000 0

Evaluación Externa Final 0 0.000 0.000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0

A.lll Auditorías 8,000.000 8,000.000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

Auditorías anuales 2,000 8,000.000 8,000.000 0.00 0.00 0.00 0.00 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

A.IV Terrenos y/o inmuebles 48,208.000 35,210.000 12,998.00 12,998.00 0.00 0.00 0.00 12,052 12,052 12,052 12,052 4,401 10,270 13,270 7,270

A.IV. 1 Terrenos y/o inmuebles excepto vivienda expatriado.

29,208.000 22,109.000 7,099.00 7,099.00 0.00 0.00 0.00 7,302 7,302 7,302 7,302 2,764 6,448 9,448 3,448

Alquiler locales formación ACH en Vilcashuaman y Lima

1,217 29,208.000 22,109.000 7,099.00 7,099.00 0.00 0.60 0.00 7,302 7,302 7,302 7,302 2,764 6,448 9,448 3,448

A. IV. 2 Vivienda Expatriado 19,000.000 13,101.000 5,899.00 5,899.00 0.00 0.00 0.00 4,750 4,750 4,750 4,750 1,638 3,821 3,821 3,821

Alquiler vivienda personal Expatriado

792 19,000.000 13,101.000 5,899.00 5,899.00 0.00 0.00 0.00 4,750 4,750 4,750 4,750 1,638 3,821 3,821 3,821

A.V Construcción y/o reforma 2,400.000 2,400.000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 600 600 600 600 600 600 600 600

Trabajo reforma en ambientes para capacitaciones/actividades

100 2,400.000 2,400.000 0.00 0.00 0.00 0.00 600 600 600 600 600 600 600 600

A.VI Equipos. materiales y suministros 913,512.000 694,906.000 218,606.00 218,606.00 0.00 0.00 0.00 167,882 277,458 298,581 169,591 95,014 204,590 225,712 169,591

Equipos 566,967.100 435,803.500 131,163.60 131,163.60 0.00 0.00 0.00 106,132 172,059 183,724 105.052 62,411 128,338 140,003 105,052

Materiales 344,144.900 256,702.500 87,442.40 87,442.40 0.00 0.00 0.00 61,550 104,599 114,057 63,939 32,403 75,452 84,909 63,939

Page 106: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

210 211

Suministros 2,400.000 2,400.000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 200 0,00 800 600 200 800 800 600

A.VII Personal 1,300,147.000 1,015,357.000 284,790.00 284,040.00 60,750.00 0.00 0.00 309,235 337,134 327,549 326,230 128,279 288,972 328,634 269,472

A.VI 1.1 Personal Local 1,098,147.000 918,007.000 180,140.00 180,140.00 0.00 0.00 0.00 258,735 286,634 277,049 275,730 111,079 263,272 298,522 245,135

A.VI1.2 Personal Expatriado 202,000.000 97,350.000 104,650.00 43,900.00 60,750.00 0.00 0.00 50,500 50,500 50,500 50,500 17,200 25,700 30,113 24,338

A.VII.3 Personal de Sede 0.000 0.000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0

A.VIII Servicios Técnicos 281,793.000 197,793.000 84,000.00 0.00 0.00 0.00 84,000.00 72,000 69,931 76,921 62,941 51,000 48,931 55.921 41,941

A.Ix Fondo rotatorio (10% máx.) 0.000 0.000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0

A.x Función. Terreno (1% fax.) 36.880.000 23,678.000 13,202.00 13,202.00 0.00 0.00 0.00 9,184 9,232 9,232 9,232 4,334 7,365 7,365 4,615

A.xI Viajes, alojamientos y dietas 163,047.750 151,643.750 11,404.00 11.404.00 0.00 0.00 0.00 32,208 43,058 47,264 40,518 23,394 40,328 47,334 40,588

A.xII Gastos financieros 17,376.000 17.376.000 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 924 7,764 4,344 4,344 924 7,764 7,764 924

A.xIII Educación y sensibilización

en España460,136.250 46,136.250 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18,055 15,682 12,400 0 18,055 15,682 12,400 0

TOTAL COSTES DIRECTOS 2,862,500.000 2,237,500.000 625,000.00 480,250.00 60,750.00 0.00 84,000.00 654,140 774,910 805,942 627,507 358,000 626,500 716,000 537,000

% sobre costes directos 0.782 0.22 0.02 0.02 0.00 0.03

B. COSTES INDIRECTOS 42,000 73,500 84,000 63,000

B.I. Gastos administrativos ONG de solicitante

250,500.000 250.5000.000 0.00 0.00 0.60 0.00 39,000 70,500 81,000 60,000 39,000 70,500 81,000 60,000

El.II. Gastos Administrativos de la

contraparte Local12,000.000 12,006.000 0.00 0.00 0.60 0.00 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000

TOTAL COSTES INDIRECTOS 262,500.000 262,500.000 0.00 0.00 0.00 0.00 42,000 73,500 84,000 63,000 42,000 73,500 84,000 63,000

% sobre costes directos 1.000 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL GENERAL 3,125,000.000 2,500,000.000 625,000.00 480,250.00 00,750.00 0.00 84,000.00 696,140 840,410 889,942 690,507 400,000 700,000 800,000 600,000

Page 107: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

212 213

AneXOS8

La metodología Seed-Scale

Esta metodología53 comprende cuatro principios, siete componentes de acción y seis criterios para medir el progreso. Seed-Scale es el acrónimo en inglés de Autoevaluación para la Toma de Decisiones Efectivas: Sistema para que las Co-munidades Adapten el Aprendizaje y se Expandan. Los cuatro principios son:

1. La acción para el cambio se nutre de los éxitos anteriores.

2. El cambio justo y duradero de las comunidades requiere una asociación tripartita entre la comunidad de “abajo hacia arriba”, las autoridades y funcionarios del gobierno de “arriba hacia abajo”, y los agentes de cambio de “afuera hacia dentro”.

3. La toma de decisiones debe basarse en evidencias o datos.

4. Los cambios en el comportamiento requieren el apoyo de un plan de trabajo comunal.

TAYLOR, D y C. E. TAYLOR: Just and Lasting Change: When Communities Own Their Futures. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2002.

53

Page 108: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

214

Los 7 pasos son:

1. Formar primero un comité de coordinación local (si no existe un grupo similar).

2. Revisar los éxitos anteriores de la comunidad.

3. Revisar los éxitos anteriores de otros.

4. Llevar a cabo una autoevaluación y establecer prioridades.

5. Desarrollar un plan de trabajo.

6. Implementar el plan de trabajo.

7. Evaluar y hacer correcciones a mitad de camino.

Los seis criterios para determinar si se logra el cambio son:

1. Sostenibilidad.

2. Equidad.

3. Interdependencia.

4. Holismo.

5. Acción iterativa.

6. Colaboración.

La metodología opera en tres niveles:

1. Scale uno (cambio exitoso como experiencias de aprendizaje): Implica crear un programa local a pequeña escala y aprender localmente a partir de dicha experiencia e ir mejorándola gradualmente.

2. Scale al cuadrado (Centros de Autoayuda para el Aprendizaje de la Acción y la Experimentación): Constituye la creación de un programa al que otras personas externas pueden acudir para aprender de ella y donde la “experi-mentación” (revisión crítica o modificación del escenario del programa a partir de la experiencia) permita asegurar que las actividades sean cada vez más eficaces. Luego las actividades pueden extenderse a las comunidades vecinas.

3. Scale al cubo (Sistemas para la Colaboración, Aprendizaje Adaptativo y Ex-tensión): Supone el fortalecimiento del sistema para extenderlo a una mayor escala.

Seed-Scale es además una metodología flexible, creativa y dinámica, que propone la construcción de una base sólida que responda a las necesidades de la comuni-dad de “arriba hacia abajo”, mientras se trabaja también de "abajo hacia abajo”. Cualquier temática puede constituirse en un punto de entrada para el cambio en la comunidad. Este cambio está enfocado desde una perspectiva integral y no desde una selectiva, técnica o sectorial. La equidad y el empoderamiento son valores centrales del método.

Page 109: Programa de Desnutrición Crónica Infantil SUMAQ KAWSAY

216

Fundación Acción Contra el HambreCalle Francisco del Castillo 235 2º. piso

Urb. San Antonio – Mira�ores - Lima, PerúTlf.: (51 1) 628 28 35 / (51 1) 628 28 36

[email protected] / www.accioncontraelhambre.org

“El contenido de este material es responsabilidad exclusiva de la Fundación Acción Contra el Hambre - Perú y en ningún caso debe considerarse que re�eja los puntos de vista de la AECID,

la Generalitat Valenciana y el Gobierno de Navarra”

Con el apoyo �nanciero de: