Programa de Curriculum y Organizadores Escolares

7
Carrera: Profesorado de Nivel Inicial Espacio Curricular: Currículum y Organizadores Escolares Régimen: Cuatrimestral Cantidad de horas ctedras: ! "tres# Curso: $do %&o Profesora: Paola 'irginia (urgos

description

Planificación del Taller de Currículum y Organizadores Escolares, conteniendo los elementos de una planificación cuatrimestral incluyendo biografía por cada unidad temática a trabajar.

Transcript of Programa de Curriculum y Organizadores Escolares

Carrera: Profesorado de Nivel InicialEspacio Curricular: Currculum y Organizadores EscolaresRgimen: CuatrimestralCantidad de horas ctedras: 3 (tres)Curso: 2do AoProfesora: Paola Virginia BurgosAo Lectivo: 2015

FUNDAMENTACINA travs de este espacio curricular, se intenta acercar a los estudiantes hacia una perspectiva actual de currculum partiendo de viejas concepciones. A su vez, explorar los diferentes organizadores escolares que se dan lugar en el contexto escolar institucional como ulico. En este sentido, el currculum viene a nuestra ayuda para poder desentraar las cuestiones alrededor de los diferentes elementos que hacen a la tarea de Nivel Inicial y que se dan lugar todos los das y que desconocemos. La organizacin escolar acta como posibilitadora o limitadora de la intervencin por el conjunto de condiciones que la constituyen.De una manera ms especfica, la organizacin configura la condicin de viabilidad del currculum al asegurar las condiciones, circunstancias, recursos, tecnologas, tiempos, normas, etc. que lo hacen posible. Vinculndose con el proceso de enseanza aprendizaje.Con ello, es necesario brindar desde este espacio curricular, las herramientas bsicas para llegar a comprender al currculum en s, como los organizadores escolares que se dan lugar en el mismo.

OBJETIVOS GENERALES Analizar desde herramientas terico-conceptuales los diseos curriculares vigentes, particularmente los de la propia jurisdiccin correspondiente al Nivel Inicial, atendiendo a sus enfoques tericos metodolgicos, estructura y diseo, formato, partes, seleccin de contenidos y orientaciones didcticas. Comprender los procesos de Diseo, Desarrollo, Gestin, Evaluacin y Ajuste curricular, y ser capaces de indagar en los diferentes niveles de especificacin o concrecin curricular. Interpretar la necesaria relacin entre Proyecto Curricular y Organizacin Institucional. Favorecer el anlisis crtico constructivo de la realidad observada teniendo en cuenta todas las dimensiones y apoyndose en la documentacin escolar disponible.

OBJETIVOS ESPECFICOS Analizar y comprender de la coherencia entre el currculum oficial, los textos escolares y la prctica de la enseanza. Brindar material bibliogrfico adems de herramientas tericas y metodolgicas que permitan a los alumnos observar, registrar, analizar, comprender, evaluar situaciones de la realidad educativa. Resignificar conceptos aprendidos en otros espacios curriculares desde instancias de reflexin individual y / o compartida. Analizar crticamente diferentes desarrollos curriculares proponiendo sugerencias, mejoras y posibilidad de seleccin respecto a las necesidades del trabajo pedaggico.

CONTENIDOS

UNIDAD ILa escuela como organizacin social en la que se viabiliza la concrecin del currculum. La estructura formal e informal de la organizacin y las diferentes perspectivas tericas de anlisis. Documentacin organizadora en la escuela (planificaciones, agendas, registros de asistencia, legajos, cuadernos de comunicaciones, etctera). Su funcin en relacin a la regulacin de las prcticas docentes

Bibliografa Modelos Organizacionales en la Educacin Inicial (2011). Ministerio de Educacin de la Nacin. Patrick Whitaker (1998). Cmo gestionar el cambio en contextos educativos. Ed. Narcea. NAP Nivel Inicial. Juegos y juguetes - Narracin y Biblioteca (1997). Serie Cuadernos para el Aula. Volumen 1. Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin. NAP Nivel Inicial. Nmeros en juego Zona Fantstica (1997). Serie Cuadernos para el Aula. Volumen 2. Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin.

UNIDAD IIEl currculum: diferentes definiciones y dimensiones. Cultura, currculum y distribucin de saberes. Diferentes aportes en el estudio del currculum y la estructura de la escuela. El anlisis organizacional de la escuela como campo de diseo e intervencin para la implementacin y el cambio curricular.

Bibliografa C.P.U. Problemtica Curricular. Birgin y otros (1998) La formacin docente: Cultura, escuela y poltica. Debate y experiencias. Ed. Troquel. Angulo, Felix y Nieves Blanco (1994). Teora y Desarrollo del Currculum. Ed. Aljibe. Alicia de Alba (1991). Currculum: Crisis, Mito y Perspectivas. Ed. Mio y Darila. Ander Egg, Exequiel (1993). La Planificacin Educativa: conceptos, mtodos, estrategias y tcnicas para educadores. Magisterio La Plata.

UNIDAD IIINiveles de especificacin curricular en el caso argentino: nacional, jurisdiccional, institucional, ulico. El DCJ, el PCI, la planificacin ulica. La intervencin profesional del docente en el desarrollo curricular.

Bibliografa Antunez, S. y autores varios (2008). Del Proyecto Educativo a la Programacin del Aula. Ed. Grao. Silvia Grinberg, Mariana Rossi (1999). Proyecto Educativo Institucional: acuerdos para hacer escuela. Magisterio La Plata. Bianco, Ivonne Luca (1997). La Institucin Escolar: El desafo del Proyecto Educativo Institucional. Revista Departamento de Ciencias de la Educacin de la Facultad de Filosofa y Letras. Diseo Curricular de Educacin Inicial (2010). Ministerio de Educacin de Salta. NAP Nivel Inicial. Juegos y juguetes - Narracin y Biblioteca (1997). Serie Cuadernos para el Aula. Volumen 1. Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin. NAP Nivel Inicial. Nmeros en juego Zona Fantstica (1997). Serie Cuadernos para el Aula. Volumen 2. Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Valoracin del trabajo cooperativo. Actitud reflexiva y crtica ante el proceso educativo, en especial acerca de sus producciones como alumnas futuras docentes. Actitud de indagacin y bsqueda de superacin de limitaciones de cualquier tipo ante el aprendizaje. Respeto por el pensamiento ajeno y por el conocimiento producido por otros.

ACTIVIDADES Utilizacin adecuada de cada una de las tcnicas y medios usados a lo largo del desarrollo de las unidades. Observacin sistemtica de los distintos niveles de la Educacin Inicial. Lectura y anlisis de diferentes producciones tericas y cientficas referidas al campo del Currculum. Contraste entre el registro de informacin obtenida y las distintas teoras conceptuales abordadas. Construir a travs de su experiencias en la sala conceptos pertinentes para su futuro accionar docente.

METODOLOGASe trabajar con un repertorio de diversas y variadas tcnicas, consideras flexibles y vlidas para diferentes propsitos educativos, para diferentes situaciones educativas y sobre todo teniendo en cuenta la heterogeneidad de los alumnos. Con el propsito de introducir al futuro docente en el manejo de instrumentos de recoleccin y anlisis de datos de investigacin, tomando como eje la Narracin de la propia experiencia formativa en instituciones educativas, a travs de la reconstruccin de la propia biografa. Se implementar para el fortalecimiento de los Aprendizajes, pautas que ayuden a la reflexin personal de las futuras docentes para fomentar en ellas una actitud de compromiso, seguridad, organizacin, permanente enriquecimiento y beneficio personal y social. Se implementar un dispositivo complejo que incluir tcnicas, procedimientos estrategias variadas, que, si bien, hay diferencias conceptuales en los mismos, servirn como instrumental necesario para ensear: Exposiciones tericas a cargo de la profesora. Exploracin sistemtica de: los NAP, Diseos curriculares Provinciales y los elementos que se utilizan en una Institucin Educativa como: registros de asistencia, actas, cuadernos de actas, circulares, etc. Grupos de discusin y estudio conceptual. Elaboracin y produccin de Trabajos Prcticos, a travs de propuestas simuladas y aplicadas entre el grupo de pares. Anlisis de documentos y textos provistos. Puesta en comn. Anlisis de posturas. Interdisciplinariedad con Prctica Docente II.

EVALUACINFormas de EvaluacinInicial: Indagacin de ideas previas sobre el concepto de Currculum y acepciones a fines.Formativa: Desarrollo y exposicin de las actividades planteadas.Final: Participacin activa del debate al finalizar la unidad Parcial integrador de las unidades trabajadas.

Criterios de evaluacin Grado de interpretacin y relacin entre los temas dados. Responsabilidad y organizacin de los trabajos e informes. Asociacin del contenido de la bibliografa dada con las prcticas cotidianas. Participacin en el grupo de trabajo. Creatividad en sus producciones. Presentacin en tiempo y forma de los trabajos, informes, propuestas, etc.

Regularizacin del espacio curricularALUMNO REGULAR: Deber cumplimentar la asistencia del 75% a las clases tericas. Aprobar el parcial previsto al final del desarrollo de la asignatura, con instancia de una recuperacin oral. Alcanzar una calificacin mnima de 6 (seis) puntos. Aprobar los trabajos prcticos integradores por unidad planificados con una nota no inferior a 6 (seis) puntos. La regularidad caduca de acuerdo a las normas establecidas por el Instituto Superior de Formacin Docente N 6014.Quienes no hayan rendido en trmino el examen parcial por motivos justificados, podrn solicitar su recuperacin dentro de los cinco das hbiles siguientes a la realizacin del mismo, mediante la presentacin de una nota en secretaria que justifique la ausencia. La docente fijar el da y hora para la realizacin del parcial complementario el cual deber tener lugar en un lapso de no ms de 10 das.

EXMEN FINAL: Ser en forma oral ante un tribunal, al concluir el cursado de la asignatura, en los distintos turnos de exmenes del calendario oficial y comprender la totalidad de las unidades temticas desarrolladas.