Programa de Ahorro Energético

127
Resumen En el presente proyecto se realizaron diversas actividades todas con un fin común dar a conocer el estado energético de la empresa y en base a eso buscar alternativas para el ahorro de energía. Se inició por analizar el balance de energía que se nos entregó por CFE en el cual no fue difícil observar el uso irracional que se tenía en la empresa y también el algunos casos un mayor consumo en los horarios punta cuando suelen ser de casi el triple del costo que en el horario base, se observó que se estaba pagando más de lo que se consumía, se encontró que a medio día se tenían luminarias encendidas cuando ya no era necesario o máquinas que de igual forma se encontraban encendidas desde hace horas sin ponerlas a trabajar, esto está generando consumos energéticos innecesarios, el segundo paso fue realizar un diagnóstico energético de primer grado para conocer el estado en el que se encontraban maquinaria e instalaciones para lo cual se realizaron simultáneamente diferentes tareas como detectar fugas de aire en tuberías, máquinas y compresores. En el caso de los compresores no se encontraron fugas, la mayoría de ellas se encontraban en las tuberías, máquinas y en las válvulas las fugas que se encontraron fueron notificadas a mantenimiento para su posterior reparación. Otro aspecto importante dentro del diagnóstico energético fue analizar que se estuviera corrigiendo correctamente el factor de potencia, en la empresa ya se tenía asignada a una persona para la toma de lecturas diarias al metro-contador de igual forma se colaboró para dar seguimiento al monitoreo el resultado fue que los bancos de capacitores instalados en diferentes partes de la empresa están corrigiendo correctamente el factor de potencia. También se detectaron los aislantes dañados dando un registro de estos y se verifica que el diámetro de los conductores eléctricos en los centros de control de motores sea el correcto. También se realizó un estudio de iluminación bajo la NOM-025-STPS-2008. Esto para evaluar los niveles de iluminación y buscar cambiar las luminarias existentes por unas de mayor eficiencia lumínica y menor consumo. El estudio se realizó a todas las áreas de la planta evaluando el porcentaje de reflexión en paredes y planos de trabajo, el nivel promedio de iluminación por área y un reconocimiento en el que se dan las características de las luminarias instaladas y del lugar a evaluar.

description

Principio de un programa de ahorro energético.

Transcript of Programa de Ahorro Energético

Page 1: Programa de Ahorro Energético

Resumen

En el presente proyecto se realizaron diversas actividades todas con un fin común dar a

conocer el estado energético de la empresa y en base a eso buscar alternativas para el

ahorro de energía.

Se inició por analizar el balance de energía que se nos entregó por CFE en el cual no fue

difícil observar el uso irracional que se tenía en la empresa y también el algunos casos un

mayor consumo en los horarios punta cuando suelen ser de casi el triple del costo que en

el horario base, se observó que se estaba pagando más de lo que se consumía, se encontró

que a medio día se tenían luminarias encendidas cuando ya no era necesario o máquinas

que de igual forma se encontraban encendidas desde hace horas sin ponerlas a trabajar,

esto está generando consumos energéticos innecesarios, el segundo paso fue realizar un

diagnóstico energético de primer grado para conocer el estado en el que se encontraban

maquinaria e instalaciones para lo cual se realizaron simultáneamente diferentes tareas

como detectar fugas de aire en tuberías, máquinas y compresores. En el caso de los

compresores no se encontraron fugas, la mayoría de ellas se encontraban en las tuberías,

máquinas y en las válvulas las fugas que se encontraron fueron notificadas a mantenimiento

para su posterior reparación.

Otro aspecto importante dentro del diagnóstico energético fue analizar que se estuviera

corrigiendo correctamente el factor de potencia, en la empresa ya se tenía asignada a una

persona para la toma de lecturas diarias al metro-contador de igual forma se colaboró para

dar seguimiento al monitoreo el resultado fue que los bancos de capacitores instalados en

diferentes partes de la empresa están corrigiendo correctamente el factor de potencia.

También se detectaron los aislantes dañados dando un registro de estos y se verifica que

el diámetro de los conductores eléctricos en los centros de control de motores sea el

correcto.

También se realizó un estudio de iluminación bajo la NOM-025-STPS-2008. Esto para

evaluar los niveles de iluminación y buscar cambiar las luminarias existentes por unas de

mayor eficiencia lumínica y menor consumo. El estudio se realizó a todas las áreas de la

planta evaluando el porcentaje de reflexión en paredes y planos de trabajo, el nivel

promedio de iluminación por área y un reconocimiento en el que se dan las características

de las luminarias instaladas y del lugar a evaluar.

Page 2: Programa de Ahorro Energético

Posteriormente se llevó a cabo el cambio de luminarias en las líneas de producción por

unas más eficientes y de menor consumo en base a esto se realizó un balance de energía

con el cual se demuestra el ahorro con estas nuevas luminarias comparadas a las

anteriores, dicho balance demuestra los diferentes consumos en los diferentes horarios y

sus costos semanal y mensual.

Page 3: Programa de Ahorro Energético

Abstract

In this project, various activities were held all with a common goal to share the energy state

of the company and based on that find alternatives to energy savings.

Our first step was to analyze the energy balance that we were given by CFE in which it was

not difficult to observe the irrational use to be had in the company and also some cases

higher consumption during peak hours when usually nearly triple the cost in the base

schedule, I could see that he was paying more than what was consumed , it was found that

at noon luminaries were lit when no longer needed or machines that similarly were lit for

hours without put them to work all this is generating unnecessary energy consumption , the

second step was to conduct and energy assessment first grade for the state in which

equipment and facilities in which different tasks like d air leaks in pipes were performed

simultaneously , machines and compressors. For compressors not leak most of them were

in pipes, machines and the valve leaks that were found were reported to maintenance for

subsequent repair were found.

Another important aspect was to analyze the energy assessment that was properly

correcting the power factor in the company already had a person assigned to take daily to

metro- counter readings likewise worked to track the outcome monitoring was that the

capacitor banks installed in different parts of the business are correctly correcting power

factor. Were also found damaged insulation giving a record of these and verify that the

diameter of the electrical conductors in the motor control centers is correct.

A study of lighting under the NOM- 025- STPS- 2008 was also performed. This to assess

light levels and seek to change existing fixtures for a higher luminous efficiency and lower

consumption. The study of all areas of the plant was performed by evaluating the percentage

of reflection on walls and work surfaces, the average light level and a recognition area in

which the characteristics of the installed and place to evaluate luminaires are given.

Later was just changing luminaires in production lines more efficient and lower power on this

basis with an energy balance which shows the savings with these new lights compared to

the above was performed, demonstrating that balance different consumption on different

schedules and weekly and monthly costs.

Page 4: Programa de Ahorro Energético

Índice Introducción ............................................................................................................. 1

Planteamiento del problema .................................................................................... 2

Justificación ............................................................................................................. 2

Hipótesis.................................................................................................................. 2

I. Antecedentes ....................................................................................................... 3

Misión. ..................................................................................................................... 3

Visión. ..................................................................................................................... 3

1.1 Trabajos previos ..................................................................................... 4

1.2 Revisión bibliográfica relacionada con el tema ....................................... 4

1.2.1 Taifas de energía eléctrica en CFE ......................................................... 4

1.2.1.1Tarifas de uso general .............................................................................. 4

1.2.1.2 Tarifas en media tensión .......................................................................... 5

1.2.1.3 Costos de los periodos de base intermedio y punta ............................... 6

1.2.2 Diagnósticos energéticos ........................................................................ 7

1.2.2.1 Elementos básicos de un programa de diagnósticos energético ............. 7

1.2.2.2 Objetivos y metas del programa ............................................................. 8

1.2.2.3 Marco legislativo ..................................................................................... 8

1.2.2.4 Promoción y mercadeo ........................................................................... 9

1.2.2.5 Política de subsidios ............................................................................... 9

1.2.2.6 Los actores clave ................................................................................. 10

1.2.2.7 Estructura de administración ................................................................ 10

1.2.2.8 Modelos de diagnósticos energético .................................................... 10

1.2.2.9 Monitoreo y evaluación ........................................................................ 11

1.2.2.10 Capacitación de auditores de energía ................................................. 11

1.2.2.11 Auditores certificados .......................................................................... 12

1.2.2.12 Control de la calidad ........................................................................... 12

1.2.2.13 Herramientas del auditor ...................................................................... 12

1.2.3 Tipos de diagnósticos energéticos ........................................................... 13

1.2.3.1 Diagnóstico energético de primer grado ................................................ 13

1.2.3.2 Diagnostico energético de segundo grado ............................................. 13

Page 5: Programa de Ahorro Energético

1.2.3.3 Diagnostico energético de tercer grado ................................................ 13

1.2.3.4 Diagnostico energético de cuarto grado ................................................. 14

1.2.4 Administración de la energía .................................................................... 14

1.2.4.1 Descripción de la matriz ......................................................................... 14

1.2.4.2 Métodos para la administración de la demanda ..................................... 19

1.2.4.3 Problemáticas identificadas en la administración de las empresas ........ 20

1.2.5 Programa para el uso racional de la energía ........................................ 20

1.2.5.1 Sistemas de seguimiento del Programa de Ahorro de Energía para la

Empresa ............................................................................................................. 21

1.2.5.2 Capacitación del personal ...................................................................... 21

1.2.5.3 Comités de ahorros de energía eléctrica ............................................... 22

1.2.5.4 Creación de una cultura sobre ahorro de energía eléctrica ................... 22

1.2.6 Conductores eléctricos.......................................................................... 22

1.2.7 Factor de potencia ................................................................................ 23

1.2.7.1 Causas y consecuencias de un bajo factor de potencia ....................... 24

1.3 Objetivo general. ......................................................................................... 25

1.4 Objetivos específicos. .................................................................................. 26

II. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 27

2.1 Metodología ................................................................................................. 27

2.1.1 Cronograma de actividades ...................................................................... 29

2.2 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 31

2.2.2 Análisis previo del balance de energía eléctrica de la empresa ............ 31

2.2.3 División de consumos de energía eléctrica en los diferentes horarios de la

empresa CAJAPLAX planta matriz ................................................................... 32

2.2.4 División de KW por periodo y total ........................................................ 34

2.2.5 Consumo total vs costo total ................................................................. 35

2.3 Diagnóstico energético de primer grado en las instalaciones de la

empresa ............................................................................................................. 36

2.3.1 Factor de potencia ................................................................................ 37

2.3.2 Detección de fugas de aire en tuberías de baja y alta presión .............. 41

2.3.3 Aislantes dañados ................................................................................. 46

Page 6: Programa de Ahorro Energético

2.3.4 Conductores mal dimensionados en centros de control de motores

(CCM) 52

2.3.4.1 Medición de corriente eléctrica en conductores en el CCM C ................ 53

2.3.4.2 Medición de corriente eléctrica en conductores en el CCM 1 ................ 54

2.3.4.3 Medición de corriente eléctrica en conductores en el CCM 2 ............... 54

2.3.4.4 Medición de corriente eléctrica en conductores en el CCM B ................ 55

2.3.5 Estudio de iluminación .......................................................................... 56

2.3.5.1 Reconocimiento .................................................................................... 57

2.3.5.2 Evaluación de los niveles de iluminación .............................................. 64

2.3.5.3 Evaluación del nivel de reflexión en las zonas de trabajo ..................... 67

2.3.5.4 Medición de los luxes por área ............................................................. 72

2.3.5.5 Iluminación promedio (Ep) .................................................................... 73

2.3.5.6 Mantenimiento para luminarias ............................................................. 75

2.3.6 Cambio de luminarias en las líneas de producción ............................... 76

2.3.7 Balance de energía ................................................................................... 77

2.3.7.1 Comparación de consumos eléctricos por día ....................................... 77

2.3.7.2Comparación de consumos según el periodo (Base, Intermedio y punta)

78

2.3.7.3 Comparación de eficiencia lumínica ....................................................... 79

III. RESULTADOS ................................................................................................. 80

Conclusiones ..................................................................................................... 82

Trabajo futuro ..................................................................................................... 83

Referencias bibliográfica ....................................................................................... 84

Anexos .................................................................................................................. 85

Page 7: Programa de Ahorro Energético

Índice de figuras

Figura 1.2.2.1 Elementos básicos de un programa de diagnósticos energéticos…………..7

Figura 1.2.4 Representación gráfica de la administración de la energía…………………...14

Figura 1.2.4.2 Gráfica de demanda máxima…………………………………………………..19

Figura 1.2.6 Conductores eléctricos……………………………………………………….......23

Figura 1.2.7.1 Triángulo de potencias………………………………………………...………. 25

Figura 2.1.1 Cronograma de actividades…………………...………………………………….30

Grafico 2.2.3 Comparación de consumos por hora………………………………………….. 33

Grafico 2.2.4 KW por periodo y total…………………………………………………………... 34

Grafico 2.2.5 Consumo total vs costo total…………………………………………………… 35

Figura 2.3.1 Bancos de capacitores con interruptor manual……………………….............36

Figura 2.3.1.2 Banco de capacitores con capacidad de 440 Kva………………………….. 37

Figura 2.3.1.3 Metro-contador mostrando el estado del factor de potencia el miércoles 5

de febrero a las 8:10 am…………………………………………………………………………37

Grafico 2.3.1 Monitoreo del factor de potencia en el mes de enero………………………..39

Figura 2.3.2.1 Código de colores……………..………………………………………………...40

Figura 2.3.2.2 Principales compresores de la planta 1) Compresor Bellis 2) Compresor

Kaeser 3) Compresor atlas Copco……………………..……………………………………….40

Figura 2.3.2.3 Fuga de aire localizada en válvula reguladora de presión………………….41

Figura 2.3.2.4 Fuga de aire en niple con fisura………………………………………………..42

Figura 2.3.3.1 Torre de enfriamiento a temperatura ambiente……………………………... 44

Figura 2.3.3.2 Chiller……………………………………………………………………………..44

Figura 2.3.3.3 Aislantes térmicos en buen estado…………………………………………….45

Figura 2.3.3.4 Tubería con aislante térmico dañado………………………………………….45

Page 8: Programa de Ahorro Energético

Figura: 2.3.3.5 Tuberías sin aislantes térmicos……………………………………………….46

Figura 2.3.3.6 Cañón de fundimiento…………………………………………………………..48

Figura 2.3.4.1 CCM C…………………………………………………………………………....49

Figura 2.3.4.2 Amperes medidos en conductores de CCMC……………………………….49

Figura 2.3.4.1Medición de corriente en conductores eléctricos de CCM 1……………...…50

Figura 2.3.4.3.1 Medición de corriente en el CCM 2………………………………………….50

Figura 2.3.4.4.1 Medición de la temperatura en los conductores eléctricos en el

CCM B.……………………………………..………………………………………………………51

Figura 2.3.4.4.2 Corriente medida en los conductores del CCM B………………………….51

Figura 2.3.5.1 Medición del largo, ancho y altura de luminarias en oficina de producción.

……………………………………………………………………………………………………...58

Figura 2.3.5.3.1 Primer medición (E1) en la evaluación del nivel de reflexión…………….61

Figura 2.3.5.3.2 Segunda medición (E2)……………………………………………………….61

Figura 2.3.5.3.3 Luxómetro………………………………………..…………………………….62

Figura 2.3.5.4 Medición de luxes en L2………………………………………………………..65

Figura: 2.3.6.1 Lámparas del tipo aditivos metálicos…………………………..…………….69

Figura: 2.3.6.2 Lámparas U8 fluorescente…………………………………………………...69

Figura: 2.3.6.3 Luminaria T5 fluorescente……………………………………………………..70

Grafico 2.3.7.1 Comparación de consumos eléctricos por tipo de lámpara………………..71

Grafico 2.3.7.3 Comparación de eficiencia lumínica…………………………………………72

Grafico 3.1 Comparación de costos……………………………………………………………74

Page 9: Programa de Ahorro Energético

Índice de Tablas

Tabla 1.2.1.1 Tarifas de uso general…………………………………………………………….4

Tabla 1.2.1.2. Tarifas en media tensión…………………………………………………………5

Tabla 1.2.1.3 Costo de KWh por periodo………………………………………………………..6

Tabla 1.2.4.1 Matriz organizacional…………………………………………………………….16

Tabla 2.2.2.1 Estación Nº1 Verano……………………………………………………………..31

Tabla 2.2.2.2 Estación Nº2 Fuera de verano…………………………………………………..31

Tabla 2.2.3 División de consumos eléctricos en kilowatt-hora en los diferentes

horarios…………………………………………………………………………………………….32

Tabla 2.2.4. KW por periodo y total……………………………………………………………33

Tabla 2.2.5 Consumo total vs costo total………………………………………………………34

Tabla 2.3.1Bancos de capacitores……………………………………………………………...36

Tabla 2.3.1 Registro de las lecturas realizadas al metro-contador………………………….38

Tabla 2.3.2.1 Estado de los compresores……………………………………………………..41

Tabla 2.3.2.2 Detección de fugas de aire en tuberías de baja y alta presión……………...43

Tabla 2.3.3.1 Estado de los aislantes térmicos en las tuberías de máquinas……………..46

Tabla 2.3.4.4 Diámetro según la normatividad………………………………………………..52

Tabla 2.3.5.1 Resultado del reconocimiento realizado en las áreas de trabajo…………...53

Tabla 2.3.5.2.1 Relación entre el índice área y el número de zonas de medición………...58

Tabla 2.3.5.2.1 Resultado del índice de área y número mínimo de puntos a evaluar…….59

2.3.5.2.2 Niveles máximos permisibles de reflexión………………………………………….62

Tabla 2.3.5.2.3. Resultado de la evaluación del factor de reflexión (Kf)……………………63

Tabla 2.3.5.4.1 Medición de luxes en el almacén de herramientas y refacciones………...65

Tabla 2.3.5.5.1 Nivel de iluminación promedio y comparación con los requerimientos de la

norma………………………………………………………………………………………………67

Tabla 2.3.7.1 Comparación de consumos según el tipo de luminaria………………………71

Tabla 2.3.7.2 Distribución de las horas de los periodos en la semana……………………..72

Page 10: Programa de Ahorro Energético

Tabla 2.3.7.3 Comparación de eficiencia lumínica……………………………………………72

Tabla 3.1 Comparación de costos………………………………………………………………74

Page 11: Programa de Ahorro Energético

Lista de nomenclaturas

CFE………………………………………………………….Comisión Federal de Electricidad.

DAC………………………………………………………….Tarifa doméstica.

HM…………………………………………………………...Tarifa Horaria en media tensión.

OM…………………………………………………….…… Tarifa Ordinaria en media tensión

CO2....................................................................................Dioxido de carbono.

KW…………………………………………………………...Kilowatts.

KWH………………………………………………………....Kilowatts hora.

NOM……………………………………………………..…..Normas oficiales Mexicanas.

STPS………………………………………………………….Secretaria de trabajo y prevención

social.

F.P………………………………………………………….…Factor de potencia.

KVA……………………………………………………………Kilo volts amperes.

CCM………………………………………………………..…Centro de control de motores.

Amp………………………………………………………..….Amperes.

W…………………………………………………………..….Watts.

IC…………………………………………………………..…..Índice del área.

Kf………………………………………………………….……Factor de reflexión.

Lux…………………………………………………….……..…Luxes (lujo luminoso).

EP……………………………………………………………….Nivel de iluminación promedio.

KW/día……………………………………………………….....Kilowatts por día.

Page 12: Programa de Ahorro Energético

Lm………………………………………………………..……..Lúmenes (flujo luminoso por

área.)

Lm/W………………………………………………………..…..Lúmenes por Watts.

URE………..……………………………………………………Uso racional de la energía.

PURE…………………………………………………….…..….Programa para el uso racional

de la energía

Page 13: Programa de Ahorro Energético

1

Introducción

Actualmente debido al consumo excesivo de los combustibles fósiles y al uso irracional de

los recursos naturales se ha producido una gran cantidad de contaminación que ha

favorecido el incremento de los gases de efecto invernadero y el calentamiento global

generando con esto daños irreversibles al medio ambiente.

Una de las principales consecuencias de todo esto se refleja en los costos de generación

de la energía eléctrica que cada vez son mayores. En las empresas en donde el uso de la

energía eléctrica es indispensable para llevar a cabo el proceso de producción esto tiene

gran impacto por ello se pueden aplicar estrategias que contribuyan al uso racional y

eficiente de la energía.

En este contexto el uso racional de la energía (URE) es un factor primordial para la

competencia y productividad de las empresas.

Debido a lo anterior en la empresa Cajaplax se desarrollara un programa para el uso

racional de la energía (PURE) el cual tiene como objetivo disminuir los consumos excesivos

de energía eléctrica y buscar proyectos para ahorros de energía que disminuyan

considerablemente la facturación eléctrica que es de aproximadamente 2,000,000 mdp

mensuales.

El programa para el uso racional de la energía (PURE) está compuesto de un análisis previo

del balance de energía eléctrica de la empresa, un diagnóstico energético de primer grado

el cual tiene como objetivo hacer una inspección visual de la conservación de las

instalaciones (Análisis del factor de potencia, detección de fugas de aire en tuberías y

compresores, aislantes dañados y falsos contactos en iluminación)

Se realizara un estudio de iluminación en todas las áreas que integran a la empresa

utilizando un luxómetro, con esto se ayudara a establecer las condiciones óptimas de

iluminación que se requieren en las diferentes áreas de trabajo de acuerdo a lo establecido

en la NOM-025-STPS-2008.

En la empresa se cuenta con 4 líneas de producción y en una de ellas se remplazaron las

luminarias por unas con mayor eficiencia lumínica y menor consumo, en base a eso se

realizó un balance de energía eléctrica en el cual se consideraron las diferentes tarifas de

Page 14: Programa de Ahorro Energético

2

acuerdo a los horarios y costos de la comisión federal de electricidad (CFE), con esto

podemos visualizar mejor el costo beneficio.

Planteamiento del problema

El uso irracional de la energía eléctrica representa un problema para Cajaplax ya que

implica altos costos de facturación, en la empresa se cuenta con 3 horarios de trabajo los

cuales son mañana, tarde y noche y debido a una mala organización en la utilización de

ciertas maquinas los consumos de energía eléctrica en horarios punta triplican el costo a

esto se le suman perdidas de energía por falsos contactos, falta de aislantes en algunas

máquinas y luminarias, fugas de aire e iluminación inadecuada.

Además en algunos recorridos realizados por la planta se observó que aún se cuentan con

lámparas incandescentes que consumen mayor potencia y bajos niveles de iluminación,

por otra parte se observó que el aislante que cubre las tuberías de agua está dañado o

incompleto y en algunas tuberías no hay aislante.

Estas son algunas de las razones por las que se hará uso de un programa para el uso

racional de energía eléctrica (PUREE) con el cual se pretende aumentar la eficiencia del

uso que se le da a la energía eléctrica y con disminuir la demanda y los costos de facturación

de la energía eléctrica.

Justificación

Proponer soluciones factibles a los problemas energéticos a los que se encuentra Cajaplax

contribuyendo a disminuir los altos costos de facturación eléctrica. Desarrollando un

programa para el uso racional de la energía (PURE) y proponer soluciones sustentables

con energía renovable.

Hipótesis

Si se realiza un programa para el uso racional de la energía y se le da seguimiento se

pueden disminuir los costos del consumo de energía eléctrica.

Page 15: Programa de Ahorro Energético

3

I. Antecedentes

Cajaplax es una empresa dedicada a la transformación del plástico, su planta matriz se

encuentra en Apan Hidalgo, cuenta con más de 70 máquinas dedicadas a diversos

procesos de transformación del plástico, tiene otra planta en Guadalajara que cuenta con

una nave de 4800 m2 donde alberga su capacidad instalada para responder a la

demanda actual del mercado en su ramo.

Cajaplax se rige mediante los siguientes valores: integridad, respeto, confianza,

responsabilidad, certeza, compromiso, congruencia, disciplina

Misión.

Transformar los plásticos en los mejores productos.

Visión.

Ser una organización líder en la transformación de materiales plásticos, comprometida con

nuestra gente, clientes y con la sociedad.

Page 16: Programa de Ahorro Energético

4

1.1 Trabajos previos

En Cajaplax, el único sistema para ahorro de energía que se ha instalado es un conjunto

de fotoceldas que activan las luminarias en el área de producción cuando el nivel de

iluminación natural ya es insuficiente.

1.2 Revisión bibliográfica relacionada con el tema

1.2.1 Taifas de energía eléctrica en CFE

La comisión federal de electricidad cuenta con diferentes tarifas de electricidad adecuadas

según las demandas de los consumidores dichas tarifas se describen a continuación.

1.2.1.1Tarifas de uso general Los datos son agrupados por el tipo de servicio, como se puede observar en la tabla 1.2.1.1.

Tarifas de uso general.

Tabla 1.2.1.1. Tarifas de uso general.

Para la aplicación e interpretación de las tarifas para la venta de energía eléctrica, se

considera que:

Baja tensión -Nivel de tensión

0 = 1000 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠

Media tensión-Nivel de tensión

> 1,000 < 0 = 35,000 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠

Page 17: Programa de Ahorro Energético

5

Alta tensión nivel subtransmisión-Nivel de tensión

> 35,000 < 220,000 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠

Alta tensión nivel transmisión-Nivel de tensión.

> 0 = 220,000 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠 (CFE, Comisión Federal de Electricidad, 2014)

1.2.1.2 Tarifas en media tensión

Tabla 1.2.1.2. Tarifas en media tensión.

Horaria en Media Tensión (HM)

Noviembre de 1991: 1000 KW

Noviembre de 1996 500 KW

Diciembre de 1997: 300 KW

Diciembre de 1998 100 KW

Diciembre de 1999: 100 KW

HM: Ordinaria en media tensión.

Para demandas menores.

Tarifa HM (Horaria en Media Tensión)

Factura:

𝐹 = 𝐶𝐷 ∗ 𝐷𝐹 + 𝐶𝐸𝐹 ∗ 𝐸𝑃 + 𝐶𝐸𝐼 ∗ 𝐸𝐼 + 𝐶𝐸𝐵 ∗ 𝐸𝐵

Fórmula 1. Factura de tarifa horaria de media tensión.

Dónde:

CD=Cargo por demanda ($/KW)

CEP=Cargo por energía de punta ($/KWh)

CEI=Cargo por energía intermedia ($/KWh)

CEB=Cargo por energía base ($/KWh)

DF=Demanda Facturable (KW)

EP= Energía consumida de punta (KWh)

EI= Energía consumida Intermedia (KWh) lamina

EB=Energía consumida de Base (KWh)

Page 18: Programa de Ahorro Energético

6

Precio Unitario=

𝑃𝑈 $/𝐾𝑊ℎ = 𝐹/(𝐸𝑃 + 𝐸𝐼 + 𝐸𝐵)

Fórmula 2. Precio unitario

Tarifa OM (Ordinaria Media Tensión)

Factura:

𝐹($) = 𝐶𝐷 ∗ 𝐷𝑀 + 𝐶𝐸 ∗ 𝐸

Fórmula 3. Factura tarifa ordinaria de media tensión.

CD=Cargo por demanda ($/KW)

CE=Cargo por energía ($/kW)

DM=Demanda máxima (kW)

E=Energía consumida (KWh)

Precio unitario

𝑃𝑈 $/𝐾𝑊ℎ = 𝐹/𝐸

Fórmula 4. Precio unitario.

F=Factura

E=Energía consumida (KWh) (CFE, Comisión Federal de Electricidad, 2014)

1.2.1.3 Costos de los periodos de base intermedio y punta

Cada periodo de consumo tiene diferentes costos debido al horario de demanda eléctrica a

continuación se muestra en la tabla 1.2.1.3. Con los costos de consumo los cuales fueron

obtenidos de la página de CFE y son los costos actualizados de febrero del 2014. (CFE,

Comisión Federal de Electricidad, 2014)

Tabla 1.2.1.3. Costo de KWh por periodo.

$KWh Base.

$KWh Intermedio

$KWh Punta.

1.1887 1.4219 2.2049

Page 19: Programa de Ahorro Energético

7

1.2.2 Diagnósticos energéticos

El diagnóstico energético es una técnica que detecta áreas de oportunidad en materia de

ahorro de energía, de una manera clara y específica en todos los sectores o áreas donde

se genera el mayor consumo de energía eléctrica. (Kaoru, 1995)

Los diagnósticos de energía constan de diferentes pasos como los siguientes:

Recabar información básica general de las instalaciones.

Elaborar balances de energía.

Determinar la incidencia del consumo de energía de cada equipo o grupo de equipos

en el consumo de energía total, y por lo tanto, en el costo total.

Obtener índices de consumo de energía.

Determinar los potenciales de ahorro de energía por equipos, áreas o centros de

costos.

Identificar fallas en los equipos (fugas de agua o aire, aislantes dañados etc.)

(Lopez, 2005)

1.2.2.1 Elementos básicos de un programa de diagnósticos energético

Además se presentan en la figura 1.2.2.1. Los doce elementos básicos de un programa de

diagnósticos energéticos.

Figura 1.2.2.1. Elementos básicos de un programa de diagnósticos energéticos.

Page 20: Programa de Ahorro Energético

8

1.2.2.2 Objetivos y metas del programa

Los objetivos de un programa de diagnósticos energético se dan normalmente en números

sobre los volúmenes anuales de ahorros logrados, las toneladas de dióxido de carbono CO2

mitigadas y número total de diagnósticos de energía realizados, para los sectores definidos

como los ejes principales de actividad.

De forma paralela a los volúmenes, los objetivos deben determinar también los efectos

concretos que se busca obtener con una auditoria de energía. Un mayor volumen de

auditorías de energía con más detalles podría generar mejores ahorros de energía que

grandes cantidades de auditorías con un modelo superficial.

Los objetivos establecidos tienen efecto importante en el presupuesto total del programa y

en el recurso humano necesario para implementar los diagnósticos energéticos y

administrar el programa. El establecimiento de objetivos influye en la mayoría de los 11

elementos básicos descritos a continuación.

1.2.2.3 Marco legislativo

Los diagnósticos energéticos pueden tener conexión con la legislación vigente, aún y

cuando la actividad se basa en un enfoque totalmente voluntario. La cuestión principal es

si la legislación actual, o en su defecto la política pública, esta en consonancia con el

programa previsto en general.

Un cambio en la legislación es normalmente un proceso lento y necesita ser muy bien

fundamentado. Si hay que hacer cambios legislativos, el desarrollador del programa debe

coordinar con todas las autoridades que acordaran tales cambios. En algunos paises, por

ejemplo, incentivos relacionados con los impuestos existentes podrian ser un cambio sin

salida desde el principio.

Un ejemplo sobre el marco legislativo es una ley o decreto especifíco para otorgar subsidios,

donde puede haber algunas limitacíones en cuanto al uso de estos intrumentos fiscales.

Tambíen puede haber algunos requisitos específicos relativos a los pagos, por ejemplo, los

gastos aceptables que tambíen deben tenerse en cuenta en el programa de diagnósticos

energéticos.

Page 21: Programa de Ahorro Energético

9

De todos modos es mejor analizar detalladamente la situación con antelación que enfrentar

posibles problemas cuando el programa este listo para iniciar operaciones.

1.2.2.4 Promoción y mercadeo

Ya sea que los diagnósticos energéticos sean iniciados por medios voluntarios u

obligatorios, siempre hay necesidad de promoción mercadeo o ambos. La diferencia entre

promoción y mercadeo en este contexto se basa en el objetivo de la actividad. En la

promoción se pretende mantener la conciencia y buena publicidad de los diagnósticos

energéticos, no vender proyectos individuales. En el mercado el objetivo es, sobre todo,

vender proyectos a los clientes. La idea principal de la promoción es apoyar la

comercialización. Es más facíl vender un proyecto que a sido promovido eficazmente.

Si el diagnóstico energético es voluntario, la promoción y en particularidad la

comercialización son esenciales. En enfoque voluntario, un diagnóstico energético es como

cualquier otro servicio, hay que mercadearlo a los clientes, de lo contrario, el proyecto no

se vende.

1.2.2.5 Política de subsidios

Una opción para apoyar el diagnóstico energético es utilizar las subvenciones del estado

como instrumento de implementación. Si los subsidios pueden utilizarce, la cantidad

adecuada de la subvención debe ser estimada de acuerdo con los sectores de destino,

teniendo encuenta las condiciones nacionales y de cada sector critico de consumo. El

efecto de la subvención puede ser muy sensible en las etapas tempranas.

Un subsidio muy pequeño en realidad no activa el lado de la demanda, pero sólo sera

aprovechado por aquellos ordenen un diagnóstico energético de todas maneras. Un

subsidio demaciado alto podría reducir la relación costo-eficiencia del programa.

Page 22: Programa de Ahorro Energético

10

1.2.2.6 Los actores clave

Un programa de diagnósticos energéticos en curso incluyen varias tareas y

responsabilidades que se pueden conectar con la existencia de cuatro elementos

diferentes, cuatro actores clave. Dos de estos actores principalmente son evidentes, el

auditor que se necesita para hacer el trabajo de auditoria y el cliente que realiza el pedido.

El cliente (o clientes) se definen cuando los sectores meta estan de acuerdo. La existencia

del auditor es clara, pero dependiendo de los sectores meta elegidos, puede haber varios

grupos de profesionales como opciones para cumplir con el papel de auditores

simplemente un grupo profecional que realmente puede hacer el trabajo en forma integral.

Los otros dos actores son el administrador y el agente operador. Sin un administrador no

existe ningun programa, en tanto se espera que la configuracion se inicie con una entidad

estatal o de gobierno. El cuarto actor, el agente operador, se encarga de ejecutar yconducir

el programa. Por lo general, este es una organización neutral que trabaja bajo la supervicion

del administrador.

1.2.2.7 Estructura de administración

Un programa de diagnósticos energéticos tiene varias actividades operacionales, por

ejemplo, financiamiento, presentacion de informes, monitoreo, supervicion (orientacion) y

mercadeo, asi como objetivos concretos, tales como bases de datos y servicios de apoyo.

Mediante el uso de los cuatro actores clave como operadores basicos responsables de las

tareas especificas, el desarrollador del programa puede planificar su estructura de

administraciòn. Aunque habra muchos detalles de planificacion para ejecutar

posteriormente, es esencial desarrollar el primer panorama general en una face temprana.

1.2.2.8 Modelos de diagnósticos energético

Page 23: Programa de Ahorro Energético

11

Un hecho que no siempre se comprende es que los diferentes sectores meta necesitan

distintos modelos de diagnósticos energéticos. Por ejemplo, una fabrica de papel y una

residencia no pueden controlarse con un modelo estandar.

Desde el punto de vista teórico, un modelo de diagnósticos energético puede ser del tipo

escaneado o por análisis, según lo que se desea en las metas planteadas. Los modelos

tipo escaneados o por exploracion se utilizan cuando el objetivo es señalar donde hay áreas

de oportunidad para ahorrar energía. Los modelos por análisis se usan cuando el objetivo

es proponer medidas concretas de ahorro de energía.

1.2.2.9 Monitoreo y evaluación

Todos los programas de diagnósticos tienen algun grado de monitoreo, aunque el nivel en

que se lleva a cabo puede variar mucho. El desarrollo y la operación de un sistema de

monitoreo puede constituir el segundo rubro mas alto en los costos del programa. Por otra

parte, si no hay información disponible sobre los resultados e impactos, sera difícil justificar

su existencia a largo plazo. En este sentido, un sistema adecuado de monitoreo debe ser

un elemento vital del programa.

La planificación y el desarrollo de un sistema de monitoreo es un proceso largo y por lo

tanto debe iniciarse en una face temprana. El monitoreo esta conectado con los modelos

de diagnósticos energéticos utilizados. Los datos disponibles para realizarlo proviene

principalmente de los informes del diagnóstico. Cuanto mas heterogeneos sean los

informes, más laborioso o incluso difícil sera el monitoreo.

En algun momento de la vida útil del programa debe llevarse a cabo una evaluación. Su

principal objetivo es verificar si el programa esta funcionando bien y si las metas

establecidas pueden ser alcanzadas. La evaluación esta estrechamente relacionada con el

sistema de monitoreo que se aplica. Si el programa de diagnósticos energéticos esta bajo

monitoreo continuo, habra suficiente información disponible para los evaluadores, y si la

evaluación se aplica correctamente, puede proporsionar al administrador sugerencias de

como mejorar el programa.

1.2.2.10 Capacitación de auditores de energía

Page 24: Programa de Ahorro Energético

12

Existe cierto nivel de formacion en todos los programas de diagnóstico energético, donde

el agente operador tiene bastantes operaciones para elegir.

Aunque en principio un programa de capacitacion de alto nivel formaria “superauditores” de

energía, la realidad establece una serie de condiciones limitantes que deben ser tenidas en

cuenta. El agente operador necesita establecer un balance entre un amplio contenido y la

duración maxima aceptable del curso de capacitación para los alumnos-auditores.

1.2.2.11 Auditores certificados

La autorización se puede definir como una licencia que permite a los auditores operar dentro

del programa, pero desde dos perspectivas muy diferentes: estar restringida solo a quellos

tengan habilidades indiscutibles para hacer diagnósticos energéticos o ser utilizado como

un medio para controlar el rendimiento mínimo de todos ellos. La primera opción plantea

claras exigencias al agente operador, la indicación de competencia de los auditores

autorizados debe ser muy estricta y bajo continuo control.

La segunda opción espara proporcionar al agente operador un mecanismo para identificar

a aquellos auditores que, en definitiva, no tengan capacidad para trabajar adecuadamente.

La autorización de los auditores de energía se puede estructurar de varias maneras. Esta

claro que su actuación puede garantizarse si la autorización se limita, por ejemplo, solo al

área donde la persona en cuestión sea realmente un profecional completamente, pero igual

que con el plan de formación, el agente operador debe considerar que la complejidad es en

relación con la realidad, que involucra los recursos disponibles y la magnitud del programa.

1.2.2.12 Control de la calidad

En algunas partes por alguna razón la calidad de los diagnósticos energéticos no se a

comprendido muy bien. Un comentario común es que la calidad en realidad no es tan

importante. El entrenamiento y la autorización, sin depender de como estas se organizen,

deberian ser suficientes para garantizarla. Sin embargo el efecto de la capacitación y la

autorización no debe ser sobreestimado.

1.2.2.13 Herramientas del auditor

Page 25: Programa de Ahorro Energético

13

Una forma en que el agente operador puede mejorar el programa es proveer a los auditores

herramientas que tendran un efecto en la calidad y rentabilidad de su trabajo. La selección

de las posibles herramientas varia desde material impreso para mercadeo, software para

calculos, hasta indicadores para estimaciones de primera mano sobre el nivel de eficiencia

energética de la instalación objeto del diagnóstico.

No obstante las herramientas no son solamente para los auditores energéticos, por ejemplo,

las de información pueden mejorar significativamente el trabajo del agente operador y

reducir los costos administrativos.

1.2.3 Tipos de diagnósticos energéticos

1.2.3.1 Diagnóstico energético de primer grado

Consiste en la inspección visual del estado de conservación de las instalaciones, en el

análisis de los registros de operación y mantenimiento de rutina diaria que se llevan en cada

instalación, así como, el análisis de información estadística de consumos y pagos por

concepto de energía eléctrica y combustible. (Hernández, 2008)

1.2.3.2 Diagnostico energético de segundo grado

Consiste en el desarrollo del balance másico y térmico en condiciones reales de operación

de áreas, equipos y sistemas con el objetivo de determinar su eficiencia energética e índices

de consumos. (Hernández, 2008)

1.2.3.3 Diagnostico energético de tercer grado

Consiste en determinar no sólo el uso eficiente de la energía sino también su disponibilidad.

Se desarrolla el balance másico, térmico, energético, entrópico y termoeconómico de cada

equipo del sistema en las condiciones reales de operación, se determinan las pérdidas de

calidad y cantidad de la energía y sus causas.

Page 26: Programa de Ahorro Energético

14

1.2.3.4 Diagnostico energético de cuarto grado

En este diagnóstico se utilizan técnicas de simulación de procesos con la finalidad de

estudiar no solo las condiciones de operación nominales, sino diferentes esquemas de

interrelación de equipos y procesos. (Hernández, 2008)

1.2.4 Administración de la energía

Son todas aquellas medidas que permiten optimizar el uso de la energía, mejorando (o sin

afectar) la operación el proceso o el confort de la instalación, la aplicación de estas medidas

permiten reducir el consumo de energía (ver figura 1.2.4), pero no siempre la demanda

eléctrica. (CONAE, 2008)

Figura 1.2.4. Representación gráfica de la administración de la energía.

1.2.4.1 Descripción de la matriz

La matriz, mostrada en la tabla 1.2.4.1., es una forma fácil y rápida de establecer el perfil

organizacional de su empresa. Cada columna de la matriz contiene uno de los seis aspectos

que afectan a la empresa, a saber: organización, motivación, sistemas de información,

mercadotecnia e inversión. Los renglones ascendentes, de 0 a 4, representan una escala

Page 27: Programa de Ahorro Energético

15

de mejoras para llevar a cabo los procesos. El objetivo es lograr un movimiento ascendente

en los renglones, utilizando para ello “mejores prácticas” y cuidando de mantener, en la

medida de lo posible, un balance entre las columnas. Perfil de la organización Si se traza

una línea a través de cada una de las celdas de la tabla que mejor describa la situación de

la empresa, podrá observar que existen algunos aspectos más avanzados que otros. Esto

es normal y permite determinar qué aspectos de la administración de la energía requieren

de una atención inmediata. (CONAE, 2008)

En suma debe:

Ubicar a su empresa en la matriz.

Observar cuál es la columna en la que su empresa puede tener el mayor avance.

Identificar los obstáculos para moverse a un renglón superior y decidir la estrategia

para superarlos.

Identificar las oportunidades de mejora y planear cómo se llevarán a cabo.

Involucrar a todo el personal de la empresa en el proceso de administración.

Tabla 1.2.4.1. Matriz organizacional.

Page 28: Programa de Ahorro Energético

16

Nivel 0

Page 29: Programa de Ahorro Energético

17

No existe administración de la energía en la empresa ni políticas energéticas, nadie tiene

la responsabilidad de su uso eficiente; no se lleva un registro del consumo de energía ni

programas de concientización dirigidas a los usuarios de la misma. (CONAE, 2008)

Fortalezas: Ninguna

Debilidades: Pérdida de oportunidades de ahorro de energía.

Nivel 1

Aun cuando no existen políticas energéticas, la empresa cuenta con conocedores del tema,

quienes se encargan de recopilar la información de consumo de combustible o energía

eléctrica; sin embargo, la información sólo se usa en el área a su cargo. El especialista en

energía da a conocer los problemas, a través de canales informales, a los responsables del

consumo de energía y trata de promover el uso eficiente de la energía.

Fortalezas: Se cuenta con especialistas que reconocen la importancia del ahorro de

energía.

Debilidades: La administración de la energía se basa en relaciones informales entre los

usuarios, con poco o nulo apoyo corporativo y, por ende, económico.

Nivel 2

El gerente general comprende la importancia de la administración de la energía, pero en la

práctica hay poco compromiso con el manejo de la misma. Los miembros del equipo

encargado de la administración de la energía generalmente forman parte de un

departamento técnico y reportan sus actividades a un comité informal de otros

departamentos; no se cuenta con el apoyo de la dirección general y la atención a este tema

depende del interés y entusiasmo de los miembros del equipo. (CONAE, 2008)

Page 30: Programa de Ahorro Energético

18

Fortalezas: Existe un equipo de trabajo cuyos objetivos cubren los aspectos de la

administración de la energía.

Debilidades: Sigue sin existir suficiente apoyo por parte de la dirección general. Los

proyectos de ahorro se consideran de forma aislada y no como parte de un programa.

Nivel 3

El gerente general da más importancia a la administración de la energía, se empieza a

integrar un equipo o comité de energía con personal de todas las áreas. La información de

consumo de energía no sólo se recopila, sino que se turna al área de costos para su

análisis. Existe un programa para promover la eficiencia energética y las inversiones en la

misma.

Fortalezas: La energía ya no se considera un insumo marginal o indirecto y se comienza a

involucrar a toda la organización en el proceso de administración de la energía.

Debilidades: No todos los gerentes de área están convencidos de que deben participar en

la administración de la energía.

Nivel 4

Existe una clara delegación de responsabilidades en el consumo de energía en todos los

niveles de la empresa. El responsable de la administración de la energía utiliza los canales

formales e informales de comunicación para promover la eficiencia energética entre los

empleados. Existe un sistema de información acerca de los consumos de los energéticos y

ésta se utiliza para orientar los esfuerzos de la administración de la energía. Se lleva a cabo

un seguimiento de los logros obtenidos y del cumplimiento de los objetivos, así como de los

beneficios debidos a la eficiencia energética. Se relacionan los consumos energéticos con

aspectos de impacto ambiental. La dirección general está comprometida con la

administración de la energía y entiende la relación entre la reducción de consumo

energético y el impacto al medio ambiente. (SEMARNAT, 2005)

Page 31: Programa de Ahorro Energético

19

Fortalezas: La administración de la energía está totalmente integrada al sistema

organizacional.

Debilidades: Las actividades del comité de energía pueden llegar a burocratizarse.

1.2.4.2 Métodos para la administración de la demanda

La demanda máxima puede ser administrada y controlada manualmente o con ayuda de

dispositivos automáticos. (Ver figura 1.2.4.2)

Figura 1.2.4.2. Grafica de demanda máxima.

Manual: El personal coordina la operación de los equipos en función del proceso de

producción a fin de evitar los picos de cargas innecesarias. Tiene limitaciones en

cuanto a rapidez y precisión por el factor humano. (CFE, Administración y control de

su demanda de energía., 2013)

Automático: Se programan los equipos a través de dispositivos electrónicos o

mecánicos para controlar los picos de demanda. Sin importar el tipo de control que

se utilice, debe conocerse el proceso de producción perfectamente, ya que de ahí

se toman los datos para realizar la optimización, tales como:

Información de valores de producción y energía necesarios.

Page 32: Programa de Ahorro Energético

20

La identificación del día y la hora en que ocurre la demanda máxima y las cargas

que contribuyen a la misma.

La identificación de los equipos que pueden sacarse de operación sin afectar el

proceso de producción. (CFE, Administración y control de su demanda de energía.,

2013)

Es recomendable comenzar con un método manual de control de demandas antes

de automatizar este proceso.

1.2.4.3 Problemáticas identificadas en la administración de las empresas

Los métodos y tecnología para el control de la demanda eléctrica continua avanzando, sin

embargo se pueden presentar dificultades en su implementación debido a los siguientes

factores:

Desconocimiento de la estructura tarifaria (Horarios base, intermedio, semipunta y

punta.).

Desconocimiento del concepto de demanda máxima y demanda facturable.

Desconocimiento de los beneficios económicos que pueden lograrse.

Es necesario un amplio conocimiento del proceso para priorizar por tiempos las cargas que

se desconectaran y reconectarán, antes de instalar los equipos que controlaran de forma

automática la demanda. (CFE, Administración y control de su demanda de energía., 2013)

1.2.5 Programa para el uso racional de la energía

Para comenzar un programa para el uso racional de la energía se deberá establecer un

sistema de control y seguimiento que contenga no solo la supervisión de los consumos y

los inventarios departamentales, deberán monitorearse para que las acciones aseguren

una correcta ejecución y el programa de horro de energía para la empresa puede tener

funciones como las siguientes:

Controlar como varia el tiempo, el consumo de energía por metro cuadrado y por

empleado.

Page 33: Programa de Ahorro Energético

21

Formular informes analíticos en forma mensual, entre costos presupuestales y

costos reales de fijos y variables con sus respectivas subcuentas, explicando las

variaciones mayores a 5%.

Elaboración de graficas mensuales de la información de los consumos de energía

de cada uno de los departamentos que conforman la estructura de la empresa.

Elaboración de graficas del punto de equilibrio, determinado en el consumo de

energéticos de toda la empresa.

Elaboración de informes mensuales, que señalen las cifras de ahorro de energía

de cada departamento.

Elaboración mensual de informes sobre las innovaciones realizadas o creadas, con

el propósito de crear ahorros en la planta de producción o en oficinas de la empresa.

Establecer de acuerdo informes de consumo de energía, combustibles y lubricantes

por departamentos, las metas siguientes de disminución en los consumos

señalados o de nuevas estrategas de ahorro, de acuerdo al programa de ahorro de

energía para la empresa. (Garcia, 2009)

1.2.5.1 Sistemas de seguimiento del Programa de Ahorro de Energía para la

Empresa

Debe contener registros trimestrales de consumos de energía, combustibles y lubricantes

que permitan evaluar el cumplimiento de las metas establecidas para cada departamento.

Además, presentaran, también en forma trimestral los informes de los avances y logros

obtenidos con el Programa de Ahorro de Energía para la Empresa. (Garcia, 2009)

1.2.5.2 Capacitación del personal

La empresa, los corporativos o las cámaras, deberán organizar periódicamente talleres,

cursos y seminarios tecnológicos con el fin de apoyar a las empresas, para el desarrollo

del programa de ahorro de energía para la empresa. Además, se debe ofrecer la

metodología en iluminación; al término del curso o seminario, cada departamento o

empresa deberá contar con un diagnóstico energético que identifique las oportunidades de

ahorro. (Garcia, 2009)

Page 34: Programa de Ahorro Energético

22

1.2.5.3 Comités de ahorros de energía eléctrica

El comité realizara diagnósticos energéticos en las instalaciones de las plantas que integran

el grupo y con esto se identificaran áreas de oportunidad en lo que se refiere la optimización

de uso de la energía eléctrica, para realizar los proyectos de implementación.

Además de asesoría técnica sobre como evaluar proyectos de ahorro de energía eléctrica,

el FIDE proporciona información para la identificación y evaluación de medidas de ahorro;

también proporciona referencias de consultores certificados y proveedores de equipos

eficientes, y otorgan el financiamiento para la realización de proyectos de ahorro de energía

eléctrica que proponen las plantas industriales. (Garcia, 2009)

1.2.5.4 Creación de una cultura sobre ahorro de energía eléctrica

A fin de asegurar la permanencia del ahorro de energía y crear hábitos consientes de un

buen uso, se desarrollan programas de concientización entre el personal y las empresas, a

fin de llevar el ahorro de energía eléctrica, no solo en sus instalaciones de trabajo, sino

hasta sus domicilios. Se realizan campañas internas de promoción, se involucra al personal

en cursos y propuestas y se colocan carteles alusivos al ahorro de energía eléctrica.

El efecto multiplicador se obtiene por medio de la promoción de proyectos de ahorro de

energía eléctrica en las principales industriales, en las cadenas de establecimientos

comerciales y de servicios de todo el país, al igual que en las principales cámaras y

asociaciones del sector industrial y de algunas otras empresas relacionadas con la

manufactura. (García, 1995)

1.2.6 Conductores eléctricos

Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de carga

eléctrica. Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los

mejores conductores eléctricos son metales, como el cobre, el oro, el hierro y el aluminio, y

sus aleaciones, aunque existen otros materiales no metálicos que también poseen la

propiedad de conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones

salinas (por ejemplo, el agua de mar) o cualquier material en estado de plasma.

Page 35: Programa de Ahorro Energético

23

Para el transporte de energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso

doméstico o industrial, el mejor conductor es el cobre (en forma de cables de uno o varios

hilos). (ELFES, 2011)

Figura 1.2.6. Conductores eléctricos.

1.2.7 Factor de potencia

Un bajo factor de potencia significa energía desperdiciada, y afecta a la adecuada utilización

del sistema eléctrico, se incrementan las pérdidas por efecto Joule en conductores y

transformadores del suministrador. (CFE, Administración y control de su demanda de

energía., 2013)

FP menor que 90%

Formula del recargo:

% 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑎𝑟𝑔𝑜 = 35⁄ 𝑋((90 𝐹𝑃⁄ ) − 1) ∗ 100

Fórmula 5. Recargos por FP menor de 90%

FP mayor o igual a 90%

Page 36: Programa de Ahorro Energético

24

Formula de bonificación:

% 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 14⁄ 𝑋(1 − (90 𝐹𝑃⁄ )) ∗ 100

Fórmula 6. Bonificación por FP mayor o igual a 90%

Los valores resultantes de la aplicación de éstas fórmulas se redondearán a un solo

decimal, por defecto o por exceso, según sea o no menor que 5 (cinco) el segundo decimal.

En ningún caso se aplicarán porcentajes de recargo superiores a 120% (ciento veinte por

ciento), ni porcentajes de bonificación superiores a 2.5% (dos punto cinco por ciento).

1.2.7.1 Causas y consecuencias de un bajo factor de potencia

En los circuitos eléctricos se distinguen dos tipos básicos: cargas resistivas y cargas

reactivas estas últimas a su vez se dividen en inductivas y capacitivas.

La mayoría de las cargas en las instalaciones eléctricas son una combinación de los dos

tipos básicos, predominando las de naturaleza inductiva como: motores de inducción,

balastros, transformadores, etc., cuyo factor de potencia es en atraso por el retardo de la

corriente con relación al voltaje. Precisamente cargas inductivas son el origen del bajo factor

de potencia.

Para una potencia constante, la cantidad de corriente de la red se incrementara en la

medida que el F.P disminuya, por ejemplo:

Con un factor de potencia igual a 0.5, la cantidad de corriente para la carga será dos veces

la corriente útil.

En cambio para un factor de potencia igual a 0.9, la cantidad de corriente será 10% más

alta que la corriente útil.

𝐹. 𝑃. = cos ∅ = 𝐹. 𝑃 = cos ∅𝑃𝑂𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝐴 (𝐾𝑊)

𝑃𝑂𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 𝐴𝑃𝐴𝑅𝐸𝑁𝑇𝐸 (𝐾𝑉𝐴)

Fórmula 7. Factor de potencia.

Donde F.P es adimencional, o bien se puede expresar en forma de porcentaje.

Page 37: Programa de Ahorro Energético

25

Figura 1.2.7.1. Triángulo de potencias.

1.3 Objetivo general.

Page 38: Programa de Ahorro Energético

26

Elaborar un programa para el uso racional de la energía eléctrica (PUREE) en la

empresa Cajaplax S.A. de C.V.

1.4 Objetivos específicos.

Realizar un análisis previo de los consumos de energía eléctrica en la

empresa.

Recopilación bibliográfica para el uso racional de la energía.

Realizar un diagnóstico energético. (Estado actual del factor de potencia,

detección de fugas de aire, aislantes dañados, puntos calientes en la

instalación eléctrica en iluminación,)

Eliminación de fugas de aire para evitar consumos excesivos por

compresores.

Desarrollar un estudio de iluminación utilizando un luxómetro en las

diferentes áreas de la empresa y establecer las condiciones óptimas de

iluminación bajo la NOM-025-STPS-2008.

Balance de energía eléctrica en base al cambio de luminarias en línea

de producción 1.

Integración de un comité, coordinación, o jefatura que se encargue de la

supervisión de la administración de la energía.

Propuesta de proyectos.

Presentar un estimado de ahorros.

Page 39: Programa de Ahorro Energético

27

II. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Metodología

Para poder llevar a cabo un programa para el uso racional de la energía es necesario

analizar los consumos globales de energía eléctrica, revisar cuanta energía se está

consumiendo y el costo de esta, identificar los horarios punta de la planta y en que se

está consumiendo esta energía, a partir de esto se realizara un diagnostico energético

de primer grado para poder determinar áreas de oportunidad de ahorro de energía en

el cual se evaluaran fugas de aire, aislantes dañados, conductores eléctricos etc.

Posteriormente se hará un estudio de iluminación en toda la planta bajo la normatividad

vigente y determinar cuáles son los niveles de iluminación que se encuentran en la

PURE ANALISIS DE CONSUMOS ELÉCTRICOS

DIAGNÓSTICOS ENERGÉTICOS

ESTUDIO DE ILUMINACIÓN

BALANCES DE ENERGÍAMONITOREO Y SEGUIMIENTO

PROPUESTA DE PROYECTOS A FUTURO

AHORRO DE ENERGIA

Page 40: Programa de Ahorro Energético

28

planta y hacer los cambios necesarios para lograr niveles adecuados de igual manera

se remplazaran las luminarias del área de producción por otras de mejor eficiencia

lumínica y menor consumo, de acuerdo con lo anterior se elaborara un balance de

energía para comprobar el ahorro energético y económico obtenido y la mejora en

cuanto a iluminación.

Una vez realizados estos puntos se debe estar constantemente monitoreando el

consumo de energía de la planta y ya por último se aportaran opciones de proyectos a

futuro para contribuir a seguir disminuyendo el consumo de energía.

Page 41: Programa de Ahorro Energético

29

2.1.1 Cronograma de actividades

Para poder llevar a cabo un Programa para el Ahorro de Energía se analizaran los

consumos globales de energía eléctrica y se realizara un diagnóstico de primer grado en el

que se evaluaran las tuberías de aire, aislantes, conductores eléctricos de los CCM y

monitoreo del factor de potencia para verificar el buen funcionamiento de los bancos de

capacitores y las instalaciones de la planta. Se realizaran formatos para el monitoreo

mensual de la energía eléctrica, gas, diesel y el costo de estas.

Se llevara a cabo un estudio de iluminación y se cambiaran luminarias por otras de menor

consumo y mejor eficiencia luminosa para poder cumplir los requerimientos de la norma y

poder generar ahorros de energía eléctrica en los sistemas de iluminación, en base al

cambio de luminarias se hará un balance de energía para corroborar el ahorro de energía,

también se darán propuestas para proyectos futuros que aporten ahorros energéticos

Page 42: Programa de Ahorro Energético

30

Figura 2.1.1 Cronograma de actividades.

Page 43: Programa de Ahorro Energético

31

2.2 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

2.2.2 Análisis previo del balance de energía eléctrica de la empresa

El balance de energía eléctrica consiste en una serie de tablas y gráficas en las que se

explica los consumos eléctricos de la empresa así como sus costos y las tarifas en las que

están divididos dichos consumos.

La empresa Cajaplax cuenta con una tarifa tipo horaria en media tensión (HM) para

empresas con demanda de 1,000 KW o más y la cual se divide en tres periodos:

Base

Intermedio

Punta

Los periodos cambian de horario de acuerdo a la época del año. (Ver tablas 2.2.2.1 y

2.2.2.2)

Tabla 2.2.2.1. Estación Nº1 Verano.

Días de la semana Base Intermedio Punta

Lunes a viernes 00:00-06:00 06:00-20:00

22:00-24:00

20:00-20:00

Sábados 00:00-07:00 07:00-24:00

Domingos 00:00-19:00 19:00-24:00

Tabla 2.2.2.2. Estación Nº2 Fuera de verano.

Días de la semana Base Intermedio Punta

Lunes a viernes 00:00-06:00 06:00-18:00

22:00-24:00

18:00-22:00

Sábados 00:00-08:00 08:00-19:00

21:00-14:00

19:00-21:00

Page 44: Programa de Ahorro Energético

32

Domingos 00:00-18:00 18:00-24:00

2.2.3 División de consumos de energía eléctrica en los diferentes horarios

de la empresa CAJAPLAX planta matriz

Para conocer mejor como se consume la energía eléctrica se muestra la división de los

consumos eléctricos a lo largo de todo un año del mes de diciembre 2012 a diciembre 2013

dichos datos fueron solicitados y calculados por la comisión federal de electricidad (ver tabla

2.2.3).

Tabla 2.2.3. División de consumos eléctricos en kilowatt-hora en los diferentes horarios.

Fecha (año/mes) Base (KWH) Inter (KWH) Punta (KW)

2012/12 13 38 35

2013/01 9 51 47

2013/02 12 39 30

2013/03 20 46 41

2013/04 19 59 65

2013/05 28 60 66

2013/06 26 54 63

2013/07 27 55 61

2013/08 30 54 57

2013/09 29 62 70

Page 45: Programa de Ahorro Energético

33

2013/10 28 55 64

2013711 23 49 55

2013712 15 32 33

En la tabla anterior es importante mencionar que el mayor consumo de energía se demandó

en la tarifa punta cuando el costo por Kilowatt hora es de casi el triple, esto puede ser a

causa de una mala programación de arranque de las máquinas, uso irracional de la energía

o que el estado de conservación de las instalaciones sea inadecuado.

Grafico 2.2.3. Comparación de consumos por hora.

Page 46: Programa de Ahorro Energético

34

2.2.4 División de KW por periodo y total

A continuación se muestra una tabla en la que podemos observar el consumo en

kilowatts en los diferentes horarios a lo largo de todo el año y el total del consumo (ver

tabla 2.2.4.)

Tabla 2.2.4. KW por periodo y total.

Fecha Base (KW) Inter (KW) Punta (KW) Total (KW)

201212 8,136 16,872 4,320 29,328

201301 11,016 23,832 6,456 41,304

201302 12,000 23,712 6,432 42,144

201303 13,920 25,080 6,456 45,456

201304 12,840 33,672 4,848 51,360

201305 14,064 33,096 3,504 50,664

201306 17,016 36,792 3,576 57,384

201307 17,424 38,496 3,960 59,880

201308 14,840 35,304 3,504 54,648

201309 13,320 31,272 3,192 47,784

201310 17,160 34,320 4,344 55,824

201311 12,432 25,393 6,480 44,304

201312 7,680 15,912 4,296 27,888

Grafico 2.2.4. KW por periodo y total.

Page 47: Programa de Ahorro Energético

35

2.2.5 Consumo total vs costo total

Para poder conocer mejor las demandas energéticas de la empresa y el costo que estas

tienen se comparan los consumos totales vs los costos totales (ver tabla 2.2.3) de todo

el 2012 y en base a esto podemos buscar áreas de oportunidad para ahorros de

energía.

Tabla 2.2.5. Consumo total vs costo total.

Fecha Consumo Costo

201212 21,064 49,043

201301 26,760 59,953

201302 19,064 45,879

201303 26,832 59,358

201304 35,416 70,081

201305 36,560 76,365

201306 31,976 67,223

Page 48: Programa de Ahorro Energético

36

Grafico 2.2.5. Consumo total vs costo total.

Claramente se puede observar que el costo es mucho mayor al consumo lo que quiere decir

que se está consumiendo irracionalmente la energía eléctrica.

2.3 Diagnóstico energético de primer grado en las instalaciones de la

empresa

El diagnóstico energético que se presenta es de primer grado, realizado en las

instalaciones de la empresa Cajaplax el cual consiste en la inspección visual del estado de

conservación de las instalaciones en dicho diagnóstico los parámetros que se evaluaron

principalmente fueron: factor de potencia, detección de fugas de aire en compresores y

tuberías, aislantes dañados y falsos contactos y cortos en instalación eléctrica de

iluminación.

201307 34,264 68,763

201308 34,632 67,415

201309 36,312 70,284

201310 39,568 77,991

201311 29,440 65,399

201312 19,280 48,825

Page 49: Programa de Ahorro Energético

37

2.3.1 Factor de potencia

La empresa Cajaplax ya cuenta con el factor de potencia corregido tiene actualmente

instalados 6 bancos de capacitores 5 de ellos son de activación manual y 1 de ellos es de

Activación automática (ver figura 2.3.1) a continuación se muestra la información técnica

de cada banco de capacitores.

Tabla 2.3.1. Bancos de capacitores.

BANCOS DE CAPACITORES

Nº Capacidad (KVA) Tención (V)

1 50-100 240-440

2 50 240-440

3 50 240-240

4 50-100 240-440

5 50-100 240-440

6 Auto 400 440

Page 50: Programa de Ahorro Energético

38

Figura 2.3.1. Bancos de capacitores con interruptor manual.

También se cuenta con un banco de capacitores automáticos con una capacidad de 440kva

(ver figura 2.3.1.2)

Figura 2.3.1.2. Banco de capacitores con capacidad de 440 Kva.

Para poder verificar que los bancos de capacitores se encuentran en buen estado y que se

está corrigiendo correctamente el factor de potencia, se estuvo monitoreando y registrando

Page 51: Programa de Ahorro Energético

39

durante dos meses las lecturas que entrega el metro-contador que se encuentra en la parte

exterior de la planta (ver figura 2.3.1.3).

Figura 2.3.1.3. Metro-contador mostrando el estado del factor de potencia el miércoles 5 de febrero

a las 8:10 am.

Las lecturas realizadas al metro-contador se muestran en la tabla siguiente.

Tabla 2.3.1. Registro de las lecturas realizadas al metro-contador.

Monitoreo del factor de potencia en enero

Fecha Hora Lectura instantánea

01/01/2014 ----- ----

02/01/2014 08:10 a. m. 0.92

03/01/2014 08:12 a. m. 0.86

04/01/2014 08:07: a.m. 0.9

05/01/2014 08:09 a.m. 0.87

06/01/2014 08:21 a.m. 0.96

07/01/2014 08:01 a. m. 0.97

08/01/2014 08:04 a. m. 0.95

09/01/2014 08:07 a. m. 0.94

Page 52: Programa de Ahorro Energético

40

10/01/2014 08:57 a. m. 0.95

11/01/2014 08:00 a. m. 0.93

12/01/2014 08:02 a. m. 0.95

13/01/2014 08:05 a. m. 0.97

14/01/2014 08:02 a. m. 0.95

15/01/2014 08:10 a. m. 0.97

16/01/2014 08:12 a. m. 0.95

17/01/2014 08:17 a. m. 0.95

18/01/2014 08:08 a. m. 0.96

19/01/2014 08:12 a. m. 0.97

20/01/2014 08:26 a. m. 0.96

21/01/2014 08:28 a. m. 0.94

22/01/2014 08:28 a. m. 0.95

23/01/2014 09:02 a. m. 0.95

24/01/2014 08:03 a. m. 0.95

25/01/2014 08:15 a. m. 0.96

26/01/2014 08:08 a. m. 0.95

27/01/2014 08:11 a. m. 0.96

28/01/2014 08:12 a. m. 0.96

29/01/2014 08:10 a. m. 0.95

30/01/2014 08:24 a. m. 0.96

31/01/2014 08:00 a. m. 0.95

Como se puede observar en la 2.3.1 el factor de potencia se encuentra dentro del rango

adecuado para evitar multa por parte de CFE y en este estado contribuye con un bono del

2% del costo total de la facturación.

Grafico 2.3.1. Monitoreo del factor de potencia en el mes de enero.

Page 53: Programa de Ahorro Energético

41

2.3.2 Detección de fugas de aire en tuberías de baja y alta presión

En la empresa Cajaplax se cuentan con dos tipos de tuberías de aire; una de baja presión

y otra de alta presión (ver figura 2.3.2.1) se utiliza para poder realizar los procesos de

soplado del plástico, en pistones, mantenimiento etc. Dentro del diagnóstico de primer

grado se realizó una inspección en el que se busca encontrar fugas de aire en las tuberías,

uniones y mangueras.

0.8

0.82

0.84

0.86

0.88

0.9

0.92

0.94

0.96

0.98

01

/01

/20

14

02

/01

/20

14

03

/01

/20

14

04

/01

/20

14

05

/01

/20

14

06

/01

/20

14

07

/01

/20

14

08

/01

/20

14

09

/01

/20

14

10

/01

/20

14

11

/01

/20

14

12

/01

/20

14

13

/01

/20

14

14

/01

/20

14

15

/01

/20

14

16

/01

/20

14

17

/01

/20

14

18

/01

/20

14

19

/01

/20

14

20

/01

/20

14

21

/01

/20

14

22

/01

/20

14

23

/01

/20

14

24

/01

/20

14

25

/01

/20

14

26

/01

/20

14

27

/01

/20

14

28

/01

/20

14

29

/01

/20

14

30

/01

/20

14

31

/01

/20

14

Monitoreo del factor de potencia en enero

Page 54: Programa de Ahorro Energético

42

Figura 2.3.2.1. Código de colores.

El objetivo de reducir las fugas de aire es tratar de disminuir la demanda de energía eléctrica

en los compresores (ver imagen 2.3.2.2. compresores) y así lograr un mejor

aprovechamiento de la energía.

Una de las fugas que se encontró de mayor importancia

Figura 2.3.2.2. Principales compresores de la planta 1) Compresor Bellis 2) Compresor Kaeser 3)

Compresor Atlas Copco.

1

2 3

Page 55: Programa de Ahorro Energético

43

Se realizó una inspección superficial en las tuberías de los compresores debido a que están

trabajando las 24 horas, no se encontraron fugas en las tuberías y en las uniones de estas

por lo que el estado de los compresores es relativamente bueno y sin presentar fugas que

incremente una mayor demanda de energía, en la siguiente tabla se visualiza mejor el

estado de los compresores.

Tabla 2.3.2.1. Estado de los compresores.

Compresor Ubicación Ubicación de la fuga Descripción

1.-Atlas copco Cuarto de maquinas No No presenta fugas

en tuberías y

conexiones.

2.-Kaeser Cuarto de maquinas No No presenta fugas

en tuberías y

conexiones.

3.-Bellis Cuarto de maquinas No No presenta fugas

en tuberías y

conexiones.

Una de las principales fugas localizadas en las tuberías y conexiones de la planta, una de

ellas se encuentra en la maquina S17 ubicada en la válvula reguladora de presión, a la

válvula le faltaba un filtro y un tapón (ver figura 2.3.2.3.)

Figura 2.3.2.3. Fuga de aire localizada en válvula reguladora de presión.

Page 56: Programa de Ahorro Energético

44

La segunda fuga importante que se localizo es en la maquina S21 Ubicada en el niple que

conecta la T de entrada de aire a la maquina presenta una fisura y por la cual se fuga una

considerable cantidad de aire (ver figura 2.3.2.4.)

Figura 2.3.2.4. Fuga de aire en niple con fisura.

Las fugas fueron reportadas al departamento de mantenimiento y posteriormente

corregidas, el resumen del resto de la inspección realizada se muestra en la siguiente tabla.

Page 57: Programa de Ahorro Energético

45

Tabla 2.3.2.2. Detección de fugas de aire en tuberías de baja y alta presión.

Ubicación de la fuga Descripción

Máquina nº Identificación Baja presión Alta

presión

1 S1 N/A

2 S2 N/A

3 S3 N/A

4 S4 N/A

5 S5 N/A

6 S6 N/A

7 S7 N/A

8 S8 x La llave de paso presenta una ligera

fuga.

9 S9 N/A

10 S10 N/A

11 S11 N/A

12 S12 N/A

13 S13 N/A

14 S14 N/A

15 S15 N/A

16 S16 N/A

17 S17 x La válvula reguladora de presión

presenta una fuga importante.

18 S18 N/A

19 S19 N/A

20 S20 N/A

21 S21 x El niple que conecta la T de entrada de

aire a la maquita presenta una fisura.

22 S22 N/A

Page 58: Programa de Ahorro Energético

46

23 S23 N/A

24 S24 N/A

25 S25 X La fuga está ubicada a un costado de

la entrada de aire en la manguera Nº 6.

26 S26 N/A

27 S27 N/A

28 S28 N/A

29 30 N/A

30 31 N/A

31 32 N/A

32 33 N/A

33 34 N/A

34 E1 N/A

35 E2 N/A

36 E3 N/A

37 E4 N/A

38 E5 N/A

2.3.3 Aislantes dañados

Dentro de los procesos las máquinas utilizan dos suministros de agua para controlar la

temperatura uno de ellos es a temperatura ambiente la cual es entregada por una torre

de enfriamiento (ver figura 2.3.3.1.).

Page 59: Programa de Ahorro Energético

47

Figura 2.3.3.1. Torre de enfriamiento a temperatura ambiente.

El segundo suministro de agua es entregado por un chiller (ver figura 2.3.3.2) el cual

enfría agua a 10 °C.

Figura 2.3.3.2. Chiller.

Sin embargo debido a que la temperatura interna de la planta es alta se necesitan

aislantes térmicos en las tuberías para poder mantener la temperatura del agua (ver

imagen 2.3.3.2.) debido a esto se realizó un recorrido por la planta en el cual se

revisaron las tuberías principales de entrada y salida de cada una de las máquinas para

verificar que se encontraran en buen estado.

Page 60: Programa de Ahorro Energético

48

Figura 2.3.3.3. Aislantes térmicos en buen estado.

Del recorrido realizado se encontró que parte de los aislantes térmicos se encontraban

dañados o incompletos. (Ver figura 2.3.3.4.)

Page 61: Programa de Ahorro Energético

49

Figura 2.3.3.4. Tubería con aislante térmico dañado.

Otra parte de las tuberías no tenían el recubrimiento térmico (ver figura 2.3.3.5.).

Figura: 2.3.3.5. Tuberías sin aislantes térmicos.

Page 62: Programa de Ahorro Energético

50

El estado de las tuberías de todas las máquinas con base a la inspección realizada se

puede visualizar mejor en la siguiente tabla.

Tabla 2.3.3.1. Estado de los aislantes térmicos en las tuberías de máquinas.

Ubicación Máquina Descripción

Tubería entrada chiller S8 Falta un trozo de aislante.

Tubería entrada de chiller S7 No hay aislante.

Salida tubería de chiller S6 El aislante está dañado e

incompleto.

Entrada de chiller S5 Falta un tramo de aislante e

incompleto.

S4

S3

S2

Entrada de tubería de

chiller.

S1 No tiene aislante

Entrada de tubería de

chiller.

S9 Falta un trozo de aislante.

Entrada de tubería de

chiller.

S10 Falta aislante.

S11

Entrada de agua de chiller. S12 Falta aislante.

S13

S14

Tubería de entrada de agua

del chiller.

S15 Falta aislante

S16

S18

Page 63: Programa de Ahorro Energético

51

Tubería de entrada de agua

de Chiller.

S17 El aislante esta maltratado y

en mal estado.

31

34

Tubería de entrada de agua

de chiller.

S19 No tiene ningún aislante.

Tubería de entrada de agua

del chiller.

S20 No tiene aislante.

S27

S28

S11

Tubería de entrada y salida

del chiller.

S22 Falta un tramo de aislante.

S23

Tubería de entrada y salida

de chiller.

S24 Falta aislante.

Tubería de entrada de

chiller.

S29

No tiene ningún aislante.

Tubería de entrada y salida

del chiller.

S26

El aislante esta maltratado y

en algunos tramos está

maltratado.

S25

33

E1

E2

Page 64: Programa de Ahorro Energético

52

E3

E4

E5

Tubería principal. Faltan algunos tramos de

aislamiento.

Entrada y salida de la

tubería del chiller.

I4 La tubería no tiene

aislamiento.

Entrada y salida de la

tubería del chiller.

I3 Falta bastante aislamiento

en la tubería.

I2

Entrada y salida de la

tubería del chiller.

I1 No tiene aislante.

En la tabla anterior se observa el estado de los aislantes térmicos de las tuberías, sin

embargo una zona de interés se encuentra en los cañones de fundimiento del plástico ya

que la mayoría de los cañones y algunas de las resistencias de las maquinas no cuentan

con aislante térmico (ver figura 2.3.3.6) y por lo tanto existe perdida de energía.

Figura 2.3.3.6. Cañón de fundimiento.

2.3.4 Conductores mal dimensionados en centros de control de motores

(CCM)

Page 65: Programa de Ahorro Energético

53

Dentro de la planta se encuentran distribuidos 5 CCM a los cuales se alimentan todas las

máquinas, compresores, chiller, frigel, iluminación, etc. Algunos de los conductores

eléctricos que se dimensionaron para estos CCM fueron calculados cuando la planta aun

no tenía su actual tamaño y con el paso del tiempo se les han ido conectado otros

dispositivos eléctricos que demandan corriente es por ello que se realizara un análisis para

determinar si los conductores cuentan con el diámetro correcto según la corriente que está

circulando por ellos y el resultado se verificara en tablas para conductores eléctricos

basados en la NOM-001-SEDE-2012.

2.3.4.1 Medición de corriente eléctrica en conductores en el CCM C

Se realizó una medición de la corriente que fluye a través de los conductores del CCMC

(ver figura 2.3.4.1.) Cuando se encontraban encendidos la mayoría de máquinas y

dispositivos que a él se conectan de esta forma podremos saber si el conductor eléctrico es

adecuado, el cual es de 53.55 mm2

Figura 2.3.4.1. CCM C.

La corriente que fluye por los conductores eléctricos que se midió es de 89.8 Amp (ver figura

2.3.4.2.) y tiene un conductor con un diámetro de 53.5 mm2

Page 66: Programa de Ahorro Energético

54

Figura 2.3.4.2. Amperes medidos en conductores de CCMC

2.3.4.2 Medición de corriente eléctrica en conductores en el CCM 1

Se midió la corriente eléctrica que fluye a través de los conductores eléctricos del CCM 1

(ver figura 2.3.4.1) la cual fue de 41 amperes y los conductores tienen un diámetro de 253.4

mm2.

Figura 2.3.4.1. Medición de corriente en conductores eléctricos de CCM 1.

2.3.4.3 Medición de corriente eléctrica en conductores en el CCM 2

La corriente eléctrica que se midió en los conductores es de 153 amperes (ver figura

2.3.4.3.1) teniendo un conductor eléctrico con un diámetro de 253.2 mm2

Page 67: Programa de Ahorro Energético

55

Figura 2.3.4.3.1. Medición de corriente en el CCM 2.

2.3.4.4 Medición de corriente eléctrica en conductores en el CCM B

En el CCM B se encontró que los conductores eléctricos se encontraban calientes por lo

cual se les tomo la temperatura con un termopar (ver figura 2.3.4.4.1) con el cual se registró

una temperatura de 45.8ºC.

Figura 2.3.4.4.1. Medición de la temperatura en los conductores eléctricos en el CCM B.

No se pudo localizar el punto caliente de origen ya que en la planta no se cuenta con una

cámara foto térmica, La corriente que se midió fue de 361.3 Amp (ver figura 2.3.4.4.2) la

más alta de todos los CCM y el diámetro de los conductores es de 253.4 mm2.

Page 68: Programa de Ahorro Energético

56

Figura 2.3.4.4.2. Corriente medida en los conductores del CCM B.

A continuación se muestra una tabla en la cual se observan los requerimientos para los

conductores eléctricos según la NOM-001-SEDE-2012 y la comparación con los

conductores de los CCM.

Tabla 2.3.4.4. Diámetro según la normatividad.

Tablero Diámetro de los

conductores mm2.

Corriente

Amp.

Calibre según la NOM-001-

SEDE-2012(AWG o KCM)

CCM 1 253.4 41 10-5.26mm2

CCM 2 253.2 153 1/0-53.5mm2

CCM C 53.55 89.8 4-21.2mm2

CCM B 253.4 361.3 400-203mm2

2.3.5 Estudio de iluminación

El presente estudio se realizó en las instalaciones de la empresa Cajaplax en condiciones

normales de operación y bajo los parámetros establecidos en la norma oficial mexicana

NOM-025-STPS-2008, condiciones de iluminación en los centros de trabajo de la planta.

Page 69: Programa de Ahorro Energético

57

Dentro del estudio de iluminación se realizaron las siguientes actividades: Reconocimiento

para conocer las características de las luminarias y las áreas de trabajo, evaluación de los

niveles de iluminación en el cual se establecerá y calculara el número y ubicación de los

Puntos de medición y cálculo del índice del área, evaluación del nivel de reflexión en el

plano de trabajo y paredes, niveles de iluminación promedio comparados con los niveles

permisibles en la NOM-025-STPS-2008 y por ultimo una referencia del mantenimiento que

se debe realizar a las luminarias.

2.3.5.1 Reconocimiento

Se realizó un recorrido por todas las áreas de trabajo donde los trabajadores realizan sus

tareas visuales recabando información técnica para el estudio, e identificar las áreas o

zonas que tengan una iluminación deficiente o presente deslumbramiento y,

posteriormente, conforme se modifiquen las características de las luminarias o las

condiciones de iluminación del área de trabajo, con los datos siguientes:

A) Distribución de las áreas de trabajo, del sistema de iluminación (número y distribución

de luminarias), de la maquinaria y del equipo de trabajo;

B) Potencia de las lámparas;

C) Descripción del área iluminada: colores y tipo de superficies del local o edificio;

D) Descripción de las tareas visuales y de las áreas de trabajo, de acuerdo con la Tabla 1

del Capítulo 7;

E) Descripción de los puestos de trabajo que requieren iluminación localizada.

En la siguiente tabla se muestra el resultado del recorrido realizado a las instalaciones de

la planta.

Tabla 2.3.5.1. Resultado del reconocimiento realizado en las áreas de trabajo.

ÁREA

Nº DE

LUMINARAS

POTENCIA DESCRIPCION

DEL ÁREA

(COLORES Y

TIPO DE

SUPERFICIE)

DESCRIPCIÓN

DE LAS

TAREAS

VISUALES Y

ÁREAS DE

TRABAJO

ZONAS QUE

REQUIEREN

ILUMINACIÓN

LOCALIZADA

Page 70: Programa de Ahorro Energético

58

Baños

hombres 3 54 W

Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Áreas de

circulación y

pasillos.

No

Escaleras y

entrada

6 54 W Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Áreas de

circulación y

pasillos.

No

Pasillo baño

hombres

2 54 W Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Áreas de

circulación y

pasillos.

No

Lockers 2 55 W Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Áreas de

circulación y

pasillos.

No

Comedor 21* 64 W Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Áreas de

circulación y

pasillos.

Área de

parrillas

Ingeniería

17* 42 W Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Área de

precisión

No

L1 8 216W Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Talleres: áreas

de empaque y

ensamble.

Lámparas de

máquinas: I5-

I1 y s1 a s8

L2 8 216W,440

W,250W

Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Talleres: áreas

de empaque y

ensamble.

Lámparas de

máquinas: S9-

S16

L3 9 250W Y

216

Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Talleres: áreas

de empaque y

ensamble.

Lámparas de

máquinas:

S19-S24

L4

6 216W Lámina gris y

mosaico blanco

Talleres: áreas

de empaque y

ensamble.

Lámparas de

máquinas: E1-

E5

Page 71: Programa de Ahorro Energético

59

Paletizadora

1

250W

Lámina gris

suelo gris.

Talleres: áreas

de empaque y

ensamble.

No

Oficina de

almacén

4 42W Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Sala de

cómputo.

No

Pasillo y

escalera de

almacén

2 64W Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Interiores área

de circulación.

No

Cuarentena 16* 64W Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Interiores área

de circulación.

No

Área de

resguardo

4* 64W Rejas y mosaico

blanco

Interiores área

de circulación.

No

Re trabajo 27* 64W Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Talleres: áreas

de empaque y

ensamble.

No

Automatizació

n.

14* 64W Rejas y mosaico

café

Talleres,

laboratorio

No

Oficina de

producción

2* 64W Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Sala de

cómputo.

No

Pasillo a re

trabajo

2 64W Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Interiores área

de circulación.

No

Pasillo a taller

de moldes

2* 64W Paredes blancas

suelo de

mosaico café

Interiores área

de circulación.

No

Taller de

mantenimient

o.

10* 64W Pared blanca

suelo azul.

Taller de área de

empaque y

ensamble.

No

Page 72: Programa de Ahorro Energético

60

Oficina de

mantenimient

o

4* 64W

Pared blanca

suelo mosaico

café.

Sala de

cómputo. No

Taller de

moldes.

46* 64W Pared blanca

suelo gris.

Proceso:

ensamble,

inspección de

piezas

pequeñas.

No

Oficina moldes

2

64W

Pared blanca

suelo gris.

Sala de

cómputo.

No

Calidad 7 64W Pared blanca

mosaico café.

Taller de alta

precisión,

pintura,

acabados,

control de

calidad.

Zona de

captura,

bascula

torquimetro

Oficina calidad 2 64W Pared blanca

mosaico café.

Sala de

cómputo.

No

Page 73: Programa de Ahorro Energético

61

Almacén de

herramientas y

refacciones

16* 64W Pared blanca

suelo gris.

Servicio al

personal:

almacén,

recepción y

despacho.

En el área de

mangueras

Bodega 16 250W y

216W

Pared blanca

suelo gris.

Servicio al

personal:

almacén,

recepción y

despacho.

No

Molinos 4* 64W Pared blanca

suelo gris.

Talleres: áreas

de empaque y

ensamble.

No

Oficina de

logística.

3* 80W Pared blanca

mosaico blanco

Sala de

cómputo.

No

Cuarto de

compresores.

2 250W Lámina gris y

suelo gris.

Servicio al

personal:

almacén,

recepción cuarto

de compresores,

despacho.

No

Embarque

4 250W Suelo concreto

gris

Interiores

generales

No

Torre frigel 2* 80W y 64W Lámina y reja

gris suelo de

concreto gris.

Exteriores

generales:

Patios y

estacionamiento

s

No

Page 74: Programa de Ahorro Energético

62

Generador

2

250W

Paredes grises

suelo gris.

Exteriores

generales:

Patios y

estacionamiento

s

No

Recepción. 3 Mosaico blanco,

pared blanca.

Áreas de

circulación y

pasillos, salas

de espera.

No

Pasillo a

oficinas.

4 42 W Mosaico blanco,

pared blanca.

Áreas de

circulación y

pasillos, salas

de espera.

No

Oficina valor

humano

5 42 W Pared blanca

mosaico blanco

Sala de

cómputo.

No

Oficinas de

finanzas

10 42W Pared blanca

mosaico blanco

Sala de

cómputo.

No

Oficina

compras

2* 42W Pared blanca

mosaico blanco

Sala de

cómputo.

No

Recursos

humanos

8 42W Pared blanca

mosaico blanco

Sala de

cómputo.

No

Baños

hombres

oficinas

5 Pared blanca

mosaico blanco

Interiores

generales.

No

Page 75: Programa de Ahorro Energético

63

Baños

mujeres

oficinas

5 Pared blanca

mosaico blanco

Interiores

generales. No

Periféricos 5 64W y 42w Pared blanca y

suelo verde

Taller de

precisión

No

Entrada a

periféricos y

oficinas

2 64W Paredes blancas

y suelo de

mosaico blanco

Interiores

generales.

No

Cuarto de

residuos

peligrosos

2 64W Rejas lamina y

suelo gris.

exteriores

generales:

Patios y

estacionamiento

s

No

Caseta de

vigilancia

2 32W Pared blanca,

suelo mosaico

blanco

exteriores

generales:

Patios, vigilancia

y

estacionamiento

s

No

Sala de

espera

vigilancia

2 32W Pared blanca,

suelo mosaico

blanco

Áreas de

circulación y

pasillos, salas

de espera.

No

Baño de

mujeres

3 54W Pared blanca,

suelo mosaico

blanco

Áreas de

circulación y

pasillos, salas

de espera.

No

Pacillo a baño

de mujeres

3 54W Pared blanca,

suelo mosaico

blanco

Áreas de

circulación y

No

Page 76: Programa de Ahorro Energético

64

pasillos, salas

de espera.

Lockers

mujeres

4 64w Pared blanca,

suelo mosaico

blanco

Áreas de

circulación y

pasillos, salas

de espera.

No

Regaderas

mujeres

5 64w Pared blanca,

suelo mosaico

blanco

Áreas de

circulación y

pasillos, salas

de espera.

No

Nota: Todas las luminarias que cuentan con un “asterisco” en la segunda columna indica

que en esa área faltan luminarias o están dañadas.

2.3.5.2 Evaluación de los niveles de iluminación

Objetivo: Evaluar los niveles de iluminación de los puestos de trabajo seleccionados.

De acuerdo a la información obtenida durante el reconocimiento se establecerá y calculara

el número y ubicación de los puntos de medición de las áreas de trabajo seleccionadas

para la evaluación de los niveles de iluminación.

Para poder determinar el número de puntos a evaluar por área se debe calcular el valor

índice de área el cual está dado por la ecuación siguiente:

𝐼𝐶 =(𝑥)(𝑦)

h(x + y)

Fórmula 8. Valor del índice del área.

Dónde:

IC=Índice del área

Xy= Dimensiones del área (largo y ancho)

h=Altura de la luminaria respecto al plano de trabajo, en metros.

Page 77: Programa de Ahorro Energético

65

El resultado se compara en la tabla 2.3.5.2.1 Relación entre el índice área y el número de

zonas de medición dada en la NOM-025-STPS-2008.

Tabla 2.3.5.2.1 Relación entre el índice área y el número de zonas de medición.

Índice de

área

A) Número mínimo de zonas a evaluar

B) Numero de zonas a considerar por

la limitación.

IC <1 4 6

1 ≤ IC <2 9 12

2 ≤ IC <3 16 20

3≤ IC 25 30

Se solicitó un layout con cotas de cada área de la empresa pero desgraciadamente no se

contaba con un plano acotado así que se tuvo que medir todas las áreas de la planta (ver

figura 2.3.5.1) se utilizó una cinta métrica de 50 m de largo, también se midieron pasillos,

escaleras, estacionamiento y entradas.

Figura 2.3.5.1. Medición del largo, ancho y altura de luminarias en oficina de producción.

Una vez que se midieron todas las áreas de la empresa ya se puede aplicar la fórmula para

determinar el índice de área y comparar los resultados en la tabla 2.3.5.2.1 con esto se

puede determinar el número de puntos a evaluar por área a continuación se muestra una

tabla con toda esta información.

Page 78: Programa de Ahorro Energético

66

Tabla 2.3.5.2.1. Resultado del índice de área y número mínimo de puntos a evaluar.

Área largo(x) Ancho(y) Altura de la luminaria(h)

Índice del área (IC)

Numero mínimos de puntos a evaluar por área

Baños hombres 11.5 4.2 2.5 1.23057325 9

Comedor 23 15.2 2.7 3.38956758 25

Escaleras y entrada 9 3.1 2.5 0.92231405 4

Pacillo baño hombres 11.2 1.2 2.5 0.43354839 4

Lockers 11.2 1.2 2.5 0.43354839 4

Ingeniera 16.4 3.9 2.5 1.26029557 9

L1 36.4 12.2 5 1.82748971 9

L2 36.4 12.2 5 1.82748971 9

L3 36.4 12.1 5 1.81624742 9

L4 46.4 10.3 5 1.68578483 9

Emplayado 10.8 10.3 5 1.05440758 9

Oficina de almacén 2.7 8.6 2.3 0.89342055 4

Pasillo de almacén 4.9 1.5 2.3 0.49932065 4

Acondicionamiento 12.4 12.1 2.5 2.44963265 16

Área de resguardo 12.1 12 2.5 2.40995851 16

Reacondicionamiento 12.4 12.2 2.5 2.4598374 16

Automatización 12.2 10.6 2.5 2.26877193 16

Oficina producción 3.85 3.8 2.7 0.70830307 4

Pasillo a reacondicionamiento 4.3 1.57 2.7 0.42595747 4

Pasillo a taller de moldes 4.1 2.1 2.7 0.51433692 4

Taller de mantenimiento 9.8 3.9 2.7 1.03325223 16

Oficina mantenimiento 5.1 3.9 2.7 0.81851852 4

Taller de moldes 17 8.2 2.6 2.12759463 16

Oficina moldes 3.4 2.5 2.7 0.53358443 4

Calidad 7.9 4.3 2.7 1.03126897 9

Oficina calidad 4.5 2.3 2.7 0.56372549 4

Estacionamiento 38.1 9.6 5 1.53358491 9

Entrada a estacionamiento 45 10.5 2.5 3.40540541 25

Caseta de vigilancia 3.5 2.4 2.4 0.59322034 4

Sala de espera en vigilancia 4.7 2.3 2.4 0.64345238 4

Baño vigilancia 4.7 1.2 2.4 0.39830508 4

Entrada a caseta 9.5 1 2.5 0.36190476 4

Page 79: Programa de Ahorro Energético

67

Almacén herramientas y refacciones 14.4 10.6 2.3 2.6546087 16

Bodega 99.5 19.6 5 3.27489505 25

Área de molinos 21.1 10.7 5 1.41993711 9

Oficina de logística 5.5 4.6 2.24 1.11828147 9

cuarto de compresores 11.7 11.8 5 1.17497872 9

Entrada embarque 50 13.6 2.5 4.27672956 25

Torre frigel 3 2.4 2.5 0.53333333 4

Generador 10 5 2.5 1.33333333 9

Recepción 6.6 2.7 2.7 0.70967742 4

Pasillo a oficinas 4.4 1.5 2.5 0.44745763 4

Oficina valor humano 6 2.9 2.5 0.78202247 4

Sala propileo 2.9 2.8 2.5 0.56982456 4

Oficina finanzas 6.9 3 2.5 0.83636364 4

Oficina compras 5.2 2.6 2.6 0.66666667 4

Recursos humanos 5 3.7 2.5 0.85057471 4

Baño de hombres en oficinas 3 2.5 2.4 0.56818182 4

Baño de mujeres oficinas 3 2.5 2.4 0.56818182 4

Periféricos 8.45 3.65 2.5 1.01958678 9

Entrada a periféricos 5.25 4.25 2.5 0.93947368 4

Cuarto de residuos peligrosos 10.3 4 2.5 1.15244755 9

Baños mujeres 8.2 4 2.6 1.03404792 9

Lockers mujeres 11.2 2.7 2.5 0.87021583 4

Regaderas mujeres 8 4 2.5 1.06666667 9

Embarque interior 20 15.7 5 1.75910364 9

Consultorio 4.5 3 2.5 0.72 4

Sala de espera consultorio 3.2 3 2.5 0.61935484 4

Como se muestra en la tabla anterior ya quedo definido cuales son los números de puntos

para realizar la toma de luxes en cada una de las áreas de la planta.

2.3.5.3 Evaluación del nivel de reflexión en las zonas de trabajo

Page 80: Programa de Ahorro Energético

68

Objetivo: Evaluar el factor de reflexión de las superficies en áreas y puestos de trabajo

seleccionados.

Dentro de la norma se tienen que evaluar los niveles de reflexión en paredes y planos de

trabajo esto para evitar deslumbramiento, la forma de realizar las mediciones son de la

siguiente manera:

(A) Se efectúa una primera medición (E1), con la fotocelda del luxómetro colocada de cara

a la superficie (ver figura 2.3.5.3.1), a una distancia de 10 cm ± 2 cm, hasta que la lectura

permanezca constante.

Figura 2.3.5.3.1. Primera medición (E1) en la evaluación del nivel de reflexión.

A) La segunda medición (E2), se realiza con la fotocelda orientada en sentido contrario

(ver figura 2.3.5.3.2) y apoyada en la superficie, con el fin de medir la luz incidente.

Figura 2.3.5.3.2. Segunda medición (E2).

Page 81: Programa de Ahorro Energético

69

Los niveles máximos permisibles del factor de reflexión permisible dentro de la NOM-025-

STPS-2008 se muestran en la tabla siguiente:

Tabla 2.3.5.2.2. Niveles máximos permisibles de reflexión.

Concepto Niveles máximos permisibles de reflexión, kf

Paredes 60%

Plano de trabajo 50%

El factor de reflexión Kf se determina mediante la siguiente ecuación:

𝐾𝑓 =E1

E2(100)

Fórmula 9. Factor de reflexión.

Dónde:

E1= Primera medición con la fotocelda del luxómetro colocada de cara a la superficie a una

distancia de 10cm.

E2= Segunda medición se realiza con la fotocelda orientada en sentido contrario y apoyada

en la superficie.

Se realizó la medición del factor de reflexión en todas las áreas de la planta, y los puntos

de medición fueron las áreas de mayor incidencia por parte de los trabajadores el

instrumento utilizado fue un luxómetro (Ver figura 2.3.5.3.3 luxómetro) este luxómetro

tendría que estar calibrado y verificado por un laboratorio este proceso se encuentra en

proceso.

Page 82: Programa de Ahorro Energético

70

Figura 2.3.5.3.3. Luxómetro.

El resultado de las mediciones y cálculo del factor de reflexión sobre suelos y paredes se

muestra en la siguiente tabla.

Tabla 2.3.5.2.3. Resultado de la evaluación del factor de reflexión (Kf)

Calculo del % de reflexión en las áreas de trabajo

Área

Suelos Paredes

E1 (lux)

E2 (lux) % Reflexión (Kf)

E1 (lux)

E2 (lux) % Reflexión (Kf)

Caseta de vigilancia 80 312 25.6410256 70 140 50

Baño de vigilancia 150 260 57.69 76 150 50.6666667

sala de espera de vigilancia 114 220 51.8181818 90 150 60

Registro en vigilancia 60 130 46.1538462 45 138 32.6086957

Almacén de herramientas y refacciones. 75 140 53.5714286 55 129 42.6356589

Bodega 15 45 33.3333333 8.3 23 36.0869565

Molinos 60 138 43.4782609 54 110 49.0909091

Logística 13 51 25.4901961 23 80 28.75

Cuarto de compresores 43 113 38.0530973 23 83 27.7108434

Torre frigel 15 60 25 9 40 22.5

Valor humano 32 70 45.7142857 22 50 44

Oficina finanzas 70 120 58.3333333 73 135 54.0740741

Recursos humanos 24 71 33.8028169 20 79 25.3164557

Page 83: Programa de Ahorro Energético

71

Baño hombre oficinas 20 65 30.7692308 17 64 26.5625

Baño mujeres oficinas 19 63 30.1587302 16 59 27.1186441

Periféricos 15 60 25 17 63 26.984127

Baños mujeres 43 120 35.8333333 46 126 36.5079365

Embarque 2 9 22.2222222 5 11 45.4545455

Baño hombres 80 110 72.7272727 97 220 44.0909091

Comedor 45 86 52.3255814 47 92 51.0869565

Escaleras y entrada 85 148 57.4324324 93 169 55.0295858

Lockers hombres 43 114 37.7192982 46 142 32.3943662

Pasillo de baños hombres 76 138 55.0724638 75 156 48.0769231

Ingeniería 73 153 47.7124183 79 167 47.3053892

L1 104 220 47.2727273 80 229 34.9344978

L2 105 230 45.6521739 83 240 34.5833333

L3 102 221 46.1538462 76 228 33.3333333

L4 114 237 48.1012658 65 249 26.1044177

Emplayado 12 25 48 14 48 29.1666667

Oficina de almacén 5.5 15 36.6666667 7 25 28

Pasillo de almacén 40 98 40.8163265 45 129 34.8837209

Reacondicionamiento 64 146 43.8356164 55 154 35.7142857

Oficina de producción 50 97 51.5463918 42 76 55.2631579

Pasillo a reacondicionamiento 67 160 41.875 72 168 42.8571429

Pasillo a taller de moldes 54 160 33.75 55 220 25

Automatización 98 210 46.6666667 97 238 40.7563025

Taller de mantenimiento 86.1 128.5 67.0038911 31.4 211 14.8815166

Oficina mantenimiento 31.6 121.6 25.9868421 57.7 132.2 43.6459909

Oficina de moldes 43 87 49.4252874 42 90 46.6666667

Oficina de calidad 127 298 42.6174497 148 318 46.5408805

Calidad 136 312 43.5897436 135 331 40.7854985

Taller de moldes 79 150 52.6666667 81 179 45.2513966

Estacionamiento 4 14 28.5714286 6 13 46.1538462

Entrada de estacionamiento 8 17 47.0588235 9 19 47.3684211

Page 84: Programa de Ahorro Energético

72

Consultorio 45 97 46.3917526 43 94 45.7446809

Sala de espera del consultorio 33 87 37.9310345 44 115 38.2608696

2.3.5.4 Medición de los luxes por área

Un ves que ya se calculó el número de puntos a evaluar por área, se realiza la medición los

luxes, la forma de medición es de la siguiente: Por cada punto se tomaron tres lecturas en

el primer y segundo turno de trabajo, la primer lectura en el primer turno se realizó

aproximadamente a las 8:00 am la segunda a las 12:00pm y la tercera a las 4:00pm para

el segundo turno la primer lectura realizada se hiso a las 7:30pm la segunda a las 8:30pm

y la tercera a las 9:30pm.

El área de producción se secciono de acuerdo a las líneas de producción y cada una de

ellas se consideró como un área individual a las que se les realizaron las medidas

correspondientes (Ver figura 2.3.5.4 medición de luxes en línea de producción 2).

Figura 2.3.5.4. Medición de luxes en L2.

En la tabla 2.3.5.4.1 se muestran las lecturas realizadas en línea de producción 2, debido

a que se cuentan con una gran cantidad de áreas el número de lecturas es alto en este

apartado no se incluyen todas las lecturas realizadas si se desea ver a detalles las lecturas

de algún área en específico pasar a la sección anexos.

Tabla 2.3.5.4.1. Medición de luxes en el almacén de herramientas y refacciones.

L2

Turno 1 Turno 2

Page 85: Programa de Ahorro Energético

73

Punto de medición

08:00 a. m.

12:00 p. m. 04:00 p. m. 07:30 p. m. 08:30 p. m. 09:30 p. m.

1 794 392 380 87.3 145 450

2 793 848 840 185 154 460

3 754 557 310 74 156 405

4 755 314 790 317 85 453

5 780 793 750 413 88 76

6 781 752 760 457 180 430

7 587 770 628 459 75 190

8 466 580 448 463 310 308

9 390 460 520 464 410 426

En algunas áreas existe una gran variación entre las lecturas realizadas entre el primer

turno y el segundo esto se debe en parte a que en el día se cuenta con el apoyo de

iluminación natural esto gracias a láminas translucidas, en cambio de noche solo se cuenta

con la iluminación de las lámparas y algunas de ellas se encuentran dañadas.

2.3.5.5 Iluminación promedio (Ep)

Con base en las lecturas realizadas se procede a realizar el cálculo de la iluminación

promedio, El cálculo del nivel promedio de iluminación para el método de la constante del

salón (Índice de área), se realiza con la siguiente expresión:

𝐸𝑝 = 1/𝑁(𝐸𝑖)

Fórmula 10. Nivel promedio en luxes.

Dónde:

Ep = Nivel promedio en lux.

Ei = Nivel de iluminación Medido en lux en cada punto.

N = Número de medidas realizadas.

A continuación se muestra un ejemplo del cálculo del promedio de iluminación realizado

en L2.

𝐸𝑝 = 1/12(16,992) = 628.708

Fórmula 11. Sustitución de valores para calcular el nivel promedio en luxes.

Page 86: Programa de Ahorro Energético

74

𝐸𝑝 = 628.708

De la misma forma que se aplicó la fórmula para el cálculo en L2 se evaluaron el resto de

las áreas y el resultado se muestra en la tabla 2.3.5.5.1.

Tabla 2.3.5.5.1. Nivel de iluminación promedio y comparación con los requerimientos de la norma.

Nivel de iluminación promedio en luxes por turno en las diferentes áreas de trabajo.

Área de trabajo

Turno 1

(Día)

Turno 2

(Noche)

Luxes requeridos en la

NOM-025-STPS

Caseta de vigilancia 396.44 71.61 200

Baño de vigilancia 302.95 182.4 50

sala de espera de vigilancia 360.22 N/A 100

Registro en vigilancia 14.6 N/A 20

Almacén de herramientas y

refacciones. 211.74 139.7 200

Bodega 293.61 21.55 200

Molinos 100.8 88.5 300

Logística 94.6 51.5 500

Cuarto de compresores 362.9 41.9 200

Torre frigel N/A 86.3 20

Valor humano 170 N/A 500

Oficina finanzas 245.7 N/A 500

Recursos humanos 320.3 N/A 500

Baño hombre oficinas 220.5 N/A 100

Baño mujeres oficinas 231.5 N/A 100

Page 87: Programa de Ahorro Energético

75

Periféricos 127.2 119.3 500

Baños mujeres 191.8 166.3 100

Embarque 435.12 40 50

Baño hombres 181.7 368.5 100

Comedor 180.8 74.2 100

Escaleras y entrada 153 291.5 50

Lockers hombres 75 216.1 50

Pasillo de baños hombres 118.4 294.6 50

Ingeniería 314 308.5 500

L1 640.4 298.1 300

L2 638.7 285.6 300

L3 702.26 102.7 300

L4 468.9 172.1 300

Emplayado 5O1.1 24 300

Oficina de almacén 148.4 59.9 500

Pasillo de almacén 353.4 145.3 50

Reacondicionamiento 262 242.6 200

Oficina de producción 210.5 120.8 500

Pasillo a reacondicionamiento 398.7 313.1 50

Pasillo a taller de moldes 269.2 233.5 50

Automatización 223.3 238.8 500

Taller de mantenimiento 228.1 294.5 300

Oficina mantenimiento 91.7 N/A 500

Oficina de moldes 129.31 96.69 500

Oficina de calidad 558.25 545.47 500

Calidad 387.27 362.78 750

Taller de moldes 258.58 298.62 1000

Estacionamiento N/A 16.25 20

Entrada de estacionamiento 38.08 N/A 20

Consultorio 224.34 N/A 500

Sala de espera del consultorio 240.03 N/A 100

2.3.5.6 Mantenimiento para luminarias

Page 88: Programa de Ahorro Energético

76

El mantenimiento para las luminarias se debe llevar acabo aproximadamente cada 15 días

para verificar que no haya puntos calientes, falsos contactos en las bases de las lámparas

o en su caso cada que las horas de vida útil de las lámparas lleguen a su fin para

posteriormente se cambien por unas nuevas.

2.3.6 Cambio de luminarias en las líneas de producción

Una forma de ahorrar energía es el cambio de luminarias en la planta, ya se han cambiado

con anterioridad las luminarias, las primeras que estaban eran del tipo aditivos metálicos

(ver figura 2.3.6.1) con un consumo de 400W tenían una iluminación adecuada pero

consumían demasiada energía, fueron sustituidas por focos ahorradores del tipo u8

fluorescentes(ver figura 2.3.6.2) estos focos consumían 250W sin embargo la iluminación

que emitían era muy poca es por eso que se realizó el cambio de luminarias en las líneas

de producción para mejorar la iluminación.

Figura: 2.3.6.1. Lámparas del tipo aditivos metálicos.

Figura: 2.3.6.2. Lámparas U8 fluorescente.

Page 89: Programa de Ahorro Energético

77

En el área de mantenimiento ya se tenía en proceso la compra de un tipo de luminarias de

mayor eficiencia lumínica y menor consumo energético estas luminarias son del tipo T5

fluorescentes (Ver figura 2.3.6.3) tienen un consumo de 216W con estas luminarias se

obtienen dos beneficios uno es mejorar la iluminación y así lograr los estándares de

iluminación de la norma y el otro es disminuir los consumos de energía eléctrica en

iluminación y para comprobar este ahorro se realizó un balance de energía en el cual se

evaluó lo siguiente:

Figura: 2.3.6.3. Luminaria T5 fluorescente.

2.3.7 Balance de energía Dentro del balance de energía se evaluaron los siguientes puntos.

Comparación de consumos eléctricos por día según el tipo de lámpara.

Comparación de consumos semanal según el periodo (Base, Intermedio y punta).

Comparación de eficiencia lumínica por tipo de luminaria.

Comparación costo-beneficio semanal.

Estimación del costo beneficio mensual del cambio de luminarias en línea 1.

2.3.7.1 Comparación de consumos eléctricos por día

Las luminarias cuentan con fotoceldas que las encienden cuando el nivel de iluminación

exterior ha disminuido e igualmente las apagan cuando la iluminación natural es suficiente

en el día las horas de encendido y apagado son de aproximadamente 7:00pm a 7:00am sin

Page 90: Programa de Ahorro Energético

78

embargo se considera una hora más por cuestiones de horario de verano o en caso de días

nublados etc. Esto nos da que las luminarias están encendidas un total de 13 horas diarias

y en la línea de producción se cuenta con 10 luminarias, en la tabla 2.3.7.1 se puede

observar mejor la comparación de consumos totales por día de cada tipo de luminaria que

se han instalado.

Tabla 2.3.7.1. Comparación de consumos según el tipo de luminaria.

Comparación de consumos de luminarias en línea de producción 1

Tipo de lámpara Consumo WH por lámpara

Numero de lámparas

Consumo total KWH

Horas de uso aproximado por día

Consumo por día KWH

Aditivos metálicos 440 10 4.4 13 57.2

U8 fluorescente 250 10 2.5 13 32.5

T5 fluorescente 4x54 8 1.728 13 22.464

Grafico 2.3.7.1. Comparación de consumos eléctricos por tipo de lámpara.

2.3.7.2Comparación de consumos según el periodo (Base, Intermedio y

punta)

57.2

32.522.464

0

20

40

60

80

Aditivos metálicos U8 Fluorescente T5 Fluorescente

Kw

/día

Comparación de consumos por tipo de lámparas en línea 1

Aditivos metálicos

U8 Fluorescente

T5 Fluorescente

Page 91: Programa de Ahorro Energético

79

Como ya se había mencionado con anterioridad la empresa cuenta con un tipo de contrato

eléctrico HM (horario en media tención) el cual se divide en horario base, horario intermedio

y horario punta. De acuerdo a esto se muestra la distribución de las horas a lo largo de la

semana y sobre esto se calculara el costo en cada periodo.

Tabla 2.3.7.2. Distribución de las horas de los periodos en la semana.

Distribución de las horas de acuerdo a las diferentes tarifas.

Base Intermedio Punta

Lunes a jueves 6 3 4

Viernes 7 2 4

Sábado 7 4 2

Domingo 6 7 N/A

2.3.7.3 Comparación de eficiencia lumínica

La eficiencia lumínica de cada tipo de lámpara fue sacada del catálogo de proveedores y

son los siguientes:

Aditivos metálicos: 29,820 lm

U8 fluorescente: 54.35 lm/w =13,587

T5 fluorescente: 4450lm x 4 tubos= 17,800lm

Tabla 2.3.7.3. Comparación de eficiencia lumínica.

Comparación de eficiencia lumínica por tipo de luminaria

Tipo de luminaria Aditivos metálicos U8 fluorescente T5 fluorescente

Flujo luminoso (lm) 29,820 13,587 17,800

Page 92: Programa de Ahorro Energético

80

Grafico 2.3.7.3. Comparación de eficiencia lumínica.

III.

RESULTADOS

Con la realización del proyecto del programa para el uso racional de la energía (PUREE)

llevado a cabo en la empresa Cajaplax se obtuvieron resultados importantes, empezando

por el diagnóstico energético en donde se determinó que aproximadamente en el 60% de

las tuberías de chiller y torre que llegan a cada una de las máquinas el aislante térmico se

encontraba dañado o no lo tenía y esto generaba mayor demanda de energía eléctrica para

mantener el agua a la temperatura necesaria para realizar el proceso de moldeo.

Otro aporte importante fue el que se obtuvo mediante los resultados del estudio de

iluminación que dieron conocer que aproximadamente el 50% de las áreas de la planta

está por debajo de los parámetros de iluminación adecuada marcados por la normatividad

vigente; algunas de las zonas con los índices más bajos de iluminación fueron las áreas de

bodega y Paletizadora; con estos resultados se ha empezado a sustituir luminarias para

poder estar dentro de los parámetros permisibles, empezando por las áreas más

importantes como en el área de producción donde se cambiaron lámparas con una

eficiencia lumínica de 13,587 lm por otras de 17,800 lm además de lograr un ahorro

económico de aproximadamente el 30% del costo total de la energía consumida en una

sola línea de producción.

Aún existen muchas áreas de oportunidad como colocar los aislantes faltantes, seguir

sustituyendo luminarias en las diferentes áreas de la empresa o programar el arranque de

29,820

13,587

17,800

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

Flu

jo lu

min

oso

(lm

)

Típo de luminaria

Comparación de eficiencia lumínica por tipo de luminaria

Aditivos metálicos

U8 fluorescente

T5 fluorescente

Page 93: Programa de Ahorro Energético

81

los diferentes equipos evitando lo más que se pueda los horarios punta para poder lograr

la eficiencia energética.

A continuación en la tabla 3.1 y en la gráfica 3.1 se muestran los resultados de ahorros

logrados con el cambio de luminarias.

Tabla 3.1.Comparación de costos.

Comparación costo semanal del cambio de luminarias en línea 1

Luminaria $KWH/Semanal-

Base $KWH/Semanal-

Intermedio $KWH/Semanal-

Punta

$KWH/ Total

Aditivos metálicos

230.13 156.4 213.5 600.03

U8 fluorescente

130.75 88.86 121.2 340.81

T5 fluorescente 90.37 61.4 83.8 235.57

Grafico 3.1. Comparación de costos.

Page 94: Programa de Ahorro Energético

82

Conclusiones

Un programa para el uso racional de la energía puede ser la forma de generar grandes

ahorros de energía eléctrica los cuales provienen de diferentes fuentes, Sin embargo para

que esto se cumpla se deberá tener el pleno apoyo de las diferentes áreas de la empresa

de otra manera la administración de la energía estará destinada al fracaso.

Además se deberá contar con un comité o jefatura que se encargue de estar supervisando

constantemente el uso de la energía y llevar el monitoreo de la energía, costo de esta e

implementación y seguimiento de proyectos que se aprueben.

Aun cuando una empresa aparente tener unas excelentes condiciones gracias a la

implementación de diagnósticos energéticos se puede saber más a fondo las condiciones

$230.13

$156.4

$213.5

$130.75

$88.86

$121.2

$90.37

$61.4

$83.8

$KWH/semanal-Base $KWH/semanal-Intermedio $KWH/semanal-Punta

Comparación costo semanal del cambio de luminarias.

Aditivos metálicos U8 fluorescente T5 fluorescente

Page 95: Programa de Ahorro Energético

83

en las que se encuentren y buscar áreas de oportunidad para generar ahorros de energía,

estos apoyados de estudios, análisis de consumos globales, balances de energía, cambio

de luminarias, control, seguimiento y propuesta e implementación de proyectos se puede

formar un Programa Para el Uso Racional de la Energía.

Trabajo futuro

Los trabajos futuros que se pueden llevar acabo en la empresa y que además generarían

ahorros energéticos son los siguientes.

Remplazar los aislantes térmicos dañados.

Eliminar las fugas de aire y agua.

Implementar calentadores solares para las regaderas de la empresa que disminuiría

considerablemente el uso de gas LP.

Programar la secuencia de motores y maquinas evitando horarios punta.

Instalar un sistema fotovoltaico para iluminación eléctrica.

Seguir cambiando las luminarias existentes por unas de mayor eficiencia.

Page 96: Programa de Ahorro Energético

84

Referencias bibliográfica

CFE. (24 de Junio de 2013). Administración y control de su demanda de energía. Recuperado el 21

de Marzo de 2014, de www.cfe.gob.mx

CFE. (1 de febrero de 2014). Comisión Federal de Electricidad. Obtenido de www.cfemex.com

CONAE. (5 de Octubre de 2008). Administración de la energía. Recuperado el 21 de Marzo de

2014, de Comisión Nacional de Energía: www.Conae.gob.mx

ELFES. (8 de Noviembre de 2011). Conductores eléctricos. Recuperado el 23 de Abril de 2014, de

www.elfes.com

Garcia, G. E. (2009). Sustentabilidad de las Empresas. En G. E. Garcia. Mexico.DF: INSTITUTO

MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS.

Page 97: Programa de Ahorro Energético

85

García, T. A. (1995). Productividad y reducción de costos. En G. E. García, Sustentabilidad de las

empresas (pág. 1). México.D.F: Trilla.

Hernández, C. G. (22 de Octubre de 2008). Mejora del desempeño organizacional. Recuperado el

14 de Marzo de 2014, de www.tiposdediagnosticosenergeticos.

Kaoru, I. (1995). Que es el contol total de callidad. En Diagnosticos energeticos. Mexico D.F:

Norma.

López, J. H. (20 de Junio de 2005). IMPULSO, REVISTA DE ELECTRÓNICA, ELÉCTRICA Y SISTEMAS

COMPUTACIONALES. Recuperado el 5 de Marzo de 2014, de IMPULSO, REVISTA DE

ELECTRÓNICA, ELÉCTRICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES: www.revista electronica.com

SEMARNAT. (2005). Manual de sistemas de manejo ambiental. Recuperado el 17 de Febrero de

2014, de Manual de sistemas de manejo ambiental.: www.SEMARNAT.com

Anexos

NORMA Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los

centros de trabajo.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

JAVIER LOZANO ALARCON, Secretario del Trabajo y Previsión Social, con fundamento

en los artículos 16 y 40 fracciones I y XI de la Ley Orgánica de la Administración Pública

Federal; 512, 523 fracción I, 524 y 527 último párrafo de la Ley Federal del Trabajo; 3o.,

fracción XI, 38 fracción II, 40 fracción VII, 46, 47 fracción IV, 51 cuarto párrafo y 52 de la

Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 28 y 34 del Reglamento de la Ley Federal

sobre Metrología y Normalización; 4o., del 95 al 98 del Reglamento Federal de Seguridad,

Higiene y Medio Ambiente de Trabajo; 3, 5 y 19 del Reglamento Interior de la Secretaría

del Trabajo y Previsión Social, y

Page 98: Programa de Ahorro Energético

86

CONSIDERANDO

Que con fecha 27 de septiembre de 2005, en cumplimiento de lo previsto por el artículo 46

fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, la Secretaría del Trabajo y

Previsión Social presentó ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización de

Seguridad y Salud en el Trabajo, el Anteproyecto de Modificación de la presente Norma

Oficial Mexicana y que el citado Comité lo consideró correcto y acordó que se publicara

como Proyecto en el Diario Oficial de la Federación;

Que con objeto de cumplir con lo dispuesto en los artículos 69-E y 69-H de la Ley Federal

de Procedimiento Administrativo, el Anteproyecto correspondiente fue sometido a la

consideración de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, la que dictaminó

favorablemente en relación al mismo;

Que con fecha 5 de junio de 2008, en cumplimiento del Acuerdo por el que se establecen

la organización y Reglas de Operación del Comité Consultivo Nacional de Normalización

de Seguridad y Salud en el Trabajo, y de lo previsto por el artículo 47 fracción I de la Ley

Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la Federación

el Proyecto de Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-1999,

Condiciones de iluminación en los centros de trabajo, para quedar como PROY-NOM-025-

STPS-2005, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo, a efecto de que, dentro

de los siguientes 60 días naturales a dicha publicación, los interesados presentaran sus

comentarios al Comité;

Que habiendo recibido comentarios de diez prominentes, el Comité referido procedió a su

estudio y resolvió oportunamente sobre los mismos, publicando esta dependencia las

respuestas respectivas en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 2008, en

cumplimiento a lo previsto por el artículo 47 fracción III de la Ley Federal sobre Metrología

y Normalización;

Que derivado de la incorporación de los comentarios presentados al Proyecto de

Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-1999, Condiciones de

iluminación en los centros de trabajo, para quedar como PROY-NOM-025-STPS-2005,

Condiciones de iluminación en los centros de trabajo, así como de la revisión final del propio

proyecto, se realizaron diversas modificaciones con el propósito de dar claridad,

congruencia y certeza jurídica en cuanto a las disposiciones que aplican en los centros de

trabajo, y

Page 99: Programa de Ahorro Energético

87

Que en atención a las anteriores consideraciones y toda vez que el Comité Consultivo

Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo otorgó la aprobación

respectiva, se expide la siguiente:

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-025-STPS-2008, CONDICIONES DE ILUMINACION

EN LOS CENTROS DE TRABAJO

INDICE

1. Objetivo

2. Campo de aplicación

3. Referencias

4. Definiciones

5. Obligaciones del patrón

6. Obligaciones de los trabajadores

7. Niveles de iluminación para tareas visuales y áreas de trabajo

8. Reconocimiento de las condiciones de iluminación

9. Evaluación de los niveles de iluminación

10. Control

11. Mantenimiento.

12. Reporte del estudio

13. Unidades de Verificación y Laboratorios de Prueba

14. Procedimiento para la evaluación de la conformidad

Apéndice A, Evaluación de los niveles de iluminación

Apéndice B, Evaluación del factor de reflexión

15. Vigilancia

16. Bibliografía

17. Concordancia con normas internacionales

Guía de referencia "I", Métodos para evaluar los niveles de iluminación

1. Objetivo

Establecer los requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de trabajo, para

que se cuente con la cantidad de iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de

Page 100: Programa de Ahorro Energético

88

proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los

trabajadores.

2. Campo de aplicación

La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo.

3. Referencias

Para la correcta interpretación de esta Norma, debe consultarse la siguiente norma oficial

mexicana vigente o la que la sustituya:

NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida.

4. Definiciones

Para efectos de esta Norma, se establecen las definiciones siguientes:

4.1. Área de trabajo: es el lugar del centro de trabajo donde normalmente un trabajador

desarrolla sus actividades.

4.2. Autoridad del trabajo, autoridad laboral: las unidades administrativas competentes

de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que realicen funciones de inspección en

materia de seguridad e higiene en el trabajo y las correspondientes de las entidades

federativas y del Distrito Federal, que actúen en auxilio de aquéllas.

4.3. Brillo: es la intensidad luminosa que una superficie proyecta en una dirección dada,

por unidad de área. Se recomienda que la relación de brillos en áreas industriales no sea

mayor de 3:1 en el puesto de trabajo y en cualquier parte del campo visual no mayor de

10:1.

4.4. Centro de trabajo: todos aquellos lugares tales como edificios, locales, instalaciones

y áreas, en los que se realicen actividades de producción, comercialización, transporte y

almacenamiento o prestación de servicios, o en el que laboren personas que estén sujetas

a una relación de trabajo.

Page 101: Programa de Ahorro Energético

89

4.5. Condición crítica de iluminación: deficiencia de iluminación en el sitio de trabajo o

niveles muy altos que bien pueden requerir un esfuerzo visual adicional del trabajador o

provocarle deslumbramiento.

4.6. Deslumbramiento: es cualquier brillo que produce molestia y que provoca

interferencia a la visión o fatiga visual.

4.7. Iluminación complementaria: es aquella proporcionada por un alumbrado adicional

al considerado en la iluminación general, para aumentar el nivel de iluminación en un área

determinada o plano de trabajo.

4.8. Iluminación especial: es la cantidad de luz específica requerida para la actividad que

conforme a la naturaleza de la misma tenga una exigencia visual elevada mayor de 1000

luxes o menor de 100 luxes, para la velocidad de funcionamiento del ojo (tamaño, distancia

y colores de la tarea visual) y la exactitud con que se lleva a cabo la actividad.

4.9. Iluminación; iluminancia: es la relación de flujo luminoso incidente en una superficie

por unidad de área, expresada en luxes.

4.10. Iluminación localizada: es aquella proporcionada por un alumbrado diseñado sólo

para proporcionar iluminación en un plano de trabajo.

Page 102: Programa de Ahorro Energético

90

Page 103: Programa de Ahorro Energético

91

4.11. Luminaria; luminario: equipo de iluminación que distribuye, filtra o controla la luz

emitida por una lámpara o lámparas, que incluye todos los accesorios necesarios para fijar,

proteger y operar esas lámparas, y los necesarios para conectarse al circuito de utilización

eléctrica.

4.12. Luxómetro; Medidor de iluminancia: es un instrumento diseñado y utilizado para

medir niveles de iluminación o iluminancia, en luxes.

4.13. Nivel de iluminación: cantidad de flujo luminoso por unidad de área medido en un

plano de trabajo donde se desarrollan actividades, expresada en luxes.

4.14. Plano de trabajo: es la superficie horizontal, vertical u oblicua, en la cual

generalmente los trabajadores desarrollan su trabajo, con niveles de iluminación

específicos.

4.15. Puntos focales de las luminarias: es la proyección vertical de la lámpara al plano o

área de trabajo con inclinación de 0º, que contiene la dirección del haz de luz.

4.16. Reflexión: es la luz que incide en un cuerpo y es proyectada o reflejada por su

superficie con el mismo ángulo con el que incidió.

4.14. Sistema de iluminación: es el conjunto de luminarias de un área o plano de trabajo,

distribuidas de tal manera que proporcionen un nivel de iluminación específico para la

realización de las actividades.

4.15. Tarea visual: actividad que se desarrolla con determinadas condiciones de

iluminación.

5. Obligaciones del patrón

5.1. Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando así lo solicite, los documentos que la presente

Norma le obligue a elaborar o poseer.

Page 104: Programa de Ahorro Energético

92

5.2. Contar con los niveles de iluminación en las áreas de trabajo o en las tareas visuales

de acuerdo con la Tabla 1 del Capítulo 7.

5.3. Efectuar el reconocimiento de las condiciones de iluminación de las áreas y puestos de

trabajo, según lo establecido en el Capítulo 8.

5.4. Contar con el informe de resultados de la evaluación de los niveles de iluminación de

las áreas, actividades o puestos de trabajo que cumpla con en los apartados 5.2 y 10.4 de

la presente Norma, y conservarlo mientras se mantengan las condiciones que dieron origen

a ese resultado.

5.5. Realizar la evaluación de los niveles de iluminación de acuerdo con lo establecido en

los capítulos 8 y 9.

5.6. Llevar a cabo el control de los niveles de iluminación, según lo establecido en el

Capítulo 10.

5.7. Contar con un reporte del estudio elaborado para las condiciones de iluminación del

centro de trabajo, según lo establecido en el Capítulo 12.

5.8. Informar a todos los trabajadores, sobre los riesgos que puede provocar un

deslumbramiento o un nivel deficiente de iluminación en sus áreas o puestos de trabajo.

5.9. Practicar exámenes con periodicidad anual de agudeza visual, campimetría y de

percepción de colores a los trabajadores que desarrollen sus actividades en áreas del

centro de trabajo que cuenten con iluminación especial.

5.10. Elaborar y ejecutar un programa de mantenimiento para las luminarias del centro de

trabajo, incluyendo los sistemas de iluminación de emergencia, según lo establecido en el

Capítulo 11.

5.11. Instalar sistemas de iluminación eléctrica de emergencia, en aquellas áreas del centro

de trabajo donde la interrupción de la fuente de luz artificial represente un riesgo en la tarea

Page 105: Programa de Ahorro Energético

93

visual del puesto de trabajo, o en las áreas consideradas como ruta de evacuación que lo

requieran.

6. Obligaciones de los trabajadores

6.1. Informar al patrón sobre las condiciones inseguras, derivadas de las condiciones de

iluminación en su área o puesto de trabajo.

6.2. Utilizar los sistemas de iluminación de acuerdo a las instrucciones del patrón.

6.3. Colaborar en las evaluaciones de los niveles de las áreas o puestos de trabajo y

observar las medidas de control implementadas por el patrón.

6.4. Someterse a los exámenes de la vista que indique el patrón.

Page 106: Programa de Ahorro Energético

94

7. Niveles de Iluminación para tareas visuales y áreas de trabajo

Los niveles mínimos de iluminación que deben incidir en el plano de trabajo, para cada tipo

de tarea visual o área de trabajo, son los establecidos en la Tabla 1.

Tabla 1

Niveles de Iluminación Tarea Visual del Puesto de Trabajo

Área de Trabajo Niveles Mínimos de Iluminación (luxes)

En exteriores: distinguir el área de tránsito, desplazarse caminando, vigilancia, movimiento de vehículos.

Exteriores generales: patios y estacionamientos.

20

En interiores: distinguir el área de tránsito, desplazarse caminando, vigilancia, movimiento de vehículos.

Interiores generales: almacenes de poco movimiento, pasillos, escaleras, estacionamientos cubiertos, labores en minas subterráneas, iluminación de emergencia.

50

En interiores. Áreas de circulación y pasillos; salas de espera; salas de descanso; cuartos de almacén; plataformas; cuartos de calderas.

100

Requerimiento visual simple: inspección visual, recuento de piezas, trabajo en banco y máquina.

Servicios al personal: almacenaje rudo, recepción y despacho, casetas de vigilancia, cuartos de compresores.

200

Distinción moderada de detalles: ensamble simple, trabajo medio en banco y máquina, inspección simple, empaque y trabajos de oficina.

Talleres: áreas de empaque y ensamble, aulas y oficinas.

300

Distinción clara de detalles: maquinado y acabados delicados, ensamble de inspección moderadamente difícil, captura y procesamiento de información, manejo de instrumentos y equipo de laboratorio.

Talleres de precisión: salas de cómputo, áreas de dibujo, laboratorios.

500

Distinción fina de detalles: maquinado de precisión, ensamble e inspección de trabajos delicados, manejo de instrumentos y equipo de precisión, manejo de piezas pequeñas.

Talleres de alta precisión: de pintura y acabado de superficies y laboratorios de control de calidad.

750

Alta exactitud en la distinción de detalles: ensamble, proceso e inspección de

Proceso: ensamble e inspección de piezas complejas y acabados con pulidos finos.

1,000

Page 107: Programa de Ahorro Energético

95

piezas pequeñas y complejas, acabado con pulidos finos.

Alto grado de especialización en la distinción de detalles.

Proceso de gran exactitud. Ejecución de tareas visuales: 1.- de bajo contraste y tamaño muy pequeño por periodos prolongados; 2.-exactas y muy prolongadas, y 3.-muy especiales de extremadamente bajo contraste y pequeño tamaño.

2,000

8. Reconocimiento de las condiciones de iluminación

8.1. El propósito del reconocimiento es identificar aquellas áreas del centro de trabajo y las

tareas visuales asociadas a los puestos de trabajo, asimismo, identificar aquéllas donde

exista una iluminación deficiente o exceso de iluminación que provoque deslumbramiento.

Para lo anterior, se debe realizar un recorrido por todas las áreas del centro de trabajo

donde los trabajadores realizan sus tareas visuales, y considerar, en su caso, los reportes

de los trabajadores, así como recabar la información técnica.

8.2. Para determinar las áreas y tareas visuales de los puestos de trabajo debe recabarse

y registrarse la información del reconocimiento de las condiciones de iluminación de las

áreas de trabajo, así como de las áreas donde exista una iluminación deficiente o se

presente deslumbramiento y, posteriormente, conforme se modifiquen las características

de las luminarias o las condiciones de iluminación del área de trabajo, con los datos

siguientes:

a) Distribución de las áreas de trabajo, del sistema de iluminación (número y distribución de

luminarias), de la maquinaria y del equipo de trabajo;

b) Potencia de las lámparas;

c) Descripción del área iluminada: colores y tipo de superficies del local o edificio;

d) Descripción de las tareas visuales y de las áreas de trabajo, de acuerdo con la Tabla 1

del Capítulo 7;

e) Descripción de los puestos de trabajo que requieren iluminación localizada, y

f) La información sobre la percepción de las condiciones de iluminación por parte del

trabajador al patrón.

9. Evaluación de los niveles de iluminación

Page 108: Programa de Ahorro Energético

96

9.1. A partir de los registros del reconocimiento, se debe realizar la evaluación de los niveles

de iluminación en las áreas o puestos de trabajo de acuerdo con lo establecido en el

Apéndice A.

9.1.1. Determinar el factor de reflexión en el plano de trabajo y paredes que por su cercanía

al trabajador afecten las condiciones de iluminación, según lo establecido en el Apéndice

B, y compararlo contra los niveles máximos permisibles del factor de reflexión de la Tabla

2.

Tabla 2

Niveles Máximos Permisibles del Factor de Reflexión Concepto

Niveles Máximos Permisibles de Reflexión, Kf

Paredes 60%

Plano de trabajo 50%

10.4. Una vez que se han realizado las medidas de control, se tiene que realizar una

evaluación para verificar que las nuevas condiciones de iluminación cumplen con lo

establecido en la presente Norma.

11. Mantenimiento

En el mantenimiento de las luminarias se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

a) La limpieza de las luminarias;

b) La ventilación de las luminarias;

c) El reemplazo de las luminarias cuando dejen de funcionar, o después de transcurrido el

número predeterminado de horas de funcionamiento establecido por el fabricante;

d) Los elementos que eviten el deslumbramiento directo y por reflexión, así como el efecto

estroboscópico, y

e) Los elementos de preencendido o de calentamiento.

12. Reporte del estudio

12.1. Se debe elaborar y mantener un reporte que contenga la información recabada en el

reconocimiento, los documentos que lo complementen y los datos obtenidos durante la

evaluación, con al menos la información siguiente:

Page 109: Programa de Ahorro Energético

97

a) El informe descriptivo de las condiciones normales de operación, en las cuales se realizó

la evaluación de los niveles de iluminación, incluyendo las descripciones del proceso,

instalaciones, puestos de trabajo y el número de trabajadores expuestos por área y puesto

de trabajo;

b) La distribución del área evaluada, en el que se indique la ubicación de los puntos de

medición;

c) Los resultados de la evaluación de los niveles de iluminación indicando su incertidumbre;

d) La comparación e interpretación de los resultados obtenidos, contra lo establecido en las

Tablas 1 y 2 de los Capítulos 7 y 9, respectivamente;

e) La hora en que se efectuaron las mediciones;

f) El programa de mantenimiento;

g) La copia del documento que avale la calibración del luxómetro expedida por un

laboratorio acreditado y aprobado conforme a lo establecido en la Ley Federal sobre

Metrología y Normalización, y que cumpla con las disposiciones estipuladas en esta Norma;

h) La conclusión técnica del estudio;

i) Las medidas de control a desarrollar y el programa de implantación;

j) Nombre y firma del responsable del estudio, y

k) Los resultados de las evaluaciones hasta cumplir con lo establecido en las Tablas 1 y 2

de los Capítulos 7 y 9, respectivamente.

13. Unidades de Verificación y Laboratorios de Prueba

13.1. El patrón tendrá la opción de contratar una unidad de verificación o un laboratorio de

pruebas, acreditados y aprobados, en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y

Normalización y su Reglamento, para verificar el grado de cumplimiento con la presente

Norma.

13.2. Unidades de verificación y laboratorios de pruebas contratados a petición de parte

deben verificar el grado de cumplimiento de acuerdo con lo establecido en el procedimiento

para la evaluación de la conformidad.

Page 110: Programa de Ahorro Energético

98

13.3. La vigencia del dictamen de verificación cuando éste sea favorable, será de dos años,

y el informe de resultados será válido y se conservará siempre y cuando, se mantengan las

condiciones que dieron origen al resultado de la evaluación.

13.4. Los laboratorios de pruebas sólo podrán evaluar lo establecido en los Capítulos 8 y 9

de la presente Norma.

13.5. Las unidades de verificación deben entregar al patrón el dictamen de verificación

favorable cuando se hayan cubierto los requerimientos de la presente Norma Oficial

Mexicana.

14. Procedimiento para la evaluación de la conformidad

14.1. Generalidades.

14.2. Este procedimiento para la evaluación de la conformidad aplica en las visitas de

inspección desarrolladas por la autoridad laboral, y en las visitas de verificación que realicen

las unidades de verificación.

14.3. Para obtener el directorio vigente de las unidades de verificación que están aprobadas

ante la dependencia y pueden extender el dictamen de conformidad con esta Norma Oficial

Mexicana, podrán ingresar a la página de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, vía

Internet en la dirección: www.stps.gob.mx.

14.1.1. El interesado que obtuvo la evaluación de la conformidad con la presente Norma a

través de una unidad de verificación, debe conservar el dictamen de verificación y tenerlo

a la disposición de la autoridad del trabajo cuando ésta lo solicite de acuerdo a lo

establecido en el apartado 13.5.

14.1.2. Los aspectos a verificar durante la evaluación de la conformidad que son aplicables

mediante la constatación física o documental, o a través de entrevista, son:

Disposición Comprobación Criterios de aceptación

Observaciones

5.2. Física El patrón cumple cuando derivado de un recorrido por el centro de trabajo,

La evidencia es la evaluación de la iluminación de las tareas visuales del

Page 111: Programa de Ahorro Energético

99

se comprueba que para las tareas por puesto o área de trabajo, los niveles de iluminación corresponden a los de la Tabla 1 del Capítulo 7.

puesto de trabajo o áreas de trabajo comparadas con la Tabla 1 del Capítulo 7.

5.3. Documental El patrón cumple cuando: 1.-Presenta el registro de la información recopilada en el reconocimiento de las áreas y puestos de trabajo. 2.-El registro contiene al menos la siguiente información técnica y administrativa que haya servido al patrón para seleccionar las áreas y puestos de trabajo evaluadas: ü Distribución de las áreas de trabajo, del sistema de iluminación (número y distribución de luminarias), así como de la maquinaria y equipo; ü Potencia de las lámparas; ü Descripción del área iluminada: colores y tipo de superficies del local o edificio; ü Descripción de las tareas visuales y de las áreas de trabajo de acuerdo con la Tabla 1 del Capítulo 7, y

El reconocimiento aplica para aquellas áreas o tareas visuales que de acuerdo a la Tabla 1 del Capítulo 7. El requerimiento podrá ser realizado por un laboratorio de pruebas acreditado y aprobado.

Page 112: Programa de Ahorro Energético

100

ü Descripción de los puestos de trabajo que requieren iluminación localizada.

5.4. y 5.5. Documental El patrón cumple cuando:

Presenta las evidencias de la evaluación de los niveles de iluminación de las áreas y puestos de trabajo, y

La evaluación se realizó de acuerdo a los Capítulos 8 y 9, así como con el apartado 10.4

La evaluación aplica para aquellas áreas o tareas visuales que de acuerdo a la Tabla 1 del Capítulo 7. El documento que se puede presentar es el mismo que se genera al cumplir el Capítulo 12 (reporte del estudio).

5.6. Documental El patrón cumple cuando:

Si derivado de la evaluación no se identificaron deficiencias o excesos de iluminación en las áreas o puestos de trabajo, por lo que no se aplicaron medidas de control.

Si derivado de la evaluación se identificaron deficiencias o excesos de iluminación en las áreas o puestos de trabajo, se aplicaron las siguientes medidas de control: ü Proporcionó mantenimiento a las luminarias; ü Modificó el sistema de

Los aspectos a considerar para las medidas de control, pueden ser: ü Evitar el deslumbramiento directo o por reflexión al trabajador; ü Seleccionar un fondo visual adecuado a las actividades de los trabajadores; ü Evitar bloquear la iluminación durante la realización de la actividad, y ü Evitar las zonas donde existan cambios bruscos de iluminación. ü Los dos últimos criterios de aceptación sólo aplicarán cuando el patrón determine que requiere de iluminación

Page 113: Programa de Ahorro Energético

101

iluminación o su distribución; ü En su caso, instaló la iluminación complementaria o localizada, y ü Derivado del criterio anterior presenta evidencias de una nueva evaluación donde se constata que las nuevas condiciones de iluminación cumplen con lo establecido en la presente Norma.

complementaria o localizadas

5.7. Documental El patrón cumple cuando presenta el reporte del estudio, con al menos:

El informe descriptivo de las condiciones normales de operación, en las cuales se realizó la evaluación de los niveles de iluminación, incluyendo las descripciones del proceso, instalaciones, puestos de trabajo y el número de trabajadores expuestos por área y puesto de trabajo; 1.- La distribución del área evaluada, en el que se indique la ubicación de los puntos de medición; 2.- Los resultados de la evaluación de los niveles de iluminación

El estudio podrá ser realizado por un laboratorio de pruebas acreditado y aprobado.

Page 114: Programa de Ahorro Energético

102

indicando su incertidumbre; 3.- La comparación e interpretación de los resultados obtenidos, contra lo establecido en las Tablas 1 y 2 de los Capítulos 7 y 9 respectivamente; 4.- La hora en que se efectuaron las mediciones; 5.-El programa de mantenimiento; 6.- La copia del documento que avale la calibración del luxómetro expedida por un laboratorio acreditado y aprobado conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y que cumpla con las disposiciones estipuladas en esta Norma; 7.-La conclusión técnica del estudio; 8.- Las medidas de control a desarrollar y el programa de implantación; 9.- El nombre y firma del responsable del estudio; 10.- Los resultados de las evaluaciones hasta cumplir con lo establecido en las Tablas 1 y 2 de los Capítulos 7 y 9, respectivamente.

5.8. Documental o Entrevista

El patrón cumple cuando: 1.-Exhibe las evidencias con los

La iluminación permite un desarrollo eficiente y confortable en las

Page 115: Programa de Ahorro Energético

103

elementos y/o mecanismos de difusión para dar a conocer los riesgos a los trabajadores de las áreas o puestos de trabajo con iluminación deficiente, excesiva o que provoque deslumbramiento, o 1.- Al realizar la(s) entrevista(s) al personal del centro de trabajo involucrado en las áreas o puestos de trabajo, se constata que identifican los riesgos relacionados con iluminación deficiente, excesiva o que provoque deslumbramiento.

tareas visuales es un auxilio para el trabajo seguro y apoya en las acciones de emergencia (evacuación).

5.9. Documental El patrón cumple cuando presenta los exámenes médicos visuales realizados a los trabajadores para agudeza visual, campimetría y de percepción de colores, con una periodicidad anual.

Esta disposición aplica para los casos en que los trabajadores desarrollen sus actividades en zonas identificadas como de alto riesgo, cuyas actividades tengan una exigencia visual elevada. El médico puede ser interno o externo como lo establece la NOM-030-STPS-2006.

5.10. Documental El patrón cumple cuando presenta un programa de mantenimiento que contenga al menos: ü La limpieza de las luminarias; ü La ventilación de las luminarias; ü El reemplazo de las luminarias cuando dejen de funcionar, o después de transcurrido el número predeterminado de

Page 116: Programa de Ahorro Energético

104

horas de funcionamiento establecido por el fabricante; ü Los elementos que eviten el deslumbramiento directo y por reflexión, así como el efecto estroboscópico, y ü Los elementos de preencendido o de calentamiento.

5.11. Física El patrón cumple cuando, derivado de un recorrido por las instalaciones del centro de trabajo, identifica que existen los sistemas de iluminación de emergencia y éstos están funcionando.

Las lámparas de emergencia pueden estar colocadas en donde la interrupción de la fuente de luz artificial represente un riesgo en la tarea visual del puesto de trabajo o en las áreas consideradas como ruta de evacuación.

Nota: Las evidencias documentales se pueden presentar por escrito o, en medios

magnéticos o electrónicos.

14.1.3. Las unidades de verificación no deben realizar las siguientes actividades para la

empresa evaluada:

a) Diagnóstico, análisis de riesgos, programas o procedimientos, y

b) Proporcionar capacitación a los trabajadores.

APENDICE A

EVALUACION DE LOS NIVELES DE ILUMINACION

A.1. Objetivo

Evaluar los niveles de iluminación en las áreas y puestos de trabajo seleccionados.

Page 117: Programa de Ahorro Energético

105

A.2. Metodología

De acuerdo con la información obtenida durante el reconocimiento, se establecerá la

ubicación de los puntos de medición de las áreas de trabajo seleccionadas, donde se

evaluarán los niveles de iluminación.

A.2.1. Cuando se utilice iluminación artificial, antes de realizar las mediciones, se debe de

cumplir con lo siguiente:

a) Encender las lámparas con antelación, permitiendo que el flujo de luz se estabilice; si se

utilizan lámparas de descarga, incluyendo lámparas fluorescentes, se debe esperar un

periodo de 20 minutos antes de iniciar las lecturas. Cuando las lámparas fluorescentes se

encuentren montadas en luminarias cerradas, el periodo de estabilización puede ser mayor;

b) En instalaciones nuevas con lámparas de descarga o fluorescentes, se debe esperar un

periodo de 100 horas de operación antes de realizar la medición y

c) Los sistemas de ventilación deben operar normalmente, debido a que la iluminación de

las lámparas de descarga y fluorescentes presentan fluctuaciones por los cambios de

temperatura.

A.2.2. Cuando se utilice exclusivamente iluminación natural, se debe realizar al menos las

mediciones en cada área o puesto de trabajo de acuerdo con lo siguiente:

a) Cuando no influye la luz natural en la instalación ni el régimen de trabajo de la instalación,

se deberá efectuar una medición en horario indistinto en cada puesto o zona determinada,

independientemente de los horarios de trabajo en el sitio;

b) Cuando sí influye la luz natural en la instalación, el turno en horario diurno (sin periodo

de oscuridad en el turno o turnos) y turnos en horario diurno y nocturnos (con periodo de

oscuridad en el turno o turnos), deberán efectuarse 3 mediciones en cada punto o zona

determinada distribuidas en un turno de trabajo que pueda presentar las condiciones

críticas de iluminación de acuerdo a lo siguiente:

o Una lectura tomada aproximadamente en la primera hora del turno;

o Una lectura tomada aproximadamente a la mitad del turno, y

o Una lectura tomada aproximadamente en la última hora del turno.

c) Cuando sí influye la luz natural en la instalación y se presentan condiciones críticas,

efectuar una medición en cada punto o zona determinada en el horario que presente tales

condiciones críticas de iluminación.

Page 118: Programa de Ahorro Energético

106

A.2.3. Ubicación de los puntos de medición.

Los puntos de medición deben seleccionarse en función de las necesidades y

características de cada centro de trabajo, de tal manera que describan el entorno ambiental

de la iluminación de una forma confiable, considerando: el proceso de producción, la

clasificación de las áreas y puestos de trabajo, el nivel de iluminación requerido en base a

la Tabla 1 del Capítulo 7, la ubicación de las luminarias respecto a los planos de trabajo, el

cálculo del índice de áreas correspondiente a cada una de las áreas, la posición de la

maquinaria y equipo, así como los riesgos informados a los trabajadores.

A.2.3.1. Las áreas de trabajo se deben dividir en zonas del mismo tamaño, de acuerdo a lo

establecido en la columna A (número mínimo de zonas a evaluar) de la Tabla A1, y realizar

la medición en el lugar donde haya mayor concentración de trabajadores o en el centro

geométrico de cada una de estas zonas; en caso de que los puntos de medición coincidan

con los puntos focales de las luminarias, se debe considerar el número de zonas de

evaluación de acuerdo a lo establecido en la columna B (número mínimo de zonas a

considerar por la limitación) de la Tabla A1. En caso de coincidir nuevamente el centro

geométrico de cada zona de evaluación con la ubicación del punto focal de la luminaria, se

debe mantener el número de zonas previamente definido.

Tabla A1

Relación entre el Índice de Área y el número de Zonas de Medición Índice de área

A) Número mínimo de zonas a evaluar

B) Número de zonas a considerar por la limitación

IC < 1 4 6

1 < IC < 2 9 12

2 < IC < 3 16 20

3 < IC 25 30

Page 119: Programa de Ahorro Energético

107

El valor del índice de área, para establecer el número de zonas a evaluar, está dado por la

ecuación siguiente:

𝐼𝐶 =(𝑥)(𝑦)

h(x + y)

Dónde:

IC = índice del área.

x, y = dimensiones del área (largo y ancho), en metros.

h = altura de la luminaria respecto al plano de trabajo, en metros.

En donde x es el valor de índice de área (IA) del lugar, redondeado al entero superior,

excepto que para valores iguales o mayores a 3 el valor de x es 4. A partir de la ecuación

se obtiene el número mínimo de puntos de medición.

En pasillos o escaleras, el plano de trabajo por evaluar debe ser un plano horizontal a 75

cm ± 10 cm, sobre el nivel del piso, realizando mediciones en los puntos medios entre

luminarias contiguas.

A.2.4. En el puesto de trabajo se debe realizar al menos una medición en cada plano de

trabajo, colocando el luxómetro tan cerca como sea posible del plano de trabajo y

tomando precauciones para no proyectar sombras ni reflejar luz adicional sobre el

luxómetro.

A.3. Instrumentación

A.3.1. Se debe usar un luxómetro que cuente con:

a) Detector para medir iluminación;

b) Corrección cosenoidal;

Page 120: Programa de Ahorro Energético

108

c) Corrección de color, detector con una desviación máxima de ± 5% respecto a la

respuesta espectral fotópica, y

d) Exactitud de ± 5% (considerando la incertidumbre por calibración).

A.3.2. Se debe verificar el luxómetro antes y después de iniciar una evaluación conforme lo

establezca el fabricante y evitar bloquear la iluminación durante la realización de la

evaluación.

A.3.3. El luxómetro deberá contar con el certificado de calibración de acuerdo a lo

establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Las lecturas serán válidas

mientras los resultados obtenidos en el luxómetro no cambien de acuerdo con los requisitos

establecidos en los párrafos siguientes:

A.3.3.1. Debe asegurarse que se cumpla con el inciso d) de la sección A.3.1., ya que la

calibración no implica el ajuste del instrumento y por tanto, por sí sola, no garantiza que se

realicen las mediciones con la exactitud requerida. Debido a lo anterior se deberá verificar

y registrar en el informe el error que comete el instrumento y aplicar el factor de corrección

si es necesario, además de corregir los resultados de la medición.

A.3.3.2 Cuando el luxómetro tenga variaciones en la coincidencia de sus lecturas se debe

someter para su certificación al laboratorio.

La forma de respaldar la veracidad del luxómetro será a través del registro de mediciones

realizadas midiendo los niveles de iluminación que produce una lámpara incandescente,

que únicamente será utilizada para este fin, a distancias conocidas. Las lecturas obtenidas

durante la verificación deberán coincidir con las lecturas de referencia que deberán haber

sido obtenidas al momento de que se recibió el luxómetro después de su certificación, una

vez que se haya aplicado el factor de corrección reportado en el certificado.

A.3.3.3. El reporte de verificación debe contener la fecha de su realización, la intensidad de

corriente a la que se operó la lámpara incandescente, las condiciones ambientales al

momento de la verificación, las distancias a las cuales se midieron los niveles de iluminación

y los valores de iluminancia indicados por el instrumento para cada distancia.

A.3.3.4. En caso de que el luxómetro haya sufrido una caída, se le dio uso rudo o estuvo

expuesto a condiciones extremas de temperatura y humedad, se debe someter a una nueva

verificación y elaborar el reporte de verificación.

APENDICE B

Page 121: Programa de Ahorro Energético

109

EVALUACION DEL FACTOR DE REFLEXION

B.1 Objetivo

Evaluar el factor de reflexión de las superficies en áreas y puestos de trabajo seleccionados.

B2 Metodología.

Los puntos de medición deben ser los mismos que se establecen en el Apéndice A.

B.2.1 Cálculo del factor de reflexión de las superficies:

a) Se efectúa una primera medición (E1), con la fotocelda del luxómetro colocada de cara

a la superficie, a una distancia de 10 cm ± 2 cm, hasta que la lectura permanezca constante;

b) La segunda medición (E2), se realiza con la fotocelda orientada en sentido contrario y

apoyada en la superficie, con el fin de medir la luz incidente, y

c) El factor de reflexión de la superficie (Kf) se determina con la ecuación siguiente:

𝐾𝑓 =E1

E2(100)

15. Vigilancia

La vigilancia en el cumplimiento de la presente Norma, corresponde a la Secretaría del

Trabajo y Previsión Social.

16. Bibliografía

16.1. Ley Federal sobre Metrología y Normalización, publicada en el Diario Oficial de la

Federación el 1 de julio de 1992, México.

16.2. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, publicado

en el Diario Oficial de la Federación del 21 de enero de 1997, México.

16.3. Conocimientos Básicos de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Ruiz Iturregui, José

Ma., Editorial Deusto, 1978, Madrid, España.

16.4. Encyclopedia of OccupationalHealth and Safety, International Labour Office, Geneva.

ThirdEdition 1983, FourthImpresion, 1991.

Page 122: Programa de Ahorro Energético

110

16.5. Física General, Zemanski, Mark W., Sears, Francis W. Editorial Aguilar, 1966, México.

16.6. Guide on Interior Lighting, 2o. Edition, International CommissiononIllumination.CIE

29.2 86, 1998, Vienna, Austria.

16.7. I.E.S. LightingHandbook. 1995, IlluminatingEngineering, Society, USA.

16.8. Iluminación Interna, Vittorio Re. Editorial Marcombo, S.A., 1979, Barcelona, España.

16.9. Luminotecnia, Enciclopedia CEAC de Electricidad. Dr. Ramírez V., José, Editorial

CEAC, S.A., 1972, México.

16.10. Manual de Ingeniería, Perry, J.H.; Perry, R.H. Editorial Labor, S.A., 1966, Madrid,

España.

16.11. Manual del Alumbrado, Westinghouse. Editorial Dossat, S.A., 1985, Madrid, España.

16.12 Principios de Iluminación y Niveles de Iluminación en México. Sociedad Mexicana de

Ingeniería e Iluminación, Asociación Civil. Revista Ingeniería de Iluminación, mayo-junio

1967, México.

16.13. The Industrial Environment. ItsEvaluation& Control.U.S. Department of Health,

Education, and WelfarePublicHealthService; Center forDisease Control;

NationalInstituteforOccupational Safety and Health, 1973, USA.

16.14. Iluminación interna, el instalador cualificado, Vottirio Re, Editorial Marcobo, Boixareu

Editores 1979, Barcelona, España.

16.15. Técnicas de iluminación en fotografía y cinematografía, Bernal Francisco, Omega,

2003 Barcelona.

17. Concordancia con normas internacionales

Page 123: Programa de Ahorro Energético

111

Esta Norma no concuerda con ninguna norma internacional, por no existir referencia alguna

al momento de su elaboración.

Transitorios

Primero. La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor a los dos meses posteriores

a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. Durante el lapso señalado en el artículo anterior, los patrones cumplirán con la

Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-1999, Condiciones de iluminación en los centros

de trabajo, y en su caso, realizarán las adaptaciones para observar las disposiciones de la

presente Norma Oficial Mexicana y, en este último caso, las autoridades del trabajo

proporcionarán a petición de los patrones interesados, asesoría y orientación para

instrumentar su cumplimiento, sin que los patrones se hagan acreedores a sanciones por

el incumplimiento de la Norma vigente.

Tercero. Con la entrada en vigor de la presente Norma se cancela la Norma Oficial

Mexicana NOM-025-STPS-1999, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo,

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 1999.

Dado en la Ciudad de México, a los veintinueve días del mes de diciembre de dos mil ocho.-

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón.- Rúbrica.

GUIA DE REFERENCIA "I"

METODOS PARA EVALUAR LOS NIVELES DE ILUMINACION

El contenido de esta guía es un complemento para la mejor comprensión de la Norma y no

es de cumplimiento obligatorio.

METODO IES

Se utiliza para evaluar el nivel de iluminación promedio en el área de trabajo, con base en

la geometría del área y la disposición de las luminarias, cuando:

El área sea regular y las luminarias se hallen simétricamente espaciadas en dos o más filas.

El área sea regular con una luminaria colocada simétricamente.

El área sea regular con una fila de luminarias.

El área sea regular con una o más lámparas continuas.

El área es regular con una fila de luminarias continuas.

El área es regular con techo luminoso.

Page 124: Programa de Ahorro Energético

112

Con este método, las mediciones se toman en unos pocos puntos del lugar de trabajo

considerado representativo de las mediciones que podrían llevarse a cabo en otros puntos

de igual condición, con base en la regularidad del área del lugar y la simetría en la

distribución de las luminarias.

METODO DE LA CONSTANTE DEL SALON

Se utiliza para evaluar el nivel de iluminación promedio en el lugar de trabajo a partir de

cierto número de mediciones y puntos de medición en función de la constante del salón, K,

que viene dada por donde L es el largo del salón, A el ancho y h la altura de las luminarias

sobre el plano útil.

K = ( A * L ) / [ h ( A + L ) ]

Constante del Salón

No. Mínimo de Puntos de

Medición

< 1 4

1 y < 2 9

2 y < 3 16

3 25

DETERMINACION DE LA ILUMINACION PROMEDIO (Ep):

Cuando se realizan mediciones con el propósito de verificar los valores correspondientes a

una instalación nueva, se deben tomar las precauciones necesarias para que las

evaluaciones se lleven a cabo en condiciones apropiadas (tensión nominal de alimentación,

temperatura ambiente, elección de lámparas, etc.) o para que las lecturas del medidor de

iluminancia se corrijan teniendo en cuenta estas condiciones.

El cálculo del nivel promedio de iluminación para el método de la constante del salón, se

realiza con la siguiente expresión:

Ep=1/N (Ei)

Dónde:

Ep = Nivel promedio en lux.

Ei = Nivel de iluminación Medido en lux en cada punto.

N = Número de medidas realizadas.

Page 125: Programa de Ahorro Energético

113

Método de evaluación en plano de trabajo: aplicable a tareas específicas, en especial

aquellas que requieren niveles mayores de iluminación por la dificultad del tamaño,

contraste y tiempo de la tarea.

Distribución de planta de Cajaplax.

Formatos para el control y monitoreo de la energía de la empresa.

Page 126: Programa de Ahorro Energético

114

Formatos para el control y monitoreo de la energía de la empresa.

Año

2014 KWH $/KWH Total $ m3 $/m3 Total $ lt $/lt Total $

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Energía eléctrica Gas LP Diesel Otros

energeticos

Formato de control de consumos históricos globales

Año

2014 Energía (%) Pesos (%) Energía (%) Pesos (%) Energía (%) Pesos (%)

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Tabla de porcentajes de consumos globales

Gas naturalDieselEnergía eléctrica

Page 127: Programa de Ahorro Energético

115

Año

2014 KWH $/KWH Total $ m3 $/m3 Total $ lt $/lt Total $

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Energía eléctrica Gas LP Diesel Otros

energeticos

Formato de control de consumos históricos globales

Año

2014 Energía (%) Pesos (%) Energía (%) Pesos (%) Energía (%) Pesos (%)

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Tabla de porcentajes de consumos globales

Gas naturalDieselEnergía eléctrica