programa curso movilidad sostenible ambientum

3
Contacto: Albert Hereu [email protected] Tel. 872 09 05 03 CURSO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE DESTINATARIOS DEL CURSO Este curso está dirigido a técnicos municipales, arquitectos urbanistas y profesionales de la gestión del territorio, la movilidad, consultoría ambiental y en general a cualquier ciudadano interesado en fomentar la movilidad sostenible en su municipio. OBJETIVOS DEL CURSO o Aportar conocimiento sobre la implicación de la movilidad en el desarrollo sostenible de los sistemas urbanos. o Crear una base de conocimiento que permita liderar acciones de mejora en el entorno laboral y personal en lo referente a la potenciación de sistemas de transporte no motorizados y uso eficiente del vehículo privado. o Conocer las acciones para promover el uso racional del coche. o Conocer acciones para facilitar el acceso al lugar de trabajo de forma más sostenible. ÍNDICE 1. Problemáticas del modelo de movilidad actual (6 h) 2. Parámetros básicos de la movilidad sostenible y oportunidades laborales (8 h) 3. Legislación aplicable a la movilidad sostenible (5 h) 4. Consumos energéticos y externalidades en el sector del transporte (5 h) 5. Vehículos eléctricos, híbridos y otros sistemas de propulsión alternativa (6 h) 6. Acciones para promover el uso racional del vehículo privado (7 h) 7. Promoción de la movilidad sostenible en centros de trabajo (7 h) 8. Planificación urbanística y su incidencia en la movilidad (7 h) 9. Evaluación de la demanda de movilidad (7 h) 10. Elaboración de un plan de movilidad sostenible municipal (7 h)

Transcript of programa curso movilidad sostenible ambientum

Page 1: programa curso movilidad sostenible ambientum

Contacto: Albert Hereu [email protected] Tel. 872 09 05 03

CURSO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

DESTINATARIOS DEL CURSO

Este curso está dirigido a técnicos municipales, arquitectos urbanistas y profesionales de

la gestión del territorio, la movilidad, consultoría ambiental y en general a cualquier

ciudadano interesado en fomentar la movilidad sostenible en su municipio.

OBJETIVOS DEL CURSO

o Aportar conocimiento sobre la implicación de la movilidad en el desarrollo

sostenible de los sistemas urbanos.

o Crear una base de conocimiento que permita liderar acciones de mejora en el

entorno laboral y personal en lo referente a la potenciación de sistemas de

transporte no motorizados y uso eficiente del vehículo privado.

o Conocer las acciones para promover el uso racional del coche.

o Conocer acciones para facilitar el acceso al lugar de trabajo de forma más

sostenible.

ÍNDICE

1. Problemáticas del modelo de movilidad actual (6 h)

2. Parámetros básicos de la movilidad sostenible y oportunidades laborales (8 h)

3. Legislación aplicable a la movilidad sostenible (5 h)

4. Consumos energéticos y externalidades en el sector del transporte (5 h)

5. Vehículos eléctricos, híbridos y otros sistemas de propulsión alternativa (6 h)

6. Acciones para promover el uso racional del vehículo privado (7 h)

7. Promoción de la movilidad sostenible en centros de trabajo (7 h)

8. Planificación urbanística y su incidencia en la movilidad (7 h)

9. Evaluación de la demanda de movilidad (7 h)

10. Elaboración de un plan de movilidad sostenible municipal (7 h)

Page 2: programa curso movilidad sostenible ambientum

Contacto: Albert Hereu [email protected] Tel. 872 09 05 03

PROGRAMA

1. Problemáticas del modelo de movilidad actual

Problemáticas sociales. Problemáticas ambientales: ocupación de suelo, congestión del

tráfico, contaminación atmosférica, consumo de energía y emisiones de CO2,

contaminación acústica y accidentes de tráfico.

2. Parámetros básicos de la movilidad sostenible y oportunidades laborales

Introducción a la temática de la movilidad. Descripción exhaustiva del fenómeno de la

movilidad sostenible y los impactos y beneficios derivados en el ámbito económico,

social y ambiental. Oportunidades laborales en la gestión de la movilidad sostenible.

3. Legislación aplicable a la movilidad sostenible

Normativa de referencia con afectación a la movilidad a escala española e internacional.

Planes y estrategias gubernamentales existentes.

4. Consumos energéticos y externalidades del sector del transporte

Información sobre los datos relativos a la relación entre el sector del transporte y el

consumo de recursos: combustibles y mejora de los niveles de eficiencia. Externalidades

a contemplar en el sector del transporte: tiempo, accidentes, infraestructuras,

contaminación, …

5. Vehículos eléctricos, híbridos y otros sistemas de propulsión alternativa

Conceptos de eficiencia, etiqueta energética, normativa Euro y repaso a los diferentes

sistemas de propulsión alternativa. Clasificación básica de los vehículos según su

consumo energético.

6. Acciones para promover el uso racional del vehículo privado

Criterios para el uso del vehículo privado de forma energéticamente sostenible y

eficiente. Car-sharing/car-pooling, conducción y vehículos eficientes, carriles bus-VAO,

opciones de actuación en calzada y aparcamientos.

7. Promoción de la movilidad sostenible en centros de trabajo

Importancia de incidir en la planificación urbanística de las ciudades y de sus polígonos

industriales para favorecer los desplazamientos a pie y en bicicleta: prioridad invertida,

pacificación tráfico, supresión barreras, iluminación, accesibilidad, diseño de la red de

carriles, etc. Los planes de desplazamientos de empresa.

8. Planificación urbanística y su incidencia en la movilidad

Page 3: programa curso movilidad sostenible ambientum

Contacto: Albert Hereu [email protected] Tel. 872 09 05 03

Relación entre la planificación urbanística y los modelos de movilidad que se derivan,

una perspectiva histórica. Buenas prácticas en el diseño de pueblos y ciudades en lo

referente a la promoción de la movilidad sostenible.

9. Evaluación de la demanda de movilidad

Sistemas de contabilización de la movilidad generada, total y por modos de transporte,

de un nuevo planeamiento urbano o de un nuevo edificio (centro comercial, oficinas,

estadio, …). Planificación de la oferta de transporte público para mejorar el acceso a

este modo a un centro de trabajo.

10. Elaboración de un plan de movilidad sostenible municipal

Criterios y objetivos básicos para abordar la elaboración de un plan de movilidad

sostenible de un municipio. Descripción de las fases de trabajo y herramientas. Apoyos

y problemas a tener en cuenta. Ejemplos de planes de movilidad exitosos.