PROGRAMA CUERPO SUPERIOR DE ... - Oposiciones de · PDF fileLa organización de los...

download PROGRAMA CUERPO SUPERIOR DE ... - Oposiciones de · PDF fileLa organización de los Poderes en la Constitución española de 1978. Estudio especial de la Corona. Las funciones del

If you can't read please download the document

Transcript of PROGRAMA CUERPO SUPERIOR DE ... - Oposiciones de · PDF fileLa organización de los...

  • PROGRAMA CUERPO SUPERIOR DE INSPECTORES DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.

    PROCESO SELECTIVO GENERAL PARA EL ACCESO POR EL SISTEMA DE ACCESO LIBRE

    PRIMER EJERCICIO.

    PRIMER BLOQUE. OBLIGATORIO.

    Organizacin de las Administraciones Pblicas.

    Tema 1. Constitucin espaola de 1978: los valores superiores. Principios constitucionales. Principios rectores de la poltica social y econmica. Derechos y Garantas de los ciudadanos. Su proteccin. La estructura del Estado espaol.

    Tema 2. Polticas sociales: Polticas de igualdad. La Ley Orgnica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Polticas contra la Violencia de Gnero. La Ley Orgnica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Proteccin Integral contra la Violencia de Gnero. Tema 3. La organizacin de los Poderes en la Constitucin espaola de 1978. Estudio especial de la Corona. Las funciones del Rey en la Constitucin espaola de 1978. El refrendo. Tema 4. Las Cortes Generales: El Congreso de los Diputados. El Senado. La funcin legislativa. La funcin de control, la funcin financiera. Relaciones entre las dos Cmaras. El Gobierno. Su composicin. Tema 5. El Poder Judicial en la Constitucin. Ley Orgnica del Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composicin y funciones. Tema 6. La Administracin General del Estado. rganos superiores de la Administracin General del Estado. rganos territoriales. Los Delegados de Gobierno en las Comunidades Autnomas. Los Subdelegados de Gobierno. Los Directores Insulares. La Administracin General del Estado en el exterior. Tema 7. El Estado de las Autonomas. Estatutos de Autonoma: su naturaleza jurdica. Las vas de acceso a la Autonoma. Los niveles competenciales establecidos en la Constitucin y en los Estatutos de Autonoma. Las Leyes Marco y de delegacin o transferencia. Los principios de solidaridad, no discriminacin e interdiccin de privilegios en la Constitucin. Tema 8. La organizacin institucional de las Comunidades Autnomas. Los rganos de gobierno y la Administracin autonmica. Las facultades y los rganos legislativos de las Comunidades Autnomas. La Administracin de Justicia en las Comunidades Autnomas.

  • Tema 9. La distribucin de competencias entre las Administraciones Pblicas. Competencias exclusivas, compartidas, concurrentes, de desarrollo y ejecucin. La Autonoma local: Diputaciones y Ayuntamientos. La facultad de revocacin de competencias o materias transferidas. Tema 10. Conflictos constitucionales. Conflictos entre rganos constitucionales del Estado. Conflictos positivos y negativos con las Comunidades Autnomas. Los procedimientos e instrumentos de control de las autonomas. Tema 11. La inconstitucionalidad de las Leyes y el Tribunal Constitucional. Principios generales. El recurso directo. La cuestin de constitucionalidad. La Sentencia de inconstitucionalidad y sus efectos. Otras vas de declaracin de inconstitucionalidad de las leyes. Derecho de la Unin Europea. Tema 12. De la Comunidad Econmica Europea a la Unin Europea. Los Tratados fundacionales. Acta nica. Referencia a los Acuerdos de Maastricht, Amsterdam, Niza y Tratado de Lisboa. El proceso de adhesin de Espaa. Los pilares bsicos de la Unin Europea, la ciudadana de la Unin y la subsidiaridad. Tema 13. Las Instituciones de la Unin Europea. El Consejo Europeo, el Consejo y la Comisin. El Parlamento Europeo. Tema 14. El Tribunal de Justicia de la Unin Europea: procedimientos y recursos. El Comit Econmico y Social y el Comit de Regiones. Tema 15. El Derecho de la Unin Europea. Sus fuentes: Reglamentos, Directivas y Decisiones. Relaciones entre el Derecho de la Unin y el ordenamiento jurdico de los Estados miembros. Los procedimientos de infraccin. El papel de las Comunidades Autnomas. Tema 16. La normativa de la Unin Europea en materia social y de empleo: Su eficacia interna. Principales disposiciones sociales. La igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres. La armonizacin de legislaciones jvenes y discapacitados; jornada y tiempo de trabajo; proteccin de los derechos de los trabajadores. Tema 17. La normativa de la Unin Europea en materia social: la libre circulacin de personas y servicios. La libre circulacin de trabajadores. Reglamentos y Directivas. Derecho de establecimiento y libre prestacin de servicios. Referencia a la Carta Comunitaria de Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores. Particular referencia a la normativa de la Unin en materia de coordinacin de los sistemas de Seguridad Social. Tema 18. El Fondo Social Europeo. Creacin y Evolucin. Normativa. Los objetivos del Fondo. Procedimiento de solicitud y pago. La gestin del Fondo Social Europeo en Espaa.

  • Derecho Administrativo. Tema 19. Caracteres del Derecho Administrativo. Estructura del Derecho Administrativo. La realidad actual del Derecho Administrativo. Concepto de Administracin Pblica. El principio de legalidad: manifestaciones y base constitucional. Tema 20. La relacin jurdico-administrativa. El administrado. Derechos pblicos subjetivos e intereses legtimos. Concepto y diferencia. Clasificacin de los derechos pblicos subjetivos. Colaboracin del administrado con la Administracin. Tema 21. La potestad administrativa: concepto y caractersticas. Clasificacin de las potestades administrativas. La discrecionalidad administrativa y su control. Descripcin de la potestad discrecional. Los conceptos jurdicos indeterminados. El inters general y la desviacin de poder. Tema 22. La potestad reglamentaria. Caractersticas de la Ley y dems normas con rango de Ley. Las reservas de Ley. El Reglamento: Concepto y naturaleza. La distincin entre Reglamento y actos administrativos. Requisitos de validez de los Reglamentos. Lmites formales: competencia y procedimiento de elaboracin. Lmites sustanciales: la materia reglamentaria, la discrecionalidad y su control. Tema 23. El acto jurdico y el acto administrativo. Concepto del acto administrativo. Elementos. Clasificacin de los actos administrativos. Actos de gestin y de gobierno. Tema 24. Requisitos de los actos administrativos: De fondo y forma. Motivacin de los actos administrativos. Notificacin de los actos administrativos. El silencio administrativo: Naturaleza y rgimen jurdico-positivo en las distintas Administraciones. Los actos tcitos. Tema 25. Caracteres del acto administrativo: Ejecutividad, revocabilidad y retroactividad. Prescripcin. Tema 26. La invalidez de los actos administrativos: Nulidad de pleno derecho y anulabilidad. Actos administrativos irregulares. Los errores materiales y de hecho. Revisin y revocacin de los actos administrativos. Tema 27. Procedimiento administrativo. Su regulacin legal. mbito de aplicacin de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn. Tema 28. Los recursos administrativos: conceptos y clases. Recurso de alzada, potestativo de reposicin y recurso extraordinario de revisin. Tema 29. El recurso contencioso-administrativo. Naturaleza, extensin y lmites. Procedimiento. Sentencias. Ejecucin. Recursos contra las sentencias. Tema 30. La potestad sancionadora de la Administracin. Principios de la potestad sancionadora. Principios del procedimiento sancionador. Sanciones administrativas y medidas sancionadoras. Tema 31. Los derechos de los empleados pblicos: Derechos individuales, a la carrera y a la promocin interna y derecho a la negociacin colectiva.

  • Tema 32 Empleados Pblicos: Jornada de Trabajo, permisos y vacaciones. Rgimen disciplinario. Incompatibilidades. La responsabilidad del empleado pblico. Tema 33. La administracin electrnica. Marco normativo general. Principios jurdicos de la administracin electrnica. Derecho de los administrados ante la administracin electrnica. La firma electrnica. SEGUNDO BLOQUE. (PRIMERA PARTE OPTATIVA). Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Penal, Derecho Tributario y Economa. Tema 1. El ordenamiento y las normas jurdicas. El derecho objetivo. Fuentes del derecho. Las normas jurdicas: concepto, estructura y elementos. Aplicacin y eficacia general de las normas jurdicas. Tema 2. El concepto de persona. Persona y personalidad. Las personas individuales. Nacimiento, extincin y capacidad. Capacidad jurdica y capacidad de obrar. Tema 3. Situaciones de estado civil y otras circunstancias que afectan a la titularidad o ejercicio de los derechos de las personas: minora de edad, emancipacin e incapacidades. Tema 4. La nacionalidad. Adquisicin, prdida y recuperacin. La doble nacionalidad. Condicin jurdica de los extranjeros. Tema 5. Las personas jurdicas. Naturaleza y clases. Su constitucin, capacidad, representacin, nacionalidad, domicilio y extincin. Tema 6. La representacin. Clases. Representacin y mandato. Extincin de la representacin. El autocontrato. Tema 7. El derecho de obligaciones. La obligacin. Concepto. Elementos. Sujeto, objeto y vnculo. Las fuentes de las obligaciones. Clasificacin de las obligaciones. Tema 8. Efectos de la obligacin. Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones. Proteccin y garanta del crdito. Derechos del acreedor sobre el patrimonio del deudor. Medios de ejecucin. Tema 9. Transmisin de las obligaciones. Asuncin de deudas y cesin de crditos. La llamada cesin del contrato. Extincin de las obligaciones. Especial referencia a la novacin. Tema 10. De los contratos en general. Requisitos esenciales. Capacidad para contratar. Clases de contrato. Forma de contratos. Reglas de interpretacin. Tema 11. El contrato de arrendamiento: concepto y clases. El contrato de arrendamiento de servicios: concepto y caracteres. Objeto. Diferencias con el contrato de trabajo. Obligaciones del arrendador y del arrendatario. Duracin y extincin.

  • Tema 12. El contrato de ejecucin de obra: concepto, naturaleza, caracteres y clases. Diferencias con el contrato de trabajo. Obligaciones del comite