Programa Cooperativo Gubernamental

209
PROGRAMA COOPERATIVO GUBERNAMENTAL F A O-I T A L I A GCP/RLA/102/ ITA PROYECTO AQUILA II DOCUMENTO DE CAMPO N o 21 UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA RURAL TIPO II: DOS CASOS PILOTO EN VENEZUELA Y COLOMBIA MANUEL MARTÍNEZ ESPINOSA OFICIAL DE RECURSOS PESQUEROS (ACUICULTURA) SERVICIO DE RECURSOS ACUÁTICOS CONTINENTALES Y ACUICULTURA DIRECCIÓN DE RECURSOS PESQUEROS Y AMBIENTE DEPARTAMENTO DE PESCA - FAO EDITOR con la colaboración de Juan Carlos de Wit DOCUMENTO PREPARADO POR EL PROYECTO GCP/RLA/102/ITA “APOYO A LAS ACTIVIDADES REGIONALES DE ACUICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”—AQUILA II ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION - FAO México, D.F., junio de 1994 Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene, no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Transcript of Programa Cooperativo Gubernamental

Page 1: Programa Cooperativo Gubernamental

PROGRAMA COOPERATIVO GUBERNAMENTAL

F A O-I T A L I A

GCP/RLA/102/ITA

PROYECTO AQUILA II

DOCUMENTO DE CAMPO No21

UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO

DE LA ACUICULTURA RURAL TIPO II:DOS CASOS PILOTO EN VENEZUELA Y COLOMBIA

MANUEL MARTÍNEZ ESPINOSA

OFICIAL DE RECURSOS PESQUEROS (ACUICULTURA)SERVICIO DE RECURSOS ACUÁTICOS CONTINENTALES Y ACUICULTURA

DIRECCIÓN DE RECURSOS PESQUEROS Y AMBIENTE

DEPARTAMENTO DE PESCA - FAO

EDITOR

con la colaboración de Juan Carlos de Wit

DOCUMENTO PREPARADO POR EL PROYECTO GCP/RLA/102/ITA“APOYO A LAS ACTIVIDADES REGIONALES DE ACUICULTURAEN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”—AQUILA II

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDASPARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION - FAO

México, D.F., junio de 1994

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene, no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Reservados todos los derechos. No se podrá reproducir ninguna parte de esta publicación, ni almacenarla en un sistema de recuperación de datos o transmitirla en cualquier procedimiento (electrónico, mecánico, fotocopia, etc…), sin autorización previa del titular de los derechos de

Page 2: Programa Cooperativo Gubernamental

autor. Las peticiones para obtener tal autorización, especificando la extensión de lo que se desea reproducir y el propósito que con ello se persigue, deberán enviarse al Director de Publicaciones, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Via delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

© FAO 1994

Los hiperenlances que remiten a sitios Internet distintos de los de la FAO no implican, de parte de la Organización, ratificación oficial o responsabilidad respecto a opiniones, ideas, datos o productos presentados en dichos sitios, o una garantía de validez acerca de las informaciones que contienen. El único propósito de los enlaces a sitios distintos de los de la FAO es proporcionar otras informaciones disponibles sobre asuntos conexos.

La presente versión electrónica de este documento ha sido preparada utilizando programas de reconocimiento óptico de texto (OCR). La FAO declina cualquier responsabilidad por las eventuales diferencias que puedan existir entre esta versión y la versión original impresa.

INDICE

PERSONAL DEL PROYECTO AQUILA II

PUBLICACIONES DEL PROYECTO

RELACION DE EXPERTOS PARTICIPANTES

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN EJECUTIVO

PRIMERA PARTE-PLANTEAMIENTO METODOLOGICO

1. MARCO CONCEPTUAL

2. ANTECEDENTES EN AMERICA LATINA

3. CRITERIOS DE SELECCION DE LAS ÁREAS PILOTO

4. OBJETIVOS DEL PLAN

5. ESTRATEGIA GENERAL DEL PLAN

Page 3: Programa Cooperativo Gubernamental

SEGUNDA PARTE-ESTUDIO DE CASO EN EL ESTADO TACHIRA (VENEZUELA)

1. DIAGNOSTICO DEL ESTADO TACHIRA (VENEZUELA) EN FUNCION DE UN POSIBLE DESARROLLO DE LA ACUICULTURA RURAL TIPO II

1.1. U BICACIÓN GEOGRÁFICA NACIONAL

1.2. S ERVICIOS

1.3. P OBLACIÓN Y ÁREA

1.4. M IGRACIONES Y EMIGRACIONES

1.5. E DUCACIÓN

1.6. N IVELES DE POBREZA

1.7. A CTIVIDAD ECONÓMICA

1.8. D INÁMICA Y TENDENCIAS DE USO DE TIERRA

1.8.1 Cultivos hortícolas y papa

1.8.2 Cultivos permanentes y semipermanentes

1.8.3 Cultivos diversificados

1.8.4 Ganadería semintensiva de leche

1.8.5 Ganadería semintensiva de doble propósito

1.8.6 Ganadería extensiva de doble propósito

1.8.7 Otros tipos de explotación

1.9. A SOCIACIONES DEL   E STADO   T ÁCHIRA

1.10. C ARACTERÍSTICAS DE LAS INSTITUCIONES Y EMPRESAS VINCULADAS CON LA ACUICULTURA EXISTENTES EN EL   E STADO   T ÁCHIRA

1.11. A SPECTOS LEGALES

1.12. Z ONIFICACIÓN

1.13. O FERTA Y DEMANDA DE PESCADO EN EL   T ÁCHIRA

Page 4: Programa Cooperativo Gubernamental

1.14. C ARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA

1.14.1 Área

1.14.2 Especies

1.14.3 Producción

1.14.4 Destino de la producción

1.14.5 Precios de venta

1.14.6 Asistencia técnica

1.15. I NVERSIÓN Y COSTOS EN ACTIVIDADES ACUÍCOLAS

1.15.1 Inversión fija

1.15.2 Costo de alevines

1.15.3 Tipo y costo de alimento

1.15.4 Uso y costo de personal en labores acuícolas

1.15.5 Otros gastos

1.15.6 Fuente de financiamiento

2. ANALISIS DE LA SITUACION

3. PRERFIL DE PROYECTO PILOTO DE ACUICULTURA RURAL TIPO II

3.1. G ENERALIDADES

3.2. C ARACTERÍSTICAS DE LAS ESPECIES DE CULTIVO

3.2.1 Cachama

3.2.2 Tilapia roja

3.2.3 Trucha

3.3. S ISTEMAS Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN

3.3.1 Cachama

Page 5: Programa Cooperativo Gubernamental

3.3.2 Tilapia roja

3.3.3 Trucha

3.4. O FERTA DE ALEVINES

3.4.1 Cachama

3.4.2 Tilapia roja

3.4.3 Trucha

3.5. P LAN DE PRODUCCIÓN

3.5.1 Cachama

3.5.2 Tilapia

3.5.3 Trucha

4. ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO DE LOS MODELOS PROPUESTOS

5. PROPUESTA DEL ESQUEMA DE ORGANIZACION Y POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO PILOTO

5.1. O RGANIZACIÓN

5.2. F UNCIÓN Y APORTE DE ORGANIZACIONES PARTICIPANTES

6. CRITERIOS DE SELECCION DE LOS PRODUCTORES PILOTO

7. ALCANCE DEL CONVENIO PRODUCTORES-PROYECTO

A NEXO   1.- P ERFILES INSTITUCIONALES

A NEXO   2.- I NFORMACIÓN PARA LA ZONIFICACIÓN DEL   E STADO   T ÁCHIRA EN FUNCIÓN DEL USO ACUÍCOLA

A NEXO   3.- P RESUPUESTOS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA LOS MODELOS PROPUESTOS

A3.1. Modelo 1 de cachama

A3.2. Modelo 2 de cachama

A3.3. Modelo 1 de tilapia

Page 6: Programa Cooperativo Gubernamental

A3.4. Modelo 2 de tilapia

A3.5. Modelo 3 de tilapia

A3.6. Modelo 1 de trucha

TERCERA PARTE—ESTUDIO DE CASO EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA (COLOMBIA)

1. DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA (COLOMBIA) EN FUNCION DE UN POSIBLE DESARROLLO DE LA ACUICULTURA RURAL TIPO II

1.1. D ISTRIBUCIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE   B ARRANCABERMEJA

1.2. A SPECTOS SOCIOECONÓMICOS GENERALES DE LA REGIÓN

1.3. C ARACTERÍSTICAS NATURALES

1.3.1 Fisiogeografía

1.3.2 Suelos

1.3.3 Clima

1.3.4 Vegetación

1.3.5 Hidrografía

1.4. U TILIZACIÓN   DE LOS RECURSOS

1.4.1 Recursos suelos y bosques

1.4.2 Recursos hídricos

1.5. C ARACTERIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES PISCÍCOLAS

1.5.1 Área de producción

1.5.2 Especies

1.5.3 Tipo de explotación

1.5.4 Características técnicas de la producción

1.5.5 Características de la comercialización

Page 7: Programa Cooperativo Gubernamental

1.6. A LTERNATIVAS DE EXTENSIÓN - ASISTENCIA TÉCNICA - CAPACITACIÓN

1.6.1 Limitantes en la asistencia técnica

1.7. S ERVICIOS

1.8. A NÁLISIS DE LA DEMANDA DE PRODUCTOS PESQUEROS

1.9. M ERCADEO Y DISTRIBUCIÓN

1.9.1 Proyecciones de comercialización

1.10. C RÉDITO   F INAGRO

1.11. A LEVINES

1.12. A LIMENTO

1.13. A SPECTOS LEGALES

2. ANALISIS DE LA SITUACION

2.1. F ORTALEZAS

2.2. D EBILIDADES

2.3. P ERSPECTIVAS

3. PERFIL DE PROYECTO PILOTO DE ACUICULTURA RURAL TIPO II

3.1. A LGUNAS CONSIDERACIONES DE TIPO ECONÓMICO

3.2. P ROPUESTA DE ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN

3.3. F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DEL   P ROYECTO

CUARTA PARTE—DISCUSION Y CONCLUSIONES

DISCUSION Y CONCLUSIONES

INDICE DELAS TABLAS

Venezuela

Tabla II.1. Estructura de la población por ramas de actividad económica

Page 8: Programa Cooperativo Gubernamental

Tabla II.2. Encuesta a comerciantes de pescado en el Estado Táchira

Tabla II.3. Precios por tipo de producto y nivel de comercialización

Tabla II.4. Información sobre la infraestructura de fincas con actividad acuícola

Tabla II.5. Datos de producción acuícola y mercado en fincas

Tabla II.6. Cifras de producción de cachama en el Estado Táchira

Tabla II.7. Cifras de producción de tilapia en el Estado Táchira

Tabla II.8. Cifras de producción de trucha en el Estado Táchira

Tabla II.9. Precios de venta de productos acuícolas

Tabla II.10. Datos de inversión y costos en fincas con actividad acuícola

Tabla II.11. Principales proveedores de alevines y precios

Tabla II.12. Cuadro resumen de los parámetros técnicos para cada modelo de producción propuesto

Tabla II.13. Cuadro resumen de los parámetros económicos para cada modelo de producción propuesto

Tabla II.A2.1. Ubicación y población de los Municipios del Edo. Táchira con vocación acuícola

Tabla II.A2.2. Estructura geográfica de la poblacíon y vías de acceso de los Municipios del Edo. Táchira con vocación acuícola

Tabla II.A2.3. Servicios existentes en los siete Municipios del Edo. Táchira con vocación acuícola

Tabla II.A2.4. Características ambientales en los siete Municipios del Edo. Táchira con vocación acuícola

Tabla II.A2.5. Características del suelo en los siete Municipios del Edo. Táchira con vocación acuícola

Tabla II.A2.6. Fuentes hídricas y calidad del agua en los siete Municipios del Edo. Táchira con vocación acuícola

Tabla II.A3.1. Modelo 1 de cachama - Cuadro de resultado económico

Page 9: Programa Cooperativo Gubernamental

Tabla II.A3.2. Modelo 1 de cachama - Cuadro de determinación de flujo efectivo de fondos

Tabla II.A3.3. Modelo 1 de cachama - Cuadro de origen y aplicación de fondos

Tabla II.A3.4. Modelo 2 de cachama - Cuadro de resultado económico

Tabla II.A3.5. Modelo 2 de cachama - Cuadro de determinación de flujo efectivo de fondos

Tabla II.A3.6. Modelo 2 de cachama - Cuadro de origen y aplicación de fondos

Tabla II.A3.7. Modelo 1 de tilapia - Cuadro de resultado económico

Tabla II.A3.8. Modelo 1 de tilapia - Cuadro de determinación de flujo efectivo de fondos

Tabla II.A3.9. Modelo 1 de tilapia - Cuadro de origen y aplicación de fondos

Tabla II.A3.10. Modelo 2 de tilapia - Cuadro de resultado económico

Tabla II.A3.11. Modelo 2 de tilapia - Cuadro de determinación de flujo efectivo de fondos

Tabla II.A3.12. Modelo 2 de tilapia - Cuadro de origen y aplicación de fondos

Tabla II.A3.13. Modelo 3 de tilapia - Cuadro de resultado económico

Tabla II.A3.14. Modelo 3 de tilapia - Cuadro de determinación de flujo efectivo de fondos

Tabla II.A3.15. Modelo 3 de tilapia - Cuadro de origen y aplicación de fondos

Tabla II.A3.16. Modelo 1 de trucha - Cuadro de resultado económico

Tabla II.A3.17. Modelo 1 de trucha - Cuadro de determinación de flujo efectivo de fondos

Tabla II.A3.18. Modelo 1 de trucha - Cuadro de origen y aplicación de fondos

Colombia

Tabla III.1. Consumo final de los hogares por tipo de gasto a precios constantes de 1975

Tabla III.2. Consumo aparente de productos pesqueros, 1981–1992

Tabla III.3. Producción nacional de tilapia roja y cachama, 1985–1993

Tabla III.4. Movilización de productos pesqueros desde Barrancabermeja, 1979–1992

Tabla III.5. Líneas de crédito F INAGRO   para la acuicultura

Page 10: Programa Cooperativo Gubernamental

INDICE DE LAS FIGURAS

Venezuela

Figura II.1. Ubicación del Estado Táchira en la República de Venezuela

Figura II.2. Isolíneas indicativas de características geográficas y climáticas adecuadas para el cultivo de cachama en el Edo. Táchira

Figura II.3. Isolíneas indicativas de características geográficas y climáticas adecuadas para el cultivo de tilapia en el Edo. Táchira

Figura II.4. Isolíneas indicativas de características geográficas y climáticas adecuadas para el cultivo de trucha en el Edo. Táchira.

Figura II.5. Distribución de las explotaciones acuícolas existentes en el Edo. Táchira

Figura II.6. Canales de comercialización de los productos de la acuicultura

Figura II.7. Organización institucional para la ejecución del Proyecto Piloto

Colombia

Figura III.1. Mapa político-administrativo del Municipio de Barrancabermeja

Figura III.2. Mapa agroecológico del Municipio de Barrancabermeja

RELACION DE SIGLAS UTILIZADAS Y TASAS DE CAMBIO

PERSONAL DEL PROYECTO AQUILA II

Claudio Gregorio Director del ProyectoEnrico Varsi Experto de acuiculturaJuan Carlos de Wit Oficial Profesional Asociado

SEDE DEL PROYECTOFAO/AUILA II -GCP/RLA/102/I

Page 11: Programa Cooperativo Gubernamental

TAc/o Dirección General de Acuacultura de SEPESCAPrivada de Trini no10Colonia San Jerónimo Lídice10200 México D.F.Tel.: (+52 5) 681–7866(+52 5) 683–7022 ext. 102Fax: (+52 5) 681–7866Tlx.: 1772151

Page 12: Programa Cooperativo Gubernamental

FAOMME

PUBLICACIONES DEL PROYECTO

DOCUMENTOS DE CAMPO:

No1 (19) Manejo y explotación acuícola de embalses de agua dulce en América Latina

No2 (17)Evaluación y aprovechamiento de la Cachama (Colossoma macropomum) cultivada, como fuente de alimentos

No3 (23)Estudio socioeconómico del cultivo del camarón practicado por Sociedades Cooperativas en México

No4 (13, 14 & 15)

Nutrición y alimentación de peces y camarones cultivados — Manual de capacitación:Parte 1. Nutrientes esencialesParte 2. Recursos de nutrientes y su composición Parte 3. Métodos de alimentación

No5 (28) Avances en el cultivo de peces del género ColossomaNo6 Status Report on Caribbean AquacultureNo7 Manual de técnicas para laboratorio de nutrición de peces y crustáceos

No8Avances en el manejo y aprovechamiento acuícola de embalses en América Latina y el Caribe

No9 La nutrición y alimentación en la acuicultura de América Latina y el Caribe.

No10Manejo y aprovechamiento acuícola de lagunas costeras en América Latina y el Caribe

No11Diagnóstico sobre el estado de la acuicultura en América Latina y el Caribe — Síntesis Regional

No12La enseñanza de la acuicultura profesional en América Latina y el Caribe con énfasis en la licenciatura

No13Situación actual del cultivo de algas agarofitas en Améica Latina y el Caribe en América Latina y el Caribe

No14 Diagnóstico y control de enfermedades bacterianas en camarones de cultivo

No15Parásitos de peces cultivados en aguas interiores - Claves para su diagnóstico diferencial

No16 Control de calidad de insumos y dietas acuícolasNo17 SIPAL—Diseño Conceptual/Conceptual Design (Spanish/English edition)No18 Capacitación en planificación y gerencia en acuicultura—Manual-guíaNo19 Nutrition of Fish and Crustaceans (edición en inglés del Documento de Campo No7)

No20Parasites of Freshwater Cultured Fish—Differential Diagnostic Keys (edición en inglés del Documento de Campo No15)

Memorias del III Curso Básico Regional de Capacitación en Planificación y Genercia en Acuicultura (Caracas, 5/10–20/11/1992)

INFORMES SEMESTRALES SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

I Marzo-agosto de 1992

II Septiembre '92-febrero'93

Page 13: Programa Cooperativo Gubernamental

III Marzo - agosto de 1993

IV Septiembre '93-marzo '94

Nota

El número indicado entre paréntesis se refiere a la numeración progresiva de los Documentos de Campo publicados por AQUILA I. En efecto, estos trabajos, aunque revisados y editados por AQUILA II, fueron elaborados en los últimos meses de la fase precedente, y no fue posible publicarlos en ese período a causa de la improvisa interrupción de las actividades.

RELACION DE EXPERTOS PARTICIPANTES

Personal de la Sede de la FAO

Manuel Martinez Espinso, FIRI

Alberto A. Gumy, FIPP

Proyecto AQUILA II

Juan Carlos de Wit (Oficial Profesional Asociado)

Venezuela

Germán Robaina, consultor principal

Consultores locales

Nelly Garnica Ruiz, FUNDACITE-Táchira

Manuel Useche Guerrero, UNET

Orlando Corona García, FUNDACITE-Táchira

José Ramón Márquez, FUNDACITE-Táchira

Asesores locales

Marianela Malavé de Labrador, CVS

Eulises A. Irazabal Planchart, DESURCA

Herminia Alvarado de Alizo, FONAIAP

Henry Alberto Lovera, FONAIAP

Page 14: Programa Cooperativo Gubernamental

Sabrina Sette de Uzcategui, FUNDACITE-Táchira

María Fernanda Capecchi, MAC-SARPA, Caracas

Angel Eduardo Aquino, MAC-SARPA, Táchira

Colombia

Armando Hernández R., consultor principal

Consultores locales

Isabel Cristina Beltrán, INPA

Consuelo Vásquez, INPA

Juan Plata, COLCIENCIAS

Juan Ricardo Morales, COLCIENCIAS

Pedro Julián Contreras, INPA (Estación San Silvestre)

Claudia Patricia Hernández, INPA (Estación San Silvestre)-CILDESERC

AGRADECIMIENTOS

Además de dar un merecido reconocimiento a los expertos que colaboraron en la realización de este trabajo, queremos agradecer a las instituciones con las que trabajamos su valiosa cooperación y en especial al personal de FUNDACITE en San Cristóbal (Venezuela) y a al de la Estación de San Silvestre del INPA en Barrancabermeja (Colombia), que nos acogieron en sus respectivas sedes y nos brindaron su invalorable ayuda.

RESUMEN EJECUTIVO

En la realización del presente ejercicio se ha explorado la posibilidad de utilizar dos grandes grupos de recursos a los cuales se ha prestado hasta ahora muy poca atención. El primero es el sector conformado por los campesinos/hacendados con características apropiadas para hacer una acuicultura que está entre la de los “más pobres” y la de los “menos pobres”, esto es, entre los campesinos que practican una agricultura/acuicultura de subsistencia y, en el extremo opuesto, aquellos que tienen la capacidad para practicar una acuicultura de tipo industrial. Esto conforma un grupo-objeto que se caracteriza por la capacidad de manejar sus fincas con un cierto criterio empresarial. La modalidad de acuicultura que este grupo puede desarrollar se ha llamado, para fines prácticos, del tipo II. No se pretende por lo tanto dar una definición estricta sino proponer un instrumento de trabajo para la realización de este ejercicio u otros similares.

Page 15: Programa Cooperativo Gubernamental

El segundo recurso es el conformado por las diferentes instituciones involucradas en este campo, en el marco de un proceso de descentralización que asigna un nuevo papel al Estado. El aprovechamiento de esta capacidad institucional en cada una de las áreas, plantea la búsqueda de alternativas válidas de coordinación de estos organismos.

En base a estas consideraciones AQUILA II inició en 1993 un ejercicio en colaboración con el Programa Regular de la Sede de la FAO. El objetivo era sentar las bases para el desarrollo de laAcuicultura Rural tipo II a partir del estudio de algunos casos piloto. A partir de una serie de criterios de naturaleza integral, se eligió un área en Colombia (Barrancabermeja) y otra en Venezuela (San Cristóbal) y, con el concurso de equipos de consultores locales, se llevó a cabo un diagnóstico preliminar de las áreas bajo estudio en función del posible desarrollo de este tipo de acuicultura. Se hizo asimismo una primera evaluación del potencial en cada área y una discusión de las posibles estrategias para la formulación de un plan de desarrollo. Los resultados de esta primera fase confirmaron las suposiciones originales en cuanto al potencial de las zonas: una demanda insatisfecha considerable, una capacidad institucional notable aunque desorganizada, la existencia de usuarios de este tipo de tecnología y la existencia de campesinos/granjeros/hacendados con las características adecuadas para entrar en la actividad.

El principal problema identificado fue la necesidad de crear un ente (a partir de las instituciones ya existentes) capaz de gerenciar la participación de las diferentes instituciones públicas y privadas involucradas en el sector.

Con el fin de darle seguimiento al ejercicio se llevó a cabo una segunda fase en 1994 con equipos locales multidisciplinarios.

La asistencia de AQUILA II cubrió los aspectos de planificación incluyendo la preparación de un perfil de un proyecto piloto para el desarrollo de la Acuicultura Rural tipo II como parte de un plan general que comprende las fases de: (i) Planificación (Perfil de Proyecto piloto), (ii) Formulación y ejecución de un Proyecto piloto, (iii) Formulación del Plan de Desarrollo y (iv) Puesta en marcha del Plan.

Los estudios realizados como parte de este ejercicio han asignado especial importancia al tema de la rentabilidad de la actividad. De hecho, uno de los requisitos que debe cumplir un acuicultor para que pueda ser considerado del tipo II es que su actividad sea rentable. El otro componente que reviste especial importancia es el arreglo institucional en función de la estrategia de aprovechamiento de la capacidad institucional en cada zona. El Proyecto pretende dar a los productores una asesoría que trasciende los aspectos biotecnológicos, esto es, proponerles alternativas válidas para que resuelva los problemas de obtención de insumos, crédito, comercialización, etc… El tema del mercadeo, por ejemplo, se ha identificado como uno de los cuellos de botella para el desarrollo de la actividad. Es por ello que en el Perfil del Proyecto piloto se ha incluido la realización de una investigación sobre alternativas de mercadeo.

Page 16: Programa Cooperativo Gubernamental

Todo lo anterior define una orientación bastante clara para el seguimiento de la línea de trabajo emprendida. Es de suponer que investigadores y promotores de desarrollo en toda América Latina identificarán zonas con características adecuadas para este tipo de acuicultura. Se considera que el presente ejercicio es tan solo el inicio de un proceso que apunta a la creación de una metodología que servirá para desarrollar la Acuicultura Rural tipo II. En este sentido, los aportes que se hagan en el futuro deberán responder a una concepción del tema suficientemente amplia y flexible para permitir su adecuada evolución.

Los estudios de base (casos de estudio) para la eventual formulación del proyecto piloto son: (i) un diagnóstico del área en función del posible desarrollo de la Acuicultura Rural tipo II(incluyendo un conocimiento detallado de las capacidades institucionales de la zona), y (ii) un estudio de rentabilidad de diferentes “modelos de explotación” que se diferencian por la especie cultivada, el área dedicada al cultivo y la intensidad del mismo. La selección de estas variables no es arbitraria sino que se basa en los casos de explotación que han sido censados en la zona (promedios aproximados).

En base a la anterior información, el Perfil del Proyecto piloto propone una estrategia cuyos principales componentes son:

La propuesta de un mecanismo de coordinación entre las diferentes instituciones (públicas o privadas) presentes en la zona que puedan aportar algo para la ejecución del proyecto piloto.

Desde el punto de vista de los productores (pioneros) la actividad tiene que ser rentable y sostenible, o sea que en el futuro deben poder realizarla sin la intervención del Proyecto. Para el Proyecto la actividad conjunta de estos productores tiene que contribuir a desarrollar la metodología que se persigue.

La metodología propuesta se resume en los siguientes puntos:

El Proyecto se llevará a cabo con un número reducido de productores piloto que serán seleccionados de acuerdo a un conjunto de criterios establecidos para este fin.

Para cada un de las áreas en cuestión se propone la formación de una Dirección Ejecutiva apoyada por un Ente Coordinador. Se trata de aprovechar las capacidades de las diferentes instituciones que operan en la zona en campos afines a la actividad acuícola. La idea no es crear un nuevo organismo sino asignar funciones específicas a cada uno de los ya existentes.

Dichas instituciones aportarán recursos financieros, humanos y materiales de acuerdo con sus posibilidades y capacidades. El resto del financiamiento deberá provenir de posibles donantes locales, regionales, nacionales o internacionales.

El Proyecto celebrará convenios con las instituciones antedichas para poder así ofrecer a los productores la asistencia técnica necesaria (incluyendo la formulación de cada uno de los proyectos individuales) así como alternativas válidas para resolver los problemas de obtención de insumos, crédito y comercialización. Cuando no exista ninguna institución capaz de resolver

Page 17: Programa Cooperativo Gubernamental

alguno de estos problemas, se celebrarán contratos con empresas privadas que puedan dar el servicio en cuestión.

El Proyecto celebrará convenios con los productores pioneros seleccionados en los cuales se establezcan los derechos y deberes de ambas partes. El Proyecto deberá obtener las respuestas que busca y cuidar al mismo tiempo que la actividad sea rentable para el productor.

La relación Proyecto-productor no deberá distorsionar la verdadera relación costos-beneficios, de manera que en el futuro la misma actividad pueda ser llevada a cabo por el productor sin el concurso del Proyecto sin que la rentabilidad se vea afectada.

La intervención de la FAO finaliza, por lo menos en esta etapa, con la publicación de este documento. Se espera que como seguimiento del ejercicio, los Entes Coordinadores de cada uno de los países procedan a mejorar el diagnóstico y a iniciar las negociaciones con las Instituciones del lugar a fin de conseguir el financiamiento y los servicios necesarios para la ejecución del Proyecto piloto.

Los resultados de este Proyecto piloto, debidamente evaluados y ajustados deberán permitir la formulación del Plan de Desarrollo de esta actividad en cada una de las áreas y posteriormente en zonas que tengan características similares.

Page 18: Programa Cooperativo Gubernamental

PRIMERA PARTEPLANTEAMIENTO METODOLOGICO

1. MARCO CONCEPTUAL

En forma muy esquemática la acuicultura puede clasificarse en rural e industrial.

La acuicultura que tradicionalmente se ha llamado rural, puede dividirse a su vez en dos tipos bastante diferenciados:

I. La acuicultura de los “más pobres”: constituye en gran parte lo que se ha llamado acuicultura de subsistencia pero comprende también a los productores que no llegan a consumir todo lo que producen y por lo tanto comercializan una pequeña parte en forma bastante simple (vecinos, pequeños mercados cercanos a la granja, pequeños caveros).

II. La acuicultura de los “menos pobres”: sus usuarios tienen cierto grado de solvencia económica y capacidad empresarial. Son campesinos medios o hacendados que anexan la acuicultura al complejo de actividades agropecuarias que normalmente practican en su explotación. Aún cuando es posible que no llegue a comercializarse la totalidad del producto, se supone que la actividad tiene que ser rentable de acuerdo con un análisis de costo/beneficio, para que pueda ser incluida en esta categoría.

Las implicaciones de esta división de la acuicultura rural entre tipo I y II son evidentes, sobre todo desde el punto de vista de la planificación y de la formulación de proyectos de desarrollo.

Los proyectos de tipo I son de clara orientación social en los cuales el Estado juega un papel preponderante. Con poquísimas excepciones estas actividades dejan de realizarse cuando cesa la subvención que las hace posible. Esto plantea dudas sobre la idoneidad de la acuicultura como instrumento de ayuda para los grupos-objeto más pobres o menos desarrollados (i.e.: ¿Sirve la acuicultura para ayudar a los más pobres?). Haciendo abstracción de los casos particulares, existen indicios, no sólo en América Latina sino también en otras partes y en especial en África, de que la acuicultura no siempre es la mejor opción para ayudar a “los más necesitados”. La aceptación de esta posibilidad por parte de los apasionados entusiastas de la “acuicultura social”, cuando existan elementos que así lo justifiquen, constituiría un logro verdaderamente positivo y evitaría que se siguiera gastando tiempo y dinero en proyectos destinados al fracaso.

En los últimos tiempos se le ha prestado bastante atención al tema éxito/fracaso de los proyectos de acuicultura rural (sobre todo del tipo I). Todavía no se tiene sin embargo una comprensión cabal del problema, lo cual no es de extrañar porque este se enraíza con el tema nada fácil del desarrollo rural o con el tema todavía más difícil del desarrollo en general. De ahí que sea tan importante darle continuidad a lo que,

Page 19: Programa Cooperativo Gubernamental

bajo este nuevo enfoque, se está haciendo (ALCOM, ICLARM, GTZ) y se ha hecho (Proyectos FAO en Zimbabwe, Madagascar, etc…).

Las dudas sobre la idoneidad de la acuicultura rural tipo I para ayudar a resolver los problemas de los más necesitados, se acrecientan al tomar en consideración el nuevo escenario político-económico en América Latina, con un modelo de desarrollo que implica un Estado menos interventor, una mayor privatización y la profundización del proceso de descentralización, todo ello en el marco de una política económica de corte neo-liberal.

Definir el papel del Estado ante las nuevas reglas de juego, es prematuro ya que este es un proceso que todavía está en plena evolución. Si los resultados no fueron los esperados cuando existía un apoyo definido de los Gobiernos, es difícil que ahora las cosas salgan mejor en el nuevo escenario antes descrito. Existe la posibilidad, sin embargo, de que en determinados casos una gestión descentralizada pueda aportar un tipo de apoyo más efectivo para el desarrollo del sector que el que hasta ahora se ha dado.

Es indudable que en estas nuevas condiciones puede llegar a ser más factible para el Estado-gestor la promoción de la Acuicultura Rural de tipo II en donde se da una activa participación de grupos sociales con suficiente poder de gestión.

En cualquier caso, el grado de prioridad que los Gobiernos otorguen al desarrollo de la acuicultura rural de los tipos I y II, y la selección de los grupos-objeto en cada caso, son el resultado de decisiones políticas que atañen exclusivamente a estos Gobiernos. No parece probable (ni deseable), sin embargo, que la fórmula neoliberalista de desarrollo que hoy en día predomina implique el abandono por parte del Estado, de sectores de alto interés social como la salud, el ambiente o la seguridad alimentaria.

2. ANTECEDENTES EN AMERICA LATINA

Se sabe de lugares y comunidades en la Región en los que ha comenzado el desarrollo de este tipo II de acuicultura rural, por lo general como resultado de algún proyecto o iniciativa llevado a cabo por los mismos Gobiernos, entidades regionales, ONGs.

Curiosamente, esta modalidad de acuicultura, que aparentemente tiene un buen potencial, casi no ha sido tocada por los Gobiernos y las Agencias de desarrollo. La acuicultura “industrial” ha contado con los medios para desarrollarse casi al margen de la intervención estatal y, en el extremo opuesto, la acuicultura rural de tipo I ha recibido durante bastante tiempo la atención de los Gobiernos aunque los resultados hayan estado muy por debajo de las expectativas. Los problemas que enfrenta la acuicultura industrial son principalmente de tipo empresarial y tienen, como es natural, componentes técnicos, económicos y sociales. En cualquier caso, los factores limitantes son de naturaleza bastante distinta a los que encontramos al analizar la acuicultura rural de tipo I. El tema motivación/adopción/ deserción, por ejemplo, en el caso de la acuicultura rural tipo I es esencial. La experiencia indica que en el caso de

Page 20: Programa Cooperativo Gubernamental

la Acuicultura Rural tipo II no es tan difícil la adopción de la actividad pero si lo es la superación de un cierto nivel de intensidad (i.e.: el campesino/hacendado medio obtiene producciones muy bajas y no pasa del nivel de “hobby”). Solamente la aplicación de técnicas y métodos empresariales (semejantes a los empleados en las otras actividades de la granja) puede lograr la superación de este nivel y el paso a niveles de producción y rentabilidad que garanticen la sostenibilidad y el crecimiento de la actividad.

3. CRITERIOS DE SELECCION DELAS ÁREAS PILOTO

El presente ejercicio se ha dirigido a la formulación de un Plan de Desarrollo para la Acuicultura Rural tipo II en dos áreas piloto en América Latina con una estrategia integral que incluya los componentes institucionales, técnicos, socioeconómicos y de comercialización.

La selección de estas áreas se basó en los siguientes criterios:

Que tuvieran un potencial físico aceptable. Que existieran organismos con un cierto poder político, que ya hubieran hecho

algún trabajo en este campo y que estuvieran dispuestos a celebrar convenios de colaboración con el Proyecto AQUILA II de la FAO.

Que existiera en la zona un grupo-objeto conformado por un conjunto de productores (cam pesinos/granjeros/hacendados) que reuniera los requisitos mínimos necesarios para llegar a ser acuicultores rurales del tipo II.

Que se dieran un mínimo de condiciones para el desarrollo del sector: demanda, comunicaciones, mano de obra, mercado, etc…

4. OBJETIVOS DEL PLAN

Objetivo general

Contribuir a desarrollar la Acuicultura Rural tipo II con el fin de diversificar la producción agropecuaria, adicionar una fuente de ingresos no tradicionales y aumentar la oferta de pescado a precios competitivos en los mercados locales, nacionales e internacionales y, a la vez, más asequibles para las clases menos favorecidas.

Objetivos específicos

Determinar las bases técnicas, económicas, sociales e institucionales necesarias para un desarrollo integral sostenible de la Acuicultura Rural de tipo II en el área seleccionada.

Definir el alcance y funciones de la organización interinstitucional necesaria para cumplir la gestión del Plan.

Diversificar e impulsar las actividades productivas de las fincas agropecuarias hacia la acuicultura, aprovechando la existencia de programas piscícolas institucionales de la región.

Page 21: Programa Cooperativo Gubernamental

Formular un modelo factible y rentable de desarrollo de la Acuicultura Rural tipo II cuya metodología sea transferible a otras áreas en América Latina.

5. ESTRATEGIA GENERAL DEL PLAN

Existe un potencial hasta ahora muy poco explotado en América Latina de un tipo de acuicultura que no es ni la industrial (la de las grandes inversiones) ni la de subsistencia (la de los “más pobres”). Se ha denominado Acuicultura Rural tipo II tan solo para fines prácticos de comprensión y sin pretender llegar a una definición estricta.

Por otra parte, y como resultado del nuevo escenario político-económico en la Región, existen una serie de instituciones (descentralizadas o en proceso de descentralización) con recursos y capacidades que pudieran servir para un proceso de desarrollo. Existen además empresas privadas activas en el sector que también pudieran servir a este propósito.

La FAO ha iniciado la asistencia para la formulación de un Plan dirigido a la promoción de este tipo de acuicultura. Está claro que este no es más que el comienzo de un proceso que habrá de madurar a partir de muchos cambios de estrategia, replanteos, etc… En realidad el objetivo principal del ejercicio es comenzar a construir una metodología para el desarrollo de este tipo de acuicultura.

El programa completo hasta la puesta en marcha del Plan General de Desarrollo se compone de las siguientes fases:

1. Planificación Marco conceptual. Diagnóstico. Evaluación de la factibilidad económica de los diferentes modelos

propuestos. Preparación de un Perfil de Proyecto Piloto.

2. Piloto Formulación final del Proyecto Piloto y preparación de la estructura

organizativa, financiera y operacional para su implementación. Ejecución del Proyecto Piloto.

3. Evaluación y ajuste del Plan Análisis de los resultados del Proyecto Piloto y ajuste/reformulación

del Plan General de Desarrollo.4. Implementación

Puesta en marcha del Plan a nivel de todo el área piloto.

La asistencia de la FAO cubre solo la fase 1., incluyendo la preparación de un Perfil de Proyecto Piloto.

Desde las primeras fases del ejercicio se hizo evidente la falta de suficiente información para la completa formulación de un plan a nivel de las áreas seleccionadas (Municipio de Barrancabermeja en Colombia y Estado Táchira en

Page 22: Programa Cooperativo Gubernamental

Venezuela). De ahí que el ejercicio se haya centrado en dar un Perfil lo más completo posible para la formulación de un Proyecto Piloto que pueda dar las respuestas necesarias para formular el plan completo de desarrollo. Se habla de un Perfil de Proyecto Piloto y no del Proyecto Piloto en si, dadas las características del mismo. El hecho de que su ejecución dependa en gran parte de los acuerdos finales con las instituciones participantes, hacen imposible en este momento hablar de un Proyecto Pilotocompletamente elaborado. El Perfil que se da contiene por lo tanto la mayor parte de los elementos para la formulación del Proyecto pero no llega a ser un Proyecto, no tiene actividades programadas ni un presupuesto definitivo.

Los estudios de base (casos de estudio) que se han realizado para la eventual formulación del Proyecto Piloto son: (i) un diagnóstico del área en función del posible desarrollo de laAcuicultura Rural tipo II, y (ii) un estudio de rentabilidad de diferentes “modelos de explotación” que se diferencian en la especie, el área dedicada al cultivo, y la intensidad del mismo. La selección de estas variables no es arbitraria sino que se basa en los casos de explotación que han sido censados en la zona (promedios aproximados).

En base a lo anterior, el Perfil de Proyecto Piloto propone una estrategia a tomar en cuenta para la formulación del Proyecto Piloto cuyos principales componentes son:

La propuesta de un mecanismo de coordinación entre las diferentes instituciones (públicas o privadas) presentes en la zona que pueden aportar algo para la ejecución del proyecto piloto.

La selección de un grupo de productores pioneros a partir de un conjunto de criterios establecidos. Para ellos la actividad tiene que ser rentable y sostenible, o sea que en el futuro deben poder realizarla sin la intervención del Proyecto. Para el Proyecto la actividad conjunta de estos productores tiene que contribuir a desarrollar la metodología que se persigue.

La ejecución del Proyecto Piloto. Los productores recibirán un tipo de asistencia que trasciende los aspectos biotecnológicos, esto es, propondrá alternativas válidas para resolver los problemas de insumos, créditos, comercialización, etc…

Se propone así mismo la siguiente metodología:

El Proyecto se llevará a cabo con un número reducido de productores piloto que serán seleccionados de acuerdo a un conjunto de criterios establecidos para este fin.

Para cada uno de los países se propone la formación de una Dirección Ejecutiva apoyada por un Ente Coordinador. Se trata de aprovechar las capacidades de las diferentes instituciones que operan en la zona en campos afines a la actividad acuícola. No se trata de crear un nuevo organismo sino de asignar funciones específicas a cada uno de los ya existentes.

Dichas instituciones aportarán recursos financieros, humanos y materiales de acuerdo con sus posibilidades y capacidades. El resto del financiamiento deberá provenir de posibles donantes locales, regionales, nacionales o internacionales.

Page 23: Programa Cooperativo Gubernamental

El Proyecto celebrará convenios con las instituciones antedichas para poder así ofrecer a los productores la asistencia técnica necesaria (incluyendo la formulación de cada uno de los proyectos individuales) así como alternativas válidas para resolver los problemas de obtención de insumos, crédito y comercialización. Cuando no exista ninguna institución capaz de resolver alguno de los problemas, se celebrarán contratos con empresas privadas que puedan dar el servicio en cuestión.

El Proyecto celebrará convenios con los productores pioneros seleccionados en los cuales se establezcan los derechos y deberes de ambas partes. El proyecto deberá obtener las respuestas que busca y cuidar al mismo tiempo que la actividad sea rentable para el productor.

La relación proyecto-productor n o deberá distorsionar la verdadera relación costos/beneficios, de manera que en el futuro la misma actividad pueda ser llevada a cabo por el productor sin el concurso del proyecto y sin que cambie la rentabilidad.

La Institución seleccionada como Dirección Ejecutiva para la implementación del Proyecto deberá actualizar el presente documento y formular la versión final del Proyecto Piloto. Los resultados de la ejecución de este último servirán para preparar un Plan General de Desarrollo de la Acuicultura Rural tipo II en toda el área seleccionada.

La intervención de la FAO finaliza, por lo menos en esta etapa, con la publicación de este informe. Se espera que como seguimiento del ejercicio, los Entes Coordinadores de cada uno de los países procedan a mejorar el diagnóstico y a iniciar las negociaciones con las Instituciones del lugar a fin de conseguir el financiamiento y los servicios necesarios.

De acuerdo con todo lo anterior, este documento se compone de cuatro partes:

I. Planteamiento metodológico.II. Estudio de caso en el Estado Táchira (Venezuela).III. Estudio de caso del Municipio de Barrancabermeja (Colombia).IV. Discusión y conclusiones.

Page 24: Programa Cooperativo Gubernamental

SEGUNDA PARTEESTUDIO DE CASO EN EL ESTADO TACHIRA (VENEZUELA)

1. DIAGNOSTICO DEL ESTADO TACHIRA (VENEZUELA) EN FUNCION DE UN POSIBLE DESARROLLO DE LA ACUICULTURA RURAL TIPO II

1.1. UBICACIÓN GEÓGRÁFICA NACIONAL

El Estado Táchira se encuentra ubicado en el Sur Oeste venezolano, limitando por el Norte con el Estado Zulia, por el Sur con el Estado Apure, por el Este con los Estados Mérida y Barinas y por el Oeste con el límite internacional correspondiente a Colombia (Figura II.1.).

Sus distancias extremas son de Norte a Sur de 140. 1 km y de Este a Oeste de 130.1 km, ocupando una superficie de 11,100 km2 que corresponden al 1.12% de la superficie total del país y políticamente se encuentra dividido en 22 municipios y 31 parroquias.

Casi la totalidad del Estado Táchira pertenece a la denominada “Provincia Fisiográfica IV”, conocida como la “Cordillera de los Andes”, una pequeña proporción del mismo está ocupada por la “Provincia Fisiográfica I”, correspondiente a la “Cuenca del Lago de Maracaibo” y un pequeño sector del Estado representado por la “Provincia Fisiográfica V”, conocida como “Los Llanos”.

El paisaje predominante es el montañoso, con los componentes tópicos de las Cordilleras (Sierras, Páramos, Valles, etc…), y el Piedemonte (terrazas, explayamientos) y las acumulaciones más recientes formando parte de las planicies del Lago de Maracaibo y Uribante Arauca.

Aunque la mayor parte del Estado se caracteriza por poseer una topografía irregular, el 20.5% de su superficie (231,000 ha), corresponde a las áreas planas o casi planas, generalmente por debajo de la cota 250 m snm, el 76% de su superficie (840,000 ha), se ubica entre las cotas 250 y 2,500 m snm, y un 3.5% por encima de los 2,500 m alcanzando su máxima cota a los 3,912 m snm.

En el Estado existe una variedad de climas que han influido en el desarrollo de su vegetación y de sus suelos, que en conjunto han condicionado el desarrollo de su población, costumbres y sobre todo su carácter eminentemente agropecuario. En general, pueden reconocerse los climas tropicales, tropical de altura y de alta montaña con temperaturas promedias mayores de 18°C.

En el Estado Táchira se han podido reconocer quince zonas de vida, encontrándose comunidades que oscilan entre el bosque muy seco tropical y el páramo pluvial o

Page 25: Programa Cooperativo Gubernamental

monte pluvial. Por otra parte, el Estado Táchira posee el 40% de los recursos hídricos ubicados al norte del Orinoco y una economía que demanda este recurso, seriamente amenazado por los desequilibrios ecológicos producto de las actividades humanas.

1.2. SERVICIOS

Las principales poblaciones del Estado poseen los servicios básicos de acueductos, cloacas, sistemas de riego, electricidad, teléfonos, salud, educación, aseo y transporte requeridos.

Los sistemas de acueducto, para poblaciones mayores de 5,000 habitantes, están a cargo de HIDROSUROESTE, que tiene bajo su responsabilidad el estudio, construcción, reparación, ampliación y administración de los referidos sistemas. En la Dirección de Acueductos Rurales del Ministerio de Sanidad también se construyen y administran un número importante de acueductos rurales.

La Dirección de Obras del Estado (DOE) construye, amplía y repara otra cantidad importante de acueductos a comunidades rurales o urbanas, pero no administra ni da mantenimiento. Por otra parte, las Alcaldías por administración directa dotan a muchas comunidades del servicio de acueducto y participan en la ampliación, mejoramiento y mantenimiento de los acueductos urbanos de su área de influencia.

El servicio de cloacas presenta serias limitaciones, ya que la infraestructura subterránea, que en la mayor parte de su recorrido no revela su estado, se deteriora por no existir programas de evaluación y mantenimiento.

Figura II.1. Ubicación del Estado Táchira en la República de Venezuela

Page 26: Programa Cooperativo Gubernamental

Las áreas urbanas y algunas suburbanas las atiende HIDROSUROESTE, la Dirección de Obras del Estado, ORDEC y las Alcaldías pero no se dispone de estadísticas en cuanto a su cobertura.

Se estima que el servicio de cloacas alcanza una cobertura de aproximadamente 59% del total de la población, equivalente a 541,531 personas.

En el Estado Táchira existe un total de 203 sistemas de riego, con una capacidad de almacenamiento de 40.7 millones de litros, con una superficie bajo riego total de 12,837.16 ha.

En relación a la energía y luz eléctrica la población beneficiada por este servicio en el Estado Táchira se estima en unas 700,340 personas, cifra que equivale a un 79.87% de la población.

La capacidad instalada efectiva de la empresa CADELA en la región es de 413.2 MVA, los cuales son generados por un sistema propio suministrado por las plantas ubicadas en La Fría y Uribante (San Agatín).

Page 27: Programa Cooperativo Gubernamental

Los municipios del Estado Táchira menos favorecidos en la dotación del servicio eléctrico son Uribante, Independencia y Libertad con una cobertura de 51.17%, 57.41% y 57.63% respectivamente.

La capacidad instalada y el plan de expansión, así como el potencial de generación, garantizan el servicio a toda la población y la satisfacción de la posible demanda de carácter industrial y comercial en el corto y mediano plazo.

En cuanto al servicio telefónico, para diciembre de 1991, existían en el Táchira 56,256 suscriptores, de los cuales 42,253 son de carácter residencial y 13,403 no residenciales y 378 suscriptores conectados al servicio de telex, la mayoría en la ciudad de San Cristóbal (78%) y en el Municipio Bolívar (12.7%).

En el área salud, existen 15 hospitales, 20 establecimientos módicos asistenciales urbanos y 165 rurales.

En el aspecto educativo, el Estado Táchira dispone de 5,598 aulas escolares para una matrícula de 194,652 alumnos en educación preescolar y básica. El nivel de educación media, diversificada y profesional es atendido en un total de 85 planteles con una capacidad de 1,172 aulas, 315 laboratorios, 105 talleres y 135 considerados otros salones, en los cuales se imparte instrucción a 12,748 alumnos distribuidos en 502 secciones para lo cual cuentan con 1,958 docentes.

El servicio de aseo urbano y domiciliario constituye uno de los servicios comunales al cual se le ha venido prestando mayor atención. Actualmente, el servicio de recolección de desechos sólidos cubre aproximadamente al 84% de la población demandante, considerada como tal a las aglomeraciones urbanas, es decir cabeceras municipales y capitales de parroquias, incluyendo sectores suburbanos.

En lo que a abastecimiento y mercado se refiere, solo las capitales de municipio tienen esta infraestructura y en algunos casos han logrado prestar un servicio mínimo en las capitales de algunas de sus parroquias. En general este es un servicio que ha sido relegado a un segundo plano por las autoridades.

Por su vocación principalmente agropecuaria, todas las capitales de municipios disponen de salas de matanza para el beneficio del ganado, las cuales tienen relación directa con la Alcaldía por su carácter de propietarias o por su incumbencia en la prestación del servicio. Destaca el matadero de San Cristóbal, que por su tamaño y ubicación en el área metropolitana, es el de mayor consumo.

La capacidad de beneficio, en la mayoría de los casos, no sólo satisface las demandas de sus habitantes sino que inclusive trabajan por debajo de su capacidad instalada. Así mismo, existen en los márgenes de carreteras y en las inmediaciones de los centros urbanos, los llamados botalones, los cuales operan sin normas higiénicas y de control sanitario para las matanzas de bovinos y porcinos.

En relación a la infraestructura y servicios culturales, para 1991 se disponía de un total de 97 instalaciones dedicadas al desarrollo de actividades culturales, incluyendo

Page 28: Programa Cooperativo Gubernamental

las de apoyo a la educación como son las bibliotecas públicas, salones de lectura y hemeroteca, sin embargo no se cuenta con indicadores que permitan conocer las verdaderas necesidades de la población para considerarla bien o deficientemente atendida desde el punto de vista cultural.

En total, el Estado Táchira cuenta con 31 servicios bibliotecarios con una capacidad de 2,100 puestos de lectura y un promedio bibliográfico cercano a los 128,000 volúmenes, a los cuales acuden un promedio anual de 273,792 usuarios, quienes consultan un promedio de 302,906 obras.

En el Estado Táchira existen solo dos municipios San Cristóbal y García de Hevia que cuentan con instalaciones adecuadas para la prestación del servicio de estación terrestre de pasajeros.

El Municipio Andrés Bello posee un área de 7,000 m2 que es utilizada por dos empresas transportistas, sin embargo el local es de carácter privado. En los restantes municipios los sitios de estacionamiento y abordaje de pasajeros se encuentran en las vías públicas.

1.3. POBLACIÓN Y ÁREA

De acuerdo al Censo de 1990, el Estado Táchira tiene una población de 807,712 habitantes, lo cual coloca al Estado en el noveno lugar de población entre las entidades federales. Sus 11,100 km2 representan el 1.2% del territorio nacional y lo ubican en el puesto dieciséis en extensión. Su densidad de 72.8 habitantes por km2 es de 3.7 veces el promedio nacional de 19.9 hab/km2.

Por su ubicación geográfica, este Estado ha sido receptor de una importante inmigración colombiana. La influencia de este hecho en el volumen poblacional ha neutralizado los efectos de descenso de la mortalidad y fecundidad en las tasas de crecimiento, lo cual en otras regiones originó cambios significativos en las tasas de los períodos intercensales de los últimos 50 años.

Entre 1981 y 1990 la tasa de crecimiento fue del 2.3%, sin embargo esta cifra es todavía inferior al promedio nacional.

El principal centro de atracción poblacional lo constituye la ciudad capital, San Cristóbal (27.3% de la población del Estado). Sin embargo, en el último período intercensal, 18 centros poblados que en 1981 no alcanzaban los 2,500 habitantes forman parte del área urbana en 1990, duplicando casi el número de centros urbanos. Este hecho significa una disminución de la corriente inmigratoria a San Cristóbal y, en general, de la migración interna del estado.

1.4. MIGRACIONES Y EMIGRACIONES

De acuerdo a las cifras de los censos de población, el Estado Táchira ha presentado saldos negativos crecientes de migración interna, lo cual significa que cada vez es

Page 29: Programa Cooperativo Gubernamental

mayor el número de tachirenses que emigra hacia otras regiones del país y que paralelamente, la proporción de población extranjera (léase colombianos) residente en el Estado es cada vez mayor. Así, para 1990, la proporción de la población extranjera residenciada en el Táchira representaba el 14.2% del total.

Este doble papel que ha jugado el Estado desde el punto de vista de los movimientos migratorios, demográficamente podría no tener mayor importancia por cuanto se estaría dando cierta compensación en términos del número de efectivos poblacionales y su composición; pero geopolíticamente si podría tener su significación y relevancia para el estado venezolano, por tratarse de inmigración espontánea, no dirigidas e incontroladas, que ocurren en un contexto político de relaciones binacionales relativamente frágiles y variables.

1.5. EDUCACIÓN

Para 1990 la población alfabeta representa el 89.9% de la población de 10 años y más. La tasa de alfabetismo en la población masculina es superior a la femenina.

A nivel de las áreas urbana y rural, se observa que la primera tiene mayor tasa de participación en la educación, con un 95.1% a los 9 años. Para el área rural este máximo es de 86.2% y se alcanza a los 10 años. Estos indicadores evidencian los privilegios del área urbana frente a la rural.

1.6. NIVELES DE POBREZA

El Estado Táchira está en el 5to. lugar entre las Entidades Federales de menor índice de pobreza. En base al último censo nacional (1990), se encontraron 57,271 hogares familiares en situación de pobreza, representando el 34.37% del total de hogares familiares. De esos, 19,435 hogares pertenecen al estrato de pobreza extrema (11.66%).

En los hogares pobres del Estado se encontraron 313,462 personas, representando el 39.52% del total de personas en hogares familiares. De esas personas, 116,349 pertenecen al estrato de pobreza extrema (14.67%).

El Estado Táchira tiene 22 municipios, de los cuales 6 tienen un índice de pobreza inferior al del Estado, éstos son: San Cristóbal, Cárdenas, Ayacucho, Guásimos, Michelena y Andrés Bello. Los restantes presentan índices de pobreza superior al correspondiente del Estado.

1.7. ACTIVIDAD ECONÓMICA

La población económicamente activa o “fuerza de trabajo” alcanzó las 264,848 personas en el Censo de 1990, que representan una actividad específica de 53.6%, es decir, de cada 100 personas mayores de 15 años, 54 participan en la actividad económica (Tabla II.1.).

Page 30: Programa Cooperativo Gubernamental

Dentro de esta fuerza de trabajo, los ocupados (233,009) representan el 88%, mientras que los desocupados (31,839) son el 12%, destacando la creciente participación de la población femenina. La tasa de actividad masculina para 1990 es del 77.8%, población que ha pasado de una proporción rural del 68.3% en 1950 al 28.5% en 1990.

La emigración desde centros rurales a urbanos trae consigo cambios de valores de la sociedad rural campesina a la sociedad industrial. Es característico de esta transición, un cambio en los roles femeninos, con una mayor participación en la escolaridad y en el trabajo productivo y remunerado. Respecto a la población masculina en el sector urbano, ésta se incorpora al trabajo a edades más avanzadas (los jóvenes se incorporan al sistema educativo) y se retira más temprano (seguridad social).

Tabla II.1. Estructura de la población por ramas de actividad económica.

Actividad económica Población

Unidades %

Agricultura, caza, silvicultura y pesca 53,242 18.24

Explotación hidrocarburos, canteras y minas 1,055 0.36

Industria manufacturera 43,395 15.55

Electricidad, gas y agua 2,379 0.82

Construcción 22,131 7.58

Comercio, restaurantes y hoteles 59,811 20.49

Transporte 21,709 7.44

Establecimientos financieros, seguros de bienes y servicios 11,069 3.79

Servicios comunal, social y personal 75,234 25.73

El Estado Táchira presenta condiciones particulares y ventajas proyectadas hacia el futuro: la actividad manufacturera fabril es una de las más importantes del sector secundario de la economía y está constituida predominantemente por empresas catalogadas como pequeña y mediana industria; por otro lado, la ubicación geográfica estratégica de la región, como puerta de entrada al país y salida hacia los países del Pacto Andino, le confiere a la misma una posición ventajosa para la captación de nuevos mercados internacionales y le ha permitido convertirse en el primer puerto terrestre de la nación.

Page 31: Programa Cooperativo Gubernamental

1.8. DINÁMICA Y TENDENCIAS DE USO DE TIERRA

El período comprendido entre 1963 y 1983 se caracteriza por el predominio de una intervención anárquica que genera graves desequilibrios ecológicos con la eliminación de inmensas áreas boscosas, que convierte a muchos cursos de agua permanentes en intermitentes; sin embargo la región de los Andes y sus zonas planas adyacentes presentan una amplia diversidad ecológica, la cual va a permitir el desarrollo de actividades agropecuarias, y más recientemente de acuicultura, adaptadas tanto al clima tropical cálido como a las bajas temperaturas de las altas montañas, adaptadas igualmente a los altos y bajos requerimientos de humedad, destacando entre los más importantes:

1.8.1 Cultivos hortícolas y papa

Se desarrollan principalmente en la alta montaña por encima de los 2,000 m snm. Los más importantes de la región son: zanahorias, lechuga, ajo y repollo en las partes más altas y tomates, pimentón y cebolla en los núcleos más bajos. La papa se produce en una mayor parte por arriba de los 1,800 m snm y es un cultivo de tipo intensivo, propio de los valles altos de los Distritos Jáuregui, Uribante, Sucre y Junín del Estado Táchira. Un núcleo más bajo se encuentra en el valle medio del río Torbes en las cercanías de San Cristóbal.

1.8.2 Cultivos permanentes y semipermanentes

Estos consisten en cultivos de café, plátano, caña de azúcar y piña.

El café mantiene actualmente su importancia dentro de la región, debido a la gran cantidad de personas que dependen directa o indirectamente del mismo. En la región andina existían para 1977 un total de 111,327 hectáreas sembradas con café.

El plátano ocupa un lugar importante dentro de la producción agrícola de la región; en el año 1979, el estado se situaba en el cuarto lugar como productor de plátano a nivel nacional con una superficie cultivada de 3,955 hectáreas. El destino de esta producción es tanto para el consumo nacional como para la exportación. Las áreas productoras de plátano en la región son en primer lugar la planicie aluvial al Sur del Lago de Maracaibo y en menor proporción, las planicies ubicadas al Sur del Estado Táchira.

La caña de azúcar se encuentra diseminada en toda el área andina por debajo de los 1,800 m snm. El área de caña más importante se encuentra en los alrededores de Ureña.

La piña ocupa algunas vertientes muy empinadas, siendo el área de mayor importancia el Distrito Capacho.

Page 32: Programa Cooperativo Gubernamental

1.8.3 Cultivos diversificados

Este sistema es el más tradicional en los Andes, siendo un cultivo de subsistencia el cual se caracteriza por una muy baja utilización de insumos para la producción. Maíz, yuca, cambur, leguminosas, caña y frutas cítricas, así como algunos cultivos que se explotan en forma semicomercial entre otros el café, apio y algunos frutales, son cultivos muy extendidos en la región, llegando a ocupar en el Estado cerca del 12% de su superficie.

1.8.4 Ganadería semintensiva de leche

Este sistema ocupa las tierras altas de las cuencas de los ríos Uribante, Grita y otras, generalmente ubicadas entre los 1,800 y 2,000 m snm. Existen en estas alturas los ambientes propios de las selvas nubladas con pastos introducidos, principalmente Kikuyo, y una ganadería mestiza de Holstein, Jersey y Pardo Suizo entre otros, manteniéndose pastos de corte en baja proporción y rotación de potreros.

1.8.5 Ganadería semintensiva de doble propósito

Esta se practica en las tierras bajas ubicadas al Sur del Lago de Maracaibo y al Sur del Estado Táchira, y no tiene una especialización definida. En la zona han sido introducidas especies forrajeras como la guinea y pasto alemán, las áreas boscosas en esta zona son insignificantes.

1.8.6 Ganadería extensiva de doble propósito

Es el sistema de explotación más extendido en la región, ya que ocupa un poco más del 50% de las tierras utilizadas en actividades agropecuarias. Está orientado básicamente hacia la producción de carne, pero también se explota la leche principalmente para autoconsumo. El nivel técnico utilizado es bajo, con prácticas de manejo tradicionales, aprovechando pastos introducidos, entre otros Capón Melao, Guinea y Pasto Elefante. El ganado es básicamente de tipo criollo y cebuino en baja proporción.

1.8.7 Otros tipos de explotación

Los demás tipos de uso en la región están dados por combinaciones de los sistemas de explotación antes señalados, particularmente actividades pecuarias y agrícolas. La ganadería generalmente ocupa mayor superficie que los cultivos en sistemas de producción donde se combinan ambas actividades.

Los bosques de montaña son explotados por los mismos campesinos sin fines comerciales para obtener leña y construcciones dentro de la finca. En las planicies aluviales se hacen explotaciones de madera mediante permisos a particulares.

La información más reciente en cuanto a la producción vegetal en el Estado Táchira, corresponde a los dos primeros trimestres del año 1993, cuando se sembraron 984.75

Page 33: Programa Cooperativo Gubernamental

ha, y se cosecharon 1,105.27 ha, presentando el Municipio Jáuregui la mayor proporción de siembra y cosecha (34.03% y 41.01% respectivamente), con una producción total de 15,613 t, correspondiendo al Municipio Jáuregui el 38.41%.

El destino de la producción agrícola vegetal es hacia los mercados de Maracaibo, siguiendo en orden de importancia los mercados de San Cristóbal, Barquisimeto y Caracas.

El mayor rubro de importación ha sido la papa, seguido por la caraota negra.

La mayor importación pecuaria ha sido la de huevos fértiles; las mayores exportaciones han sido de tocino de cerdo, plasma de bovino, harina de pescado y carne.

Finalmente en el rubro piscícola se estima en 50,000 kg la producción de cachama para el año (1992–93), con un consumo enteramente regional, y en 92,000 kg la de tilapia, con un consumo regional (25%) y para exportación hacia Colombia (75%).

1.9. ASOCIACIONES DEL ESTADO TÁCHIRA

Quizás una característica importante de la zona es el predominio de agrupaciones gremiales no muy tradicionales en otros Estados del país. Entre la s principales asociaciones relacionadas con la producción agropecuaria destacan:

Asociación de Pequeños Comerciantes. Asociación Venezolana de Caficultores. Asociación de Ganaderos y Agricultores del Suroeste Andino. Asociación de Comerciantes del Estado Táchira. Asociación de Ganaderos del Estado Táchira. Asociación de Pequeños Industriales del Estado Táchira. Asociación de Peritos Forestales. Asociación de Técnicos Superiores del Estado Táchira. Asociación Regional Campesina. Asociación de Ganaderos del Norte del Estado Táchira. Asociación de Ganaderos de Coloncito. Asociación de Ganaderos del Nula. Asociación del Suroeste Andino. Asociación de Acuicultores del Suroeste del Estado Táchira.

1.10. CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTITUCIONES Y EMPRESAS VINCULADAS CON LA ACUICULTURA EXISTENTES EN EL ESTADO TÁCHIRA

En el Anexo 1. se presenta información detallada sobre las instituciones vinculadas a la acuicultura en el Estado Táchira. Una síntesis se propone a continuación.

Ministerio de Agricultura y Cría (MAC)

Page 34: Programa Cooperativo Gubernamental

Es el órgano encargado de regir y velar por las normas emanadas a nivel nacional para la pesca y la acuicultura.

En la actualidad por la reestructuración del MAC se ha creado por Decreto Presidencial No.3.116 de fecha 26 de agosto de 1993 el SARPA (Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas).

Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)

La Universidad Nacional Experimental del Táchira, fue creada el 27 de febrero según Decreto Presidencial No. 1.630 aparecido en la Gaceta Oficial de Venezuela No. 30.341 de fecha 1 de marzo de 1974.

Las autoridades de la UNET están conformadas por un Rector, un Vice-rector Académico, un Vice-rector, un Decanato de Docencia, un Decanato de Estudios, un Decanato de Investigaciones, un Decanato de Extensión y un Decanato de Postgrado.

Perteneciente al Decanato de Investigaciones, se encuentra la Estación Experimental de Piscicultura de Aguas Cálidas, fundada en 1983. Este es un proyecto concebido por la universidad y co-patrocinado por la Gobernación del Estado, con el objetivo de fomentar la piscicultura en la región y sus áreas de influencia, usando como especies base la cachama, Colossoma macropomum y Piaractus brachypomus.

La estación está ubicada en el extremo sur del Estado a unos 130 km de su capital, San Cristóbal y tiene un área de 10 ha, en la cual se encuentran 22 lagunas de tierra con un área superficial de 480 m2 cada una y 6 lagunas de 400 m2. Además la estación dispone de un laboratorio de reproducción y levantamiento de larvas y de 30 tanques para la cría de post-larvas.

Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP)

Fue creado mediante Decreto Presidencial No. 446, el cual lo constituye como organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura y Cría, con personalidad jurídica y patrimonio propio, siendo sus principales objetivos:

Realizar investigación básica-orientada, aplicada y operacional, para el sector agrícola, pecuario y pesquero nacional.

Transferir la tecnología generada y comprobada a los usuarios, a través de unidades organizativas especializadas.

Prestar servicios de apoyo tecnológico y de información al productor agropecuario y pesquero.

Asesorar al Ejecutivo Nacional, empresas del Estado, productores y otros organismos públicos y privados sobre aspectos científicos y tecnológicos relevantes para los sectores agropecuarios y de pesca.

Producir y controlar la producción de los insumos agrícolas y de pesca estratégicos, que defina el Ejecutivo Nacional.

Page 35: Programa Cooperativo Gubernamental

A partir del año 1983, la Estación Truchícola del Estado es transferida al FONAIAP, dedicándose básicamente a las labores de investigación con la trucha arco iris Oncorhynchus mykiss, así como la transferencia de la tecnología de su cultivo.

Corporación Venezolana del Suroeste (CVS)

La Corporación Venezolana del Suroeste es el organismo rector del desarrollo de la Región Suroeste de Venezuela.

El objetivo fundamental de la CVS es el «Desarrollo integral del territorio que conforma su ámbito de acción, mediante la planificación, programación, coordinación y control del Plan de Desarrollo Integral del Área, en el cual se incluirán las definiciones de políticas de integración fronteriza, determinadas por el Ejecutivo Nacional, como también de tratamiento de cuencas fronterizas y de vialidad internacional».

En línea con su estrategia de desarrollo en función de dinamizar la economía y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, la CVS ha fomentado el desarrollo del programa piscícola de aguas cálidas, incorporando dicha actividad a partir del año 1989, a nivel de evaluación en unidades pilotos y dando apoyo institucional a empresas agropecuarias del sector privado que se dedican al cultivo de peces híbridos del género Oreochromis (tilapia roja).

Desarrollo Uribante Caparo (DESURCA)

A partir de la creación del Embalse Uribante (1985) se inició la siembra de peces de diferentes especies, con la finalidad de incrementar el potencial pesquero del mismo; estos estudios fueron efectuados por la Universidad de los Andes (ULA) y la UNET, los cuales ensayaron con la cachama (Colossoma macropomum), el coporo (Prochilodus mariae), la palometa (Mylossoma duriventris), y la dorada (Salminus hilari). En 1987 se crea la Unidad de Ecología y Calidad Ambiental (UECA), la cual se encarga de desarrollar el Programa Piscícola que se efectúa en dos fases:

i. Piscicultura extensiva: consiste en la repoblación del embalse con cíclidos del género Cichla.

ii. Piscicultura intensiva: reproducción inducida de diferentes especies.

Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDACITE)

FUNDACITE nace conjuntamente con entes similaes para otros Estados y regiones del país el 27 de julio de 1989, mediante Decreto Presidencial No. 385, publicado en la Gaceta Oficial No. 34.292 del 28 de agosto de ese año. Su acta constitutiva se firma el 19 de julio de 1990. Así pues,

FUNDACITE nace y actúa, como instrumento de la acción descentralizadora del CONICIT. Funciona también en Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Centro Occidente, Zulia, Falcón, Guayana, Mérida y Sucre.

Page 36: Programa Cooperativo Gubernamental

De acuerdo a sus Estatutos, FUNDACITE tiene los siguientes objetivos principales:

Fomentar actividades de investigación en Ciencia y Tecnología, para convertirlas en instrumentos útiles a la comunidad.

Coordinar las actividades con instituciones dedicadas a campos afines en la región.

Formular políticas y planes en ciencia y conjuntamente con los organismos de planificación regional.

Fomentar vínculos con instituciones de investigación y el sector productivo, para favorecer la generación de los conocimientos que demanda dicho sector.

Estimular el desarrollo de nuevos medios y procedimientos por el sector productivo y difundir esta generación de tecnología.

Integrar el sector ciencia y tecnología a las políticas económicas y de desarrollo de los organismos gubernamentales.

Además de financiar proyectos de investigación, este organismo apoya el establecimiento de nuevas entidades productivas, asistiéndoles en la formulación de sus planes de actividad. Los programas, en sintonía con la realidad tachirense y a fin de mejorar la calidad de vida, se basan en una estrecha relación con los institutos de educación, organismos de desarrollo regional, organismos gubernamentales e industriales en general.

Empresas privadas

En el sector privado solo dos empresas destacan significativamente en la región. Estas son: Acuicultura Integral (AQUAFRESH), dedicada al cultivo y producción de alevines de tilapia roja, y Piscícola El Dorado, dedicada al cultivo de cachama y tilapia roja y más recientemente al cultivo de coporo (Prochilodus sp.)

Pequeños productores

Además de las empresas anteriormente citadas existen en la sub Región 11 productores de trucha, 7 productores de tilapia y 110 productores de cachama. Para la mayoría de éstos, la acuicultura es una actividad complementaria a la agricultura y/o ganadería.

Los cultivadores de cachama realizan esta actividad de varias maneras. Algunos realizan sus cultivos en lagunas naturales acondicionadas, préstamos o abrevaderos de ganado. Otros productores están construyendo lagunas solo para piscicultura; sin embargo, esta última modalidad se ha visto limitada por el alto costo operativo de la maquinaria necesaria para la realización de las obras. El 40% de los cultivadores de cachama, mantienen una actividad regular durante el año, con una frecuencia de una cosecha anual, que se está realizando entre los meses de febrero y junio, aprovechando la época de veda en la pesca natural y el período de Semana Santa, cuando los precios del pescado son más alagadores. El costo de producción de un kg de cachama ha sido calculado en 47–48 Bs/kg, sin tomar en cuenta los costos de fundación e instalaciones.

Page 37: Programa Cooperativo Gubernamental

En los cultivos de tilapia se ha venido utilizando tecnología de países tradicionalmente cultivadores de esta especie, utilizando sistemas semintensivos e intensivos en lagunas de tierra y en tanques de concreto respectivamente. Las densidades actualmente empleadas son de 1 a 5 peces por metro cuadrado para el caso de lagunas y de 20 a 70 peces por metro cuadrado en el caso de tanques realizando recambios diarios de agua del 10 al 100% de su volumen total y recurriendo a sistemas de aireación.

Se cosecha a diferentes pesos, desde 250 g para comedores industriales, militares y estudiantiles hasta 500 gramos para los otros mercados. Los costos de producción de un kilogramo de tilapia roja se estiman en 95 Bs/kg, sin incluir el costo de infraestructura y valores de depreciación.

El cultivo de la trucha se ha venido realizando en las zonas montañosas del Estado con tecnologías adaptadas a aguas corrientes de ríos o riachuelos en tanques de concreto así como en lagunas con alto recambio de agua, debido a que es una especie con alta exigencia de oxígeno. Alcanza un peso comercial de 250 gramos en un ciclo de doce meses.

Empresas de servicio

Hasta la fecha en la región existe solo la empresa CAVEPRO dedicada a prestar servicios relacionados con la acuicultura.

1.11. ASPECTOS LEGALES

El ejercicio de la acuicultura en el estado Táchira, como en el resto del país, no dispone de un marco legal que unifique y señale los criterios jurídicos requeridos para el sector privado en sus proyectos de inversión. Por ello, se presentan una serie de problemas de orden práctico, sujetos a la interpretación o asociación de normas, que se aplican dependiendo de la institución que en razón de sus funciones tenga que regular la acuicultura.

El MAC ha dictado diferentes resoluciones sobre la introducción de especies exóticas para cultivo, mientras que el MARNR dictó las condiciones para el establecimiento de cultivos y estudios de evaluación de impacto ambiental. Por otra parte, es necesario obtener la correspondiente autorización para el uso del suelo cuando se trata de tierras baldías inalienables, a fin de obtener concesiones, arrendamiento o comodato, reservándose el Estado venezolano la facultad de solicitar su desocupación al término del plazo fijado y traspasando las inversiones a su favor.

En términos generales, la actividad acuícola está regida por nueve leyes, que han sido reglamentadas mediante Resoluciones Ministeriales, lo que hace compleja la normativa de la acuicultura y por supuesto el trámite de los permisos correspondientes.

Page 38: Programa Cooperativo Gubernamental

Las principales leyes que regulan la actividad acuícola a nivel nacional y que de alguna forma afectarían el desarrollo del programa de Acuicultura Rural tipo II que se propone son:

Ley de Pesca. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Ley Orgánica del Ambiente. Ley de la Reforma Agraria. Ley de Suelos y Aguas. Ley de Tierras Baldías y Ejidos. Ley sobre Defensa Sanitaria, Vegetal y Animal. Ley Orgánica de Seguridad y Defensa. Ley de Protección a la Fauna Silvestre.

Entre los Decretos y Resoluciones destacan:

Resolución MAC-296 del 02/03/51, que regula la pesca de la trucha arco iris y trucha de arroyo (Oncorhynchus mykiss y Salvelinus fontinalis).

Decreto 829 del 03/04/75, que establece el Reglamento parcial No. 1 de la Ley de Pesca.

Resolución MAC-326 del 15/08/79, que prohibe la circulación en todo el territorio nacional de productos derivados de la pesca que no están amparados por la correspondiente guía de movilización.

Resolución MSAS-15922 del 20/02/81 que establece que el transporte, almacenamiento y distribución de pescado y productos pesqueros en estado fresco, deberán ser realizados mediante cajas adecuadas al efecto.

Resolución MSAS-15921 del 20/02/81 que establece normas que regulan los vehículos para el transporte de productos pesqueros.

Resolución MAC-379 MARNR-122 del 09/05/89 que establece normas para el ingreso al país de ejemplares vivos de diferentes especies de organismos acuáticos con fines de cultivo y comercialización.

Resolución MAC-142 del 25/05/90 que establece normas para el aprovechamiento piscícola de los embalses, lagunas y demás cuerpos de agua existentes en el país.

Resolución MAC-51 del 12/03/92 que dispone que toda persona dedicada a la investigación y fomento pesquero debe registrarse ante el Ministerio de Agricultura y Cría.

Decreto No. 2227 del 27/04/92, que dicta las normas técnicas conservacionistas para controlar el ejercicio de la actividad pesquera.

Resolución conjunta MAC-152 MARNR-66 del 11/06/92, que dispone que toda actividad relacionada al cultivo y comercialización de especies de los géneros de tilapia (Sarotherodon y Oreochromis), debe registrarse ante ambos ministerios.

1.12. ZONIFICACIÓN

En el Estado Táchira, se han identificado siete municipios donde actualmente se practica la piscicultura y éstos se consideran los de mayor potencial en base a sus

Page 39: Programa Cooperativo Gubernamental

características poblacionales, ubicación, tipos de suelos, características ambientales, y medios hídricos.

Los municipios son: Libertador y Ayacucho (cachama y tilapia); Fernández Feo (tilapia); Jáuregui, Junín y Uribante (trucha); y Sucre.

En el Anexo 2. se presentan los datos de: ubicación, población y vías de acceso de los Municipios, servicios existentes, características ambientales, características del suelo y condiciones del agua, refiriéndose a los siete Municipios con características apropiadas para la actividad acuícola.

Toda esta información se ha integrado, en un primer análisis, con los datos existentes sobre temperaturas, suelos, hipsometría y climatología del Estado Táchira. En las Figuras II.2., 3. y 4. se presentan las isolíneas correspondientes a los rangos adecuados de cultivo de cachama, tilapia y trucha respectivamente. Los valores de las isolíneas representan la mayor o menor idoneidad para cada uno de los cultivos; los más altos indican mejores características geográficas y climáticas. Como era de esperar, esta zonificación coincide con la que ha sido representada en la Figura II.5., que muestra la distribución de las explota ciones acuícolas ya existentes.

En una etapa más avanzada del Proyecto Piloto y con miras a la aplicación de la metodología desarrollada a nivel estatal, la anterior información podría ser procesada y complementada con métodos más refinados como el GIS (Geographic Information System). De esta manera se obtendrá una zonificación más precisa en función de la acuicultura.

Figura II.2. Isolíneas indicativas de características geográficas y climáticas adecuadas para el cultivo de cachama en el Edo. Táchira.

Page 40: Programa Cooperativo Gubernamental

Figura II.3. Isolíneas indicativas de características geográficas y climáticas adecuadas para el cultivo de tilapia en el Edo. Táchira.

Page 41: Programa Cooperativo Gubernamental

Figura II.4. Isolíneas indicativas de características geográficas y climáticas adecuadas para el cultivo de trucha en el Edo. Táchira.

Page 42: Programa Cooperativo Gubernamental

Figura II.5. Distribución de las explotaciones acuícolas existentes en el Edo. Táchira.

Page 43: Programa Cooperativo Gubernamental

1.13. OFERTA Y DEMANDA DE PESCADO EN EL TÁCHIRA

La oferta de productos pesqueros es de diversos orígenes y naturaleza. Los productos de origen marino (corvina, pargo, carite, atún, mero) provienen principalmente de los estados Falcón, Zulia y Sucre. El pescado de río (bagre, cachama, coporo, bocachico y palometa) proviene principalmente de los estados Apure y Bolívar. El pescado cultivado proviene del municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas (cachama, tilapia), del Estado Mérida (trucha), así como de los municipios Fernández Feo, Libertador y Ayacucho del Estado Táchira (cachama y tilapia).

No se poseen datos confiables sobre el volumen de la oferta en el Estado Táchira. No obstante, se cuenta con información, producto de una encuesta realizada para este

Page 44: Programa Cooperativo Gubernamental

estudio (Tabla II.2.), que permite estimar la oferta de productos pesqueros y acuícolas en los mercados populares de la ciudad de San Cristóbal y áreas de influencia en 2,500 t annuales.

Las ventas de pescado de origen acuícola en el Estado se han estimado, en virtud de la encuesta mencionada, en 300 t anuales.

Existe también un importante comercio de pescado hacia Colombia. A título de ejemplo, se puede mencionar que una empresa local exporta a Colombia aproximadamente 110 toneladas anuales de tilapia roja.

Desde el Estado también se realizan exportaciones a Colombia de productos pesqueros de origen marino, por un volumen mensual de aproximadamente 370 t.

No existen datos suficientes para determinar la demanda real y potencial de pescado y productos pesqueros en el Estado. Sin embargo, pudo obtenerse una estimación del consumo por habitante en el área metropolitana de San Cristóbal, de aproximadamente 6.25 kg anuales (2,500 t/400.000 habitantes). Este nivel de consumo estaría por debajo de la media de consumo anual por habitante en Venezuela, el que se estima en aproximadamente 8 kg.

El comercio de pescado en el Estado se realiza con escasa participación del sistema crediticio. Las operaciones mayoristas y minoristas se hacen en parte al contado, y en parte los intermediarios financian al minorista (usualmente con 15 días de plazo). El productor acuícola vende en su finca, generalmente al contado.

En la Tabla II.3. se aprecian los precios por tipo de producto y nivel de comercialización.

La infraestructura de frío a nivel minorista es limitada. Existe capacidad de frío en el mercado de San Cristóbal, en algunas pescaderías. La capacidad de congelamiento es aún más escasa. A nivel mayorista (intermediarios y transportistas), se cuenta con cierta capacidad de enfriado. Las dos empresas acuícolas más importantes del Estado también se dedican a la comercialización del producto de pequeñas granjas acuícolas y poseen buena capacidad de frío tanto para almacenamiento como para transporte.

Aunque no se puede profundizar mucho en el análisis se han podido detectar algunos aspectos que caracterizan la situación actual:

i. Los mercados más importantes para la producción acuícola son actualmente el mercado institucional y el de exportación. No obstante, parece existir una alentadora demanda a nivel del consumidor local.

ii. Se considera que toda expansión de la oferta acuícola deberá estar asociada a la identificación cierta de posibilidades comerciales que impliquen cierta magnitud y regularidad de volumen de producción, tipificación de tamaños y calidad, así como niveles de venta estables.

Page 45: Programa Cooperativo Gubernamental

iii. La producción acuícola del Estado tiene ventajas comparativas coyunturales (menores costos) para la colocación de su producción en las regiones vecinas de Colombia que hoy se encuentran desabastecidas por la drástica caída de las capturas en el río Magdalena.

Tabla II.2. Encuesta a comerciantes de pescado en el Estado Táchira

#Denominación

Producción acuícola

Total anual

Proceden.

Destino

Precio margen(Bs/kg)

Capac, enfriamiento

Financiamiento

Prod.(t/año)

Valor(MM Bs.)

Vol.(t)

Monto(MM Bs.)

AAQUAFRESH

Tilapia roja (140)

40 140 40 Local

Nacional: 28 tExport.: 112 t

mín: 250máx: 350

6 trailers + thermoking de 45"

Privado

B

Mercado del pescadoVicente Zambrano

Cachama (6)

1.2 18 3.6Apure Pto.Fijo

San Cristóbal

mín: 160–200 máx: 240–290

No

C

Mercado del pescado Luis Contreras

Cachama (30)

528

Apure MaracaiboPto. Fijo

Local Colombia

Compra: 100–120

No

D

Mercado del pescadoEufrasio Pirela

Cachama (24)

720 Apure

Maracaibo Cúcuta San Cristóbal

Compra: 130–160

Cuarto frío No

E

Mercado de pesqueños comerciantesGustavo Acevedo

Cachama Tilapia

30 6San Cristóbal

Tilapia: 240

700 kg de pescado por semana

No

F Mercado la GuayanaNilda Poveda

Cachama (3)

0.6 10 San FemandoMaracaib

San Cristóba

Cachamamín:

No

Page 46: Programa Cooperativo Gubernamental

o l180máx:240

GPescaderíaPueblo Nuevo

Tilapia (2.5)

90

Pto. FijoMaracaibo Cumaná

San Cristóbal

mín: 270máx: 300

Si No

H

Mercado la ErmitaEleuterio Zambrano

Tilapia (1.25)Cachama (1.50)

10Pto. FijoApure

San Cristóbal

25015 días de caveros

I

Mercado del pescadoMiguel Ramírez

Cachama

150 mayor.

No

J

Mercado del pescadoYolanda Rueda

Cachama (9)

1.830 (detal)

9Apure Orinoco Pto. Fijo

San Cristóbal

Compra:160–180Venta:220–240

No

K

Mercado Sta. TeresaJackson Guerrero

Cachama (6)

1.7 10Madre Juana

Cachama: 280

No

L

Mercado del pescado(Transpherzam)

Cachama

900 90Pto.FijoMaracaibo Apure

Táriba San CristóbalMérida Cúcuta

mín: 80máx:140

No No

M

Mercado de pesqueños comerciantes 

Benjamín Velazco

Cachama (1)Tilapia (2.5)

0.6 6

ApurePto. FijoCumaná Maracaibo

400–450

No

N Mercado metropolitano 

Tilapia Sto. Domingo 

San Cris 450 50 kg de No

Page 47: Programa Cooperativo Gubernamental

Pescadería Victoria

Ptp. Fijo tóbal pescado

Nota: ubicación San Cristóbal, excepto (A) Fernández Feo.

Tabla II.3. Precios por tipo de producto y nivel de comercialización

Producto Nivel mayorista Nivel minorista Exportación

Pescado marino 200–300 Bs/kg 400–600 Bs/kg —

Pescado de río 80–160 Bs/kg 160–250 Bs/kg —

Pescado de cultivo 160–200 Bs/kg 250–350 Bs/kg 350 Bs/kg

1.14. CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA

1.14.1 Área

El área dedicada a labores acuícolas se ubica por lo general, entre 1 y 2 ha, existiendo fincas que disponen hasta de 7 ha para uso exclusivamente acuícola (Tablas II.4.y II.5.). Los espejos de agua consisten, o bien en tanques con superficies desde 50 hasta 600 m2, o en lagunas de 1,500 a 8,000 m2.

Tabla II.4. Información sobre la infraestructura de fincas con actividad acuícola

#Nombre propietario

Municipio Parroquia

Actividad principal

Área finca (ha)

Área ociosa(ha)

Tenencia tierra

Valor tierra 

(Bs/ha)

Fuente agua

Calidad/ cantidad agua

Energia eléctrica

Maquinaria (valor)

Infraestr. habit.

01

Arturo Gálvez

Libertador Abejales

Ganaderia

600 90 Propia Caños Abund. Planta Tractor Casa

02

José DeusdedictDurán Pérez

Libertador Abejales

Ganadería porcina

6 1.5 Propia200,000

Caños4" abund.

110 V Casa

Page 48: Programa Cooperativo Gubernamental

03

María Buitrago

Ezequiel Zamora A.E. Blanco

Ganadería Agricultura

24 5Prenda agraria

80,000

Caños ? Casa

04

Anatolio Chacón

Fernández Feo

Ganaderja

12.6 1 Valdio120,000

Jagüey 3 pozos

3"buena calidad

220 V

3 bombas (110,000 Bs)Aireadores (60,000 Bs)

Casa

05

Santiago Molina

Libertador Abejales

Ganadería

330 5 Propia80,000

Pozo 2" 110 V Casa

06

José Franco A.

Libertador El Milagro

Ganadería

200 Propia150,000

Pozo4Vs todo el año

Trifásica Casa

07

Epitacio Paredes

Ezequiei Zamora J.J.del Pumar

Ganadería

60 10100,000

Pozo y rio

10" todo el año

Trifásica Casa

08

Alirio Ballen

Libertador Doradas

Ganadería

100 10 Propia100,000

Rio4' buena

Trifásica Tractor Casa

09

Luis Durán

Fernández Feo

Ganadería

75 2 Puntillo 3"

220 V monof. 110 planta 4 kVA

600,000 Bs

3 casas

10

Fernando LlanosJosé Leal

Ezequiel Zamora

Agricultura

7140,000

Puntillo 220 V Casa

11

Pedro Fe lipe Durån

Fernández FeoDoradas

Ganadería

55100,000

Pozo 3–6

Trifásica Casa

Page 49: Programa Cooperativo Gubernamental

12

Granja Piscícola 

C.A. Grapica

Ezequiel Zamora

Ganadería Agricultura

10.6120,000

Puntillo 11/2"

Bifásica Casa

13

Lucrecia de Sandoval

Fernández Feo

Ganadería porcina

16Caño puntillo

220 V Casa

14

Saul HerediaCardozo

Fernández Feo

Ganadería

90Perfoc. 3"

Sí Casa

15

Daniel Cacique

Ayacucho Rivas Berty

Ganadería

20 Propia120,000

Pozos CadelaElectricidad

2 casas

16

Piscícola El Dorado

Ezequiel Zamora A.E. Blanco

Ganadería

202Titulo provisional

150,000

Pozos 20Vs Bifásica Casa

17

Acuicultura Integral

Fernández Feo Sto. Domingo

Ganadería

2,350

400 Propia200,000

Pozos

150Vs excelente ca lidad

Cadafe+ planta emergencia

800,000 Bs

Casa

18

Antonio Guerrero

Jáuregui S.J. de B.

Leche 4 1 Propia100,000

Quebrada

Sí100'000,000 Bs

Casa

19

Filadelfo Urbina

Uribante Pregonero

Ganadería

Propia300,000

Quebrada

4" buena

Si Casa

20

Agustín Acevedo

Junín Delicias

Acuicultura

1.5 0.5 Propia200,000

Quebrada

500Vs buena

Vehículos (500,000 Bs)

Casa

Page 50: Programa Cooperativo Gubernamental

21

Moises Sánchez

Jáuregui La Grita

Agricultura

20 Propia500,000

Acueducto local quebrada

200Vs buena

Bifásica

Tractor vehículo (3'000,000 Bs)

Casa

Tabla II.5. Datos de producción acuícola y mercado en fincas

#Nombre propietario

Área acuícola

Especie(s)

Producción(Vaño)

Destino producción

Precio venta(Bs/kg)

Asistencia técnica acuicultura

Terrenos disp. acuic.(ha)

01 A. Gálvez2 ha embalse

Cachama, tilapia

7San Cristóbal, Abejales

160 CVS, UNET 5

02J.D. Durán Pérez

5 lagunas 1,500 m2

Cachama 1

San CristóbalPto. Piedras, Cáparo

170 UNET 1

03 M. Buitrago3 lagunas 6,000 m2

Cachama Aún no UNET 2

04 A. Chacón 330 m2Tilapia roja, coporo

0.7Mercado local

200 CVS0.25 ha tanques

05 S. Molina 1 ha Coporo 0.5Consumo familiar

UNET 4

06 J. Franco A. 2 ha Cachama El Milagro UNET

07 E. Paredes 1 haCachama, tilapia

Local (comedores)

250 CVS, UNET 20

08 A. Ballen 1 ha Cachama 5 Región 200 CVS, UNET 10 tilapia

09 L. Durán7,950 m2

(en constr.)

Tilapia Aún no 2 tilapia

10 O. Durán 1.5 ha Tilapia 16 Mercado 250 CVS 5 tilapia

Page 51: Programa Cooperativo Gubernamental

local

11F. Llanos J. Leal

12 tanques 600 m3

Tilapia 18.9Mercado local

250 CVS 1

12 P.F. Durán 500 m2 Tilapia 9Mercado local

250300 (detal)

CVS 5 tilapia

13

Granja Piscícola G.A. Grapica

1 ha Tilapia roja 30 CVS9.6 tilapia roja

14L. de Sandoval

200 m2 Tilapia 6.3Mercado local

CVS 1 tilapia

15S. Heredia Cardozo

2,050 m2 Tilapia rojaCulminación construcción lagunas

CVS 4

16 D. Cacique 2.5 haCachama, tilapia

7.5 200 No

17.5 tilapia, cachama, pavón, coporo

17Piscícola El Dorado

12 haCachama, tilapia, coporo

47.2 cachama, tilapia, coporo

Comedores industriales Región

180(comedor)

CVS, UNET17 tilapia roja

18Acuícola Integral

25 ha Tilapia roja 140

Colombia: 112 tNacional: 28 t

Export: 365Nac.: 300 Martinica: US$4.30

50 tilapia roja

19 M. Guerra 1 ha Tilapia 17.5Mercado local

250 CVS 10 tilapia

20 A. Guerrero 200 m2 Trucha 0.5San José de Bolívar

500 FONAIAP 1

21 F. Urbina 200 m2 Trucha 3.5 PregoneroSan Cristóbal, La

400 FONAIAP 0.5

Page 52: Programa Cooperativo Gubernamental

Grita

22 A. Acevedo 1 ha Trucha 15

San CristóbalHoteles, mercados Rubio

400 FONAIAP 0.5

23 M. Sánchez 1 ha Trucha 10La Grita, San Cristóbal

500(detal)

FONAIAP 0.5

1.14.2 Especies

Las especies que se cultivan en las fincas encuestadas son principalmente tilapia roja, cachama y trucha.

La tilapia y la cachama se cultivan predominantemente en los Municipios Libertador, Fernández Feo, Ayacucho y Panamericano.

La trucha se cultiva predominantemente en los Municipios Jáuregui, Uribante y Junín.

1.14.3 Producción

La producción anual de la mayoría de las fincas encuestadas se ubica entre 500 kg y 10,000 kg anuales.

La empresa AQUAFRESH, que maneja anualmente 140 t de tilapia, entre producción propia y comercialización del producto de otras granjas, se destaca del resto de las fincas por su superior nivel de producción y organización, y actúa además como suministradora de alevines.

La producción de especies acuícolas en las fincas encuestadas suma unas 263 t anuales. La producción total anual en el Estado Táchira se estima en unas 320 t.

Las fincas acuícolas ubicadas en el Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas y cercanas al límite del Estado Táchira, demandan los insumos y colocan su producción en los Municipios Libertador y Fernández Feo del Estado Táchira (Tablas II.6, 7 y 8).

Tabla II.6. Cifras de producción de cachama en el Estado Táchira

Finca Municipio Producción (t)

Page 53: Programa Cooperativo Gubernamental

Jesús Eladio Santana Libertador 4.0

Daniel Cacique Ayacucho 4.0

Orlando Manzanilla Junín 2.8

Pedro Jorman Libertador 3.3

Román Roa Libertador 2.5

José Durán Pérez Libertador 2.5

Alfonso Méndez Parra Panamericano 1.2

Otoniel Zambrano G. Panamericano 3.0

Carlos García Losada Bolívar 1.1

José Franco Libertador 3.2

Arturo Galvis Libertador 3.2

Román Pérez Libertador 3.2

Rogelio Aleta Libertador 1.0

Diógenes Salas Panamericano 1.8

Antonio Molina Libertador 1.6

Agropecuaria Los Angeles

Panamericano 3.0

Luis Octavio Roa Panamericano 1.5

Juan G. Contreras Panamericano 5.0

Comunidad Emaús Libertador 9.0

Otras 5.9

Total 62.8

Tabla II.7. Cifras de producción de tilapia en el

Page 54: Programa Cooperativo Gubernamental

Estado Táchira

Finca Municipio Producción (t)

AQUAFRESH Fernández Feo 140.0

Tovareña Ayacuho 20.0

La Bandera Fernández Feo 13.5

Manaure Fernández Feo 9.5

Casigua Ayacucho 7.5

Los Cocales Fernández Feo 7.0

Las Talas Panamericano 5.0

Granja Los Santos Fernández Feo 5.0

La Chaconera García de Hevia 3.5

Total 211.0

Tabla II.8. Cifras de producción de trucha en el Estado Táchira

Finca Municipio Producción (t)

El Rosal Jáuregui 10

La Serrana Junín 15

Las Porqueras Jáuregui 10

La Colorada Jáuregui 2

La Honda Jáuregui 1

La Palma Uribante 1

Otras 2

Total 41

Page 55: Programa Cooperativo Gubernamental

1.14.4 Destino de la producción

La producción piscícola de las fincas agrícolas se dirige mayormente a la venta que se efectúa en la misma finca, al consumo propio, a la venta local en las poblaciones cercanas y, en menor grado, a la venta en los mercados populares o sitios de consumo masivo de San Cristóbal, como es el caso de comedores públicos (Figura II.6.).

Figura II.6. Canales de comercialización de los productos de la acuicultura

La producción de las fincas ubicadas en los municipios Ezequiel Zamora del Estado Barinas y Páez del Estado Apure es distribuida hasta en los municipios Fernández Feo y Libertador del Estado Táchira.

Empresas intermediarias y transportistas venden pequeñas cantidades de cachama, producto de captura fluvial, en los mercados populares de San Cristóbal.

La Empresa AQUAFRESH vende tilapia roja en San Cristóbal directamente al público y a al gunas pescaderías, y vende aproximadamente 110 t anuales hacia el mercado de Colombia.

La Compañía Piscícola El Dorado vende parte de su producción a restaurantes y comedores.

Page 56: Programa Cooperativo Gubernamental

1.14.5 Precios de venta

Los precios de cachama, tilapia y trucha varían en relación a los diferentes niveles de venta y canales identificados (Tabla II.9.).

El precio actual de venta de cachama es de 200–220 Bs/kg a nivel de consumidor; sin embargo, el cavero paga muy bajos precios al piscicultor (100–120 Bs/kg), por lo que éstos le han vistos obligados a vender directamente al consumidor consiguiendo un precio más favorable de 180 Bs/kg.

La tilapia se está comercializando entre 180 y 200 Bs/kg a nivel de finca y entre 250 y 300 Bs/kg a nivel de consumidor. Además, existe un mercado de exportación hacia Colombia, con precios al exportador y al productor de 350 y 250 Bs/kg respectivamente.

Algunos productores de tilapia y cachama están en condiciones de vender grandes volúmenes a comedores industriales como hospitales, cuarteles y universidades. En este caso se comercializa un tamaño más pequeño y de calidad inferior, lo que resulta muy ventajoso para el productor.

El precio de venta de la trucha es de 320 Bs/kg a nivel de finca y de 400–500 Bs/kg a nivel de consumidor.

Recientemente, se creó la Asociación de Acuicultores del Suroeste del Estado Táchira con el fin, entre otros, de evitar que los intermediarios reduzcan los beneficios de los productores y a la vez incrementen el precio final de manera excesiva a los consumidores.

Tabla II.9. Precios de venta de productos acuícolas

Nivel de venta Precio de venta (Bs/kg)

Cachama Tilapia Trucha

Finca 180–200 300

Consumidor 200–220 250–300 400–500

Cavero 100–120

Exportación:

-al productor 250

-al exportador 350

Consumo directo 180

Page 57: Programa Cooperativo Gubernamental

Consumo masivo (comedores industriales, etc…) 120–180 180

1.14.6 Asistencia técnica

La casi totalidad de productores de tilapia y cachama de la Región Suroeste acuden tanto a la Corporación Venezolana del Suroeste (CVS) como a la Estación Piscícola de la UNET a fin de obtener guías técnicas para sus cultivos. Por lo tanto, estas instituciones son fuentes de transferencia de conocimientos técnicos sobre reproducción y cultivo de peces.

En el caso de CVS, este organismo también guía y apoya a los productores en la tramitación de permisos ante los diversos organismos públicos.

Asimismo, los productores de trucha son atendidos en sus requerimientos de asistencia técnica y en la adquisición de alevines por parte del FONAIAP. Este organismo ofrece actualmente alimento concentrado producido en sus instalaciones que compite con el alimento comercial.

1.15. INVERSIÓN Y COSTOS EN ACTIVIDADES ACUÍCOLAS

Los datos de inversión y costos obtenidos en la encuesta se presentan en la Tabla II.10.

Tabla II.10. Datos de inversión y costos en fincas con actividad acuícola

#Propíetario

Inversión Alimento PersonalOtros gastos(Bs/mes)

Fuente financiera

Infraestructura acuícola

Alevines (anual)

Tipo y consumo

Gasto(Bs/mes)

№Gasto(Bs/mes)

01

A. Gálvez 2 ha embalse450,000 Bs

Concentrado comercial

60,000 1 obr. 9,000 No

02

J.D.Durán Pérez

5 lagunas 1,500 m2

CardarinaCacharinaPuripargo

60,000Familiar

ICAP

03

M.Buitrago5 lagunas 300,000 Bs

40,000 Bs

AbonamientoConcentrado

Familiar

ICAP

Page 58: Programa Cooperativo Gubernamental

04

A. Chacón

Tanques concreto: 315,000 BsBombas: 110,000 BsOtros: 6,000 Bs

ConcentradoTrucharina

45,000 1 fam.

05

S. Molina2 lagunas 8,000 m2

Casero Frutas

Familiar

06

J.Franco A. 2 ha

3,000 alevines, nec. 30,000

Concentrado y natural

07

E. Paredes

8 lagunas 10,800 m2: 1'500,000 Bs 4bombas: 4'000,000tuberías 4": 600,000

300,000 Bs

Concentrado 15 t/año

765,000 5 fam. 10,000 100,000Banca privada

08

A. Ballen

Infr.: 200,000 Bs Equipo: 580,000 Bs

48,000 Bs

Concentrado Frutas 9 t/año

144,000 1 obr. 3,000 16,000 Sí

09

L. Durán

8 lagunas (en constr.) 8,000 m2 Instal.: 200,000 Bs

Concentrado

2 fam. 1 obr.

6,000 No

10

F. LlanosJ. Leal

12 tanques 600 m3

600,000 Bs

Truchaina 2,025 kg/mes

101,250

11

P.F. Durán168,000 Bs

Trucharina 60,000 2 obr. 20,000

12

Granja Piscícola G.A. Grapica

1 ha720,000 Bs

Tilapiarina 2 obr. 29,000 20,000

13

L. de Sandoval

1 laguna 312 m2

Concentrad

Page 59: Programa Cooperativo Gubernamental

2 tanques 120 m2

o

14

S. Heredia Cardozo

1 laguna 1,000 m2

1 laguna 1,050 m2

114,800 Bs

1 obr.

15

D. Cacique

Galpón 1,200 m2

12 lag.: 800,000 Bs Instal.: 150,000 Bs

200,000 Bs

CacharinaTilapiarina

50,000 3 obr. 12,000 5,000

16

Piscícola El Dorado

Infr.: 30'000,000 BsInstal.: 2'500,000 Bs

2'100,000 Bs

Concentrado 75 t/año

350,000 3 obr. 45,000 600,000

17

Acuícola Integral

Infr.: 46'000,000 BsInst.: 12'000,000 BsAlm.: 28'000,000 Bs

Prod. propía 12'000,000 Bs

Concentrado Puripargo 200 t/año

833,00026 pers.

500,000 600,000Banca 15 MM Bs

18

A. Guerreo 200 m3Prod. propia

Trucharina 50 kg/año

7,200 5 fam.

19

F.Urbina80,000 Bs

Concentrado 10 t/año

2 fam.1 obr.

20

A.Acevedo1 ha 8'00,000 Bs

300,000 Bs

Concentrado 30 t/año

11 fam.2 obr.

50,000 No

21

M. Sánchez

8'000,000 BsProd. propia

Concentrado 20 t/año

2 fam.2 obr.

30,000

1.15.1 Inversión fija

Existen dos niveles de inversión en las fincas acuícolas encuestadas:

Page 60: Programa Cooperativo Gubernamental

i. Aquellas con un alto nivel de inversión como es el caso de AQUAFRESH y Piscícola El Dorado, en las que la inversión en infraestructura es de 80 y 40 millones de Bs, respectivamente.

La inversión de estas empresas está reflejada en las instalaciones de producción y las de servicios tales como equipos para el suministro de agua y electricidad, y la capacidad instalada de enfriamiento.

ii. Aquellas con un nivel de inversión entre 300,000 y varios millones de Bs, inversión constituida principalmente por tanques o lagunas, y en algunos casos equipos de bombeo y tubería. En estas fincas, la compra de alevines se sitúa entre 24,000 y 500,000 Bs anuales.

Destaca el alto costo de la infraestructura, en especial el movimiento de tierra en la construcción de estanques.

Las artes de pesca, materiales y equipos necesarios en el sistema operativo de una granja piscícola, no se consiguen en el mercado regional, por lo que se debe recurrir a proveedores de otras regiones o del exterior.

1.15.2 Costo de alevines

En la Tabla II.11. se presentan los principales productores de alevines y sus respectivos precios.

Tabla II.11. Principales proveedores de alevines y precios

Especie Proveedor Cantidad Precio (Bs/unidad)

Cachama UNET 60,000 (anual) 10

Tilapia roja AQUAFRESH 500,000 (mensual) 10

El Dorado 100,000 (mensual) 8

Trucha FONAIAP 150,000(anual) 10

1.15.3 Tipo y costo de alimento

Del resultado de las encuestas realizadas, se puede deducir que el ítem más importante y determinante del esquema de costos de la producción acuícola es el costo de alimentación.

Los alimentos que se utilizan en las fincas acuícolas son concentrados comerciales tales como trucharina, tilapiarina, cachamarina y puripargo. Adicionalmente se hace uso, en menor escala y en particular en la alimentación de la cachama, de alimentos concentrados destinados a otros tipos de cría pecuaria como cerdarina, pollarina,

Page 61: Programa Cooperativo Gubernamental

etc… Finalmente, en otras fincas de menor producción acuícola, especialmente de cachama, se alimenta también con residuos de cocina y frutas.

Se pudo constatar que el consumo de alimento concentrado es alrededor de 1.5 kg por kg de pez producido. No se han detectado diferencias significativas entre las especies cultivadas.

El costo de los productos alimenticios ha venido incrementándose, alcanzando actualmente la cifra de 1,800 Bs el saco de 25 kg de trucharina expandida, lo que equivale a 72 Bs/kg. El costo del alimento contribuye, por lo tanto, con 108 Bs/kg al costo directo de producció n. El costo unitario de cachamarina y tilapiarina se ubica entre 40 y 60 Bs/kg.

El FONAIAP ha desarrollado una mezcla alimenticia pelletizada para trucha de alto contenido proteico, la cual está vendiendo a un precio de 55 Bs/kg directamente al productor.

Algunos acuicultores han manifestado la dificultad de conseguir alimento en el momento de requerirlo, especialmente cuando la compra del mismo se hace en pequeñas cantidades. En el Estado Táchira el alimento concentrado para peces puede ser adquirido en San Cristóbal (Alevica, Purina, Protinal), El Piñal, Abejales (Purina, Protinal) y San José de Bolívar. Adicionalmente en El Vigía (Mérida) y Santa Bárbara (Barinas) existen puntos de venta de alimentos concentrados.

1.15.4 Uso y costo de personal en labores acuícolas

El personal que se ocupa de labores acuícolas es escaso y no dedica la totalidad de su tiempo a tales actividades. Por lo general las fincas con instalaciones acuícolas emplean de una a tres personas que atienden de manera ocasional las operaciones de acuicultura. La mayor parte de las veces se trata de familiares que no cobran en forma regular sino que participan de alguna manera de los beneficios de tales fincas.

En todo caso, cuando se trata de personal empleado no familiar, el gasto mensual promedio se encuentra entre 5,000 y 15,000 Bs por persona. El gasto promedio por concepto de personal en fincas con reducida producción acuícola es de unos 18,000 Bs mensuales.

Excepcionalmente, la empresa AQUAFRESH dispone de 26 personas empleadas que devengan un promedio mensual de 500,000 Bs.

1.15.5 Otros gastos

Estos consisten esencialmente en costos de cosecha, los cuales se estiman, según información de AQUAFRESH, en 5 Bs/kg. Estos costos incluyen consumo de hielo, costos de obreros ocasionales y costos de transporte. En algunos casos los costos de financiamiento y los costos de transporte se adicionan a los demás costos directos e indirectos de producción.

Page 62: Programa Cooperativo Gubernamental

1.15.6 Fuente de financiamiento

De las fincas encuestadas tan solo el 17% declaró tener crédito de organismos públicos (Instituto de Crédito Agrícola y Pecuario, ICAP) y otro tanto declaró haber tenido crédito bancario comercial en operaciones de su finca no necesariamente relacionadas con la acuicultura.

Los altos costos de financiamiento son un gran obstáculo para que los productores accedan a créditos comerciales. Por lo tanto, generalmente sólo se llevan a cabo operaciones financiadas con recursos propios.

Page 63: Programa Cooperativo Gubernamental

SEGUNDA PARTE (Contd.)

2. ANALISIS DE LA SITUACION

En base al diagnóstico realizado, la región del Suroeste venezolano, en especial el Estado Táchira y Barinas, posee un potencial para el desarrollo de programas de Acuicultura Rural tipo IIgracias a su tradición agropecuaria, a la existencia de una demanda local de pescado, a la demanda y cercanía de los mercados colombianos, al elevado precio de los productos competitivos o sustitutos del pescado y, sobre todo, a la receptividad de sus productores rurales, grandes y pequeños, para diversificar su producción incluyendo la acuicultura como una actividad más de sus empresas.

A diferencia de muchas otras regiones del país en donde se ha promocionado esta actividad, en esta zona diferentes productores rurales han incorporado la acuicultura como una actividad permanente dentro de sus unidades de producción con resultados bastante alentadores, llegando algunos de ellos a manifestar su satisfacción por haber logrado mayor rentabilidad en esta actividad que en otras que tradicionalmente desarrollaban.

Estas iniciativas, sin lugar a dudas logradas más como un resultado casuístico que como resultados de programas especialmente diseñados, se han visto favorecidas por la existencia en la zona de una institución pública y una empresa privada que desarrollan programas de producción de alevines de cachama y tilapia con fines de investigación en el primer caso e industrial en el segundo. Esto ha permitido que numerosos productores hayan incorporado la actividad acuícola en sus empresas y hayan podido constatar directamente el potencial, la factibilidad y rentabilidad de la operación, si se desarrolla de una manera tecnificada y adecuadamente organizada. Nuevos productores, tras las experiencias de sus vecinos o conocidos, están actualmente evaluando esta posibilidad y en algunos casos solicitando asesoría.

Por otra parte, las condiciones climáticas de la zona, la existencia de un mercado cautivo nacional, la motivación de los productores agropecuarios en desarrollar la actividad, la existencia de instituciones dedicadas a la producción de alevines requeridos para el inicio de las actividades de cultivo y la existencia en la zona de diferentes instituciones vinculadas o factibles de vincularse de una manera u otra a la acuicultura, permiten suponer que un programa destinado a la promoción y fomento de la Acuicultura Rural tipo II tendrá buenas posibilidades de éxito.

Sin embargo, el desarrollo de está actividad requiere de un plan de acción ordenado y concertado que permita la sincronización de las distintas instituciones, actividades y acciones a desarrollar. Esta es la única forma para lograr la participación ordenada de los distintos entes involucrados, impidiendo la duplicación de esfuerzos y optimizando el aprovechamiento de los recursos existentes, ya que existen en la zona una superposición de funciones y responsabilidades que podría entorpecer los intentos de coordinación o, en el mejor de los casos, elevarían el costo de cualquier programa a desarrollar.

Page 64: Programa Cooperativo Gubernamental

El Gobierno regional, juega un papel preponderante en cualquier iniciativa a desarrollarse, ya que de él dependerá en gran medida la solución de los numerosos obstáculos que tradicionalmente se tiene a nivel de los diferentes Institutos y Ministerios encargados de la regulación y permisología requerida para el desarrollo de la actividad. En efecto, la permisología ha sido el principal obstáculo que han tenido las diferentes iniciativas para el desarrollo de programas formales de acuicultura a nivel nacional.

Sin lugar a dudas, el desarrollo de un programa de fomento ordenado de la Acuicultura Rural tipo II, basado en un plan de acción conjunto entre las diferentes instituciones relacionadas con las actividades a nivel regional, traerá probablemente como consecuencia un aumento a corto plazo del número de productores que incorporen la acuicultura como medio para diversificar su producción.

Los potenciales usuarios de un programa de fomento de Acuicultura Rural tipo II pudieran agruparse en diferentes niveles o categorías, según el grado de factibilidades y recursos que poseen (recursos económicos propios, maquinarias, instalaciones, personal, experiencia, etc…), motivo por el cual se piensa que la atención deberá dirigirse preferencialmente a productores que:

posean ya una tradición en actividades acuícolas, posean cuerpos de agua factibles de ser incorporados a las actividades de

producción acuícola, y posean recursos humanos y técnicos factibles de ser aprovechados para el

desarrollo de las actividades acuícolas requeridas (construcción de lagunas, mano de obra, electricidad, bombas, etc…).

En la región existe ya una tradición relativamente sólida en lo que a acuicultura rural se refiere, muchas de ellas provenientes de los distintos programas de fomento y subsidio que en el pasado se han realizado para el desarrollo de la acuicultura rural tipo I con los tradicionales métodos o estrategias de “regalar” al productor todos los insumos requeridos.

Sin embargo, durante los últimos años, ante la desaparición de estos programas, muchos productores han continuado con sus actividades recurriendo a la compra de los alevines e insumos requeridos y solicitando asesoría a las instituciones que anteriormente se la suministraban gratuitamente. Surgió así lo que podríamos llamar una Acuicultura Rural tipo II muy incipiente y parcial. Aún cuando el productor adquiere los insumos con sus propios recursos económicos, lo que supondría un mínimo de rentabilidad en la operación a desarrollar, el precio de venta de estos insumos y el costo de los servicios utilizados están, en la mayoría de los casos, subsidiados.

Estas actividades pueden potenciarse mediante la creación de programas o proyectos de fomento, promoción y financiamiento, el dominio de la tecnología requerida para la implantación de granjas acuícolas.

Page 65: Programa Cooperativo Gubernamental

Sin lugar a dudas, el principal obstáculo existente en el Estado Táchira, al igual que en el resto del país, es la atomización y duplicación de actividades y responsabilidades para la ejecución y coordinación de un plan rector de fomento de la Acuicultura Rural tipo II. Por este motivo, se estima que los principales esfuerzos a realizar deberán tener como objetivo fundamental el diseño de un plan estatal o regional para el desarrollo y coordinación de esta actividad, que cuente con la voluntad y participación real de las distintas instancias vinculadas a la acuicultura y que contemple, como acción prioritaria, la selección y/o ensamblaje de una instancia de coordinación única.

Una posibilidad consiste en la creación de una Empresa, Fundación, Centro o Comité que, con criterios de rentabilidad, se responsabilice de la coordinación y seguimiento de las distintas actividades requeridas para el desarrollo de este programa (diseño, cálculo de rentabilidad, selección de especies, tecnología y niveles de explotación, financiamiento, mercadeo, asesoría, extensionismo, construcción de lagunas, instalación de bombas, infraestructura física, suministro de insumos, etc…) aprovechando la capacidad instalada y los recursos humanos y tecnológicos existentes en las instituciones ubicadas en la región. Estas instituciones deberán, a su vez, ser socios de la fundación.

Una segunda prioridad, cuya solución es más factible si se coordinan y aúnan esfuerzos entre las instituciones y programas ya existentes, será el logro de fuentes de financiamiento a tasa preferenciales que faciliten y permitan la incorporación paulatina de potenciales usuarios al programa.

Se propone, para el desarrollo de programas de fomento en Acuicultura Rural tipo II, cultivos de cachama, tilapia y trucha, por los resultados favorables que se han obtenido en la región en la producción de estas especies y su buena aceptación en los mercados locales y foráneos.

La tecnología a utilizar indudablemente varía según la especie a cultivar, aunque en general esto no constituye un obstáculo mayor. Se considera primordial la evalación de lo que podríamos llamar el “diseño y dimensiones óptimas” de las unidades recomen dadas para ser utilizadas con cada una de las especies, a los efectivos de poder garantizar una adecuada rentabilidad. Se propone al respecto la realización de ensayos que permitan la evaluación de sistemas pilotos para determinar las dimensiones mínimas rentables de las unidades de producción para cada especie y desarrollar un programa de entrenamiento y promoción dirigido a minimizar los costos de operación, así como a brindar al usuario final indicaciones fidedignas sobre los niveles de producción y rentabilidad alcanzables.

Todos los acuicultores entrevistados mostraron gran interés y deseos de incrementar sus actividades acuícolas. Asimismo, manifestaron que, en adición a las áreas actualmente dedicadas a la acuicultura, poseen otras aptas para incrementar la actividad. Por lo general, las áreas disponibles se encuentran entre 1 ha hasta 10 ha llegándose, en algunos casos, a las 50 ha.

Page 66: Programa Cooperativo Gubernamental

3. PRERFIL DE PROYECTO PILOTO DE ACUICULTURA RURAL TIPO II

3.1. GENERALIDADES

Dentro del esquema configurado hacia el desarrollo de la Acuicultura Rural tipo II y apoyándonos en las experiencias que en la región existn con los programas piscícolas que se han venido desarrollando, se ha estimado concluyente que en principio este tipo de acuicultura se desarrolle con base en el cultivo de tres especies: la cachama, la tilapia y la trucha. La cachama, originaria de la cuenca amazónica, es ampliamente conocida y estudiada por los países convergentes a esta cuenca. La tilapia roja es un híbrido formado por especies originarias del África, es fácilmente adaptable a nuestras condiciones de trópico, conociéndose abundantemete su comportamiento y apro vechamiento biológico por expertos a nivel mundial. La trucha arco iris, originaria de América del Norte, se encuentra adaptado al sistema de arroyos y quebradas de nuestros páramos andinos.

Estas especies ya han sido probadas en los programas de piscicultura demostrando potencialidad de cultivo; sin embargo, las condiciones de esa modalidad piscícola han impedido expresar sus mejores cualidades como especies animales productoras de carne abundante, económica y de fácil manejo. Se espera que en este programa, donde se brindan mejores condiciones de cultivo detectado mediante el diagnóstico piscícola de la región, se logre consolidar un efecto positivo de los cultivos bajo la tipificación de Acuicultura Rural tipo II.

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESPECIES DE CULTIVO

3.2.1 Cachama

La cachama, perteneciente a la familia Serrasalmidae, es originaria de la cuenca amazónica. Existen dos especies ampliamente conocidas por su captura de río que son la cachama cherna o negra (Colossoma macropomum) y la cachama blanca o morocoto (Piaractus brachypomum). La oferta de cachama, usualmente de tamaños entre los 4 y 15 kilogramos, es temporal, obedeciendo al comportamiento estacional de los ríos de la región, así como a la prohibición de la pesca en el período de veda, entre los meses de abril y agosto de cada de año.

Ambas especies han demostrado características favorables para el cultivo en estanques, si bien la cachama blanca goza de una mayor aceptación en los mercados por su coloración.

En cautiverio se ha logrado a través de la fecundación artificial el cruce de las dos especies de cachama, obteniéndose un híbrido de color blanco plateado. Actualmente los piscicultores han manifestado su preferencia al cultivo de este híbrido por su mejor respuesta en cuanto a su crecimiento y comercialización.

Page 67: Programa Cooperativo Gubernamental

En el Estado Táchira, el cultivo de cachama se viene realizando exitosamente en altitudes hasta los 700 metros sobre el nivel del mar con temperaturas que oscilan entre los 24° y los 32°C, siendo la temperatura óptima para su engorde 27–29°C.

Las exigencias mínimas de oxígeno para la cachama en cultivo son de 2 ppm. Por sus condiciones omnívoras, estas especies aceptan productos propios de la región como frutas y semillas, además de desechos de cocina, como complemento a la dieta principal. Sin embargo, en cultivos más bien controlados se han obtenido mejores rendimientos de producción cuando se suministra exclusivamente alimentos concentrados, siendo el híbrido el que ha manifestado mejor respuesta de crecimiento.

3.2.2 Tilapia roja

La tilapia roja es un híbrido producto del cruce de las especies T. mossambica, T. hornorum, T. nilotica y T. aurea pertenecientes al género Oreochromis de la familia Cichlidae, las cuales han demostrado condiciones favorables para la piscicultura en países tropicales.

El híbrido, por su tonalidad roja, tiene una mayor aceptación en los mercados tanto regionales como nacionales e internacionales.

En la región se viene realizando su cultivo en altitudes hasta los 500 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas qúe oscilan entre los 25° y 32°C, siendo la temperatura óptima 27–29°C. Las tilapias son altamente resistentes a bajas de oxígeno soportando concentraciones de 1 ppm.

La alimentación de la tilapia es a base de alimento concentrado.

3.2.3 Trucha

La especie actualmente cultivada en el estado es Oncorhynchus mykiss, conocida como trucha arco iris perteneciente a la familia Salmonidae. Su cultivo comercial se viene desarrollando desde la década del cincuenta, en altitudes superiores a los 1,500 metros snm y temperaturas que oscilan desde 10° hasta 17°C, con valores óptimos de 12–15°C. La especie exige para su cultivo aguas altamente oxigenadas cuyos niveles superen las 5 ppm. Su alimentación es a base de concentrado comercial con alto valor proteico.

3.3 SISTEMAS Y MANEJO DE LA PRODUCCIÓN

Los sistemas planteados para este Proyecto se realizarán bajo la modalidad de monocultivo, a niveles semintensivo e intensivo. Esta selección se basa en las experiencias obtenidas en los programas acuícolas ya existentes en la región y, por otra parte, se circunscribe en las características que definen a la Acuicultura Rural tipo II.

Page 68: Programa Cooperativo Gubernamental

3.3.1 Cachama

El cultivo de esta especie se realizará en estanques rectangulares de tierra, con una superficie de 2,450 m2 cada uno, una profundidad promedio de 1.30 m y una pendiente de fondo de 0.2 a 0.5%. El estanque debe orientarse de manera que favorezca el proceso de vaciado por gravedad y la aducción de agua deberá colocarse en lado opuesto.

Las dimensiones del estanque se determinaron en base a las siguientes características:

Relativa facilidad de manejo. Operación ejecutable por el núcleo familiar. Rentabilidad.

La fuente de agua podrá ser tanto de origen superficial como del subsuelo, y se utilizará solo para mantener el nivel óptimo de la columna de agua sustituyendo las pérdidas ocurridas por filtración y evaporación en la época crítica de verano.

La densidad de siembra será de 1 cachama por m2 a partir de alevines con pesos promedio de 3 g. El ciclo de cultivo será de 10 meses, hasta alcanzar una talla comercial promedio de 1.5 kg, pudiéndose realizar cosechas parciales a partir del séptimo mes. La mortalidad se estima en un 10%.

La alimentación se realizará a base de alimento concentrado con niveles de proteínas entre 24 y 28%. El suministro del mismo será ajustado con tablas de alimentación para la especie, previo muestreo mensual del estanque. Además se establecerá un programa de fertilización mensual con productos de origen orgánico (estiércol de bovino) e inorgánico (NPK 15–15–15) a razón de 1.000 kg/ha/mes y 15–30 kg/ha/mes respectivamente, para fortalecer la proliferación del fito y zooplancton en el estanque como alimento complementario. La conversión alimenticia promedia comprobada en este tipo de sistemas es de 1.5:1.

3.3.2 Tilapia roja

El cultivo de esta especie se realizará mediante sistemas semintensivos en estanques de tierra de 2,450 m2 como unidad mínima, además de estanques de tierra de 300 y 2,000 m2 para la etapa de preengorde.

Para el sistema intensivo se contempla la construcción de tanques circulares de concreto de 50 m2. La profundidad promedio de los estanques es de 1.30 m, con una columna de agua de 0.80 m.

Los tanques de concreto se construirán con un diámetro de 8 m, un desagüe central y una pendiente de fondo del 15%, con sus respectivos sistemas permanentes de aducción de agua y aire.

Page 69: Programa Cooperativo Gubernamental

La fuente de agua puede ser, en ambos casos, tanto de origen superficial como de subsuelo; en los estanques será utilizada exclusivamente para mantener los niveles de agua costantes, mientras que en los tanques de concreto se realizará un recambio del 100% cada tres días, y del 30% los días restantes.

En los estanques de tierra para preengorde se utilizarán densidades de 20 alevines por m2 a partir de un tamaño de 10 g, mientras que en los de engorde la densidad será de 3 tilapias por m2a partir de un tamaño entre 80 y 100 g. En el sistema intensivo de tanques de concreto se sembrarán alevines a una densidad de 50 por m2 a partir de un tamaño de 0.4 g. Se emplea un menor tamaño para abaratar los costos de alevines.

La alimentación, en ambos sistemas, será a base de concentrado con niveles de proteínas entre 24 y 30% en estanques de tierra y de 45% en el sistema intensivo. Para el cultivo en estanques de tierra, se establecerá un programa de fertilización mensual con productos de origen orgánico (estiércol de bovino) e inorgánico (NPK 15–15–15) a razón de 1,000 kg/ha/mes y 15–30 kg/ha/mes respectivamente. El suministro de alimento concentrado será ajustado según la tabla de alimentación de la especie, previo muestreo quincenal de la población. La conversión alimenticia promedia durante el ciclo de cultivo es de 1.5:1, con una mortalidad máxima del 10%. El ciclo de cultivo será de 6 meses, hasta obtener una talla comercial de aproximadamente 350 g en intensivo y 400 g en semintensivo.

El sexado se realizará a los dos primeros meses en el caso de estanques de tierra y a los tres meses en tanques de concreto, con el objeto de sostener un cultivo monosexo.

3.3.3 Trucha

Para el cultivo de esta especie se utilizarán tanques de concreto rectangulares de 200 m2, 50 m2 y 25 m2 con una profundidad promedio de 0.60 m. La selección por tamaño de los peces durante el ciclo evitará problemas de canibalismo.

Como fuente de agua podrá utilizarse agua corriente de ríos o riachuelos. Se contempla la construcción de un desarenador inmediatamente después de la toma de agua, debido a que la trucha es sensible a los sólidos suspendidos en el agua.

La densidad de siembra será de 500 truchas por m2 con un peso promedio de 1.5 g en la etapa inicial en los tanques de 15 m2 y de 34 truchas por m2 en la etapa final en los tanques de 200 m2. La alimentación será a base de concentrado con un contenido del 45% de proteína cruda. El suministro se ajustará mensualmente a la talla del pez y la temperatura del agua, según las tablas estandarizadas. La conversión promedio demostrada es de 1.5:1.

El ciclo de cultivo se estima en 12 meses, hasta obtener una talla comercial de 250 g y una so brevivencia del 90%.

Page 70: Programa Cooperativo Gubernamental

3.4. OFERTA DE ALEVINES

3.4.1 Cachama

La Universidad del Táchira (UNET) es la única fuente productora de alevines de esta especie en la región, con una oferta de 80,000 alevines para el año 1993 y una producción esperada de 200,000 para el año 1994, compuesta por un 40% de híbrido cachama y un 60% de cachama negra. Los ale vines están sólo disponibles entre los meses de julio hasta noviembre, debido a la reproducción estacional de la especie.

3.4.2 Tilapia roja

Existen en la región dos empresas privadas productoras de alevines de tilapia roja que son: AQUAFRESH C.A. y Piscícola El Dorado S.A., con una producción mensual de 500,000 y 100,000 alevines respectivamente. Estas empresas abastecen el mercado local y nacional durante todo el año. Cabe mencionar que ambas empresas disponen de la capacidad para ampliar su producción si el mercado así lo requiere.

3.4.3 Trucha

El Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuaria FONAIAP es la única fuente de alevines de trucha en la región, con una producción anual de 150,000 alevines. Además, se encuentran en el Estado Mérida dos empresas privadas que están en capacidad de suministrar aproximadamente 300,000 alevines mensuales. Los alevines de trucha están disponibles en los meses de septiembre a diciembre, coincidiendo con el período de reproducción de la especie.

3.5. Plan de producción

Las escalas de producción de los modelos se determinaron de acuerdo a las experiencias presentes en la región, considerándose que el tamaño mínimo rentable es de 2,450 m2, el cual puede ser manejado por un núcleo familiar de medianos recursos. Los modelos propuestos con superficies de cultivo mayores de un cuarto de hectárea o los sistemas intensivos en tanques son destinados a productores con mayor grado de solvencia económica. En la Tabla II.12. se presentan los parámetros comparativos para cada modelo de producción trata do.

Tabla II.12. Cuadro resumen de los parámetros técnicos para cada modelo de producción propuesto

Especie/Modelo Cachama 1 Cachama 2 Tilapia 1 Tilapia 2 Tilapia 3 Trucha 1

Sistemas de producción

Semintensivo Semintensivo Semintensivo Semintensivo Intensivo Intensivo

Estructura Estanques de tierra

Estanques de tierra

Estanques de tierra

Estanques de tierra

Tanques circ. de

Tanques rect. de

Page 71: Programa Cooperativo Gubernamental

concreto concreto

Flujo de agua Estacionario Estacionario Estacionario Estacionario Continuo Continuo

Superficie total de cultivo• pre-engorde (m2)• engorde (m2)

-2,450

-7,350

-2,450

1,200 8,000

-150

30 + 200400

Número estanques/tanques• pre-engorde• engorde

- 1

-3

-1

44

-3

2 + 42

Alevines a sembrar (№)

2,450 7,350 7,350 24,000 7,500 15,120

Tamaño (g) 3 3 10 10 0.4 1.5

Densidad de siembra• pre-engorde (peces/m2)• engorde peces/(m2)

-1

-1

-3

203

- 50

500-7534

Fertilizantes• orgánico (kg/mes)• inorgánico (kg/mes)

68

78012

2608

78012

--

--

Alimentos (kg/ciclo) 4,961.25 14,883.75 3,969.00 12,960.00 3,543.75 5,103.00

Tipo alimento (% proteina)

24–28 24–28 24–30 24–30 45 45

Sobrevivencia (%) 90 90 90 90 90 90

Conversión alimenticia

1.5:1 1.5:1 1.5:1 1.5:1 1.5:1 1.5:1

Peso individ. en cosecha (g)

1,500 1,500 400 400 350 250

Duración ciclo (meses)

10 10 6 6 6 12

Ciclos por año 1 1 2 2 2 1

Page 72: Programa Cooperativo Gubernamental

Producción total (kg/año)

3,307.5 9,922.5 5,292.0 17,280.0 4,725.0 3,402.0

Productividad (t/ha/año)

13.5 13.5 18.5 18.7 315 54

3.5.1 Cachama

Modelo No1: está conformado por un estanque de tierra con un espejo de agua de 2,450 m2, densidades de siembra de 1 cachama por m2, población total a sembrar de 2,450 alevines, y una cosecha anual de 3,307.5 kg (ciclo de 10 meses).

Modelo No2: comprende el empleo de tres lagunas con espejo de agua de 2,450 m2 cada una (espejo total de 7,350 m2) y una extensión de terreno dedicada al cultivo de aproximadamente una hectárea. La población a sembrar será de 7,350 alevines, obteniéndose una cosecha anual de 9,922.5 kg (ciclo de 10 meses).

3.5.2 Tilapia

Modelo No1: está constituido por un estanque de tierra con un espejo de agua de 2,450 m2 y una población a sembrar de 7,350 alevines, obteniéndose una cosecha de 2,646 kg cada seis meses y una producción anual de 5,292 kg.

Modelo No2: está conformado por 4 lagunas de prengorde de 300 m2 y 4 lagunas de 2,000 m2 cada una para la etapa de engorde, resultando un espejo de agua total de 9,200 m2. La población a sembrar es de 24,000 ale vines, obteniéndose una cosecha de 8,640 kg cada seis meses y una producción anual de 17,280 kg.

Modelo No3: está conformado por tres tanques circulares de concreto de 50 m2 cada uno para un área total de 150 m2 de espejo de agua. La población a sembrar es de 7,500 alevines, obteniéndose una cosecha de 2,362.5 kg cada seis meses y una producción anual de 4,725 kg.

3.5.3 Trucha

Modelo No1: está conformado por 2 tanques de 15 m2, 4 de 50 m2 y 2 de 200 m2 con un área total de espejo de agua de 630 m2. La población a sembrar es de 15,120 alevines, obteniéndose una cosecha anual de 3,402 kg (ciclo de 12 meses).

Page 73: Programa Cooperativo Gubernamental

4. ANALISIS ECÓNOMICO-FINANCIERO DE LOS MODELOS PROPUESTOS

Los cálculos incluidos en este capítulo, tendentes a demostrar la factibilidad económica de inversiones en diversos proyectos de acuicultura en el Estado de Táchira se han efectuado tomando en cuenta los siguientes criterios:

i. Los aspectos técnicos que se explican en el capítulo anterior se han analizado, evaluado e incorporado a las alternativas de producción planteadas a partir de su identificación en las actuales explotaciones acuícolas del Estado de Táchira y tomando en cuenta los aspectos biológicos y tecnológicos normalmente considerados en el análisis de esta rama de la actividad acuícola.

ii. Los valores de costos e ingresos han considerado los precios vigentes en el mercado, y en su ausencia, en estimaciones producto de información obtenida en encuestas preparadas para los propósitos de este estudio.

Ante la existencia de un proceso inflacionario agudo y la vigencia de tasas reales de interés altamente positivas (del orden del 20% anual) se prefirió elaborar las proyecciones decenales considerando valores constantes de costos e ingresos (hipótesis de inflación cero) para facilitar la visualización de los resultados del Proyecto. También, tratando de hacer un cálculo financiero lo más realista posible, aún a riesgo de penalizar la factibilidad del Proyecto, se supuso como costo del dinero, una tasa de interés positiva del orden ya mencionado.

Se supuso también una financiación del 100% del capital de inversión (5 años de plazo) y del 70% del capital de trabajo (tres años de plazo). Aunque se trata de una hipótesis extrema, ya que una gran parte de los potenciales acuicultores están en condiciones de financiar gran parte de su inversión, se prefirió también en este caso agudizar las condiciones adversas del financiamiento y observar su impacto sobre el flujo de fondo, sometido éste a alta presión de caja.

Los datos presentados, resultantes en su mayor parte de estimaciones, están sujetos, por su naturaleza, a un razonable margen de error.

De acuerdo al resultado de los cálculos efectuados (Tabla II.13.) puede considerarse que la actividad de acuicultura con respecto a las especies y escalas de producción seleccionadas (alternativas [a] a [f]) ofrecen, en las condiciones técnicas, económicas y financieras especificadas, una elevada rentabilidad.

En todos los casos son satisfactorios los niveles de utilidad operativa y neta. Por su parte los niveles de punto de equilibrio económico (antes de gastos financieros) son excelentes. Se ofrece una cobertura de costos a niveles de producción y venta aceptables, disminuyendo la vulnerabilidad económica de las explotaciones, ante una caída de la producción, ya sea por causas técnicas o comerciales.

El pago de la deuda y su servicio es fácilmente absorbido por el flujo de fondos previsto, el que es positivo en todos los períodos.

Page 74: Programa Cooperativo Gubernamental

La alternativa que parece más rentable, de todas aquellas consideradas, es la del cultivo de tilapia en sus dos escalas (2,450 m2 y 9,200 m2). El cultivo de cachama presenta, en sus dos versiones o modelos (2,450 m2 y 7,350 m2), un menor nivel de rentabilidad respecto al de tilapia. Ello se explica, en gran parte, por su menor precio de venta.

El cultivo de tilapia en tanques circulares y el de trucha son también altamente rentables.

Se considera necesario comentar acerca de la aparente mayor rentabilidad de las escalas de producción menores (2,450 m2) respecto de aquellas más extensas, tanto en las alternativas de cachama como en tilapia. Ello podría explicarse en virtud de los factores analizados a continuación.

Existen en las explotaciones económicas de pequeña escala en general, una serie de costos ocultos o no remunerados. En el caso de las dos explotaciones en pequeña escala que se comentan no se ha tomado en cuenta el valor del trabajo en acuicultura del grupo familiar acuicultor. Si se supusiera por ejemplo que el total de trabajo aportado por 4 personas en un año es asimilable al trabajo de una persona sola por el período de 12 meses a un salario mínimo mensual, se constataría que el resultado económico de la explotación y su rentabilidad disminuirían sensiblemente aunque manteniendo un buen nivel, ya que el excedente financiero estimado aparece alto en términos de tasa de rentabilidad pero no es muy importante en valores absolutos.

Debería también considerarse que si el grupo acuicultor no se dedicara a su dedicara a su explotación, el impacto negativo de una deficiente gestión (que también tiene un costo) se reflejaría en los niveles de producción, con una consecuente caída de la rentabilidad, etc…

Debe tenerse en cuenta que se ha trabajado con una hipótesis de demanda favorable a los productos de la acuicultura del Estado de Táchira. El volumen de inversión que se traduce en el incremento de la oferta acuícola deberá determinarse en función de las oportunidades reales de mercado.

La hipótesis de inflación cero utilizada tiene razón de ser en la alta tasa de inflación existente actualmente, la falta de certidumbre al respecto, en el arco de duración del Proyecto, y la necesidad de hacer evidente la relación costo-ingresos y el flujo de fondos a lo largo de tal período.

Tabla II.13. Cuadro resumen de los parámetros económicos para cada modelo de producción propuesto

Alternativa [a]Cachama 11 laguna2,450 m2

Alternativa [b]Cachama 23 laguna7,350 m2

Alternativa [c]Tilapia 11 laguna2,450 m2

Alternativa [d]Tilapia 24 lg. de 2,000 m2

Alternativa [e]Tilapia 3Tanques circ. de

Alternativa [f]Trucha 1Tanques recl. de

Page 75: Programa Cooperativo Gubernamental

4 lg. de 300 m2

concreto concreto

INVERSION INICIAL

Terreno 20,000.00 60,000.00 20,000.00 60,000.00 - -

Construcción laguna

150,000.00 400,000.00 150,000.00 600,000.00 - 400,000.00

Fuente de agua

50,000.00 150,000.00 50,000.00 150,000.00 80,000.00 75,000.00

Motor bomba 30,000.00 90,000.00 30,000.00 90,000.00 - -

Galpón - 200,000.00 - 200,000.00 - -

Chinchorro 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 - -

Salabardos 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 - -

Construcción tanques

- - - - 300,000.00 -

Equipo aireador

- - - - 90,000.00 -

Kit análisis de agua

- - - - 30,000.00 -

Artes de pesca

- 30,000.00 20,000.00 40,000.00 30,000.00 -

Cercado - - - - - 25,000.00

Total inversión inicial

299,000.00 979,000.00 319,000.00 1,189,000.00 530,000.00 500,000.00

COSTO DE PRODUCCION

Costos variables

Adquisición de alevines

24,500.00 73,500.00 147,000.00 480,000.00 105,000.00 151,200.00

Adquis. alimento

198,450.00 595,350.00 317,520.00 1,036,800.00 453,600.00 367,416.00

Page 76: Programa Cooperativo Gubernamental

conc.

Mano de obra temporal

16,537.00 49,612.50 39,690.00 129,600.00 35,437.50 105,000.00

Electricidad y/o combust.

20,000.00 24,000.00 20,000.00 24,000.00 36,000.00 -

Fertilizantes 5,000.00 6,920.00 10,000.00 13,840.00 - -

Imprevistos (5%)

13,223.85 46,664.13 26,910.50 84,212.00 31,502.00 31,181.00

Total costos variables

277,710.85 796,046.63 561,120.50 1,768,452.00 661,539.50 654,797.00

Costos fijos

Manten. y repar. (5%)

13,233.85 46,664..13 26,910.50 84,212.00 31,502.00 31,181.00

Asistencia tenica (5%)

13,233.85 46,664..13 26,910.50 84,212.00 31,502.00 31,181.00

Mano de obra directa

- 187,500.00 - 225,000.00 - -

Total costos fijos

26,467.70 280,828.26 53,821.00 393,424.00 63,004.00 62,362.00

Total costos de prod.

304,178.55 1,076,874.89 614,941.50 2,161,876.00 724,543.50 717,159.00

INGRESOS 595,350.00 1,786,050.00 1,323,000.00 4,320,000.00 1,181,250.00 1,190,700.00

TIR 96.46 71.10 221.83 181.35 85.84 94.71

PUNTO DE EQUILIBRIO

79,184.72 574,832.36 127,842.50 726,714.79 184,113.99 138,559.47

Page 77: Programa Cooperativo Gubernamental

5. PROPUESTA DEL ESQUEMA DE ORGANIZACION Y POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO PILOTO

5.1. ORGANIZACIÓN

Para el desarrollo de este Proyecto se hace necesaria la figura de una Dirección Ejecutiva (función gestora) apoyada por un Ente Coordinador en cargado de promover, planificar, asesorar y establecer las políticas y objetivos globales que a nivel estatal han de guiár la actividad acuícola rural Tipo II y en el que han de estar representadas las distintas instituciones que tienen participación en el desarrollo del Proyecto. La Dirección Ejecutiva se encargará así mismo de velar por la adecuada marcha del Proyecto, su proyección y evaluación.

Como Dirección Ejecutiva en el desarrollo futuro del Proyecto, se propone la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Táchira (FUNDACITE-Táchira) y como Organismos asociados u Organismos de apoyo que conforman el Ente Coordinador a la Corporación Venezolana del Suroeste (CVS), Desarrollo Uribante-Caparo (DESURCA), Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), Ministerio de Agricultura y Cría (MAC), Universidad del Táchira (UNET) y productores privados entre otros (Figura II.7.).

Figura II.7. Organización institucional para la ejecución del Proyecto Piloto

Page 78: Programa Cooperativo Gubernamental

En la práctica, y desde el punto de vista operacional, se visualiza a la Dirección Ejecutiva como un grupo gestor que ejerza esta función con criterio empresarial y lleve adelante la ejecución del proyecto. Los demás organismos que conforman el Ente Coordinador participarán a través de sus representantes en reuniones mensuales en las que se evaluará la marcha del proyecto y se tomarán las decisiones que se consideren pertinentes. Desde este punto de vista, el Proyecto Piloto no debe considerarse como un instrumento de programación rígido e inmodificable sino como una estructura operacional de referencia cuyas particularidades deberán poderse modificar en respuesta a los resultados y problemas que se vayan presentando.

La Dirección Ejecutiva es la instancia responsable de la consecución de las metas del Proyecto y se prevé que tenga las siguientes responsabilidades:

Seguimiento, control y evaluación del Proyecto. Formulación de los programas, operaciones y gestiones de tipo técnico, legal,

administrativo y gerencial del personal a su cargo. Liderazgo, coordinación y canalización de las labores de los diferentes grupos

de trabajo que se nombren, integrados por representantes especializados de los organismos de apoyo.

Page 79: Programa Cooperativo Gubernamental

5.2. FUNCIÓN Y APORTE DE ORGANIZACIONES PARTICIPANTES

La conformación y puesta en marcha de la estructura organizativa anterior, que haga posible el manejo y la gestión exitosa del Proyecto requiere un esfuerzo interinstitucional y un gran apoyo de las entidades públicas y privadas involucradas que conlleve, no solo a la firma de acuerdos y convenios entre ellos, sino a una verdadera voluntad de mancomunar acciones de manera coordinada y participativa, comprometida y responsable.

Las instituciones y empresas que forman parte de la estructura organizativa del Proyecto han de formalizar las características de su participación y el apoyo que han de ofrecer. A continuación se plantean algunas opciones que han sido discutidas con representantes de los organismos involucrados lo cual no constituye a esta altura de los hechos ninguna oficialización o compromiso por parte de las mismas:

UNET está en capacidad de ofrecer las instalaciones y servicios con el respaldo de un zootecnista, un médico veterinario, un técnico especializado, además de personal de mantenimiento y obrero de la Estación Piscícola de Santo Domingo de Caparo. Dicha Estación cuenta con un espejo de agua de 6.3 ha, 36 tanques de concreto y 4 tanques australianos, un galpón de usos múltiples y laboratorios de incubación y de larvicultura, así como áreas de capacitación para actividades de adiestramiento y de experimentación que puedan ser necesarias dentro de los objetivos del Proyecto.

Esta institución puede prestar servicios de asistencia técnica en los procesos productivos y en el diseño de las instalaciones de las fincas acuícolas, transferir tecnologías, dar recomendaciones e indicaciones sobre el manejo del cultivo de cachama, la calidad y características del terreno y del agua, además de brindar servicios de capacitación y suministrar alevines de cachama.

El FONAIAP está en capacidad de ofrecer el apoyo de su cuerpo de investigadores y de su Estación Experimental Truchícola de San José de Bolívar, la cual dispone de 12 estanques de concreto, 48 estanques de fibra de vidrio, y una sala de incubación. Esto, junto con facilidades educativas, permite llevar a cabo labores de capacitación mediante talleres y seminarios a nivel técnico y profesional, servicios de apoyo tecnológico, de asistencia técnica y de información al acuicultor, en lo relacionado con la reproducción y el cultivo de trucha, además del desarrollo de investigaciones orientadas a la optimización de los modelos de producción seleccionados para el desarrollo del Proyecto Piloto. El FONAIAP está también en capacidad de suministrar alevines de trucha.

De la CVS se espera recibir apoyo de su personal, integrado por técnicos especializados y extensionistas; servicios de asistencia técnica y asesoramiento a productores de tilapia; formulación de proyectos acuícolas destinados a tramitaciones financieras; tramitación de registro a productores acuícolas, tramitaciones financieras, apoyo a la comercialización de tilapia, seminarios y cursos de acuicultura con pasantías de campo.

Page 80: Programa Cooperativo Gubernamental

DESURCA está en capacidad de brindar los servicios profesionales de biólogos y personal técnico, así como laboratorios de reproducción y calidad de agua, formulación de proyectos, pasantías y asistencia técnica.

El Fondo Financiero FONDETEC, con asiento en FUNDACITE-Táchira ofrece recursos financieros para proyectos acuícolas del Estado con tasas de interés preferenciales, producto de la mezcla de fondos provenientes de la banca privada y de fondos para proyectos innovadores o de base tecnológica suplidos por FUNDACITE y la CVS.

MAC-SARPA, a través de la División de Fomento a la Acuicultura, ofrece al Proyecto asistencia técnica y asesoramiento a los productores, tramitación de permisos y registro legal de la actividad, talleres, seminarios y pasantías así como labor de capacitación y adiestramiento en el campo.

Los fondos y recursos requeridos para la operación normal del Proyecto deberán ser aportados por las diferentes instituciones participantes y la gobernación del Estado, entre otros.

Paralelamente existen otros organismos públicos y privados idóneos para apoyar el desarrollo del Proyecto:

Fundación Agroalimentaria del Estado Táchira

La Fundación Agroalimentaria es la responsable de promover acciones, que conlleven a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la población tachirense, en particular de los grupos con menores recursos económicos. Lo anterior está fundamentado en el mejoramiento sustancial de los sistemas de mercadeo de alimentos y productos básicos para lograr la estabilidad de la oferta, calidad y precios de los mismos, mediante una mayor y mejor participación de productores industriales y organizaciones para el consumidor.

Fondo Social de Fomento y Financiamiento

El Fondo Social de Fomento y Financiamiento para la Artesanía, la Microempresa y Pequeña Industria del Estado Táchira (FAMPI-Táchira), adscrito al Ejecutivo del Estado Táchira con personalidad jurídica y patrimonio propio, tiene como objetivo promover el desarrollo de las actividades de la artesanía, la microempresa, y la pequeña industria en el Estado; esta bleciendo programas de asistencia crediticia, técnica y organizativa a dichos sectores como parte de la política de desarrollo económico y la diversificación de la producción del Estado, con el fin de crear nuevas fuentes de riquezas y aumentar el nivel de ingreso de la población.

Fondo Social de Desarrollo Agrario

El Fondo Social de Desarrollo Agrario del Estado Táchira (FONDATA) fue creado por decreto del Ejecutivo del Estado No. 46, de fecha 13 de abril de 1994, publicado en la Gaceta Oficial del Estado Táchira. Tiene personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente de la hacienda pública nacional y estatal.

Page 81: Programa Cooperativo Gubernamental

El fondo tendrá como objetivo fundamental promover a través de sus recursos el desarrollo económico y social del sector agrario del Estado Táchira mediante:

El financiamiento de los planes, programas y proyectos relacionados con la producción, procesamiento, comercialización y mercados de productos agropecuarios.

La consecución y coordinación del flujo de fondos financieros públicos y privados hacia el sector.

Fomento del ahorro y la capitalización entre los productores agrarios. Realización de las operaciones crediticias que se requieran para el fomento de

la producción agraria.

Banca Regional

Las líneas de crédito para proyectos en el área de la acuicultura que ofrece la Banca Regional incluyen partidas para el financiamiento de infraestructura (construcción de lagunas, estanques, galpones), acondicionamiento de terreno, elaboración de proyectos y capital de trabajo.

Instituto de Crédito Agrícola y Pecuario

El Instituto de Crédito Agrícola y Pecuario (ICAP) apoya financieramente el programa de acuicultura como actividad tendiente a racionalizar la explotación de los recursos acuáticos y a proporcionar alimentos.

El ICAP proporciona créditos desde proyectos relativamente elementales a nivel familiar, hasta los esquemas comerciales más elaborados.

Finalmente, gran número de Instituciones internacionales contemplan entre sus actividades servicios de financiamiento y asesoría de gran valor en el desarrollo del Proyecto entre las que destacan el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Tinker, la Agencia para el Desarrollo Internacional en el aspecto financiero y OEA, FAO, NORAD, entre otras, en el aspecto técnico.

6. CRITERIOS DE SELECCION DE LOS PRODUCTORES PILOTO

Siendo este un proyecto piloto que utilizará a un conjunto de productores privados para crear una metodología, es necesario que la actividad a nivel de estos productores se dé en condiciones reales. Esto quiere decir que los cálculos de rentabilidad que resulten del proyecto, deberán ser aplicables a empresas similares que se instalen más adelante fuera del ámbito del proyecto. En la formulación del proyecto se descarta la posibilidad de utilizar a los productores como parte de un diseño experimental. Es evidente que, de hacerse esto, se impondrían determinadas condiciones a algunos de ellos que se traducirían probablemente en producciones y rendimientos inferiores a los esperados.

Aun cuando los productores no pueden ser utilizados como parte de un diseño experimental, podemos seleccionarlos de tal manera que llenen todo el espectro en

Page 82: Programa Cooperativo Gubernamental

relación con las variables más importantes que queremos cubrir, es decir la especie, el espejo de agua y el sistema de producción.

Entre los potenciales productores, se seleccionarán aquellos que:

i. Requieran menores inversiones o estén en capacidad de asumir la mayor parte de los costos de su proyecto individual de producción.

ii. Adopten aquellos modelos de producción que completen la gama propuesta en el proyecto piloto.

iii. Tengan una finca con condiciones físicas aptas para el desarrollo de la Acuicultura Rural tipo II, con la infraestructura mínima necesaria para el desarrollo de la actividad (electricidad, fácil acceso durante todo el año y vivienda con servicios).

iv. Preferiblemente, hayan ya iniciado la actividad acuícola. Esto no debe excluir, sin embargo, la selección de productores que, aún sin haberse iniciado en este campo, cumplan con los demás requisitos.

v. Acepten las condiciones establecidas por el proyecto en las modalidades técnicas y operativas que éste ofrece.

vi. Se encuentren en condiciones económicas compatibles con los requerimientos del modelo de cultivo adoptado.

vii. Demuestren una comprensión de la actividad de tipo empresarial y una actitud positiva hacia posibles cambios en los diferentes componentes técnicos y no técnicos de todo el proceso de producción.

viii. Desde el punto de vista familiar, sean cabeza (hombre o mujer) de un núcleo de personas organizadas en forma estable para garantizar de esta manera, y hasta donde sea posible, la continuidad de la actividad en la finca.

ix. Tengan un nivel de instrucción tal que permita recibir cursos y talleres de capacitación.

7. ALCANCE DEL CONVENIO PRODUCTORES-PROYECTO

En estos contratos productor-proyecto, ambas partes recibirán un cierto beneficio y tendrán un cierto número de obligaciones. El proyecto generará una metodología que podrá ser aplicada en otras partes de la región y el productor recibirá la ayuda necesaria para que su producción sea rentable y le dé un margen de ganancia superior al de otras actividades.

El convenio que se suscriba con cada uno de los productores seleccionados para llevar a cabo la etapa de ensayo piloto ha de contemplar principalmente los aspectos siguientes:

a) Objetivo

Realizar durante un tiempo determinado y siguiendo las directrices del Proyecto, una producción piscícola experimental en la granja propiedad del productor a fin de capacitarlo para que desarrolle confiable y rentablemente esta actividad.

b) Aporte del Proyecto

Page 83: Programa Cooperativo Gubernamental

i. Ofrecer al productor un esquema de la actividad piscícola que se le recomienda realizar durante el tiempo del convenio, que mejor se adapte a los deseos del productor, a la capacidad que demuestre y a las características de la finca.

ii. Asesorar a cada uno de los productores en la formulación de un plan de negocio a fin de caracterizar el proceso productivo y basar la solicitud de financiamiento que ha de hacerse ante los organismos financieros que se adecúen a este tipo de proyectos.

iii. Ofrecer la asistencia técnica y asesoramiento periódico, que permita al productor adquirir el conocimiento técnico necesario e implementar las prácticas productivas que requiera su actividad piscícola.

iv. En el campo de la comercialización, el proyecto apoyará las iniciativas ya existentes y realizará estudios de alternativas de mercadeo que pondrá a disposición de los productores.

v. Basado en los convenios y contratos que se firmen con las empresas públicas y privadas involucradas, el proyecto ofrecerá al productor los servicios más importantes que requiera el proceso productivo.

vi. Ejercer una labor de guía en todo aquello que tenga relación con la actividad piscícola y que incluye, por ejemplo, tipo y cantidad de alimento, colocación y venta del producto, adiestramiento y capacitación, etc…

vii. Procesar y evaluar los resultados obtenidos en sus aspectos sociales, técnicos y económicos, y producir un documento en el cual se haga una interpretación de dichos resultados y se den las recomendaciones necesarias para el paso de la fase piloto a la de desarrollo.

c) Obligaciones del productor

i. Seguir las indicaciones del Proyecto en relación a los aspectos biotecnológicos de la actividad piscícola. En materia de preparación e inversión, adquisición de insumos, comercialización, auxilio financiero y administración, el proyecto le ofrecerá alternativas válidas que el productor preferiblemente seguirá aun cuando ello no sea de carácter obligatorio puesto que el proyecto no puede adquirir compromisos legales de esta índole.

ii. Atender las obligaciones relativas a la obtención del crédito y todas aquellas surgidas de operaciones comerciales de compra y venta de insumos y productos.

iii. Permitir que los técnicos del proyecto realicen las mediciones y controles que consideren necesarios, de acuerdo con los propósitos del proyecto. Dichas acciones no deberán interferir con el desarrollo normal de las operaciones de producción.

iv. Seguir fielmente los procedimientos productivos y administrativos que se fijen en el acuerdo e informar inmediatamente al Proyecto cuando se presenten situaciones que puedan cambiar o poner en peligro los objetivos del acuerdo.

v. No gravar adicionalmente el área de la finca y sus instalaciones, destinadas a la actividad acuícola, con otros compromisos diferentes a los del crédito establecido en el acuerdo con el Proyecto.

Page 84: Programa Cooperativo Gubernamental

SEGUNDA PARTE (Contd.)

ANEXO 1. PERFILES INSTITUCIONALESFUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DEL EDO. TÁCHIRA, FUNDACITE-TÁCHIRA

Adscripción Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas CONICIT

PersonalProfesionales y Técnicos en gestión, promociónn, planificación, financiamiento y control de proyectos de investigación científica y tecnológica.

InfraestructuraSede actual de oficinas en San Cristóbal, Edo. Táchira. Sede futura en construcción. Campus de Universidad del Táchira.

Áreas

• Planificación de programas de investigación y Desarrollo • Políticas Estatales en Ciencia y Tecnología • Gestión y Promoción de iniciativas Tecnológicas • Financiamiento de Programas y Programas y Proyectos Científicos y Tecnológicos

Sectores prioritarios de investigación y desarrollo

• Salud • Ambiente y Recursos Naturales• Educación

• Agroalimentario • Agropecuario

Capacitación y asistencia técnica

Plan de capacitación en Metodología y Gerencia Científica y Tecnológica.

CORPORACIÓN VENEZOLANA DEL SUROESTE, CVS

Dependencia Gerencia de Desarrollo Agrícola.

Personal Técnicos, extensionistas, coordinador del programa piscícola economista.

Infraestructura• Oficina gerencia agrícola.• Área de usos múltiples (reunión, eventos, etc…).

• Vehículos.

Áreas

• Promoción, asistencia y asesoramiento técnico. • Formulación de proyectos. • Agente facilitador para la tramitación de registro como productor piscícola y financiamiento. • Organismo receptor de proyectos de tilapia para la tramitación del registro ante MAC-SARPA Caracas. • Apoyo a la comercialización acuícola.

Programas en • Fomento y desarrollo piscícola de aguas cálidas. 

Page 85: Programa Cooperativo Gubernamental

ejecución • Evaluación de producción de tilapia de diferentes densidades/m2.

Capacitación y asistencia técnica

• Tallers, pasantías de campo. • Exposiciones.

• Seminarios y cursos sobre acuicultura a nivel de productores, estudiantiles, profesionales y técnicos.

DESARROLLO URIBANTE-CAPARO, DESURCA

Dependencia Gerencia de cuenca - Unidad de Ecología

Personal Biólogos y Técnicos

Infraestructura• Laboratorio de calidad de agua.• Laboratorio de reproducción.

• Jaulas flotantes.

Áreas• Asistencia y asesoramiento técnico. • Control y reglamento para el uso de los embalses.

Programas en ejecución

• Reproducción.• Reproducción de nuevas especies.• Producción piscícola en el embalse Uribante.

• Ensayos de crecimiento.

Capacitación y asistencia técnica

• Formulación de proyectos. • Reproducción.

• Pasantías. • Asistencia técnica.

FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS, FONAIAP

Dependencia Dirección de Ciata

Personal Investigadores

Programa Campo Experimental Truchícola San José de Bolívar Investigadores

InfraestructuraEstación con 12 estanques de concreto, 48 estanques de fibra de vidrio, sala de incubación acuícola

ÁreasInvestigación, producción de alevines de trucha, asistencia técnica, transferencia de tecnología

Programas en ejecución

• Investigación en mutación y alimentación de las truchas. • Producción de alevines. • Alimentos concentrados

Capacitación y asistencia técnica

Cursos talleres y seminarios a nivel técnico y profesional.

Page 86: Programa Cooperativo Gubernamental

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CRÍA, MAC

Dependencia División de Fomento a la Acuicultura

Personal Inspector de pesca

Infraestructura• Asistencia técnica. • Otorgamiento de la permisología y registro. • Comercialización acuícola.

Áreas• Programa nacional de fomento a la actividad de acuicultura. • Programas de siembra de embalses.

Programa en ejecución

Reactivación de la producción de alevines (zonas altas).

Capacitación asistencia técnica

• Talleres, seminarios y pasantías. • Asesoramiento a los productores.

UNIVERSIDAD DEL TÁCHIRA, UNET

Dependencia Decanato de Investigación y Extensión

PersonalInvestigadores, extensionistas, técnicos en producción y manejo acuícola, obreros especializados en acuicultura.

InfraestructuraEstación piscícola (10 ha), 22 lagunas (480 m2), 7 lagunas de 4,000 m2 c/u. 4 tanques australianos, 30 tanques cuadrados de concreto, laboratorio de reproducción, producción de alevines, oficina, depósito de alimento.

Áreas

• Investigación. • Asistencia técnica. • Docencia. • Prducción de alevines • Promoción y capacitación.

Programa en ejecución

Fomento y desarrollo de la piscicultura de aguas cálidas en el estado Táchira y zonas de influencia

Capacitación y asistencia técnica

Cursos a productores, técnicos, prácticos y días de campo en estación piscícola, talleres, pasantías, asesoramiento a cooperativas.

ANEXO 2. INFORMACION PARA LA ZONIFICACION DEL ESTADO TACHIRA EN FUNCION DEL USO ACUICOLATabla II.A2.1. Ubicación y población de los Municipios del Edo. Táchira con vocación acuícola

Page 87: Programa Cooperativo Gubernamental

Municipio UbicaciónSuperficie(km2)

Capital ParroquiaCentros poblados

Total de viviendas

Población total

Fernández Feo

Norte: Municipios San Cristóbal, Cárdenas y Uribante.Sur: Municipios José Antonio Páez y Ezequiel Zamora (Edos. Apure y Barinas).Este: Municipio Ezequiel Zamora (Edo. Barinas).Oeste: Municipio Cárdenas.

1,084 PiñalSto. Domingo

65 4,394 19,441

Libertador Norte: Municipios San Cristóbal, Cárdenas y Uribante. Sur: Municipios José Antonio Páez y Ezequiel Zomaro (Edos. Apure y Barinas). Este: Municipio Arzobispo Chacón y Ezequiel Zamora (Edos. Mérida y Barinas). Oeste: Municipio

2,139 Abejales S.Joaquín de NavayDoradas

26 2,337 9,956

Page 88: Programa Cooperativo Gubernamental

Fernández Feo.

Ayacucho

Norte: Municipio García de Hevia.Sur: Municipios Lobatera y Michelena.Este: Municipio Seboruco.Oeste: Municipio Colón.Departamento: Norte de Santander.

493 ColónSan FelixSan Pedro del Río

46 7,954 34,701

Sucre

Norte: Municipio Jáuregui.Sur: Municipios Cárdenas y Urite.Este: Municipios Jáuregui y Uribante.Oeste: Municipios Andrés Bello y Jáuregui.

411 Queniquea

Eleazar López Contreras San Pablo

47 1,505 7,256

Uribante Norte y Este: Edo. Mérida.Sur: Municipios Libertador y Femández Feo.Oeste: Municipios Cárdenas, Sucre y

1,493 Pregonero Cárdenas Potosí

95 3,743 15,562

Page 89: Programa Cooperativo Gubernamental

Jáuregui.

Jáuregui

Norte: Municipios Panamericano, Uribante y Darío Maldonado.Sur: Municipios Uribante, Sucre y Andrés Bello.Este: Edo. Mérida y Municipio Uribante.Oeste: Municipios Michelena, Seboruco, Fernández Feo.

1,196 La Grita

Emilio Constantino GuerreroS. José de BolívarVargas

77 6,146 26,122

Junín

Norte: Municipio Bloívar Capcho.Sur: Edo. ApureEste: Municipios Córdoba y San Cristóbal.Oeste: Colombia.

Delicias Rubio

63 9,910 49,662

Fuentes: Comisión Regional de Ordenación del Territorio Táchira. 1990. Plan de Ordenación del Territorio Táchira. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. 1986. Atlas del Estado Táchira - Venezuela. O.C.C.I. 1990. Nomenclador de Centros Poblados. Censo - Táchira.

Tabla II.A2.2. Estructura geográfica de la poblacíon y vías de acceso de los Municipios del Edo. Táchira con vocación acuícola

MUNICIPIOS ESTRUCT. GEOGRAFICA DE LA POBLACION

VIAS DE ACCESO

Page 90: Programa Cooperativo Gubernamental

Despoblamiento Carretera

AéreaMańtima y fluvial

ImperceptibleCierta intensidad

Intenso

AsfaltadaNo asfaltadaPocos

movimientos de población

Exodo de población o despoblación

Ferenández Feo

26 44 no no

Libertador 20 9 no no

Ayacucho 23 35 no no

Sucre 8 42 no no

Uribante 16 81 no no

Jáuregui 28 50 no no

Junin 17 51 no no

Fuentes: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. 1986. Atlas del Estado Táchira - Venezuela. O.C.C.I. 1990. Nomenclador de Centros Poblados. Censo - Táchira.

Tabla II.A2.3. Servicios existentes en los siete Municipios del Edo. Táchira con vocación acuícola

MUNICIPIOS

EDUCACION SALUDSANITARIOS

PUBLICOS

Primaria Media

Hospitales

Centros de salud y medic. rurales

Acueduclos

Cloacas

Electricidad

Correos, telegráfo

TeléfonoGradu

ados

No graduados

Ciclo básico

Ciclo diversif

Page 91: Programa Cooperativo Gubernamental

Fernández Feo

X 29 4 1 X 1 60 1 41 1 6

Libertador

6 6 2 X X 2 12 4 20 1 X

Ayacucho

13 9 1 1 1 3 29 4 43 1 1

Sucre 11 8 1 1 X 3 36 2 42 1 1

Uribante 2 39 1 1 X 4 15 2 27 1 1

Jáuregui 2 37 1 X 2 5 45 6 65 1 4

Junín 2 37 1 X 2 5 45 6 65 1 4

MUNICIPIOS

SISTEMAS DE RIEGO ESTACIONES CLIMATOLOGICAS

Total

Sup bajo riego(ha)

Número beneficlarios

Red de distrib,(hm)

Capac, de almacen, (1×104)

Primer orden

Sequndo orden

Tercer orden

Pluviográfica

Pluviométrica

Total

Fernández Feo

1 X X 1 X 2

Libertador

1 120 70 8 4 X X 1 2 X 3

Ayacucho

3 210 73 13 1.3 X X X 3 X 3

Sucre 5 301 188 24 2.5 X X X 3 X 3

Uribante 9 725.6 255 69.3 0.67 1 1 X 5 X 7

Jáuregui 105 6,791 3,239 525 11.25 X 1 2 5 2 10

Junín 27 1,274 561 140.3 3.8 1 1 X 3 3 8

Tabla II.A2.4. Características ambientales en los siete Municipios del Edo. Táchira con vocación acuícola

Page 92: Programa Cooperativo Gubernamental

RELIEVE

HIPSO. METRIA(m snm)

CLIMA PRECIPITACION

Tipo climático(Kôppen)

Temp. media (°C)

Rangos(mm)

Mínima mensual(mm)

Régimen

Meses pico

Media(mm)

Estación

Fernández Feo

Planicie aluvial

500–1,000

Tropical lluvioso de bosque

>181,770–4,020

1 a 3 meses <60

UnimodalJunio-julio o agosto

2,676Sto. Domingo

Planicie llanera

Piedemonte andino

Paisaje montañoso andino

Libertador

Planicie aluvial

250–1,500

Tropical lluvioso de bosque

>181,770–4,020

1 a 3 meses <60

UnimodalJunio-julio o agosto

2,239Punta Piedra

Planicie llanera

Piedemonte andino

Paisaje montañoso andino

Ayacucho

Planicie aluvial

100–250Tropical lluvioso de selva

<182,000–2,700

Todos los meses>60

BimodalAbril ynoviembre

2,676 Táchira

Planicie llanera

1,460 Colón

Piedemont Tropical >18 910– Dos Bimodal Abr,-sept. 906 San

Page 93: Programa Cooperativo Gubernamental

e andino

altura de sabana

1,040meses <30

y octubrePedro del Río

Paisaje montañoso andino

Sucre

Paisaje montañoso andino

1,000–3,000

Tropical de sabana

<18 1,210Dos meses <30

Unimodal Junio

Tropical altura de selva

<181,130–1,910

Todos los meses>30

Unimodal Junio

Tropical lluvioso

>18 de sabana

900–1,700

3 ó 4 meses

Unimodal <60

Junio o julio

Tropical altura de bosque

<181,390–1,450

Dos meses <30

BimodalAbr.-sept. o octubre

Tropical lluvioso de bosque

>181,770–4,020

1 a 3 meses <60

UnimodalJunio-julio o agosto

Uribante

Paisaje montañoso andino

250–3,500

Tropical altura de bosque

<181,390–1,450

Dos meses <30

UnimodalJunio o julio

4,001 Uribante

Tropical lluvioso de sabana

>18700–1,200

3 a 7 meses <60

BimodalAbr.-oct. o noviembre

2,430 La HondaTropical lluvioso de bosque

>181,770—4,020

1 a 3 meses <60

UnimodalJunio o julio

Tropical altura de selva

<18 1,130–1,980

Todos los meses>30

Unimodal Junio 1,389 Pregonero

Page 94: Programa Cooperativo Gubernamental

Tropical altura de altura

<11 1,130Todos los meses>30

Unimodal Junio 1,409Valle Negro

Jáuregui

Piedemonte andino

1,000–3,500

Tropical lluvioso de selva

>182,000–2,700

Todos los meses >60

BimodalAbril y noviembre

1,044ZumbadorTropical

altura altura de selva

<18900–1,100

Todos los meses>30

BimodalAbril-nov. o diciembre

Paisaje montañoso andino

Tropical lluvioso de sabana

>18700–1,200

3 a 7 meses <60

BimodalAbril-oct. o noviembre

1,124 BarallónTropical altura alt. de sabana

<18910–1,040

Dos meses <30

BimodalAbril-sept. u octubre

Tropical altura altura de selva

<181,130–1,980

Todos los meses>30

Unimodal Junio

802 La Grita

Tropical altura

<11 1,130Todos los meses<30

Unimodal Junio

Troical lluvioso de sabana

>18700–1,200

3 a 7 meses <60

BimodalAbril-oct. o noviembre

827Pueblo Hondo

Tropical altura de selva

<18900–1,100

Todos los meses>30

BimodalAbril-nov. o diciembre

Junín

Paisaje montañoso andino

500–2,500

Tropical altura de selva

<181,130–1,980

Todos los meses>30

Unimodal Junio 1,039

1,145

1,252

Betania

Delicias

DantasTropical altura de sabana

<18 1,210Todos los meses<30

Unimodal Junio

Page 95: Programa Cooperativo Gubernamental

Tropical lluvioso de selva

>18 3,000Todos los meses<30

UnimodalJunio o julio

Tropical lluvioso de bosque

>181,770–4,020

1 a 3 meses <60

UnimodalJunio-julio agosto

Tropical lluvioso de sabana

>18900–1,700

3 a 4 meses <60

UnimodalJunio o julio

Fuente: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. 1986. Atlas del Estado Táchira - Venezuela.

Tabla II.A2.5. Características del suelo en los siete Municipios del Edo. Táchira con vocación acuícola

CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICASUSO DE LA TIERRA

ZONA DE VIDA

PROVINCIA

PAISAJES DOMINIOSISTEMAS DE RELIEVE

(En orden de import.)

(Holdridge)DE HUMEDAD

Fernández Feo

Paisajes de montaña

Ablación Masivo jurásico 1. Ganadería2. Agropecuario3. Agricultura4. Café-plantaciones

bmh-P Per-húmedo

Medios estructurales

Estructural en cuestas cretácicas

bp-P Super-húmedo

Alineado cretácico bp-MB Super-húmedo

Estructural en lineadas terciarias

bh-T Húmedo

Valles intramontanos

AcumulaciónValles con acumulaciones indiferenciadas

Pié de monteAblación

Colinas de piedemonte y/o depresiones

Acumulación Terrazas de piedemonte

Page 96: Programa Cooperativo Gubernamental

Planicie AcumulaciónFormas propias de planicie aluvial

Libertador

Paisajes de montaña

Ablación Masivo jurásico 1. Ganadería bmh-P Per-húmedo

Medios estructurales

Estructural complejo cretácico

bh-T Húmedo

Alineado cretácico

Valles intramontanos

AcumulaciónValles amplios en depresiones tectónicas

Planicie AcumulaciónFormas propias de planicie aluvial

Ayacucho

Paisajes de montaña

Ablación

Masivo paleozoico precámbrico

1. Ganadería2. Agricultura3. Agropecuario

bh-T Húmedo

Masivo jurásico bh-P Húmedo

Medios estructurales

Lomas cretácicas bmh-MB Per-húmedo

Estructural sinclinal terciario

Estructura en cuestas alineadas terciarias

Valles intramontanos

Acumulación

Valles con acumulaciones indiferenciadas

Valles amplios en depresiones tectónicas

Piedemonte AcumulaciónTerrazas de piedemonte

Planicie AcumulaciónFormas propias de planicie aluvial

Page 97: Programa Cooperativo Gubernamental

Sucre

Paisajes de montaña

Ablación

Masivo paleozoico precámbrico

1. Ganadería2. Agropecuario3. Agricultura4. Café-plantaciones

bh-P Húmedo

Masivo jurásico bp-M Super-húmedo

Medios estructurales

Estructura en cuestas indiferenciadas

bmh-MB Per-húmedo

Valles intramontanos

AcumulaciónValles con acumulaciones indiferenciadas

bmh-P Per-húmedo

Uribante

Paisajes de montaña

Acumulación Glaciar precámbrico paleozoico

1. Agropecuario2. Ganadería3. Agricultura

bh-MB Húmedo

Periglaciar-precámbrico paleozoico

bh-P Húmedo

Ablación Masivo precámbrico paleozoico

bmh-MB Per-húmedo

Masivo jurásico bmh-P Per-húmedo

Medios estructurales

Estructura en cuestas cretácicas

bp-M Super-húmedo

Estructural tabular cretácico

bp-MB Super-húmedo

Estructural complejo cretácico

bp-P Super-húmedo

Cuesta-tabular cretácico

pp-SA Super-húmedo

Valles intramontanos

AcumulaciónValles con acumulaciones indiferenciadas

Piedemonte AcumulaciónTerrazas de piedemonte

Jáuregui

Page 98: Programa Cooperativo Gubernamental

Paisajes de montaña

Acumulación

Glaciar precámbrico paleozoíco

1. Agricultura2. Ganadería3. Agropecuario

bmh-P Per-húmedo

Periglaciar-precámbrico paleozoico

bmh-MB Per-húmedo

Ablación

Masivo paleozoico precámbrico

bmh-M Per-húmedo

Masivo jurásico bh-MB Húmedo

Medios estructurales

Depresiones alineadas intramontanas

bh-P Húmedo

Valles intramontanos

Acumulación Valles con acumulaciones indiferenciadas

bh-M Super-húmedo

bs-MB Sub-húmedo

pp-SA Super-húmedo

Junín

Paisajes de montaña

Medios estructurales

Estructura en cuestas cretácicas

1. Café-plantaciones2. Agropecuario3. Agricultura-Ganadería

bmh-M Per-húmedo

Estructural complejo cretácico

bmh-MB Per-húmedo

Cuesta-tabular cretácico

bh-MB Húmedo

Estructural sinclinal terciario

bh-P Húmedo

Estructura en cuestas terciarias

bh-M Super-húmedo

Valles intramontanos

Acumulación Valles con acumulaciones indiferenciadas

bs-P Sub-húmedo

Valles amplios en depresiones tectónicas

Page 99: Programa Cooperativo Gubernamental

bmh-P Bosque muy húmedo premontano

bmh-MB Bosque muy húmedo montano bajo

pp-SA Bosque pluvial sub-andino

bp-P Bosque pluvial premontano

bp-M Bosque pluvial montanobmh-M Bosque muy húmedo montano

bp-MB Bosque pluvial montano bajo

bh-MB Bosque húmedo montano bajo

bs-MB Bosque seco montano bajo

bh-T Bosque húmedo tropical bh-P Bosque húmedo premontanobs-P Bosque seco premontano

Fuente: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. 1986. Atlas del Estado Táchira - Venezuela.

Tabla II.A2.6. Fuentes hídricas y calidad del agua en los siete Municipios del Edo. Táchira con vocación acuícola

Municipio/sectorFuente analizada

TC

pH O

2

CO2

Ca Fe

CaCO3 Dureza total

CaCO3Alcalinidad

Turbidez

Observaciones

Institución

Junín

Las LegiasSan VicenteLa AzulLa Serrana

14–16

6.5–7.0

7.0

13 28 20 Baja

FONAIAP Estación Táchira, Campo Experimental San José de Bolívar (mayo 1994)

Libertador - Estación Piscícola UNET

Pozo perf. 50 m

255.5–6.5

215–20

0.50.5

1–2

Caudal actual 11 l/s bomba sum. 25 m

SIRCA-UNET Estación Piscícola (mayo 1994)Agua

modificada laguna

6.5–9

4–6

0.15

10–25

0.0

20–50

Río Navay 18 6.7 15 0.15

44

62 30 Entre costado del

HIDROSUROESTE, 

Page 100: Programa Cooperativo Gubernamental

río

mayo de 199418 6.8 30

0.20

82

124 40Brazo del río

Libertador - Guacas

Laguna 18 7.0 8 4.0 28

70 10 Suelo franco

HIDROSUROESTE- CORPOSUROESTE, mayo de 1994

Fernández Feo - Naranjales

Pozo 18 6.0 22 0.8 74

118 5 HIDROSUROESTE- CORPOSUROESTE, mayo de 1994

Uribante

El CarmenTenegánLa GuachacaPedernalesLas PavasLas MesasLa Palma

11–15

6.5–7.0

7.5 8.0

<10

21 17 Baja

FONAIAP Estación Táchira, Campo Experimental San José de Bolívar (mayo 1994)

Los Naranjos 18 5.8 78 80.3

26 26 BajaHIDROSUROESTE-CORPOSUROESTE, mayo de 1994

Uribante 18 6.5 24 160.2

46 82

Jáuregui - Campo Experimental Truchícola

Las PorquerasLa GritaLa BlancaLa CiénagaLa PaujileraLa HondaRíp BoboSan AntonioLas Puntas

11–15

6.5–7.0

7.5 8.0

<10

21 17 Baja FONAIAP Estación Táchira, Campo Experimental San José de Bolívar (mayo 1994)

Page 101: Programa Cooperativo Gubernamental

(Páramo)El Rosal (Páramo)Quebrada GrandeLa Colorada

ANEXO 3. PRESUPUESTOS DE COSTOS DE PRODUCCION PARA LOS MODELOS PROPUESTOSA3.1. MODELO 1 DE CACHAMA

Presupuesto de costos

Costos variables

• Adquisicón de alevines: se contempla la adquisción de 2.450 alevines al año, con un peso promedio de 3 gramos γ un costo de Bs. 10c/u para un total de

Bs24,5000.00

• Adquisicón de alimento: para el ciclo de producción de 10 meses se necesitan 4,961.25 kg de alimento concentrado a una tasa de conversión de 1:1.5 y un precio promedio de 40 Bs/kg, para un total de

Bs198,450.00

• Mano de obra temporal:contratación de un obrero para labores de cosecha, que incluye eviscerado y escamado del pescado, a razón de 5 Bs/kg, para un totalanual de

Bs.

16,537.00

• Electricidad y/o combustible: el costo de este rubro se determinó en base al consumo promedio mensual en el área agrícola favorecida por la tasa agropecuaria vigente que se estimó en Bs 2,000 mensual, para un total durante el ciclo de produccióde

Bs.

20,000.00

• Fertilizantes: se requiere de 80 kg de abono químico (15–15–15)y de 2,600 kg de abono inorgánico (estiércol de bovino) durante el ciclo de cultivo con un costo de 30 Bs/kg y 1 Bs/kg, para un costo total de

Bs.

5,000.00

• Imprevistos:se contempla el 5% para gastos adicionales que se necesiten durante el ciclo de cultivo dando un monto totalde

Bs.

13,224.00

Costos fijos

• Mantenimiento y reparción: se estimó el valor total de inversión, para cubrir gastos de maquinaria, equipos, áreas verdes, lagunas, entre otros, para un monto total de

Bs.

13,224.00

• Asistencia tácnica:se estima el 5% de la inversiótotal, que será destinado a la realizaciódel proyecto, visitas técnicas y capacitación del productor en el ácola para un monto total de

Bs.

13,224.00

Page 102: Programa Cooperativo Gubernamental

Tabla II.A3.1. Modelo 1 de cachama-Cuadro de resultado económico

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ventas 595,350 595,350 595,350 595,350 595,350 595,350 595,350 595,350 595,350 595,350

menos:costos de ventas variables

(277,711)

(277,711)

(277,711)

(277,711)

(277,711)

(277,711)

(277,711)

(277,711)

(277,711)

(277,711)

Utilidad bruta

317,639 317,639 317,639 317,639 317,639 317,639 317,639 317,639 317,639 317,639

menos:costos fijos

(42,248) (42,248) (42,248) (42,248) (42,248)(42,248)

(42,248)

(42,248)(42,248)

(42,248)

Utiliad neta antes gas tos financieros

275,391 275,391 275,391 275,391 275,391 275,391 275,391 275,391 275,391 275,391

menos:costos financieros

(102,382)

(82,648) (58,967) (30,549) (16,663) - - - - -

Utilidad neta

173,009 192,743 216,424 244,842 275,391 275,391 275,391 275,391 275,391 275,391

Tabla II.A3.2. Modelo 1 de cachama-Cuadro de determinación de flujo efectivo de fondos

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ORIGEN

Recursos propios

299,000

Ventas595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

Page 103: Programa Cooperativo Gubernamental

APLICACION

Terreno 20,000

Const. laguna

150,000

Fuente de agua

50,000

Chinchorro 40,000 40,000 40,000

Salabardos 9,000 9,000 9,000

Motor bomba

30,000 30,000 30,000

Adquis. alevines

24,500

24,500

24,500

24,500 24,500 24,500 24,500 24,500 24,500 24,500

Adq. alimentos

198,450

198,450

198,450

198,450

198,450

198,450

198,450

198,450

198,450

198,450

Mano de obra temporal

16,538

16,538

16,538

16,538 16,538 16,538 16,538 16,538 16,538 16,538

Electric.y comb.

20,000

20,000

20,000

20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000

Fertilizantes

5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000

lmprevistos (5%)

13,224

13,224

13,224

13,224 13,224 13,224 13,224 13,224 13,224 13,224

Mantenimiento y reparación

13,22413,224

13,224

13,224

13,224 13,224 13,224 13,224 13,224 13,224 13,224

Asist. técnica

13,224

13,224

13,224

13,224 13,224 13,224 13,224 13,224 13,224 13,224

Total aplicación

299,000

304,160

304,160

304,160

304,160

304,160

304,160

304,160

304,160

304,160

304,160

Saldo origen/

- 291,1 291,1 291,1 291,19 212,19 291,19 291,19 291,19 291,19 212,19

Page 104: Programa Cooperativo Gubernamental

aplicación 90 90 90 0 0 0 0 0 0 0

Saldo acu mul.

-291,190

582,380

873,570

1,164,760

1,376,950

1,668,140

1,959,330

2,250,520

2,541,710

2,753,900

Flujo neto ef.

(291,190)

291,190

291,190

291,190

291,190

212,190

291,190

291,190

291,190

291,190

212,190

Tabla II.A3.3. Modelo 1 de cachama-Cuadro de origen y aplicación de fondos

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ORIGEN

Recursos pro pios

91,248

Créditos299,000

212,911

Ventas595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

Total origen899,509

APLICACION

Inversiones fijas

299,000

79,000 79,000

Capital de tra bajo

304,159

304,159

304,159

304,159

304,159

304,159

304,159

304,159

304,159

304,159

Intereses102,382

82,648 58,967 30,549 16,663 - - - - -

Total aplicación

299,000

406,541

386,807

363,126

334,708

399,822

304,159

304,159

304,159

304,159

304,159

Saldo origen/aplicación

492,968

208,543

232,224

260,642

195,528

291,191

291,191

291,191

291,191

291,191

Page 105: Programa Cooperativo Gubernamental

Saldo acumulado

492,968

701,511

933,735

1,194,377

1,389,905

1,681,096

1,972,287

2,263,478

2,554,669

2,766,860

Amortización capital deuda

(40,180)

(106,707)

(128,049)

(153,158)

(83,316)

- - - - -

Saldo final452,788

594,804

805,686

1,041,219

1,306,589

1,681,096

1,972,287

2,263,478

2,554,669

2,766,860

A3.2. MODELO 2 DE CACHAMA

Presupuesto de costos

Costos variables

• Adquisición de alevines: se contempla la adquisición de 7,350 alevines al año, con un peso promedio de 3 gramos y un costo de Bs. 10 c/u para un total de

Bs. 73,500.00

• Adquisición de alimento: para el ciclo de producción de 10 meses se necesitan 14,883 kg de alimento concentrado a una tasa de conversión de 1:1.5 y un precio promedio de 40 Bs/kg, para un total de

Bs 595,350.00

• Mano de obra temporal:contratación de un obrero para labores de cosecha, que incluye eviscerado y escamado del pescado, a razón de 5 Bs/kg, para un totalanual de

Bs. 49,612.50

• Electricidad y/o combustible: el costo de este rubro se determinó en base al consumo promedio mensual en el área agrícola favorecida por la tasa agropecuaria vigente, que se estimó en Bs 2,400 mensual, para un total durante el ciclo de produccióde

Bs. 24,000.00

• Fertilizantes: se requiere de 120 kg de abono químico (15–15–15) y de 7,800 kg de abono inorgánico (estiércol de bovino) durante el ciclo de cultivo con un costo de 30 Bs/kg y 0.5 Bs/kg, para un costo total de

Bs. 6,920.00

• Imprevistos:se contempla el 5% para gastos adicionales que se necesiten durante el ciclo de cultivo, dando un monto totalde

Bs. 46,664.00

Costos fijos

• Mantenimiento y reparción: se estimó el valor total de inversión, para cubrir gastos de maquinaria, equipos, áreas verdes, lagunas, entre otros, para un monto total de

Bs. 46,664.00

• Asistencia tácnica:se estima el 5% de la inversiótotal, que será destinado a la Bs. 46,664.00

Page 106: Programa Cooperativo Gubernamental

realizaciódel proyecto, visitas técnicas y capacitación del productor en el ácola para un monto total de

• Mano de obra directa: contratación de un obrero fijo con sueldo mensual de Bs. 187,500.00

Tabla II.A3.4. Modelo 2 de cachama-Cuadro de resultado económico

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ventas1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

menos: costos de ventas variables

(792,027)

(792,027)

(792,027)

(792,027)

(792,027)

(792,027)

(792,027)

(792,027)

(792,027)

(792,027)

Utilidad bruta

994,023 994,023 994,023 994,023 994,023 994,023 994,023 994,023 994,023 994,023

menos: costos fijos

(318,628)

(318,628)

(318,628)

(318,628)

(318,628)

(318,628)

(318,628)

(318,628)

(318,628)

(318,628)

Utilidad neta antes gas tos financieros

675,395 675,395 675,395 675,395 675,395 675,395 675,395 675,395 675,395 675,395

menos: costos financieros

(346,554)

(278,827)

(197,554)

(100,026)

(54,560) - - - - -

Utilidad neta

328,841 396,568 477,841 575,369 620,835 675,395 675,395 675,395 675,395 675,395

Tabla II.A3.5. Modelo 2 de cachama-Cuadro de determinación de flujo efectivo de fondos

Page 107: Programa Cooperativo Gubernamental

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ORIGEN

Recursos propios

979,000

Ventas1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

APLIC.

Terreno

60,000

Laguna400,000

Galpón200,000

Fuente de agua

150,000

Chinch.

40,000 40,000 40,000

Salabar

9,000 9,000 9,000

Motor bomba

90,000 90,000 90,000

Instr. de pesca

30,000 30,000 30,000 30,000

Adquis. alevines

73,500 73,500 73,500 73,500 73,500 73,500 73,500 73,500 73,500 73,500

Adquis. alimen

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

595,350

M.de o. 49,612 49,612 49,612 49,612 49,612 49,612 49,612 49,612 49,612 49,612

Page 108: Programa Cooperativo Gubernamental

temp.

Mano de obra fija

187,500

187,500

187,500

187,500

187,500

187,500

187,500

187,500

187,500

187,500

Electr. y comb.

24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000

Fertil. 6920 6920 6920 6920 6920 6920 6920 6920 6920 6920

Imprev. (5%)

46,664 46,664 46,664 46,664 46,664 46,664 46,664 46,664 46,664 46,664

Mant. y repar.

46,664 46,664 46,664 46,664 46,664 46,664 46,664 46,664 46,664 46,664

Asist. técnica

46,664 46,664 46,664 46,664 46,664 46,664 46,664 46,664 46,664 46,664

Total aplicac

979,000

1,076,874

1,076,874

1,076,874

1,076,874

1,076,874

1,076,874

1,076,874

1,076,874

1,076,874

1,076,874

Saldo or/apl.

-709,176

709,176

709,176

709,176

709,176

709,176

709,176

709,176

709,176

709,176

Saldo acu m.

-709,176

1,418,352

2,097,528

2,806,704

3,376,880

4,056,056

4,765,232

5,474,408

6,153,584

6,723,760

Flujo neto ef.

(979,000)

709,176

709,176

679,176

709,176

570,176

679,176

709,176

709,176

679,176

570,176

Tabla II.A3.6. Modelo 2 de cachama-Cuadro de origen y aplicación de fondos

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ORIGEN

Rec. pro pios

323,105

Créditos 979,0 753,77

Page 109: Programa Cooperativo Gubernamental

00 0

Ventas1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

Total origen

2,862,925

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

1,786,050

APLICACION

Invers. fijas

979,000

30,000139,000

30,000 30,000139,000

Capital de tra bajo

1,076,875

1,076,875

1,076,875

1,076,875

1,076,875

1,076,875

1,076,875

1,076,875

1,076,875

1,076,875

Intereses346,554

278,827

197,554

100,026

54,560 - - - - -

Total aplic.

979,000

1,423,429

1,355,702

1,304,429

1,176,901

1,270,435

,1,106,875

1,076,875

1,076,875

1,106,875

1,215,875

Saldo origen/ aplicación

1,439,496

430,348

481,621

609,149

515,615

679,175709,175,

709,175

679,175

570,175

Saldo acum.

1,439,496

1,869,844

2,351,465

2,960,614

3,476,229

4,155,404

4,864,579

5,573,754

6,252,929

6,823,104

Amort. Capital deuda

(131,558)

(364,948)

(473,939)

(525,526)

(272,798)

- - - - -

Saldo final

1,307,938

1,504,896

1,877,526

2,435,088

3,203,431

4,155,404

4,864,579

5,573,754

6,252,929

6,823,104

A3.3. MODELO 1 DE TILAPIA

Presupuesto de costos

Costos variablés

• Adquisición de alevines: se contempla la asquisición de 14,700 alevines al añ, con un peso promedio de 10 gramos y un costo de Bs. 10 c/u para un total de

Bs. 147,000,00

Page 110: Programa Cooperativo Gubernamental

• Adquisición de alimento: para dos ciclo de producción anuales se necesitan 7.938 kg de alimento concentrado a una tasa de conversión 1:1:5 y un precio promedio de 40 Bs/kg, para un total anual de

Bs. 39,690.00

• Mano de obra temporal: contratación de obrero para las labores de cosecha, que incluye eviscerado y escamado del pescado, a razón 7.50 Bs/kg, para un total anual de

Bs. 39,690,00

• Electricidad y/o combustible: el costo de este rubro se determinó en base al consumo promedio mensual en el área agrícola favorecida por la tasa agropecuaria vigente, que se estimóen Bs. 2,000 mensual, para un total, durante el ciclo de producción, de

Bs. 20,000,00

• Fertilizantes: se requiere de 160 kg de abono químico (15–15–15) y de 5,300 kg abono inorgánico estiércol de bovino) durante el ciclo de cultivo, con un costo de 30 Bs/kg y 1 Bs/kg, para un costo total de

Bs. 10,000,00

• Imprevistov: se contempla el 5% para gastos adicionales que se necesiten por ciclo de cultivo, con un monto total anual de

Bs. 26,910,00

Costos fijos

• Mantenimiento y reparación: se estió el 5% del varlor total de inversión, para cubrir gastos de maquinarias, equipos, áreas verdes, langunas, entre otros, para un monto total de

Bs. 2,910.00

• Asistencia técnica: se estima el 5% de la inversión total, que será destinado a la relización del proyecto, visitas técnicas y capacitación del productor en el área piscícola, para un monto total de

Bs. 26,910.00

Tabla II.A3.7. Modelo 1 de tilapia - Cuadro de resultado económico

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ventas1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

menos: costos de ventas variables

(561,120)

(561,120)

(561,120)

(561,120)

(561,120)

(561,120)

(561,120)

(561,120)

(561,120)

(561,120)

Utilidad bruta

761,880 761,880 761,880 761,880 761,880 761,880 761,880 761,880 761,880 761,880

Page 111: Programa Cooperativo Gubernamental

menos: costos fijos

(73,621) (73,621) (73,621) (73,621) (73,621) (73,621) (73,621) (73,621) (73,621) (73,621)

Utilidad neta antes gas tos financieros

688,259 688,259 688,259 688,259 688,259 688,259 688,259 688,259 688,259 688,259

menos: costos financieros

(149,892)

(117,668)

(78,997) (32,593) (17,778) - - - - -

Utilidad neta

538,367 570,591 609,262 655,666 670,481 688,259 688,259 688,259 688,259 688,259

Tabla II.A3.8. Modelo 1 de tilapia - Cuadro de determinación de flujo efectivo de fondos

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ORIGEN

Recursos propios

319,000

Ventas1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

APLIC

Terreno

20,000

Const. laguna

150,000

Galpón

Fuente de

50,000

Page 112: Programa Cooperativo Gubernamental

agua

Chinch.

40,000 8,000 8,000

Salabar.

9,000 1,800 1,800

Motor bomba

30,000 6,000 6,000

lnstr.de pesca

20,000 4,000 4,000

Adquis alimen.

317,520

317,520

317,520

317,520

317,520

317,520

317,520

317,520

317,520

317,520

M.de o. temp.

39,690 39,690 39,690 39,690 39,690 39,690 39,690 39,690 39,690 39,690

Electr. y comb.

20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000 20,000

Fertil. 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000

Imprev. (5%)

26,910 26,910 26,910 26,910 26,910 26,910 26,910 26,910 26,910 26,910

Mant. y repar.

26,910 26,910 26,910 26,910 26,910 26,910 26,910 26,910 26,910 26,910

Asist. técnica

26,910 26,910 26,910 26,910 26,910 26,910 26,910 26,910 26,910 26,910

Total aplicac.

319,000

614,940

614,940

614,940

614,940

634,740

614,940

614,640

614,940

614,940

634,740

Saldo or./apl.

708,060

708,060

708,060

708,060

688,260

708,060

708,060

708,060

708,060

688,260

Saldo acum.

708,060

1,416,120

2,124,180

2,832,240

3,520,500

4,228,560

4,936,620

5,644,680

6,352,740

7,041,000

Flujo neto ef.

(319,000)

708,060

708,060

708,060

708,060

688,260

708,060

708,060

708,060

708,060

688,260

Page 113: Programa Cooperativo Gubernamental

Tabla II.A3.9. Modelo 1 de tilapia - Cuadro de origen y aplicación de fondos

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ORIGEN

Rescursos pro pios

184,482

Créditos319,000

430,459

Ventas1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

Total origen

319,000

1,937,941

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

1,323,000

APLICACION

Invers.fijas

319,000

19,800 19,800

Capital de tra bajo

614,941

614,941

614,941

614,941

614,941

614,941

614,941

614,941

614,941

614,941

Intereses149,892

117,667

78,997 32,593 17,778 - - - - -

Total aplic.

319,000

764,833

732,608

693,938

647,534

652,519

614,941

614,941

614,941

614,941

614,941

Saldo origen/ aplicación

1,173,108

590,392

629,062

675,466

670,481

708,059

708,059

708,059

708,059

708,059

Saldo acum.

1,173,108

1,763,500

2,392,562

3,068,028

3,738,509

4,446,568

5,154,627

5,862,686

6,570,745

7,278,804

Amort. capital deuda

(42,867)

(169,699)

(203,638)

(244,366)

(88,889)

- - - - -

Saldo final 1,130,2 1,593,8 2,188,9 2,823,6 3,649,6 4,446,5 5,154,6 5,862,6 6,570,7 7,278,8

Page 114: Programa Cooperativo Gubernamental

41 01 24 62 20 68 27 86 45 04

A3.4. MODELO 2 DE TILAPIA

Presupuesto de costos

Costos variables

• Adquisición de alevines: se contempla la adquisición de 48,000 alevines al año, con un peso promedio de 10 gramos y un costo de Bs. 10 c/u para un total de

Bs. 480,000.00

• Adquisición de alimento: para un año de producción (dos ciclos), se necesitan 25,920 kg de alimento concentrado a una tasa de conversión de 1:1.5 y un precio promedio de 40 Bs/kg, para un total de

Bs. 1,036,800.00

• Mano de obra temporal: contratación de un obrero para las labores de cosecha, que incluye eviscerado y escamado del pescado, a razón de 7.50 Bs/kg, para un total anual de

Bs. 129,600.00

• Electricidad y/o combustible: el costo de este rubro se determinó en base al consumo promedio mensual en el área agrícola favorecida por la tasa agropecuaria vigente, que se estimó en Bs. 2,000 mensual, para un total anual de

Bs. 24,000.00

• Fertilizantes: se requiere de 144 kg de abono químico (15-15-15) y de 9,360 kg de abono inorgánico (estiércol de bovino) durante un año de cultivo, con un costo de 30 Bs/kg 1 Bs/kg, para un costo total de

Bs. 13,840.00

• Imprevistos: se contempla el 5% para gastos adicionales que se necesiten en dos ciclos de cultivo, dando un monto total de

Bs. 84,212.00

Costos fijos

• Mantenimiento y reparación: se estimó el 5% del valor total de inversión, para cubrir gastos de maquinaria, equipos, áreas verdes, lagunas, entre otros, para un monto total de

Bs. 84,212.00

• Asistencia técnica: se estima el 5% de la inversión total, que será destinado a la realización del proyecto, visitas técnicas y capacitación del productor en el área piscícola, para un monto total de

Bs. 84,212.00

Tabla II.A3.10. Modelo 2 de tilapia Cuadro de resultado económico

Page 115: Programa Cooperativo Gubernamental

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ventas4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

menos:costos de ven tas variables

(1,768,452)

(1768,452)

(1,768,452)

(1,768,452)

(1,768,452)

(1,768,452)

(1,768,452)

(1,768,452)

(1,768,452)

(1,768,452)

Utilidad bruta

2,551,548

2,551,548

2,551,548

2,551,548

2,551,548

2,551,548

2,551,548

2,551,548

2,551,548

2,551,548

menos:costos fijos

(429,224)

(429,224)

(429,224)

(429,224)

(429,224)

(429,224)

(429,224)

(429,224)

(429,224)

(429,224)

Utilidad neta antes gas tos financieros

2,122,324

2,122,324

2,122,324

2,122,324

2,122,324

2,122,324

2,122,324

2,122,324

2,122,324

2,122,324

menos:costos financie ros

(540,463)

(425,358)

(287,233)

(121,482)

(66,263) - - - - -

Utilidad neta

1,581,861

1,696,966

1,835,091

2,000,842

2,056,061

2,122,324

2,122,324

2,122,324

2,122,324

2,122,324

Tabla II.A3.11. Modelo 2 de tilapia-Cuadro de determinación de flujo efectivo de fondos

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ORIGEN

Rec.propios

1,189,000

Ventas4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

Page 116: Programa Cooperativo Gubernamental

APLICAC.

Terreno 60,000

Const.laguna

600,000

Galpón 200,000

Fuente de agua

150,000

Chinch. 40,000 40,000 40,000

Salabar. 9,000 9,000 9,000

Motor bomba

90,000 90,000 90,000

Instr. de pesca

40,000 40,000 40,000

Adq. alevines

480,000

480,000

480,000

480,000

480,000

480,000

480,000

480,000

480,000

480,000

Adq. alimen.

1,036,800

1,036,800

1,036,800

1,036,800

1,036,800

1,036,800

1,036,800

1,036,800

1,036,800

1,036,800

M. de o.temp.

129,600

129,600

129,600

129,600

129,600

129,600

129,600

129,600

129,600

129,600

M.de o.fija

225,000

225,000

225,000

225,000

225,000

225,000

225,000

225,000

225,000

225,000

Electr.y.comb.

24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000

Fertil. 13,840 13,840 13,840 13,840 13,840 13,840 13,840 13,840 13,840 13,840

Imprev.(5%)

84,212 84,212 84,212 84,212 84,212 84,212 84,212 84,212 84,212 84,212

Mant.y repar.

84,212 84,212 84,212 84,212 84,212 84,212 84,212 84,212 84,212 84,212

Asist.técnica

84,212 84,212 84,212 84,212 84,212 84,212 84,212 84,212 84,212 84,212

Page 117: Programa Cooperativo Gubernamental

Total aplicac.

1,189,000

2,161,876

2,161,876

2,161,876

2,161,876

2,340,876

2,161,876

2,161,876

2,161,876

2,161,876

2,340,876

Saldo or./apl.

2,158,124

2,158,124

2,158,124

2,158,124

1,979,124

2,158,124

2,158,124

2,158,124

2,158,124

1,979,124

Saldo acum.

2,158,124

4,316,248

6,474,372

8,632,496

10,611,620

12,769,744

14,927,868

17,085,992

19,244,116

21,223,240

Flujo neto ef.

(1,189,000)

2,158,124

2,158,124

2,158,124

2,158,124

1,979,124

2,158,124

2,158,124

2,158,124

2,158,124

1,979,124

Tabla II.A3.12. Modelo 2 de tilapia- Cuadro de origen y aplicación de fondos

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ORIGEN

Recursos propios

648,563

Créditos1,189,000

1,513,313

Ventas4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

Total origen

1,189,000

6,481,876

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

4,320,000

APLICACION

Invers. fijas

1,189,000

35,800 35,800

Capital de tra bajo

2,161,876

2,161,876

2,161,876

2,161,876

2,161,876

2,161,876

2,161,876

2,161,876

2,161,876

2,161,876

Intereses540,463

425,358

287,233

121,482

66,263 - - - - -

Page 118: Programa Cooperativo Gubernamental

Total aplic.

1,189,000

2,702,339

2,587,234

2,449,109

2,283,358

2,263,939

2,161,876

2,161,876

2,161,876

2,161,876

2,197,676

Saldo origen/ aplicación

3,779,537

1,732,766

1,870,891

2,036,642

2,056,061

2,158,124

2,158,124

2,158,124

2,158,124

2,122,324

Saldo acum.

3,779,537

5,512,303

7,383,194

9,419,836

11,475,897

13,634,021

15,792,145

17,950,269

20,108,393

22,230,717

Amort. capital deuda

(159,777)

(494,369)

(449,593)

(395,830)

(331,314)

- - - - -

Saldo final

3,619,760

5,017,934

6,933,601

9,024,006

11,144,583

13,634,021

15,792,145

17,950,269

20,108,393

22,230,717

A3.5. MODELO 3 DE TILAPIA

Presupuesto de costos

Costos variables

• Adquisición de alevines: se contempla la adquisición de 15,000 alevines al año, con un peso promedio de 0.4 gramos y un costo de Bs. 7 c/u para un total de

Bs. 105,000.00

• Adquisición de alimento: para un año de producción 7,087.50 kg de alimento concentrado a una tasa de conversión de 1:1.5 y un precio promedio de 64 Bs/kg, para un total de

Bs. 453,600.00

• Mano de obra temporal: contratación de un obrero para las labores de cosecha, que incluye eviscerado y escamado del pescado, a razón de 7.50 Bs/kg, para un total anual de

Bs. 35,437.50

• Electricidad y/o combustible: el costo de este rubro se determinó en base al consumo promedio mensual en el área agrícola favorecida por a tasa agropecuaria vigente, que se estimó en Bs. 3,000 mensual, para un total anual de

Bs. 36,000.00

• Imprevistos: se contempla el 5% para gastos adicionales que se necesiten en el ciclo de cultivo, dando un monto total de

Bs. 31,502.00

Costos filos

• Mantenimiento y reparación : se estimó ek 5% del valor total de inversión, para cubrir gastos de maquinarias, equipos, instalaciones, tanques, entre otros, para un

Bs. 31,502.00

Page 119: Programa Cooperativo Gubernamental

monto total de

• Asistencia técnica : se estima el 5% de la inversión total, que será destinado a la realización ción del productor en el área piscícola, para un monto total de

Bs. 31,502.00

Tabla II.A3.13. Modelo 3 de tilapia-Cuadro de resultado económico

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ventas1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

menos: costos de ven tas variables

(661,540)

(661,540)

(661,540)

(661,540)

(661,540)

(661,540)

(661,540)

(661,540)

(661,540)

(661,540)

Utilidad bruta

519,710 519,710 519,710 519,710 519,710 519,710 519,710 519,710 519,710 519,710

menos: costos fijos

(81,004) (81,004) (81,004) (81,004) (81,004) (81,004) (81,004) (81,004) (81,004) (81,004)

Utilidad neta antes gas tos finacieros

438,706 438,706 438,706 438,706 438,706 438,706 438,706 438,706 438,706 438,706

menos costos financieros

(207,436)

(165,325)

(114,792)

(54,151)(29,537)-

- - - - -

Utilidad neta

231,270 273,381 323,914 384,555 409,169 438,706 438,706 438,706 438,706 438,706

Tabla II.A3.14. Modelo 3 de tilapia - Cuadro de determinación de flujo efectivo de fondos

Page 120: Programa Cooperativo Gubernamental

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ORIGEN

Rec. propios

530,000

Ventas1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

APLICAC.

Const.tanques

300,000

Fuente de agua

80,000

Aireador 90,000 90,000

Kit anális agua

30,000 30,000

Artes de pesca

30,000 30,000 30,000

Adq. alevines

105,000

105,000

105,000

105,000

105,000

105,000

105,000

105,000

105,000

105,000

Adq. alimen.

453,600

453,600

453,600

453,600

453,600

453,600

453,600

453,600

453,600

453,600

M.de o. temp.

35,438 35,438 35,438 35,438 35,438 35,438 35,438 35,438 35,438 35,438

Electr. y comb.

36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000

Imprev (5%)

31,502 31,502 31,502 31,502 31,502 31,502 31,502 31,502 31,502 31,502

Mant. y rep.

31,502 31,502 31,502 31,502 31,502 31,502 31,502 31,502 31,502 31,502

Asist. técnica

31,502 31,502 31,502 31,502 31,502 31,502 31,502 31,502 31,502 31,502

Total 530,00 724,54 724,54 724,54 724,54 724,54 724,54 724,54 724,54 724,54 724,54

Page 121: Programa Cooperativo Gubernamental

aplicac. 0 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Saldo or./apl.

456,706

456,706

456,706

456,706

456,706

456,706

456,706

456,706

456,706

456,706

Saldo acum.

456,706

913,412

1,370,118

1,826,824

2,253,530

2,710,236

3,166,942

3,623,648

4,080,354

4,387,060

Flujo neto ef.

(530,000)

456,706

456,706

456,706

456,706

456,706

456,706

456,706

456,706

456,706

456,706

Tabla II.A3.15. Modelo 3 de tilapia-Cuadro de origen y aplicación de fondos

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ORIGEN

Recursos pro pios

217,363

Créditos530,000

507,180

Ventas1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

Total origen

530,000

1,905,793

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

1,181,250

APLICACION

Invers. fijas

530,000

30,000150,000

Capital de tra bajo

724,544

724,544

724,544

724,544

724,544

724,544

724,544

724,544

724,544

724,544

Intereses207,436

165,325

114,791

54,151 29,537 - - - - -

Total aplic.

530,000

931,980

889,869

839,335

778,695

784,081

724,544

724,544

724,544

724,544

874,544

Page 122: Programa Cooperativo Gubernamental

Saldo origen/ aplicación

973,813

291,381

341,915

402,555

397,169

456,706

456,706

456,706

456,706

456,706

Saldo acum.

973,813

1,265,194

1,607,109

2,009,664

2,406,833

2,863,539

3,320,245

3,776,951

4,233,657

4,540,363

Amort. capital deuda

(71,221)

(224,801)

(269,761)

(323,713)

(147,684)

- - - - -

Saldo final902,592

1,040,393

1,337,348

1,685,951

2,259,149

2,863,539

3,320,245

3,776,951

4,233,657

4,540,363

A3.6. MODELO 1 DE TRUCHA

Presupuesto de costos

Costos variables

• Adquisición de alevines: se contempla la adquisición de 15,120 alevines al año, con un peso promedio de 1.5 gramos y un costo de Bs. 10 c/u para un total de

Bs. 152,200.00

• Adquisición de alimento: para el ciclo de producción de 12 meses se necesitan 5,103 kg de alimento concentrado a una tasa de conversión 1:1.5 y un precio promedio de 72 Bs/kg, para un total de

Bs. 367,416.00

• Imprevistos : se contempla el 5% para gastos adicionales que se necesiten en el ciclo de cultivo, dando un monto total de

Bs. 31,181.00

Costos fijos

• Mantenimiento y reparación: se estimó el 5% del valor total de inversión, para cubrir gastos de maquinaria, equipos, áreas verdes, tanques, entre otros, para un monto total de

Bs. 31,181.00

• Asistencia técnica: se estima el 5% de la inversión total, que será destinado a la realización del proyecto, visitas técnicas y capacitación del productor en el área piscícola, para un monto total de

Bs. 31,181.00

Tabla II.A3.16. Modelo 1 de trucha - Cuadro de resultado económico

Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 123: Programa Cooperativo Gubernamental

Ventas1,190,700

1,190,700

1,190,700

1,190,700

1,190,700

1,190,700

1,190,700

1,190,700

1,190,700

1,190,700

menos:costos de ven tas variables

(654,797)

(654,797)

(654,797)

(654,797)

(654,797)

(654,797)

(654,797)

(654,797)

(654,797)

(654,797)

Utilidad bruta

535,903 535,903 535,903 535,903 535,903 535,903 535,903 535,903 535,903 535,903

menos: costos fijos

(62,362) (62,362) (62,362) (62,362) (62,362) (62,362) (62,362) (62,362) (62,362) (62,362)

Utilidad neta antes gas tos financieros

473,541 473,541 473,541 473,541 473,541 473,541 473,541 473,541 473,541 473,541

menos: costos financieros

(200,402)

(159,381)

(110156)

(51,086) (27,865) - - - - -

Utilidad neta

273,139 314,160 363,385 422,455 445,676 473,541 473,541 473,541 473,541 473,541

Tabla II.A3.17. Modelo 1 de trucha - Cuadro de determincación de flujo efectivo de fondos

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ORIGEN

Rec. propios

500,000

Ventas1,190,700

1,190,700

1,190,700

1,190,700

1,190,700

1,190,700

1,190,700

1,190,700

1,190,700

1,190,700

APLICAC.

Page 124: Programa Cooperativo Gubernamental

Laguna400,000

F. de agua

75,000

Cercado

25,000 90,000

Adq. alev.

151,200

151,200

151,200

151,200

151,200

151,200

151,200

151,200

151,200

151,200

Adq. alimen.

367,416

367,416

367,416

367,416

367,416

367,416

367,416

367,416

367,416

367,416

M. de o. temp.

105,000

105,000

105,000

105,000

105,000

105,000

105,000

105,000

105,000

105,000

Imprev. (5%)

31,181 31,181 31,181 31,181 31,181 31,181 31,181 31,181 31,181 31,181

Mant. y rep.

31,181 31,181 31,181 31,181 31,181 31,181 31,181 31,181 31,181 31,181

Asist. técnica

31,181 31,181 31,181 31,181 31,181 31,181 31,181 31,181 31,181 31,181

Total aplicac.

500,000

717,159

717,159

717,159

717,159

717,159

717,159

717,159

717,159

717,159

717,159

Saldo or./apl.

473,541

473,541

473,541

473,541

473,541

473,541

473,541

473,541

473,541

473,541

Saldo acum.

473,541

947,082

1,420,623

1,894,164

2,367,705

2,841,246

3,314,787

3,788,328

4,261,869

4,735,410

Flujo neto ef.

(500,000)

473,541

473,541

473,541

473,541

473,541

473,541

473,541

473,541

473,541

473,541

Tabla II.A3.18. Modelo 1 de trucha - Cuadro de origen y aplicación de fondos

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ORIGEN

Page 125: Programa Cooperativo Gubernamental

Recursos pro pios 215,148

Créditos 500,000 502,011

Ventas 1,190,700 1,190,700 1,190,700 1,190,700 1,190,700 1,190,700 1,190,700 1,190,700 1,190,700 1,190,700

Total origen 500,000 1,907,859 1,190,700 1,190,700 1,190,700 1,190,700 1,190,700 1,190,700 1,190,700 1,190,700 1,190,700

APLICACION

Invers. fijas 500,000

Capital de tra bajo 717,159 717,159 717,159 717,159 717,159 717,159 717,159 717,159 717,159 717,159

Intereses 200,402 159,381 110,156 51,086 27,865 - - - - -

Total aplic. 500,000 917,561 876,540 827,315 768,245 745,024 717,159 717,159 717,159 717,159 717,159

Saldo origen/ aplicación 990,298 314,160 363,385 422,455 445,676 473,541 473,541 473,541 473,541 473,541

Saldo acum. 990,298 1,304,458 1,667,843 2,090,298 2,535,974 3,009,515 3,483,056 3,956,597 4,430,138 4,903,679

Amort. capital deuda (67,190) (218,543) (262,252) (314,702) (139,325) - - - - -

Saldo final 923,108 1,085,915 1,405,591 1,775,596 2,396,649 3,009,515 3,483,056 3,956,597 4,430,138 4,903,679

Page 126: Programa Cooperativo Gubernamental

TERCERA PARTEESTUDIO DE CASO EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA (COLOMBIA)

1. DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA (COLOMBIA) EN FUNCION DE UN POSIBLE DESARROLLO DE LA ACUICULTURA RURAL TIPO II

1.1 DISTRIBUCIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE BARRANCABERMEJA

El Municipio de Barrancabermeja está distribuido en un área urbana y un área rural.

El área urbana está conformada por siete comunas en donde se agrupa el 80% de la población del municipio. El área rural está conformada por los corregimientos de El Centro, Ciénaga del Opón, San Rafael de Chucurí, La Fortuna, Meseta de San Rafael y el Llanito.

Respecto a la organización social, la Acción Comunal aparece como una de las principales organizaciones comunitarias existentes. Si bien un alto porcentaje de la población parece tener conocimiento de la existencia de estas organizaciones, el nivel de participación en ellas es limitado, lo que puede ser reflejo de las complejas condiciones sociopolíticas de la región (Figura III.1).

1.2 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS GENERALES DE LA REGIÓN

El desarrollo que caracterizó la formación de la región generó una alta dependencia de la producción petrolera. La exploración y explotación de hidrocarburos por su carácter de enclave, no ha propiciado el desarrollo de otras actividades productivas acordes con los potenciales agrícolas y mineros de la región. Las oportunidades de acceder a los beneficios del desarrollo se concentraron en pocos sectores de la población y del territorio. La situación se vio agravada con la suspensión del servicio férreo y la declinación de la navegación por el río Magdalena, que desarticuló la región de la vida nacional, convirtiéndola en escenario de graves conflictos sociales y políticos.

Lo anterior ha generado importantes migraciones poblacionales de las zonas rurales, hacia Barrancabermeja. La atracción de un flujo elevado de inmigrantes ha superado la capacidad del centro urbano para proveer servicios, vivienda y empleo. Últimamente esa inmigración se ha acelerado por la presión que ejercen los procesos de violencia, asocidos a los fenómenos guerrilla y narcotráfico, de particular incidencia en la región, y las precarias condiciones socioeconómicas del campesinado en esas zonas.

Page 127: Programa Cooperativo Gubernamental

La población de la subregión del Magdalena Medio ascendía en 1992 a 350,000 habitantes. Barrancabermeja con 171,700 habitantes posee el 11% de su población en la zona rural. En los demás municipios la población rural varía entre 50% y 90%. Los municipios petroleros de Barrancabermeja y Sabana de Torres presentaron tasas de crecimiento en el período 1985–1990 de 2.1 y 5% respectivamente, superiores al promedio nacional que es del 1.9%. Los demás municipios crecen muy poco (1.7%) o presentan tasas negativas de crecimiento (-0.25%). La densidad de la población rural ubicada en los alrededores de pequeños centros poblados como el Centro, Lanito, Lizama, San Rafael, se estima cerca de 6.5 hab/km2.

Con el Plan de Acción para Barrancabermeja y su Área de Influencia, el Gobierno Nacional dirige sus acciones a mejorar la articulación vial de la región con el resto del país y con el exterior, y a crear oportunidades productivas para generar una economía diversificada que le permita a mediano plazo alcanzar niveles de desarrollo acordes con su potencial. En el corto plazo se apoyará a Barrancabermeja y los municipios del área en la realización de programas que actúen sobre los factores de violencia. Para esto, se propone un plan de empleo, mediante el apoyo a la microempresa, y una estrategia de apoyo a la inversión social que permita mejorar la prestación de servicios públicos.

1.3. CARACTERÍSTICAS NATURALES

1.3.1 Fisiogeografía

El área de Barrancabermeja presenta dos zonas, una plana y una zona ondulada (colinas). La zona plana está formada por la llanura o planicie aluvial y las terrazas del nivel alto. La zona ondulada está representada por colinas bajas y escarpadas donde el suelo tiende a compactarse dificultando la infiltración del agua, favoreciendo la escorrentía y propiciando la erosión.

Figura III.1. Mapa político-administrativo del Municipio de Barrancabermeja

Page 128: Programa Cooperativo Gubernamental

El municipio presenta además las siguientes características agroecológicas (Figura III.2):

Kb: planicies aluviales y predominantes, planas, suelos profundos, fertilidad moderada.

Kr: colinas con pendientes moderadas, baja fertilidad, bosques intervenidos y pastizales.

W: planicies aluviales y de inundación, mal drenadas.

Figura III.2. Mapa agroecológico del Municipio de Barrancabermeja

Page 129: Programa Cooperativo Gubernamental

1.3.2 Suelos

Los suelos del municipio se pueden clasificar de topografía ondulada y de zonas planas.

Topografía ondulada: colinas bajas, colinas onduladas y escarpadas cuyas características principales son:

Material parenteral: están conformados por arcillas de colores variables, areniscos blandos, areniscas de grano fino a grueso.

Textura: franco gruesas hasta arcillas finas, franco finas hasta arcillosas. Drenaje: varía entre bueno y moderado.

Page 130: Programa Cooperativo Gubernamental

Reacción: fuertemente ácida, contenido alto de aluminio libre, nitrógeno y fósforo pobres, fertilidad variable tendiendo a ser baja.

Zona plana: la conforman los suelos de terrazas y suelos de planicie aluvial, las características principales son:

Material parenteral: está conformado por arcillas rojas y areniscas, intercalaciones de areniscas friables, cantos redondeados, conglomerados y gravas.

Drenaje: presenta condiciones de buenas a moderadas. Texturas: franco gruesa hasta arcillosas finas, franco gruesas a franco finas. Reacción: extremada o fuertemente ácida, nivel de aluminio libre muy alto, baja

saturación de bases, muy pobres en nutrientes y de baja fertilidad.

1.3.3 Clima

Los principales datos climáticos del municipio de Barrancabermeja son:

Temperatura media anual: 28°C. Precipitación media anual: 2,820 mm. Humedad relativa: 72 a 77%. Meses lluviosos: abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre.

1.3.4 Vegetación

La zona de Barrancabermeja se encuentra dentro del bosque húmedo tropical. A grandes rasgos, se puede decir que la flora encontrada en los seis corregimientos hace parte de la composición florística existente en el Magdalena Medio, representada por especies arbustivas, herbáceas y arbóreas.

1.3.5 Hidrografía

El principal río en el municipio es el Magdalena, el cual tiene como pricipales afluentes en la zona a los ríos Sogamoso y Opón, donde el patrón predominante de drenaje es el dendrítico, con afluentes de drenajes variables. En épocas de invierno los ríos y quebradas aumentan el caudal ocasionando inundaciones que limitan el uso de sus llanuras aluviales.

Existen varios caños y quebradas que conforman básicamente tres cuencas:

Ciénaga del Llanito: Quebradas Llanito, Aguas Claras, Jeringas. Ciénaga San Silvestre: Quebrada Zarzal, Pavas, Lajas, Peroles, Caño el

Cuarenta. Ciénagas Juan Esteban y la Cira: Caño la Cira.

Adicionalmente, en el área de Meseta de San Rafael se encuentran los caños de Guarumo, El Estanco, Río Viejo, Caño de la Muerte.

Page 131: Programa Cooperativo Gubernamental

Existen otras ciénagas importantes como son las del Opón y San Rafael de Chucurí.

1.4. UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS

1.4.1 Recursos suelos y bosques

Los suelos del municipio presentan un bajo valor agropecuario, debido a limitantes químicos y físicos. Entre los primeros, los más importantes son alta acidez, baja saturación de bases, baja capacidad catiónica de cambio, bajo contenido de nutrientes y baja fertilidad natural. Entre los limitantes físicos los más importantes son las fuertes pendientes del terreno en la zona quebrada, y en la mayor parte de las colinas, y la propensión a las inundaciones en los valles y en la planicie aluvial.

La utilización del suelo en el área rural corresponde en orden descendente a pastos, agricultura, rastrojos y bosques.

Los cultivos más tradicionales son maíz, yuca, plátano y cacao. Las técnicas de manejo de estos cultivos son a menudo antiecológicos y casi siempre el proceso de cultivo se inicia con la tumba y la quema. En la ganadería, las técnicas de mantenimiento de potreros se reducen prácticamente al control de malezas y a la rotación. La fertilización periódica es poco frecuente.

A los problemas causados por el inadecuado manejo del suelo se suman los efectos de la erosión, producto de los procesos de deforestación en las diferentes cuencas hidrográficas.

De acuerdo con las zonas agroecológicas definidas, se han determinado las Unidades Agrícolas Familiares (UAF). En el caso de la zona Kr, colinas pendientes moderadas, que comprenden los corregimientos del Centro, el Llanito y la Fortuna excepto las veredas de Tenerife, Oponcito, la Lejía, Unión y Berlín, de acuerdo con la información obtenida en el diagnóstico agropecuario municipal, la finca promedio modelo para esta zona es de 32 hectáreas, determinándose una UAF de 20 hectáreas. Para la zona Kb, planicies aluviales, predominantes en el corregimiento de San Rafael y Veredas de Oponcito, Lejía, Tenerife, la finca modelo es de 49 hectáreas y se determinó una UAF de 22 hectáreas. En la zona agroecológica W, planicies aluviales de inundación, que comprenden los corregimientos de San Rafael de Chucurí, ciénaga del Opón y vereda Berlín, la finca modelo es de 38 hectáreas y la UAF se determinó en 22 hectáreas.

Existe una presión considerable sobre las áreas boscosas o de rastrojos de las cuencas hidrográficas de la región, producto del consumo generalizado de leña como combustible doméstico y para los hornos en la fabricación de ladrillos, en pequeñas explotaciones artesanales denominadas chircales y ubicadas en los barrios Nororientales de la ciudad. El consumo mensual promedio de leña se estima en 10,000 m3, para un total anual de 120,000 m3/año.

Existen algunas reservas boscosas en las áreas de la Vizcaina, Ciénaga del Opón, Llanito que pueden ser manejadas con adecuados programas de educación y divulgación. De igual forma, hay una disposición general a reforestar, pero se requiere

Page 132: Programa Cooperativo Gubernamental

la estructuración de programas de mediano y largo plazo, que garanticen la recuperación de esas zonas y su ulterior mantenimiento.

1.4.2 Recursos hídricos

La utilización del recurso agua en el área rural, es básicamente para el consumo humano. El acueducto existe en pocas zonas, siendo el pozo artesiano la fuente de agua más común para el uso doméstico.

Hay carencia de alcantarillado y las soluciones sanitarias en forma de letrinas o pozos sépticos abarcan menos del 20% de las viviendas existentes. Las aguas negras caen generalmente a las fuentes de agua, con lo que se aumentan los niveles de contaminación.

La utilización de los recursos hídricos en actividades agrícolas es muy limitada y aún no está proyectado ningún distrito de riego.

Toda la zona está ubicada dentro del área de extracción, transporte, almacenamiento y refinación petrolera, siendo ésta una actividad de alto riesgo que afecta directa o indirectamente los recursos hídricos. Los mayores daños reportados son, en el área rural, la deforestación y el derrame de hidrocarburos y, en el área urbana, la contaminación por refinación y el vertimiento desordenado de aguas servidas y basura. Lo anterior genera efectos negativos en las fuentes de agua destinadas para el consumo humano y en los recursos biológicos asociados a la actividad acuícola y pesquera.

La baja cobertura del servicio de alcantarillado ha generado problemas de contaminación en las ciénagas de Miramar, Juan Esteban y, en especial, San Silvestre que es la que abastece de agua a la ciudad.

1.5. CARACTERIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES PISCÍCOLAS

Barrancabermeja presenta una serie de características socioeconómicas y agroecológicas, que ya fueron expuestas, y que determinan el desarrollo de la actividad piscícola y su potencial futuro.

Desde algunos años se inició un programa de piscicultura con el objetivo básico del autoconsumo, como vía para solucionar los agudos problemas nutricionales de las comunidades menos favorecidas asentadas en la región. Tras el corregimiento del Centro, el programa se extendió posteriormente hacia los barrios suburbanos de Barrancabermeja, con el apoyo de la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL).

Aunque con un alto grado de dependencia de la acción estatal, este programa logró levantar el interés de los pequeños productores hacia la piscicultura en cuanto posible fuente de ingresos adicionales.

Page 133: Programa Cooperativo Gubernamental

Este despertar de la actividad en la región llevó a que el Comité Piscícola de Barrancabermeja decidiera hacer un censo de productores, con el fin de diagnosticar el estado de la acuicultura en la región y medir sus posibilidades futuras.

Se encontró que existen, tanto en el área urbana como en el área rural, un total de 498 productores, con un área de producción de 485,600 m2.

Los productores fueron clasificados en tres categorías de acuerdo al objetivo del cultivo:

a. Autoconsumo.b. Autoconsumo y comercialización.c. Comercialización.

1.5.1 Área de producción

De la categoría (a) existen 243 usuarios, con un área total de 19,400 m 2 de cultivo, y un área promedio por usuario de 80 m2. El número de usuarios corresponde al 49% del total de productores, pero su área de cultivo ocupa sólo el 4% del área total dedicada a la acuicultura.

De la categoría (b) existen 166 usuarios, con un área de explotación de 110,000 m 2, para un promedio de 663 m2 por usuario, lo cual corresponde al 33% del total de productores y al 23% del área total explotada.

De la categoría (c) existen 89 usuarios con un área total de explotación de 356,200 m2, para un promedio de 4,003 m2 por usuario, lo cual corresponde al 18% del total de productores y al 73% del área explotada.

Se observa una relación inversa entre el número de usuarios y el área total explotada. La categoría (a) posee el mayor número de usuarios (49%), pero un porcentaje muy bajo (4%) del área total explotada, en comparación con la categoría (c) que tiene el menor número de usuarios (18%) pero un área de producción substancialmente mayor (73%).

1.5.2 Especies

De las principales especies cultivadas, la cachama representa el 66%, la mojarra el 21% y el bocachico el 10%. Esto es resultado de la orientación hacia la cachama de los programas de cría de alevines llevados a cabo en el pasado.

1.5.3 Tipo de explotación

En el sector rural se encuentran ubicados 307 productores, que representan el 62% del total. La distribución de los productores de acuerdo a la categoría de explotación es la siguiente: 47% de la categoría (a), 34% de la categoría (b) y 19% de la categoría (c). Las áreas de cultivo son de 15,900 m2 para la categoría (a), 94,400 m2 para la

Page 134: Programa Cooperativo Gubernamental

categoría (b) y 323,000 m2 para la categoría (c), siendo el promedio por usuario de 110 m2, 916 m2 y 5,475 m2 respectivamente.

En el sector urbano, se encuentran ubicados 191 usuarios, que representan el 38% del total. La distribución de los productores de acuerdo al tipo de explotación es: 53% de la categoría (a), 32% de la categoría (b), 15% de la categoría (c). El promedio por usuario es de 36 m2, 248 m2 y 1,107 m2 respectivamente.

Estas cifras nos permiten inferir que un 38% del total de los cultivadores de Barrancabermeja, que corresponderían a las categorías (b) y (c) del área rural y a la categoría (c) del área urbana, es decir 189 productores, es el potencial existente para el desarrollo de la Acuicultura Rural tipo II. Las acciones se concentrarían, en este caso concreto, en los corregimientos del Centro, Llanito y Comunas.

1.5.4 Características técnicas de la producción

El 64% de los estanques son excavados, el 20% semiexcavados, el 14% de tipo represa y el 2% elevados. Una 4/5 parte de los estanques tipo represa se ubican en el área rural, lo cual es un reflejo del aprovechamiento de la to pografía del suelo tipo Kb. Respecto al drenaje de fondo, 75% lo posee observándose un mayor porcentaje en el área urbana (84%) que en el área rural (71%). La utilización de maquinaria para la construcción de los estanques es más alta en el área rural (37%) que en el área urbana (14%).

En la preparación de estanques, el 67% seca los estanques, el 40% los encala y el 63% utiliza bovinaza como abono.

En el manejo que se le da al cultivo, un 24% utiliza concentrados y un 53% utiliza concentrado con suplementos o desechos de cocina. El recambio de agua es del 16% en el área rural y de un 41% en el área urbana, explicándose esto por el uso de agua potable en el corregimiento del Centro de ECOPETROL y del Municipio en la zona urbana.

1.5.5 Características de la comercialización

A pesar de que existe un porcentaje elevado de usuarios cuyo propósito es comercializar la producción, el 80% de los productores no lleva ningún tipo de registros, lo que dificulta la realización de balances de costos de producción. Esta situación es, en gran medida, el reflejo del nivel técnico relativamente bajo con que se ha venido desarrollando la actividad en la región y de las características de los usuarios. El muestreo de los productores indica que un 68% no posee ningún nivel educativo o lo posee tan sólo a nivel de primaria. Por otro lado, apenas el 14% tiene como objetivo específico del cultivo la comercialización de la producción, en tanto que el 26% tiene como finalidad mejorar la alimentación y el 24% combinan los dos anteriores propósitos.

La encuesta realizada revela qúe el 50% de los productores no tiene suficiente conocimiento de los canales de comercialización. Esto lleva a que, periódicamente, se

Page 135: Programa Cooperativo Gubernamental

presenten represamientos de producciones, en especial de la cachama que es la especie más cultivada. Esto amerita explorar estrategias de mercado, basadas en la búsqueda de poblaciones-objeto, rutas de comercialización y diversificación de las especies cultivadas. Resulta llamativa la opción de cultivar la cachama blanca y especialmente la tilapia roja, especies que cuentan con mayor aceptación que la cachama negra.

1.6. ALTERNATIVAS DE EXTENSIÓN-ASISTENCIA TÉCNICA-CAPACITACIÓN

El Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA), en conjunto con otras entidades de orden nacional y en cumplimiento de la ejecución de las políticas de descentralización, debe establecer una estrategia de capacitación y transferencia de tecnología en el campo de la acuicultura, dentro de los parámetros del Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria(SINTAP) y del Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria (PRONATTA). Se aspira que tanto pequeños como medianos productores tengan acceso a nuevas y eficientes tecnologías, que mejoren su capacidad de respuesta a los retos que impone la producción acuícola en las nuevas condiciones del mercado nacional e internacional.

En la Ley 13, reglamentada por el Decreto 2256 de 1991, se definen diversos aspectos de la actividad acuícola. Entre otros, se determina quién puede prestar la asistencia técnica, a quién le compete la coordinación interinstitucional y el mantenimiento de un sistema de estadísticas, y ubica la actividad pesquera como un proceso que comprende las fases de investigación, extracción, cultivo, procesamiento y comercialización.

Dentro de las normas que regulan la actividad acuícola también debe integrarse el decreto 501 de 1989, que organizó el sector agropecuario y creó, dentro del Ministerio de Agricultura, la Sub-dirección de Producción Pesquera. Esta Subdirección cuenta con las divisiones de acuicultura, pesca artesanal y pesca industrial.

Mediante el decreto 1946 del 30 de agosto de 1989, el Ministerio de Agricultura crea y organiza el SINTAP, a través del cual se pretende mejorar y ampliar los servicios de extensión agropecuaria en todos sus aspectos. Sobre su base surge el PRONATTA, cuyo objetivo principal es contribuir a la modernización y diversificación de las explotaciones agropecuarias, pesqueras, piscícolas y forestales. En el PRONATTA se trazan las políticas que orientan las actividades de diversos organismos ejecutores, entre ellos las de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), que hacen parte de la actual estructura administrativa de los municipios y tienen la obligación de prestar sus servicios al pequeño productor. Los medianos y grandes productores asumirán los costos de la asistencia técnica y de las transferencias tecnológicas que se decidan introducir, apoyándose, de ser necesario, en las acciones de las UMATA.

1.6.1 Limitantes en la asistencia técnica

El crecimiento relativamente rápido de la acuicultura ha generado una creciente demanda de programas de capacitación y divulgación. En respuesta a esta

Page 136: Programa Cooperativo Gubernamental

necesidad, las entidades del Estado y algunas privadas han diseñado cursos de capacitación y pasantías de corta duración, en los cuales se enseñan nociones generales a los extensionistas. Estos cursos, por su naturaleza, no dan suficiente formación técnica para resolver los problemas encontrados en el campo.

El mismo caso se da en algunas entidades, sin ninguna vinculación al sector, que incluyen programas de capacitación en acuicultura para el mismo personal asignado a otras áreas. De esta forma, la asistencia técnica se viene prestando por personal no adecuadamente calificado y en tiempos que no corresponden con las necesidades de una actividad con el potencial que muestra la acuicultura.

Cabe señalar que los programas de extensión se adelantan sin un perfil preciso, no contando el país con un programa para formar extensionistas capacitados en acuicultura. En las labores de extensión se siguen básicamente los procedimientos utilizados para la difusión de técnicas agropecuarias, sin considerar que en el caso de las técnicas agrícolas o pecuarias el campesino ya cuenta con una tradición empírica importante que le permite asimilar, rechazar o reevaluar las prácticas difundidas, situación que no se da en la piscicultura, por tratarse de una actividad nueva en el medio rural.

1.7. SERVICIOS

En el caso de la acuicultura, como en otros subsectores de la actividad agropecuaria, los componentes de servicio son: asistencia técnica y transferencia tecnológica, abastecimiento de insumos, y comercialización.

El desarrollo de la Acuicultura Rural tipo II, en el área de Barrancabermeja, requiere del establecimiento de los servicios acuícolas antes mencionados, como parte integral del Plan de Desarrollo. Es oportuno señalar que las entidades deberán expresar su compromiso a cooperar en la estructuración y prestación de estos servicios.

1.8. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE PRODUCTOS PESQUEROS

Los alimentos siguen siendo uno de los principales rubros de consumo en los hogares de Colombia, estimándose en un 40%. El abastecimiento de proteínas demanda cerca del 42% del rubro alimentos y, de este porcentaje, tan sólo un 2% se dedica al consumo de pescado, en contraste con carnes de res, cerdo y aves (30%) y con leche y huevos (10%). Colombia definitivamente no es un consumidor de productos pesqueros, debido a hábitos culturales atávicos al igual que a los altos costos del producto (Tabla III.1.).

El consumo aparente per cápita en el país ha venido disminuyendo, como producto de varias causas que confluyen; la disminución de la oferta natural en determinadas regiones, la tendencia creciente de los precios de estos productos, los escasos canales de comercialización y la baja calidad del aquellos productos que se comercializan por canales no regularizados (Tabla III.2.).

Page 137: Programa Cooperativo Gubernamental

El consumo aparente per cápita era en el lustro 1976–1980 de 5.52 kg/año; en el siguiente lustro 1981–1985 bajó a 4.16 kg/año y, en el último lustro 1985–1990, fue tan sólo de 3.31 kg/año, consumo que se sitúa bien por debajo del promedio mundial que supera los 13 kg/año.

Tabla III.1. Consumo final de los hogares por tipo de gasto a precios constantes de 1975 (miles de Pesos)

1984 1985 1986 1987 1988

1. Alimentos bebidas y tabaco 164,559 169,767 174,805 178,345 185,185

• alimentos 142,072 146,034 150,794 153,633 161,354

• • carnes 48,869 50,706 51,274 51,775 56,192

• • pescados 3,337 3,451 3,750 3,654 3,738

• • leche, queso y huevos 15,549 16,083 17,155 17,661 18,508

2. Vestido y calzado 27,143 26,376 26,993 27,727 28,331

3. Alquileres, combustible y energía eléc- trica 50,642 52,452 54,351 56,858 58,867

4. Muebles, accesorios domésticos y repa- raciones

23,250 23,871 23,819 25,219 26,085

5. Gastos en médicos y salud 21,854 22,729 23,309 25,421 25,381

6. Transportes y comunicaciones 55,613 55,245 56,257 58,491 60,706

7. Esparcimientos, diversiones y cultura 25,318 24,851 26,787 28,947 29,926

8. Otros bienes y servicios 46,749 48,646 50,279 52,071 54,231

Consumo final en el territorio nacional 415,121 422,917 436,600 453,079 468,712

Más compras directas en el exterior por re- sidentes

8,201 7,798 15,528 15,882 12,400

Menos compras directas en el país por los no residentes

(4,773) (4,241) (7,490) (7,393) (7,918)

Consumo final de los hogares residentes 418,549 426,474 444,638 461,568 473,194

Fuente: DANE.

Page 138: Programa Cooperativo Gubernamental

Tabla III.2. Consumo aparente de productos pesqueros, 1981–1992

Año PoblaciónProducción (t)

Exportación(t)

Importación(t)

Disponibilidad(t)

Consumo aparente(kg/hab./año)

1981 27,153,634 94,690 3,666 53,681 144,705 5.33

1982 27,684,057 71,435 4,027 56,229 123,637 4.46

1983 28,213,128 57,537 3,468 25,722 79,791 2.83

1984 28,740,378 78,524 3,483 57,618 132,659 4.61

1985 29,265,499 71,004 4,872 38,852 104,984 3.59

1986 29,800,211 83,539 5,437 37,331 115,433 3.87

1987 30,344,690 85,539 6,998 20,870 99,736 3.29

1988 30,899,115 85,864 19,494 27,309 97,828 3.17

1989 31,463,670 90,013 33,667 17,145 81,761 2.60

1990 32,299,788 98,283 39,762 28,586 116,862 3.62

1991 32,623,912 128,038 72,318 n.d. n.d. n.d.

1992 33,219,973 133,585 78,831 n.d. n.d. n.d.

Fuentes: población, DANE; estadísticas pesqueras, INPA 1980–1992.

Colombia ha regresado a los niveles de consumo de 1977, los cuales, según las estimaciones del estudio “Proyecto de mercadeo de productos pesqueros, fase II” (OPSA 1977), estaban en 3.6 kg/persona/año. Sin embargo, esta tendencia a la baja en el consumo nacional no se observa en la ciudad de Bogotá, cuyo consumo en 1977 ya era de 5.56 kg y el cual ha aumentado en los últimos años.

También, la reciente apertura económica y la paulatina consolidación de la mediana empresa en el sector industrial alimenticio han obligado a la aplicación de estrategias de mercado mucho más agresivas, generando resultados positivos a partir de 1990. Esto se refleja en la comercialización masiva de productos pesqueros a través de supermercados y en la diversificación de las presentaciones ofrecidas al consumidor.

El aumento de la producción pesquera nacional y la mayor importación en los últimos años, no necesariamente han estado orientados hacia el consumo humano directo, sino a las exportaciones y al proceso de otro tipo de productos que tienen como base los aceites y harinas de pescado.

Page 139: Programa Cooperativo Gubernamental

1.9. MERCADEO Y DISTRIBUCIÓN

Los principales mercados tradicionales para los productos pesqueros en Colombia siguen siendo en orden de importancia las ciudades de Santa Fe de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Uno de los problemas que ha afrontado el mercado nacional es él relacionado con la estacionalidad de las capturas principalmente continentales y las costumbres religiosas en la temporada de Semana Santa, cuando el consumo, en ciudades como Bogotá, es de tres veces mayor al de otros meses o como Medellín, donde llega a ser de cuatro a seis veces mayor (Min. Agricultura, 1977).

El aumento de la producción obtenida en los últimos años a través del cultivo de peces, a pesar de que una importante parte sea destinada al mercado internacional, ha permitido que el consumidor nacional reciba una oferta más equitativa durante todo el año.

A través de algunos estudios adelantados por EMCOPER y el Ministerio de Agricultura, se ha establecido que el consumo nacional de productos pesqueros se incrementaría considerablemente de contarse con varios factores que conjuntamente incidieran directamente en este cambio como son, un precio relativamente similar al de otras fuentes de proteína animal, la disponibilidad permanente en los mercados, la constante calidad del producto, la variedad en la presentación del mismo, etc… Los resultados de los últimos años permiten prever un panorama más positivo para el mercado nacional si tenemos en cuenta que los productores y distribuidores han empezado a tomar mayor conciencia sobre la calidad del producto y la diversificación del mismo, aunado al paulatino crecimiento y consolidación de la acuicultura.

Los hábitos de consumo en las ciudades principales de Colombia están relacionados con el nivel social del consumidor siendo las especies de río en forma entera las más consumidas por los estra tos medios y bajos y las especies de mar enteras y en filetes por los estratos altos.

La estrategia de la Acuicultura Rural tipo ll se deberá probar, entre otros, a la luz de la demanda en los mercados urbanos de mayor peso (Bogotá Medellín, Cali, Ibague, etc…).

1.9.1 Proyeciones de comercialización

La producción nacional de carne de cultivo tanto de cachama como de tilapia roja ha evoluciondo de la manera que se expresa en la Tabla III.3.

Tabla III.3. Producción nacional de tilapia y cachama, 1985–1993.

Año Tilapia roja (A) Cachama (B) Prod, pesquera total (C)

(A+B)/C

Producción Indice de Producción Indice de

Page 140: Programa Cooperativo Gubernamental

(t) increm. % (t) increm. %

1985 100 3.4 50 1.4 70,435 0.2%

1986 300 9.1 300 8.4 83,541 0.7%

1987 600 18.3 600 16.9 85,864 1.4%

1988 700 21.3 700 19.7 89,994 1.6%

1989 1,000 30.4 800 22.5 98,300 1.8%

1990 2,040 62.0 1,509 42.4 127,954 2.8%

1991 3,040 92.4 3,040 85.5 109,711 5.5%

1992(est.) 3,161 96.1 3,420 96.2 n.d. n.d.

1993(est.) 3,288 100.0 3,556 100.0 n.d. n.d.

Como se observa, la producción de cultivo va ganando peso en el conjunto de la producción pesquera nacional. El producto pesquero por excesiva sobrepesca y deterioro del medio ambiente natural ha tendido a escasear y se ha vuelto un producto costoso.

La producción acuícola de la región tiene todavía muy poco en el conjunto de la producción nacional. para el año 1993 la producción de carne de cachama y tilapia en la región era de aproximademente 100 toneladas, la gran mayoría distribuida localmente.

La producción del medio natural ha venido perdiendo peso en la región como se desprende de las cifras de movilización de pescado desde Barrancabermeja (Tabla III.4.). Se identificó como principal receptor a la ciudad de Cali con el 34% en promedio de lo movilizado en el período 1988– 1992; le siguen en importancia la ciudad de Santa Fe de Bogotá con el 15%, la ciudad de Neiva con el 14% e Ibague con el 11%.

La gran mayoría de los productos pesqueros de Barrancabermeja se comercializa en fresco. El tranporte se hace en camiones enhielados. Barrancabermeja cuenta con una adecuada infraestructura de frí o, cuya capacidad de unas 160 toneladas se reparte de la siguiente forma: Frigorífico de EMCOPER (90 t, 6 cavas y un túnel de congelamiento), APECMAG(10 t), ASOHIELOS(30 t) y otros (30 t).

El producto del medio natural, por lo general, se comercializa mediante la asociación entre pescador y acopiador (camionero) y mayoristas en los centros de consumo, siendo el medio de conservación más frecuente el enhielado. El producto de la

Page 141: Programa Cooperativo Gubernamental

acuicultura lo vende el productor por lo general directamente al consumidor, en mercados locales.

Es necesario señalar la importancia de los mercados institucionales, tanto a nivel de centros urbanos, como mercados locales, tal es el caso de instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que en la Costa Atlántica demandan regularmente pescado; o del complejo petrolero de ECOPETROL en la zona del Magdalena Medio cuya demanda mensual se estima en 3.5 toneladas.

Tabla III.4. Movilización de productos pesqueros desde Barrancabermeja, 1979–1992.

Año Total movilizado (toneladas)

1979 8,659

1980 5,828

1981 4,427

1982 2,568

1983 2,503

1984 2,112

1985 3,225

1986 3,280

1987 2,249

1988 2,485

1989 1,627

1990 1,708

1991 1,178

1992 724

Fuente: Vásquez Consueloet al. Análisis de la pesca artesanal en Barrancabermeja. Proyecto COL/91/019 INPA/PNUD/FAO. Bogotáseptiembre 1993.

El mercadeo de productos pesqueros en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, y en general en el país, se caracteriza por su diferención social y estratificación social y productiva. Como ya se ha señalado, origen y calidad del producto determinan en

Page 142: Programa Cooperativo Gubernamental

gran medida los canales de comercialización. Se destacan, por lo tanto dos mercados claramente difernciados: primero, el mercado orientado al consumo popular, de niveles de ingresos medio-bajos y bajos; segundo el mercado dirigido a los estratos de ingresos medio, medio-alto y alto. Estos mercados presentan diferentes formas de integración entre productores, intermediarios y consumidores, con distintos de elaboración, manejo, procesamiento y, en ocasiones, calidad del producto.

El mercado destinado al consumo popular, por lo general, es abstecido por los numerosos pesadores artesanales, tanto de mar como de río, que no cuentan con niveles de organización, ni medios técnicos y económicos para integrar los processos de intermediación del producto. Por lo tanto estos, en general, queden a cargo de pequeños y medianos acopiadores locales relacionados con mayoristas de las áreas urbanas quienes, a su vez, abastecen distribuidores minoristas los cuales, finalmente, aprovisionan familias, restaurantes y otros expendios de comidas. Hay que señalar la incidencia que tiene el modelo de acopio y mercadeo de las centrales de abasto. Si bien estos entes juegan un importante papel de institcionalición en el mercadeo de alimentos, el fenómeno de concentración de productos en un reducido número de comerciantes, los que representan la única opción para los oferentes (camioneros-comerciantes-acopiadres), genera distorsiones en el proceso de formación del precio y lo aleja del libre juego de la oferta y la demanda.

La presencia del intermediario-acopiador de las centrales de abastos explica, en buena parte, el alto costo de los productos de consumo popular que con bajo valor agregado, mal manejo y Presentación usualmente al fresco y enhielado, resultan en ocasiones mucho más costosos que productos con presentación especial, mayor incorporación de valor agregado, manejo adecuado y de excelente calidad asequibles en canales institucionales de mercadeo. Por lo general el acopiador mayorista distribuye en los centros de abastos y a través de múltiples intermediarios que se desplazan a través de los barrios populares en pequeños camiones o carretas.

En la producción industrial se dan tanto integraciones horizontales como verticales con los agentes comercialidores, se mantienen flujos regulares del producto y el manejo se realiza con técnicas modernas de conservación y presentación. Opera la entrega por comisión, a través de relaciones comerciales plenamente definidas, con sistemas de compra a 30 y 60 días, Los puntos terminales de venta lo constituyen los supermercados o pescaderías que pueden ser puntos de venta de la empresa Productora como sucede con medianas firmas de producción acuicola o empresas pesqueras industriales.

1.10. CRÉDITO FINAGRO

Como se indicó en el caso de la comercialización de los productos pesqueros y acuícolas el crédito juega un papel determinante en el futuro de la actividad acuícola. Es preciso que se garanticen los mecanismos que no sólo hagan accesibles las diferentes modalidades de préstamo, sino que contemplen el establecimiento de garantías y de condiciones de pago acordes con las posibilidades de los acuicultores.

Page 143: Programa Cooperativo Gubernamental

Los usuarios de la Acuicultura Rural tipo II, para el financiamiento de sus unidades acuícolas, podrían contar, entre otros, con el crédito del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO).

El Fondo, constituido en 1991 como sociedad de econmía mixta vinculada al Ministerio de Agricultura, genera, canaliza y administra los recursos financieros para proveer capital de trabajo e inversión para el desarrollo de proyectos pesqueros y acuícolas, permitiendo de esta manera atender los requeimientos de los pequeños prouctores, los cuales se clasifican como aquellos cuyos activos son inferiores a $ ll' 673,240. Los usuarios pueden tener acceso a un monto inferior a los $9'000,000. En el caso de que los pequeños productores no posean prenda hipotecaria, el acceso al ceédito se hará mediante elFordo Agropecuario de Garantías (FAG) que es una cuenta especial vigilada y controlada por la Superintendencia Bancaria y administrada por FINAGRO.

FINAGRO provee los recursos necesarios para capital de trabajo o inversión en activida des agrícolas, pecuarias, forestales y acuícolas, mediante doce líneas de crédito. La utilización de una de ellas o la combinación de varias, perias, permiten la financiación integral de los proyectos.

Las líneas de crédito se distribuyen para capital de trabajo e inversión (en cursivo, las lineas de crédito que financian proyectos acuícolas).

Capital de trabajo: producción, sostenimiento, comercialización y servicios de apoyo.

Inversión: siembra, compra de animales, maquinaria y equipo, obras de infraestructura, adecuación de tierras, comercialización servicios de apoyo y otras actividades.

En la Tabla III.5. se indican el objeto de cada una de las líneas de crédito disponibles, los plazos de pago y los montos de los préstamos en relación con el costo de los proyectos.

Tabla III.5. Líneas de crédito FINAGRO para la acuicltura.

Linea de crédito Objeto Plazo máximoCrédito máximo

1. Sostenimiento (capital de trabajo)

Comprende la financiación de los costos directos para el sostenimiento de las explotaciones acuícolas

Hasta un año; pueden otorgarse a mediano o largo plazo, cuando estén asociados a proyectos integrales de inversión.

80%C.F.P.

2. Compra de animales

Comprende la financiación para compra de animales en proyectos de mediana y larga maduración, tanto para explotación comercial como

El plazo y período de gracia se pactará libremente entre el beneficiario del crédito y el intermediario financiero, y

80%C.F.P.

Page 144: Programa Cooperativo Gubernamental

para el establecimiento de centros de reproducción.

deberá ajustarse al flujo de fondos del proyecto.

3. Maquinaria y equipo

Comprende la financiación para la adquisición de maquinaria y equipo de uso acuícola, bien sean nuevos o usa dos únicamente si son importados, y para la reparación de embarcaciones pesqueras.

El plazo y período de gracia se pactarálibremente con el beneficiario y el intermediario financiero, y deberá ajustarse al flujo de fondos del proyecto.

80% C.P.

4. Obras de infraestructura

Comprende la financiación de las obras de infraestructura que se realicen dentro de los predios para mejorar la producción y productividad de la explotación, e incluye las obras, instalaciones, adecuaciones y construcciones directamente relacionadas con los procesos productivos.

El plazo y período de gracia se pactará libremente entre el beneficiario y el intermediario financiero.

80% C.P.

5. Adecuación de tierras

Comprende la financiación de todas las actividades relacionadas con el mejoramiento de los predios tales como adecuación de tierras pozos profundos, obras de protección, conservación, etc…

El plazo y período de gracia se pactará libremente entre el beneficiario y el intermediario financiero.

80% C.P.

6. Servicio de apoyo (capital de trabajo)

Comprende la financiación de los costos directos tales como insumos, mano de obra directa, etc…, en proyectos que apoyen directamente la producción o comercialización acuícola.

Para la prestación del servicio, hasta un año, de acuerdo al flujo de fon dos del proyecto.

80%C.F.P.

6a. Servicios de apoyo (inversión)

También son financiables la maquinaria y equipos, así como la infraestruc tura y adecuación necesarias para la prestación de los servicios de apoyo en las fases de producción y comercialización.

Para la maquinaria, equipo e infraestructura. El plazo y período de gracia se pactará libremente entre el beneficiario y el intermediario financiero.

80% C.P.

7. Comercialización (capital de tra bajo)

Comprende la financiación de los costos directos tales como insumos, mano de obra directa, etc…, generados en los procesos de aco pio, clasificación, secamiento, preservación, em paque y distribución de productos acuícolas.

Hasta un año, de acuerdo al flujo de fondos del proyecto.

80% C.P.

Page 145: Programa Cooperativo Gubernamental

7a. Comercialización (inversión)

Son financiables la maquinaria y equipo, obras de infraestructura y adecuación necesaria para los procesos de comercialización.

El plazo y período de gracia se pactará libremente entre el beneficiario y el intermediario financiero.

80% C.P.

C.P.: costo total del proyecto;C.F.P.: costo financiable del proyecto.

1.11. ALEVINES

La producción de alevines constituye la primera fase de la cadena productiva y resulta fundamental al momento de concretar cualquier programa de acuicultura.

Como se ha mencionado anteriormente, la especie más cultivada en Barrancabermeja es la cachama negra. Un análisis de la procedencia de la semilla en la zona indica que el 68% es suministrado por la Estación San Silvestre y el 32% restante se cubre con semilla proveniente de los Llanos Orientales y de otras zonas del departamento de Santander.

En el área de Barrancabermeja existen además dos pequeños productores dedicados a la producción de alevines de mojarra roja. La misma Estación San Silvestre está substituyendo, en sus programas de producción de alevines, la cachama negra por la cachama blanca y tilapia roja, debido a la mayor aceptación de las últimas.

De acuerdo a la encuesta elaborada, existe una superficie para cultivo de 45 hectáreas apta para el desarrollo de la Acuicultura Rural tipo II, lo cual implica una demanda anual potecial de unos 900,000 alevines.

1.12. ALIMENTO

El alimento constituye uno de los principales rubros en los costos de producción de la unidades acuícolas. Esto determina la necesidad de concretar políticas de manejo que permitan que la incidencia de este componente se reduzca. La base para lograr este propósito es de carácter tecnológico y está estrechamente ligada al desarrollo de procesos de investigación, que si bien pueden no ser ejecutados por las unidades de producción, si deben ser propiciados por éstas. La investigación debe cubrir los aspectos de sustitución de insumos para la fabricación de concentrados o de raciones alimenticias y, por otra parte, estudiar los requerimientos nutricionales de las especies que se cultivan. Existe aquí un enorme potencial de interacción con los centros académicos de la región y de orden nacional, proceso que podría ser orientado y organizado, desde la región con el apoyo de instituciones como el INPA.

Uno de los problemas que enfrenta la industria de los concentrados es el alto costo de las materias primas, que representan entre el 80 y el 85% del total de los costos de producción de estos alimentos.

Page 146: Programa Cooperativo Gubernamental

A nivel local, se requiere un mejor control de calidad de los alimentos. También se requiere que los extensionistas cápaciten a los productores en el manejo de estanques y de la alimentación, con el objeto de aumentar su aprovechamiento.

1.13. ASPECTOS LEGALES

La reciente promulgación de nuevas normas (Ley 13/90; Decreto 2256/91 y la Resolución No0316/93) facilita la tramitología para la obtención de licencias y se acopla a la política de descentralización para el fomento y el desarrollo de la actividad a nivel local.

Mediante la Resolución No0316 de mayo 1993, el INPA define el perfil de los profesionales y técnicos de las UMATA que pueden prestar asistencia técnica en acuicultura en los municipios respectivos. A éstos se les expide un carné con una vigencia de tres años para lo cual, además de los otros requisitos se exige una experiencia práctica y teórica no menor de dos años.

Dentro del marco legal que debe regir a la Acuicultura Rural tipo II y en concordancia con los requisitos reglamentados en el Decreto 2256/91, para la obtención del permiso de cultivo debe definirse la entidad que expedirá la concesión de agua ya que, debido a la reciente creación del Ministerio del Medio Ambiente, el instituto que estaba encargado de realizar esta labor en el Departamento de Santander, el INDERENA, desapareció del plano nacional.

2. ANALISIS DE LA SITUACION

La acuicultura, en la región del Magdalena Medio, se inició en la década de los años '80, debido a la disminución de la oferta pesquera proveniente de las pesquerías artesanales. La reducción de las capturas se debe fundamentalmente a dos factores que son:

el deterioro del medio ambiente causado por la contaminación acuática; la sobre-explotación de los recursos pesqueros en la cuenca del río

Magdalena.

El desarrollo del programa de piscicultura rural y de repoblamiento del río Magdalena y ciénagas adyacentes con especies nativas, ha sido una preocupación de las entidades del Estado y en los últimos años de las comunidades de pescadores artesanales. En el anterior contexto, se creó la Estación de San Silvestre, en 1984, como una unidad de apoyo a los programas de fomento de la acuicultura en la región, en materia de suministro de alevines, asistencia técnica y capacitación de recursos humanos.

El programa piscícola ha recibido en los últimos diez años, el apoyo de entidades nacionales, regionales y locales, tanto en inversiones como en gastos operativos, que superan los 2,500 millones de pesos. Sin embargo, es difícil cuantificar el aporte de la

Page 147: Programa Cooperativo Gubernamental

acuicultura a la producción pesquera de la región, debido a que la mayor parte de los cultivos es para autoconsumo.

El número total de personas o núcleos familares que poseen uno o más estanques de cultivo en la zona asciende a 498. Sin embargo, sólo 189 de ellos (38%) tienen una superficie de 1,000 m2 o más y pueden por lo tanto considerarse idóneos para convertirse en productores acuícolas del tipo II.

La producción de río en la zona no superó en 1993 las 718 toneladas, respresentando esto el nivel más bajo de la última década. De esta producción el 54% fue comercializado en otras ciudades. El consumo local de productos pesqueros (bocachico y bagre) fue de 333 toneladas y el consumo per cápita se estimó en 1.9 kg/año, registro que se sitúa muy por debajo del promedio nacional.

Es importante mencionar que existe en la zona una demanda insatisfecha de productos pesqueros, pues como se anotó anteriormente la oferta del medio natural es cada vez menor. Asimismo, es de interés anotar que el margen de comercialización entre el precio pagado al pescador y el precio de venta al público para la principal especie comercializada (bocachico) es del 43%. Sin embargo, existe una tradición muy arraigada de consumon de las especies nativas, lo que dificulta severamente la introducción de la cachama en el mercado local.

Como resultado del análisis diagnóstico de la situación de la acuicultura y a fin de orientar la toma de decisiones y la formulación de un plan de desarrollo, se señalan a continuación las fortalezas, debilidades y perspectivas del sector.

2.1. FORTALEZAS

Sobre este particular es importante señalar:

Existe un marcado interés por parte de las entidades nacionales, regionales y locales por desarrollar la acuicultura. Asimismo, en los planes para impulsar el desarrollo del sector agropecuario se incluye la acuicultura rural.

La comunidad de pescadores artesanales y campesinos ha identificado la acuicultura como una actividad productiva y generadora de ingresos.

Existen en la zona las condiciones medioambientales propicias y la infraestructura necesaria para adelantar programas de Acuicultura Rural tipo II. Tal es el caso de la Estación Piscícola San Silvestre.

Se dispone de especies y tecnologías que permiten realizar cultivos a escalas semintensivas, utilizando bien sea estanques o jaulas.

En la zona se presenta un consumo insatisfecho de productos pesqueros y existe además la experiencia necesaria para comercializar posibles excedentes a otras regiones del país.

Page 148: Programa Cooperativo Gubernamental

2.2. DEBILIDADES

El desarrollo de la acuicultura en la región ha sido frenado por una serie de limitantes que deberán ser removidos para lograr el éxito de un proyecto de Acuicultura Rural tipo II. Entre las principales debilidades identificadas se pueden citar:

Falta de coordinación entre las diversas entidades vinculadas con el desarrollo de la acuicultura, lo que trae dispersión de esfuerzos y uso ineficiente de recursos.

Ausencia de un programa debidamente estructurado de extensión y asistencia técnica para los productores acuícolas. Es evidente que existen problemas tanto en la transferencia tecnológica, como en el seguimiento técnico de los cultivos.

Debilidad en las acciones de capacitación a nivel de los pequeños productores particularmente en lo que se refiere al manejo de los cultivos, medidas preventivas para mantenimiento de la calidad del producto y prácticas administrativas.

Ineficiencia y dificultades en el suministro de insumos básicos tales como: alevines, alimento y fertilizantes. Lo anterior trae como consecuencia la subutilización de la escasa capacidad instalada y el incremento de los costos de producción.

Ausencia, hasta un pasado muy recente, de una visión sobre el desarrollo de la acuicultura que trascienda los meros aspectos biotecnológicos.

2.3. PERSPECTIVAS

En la región se presenta un claro deseo de coordinar de manera integral las acciones en la acuicultura, con el propósito de dinamizar el crecimiento de la producción acuícola y convertir esta actividad en un sector económico eficiente. En esta misma línea cabe mencionar la creación del Comité Piscícola de Barrancabermeja, en el cual participan las siguientes entidades: INPA, ECOPETROL, INUPAZ, SENA, Caja Agraria, UMATA, FUNDESMAG, CAFABA, COOPCENTRAL, COPESMAG, APECMAG, CEPIM, Oficina Municipal de Medio Ambiente.

Está en proceso de organización la Corporación Piscícola del Magdalena Medio, la cual viene funcionando inicialmente mediante un convenio suscrito entre ECOPETROL, INPA, FUNDESMAG, Alcaldía Municipal y Gobernación de Santander. Este esquema organizacional permitiría apoyar el desarrollo de la acuicultura regional.

En la estructura municipal se ha constituido la UMATA, que es una unidad de apoyo al desarrollo del sector agropecuario y que también tiene un programa acuícola. En la reactivación del sector agropecuario se incluye la acuicultura como una actividad importante para el desarrollo rural y se considera alcanzable su crecimiento sostenido en la región.

Page 149: Programa Cooperativo Gubernamental

3. PERFIL DE PROYECTO PILOTO DE ACUICULTURA RURAL TIPO II

El sector acuícola en la región de Barrancabermeja se caracteriza por una mayoría de campesinos o haciendados que se dedica a cultivos de tipo extensivo, destinados para autoconsumo y con espejos de agua muy pequeños. Existe, sin embargo, un grupo (38%) con áreas de cultivo entre 1,000 y 5,000 m2, los cuales producen también con el objeto de comercializar.

En la práctica, y en base a los recursos de que se dispuso para llevar a cabo este ejercicio, ha habido dificultades insalvables para llegar a tener la información adecuada para llevar a cabo análisis estrictos de costo/beneficio. Aún sin llegar a disponer de esta información, no es aventurado concluir a esta altura del análisis que, para el caso específico de este área, conviene llevar a cabo un Proyecto piloto basado en dos tipos de productores, los que utilizan aproximadamente 1,000 m2 de espejo de agua y los que utilizan áreas mayores. Dicho Proyecto deberá también responder preguntas relativas a las tecnologías empleadas y evaluar la efectividad de la organización de los servicios de apoyo que ponga a disposición de los productores.

La propuesta es intrínsecamente la misma que la formulada en Venezuela (ver Segunda Parte, capítulo 3). Las diferencias se originan principalmente en los hechos comentados en el párrafo anterior referidas a los grupos-objeto y a la información disponible (en especial de tipo económico).

Las especies que se cultivarán serán la tilapia roja (mojarra roja) y la cachama sobre las cuales se ha basado hasta la fecha la actividad piscícola en la zona.

Los criterios de selección de los productores piloto y el alcance de los convenios que se celebren entre estos y el Proyecto son también los mismos que en el capítulo referido.

Aun cuando el Proyecto trate de encontrar soluciones válidas para resolver el problema del mercadeo, se considera necesario, al igual que en el caso venezolano, llevar a cabo un estudio que analice las posibles alternativas que puedan llegarse a adoptar. Esto caerá totalmente bajo la responsabilidad del proyecto.

A continuación se comentan aquellos aspectos que son peculiares para este área.

3.1. ALGUNAS CONSIDERACIONES DE TIPO ECONÓMICO

Existe alguna información sobre costos e ingresos de la actividad acuícola en Barrancabermeja pero no puede considerarse suficientemente consistente para la realización de un estudio de flujo de fondos. Aun así, y teniendo en cuenta estas limitaciones se ha hecho un estudio aproximativo del cual se han derivado las siguientes conclusiones preliminares:

Page 150: Programa Cooperativo Gubernamental

En las escalas de producción relativamente pequeñas (≤ 2,000 m2) no parece probable que se obtenga rentabilidad económica. Esto contrasta con el caso de Venezuela en donde se ha estimado que las unidades de este tamaño sí son rentables. La explicación estaría en que los costos en Colombia son más altos pero, como se dice más arriba, esta tendrá que constatarse con un estudio más pormenorizado de las experiencias de explotación locales.

No se descarta que, en la percepción del acuicultor pequeño o muy pequeño, el ingreso de dinero sea siempre un factor positivo y alentador y contribuya coyunturalmente a mejorar su estándar de vida. Sin embargo desde un punto de vista de la rentabilidad económica, tal efecto financiero estará fundado en costos no remunerados y/o subsidios ocultos. En el mediano y largo plazo primarán los resultados económicos antes que los ingresos financieros coyunturales.

El grueso de los agricultores con intenciones de obtener un excedente de la acuicultura posee en Barrancabermeja pequeñas instalaciones acuícolas con superficies menores de 1,000 m2. Desde un punto de vista individual, no pueden ser considerados en un esquema de Acuicultura Rural tipo II aún cuando tienen un excedente y vocación productiva. El problema es la escasa rentabilidad debida en parte a una subutilización de la tecnología existente. Cualquier intento de expandir la capacidad productiva tendría como límite el tamaño de la tierra disponible y el alto costo de tecnologías más intensivas lo que contrasta con la limitada capacidad de inversión.

Una alternativa podría ser asociar varios productores de pequeñas dimensiones para obtener rendimientos de escala. Ello podría lograrse si las fincas se encontraran geográficamente próximas y en consecuencia pudiera disminuirse el peso de los costos fijos individuales con instalaciones y servicios utilizados en forma común, bajando el nivel de punto de equilibrio económico. No será fácil lograr este tipo de asociación económica que implica esfuerzos en el plano social, económico y técnico.

El punto fuerte para lograr producir niveles de beneficio y por ende de acumulación en explotaciones de tan pequeñas dimensiones es el de la comercialización común y dirigida a mercados suficientemente evaluados, mejorándose además los canales de distribución y obteniéndose así mayores márgenes de utilidad.

Una estrategia para este tipo de explotación podría comprender:

Esquemas asociativos acordes con la situación local de tenencia de la tierra a nivel productivo (tecnología, instalaciones y equipo, etc…)

Patrones comunes y coordinados de comercialización (concentración de oferta en ente común a nivel productor como mínimo, estrategia de ventas con valor agregado (servicios de procesamiento y, en esquemas más desarrollados, transporte y distribución).

Un aspecto importante deberá tenerse en cuenta: la factibilidad económica de la etapa de producción puede revelarse positivia. Sin embargo, ello no significará mucho sin una adecuada factibilidad comercial del producto. El análisis del mercado debería ser profundizado antes de la implementación del Proyecto piloto. Se debería intentar

Page 151: Programa Cooperativo Gubernamental

definir con la mayor precisión, la magnitud y características de la franja de mercado que el productor intentará abordar. También deberá elaborarse un plan de trabajo en el que se prevean con cierto detalle los instrumentos o mecanismos que apoyarán la acción del productor en la tarea de adjudicarse efectivamente la demanda potencial identificada. Es revelador que en la actual situación de insatisfacción de la demanda en Barrancabermeja, existan cachama y tilapia represadas sin posibilidades de venta en tanto la región importa tilapia desde Venezuela. Ello denuncia una escasa organización productiva y una carente situación en la comercialización del producto.

3.2. PROPUESTA DE ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN

El organismo que sea designado como unidad rectora (Dirección Ejecutiva) para la ejecución del Proyecto piloto tendrá la función administrativa y de supervisión. Con este fin contratará al personal necesario para la dirección y operación de las acciones que se lleven a cabo. Un Ente Coordinador conformado por representantes de los organismos vinculados al proyecto (supervisores, ejecutores y financiadores) se reunirá periódicamente para evaluar y supervisar el cumplimiento de las metas y planes de trabajo establecidos.

Una vez analizadas las características del Proyecto Piloto y de las diferentes instituciones locales, se concluyó que la Fundación para el Desarrollo del Magadalena Medio (FUNDESMAG), es la entidad que reúne las condiciones idóneas para ser la Dirección Ejecutiva del Proyecto Piloto.

Los demás organismos llamados a participar constituirán el Ente Coordinador y están en su mayoría representados en el Comité Piscícola de Barrancabermeja. Son entre otros: INPA, ECOPETROL, Alcaldía de Barrancabermeja, UMATA local, Secretaría de Agricultura del Dpto. de Santander, SENA e INUPAZ, con los cuales se celebrarán los convenios o contratos que sean necessarios.

El Comité Piscícola deriva su representatividad institucional en un 30% de entidades de orden nacional (INPA, SENA, Caja Agraria e INDERENA) y en un 70% de entidades de orden regional (FUNDESMAG, CAFABA, COPCENTRAL, COPESMAG, APECMAG, Gremio de Acuicultores, CEPIM, UMATA, INUPAZ y Oficina Municipal del Medio Ambiente). De estas últimas, seis son privadas y representan en gran medida a los usuarios de la actividad; las otras (UMATA, Oficina Municipal del Medio Ambiente y INUPAZ), a pesar de su carácter oficial, son instancias que representan la nueva política de descentralización institucional.

Esta conformación, que busca viabilizar los planes regionales, se ve reforzada por la integración con las acciones del gobierno central a través del Comité Seccional de Desarrollo Agropecuario (CONSEA), como eslabón entre el Municipio de Barrancabermeja y el Ministerio de Agricultura.

El Plan de Desarrollo de la Acuicultura Rural tipo II no debe ser ajeno a los cambios institucionales para el Desarrollo Rural (DR) que se han iniciado en Colombia.

Page 152: Programa Cooperativo Gubernamental

La actual concepción institucional del DR en el país se basa en la descentralización de las acciones del Estado (Ley 12 de 1986), que promueve el empleo de mecanismos idóneos, como son los Fondos de Cofinanciación (Decreto 77 de 1987), para financiar parcialmente con recursos nacionales obras de naturaleza local y regional, siempre que éstas tengan concordancia con los planes y estrategias de carácter nacional.

En este esquema, la inversión rural está confinanciada por el FIR-DRI (Fondo de Inversión Rural - Programa de Desarrollo Rural Integrado) que, a través del sistema de fiducias, transfiere los recursos a los entes territoriales (municipios) para confinanciar los programas y proyectos formulados por estos últimos. Esto se realiza dentro de una concepción de integralidad y de complementariedad entre los intereses (planes y programas) de índole nacional y los de ámbito regional. Esta confluencia se refleja en los Planes de Desarrollo Municipal, en cuya elaboración participan los funcionarios de las oficinas de planeación departamental y de las diferentes entidades presentes en el municipio (Ley 09 de 1989 - Reforma Urbana).

Hace parte de la nueva institucionalidad del DR la creación de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CDR), los cuales actuarán como foro de concertación entre las autoridades y comunidades rurales y locales, y las entidades públicas de carácter departamental, regional o nacional, y tienen como función principal la de coordinar y racionalizar las acciones y el uso de los recursos destinados al DR, y priorizar los proyectos que sean objeto de cofinanciación (ley 101 de diciembre 23 de 1993).

Las políticas de descentralización de acciones del Estado se desarrollan a través del Decreto 43 de 1990, que crea los CONSEA, los cuales concentran toda las actividades de coordinación, seguimiento y evaluación de la política agropecuaria, acuícola y pesquera de los departamentos. Estos Comités son presididos por el Gobernador y tienen, entre sus funciones, la de evaluar las tecnologías transferidas o desarrolladas endógenamente, y establecer que tan adecuadas resultan éstas frente a las condiciones de los productores, tanto desde una perspectiva técnica como socioeconómica de la producción.

Se parte entonces de que en los CONSEA se centrará toda labor de coordinación del sector agropecuario en el departamento. Bajo este concepto la promoción del DR queda como una función de índole departamental y municipal. De allí se infiere que existirá planificación del DR si los departamen tos y municipios elaboran programa s y proyectos municipales o regionales de forma articulada. Sólo de esta manera se podrá garantizar una búsqueda integral de los recursos que demanda la financiación de estos planes.

La responsabilidad del Estado a nivel central queda circunscrita a: aporte de recursos al fondo FIR-DRI, expedición de normas que agilicen los trámites y definición de criterios básicos para la cofinanciación y distribución presupuestal de las diferentes entidades de orden nacional, departamental y municipal.

Page 153: Programa Cooperativo Gubernamental

Existe, sin embargo, un desfase en la conceptualización alrededor de la descentralización y regionalización institucional, entre el Gobierno Central y las instituciones que deben dar impulso a esos procesos a nivel nacional, regional y local. Esto muestra la necesidad de que en forma paralela a la búsqueda de la autonomía regional, se propenda por el fortalecimiento institucional, que garantice la integralidad de los procesos relacionados con el desarrollo rural.

Lo anterior conduce a afirmar que los municipios deberán buscar la asesoría y colaboración de las asociaciones de productores y gremios existentes en la localidad, con el fin de avanzar en el proceso de fortalecimiento institucional y definir un concepto de integralidad del DR, que permita articular proyectos y programas a nivel local y regional, buscando evitar la dispersión de acciones y la optimización del gasto público.

La acción del Proyecto Piloto para el Desarrollo de la Acuicultura Rural tipo II que aquí se propone, gerenciado por FUNDESMAG y apoyado por las demás instituciones representadas en su mayoría en el Comité Piscícola, se inserta plenamente en el proceso descrito.

En este sentido, el Proyecto tendrá funciones no sólo de ente organizador y de canal de expresión de los acuicultores, sino de organismo asesor del CDR. Es a partir del papel que logre jugar en este ámbito, que se inicia su incidencia sobre el proceso de planificación de los programas y proyectos de DR. En el paquete de proyectos y programas que se definan, deberá incluirse elPlan de Desarrollo de la Acuicultura Rural tipo II, en el Municipio de Barrancabermeja y su área de influencia.

Uno de los mecanismos que deberá adoptar el Proyecto piloto será la suscripción de convenios con las entidades identificadas en las diferentes áreas vinculadas a la acuicultura. En estos convenios se deberán establecer las normas de coordinación institucional, programación, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos, así como los aportes (financieros, humanos o en infraestructura) que cada entidad hará al plan.

En la formulación final del Proyecto se definirán, en forma clara y concreta, los compromisos que adquieran las entidades con el Proyecto. De esta manera, en el Proyecto quedarán manifiestos no sólo los compromisos técnicos que asumen las entidades, sino los aportes financieros, en efectivo o bienes y servicuios, que ellas aplicarán en la ejecución de los diferentes componentes del Proyecto mismo.

En la definición del presupuesto se deberá considerar que los proyectos pueden tener dos posibles fuentes de financiación, por un lado la apropiación presupuestal que cada entidad destine para su realización, y por otro, el dinero que provenga del Fondo de Cofinanciación FIR-DRI. En el segundo caso se requerirá que el Proyecto sea presentado por el municipio al FIR-DRI, a través de la Unidad Especializada Departamental.

Page 154: Programa Cooperativo Gubernamental

3.3 FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El desarrollo de un programa orientado a la consolidación de la Acuicultura Rural tipo II demanda no sólo esfuerzos de carácter organizacional y ajustes de tipo estructural, sino que exige la definición de mecanismos de financiación que viabilicen las acciones que se planifiquen y dar impulso a las iniciativas de asociación, que sustenten su ulterior crecimiento.

Es claro que el complejo conjunto de aspectos que se encuentran involucrados en el inicio de este tipo de estrategias condiciona el tipo de fuentes de financiación a la que es posible recurrir. Este condicionamiento responde a factores no sólo técnicos sino de política económico social. En esencia es necesario combinar diferentes fuentes, modalidades y estrategias de financiamiento.

Las fuentes de financiamiento se pueden clasificar por su carácter en locales, regionales, nacionales e internacionales. Las primeras estarán representadas por la apropiación que el municipio pueda realizar de los recursos que reciba por cuenta de las regalías del petróleo, para el desarrollo de las actividades que se definan en el Proyecto y en el CONSEA. Las regionales pueden ser de dos órdenes, las que asignen los departamentos y las que resulten del desarrollo mismo de la actividad en el orden regional o las que sean aportadas por ECOPETROL, a través de su presupuesto de asistencia social. Las nacionales corresponden al los recursos que asigne la nación al desarrollo de estos programas a través de entes como el INPA, DRI o programas como el Plan Nacional de Rehabilitación. En este caso se deberán presentar los procesos de concertación y ajuste de compromisos a los que nos hemos referido anteriormente. Por último los aportes internacionales podrán provenir tanto del crédito externo, como de programas de cooperación internacional.

Es difícil precisar una distribución porcentual entre las diferentes fuentes. Lo importante es que el manejo y coordinación de las mismas deberá acompañarse de claras estrategias de autosostenibilidad y autosuficiencia local. Es decir los planes que se definan deberán contemplar el paso paulatino de una financiación de carácter preferentemente exógeno, en un comienzo, hacia una estructura de financiación que se apoye en los esfuerzos locales y en los mismos resultados de la actividad.

Page 155: Programa Cooperativo Gubernamental

CUARTA PARTEDISCUSION Y CONCLUSIONES

Los diagnósticos realizados aportan una gran cantidad de información útil en respuesta a nuestras interrogantes iniciales. Falta todavía algún trabajo adicional para llegar a tener una idea más clara de “cómo es” este acuicultor tipo II, esto es, cual es su entorno de producción y cual es su distribución en las áreas bajo estudio. Algunas técnicas desarrolladas en los últimos años podrían ayudarnos a completar estos diagnósticos. Son éstas, por ejemplo, la Preevaluación Rural Rápida (RRA, del inglés Rapid Rural Appraisal) y las variantes de los Sistemas de Información Geográfica (GIS). La primera nos permitirá saber más sobre el productor y la segunda sobre el medio natural en el cual se ejerce la actividad acuícola.

Las especies en las que se basa el Proyecto son las que hasta ahora se han cultivado con mayor éxito en la zonas en consideración: en el caso de Venezuela son la cachama, tilapia roja y trucha y en el de Colombia la cachama y la tilapia roja.

El modo de organización gerencial, capaz de manejar todos los recursos y capacidades que entran en juego, se ha develado como uno de los problemas cruciales del Proyecto. De esta manera, se ha podido llegar a propuestas muy específicas de conformación del llamado Ente Coordinador y de la correspondiente Dirección Ejecutiva.

Se ha hecho un inventario de las Instituciones y sus capacidades. Sería muy diffícil, a esta altura, llegar a decir en forma concreta quién va a hacer qué, puesto que esto será el resultado de negociaciones que llevaran a convenios y acuerdos. De hecho es diffícil plantearse la formulación del Proyecto Piloto hasta que no se haya dado esta etapa de negociación. Sin embargo queda claro que existe una capacidad local considerable y lo que es más una voluntad política por parte de estas instituciones por llevar adelante un proyecto de esta naturaleza. Las instituciones que se proponen como Dirección Ejecutiva son FUNDACITE en el caso venezolano y FUNDESMAG en el colombiano.

El tema tecnológico ligado al de la rentabilidad ha podido ser estudiado, para el caso venezolano, con bastante detalle. Seis modelos con características biotecnológicas diferentes, cuya rentabilidad ha sido estimada, ofrecen un diseño experimental “natural”. Esto es, no se impondrá a nadie ninguno de los modelos sino que se elegirán aquellos productores que operen coincidiendo con alguno de los modelos establecidos hasta cubrir cada opción. No hay duda de que se requiere más investigación y experiencia para poder optimizar las tecnologías existentes, pero el “paquete” que ya existe ha demostrado funcionar razonablemente bien.

Una de las diferencias entre ambos casos de estudio que ha afectado significativamente el resultado del presente trabajo, es el perfil del grupo-objecto de los productores en uno y otro país, como consecuencia principalmente de las distintas condiciones socioeconómicas que han condicionado el desarrollo de la actividad. En

Page 156: Programa Cooperativo Gubernamental

efecto, existe del lado venezolano un mayor número de productores con suficientes recursos e inclinación hacia la producción comercial, lo que se refleja en unidades productivas más adecuadas para el tipo II de acuicultura. Esta circunstancia, además, ha facilitado la recopilación y el procesamiento de la información.

Retomando algunas de las consideraciones integradas en el plano económico para el caso del Edo. Táchira en Venezuela:

De acuerdo al resultado de los cálculos efectuado puede considerarse que la actividad de acuicultura con respecto a las especies y escalas de producción seleccionadas ofrecen, en las condiciones técnicas económicas y financieras especificadas, una elevada rentabilidad.

En todos los casos son satisfactorios los niveles de utilidad operativa y neta. Por su parte los niveles de punto de equilibrio económico (antes de gastos financieros) son excelentes. Se ofrece una cobertura de costos a niveles de producción y venta aceptables, disminuyendo la vulnerabilidad económica de las explotaciones, ante una caída de la producción, ya sea por causas técnicas o comerciales.

El pago de la deuda y su servicio es fácilmente absorbido por el flujo de fondos previsto, el que es positivo en todos los períodos.

La alternativa que parece más rentable, de todas aquellas consideradas, es la del cultivo de tilapia en sus dos escalas (2,450 m2 y 9,200 m2). El cultivo de cachama presenta, en sus dos versiones (2,450 m2 y 7,350 m2), un menor nivel de rentabilidad respecto de la tilapia. Ello se explica, en gran parte, por su menor precio de venta.

El cultivo de tilapia en tanques circulares y el de trucha son también altamente rentables.

En el caso del Municipio de Barrancabermeja en Colombia y por debajo de escalas de producción relativamente pequeñas no parece probable que se obtenga rentabilidad económica. No se descarta que, en la percepción del acuicultor pequeño o muy pequeño, el ingreso de dinero sea siempre un factor positivo y alentador y contribuya coyunturalmente a mejorar su están dar de vida. Sin embargo, desde un punto de vista de la rentabilidad económica, tal efecto financiero estará fundado en costos no remunerados y/o subsidios ocultos. En el mediano y largo plazo primarán los resultados económicos antes que los ingresos financieros coyunturales.

Por las razones mencionadas, se considera que en el caso de Colombia sólo aquellos productores que dispongan de superficies para el cultivo no inferior a los 2,000 m2 y que persigan como objetivo la comercialización constituyen el potencial para la transición a la Acuicultura Rural tipo II.

Sin embargo, el grueso de los agricultores que aspiran obtener un excedente de la acuicultura posee en Barrancabermeja pequeñas instalaciones acuícolas con superficies menores de 1,000 m2. Desde un punto de vista individual, no pueden ser considerados en un esquema de Acuicultura Rural tipo II aun cuando tienen un excedente y vocación productiva. El problema es la escasa rentabilidad debida en gran parte a una subutilización de la tecnología existente. Cualquier intento de

Page 157: Programa Cooperativo Gubernamental

expandir la capacidad productiva tendría como límite el tamaño de la tierra disponible y el alto costo de tecnologías más intensivas lo que contrasta con la limitada capacidad de inversión.

Una alternativa podría ser asociar varios productores de pequeñas dimensiones para obtener rendimientos de escala. Ello podría lograrse si las fincas se encontraran geográficamente próximas y en consecuencia pudiera disminuirse el peso de los costos fijos individuales con instalaciones y servicios utilizados en forma común, bajando el nivel de punto de equilibrio económico. No será fácil lograr este tipo de asociación económica que implica esfuerzos en el plano social, económico y técnico.

El punto fuerte para lograr producir niveles de beneficio y por ende de acumulación en explotaciones de tan pequeñas dimensiones es el de la comercialización común y dirigida a mercados suficientemente evaluados, mejorándose además los canales de distribución y obteniéndose así mayores márgenes de utilidad.

La oferta y demanda de pescado y en general todo el tema de mercado constituye uno de los eslabones débiles del estudio. No queda del todo claro, a partir de la información recolectada, cuales son las verdaderas posibilidades de mercadeo. En este sentido, el Proyecto piloto deberá incluir como elemento prioritario en su programación un buen estudio de mercadeo y comercialización.

En la mayoría de los temas tratados, la información que se ha logrado recolectar para el Estado Táchira en Venezuela es más consistente que la del Municipio de Barrancabermeja en Colombia. Existen razones estructurales que explican este hecho además de algunos imponderables que han escapado al control de los realizadores de este ejercicio. Vale la pena sin embargo anotar que, a partir de realidades tan distintas, era muy difícil lograr una evolución comparable del ejercicio.

Un aspecto que, naturalmente, no está reflejado en el informe pero que constituye un logro nada despreciable del ejercicio, es el de la preparación y toma de conciencia en el tema por parte del personal que ha trabajado en el mismo.

Los estudios realizados como parte de este ejercicio han asignado especial importancia al tema de la rentabilidad de la actividad. De hecho uno de los requisitos que debe cumplir un acuicultor para que pueda ser considerado del tipo II es que su actividad sea rentable. El otro componente al que se le ha dado especial importancia es el arreglo institucional en función de la estrategia de aprovechamiento de la capacidad institucional en cada zona. El Proyecto pretende dar a los productores una asesoría que trasciende los aspectos biotecnológicos, esto es, proponerle alternativas válidas para que resuelva los problemas de obtención de insumos, crédito, comercialización, etc… El tema del mercadeo, por ejemplo, se ha identificado como un de los cuellos de botella para el desarrollo de la actividad. Es por ello que en el perfil del Proyecto piloto se ha incluido la realización de una investigación sobre alternativas de mercado.

Todo lo anterior define una orientación bastante clara para el seguimiento de la línea de trabajo emprendida. Es de suponer que investigadores y promotores de desarrollo

Page 158: Programa Cooperativo Gubernamental

en toda América Latina identificarán zonas con características adecuadas para este tipo de acuicultura. Se considera que el presente ejercicio es tan solo el inicio de un proceso que apunta a la creación de la metodología que servirá para desarrollar la acuicultura rural tipo II. En este sentido, los aportes que se hagan en el futuro deberán responder a una concepción del tema suficientemente amplia y flexible para permitir su adecuada evolución.

El Plan de acción para darle seguimiento a este ejercicio consistirá en cada caso (Estado Táchira en Venezuela y Barrancabermeja en Colombia) en:

Recepción del informe (documento) por parte de la Dirección Ejecutiva y actualización concertada con el Ente Coordinador. ésta será la versión final del Proyecto Piloto de Desarrollo de la Acuicultura Rural tipo II. El Ente Coordinador estará conformado por un representante de cada una de las instituciones involucradas. Una vez hayan sído seleccionados los productores pioneros, éstos estarán también representados en dicho Ente.

Presentación del Proyecto a todos los organismos involucrados, esto es, los que componen el Ente Coordinador y aquellos privados que se considere necesario contratar.

Celebración de convenios y firma de contratos por parte de la Dirección Ejecutiva, previa aprobación por parte del Ente Coordinador, con las instituciones públicas y privadas que aporten capital o servicios. Esto incluye las diferentes fuentes de financiamiento, la contratación de servicios y del personal fijo adscrito al Proyecto.

Identificación de los productores pioneros y firma de contratos con los mismos. Asistencia técnica para ayudarles a formular cada uno de los proyectos individuales.

Reuniones periódicas de la Dirección Ejecutiva del Proyecto y el Ente Coordinador para evaluar la acciones realizadas e introducir los cambios pertinentes cuando ello se justifique.