PROGRAMA COMPLETO PROVISIONAL · PDF filedel español-chino” ... contrastiva...
date post
19-Oct-2018Category
Documents
view
223download
0
Embed Size (px)
Transcript of PROGRAMA COMPLETO PROVISIONAL · PDF filedel español-chino” ... contrastiva...
1
PROGRAMA COMPLETO PROVISIONAL
6 DE SEPTIEMBRE (MAANA)
8: 00-8: 45 Recepcin, entrega de credenciales y documentacin
HORA AULA
COMUNICACIONES
AULA
(por determinar)
AULA
(por determinar)
AULA
(por determinar)
AULA
(por determinar)
AULA
(por determinar)
AULA
(por determinar)
AULA
(por determinar)
AULA
(por determinar)
8.45 -9.15
Mario Domingues
Cruz (Politcnico do
Porto - Escola
Jose R. Belda
Medina (Universidad de
Alicante, Espaa)
Alex Pinar (Akita International
University, Japn)
Alexandre
Campos Silveira (Universidade
Estadual Paulista
Desire Acebes de
la Arada (Universidad San
Jorge, Espaa)
Xin Wei (Universidad
Shenzhen, China)
Irene Buttazzi (Universit di
Bologna, Italia)
Hiroko Omori (Universidad Meiji
Gakuin, Japn)
2
Superior de
Educao, Portugal)
Desde las
variedades al
mestizaje
lingstico, cultural
y literario de
Hispanoamrica en
la clase de ELE
La comunicacin
intercultural en
espaol entre
estudiantes locales
e internacionales
mediante el
aprendizaje
cooperativo en un
entorno virtual
Desarrollo del
conocimiento
cultural y de la
competencia
intercultural a
travs del
aprendizaje
cooperativo en
lnea
Jlio de Mesquita
Filho, Brasil)
Lorca en La Clase
de ELE: cultura,
literatura y gnero
Diseo y
compilacin de un
corpus
especializado en
fisioterapia
Propuesta de un
diccionario
didctico bilinge
del espaol-chino
Norma,
normalidad y
normatividad:
elecciones lxicas y
representacin de s
mismo en la LE
El lxico y la
enseanza de ELE:
Contribucin de las
teoras lingsticas
a la enseanza del
lxico
9.15-9.45
Carmen Garca
Flores (Universidad de
Gafsa Tnez)
Una manera de
abordar la enseanza
del lxico del
espaol aplicado al
turismo y al
patrimonio
Daniela Cifone
Ponte
(Universidad de La
Rioja, Espaa)
Comparacin del
vocabulario cultural
contenido en libros
de texto de ingls y
espaol como
lengua extranjera
Natalia Contreras
de la Llave (Universidad de
Alicante, Espaa)
"Describe a la
protagonista". El
tratamiento del
lxico en el
material
audiovisual desde
una perspectiva de
gnero.
Sabina Deditius (Universidad de
Silesia, Polonia)
El uso de los
memes de internet
como estrategia
didctica para
ensear contenidos
culturales y
lingsticos a los
estudiantes de
espaol como
segunda lengua
Isabel Cristina
Alfonzo de Tovar (Universidad de
Las Palmas de
Gran Canaria,
Espaa) / Lili
Wang (Universidad de
Las Palmas de
Gran Canaria,
Espaa)
La adquisicin
lxica en
estudiantes chinos
(A2) a travs del
corpus de creacin
propia
Marta Vacas
Matos (IES Abroad /
Syracuse
University, Estados
Unidos)
Anlisis
pragmtico y
enseanza de
cultura a travs de
un corpus
multimodal
comparativo entre
nativos y no
nativos
Carmen Chacn
Garca (UNED, Espaa)
La integracin de
variedades lxicas
en el PCIC: Una
cuestin de
urgencia
Marta Ortiz
Canseco (Universidad
Internacional de La
Rioja, Espaa)
La enseanza de
unidades
fraseolgicas:
trabajando con
docentes de ELE
9.45-10.15
Leyre Alejaldre
Biel (Universidad Pablo
de Olavide)
Mentimeter y
Kahoot: dos
herramientas TIC
Mara Cristina
Simn Ruiz (Universidad
Nacional Autnoma
de Mxico, Mxico)
Textualidad
contrastiva
Daiana
Georgiana
Dumbravescu /
Susana Merino
Maueco
Las unidades
fraseolgicas en la
Miguel ngel
Sarmiento Salinas (Linneuniversitetet,
Suecia)
Del dicho al
hecho. Indagacin
acerca de la
Adja Balbino de
Amorim Barbieri
Duro (Universidade
Federal de Santa
Catarina, Brasil)
Blanca Mon
Berenguer (Universidad
Jaume I Castelln,
Espaa)
El desarrollo de la
competencia
Antonio Chenoll (Universidad
Catlica
Portuguesa,
Portugal)
La optimizacin
de la adquisicin de
Ileana Patricia
Paniagua Retana (Universidad
Nacional de Costa
Rica, Costa Rica)
Enseanza de los
marcadores
3
para la enseanza y
aprendizaje del
lxico en la clase de
ELE en Tailandia
intercultural.
Comprender sin
entender
clase de ELE como
punto de encuentro
intercultural
presencia
panhispnica en la
enseanza de ELE
en Suecia
DicoPoEs: un
diccionario para
universitarios
brasileos
estudiantes de
Espaol
(socio)cultural en
clase de E/LE
como arma contra
los prejuicios
unidades lexicales
en hablantes de
lengua afines
discursivos para la
produccin de
textos acadmicos
a estudiantes de
intercambio en la
Universidad de
Costa Rica
10.15-10.45
M del Carmen
vila Martn (Universidad de
Granada, Espaa)
Las listas de
palabras: validez de
la frecuencia en la
enseanza ELE
Mara Cecilia
Ainciburu (Universidad
Nebrija, Espaa)
/Ocarina Masid
Blanco (Universidad
Nebrija, Espaa)
El + n en la
competencia del
espaol de los
inmigrantes. Un
estudio sobre la
competencia lxica
en corpus de
entrevistas
certificadoras del
Diploma LETRA.
Kris Buyse (KU
Leuven, Blgica)
Los corpus y la
gramtica lxica
entre los 7
tutores para el
alumno de ELE
Mnica Vidal Dez (Universitat de
Barcelona, Espaa)
El tratamiento
lexicogrfico de los
compuestos
pluriverbales para
los alumnos de ele:
el caso de la
terminologa en el
mbito de los
negocios
Cecilia Criado de
Diego (UNED,
Espaa)
Pluralizacin de
haber existencial en
aprendices de
espaol L2
Margarita Isabel
Asensio Pastor (Universidad de
Almera, Espaa)
Conocer al otro,
conocerse a uno
mismo. Una
propuesta
pluricultural en las
aulas de espaol en
EL/ L2 a travs del
empleo de cuentos
de tradicin oral
Yi-shan Chien (Universidad
Catlica Fu Jen,
China)
La adquisicin del
lxico de ELE en
contextos
sinohablantes
Sandra Prez
Ramos (Universidad de
Perpin, Francia)
Propuesta de
intervencin
didctica para la
enseanza de la
variacin lxica del
mundo hispnico
en clase de LE/L2
4
HORA AULA
TALLERES Y PSTERES
AULA
(por
determinar)
TALLER
AULA
(por
determinar)
TALLER
AULA
(por
determinar)
TALLER
AULA
(por
determinar)
TALLER
AULA
(por
determinar)
TALLER
AULA
(por
determinar)
TALLER
AULA
(por
determinar)
TALLER
AULA
(por
determinar)
TALLER
AULA
(por
determinar)
TALLER
AULA
(por
determinar)
PSTERES
10.45-11.30
M Dolores
Iriarte Va (Universidad
de Salamanca,
Espaa)
Propuestas
didcticas para
ensear los
tacos en la
clase de ELE
Mercedes
Prez Serrano (Columbia
University,
Estados
Unidos)
Enseanza-
aprendizaje del
lxico desde la
lingstica
cognitiva
ngeles
lvarez
Moralejo (Hispania
Estudio,
Espaa) /
Beln Prieto
Garca (Hispania
Estudio,
Espaa) /
Motoko Hirai
(Universidad
Ritsumeikan,
Japn)
Una propuesta
didctica con el
objetivo de
aumentar la
conciencia
pragmtica e
intercultural,
evitando caer
en el
malentendido,
para los
estudiantes
Sergio
Troitio (Editorial
Difusin,
Espaa)
Los nuevos
materiales de
ELE en una
perspectiva
lxica
Pilar
Concheiro
Coello (Universidad
de Islandia,
Islandia)
Aprendiendo
conectados. La
web social
como
herramienta
para aprender
vocabulario e
introducir
contenidos
culturales
Carolina
Garca Roces (Universitat
Rovira i
Virgili,
Espaa)
Propuestas
didcticas para
trabajar
vocabulario
objetivo y
subjetivo a
travs d