Programa anual de educación religiosa04

7
PROGRAMA ANUAL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA I. DATOS GENERALES: DRE : Puno UGEL :San Antonio de Putina IES. :I.E.S.T.I.Ananea ÁREA : Educación Religiosa GRADO : SECCIÓN : Única DOCENTE : Vidal Ccahuanihancco Medina AÑO ACADÉMICO : 2008 II. PRESENTACIÓN O FUNDAMENTACIÓN: El Área de educación religiosa , como aspecto formativa de la conciencia moral entendida como la corresponsabilidad por el bien común, parte de una visión de fe y de una concepción Antropológica cristiana que orienta la formación del educando, y de su aprendizaje en base a la dignidad de la persona. Esta área ayuda a nuestros jóvenes a pasar de una simple religiosidad al diálogo personal con Dios y de una religión con rasgos culturales sociológicos a una creencia libre y convencida; y de una actitud permanente individual y privada a un gesto colectivo y misionero. III. PROPÓSITOS DE GRADO: Lograr la formación integral del educando, en un cambio de actitud personal para una Convivencia digna que aporte a la sociedad como líder, ejemplo de vida y vocación de servicio. IV. VALORES 1. Respeto 2. Responsabilidad 3. Solidaridad V. TEMAS TRANSVERSALES - Educación para la convivencia digna ciudadanía y opción por los padres. - Educación para el amor, familia y equidad de género. - Educación intercultural y ambiental. VI. CAPACIDADES 5.1 CAPACIDADES 5.2 CAPACIDADES DE ÁREA

description

 

Transcript of Programa anual de educación religiosa04

Page 1: Programa anual de educación religiosa04

PROGRAMA ANUAL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

I. DATOS GENERALES:DRE : PunoUGEL :San Antonio de PutinaIES. :I.E.S.T.I.AnaneaÁREA : Educación ReligiosaGRADO : 4º SECCIÓN : ÚnicaDOCENTE : Vidal Ccahuanihancco MedinaAÑO ACADÉMICO : 2008

II. PRESENTACIÓN O FUNDAMENTACIÓN: El Área de educación religiosa , como aspecto formativa de la conciencia moral entendida como la corresponsabilidad por el bien común, parte de una visión de fe y de una concepción Antropológica cristiana que orienta la formación del educando, y de su aprendizaje en base a la dignidad de la persona. Esta área ayuda a nuestros jóvenes a pasar de una simple religiosidad al diálogo personal con Dios y de una religión con rasgos culturales sociológicos a una creencia libre y convencida; y de una actitud permanente individual y privada a un gesto colectivo y misionero.

III. PROPÓSITOS DE GRADO:Lograr la formación integral del educando, en un cambio de actitud personal para una Convivencia digna que aporte a la sociedad como líder, ejemplo de vida y vocación de servicio.

IV. VALORES 1. Respeto2. Responsabilidad 3. Solidaridad

V. TEMAS TRANSVERSALES - Educación para la convivencia digna ciudadanía y opción por los padres.- Educación para el amor, familia y equidad de género.- Educación intercultural y ambiental.

VI. CAPACIDADES

5.1 CAPACIDADES FUNDAMENTALES

5.2 CAPACIDADES DE ÁREA

- Pensamiento creativo - Pensamiento crítico- Solución de problemas - Temas de decisión

- Comprensión doctrinal cristiana

- Discernimiento de la fe cristiana

Page 2: Programa anual de educación religiosa04

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

COMPONENTES

TITULO DE LA UNIDAD

CAPACIDADES ESPECIFICAS

TIPO DE UNIDAD

TIEMPO

CRONOGRAMAI II III

A M J J A S O N D

EL AMOR DEDIOS PADRELI BERADOR

I TRIMESTRE- Los profetas de

ayer y hoy.

- El proyecto de vida y servicio en equidad.

- Descubre e

identifica el amor de Dios como llamado a la solidaridad, paz y justicia.

- Asocia el testimonio de Cristo con la opción de vida de los cristianos de hoy.

UDAs 20H X X X

CRISTO AMIGO

Y SALVADOR

II TRIMESTRE- Evangelizado a

nuestro pueblo el Reino de Dios.

- Teología de la liberación.

- Asocia el testimonio que Cristo con la opción de vida de los cristianos de hoy.

- Compara la realidad contextual con lo que Dios quiere para una convivencia diga.

UDAs 20H X X X

IGLESIA SACRAMENT

O DE COMUNION

III TRIMESTRE

- La conformación: Opción de seguimiento a Cristo.

- Laicos Testimonio como opción de vida.

- Planifica su proyecto de vida, desde una perspectiva cristiana.

- Analiza situación de la vida cotidiana, desde los más pobres para mostrar actitudes de solidaridad y amor desde la perspectiva de Cristo.

- Asume y participa activamente con el proyecto de Dios y su identidad cultural para ser testimonio de vida en su comunidad.

UDAs 20H X X X

Page 3: Programa anual de educación religiosa04

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

MÉTODOS TÉCNICAS Racional (Inductivo —deductivo):

Fe y razón. Experimental: Vida concreta,

alumnos y ambiente. Grupal: ser y hacer (trabajar y

relacionarse). Activa y creativa: contacto directo

del alumno con el medio y material. Estudio dirigido. Global: dialogado, expositivo y

activo. Científico.

Debates dirigidos, discusión guiada, metaplan.

Estudio de casos, juego de roles. Revisión de hechos de la vida. Activos, participativos. Socio dramas, escenificaciones Diálogos y lluvia de ideas. Dinámica de animación de humor. Dinámicas de motivación. Plenarios. Lectura reflexiva y comentada. Mapas conceptuales, mentales y

esquemas semánticos. Cuadros comparativos. Resumen. Multidiagramación cuestionarios,

gráficos, Dibujos, afiches, foto lenguajes,

carteleras. Experimentación. Gráficos intuitivos. Otros.

IX. BIBLIOGRAFÍA:

- Biblia latinoamericana.- Programas de formación religiosas -ODEC.- Catecismo I y II.- Textos de formación religiosa de 1º a 5º.- Técnicas participativas para educación popular.- Documentos de la iglesia: puebla, Medellín, santo domingo, vaticano II.- Libro del profesor.- La cultura aymará: R. P. Domingo Llanque - Textos de teología a distancia: Diócesis de Chosica - Lima.- Separatas de la ODEC - Documentos del Sur Andino.- Otros.

Ananea, Marzo 2008

..................................................... ........................................................ Prof. Jesús Basilio Ramos Laura Prof. Vidal Ccahuanihancco Medina

Director I.E.S.T.I- Ananea Prof.. de Área

Page 4: Programa anual de educación religiosa04

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1

I. DATOS GENERALES:1.1 DRE : Puno1.2 UGEL : San Antonio de Putina1.3 IES. : I.E:S.T.I.Ananea1.4 ÁREA : Educación Religiosa1.5 GRADO : 4º1.6 SECCIÓN : Única1.7 DOCENTE : Vidal Ccahuanihancco Medina1.8 AÑO ACADÉMICO : 2008

II. JUSTIFICACIÓN: En la presente unidad de aprendizaje, desarrollaremos prioritariamente de cómo Jesús nos invita y convoca a todos, sin condición alguna, ni distinción .de clase, raza, religión, etc. A continuar su misión liberadora, para ser testimonio en nuestra comunidad, construyendo un proyecto de vida en equidad; fortaleciendo nuestra fe y compromiso con Jesucristo, para ser modelo de vida con el prójimo.

III. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS:- Pensamiento creativo.- Pensamiento crítico.- Toma de decisiones.- Solución de problemas.

IV. TEMAS TRANSVERSALES:- Educación para la convivencia digna, ciudadanía y opción por

los pobres.- Educación para el amor, familia y equidad de género.- Educación intercultural y ambiental.

V. VALORES:- Respeto- Responsabilidad- Solidaridad - Honestidad

VI. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

TIEMPO

TÉCNICAS EINSTRUMENTOS

DEEVALUACIÓN

Descubre e identifica el amor de Dios como llamado a la solidaridad paz y justicia.

Asocia el testimonio de Cristo

Elabora un periódico mural, sobre las acciones de los profetas de hoy.

Dramatizan de cómo debe vivir una

24 H. Fichas de observación.

Lista de cotejos

Cuestionarios.

Fichas de meta cognición

Page 5: Programa anual de educación religiosa04

con la opción de vida de los Cristianos de hoy

familia en la actualidad dignamente.

Fichas de auto y coevaluación

VII. ACTITUDES

7.1 Identifica sus actitudes positivas y negativas con respecto a su proyecto de vida para crecer y fortalecer su fe.

7.2 Asume su compromiso profético para ser testimonio de vida en su comunidad

VIII. EVALUACIÓN

CAPACIDADES INDICADORES SELECCIONADOS Descubre e identifica el amor de

Dios como llamado a la solidaridad, paz y justicia.

Asocia el testimonio de Cristo con la opción de vida de los cristianos de hoy.

Asume actitudes proféticas en su vida cotidiana responsable.

Elabora su proyecto de vida para madurar su fe personal y compromiso comunitario con su prójimo.

Ananea, Marzo 2008

..................................................... ........................................................ Prof. Jesús Basilio Ramos Laura Prof. Vidal Ccahuanihancco Medina

Director I.E.S.T.I- Ananea Prof.. de Área