Programa Anual 2013 CBTA43

13
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 43 PROGRAMA ANUAL 2013 CONTENIDO I. INTRODUCCION II. OBJETIVOS III. DIAGNOSTICO IV. ANALISIS FODA V. LINEAS DE ACCION VI. PROGRAMA PRESUPUESTO 2013 VII. METADATOS PROPOSITO VIII. INDICADORES

Transcript of Programa Anual 2013 CBTA43

Page 1: Programa Anual 2013 CBTA43

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIACENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 43

PROGRAMA ANUAL 2013

CONTENIDO

I. INTRODUCCION

II. OBJETIVOS

III. DIAGNOSTICO

IV. ANALISIS FODA

V. LINEAS DE ACCION

VI. PROGRAMA PRESUPUESTO 2013

VII. METADATOS PROPOSITO

VIII. INDICADORES

IX. ESTRUCTURA PROGRAMATICA DEL PA 2013

Page 2: Programa Anual 2013 CBTA43

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIACENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 43

PROGRAMA ANUAL 2013

I. INTRODUCCION

El centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 43 tiene como una de sus actividades prioritarias atender la demanda

educativa de los alumnos que egresan del nivel secundaria y egresar alumnos capacitados para el ingreso a instituciones

superiores y capacitados para enfrentar los retos de la vida cotidiana, además atender el rezago educativo con el sistema abierto

(SAETA) a las personas adultas.

Sobre esta base, se planteo un conjunto de objetivos, políticas, líneas de acción y metas que orientara el trabajo como CBTa 43

sobre una educación con calidad. Atendiendo el nuevo modelo educativo que se expone el cual integra los fines, principios y

características fundamentales de la Educación Media Superior Tecnológica, en tres encomiendas fundamentales.

a) La Educación en el contexto social y productivo.

b) Principios Educativos.

c) Practicas Educativas con el sector productivo.

MISIÓN

“Ofrecer una formación integral, social, humanística y tecnológica centrada en la persona, que consolide el conocimiento hacia el

sector rural, fortalezca la pertinencia, fomente la mentalidad emprendedora y el liderazgo del estudiante”.

VISIÓN

“Ser una institución educativa con un modelo de autosuficiencia y calidad para formar individuos con capacidades para el desarrollo

de conocimientos, habilidades y valores universales que permitan contribuir al avance tecnológico de la comunidad y al medio

ambiente.”

Page 3: Programa Anual 2013 CBTA43

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIACENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 43

PROGRAMA ANUAL 2013

II. OBJETIVOS

Objetivo General:

Ingresar el Sistema Nacional de Bachillerato mediante la oferta de servicios educativos de calidad para formar bachilleres y técnicos

con una formación integral, social, humanística y tecnológica que le permitan accesar y desenvolverse en una institución de

educación superior o insertarse al sector laboral contribuyendo al desarrollo de su comunidad y al cuidado del medio ambiente.

Objetivos particulares:

1. Incrementar la promoción del plantel.

2. Mantener el 100% de alumnos con tutorías en el plantel.

3. Incrementar la participación de nuestros alumnos en el servicio social.

4. Atender el 100% de las solicitudes de ingreso al plantel.

5. Mantener la matricula del plantel.

6. Mejorar la comunicación con padres de familia mediante reuniones periódicas.

7. Incrementar el número de docentes que diseñan secuencias didácticas.

8. Incrementar el personal docente con PROFORDEMS y CERTIDEMS

9. Incrementar el índice de aprobación.

10. Mejorar el índice de deserción.

Page 4: Programa Anual 2013 CBTA43

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIACENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 43

PROGRAMA ANUAL 2013

III. DIAGNOSTICO

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El estado de Chiapas se encuentra ubicado al Sureste de la República Mexicana, entre los paralelos 14° 32’ y 17° 59’ de latitud norte

y los meridianos 90°22’ y 94°15’ de longitud oeste. Limita al norte con el estado de Tabasco, al este con la república de Guatemala,

al sur con el Océano Pacífico y al oeste con los estados de Oaxaca y Veracruz. La extensión territorial que ocupa es de 75,634.4

km², que representa el 3.8% de la superficie total del país, siendo el octavo estado más grande de la República Mexicana.

Page 5: Programa Anual 2013 CBTA43

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIACENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 43

PROGRAMA ANUAL 2013

El municipio de Mapastepec se encuentra ubicado en el estado de Chiapas, tiene una extensión territorial de 1085.60 km², que

representa el 1.63 % del estado, la altitud promedio del municipio es de 50 msnm, Se localiza en los limites Aproximadamente la

mitad de su territorio pertenece a la Sierra Madre y el resto a la Llanura Costera del Pacífico. Sus coordenadas geográficas son 15º

26’ N y  92º 54’ W, al norte con a Concordia y Montecristo de Guerrero, al este con Siltepec, Acacoyagua y Acapetahua, al sur con el

Océano Pacífico y al oeste con ; cuenta con una población total de 43,913 habitantes.

Localidades que integran nuestro municipio.

El municipio de Mapastepec esta integrado por su Cabecera Municipal con el mismo nombre y 117 localidades distribuidas en toda

su extensión territorial el cual es muy diverso en su relieve, lo que genera a su vez que cada localidad tenga actividades

socioeconómicas muy bien definidas.

El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 43 (CBTa No. 43) se encuentra ubicado en la ciudad de Mapastepec, en el

estado de Chiapas; es una institución Educativa dependiente de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria,

fundado en el mes de Septiembre del año de 1975, gracias a la labor altruista de personalidades de la región; y creado para

fortalecer la Educación Media Superior en las regiones: Istmo - Costa y Soconusco, ofertando un servicio de calidad a la juventud

inquieta y entusiasta, en las siguientes ramas:

CARRERAS TECNICAS BACHILLERATO EN ÁREASTécnico Agropecuario Técnico en Agronegocios Técnico en Informática

Químico - biológicas.Físico matemáticasEconómico- administrativas

Técnico Agropecuario SAETA (Educación Abierta) Quimico-biologicas.

Page 6: Programa Anual 2013 CBTA43

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIACENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 43

PROGRAMA ANUAL 2013

Con un carácter propedéutico fundamentalmente formativo e integral que permiten al estudiante al egresar continuar estudios

superiores (Universidades), ampliando su educación en los campos de la cultura, la Ciencia y la Tecnología; así mismo le ofrece

conocimientos métodos y lenguajes que son requisitos para la formación superior, además les brinda la oportunidad de una

preparación técnica relacionada con las actividades con el sector primario, con la finalidad de auto-emplearse y/o incorporarse a las

diversas empresas del sector productivo.

En el área de influencia del plantel se encuentran ubicadas 23 escuelas del nivel medio básico entre secundarias del estado,

federales y telesecundarias; el numero de egresados de nivel secundaria en el ciclo escolar 2011-2012 fue de 88,510 alumnos de lo

cual nuestro plantel tiene un índice de absorción del 0.323%, para el ciclo escolar 2012-2013.

El CBTA 43 cuenta con una plantilla de 31 docentes de los cuales el 77.42 % tiene tiempo completo y el 22.58 % tiene horas

fraccionadas para atender la matricula en este ciclo escolar 2012-2013; se cuenta con una matricula de 767 alumnos distribuidos en

24 grupos de escolarizado y 4 grupos de SAETA (Educación Abierta); en el área de actualización docente en PROFORDEMS

contamos con 2 docentes con especialidad en la UPN y 13 con diplomado en competencias docentes; 3 docentes con Maestría, 26

titulados en licenciaturas diversas y un pasante.

El plantel cuenta con una superficie de 83-71-05 hectáreas destinadas a las prácticas Pecuarias y proyectos productivos (Agrícolas,

Forestales) de nuestros estudiantes en beneficio de la comunidad a la que pertenecen.

El índice de eficiencia terminal en la generación 2009-2012 fue de 57.25 %; para el presente ciclo que egresa la generación 2010-

2013 se tiende a estimar en un 52.15% de acuerdo al SIGEEMS, se cuenta con un programa de tutorías académicas para lograr un

mejor porcentaje en la eficiencia terminal en coadyuvacion con el programa Construye T y sus seis dimensiones, la detección de

alumnos con problemas de aprendizaje por medio del Sistema de Alerta Temprana (SIAT), disminuyendo así el índice de

reprobación en las generaciones más jóvenes y la deserción que fue de 16.21 % en el ciclo anterior, lo que trae como consecuencia

el incremento de la eficiencia terminal como ya se menciona anteriormente.

Page 7: Programa Anual 2013 CBTA43

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIACENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 43

PROGRAMA ANUAL 2013

IV. ANALISIS FODA

FORTALEZAS Contamos con 37 años de experiencia en el quehacer educativo tecnológico agropecuario regional. Personal con experiencia laboral, diversidad profesional y creatividad. Se cuenta con un programa de formación docente PROFORDEMS de parte de nuestras autoridades educativas. Se ofrece un bachillerato bivalente con opción a seguir estudios profesionales e inserción al mercado laboral de nuestros

Técnicos. Los perfiles profesiográficos de nuestros docentes, se encuentran en correspondencia a la materia que imparten en un 90%

en las asignaturas y módulos. Se cuenta con la operación del Consejo Técnico Académico en donde se generan propuestas de mejora a la educación

otorgada a nuestro plantel. El personal docente opera el programa de tutorías como un compromiso para reforzar el desempeño académico de nuestros

alumnos. Se cuenta con servicios Educativos, de Capacitación, Asistencia técnica e investigación. Diversidad en la oferta educativa y de capacitación. Infraestructura diferenciada educativa y de producción. Vinculación con aportación de ofertas desconcentradas y capacidad de contribución en diversos temas educativos,

productivos y culturales. Contamos con una gran cobertura Regional en el ámbito de Educación Tecnológica agropecuaria. Se cuenta con docentes con perfiles de maestría dedicados a la investigación tecnológica. Contamos con suficiente terreno para realización de las prácticas agrícolas, así como también con suficientes bovinos para

las prácticas pecuarias; como lo marca el componente profesional actual. Existen convenios de colaboración entre organismos gubernamentales y no gubernamentales (GRUPO GGAVATT) y el

sector productivo regional con nuestra institución educativa en el contexto de capacitación e investigación. A través del departamento de vinculación se trabaja con el sector rural en materia de capacitación y apoyos en coordinación

con el gobierno federal y municipal. Se encuentra en operación el programa “construye T” con sus seis dimensiones en donde se organizan distintas actividades

involucrando activamente a nuestros alumnos, padres de familia y personal del plantel.

Page 8: Programa Anual 2013 CBTA43

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIACENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 43

PROGRAMA ANUAL 2013

Se participa en acuerdo con el sector salud para llevar a cabo las actividades de pláticas de sida (VIH), violencia intrafamiliar, educación sexual, prevención del delito.

OPORTUNIDADES

Reafirmar nuestra experiencia educativa en la región, generando confianza entre la población de alumnos prospectos para ingresar al plantel.

Formación profesional de forma permanente del docente para aplicar al nuevo modelo de bachillerato. Establecer relaciones interinstitucionales. Mejorar las relaciones entre las autoridades municipales y ejidales con nuestro plantel educativo. Reforzar la colaboración entre los padres de familia y el plantel educativo Reforzar y crear convenios de colaboración por medio del departamento de vinculación entre organismos gubernamentales,

no gubernamentales y el sector productivo regional con nuestra institución educativa en el contexto de capacitación e investigación.

DEBILIDADES

Falta de Recursos Humanos en el área docente y administrativa; recursos financieros para cubrir la demanda actual del Plantel; asi como para proyeccion de crecimiento en el futuro.

Deterioro e insuficiencia de la infraestructura física educativa actual. Nuestros docentes trabajan fisicamente su carga horaria contratada completa, ademas asesoran en horario extraclases a los

alumnos del Sistema Abierto. Falta de claridad en la consecución de los objetivos. Mecanismos de gestión ineficientes (centralismo, burocratismo, dispersión, duplicidad de acciones y ambiente laboral no

funcional). Desarticulación organizativa y funcional, ocasionada por la indiferencia del personal para comprometerse con la institución

educativa. Falta de información y conocimiento actualizado sobre el quehacer educativo en los diferentes ámbitos de operación. Escasa investigación y desarrollo científico y tecnológico acordes a las necesidades del desarrollo local y regional. La multiplicidad de los programas institucionales representan una carga horaria extra al personal (Construye T, GESAV, EDIS

etc.)

Page 9: Programa Anual 2013 CBTA43

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIACENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 43

PROGRAMA ANUAL 2013

Equipos obsoletos principalmente los talleres de lácteos, cárnicos, frutas y hortalizas.

AMENAZAS:AMENAZAS: Creación de 5 COBACH en la misma área de influencia. Programas de capacitación no pertinentes, no estandarizados. Desorganización debida a los intereses personales o de grupo que condicionan o se contraponen al mejoramiento de los

servicios. Desarticulación de las políticas federales y estatales en materia educativa. Los terrenos asignados al plantel, se encuentran prácticamente dentro de la zona urbana, lo que ocasiona, constantes

invasiones por parte de los habitantes, incendios, robo de ganado (bovino, ovino) y contaminación de los mismos a través de la basura que arrojan al interior. Las tierras presentan poca fertilidad para los cultivos agrícolas.

De continuar con la insuficiencia de infraestructura educativa y la falta de Recursos Humanos actual, y por la tendencia demográfica-social, no se podrá atender a la demanda educativa en un futuro no muy lejano.

Las condiciones climatológicas de la región hacen que el deterioro de Infraestructura y equipo se acelere.

V. LÍNEAS DE ACCION

1. Atender la demanda y cobertura.

2. Reforzar e implementar estrategias para mejorar el aprendizaje y aprovechamiento de nuestros estudiantes.

3. Capacitar los recursos humanos del plantel en actividades de desarrollo y formación.

4. Aprovechar eficientemente los recursos materiales e infraestructura del plantel en bien de nuestros estudiantes.

5. Mantener una comunicación efectiva con padres de familia mediante reuniones periódicas.

6. Reforzar la vinculación con diversas instituciones públicas y privadas mediante acuerdos de colaboración que fortalezcan la

formación de nuestros estudiantes y la relación escuela comunidad.