Programa Analítico UNSJB

5
Programa Analítico UNIDAD: 1 - TRANSITO: 1-1.- Estudio de las características del tránsito. 1-2..- Dimensiones y peso de los vehículos tipo. 1-3.- Aplicaciones de los estudios de tránsito. 1-4.- Fluctuaciones del volumen de transito. 1-5.- Levantamiento del tránsito promedio y de las horas pico. 1-6.- Estudio de tránsito. 1-7.- Predicción del tránsito. UNIDAD: 2 - VOLUMEN DE TRANSITO DE DISEÑO: 2-1.- Hora trigésima. 2-2.- Zonas de un camino. 2-3.- Sectores principales de una carretera 2-4.- Capacidad de calzadas. 2-5.- Factores que afectan la capacidad de una calzada. 2-6.- Ecuaciones de descarga de una trocha. 2-7.- Niveles de servicio. 2-8.- Capacidad de intersecciones a nivel y a distintos nivel 2-9.- Estudios de velocidades. Velocidad directriz. UNIDAD: 3 - PLANIFICACION Y PLANEAMIENTO DEL TRANSPORTE: 3-1.- Planificación de carreteras. 3-2.- Planeamiento de carreteras. 3-3.- Análisis de la situación actual. 3-4.- Análisis de la situación futura. 3-5.- Opciones posibles y evaluación de las mismas. 3-6.- Selección de la opción óptima. 3-7.- Puesta en práctica de la opción seleccionada programas y proyectos. 3-8.- Control de la planificación. UNIDAD: 4 - ESTIMACION O PREVISION DE LA DEMANDA DE VIAJES: 4-1.- Objeto. 4-2.- Métodos de previsión del transporte de viajeros. 4-3.- Métodos de previsión del transporte de mercancías. UNIDAD: 5 - SELECCION DE LA SOLUCION OPTIMA: 5-1.- Criterios para seleccionar entre varias opciones. 5-2.- Análisis Coste- beneficio. 5-3.- Efectos no valorables económicamente. 5-4.- Análisis multicriterio. UNIDAD: 6 - ORDENACION DE TRAFICO Y REGULACION DE LA CIRCULACION: 6-1.- Introducción. 6-2.- Ordenación de tráfico. 6-3.- Regulación de la circulación. 6-4.- Control de tráfico en autopistas. UNIDAD: 7 - DISEÑO GEOMETRICO: 7-1.- Trazado de un camino. Consideraciones geométricas. Alineamiento plan ialti métrico. Características, topográficas, geológicas, hidrológicas y de clima. 7- 2.- Elementos necesarios para la elaboración de un proyecto. Búsqueda de antecedentes. 7-3.- Trabajos en campaña. Levantamiento, perfiles longitudinales y transversales. Registro de datos de campaña.

description

nada

Transcript of Programa Analítico UNSJB

Programa Analtico

UNIDAD: 1 - TRANSITO:

1-1.- Estudio de las caractersticas del trnsito. 1-2..- Dimensiones y peso de los vehculos tipo. 1-3.- Aplicaciones de los estudios de trnsito. 1-4.- Fluctuaciones del volumen de transito. 1-5.- Levantamiento del trnsito promedio y de las horas pico. 1-6.- Estudio de trnsito. 1-7.- Prediccin del trnsito.

UNIDAD: 2 - VOLUMEN DE TRANSITO DE DISEO:

2-1.- Hora trigsima. 2-2.- Zonas de un camino. 2-3.- Sectores principales de una carretera 2-4.- Capacidad de calzadas. 2-5.- Factores que afectan la capacidad de una calzada. 2-6.- Ecuaciones de descarga de una trocha. 2-7.- Niveles de servicio. 2-8.- Capacidad de intersecciones a nivel y a distintos nivel 2-9.- Estudios de velocidades. Velocidad directriz.

UNIDAD: 3 - PLANIFICACION Y PLANEAMIENTO DEL TRANSPORTE:

3-1.- Planificacin de carreteras. 3-2.- Planeamiento de carreteras. 3-3.- Anlisis de la situacin actual. 3-4.- Anlisis de la situacin futura. 3-5.- Opciones posibles y evaluacin de las mismas. 3-6.- Seleccin de la opcin ptima. 3-7.- Puesta en prctica de la opcin seleccionada programas y proyectos. 3-8.- Control de la planificacin.

UNIDAD: 4 - ESTIMACION O PREVISION DE LA DEMANDA DE VIAJES:

4-1.- Objeto. 4-2.- Mtodos de previsin del transporte de viajeros. 4-3.- Mtodos de previsin del transporte de mercancas.

UNIDAD: 5 - SELECCION DE LA SOLUCION OPTIMA:

5-1.- Criterios para seleccionar entre varias opciones. 5-2.- Anlisis Coste-beneficio. 5-3.- Efectos no valorables econmicamente. 5-4.- Anlisis multicriterio.

UNIDAD: 6 - ORDENACION DE TRAFICO Y REGULACION DE LA CIRCULACION:

6-1.- Introduccin. 6-2.- Ordenacin de trfico. 6-3.- Regulacin de la circulacin. 6-4.- Control de trfico en autopistas.

UNIDAD: 7 - DISEO GEOMETRICO:

7-1.- Trazado de un camino. Consideraciones geomtricas. Alineamiento plan ialti mtrico. Caractersticas, topogrficas, geolgicas, hidrolgicas y de clima. 7-2.- Elementos necesarios para la elaboracin de un proyecto. Bsqueda de antecedentes. 7-3.- Trabajos en campaa. Levantamiento, perfiles longitudinales y transversales. Registro de datos de campaa.

UNIDAD: 8 - DISEO DE LA CALZADA:

8-1.- Diseo geomtrico de la seccin transversal de camino. 8-2.- Coeficientes de friccin. 8-3.- Distancias de detencin y de sobrepaso. Operacin diurna y nocturna. 8-4.- Pendientes mximas. Longitudes de las pendientes. Factores que intervienen en su determinacin. 8-5.- Trochas ascendentes adicionales. 8-6.- Rampas para escapes de emergencia.

UNIDAD: 9 - DISEO DE CURVAS:

9-1.- Curvas horizontales. 9-1-1.- Peralte. Criterios de su adopcin. 9-1-2.- Accin centrfuga en curvas circulares. 9-1-3.- Determinacin de radios mnimos admisibles. 9-1-4.- Clculo de los elementos de una curva circular. 9-1-5.- Tipos de curvas de enlace. 9-1-6.- Criterios para la adopcin de su longitud. 9-1-7.- Curvas espiral. Clculo de sus elementos. 9-1-8.- Curvas compuestas: Curvas circulares con transicin espiral. Clculo y replanteo. 9-1-10.- Visibilidad en curvas horizontales. 9-1-11.- Reduccin de pendientes en curvas horizontales. 9-2.- Curvas verticales. 9-2-1.- Longitudes mnimas, con y sin sobrepaso. 9-2-2.- Clculo y replanteo de curvas verticales cncavas y convexas.

UNIDAD: 10 - INTERSECCIONES:

10-1.- Intersecciones a nivel. Descripcin. Elementos. 10-1-1.- Ramas de Entrada y de Salida. 10-1-2.- Ramas de intercomunicacin. 10-1-3.- Secciones de intercambio. 10-1-4.- Fricciones. 10-1-5.- Clasificacin: Canalizadas, no canalizadas, rotacionales. 10-2.- Intersecciones a distinto nivel. Descripcin . Geometra.

UNIDAD: 11 - SEALIZACION:

11-1.- Sealizacin vertical y horizontal. 11-2.- Demarcacin de pavimentos. 11-3.- Especificaciones. 11-4.- Equipos.

UNIDAD: 12 - HIDROLOGIA Y DISEO DE OBRAS DE ARTE:

12-1.- Aguas superficiales 12-2.- Cuencas. Determinacin de las cuencas de aporte. Factores que afectan el escurrimiento . 12-3.- Precipitaciones: Estudio y proyecciones. 12-4.- Recurrencia. 12-5.- Estimacin de los derrames mximos. Mtodos empricos, semiempricos y racionales. 12-6.- Estudio de corrientes. 12-7.- Control de la erosin. 12-8.- Canales y alcantarillas: Materiales y formas. Clculo hidrulico. Evaluacin econmica. Estudio del funcionamiento hidrulico de las alcantarillas: a) Con control a la entrada. b) Con control a la salida. 12-9.- Aguas subterrneas: Generalidades. Tipos de drenes. Proyecto de una instalacin de drenaje.

UNIDAD: 13 - MOVIMIENTO DE SUELOS:

13-1.- Desmonte. Terrapln. Transporte. 13-2.- Factor de compactacin. 13-3.- Determinacin del rea de secciones transversales: Clculos analticos y grficos. 13-4.- Diagrama de reas. Compensaciones transversales y longitudinales 13-5.- Clculo de los volmenes de terraplenes y desmontes. Frmula dei prismoide. Frmula del rea meda. Frmula de la media de las reas extremas. 13-6.- Transporte de suelos. Problemas econmicos de transporte. 13-7.- Diagrama de volmenes acumulados. (Curva de Bruckner). Propiedades de la Curva de Bruckner. 13-8.- Distancia media de transporte. 13-9.- Costo mnimo de transporte. 13-10.- Cubicacin de yacimientos. 13-11.- Descripcin de los equipos para movimiento de suelos. Rendimientos. Costos de operacin.

UNIDAD: 14 - ESTUDIO DE SUELOS Y YACIMIENTOS:

14-1.- Equipamiento de un Laboratorio. 14-2.- Extraccin de muestras de suelos en la traza y en los yacimientos. 14-3.- Suelos: Generalidades. Sistemas de clasificacin. 14-4.- Especificaciones a satisfacer por los materiales, de acuerdo a su ubicacin en la estructura del camino. 14-5.- Densidad y humedad de los suelos. Ensayos Proctor. 14-6.- Teora de la compactacin. Mtodos constructivos. 14-7.- Determinacin de densidades en el camino. Equipos. 14-8.- Ensayo del valor soporte (C.B.R.). Determinacin del valor soporte relativo y del hinchamiento de un suelo. 14-9.- Ensayo de placa de carga. 14-10.- Mdulos de elasticidad de los suelos. 14-11.- Correlacin entre los distintos parmetros de calidad. 14-12.- Anlisis estadstico de los resultados.

UNIDAD: 15 - ESTABILIZACION DE SUELOS:

15-1.- Anlisis de las caractersticas de los suelos a fines de su estabilizacin. Grfico del B.P.R. para la seleccin del tipo de estabilizante. 15-2.- Estabilizacin mecnica (compactacin). 15-3.- Estabilizados granulares. Diseo de mezclas. Mtodos analticos y grficos. Condiciones de granulometra, plasticidad y costo de las mezclas resultantes. Mtodos constructivos. Elaboracin en planta fija y " in situ". Ensayos de control de calidad. 15-4.- Estabilizacin de suelos con cal. Cal til vial. Su determinacin. Modificaciones en los parametros de calidad del suelo por la incorporacin de cal. Diseo de mezclas de suelo cal. (cantidad ptima de cal a incorporar). Diseo de espesores de estructuras de suelo cal. Mtodos constructivos. Ensayos de control de calidad. 15-5.- Mezclas de suelos con cemento portland. Definiciones. Modificaciones en las caractersticas de los suelos. Diseos de mezclas. Ensayos de durabilidad. Ensayos de resistencia a la compresin. Mtodo semiemprico para la determinacin de espesores. Mtodos constructivos. Ensayos de control de calidad. Otras estabilizaciones con sales, resinas y polmeros.

UNIDAD: 16 - MATERIALES ASFALTICOS DE USO VIAL:

16-1.- Generalidades. Cementos asflticos. Asfaltos emulsionados. Asfaltos diluidos. 16-2.- Uso de los asfaltos . 16-3.- Verificacin de las temperaturas durante el mezclado y el riego. 16-4.- Ensayos para cementos asflticos. Penetracin . Viscosidad. Punto de ablandamiento. Punto de inflamacin Ensayo de pelcula delgada. Ductilidad. Solubilidad. Contenido de agua. Susceptibilidad trmica. Stiffness. Adherencia. Uso de aditivos. 16-5.- Ensayos para emulsiones asflticas. 16.6.- Ensayos para asfaltos diluidos. 16.7.- Condiciones de almacenamiento, transporte y distribucin. Descripcin de equipos.

UNIDAD: 17 - ESTABILIZACION DE SUELOS CON ASFALTOS:

17.1.- Caractersticas de los suelos a ser estabilizados con asfaltos. 17.2.- Afinidad de los suelos con los asfaltos. Permanencia en presencia del agua. 17.3.- Modificacin de los parmetros de calidad de los suelos. 17.4.- Criterios de dosificacin: Mtodo de Florida. Mtodo de Florida modificado. Mtodo Hubard Field. 17.5.- Diseo de espesores. 17.6.- Mtodos constructivos. 17.7.- Ensayos de control de calidad.

UNIDAD: 18 - TRATAMIENTOS SUPERFICIALES Y RIEGOS ASFALTICOS:

18.1.- Generalidades. 18.2.- Criterios de eleccin del material asfltico a utilizar. 18.3.- Riegos. Imprimacin. Liga. Road Oil. Paliativo de polvo. De sellado. Lechadas asflticas. 18.4.- Tratamientos superficiales simples y mltiples. Dosificacin. Mtodos constructivos. Ensayos de control de calidad. 18.5.- Equipos para la construccin de riegos y de tratamientos. 18.6.- Ensayos de control de calidad. Ensayos de permeabilidad y textura.

UNIDAD: 19 - DISEO DE MEZCLAS ASFALTICAS:

19-1.- Mtodos de diseo de mezclas asflticas en caliente: Mtodo de diseo Marshall. 19-1-1.- Estabilidad remanente. 19-1-2.- Vacos de las mezclas. Ensayo de densidad Rice. 19-1-3.- Ensayos de recuperacin de asfalto (Mtodo de la centrfuga y Mtodo Abson) 19-1-4.- Concentracin crtica de filler. 19.2.- Descripcin, manejo e inspeccin de plantas asflticas. 19.3.- Control de calidad en el camino (espesor, densidad, textura y lisura) 19.4.- Comentarios sobre el Programa de Investigacin SHRP y sistemas de diseo de pavimentos de alto desempeo (Super Pave). 19-5.- Otros mtodos de diseos de mezclas.

UNIDAD: 20 - DISEO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES:

20-1.- Evaluacin de los parmetros de diseo: trnsito, clima, subrasante, materiales para pavimentos, caractersticas de la mezcla. 20-2.- Distribucin de esfuerzos en pavimentos flexibles. 20-3.- Desarrollo histrico del diseo de pavimentos. 20-4.- Mtodo de diseo AASHTO 20-4-1.- Camino experimental AASHO. 20-4-2.- Evolucin de los procedimientos de diseo AASHTO. 20-5.- Mtodo de diseo Shell. 20-6.- Mtodo del Instituto del asfalto. 20.7.- Transporte y colocacin de mezclas asflticas. Distribuidora asfltica. 20-8.- Compactacin de mezclas Asflticas. Equipos de compactacin . 20-9.- Equipos auxiliares para la construccin de pavimentos asflticos . 18.7.- Ensayos de control de calidad . 18.8.- Diseo estructural de pistas areas.

UNIDAD: 21 - DISEO DE HORMIGONES PARA LA CONSTRUCCION DE CALZADAS:

21-1.- Dosificacin de las mezclas. 21-2.- Caractersticas del hormign a utilizarse en la construccin de calzadas (asentamiento, resistencia, I mdulo de elasticidad, aire intencionalmente incorporado). Interpretacin de los resultados de los ensayos de laboratorio. 21-3.- Correlacin entre los parmetros de resistencia (compresin, traccin, flexin).distribucin. Descripcin de equipos. 21-4.- Elaboracin del hormign. 21-5.- Descripcin, manejo e inspeccin de las plantas dosificadoras y plantas elaboradoras.

UNIDAD: 22 - DISEO DE PAVIMENTOS RIGIDOS:

22-1.- Evaluacin de los parmetros de diseo: Cargas. Trnsito. Clima. Parmetros de la mezcla, de la sub-base y de la subrasante. 22-2.- Mtodo de diseo de la Portland Cemento Asociacin. Comentarios mtodo de diseo AASHTO 22-3.- Diferentes tipos de juntas. Sus diseos. 22-4.- Empleo de acero en pavimentos de hormign. 22-5.- Transporte y colocacin del hormign en obra. 22-6.- Mtodos constructivos. 22-7.- Equipos para la construccin de pavimentos de hormign. 22-8.- Ensayos de control de calidad. 22-9.- Diseo estructura( de pistas areas.

UNIDAD: 23 - CONSERVACION DE CAMINOS:

23-1.- Programa de conservacin de caminos. 23-2.- Causas y evaluacin del deterioro. 23-3.- Reparaciones. 23-4.- Descripcin de los equipos a utilizar en las reparaciones.

UNIDAD: 24 - EVALUACION Y REFUERZO DE PAVIMENTOS:

24-1.- Estudio de pavimentos existentes con fines de reconstruccin o refuerzo. 24-2.- Procedimientos para la determinacin de espesores de refuerzos. 24-3.- Equipos para la determinacin de los parmetros de diseo necesarios. 24-4.- Equipos de reciclaje para la reconstruccin de caminos.

UNIDAD: 25 - DISEO DE PAVIMENTOS EN ZONAS FRIAS:

25-1.- La accin de la helada en los suelos. Generalidades. Efectos. 25-2.- Clasificacin de los suelos de acuerdo a su susceptibilidad a la congelacin. 25-3.- Efectos de la congelacin en los pavimentos. 25-4.- Recomendaciones de diseo en caminos. 25-5.- Recomendaciones de diseo en aeropuertos.

UNIDAD: 26 - LEGISLACION VIAL:

26-1.- Referencia histrica, Ley No. 5.135 (Ley Mitre 1.907). 26-2.- Ley Nacional de Trnsito 24449, ambito de aplicacin, competencia y definiciones.

UNIDAD: 27 - SEGURIDAD VIAL:

27-1.- La importancia de la seguridad en la carretera. 27-2.- Estudio de los accidentes. 27-3.- Factores que influyen en los accidentes. 27-4.- Medidas para mejorar la seguridad.