Programa ambiental sustentable

4
PROGRAMA AMBIENTAL SUSTENTABLE UNA ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN A POLITÍCA PÚBLICA Desde la organización y participación comunitaria (Caso comunidad El Orito, Municipio de Zacatecas) El programa Ambiental Sustentable como instrumento de planeación estratégica en el diseño de una política ambiental tiene como factor clave la participación incluyente de todos los actores sociales: Grupo de trabajo ambiental comunitario, gobierno local, comités de participación social e instituciones y organismos de la sociedad civil vinculados al ámbito de la cultura, la educación y el desarrollo sustentable.

description

El programa Ambiental Sustentable como instrumento de planeación estratégica en el diseño de una política ambiental tiene como factor clave la participación incluyente de todos los actores sociales: Grupo de trabajo ambiental comunitario, gobierno local, comités de participación social e instituciones y organismos de la sociedad civil vinculados al ámbito de la cultura, la educación y el desarrollo sustentable.

Transcript of Programa ambiental sustentable

Page 1: Programa ambiental sustentable

PROGRAMA AMBIENTAL SUSTENTABLE

UNA ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN A

POLITÍCA PÚBLICA

Desde la organización y participación comunitaria (Caso comunidad El Orito,

Municipio de Zacatecas)

El programa Ambiental Sustentable como instrumento de planeación estratégica en el diseño de una política ambiental tiene como factor clave la participación incluyente de todos los actores sociales: Grupo de trabajo ambiental comunitario, gobierno local, comités de participación social e instituciones y organismos de la sociedad civil vinculados al ámbito de la cultura, la educación y el desarrollo sustentable.

Page 2: Programa ambiental sustentable

2 7

Programa Ambiental Sustentable Sustentado en el proyecto de investigación: “Diseño e Implementación de una política ambiental sustentable, desde la organización y participación comunitaria (Caso comunidad El Orito, Municipio de Zacatecas) “ Una estrategia para la implementación de una política pública © 2012, Centro de Vinculación para el Desarrollo Sustentable, A.C.

Cráter 43, Fracc. Cañada de la Bufa, Guadalupe, Zacatecas. Guadalupe, 98619, Zacatecas [email protected] Se permite la reproducción citando la fuente.

“Este material se realizó con recursos del Programa de Coinversión Social, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social. Empero, la SEDESOL no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo”.

¿TE GUSTARIA CONOCER MÁS DE LA CARTA DE LA TIERRA? SI NO

En congruencia con los resultados obtenidos es pertinente considerar para llevar a cabo los objetivos señalados, la integración de un colectivo participativo compuesto por el Gobierno local, el Grupo de Trabajo Ambiental Comunitario e instancias de la sociedad civil como el Centro Regional Universitario Centro Norte (CRUCEN) y el Centro de Vinculación para el Desarrollo Sustentable (CEVDSU), así como el conjunto de actores sociales que se quieran sumar. Dicha instancia será garantía para el cumplimiento de objetivos y la implementación de las acciones y tareas que de ellos se deriven, haciendo tangible el Programa ambiental sustentable como una Política pública del gobierno municipal, derivado de las propuestas de la comunidad El Orito. Funcionaría como una coordinación intersectorial reuniéndose periódicamente, evaluando los avances y resultados del PAS. Se considera que esta instancia es el punto de partida para la gestión e implementación del PAS y concretar una Política pública local en el ámbito de la gestión ambiental. Siendo una de sus tareas iniciales la profundización del diagnóstico socio ambiental, con la finalidad de fundamentar ampliamente el contenido de los objetivos planteados. El Programa Ambiental Sustentable (PAS) como instrumento estratégico para ser incorporado como una política pública, requiere precisamente que el gobierno local contemple los recursos financieros necesarios para su instrumentación. Los cuales deben ser presupuestados dentro del diseño de programas y proyectos que se deriven del cumplimiento de los objetivos de los Ejes temáticos planteados.

Page 3: Programa ambiental sustentable

Programa Ambiental Sustentable (PAS) Características Generales Este Programa es resultado de la investigación efectuada en la comunidad de El Orito, Zacatecas titulada “diseño e implementación de una política ambiental sustentable, desde la organización y participación comunitaria (caso comunidad El Orito, municipio de Zacatecas)”. En la investigación, se identifica una problemática y condiciones del entorno ambiental comunitario que permiten establecer objetivos y ejes rectores para el diseño de un Programa Ambiental Sustentable (PAS). Este programa a su vez permite identificar ejes rectores favoreciendo el diseño de una Política Pública desde el gobierno local, teniéndose la opción de tomarlo en cuenta, para impulsar un desarrollo sustentable en el caso de la comunidad El Orito y ser considerado como un proyecto piloto para que en un futuro inmediato pueda ser replicado en otras de las comunidades que forman parte del municipio de Zacatecas. En un primer nivel el Plan de Desarrollo Municipal, en uno de sus apartados debe sustentar la Gestión Ambiental como uno de sus Ejes rectores, haciendo posible instaurar una política pública enfocada a implementar un Programa Ambiental Sustentable hacia las comunidades, que como el caso de El Orito muestran en este ámbito una problemática prioritaria por resolver. Destacando cuatro vertientes principales: Los residuos sólidos esparcidos en calles de la comunidad, concentrados en los lotes baldíos de la misma. La filtración de aguas negras sobre el arroyo, producto de un embovedado defectuoso que pone en grave riesgo a los sectores de la población más vulnerables, como los niños y adultos mayores. La carencia de áreas verdes y recreativas para las familias.

Metas Contar con un diagnóstico integral sobre las áreas destinadas para su aprovechamiento recreativo y público. Elaborar una propuesta de creación de áreas recreativas y jardines comunitarios. Presentar propuestas de diversos proyectos relativos a este Eje temático. Estrategias Establecer una agenda del Grupo de Trabajo Ambiental Comunitario, para delinear las propuestas de las áreas verdes. Impulsar en la comunidad campañas de respeto y limpieza de los espacios públicos. Impulsar en la comunidad una consulta amplia sobre las diversas actividades que les gustaría desarrollar en las áreas recreativas y áreas verdes.

Eje temático 4 Gestión e implementación de una cultura y educación ambiental, comunitaria y participativa. Objetivo: Diseñar e implementar un Programa permanente de Educación y Capacitación Ambiental, para impulsar la participación y organización comunitaria a través del desarrollo de capacidades. Metas Consolidar y ampliar el Grupo de Trabajo Ambiental Comunitario. Desarrollar un Plan de Talleres para el desarrollo de capacidades para la población por estrato de edades. Desarrollar un Plan de integración y consolidación de un Eco club infantil y juvenil. Estrategias Desarrollar un Plan de Capacitación para la consolidación del Grupo Ambiental Comunitario. Difundir entre la comunidad un Plan de Talleres convocando a la población a participar e integrarse. Desarrollar acciones de motivación y participación comunitaria.

3 6

Page 4: Programa ambiental sustentable

Eje temático 2 Gestión y Saneamiento Integral de los cuerpos de Agua. Objetivo: Diseñar e implementar un proyecto comunitario de limpieza y tratamiento de los cuerpos de agua, a través de la incorporación de tecnologías limpias, para su aprovechamiento sustentable. Metas Realizar un estudio integral de las condiciones en que se encuentran los principales cuerpos de agua existentes en la comunidad. Elaborar un proyecto sobre el aprovechamiento de los cuerpos de agua existentes. Elaborar un estudio sobre los riesgos potenciales de salud que generan las condiciones actuales del arroyo. Realizar el embovedado del arroyo con las normas técnicas correctas y seguras así como con el material de calidad. Estrategias Establecer una agenda de trabajo de la instancia colectiva (gobierno local, Grupo de trabajo ambiental comunitario, Comité de participación social, CRUCEN, CEVDSU, y otras instancias que se quieran sumar) para implementar las acciones a desarrollar en torno a disminuir la contaminación del arroyo. Generar campañas amplias de información hacia los habitantes de la comunidad, relativas a las condiciones y riesgos ambientales derivados de la contaminación del arroyo. Implementar desde las escuelas campañas sobre el cuidado del agua.

Eje temático 3 Gestión y recuperación de espacios públicos, áreas verdes y recreativas. Objetivo: Diseñar e implementar un programa de ordenamiento ecológico comunitario para desarrollar proyectos de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

4 5

La prevalencia de una cultura de apatía e indiferencia, limitando el desarrollo participativo y de capacidades de la población. Derivado de estas vertientes se plantean cuatro Ejes temáticos dentro de la gestión ambiental para el caso de la comunidad El Orito.

Ejes Temáticos Eje temático 1 Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos. Objetivo: Diseñar e implementar un programa holista de reducción, separación, recolección, reciclaje y confinamiento de los residuos sólidos, generados por la comunidad para disminuir los niveles de contaminación ambiental existentes. Metas: Elaborar un diagnóstico específico sobre la cantidad y características de residuos sólidos que se generan en la comunidad. Elaborar una propuesta para la incorporación de infraestructura y equipamiento urbano enfocado al reciclaje. Disminuir en un 80% los residuos sólidos diseminados en las calles de la comunidad. Estrategias: Impulsar talleres de capacitación para el personal del municipio como para los habitantes de la comunidad, en torno al manejo de residuos sólidos, clasificación y reciclaje. Implementar un programa piloto de recolección de residuos a partir de su clasificación y reciclaje. Establecer campañas permanentes de promoción del reciclaje de los residuos sólidos. Implementar talleres de capacitación relativos a la normatividad y reglamentación sobre el manejo de los residuos sólidos.