Programa 720331

2
Universidad de Concepción Programa de Asignatura 20 August 2015 Unidad Académica Responsable: 25320 FILOSOFÍA Trabajo Académico: Código: Modalidad: Nombre: PSICOLOGIA FILOSOFICA 720331 Créditos: Duración: Teóricas: Prácticas: Laboratorio: Otra Actividad: 0 3 0 0 Presencial 3 Semestral Créditos SCT: 0 I. IDENTIFICACIÓN II.- DESCRIPCIÓN III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS IV.- CONTENIDOS La asignatura aporta a las competencias generales de analizar y comprender las estructuras conceptuales que caracterizan el pensamiento filosófico. La asignatura trata, especialmente, aquellas asociadas al estudio de la mente y que conectan a la filosofia con la psicología y la ciencia cognitiva en general. 1. Explicar la concepción cartesiana de la mente. 2. Identificar la presencia de la concepción cartesiana de la mente en las teorías contemporáneas sobre la relación entre lo mental y lo físico (conductismo, funcionalismo, teoría de la identidad, etc.) 2. Discriminar aquellos aspectos de lo mental que son más idiosincrásicos, como el carácter subjetivo de la experiencia o el acceso privilegiado a la mente de cada uno. 3. Explicar las cuestiones fundamentales mediante las herramientas semánticas que son usadas actualmente, en términos de una investigación sobre el significado de los términos psicológicos. OBJETIVOS GENERALES 1. Motivar una reflexión crítica sobre el desarrollo de la psicología como ciencia. 2. Que el alumno se forme una opinión crítica fundada acerca de los enfoques psicológicos sobre la cognición. 3. Que el alumno reflexione acerca de la relación entre algunos procesos cognitivos fundamentales y el lenguaje. PRIMERA UNIDAD: EL DUALISMO CARTESIANO Y EL CONDUCTISMO LÓGICO 1. La concepción cartesiana de la mente. 2. Conductismo metodológico, conductismo ontológico y conductismo lógico. SEGUNDA UNIDAD: LA CONCEPCIÓN FUNCIONALISTA DE LA MENTE 1. El materialismo de la identidad de propiedades. 2. El funcionalismo analítico. 3. Las críticas al funcionalismo basadas en el carácter subjetivo de la experiencia. 4. El emergentismo biologicista. TERCERA UNIDAD: AUTOCONCIENCIA E IDENTIDAD PERSONAL 1. El acceso privilegiado a la mente de cada uno. 2. La crítica de las teorías del Yo.

description

j

Transcript of Programa 720331

Page 1: Programa 720331

Universidad de Concepción

Programa de Asignatura20 August 2015

Unidad Académica Responsable: 25320 FILOSOFÍA

TrabajoAcadémico:

Código:Modalidad:

Nombre: PSICOLOGIA FILOSOFICA720331 Créditos:

Duración:

Teóricas: Prácticas: Laboratorio: Otra Actividad: 03 0 0

Presencial3Semestral

Créditos SCT: 0

I. IDENTIFICACIÓN

II.- DESCRIPCIÓN

III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS

IV.- CONTENIDOS

La asignatura aporta a las competencias generales de analizar y comprender las estructuras conceptuales quecaracterizan el pensamiento filosófico. La asignatura trata, especialmente, aquellas asociadas al estudio de la mente yque conectan a la filosofia con la psicología y la ciencia cognitiva en general.

1. Explicar la concepción cartesiana de la mente.2. Identificar la presencia de la concepción cartesiana de la mente en las teorías contemporáneas sobre larelación entre lo mental y lo físico (conductismo, funcionalismo, teoría de la identidad, etc.)2. Discriminar aquellos aspectos de lo mental que son más idiosincrásicos, como el carácter subjetivo de laexperiencia o el acceso privilegiado a la mente de cada uno.3. Explicar las cuestiones fundamentales mediante las herramientas semánticas que son usadasactualmente, en términos de una investigación sobre el significado de los términos psicológicos.

O B J E T I V O SG E N E R A L E S1 . Motivar una reflexión crítica sobre el desarrollo de la psicología como ciencia.2 . Que el alumno se forme una opinión crítica fundada acerca de los enfoques psicológicos sobre lacognición.3 . Que el alumno reflexione acerca de la relación entre algunos procesos cognitivos fundamentales yel lenguaje.

PRIMERA UNIDAD: EL DUALISMO CARTESIANO Y EL CONDUCTISMO LÓGICO1. La concepción cartesiana de la mente.2. Conductismo metodológico, conductismo ontológico y conductismo lógico.

SEGUNDA UNIDAD: LA CONCEPCIÓN FUNCIONALISTA DE LA MENTE1. El materialismo de la identidad de propiedades.2. El funcionalismo analítico.3. Las críticas al funcionalismo basadas en el carácter subjetivo de la experiencia.4. El emergentismo biologicista.

TERCERA UNIDAD: AUTOCONCIENCIA E IDENTIDAD PERSONAL1. El acceso privilegiado a la mente de cada uno.2. La crítica de las teorías del Yo.

Page 2: Programa 720331

Universidad de Concepción

Programa de Asignatura20 August 2015

V.- METODOLOGÍA

VI.- EVALUACIÓN

La metodología del curso consistirá en:- Exposiciones teóricas a cargo del profesor.- Exposiciones orales.

- Certámenes escritos acumulativos.- Trabajo.- Exposición oral.

VII.- BIBLIOGRAFÍA Y MATERIAL DE APOYO

Auditoría: 22/01/2010 01:19 claumuno

ISBN Título Autor Editorial Año T9580492441 La mente Searle, J. Grupo Editorial 2006 B

978843706565 Filosofía de la mente Moya, C. Universitat de 2006 B

9703205461 La naturaleza de la experiencia Hansberg, O. UNAM 2003 C