Programa

6
PROGRAMA I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN I (ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL) Globalización y sistemas alimentarios Código Créditos 4 Régimen Semestral Horas Teóricas 3 Semestre en el Plan VIII Horas Prácticas - Modalidad Presencial Horas Laboratorio Calidad Obligatoria Horas de trabajo académico 11 Prerrequisitos No tiene Docentes Noelia Carrasco Henríquez II. DESCRIPCIÓN El curso posee sentido de especialización, dado que se orienta a que los/as estudiantes puedan ampliar la gama de conocimientos y el manejo de categorías básicas en los campos de mayor desarrollo de la antropología sociocultural contemporánea. En lo específico, esta asignatura permitirá conocer y profundizar en la comprensión de los procesos económicos y culturales asociados a la globalización y los sistemas alimentarios, descubriendo y construyendo el rol de la antropología en la comprensión e implementación de tales procesos. III. OBJETIVOS Objetivo General: Que los estudiantes cuenten con las herramientas teórico- metodológicas por medio del tratamiento de temáticas centrales – en este caso la globalización y los sistemas alimentarios, para

description

programa de seminario

Transcript of Programa

PROGRAMA 2010

PROGRAMA I. IDENTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

SEMINARIO DE ESPECIALIZACIN I (ANTROPOLOGA SOCIOCULTURAL)

Globalizacin y sistemas alimentarios

CdigoCrditos4

RgimenSemestralHoras Tericas 3

Semestre en el PlanVIIIHoras Prcticas -

ModalidadPresencialHoras Laboratorio

CalidadObligatoriaHoras de trabajo acadmico11

PrerrequisitosNo tiene

DocentesNoelia Carrasco Henrquez

II.DESCRIPCIN

El curso posee sentido de especializacin, dado que se orienta a que los/as estudiantes puedan ampliar la gama de conocimientos y el manejo de categoras bsicas en los campos de mayor desarrollo de la antropologa sociocultural contempornea. En lo especfico, esta asignatura permitir conocer y profundizar en la comprensin de los procesos econmicos y culturales asociados a la globalizacin y los sistemas alimentarios, descubriendo y construyendo el rol de la antropologa en la comprensin e implementacin de tales procesos.

III. OBJETIVOS

Objetivo General:

Que los estudiantes cuenten con las herramientas terico-metodolgicas por medio del tratamiento de temticas centrales en este caso la globalizacin y los sistemas alimentarios, para el planteamiento y desarrollo de su Prctica Profesional y Memoria de Ttulo.

Al final del curso los(as) estudiantes:

a) Podrn identificar las distintas perspectivas y corrientes tericas desde las cuales la antropologa ha estudiado a los sistemas alimentarios y a la globalizacin.

b) Promover el ejercicio intelectual de los alumnos para la interpretacin de las realidades de la alimentacin contempornea

c) Realizarn aproximaciones etnogrficas a fenmenos y prcticas de la globalizacin alimentaria, analizando la especificidad de la mirada antropolgica como fuente de perfil profesional.IV. CONTENIDOS y PROGRAMACIN MduloContenidosSesionesMetodologa

1. Marco terico

1Acercamiento antropolgico a la Globalizacin 12 de marzo

Introduccin al curso y Clase expositivaConstitucin de Grupos de Trabajo

2Sistema agroalimentario Globalizado17 de marzoEstudiantes presentan y comparten perspectiva de autores 30%

3Comensal moderno24 de marzo

4Globalizacin de la alimentacin 31 de marzoClase expositiva

2. Sistemas alimentarios y procesos de desarrollo

5Pauta para la descripcin de sistemas alimentarios locales07 de abrilClase expositiva

6Comer en Concepcin 14 de abrilResultados Ejercicio etnogrfico

No hay Clases21 de abril

No hay Clases28 de abril

7Comida rpida comida lenta05 de mayoExpone grupo patios de comida

8Disponibilidad agroalimentaria local12 de mayoExpone grupo ferias

9El lugar de la comida en el desarrollo del turismo19 de mayoExpone grupo Turismo

10Tesis: Mcdonalizacin de la sociedadPor definir da y horaTaller de lectura 30%

11Actividad en Santa Brbara Fecha por Definir

4. Globalizacin y polticas alimentarias (Prof. Carmen Surez).

12Identidad, nacin y alimentacin

26 de mayo

Dinmica de estereotipos nacionales (Chile y Mxico principalmente).

13Alimentacin, nutricin y salud02 de junioLectura previa de diversos artculos y en una mesa redonda se comparte y reflexiona la informacin.

14Sistema, seguridad y soberana alimentaria

09 de junio

Cada equipo expone uno de los temas y al final se comparan sus similitudes, divergencias, ventajas y desventajas.

15Polticas alimentarias en el marco de polticas econmicas y nacionales, el caso de Mxico y Chile

16 de junio

Exposicin por equipos de las polticas pblicas caractersticas de cada etapa del gobierno chileno. Yo expongo las de Mxico y se compraran.

16 Alimentacin y poder

23 de junio

Foro de discusin y reflexin sobre las diversas manifestaciones de poder en la alimentacin. Por persona o grupo, segn los temas vistos durante la asignatura.

17SEMINARIO FINAL30 de junioPresentacin resultados de trabajos grupales - 40%

V. METODOLOGA

Clases expositivas, Seminarios de lecturas obligatorias, Discusin y Anlisis de material audiovisual, Ejercicios de observacin.

Se solicitar la conformacin de grupos de trabajo, los cules debern asumir un trabajo progresivo de observacin y anlisis bibliogrfico segn la temtica seleccionada (turismo, patios de comida, ferias).

VI. EVALUACIN Resumen de texto y exposicin de comentario. Fecha: 12 y 16 de marzo, 30% Ejercicio etnogrfico: Exposicin grupal de avance y final

Fechas: 5, 12 y 19 de mayo (Avances)

Seminario final 30 DE JUNIO: 40%

Taller de lectura

Fecha: 18 de mayo, 30%

La inasistencia o no presentacin de alguna evaluacin, sin la justificacin requerida por Reglamento, constituye causal inmediata de NCR. VII. ASISTENCIA

Se tomar el registro de asistencia a todas las clases impartidas, considerando un mnimo de asistencia a 12 clases (70%). Se considerar obligatoria la asistencia a actividades complementarias tales como conferencias u otros, debidamente indicados.

VIII. BIBLIOGRAFA OBLIGATORIA

1. Abls, M. 2012. Antropologa de la Globalizacin. Ediciones del Sol. 2. Delgado, M. 2010. El sistema agroalimentario globalizado: imperios alimentarios y degradacin social y ecolgica. En: Revista de Economa Crtica N 10.

3. Fischler. C. 1990. Comensal eterno y comensal moderno. En: El (h)omnvoro. El gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona, Anagrama.

4. George. S. 1987. Enferma anda la tierra. Madrid, Iepala Editorial.

5. Messer, E. 2006. Globalizacin y dieta: significados, cultura y consecuencias en la nutricin. En: Antropologa y Nutricin, Mxico.

6. Ritzer, G. 1996. La McDonalizacin de la sociedad. Barcelona, Ariel.

7. Areco, M. M. L. (2013). Identificaciones, borramientos y negaciones: comer y beber en algunas novelas chilenas recientes. Literatura y Lingstica (28), 29 a 46.

8. vila, C. A., Flores, S. J., y Rangel, F. G. (2011). La poltica alimentaria en Mxico. Mxico: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria. Cmara de Diputados, LXI Legislatura.

9. Barquera, S., Rivera, D. J., y Gasca, G. A. (2001). Polticas y programas de alimentacin y nutricin. Salud Pblica de Mxico, 43(5), 464 a 477.

10. Bertran, M. (2005). Cambio alimentario e identidad de los indgenas mexicanos La pluralidad cultural en Mxico (Vol. 8). Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

11. Contreras, J., y Garcia, A. M. (2005). Alimentacin y cultura, perspectivas antropolgicas. Espaa: Editorial Ariel.

12. Contreras, J., y Garcia, A.M. (2002). Alimentacin y cultura, necesidades, gustos y costumbres. Mxico: Editorial Alfaomega.

13. Garca, A. M. (2007). Comer bien, comer mal: la medicalizacin del comportamiento alimentario. Salud Pblica de Mxico, 49(3), 236 a 242.

14. Giacoman, H. C. (2010). La obesidad en Chile en los albores del siglo XXI: una revisin crtica desde las ciencias sociales. En: C. Sciolla (Ed.), Historia y cultura de la alimentacin en Chile. Miradas y saberes sobre nuestra culinaria (pp. 281 a 304). Chile: Catalonia.

15. Hernndez, N. L., y Aurlie, D. A. (2009). Crisis y soberana alimentaria: va campesina y el tiempo de una idea. El Cotidiano, 153, 89 a 95.

16. Instituto Nacional de Salud Pblica. (2012). Encuesta nacional de salud y nutricin. Mxico: Instituto Nacional de Salud Pblica.

17. Mintz, S. W. (2003). Sabor a Comida, Sabor a Libertad; incursiones en la comida, la cultura y el pasado. Mxico: Ediciones de la Reina Roja, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social.18. Norma Oficial Mexicana 043 SSA2 2012 servicios bsicos de salud. Promocin y educacin para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientacin (2013).19. Pale, M. L., y Buen Abad, E. L. L. (2012). Educacin en alimentacin y nutricin. Mxico: Intersistemas y Asociacin Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutricin A.C.

20. Pilcher, J. M. (2001). Qu vivan los tamales! La comida y la construccin de la identidad mexicana. Mxico: Ediciones de la Reina Roja, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social.

21. Po, M. J. (2013). La ciencia de la nutricin y el control social en Mxico en la primera mitad del siglo xx. Relaciones, 133, 225 a 255.

22. Pohl-Valero, S. (2014). La raza entra por la boca: Energy, Diet, and Eugenics in Colombia, 18901940. Hispanic American Historical Review, 94(3), 455 a 486.

23. Torres, S. G. (2010). La gobernanza de los sistemas agroalimentarios locales. En: S. G. Torres y T. R. M. Larroa (Eds.), Sistemas Agroalimentarios Localizados. Identidad territorial, construccin de capital social e instituciones (pp. 69 a 88). Mxico: Editorial Juan Pablos.COMPLEMENTARIA1. Aguilar, R. S. (2008). Alimentando a la nacin: gnero y nutricin en Mxico (1940-1960). Revista de Estudios Sociales, 29, 28 a 41.

2. Barthes, R. (2006). Por una psico-sociologa de la alimentacin contempornea. EMPIRIA. Revista de Metodologa de las Ciencias Sociales(11), 205 a 221.

3. Garca, A. M. (2012). Alimentacin, salud y cultura: encuentros interdisciplinares. Espaa: Publicacions URV.