Programa

3

Transcript of Programa

Page 1: Programa

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN INFORMÁTICA - 2009

Ingeniería de Ejecución en Informática

I: IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL MÓDULO: TALLER BASE DE PROYECTOS DE ANÁLISIS

UNIDAD DE COMPETENCIA: Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de: Desarrollar un proyecto de análisis de sistema informático en base a requisitos de usuarios reales, demostrando una capacidad

de proactividad para mejorar y hacer más eficiente dicho sistema.

DURACIÓN: 72 horas pedagógicas HORAS AULA: 36 horas pedagógicas. 2 horas a la semana. HORAS LABORATORIO: 36 horas pedagógicas. 2 horas a la semana.

II: DESCRIPCIÓN POR ÁREA DE FORMACIÓN Y PRERREQUISITO Área de formación: General diferenciada Ubicación en la malla: 5º semestre Prerrequisito: No tiene

III: UNIDADES DE APRENDIZAJE 1º UNIDAD: Introducción al proceso de proactividad DURACIÓN: 24 horas pedagógicas

OBJETIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS RELEVANTES

Desarrollar capacidades y criterios básicos conceptuales para trabajar en base a proactividad.

• Desarrollan conceptos asociados a la proactividad.• Proponen acciones viables para desarrollar habilidades de proactividad. • Desarrollan acciones que potencien el pensamiento positivo. • Desarrollan actividades para obtener de problemas, oportunidades.

• Procesos Reactivos vs Procesos Proactivos “La clave es la Actitud”

• Desarrollo de la proactividad • Enfoque Proactivo - Iniciativa • Gestión de las emociones - Inteligencia

Emocional • El Pensamiento Positivo • La Confianza en nosotros mismos.

Page 2: Programa

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN INFORMÁTICA - 2009

Ingeniería de Ejecución en Informática

2º UNIDAD: Taller de aplicación práctica DURACIÓN: 48 horas pedagógicas

OBJETIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS RELEVANTES

Desarrollar proyecto de análisis de sistema en base a requerimientos de usuarios reales.

• Determinan el equipo de trabajo según proyecto de software. • Desarrollan plan de trabajo según los requisitos que entregue el usuario

externo que necesite el programa. • Definen software de aplicación a utilizar. • Asignan tareas según Características personales de los componentes del

equipo. (roles). • Desarrollan reuniones de trabajo y registran sus cumplimientos. • Planean acciones proactivas para mejorar sistema analizado con usuarios. • Exponen avance del sistema y resultados de acciones preactivas

empleadas.

• Equipo de trabajo. • Acciones proactivas. • Resultado del sistema. • Satisfacción de usuario.

IV: ORIENTACIONES METODOLÓGICAS GENERALES: -Iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de los conocimientos previos de los estudiantes. Diagnóstico. -Centrar la docencia en el aprendizaje de los estudiantes, más que en la enseñanza. El estudiante debe ser activo. -Situar y vincular permanentemente los aprendizajes, contenidos y actividades con el contexto social y laboral de los estudiantes y la carrera que estudian. -Utilizar la resolución de problemas como uno de los ejes fundamentales de la enseñanza-aprendizaje. -Promover aprendizajes de conocimientos, habilidades y actitudes, integradas y relevantes en el contexto de la carrera.

ESPECÍFICAS: -Exposición del profesor -Reunión externa con usuarios -Desarrollo cotidiano de exposiciones frente a público y en mesa redonda

Page 3: Programa

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN INFORMÁTICA - 2009

Ingeniería de Ejecución en Informática

V: EVALUACIÓN DE UNIDADES Unidad 1 Al menos 2 Unidad 2 Al menos 2 Examen de Módulo Práctico

VI: BIBLIOGRAFÍA - Stephen Covey, “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva”, Ediciones Paidos Ibérica. - Análisis de Sistemas: Diseño y Métodos, Whitten, Benteley, Barlow, Mc Graw Hill. Web: - Manuales técnicos en red de programación. http://www.manual-java.com/

VII: PERFIL DEL DOCENTE Nivel Académico: Grado académico, título profesional o título técnico en el área informática. Experiencia Profesional: Al menos 5 años de experiencia profesional actualizada en el área informática.