Programa

3
Ejes temáticos de: De monarquías y Repúblicas en América y España II -El Tratado Ashburton-Webster como antecedente de las negociaciones de Oregon. [Relaciones comerciales entre Ing y EU después de la Guerra de 1812. Las negociaciones frustrantes sobre Oregon. El problema de la esclavitud y las posesiones inglesas en el Caribe. Un tema decisivo: la tarifa arancelaria. -La política mexicana de la Independencia a la crisis diplomática de 1845. -El problema de Texas (en México y en Estados Unidos. La animosidad creciente. [El abolicionismo estadounidense y la oposición europea a su incorporación a la Unión Americana). Las múltiples aristas de la cuestión, dentro y fuera de EU] El intento fallido de Inglaterra y Francia por impedir la anexión. Solución al conflicto de Oregon, y Polk libra la posibilidad de una guerra en dos frentes. -El ascenso de Polk. El intento fallido del gobierno de John Tyler por incorporar a Texas. (La iniciativa de 1844). La campaña presidencial de James Polk. Otra oportunidad y la nueva administración toma las riendas: la misión de Slidell y las instrucciones a Thomas O. Larkin en California. (La visión del Destino manifiesto). La expectativa de Herrera por la cuestión de Texas, y su visión catastrófica de la guerra.

Transcript of Programa

Page 1: Programa

Ejes temáticos de: De monarquías y Repúblicas en América y

España II

-El Tratado Ashburton-Webster como antecedente de las negociaciones

de Oregon. [Relaciones comerciales entre Ing y EU después de la Guerra de

1812. Las negociaciones frustrantes sobre Oregon. El problema de la esclavitud

y las posesiones inglesas en el Caribe. Un tema decisivo: la tarifa arancelaria.

-La política mexicana de la Independencia a la crisis diplomática de 1845.

-El problema de Texas (en México y en Estados Unidos. La animosidad

creciente. [El abolicionismo estadounidense y la oposición europea a su

incorporación a la Unión Americana). Las múltiples aristas de la cuestión, dentro

y fuera de EU] El intento fallido de Inglaterra y Francia por impedir la anexión.

Solución al conflicto de Oregon, y Polk libra la posibilidad de una guerra en dos

frentes.

-El ascenso de Polk. El intento fallido del gobierno de John Tyler por

incorporar a Texas. (La iniciativa de 1844). La campaña presidencial de James

Polk. Otra oportunidad y la nueva administración toma las riendas: la misión de

Slidell y las instrucciones a Thomas O. Larkin en California. (La visión del

Destino manifiesto). La expectativa de Herrera por la cuestión de Texas, y su

visión catastrófica de la guerra.

Page 2: Programa

-El proyecto monárquico de España en México. La correspondencia entre

Madrid, La Habana y la ciudad de México. El Memorándum del Marqués de

Miraflores. La boda real hispana, octubre de 1846.

-El regreso de Santa Anna. Supuestas alianzas con puros y moderados.

Los grupos políticos durante la guerra.

-El estallido de la Guerra y la oposición creciente. El cobro de facturas por

el expansionismo y la aprobación de una tarifa desiguales: la Enmienda de

Wilmot y el antagonismo creciente entre las secciones de la Unión Americana. El

Discurso de Abraham Lincoln, en enero de 1848, en contra de la guerra.

-El Tratado de Guadalupe-Hidalgo.

-El Compromiso de 1850. [Posible traducción del artículo de Holman

Hamilton: “Bonos texanos y ganancias norteñas”]. [Una lectura más amplia:

David Potter, The Impending Crisis, 1848-1860. La Ley de Kansas-Nebraska,

1854.

-La Constitución de 1857 y la Guerra de Reforma. Los dos proyectos de

nación. Su dimensión internacional: los Tratados McLane-Ocampo y Mon-

Almonte. El triunfo liberal y los apuros financieros.

Page 3: Programa

-El estallido de la Guerra Civil Norteamericana y la Convención Tripartita.

-La Intervención Francesa en México. El Tratado de Miramar. La

identificación de la defensa de la soberanía nacional y el programa liberal. El

triunfo republicano en Norteamérica y el predominio de un estado laico en

México.

-La Revolución española de 1868 y el derrocamiento de Isabel II. Los

esfuerzos de Juan Prim para conseguir un príncipe para España. Las

complicaciones europeas y el conflicto Franco-Prusiano. La República Española

y la Restauración de los Borbones.

-Recapitulación del Curso: condiciones y estructuras para la creación de

un Estado Nacional Moderno.