Programa

5
SEMANA DE LA CONSERVACIÓN: SIMPOSIO SOCIO AMBIENTAL DE LA REGIÓN GUAYANA PROGRAMA GENERAL Objetivo General: Difundir el conocimiento de la relación del hombre con el ambiente, a través de las investigaciones inter y transdisciplinarias en el marco de la celebración de la semana de la conservación. Fecha: Semana del 4 al 8 de junio de 2012. Descripción del evento: El simposio está integrado por cinco áreas temáticas, dos foros y dos cine foro. Áreas Temáticas La Gran Sabana: 50 años de creación del Parque Nacional Canaima. Antropología, arqueología e indígenas de Venezuela. Situación ambiental de Ciudad Guayana. La Gestión ambiental de las instituciones y empresas básicas. Investigación y educación ambiental Hora y día: 8:00 a.m. - 12:00 a.m. (lunes a viernes del 04 al 08/ 06/2012). Lugar: Sala de usos múltiples sede Investigación y posgrado, UNEG Chilemex Cine foro: Expedición a las fuentes del Orinoco. La Universidad Indígena de Venezuela (UIV) Hora y día 2:00 p.m. -5:00 p.m. (lunes 04/06 y martes 05/06/2012) Lugar: Sala de usos múltiples sede Investigación y posgrado, UNEG Chilemex Foros Hombre y ambiente en Ciudad Guayana Hora y día: 2:00 p.m. -5:00 p.m. (miércoles 06/06/2012). Lugar: Sala de usos múltiples sede Investigación y posgrado, UNEG Chilemex Periodismo Ambiental Hora y día: 2:00 p.m. -5:00 p.m. (jueves 07/06/2012). Lugar: Estudio de Televisión Escuela de Comunicación Social, UCAB Guayana. Clausura del evento: Hora y día: 2:00 p.m.- 5:00 p.m. (viernes 08/06/2012). Lugar: Sala de usos múltiples sede Investigación y posgrado, UNEG Chilemex

Transcript of Programa

Page 1: Programa

SEMANA DE LA CONSERVACIÓN:SIMPOSIO SOCIO AMBIENTAL DE LA REGIÓN GUAYANA

PROGRAMA GENERAL

Objetivo General: Difundir el conocimiento de la relación del hombre con el ambiente, a través de las investigaciones inter y transdisciplinarias en el marco de la celebración de la semana de la conservación.

Fecha: Semana del 4 al 8 de junio de 2012.

Descripción del evento: El simposio está integrado por cinco áreas temáticas, dos foros y dos cine foro.

Áreas Temáticas• La Gran Sabana: 50 años de creación del Parque Nacional Canaima. • Antropología, arqueología e indígenas de Venezuela.• Situación ambiental de Ciudad Guayana. • La Gestión ambiental de las instituciones y empresas básicas.• Investigación y educación ambiental

Hora y día: 8:00 a.m. - 12:00 a.m. (lunes a viernes del 04 al 08/ 06/2012). Lugar: Sala de usos múltiples sede Investigación y posgrado, UNEG Chilemex

Cine foro: • Expedición a las fuentes del Orinoco.• La Universidad Indígena de Venezuela (UIV)

Hora y día 2:00 p.m. -5:00 p.m. (lunes 04/06 y martes 05/06/2012)Lugar: Sala de usos múltiples sede Investigación y posgrado, UNEG Chilemex

Foros• Hombre y ambiente en Ciudad Guayana

Hora y día: 2:00 p.m. -5:00 p.m. (miércoles 06/06/2012).Lugar: Sala de usos múltiples sede Investigación y posgrado, UNEG Chilemex

• Periodismo Ambiental Hora y día: 2:00 p.m. -5:00 p.m. (jueves 07/06/2012).Lugar: Estudio de Televisión Escuela de Comunicación Social, UCAB Guayana.

Clausura del evento: Hora y día: 2:00 p.m.- 5:00 p.m. (viernes 08/06/2012).Lugar: Sala de usos múltiples sede Investigación y posgrado, UNEG Chilemex

Page 2: Programa

SEMANA DE LA CONSERVACIÓN:SIMPOSIO SOCIO AMBIENTAL DE LA REGIÓN GUAYANA

PROGRAMA GENERAL

Lunes 04/06/2012

Martes 05/06/2012

Miércoles06/06/2012

Jueves 07/06/2012

Viernes 08/06/2012

Mañana: 8:00 a.m. - 12:00 a.m.Conferencias: Salón de usos múltiple, UNEG – Chilemex, Puerto Ordaz.

La Gran Sabana: 50 años del Parque Nacional Canaima.

Antropología, arqueología, e indígenas de Venezuela.

Situación Ambiental de Ciudad Guayana.

Gestión ambiental de las instituciones y empresas básicas.

Investigación y educación ambiental.

Tarde 2:00 p.m.- 5:00 p.m.Salón de usos múltiples: UNEG -Chilemex UCAB

-GuayanaSalón de usos múltiples: UNEG -Chilemex

Cine: ForoExpedición a las fuentes del Orinoco.

Cine: ForoLa Universidad Indígena de Venezuela (UIV)

Foro:Hombre y ambiente en Ciudad Guayana

Foro:Periodismo Ambiental.

Clausura del evento.La ética ambiental Relatorías.

Page 3: Programa

SEMANA DE LA CONSERVACIÓN:SIMPOSIO SOCIO AMBIENTAL DE LA REGIÓN GUAYANA

PROGRAMA GENERALLunes 4 de junioArea Temática: La Gran Sabana: 50 años del Parque Nacional Canaima

Horario Actividad8:00 a.m. - 8:30 a.m.

(30 min.)Registro de participantes.

8:30 a.m. - 8:45 a.m.(15 min.)

Palabras de Apertura: Dr. Alexander Mansutti. Coordinador General de Investigación y Potsgrado. Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG).

8:45 a.m. - 9:05 a.m.(20 min.)

Video Promocional de la Gran Sabana. Gobernación del estado Bolívar, Secretaría de Turismo y Ambiente.

9:05 a.m. - 9:25 a.m.(20 min.)

50 años del Parque Nacional Canaima. A 50 años de su fundación (Notas sobre su capital natural) .Ing. Manuel Felipe Rodríguez. CVG.

9:25 a.m. - 9:45 a.m.(20 min.)

Actividades turísticas y ambientales desarrolladas por la Secretaría de Turismo y Ambiente de la gobernación del estado Bolívar en el sector oriental del parque nacional Canaima (Gran Sabana). Lic. Aída Velasco. Gobernación del Estado Bolívar.

9:45 a.m. - 10:05 a.m.(20 min.)

Café.

10:25 a.m. - 10:45 a.m.(20 min.)

Estación Científica Parupa. Diecinueve años impulsando la investigación en el Parque Nacional Canaima. Ing. María Eugenia Deza. CVG.

10:45 a.m.-11: 10 a.m.(20 min.)

Sesión de preguntas y respuestas.

Cine Foro: Expediciones a las Fuentes del Orinoco.

2:00 p m - 2:30 p m(30 min.)

Registro de los participantes.Moderadores: Lic. Janeth Buchholz. UCAB –Guayana. Antrop. José Cañizales. CVG.

2:30 p m - 2:50 p m(20 min.)

Entre mitos y realidades el hombre en la Orinoquia. Lic. Janeth Buchholz. UCAB –Guayana

2:50 p.m. - 4:00 p.m.(70 min.)

Película. Orinoco (Donde Nace el Orinoco) Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Bolívar Films. C.A. Fundación Villa del Cine Dirección Camilo Pineda. 2008.

4:00 p.m. - 5:00 p.m.(60 min.)

Sesión de preguntas y respuestas.

Page 4: Programa

SEMANA DE LA CONSERVACIÓN:SIMPOSIO SOCIO AMBIENTAL DE LA REGIÓN GUAYANA

PROGRAMA GENERAL

Martes 5 de junio. Área Temática: Antropología, Arqueología e Indígenas de Venezuela.

Horario Actividad

8:00 a.m. - 8:30 a.m.(30 min.)

Registro de participantes.

8:30 a.m. - 8:45 a.m.(15 min.)

Palabras de apertura: Lic. José Cañizales. Secretaría Ejecutiva Autoridad Gran Sabana. Corporación Venezolana de Guayana.

8:45 a.m. - 9:05 a.m.(20 min.)

Hombre y Ambiente en el Bajo Caroní: Perspectiva de la Arqueológia. Antrop. Gabriela Alvarado. Cauxi Consultores. A. C. .

9:05 a.m. - 9:25 a.m.(20 min.)

La “Otredad” del “indio” y su construcción discursiva: una etnografía hermenéutica sobre creencias y sentido común urbanos respecto a los Waraos que mendigan en Puerto Ordaz. Dr. Luis d’Aubeterre. UNEG.

9:25 a.m. - 9:45 a.m.(20 min.)

La etno-agroecológicas como propuesta de integración y conservación. Estudiantes de la UIV.

9:45 a.m. - 10:05 a.m.(20 min.)

Café.

10:05 a.m. - 10:25 a.m.(20 min.)

Los programas de formación de parabiólogos en el estado Bolívar. Lic. Carlos Valeris. UNEG:

10:25 a.m. - 10:45 a.m.(20 min.)

Cartilla etnobotánica pemón, uso y conocimiento de plantas nativas de la Gran Sabana. Antrop. José Cañizales. CVG.

10:45 a.m.-11: 10 a.m.(20 min.)

Sesión de preguntas y respuestas.

Cine foro: La Universidad Indígena de Venezuela. (UIV)

2:00 p m - 2:30 p m(30 min.)

Registro de los participantes.

Moderador: Lic Fernando Carias UIV-UCAB Guayana Antrop. José Cañizales. CVG

2:30 p m - 2:50 p m(20 min.)

Presentación estudiantes de la UIV.

2:50 p.m. - 4:00 p.m.(70 min.)

La Universidad Indígena de Venezuela en documentos audiovisuales.Presencia de la mujer en la Universidad Indígena de Venezuela. Funda Ayacucho y coco TV.

4:00 p.m. - 5:00 p.m.(60 min.)

Sesión de preguntas y respuestas

Page 5: Programa

SEMANA DE LA CONSERVACIÓN:SIMPOSIO SOCIO AMBIENTAL DE LA REGIÓN GUAYANA

PROGRAMA GENERAL

Viernes 8 de junio. Área Temática: Investigación y Educación Ambiental.

Horario Actividad

8:00 a.m. - 8:30 a.m.(30 min.)

Registro de participantes.

8:30 a.m. - 8:45 a.m.(15 min.)

Palabras de apertura:Ing. Henrri Uzcategui CORPOELEC. Empresa Eléctrica Socialista

8:45 a.m. - 9:05 a.m.(20 min.)

Agua, bosque y vida ribereña en la Orinoquia Guayanesa. Dra. Judith Rosales. UNEG.

9:05 a.m. - 9:25 a.m.(20 min.)

Pesca Ecológica para Estudiar y Conservar de la Biodiversidad. De la laguna adyacente a la U.E.N.R. Ana Emilia León Prof. Ramón Maita. Unidad Educativa Nacional Rural Ana Emilia León.

9:25 a.m. - 9:45 a.m.(20 min.)

La educación ambiental en el centro de gestión ambiental Región Bolívar. Lic. Ángel Montilva. CORPOELEC.

9:45 a.m. - 10:05 a.m.(20 min.)

Café.

10:25 a.m. - 10:45 a.m.(20 min.)

Reflexiones a la Educación Ambiental en Latinoamérica. Ciudad Guayana Venezuela. 2000-2012. Ing. Yván Albornoz. Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní.

10:45 a.m.-11: 10 a.m.(20 min.)

Programa de Educación Ambiental de la Triada UNEG. Lic Nay. Valero UNEG.

11:10 a.m.-11: 30 a.m.(20 min.)

Sesión de preguntas y respuestas

Cierre del Evento.

2:00 p m - 2:30 p m(30 min.)

Registro de los participantes.

2:30 p m - 2:50 p m(20 min.)

Ética Socioecológica. Dra. Juana Figueroa. UNEG.

2:50 p.m. - 3:50 p.m.(60 min.)

Presentación de las relatorías de las actividades por parte del Comité Organizador.

3:50 p.m. - 5:00 p.m.(60 min.)

Presentación de grupo musical UMBELIO, UNEG.