Profesoras Jeannette Gaete Mónica Sandoval...un afiche siguiendo su estructura.- Lo puedes hacer en...

45
Unidad 5: A seguir familiarizándose con la lectura y la comprensión . Lenguaje y Comunicación -3° básico. Profesoras Jeannette Gaete Mónica Sandoval 1

Transcript of Profesoras Jeannette Gaete Mónica Sandoval...un afiche siguiendo su estructura.- Lo puedes hacer en...

  • Unidad 5: A seguir familiarizándose con la lectura

    y la comprensión.

    Lenguaje y Comunicación -3° básico.

    Profesoras Jeannette Gaete – Mónica Sandoval

    1

  • ¿Qué aprenderemos en esta Unidad? OA 1: Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando cada palabra con precisión; respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e interrogación; leyendo con velocidad adecuada para el nivel OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos, fábulas leyendas, mitos, novelas historietas, entre otros. OA 6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros, artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y visión. OA12: Escribir frecuentemente para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos, poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc.) OA 24: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, películas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: -Estableciendo conexiones con sus propias experiencias. -Identificando el propósito. -Formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión. -Estableciendo relaciones entre distintos textos. -Respondiendo preguntas sobre información implícita y explicita. -Formulando una opinión sobre lo escuchado.

    2

  • ¿Qué evaluaremos en esta Unidad? ● Leen en voz alta: diciendo las palabras sin error respetando los signos de puntuación (punto,

    coma, signos de exclamación y de interrogación) manteniendo una velocidad adecuada a su

    nivel lector.

    ● Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en

    clases o independientemente.

    ● Recomiendan textos a otros.

    ● Explican, oralmente o por escrito, información que han aprendido o descubierto en los textos que

    leen.

    ● Responden por escrito preguntas que aluden a información explícita e implícita de un texto leído.

    ● Cumplen exitosamente las tareas descritas en instrucciones leídas.

    ● Expresan opiniones y las justifican mencionando información extraída de textos leídos.

    • Escriben para expresar lo que han descubierto en los textos leídos, ya sea emulando estilos de

    escritura, comentando la información leída o comentando los recuerdos o las emociones que les

    gatillan. • Relacionan algún tema o aspecto del texto con sus experiencias o conocimientos previos u otros

    textos escuchados o leídos anteriormente. • Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases. • Identifican el propósito del texto escuchado.

    3

  • 4

  • ¿Qué aprenderemos en cada clase?

    01 Clase 1

    Reconocer las características de textos no literarios: biografía, noticia y

    afiche.

    02 Our Academic Areas

    Leer y comprender textos no literarios

    (noticia).

    03 04

    Clase 2

    Clase 3 Clase 4

    Reconocer características de un texto literario: cuentos novela, mito y leyenda.

    Leer y comprender diversos textos literarios (fragmento de una novela, un mito y una leyenda)

    5

  • Textos

    Literarios No Literarios

    Manifestaciones Literarias Manifestaciones Informativas

    Novela Cuento Mito Leyenda Fábula Poema Carta Biografía Noticia Afiche

    6

  • Clase 1 Fecha a realizar: Lunes 16 al viernes 20 de noviembre 2020.

    Objetivo de la clase 3- y 24

    Materiales: -Cuaderno de Lenguaje. -Texto de Lenguaje. -Estuche. -Diccionario. -Dispositivo para poder reproducir un video. -Cámara para tomar fotografía de evidencia.

    Reconocer las características de un texto literario: mito y leyenda.

    7

  • ¿Qué es un

    mito?

    8

  • ● Hércules

    ● La Medusa

    ● Zeus

    ● La Diosa Afrodita

    ● Ícaro y Dédalo

    9

  • ¿Qué es una

    leyenda?

    10

  • ● La Llorona

    ● La Calchona

    ● El Caleuche

    ● La Pincoya

    ● La Añañuca

    11

  • 12

  • Elige uno de estos desafíos. Realízalo y guarda la evidencia para la Evaluación Final de la

    Unidad 5. Opción 3

    Opción 2 Opción 1

    Un mito maravilloso

    Busca un mito que te llame la

    atención. Escríbelo en tu

    cuaderno, con su respectivo título

    : “Mito…” respetando las

    mayúsculas, puntos y conectores.

    Al final de la escritura del mito

    seleccionado, explica brevemente

    con tus palabras a qué personaje

    o hecho sobrenatural hace

    referencia.

    Una leyenda sin igual. Busca una leyenda que te llame

    la atención. Escríbela en tu

    cuaderno con su respectivo

    título: “Leyenda…” respetando

    las mayúsculas, puntos y

    conectores.

    Al final de la escritura de la

    leyenda seleccionada, explica

    brevemente con tus palabras a

    qué hecho hace referencia y que

    es lo que no tenemos que olvidar

    a través de su relato.

    Relato un mito o una

    leyenda. Busca un mito o una leyenda

    que te llame la atención.

    Grábate en un video leyendo o

    contando con tus palabras el

    texto elegido.

    No olvides, decir el nombre del

    texto, especificando si es un

    mito o una leyenda.

    13

  • Pauta de Evaluación: Evaluando la escritura: “Un mito maravilloso” o “Una leyenda sin igual”.

    Si eliges el desafío de la

    opción 1 o 2. Tienes que

    revisar esta pauta.

    14

  • Pauta de Evaluación: Evaluando la expresión oral: “Relato un mito o una leyenda”.

    Si eliges el desafío de la

    opción 3. Tienes que

    revisar esta pauta.

    15

  • Clase 2 Fecha a realizar: Lunes 16 al viernes 20 de noviembre 2020.

    Objetivo de la clase 3-24:

    Materiales: -Cuaderno de Lenguaje. -Texto de Lenguaje. -Estuche. -Diccionario. -Dispositivo para poder reproducir un video. -Cámara para tomar fotografía de evidencia.

    Leer y comprender diversos textos literarios (fragmento de una novela, un mito y una leyenda)

    16

  • Lectura 1:

    Fragmento

    de la

    novela :

    Papelucho.

    También puedes ver la

    versión oral (extracto

    de película de

    Papelucho)

    https://youtu.be/LPeUC7uWes8

    17

    https://youtu.be/LPeUC7uWes8https://youtu.be/LPeUC7uWes8

  • Fecha: Objetivo: Leer y comprender diversos textos literarios. Texto 1: Fragmento de Novela: Papelucho. Responde en tu cuaderno. 1. Explica con tus palabras ¿Qué

    entiende el niño por escribir a nadie?

    2. ¿Leerías el diario de vida de una persona sin su permiso? ¿Por qué?

    3. ¿Qué le aconsejarías tú a Papelucho en la situación de tener un secreto terrible?

    En tu cuaderno de Lenguaje después de la

    lectura 1, responde las siguientes preguntas:

    18

  • Lectura 2:

    Mito

    griego de

    Eco y

    Narciso.

    Vocabulario.

    ● Ninfa: era un tipo de diosa de la naturaleza en la mitología griega , criaturas divinas con aspecto de mujeres jóvenes y encantadoras que vivían en el campo y que a menudo los humanos relacionaban con lugares u objetos concretos. como los ríos,

    pozos, rocas, montañas, bosques y árboles.

    19

  • Fecha: Objetivo: Leer y comprender diversos textos literarios. Texto 2: Mito griego “Eco y Narciso” Responde en tu cuaderno. 1. Escribe 2 características físicas y 2 características psicológicas de Narciso?

    2 ´¿Cómo sería una persona narcisa?

    En tu cuaderno de Lenguaje después de la

    lectura 2, responde las siguientes preguntas:

    20

  • Lectura 3:

    El día y la noche.

    21

  • Fecha: Objetivo: Leer y comprender diversos textos literarios. Texto 3: Leyenda china “El día y la noche “. Responde en tu cuaderno. 1. La leyenda leída ¿a qué fenómeno

    natural hace referencia?

    2. Según lo leído escribe un sinónimo para las palabras consolarla y desparramarla.

    3. Escribe dos nuevas oraciones con los sinónimos encontrados. de estas palabras.

    En tu cuaderno de Lenguaje después de la

    lectura 3, responde las siguientes preguntas:

    22

  • Clase 3 Fecha a realizar: Lunes 23 al viernes 27 de noviembre 2020.

    Objetivo de la clase 6-24: Reconocer las características de textos no literarios: biografía, noticia y afiche.

    Materiales: -Cuaderno de Lenguaje. -Texto de Lenguaje. -Estuche. -Diccionario. -Dispositivo para poder reproducir un video. -Cámara para tomar fotografía de evidencia.

    23

  • 24

  • Una biografía es un texto que informa de la vida de una persona.

    Explica hechos reales y explica dónde y cuándo ocurrieron. Están

    ordenados cronológicamente (Desde el nacimiento hasta la actualidad). Las palabras que te ayudan son:

    “después”, “luego”, “antes”, “más tarde”, “entonces” y “cuando”.

    Cuando escribes tu propia vida es una autobiografía.

    ¿Qué es una biografía?

    25

  • Estructura de una biografía

    26

  • Ejemplos de biografías

    27

  • 28

  • 29

  • Estructura

    y Ejemplo

    de Noticia

    30

  • 31

  • ¿Qué es un

    afiche?

    32

  • 33

  • Ejemplos:

    Afiche Propagandístico Afiche Publicitario 34

  • Elige uno de estos desafíos. Realízalo y guarda la evidencia para la Evaluación Final de la Unidad 5.

    Opción 3

    Escribe o relata tu

    noticia soñada. Siguiendo la estructura de una

    noticia, imagina una noticia que

    al despertar te gustaría leer en

    los diarios, escríbela en tu

    cuaderno y tómale una

    fotografía.

    También puedes grabarte

    relatando esta noticia,

    imaginado que estás en un

    noticiero. Elige una de las dos

    opciones: escrita u oral.

    Opción 2

    Abre tu ventana Observa por unos minutos e

    imagina qué puede ser

    importante que se informe o

    promocione en tu barrio. Crea

    un afiche siguiendo su

    estructura. Lo puedes hacer en

    una hoja de block o en tu

    cuaderno. Utiliza los materiales

    que tú quieras y tengas

    disponibles. ¡A crear! Recuerda

    tomarle una fotografía.

    Opción 1

    El destacado. Elige a un miembro de tu familia.

    Realízale una entrevista breve, que te

    ayudará a organizar la biografía y

    escríbela en tu cuaderno:

    -Primer párrafo: Nombre, lugar y

    fecha de nacimiento.

    -Segundo párrafo, relata un problema

    que tuvo que enfrentar, la edad que

    tenía y dónde ocurrieron los hechos.

    -Tercer párrafo: explica qué hizo para

    superar el problema. Relata

    ordenadamente qué ocurrió primero y

    qué pasó después.

    -Cuarto párrafo escribe cómo terminó

    la historia.

    No olvides, revisar las mayúsculas,

    puntuación y conectores.

    35

  • Pauta para evaluar opción 1: El destacado.

    36

    Cuando ya te hayas decidido

    por una opción, no olvides

    revisar la pauta de evaluación

    que corresponda.

  • Pauta para evaluar opción 2: “Desde mi ventana”

    Recuerda que es

    sólo una opción.

    37

  • Pauta para evaluar opción 3: “La noticia soñada escrita “. Recuerda que es

    sólo una opción.

    38

  • 39

    Pauta para evaluar opción 3: La noticia soñada oral

  • Clase 4 Fecha a realizar: Lunes 23 al viernes 27 de noviembre 2020.

    Objetivo de la clase 6-24:

    Materiales: -Cuaderno de Lenguaje. -Texto de Lenguaje. -Estuche. -Diccionario. -Dispositivo para poder reproducir un video. -Cámara para tomar fotografía de evidencia.

    Leer y comprender textos no literarios (noticia).

    40

  • Planifica la lectura de una noticia:

    Página 28 Página 29

    41

  • Leemos la noticia:

    Página 30 Página 31

    Después de la lectura (Comprensión lectora):

    42

  • Entonces, la noticia… Fecha: Objetivo: Leer y comprender textos no literarios.

    Responde en tu cuaderno la pregunta 5 de la página 32.

    Ejercitando la noticia. Responde: ¿Crees que Rudolf y Markus se encontraban en un ambiente de afecto y seguridad? ¿Por qué? Subraya en tu texto y transcribe las acciones que respalden tu opinión.

    Página 32

    43

  • Evaluación Final de la Unidad 5. Tu profesora te enviará el enlace de la evaluación. Tendrás desde el lunes 30 de noviembre al viernes 04 de diciembre para responder.

    3

    Recuerda elegir un desafío de los textos literarios y un desafío de los textos no literarios (son dos archivos que tendrás que adjuntar). Súbelo al enlace enviado siguiendo la pauta de evaluación

    ¡Te felicito has terminado las evaluaciones de este año! ¡Lo has hecho excelente!

    1

    2

    44

  • ¡Has finalizado la Unidad 5!

    Has realizado un gran esfuerzo

    durante este año , te felicitamos de

    corazón. No olvides escribirnos por tus

    consultas, estamos para ayudarte.

    Con cariño

    Tus profesoras de Lenguaje...

    45