PROFESIOGRAMA 3

14
Actualizado cada 4 años y el último fue en 2007 Programas en el Extranjero El Tecnológico de Monterrey ofrece a sus alumnos la oportunidad de formarse integralmente en un ambiente internacional que les permite desarrollar su capacidad de adaptación a diversos contextos sociales, económicos, culturales y laborales. A través de sus acuerdos de cooperación académica con 350 universidades extranjeras en 30 países, ofrece una amplia variedad de programas en el extranjero. Los alumnos de profesional del Tecnológico de Monterrey pueden participar a través de los siguientes esquemas de internacionalización: Intercambio Internacional Estudia un semestre o un año en el extranjero cubriendo la cuota de colegiatura del Tecnológico de Monterrey. Tu director de carrera te proporcionará la oferta de materias disponibles para acreditar dentro de tu plan de estudios. Study Abroad Estudia un semestre o un año en el extranjero cubriendo la cuota solicitada por la universidad extranjera. Tu director de carrera te proporcionará la oferta de materias disponibles para acreditar dentro de tu plan de estudios. Prácticas Profesionales Trabaja durante un semestre en una empresa en el extranjero y acredita tu estancia por una o dos materias de tu plan de estudios o por horas de prácticas profesionales. Este tipo de programa experiencial te permitirá desarrollar una perspectiva empresarial de tu área de conocimiento en otro país. Semestre de Idiomas Perfecciona el idioma de tu preferencia durante un semestre viviendo en otro país y acredita la materia de lengua extranjera en tu plan de estudios. Semestre de Especialidad

Transcript of PROFESIOGRAMA 3

Page 1: PROFESIOGRAMA 3

Actualizado cada 4 años y el último fue en 2007

Programas en el ExtranjeroEl Tecnológico de Monterrey ofrece a sus alumnos la oportunidad de formarse integralmente en un ambiente internacional que les permite desarrollar su capacidad de adaptación a diversos contextos sociales, económicos, culturales y laborales.A través de sus acuerdos de cooperación académica con 350 universidades extranjeras en 30 países, ofrece una amplia variedad de programas en el extranjero. Los alumnos de profesional del Tecnológico de Monterrey pueden participar a través de los siguientes esquemas de internacionalización:Intercambio InternacionalEstudia un semestre o un año en el extranjero cubriendo la cuota de colegiatura del Tecnológico de Monterrey. Tu director de carrera te proporcionará la oferta de materias disponibles para acreditar dentro de tu plan de estudios.Study AbroadEstudia un semestre o un año en el extranjero cubriendo la cuota solicitada por la universidad extranjera. Tu director de carrera te proporcionará la oferta de materias disponibles para acreditar dentro de tu plan de estudios.Prácticas ProfesionalesTrabaja durante un semestre en una empresa en el extranjero y acredita tu estancia por una o dos materias de tu plan de estudios o por horas de prácticas profesionales. Este tipo de programa experiencial te permitirá desarrollar una perspectiva empresarial de tu área de conocimiento en otro país.Semestre de IdiomasPerfecciona el idioma de tu preferencia durante un semestre viviendo en otro país y acredita la materia de lengua extranjera en tu plan de estudios.Semestre de EspecialidadEstudia durante un semestre cinco u ocho materias, dependiendo de la carga académica de cada curso. Estas materias corresponden a una misma área de conocimiento que varía de acuerdo con la oferta de la universidad de tu elección. Acreditada estos cursos por las materias tópicos de tu plan de estudios.

Page 2: PROFESIOGRAMA 3

El Tecnológico de Monterrey cuenta con aproximadamente 550 programas internacionales durante cada período académico, disponibles en 30 países, a través de 350 acuerdos de cooperación académica. Consulta algunas de las universidades en las que puedes realizar una estancia académica en el extranjero. Si deseas más información de acuerdo con tu perfil como alumno, puedes contactar a la Oficina de Programas Internacionales de tu campus. • NorteaméricaEstados Unidos de AméricaCarnegie Mellon UniversityCornell UniversityGeorgia Institute of TechnologyPurdue UniversityTexas A&M University CanadáCarleton UniversityMcGill UniversityUniversité LavalUniversity of British Columbia University of Toronto • SudaméricaArgentinaUniversidad de BelgranoUniversidad del SalvadorUniversidad del CemaUniversidad Nacional de CuyoUniversidad Nacional de La Plata ChilePontificia Universidad Católica de ChileUniversidad Adolfo IbáñezUniversidad de Santiago de ChileUniversidad Diego PortalesUniversidad Mayor • EuropaAlemaniaTechnische Universität Darmstadt Technische Universität DresdenTechnische Universität MünchenUniversität Dortmund Universität Mannheim España  Universidad Autónoma de MadridUniversidad Autónoma de BarcelonaUniversidad de BarcelonaUniversidad Politécnica de MadridUniversidad Pontificia Comillas Francia Université Claude Bernard Lyon 1Université de Technologie de

Page 3: PROFESIOGRAMA 3

CompiègneUniversité Jean Moulin Lyon 3Université Montesquieu - Bordeaux IVUniversité Paris 1 Panthéon Sorbonne ItaliaPolitecnico di MilanoPolitecnico di TorinoUniversitá Commerciale Luigi BocconiUniversità degli Studi di FirenzeUniversità degli Studi di Verona Reino UnidoLancaster University London School of Economics and Political ScienceUniversity of EssexUniversity of GlasgowUniversity of Nottingham  • AsiaChinaFudan UniversityHong Kong Baptist UniversityShanghai Jiao Tong UniversityThe Chinese University of Hong KongTsinghua University • OceaníaAustraliaMacquarie UniversityUniversity of MelbourneUniversity of New South WalesUniversity of QueenslandUniversity of Sydney

Requisitos de Graduación

Para obtener un título profesional en el Tecnológico de Monterrey se requiere:• Haber terminado completamente el ciclo de Preparatoria, con

anterioridad a la aprobación de la primera materia del plan de estudios del nivel Profesional.

• Haber cumplido, de acuerdo con las normas en vigor, con los requisitos académicos previos del plan de estudios correspondiente, mediante los exámenes de ubicación o los cursos remediales correspondientes.

• Haber cubierto todas las materias del plan de estudios del que se trate, ya sea aprobando todas las materias en el Tecnológico de Monterrey, o bien, obteniendo acuerdos de revalidación o equivalencia, conforme a las normas correspondientes, de una parte de las materias con estudios hechos en otras instituciones

Page 4: PROFESIOGRAMA 3

y aprobando las materias restantes en el Tecnológico de Monterrey. Las materias cursadas en universidades extranjeras con las que se tengan convenios se considerarán, para efectos de este artículo, como cursadas en el Tecnológico de Monterrey, siempre que no excedan del equivalente a dos semestres del plan de estudios.

• Haber cursado en el Tecnológico de Monterrey por lo menos el equivalente a los cuatro últimos semestres del plan de estudios correspondiente para el caso de alumnos que tienen revalidación o equivalencia de estudios de este nivel. Podrá tenerse flexibilidad en esta norma en los programas que, mediante un convenio, se establezcan en conjunto con otras universidades.

• Haber cumplido con el Servicio Social, de acuerdo con los preceptos legales en vigor y las normas aprobadas por el Rector del Tecnológico de Monterrey.

• Haber presentado el Examen General para el Egreso de la Licenciatura del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (CENEVAL), para evaluar los conocimientos y las habilidades adquiridas durante su carrera profesional. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes. El resultado de este examen quedará registrado en el expediente del alumno y se incluirá en su certificado de estudios.

• Haber obtenido, al menos, el puntaje establecido como mínimo por el Tecnológico de Monterrey en el examen seleccionado por el propio Tecnológico de Monterrey para evaluar el dominio del idioma inglés.

Requisitos de Admisión y Permanencia• Requisitos de AdmisiónLos candidatos por ingresar a

una carrera profesional en el Tecnológico de Monterrey deberán haber obtenido al menos 1,180 puntos en la Prueba de Aptitud Académica y tener un promedio de calificaciones en el ciclo de Preparatoria de al menos 80 puntos.

• El  puntaje mínimo general en el Examen de Admisión  y el promedio mínimo de calificaciones de preparatoria establecido como requisito de ingreso al Tecnológico de

Page 5: PROFESIOGRAMA 3

Monterrey no limita a los campus  el  exigir puntajes superiores o de establecer requisitos particulares para determinados programas, por lo que se recomienda consultar directamente en el campus de tu interés los requisitos de admisión en particular.

4• Proceso de AdmisiónEl proceso de admisión es

particular en cada campus. Sin embargo, y de manera general, tendrás que seguir estos pasos:

• 1. Obtén la solicitud de admisión.• 2. Llena la solicitud de admisión y entrega la

documentación requerida en ella.• 3. Selecciona una de las fechas disponibles para presentar

el Examen de Admisión.• 4. Solicita la autorización para presentar el examen de

admisión.• 5. Presenta el Examen de Admisión.• 6. Obtén en ese examen al menos el puntaje establecido

como mínimo para ser admitido en el campus.• 7. Realiza los trámites de inscripción y asiste al Programa

de Inducción.Los pasos a seguir para ingresar al Campus Monterrey son:

• Entregar solicitud contestada• Acompañar la solicitud con cuatro fotografías, acta de

nacimiento, certificado de secundaria y preparatoria.• Alcanzar el puntaje mínimo para Campus Monterrey en el

examen de Admisión.

5678

Requisitos de Graduación

Para obtener un título profesional en el Tecnológico de Monterrey se requiere:1. Haber terminado completamente el ciclo de preparatoria, con anterioridad a la aprobación de la primera materia del plan de estudios del nivel profesional.2. Haber cumplido, de acuerdo con las normas en vigor, con los requisitos académicos previos del plan de estudios correspondiente, mediante los exámenes de ubicación o los cursos remediales correspondientes.

Page 6: PROFESIOGRAMA 3

3. Haber cubierto todas las materias del plan de estudios del que se trate, ya sea aprobando todas las materias en el Tecnológico de Monterrey o bien obteniendo acuerdos de revalidación o equivalencia-conforme a las normas correspondientesde una parte de las materias con estudios hechos en otras instituciones, y aprobando las materias restantes en el Tecnológico de Monterrey. Las materias cursadas en universidades extranjeras con las que se tengan convenios se considerarán, para efectos de este artículo, como cursadas en el Tecnológico de Monterrey siempre que no excedan del equivalente a dos semestres del plan de estudios.4. Haber cursado en el Tecnológico de Monterrey por lo menos el equivalente a los cuatro últimos semestres del plan de estudios correspondiente para el caso de alumnos que tienen revalidación o equivalencia de estudios de este nivel. Podrá tenerse flexibilidad en esta norma en los programas que, mediante un convenio, se establezcan en conjunto con otras universidades.5. Haber cumplido con el servicio social, de acuerdo con los preceptos legales en vigor y las normas aprobadas por el Rector del Tecnológico de Monterrey.6. Haber presentado el Examen General para el Egreso de la Licenciatura del Centro Nacional de Evaluación para la Educación, A. C.,para evaluar los conocimientos y habilidades adquiridas durante su carrera profesional. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes. El resultado de este examen quedará registrado en el expediente del alumno y se incluirá en su certificado de estudios.

7. Haber obtenido, al menos, el puntaje establecido como mínimo por el Tecnológico de Monterrey en el examen seleccionado por el propio Tecnológico de Monterrey para evaluar el dominio del idioma inglés.

8(FOLLETO)92

El Campus Eugenio Garza Sada se localiza en un terreno de 44,519 m2 y consta de siete edificios con 13,875 m2 de construcción, los cuales albergan:• 44 aulas con capacidad para 35 alumnos cada una y equipadas para

el uso de la tecnología más moderna, entre las cuales se encuentran:

Salones de clase.Sala de Educación Continua.Centro de Aprendizaje activo en Ciencia y Tecnología.Tres salas de danza.Centro de Evaluación.Cuatro salas de cómputo de distribución flexible.

• 147 oficinas de trabajo, entre las que se encuentran:La Vicerrectoría de Enseñanza Media.

Page 7: PROFESIOGRAMA 3

Dirección del campus.Direcciones de apoyo.Direcciones académicas.Cubículos de profesores.Departamentos de servicio a los alumnos.Salas de juntas.

• Enfermería.• Biblioteca con un amplio acervo bibliográfico.• Cafetería con capacidad para 160 personas.• Cafetería Cibercafé.• Sala Cultural con capacidad para 250 personas.• Auditorio con capacidad para 50 personas. Además, el Campus Eugenio Garza Sada cuenta con:• Estacionamiento.• Áreas verdes.• Áreas deportivas, entre las que se encuentran

Gimnasio de aparatos.Canchas polivalentes de básquetbol y voleibol.Cancha de frontón y tenis.Cancha de fútbol soccer.Cancha de softbol.

Hoy en día, todos de los profesores que imparten cursos a nivel profesional en Campus Monterrey, cuenta con maestría. Además, dentro del Campus, se realizan investigaciones tanto nacional como internacionalmente, por lo que se cuenta con una alta capacitación para dar una enseñanza de trascendencia y calidad a los alumnos, manteniendo siempre un compromiso con la sociedad.EXPERIENCIA LABORAL

Page 8: PROFESIOGRAMA 3

Gracias a la capacitación de los profesores no sólo en el área docente, sino en el área laboral, los cursos impartidos tienen fuertes argumentos prácticos que permiten al alumno el desarrollo de habilidades competentes para enfrentar los retos de la sociedad actual.

Los cursos están diseñados por docentes profesionales exitosos, dentro y fuera de la institución, lo que permite una formación consciente de los requerimientos laborales necesarios para el triunfo personal y profesional del alumno.

CAPACITACIÓN CONTINUALos profesores del Campus Monterrey participan en diversas actividades que apoyan el desarrollo profesional, tales como investigación, publicación de artículos y libros, participación en congresos, seminarios, simposios, asociaciones, así como intercambios internacionales con instituciones de prestigio.

El Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes (PDHD), estructurado con una serie de cursos, talleres y seminarios, tiene como objetivo que el cuerpo docente desarrolle

Page 9: PROFESIOGRAMA 3

habilidades superiores para la enseñanza. De todas sus actividades, el profesor puede seleccionar las que requiera para su capacitación general y el rediseño de sus cursos.

INVESTIGACIÓNLas cátedras de investigación del Campus Monterrey tienen un diferencial en su esquema respecto a otras universidades: participan en ellas, además del profesor titular y profesores investigadores, alumnos de doctorado, maestría, licenciatura e incluso de preparatoria. Formar parte de este selecto grupo es acceder al conocimiento, a las técnicas y metodologías de vanguardia; es relacionarse con las industrias y los empresarios más prósperos; es contar con la infraestructura (instalaciones, laboratorios y equipos) soñada, con la mejor asesoría. Es una extraordinaria e inequívoca forma de sentar las bases de tu futuro.

Actualmente existen 55 cátedras en el Campus Monterrey en diferentes áreas y alrededor de mil cien investigadores distribuidos en ellas; cada una con líneas de investigación establecidas, programas doctorales, proyectos de investigación con

Page 10: PROFESIOGRAMA 3

financiamiento externo, convenios de cooperación con universidades y empresas, infraestructura, políticas de propiedad intelectual e incubación de empresas de base tecnológica y desarrollo de parques tecnológicos.

Hasta el momento se investiga en las siguientes áreas:

- Administración y Política pública - Biotecnología - Ciencias Sociales - Educación - Humanidades - Mecatrónica - Medio Ambiente - Nanotecnología - Negocios - Salud - Tecnologías de Información

RemedialesF1001 - Introducción a la física

Page 11: PROFESIOGRAMA 3

H1001 - Inglés remedial IH1002 - Inglés remedial II - (H1001)H1003 - Inglés remedial III - (H1002)H1004 - Inglés remedial IV - (H1003)H1005 - Inglés remedial V - (H1004)H1015 - Fundamentos de la escrituraMA1001 - Introducción a las matemáticasTC1001 - Introducción a la computación

DS1003 - Ciencias naturales y desarrollo sustentableF1002 - Física I - (F1001)H1016 - Lengua extranjera - (H1005)H1040 - Análisis y expresión verbal - (H1015)IQ1004 - Introducción a la ingeniería químicaMA1015 - Matemáticas IQ1001 – Química

F1003 - Física II - (F1002,MA1015)H1018 - Ética, persona y sociedad - (H1040)HS2000 - Humanidades y bellas artesMA1017 - Matemáticas II - (MA1015)Q1014 - Química experimental - (Q1001)TC1017 - Solución de problemas con programación

F1005 - Electricidad y magnetismo - (F1002,MA1017)H2001 - Expresión verbal en el ámbito profesional - (H1040)IQ1001 - Balance de materia - (F1002,Q1001)MA2009 - Matemáticas III - (MA1017)MA2010 - Ecuaciones diferenciales - (MA1017)Q1010 - Química analítica - (Q1001)

IQ2000 - Balance de energía - (IQ1001,MA2010)IQ2001 - Termodinámica - (F1003,MA1017)M2025 - Métodos numéricos en ingenieríaMA1006 - Probabilidad y estadística - (MA1017)Q1007 - Química orgánica estructural - (Q1001)Q2012 - Química industrial - (Q1010)

EC1010 - Economía para la creación de negociosIN2004 - Control estadístico de la calidad - (MA1006)IQ2003 - Termodinámica del equilibrio - (IQ2001)IQ2004 - Operaciones de transferencia de calor - (IQ2000)IQ2005 - Operaciones de transferencia de momentum - (IQ2000)Q2015 - Laboratorio de mediciones fisicoquímicasQ3001 - Química de productos - (Q1007)

EM1005 - EmprendimientoIN2022 - Modelos de optimización - (M2025,MA2010)IN2023 - Diseño y análisis de experimentos - (MA1006)IQ3003 - Ingeniería de reactores - (IQ2003,IQ2004,I Q2005)IQ3006 - Laboratorio de operaciones térmico-mecánica s - (IQ2004,IQ2005)IQ3007 - Procesos de separación - (IQ2003)IQ3013 - Taller de desarrollo de nuevos productos - (Q3001)

HS2005 - CiudadaníaIN2025 - Evaluación y administración de proyectosIN2027 - Simulación de eventos discretos - (IN2022)IQ2006 - Procesos de transferencia difusional - (IQ2004,IQ2005)IQ3008 - Análisis de procesos - (IQ3003,IQ3007)IQ3011 - Laboratorio de ingeniería de procesos - (IQ3003,IQ3007)MR2012 - Automatización de procesos - (IQ2004,IQ2005,I Q3003)

DL3016 - Innovación, diseño y entorno de negociosIN3036 - Administración de cadenas de valorIQ3009 - Diseño de procesos químicos - (IQ3003,IQ3007)IQ3010 - Fundamentos de ingeniería de microprocesos - (IQ2006,IQ3003,I Q3007)VA2010 - Tópicos IVA2011 - Tópicos II

HS2006 - Ética aplicadaIN3035 - Análisis y mejoramiento de sistemas de manufacturaIQ3016 - Laboratorio de microprocesos - (IQ3007)IQ3017 - Proyecto en innovación de procesos y productos - (IQ3009)IQ3039 - Introducción a la vida profesionalMR2015 - Laboratorio de automatización de procesos - (MR2012)VA2012 - Tópicos IIIVA2013 - Tópicos IV