Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de...

31
Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE

Transcript of Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de...

Page 1: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

Prof. Lic. Zarria b, RitaCODIE

Page 2: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

HISTORIAEl hospital inicialmente se situó en una serie de galpones , lugar de atención de enfermos durante la epidemia de cólera en 1868 y más tarde fue unos de los que atendió a los soldados heridos durante la Guerra de la Triple Alianza.En 1883 se inauguró formalmente el hospital con el nombre de San Roque, ya destinado tanto a mujeres, hombres y niños. El conjunto de edificios fue proyectado por el Arquitecto Municipal Juan Antonio Buschiazzo.

La Dra. Cecilia Grierson se incorporó a la Institución, apenas recibida, dedicándose a la ginecología y obstetricia, ya que se le negó la posibilidad de trabajar como cirujana por su condición de mujer.

Page 3: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

Entre su cuerpo de médicos pasaron nombres célebres como el del Dr. José Ramos Mejía, el Dr. Juan B. Justo (que introdujo la asepsia, y luego fue expulsado por sus ideas políticas), el cirujano Dr. Nicolás Repetto (que realizó operaciones craneanas con todo éxito y también sería expulsado), y hasta el Premio Nobel Dr. Luis Federico Leloir.

En 1914 el hospital seria bautizado con el nombre de Dr. Ramos Mejía en honor a la labor del médico en dicho nosocomio.El hospital tiene 128 años.

Page 4: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

ARQUITECTURA

Page 5: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.
Page 7: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

FILOSOFÍA DEL DPTO. DE ENFermería

Lograr Cuidados de Enfermería de la más alta calidad, utilizando los recursos con eficacia y efectividad. Apoyar programas de capacitación y participar de ellos. Administrar las actividades, siendo el responsable directo (dpto de Enf)y propiciar en todo sentido el crecimiento profesional de todo su personal.

Page 8: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

MISIONBrindar al paciente y a su familia atención de enfermería de1.- Calidad e integral: tomando a la persona como una unidad bio-psico-socio-espiritual 2.-Continua: siguiendo una secuencia lógica 3.-Segura: libre de riesgos 4.-Individualizada: atendiendo a necesidades particulares 5.-Eficiente: optimizando recursos

Page 9: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

VISION

Ser percibidos como un equipo de enfermería de excelencia, de larga trayectoria y experiencia en la formación de recursos profesionales,  con sólidas bases humanísticas y comprometidos con el cuidado integral de la salud y la mejora continua de la calidad de atención.

Page 10: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

FUNCIONES: JEFE DE DPTO.:-Elaborar el diagnóstico situacional del Dpto--Asesorar al supervisor, jefe de división y a los distintos servicios, -Programar las actividades .-Elaborar los cálculos y distribución del personal de acuerdo a su formación y necesidades de cada servicio.-Realizar exámenes pre ingreso y evaluación del personal-Promover reuniones con supervisión y jefes de sección-Registrar el movimiento del personal-Asistir a reuniones con directivos, CATA-Promover y estimular el interés del personal-Identificar y solucionar las necesidades y los problemas diarios de los servicios y personal de enfermería.-Promover la investigación en enfermería

Page 11: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

DESAFIO

Encontrar herramientas y metodologías que permitan asegurar, el reconocimiento, los incentivos correctos y la sana competitividad de sus trabajadores permitiendo el crecimiento individual y global.

Page 12: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

FUNCIONES DEL SUPERVISOR_ JEFE DE DIVISIÓN*Organiza sus actividades priorizando los servicios según los problemas emergentes.*Detectar problemas y necesidades con relación a los servicios supervisados*Registrar información de acuerdo a las novedades encontradas*Visitar y recorrer diariamente los sectores, relacionándose con el personal, pacientes y familia*Evalúa el cuidado de los pacientes a través de la observación directa y de los registros*Mantiene reunión con el personal asignado y jerárquicos.

Page 13: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

*Escucha, orienta y enseña al personal supervisado*Atiende quejas, detecta problemas y busca soluciones*Redistribuye al personal según necesidades*Participa activamente en la educación incidental.*Propone planes a la jefatura y elabora informes*Difunde la información técnico administrativa.

Page 14: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

N· de Jefes

Atención Primaria o Area Programática Centros barriales--CESACVacunatorio

3

Consultorios Externos Todas las especialidades 1

Materno Infantil ObstetriciaPediatría-Neonatología

3

Clínica médica NeurologíaClínicaDermatologíaCardiología

1611

Clínica Quirúrgica Cirugía generalUrologíaTraumatologíaGinecologíaURPA

51111

Cuidados Críticos UTI- UCO-TMO-URGHematología

41

Consultorio de día oncohematología 2 servicios 2

Hemodinamia y electrofisiología 133 total

Page 15: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

DIRECCION MEDICADr Carlos Mercau

SUB DIRECCION MEDICADr Bordenave,

COORDINADOR DOCENTELic Prof. Zarria, Rita

DEPARTAMENTO DE ENFERMERIALic Mg González Seguel, Isabel

E C ILic Funes CristinaEnf Avalos, Marta

DIVISION DE ENFERMERIA

SUPERVISOR-COORDINADOR SUPERVISOR-COORDINADOR SUPERVISOR-COORDINADOR

JEFE DE SECCION JEFE DE SECCION JEFE DE SECCION

ENFERMERO ENFERMERO ENFERMERO

ORGANIGRAMA LINEAL

Page 16: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

PERSONAL DE ENFERMERÍA:Función Actual TÍtulos Real Déficit

Lic. en enfermería 56 120 -22--------- 98(15%)

Enfermeros 272 227 134---------361(55%)

Auxiliares de enfermería

197 178 19----------197(30%)

Total: 525 525 153-22= 133

IDEAL 656

Page 17: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

Dotación de camas incluidas cunas: 508Camas Habilitadas: 420 ECI: 2Coordinador docente: 1Jefe de división a/c ( supervisorses): TM:4—TT: 2-TN:3—F de S: 3Jefes de sección: 33

Giro Cama: 2,53IO: 76,36

Page 18: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

RECLUTAMIENTO DEL PERSONALRegistro: presentación espontánea, recomendación de terceros, familiares.Cita ante puesto vacante por: defunción, cesantía, jubilación, renuncia.Evaluación del curriculum, entrevista, examen.Al ingreso pasa por el turno mañana, luego el turno designado, rotación por distintas especialidades. Si tiene dificultades el aprendizaje es con un tutor

Page 19: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

COMUNICACIÓN• Es oral y escrita: oficios, memorandos, boletines,

informes, comunicados, circulares, afiches, teléfono, transparente, libro de comunicados.

• Forma ascendente, descendente y horizontal• Siguiendo la vía jerárquica • Forma ascendente: enfermero, jefe de sección,

supervisor de área, supervisor de turno, jefe Dpto. de Enfermería, Subdirección médica.

• Formularios: solicitar francos, permisos, licencia ordinarias,

examen, etc.

Page 20: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

SOLICITUD DE LICENCIASFirmados por enfermero jefe , jefe de división y jefe de Dpto.1.- Anual remunerativo2.- Examen3.- Fallecimiento4.- Donación de sangre5.- Nacimiento7.-Matrimonio

Page 21: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

Permiso de salidaSolicitud de francos por horas trabajadas4 francos anuales para trámites particulares.

Autorizados por jefes siguiendo lénea jarárquica.

Page 22: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

Educacion Incidental y programadaIncidental: supervisor, enfermero jefe y enf. asistencial Programada: CODIE, con apoyo de otros integrantes del equipo de salud y Departamento de capacitación Bernardino Rivadavia.Se otorgan comisiones para cursos previa selección del personal que lo solicita. 1 aux de enf para el curso PAI 1 Enf para el curso de cuidados paliativos,4 Enf Jefes para el curso de Gerenciamiento y Perfeccionamiento de los Servicios de Enfermería,2 Jefes de División para el curso de Estrategias para la capacitación en servicio1 para las organización de jornadas en cardiologíaA la fecha se organizó talleres de alergia y testificación ; de donación de órganos, de farmacología Y 1 Seminario : la ciencia de la enfermería, Situación actual

Page 23: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

La ley 298 del CABA dice en sus artículos 14: mantener válidas las competencias mediante capacitación.. y art. 21: garantizar y verificar la capacitación y perfeccionamiento de todo el personal y la ley 471 en su art. 35 : la autoridad proyecta y realiza planes de formación personal y profesional con el objeto de capacitar a todo el personal en nuevas técnicas y procesos de trabajo……..

Page 24: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

Se crea la figura de supervisor o coordinador docente Principales incumbencias*Detectar y/o recibir las necesidades de capacitación del personal de enfermería*Planificar, organizar cursos, jornadas, talleres*Brindar asesoramiento metodológico y material didáctico al personal de Enfermería•Coordinar las pasantías de experiencias clínicas de las diferentes escuelas de enfermería y residentes*Integrar y participar en redes pedagógicas Establecer y/o asesorar sobre pautas de selección de personal ingresante.Elaborar informes mensuales sobre las actividades*Controlar pasantías del personal de Enfermería hacia otras instituciones.*

Page 25: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

EVALUACION Se basa en 7 variables:1.- Asistencia y puntualidad2.- Conocimiento de las tareas3.- Integración del trabajo en equipo4.- Trato con el paciente y familia5.- Administración de los recursos6.- Cooperación7.- Planificación de los cuidados de enfermeríaEscala es de 35 puntosNo satisfactorio= 1 a 7Regular= 8 a 14Bueno= 15 a 21Muy bueno= 22 a 28Excelente= 29 a 35

Page 26: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

P R A C T I C A     E N F E R M E R A     E     I N T E R D I S C I P L I N A R I D A D

Page 27: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.
Page 28: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

MUCHAS GRACIAS

Prof. Lic. Zarria B, Rita

CODIEH.G.A.J.M.RAMOS MEJIA

Page 29: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

•A  Mediano Plazo:

•Contribuir activamente al trabajo en equipo, promover y participar del proceso de toma de decisiones ayudando a crear un clima favorable en ese medio, donde se asigne mas importancia al éxito colectivo que a las aspiraciones personales, valorando, reconociendo y respetando el aporte de cada miembro del equipo.

Page 30: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

METAS•A Corto Plazo: Adoptar técnicas de trabajo participativos que permitan la reflexión  y las críticas del accionar que son necesarias para decidir las transformaciones y mejorar las relaciones interpersonales en todos los niveles de enfermería.

Page 31: Prof. Lic. Zarria b, Rita CODIE. HISTORIA El hospital inicialmente se situó en una serie de galpones, lugar de atención de enfermos durante la epidemia.

•A  Largo Plazo:•Deberá contar con una Supervisión Docente que se ubique al mismo nivel que la Jefe de Departamento con línea de coordinación y asesoramiento, que se encargue de las actividades docentes de la Institución en el área de su competencia; investigando, organizando y planificando actividades tendientes al desarrollo de la profesión y trabaje coordinadamente con grupos de expertos en diferentes especialidades que permitan evaluar, corregir, mejorar y unificar planes de cuidados tendientes al logro de una máxima calidad de atención