Productos Plan de Mejora

15
PRODUCTOS DEL PLAN DE MEJORA 26

description

Plan de mejora pedagógicas, mejoras pedagógicas, mejora curricular, estrategias mejoras educativas, participación de estudiantes y escuela de padres plan

Transcript of Productos Plan de Mejora

PRODUCTOS DEL

PLAN DE MEJORA

26

1. PEI PARTICIPATIVO, REESTRUCTURADO, PERTINENTE E INCLUSIVO.

ACCIONES 1.Conformar la comisión de reestructuración del PEI cuyos integrantes sean representantes de la comunidad educativa (directivos, docentes, estudiantes y padres de familia)

2.Reestructurar el PEI con la asesoría de personal calificado

3.Socializar y publicar el PEI en diversos medios (versiones completas y resumidas) para conocimiento de toda la comunidad educativa.

4.Establecer plan anual de monitoreo respecto al cumplimiento de las proyectos contenidos en el PEI

2. PCI DIVERSIFICADO Y CONTEXTUALIZADO

1.Conformar la comisión del PCI cuyos integrantes sean representantes de la comunidad educativa.

2.Reestructurar el PCI con la asesoría de personal calificado

3.Socializar y publicar el PCI en diversos medios con toda comunidad educativa y poner en ejecución las actividades propuestas.

4.Establecer plan anual de monitoreo sobre la aplicación de la diversificación curricular por niveles, ciclos y áreas

PROYECTOCURRICULARINSTITUCION

AL

3. EQUIPO DIRECTIVO TIENE UN ESTILO DE LIDERAZGO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMACIONAL

1.Sensibilización y capacitación del equipo directivo sobre estilos de liderazgo participativo y transformacional que permita dar soporte a la mejora del proceso de enseñanza- aprendizaje

2.Conformación la comisión del clima institucional con participación de todos los representantes de la comunidad educativa.

3.Comisión de Clima Institucional diseña, elabora y ejecuta su Plan de Trabajo aprobado por CONEI.

4.Conformación de la Comisión de actualización del Reglamento Interno y el manual de funciones.

5.Comisión de actualización del RI y MF diseña, elabora y ejecuta su Plan de Trabajo aprobado por CONEI.

4. EQUIPO DIRECTIVO IDÓNEO Y CAPACITADO PARA DAR SOPORTE PEDAGÓGICO Y ORIENTAR LA MEJORA DEL DESEMPEÑO DOCENTE.1.Capacitación del equipo directivo en soporte

pedagógico (capacidades y habilidades) y rutas del aprendizaje por especialistas de la Oficina Central de Fe y Alegría, la UGEL, DRELM y MINEDU.

2.Diseño, elaboración y ejecución del Plan Anual de Monitoreo y Seguimiento con la finalidad de brindar soporte pedagógico personalizado a todos los docentes de la IE.

3.Ejecución de jornadas pedagógicas para brindar el informe general de las acciones de monitoreo a los docentes (mejora del desempeño) y de entrevista para el informe personal.

4.Realizar visitas opinadas o inopinadas a las aulas para brindar soporte pedagógico a la mejora del proceso de enseñanza- aprendizaje.

5. DOCENTES UTILIZAN ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR DEL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.

1.Diseño, elaboración y ejecución del Plan Anual de Capacitación Docente considerando las siguientes temáticas y acciones:- programación por enfoque de competencia. (IPAE)- evaluación e instrumentos de evaluación. (FE Y ALEGRIA)- estrategias innovadoras con TIC. (UGEL 05 – Lideres tecnológicos DIGETE)- elaboración y ejecución de proyectos de aprendizajes. (EDUCA)

2.Ejecución de Talleres de intercambios de experiencias por especialidades y pasantía entre IE Fe y Alegría e IIEE de la Red 10

3.Planificación y ejecución de reuniones mensuales para la reflexión sobre la práctica pedagógica y programación curricular por áreas y grados con Docentes de Aula y de especialidad

4.Utilización de estrategias innovadoras en las aula para la mejora del proceso enseñanza - aprendizaje utilizando herramientas tecnológicas.

5.Planificación y ejecución de unidades, módulos y proyectos de aprendizajes en la gestión pedagógica en el aula.

6. DOCENTES ELABORAN SUS PROGRAMACIONES CURRICULARES DIVERSIFICADAS EN REUNIONES DE COORDINACIÓN MENSUAL

1.Planificación y ejecución de programaciones y sesiones respetando los estilos, ritmos de aprendizaje y necesidades de los estudiantes.

2.Ejecución de reuniones mensuales para la programación curricular diversificada por grados y áreas.

3.Programación y ejecución de reuniones bimestrales del grado, ciclo y área para realizar los reajustes curriculares de acuerdo a los avances de capacidades desarrolladas)

7. DOCENTES TRABAJANDO POR COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.

1.Planificación y ejecución de Taller de sensibilización sobre el enfoque por competencias y capacidades.

2.Programación y ejecución de capacitaciones sobre el enfoque por competencias y capacidades, de acuerdo a las rutas del aprendizaje y el marco curricular

3.Elaboración de proyectos de aprendizajes.

4.Aplicación de evaluaciones por competencias.

5.Diseñar, planificar y ejecutar dos cursos virtuales con tutoría de los docentes fortaleza o especialistas sobre competencias y capacidades.

8. DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA APLICAN ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE..1.Diseño, planificación y aplicación del test

de inteligencias múltiples, test de anamnesis, de diagnóstico situacional y de aprendizaje a los estudiantes.

2.Diseño, planificación y ejecución de Talleres de Escuela de Padres con temáticas diferenciadas por grados. (Autoestima, proyecto de vida, disciplina, estilos de aprendizaje, métodos de estudio, etc)

3.Ejecución y evaluación de estrategias de aprendizaje con participación de los docentes, padre de familia y docentes-padres de familia.

4.Planificación y ejecución del Programa de Aprendo con mis padres en las sesiones de aprendizaje (Dramatizaciones, lecturas, trabalenguas, etc).

9. PADRES DE FAMILIA PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES A PUERTAS ABIERTAS.

1.Participación activa de los padres de familia en:- Olimpiadas Deportivas.- Expofe.- Expotaller.- Día de logro.- FENCYT.- Deporfamilia.- Juegos recreativos. (Ginkhana)

2.Planificación y ejecución de Proyectos organizados por la Bibliotecaria en la que participen los padres de familia.

3.Planificación y desarrollo de Talleres y reuniones de orientación psicológica para padres de familia(ONG Custer - Aprendamos Juntos, Departamento de Psicología).

10. ESTUDIANTES PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DE PASTORAL EXTERNA Y EXTREMA.

1. Diseño y ejecución del Plan Anual de Pastoral externa y extrema.

2. Planificación y ejecución de visitas periódicas de apoyo y acompañamiento social a familias e instituciones de la comunidad.

3. Organización, planificación y ejecución de experiencias de intercambio en el programa de voluntariado de la Congregación de Hermanos Cristianos.

11. DOCENTES ELABORAN ACCIONES DE MEJORA EN BASE A LOS RESULTADOS DEL FODA.

1.Planificación, diseño, ejecución y socialización del diagnóstico FODA con participación de toda la comunidad educativa a través de sus representantes.2.Docentes que diseñan y ejecutan

planes de mejora de los aprendizajes en base a los resultados del FODA.

3.Diseño, planificación y ejecución del plan de acompañamiento y seguimiento de las actividades propuestas por los docentes y/o comisiones.

12. AMBIENTES EQUIPADOS CON MATERIAL PEDAGÓGICO E INFRAESTRUCTURA ADECUADA QUE BRINDAN SOPORTE AL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

1.Recopilación de información de docentes sobre material pedagógico existente.

2.Implementación progresiva de aulas taller con material pedagógico pertinente al área.(Multimedia, Biblioteca del área, Recursos didácticos)

3.Aprovechamiento eficiente de los ambientes recreativo-deportivos de la Institución Educativa

4.Aprovechamiento eficiente de los recursos y herramientas del Aula de Innovación Pedagógica y Centro de Recursos Pedagógicos.

13. PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO INSTITUCIONAL ACTUALIZADO Y PARTICIPATIVO

1. Elaboración del Plan Anual de Trabajo con participación de la APAFA, docentes y estudiantes de acuerdo a las prioridades establecidas.

2. Ejecución del plan de mantenimiento institucional con apoyo de la APAFA.

3. Realizar el seguimiento y monitoreo de los proyectos contemplados en Plan de Mantenimiento Institucional, especial en los presupuestos.

14. INVENTARIO ANUAL Y ACTUALIZADO DE LOS BIENES, RECURSOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

1.Elaboración del inventario anual de la institución educativa con apoyo de los docentes.

2.Difundir el inventario en formato impreso y digital para conocimiento de toda la comunidad educativa.

3.Implementar y subvencionar una página web institucional

4.Difundir semestralmente el balance económico.