Productos agrarios locales, ecológicos y de comercio … · Ley de Agricultura y Alimentación...

8
02 Gestión hacia la so stenibilidad Agenda Local 21: actúo en mi municipio 08 Economia local viva y sostenible Productos agrarios locales, ecológicos y de comercio justo Muchos de los productos alimentarios básicos que consumimos proceden de lugares que se encuentran a centenares e incluso miles de kilómetros, algo impensable hace apenas 30 años. Ello conlleva importantes costos ambientales como, por ejemplo: consumos desmesurados de energía, incrementos en las emisiones de CO2 generado por su transporte, desaparición del paisaje rural tradicional, como consecuencia del abandono de pequeñas actividades, pérdida de variedades locales... Lo tradicional, lo de siempre Unos pimientos colgados en la fachada del caserío, una cuajada elaborada de forma tradicional, un queso artesano, un pan de caserío, unas nueces recién caídas del nogal, unas peras recogidas en labor comunitaria, unos tomates recolectados recientemente, unas alubias desgranadas a mano y cocinadas con mucho cariño o un sabroso bacalao al pil-pil… 1 lo tradicional y artesano no tiene precio... ni misterio alguno Fotos © M. Arrazola. Argazki Irekia. GV

Transcript of Productos agrarios locales, ecológicos y de comercio … · Ley de Agricultura y Alimentación...

Page 1: Productos agrarios locales, ecológicos y de comercio … · Ley de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (Ley 10/2006, de 29 de diciembre) Reglamento (CE) 834/2007 del

02 Gestioacuten hacia la sostenibilidad Agenda Local 21 actuacuteo en mi municipio

08 Economia local viva y sostenible

Productos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

Muchos de los productos alimentarios baacutesicos que consumimos proceden de lugares que se encuentran a centenares e incluso miles de kiloacutemetros algo impensable hace apenas 30 antildeos Ello conlleva importantes costos ambientales como por ejemplo consumos desmesurados de energiacutea incrementos en las emisiones de CO2 generado por su transporte desaparicioacuten del paisaje rural tradicional como consecuencia del abandono de pequentildeas actividades peacuterdida de variedades locales

Lo tradicional lo de siempre

Unos pimientos colgados en la fachada del caseriacuteo una cuajada elaborada de forma tradicional un queso artesano un pan de caseriacuteo unas nueces recieacuten caiacutedas del nogal unas peras recogidas en labor comunitaria unos tomates recolectados recientemente unas alubias desgranadas a mano y cocinadas con mucho carintildeo o un sabroso bacalao al pil-pilhellip

1

lo tradicional y artesano no tiene precio ni misterio alguno Fotos copy M Arrazola Argazki Irekia GV

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

Productos locales y de temporada

2

iquestQueacute son los productos locales

La expresioacuten ldquoproducto localrdquo hace referencia a una distancia ldquorazonablerdquo entre el lugar de procedencia del alimento y el lugar de su consumo Se incluyen aquellos productos ndashagrarios o ganaderos- del entorno proacuteximo

Consumiendo productos locales contribuimos a mantener la economiacutea rural y local a conservar elementos destacables de la identidad de nuestro paisaje a evitar grandes desplazamientos a un uso sensato de la energiacutea a recuperar variedades hortiacutecolas frutiacutecolas aviacutecolas

iquestQueacute son los productos de temporada

Hemos perdido la nocioacuten de lo que comemos iquestDoacutende cuaacutendo y coacutemo se cultivaron Comemos tomates en Navidad cerezas en otontildeo pimientos de Gernika en invierno calabaciacuten todo el antildeoLos alimentos de temporada son aquellos que han sido cultivados siguiendo su ciclo natural sin forzar su crecimiento Consumir productos de temporada es maacutes sano econoacutemico y medioambientalmente maacutes sostenible La naturaleza es sabia y nos ofrece en cada estacioacuten lo que necesitamos

Productos comercializados en 2012 procedentes de Bizkaia Frutas 015 Hortalizas 441 Pescados 623

CONOCE ALGUNAS DE NUESTRAS FRUTAS Y VERDURAS ldquoDE TEMPORADArdquo

FRUTAS VERDURAS

Primavera

Verano

Otontildeo

Invierno

Fresas cerezas

Melocotones ciruelas niacutesperos

Manzana uva pera nueces avellanas higos

Manzana pera y kiwi

Puerros zanahorias pimientos tomates cebolletas ajos habas guisantes

Guindillas vainas calabacines cebollas lechugas patatas tomates

Pimientos choriceros alubias garbanzos calabazas

Coliflor puerros berza

En la fruteriacutea podemos encontrar naranjas de California Sudaacutefrica o Chile y kiwis de Nueva Zelanda en la floristeriacutea rosas de Kenia en la pescaderiacutea productos de Japoacuten

MERCABILBAO (mercado mayorista)

Fuente Mercabilbao Prensa y comunicaciones Informe anual 2012

copy M Arrazola Argazki Irekia GV

3

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

iquestDONDE COMPRAR LOS PRODUCTOS LOCALES

La mejor forma de acceder a los productos locales es acudir a los productores de la zona y para ello tenemos una gran oferta de mercados semanales y ferias agroalimentarias algunos de gran tradicioacuten como el ldquomercado de los lunes de Gernikardquo y otros de nueva creacioacuten como ldquoGure lurreko merkatuardquo en Bilbao Pero tambieacuten podemos optar por los grupos de consumo pudiendo acceder perioacutedicamente a una cesta de productos de temporada de alguacuten productor local La creciente oferta ha ido reduciendo nuevamente la distancia entre productor y consumidor

FERIAS AGRICOLAS GANADERAS Y PESQUERAS

DE EUSKADI

COMO DISTINGUIR LOS PRODUCTOS LOCALES

Varias etiquetas alimentarias distinguen los productos locales de Euskadi

Es la marca que sirve para identificar y distinguir aquellos productos agroalimentarios de Euskadi cuya calidad supera la media general Abarca una gama amplia de productos

Hace referencia al origen geograacutefico de un determinado producto Euskadi cuenta con cinco DO certificadas tres de Txakoli (Getaria Bizkaia y Aacutelava) una de vino de la Rioja alavesa y la del Queso de Idiazabal

Son distintivos de calidad que identifican distintos productos Existen distintivos para las frutas y verduras y para la anchoa y el bonito del Cantaacutebrico tanto en fresco como en conserva

GURE ZURA-NUESTRA MADERA Es el siacutembolo del mundo forestal y la madera de Euskadi creado para dar a conocer la importancia del sector maderero en Euskadi y asegurar que su actividad es sostenible

ETIQUETAS DE GESTIOacuteN FORESTAL SOSTENIBLE

DENOMINACIOacuteN DE ORIGEN MARCAS DE GARANTIAEUSKO LABEL

La apuesta ecoloacutegica

4

La agricultura ecoloacutegica es un sistema de produccioacuten de alimentos de maacutexima calidad que mantiene la fertilidad natural de la tierra y mejora la salud de las personas Combina tradicioacuten e innovacioacuten favoreciendo la mejora del medio ambiente y una buena calidad de vida para todas las personas que participan en el proceso desde el productor al consumidor

Se basa en los procesos ecoloacutegicos y los ciclos adaptados a las condiciones locales sin utilizar medios externos con efectos contaminantes (fertilizantes quiacutemicos pesticidas transgeacutenicos)

Asiacute se obtienen alimentos con todas sus propiedades naturales saludables y nutritivos

Su calidad es garantizada por entidades de certificacioacuten ajenas al productor

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

iquestQUEacute ES LA AGRICULTURA ECOLOacuteGICA

Cada vez es mayor la oferta de productos locales y ecoloacutegicos Seguro que hay un punto de venta cerca de tu casa

En Bizkaia en el palacio Jauregibarria de Amorebieta se encuentra la sede del Consejo de Agricultura y Alimentacioacuten ecoloacutegica de Euskadi (ENEEK) que es la entidad que certifica la produccioacuten ecoloacutegica en Euskadi desde 1989 Los productos se identifican por la etiqueta ecoloacutegica europea la ldquoeurohojardquo y el coacutedigo de certificacioacuten de ENEEK

ldquoEn 2013 habiacutea cerca de 400 productores certificados en Euskadi con 2600 hectaacutereas cultivadas Son en su mayoriacutea pastos y praderas para forraje (alimentacioacuten del ganado) seguidos de la vid destinada a la produccioacuten de txakolirdquo

Ekokontsumo es la federacioacuten de asociaciones de consumo ecoloacutegico y responsable de Euskadi que en Bizkaia tiene tres grupos activos Bizigai (Bilbao) Marisaltsa (Durango) y Lurgozo (Urdaibai) Sede Santa Luciacutea 6 bajo 48004 Bilbao (Bizkaia)

Huertos urbanos

Si vives en una ciudad tambieacuten puedes llegar a cultivar tus propias hortalizas bien en tu propio balcoacuten o terraza bien acudiendo a los huertos comunitarios que se estaacuten extendiendo por los municipios de Bizkaia Estos huertos se estaacuten convirtiendo en espacios luacutedicos y de socializacioacuten y sensibilizacioacuten ambiental que refuerzan la economiacutea familiar y favorecen haacutebitos saludables

ldquoSlow foodrdquo se basa en la buena alimentacioacuten el placer de degustar los productos locales y saborearlos a ritmo maacutes lento Defiende la identidad de la cocina local y el uso de productos de la tierra y el mar autoacutectonos Es una etiqueta a nivel europeo bull Restaurante km0 Cerca de una docena de restaurantes de

Bizkaia han obtenido el distintivo ldquokm 0rdquo al ofrecer platos que se elaboran con productos locales proacuteximos al restaurante

Slow food

Red de semillas de Euskadi

Trabaja por la recuperacioacuten de las variedades locales de nuestras huertas un patrimonio que se estaba perdiendo Cuenta con maacutes de 100 colaboradores que van recogiendo semillas de variedades locales por Euskadi y las siembran en sus parcelas para garantizar su pervivencia

5

Trabajando para recuperar el sabor de lo tradicional

Son numerosas las iniciativas que se desarrollan en nuestro territorio para recuperar el sabor de lo tradicional

CC BY-30-ES 2012EJ-GVIrekia-Gobierno VascoMikel Arrazola

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

ldquoUna forma muy gustosa de promocionar nuestra gastronomiacutea y generar riqueza de modo sostenible ldquo

iquestCuaacuteles son las bases de un comercio justo y sostenible

1 RELACIOacuteN COMERCIAL BENEFICIOSA PARA LAS PARTES IMPLICADAS

Cuanto maacutes corta es la cadena de comercializacioacuten ldquoproduccioacuten ndash distribucioacuten ndashconsumordquo maacutes ventajoso resulta para quienes producen y consumen

2 CALIDAD DE VIDA DE QUIENES PRODUCEN

La produccioacuten debe permitir condiciones dignas de vida a quienes la realizan referente tanto a aspectos econoacutemicos (salarios dignos) como laborales y sociales (respeto de los derechos humanos)

3 SATISFACCIOacuteN DE QUIENES CONSUMEN

Garantizar una buena relacioacuten calidad-precio

4 PRODUCTOS DE CALIDAD

Productos de caracteriacutesticas nutritivas y sanitarias saludables

5 PRODUCCIOacuteN CON CRITERIOS AMBIENTALES

Favorecer el desarrollo sostenible en clave de proteccioacuten ambiental del territorio de origen de los productos

Varias Organizaciones No Gubernamentales disponen de tiendas y espacios virtuales donde se pueden adquirir estos productos tambieacuten varias cadenas de supermercados los distribuyen

Ademaacutes se organizan ferias especiales para poder comprarlos coincidiendo con el diacutea 11 de mayo Diacutea Mundial del Comercio Justo

El comercio justo

6

Hay alimentos que hemos incorporado a nuestra dieta de forma cotidiana u ocasional que soacutelo pueden cultivarse en otras zonas geograacuteficas diferentes a la nuestra como el cafeacute el cacao el plaacutetano etchellip

Si queremos consumirlos tenemos que ser conscientes de que no podemos eliminar el coste ambiental vinculado a su transporte Pero siacute podemos considerar en nuestra eleccioacuten otros aspectos ambientales y sociales vinculados a su produccioacuten y comercializacioacuten

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

PRODUCTOS LEJANOS

iquestlos salarios y condiciones

laborales son adecuadas

iquestse utilizan productos quiacutemicos dantildeinos

iquestsu comerciali

zacioacuten beneficia

a todas las partes iquestse produce respetando el medio

ambiente

iquest

JUSTO

7

Productos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

7

La economiacutea rural sostenible es aquella que persigue producir alimentos saludables en el presente y en el futuro cuidando el medio ambiente a precios razonables para las personas que los consumen y que sea rentable para las personas que los producen

Pautas para un buen consumo

Consume alimentos frescos y de temporada

Evita los alimentos sobreenvasados Generan toneladas de residuos innecesarios

Consume productos locales Estimula la economiacutea local genera empleo y evitas desplazamientos innecesarios de los alimentos mejorando el medio ambiente

Aceacutercate a los productores locales Evita intermediarios

Prueba los productos ecoloacutegicos Son respetuosos con el medio ambiente garantizan el bienestar animal son maacutes sanos ya que no se tratan con productos quiacutemicos y no son maacutes caros

Intereacutesate por la buena alimentacioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha visto que la alimentacioacuten afecta a la salud maacutes de lo que pensamos

Apuesta por un comercio justo que respete los derechos humanos y revierta los beneficios a los productores locales

1

2

3

4

5

7

6

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

POR UNA ECONOMIacuteA RURAL Y SOSTENIBLE

JUST

O

DE

TEM

PORA

DA

ECO

LOGIC

O LOCAL

ldquoConsumir de forma responsable y alimentarse de forma saludable

no es tan difiacutecilrdquo

DISFRUTA DEL SABOR TRADICIONAL

i

8

Para saber maacutes

Ley de Agricultura y Alimentacioacuten Ecoloacutegica de Euskadi (Ley 102006 de 29 de diciembre)

Reglamento (CE) 8342007 del Consejo sobre produccioacuten y etiquetado de los productos ecoloacutegicos

Bizkaia Agricultura

Fondo del suelo agrario de Bizkaia

Lurgozo Kontsumo ekologikoaren aldeko Urdaibaiko elkartea

Bizkaia Consumo de productos agroalimentarios que fomentan la Sostenibilidad

Etiquetado ecoloacutegico Bizkaia 21

Decaacutelogos de buenas praacutecticas Bizkaia 21

Bertakoa Jan osasuntsu bizi Productos del Paiacutes para una vida saludable

Elika Fundacioacuten Vasca para la Seguridad Agroalimentaria

Hazi Desarrollo rural litoral y alimentario

Neiker Instituto Vasco de investigacioacuten y desarrollo agrario

Azti-tecnalia Centro de Investigacioacuten Marina y Alimentaria

Bizkaia Maitea Revista de Educacioacuten para la Sostenibilidad

Sustraia Revista divulgativa agraria y pesquera de Euskadi

Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna (EHNE) Bizkaia Mercado y Comercializacioacuten

Euskal Nekazariaren Batasuna (ELB)

Euskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Kontseilua (ENEEK)

Proverbio griego

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

Normativa

Webs de intereacutes

Page 2: Productos agrarios locales, ecológicos y de comercio … · Ley de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (Ley 10/2006, de 29 de diciembre) Reglamento (CE) 834/2007 del

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

Productos locales y de temporada

2

iquestQueacute son los productos locales

La expresioacuten ldquoproducto localrdquo hace referencia a una distancia ldquorazonablerdquo entre el lugar de procedencia del alimento y el lugar de su consumo Se incluyen aquellos productos ndashagrarios o ganaderos- del entorno proacuteximo

Consumiendo productos locales contribuimos a mantener la economiacutea rural y local a conservar elementos destacables de la identidad de nuestro paisaje a evitar grandes desplazamientos a un uso sensato de la energiacutea a recuperar variedades hortiacutecolas frutiacutecolas aviacutecolas

iquestQueacute son los productos de temporada

Hemos perdido la nocioacuten de lo que comemos iquestDoacutende cuaacutendo y coacutemo se cultivaron Comemos tomates en Navidad cerezas en otontildeo pimientos de Gernika en invierno calabaciacuten todo el antildeoLos alimentos de temporada son aquellos que han sido cultivados siguiendo su ciclo natural sin forzar su crecimiento Consumir productos de temporada es maacutes sano econoacutemico y medioambientalmente maacutes sostenible La naturaleza es sabia y nos ofrece en cada estacioacuten lo que necesitamos

Productos comercializados en 2012 procedentes de Bizkaia Frutas 015 Hortalizas 441 Pescados 623

CONOCE ALGUNAS DE NUESTRAS FRUTAS Y VERDURAS ldquoDE TEMPORADArdquo

FRUTAS VERDURAS

Primavera

Verano

Otontildeo

Invierno

Fresas cerezas

Melocotones ciruelas niacutesperos

Manzana uva pera nueces avellanas higos

Manzana pera y kiwi

Puerros zanahorias pimientos tomates cebolletas ajos habas guisantes

Guindillas vainas calabacines cebollas lechugas patatas tomates

Pimientos choriceros alubias garbanzos calabazas

Coliflor puerros berza

En la fruteriacutea podemos encontrar naranjas de California Sudaacutefrica o Chile y kiwis de Nueva Zelanda en la floristeriacutea rosas de Kenia en la pescaderiacutea productos de Japoacuten

MERCABILBAO (mercado mayorista)

Fuente Mercabilbao Prensa y comunicaciones Informe anual 2012

copy M Arrazola Argazki Irekia GV

3

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

iquestDONDE COMPRAR LOS PRODUCTOS LOCALES

La mejor forma de acceder a los productos locales es acudir a los productores de la zona y para ello tenemos una gran oferta de mercados semanales y ferias agroalimentarias algunos de gran tradicioacuten como el ldquomercado de los lunes de Gernikardquo y otros de nueva creacioacuten como ldquoGure lurreko merkatuardquo en Bilbao Pero tambieacuten podemos optar por los grupos de consumo pudiendo acceder perioacutedicamente a una cesta de productos de temporada de alguacuten productor local La creciente oferta ha ido reduciendo nuevamente la distancia entre productor y consumidor

FERIAS AGRICOLAS GANADERAS Y PESQUERAS

DE EUSKADI

COMO DISTINGUIR LOS PRODUCTOS LOCALES

Varias etiquetas alimentarias distinguen los productos locales de Euskadi

Es la marca que sirve para identificar y distinguir aquellos productos agroalimentarios de Euskadi cuya calidad supera la media general Abarca una gama amplia de productos

Hace referencia al origen geograacutefico de un determinado producto Euskadi cuenta con cinco DO certificadas tres de Txakoli (Getaria Bizkaia y Aacutelava) una de vino de la Rioja alavesa y la del Queso de Idiazabal

Son distintivos de calidad que identifican distintos productos Existen distintivos para las frutas y verduras y para la anchoa y el bonito del Cantaacutebrico tanto en fresco como en conserva

GURE ZURA-NUESTRA MADERA Es el siacutembolo del mundo forestal y la madera de Euskadi creado para dar a conocer la importancia del sector maderero en Euskadi y asegurar que su actividad es sostenible

ETIQUETAS DE GESTIOacuteN FORESTAL SOSTENIBLE

DENOMINACIOacuteN DE ORIGEN MARCAS DE GARANTIAEUSKO LABEL

La apuesta ecoloacutegica

4

La agricultura ecoloacutegica es un sistema de produccioacuten de alimentos de maacutexima calidad que mantiene la fertilidad natural de la tierra y mejora la salud de las personas Combina tradicioacuten e innovacioacuten favoreciendo la mejora del medio ambiente y una buena calidad de vida para todas las personas que participan en el proceso desde el productor al consumidor

Se basa en los procesos ecoloacutegicos y los ciclos adaptados a las condiciones locales sin utilizar medios externos con efectos contaminantes (fertilizantes quiacutemicos pesticidas transgeacutenicos)

Asiacute se obtienen alimentos con todas sus propiedades naturales saludables y nutritivos

Su calidad es garantizada por entidades de certificacioacuten ajenas al productor

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

iquestQUEacute ES LA AGRICULTURA ECOLOacuteGICA

Cada vez es mayor la oferta de productos locales y ecoloacutegicos Seguro que hay un punto de venta cerca de tu casa

En Bizkaia en el palacio Jauregibarria de Amorebieta se encuentra la sede del Consejo de Agricultura y Alimentacioacuten ecoloacutegica de Euskadi (ENEEK) que es la entidad que certifica la produccioacuten ecoloacutegica en Euskadi desde 1989 Los productos se identifican por la etiqueta ecoloacutegica europea la ldquoeurohojardquo y el coacutedigo de certificacioacuten de ENEEK

ldquoEn 2013 habiacutea cerca de 400 productores certificados en Euskadi con 2600 hectaacutereas cultivadas Son en su mayoriacutea pastos y praderas para forraje (alimentacioacuten del ganado) seguidos de la vid destinada a la produccioacuten de txakolirdquo

Ekokontsumo es la federacioacuten de asociaciones de consumo ecoloacutegico y responsable de Euskadi que en Bizkaia tiene tres grupos activos Bizigai (Bilbao) Marisaltsa (Durango) y Lurgozo (Urdaibai) Sede Santa Luciacutea 6 bajo 48004 Bilbao (Bizkaia)

Huertos urbanos

Si vives en una ciudad tambieacuten puedes llegar a cultivar tus propias hortalizas bien en tu propio balcoacuten o terraza bien acudiendo a los huertos comunitarios que se estaacuten extendiendo por los municipios de Bizkaia Estos huertos se estaacuten convirtiendo en espacios luacutedicos y de socializacioacuten y sensibilizacioacuten ambiental que refuerzan la economiacutea familiar y favorecen haacutebitos saludables

ldquoSlow foodrdquo se basa en la buena alimentacioacuten el placer de degustar los productos locales y saborearlos a ritmo maacutes lento Defiende la identidad de la cocina local y el uso de productos de la tierra y el mar autoacutectonos Es una etiqueta a nivel europeo bull Restaurante km0 Cerca de una docena de restaurantes de

Bizkaia han obtenido el distintivo ldquokm 0rdquo al ofrecer platos que se elaboran con productos locales proacuteximos al restaurante

Slow food

Red de semillas de Euskadi

Trabaja por la recuperacioacuten de las variedades locales de nuestras huertas un patrimonio que se estaba perdiendo Cuenta con maacutes de 100 colaboradores que van recogiendo semillas de variedades locales por Euskadi y las siembran en sus parcelas para garantizar su pervivencia

5

Trabajando para recuperar el sabor de lo tradicional

Son numerosas las iniciativas que se desarrollan en nuestro territorio para recuperar el sabor de lo tradicional

CC BY-30-ES 2012EJ-GVIrekia-Gobierno VascoMikel Arrazola

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

ldquoUna forma muy gustosa de promocionar nuestra gastronomiacutea y generar riqueza de modo sostenible ldquo

iquestCuaacuteles son las bases de un comercio justo y sostenible

1 RELACIOacuteN COMERCIAL BENEFICIOSA PARA LAS PARTES IMPLICADAS

Cuanto maacutes corta es la cadena de comercializacioacuten ldquoproduccioacuten ndash distribucioacuten ndashconsumordquo maacutes ventajoso resulta para quienes producen y consumen

2 CALIDAD DE VIDA DE QUIENES PRODUCEN

La produccioacuten debe permitir condiciones dignas de vida a quienes la realizan referente tanto a aspectos econoacutemicos (salarios dignos) como laborales y sociales (respeto de los derechos humanos)

3 SATISFACCIOacuteN DE QUIENES CONSUMEN

Garantizar una buena relacioacuten calidad-precio

4 PRODUCTOS DE CALIDAD

Productos de caracteriacutesticas nutritivas y sanitarias saludables

5 PRODUCCIOacuteN CON CRITERIOS AMBIENTALES

Favorecer el desarrollo sostenible en clave de proteccioacuten ambiental del territorio de origen de los productos

Varias Organizaciones No Gubernamentales disponen de tiendas y espacios virtuales donde se pueden adquirir estos productos tambieacuten varias cadenas de supermercados los distribuyen

Ademaacutes se organizan ferias especiales para poder comprarlos coincidiendo con el diacutea 11 de mayo Diacutea Mundial del Comercio Justo

El comercio justo

6

Hay alimentos que hemos incorporado a nuestra dieta de forma cotidiana u ocasional que soacutelo pueden cultivarse en otras zonas geograacuteficas diferentes a la nuestra como el cafeacute el cacao el plaacutetano etchellip

Si queremos consumirlos tenemos que ser conscientes de que no podemos eliminar el coste ambiental vinculado a su transporte Pero siacute podemos considerar en nuestra eleccioacuten otros aspectos ambientales y sociales vinculados a su produccioacuten y comercializacioacuten

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

PRODUCTOS LEJANOS

iquestlos salarios y condiciones

laborales son adecuadas

iquestse utilizan productos quiacutemicos dantildeinos

iquestsu comerciali

zacioacuten beneficia

a todas las partes iquestse produce respetando el medio

ambiente

iquest

JUSTO

7

Productos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

7

La economiacutea rural sostenible es aquella que persigue producir alimentos saludables en el presente y en el futuro cuidando el medio ambiente a precios razonables para las personas que los consumen y que sea rentable para las personas que los producen

Pautas para un buen consumo

Consume alimentos frescos y de temporada

Evita los alimentos sobreenvasados Generan toneladas de residuos innecesarios

Consume productos locales Estimula la economiacutea local genera empleo y evitas desplazamientos innecesarios de los alimentos mejorando el medio ambiente

Aceacutercate a los productores locales Evita intermediarios

Prueba los productos ecoloacutegicos Son respetuosos con el medio ambiente garantizan el bienestar animal son maacutes sanos ya que no se tratan con productos quiacutemicos y no son maacutes caros

Intereacutesate por la buena alimentacioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha visto que la alimentacioacuten afecta a la salud maacutes de lo que pensamos

Apuesta por un comercio justo que respete los derechos humanos y revierta los beneficios a los productores locales

1

2

3

4

5

7

6

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

POR UNA ECONOMIacuteA RURAL Y SOSTENIBLE

JUST

O

DE

TEM

PORA

DA

ECO

LOGIC

O LOCAL

ldquoConsumir de forma responsable y alimentarse de forma saludable

no es tan difiacutecilrdquo

DISFRUTA DEL SABOR TRADICIONAL

i

8

Para saber maacutes

Ley de Agricultura y Alimentacioacuten Ecoloacutegica de Euskadi (Ley 102006 de 29 de diciembre)

Reglamento (CE) 8342007 del Consejo sobre produccioacuten y etiquetado de los productos ecoloacutegicos

Bizkaia Agricultura

Fondo del suelo agrario de Bizkaia

Lurgozo Kontsumo ekologikoaren aldeko Urdaibaiko elkartea

Bizkaia Consumo de productos agroalimentarios que fomentan la Sostenibilidad

Etiquetado ecoloacutegico Bizkaia 21

Decaacutelogos de buenas praacutecticas Bizkaia 21

Bertakoa Jan osasuntsu bizi Productos del Paiacutes para una vida saludable

Elika Fundacioacuten Vasca para la Seguridad Agroalimentaria

Hazi Desarrollo rural litoral y alimentario

Neiker Instituto Vasco de investigacioacuten y desarrollo agrario

Azti-tecnalia Centro de Investigacioacuten Marina y Alimentaria

Bizkaia Maitea Revista de Educacioacuten para la Sostenibilidad

Sustraia Revista divulgativa agraria y pesquera de Euskadi

Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna (EHNE) Bizkaia Mercado y Comercializacioacuten

Euskal Nekazariaren Batasuna (ELB)

Euskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Kontseilua (ENEEK)

Proverbio griego

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

Normativa

Webs de intereacutes

Page 3: Productos agrarios locales, ecológicos y de comercio … · Ley de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (Ley 10/2006, de 29 de diciembre) Reglamento (CE) 834/2007 del

3

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

iquestDONDE COMPRAR LOS PRODUCTOS LOCALES

La mejor forma de acceder a los productos locales es acudir a los productores de la zona y para ello tenemos una gran oferta de mercados semanales y ferias agroalimentarias algunos de gran tradicioacuten como el ldquomercado de los lunes de Gernikardquo y otros de nueva creacioacuten como ldquoGure lurreko merkatuardquo en Bilbao Pero tambieacuten podemos optar por los grupos de consumo pudiendo acceder perioacutedicamente a una cesta de productos de temporada de alguacuten productor local La creciente oferta ha ido reduciendo nuevamente la distancia entre productor y consumidor

FERIAS AGRICOLAS GANADERAS Y PESQUERAS

DE EUSKADI

COMO DISTINGUIR LOS PRODUCTOS LOCALES

Varias etiquetas alimentarias distinguen los productos locales de Euskadi

Es la marca que sirve para identificar y distinguir aquellos productos agroalimentarios de Euskadi cuya calidad supera la media general Abarca una gama amplia de productos

Hace referencia al origen geograacutefico de un determinado producto Euskadi cuenta con cinco DO certificadas tres de Txakoli (Getaria Bizkaia y Aacutelava) una de vino de la Rioja alavesa y la del Queso de Idiazabal

Son distintivos de calidad que identifican distintos productos Existen distintivos para las frutas y verduras y para la anchoa y el bonito del Cantaacutebrico tanto en fresco como en conserva

GURE ZURA-NUESTRA MADERA Es el siacutembolo del mundo forestal y la madera de Euskadi creado para dar a conocer la importancia del sector maderero en Euskadi y asegurar que su actividad es sostenible

ETIQUETAS DE GESTIOacuteN FORESTAL SOSTENIBLE

DENOMINACIOacuteN DE ORIGEN MARCAS DE GARANTIAEUSKO LABEL

La apuesta ecoloacutegica

4

La agricultura ecoloacutegica es un sistema de produccioacuten de alimentos de maacutexima calidad que mantiene la fertilidad natural de la tierra y mejora la salud de las personas Combina tradicioacuten e innovacioacuten favoreciendo la mejora del medio ambiente y una buena calidad de vida para todas las personas que participan en el proceso desde el productor al consumidor

Se basa en los procesos ecoloacutegicos y los ciclos adaptados a las condiciones locales sin utilizar medios externos con efectos contaminantes (fertilizantes quiacutemicos pesticidas transgeacutenicos)

Asiacute se obtienen alimentos con todas sus propiedades naturales saludables y nutritivos

Su calidad es garantizada por entidades de certificacioacuten ajenas al productor

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

iquestQUEacute ES LA AGRICULTURA ECOLOacuteGICA

Cada vez es mayor la oferta de productos locales y ecoloacutegicos Seguro que hay un punto de venta cerca de tu casa

En Bizkaia en el palacio Jauregibarria de Amorebieta se encuentra la sede del Consejo de Agricultura y Alimentacioacuten ecoloacutegica de Euskadi (ENEEK) que es la entidad que certifica la produccioacuten ecoloacutegica en Euskadi desde 1989 Los productos se identifican por la etiqueta ecoloacutegica europea la ldquoeurohojardquo y el coacutedigo de certificacioacuten de ENEEK

ldquoEn 2013 habiacutea cerca de 400 productores certificados en Euskadi con 2600 hectaacutereas cultivadas Son en su mayoriacutea pastos y praderas para forraje (alimentacioacuten del ganado) seguidos de la vid destinada a la produccioacuten de txakolirdquo

Ekokontsumo es la federacioacuten de asociaciones de consumo ecoloacutegico y responsable de Euskadi que en Bizkaia tiene tres grupos activos Bizigai (Bilbao) Marisaltsa (Durango) y Lurgozo (Urdaibai) Sede Santa Luciacutea 6 bajo 48004 Bilbao (Bizkaia)

Huertos urbanos

Si vives en una ciudad tambieacuten puedes llegar a cultivar tus propias hortalizas bien en tu propio balcoacuten o terraza bien acudiendo a los huertos comunitarios que se estaacuten extendiendo por los municipios de Bizkaia Estos huertos se estaacuten convirtiendo en espacios luacutedicos y de socializacioacuten y sensibilizacioacuten ambiental que refuerzan la economiacutea familiar y favorecen haacutebitos saludables

ldquoSlow foodrdquo se basa en la buena alimentacioacuten el placer de degustar los productos locales y saborearlos a ritmo maacutes lento Defiende la identidad de la cocina local y el uso de productos de la tierra y el mar autoacutectonos Es una etiqueta a nivel europeo bull Restaurante km0 Cerca de una docena de restaurantes de

Bizkaia han obtenido el distintivo ldquokm 0rdquo al ofrecer platos que se elaboran con productos locales proacuteximos al restaurante

Slow food

Red de semillas de Euskadi

Trabaja por la recuperacioacuten de las variedades locales de nuestras huertas un patrimonio que se estaba perdiendo Cuenta con maacutes de 100 colaboradores que van recogiendo semillas de variedades locales por Euskadi y las siembran en sus parcelas para garantizar su pervivencia

5

Trabajando para recuperar el sabor de lo tradicional

Son numerosas las iniciativas que se desarrollan en nuestro territorio para recuperar el sabor de lo tradicional

CC BY-30-ES 2012EJ-GVIrekia-Gobierno VascoMikel Arrazola

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

ldquoUna forma muy gustosa de promocionar nuestra gastronomiacutea y generar riqueza de modo sostenible ldquo

iquestCuaacuteles son las bases de un comercio justo y sostenible

1 RELACIOacuteN COMERCIAL BENEFICIOSA PARA LAS PARTES IMPLICADAS

Cuanto maacutes corta es la cadena de comercializacioacuten ldquoproduccioacuten ndash distribucioacuten ndashconsumordquo maacutes ventajoso resulta para quienes producen y consumen

2 CALIDAD DE VIDA DE QUIENES PRODUCEN

La produccioacuten debe permitir condiciones dignas de vida a quienes la realizan referente tanto a aspectos econoacutemicos (salarios dignos) como laborales y sociales (respeto de los derechos humanos)

3 SATISFACCIOacuteN DE QUIENES CONSUMEN

Garantizar una buena relacioacuten calidad-precio

4 PRODUCTOS DE CALIDAD

Productos de caracteriacutesticas nutritivas y sanitarias saludables

5 PRODUCCIOacuteN CON CRITERIOS AMBIENTALES

Favorecer el desarrollo sostenible en clave de proteccioacuten ambiental del territorio de origen de los productos

Varias Organizaciones No Gubernamentales disponen de tiendas y espacios virtuales donde se pueden adquirir estos productos tambieacuten varias cadenas de supermercados los distribuyen

Ademaacutes se organizan ferias especiales para poder comprarlos coincidiendo con el diacutea 11 de mayo Diacutea Mundial del Comercio Justo

El comercio justo

6

Hay alimentos que hemos incorporado a nuestra dieta de forma cotidiana u ocasional que soacutelo pueden cultivarse en otras zonas geograacuteficas diferentes a la nuestra como el cafeacute el cacao el plaacutetano etchellip

Si queremos consumirlos tenemos que ser conscientes de que no podemos eliminar el coste ambiental vinculado a su transporte Pero siacute podemos considerar en nuestra eleccioacuten otros aspectos ambientales y sociales vinculados a su produccioacuten y comercializacioacuten

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

PRODUCTOS LEJANOS

iquestlos salarios y condiciones

laborales son adecuadas

iquestse utilizan productos quiacutemicos dantildeinos

iquestsu comerciali

zacioacuten beneficia

a todas las partes iquestse produce respetando el medio

ambiente

iquest

JUSTO

7

Productos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

7

La economiacutea rural sostenible es aquella que persigue producir alimentos saludables en el presente y en el futuro cuidando el medio ambiente a precios razonables para las personas que los consumen y que sea rentable para las personas que los producen

Pautas para un buen consumo

Consume alimentos frescos y de temporada

Evita los alimentos sobreenvasados Generan toneladas de residuos innecesarios

Consume productos locales Estimula la economiacutea local genera empleo y evitas desplazamientos innecesarios de los alimentos mejorando el medio ambiente

Aceacutercate a los productores locales Evita intermediarios

Prueba los productos ecoloacutegicos Son respetuosos con el medio ambiente garantizan el bienestar animal son maacutes sanos ya que no se tratan con productos quiacutemicos y no son maacutes caros

Intereacutesate por la buena alimentacioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha visto que la alimentacioacuten afecta a la salud maacutes de lo que pensamos

Apuesta por un comercio justo que respete los derechos humanos y revierta los beneficios a los productores locales

1

2

3

4

5

7

6

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

POR UNA ECONOMIacuteA RURAL Y SOSTENIBLE

JUST

O

DE

TEM

PORA

DA

ECO

LOGIC

O LOCAL

ldquoConsumir de forma responsable y alimentarse de forma saludable

no es tan difiacutecilrdquo

DISFRUTA DEL SABOR TRADICIONAL

i

8

Para saber maacutes

Ley de Agricultura y Alimentacioacuten Ecoloacutegica de Euskadi (Ley 102006 de 29 de diciembre)

Reglamento (CE) 8342007 del Consejo sobre produccioacuten y etiquetado de los productos ecoloacutegicos

Bizkaia Agricultura

Fondo del suelo agrario de Bizkaia

Lurgozo Kontsumo ekologikoaren aldeko Urdaibaiko elkartea

Bizkaia Consumo de productos agroalimentarios que fomentan la Sostenibilidad

Etiquetado ecoloacutegico Bizkaia 21

Decaacutelogos de buenas praacutecticas Bizkaia 21

Bertakoa Jan osasuntsu bizi Productos del Paiacutes para una vida saludable

Elika Fundacioacuten Vasca para la Seguridad Agroalimentaria

Hazi Desarrollo rural litoral y alimentario

Neiker Instituto Vasco de investigacioacuten y desarrollo agrario

Azti-tecnalia Centro de Investigacioacuten Marina y Alimentaria

Bizkaia Maitea Revista de Educacioacuten para la Sostenibilidad

Sustraia Revista divulgativa agraria y pesquera de Euskadi

Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna (EHNE) Bizkaia Mercado y Comercializacioacuten

Euskal Nekazariaren Batasuna (ELB)

Euskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Kontseilua (ENEEK)

Proverbio griego

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

Normativa

Webs de intereacutes

Page 4: Productos agrarios locales, ecológicos y de comercio … · Ley de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (Ley 10/2006, de 29 de diciembre) Reglamento (CE) 834/2007 del

La apuesta ecoloacutegica

4

La agricultura ecoloacutegica es un sistema de produccioacuten de alimentos de maacutexima calidad que mantiene la fertilidad natural de la tierra y mejora la salud de las personas Combina tradicioacuten e innovacioacuten favoreciendo la mejora del medio ambiente y una buena calidad de vida para todas las personas que participan en el proceso desde el productor al consumidor

Se basa en los procesos ecoloacutegicos y los ciclos adaptados a las condiciones locales sin utilizar medios externos con efectos contaminantes (fertilizantes quiacutemicos pesticidas transgeacutenicos)

Asiacute se obtienen alimentos con todas sus propiedades naturales saludables y nutritivos

Su calidad es garantizada por entidades de certificacioacuten ajenas al productor

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

iquestQUEacute ES LA AGRICULTURA ECOLOacuteGICA

Cada vez es mayor la oferta de productos locales y ecoloacutegicos Seguro que hay un punto de venta cerca de tu casa

En Bizkaia en el palacio Jauregibarria de Amorebieta se encuentra la sede del Consejo de Agricultura y Alimentacioacuten ecoloacutegica de Euskadi (ENEEK) que es la entidad que certifica la produccioacuten ecoloacutegica en Euskadi desde 1989 Los productos se identifican por la etiqueta ecoloacutegica europea la ldquoeurohojardquo y el coacutedigo de certificacioacuten de ENEEK

ldquoEn 2013 habiacutea cerca de 400 productores certificados en Euskadi con 2600 hectaacutereas cultivadas Son en su mayoriacutea pastos y praderas para forraje (alimentacioacuten del ganado) seguidos de la vid destinada a la produccioacuten de txakolirdquo

Ekokontsumo es la federacioacuten de asociaciones de consumo ecoloacutegico y responsable de Euskadi que en Bizkaia tiene tres grupos activos Bizigai (Bilbao) Marisaltsa (Durango) y Lurgozo (Urdaibai) Sede Santa Luciacutea 6 bajo 48004 Bilbao (Bizkaia)

Huertos urbanos

Si vives en una ciudad tambieacuten puedes llegar a cultivar tus propias hortalizas bien en tu propio balcoacuten o terraza bien acudiendo a los huertos comunitarios que se estaacuten extendiendo por los municipios de Bizkaia Estos huertos se estaacuten convirtiendo en espacios luacutedicos y de socializacioacuten y sensibilizacioacuten ambiental que refuerzan la economiacutea familiar y favorecen haacutebitos saludables

ldquoSlow foodrdquo se basa en la buena alimentacioacuten el placer de degustar los productos locales y saborearlos a ritmo maacutes lento Defiende la identidad de la cocina local y el uso de productos de la tierra y el mar autoacutectonos Es una etiqueta a nivel europeo bull Restaurante km0 Cerca de una docena de restaurantes de

Bizkaia han obtenido el distintivo ldquokm 0rdquo al ofrecer platos que se elaboran con productos locales proacuteximos al restaurante

Slow food

Red de semillas de Euskadi

Trabaja por la recuperacioacuten de las variedades locales de nuestras huertas un patrimonio que se estaba perdiendo Cuenta con maacutes de 100 colaboradores que van recogiendo semillas de variedades locales por Euskadi y las siembran en sus parcelas para garantizar su pervivencia

5

Trabajando para recuperar el sabor de lo tradicional

Son numerosas las iniciativas que se desarrollan en nuestro territorio para recuperar el sabor de lo tradicional

CC BY-30-ES 2012EJ-GVIrekia-Gobierno VascoMikel Arrazola

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

ldquoUna forma muy gustosa de promocionar nuestra gastronomiacutea y generar riqueza de modo sostenible ldquo

iquestCuaacuteles son las bases de un comercio justo y sostenible

1 RELACIOacuteN COMERCIAL BENEFICIOSA PARA LAS PARTES IMPLICADAS

Cuanto maacutes corta es la cadena de comercializacioacuten ldquoproduccioacuten ndash distribucioacuten ndashconsumordquo maacutes ventajoso resulta para quienes producen y consumen

2 CALIDAD DE VIDA DE QUIENES PRODUCEN

La produccioacuten debe permitir condiciones dignas de vida a quienes la realizan referente tanto a aspectos econoacutemicos (salarios dignos) como laborales y sociales (respeto de los derechos humanos)

3 SATISFACCIOacuteN DE QUIENES CONSUMEN

Garantizar una buena relacioacuten calidad-precio

4 PRODUCTOS DE CALIDAD

Productos de caracteriacutesticas nutritivas y sanitarias saludables

5 PRODUCCIOacuteN CON CRITERIOS AMBIENTALES

Favorecer el desarrollo sostenible en clave de proteccioacuten ambiental del territorio de origen de los productos

Varias Organizaciones No Gubernamentales disponen de tiendas y espacios virtuales donde se pueden adquirir estos productos tambieacuten varias cadenas de supermercados los distribuyen

Ademaacutes se organizan ferias especiales para poder comprarlos coincidiendo con el diacutea 11 de mayo Diacutea Mundial del Comercio Justo

El comercio justo

6

Hay alimentos que hemos incorporado a nuestra dieta de forma cotidiana u ocasional que soacutelo pueden cultivarse en otras zonas geograacuteficas diferentes a la nuestra como el cafeacute el cacao el plaacutetano etchellip

Si queremos consumirlos tenemos que ser conscientes de que no podemos eliminar el coste ambiental vinculado a su transporte Pero siacute podemos considerar en nuestra eleccioacuten otros aspectos ambientales y sociales vinculados a su produccioacuten y comercializacioacuten

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

PRODUCTOS LEJANOS

iquestlos salarios y condiciones

laborales son adecuadas

iquestse utilizan productos quiacutemicos dantildeinos

iquestsu comerciali

zacioacuten beneficia

a todas las partes iquestse produce respetando el medio

ambiente

iquest

JUSTO

7

Productos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

7

La economiacutea rural sostenible es aquella que persigue producir alimentos saludables en el presente y en el futuro cuidando el medio ambiente a precios razonables para las personas que los consumen y que sea rentable para las personas que los producen

Pautas para un buen consumo

Consume alimentos frescos y de temporada

Evita los alimentos sobreenvasados Generan toneladas de residuos innecesarios

Consume productos locales Estimula la economiacutea local genera empleo y evitas desplazamientos innecesarios de los alimentos mejorando el medio ambiente

Aceacutercate a los productores locales Evita intermediarios

Prueba los productos ecoloacutegicos Son respetuosos con el medio ambiente garantizan el bienestar animal son maacutes sanos ya que no se tratan con productos quiacutemicos y no son maacutes caros

Intereacutesate por la buena alimentacioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha visto que la alimentacioacuten afecta a la salud maacutes de lo que pensamos

Apuesta por un comercio justo que respete los derechos humanos y revierta los beneficios a los productores locales

1

2

3

4

5

7

6

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

POR UNA ECONOMIacuteA RURAL Y SOSTENIBLE

JUST

O

DE

TEM

PORA

DA

ECO

LOGIC

O LOCAL

ldquoConsumir de forma responsable y alimentarse de forma saludable

no es tan difiacutecilrdquo

DISFRUTA DEL SABOR TRADICIONAL

i

8

Para saber maacutes

Ley de Agricultura y Alimentacioacuten Ecoloacutegica de Euskadi (Ley 102006 de 29 de diciembre)

Reglamento (CE) 8342007 del Consejo sobre produccioacuten y etiquetado de los productos ecoloacutegicos

Bizkaia Agricultura

Fondo del suelo agrario de Bizkaia

Lurgozo Kontsumo ekologikoaren aldeko Urdaibaiko elkartea

Bizkaia Consumo de productos agroalimentarios que fomentan la Sostenibilidad

Etiquetado ecoloacutegico Bizkaia 21

Decaacutelogos de buenas praacutecticas Bizkaia 21

Bertakoa Jan osasuntsu bizi Productos del Paiacutes para una vida saludable

Elika Fundacioacuten Vasca para la Seguridad Agroalimentaria

Hazi Desarrollo rural litoral y alimentario

Neiker Instituto Vasco de investigacioacuten y desarrollo agrario

Azti-tecnalia Centro de Investigacioacuten Marina y Alimentaria

Bizkaia Maitea Revista de Educacioacuten para la Sostenibilidad

Sustraia Revista divulgativa agraria y pesquera de Euskadi

Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna (EHNE) Bizkaia Mercado y Comercializacioacuten

Euskal Nekazariaren Batasuna (ELB)

Euskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Kontseilua (ENEEK)

Proverbio griego

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

Normativa

Webs de intereacutes

Page 5: Productos agrarios locales, ecológicos y de comercio … · Ley de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (Ley 10/2006, de 29 de diciembre) Reglamento (CE) 834/2007 del

Huertos urbanos

Si vives en una ciudad tambieacuten puedes llegar a cultivar tus propias hortalizas bien en tu propio balcoacuten o terraza bien acudiendo a los huertos comunitarios que se estaacuten extendiendo por los municipios de Bizkaia Estos huertos se estaacuten convirtiendo en espacios luacutedicos y de socializacioacuten y sensibilizacioacuten ambiental que refuerzan la economiacutea familiar y favorecen haacutebitos saludables

ldquoSlow foodrdquo se basa en la buena alimentacioacuten el placer de degustar los productos locales y saborearlos a ritmo maacutes lento Defiende la identidad de la cocina local y el uso de productos de la tierra y el mar autoacutectonos Es una etiqueta a nivel europeo bull Restaurante km0 Cerca de una docena de restaurantes de

Bizkaia han obtenido el distintivo ldquokm 0rdquo al ofrecer platos que se elaboran con productos locales proacuteximos al restaurante

Slow food

Red de semillas de Euskadi

Trabaja por la recuperacioacuten de las variedades locales de nuestras huertas un patrimonio que se estaba perdiendo Cuenta con maacutes de 100 colaboradores que van recogiendo semillas de variedades locales por Euskadi y las siembran en sus parcelas para garantizar su pervivencia

5

Trabajando para recuperar el sabor de lo tradicional

Son numerosas las iniciativas que se desarrollan en nuestro territorio para recuperar el sabor de lo tradicional

CC BY-30-ES 2012EJ-GVIrekia-Gobierno VascoMikel Arrazola

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

ldquoUna forma muy gustosa de promocionar nuestra gastronomiacutea y generar riqueza de modo sostenible ldquo

iquestCuaacuteles son las bases de un comercio justo y sostenible

1 RELACIOacuteN COMERCIAL BENEFICIOSA PARA LAS PARTES IMPLICADAS

Cuanto maacutes corta es la cadena de comercializacioacuten ldquoproduccioacuten ndash distribucioacuten ndashconsumordquo maacutes ventajoso resulta para quienes producen y consumen

2 CALIDAD DE VIDA DE QUIENES PRODUCEN

La produccioacuten debe permitir condiciones dignas de vida a quienes la realizan referente tanto a aspectos econoacutemicos (salarios dignos) como laborales y sociales (respeto de los derechos humanos)

3 SATISFACCIOacuteN DE QUIENES CONSUMEN

Garantizar una buena relacioacuten calidad-precio

4 PRODUCTOS DE CALIDAD

Productos de caracteriacutesticas nutritivas y sanitarias saludables

5 PRODUCCIOacuteN CON CRITERIOS AMBIENTALES

Favorecer el desarrollo sostenible en clave de proteccioacuten ambiental del territorio de origen de los productos

Varias Organizaciones No Gubernamentales disponen de tiendas y espacios virtuales donde se pueden adquirir estos productos tambieacuten varias cadenas de supermercados los distribuyen

Ademaacutes se organizan ferias especiales para poder comprarlos coincidiendo con el diacutea 11 de mayo Diacutea Mundial del Comercio Justo

El comercio justo

6

Hay alimentos que hemos incorporado a nuestra dieta de forma cotidiana u ocasional que soacutelo pueden cultivarse en otras zonas geograacuteficas diferentes a la nuestra como el cafeacute el cacao el plaacutetano etchellip

Si queremos consumirlos tenemos que ser conscientes de que no podemos eliminar el coste ambiental vinculado a su transporte Pero siacute podemos considerar en nuestra eleccioacuten otros aspectos ambientales y sociales vinculados a su produccioacuten y comercializacioacuten

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

PRODUCTOS LEJANOS

iquestlos salarios y condiciones

laborales son adecuadas

iquestse utilizan productos quiacutemicos dantildeinos

iquestsu comerciali

zacioacuten beneficia

a todas las partes iquestse produce respetando el medio

ambiente

iquest

JUSTO

7

Productos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

7

La economiacutea rural sostenible es aquella que persigue producir alimentos saludables en el presente y en el futuro cuidando el medio ambiente a precios razonables para las personas que los consumen y que sea rentable para las personas que los producen

Pautas para un buen consumo

Consume alimentos frescos y de temporada

Evita los alimentos sobreenvasados Generan toneladas de residuos innecesarios

Consume productos locales Estimula la economiacutea local genera empleo y evitas desplazamientos innecesarios de los alimentos mejorando el medio ambiente

Aceacutercate a los productores locales Evita intermediarios

Prueba los productos ecoloacutegicos Son respetuosos con el medio ambiente garantizan el bienestar animal son maacutes sanos ya que no se tratan con productos quiacutemicos y no son maacutes caros

Intereacutesate por la buena alimentacioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha visto que la alimentacioacuten afecta a la salud maacutes de lo que pensamos

Apuesta por un comercio justo que respete los derechos humanos y revierta los beneficios a los productores locales

1

2

3

4

5

7

6

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

POR UNA ECONOMIacuteA RURAL Y SOSTENIBLE

JUST

O

DE

TEM

PORA

DA

ECO

LOGIC

O LOCAL

ldquoConsumir de forma responsable y alimentarse de forma saludable

no es tan difiacutecilrdquo

DISFRUTA DEL SABOR TRADICIONAL

i

8

Para saber maacutes

Ley de Agricultura y Alimentacioacuten Ecoloacutegica de Euskadi (Ley 102006 de 29 de diciembre)

Reglamento (CE) 8342007 del Consejo sobre produccioacuten y etiquetado de los productos ecoloacutegicos

Bizkaia Agricultura

Fondo del suelo agrario de Bizkaia

Lurgozo Kontsumo ekologikoaren aldeko Urdaibaiko elkartea

Bizkaia Consumo de productos agroalimentarios que fomentan la Sostenibilidad

Etiquetado ecoloacutegico Bizkaia 21

Decaacutelogos de buenas praacutecticas Bizkaia 21

Bertakoa Jan osasuntsu bizi Productos del Paiacutes para una vida saludable

Elika Fundacioacuten Vasca para la Seguridad Agroalimentaria

Hazi Desarrollo rural litoral y alimentario

Neiker Instituto Vasco de investigacioacuten y desarrollo agrario

Azti-tecnalia Centro de Investigacioacuten Marina y Alimentaria

Bizkaia Maitea Revista de Educacioacuten para la Sostenibilidad

Sustraia Revista divulgativa agraria y pesquera de Euskadi

Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna (EHNE) Bizkaia Mercado y Comercializacioacuten

Euskal Nekazariaren Batasuna (ELB)

Euskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Kontseilua (ENEEK)

Proverbio griego

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

Normativa

Webs de intereacutes

Page 6: Productos agrarios locales, ecológicos y de comercio … · Ley de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (Ley 10/2006, de 29 de diciembre) Reglamento (CE) 834/2007 del

iquestCuaacuteles son las bases de un comercio justo y sostenible

1 RELACIOacuteN COMERCIAL BENEFICIOSA PARA LAS PARTES IMPLICADAS

Cuanto maacutes corta es la cadena de comercializacioacuten ldquoproduccioacuten ndash distribucioacuten ndashconsumordquo maacutes ventajoso resulta para quienes producen y consumen

2 CALIDAD DE VIDA DE QUIENES PRODUCEN

La produccioacuten debe permitir condiciones dignas de vida a quienes la realizan referente tanto a aspectos econoacutemicos (salarios dignos) como laborales y sociales (respeto de los derechos humanos)

3 SATISFACCIOacuteN DE QUIENES CONSUMEN

Garantizar una buena relacioacuten calidad-precio

4 PRODUCTOS DE CALIDAD

Productos de caracteriacutesticas nutritivas y sanitarias saludables

5 PRODUCCIOacuteN CON CRITERIOS AMBIENTALES

Favorecer el desarrollo sostenible en clave de proteccioacuten ambiental del territorio de origen de los productos

Varias Organizaciones No Gubernamentales disponen de tiendas y espacios virtuales donde se pueden adquirir estos productos tambieacuten varias cadenas de supermercados los distribuyen

Ademaacutes se organizan ferias especiales para poder comprarlos coincidiendo con el diacutea 11 de mayo Diacutea Mundial del Comercio Justo

El comercio justo

6

Hay alimentos que hemos incorporado a nuestra dieta de forma cotidiana u ocasional que soacutelo pueden cultivarse en otras zonas geograacuteficas diferentes a la nuestra como el cafeacute el cacao el plaacutetano etchellip

Si queremos consumirlos tenemos que ser conscientes de que no podemos eliminar el coste ambiental vinculado a su transporte Pero siacute podemos considerar en nuestra eleccioacuten otros aspectos ambientales y sociales vinculados a su produccioacuten y comercializacioacuten

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

PRODUCTOS LEJANOS

iquestlos salarios y condiciones

laborales son adecuadas

iquestse utilizan productos quiacutemicos dantildeinos

iquestsu comerciali

zacioacuten beneficia

a todas las partes iquestse produce respetando el medio

ambiente

iquest

JUSTO

7

Productos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

7

La economiacutea rural sostenible es aquella que persigue producir alimentos saludables en el presente y en el futuro cuidando el medio ambiente a precios razonables para las personas que los consumen y que sea rentable para las personas que los producen

Pautas para un buen consumo

Consume alimentos frescos y de temporada

Evita los alimentos sobreenvasados Generan toneladas de residuos innecesarios

Consume productos locales Estimula la economiacutea local genera empleo y evitas desplazamientos innecesarios de los alimentos mejorando el medio ambiente

Aceacutercate a los productores locales Evita intermediarios

Prueba los productos ecoloacutegicos Son respetuosos con el medio ambiente garantizan el bienestar animal son maacutes sanos ya que no se tratan con productos quiacutemicos y no son maacutes caros

Intereacutesate por la buena alimentacioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha visto que la alimentacioacuten afecta a la salud maacutes de lo que pensamos

Apuesta por un comercio justo que respete los derechos humanos y revierta los beneficios a los productores locales

1

2

3

4

5

7

6

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

POR UNA ECONOMIacuteA RURAL Y SOSTENIBLE

JUST

O

DE

TEM

PORA

DA

ECO

LOGIC

O LOCAL

ldquoConsumir de forma responsable y alimentarse de forma saludable

no es tan difiacutecilrdquo

DISFRUTA DEL SABOR TRADICIONAL

i

8

Para saber maacutes

Ley de Agricultura y Alimentacioacuten Ecoloacutegica de Euskadi (Ley 102006 de 29 de diciembre)

Reglamento (CE) 8342007 del Consejo sobre produccioacuten y etiquetado de los productos ecoloacutegicos

Bizkaia Agricultura

Fondo del suelo agrario de Bizkaia

Lurgozo Kontsumo ekologikoaren aldeko Urdaibaiko elkartea

Bizkaia Consumo de productos agroalimentarios que fomentan la Sostenibilidad

Etiquetado ecoloacutegico Bizkaia 21

Decaacutelogos de buenas praacutecticas Bizkaia 21

Bertakoa Jan osasuntsu bizi Productos del Paiacutes para una vida saludable

Elika Fundacioacuten Vasca para la Seguridad Agroalimentaria

Hazi Desarrollo rural litoral y alimentario

Neiker Instituto Vasco de investigacioacuten y desarrollo agrario

Azti-tecnalia Centro de Investigacioacuten Marina y Alimentaria

Bizkaia Maitea Revista de Educacioacuten para la Sostenibilidad

Sustraia Revista divulgativa agraria y pesquera de Euskadi

Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna (EHNE) Bizkaia Mercado y Comercializacioacuten

Euskal Nekazariaren Batasuna (ELB)

Euskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Kontseilua (ENEEK)

Proverbio griego

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

Normativa

Webs de intereacutes

Page 7: Productos agrarios locales, ecológicos y de comercio … · Ley de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (Ley 10/2006, de 29 de diciembre) Reglamento (CE) 834/2007 del

7

Productos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

7

La economiacutea rural sostenible es aquella que persigue producir alimentos saludables en el presente y en el futuro cuidando el medio ambiente a precios razonables para las personas que los consumen y que sea rentable para las personas que los producen

Pautas para un buen consumo

Consume alimentos frescos y de temporada

Evita los alimentos sobreenvasados Generan toneladas de residuos innecesarios

Consume productos locales Estimula la economiacutea local genera empleo y evitas desplazamientos innecesarios de los alimentos mejorando el medio ambiente

Aceacutercate a los productores locales Evita intermediarios

Prueba los productos ecoloacutegicos Son respetuosos con el medio ambiente garantizan el bienestar animal son maacutes sanos ya que no se tratan con productos quiacutemicos y no son maacutes caros

Intereacutesate por la buena alimentacioacuten En los uacuteltimos antildeos se ha visto que la alimentacioacuten afecta a la salud maacutes de lo que pensamos

Apuesta por un comercio justo que respete los derechos humanos y revierta los beneficios a los productores locales

1

2

3

4

5

7

6

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

POR UNA ECONOMIacuteA RURAL Y SOSTENIBLE

JUST

O

DE

TEM

PORA

DA

ECO

LOGIC

O LOCAL

ldquoConsumir de forma responsable y alimentarse de forma saludable

no es tan difiacutecilrdquo

DISFRUTA DEL SABOR TRADICIONAL

i

8

Para saber maacutes

Ley de Agricultura y Alimentacioacuten Ecoloacutegica de Euskadi (Ley 102006 de 29 de diciembre)

Reglamento (CE) 8342007 del Consejo sobre produccioacuten y etiquetado de los productos ecoloacutegicos

Bizkaia Agricultura

Fondo del suelo agrario de Bizkaia

Lurgozo Kontsumo ekologikoaren aldeko Urdaibaiko elkartea

Bizkaia Consumo de productos agroalimentarios que fomentan la Sostenibilidad

Etiquetado ecoloacutegico Bizkaia 21

Decaacutelogos de buenas praacutecticas Bizkaia 21

Bertakoa Jan osasuntsu bizi Productos del Paiacutes para una vida saludable

Elika Fundacioacuten Vasca para la Seguridad Agroalimentaria

Hazi Desarrollo rural litoral y alimentario

Neiker Instituto Vasco de investigacioacuten y desarrollo agrario

Azti-tecnalia Centro de Investigacioacuten Marina y Alimentaria

Bizkaia Maitea Revista de Educacioacuten para la Sostenibilidad

Sustraia Revista divulgativa agraria y pesquera de Euskadi

Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna (EHNE) Bizkaia Mercado y Comercializacioacuten

Euskal Nekazariaren Batasuna (ELB)

Euskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Kontseilua (ENEEK)

Proverbio griego

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

Normativa

Webs de intereacutes

Page 8: Productos agrarios locales, ecológicos y de comercio … · Ley de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (Ley 10/2006, de 29 de diciembre) Reglamento (CE) 834/2007 del

DISFRUTA DEL SABOR TRADICIONAL

i

8

Para saber maacutes

Ley de Agricultura y Alimentacioacuten Ecoloacutegica de Euskadi (Ley 102006 de 29 de diciembre)

Reglamento (CE) 8342007 del Consejo sobre produccioacuten y etiquetado de los productos ecoloacutegicos

Bizkaia Agricultura

Fondo del suelo agrario de Bizkaia

Lurgozo Kontsumo ekologikoaren aldeko Urdaibaiko elkartea

Bizkaia Consumo de productos agroalimentarios que fomentan la Sostenibilidad

Etiquetado ecoloacutegico Bizkaia 21

Decaacutelogos de buenas praacutecticas Bizkaia 21

Bertakoa Jan osasuntsu bizi Productos del Paiacutes para una vida saludable

Elika Fundacioacuten Vasca para la Seguridad Agroalimentaria

Hazi Desarrollo rural litoral y alimentario

Neiker Instituto Vasco de investigacioacuten y desarrollo agrario

Azti-tecnalia Centro de Investigacioacuten Marina y Alimentaria

Bizkaia Maitea Revista de Educacioacuten para la Sostenibilidad

Sustraia Revista divulgativa agraria y pesquera de Euskadi

Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna (EHNE) Bizkaia Mercado y Comercializacioacuten

Euskal Nekazariaren Batasuna (ELB)

Euskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Kontseilua (ENEEK)

Proverbio griego

08 Economia local viva y sostenibleProductos agrarios locales ecoloacutegicos y de comercio justo

Normativa

Webs de intereacutes