Producto final

16
¿CÓMO PODEMOS DETERMINAR LA NATURALEZA DE UN ELEMENTO, UN COMPUESTO Y UNA MEZCLA?, ¿LOS TRES CONCEPTOS GUARDAN UNA RELACIÓN ESTRECHA PARA ESPECIFICAR LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA?, ¿DE QUÉ ESTÁ HECHO TODO LO QUE NOS RODEA?, ¿CÓMO ACTÚA UN ÁTOMO PARA FORMAR COMPUESTOS Y MEZCLAS? PRODUCTO FINAL

Transcript of Producto final

¿CÓMO PODEMOS DETERMINAR LA NATURALEZA DE UN ELEMENTO, UN COMPUESTO Y UNA MEZCLA?, ¿LOS TRES CONCEPTOS GUARDAN UNA

RELACIÓN ESTRECHA PARA ESPECIFICAR LA COMPOSICIÓN DE LA

MATERIA?, ¿DE QUÉ ESTÁ HECHO TODO LO QUE NOS RODEA?, ¿CÓMO

ACTÚA UN ÁTOMO PARA FORMAR COMPUESTOS Y MEZCLAS?

PRODUCTO FINAL

La materia que nos rodea crea en el ser humanos conceptos difusos respecto al comportamiento de las partículas que

constituyen un ser u objeto, todo lo que nos rodea se estructura por diminutas estructuras que en conjunto

interactúan para dar forma y sustento a los fenómenos que suceden en nuestro entorno.

  Con todo lo anterior se pretende que los alumnos obtengan un

fundamento real con relación a la estructura y comportamiento de los átomos que conforman a la materia de tal forma que los

alumnos realizar una serie de actividades en el que se promueva el estudio del modelo cinético corpúsculos pero

aplicados sucesos de la vida cotidiana.  

De esta manera cada una de las actividades serán encaminadas a fenómenos que les ayuden a comprender a la

materia, su interacción con otras para llegar a formar compuesto o mezclas. Realizarán trabajos de manera individual o en equipo fortalecerá las relaciones entre pares, recopilarán los resultados obtenidos de un software educativo, así como

también tendrán que compartir juicios críticos con relación a los trabajo de los demás.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

INDICE

PREGUNTA GUÍAFICHA TEMÁTICA

GUÍA PARA EL ALUMNOACTIVIDADES REALIZADAS

HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN EVIDENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

OBJETIVOS:

Identificar los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas.

Identificar la relación entre la variación de la concentración de una mezcla y sus propiedades.

Deducir métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes.

Las actividades se encuentran publicadas en el blog:

http://con-ciencia-vive.blogspot.mx/

Productos Finales: Publicados en el blogUNO: DOCUMENTOS EN WORD

MÁS QUE CLIPS 1.    ¿Qué tanto sabes?

Puedo interpretar con la presentación que todas las cosas que nos rodean están constituidas por partículas llamadas átomos. Esos átomos tiene relación con otros átomos para poder crear partículas  más grandes.

Su conformación entre átomo y átomo ayuda a que todas las cosas que nos rodean  tengan distinta apariencia, forma o textura. De esta manera, es importante considerar la importancia de los átomos en nuestra vida cotidiana.

2.    ¿De qué están hechas las cosas?

Las cosas están hechas de átomos que se relacionan entre sí para conformar una nueva materia con características propias del objeto conformado.

Todos los materiales presentan diversas características dependiendo de la relación que existe entre los átomos y la reacción que hay entre ellas.

MÁS QUE CLIPS 1

Bolsa 1: es un compuesto porque está conformado no solo por un elemento sino por dos. Cada compuesto es similar a los otros.

Bolsa 2: son elementos, no están unidos o mezclados a otros elementos diferentes a ellos. Son sustancias puras.

Bolsa 3: es una  mezcla, se conforma de dos sustancias diferentes. Bolsa 4: son compuestos, están conformada por tres sustancias

diferentes conformando moléculas. Bolsa 5: es un compuesto conformado por dos sustancias iguales. Bolsa 6: es una mezcla porque está constituida por más de dos

sustancias distintas.

AGUA, ORO, AIRE:

EJERCICIO MOLECULAR

1. Carlos, alumno de sexto año dice que los esquemas A y B representan mezclas de compuestos y María dice que sólo el esquema A es una mezcla de compuestos.

¿Con quién estás de acuerdo y por qué?

Estoy de acuerdo con Carlos al decir que son mezclas de compuestos porque el primer esquema (A), las mezclas están conformadas por dos o más sustancias, en cambio el segundo esquema (B), es la representación de elementos de manera biatómica formando compuestos.

Elementos, compuestos y mezclas:

i)              compuesto ii)             Mezcla iii)            Mezcla iv)           Compuesto v)            Elemento vi)           Mezcla

PRODUCTO 2:

Archivo en PowerPoint http://www.slideshare.net/Yurihh

Gráfica en Excel

PRODUCTO 3

Archivo en PowerPoint  http://www.slideshare.net/Yurihh

Archivo en word http://www.slideshare.net/Yurihh

Blog http://con-ciencia-vive.blogspot.mx/

EVIDENCIA DEL BLOG Y COMENTARIO

Herramientas colaborativas:

Evidencias: También se encontrarán en el blog:

http://con-ciencia-vive.blogspot.mx/

Bibliografía:

Más que clips http://con-ciencia-vive.blogspot.mx/ , Sistema de Apoyo Educativo, UNAM.

Instrumento de evaluación: Copyright, Pearson Prentice Hall, Inc. Mezclas: http://www.youtube.com/watch?v=-OkFWBhGGqI Software educativo para ejercicios de mezclas homogéneas y

heterogéneas: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv

/mezclas/mezclas_y_sustancias_puras_01.htm Diagrama: Métodos de Separación de Mezclas, Sistema de Apoyo

Educativo, UNAM. Experimentos de Química, Sistema de Apoyo Educativo, UNAM. Mezclas homogéneas y heterogéneas: http://www.youtube.com/watch?v=jUh-BgiDxb4 Métodos de separación de mezclas:

http://www.angelfire.com/moon2/chemyst_bacterium/tiger.htm http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso1/ht

mlb/SEC_132.HTM Movimiento browniano: http://ocw.unican.es/historico-de-cursos/como-buscar-informacion-en

-fisica-y-matematicas/teoria/capi4.pdf